Вы находитесь на странице: 1из 370

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA


MOLINERA DEL VALLE S.R.L.”

Proyecto de Grado, Presentado Para Optar al Diploma Académico


de Licenciatura en Ingeniería Industrial.

Presentado por: CRISTHIAN DARCY NINA GOYTIA

Tutor: Ing. Ivan Richard Goytia Torrez

COCHABAMBA – BOLIVIA
Marzo, 2016
DEDICATORIA

A mis Queridos Padres, Elizabeth Goytia y


Vladimir Nina por su apoyo, amor y confianza
incondicional.

II
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la vida, fortaleza e iluminar mi camino,


permitiéndome compartir uno de mis logros junto a mis seres
queridos.

A ti mamita… por tu amor y confianza infinita, por esa


amistad sincera que siempre me brindaste y sobre todo por tu
apoyo incondicional.

A ti papa… que con tu paciencia, sacrificio y esfuerzo me


enseñaste a luchar, guiándome para ser un hombre de bien.

A mi hermana por estar siempre a mi lado, apoyándome y


haciendo que mis días sean los más alegres.

A mis abuelos Carlos, Natividad e Inés, que entre todos me


formaron e hicieron a un hombre con valores que pueda
brindar sus servicios y conocimiento a la sociedad.

A la Universidad Mayor de San Simón, por haberme acogido


a lo largo de mis años de estudio.

Al Ing. Guido Heredia por haberme enseñado, guiado y haber


sido mi mentor en el noble trabajo de la prevención de riesgos
que es de Salvar vidas.

A la Industria Molinera Del Valle por abrirme sus puertas, y


darme la oportunidad de culminar mis metas.

A mis tribunales: Ing. Alfredo Delgadillo Cossio, Ing. Maria


Del Carmen Arnez Camacho, Ing. Alex Choque Flores; por su
tiempo, enseñanza y apoyo.

Y a todos mis amigos y personas que estuvieron en los


momentos difíciles, brindándome su apoyo.

¡MUCHAS GRACIAS!

III
FICHA RESUMEN

La Industria Molinera Del Valle, ha visto por conveniente realizar un estudio de Seguridad
e Higiene Ocupacional para disminuir y/o eliminar los riesgos y accidentes laborales al
que se expone el personal en los diferentes procesos.

Primeramente se realizó un diagnóstico de la situación actual de la molinera en temas de


Seguridad e Higiene Ocupacional, observando y evaluando las áreas, procesos y
actividades que realizan dentro la Molinera, también se realizaron entrevistas y encuestas
a los encargados de áreas y trabajadores de planta.

Posteriormente se realizó una evaluación de cumplimiento legal en materia de Higiene,


Seguridad Ocupacional y Bienestar en base al Decreto Ley N° 16998, además de utilizar
la metodología de espina de pescado (Diagrama de Ishikawa), con el fin de estructurar las
causas que originan nuestro problema.

Se empleó la metodología de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos


respectivamente en todas las áreas de trabajo de la Molinera, estableciendo medidas de
control para los riesgos identificados, también se realizó el mapeo de riesgos y monitoreos
para los riesgos asociados con ruido, iluminación, temperatura y ventilación.

Con la información recabada se procedió a la elaboración del Plan de Seguridad e


Higiene Ocupacional, el cual fue estructurado en 10 programas: Organización de
Seguridad y Salud Ocupacional, Controles de Ingeniería, Capacitaciones, Señalización
Industrial, Equipos de Protección Personal, Orden y Limpieza, Combate y Lucha contra
Incendios, Salud ocupacional, Higiene Industrial y Documentos de Seguridad Industrial
como ser: Manuales de Seguridad Industrial, Primeros Auxilios, Planes de Emergencias,
Norma de Manejo Defensivo, registros de gestión, etc.

Se calculó los costos de implementación y funcionamiento para los próximos cinco años
de todos los programas, acciones, equipos y mejoras planteadas dentro el Plan de
Seguridad e Higiene Ocupacional de la Molinera Del Valle.

IV
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA....................................................................................................................... II
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................... III
FICHA RESUMEN................................................................................................................. IV
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................. V
INDICE DE FIGURAS ......................................................................................................... XIV
INDICE DE TABLAS .......................................................................................................... XVII
INDICE DE CUADROS ....................................................................................................... XIX

CAPITULO I. INTRODUCCION ........................................................................................... 21


1.1 ANTECEDENTES ......................................................................................................... 22
1.1.1 Generalidades ...................................................................................................... 22
1.1.1.1 El Trigo ................................................................................................... 22
1.1.1.2 La Harina ................................................................................................ 23
1.1.1.3 La Industria Molinera Nacional................................................................ 23
1.1.1.4 La Seguridad e Higiene Industrial ........................................................... 25
1.1.2 Molinera Del Valle S.R.L. ..................................................................................... 27
1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA ................................................................................. 32
1.2.1 Definición del Problema........................................................................................ 32
1.2.2 Identificación del Problema .................................................................................. 33
1.2.3 Formulación del Problema .................................................................................... 34
1.3 OBJETIVOS .................................................................................................................. 34
1.3.1 Objetivo General .................................................................................................. 34
1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 34
1.4 JUSTIFICACION Y ALCANCE ...................................................................................... 35
1.4.1 Justificación.......................................................................................................... 35
1.4.2 Alcance... ............................................................................................................. 35
1.5 METODOLOGIA............................................................................................................ 36
1.5.1 Matriz de Diseño Metodológico ............................................................................ 38
CAPITULO II. MARCO TEORICO ....................................................................................... 40
2.1 MARCO TEORICO GENERAL ...................................................................................... 41
2.1.1 Seguridad Industrial ............................................................................................. 41

