Вы находитесь на странице: 1из 43

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE INGENIERIA EN MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCION

CARRERA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS

MICROBIOLOGÍA EN ALIMENTOS

TEMA:
Metabolismo Catabólico de los Lípidos

PROFESORA:
MSc. María Fernanda Morales Romo Leroux

INTEGRANTES:

 Cárdenas Pro Lenin


 Del Rosario Morales Solange
 García Sánchez Franco
 Jiménez Macías José
 Loayza Agila Katherine
 Loor Calle Edgar
 Suarez Rodríguez Miguel
 Vera Gómez Luis Andrés

FECHA DE ENTREGA:
30/08/2017

TÉRMINO:
2017 - 2018
1
Índice:

INTRODUCCIÓN................................................................................................................3

INVESTIGACIÓN................................................................................................................4

3.1 MECANISMO METABÓLICO MICROBIANO PARA LA UTILIZACIÓN DE


LÍPIDOS PRESENTES EN UN MEDIO DE CULTIVO....................................................4

3.2 RUTA METABÓLICA O RUTAS METABÓLICAS USADAS POR LOS


MICROORGANISMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE
LÍPIDOS........................................................................................................................ 13

3.3 A NIVEL DE PROCARIOTES Y EUCARIOTES MICROBIANOS DONDE SE


LLEVAN A CABO ESTAS RUTAS................................................................................24

3.4 CONDICIONES ENDÓGENAS Y EXÓGENAS PARA QUE LOS


MICROORGANISMOS LLEVAN A CABO ESTAS RUTAS..........................................25

3.5 COMPRUEBE EXPERIMENTALMENTE EL USO DE LÍPIDOS COMO


RECURSO DE ENERGÍA POR PARTE DE LOS MICROORGANISMOS EN AGAR
BAIRD PARKER Y AGAR MANTEQUILLA, Y A QUE CONCLUSIÓN USTEDES
LLEGARÍAN PARA CARACTERIZAR BIOQUÍMICAMENTE A LOS
MICROORGANISMOS QUE ESCOGIERON COMO ENSAYO....................................26

CONCLUSIONES............................................................................................................. 35

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 40
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………...... 41

REUNIONES……………………………………………………………………………………………....….43

2
INTRODUCCIÓN
Todos los seres vivos están compuestos por biomoléculas a las que podemos encontrar en
forma de carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Los lípidos son biomoléculas
compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque también pueden
contener otros elementos como nitrógeno, azufre y fósforo. Tienen como característica principal
que son moléculas hidrofóbicas, sin embargo, existen lípidos de naturaleza anfipática es decir
aquellos que tienen una porción hidrofóbica y otra hidrofílica.

El desarrollo de los microorganismos se da debido a que tienen la capacidad de metabolizar a


las biomoléculas, siempre que existan condiciones y un medio óptimo para que puedan llevar a
cabo las diferentes rutas metabólicas requeridas para el desarrollo, las cuales se llevan en
distintos lugares dependiendo si el microorganismo es procariotas o eucariotas.
Los lípidos son de vital importancia en la vida ya que estos son los encargados de proporcionar
energía en ATP para impulsar los procesos metabólicos, en muchos organismos las grasas y
los aceites son las formas principales de almacenamiento energético, mientras que los
fosfolípidos y los esteroles constituyen los principales elementos de las membranas biológicas.
Los lípidos también son vehículo de vitaminas liposolubles y aportan otros componentes
importantes como pigmentos carotenoides, esteroles, etc.

En el presente trabajo mostraremos una investigación acerca del metabolismo en lípidos el cual
está ampliamente relacionado con la degradación de los triacilglicéridos, llevando a cabo
reacciones catabólicas para la posterior degradación de moléculas complejas en moléculas
más sencillas siendo a la vez reacciones exergónicas de las cuales se obtiene gran cantidad de
energía. Y también reacciones anabólicas para la posterior síntesis de moléculas complejas,
las cuales requerirán energía.

La finalidad del metabolismo es producir la energía necesaria para que el microorganismo


pueda cumplir o desarrollar diferentes funciones y actividades como sintetizar grandes
moléculas a partir de otras más pequeñas, transportar sustancias hacia la célula microbiana y
organizarlas en su interior, realizar el trabajo mecánico y expulsar las sustancias de desecho de
la célula microbiana.

En el desarrollo experimental de esta investigación los medios de cultivos a utilizarse será el


agar selectivo para Estafilococos BAIRD- PARKER y el no selectivo agar Mantequilla, con el fin
de observar los diferentes cambios producidos por el microorganismo en proliferación
identificando sus rutas metabólicas correspondientes al uso de lípidos como principal fuente de
energía.

3
INVESTIGACIÓN
3.1 MECANISMO METABÓLICO MICROBIANO PARA LA
UTILIZACIÓN DE LÍPIDOS PRESENTES EN UN MEDIO
DE
CULTIVO

DESCRIPCIÓN:

Las bacterias toman los lípidos para su metabolismo del medio externo, es decir los que
están presentes en un medio de cultivo determinado, no sin antes descomponerlos en sus
monómeros constituyentes que son los ácidos grasos y glicerol, gracias a la acción de
una lipasa, que rompe los enlaces esteres entre los ya mencionados constituyentes.

Químicamente hablando los lípidos tienen una gran subdivisión, pero dentro de las más
importantes están las grasas neutras, las cuales a su vez son acilglicéridos, dentro de los
cuales están los triglicéridos. Estos están conformados por ésteres del glicerol y ácidos
grasos. Los microorganismos utilizan los triglicéridos después de la hidrólisis del enlace
éster llevada a cabo por enzimas extracelulares llamadas lipasas, y esta reacción
ocasiona la formación de glicerol y ácidos grasos, estos productos pueden atravesar la
membrana bacteriana y así ser utilizados como recursos.

En primer lugar se debe dar una ruptura de los enlaces principales de las grasas para que
los productos puedan atravesar la membrana bacterial y así ser utilizados como recursos.
De esta ruptura se originan el glicerol y los ácidos grasos.

La distribución de ácidos grasos en las posiciones C-1 y C-2 del glicerol en los fosfolípidos
está en constante flujo, debido a la degradación de los fosfolípidos y a la remodelación
continua de los fosfolípidos que se sucede cuando estas moléculas están en la
membrana.

4
HIDRÓLISIS CATALÍTICA:

Las grasas, específicamente los triglicéridos, son ésteres que se forman en la reacción de
glicerol y ácidos grasos. Como de este modo los microorganismos no pueden utilizarlas
para nutrirse, excreta una enzima llamada lipasa. Esta enzima no es muy selectiva e
hidroliza el enlace éster. Esta reacción libera glicerol y ácidos grasos sin diferenciar el
largo de la cadena y se produce a nivel extracelular.

