Вы находитесь на странице: 1из 33

Tragedia de Vargas

La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas o Deslave de Vargas,


es como se le conoce al conjunto de deslaves, corrimientos de tierras e inundaciones ocurridas
en las costas caribeñas de Venezuela en diciembre del año 1999 y especialmente trágica para
el estado Vargas, desde donde recibe la denominación, pero que afecta a otras regiones del
país.

Éste es considerado el peor desastre natural ocurrido en el país después del Terremoto de
Venezuela de 1812. Las cifras de fallecidos aunque sin carácter oficial se calculan desde
centenares hasta miles (van de menos de 7001 hasta 30.000 muertos dependiendo de la
fuente), mientras que los damnificados tampoco confirmadas oficialmente se cuentan en
decenas de miles. Este hecho aparece en el libro Guinness de los récords como el mayor
número de víctimas mortales por un alud de barro.

Las zonas más afectadas por el desastre natural del 15, 16 y 17 de diciembre son las costas de
los estados Vargas, Miranda y Falcón. Miles de personas fueron desplazadas y pueblos enteros
quedaron devastados, entre la infraestructura perdida por el desastre se cuentan
universidades, grandes hoteles, clubes, importantes comunidades, vialidad, entre otros.

Fuertes precipitaciones dejan en el estado Vargas más de 1.814 mm de agua en las dos
primeras semanas del mes de diciembre causando una saturación de los suelos por la cantidad
de agua, esto a su vez generó que el caudal de agua bajara por pendientes de más de 30
grados trayendo consigo deslizamientos de tierra, rocas, árboles y la capa vegetal de las
montañas.
Cronología

5 de diciembre
Se declara la primera alerta en la zona del estado Vargas por parte del organismo de Defensa
Civil regional, luego de 5 días de lluvia han caído en la zona más de 120 milímetros de agua y al
menos 200 viviendas ya habían sido destruidas.

6 de diciembre
El centro de información de la Fuerza Aérea de Venezuela advierte que sólo en el estado
Vargas estaba lloviendo 3 veces más que el promedio histórico.

10 de diciembre
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales emite una alerta mientras que las
precipitaciones llevan un acumulado de 250 mm de agua habiendo causado para el momento
al menos un millar de damnificados en la entidad. Los primeros deslaves importantes
empiezan a tener lugar, para el momento ya 1.500 t de lodo y escombros habían sido
removidos de las carreteras.

13 de diciembre
Fuertes precipitaciones azotan la costa norte de Venezuela, el fenómeno se origina cuando
vientos del norte intentan pasar las montañas del litoral central descargando la mayor parte de
la humedad que contenían sobre las laderas montañosas de la Serranía del Ávila. Se estima
que ha caído ya más de 5 veces la precipitación que lo que cae normalmente en las 2 primeras
semanas del último mes del año habiendo superado el máximo histórico de 282 milímetros de
agua acumulada. Son pronosticadas aún 48 horas más de precipitaciones.

14 de diciembre
Mientras los venezolanos se preparan para votar en el referéndum para la aprobación de una
nueva Constitución para el país que se efectuaría al día siguiente, las precipitaciones en el
litoral central continúan, los bomberos de la región consideran decretar el estado de Alarma
en la zona. Las precipitaciones alcanzan los 400 mm de agua.

Luego de que los reporteros le preguntaran si las lluvias motivarían la suspensión del proceso
electoral, el Presidente Hugo Chávez citó las palabras de Simón Bolívar, pronunciadas el 26 de
marzo de 1812 (en plena lucha por la independencia), sobre las ruinas de un templo minutos
después de un fuerte terremoto en Caracas: "Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella
y haremos que nos obedezca".

15 de diciembre

El 15 de diciembre de 1999 es recordado como "el día que la montaña avanzó hasta el mar",
las fuertes precipitaciones de los últimos días dan origen a extensos deslaves y derrumbes en
las laderas montañosas de la Serranía del Ávila que vienen a ocasionar crecidas inmensas y
violentas del caudal de los ríos, cuyo caudal es normalmente pequeño dada la escasa longitud
que tienen (el río San Julián, que nace en el Pico Oriental de la Silla de Caracas, a 2640 msnm, y
desemboca en el mar en Caraballeda, tiene apenas 9,82 km de longitud a pesar de ser uno de
los más largos). Y por la gran pendiente de sus cuencas, comienzan a arrastrar gran cantidad
de sedimentos, volúmenes inmensos de agua y rocas enormes de hasta 9 metros de diámetro
(el tamaño de un autobús) alcanzando velocidades de hasta 60 km/h o más y profundidades de
hasta 9 metros, todo lo cual viene a causar grandes desbordamientos y destrucción en las
poblaciones que se ubican en los conos de deyección formados en la costa norte de Venezuela
por dichos ríos. Como es lógico, las poblaciones se ubicaron desde la época colonial en esos
conos de deyección, que son las áreas con menores pendientes en la zona. Pero precisamente
por este hecho, la destrucción se incrementa al irse acumulando todos los materiales
acarreados por los ríos al perder velocidad sus aguas.

El país, en medio de elecciones, desconoce con certeza la situación de los estados afectados,
los medios de comunicación empiezan a reportar el evento.

16 de diciembre
Las precipitaciones aún continúan y los deslaves ya han dejado pueblos destruidos a su paso.
11 estados del país se encuentran afectados por el fenómeno meteorológico, las zonas más
afectadas corresponden al estado costero de Vargas. Las precipitaciones acumuladas alcanzan
los 1.200 mm en dos semanas y la increíble cantidad de 1.700.000 metros cúbicos de lodo y
sedimentos son arrastrados por los caudales de los ríos hasta las costas.

17 de diciembre
Luego de que el tiempo lo permite, y con todas las vías de acceso trancadas por derrumbes en
el estado Vargas, se inicia la ayuda por aire a dicha entidad desde Caracas, los niños y las
personas mayores son los primeros en ser rescatados. Los servicios meteorológicos de
Venezuela, Brasil y Estados Unidos confirman que las lluvias continuarán en la zona por los
próximos días, pero que las mismas disminuirán de intensidad.
20 de diciembre
El Gobierno nacional declara a 1.500 a 3.000 muertos (la mayoría desaparecidos), cerca de
94.000 damnificados y más de 130.000 evacuados como consecuencia de los deslaves.[cita
requerida] Se declara Estado de Emergencia en 8 de las 23 entidades del país.

21 de diciembre
La cifra de muertos asciende a 16 mil según estimaciones del gobierno, contingentes de las
fuerzas armadas y voluntarios comienzan un rescate por todos los medios posibles. Barcos de
la Armada atracan en las costas del estado Vargas a fin de evacuar a los sobrevivientes. Un alto
funcionario del gobierno estima que los fallecidos por el desastre podrían alcanzar las 30.000
personas.

Reconstrucción
Para la reconstrucción de Vargas se crea una autoridad única (Auaev) que recae para ese
momento sobre Carlos Genatios, además, se crean diversos organismos nuevos, entre ellos,
CORPOVARGAS.

Por su parte, la reconstrucción de las demás entidades del país se lleva a cabo directamente
por las Corporaciones regionales, las gobernaciones y alcaldías y la comunidad en general.

Las universidades toman un papel importante en la reconstrucción al proponer diseños y


urbanismos para el estado Vargas. Durante los primeros meses del año 2000 se centra toda la
ayuda en remover los escombros de las zonas afectadas. Se inicia la restauración de las
principales vías en el estado Vargas y la recuperación de la Autopista Caracas - La Guaira. Se
comienzan las migraciones y ubicaciones de las personas damnificadas por parte del gobierno
Venezolano, a otros estados de Venezuela.