V
ÍNDICE GENERAL

2.1.1.1 Seguridad Industrial u Ocupacional ........................................................ 41


2.1.1.2 Plan de Seguridad Industrial ................................................................... 41
2.1.2 Higiene Industrial.................................................................................................. 42
2.1.2.1 Personal e Higiene ................................................................................. 43
2.1.3 Riesgo Ocupacional ............................................................................................. 44
2.1.3.1 Evaluación de Riesgos ........................................................................... 44
2.1.3.2 Inspección .............................................................................................. 45
2.1.3.3 Supervisión ............................................................................................. 45
2.1.3.4 Proceso de Evaluación ........................................................................... 45
2.1.3.4.1 Identificación de Peligros ........................................................ 45
2.1.3.4.2 Estimación del Riesgo ............................................................ 46
2.1.4 Riesgos laborales en los Silos .............................................................................. 47
2.1.5 Accidente de Trabajo ........................................................................................... 48
2.1.5.1 Incidente ................................................................................................. 48
2.1.5.2 Causas de los Accidentes de Trabajo ..................................................... 49
2.1.5.3 Lesión ..................................................................................................... 49
2.1.5.4 Carga Física ........................................................................................... 49
2.2 Accidentes producidos por el Fuego.............................................................................. 50
2.2.1 Componentes del Fuego ...................................................................................... 50
2.2.2 Clasificación del Fuego ........................................................................................ 51
2.3 Contaminantes Atmosféricos ......................................................................................... 51
2.3.1 Polvo….. .............................................................................................................. 51
2.3.2 Humos… .............................................................................................................. 51
2.4 Explosión de Polvo (Silos) ............................................................................................. 51
2.4.1 Fuentes de Ignición y Localización de la explosión .............................................. 52
2.4.1.1 Fuentes de Ignición ................................................................................ 52
2.4.1.2 Localización de las Explosiones ............................................................. 53
2.4.2 Sistemas de Prevención ....................................................................................... 54
2.4.3 Sistemas de Protección ........................................................................................ 55
2.5 Accidentes producidos por la Electricidad ..................................................................... 57
2.5.1 Riesgos Eléctricos ................................................................................................ 57
2.5.2 Factores que inciden en la gravedad de los accidentes eléctricos ........................ 57

VI
ÍNDICE GENERAL

2.6 Condiciones Ambientales en el Trabajo......................................................................... 57


2.6.1 Ruido…. ............................................................................................................... 57
2.6.2 Temperatura......................................................................................................... 58
2.6.3 Iluminación ........................................................................................................... 59
2.7 Señalización .................................................................................................................. 60
2.7.1 Colores de Señalización ....................................................................................... 60
2.7.2 Colores de Seguridad ........................................................................................... 61
2.8 Normas Y Reglamentos ................................................................................................ 62
2.8.1 Norma… ............................................................................................................... 62
2.8.1.1 Normas Imperativas ................................................................................ 63
2.8.1.2 Normas Informativas ............................................................................... 63
2.8.1.3 Normas de Carácter General .................................................................. 63
2.8.1.4 Normas de Carácter Particular................................................................ 63
2.8.1.5 Normas de Carácter Voluntario............................................................... 63
2.8.1.6 Normas para situaciones de emergencia ................................................ 64
2.8.2 Reglamento .......................................................................................................... 64
2.8.3 Legislación ........................................................................................................... 64
CAPITULO III. ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA
MOLINERA .......................................................................................................................... 66
3.1 SISTEMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA ........................................................ 67
3.1.1 Organigrama ........................................................................................................ 67
3.1.2 Organización en el área de Producción ................................................................ 70
3.1.2.1 Datos de Producción .............................................................................. 71
3.1.3 Periodo de trabajo ................................................................................................ 72
3.1.4 Producto (Harina de Trigo) ................................................................................... 73
3.1.5 Subproducto ......................................................................................................... 74
3.1.6 Proceso de Molienda en la Molinera Del Valle S.R.L ............................................ 74
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA.................................................................................... 79
3.2.1 Sección de Pre-Pesado del Trigo ......................................................................... 80
3.2.2 Sección Molino ..................................................................................................... 81
3.2.2.1 Recepción del trigo ................................................................................. 82
3.2.2.2 Pre-Limpieza y Almacenamiento ............................................................ 84

VII
ÍNDICE GENERAL

3.2.2.3 Limpieza y Acondicionamiento................................................................ 90


3.2.2.4 Molienda y Tamizado .............................................................................. 98
3.2.3 Sección de Embolsado ....................................................................................... 107
3.2.4 Traslado del cereal ............................................................................................. 110
3.2.5 Silos…… ............................................................................................................ 112
3.2.6 Almacenes ......................................................................................................... 115
3.2.7 Taller de Mantenimiento ..................................................................................... 117
3.2.8 Oficinas. ............................................................................................................. 118
3.2.9 Distribución y Comercialización .......................................................................... 119
3.2.10 Parqueo ......................................................................................................... 121
3.2.11 CONCLUSIONES .......................................................................................... 122
3.3 DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL ............................. 125
3.3.1 Diagnostico General según la Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar D.L. N°16998 de 2 de Agosto 1979................................................ 125
3.3.2 Conclusiones del Diagnostico General según la Ley de Higiene, Seguridad
Ocupacional y Bienestar ................................................................................ 136
3.4 ANÁLISIS DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L. ....................................................... 136
3.4.1 Análisis de la Seguridad e Higiene Industrial mediante el método Espina de
Pescado......................................................................................................... 137
3.4.2 Conclusión del Análisis....................................................................................... 140
CAPITULO IV. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS ................................... 141
4.1 INTRODUCCION ........................................................................................................ 142
4.1.1 Fases de Evaluación de Riesgos ....................................................................... 143
4.2 ANÁLISIS DEL RIESGO ............................................................................................. 145
4.2.1 Identificación de Peligros.................................................................................... 145
4.2.2 Estimación de Riesgos ....................................................................................... 148
4.3 VALORACIÓN DE RIESGOS ...................................................................................... 150
4.4 CONTROL DE RIESGOS ............................................................................................ 152
4.5 TABLAS ...................................................................................................................... 153
4.6 MAPA DE RIESGOS ................................................................................................... 210
4.6.1 Mapa Corporal Ocupacional ............................................................................... 223
4.7 MEDICIONES DE RIESGO ......................................................................................... 226
4.7.1 Ruido…. ............................................................................................................. 232