Por otra parte los fosfolípidos son hidrolizados por otras enzimas específicas llamadas
fosfolipasas, que son específicas para sus sustratos en diferentes posiciones en los
fosfolípidos, y se les asigna una letra según el enlace éster que rompen. Las fosfolipasas
A y B liberan ácidos grasos, pero las fosfolipasas C y D rompen enlaces éster del fosfato
y, en consecuencia son un tipo de enzima muy diferente. El resultado de la acción de una
lipasa es la liberación de ácidos grasos y glicerol.

Los ácidos grasos y glicerol son atacados tanto anaeróbica como aeróbicamente por
diferentes microorganismos que contengan en su sistema enzimático la llamada lipasa.

5
Una vez roto el enlace éster, los ácidos grasos libres pueden ser degradados para obtener
carbono, energía o ambas cosas, o bien ser reutilizados en la biosíntesis de diversos
lípidos, incluso de la clase a la que pertenecían antes de su liberación. Pero en este
trabajo nos enfocaremos solo en las reacciones a nivel catabólico.

Como dijimos anteriormente lo que obtenemos al final de la ruptura de los enlaces esteres
son los ácidos grasos y el glicerol. Los dos tienen destinos muy diferentes, el primero
sufre una beta oxidación y el segundo pasa directamente a la segunda etapa de la
glucólisis, pero con una previa transformación a D-Gliceraldehido 3 fosfato.

6
ACTIVACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
La reacción de tioesterasa da como resultado la liberación de ácidos grasos, pero las
modificaciones siguientes de esos ácidos grasos, y su incorporación a los lípidos de
membrana, requieren un paso de activación, donde se convierten en tioésteres de la
coenzima A (formas activas de alta energía del grupo acilo) en una reacción dependiente
de ATP y catalizada por la acil-CoA sintetasa.

El proceso de activación más común implica la participación de una tiocinasa de los


ácidos grasos dependiente del ATP. Se sabe que existen por lo menos tres tiocinasas
distintas en la naturaleza, y que tienen diferente especificidad por el sustrato.

Una es muy específica para el acetato (C2).


Otra lo es para los ácidos con cadena de longitud intermedia (C4 aC12).
La tercera para los ácidos de cadena larga (C14 a C22).

Las dos últimas actúan sobre ácidos saturados e insaturados. Independientemente de su


tipo, se sabe que las tiocinasas son enzimas en forma de partículas que se localizan en
las membranas celulares (procariotes) y en la membrana mitocondrial externa
(eucariotes).

R–COOH + ATP + CoASH →Acil-CoA sintetasa→ R–CO–SCoA + AMP + PPi + H2O

El ácido graso se une a la coenzima A (CoASH), reacción que consume dos enlaces de
alta energía del ATP.

7
La pirofosfatasa es tan eficaz desde el punto de vista catalítico, que las concentraciones
intracelulares del pirofosfato son inferiores a 10^-6 M. por tanto, la acción combinada de la
acil-CoA sintetasa y de la pirofosfatasa asegura que el cambio estándar de energía libre
sea muy negativo, lo cual favorece la síntesis del éster de coenzima A del ácido graso.

El AMP producido en la reacción de la acil-CoA sintetasa reacciona con otra molécula de


ATP para formar dos moléculas de ADP, en una reacción catalizada por la
adenilatocinasa. Después, el ATP se regenera por fosforilación en el sustrato o por
fosforilación oxidativa.

El pirofosfato liberado en esta reacción se hidroliza en dos moléculas de fosfato, por


acción de la pirofosfatasa. El resultado es que se consumen dos enlaces de
fosfoanhídrido, o dos equivalentes de ATP, para formar los tioesteres de CoA y ácidos
grasos. En general, las bacterias tienen una sola acil-CoA sintetasa, pero en los
mamíferos hay al menos cuatro isoformas diferentes de acil-CoA sintetasa.

Cada una de las distintas enzimas son específicas para determinada longitud de la
cadena de ácidos grasos: corta(C<6), mediana (de C6 a C12), larga (>C12) o muy larga
(>C16). El mecanismo de la reacción de activación es igual que el de la síntesis de la
acetil-CoA a partir de acetato y CoA.

El mecanismo de la reacción comprende un intermediario Acil-adelinato formado por la


reacción de un ácido graso con ATP. El ataque nucleofílico por el átomo de azufre de la
coenzima A sobre el carbono del grupo acilo lleva la liberación de AMP y del tioéster ácido
graso de CoA. El Acil CoA es un metabolito que surge de la unión de un ácido graso con
la CoA. Esa unión se produce entre el grupo carboxilo del ácido (-COOH) y el grupo
sulfhidrilo de la coenzima (-SH) liberando agua.

8
Destino del Glicerol
El glicerol es absorbido como tal y rápidamente sufre las siguientes transformaciones:

La 3-fosfo dihidroxiacetona (3 P DHA) formada, entra a la vía glucolítica y se oxida


finalmente hasta piruvato que luego pasa a Acetil -CoA. El fosfato de dihidroxiacetona va
directamente al final de la primera etapa de la glucólisis donde actuara la fosfotriosa
isomerasa para transformarla a D-gliceraldehido-3-fosfato y pasar a la segunda etapa de
la glucolisis. Esta última reacción ya es parte de la glucólisis.

9
Transporte de Acil-CoA graso al interior de las mitocondrias.

Las acil-CoA se forman en la membrana mitocondrial externa; en consecuencia, deben


desplazarse a través de la membrana mitocondrial interna para oxidarse. Este movimiento
comporta la transferencia de la porción acilo a un transportador denominado carnitina.

La reacción cataliza la carnitina aciltransferasa, situada en la membrana mitocondrial


interna, y su resultado es un derivado, acilcarnitina, es un éster de acilo y una molécula
rica en energía; que puede atravesar la membrana interna.

Entonces, la acilcarnitina entra a la matriz mitocondrial en intercambio de la carnitina libre,


por vía de la carnitina: acilcarnitina traslocasa. En la matriz mitocondrial, la carnitina
aciltransferasa II, una isozima, completa el proceso de transferencia intercambiando acil-
carnitina por carnitina libre y produciendo acil-CoA dentro de la matriz.

La carnitina libre formada en la matriz regresa con facilidad al espacio intermembranal a


través de la proteína transportadora, y de forma semejante, la CoA-SH libre en el espacio
intermembranal vuelve al citosol para empezar de nuevo el proceso.

10
La carnitina se encarga de llevar los grupos acilo al interior de la matriz mitoncondrial por
medio del siguiente mecanismo.

1. La enzima carnitina
palmitoiltransferasa I (CPTI) de la
membrana mitocondrial externa
elimina la coenzima A de la
molécula de acil-CoA y, a la vez,
la une a la carnitina situada en el
espacio intermembrana, originado
acilcarnitina; el CoA queda libre
en el citosol para poder activar
otro ácido graso.

2. A continuación, una proteína


transportadora, llamada
translocasa, situada en la
membrana mitocondrial interna,
transfiere la acilcarnitina a la
matriz mitoncondrial y, paralelamente, la carnitina palmitoiltrasnferasa II (CPTII)
une una molécula de CoA de la matriz al ácido graso, regenerando así el acil-CoA.