En 2005 se decide emprender un nuevo plan de acción para la reconstrucción del estado, el
llamado Plan Vargas con un monto de inversión de unos 920 millardos de bolívares que para
ese momento equivalen a unos 427.000.000 dólares, el plan se propone minimizar los riesgos
en las quebradas y zonas de posible desbordamiento de ríos y quebradas así como reactivar el
sector turístico del estado Vargas.8

La oposición política denunció y criticó la gestión del gobierno de Hugo Chávez en la crisis, así
como el proceso de reconstrucción de las áreas afectadas, pues algunas nunca fueron
terminadas.
Tragedia de El Limón

La Tragedia de El Limón Fue un desastre natural que consistio en un deslave de sedimentos


Provenientes de los cerros del Parque Nacional Henri Pittier, ocacionados por grandes
torrenciales de lluvia que arroparon las montañas acaecido el 6 de septiembre de 1987 en las
zonas urbanas de El Limón en el estado Aragua (Venezuela).

Descripción:
Ese día las intensas lluvias, de más de 180 milímetros de agua (cantidad esperable en dos
meses normales) produjeron el desbordamiento del río El Limón y el río Madre Vieja, así como
derrumbes y aludes de tierra.

Tras haber arrasado los barrios El Progreso, Mata Seca y gran parte de El Limón, el torrente de
barro y agua dejó un saldo aproximado de 100 personas muertas, cientos de desaparecidos,
300 heridos y miles de damnificados. Ese año, 200 alumnos de la Escuela Básica El Progreso
tuvieron que ser atendidos por el ministerio de Educación en el Local de la Gran Fraternidad de
Los Acuarianos de El Limón
Terremoto de Caracas de 1967

El Terremoto de Caracas de 1967 fue un movimiento sísmico ocurrido en Caracas, Venezuela, y


el Litoral Central (La Guaira, Vargas) el 29 de julio de 1967 a las 8:05 p.m, hora de Venezuela
(UTC-4, en ese tiempo), el cual tuvo como su epicentro el litoral central, a 20 km de Caracas, y
que duró 35 segundos. Este afectó mayormente a las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y el
Litoral Central. Después del terremoto, siguieron réplicas de menor intensidad.

El Distrito Federal fue sacudido por un sismo de 6.5 a 6.72 grados en la escala de Richter con
una duración de 35 a 55 segundos. En la zona de Caracas dejó un balance de 2000 heridos, 236
muertos y daños materiales de más de 10 millones de dólares estadounidenses.

29 de Julio
A las 5:27 a.m., hora de Colombia (UTC-5) se produjo un poderoso temblor cuya intensidad, en
la ciudad de Bogotá, estimó el sacerdote José Rafael Goberna, subdirector del Instituto
Geofísico de Los Andes, en 6 grados en la escala de Mercalli y de 7 a 8 en el epicentro, el cual
fue localizado a 350 kilómetros al noroeste de Bogotá y a 200 kilómetros de profundidad. Se
produjeron pocos daños materiales y luego de una réplica a las 10:25 a.m. la gente, poco a
poco, regresó a sus hogares pasados el mediodía. En Venezuela este temblor provocó daños
en San Cristóbal, capital del estado Táchira, con un resultado de 2 personas fallecidas.

A las 8:05 p.m., hora de Venezuela, Caracas fue sacudida por un terremoto de 6.5 en la escala
de Ritcher. El personal del Observatorio Cagigal no pudo precisar exactamente ni el epicentro,
ni la magnitud del terremoto porque al sismógrafo pendular se le rompieron los flejes de las
agujas y los equipos de células fotoeléctricas sufrieron también desperfectos. Luego del sismo
el director del observatorio, Capitán de Navío Ramiro Pérez Luciani, estimó que el epicentro se
hallaba en la falla de Humocaro, estado Lara, a unos 350 kilómetros de Caracas; pero al día
siguiente, al examinar los informes de daños, corrigió su apreciación, ubicándolo en el Mar
Caribe a 70 km de las costas, frente al Litoral Central. Debido a los daños en los equipos
sismológicos, el director del Observatorio Naval informó que habría de recurrir a los institutos
especializados extranjeros para determinar con exactitud los datos del sismo.

En la Catedral de Caracas, ubicada en el centro de la ciudad, se estaba oficiando una misa


cuando al momento del terremoto los vitrales del templo súbitamente explotaron y los
feligreses que estaban cerca se alejaron rápidamente hacia la Plaza Bolívar. En pocos segundos
la centenaria Cruz Pontifical que coronaba la fachada se desplomó en caída libre hasta golpear
el suelo, fragmentándose en pedazos quedando marcada su silueta en el mismo. Uno de los
presentes recordaría el hecho con las siguientes palabras: “Vi cuando la cruz se desprendió y
quedó grabada en el piso como una quemadura de hierro candente; en ese preciso momento
el terremoto cesó”, lo que hizo que muchas personas atribuyesen esto como un milagro divino
y durante varios días dicha silueta era venerada por los fieles hasta que, el 2 de agosto, las
autoridades decidieron remover el trozo de concreto sin dar más explicaciones. Actualmente,
luego de varias décadas de rumores y especulaciones acerca de su paradero, el mismo está
preservado en la Capilla del Santo Cristo de la Misericordia, ubicada en el sector de El Valle.

Paralelamente en los estudios Sonomatrix -ubicados en el sector de Antímano- el técnico de


sonido Alejandro López, el organista Tulio Enrique León y el compositor Germán Narvaez,
estaban trabajando en la grabación de una pista instrumental para un tema grabado por un
coro infantil unos días antes. Al huir los tres hombres del estudio durante el movimiento
sísmico los micrófonos, las consolas y los equipos de grabación de cinta magnetofónica
quedaron en funcionamiento grabándose así el único sonido registrado del temblor. De esta
grabación la empresa FAVEDICA editaría más tarde un disco sencillo, con una breve narración
que explicaba lo sucedido.

Por otra parte en uno de los estudios de Cadena Venezolana de Televisión, ubicado en el
sector de Los Ruices, a esa misma hora se estaba grabando un programa especial (que sería
transmitido el 1º de agosto, cuando esa red televisiva celebraría su tercer aniversario) y, al
iniciarse la actuación de la cantante folklórica venezolana Purita Reina quien estaba
acompañada del conjunto musical de Mario Suárez y el ballet de la televisora, comenzó a
moverse el decorado de una nube el cual saltaba de arriba a abajo en brusco movimiento
vertical. El luminotécnico llamó la atención de los operarios por esta falla y, mientras tanto, los
artistas continuaron con sus labores hasta que el movimiento del decorado pasó de vertical a
ondulatorio y, al percatarse todos los presentes de que estaba ocurriendo un terremoto,
huyeron despavoridos del lugar mientras que la cámara cayó a un lado y, según reportó la
prensa de la época sobre este incidente, en las imágenes grabadas se mostraba claramente
que el suelo se movía en sentido ondulatorio hasta que la cámara se apagó. También, en otro
estudio del canal, se encontraban más de 600 personas esperando para ver un torneo de lucha
libre que iba a ser transmitido en vivo pero, con la única excepción del susto causado por el
movimiento sísmico, afortunadamente no se registraron víctimas que lamentar y el edificio de
la televisora tampoco sufrió daños.
La expansión abarcó violentamente durante unos 55 segundos la zona sísmica exterior del
norte de Caracas, la cual que se extiende por más de 20 kilómetros entre las poblaciones de
Arrecifes y Naiguatá. Estas zonas del Litoral Central junto con las de Altamira y Los Palos
Grandes en Caracas, fueron las que sufrieron mayores daños.

En Caraballeda, en el actual estado Vargas, cinco de los once pisos del edificio "Mansión
Charaima" quedaron destruidos; unos meses después se trató de demoler el edificio con
explosivos y, al no lograrse esto, debió emplearse una bola de demolición. También el Hotel
Macuto Sheraton sufrió fuertes daños en sus estructuras.

El Municipio Chacao, ubicado en el este de Caracas, quedó dominado por una gran nube de
polvo gris. Cerca de la Plaza Altamira se derribó el edificio "Neverí". En la primera avenida de
Los Palos Grandes, se vino abajo el edificio "San José" de 9 pisos, el cual fue reconstruido y que
hoy en día conserva su nombre. En el edificio "Mijagual", de 10 pisos, se celebraba esa noche
una fiesta y los invitados que asistieron a la misma también fallecieron. En la avenida Luis
Roche de Altamira, ocho de los pisos del edificio "Palace Corvin" desaparecieron durante el
sismo. También quedaron afectados los edificios "Roxul", "Royal Coral" y "Blue Palace",
ubicados en esa zona. Actualmente en la Plaza Altamira existe una placa conmemorativa de la
tragedia.