VIII
ÍNDICE GENERAL

4.7.1.1 Legislación............................................................................................ 232


4.7.1.2 Límites máximos permisibles de exposición a Ruido Ocupacional ........ 233
4.7.1.3 Equipo de medición .............................................................................. 233
4.7.1.4 Resultados............................................................................................ 234
4.7.2 Iluminación ......................................................................................................... 238
4.7.2.1 Legislación............................................................................................ 238
4.7.2.2 Niveles de iluminación para tareas visuales en lugares de trabajo ....... 239
4.7.2.3 Equipo de Medición .............................................................................. 241
4.7.2.4 Resultados............................................................................................ 241
4.7.3 Temperatura....................................................................................................... 245
4.7.3.1 Legislación............................................................................................ 245
4.7.3.2 Determinación de la Temperatura ......................................................... 246
4.7.3.3 Equipo de medición .............................................................................. 247
4.7.3.4 Resultados............................................................................................ 247
4.7.4 Ventilación.......................................................................................................... 249
4.7.4.1 Legislación............................................................................................ 249
4.7.4.2 Determinación de la Ventilación............................................................ 249
4.7.4.3 Cálculo del sistema de ventilación ........................................................ 250
4.8 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 255
CAPITULO V. PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR .. 258
5.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 259
PROGRAMA N° 1: PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL ................................................................................................................. 260
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 260
2. OBJETIVO ......................................................................................................... 260
3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA .................................................................... 261
4. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD .................................... 262
5. POLÍTICA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL ................................. 263
PROGRAMA N° 2: PROGRAMA DE CONTROLES DE INGENIERIA ................................ 265
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 265
2. LEGISLACION ................................................................................................... 266
3. OBJETIVO ......................................................................................................... 266

IX
ÍNDICE GENERAL

4. DESARROLLO ................................................................................................... 266


4.1 Riesgos Significativos ........................................................................... 267
4.2 Riesgos Moderados .............................................................................. 269
PROGRAMA N° 3: PROGRAMA DE CAPACITACIONES .................................................. 271
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 271
2. LEGISLACION ................................................................................................... 271
3. OBJETIVO ......................................................................................................... 272
4. PLANIFICACIÓN ................................................................................................ 272
5. CONTENIDO ...................................................................................................... 274
5.1 Inducción de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional........................ 274
5.2 Capacitación en Equipos de Protección Personal ................................. 275
5.3 Capacitación en Señalización de Seguridad Industrial .......................... 277
5.4 Capacitación en Lucha y Combate contra Incendios ............................ 278
5.5 Capacitación en Trabajos en Altura ...................................................... 280
5.6 Capacitación en Espacios Confinados .................................................. 281
5.7 Capacitación en Primeros Auxilios y Ergonomía ................................... 282
5.8 Capacitación en Manejo Defensivo ....................................................... 283
6. SIMULACROS ................................................................................................... 285
6.1 CRONOGRAMA DE SIMULACROS ..................................................... 286
PROGRAMA N° 4: PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL ................................. 287
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 287
2. LEGISLACION ................................................................................................... 287
3. OBJETIVO ......................................................................................................... 288
4. MATRIZ IPER .................................................................................................... 288
5. PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN .................................................................... 290
PROGRAMA N° 5: PROGRAMA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL .............. 317
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 317
2. LEGISLACIÓN ................................................................................................... 317
3. OBJETIVOS ....................................................................................................... 318
4. SELECCIÓN DE LA ROPA DE TRABAJO Y EPP’S ........................................... 318
4.1 Ropa de Trabajo ................................................................................... 318
4.2 Equipos de Protección Personal (EPP’s) .............................................. 319

X
ÍNDICE GENERAL

PROGRAMA N° 6: PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA (CULTURA 5 S’s) ................... 322


1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 322
2. LEGISLACION ................................................................................................... 322
3. OBJETIVO ......................................................................................................... 323
4. NORMAS GENERALES Y TIPS DE ORDEN Y LIMPIEZA ................................. 323
PROGRAMA N° 7: PROGRAMA DE COMBATE Y LUCHA CONTRA INCENDIOS ........... 326
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 326
2. LEGISLACION ................................................................................................... 326
3. OBJETIVO ......................................................................................................... 326
4. DETECCIÓN Y ALARMA ................................................................................... 327
5. EXTINCIÓN........................................................................................................ 328
PROGRAMA N° 8: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL .......................................... 330
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 330
2. LEGISLACION ................................................................................................... 330
3. OBJETIVO ......................................................................................................... 331
4. PLANIFICACIÓN ................................................................................................ 331
PROGRAMA N° 9: PROGRAMA DE MONITOREOS (HIGIENE INDUSTRIAL) ................. 333
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 333
2. OBJETIVO ......................................................................................................... 333
3. PLANIFICACIÓN ................................................................................................ 334
PROGRAMA N° 10: PROGRAMA DE REGISTROS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ........ 336
1. REGISTROS ...................................................................................................... 336
1.1 Registro Individual de Lesiones y/o Enfermedades............................... 336
1.2 Reporte de Primeros Auxilios................................................................ 336
1.3 Ficha de Control de Accidentes ............................................................ 336
1.4 Análisis del Lugar del Trabajo ............................................................... 336
1.5 Registro de Evaluación de Orden y Limpieza ....................................... 337
1.6 Ficha de Inspección de Extintor ............................................................ 337
1.7 Formulario Gestión de Viajes ................................................................ 337
1.8 Permiso de Trabajo .............................................................................. 338
2. MANUALES, NORMAS Y PLANES .................................................................... 338
2.1 Manual de Seguridad e Higiene ocupacional ........................................ 338