11
3. La carnitina se devuelve al espacio intermembrana por la proteína transportadora y
reacciona con otro acil-CoA, repitiéndose el ciclo.

Destino del Acetil CoA

El Acetil CoA formado de la β-oxidacion, es oxidado hasta CO 2 y H2O a través del ciclo de
Krebs y la fosforilación oxidativa.

Recordemos que en el ciclo de Krebs se consume netamente 1 acetil-CoA y produce 2


CO2. También consume 2 NAD+ y 1 FAD, produciendo 3 NADH y 3 H+ y 1 FADH+. El
resultado de un ciclo es: 1 GTP, 3 NADH, 1 FADH2, 2CO2

12
3.2 RUTA METABÓLICA O RUTAS METABÓLICAS USADAS
POR LOS MICROORGANISMOS PARA LA PRODUCCIÓN DE
ENERGÍA A PARTIR DE LÍPIDOS.

DESCRIPCIÓN:

La β-Oxidación es el proceso por el cual el Acil-CoA es degradado por la acción


secuencial de cuatro enzimas en ciclos sucesivos. Y se llama así porque permite la
oxidación del carbono en posición β, es decir el tercer carbono contando todos, y el
segundo sin contar el primero que está unido a la coenzima A. Los pasos a seguir se
describen a continuación:

1er Paso.- Oxidación por FAD (Flavín Adenín Dinucleótido)

El primer paso es la oxidación del ácido graso por la Acil-CoA deshidrogenasa. Se forma
el doble enlace trans- , a través de la des-hidrogenación u oxidación dependiente del FAD
cuyo resultado es la formación de Acil-CoA, α-β insaturada.

2do Paso.- Hidratación

El siguiente paso es la hidratación del enlace entre C-2 y C-3. Esta reacción es estéreo-
específica, formando solo el isómero L. Formando así el L-3-Hidroxiacil-CoA

13
3er Paso.- Oxidación por NAD+ (nicotinamida adenina Dinucleótido)

El tercer paso es la oxidación del L-3-hidroxiacil CoA por el NAD+, lo que convierte el
grupo hidroxilo (–OH) en un grupo cetona (=O).

4to Paso.- Tiólisis

Ruptura del enlace C - C en una reacción de tiólisis catalizada por la -cetoacil-CoA tiolasa
(a menudo llamada solamente tiolasa) para formar acetil-CoA y un nuevo Acil-CoA con
dos átomos de carbono menos que el original.

BETAOXIDACIÓN EN ÁCIDOS GRASOS IMPARES

La mayor parte de los ácidos grasos tienen una cantidad par de átomos de carbono. Los
ácidos grasos de cadena impar son sintetizados por bacterias y algunos otros
organismos.

Estos ácidos de cadena impar se oxidan con la misma secuencia de reacciones que los
ácidos grasos de cadena par, pero el producto de la escisión tiolítica final es Propionil-CoA
(CoA con un grupo acilo con C3), y no acetil-CoA (CoA con un grupo acilo con C2). La
primera reacción es catalizada por la Propionil-CoA carboxilasa, enzima dependiente de la
biotina que incorpora el bicarbonato a la Propionil-CoA para producir la D-metilmalonil-
CoA. La metilmalonil-CoA racemasa cataliza la conversión de la D-metilmalonil-CoA en su
isómero L. Por último, la metilmalonil-CoA mutasa cataliza la formación del Succinil-CoA.

14
v

BETAOXIDACIÓN EN ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS

Para la oxidación de los ácidos grasos insaturados se requieren dos enzimas además de
las necesarias regularmente para la oxidación de los ácidos grasos saturados. La
oxidación de la coenzima A derivada del linoleato (18:2 cis, cis-9,12-octadecadienoato).
Como todos los ácidos grasos poliinsaturados, el linoleoíl- CoA tiene dobles enlaces, tanto
en los carbonos impares como en pares (sus dobles enlaces están separados por un
grupo metileno). Los ácidos grasos no saturados son sustratos normales para las enzimas
de la ruta de la b-oxidación, hasta que un doble enlace en carbono impar de la cadena
acortada del ácido graso interfiere con la catálisis. En este ejemplo, tres rondas de la b-
oxidación convierten el linoleoíl-CoA en la molécula con C12 de 12:2 cis, cis-3,6-
dienoílCoA (paso 1). Esta molécula tiene un doble enlace cis-3,4, y no el doble enlace
trans-2,3 normal que se produciría durante la b-oxidación de los ácidos grasos saturados.
El intermedio cis-3,4 no es un sustrato para la 2-enoíl-CoA hidratasa, ya que la enzima
normal de la b-oxidación es específica para la Acil-CoA trans, y además el doble enlace
está en mala posición para la hidratación.

El doble enlace inadecuado se arregla, de 3 a 2 para producir la molécula con C12 12:2
trans, cis-2,6-dienoíl CoA en una reacción catalizada por la 3 ,2 -enoíl-CoA isomerasa
(paso 2). Este producto puede volver a entrar a la ruta de la b-oxidación, y se puede

15
completar otra ronda de la b-oxidación, dando la molécula con C10 10:1 cis-4 -Acil-CoA
(paso 3). La primera enzima de la ruta de la b-oxidación, la Acil-CoA deshidrogenasa,
actúa sobre este compuesto y produce la molécula con C10 10:2 trans, cis-2,4-dienoíl-
CoA. Este dieno, estabilizado por resonancia, resiste la hidratación. La 2,4-dienoíl-CoA
reductasa cataliza la reacción, dependiente de NADPH, del dieno (paso 5) para producir
una molécula con C10 y un solo doble enlace (10:1 trans-3 -enoíl CoA). Este producto
(como el sustrato en el paso 2) actúa sobre la 3, 2 -enoíl-CoA isomerasa para producir un
compuesto que continúa en la ruta de la b-oxidación. Nótese que la isomerasa puede
convertir los dobles enlaces, tanto el cis-3 como el trans-3, y formar el compuesto
intermedio trans-2. La oxidación de un ácido graso mono-insaturado con un enlace cis-3 y
trans-3 al mismo tiempo en un carbono con número impar (por ejemplo, oleato) requiere la
actividad de la isomerasa, pero no la reductasa, además de las enzimas de la b-oxidación.
El oleoíl (18:1 cis-3) CoA pasa por tres ciclos de la b-oxidación y forma tres moléculas de
acetil-CoA y el éster de CoA del ácido (12:1 cis-3). Entonces, la 3, 2 -Enoil-CoA isomerasa
cataliza la conversión de la Acil-CoA de 12 carbonos en una trans-2 Acil-CoA de 12
carbonos, que puede tener la b-oxidación.

16
17
BALANCE DE ENERGÍA NETA DE LA Β-OXIDACIÓN

Usando como ejemplo el ácido mirístico se explicará el balance para aclarar confusiones.