El suceso causó una gran cobertura de prensa y televisión dándose así, por primera vez en la
televisión venezolana, una transmisión por 24 horas de forma ininterrumpida.

Al fuerte sismo le siguieron un total de 30 réplicas, todas de menor intensidad, cada una de las
cuales llenaba de pánico a quienes las sentían, ya que tenían el temor del primer sismo, que
fue considerado un terremoto por la gravedad de su escala.

En los días subsiguientes funcionarios de los organismos competentes y miles de voluntarios


rescataron los cuerpos que yacían entre los escombros. Los restos de los edificios y derrumbes
fueron transportados a la Base Aérea de La Carlota para su revisión. Durante 6 meses los
conductores que circulaban por la autopista podían ver el panorama de lo ocurrido aquel día.

En Maracay, capital del estado Aragua (ubicada a unos 80 kilómetros al suroeste de Caracas),
se registraron cinco personas fallecidas y 100 heridas. En otras ciudades se reportaron
únicamente daños estructurales.

A raíz de este terremoto el entonces presidente de Venezuela, Raúl Leoni, dispuso la creación
de dos comisiones que se encargarían de evaluar los daños producidos y, entre las
conclusiones de las mismas, se planteó al Poder Ejecutivo la creación de un instituto que se
encargara del estudio e investigación de los sismos en Venezuela. Posteriormente, durante la
primera presidencia de Rafael Caldera, se creó (mediante el decreto N° 1053, del día 27 de
julio de 1972) la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

El desastre dejó a más de 300 muertos (236 muertos registrados), 2.000 heridos, 80 mil
personas sin vivienda y una pérdida material de 450.000.000 de bolívares (10.465.116 USD en
la época). Seis edificios fueron destruidos, 40 edificios fueron declarados no habitables, 180
edificios sufrieron deterioros graves y un número no cuantificado de viviendas, de uno y dos
pisos, resultaron averiadas, especialmente en las fachadas, paredes de recubrimientos, frisos,
balcones, cornisas y aleros.

Terremoto de Venezuela de 2009

El Terremoto de Venezuela de 2009 fue un sismo que ocurrió el 12 de septiembre de ese año,
en la zona centro- norte de Venezuela. Según Funvisis (Fundación Venezolana de
Investigaciones Sismológicas), se registró con una magnitud de 6.4 Mw, con una profundidad
de 15.9 km, a las 20:06 UTC, y en Hora Local Venezolana a las 15:36 de la tarde, y tuvo una
duración aproximada entre 25-30 s. Fue registrado en varios estados del país, entre los cuales
se reportó principalmente en Caracas, Vargas, Miranda, Falcón, Yaracuy, Aragua, Zulia, y
Carabobo. El epicentro se registró a 28 km de la localidad de Morón y a unos 300 km de
Caracas. Por su parte el United States Geological Survey, definió que el epicentro se registró en
Carabobo, y con una magnitud de 6.3 Mw, catalogando la profundidad a 10 km, y las distancias
a 30 km de Puerto Cabello, a 55 km de Valencia y a 110 km de Caracas. Mientras que el EMSC-
CSEM lo dejó con una magnitud de 6.4 grados Mw y a 2 km de profundidad.

Según Funvisis, éste fue un movimiento independiente por lo que no se asoció a los temblores
ocurridos meses atrás en esta zona de Venezuela. Ha sido catalogado el más intenso de
Venezuela en el año 2009, en la cual no habrían ocurrido sismos de intensidades altas desde el
Terremoto de Cariaco en 1997, y en Caracas, siendo el más intenso en más de 40 años después
del Terremoto de Caracas en 1967. Según Funvisis el sismo se asoció con sistema de fallas de
San Sebastián y La Victoria, a través del movimiento de la placa del Caribe con la placa
Suramericana.

Consecuencias
El sismo estuvo acompañado por lluvias torrenciales, vientos huracanados, descargas eléctricas
y granizo, principalmente en Caracas. Por lo que esto causó el colapso de la ciudad debido a la
caída de árboles y escombros e innumerables y fuertes inundaciones principalmente en el sur
de la capital, causando pánico entre la población.

Heridos
Se ofreció un balance el cual determinó que 14 personas resultaron heridas, entre ellos un
niño y una joven que sufrieron traumatismos en las piernas pero sin estado de gravedad; los
otros, levemente sufrieron escoriaciones y traumatismos, y tras ser atendidos se encontraron
en condiciones estables, todos estos habían sido reportados en la zona de Chichiriviche y
Tucacas, especialmente en los municipios Monseñor Iturriza y Silva, donde las autoridades y el
equipo de Funvisis, se dirigió para evaluar la zona. Un hombre de edad adulta murió en la zona
sur de Caracas, pero a causa de las lluvias que habrían provocado que se desbordara una
quebrada en la zona. A causa del sismo la persona abandonó su hogar, siendo arrastrada por
esta quebrada.

Daños materiales
En cuanto a las estructuras que se reportaron como afectadas se indicó que ninguna colapsó
totalmente sino que sufrieron agrietamientos o se cayeron algunas paredes, principalmente en
Tucacas, donde una de éstas colapsó sobre tres automóviles, pero afortunadamente nadie
salió herido. En esta zona, ocho viviendas sufrieron daños considerables, y tres complejos
hoteleros también sufrieron daños estructurales en la zona de Chichiriviche. En cuanto a
Caracas, la zona este fue la que más sufrió daños. En un centro comercial, uno de sus soportes
quedó suspendido, otro centro comercial sufrió daños estructurales y agrietamientos, por lo
que las autoridades se movilizaron a estos centros para evaluar y reparar los daños, a raíz de
esto se inició una inspección alrededor de los centros comerciales de la ciudad capital.
También el panteón Nacional sufrió daños en su superficie. Un complejo residencial sufrió
daños estructurales. También el sismo ligado a la lluvia y vientos huracanados provocó que una
valla publicitaria y varios árboles colapsaran sobre las vías. Asimismo un restaurante en la zona
de "Las Mercedes" sufrió daños considerables. Se indicó que aún se siguen evaluando los
daños y también las autoridades inspeccionan estructuras que posiblemente habrían sufrido
daños después del sismo.

Terremoto de Cúcuta de 1875

El Terremoto de Cúcuta de 1875 o (Terremoto de los Andes) ocurrió el 18 de mayo de 1875 a


las 11:15:11 AM de magnitud Mb 7,3. Su epicentro fue la ciudad colombiana de Cúcuta, sin
embargo también afectó a su área metropolitana así como al vecino estado venezolano de
Táchira.

Ciudades desoladas
En este día la ciudad de Cúcuta (así como los municipios metropolitanos de Villa del Rosario,
Los Patios, San Cayetano y El Zulia) y los vecinos pueblos venezolanos de San Antonio del
Táchira y Capacho fueron destruidas totalmente por este catastrófico terremoto que asoló
esta área fronteriza de los dos países.

Además causó graves daños en las poblaciones venezolanas de San Cristóbal, La Mulera,
Rubio, Michelena, La Grita, Colón, entre otras, y fue sentido en Bogotá y Caracas.

Villa del Rosario era una población histórica y tranquila. En 1821 se había reunido en la
sacristía de su iglesia, a medio construir, los miembros del Primer Congreso de la Gran
Colombia. Aún se observa los restos de la iglesia que se colapsó durante el gran movimiento
sísmico, las casas de esa época en la zona eran del más puro estilo colonial español, con teja de
barro, muros de tapia y patios interiores, se puede afirmar que no quedó ninguna en pie.