XI
ÍNDICE GENERAL

2.2 Manual de Primeros Auxilios ................................................................ 339


2.3 Norma de Manejo Defensivo ................................................................ 340
2.4 Plan de Emergencias ............................................................................ 340
CAPITULO VI. COSTOS DEL PROYECTO ....................................................................... 341
6.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 342
6.2 OBJETIVOS ................................................................................................................ 342
6.3 COSTOS DEL PLAN DE SEGURIDAD ....................................................................... 342
6.3.1 Costos Programa N°1: Organización de Seguridad y Salud Ocupacional .......... 343
6.3.2 Costos Programa N°2: Controles de Ingeniería .................................................. 343
6.3.3 Costos Programa N°3: Capacitaciones .............................................................. 344
6.3.4 Costos Programa N°4: Señalización Industrial ................................................... 345
6.3.5 Costos Programa N°5: Equipos de Protección Personal (EPP’s) ....................... 346
6.3.6 Costos Programa N°6: Orden y Limpieza (Cultura 5 S’s) ................................... 347
6.3.7 Costos Programa N°7: Combate y Lucha contra Incendios ................................ 348
6.3.8 Costos Programa N°8: Salud Ocupacional ......................................................... 348
6.3.9 Costos Programa N°9: Monitoreos ..................................................................... 350
6.3.10 Costos Programa N°10: Registros de Seguridad Industrial ............................ 350
6.3.11 Costo Total del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional ............................ 351
6.4 COSTOS DE FUNCIONAMIENTO .............................................................................. 352
6.4.1 Funcionamiento del Programa N°1: Organización de Seguridad y Salud
Ocupacional................................................................................................... 352
6.4.2 Funcionamiento del Programa N° 2: Controles de Ingeniería ............................. 352
6.4.3 Funcionamiento del Programa N° 3: Capacitaciones .......................................... 354
6.4.4 Funcionamiento del Programa N° 4: Señalización Industrial .............................. 354
6.4.5 Funcionamiento del Programa N°5: EPP’s ......................................................... 355
6.4.6 Funcionamiento del Programa N°6: Orden y Limpieza (Cultura 5 S’s)................ 356
6.4.7 Funcionamiento del Programa N°7: Combate y Lucha contra Incendios ............ 358
6.4.8 Funcionamiento del Programa N°8: Salud Ocupacional ..................................... 359
6.4.9 Funcionamiento del Programa N°9: Monitoreos ................................................. 359
6.4.10 Funcionamiento del Programa N°10: Registros de Seguridad Industrial ........ 360
6.4.11 Costos de Funcionamiento Total ................................................................... 360
6.5 JUSTIFICACIÓN COSTO BENEFICIO ........................................................................ 361

XII
ÍNDICE GENERAL

CAPITULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 364


7.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................ 365
7.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 366
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 368

ANEXOS ............................................................................................................................ 371


ANEXO “A” MANUAL DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL ................................ 372
ANEXO “B” MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS .............................................................. 412
ANEXO “C” NORMA DE MANEJO DEFENSIVO ............................................................... 470
ANEXO “D” PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS ............... 476
ANEXO “E” CALCULOS DE NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE (RUIDO) ....... 501
ANEXO “F” DOCUMENTOS, REGISTROS ........................................................................ 512
ANEXO “G” GUIAS, FICHAS, ENTREVISTAS Y CUESTIONARIOS.................................. 526

XIII
ÍNDICE DE FIGURAS

INDICE DE FIGURAS

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

FIGURA N° 1.1: TRIGO DE LOS SILOS DE LA MOLINERA DEL VALLE .......................... 22


FIGURA N° 1.2: PLANTA DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L. ........................................ 28
FIGURA N° 1.3: UBICACION DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L. ................................. 30
FIGURA N° 1.4: IMAGEN SATELITAL DE LA PLANTA.......................................................... 31
FIGURA N° 1.5: ARBOL DE PROBLEMAS............................................................................... 33
FIGURA N° 1.6: MATRIZ DE DISEÑO METODOLOGICO..................................................... 39

CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA


MOLINERA

FIGURA N° 3.1 : ORGANIGRAMA DE LA INDUSTRIA ........................................................... 67


7

FIGURA N° 3.2 : FLUJOGRAMA DE PROCESOS DE LA MOLINERA ................................ 77


8

FIGURA N° 3.3 : AREAS DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L. .......................................... 79


9

FIGURA N° 3.4 : BALANZA DE CAMIONES ............................................................................. 80


10

FIGURA N° 3.5 : MOLINO............................................................................................................. 81


11

FIGURA N° 3.6 : RECEPCION DEL TRIGO .............................................................................. 82


12

FIGURA N° 3.7 : REJILLAS DE RECEPCION .......................................................................... 83


13

FIGURA N° 3.8 : ZARANDA ......................................................................................................... 85


14

FIGURA N° 3.9 : BALANZA ELECTRONICA............................................................................. 86


15

FIGURA N° 3.10 : SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA ZARANDA ........................ 87


16

FIGURA N° 3.11 : DIAGRAMA DE PROCESO ETAPA Nº1 Y ETAPA Nº2


17

RECEPCION, PRE-LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO DEL TRIGO ................................... 89


FIGURA N° 3.12 : CAJONES DE TRIGO ................................................................................... 91
18

FIGURA N° 3.13 : DESPEDRADORA......................................................................................... 92


19

FIGURA N° 3.14 : ROCIADOR INTENSIVO (MYFA) ............................................................... 93


20

FIGURA N° 3.15 : DESPUNTADORA ......................................................................................... 93


21

FIGURA N° 3.16 : SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA DESPEDRADORA .......... 95


22

FIGURA N° 3.17 : SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN ROCIADOR INTENSIVO .. 95