El ácido mirístico, un ácido graso saturado de 14 carbonos, el cual representaría un


ejemplo perfecto por su estado de saturación. Aunque también encontraremos unas
fórmulas que nos ayudarán a calcular el balance energético de cualquier ácido graso
siempre y cuando este sea saturado.

En general, calcular el balance energético de la oxidación de ácidos grasos saturados es


muy sencillo: en la β-oxidación, que es un proceso mitocondrial en el caso de los
eucariontes y membranal (membrana citoplasmática) en el caso de los procariontes, un
ácido graso es escindido totalmente hasta unidades de acetil CoA.

¿En cuántas unidades?

Como el grupo acetil del acetil CoA tiene dos carbonos, dividimos el número de carbonos
del ácido graso original entre 2.

En el caso del ácido mirístico (14 carbonos) 14 carbonos /2 = 7 Acetil CoA.

La β-oxidación del miristico (ácido graso de 14 carbonos), produce 7 unidades de Acetil


CoA. Para eso, el ácido graso tiene que experimentar varias “vueltas” en la β-oxidación.
En cada vuelta se libera una Acetil CoA y se producen un NADH.H+ y un FADH2.

Sigamos con el ácido mirístico: primero debe activarse a miristil-CoA, esto requiere de 1
molécula de ATP, pero como esta es hidrolizada a AMP + 2 (P), energéticamente se
considera que se necesitan 2 ATP. Luego entra en la β-oxidación:

1ra vuelta:

Produce un acil CoA de 12 carbonos y un acetil CoA + NAD H.H+ + FADH2

2da. Vuelta:

Produce un acil CoA de 10 carbonos y un acetil CoA + NAD H.H+ + FADH2

18
3ra vuelta

Produce un acil CoA de 8 carbonos y un acetil CoA + NAD H.H+ + FADH2

4ta vuelta
Produce un acil CoA de 6 carbonos y un acetil CoA + NAD H.H+ + FADH2

5ta vuelta

Produce un acil CoA de 4 carbonos y un acetil CoA + NAD H.H+ + FADH2

6ta vuelta

Produce un acil CoA de 2 carbonos y un acetil CoA + NAD H.H+ + FADH2

Pero el acil CoA de 2 carbonos es un acetil CoA, así que no hacen falta más vueltas.

Entonces, ¿que tenemos al final?

7 acetil CoA

6 NADH.H+
6 FADH2.

Ahora multiplicamos el número de NAD H.H+ y de FADH2 por el número de ATP que cada
uno rinde.

Siguiendo nuestra convención de que cada NAD H.H+ rinde 3 ATP en la cadena
respiratoria y cada FADH2 rinde 2 ATP, entonces tenemos:
6 NAD H.H+ x 3 = 18

6 FADH2 x 2 = 12
Total 30

Pero recuerda que gastamos dos ATP en la activación al principio entonces:


30 - 2 = 28

19
Ese es el rendimiento energético de la β-oxidación del ácido mirístico (14 Carbonos) pero
recordemos que también se produjeron 7 acetil CoA que cuando sean oxidadas hasta CO 2
y agua en el ciclo de Krebs también producirán ATP.

Si la pregunta fuera:
¿Cuantos ATP se obtienen en la β-oxidación de un ácido graso de 14 carbonos?

Asumiendo que cada NADH.H+ rinde 3 ATP en la cadena respiratoria y cada FADH2 rinde
2 ATP, en la β-oxidación de ese ácido graso se obtendrían 29 ATP + 7 acetil CoA
susceptibles de rendir más ATP cuando entren al Ciclo de Krebs.

Pero si la pregunta es:

¿Cuantos ATP se obtienen en la oxidación total (hasta CO 2 y agua) de un ácido


graso de 14 carbonos?
Diríamos entonces:
β-oxidación 28
Ciclo de Krebs 7 acetil CoA x 12 ATP/acetil CoA = 84

Total:

¿Cómo calcular el balance energético de la oxidación de cualquier ácido graso?

Con estas fórmulas se resuelve todo:

Número de carbonos del ácido graso/2 = # de acetil CoA.


Numero de vueltas de β-oxidación = Número de acetil CoA -1.

Asumiendo que cada NADH produce 3 ATP y cada FADH2 2 ATP:

Número de vueltas x 5 ATP/vuelta. Resta 2 ATP que se usaron en la activación.

Si se trata de calcular el balance de la oxidación total, multiplica el # de moléculas de


acetil CoA por 12 (ya que cada Acetil CoA oxidado en el ciclo de Krebs rinde 12 ATP,
asumiendo un rendimiento de 3 ATP por NADH y 2 ATP por FADH2)

20
Ejemplo

Ácido graso de 12 carbonos:

# acetil CoA:
12 carbonos ácido graso/2 = 6 acetil CoA

# vueltas en β-oxidación:

6 (acetil CoA) - 1 = 5 vueltas.

# ATP en β-oxidación:
5 (#vueltas) x 5 = 25

-2 ATP usado en la activación del ácido graso.

Total de ATP de la β-oxidación de un ácido graso de 12 carbonos: 23


Total de la oxidación total hasta CO2 y H2O de un ácido graso de 12 carbonos:
23 ATP + (6 acetil CoA x 12 ATP/Acetil CoA) = 95

BALANCE ENERGÉTICO DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA IMPAR

Hemos discutido como los ácidos grasos de cadena impar, en el último round de la β-
oxidación en lugar de liberar dos unidades de Acetil CoA, liberan una unidad de Acetil CoA
y otra de Propionil CoA.

Utilicemos dos ejemplos cualesquiera:

Ejemplo 1: un ácido graso de 6 carbonos


C-C-C-C-C-C-C C-C/C-C/C-C

Durante la β-oxidación se liberan tres unidades de Acetil CoA (dos carbonos cada una):

Ejemplo 2: Un ácido graso de 7 carbonos:

C-C-C-C-C-C-C C-C-C/C-C/C-C

21
Durante la β-oxidación se liberan dos unidades de acetil CoA y una unidad de Propionil
CoA (dos unidades de dos carbonos y una de tres carbonos)

Mientras los Acetil CoA son oxidados en el Ciclo de Krebs, la Propionil CoA es utilizada
en la formación de Succinil CoA, proceso que consume 1 ATP (-1ATP). Éste Succinil CoA
puede incorporarse al Ciclo de Krebs y generar Oxalacetato, el cual se unirá a Acetil CoA
para formar Citrato siguiendo las reacciones del Ciclo, en cuyo caso los átomos de
carbono de la Propionil CoA experimentarían un destino anaplerotico (ser usados en el
Ciclo de Krebs pero sin ser consumidos), o podrían de hecho, ser oxidados totalmente
hasta CO2, siguiendo la siguiente secuencia de reacciones:

Succinil CoA + GDP + (P) ⟶ Succinato + CoA + GTP (equivale a 1 ATP) Succinato + FAD ⟶ Fumarato + FADH2 (Genera 2 ATP en la
Cadena Respiratoria) Fumarato + H2O ⟶ Malato

Pero ahora el Malato difunde desde la matriz a través de la membrana interna y bajo la
acción de la reacción de la enzima malica citoplasmática es descarboxilado a Piruvato
(producción de un CO2). Este Piruvato puede difundir de nuevo al interior de la
mitocondria y experimentar las reacciones de la piruvato deshidrogenasa para ser
descarboxilado (producción de otro CO 2) y formar Acetil CoA, cuyo grupo acetilo será
oxidado en el Ciclo de Krebs produciendo otros dos CO 2. Como puede verse, a través de
esta secuencia de reacciones es posible la oxidación total de los tres carbonos originales
del propionato a 3 moléculas de CO2 (Para evitar confusiones, hay 4 descarboxilaciones,
pero uno de esos CO2 no proviene originalmente del Propionil CoA, sino del proceso de
carboxilación en la conversión de Propionil CoA a succinil CoA).