Primeras sacudidas
Tres o cuatro sacudidas precedieron al terremoto durante los días anteriores, y tal fue la
magnitud de éstos que según los testigos de la época las sacudidas llegaron a agrietar los
muros y arrojar al suelo objetos de las mesas, la noche anterior al terremoto; el paso de un
bólido o bola de fuego que recorrió de Norte a Sur una vasta extensión del cielo rosariense,
presagio para los pobladores de la villa que algo malo se les avecinaba, éstas fueron suficientes
alarmas para los habitantes de la zona, que algunos tomaron previsiones, ya que temían una
gran desgracia.

Uno de los testigos refiere así: La primera sacudida, anotando que era domingo por la tarde,
16 de mayo de 1875, (dos días antes del terremoto): "Caminábamos a lo largo de un amplio
corredor, cuando de repente oímos un ruido como el de gente que corre huyendo de un toro
salvaje. Caminamos en medio de vibraciones que en vez de inspirarnos terror nos dieron un
sentimiento agradable".

La segunda sacudida sorprendió a los habitantes el lunes 17 de mayo, a las 5.00: pero menos
intensa que la primera, haciendo correr nuevamente a la gente a los patios y jardines.

Hubo otra sacudida en la tarde de ese mismo día, y quizás otras dos más la víspera de la
catástrofe. Por eso el pueblo de la Villa de Cúcuta estaba aterrado por los temblores.

Gran terremoto
El gran terremoto, ocurrió el día martes 18 de mayo de 1875 a las 11.15 AM ya que ésa fue la
hora que quedó marcada en el reloj de la iglesia de Cúcuta se encontró marcado aún la hora
fatídica.
Testigos refieren sin exageración, duró entre 40 y 50 s y que hubo tiempo para varios viajes
desde el interior de la casa a la calle, con el fin de rescatar a los niños y enfermos.

Consecuencias
Víctimas
Acerca en el número de víctimas hay algunas exageraciones, algunos dicen que hubo unos
3.000, otros dicen que la lista de muertos en solo Cúcuta era de 900 a 1.000. Sin embargo el
número de cadáveres sacados de las ruinas y contados fueron: 253, hombres: 208, mujeres
total: 461, más no se contabilizaron los muertos de las poblaciones vecinas en un radio de 80
km, que quedaron sepultados bajo los escombros de las casas, poblaciones como la Villa del
Rosario, San Luis, Arboledas, Salazar de Las Palmas, Gramalote, Bochalema; y San Faustino en
Colombia y de San Antonio, Capacho, San Cristóbal, La Mulera, Rubio, Michelena, La Grita,
Colón en Venezuela cayeron las casas y hasta a más de 100 km de distancia como en Chinácota
y más allá de Mérida hubo grandes daños además fue sentido a gran distancia como en Bogotá
y Caracas, donde fue sentido como un sismo de mediana intensidad que alarmó a sus
pobladores, además el terremoto del Táchira derrumbo numerosas casas e ingenios (molinos)
de haciendas y de fincas que quedaron totalmente destruidas como también los patios de
secado del café todos agrietados y partidos al igual de los sistemas rudimentarios de regadío
de las numerosas plantaciones de la época. El general Domingo Dias Guevara, Consul de
Venezuela en Cucuta

Geología
Fue tan la magnitud del evento sísmico que afloraron aguas termales en los sitios hoy
conocidos como "Agua Hedionda", bautizada así por sus olores sulfurosos y se encuentra
ubicada en "El Recreo" en la antigua carretera de "Capote" a "Las Dantas" cerca de "La
Mulera" vía carretera de San Antonio a Rubio existe otro afloramiento llamado "El Tampaco",
ubicado en el "km 17" de esa misma carretera en el sitio conocido como "Las Adjuntas", otra
fue la de "Aguas Calientes" lugar cercano a Ureña, a 370 msnm, en el sitio se construyó un
balneario terapéutico y un reconocido hotel que lleva el nombre de Hotel Aguas Calientes.

Los testigos concuerdan todos con una de las características de una espesa nube de polvo, que
envolvió las poblaciones producto de la caída de las paredes de tierra pisada, adobes y tapias
como los techos de caña brava y tejas, que duro muchas horas en el ambiente ya que no
soplaba viento alguno además de un calor sofocante que se sintió después del terremoto.

Como consecuencia del terremoto que fracturó la roca se generan emanaciones de petróleo,
luego de tres años en el Distrito de Rubio del Estado Los Andes se establece la compañía
minera Petrolia del Táchira para explotar esos yacimientos cedidos en concesión, en un área
de 100 hectáreas, esa empresa en 1883 logra completar su primer pozo productor y pone en
funcionamiento una refinería que estuvo produciendo kerosene y gasolina para abastecer la
región hasta 1909, convirtiéndose en la primera empresa petrolera netamente venezolana.
Economía
Después del terremoto, la economía local cayó bruscamente y lo poco que tenía era de
donaciones. Las primeras acciones de ayuda oficial hacia los sobrevivientes de Cúcuta, datan
en una carta fechada el 12 de junio de 1875 dirigida al General Antonio Guzmán Blanco
presidente de Venezuela por parte del General José Antonio Baldó. Debido a la colaboración
prestada por el general venezolano Juan Bautista Araujo para rescatar víctimas y controlar los
saqueos el gobierno colombiano lo designa general activo del Ejército de dicho país.

El chocolate que tomaba la reina Victoria del Reino Unido, última monarca de la casa de
Hannover, provenía del cacao que se sembraba en esta región, al enterarse de la catástrofe la
reina contribuyó con 1000 libras esterlinas, dinero que fue usado para la reconstrucción del
hospital San Juan de Dios, hoy biblioteca Julio Pérez Ferrero.

Este terremoto ocasionó para los habitantes de la villa la destrucción total, una pérdida de diez
millones de pesos para ese entonces y por lo menos haciéndole retrogradar en la próspera
marcha de dos a tres lustros.

Huracán Ernesto (2012)


El Huracán Ernesto fue un ciclón tropical devastador que afectó varias áreas del Caribe y
Centroamérica durante el mes de Agosto de 2012. Fue la quinta tormenta nombrada y el
segundo huracán de la temporada de 2012, Ernesto nació de una onda tropical que emergió de
la costa occidental de África a finales de julio. Desplazándose hacia el oeste, el sistema
desarrolló en una depresión tropical en el Atlántico central, y antes de entrar al Caribe, en
Tormenta tropical. El sistema se encontró con una cizalladura de viento alta al sur de Jamaica
pero subsecuentemente alcanzó su máximo de intensidad a huracán de categoría dos, antes
de tocar tierra en la península de Yucatán. Ernesto salió a la Bahía de Campeche como una
tormenta tropical intensa antes de disiparse en las montañas del centro de México. Sus
remanentes pasaron al océano Pacífico, donde contribuyeron a la formación de la Tormenta
Tropical Hector.

Posteriormente a la formación del sistema, avisos y advertencias de tormenta tropical fueron


emitidos en las Islas de Sotavento. Avisos y advertencias de huracán fueron emitidos en partes
de las islas del Caribe a medida que Ernesto cruzó hacia el Mar Caribe central. Evacuaciones
fueron efectuadas en áreas bajas de la península de Yucatán, vuelos y abordajes de cruceros
fueron cancelados.

Historial meteorológico

El precursor de Ernesto fue un sistema asociado a una onda tropical que comenzó en el oeste
del continente Africano, el pasado 28 de julio, cruzando el océano Atlántico Central sin mayor
relevancia, al acercarse al continente Americano, empezó a desarrollarse y a tomar fuerza, el 1
de agosto, a las 5:00 ET, la NHC la identificó y calificó como Depresión Tropical Cinco. Un día
después, se convirtió en Tormenta Tropical Ernesto. En su paso sobre las Antillas menores dejó
consigo lluvias torrenciales y vientos huracanados. Igualmente afectó al norte de Venezuela,
debido a que Ernesto inter actuó con la ZCIT, produciendo torrenciales lluvias acompañadas de
descargas eléctricas.