23

FIGURA N° 3.18 : DIAGRAMA DE PROCESO ETAPA Nº3 LIMPIEZA Y


24

ACONDICIONAMIENTO DEL TRIGO ........................................................................................ 97


FIGURA N° 3.19 : MOLIENDA ..................................................................................................... 98
25

FIGURA N° 3.20 : SISTEMA DE RODILLOS CON UNA PAREJA DE RODILLOS


26

ESTRIADOS Y UNA PAREJA DE RODILLOS LISOS ............................................................. 99


FIGURA N° 3.21 : PLANSIFTER ............................................................................................... 100
27

XIV
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 3.22 : CEPILLADORA ............................................................................................ 101


28

FIGURA N° 3.23 : PROCESO DE MOLIENDA ....................................................................... 102


29

FIGURA N° 3.24 : SILOS DE HARINA Y AFRECHO ............................................................. 103


30

FIGURA N° 3.25 : DIAGRAMA DE PROCESO ETAPA Nº4 MOLIENDA,


31

TAMIZADO Y EMBOLSADO ...................................................................................................... 106


FIGURA N° 3.26 : EMBOLSADO ............................................................................................... 107
32

FIGURA N° 3.27 : COSEDORAS............................................................................................... 108


33

FIGURA N° 3.28 : TRANSPORTADO DEL AREA DE EMBOLSADO ................................. 108


34

FIGURA N° 3.29 : SILOS ............................................................................................................ 113


35

FIGURA N° 3.30 : ALMACENAJE EN LOS SILOS ................................................................. 114


36

FIGURA N° 3.31 : ALMACENES ............................................................................................... 115


37

FIGURA N° 3.32 : TALLER DE MANTENIMIENTO ................................................................ 117


38

FIGURA N° 3.33 : OFICINAS ..................................................................................................... 118


39

FIGURA N° 3.34 : DISTRIBUCION DE LAS HARINAS ......................................................... 119


40

FIGURA N° 3.35 : PALLETS....................................................................................................... 120


41

FIGURA N° 3.36 : PARQUEO .................................................................................................... 121


42

FIGURA N° 3.37 : ANÁLISIS DE ESPINA DE PESCADO .................................................... 139


43

CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.1 : FACTOR DE RIESGO................................................................................... 142


44

FIGURA N° 4.2 : METODOLOGIA GENERAL PARA LA IDENTIFICACION Y


45

EVALUACION DE RIESGOS ..................................................................................................... 146


FIGURA N° 4.3 : MOLINERA DEL VALLE S.R.L. ................................................................... 212
46

FIGURA N° 4.3.1 : MAPAS DE RIESGOS (RECEPCION MP) ............................................ 213


47

FIGURA N° 4.3.2 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 1º PISO) ............................................ 214


48

FIGURA N° 4.3.3 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 2º PISO) ............................................ 215


49

FIGURA N° 4.3.4 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 3º PISO) ............................................ 216


50

FIGURA N° 4.3.5 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 4º PISO) ............................................ 217


51

FIGURA N° 4.3.6 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 5º PISO) ............................................ 218


52

FIGURA N° 4.3.7 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 6º PISO) ............................................ 219


53

FIGURA N° 4.3.8 : MAPAS DE RIESGOS (EMBOLSADO Y ALMACENES)..................... 220


54

FIGURA N° 4.3.9 : MAPAS DE RIESGOS (ALMACENES 2) ............................................... 221


55

FIGURA N° 4.3.10 : MAPAS DE RIESGOS (SILOS) ............................................................. 222


56

FIGURA N° 4.4 : MAPA CORPORAL OCUPACIONAL ...................................................... 225


57

FIGURA N° 4.5.1 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 1º PISO) ........................................ 227


58

FIGURA N° 4.5.2 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 2º PISO) ........................................ 228


59

FIGURA N° 4.5.3 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 3º PISO) ........................................ 229


60

FIGURA N° 4.5.4 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 4º PISO) ........................................ 230


61

FIGURA N° 4.5.5 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 5º PISO) ........................................ 231


62

XV
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 4.6 : EXTRACTORES DE TECHO EÓLICOS .................................................... 250


63

FIGURA N° 4.7 : DISTRIBUCIÓN DE EXTRACTORES DE TECHO EN EL


64

ÁREA DE ALMACENES 1 .......................................................................................................... 252


FIGURA N° 4.8 : DISTRIBUCIÓN DE EXTRACTORES DE TECHO EN EL
65

ÁREA DE ALMACENES 2 .......................................................................................................... 254

CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A


TOMAR

FIGURA N° 5.1 : PROPUESTA DE ORGANIGRAMA DE LA INDUSTRIA ........................ 262


66

FIGURA N° 5.2 : JERARQUIA DE CONTROLES ................................................................... 265


67

FIGURA N° 5.3: MAPA DE UBICACIÓN DE LA MOLINERA S.R.L. .................................. 303


68

FIGURA N° 5.4: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


69

(PRE-PESADO Y ALMACENES BOLSAS P.) ........................................................................ 304


FIGURA N° 5.5: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
70

(RECEPCIÓN MP) ....................................................................................................................... 305


FIGURA N° 5.6: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
71

(MOLINO 1º PISO) ....................................................................................................................... 306


FIGURA N° 5.7: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
72

(MOLINO 2º PISO) ....................................................................................................................... 307


FIGURA N° 5.8: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
73

(MOLINO 3º PISO) ....................................................................................................................... 308


FIGURA N° 5.9: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
74

(MOLINO 4º PISO) ....................................................................................................................... 309


FIGURA N° 5.10: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
75

(MOLINO 5º PISO) ....................................................................................................................... 310


FIGURA N° 5.11: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
76

(MOLINO 6º PISO) ....................................................................................................................... 311


FIGURA N° 5.12: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
77

(EMBOLSADO Y ALMACENES 1) ............................................................................................ 312