¿Cuál sería entonces el balance energético de la oxidación total si se sigue esta


secuencia de reacciones?
Propionil CoA ⟶ Succinil Co A = -1 ATP. En la mitocondria (membrana citoplasmática en procariontes) siguiendo reacciones del ciclo de Krebs hasta Malato:

Succinil CoA + GDP + (P) ⟶ Succinato + CoA + GTP (equivale a 1 ATP) Succinato + FAD ⟶ Fumarato + FADH2 (Genera 2 ATP en la
Cadena Respiratoria) Fumarato + H2O ⟶ Malato

22
En el citoplasma: Malato + NADP+ ⟶ Piruvato + NADPH.H+ + CO2 (no consideraremos este cofactor reducido
porque el NADPH.H es una fuente de equivalentes de reducción para reacciones sintéticas y no una fuente de
energía).

En la mitocondria de nuevo: Piruvato + CoA + NAD+ ⟶ a Acetil CoA + CO2 + NADH.H+


(Observe que el NADH.H+ es generado intramitocondrialmente, por lo que rinde 3 ATP).
El Acetil CoA formado, al ser oxidado en el Ciclo de Krebs: 12 ATP. Por consiguiente,
considerando esta vía metabólica que implica la oxidación incluso de los átomos de
carbono de la Propionil CoA, se obtienen: -1 +1 +2 +3 + 12 = 17 ATP por la oxidación total
del Propionil CoA generado por un ácido graso de cadena impar. Por consiguiente, al
número de ATPs obtenidos como resultado del número de vueltas del ácido graso de
cadena impar en la Beta-oxidación, y del número de acetil coA generados directamente en
la Beta-oxidación que han pasado al Ciclo de Krebs, habría que sumar 17 ATPs
generados por la oxidación total de los átomos provenientes de la Propionil CoA formada
en la última vuelta de la β-oxidación del ácido graso de cadena impar.

Diferencias
En comparación, la oxidación completa de tres moléculas de glucosa (18 carbonos ⟶ 18
C02) sólo rinde 3 x 36 = 108 ATP.

Esa mayor cantidad de ATP por carbono refleja la diferencia en el estado de reducción de
los carbonos de los ácidos grasos (principalmente — CH2 -) respecto al de los carbonos
de los carbohidratos (sobre todo CHOH). Los carbonos de los ácidos grasos se
encuentran en un estado de reducción más pronunciado y, por tanto, generan más
energía al oxidarse.

Cn-acil-CoA + FAD + NAD+ + H20 + CoA ⟶ Cn-2-acil-CoA + FADH2 + NADH + acetil-


CoA + H+

23
3.3 A NIVEL DE PROCARIOTES Y EUCARIOTES MICROBIANOS
DONDE SE LLEVAN A CABO ESTAS RUTAS.

Los triacilgliceroles funcionan como reservas de energía.

Las grasas constituyen una forma eficiente de almacenamiento de la energía metabólica.


Esto se debe a que las grasas están menos oxidadas que los glúcidos o las proteínas y
de aqué que su rendimiento de energía en la oxidación sea signaficativamente mayor.

En una primera etapa, para que puedan pasar al interior de la célula son separados en
sus respectivos monómeros por medio de las lipasas que rompen los enlaces ésteres que
los mantienen juntos. Esto ocurre en un medio extracelular; luego de esto es que vienen
las respectivas rutas.

Las diferentes rutas para usar a los lípidos como recurso de energía se llevan a cabo en
la matriz mitocondrial en los eucariotes y en el caso de los procariotes en la membrana
citoplasmática.

La β-oxidación tiene lugar en mitocondria y en peroxisomas en eucariotas mientras que en


procariotas se da en la membrana citoplasmática.

EUCARIOTAS

En las eucariotas la oxidación de los lípidos se inicia en la membrana externa de la


mitocondria, donde por medio de la enzima Acyl CoA sintetiza, el FFA pasa a Acyl CoA.
Como la oxidación se realiza en la matriz mitocondrial el Acyl CoA tiene que ser
transferido al interior de la mitocondria, esto se realiza por medio de sistema Carnitina-
Acyl-Transferina situado en la membrana interna de la mitocondria, que une la Carnitina al
Acyl CoA y lo transporta al interior de la mitocondria.

24
3.4 CONDICIONES ENDÓGENAS Y EXÓGENAS PARA QUE LOS
MICROORGANISMOS LLEVAN A CABO ESTAS RUTAS.

CONDICIONES ENDÓGENAS

Potencial de Hidrógeno (pH):

El potencial de hidrogeno para que se dé a cabo las rutas metabólicas deben ser de
6.8±0.2, próximo a su neutralidad para que los fenómenos vitales puedan desarrollarse
con normalidad en los medios de cultivos realizados.

Actividad de Agua (Aw):

No muchos de los microorganismos pueden sobrevivir en bajas actividad de agua, pues


tienden a morir o pasar a estado de latencia. El Staphylococcus Aureus puede crecer y
sobrevivir a bajas actividad de agua (Aw=0.86) y a concentración de sal de 5 a 10%
(microorganismos halófilo tolerantes).

CONDICIONES EXÓGENAS

Temperatura:

Las temperaturas óptimas para la incubación son de 35 a 37 °C tanto en Agar Mantequilla


como en Baird Parker. La temperatura para que se de las rutas oscila entre 7,8 y 45,6°C.

Oxígeno

El metabolismo de lípidos se favorece en sistema aeróbico pues la degradación sólo


ocurre en presencia de O2 porque es necesario para regenerar las coenzimas. Las placas
de cultivo se deben dejar en atmosfera aeróbica. Todo el metabolismo dentro de la célula
es aerobio.

25
3.5 COMPRUEBE EXPERIMENTALMENTE EL USO DE LÍPIDOS
COMO RECURSO DE ENERGÍA POR PARTE DE LOS
MICROORGANISMOS EN AGAR BAIRD PARKER Y
AGAR MANTEQUILLA, Y A QUE CONCLUSIÓN
USTEDES LLEGARÍAN PARA CARACTERIZAR
BIOQUÍMICAMENTE A LOS MICROORGANISMOS
QUE ESCOGIERON COMO ENSAYO.