En su paso por el Caribe, el ciclón dejó lluvias torrenciales de forma directa e indirecta; directa
en las Antillas mayores, tales cono Haití, Jamaica, Puerto Rico, las Islas Caimán, y la porción
Oeste de Cuba; e indirecta en los países de Centroamérica como Honduras, Nicaragua, y la
parte norte de Costa Rica. Este sistema entró en el golfo de Honduras el día 7 de agosto, y se
convirtió en Huracán de Categoría dos con vientos máximos de 155 km/h convirtiéndolo en el
segundo ciclón de la temporada, según el boletín de la NHC emitido el 7 de agosto a las 14.00.
Luego, ese mismo día por la noche, la tormenta tocó tierra en el poblado llamado Mahahual en
la península de Yucatán, al sur de Cancún, llegando a debilitarse a Tormenta Tropical; durante
todo el día 8 de agosto traspaso esta área, con lluvias torrenciales y vientos huracanados con
afectaciones en la misma península y la parte norte de Guatemala, entró en contacto con las
aguas del golfo de México, en su parte sur, y se fortaleció un poco más, y este jueves 9 de
agosto, tocó de nuevo en tierras mexicanas, específicamente en el estado de Veracruz en la
ciudad de Coatzacoalcos, dejando fuertes lluvias y cuantiosos daños materiales. Durante la
noche del Jueves 9 de Agosto se degradó a Depresión Tropical. Durante el día la noche del
Jueves y la madrugada del Viernes ha descargado lluvias torrenciales, deslaves y vientos
huracanados que dejó como resultado a 12 personas muertas y cuantiosos daños que abarcan
desde casas a algunas estructuras del estado de Veracruz. La mañana del viernes 10 de agosto,
a las 10.00 la NHC identificó a Ernesto como un sistema de remanentes, afectado por las altas
cordilleras de México. Sus remanentes entraron en contacto con el océano Pacífico, e
interactuaron en un área de Baja Presión, con esto, el sistema se reorganizó y se convirtió en la
Tormenta Tropical Héctor
Huracán Matthew

El huracán Matthew fue la decimocuarta tormenta de la temporada de huracanes en el


Atlántico de 2016 y el quinto que alcanza la categoría de huracán. Matthew se convirtió en un
poderoso huracán categoría 5 en la escala de huracanes de Saffir-Simpson el 30 de
septiembre, para después descender como categoría 4. Es considerado como el huracán más
fuerte que ha afectado el área del Caribe desde el huracán Félix en 2007.

El gobierno de Jamaica emitió un aviso de huracán y alerta máxima para todo el territorio
nacional, mientras que el haitiano dictó una alerta de tormenta tropical para la costa sur
occidental del país, desde la frontera sur con República Dominicana hasta Puerto Príncipe.

El instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (INAMEH) declaró alerta azul


en el occidente del país, específicamente a los estados Falcón y Norte del Zulia por el paso del
huracán.3 Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de
Colombia (IDEAM) declaró alerta roja para toda la Costa Norte en Colombia, que horas más
tarde fue descendida a alerta amarilla.

Horas más tarde el huracán descendió de categoría 5 a 4, mientras se alejaba de las costas de
Colombia.

Luego de varios días, entró en las Antillas Mayores afectando a la República Dominicana, Haití
y Cuba. En este último país la cifra de muertos fue cero, mientras que últimos números hablan
de más de 1000 muertes directas en Haití. Al alejarse de esas tierras, llegó a los Estados Unidos
entrando en la ciudad de Miami, en Florida. Finalmente fue perdiendo potencia, llegando a la
categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Historia meteorológica

El 22 de septiembre, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) anuncia la formación de una onda


tropical de baja latitud en el extremo oriental en el Atlántico con posible desarrollo ulterior.6
Propulsada hacia el oeste y, a continuación, hacia el noroeste, en una zona de alta presión al
este de las Bermudas, la onda adquirió organización, estableciéndose una gran zona de
convección alrededor del centro y convirtiéndose en un ciclón tropical. El 27 de septiembre, un
avión de reconocimiento del Cazadores de huracanes encontró vientos cerca de fuerza de
tormenta tropical. El 28 de septiembre, otro vuelo de cazahuracanes encuentra vientos de 60
mph (95 km/h). El NHC inicia advertencias sobre la tormenta tropical Matthew a las 15:00 GMT
de ese día. Solo unas horas después de la clasificación como tormenta tropical, Matthew se
desplazó hacia Santa Lucía y entró en el mar Caribe. Al día siguiente, a pesar de un moderado
cizallamiento al sur-oeste, Matthew se convirtió en un huracán categoría 1 de la escala Saffir-
Simpson el 29 de septiembre. Dos días después, Matthew alcanzó la categoría 4. Matthew es
considerado como el huracán más fuerte de la temporada actual.

Impacto
Aruba
Las autoridades de Aruba, exhortaron a la población a reforzar sus viviendas y almacenar
productos básicos. Los supermercados estaban llenos por personas que necesitaban
abastecerse. Algunas calles se inundaron en Aruba en los primeros momentos del impacto de
la tormenta pero no hubo evacuaciones reportadas.

Colombia
El huracán Matthew en uno de sus picos de intensidad el 30 de septiembre y 1 de octubre de
2016 en su paso cerca de la península de La Guajira en la Costa Norte de Colombia.

Justo en su paso cerca de la costa caribe de Colombia, el huracán se intensificó a Categoría 5.


Una persona falleció en la península de La Guajira en el municipio de Uribia a causa de una
corriente de agua provocada por fuertes lluvias.8 El fenómeno natural ocasionó serias
inundaciones, arroyos y oleajes.9 El fenómeno también causó que se tuvieran que evacuar
varios pueblos, quedando en su mayoría abandonados.

7 vuelos de la aerolínea Avianca que se dirigían hacia La Guajira y la Costa Norte en general
fueron cancelados debido al coletazo del huracán. La aerolínea LATAM presentó retraso en sus
vuelos generando congestión en Aeropuerto Internacional el Dorado de Bogotá.10 En un
principio el gobierno emitió alerta por tormenta tropical, que en ese entonces Matthew no era
un huracán. Después el IDEAM emitió una alerta máxima para toda la región Caribe.

Curazao
Matthew causó que algunas calles se inundaran en Curazao.Producto de esto se postergaron la
elecciones parlamentarias de Curazao para una semana después.

Haití
Matthew azotó con furia la costa sur de Haití, grandes mareas causaban inundaciones costeras
anegando las precarias edificaciones y viviendas.

Una mujer enferma murió en la noche del lunes en el poblado costero de Port-Salut al verse
imposibilitada de dejar su vivienda para recibir ayuda médica.

Un hombre murió al naufragar la embarcación en la que iba con otros dos pescadores, en la
costa sur. Dos de los tripulantes lograron llegar a la costa, pero el cuerpo del tercero fue
hallado sin vida.

Otro hombre desapareció en una embarcación precaria que se rompió el domingo en Aquin,
también en el sur de Haití, en la que iban otras tres personas que sobrevivieron.

El huracán Matthew causo el fallecimiento de 900 personas en su paso por el país caribeño y
causó una gran destrucción material en el país debido a las precarias estructuras de vivienda
en que están construidas. Las zonas afectadas fueron las más pobres. Actualmente son más de
1000 muertos, y todavía se buscan a más de un millón de personas, que se creen que podrían
estar muertas y si sobreviven estarían gravemente heridas, son más de 57000 heridos graves
tras el paso del huracán Matthew, el daño dejado en Haití superan los $6 mil millones de
dólares actualmente, se cree que podría superar los $12 mil millones.

El Gobierno haitiano declaró tres días de luto nacional y solicitó apoyo internacional. 15 16

Santa Lucía
Antes de que se convirtiera en huracán, la tormenta tropical Matthew golpeó a la isla de Santa
Lucía, dejando a su paso calles inundadas.

San Vicente y las Granadinas


El huracán causó por lo menos una muerte al entrar en el Caribe. En la isla de San Vicente y las
Granadinas, las autoridades reportaron que un joven de 16 años fue aplastado por una roca
cuando trataba de destrabar un desagüe.