FIGURA N° 5.13: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN
78

(ALMACENES 2, ALMACEN ADITIVOS, OFICINAS Y PARQUEO) ................................... 313


FIGURA N° 5.14: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN (TALLER) ............ 314
79

FIGURA N° 5.15: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN (SILOS) ............... 315


80

FIGURA N° 5.16: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


81

(OTROS SERVICIOS) ................................................................................................................. 316

XVI
ÍNDICE DE TABLAS

INDICE DE TABLAS

CAPITULO II: MARCO TEORICO

TABLA N° 2.1: EVALUACION DE RIESGOS ........................................................................... 46


TABLA N° 2.2: FUENTES DE IGNICION .................................................................................. 53
TABLA N° 2.3: LOCALIZACION DE EXPLOSIONES ............................................................. 54
TABLA N° 2.4: EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS DE TRABAJO ................................ 59

CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.1 : CLASIFICACIÓN DE PELIGROS ................................................................. 147


5

TABLA N° 4.2 : CODIFICACIÓN DE LAS ÁREAS ................................................................. 153


6

TABLA N° 4.3.1 : PRE-PESADO ............................................................................................... 154


7

TABLA N° 4.3.2 : RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA .......................................................... 157


8

TABLA N° 4.3.3 : MOLINO ......................................................................................................... 161


9

TABLA N° 4.3.4 : EMBOLSADO ............................................................................................... 172


10

TABLA N° 4.3.5 : SILOS ............................................................................................................. 176


11

TABLA N° 4.3.6 : ALMACENES ................................................................................................ 183


12

TABLA N° 4.3.7 : TALLER.......................................................................................................... 191


13

TABLA N° 4.3.8 : OFICINAS ...................................................................................................... 195


14

TABLA N° 4.3.9 : DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACIÓN ............................................... 199


15

TABLA N° 4.3.10 : PARQUEO................................................................................................... 203


16

TABLA N° 4.3.11 : OTROS SERVICIOS ................................................................................. 205


17

TABLA N° 4.4 : SIMBOLOGIA UTILIZADA PARA LA CONSTRUCCION DE


18

MAPAS DE RIESGOS ................................................................................................................. 210


TABLA N° 4.5 : FACTORES DE RIESGO / EFECTOS A LA SALUD ................................. 224
19

TABLA N° 4.6 : LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN ............................ 233


20

TABLA N° 4.7 : EVALUACIÓN DE RIESGOS (RUIDO) ........................................................ 235


21

TABLA N° 4.8 : NIVELES DE ILUMINACIÓN ......................................................................... 240


22

TABLA N° 4.9 : EVALUACIÓN DE RIESGOS (ILUMINACIÓN) .......................................... 242


23

TABLA N° 4.10 : EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTE EN LAS


24

PERSONAS .................................................................................................................................. 246


TABLA N° 4.11 : EVALUACIÓN DE RIESGOS (TEMPERATURA) .................................... 248
25

TABLA N° 4.12 : NÚMERO DE RENOVACIONES DE AIRE POR HORA ......................... 251


26

XVII
ÍNDICE DE TABLAS

CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

TABLA N° 6.1: COSTOS PROGRAMA N°1 ........................................................................... 343


27

TABLA N° 6.2: COSTOS PROGRAMA N°2 (Riesgos Significativos y Moderados) ........ 344
28

TABLA N° 6.3: COSTOS PROGRAMA N°3 ........................................................................... 345


29

TABLA N° 6.4: COSTOS PROGRAMA N°4 ........................................................................... 345


30

TABLA N° 6.5: COSTOS PROGRAMA N°5 ........................................................................... 346


31

TABLA N° 6.6: COSTOS PROGRAMA N°6 ........................................................................... 347


32

TABLA N° 6.7: COSTOS PROGRAMA N°7 ........................................................................... 348


33

TABLA N° 6.8: COSTOS PROGRAMA N°8 ........................................................................... 348


34

TABLA N° 6.9: COSTOS PROGRAMA N°9 ........................................................................... 350


35

TABLA N° 6.10: COSTOS PROGRAMA N°10....................................................................... 350


36

TABLA N° 6.11: COSTOS TOTALES DE IMPLEMENTACION .......................................... 351


37

TABLA N° 6.12: COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 1 ................... 352


38

TABLA N° 6.13: COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 2 ................... 353


39

TABLA N° 6.14: COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 3 ................... 354


40

TABLA N° 6.15: COSTO DE FUNCIONAMIENTO SEÑALIZACION VIAL ....................... 355


41

TABLA N° 6.16: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 4 ..................... 355


42

TABLA N° 6.17: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 5 ..................... 356


43

TABLA N° 6.18: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 6 ..................... 356


44

TABLA N° 6.19: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 7 ..................... 358


45

TABLA N° 6.20: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 8 ..................... 359


46

TABLA N° 6.21: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 9 ..................... 359


47

TABLA N° 6.22: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 10 ................... 360


48

TABLA N° 6.23: COSTO TOTAL DEL FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE


49

SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA MOLINERA ...................................... 360

XVIII
ÍNDICE DE CUADROS

INDICE DE CUADROS

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

CUADRO N° 1.1: ESQUEMA “SEGURIDAD Y MEDICINA DEL TRABAJO EN LA


PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO”............................. 26
CUADRO N° 1.2: PRODUCTOS DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L ............................. 29

CAPITULO II: MARCO TEORICO

CUADRO N°2.1 : COLORES DE SEÑALIZACION ................................................................... 61


3

CUADRO N°2.2 : COLORES DE SEGURIDAD ........................................................................ 62


4

CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA


MOLINERA

CUADRO N° 3.1 : PERSONAL DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L. ............................... 69


5

CUADRO N° 3.2 : CAPACIDAD NORMAL DE PRODUCCION DE HARINA ....................... 71


6

CUADRO N° 3.3 : HORARIO DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA MOLINERA ........... 72