En el transcurso de esta investigación se ha llegado a conocer el funcionamiento de los


lípidos en el metabolismo microbiano, ahora nos tocara poner a prueba
experimentalmente todo lo anterior aprendido y para ello utilizaremos dos tipos de agares,
el agar Baird Parker y el agar mantequilla en los cuales se inoculara con el objetivo que se
desarrolle el microorganismo Staphylococcus Aureus.

1.- Agar Baird Parker


Agar selectivo para Staphylococcus seg. BAIRD PARKER.

Para el aislamiento y la diferenciación de Staphylococcus en alimentos y materiales


farmacéuticos, según BAIRD PARKER (1962).

Forma de actuación
Este medio de cultivo contiene cloruro de litio y telurito para la inhibición de la flora
acompañante en tanto que el piruvato y la glicocola actúan favoreciendo selectivamente el
crecimiento de Staphylococcus.

Sobre el medio de cultivo, opaco por su contenido en yema de huevo, las colonias de
Estafilococos muestran dos características diagnosticas por lipólisis y proteólisis, se
producen halos y anillos característicos y, debido a la reducción de telurito a teluro se
desarrolla una colonia negra.

26

Composición (gramos/litro)
INGREDIENTES FUNCION
Peptona de caseína 10.0 g Es una buena fuente de nitrógeno. Altos
contenido en triptófano.
Actúa como fuente de carbono, es de alto
Extracto de carne 5.0 g valor nutricional.

Actúa como fuente de carbono. Es rico en


Extracto de levadura 1.0 g vitaminas

Estimula el crecimiento del Staphylococcus


Piruvato de Sodico 10.0 g
aureus.
Estimula el crecimiento del Staphylococcus
Glicina 12.0 g
aureus.
Es un inhibidor del resto de
Cloruro de litio 5.0 g
microorganismos.
Agente solidificante.
Agar-agar 15.0 g

En este agar usamos un aditivo:


Emulsión de yema de huevo telurito 1,8
ml

La emulsión de yema de huevo contiene lípidos, los cuales sirven como recurso de
energía, mientras el telurito se reduce a teluro presentando colonias negras.

La yema de huevo permite demostrar la actividad lecitinásica que se manifiesta con la


presencia de un halo turbio alrededor de la colonia, y la actividad proteolítica que se
manifiesta con la presencia de un halo transparente.

Preparación de la muestra
Para la preparación de la muestra se medirá 90 ml de agua de peptona previamente
preparada y esterilizada y se agregara 1l g de la muestra a inocular, en este caso fue
queso adquirido del mercado de sauces 9 de la ciudad de Guayaquil.

27
Preparación del Agar

Disolver 6g en 100 mL, esterilizar en


autoclave (15 minutos a 121ºC)

Enfriar a 45-50 ºC

Añadir mezclando 1,8 ml de emulsión


de yema de huevo telurito

Verter en placas pH 6,8

El medio de cultivo completo, vertido


en placas, ha de ser utilizado dentro de
las 24 hasta48 horas siguientes a su
preparación.

28
Inoculación
1.- Limpiar el mesón con alcohol.
2.- Teniendo todos los materiales importantes como son mechero de alcohol y algodón
con alcohol procedemos a flamear la pipeta, luego flameamos el matraz y tomamos con
la pipeta una muestra.

3.- Tomamos la caja Petri y realizamos la siembra correspondiente, en nuestro caso la


siembra será por superficie (3 gotas).

4.- Dejamos reposar aproximadamente 15 minutos hasta que se absorba la muestra


liquida inoculada en el agar.

5.- Colocar las cajas Petri en la incubadora a una temperatura entre 35 – 37°C, por un
lapso de 24 hasta 48 horas. Luego de 48 observar los cambios efectuados, es decir, el
crecimiento de colonias bacterianas.

29
BAIRD PARKER: RESULTADO

Microorganismo Reducción Crecimiento Halo Características


de Telurito lectinasa
potasio
Staphylococcus + Bueno + Colonias negras con borde
aureus incoloro, rodeadas de una
zona opaca con una zona
clara

PRUEBA DE LA CATALASA
Esta prueba tiene por finalidad detectar la presencia de la enzima catalasa, cuya función
es descomponer el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Las bacterias que
sintetizan catalasa hidrolizan el peróxido de hidrogeno en agua y oxigeno gaseoso que se
libera en forma de burbujas. El desprendimiento de burbujas procedentes del oxígeno
indica que la prueba es positiva.

ANÁLISIS

Como se pudo observar después de las 24


horas de incubación se formó colonias negras
que tenían una cierto volumen en el medio y
esta coloración es debido a la reducción de
teluro a telurito, además se comprobó que el
microorganismo que creció ahí fue el
Staphylococcus Aureus debido a la formación de
lipasas y esto se comprueba visualmente debido
a la formación de un halo transparente alrededor
de cada colonia, estas lipasas que fueron
producidas actuo sobre la yema del huevo del
medio.

Además alrededor de las colonias se forma una


zona opaca por el precipitado de sales de calcio y
magnesio, insoluble en ácidos grasos. Esta zona opaca se hace más visible a partir de las
24 horas de incubación.

30
Adicionalmente se realizó la prueba de la catalasa, la cual dio como resultado positivo al
agregar el agua oxigenada. Lo que significa que el S. aureus si es capaz de sintetizar esta
enzima.

31
2.- Agar Mantequilla
Es un medio de cultivo rico en lípidos especialmente triacilglicéridos, en el cual como su
nombre lo indica lleva mantequilla, que precisamente es la que le proporciona la fuente
lipídica al medio. Este es comúnmente utilizado para exámenes bacteriológicos de
comida, agua, leche y otros productos lácteos. Está compuesto como dijimos por
mantequilla y por AGAR PCA, que es un medio no selectivo gracias a su composición que
presentamos a continuación.

Composición PCA (gramos/litro)

INGREDIENTES FUNCION

Peptona de caseína 5 gr Es una buena fuente de nitrógeno y carbono.

Extracto de levaduras 2.5 gr Aporta vitaminas del complejo B.

D(+) Glucosa 1 gr Fuente de carbono.

Agar agar 14 gr Agente solidificante.

Indicador:
El medio como tal no contiene ningún inhibidor o indicador, pero después de la
inoculación y de la incubación se le agrega el indicador rojo de metilo, el cual en medios
ácidos permanece rojo y en medios básicos se pone amarillo. Este pH varía dentro de un
rango de 4.4 (ácido) – 6.3 (básico). Esto es indispensable para poder determinar la
existencia del microorganismo utilizado en la experimentación, que a su vez nos llevara a
comprobar si se dieron o no las rutas metabólicas discutidas a lo largo de este trabajo.

Procedimiento e inoculación
1. Se prepara el AGAR PCA colocando 2,4 g del AGAR en 100 ml de agua destilada.