Venezuela
En Venezuela, el paso del fenómeno como tormenta tropical afectó los estados costeros del
oriente venezolano. Una vez convertido en huracán, la península de Paraguaná en el estado
Falcón, y los estados Zulia y Vargas fueron los más afectados por las fuertes precipitaciones
con ráfagas de viento y descargas eléctricas con olas que llegaron a superar los 3.5 metros de
altura, lo cual causó el cierre de las playas. Además, el paso de fenómeno generó cortes en el
servicio eléctrico y otros daños materiales.

Los efectos del huracán no solo fueron percibidos en los estados costeros ya que Táchira,
siendo un estado andino, se vio afectado por el fenómeno. Un saldo de 27 derrumbes y 80
viviendas afectadas dejaron las intensas lluvias caídas en la zona montañosa del estado
Táchira.

Estados Unidos
Ocasionó lluvias intensas. El gobierno decretó un toque de queda. En Georgia, tres personas
murieron, incluyendo una postrada en silla de ruedas después de dos árboles cayeron sobre su
casa. Cinco personas murieron antes en la Florida. Matthew ha sido la tormenta más poderosa
en tocar tierra en más de una década en EE. UU. Miles de personas fueron evacuadas de sus
hogares y más de un millón se quedaron sin energía eléctrica. La tormenta también trajo
fuertes inundaciones a la histórica ciudad de Charleston, en Carolina del Sur. Ya son más de 76
personas muertas y más de $26 mil millones de dólares en daños, se cree que el huracán
Matthew, pudo haber ocasionado daños mayores, algunas zonas están tan devastadas que
parecen zonas afectadas del huracán Katrina, Florida, se podrían encontrar más de $50 mil
millones de dólares, todavía se están contabilizando los daños, pero se mantienen los casi $30
mil millones de dólares que causó Matthew durante su recorrido.

Cuba
Dejó un rastro de escombros, derrumbes y desolación en las zonas
afectadas.Afortunadamente y gracias a los programas de intervención y prevención del
gobierno cubano, Matthew pasó por Cuba sin causar ninguna víctima mortal. Los daños
superan los $17 mil millones de dólares, siendo uno de los huracanes más destructivos en la
historia de Cuba.

Tragedia del Mocotíes (2005)

La Tragedia del Valle del río Mocotíes o simplemente Tragedia del Mocotíes es el nombre con
que se denominó a los efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de
tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en el Valle del río Mocotíes ubicado en el
estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y
de la costa norte de Venezuela.

En el valle del Mocotíes, se registraron los efectos más intensos de las fuertes y prolongadas
lluvias que tuvieron lugar en Santa Cruz de Mora. Debido a su ubicación en varios conos de
deyección de algunas quebradas o torrentes y, en especial, por la confluencia de la Quebrada
Mejías con el propio río Mocotíes, justo al este de dicha población. Sin embargo, también se
vieron afectadas otras poblaciones como: La Playa, San Francisco, Zea y la ciudad de Tovar.

Cronología
11 de febrero
Fuertes precipitaciones se registran a lo largo de la costa norte de Venezuela y la región andina
con mayor incidencia en el estado Mérida. La comunidad había manifestado su preocupación
con anterioridad ante las fuertes precipitaciones que sucedían. Las vías terrestres hacia
Caracas (La Autopista Rafael Caldera, la carretera trasandina, entre otras), comenzaron a
manifestar deterioro rápidamente debido a escombros que obstaculizaban la superficie. Los
ríos y quebradas que ya habrían aumentado su volumen, comienzan a desbordarse poco a
poco. Alrededor de las nueve de la noche (09:00 pm UTC) baja un alud que cubre todas las
carreteras y zonas circundantes, múltiples ríos se desbordan, provocando que la zona quedará
totalmente incomunicada por varios días ya que las condiciones atmosféricas no permitirían el
ingreso de helicópteros de la Fuerza Aérea Venezolana.

Una cantidad desconocida de autobuses y demás transportes terrestres desaparecieron con


sus usuarios, Protección Civil ordenó mantener los autobuses en el Terminal de Santa Cruz de
Mora que queda al lado del Rio Mocotíes sin observar las consecuencias nefastas que esto
acarrearía, hubo escasez de agua y comida, fue decretada zona militar y también se decretó un
toque de queda en vista de los saqueos que se produjeron.

16 de febrero
Las fuertes precipitaciones se mantienen en la costa norte central de Venezuela ocasionando
los desbordamientos de los ríos Capayita y Araira en la población de Araira, Municipio Zamora,
estado Miranda. Parte del pueblo de Araira es destruido. Se reportaron tres fallecidos y un
centenar de damnificados. También quedaron destruidas las parcelas dedicadas a la
agricultura ubicadas en las riberas de ambos ríos.

En Caracas se desbordó el rio Guaire en varios puntos, especialmente en la Urbanización de la


California Sur ocasionando graves daños por sus enormes proporciones.

17 de febrero
El río Pacairigua y uno de sus afluentes, la quebrada Silma, en Guatire, Municipio Zamora,
estado Miranda se desbordan y ocasionan ingentes pérdidas materiales en la urbanización
"Valle Arriba" de esa ciudad. La población Nuevo Guapo, Municipio Acevedo, en el mismo
estado Miranda es arrasada por una avalancha de agua y lodo después que una represa
rebasara su nivel y se fracturara.
18 de febrero
Las lluvias comienzan a disminuir.

Resultados y cifras
Al menos 500 muertos en el Valle del Mocoties, más de un centenar de heridos y
damnificados. En el estado Miranda al menos un centenar de damnificados y cuatro fallecidos.

Reconstrucción y ayuda
El gobierno nacional y la Cruz Roja así como diversas organizaciones ofrecieron ayuda
monetaria e insumos para la reconstrucción de la zona. Varias familias fueron trasladadas a
centros de refugiados en poblaciones vecinas como la ciudad de Mérida, El Vigía y Tovar así
como a la Hacienda La Victoria en Santa Cruz de Mora.
Terremoto y tsunami de Japón de 2011

El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia


Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de
2011 (東北地方太平洋沖地震 Tōhoku Chihō Taiheiyō-oki Jishin5 ?) o Gran terremoto de
Japón oriental (東日本大震災 Higashi-Nihon Dai-shinsai) del 11 de marzo, fue un terremoto
de magnitud 9,0 MW1 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros . El terremoto ocurrió
a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del
terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la
prefectura de Miyagi, Japón, a una profundidad de 32 kilómetros. El terremoto duró
aproximadamente 6 minutos según los sismólogos. El USGS explicó que el terremoto ocurrió a
causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de
subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió
este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa
Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón
en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.

Es el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha así como el cuarto más potente
del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha. Desde 1973 la zona de subducción
de la fosa de Japón ha experimentado nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El
mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8, con
epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo de 2011, el cual causó 3
muertos y unos 300 heridos.

Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas Celebes
(Indonesia) entró en erupción. La NASA con ayuda de imágenes satelitales ha podido
comprobar que el movimiento telúrico pudo haber desplazado la Isla de Honshu
aproximadamente 2,4 metros al este, y alteró el eje terrestre en aproximadamente 10
centímetros. La violencia del terremoto, acortó la duración de los días en 1,8 microsegundos,
según los estudios realizados por los JPL de la NASA.

Terremotos y réplicas

El terremoto principal estuvo precedido de una larga serie de terremotos previos, que
comenzaron con un temblor de 7,2 MW el día 9 de marzo de 2011, aproximadamente a 40
kilómetros de distancia de donde se produjo el terremoto del 11 de marzo, y seguido de otros
tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 MW de intensidad . Un minuto antes
del terremoto principal, el Sistema de Alerta de Terremotos, conectado a cerca de 1000
sismógrafos en Japón, envió una serie de avisos a los diferentes medios de comunicación
japoneses alertando del peligro inminente. Se cree que gracias a estas alertas se pudieron
salvar una gran cantidad de personas.