7

CUADRO N° 3.4 : PERSONAL DE PRODUCCION.................................................................. 72


8

CUADRO N° 3.5 : DIAGNOSTICO DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L. SEGÚN


9

LA LEY GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR


N°16998 ......................................................................................................................................... 126

CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

CUADRO N° 4.1 : GESTION DEL RIESGO............................................................................. 144


10

CUADRO N° 4.2 : CALCULO DE LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO ..................................... 148


11

CUADRO N° 4.3 : ESTIMACIÓN DE LA CONSECUENCIA (C) ........................................... 149


12

CUADRO N° 4.4 : ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD (P).............................................. 149


13

CUADRO N° 4.5 : MATRIZ DE ANALISIS DE RIESGOS...................................................... 150


14

CUADRO N° 4.6 : ESTIMACIÓN DEL RIESGO ...................................................................... 151


15

CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A


TOMAR

CUADRO N° 5.1 : CONTROLES DE INGENIERIA (RIESGO SIGNIFICATIVO) ............... 267


16

XIX
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO N° 5.2 : CONTROLES DE INGENIERIA (RIESGO MODERADO)..................... 269


17

CUADRO N° 5.3 : PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA MOLINERA ......... 272


18

CUADRO N° 5.4 : INDUCCIÓN DE SEGURIDAD IND. Y SALUD OCUPACIONAL......... 274


19

CUADRO N° 5.5 : CAPACITACIÓN EN EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ....... 276


20

CUADRO N° 5.6 : CAPACITACIÓN EN SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ...................... 277


21

CUADRO N° 5.7 : CAPACITACIÓN LUCHA Y COMBATE CONTRA INCENDIOS .......... 278


22

CUADRO N° 5.8 : CAPACITACIÓN EN TRABAJOS EN ALTURA ...................................... 280


23

CUADRO N° 5.9: CAPACITACIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS .................................. 281


24

CUADRO N° 5.10: CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS ....................................... 282


25

CUADRO N° 5.11: CAPACITACIÓN EN MANEJO DEFENSIVO ....................................... 284


26

CUADRO N° 5.12: CRONOGRAMA DE SIMULACROS ...................................................... 286


27

CUADRO N° 5.13: PUNTOS DE LA MATRIZ IPER PARA EL PROGRAMA DE


28

SEÑALIZACIÓN ........................................................................................................................... 289


CUADRO N° 5.14: SEÑALES DE PROHIBICIÓN ................................................................. 291
29

CUADRO N° 5.15: SEÑALES DE OBLIGACIÓN ................................................................... 293


30

CUADRO N° 5.16: SEÑALES DE ADVERTENCIA ............................................................... 296


31

CUADRO N° 5.17: SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACIÓN ................................. 299


32

CUADRO N° 5.18: SEÑALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO........................... 300


33

CUADRO N° 5.19: SEÑALES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA ......................... 301


34

CUADRO N° 5.20: UNIFORME DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L. ........................... 319


35

CUADRO N° 5.21: MATRIZ DE EPP’S .................................................................................... 319


36

CUADRO N° 5.22: CAUSAS Y MEDIDAS DE PREVENCION Y


37

PROTECCION CONTRA EL ORDEN Y LIMPIEZA................................................................ 324


CUADRO N° 5.23: SISTEMA DE LA ALARMA EN LA MOLINERA.................................... 327
38

CUADRO N° 5.24: SOLICITUD DE EXTINTORES ............................................................... 328


39

XX
CAPITULO I: INTRODUCCION

CAPITULO I.

INTRODUCCION

21
CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES

1.1.1 Generalidades

1.1.1.1 El Trigo

El trigo es una planta gramínea de crecimiento anual, de altura promedio de un


metro. Sus hojas verdes, van seguidas por tallos muy delgados rematados por
espigas de cuyos granos molidos se obtiene la harina. (Figura N°1.1)

FIGURA N° 1.1: TRIGO DE LOS SILOS DE LA MOLINERA DEL VALLE

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Los granos de trigo son ovalados, redondeados en ambos extremos y estos están
compuestos por endospermo, salvado o afrecho y germen. El germen se
encuentra en un extremo, mientras que en el otro hay un grupo de finas
vellosidades; a lo largo de la cavidad del grano existe un repliegue llamado
aleurona y varias capas envolventes.

El trigo generalmente es transformado en harina, y ésta es destinada


principalmente a la fabricación de pan, galletas, pasteles, tortillas, pastas para
sopa y otros productos. Mientras que el trigo de menor calidad se utiliza para la
elaboración de bebidas alcohólicas y alimentación animal. Igualmente los
subproductos que se obtienen de la molienda: el salvado, salvadillo, etc. se utilizan
como alimento forrajero, o para la elaboración de otros alimentos humanos con
alto contenido de fibras.

22
CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1.1.2 La Harina

La harina término proveniente del latín farina, es el polvo fino que se obtiene del
cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón. Se puede obtener harina de
distintos cereales. Aunque la más habitual es harina de trigo aunque también se
hace harina de centeno, de cebada, de avena, de maíz o de arroz.

El uso de la harina de trigo en el pan es en parte gracias al gluten. El gluten es


una proteína compleja que le otorga al pan su elasticidad y consistencia. Las
harinas, según sus tipos, se clasifican en: cero (0), dos ceros (00), tres ceros (000)
y cuatro ceros (0000). La harina 000 corresponde a la harina de trigo, que se
utiliza siempre en la elaboración de panes, ya que su alto contenido de proteínas
posibilita la formación de gluten.