2. Se calienta el AGAR y se lo hierve durante el tiempo que sea necesario para que se
disuelva completamente, luego se lo esteriliza en la autoclave a 121 ° C durante 15
minutos.

3. Colocamos la mantequilla al 1%. Es decir 1 gramos en 100 ml de AGAR PCA

4. Se mezcla el AGAR PCA y la mantequilla en material estéril.


5. Se verte el AGAR en las placas, procurando que exista siempre un mechero al
costado, y tratando de no abrir completamente las placas para que no se contaminen.
Se espera a que solidifique.

6. Se procede a la siembra por goteo tomando la muestra previamente hecha.

7. Se espera a que el medio absorba los microorganismos.

8. Se coloca de manera correcta las placas petri

9. Se incuban a 37°C por 48 horas. En nuestro caso a 40 horas.

10. Cuando ya esté incubada y hayan pasado las horas previstas se procede a agregar
el indicador rojo de metilo alrededor de las colonias vistas.

11. Al final se observa lo ocurrido y se formulan las respectivas conclusiones.

AGAR MANTEQUILLA: RESULTADO

INDICADOR ÁCIDO BÁSICO

Rojo de metilo ROJO AMARILLO

ANÁLISIS
Con el agar de mantequilla, se observó a las 48
horas aproximadamente, que existió la formación
de colonias color blancas casi grisáceas.. Estas
colonias nos indican que existió una hidrólisis de
los lípidos formando ácidos grasos y glicerol. Al
producirse estos ácidos grasos estos hacen que
el pH del medio se acidifique y así al agregarle el
rojo de metilo que tiene un pH de viraje de entre
4,4 y 6,8 tomara el color rojo característico al
haber un pH bajo.

33
34
CONCLUSIONES GTI:

 Las diferentes rutas metabólicas para usar a los lípidos como recurso de energía
son llevadas a cabo en la matriz mitocondrial en los eucariotas y en el caso de
los procariotas en la membrana citoplasmática.

 Las bacterias usan a los lípidos que se encuentran en el medio de cultivo como
recurso energético, pero primero a estos lípidos habrá que descomponerlos en
sus monómeros (glicerol y los ácidos grasos) ya que solo de esta forma podrán
atravesar la membrana bacteriana, cabe recalcar que tanto las eucariotas como
las procariotas usan a los lípidos como recurso energético.

 Para la descomposición de triglicéridos y fosfolípidos (estos se dan de manera


extracelular), las bacterias secretaran enzimas específicas para poder romper los
enlaces de los ésteres y así puedan atravesar la membrana. En el caso de los
triglicéridos, la enzima encargada de destruir los enlaces será la lipasa que
catalizará la hidrólisis de los carbonos primarios, mientras que para los
carbonos secundarios necesitará una isomerización y con la presencia de la
enzima isomerasa podrá reconocer los enlaces y logrará romperlos. Para los
fosfolípidos la enzima encargada será a fosfolipasa que catalizará la hidrólisis
del carbono secundario de forma directa obteniendo el ácido graso.

 Para que ocurra la Beta-oxidación es necesario que el ácido graso dentro del
citosol se active. El ácido graso se une a una Coenzima-A más la presencia de
dos moléculas de ATP para forma Acil Co-A, AMP y PPi. Esta reacción es
catalizada por la enzima Acil- Coenzima A sintetasa. La activacion de acidos
grasos y la formacion de acil-CoA es necesaria para el siguiente paso de
transporte mitocondrial.

 El Transporte del Acil-CoA a la Mitocondria se produce por medio de la


Carnitina. La enzima AcilTransferasa I convierte el Acil-CoA en Acil-Carnitina
dejando libre a la CoA en el espacio intermembranal para poder activar otro
ácido graso. El Acil-Carnitina pasa a la matriz mitocondrial por una proteína
llamada translocasa AcilCarnitina. Finalmente, la isozima AcilTransferasa II
une una molécula de CoA al Acil-Carnitina produciendo Acil-CoA y Carnitina
Libre. La Carnitina libre formada en la matriz mitocondrial regresa por la
proteína para reaccionar con otro Acil-CoA y producir un ciclo de transporte
mitocondrial. 35

 El Acil-CoA se transforma degradándose a Acetil-CoA mediante la


betaoxidacion que se lleva a cabo en 4 pasos, los cuales hacen uso de las
ezimas Acil-CoA deshidrogenasa, Enoil-CoA hidratasa, L-3-hidroxiacil-CoA
deshidrogenasa y β-cetotiolasa respectivamente, esta ruta metabólica va a
generar en cada ronda 1 molécula de AcetilCoA, 1 de NADH, 1 FADH y una
de Acil-CoA graso con dos átomos de carbono más cortos que la molécula que
entro en la ronda.

 Si el ácido graso inicial es saturado impar la beta oxidación se dará sin ningún
cambio hasta llegar a su último ciclo, cuando en la tiólisis forme como
producto el Propionil-CoA en vez de Acetil-CoA debido a los tres carbonos
restantes,este cambio causará que de la beta oxidación de como producto
Succinil-CoA (molécula usada dentro del ciclo de Krebs).

 Al realizar balances energéticos entre la obtención de energía desde


carbohidratos y desde lípidos, se puede afirmas que teniendo como fuente a
lípidos se producen una mayor cantidad de ATP ya que al oxidarse el ácido
graso se produce una reacción que libera moléculas de acetil- 38 CoA que
pueden ingresar al ciclo de Krebs para poder seguir produciendo moléculas de
ATP.

 Si el ácido graso inicial es insaturado o polinsaturado, la beta oxidación


procederá de manera regular hasta que se encuentre con alguno de los
siguientes tres casos:El primer caso es la presencia de una insaturación en el
carbono beta del AcilCoA, esto provocará que actúe una enzima auxiliar
denominada 2,3-Enoil-CoA isomerasa, ésta actuará en el primer paso de la beta
oxidación, en un segundo caso es la presencia de dienos conjugados que se
presentan como resultado del primer paso de la beta oxidación. En este caso se
debe utilizar la enzima 2,4-Dienoíl-CoA reductasa, y en el producto obtenido
actuará también la 2,3-Enoíl-CoA isomerasa, después de la utilización de estas
enzimas se continuará con el segundo paso de la beta oxidación, en un ultimo
caso se presenta cuando la insaturación se presente en el carbono alfa de la
Acil-CoA, por lo tanto en este caso no se utilizara enzimas auxiliares, el Acil-
CoA solo pasara directamente en el segundo paso de la beta oxidación.
36

 Al momento de degradar el glicerol, se espera obtener un producto que nos sea


útil en la obtención de energía, el glicerol es transformado gracias a la enzima
cinasa glicerol y su cofactor enzmatico en presencia de ATP se produce ADP,
alfa-glicerolfosfato y agua, es precisamente el alfa-glicerolfosfato junto con la
enzima NAD en presencia de agua que produce NAD reducido y
dihidroxiacetona-P.