El epicentro del terremoto se localizó en el océano Pacífico, a 130 kilómetros al este de Sendai,
Honshu, a las 14:46 hora local. Se situó a 373 kilómetros de Tokio, capital de Japón, de acuerdo
al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Tras el Terremoto de magnitud 7,0 se
registró a las 15:06 hora local, de 7,4 a las 15:15 hora local y de 7,2 a las 15:26 hora local.
Luego del terremoto inicial se registraron más de cien réplicas con magnitudes superiores a
4,5.15

En un principio el USGS informó que la magnitud había sido 7,9 aunque rápidamente se
modificó a 8,8 y luego a 8,97, y posteriormente a una entre 9,0 y 9,2.16 17

Este terremoto se produjo en la fosa de Japón, donde la placa del Pacífico subduce bajo la
placa de Ojotsk. Un terremoto de esta magnitud por lo general tiene un frente de ruptura de al
menos 480 kilómetros y requiere de una larga línea de falla relativamente recta. Debido a que
el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es tan recta, es por lo que los
terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de entre 8 y 8,5, por esto la magnitud
de este terremoto fue una sorpresa para algunos sismólogos.La región hipocéntrica de este
terremoto se extiende desde la costa de Iwate hasta las prefecturas fuera de la costa de
Ibaraki. La Agencia Meteorológica de Japón declaró que este terremoto puede haber generado
una ruptura en la falla desde Iwate a Ibaraki, con una longitud de 400 kilómetros y un ancho de
200 kilómetros. Se ha señalado que puede haber tenido el mismo mecanismo que el de otro
gran terremoto ocurrido en el año 869, que también causó un tsunami de gran tamaño.

El terremoto ha registrado un máximo de 7 en la Escala Sísmica Japonesa en Kurihara, en la


prefectura de Miyagi. Otras tres prefecturas más (Ibaraki, Fukushima y Tochigi) han alcanzado
la escala 6. Estaciones sísmicas en Iwate, Gunma, Saitama y Chiba han medido temblores por
debajo de 6, mientras que en Tokio se ha alcanzado hasta 5.
Un oficial de la ciudad más dañada, Kurihara en la prefectura de Miyagi, respondió en una
entrevista telefónica para la Agence France-Presse: {{cita|Fuimos sacudidos tan fuertemente
que tuvimos que sujetarnos para no caer. No podíamos escapar de los edificios
inmediatamente porque los temblores no paraban... La policía ahora está en la calle,
recogiendo información del daño.

Energía
El terremoto liberó una cantidad de energía superficial calculada en 1.9 ± 0.5×1017 joules,que
se disipó en forma de temblor y la energía que generó el tsunami; esa energía es casi el doble
comparada con el terremoto de 9,1 del 2004 en el océano Índico. Si se hubiera aprovechado la
energía superficial de este terremoto, se podría abastecer a una ciudad del tamaño de Los
Ángeles durante todo un año. La energía total liberada, también conocido como el "momento
sísmico" (M0), fue de más 200.000 veces la energía de superficie y fue calculada por el USGS
en 3.9×1022 joules, ligeramente menor que el terremoto del 2004 en el océano Índico. Esto es
equivalente a 9320 gigatoneladas de TNT, o aproximadamente 600 millones de veces la
energía de la bomba nuclear de Hiroshima.

Tsunami
Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros
países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva
Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central,
México, Alaska, Canadá, además en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile. La alerta de
tsunami emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se
esperaba una ola de 10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa
norte de Japón. La agencia de noticias Kyodo informó que un tsunami de 4 metros de altura
había golpeado la Prefectura de Iwate en Japón. Se observó una ola de 10 metros de altura en
el aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi, que quedó inundado, con olas que
barrieron coches y edificios a medida que se adentraban en tierra.

A las 21:28 horas (HAST), el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos emitió una
alerta de maremoto hasta las 07:00 horas del día siguiente para todo Hawái.

A las 23:33 horas (PST), el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de maremoto para
la costa alaskeña desde la bahía de Chignik hasta la Isla Attu, y vigilancia de maremoto para
toda la costa pacífica de Canadá y Estados Unidos desde la bahía de Chignik a la frontera de
California con México.

Luego del paso del tsunami, en el estado de California en la costa oeste de EE. UU., se declaró
estado de emergencia para los cuatro condados del norte afectados por el tsunami, cuyo
impacto ha dejado numerosos destrozos en puertos y playas. El maremoto ha causado
inundaciones en zonas costeras de Hawái, así como en puntos de los estados de Oregón y
California. Uno de los lugares más afectados por el oleaje ha sido la localidad de Crescent City,
situada en una bahía del condado de Del Norte conocida por ser vulnerable a los tsunamis. Su
puerto quedó destruido por la marea y las embarcaciones sufrieron importantes daños, lo
mismo que algunos edificios.

En Hawái los habitantes de las zonas fueron trasladados a lugares seguros en centros
comunitarios y escuelas, al tiempo que los turistas en Waikiki fueron llevados a pisos altos de
sus hoteles. En tanto, los caminos y las playas se vieron vacías cuando llegó el tsunami. La
altura máxima de la ola del tsunami habría llegado a los 3 kilómetros tierra adentro.

Al final de la tarde de ese día viernes algunos países centroamericanos como Panamá, Costa
Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras ya habían suspendido el aviso preventivo acerca del
tsunami, después de que las autoridades constaran que el efecto del terremoto asiático se ha
limitado a unas casi imperceptibles olas en sus costas del Pacífico. Mientras tanto en Nicaragua
se suspendió la alerta a las 21.00 horas (03.00 GMT del día siguiente), después de que las olas
también llegaran sin fuerza y no se registrara ninguna situación anormal. En Colombia a pesar
de no registrar cambios significativos en la costa, mantuvo la alerta en la costa Pacífica por
gran parte del día 12 de marzo, debido a la posibilidad de que existiera un fuerte oleaje.

Las primeras olas que se registraron en Perú tuvieron entre 15 y 40 centímetros de altura, pese
a lo cual las autoridades señalaron que van a mantener la vigilancia en previsión de que el
siguiente oleaje pueda ser más intenso. En la isla de Pascua (Chile) fue una de las primeras
localidades en ser alertadas del maremoto, que con preocupación esperaron un escenario
similar al observado en Hawái. Un tren de cinco olas de pequeña altitud (50 centímetros) fue
detectado en la noche. A las 04:08 (hora local) cesó la alerta de tsunami en Rapa Nui.

En Chile la localidad más perjudicada por el tsunami fue Puerto Viejo, en Caldera (Región de
Atacama), donde hubo unas 280 casas afectadas, de las cuales 80 quedaron destruidas y otras
200 con daños de diversa consideración. A pesar de ello, no hubo víctimas.

En Dichato (Región del Bío-Bío, Chile), que fue afectado un año antes con el tsunami producido
por el terremoto de Chile de 2010, recibió un fuerte oleaje con características de tsunami. El
fenómeno se desató aproximadamente a las 02:30 de la madrugada (hora local) con, al menos,
un par de marejadas que ingresaron al pueblo, llegando hasta la avenida principal. Una
veintena de lanchas e incluso un barco quedaron esparcidos en tierra luego de la subida de
marea provocada por el cataclismo que afectó a Japón el viernes. El fenómeno, que no se
esperaba, luego de conocerse los mínimos incrementos registrados en otras latitudes, causó
pánico entre los residentes que nuevamente revivieron la pesadilla del 27 de febrero de 2010.
En la localidad de Corral, el mar entró aproximadamente 100 metros, aunque de forma lenta y
sin fuerza, afectando solamente un jardín infantil. En ciudades como Coquimbo, el aumento
del nivel de marea generó olas que impactaron el borde costero, principalmente los balnearios
de Playa Peñuelas y Playa Changa. En la ciudad de Los Vilos, región de Coquimbo, localidad que
no sufrió daños durante el terremoto de Chile de 2010, el mar se desbordó en al menos dos
puntos de la costanera arrancando letreros municipales y de la gobernación marítima. Si bien
la zona no estaba comprendida en el plan de emergencia y la autoridad no decreto medidas de
resguardo especiales, la falta de turistas en la zona evitó daños a las personas. Otras
localidades de Chile no sufrieron mayores complicaciones, aunque en varias se detectó un
aumento del nivel del mar, y durante horas se registraron cambios bruscos en su nivel.

Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos, ya que el gobierno había dispuesto la


evacuación de todas las personas que estuvieran en sectores inundables.

Damnificados

Memorias y plegarias sobre las ruinas en Natori, en ellas se lee "Rezo porque tu alma descanse
en paz".

La Agencia de Policía Nacional japonesa confirmó 15 845 muertes, 3,380 personas


desaparecidas y 5893 heridos a lo largo de 18 prefecturas de Japón.

El análisis de los 13 135 cuerpos recuperados para el 11 de abril de 2011, reveló que el 92.5 %
de los fallecidos murieron ahogados. Las víctimas mayores de 60 años fueron las más
afectadas.

Save the Children informó que alrededor de 100 000 niños fueron desarraigados de sus casas,
y muchos fueron separados de sus familias porque el terremoto ocurrió en horario escolar.236
niños quedaron huérfanos por el desastre. El terremoto y tsunami mató 378 estudiantes
primarios y secundarios, y dejó otros 158 desaparecidos. Una escuela primaria en Ishinomaki,
prefectuara de Miyagi, la primaria de Okawa, perdió 74 de 108 estudiantes y 10 de 13
maestros y empleados.

El Ministerio de Exterior japonés confirmó la muerte de 19 extranjeros. De nacionalidad


estadounidense, canadiense, china, nor y sur coreana, paquistaní, y filipina.

Para las 9:30 UTC del 11 de marzo, Google Person Finder, que fue usado en los terremotos de
Haití, Chile, y Christchurch, Nueva Zelanda, recopiló información de los sobrevivientes y su
localización. El registo de Next of kin(NOKR) (una organización sin fines de lucro, con un
sistema de contacto para emergencias, y registro de información sobre víctimas de desastres)
asistió al gobierno japonés en ubicar personas perecidas o desaparecidas.
Los funerales japoneses son normalmente elaborados en ceremonias budistas y en ellos se
realiza una cremación. Los miles de cuerpos excedieron la capacidad disponible de crematorios
y morgues, muchas de ellas fueron dañados, lo que ocasiono problemas para realizar tantos
funerales. Un solo crematorio en Higashimatsushima, prefectura de Miyagi, por ejemplo, pudo
realizar funerales para 4 cuerpos por día, a pesar de ser requeridos muchos más. El gobierno y
los militares fueron forzados a enterrar cuerpos en fosas comunes con ritos rudimentarios,
pero se les prometió a los familiares que serían cremados luego con una ceremonia apropiada.

El tsunami causo muchas muertes fuera de Japón. Una persona murió en Jayapura, Papúa, en
Indonesia luego de ser atrapado por la ola. Un hombre que dijo quería fotografiar la llegada
del tsunami en la desembocadura del río Río Klamath, en el sur de Crescent City, California, fue
tragado por el mar. Su cuerpo fue hallado el 2 de abril, 530 km al norte en la costa oceánica.

Para el 27 de mayo de 2011, tres miembros de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón


murieron mientras realizaban tareas en Tōhoku. Para el 16 de diciembre de 2011, reconoció
922 muertes indirectamente relacionadas al terremoto, causadas por las duras condiciones de
vida luego del desastre.

Daños y efectos en Japón

El grado y extensión del daño causado por el terremoto y posterior tsunami fue enorme, con la
mayor parte del daño producido por el tsunami. Vídeos de las ciudades más afectadas
muestran un poco menos que una pila de escombros, con ninguna parte de las estructuras en
pie.63 Se estima que los costos del daño ascienden a los diez billones de dólares; fotos
satelitales antes y después del suceso muestran regiones devastadas por un inmenso daño. A
pesar de que Japón invirtió billones de dólares en muros marinos anti-tsunami que bordean
por lo menos 40 % de sus 34 751 km de línea costera y se levantan 12 metros de altura, el
tsunami simplemente paso por encima de los muros, derrumbando algunos en su marcha.

La Agencia Policial Nacional japonesa dijo el 3 de abril de 2011, que 45 700 construcciones
fueron destruidas y 144 300 fueron dañadas por el tsunami y el terremoto. Los daños en
construcciones incluyen 29 500 estructuras en la prefectura de Miyagi, 12 500 en la prefectura
de Iwate y 2400 en la prefectura de Fukushima.67 Trescientos hospitales con 20 camas o más
en Tohoku fueron dañados por el desastre, con 11 de ellos siendo completamente
destruidos.68 El terremoto y tsunami crearon un estimado de 24–25 millones de toneladas de
escombros y desechos en Japón.
Se estima que 230 000 automóviles y camiones fueron dañados o destruidos en el desastre.
Para finales de mayo de 2011, residentes de las prefecturas de Iwate, Miyagi, y Fukushima des-
registraron 15 000 vehículos, lo que significa que los dueños los consideraron no reparables o
insalvables.

Terremoto del Tocuyo 1950

El terremoto de El Tocuyo de 1950 fue registrado el 3 de agosto de 1950, a las 17:50 hora local,
con epicentro a 18 km de Carache, Venezuela. El sismo habría tenido una magnitud de 6,6
grados, calificándose como uno de los más destructivos del occidente de Venezuela en el siglo
XX.

El temblor, fue perceptible en pueblos cercanos al Tocuyo como Guárico, Humocaro Alto,
Guaitó y Villanueva provocando reacciones de temor en los habitantes y evacuaciones
preventivas.

Las consecuencias fueron devastadoras dejando como resultado miles de viviendas e


infraestructuras totalmente destruidas, y al menos 15 muertos y 80 heridos.
Antecedentes históricos
El Tocuyo forma parte de uno de los pueblos más importantes del estado Lara y es la capital
del municipio Morán, además de ser uno de los sitios turísticos más visitados por los
habitantes de la capital del estado Lara, Barquisimeto.

El Tocuyo ha experimentado terremotos devastadores en el pasado. Uno de ellos se registró el


26 de marzo de 1812, causando daños leves en diversas ciudades de Venezuela como Caracas,
Barquisimeto, Mérida, San Felipe y El Tocuyo.

El sismo con mayor destrucción en El Tocuyo fue registrado el 3 de agosto de 1950, dejando
como consecuencia grandes pérdidas millonarias en infraestructuras, y miles de familias sin
hogar.

Detalles y consecuencias inmediatas

3 de agosto: La Catedral de El Tocuyo fue destruida por el sismo de aquella fecha.

El epicentro central del terremoto, se produjo específicamente en las áreas comprendidas


entre las fallas de Boconó y Carache, teniendo en cuenta, que el sismo se contrasta con el
régimen inverso que predomina del lado sureste de la falla de Boconó.

Para el año 1950 El Tocuyo tenía una población de 7.746 habitantes aproximadamente, de los
cuales la mayoría quedó sin hogar. El sismo dejó como consecuencia 250 casas totalmente
destruidas, dos iglesias resultaron con daños leves y tentativamente 700 hogares presentaron
deterioros en sus infraestructuras.

El 93% de las casas y edificios se desplomaron y del 7% restante solo el 3% de los hogares
quedaron en condiciones de ser habilitados. En el resto de las poblaciones vecinas como
Guárico, Humocaro Alto y Guaitó la mitad de los hogares fueron destruidos por el sismo.
Según comentarios de una Señora que a su corta edad de 9 años para ese entonces vivía en la
población de Guárico afirma que los cerros (montañas) de la cordillera fueron derrumbados
por el fuerte terremoto.

Muertes y heridos
Las cifras del sismo registrado en El Tocuyo de magnitud 6,6 grados, dejó como consecuencia
la pérdida de 15 víctimas y más de 80 heridos, además de miles de hogares y edificaciones
derrumbados.

Situación posterior
Luego del terremoto devastador que sacudió El Tocuyo, las infraestructuras han sido
reconstruidas. La cultura se ha convertido en una pieza fundamental para el progreso del
pueblo y sus habitantes. Y cada 3 de agosto sus habitantes recuerdan éste hecho catastrófico
que marco la historia de la ciudad de El Tocuyo.

Вам также может понравиться