 Calcular el balance energético de la oxidación de ácidos grasos saturados es: en


la β-oxidación, que es un proceso mitocondrial en el caso de los eucariontes y
membranal (membrana citoplasmática) en el caso de los procariontes, un ácido
graso es escindido totalmente hasta unidades de acetil CoA.

 Los ácidos grasos de cadena impar, en el último round de la β- oxidación en


lugar de liberar dos unidades de Acetil CoA, liberan una unidad de Acetil CoA
y otra de Propionil CoA.

 El metabolismo de los lípidos es estrictamente aeróbico pues sin la presencia de


oxígeno no se podrá llevar a cabo, debido a que este ayuda a la regeneración de
las coenzimas. Para que las rutas metabólicas se puedan realizar se deben
cumplir ciertas condiciones entre ellas están las condiciones exógenas y las
endógenas. El rango óptimo de temperatura debe encontrarse entre 35-37ºC y la
presencia de Oxígeno molecular, puesto que dentro de la célula el metabolismo
es aerobio; forman parte de las condiciones exógenas. Mientras que dentro de
las condiciones endógenas se encuentran el potencial de hidrógeno(pH), el cual
debe mantenerse próximo a la neutralidad (6.8+0.2) y una Actividad de
agua(Aw) cuyo valor debe llegar hasta 0.86.

 El agar Baird Parker es un medio de cultivo selectivo el cual sirve para facilitar
el desarrollo de Staphylococcus Aureus, al momento de la observación de la
experimentación se observó en los medios inoculados que las bacterias
empezaron a crecer debido a la formación de colonias las cuales presentaban
una coloración negra debido a la reducción de teluro a partir del telurito y
también presento un halo transparente alrededor de cada colonia debido a la
acción de la lecitinasa en la yema de huevo, descomponiéndola en ácidos
grasos los que usara como energía. Al momento de la realización del reporte
microbiológico este fue imposible de hacerlo debido a la gran carga microbiana
en los medios de cultivos, las colonias formadas en el Baird Parker fueron muy
numerosas para ser contadas porque cada punto que representaba una unidad
formadora de colonia tenía muchas decenas más a su alrededor que eran muy
pequeñas para su contabilización.

 En el agar mantequilla también presenciamos crecimiento microbianos y esto


es debido a que el medio presento un halo transparente grisáceo en casi toda la
superficie, además de un olor característico muy fuerte, esto pasa al
crecimiento del Staphylococcus Aureus debido a que este microorganismo usa
como fuente de recurso energético los lípidos presente en el medio por la
presencia de la mantequilla, estos expulsan sus lipasas al exterior para así
hidrolizar dichos lípidos y descomponerlos, la presencia de esto causa que los
ácidos grasos se separen del glicerol y es debido a la acción de estos ácidos
grasos que el medio se acidifica y lo sabemos debido a la prueba con el rojo de
metilo el cual presento una coloración roja por un pH bajo.
Conclusiones paper:

 El conocimiento de nuevos microorganismos productores de enzimas lipasas y


de la diversidad de condiciones necesarias para la producción de las mismas
son de gran utilidad debido a sus propiedades en las diversas industrias como la
alimentaria para la elaboración de productos dietéticos con bajo nivel de grasa
y colesterol motivo por el cual se seleccionó cierto grupo de microorganismos
para obtener los mejores productores de lipasa. Donde los hongos resultaron ser
mejores productores de la enzima, frente a levaduras y bacterias.

 Entre los hongos se utilizó como variable, fuente de carbono, para el estudio de
su influencia, en la producción de lipasas; donde los mejores productores
fueron las cepas de A. niger y A. fumigatus. La producción de lipasa fue
superior en cultivos donde se empleó lípidos respecto a los que se usó almidón
o glicerol como fuente de carbono, esto se debe a que su presencia en el medio
de cultivo no favorece la síntesis de la enzima debido a que pueden presentar
un efecto inhibitorio.

 Para caracterizar los extractos solubles de las lipasas producidas por A. niger y
A. fumigatus, se determinó la influencia de la temperatura y el pH sobre la
actividad enzimática. Para analizar la influencia de la temperatura, el pH se
mantuvo constante y para analizar el pH, la temperatura se mantuvo constante.
Donde se comprobó que a cierto rango de temperatura la enzima logra su
mayor actividad y al sobrepasar este rango, ocurre una inactivación de la
enzima ocasionando su descenso, de manera similar ocurre con el pH, al
sobrepasar el pH máximo la actividad de la lipasa decae bruscamente.
39

Bibliografía GTI:

 Coca Janny, Hernández Odette, Berrio Rachel, Martínez Sonia. Díaz Ernesto,
Dustet Julio (2001). Producción y caracterización de las lipasas de Aspergillus
niger y A. fumigatus, 1-5.

 Brock; Madigan, Michael; Martinko, John; y Parker, Jack. Biología de los


Microorganismos. Décima Edición. Editorial Pearson Prentice Hall, Madrid,
España. 2004. Págs.: Págs. 43-45, 203, 68, 153 – 157, 171 – 174, 203, 464-465.

 Avers, Charlotte. Biología Celular. Segunda Edición. Editorial Iberoamericana,


Madrid, España.1997. Págs. 33-36, 123-131.

 Tortora, Gerard; Funke, Berdell; Case, Christine. Introducción a la


Microbiología. Novena Edición. Editorial Médica Panamericana, Barcelona,
España. 2007. Págs.: 160

 García, Vera. Introducción a la Microbiología. Segunda Edición. Editorial


EUNED, Costa Rica. 2004. Págs.: 30-31

 Jay, James. Microbiología Moderna de los Alimentos. Tercera Edición.


Editorial Acribia. Zaragoza-España. 1994. Pág. 373-392 , 412-419

 Lodish, Harvey; Arnold, Berk; Paul, Matsudaira; Chris A., Kaiser; Monty,
Krieger; Matthew P. Scott; Lawrence, Zipursky; y James, Darnell. Biología
celular y molecular. Quinta Edición. Editorial Médica Panamericana, Buenos
Aires, Argentina. 2005. Páginas: 69-70

 Mateos, D. P. (2008). Nutricion Microbiana. Salamanca: Departamento de


Microbiología y Genética. Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca.

 Merino, L. A. (2007). Fisiología bacteriana. San Luis- argentina: Universidad


Nacional del Nordeste.

 Zuñiga, A. (2008). PRINCIPIOS DEL METABOLISMO MICROBIANO.


Lima: Universidad Nacional.
40

ANEXOS
41

REUNIONES
 PRIMERA REUNION
Lunes 24 de julio 2017
Reunión para distribuir los temas del GTI

 SEGUNDA REUNION
Martes 1 de agosto del 2017
Reunión en el laboratorio para preparación de los agares e inoculación

 TERCERA REUNION
Jueves 3 de agosto del 2017
Reunión para ir a ver resultados

 CUARTA REUNION
VIERNES 25 DE AGOSTO DEL 2017
Última reunión para discutir el tema y simulacro de exposición
43

Вам также может понравиться