Se dice que el agricultor requiere tener una buena cosecha que le permita tener
altos rendimientos; el Industrial, necesita que el trigo sea de calidad para moler y
capaz de tener altos rendimientos en la extracción de harina; el panadero,
necesita harina de calidad y exige que ésta cumpla con los elementos necesarios
para hacer pan, pasteles o galletas. Mientras que el consumidor final, desea
encontrar un producto de calidad, con alto valor nutritivo que dure y tenga buen
precio. Es por eso que la industria se ve obligada a progresar continuamente
sobre la calidad de sus productos, avances tecnológicos y para eso se necesita
brindar una seguridad e higiene en la industria para poder ser óptimos y rentables
día a día.

1.1.1.3 La Industria Molinera Nacional

En 1931 se instalaba en Bolivia los dos primeros molinos industriales de la


Compañía Molinera Boliviana S.A., sin embargo la prensa de aquella época
criticaba su establecimiento en Challapata, calificando de estar en los lugares

23
CAPITULO I: INTRODUCCION

distantes de las zonas trigueras. “Dos molinos con capacidad para proveer de
harina todo el país – advertía la nota - pero, no usando el trigo boliviano, si no el
extranjero” (Mendoza 1931, citado por Escobari 1987).

De esta manera quedó sellada la trayectoria y suerte de la producción de trigo en


Bolivia, así como de la propia Industria Molinera. El origen y funcionamiento de los
molinos en Bolivia y particularmente en el occidente del país fue gestada y
organizada con la mirada puesta en el trigo extranjero y no en la producción
nacional. A ello ha contribuido la actitud de los gobiernos que facilitaron las
condiciones para poder importar trigo, recibir donaciones e ignorar el contrabando,
al punto de subvencionar el consumo de harina y pan a lo largo de nuestra
historia.

En los últimos años se pudo ver que existe una alta concentración y polarización
de la molienda de trigo en Bolivia; Santa Cruz que concentra el 50% y La Paz el
43%, dejando un 7% a Cochabamba y Potosí. El principal importador de trigo a
Bolivia es Argentina cubriendo un 70,5% del total de importaciones, seguido por
Estados Unidos con un 19% del total. (Asociación de Industriales Molineros ADIM,
2008).

El 72% de la producción de la harina de trigo es destinada a satisfacer la demanda


de las panificadoras, las cuales se encargan de elaborar el pan, alimento que es
de consumo masivo a nivel nacional. En cambio el restante es decir: el 24% a la
Elaboración de Fideos, 3% a la Elaboración de Galletas y 1% para otros usos.
(ADIM, 2008)

Las Industrias Molineras no están ajenas a los cambios del mercado, los
problemas con los que tiene que lidiar el sector, resultan de los elevados costos de
molienda, la poca producción de trigo, la calidad de ellas y la poca seguridad que
brindan en las industrias.

24
CAPITULO I: INTRODUCCION

Siendo uno de los sectores industriales más importantes del mercado, es por ello
que se crea la necesidad de desarrollar planes de Seguridad e Higiene industrial
bajo los requisitos de la Normas Bolivianas en el proceso de la elaboración de la
Harina, dado que la gestión gerencial en todas las organizaciones, debe estar
enfocada a lograr el máximo rendimiento con el uso eficiente de los recursos con
que cuenta, en especial con el recurso humano.

1.1.1.4 La Seguridad e Higiene Industrial

En Bolivia existe un largo recorrido en los procesos de investigación y avance de


la tecnología en la búsqueda de mejorar la producción y productividad de los
productos. Las industrias han buscado tratar de producir mayor cantidad a menor
costo, donde el recurso humano forma parte fundamental de ellas. Es por eso que
la gran mayoría de estas están dando importancia y énfasis a su primordial fuente
de producción que es el Recurso Humano, obligando a las empresas a aplicar
nuevos sistemas de gestión imprescindibles, no solo con el fin de ser industrias
competitivas y rentables, sino para que también demuestren el compromiso de
proteger la seguridad y la salud de las personas de su empresa en el lugar de
trabajo.

Cada año los accidentes y enfermedades de trabajo van incrementando,


ocasionando pérdidas considerables, afectando el desempeño de las funciones de
los trabajadores con incapacidad temporal, permanente e incluso a veces
ocasionando la muerte, debido a que son pocas las organizaciones que
proporcionan ambientes seguros, agradables y cómodos para sus trabajadores.
Es por eso que en los últimos años la Seguridad e Higiene cobraron especial
interés en las distintas industrias.

El objetivo de la seguridad e higiene industrial es de prevenir los accidentes


laborales y enfermedades profesionales, que pueden producirse como

25
CAPITULO I: INTRODUCCION

consecuencia de las actividades de producción, por lo tanto, un sistema de


producción que no contempla las medidas de seguridad e higiene no puede ser
considerado un buen sistema, acotando que toda organización debe conocer y
aplicar tres principios básicos e indispensables para su correcto desempeño y
ellos son Seguridad, Productividad y Calidad de los productos.

En el presente proyecto se abordara el estudio de la Seguridad del Trabajo y la


razón de ser de la misma, el accidente de trabajo. (Cuadro Nº1.1)

CUADRO N° 1.1: ESQUEMA “SEGURIDAD Y MEDICINA DEL TRABAJO EN LA


PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO”

SEGURIDAD – ACCIDENTES – CONSECUENCIAS

CONDICIONES DE TRABAJO

CAUSAS
FT
TECNICAS

RIESGOS

CAUSAS FH
HUMANAS

BIENES DAÑOS
MATERIALES
ACCIDENTES DE
TRABAJO
PERSONAS LESIONES

TECNICAS
PREVENCION PROTECCION MÉDICAS ASEGURAMIENTO

SEGURIDAD REPARACION DE PÉRDIDAS

Fuente: Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, CORTES DIAZ J. MARIA.

26
CAPITULO I: INTRODUCCION

En el esquema que se expuso anteriormente, basado en el expuesto por Baselga


Monte, M. en su obra "Seguridad y Medicina del Trabajo en la Prevención y Lucha
contra los Accidentes de Trabajo», se representa, de forma gráfica, las funciones
de esta técnica y los distintos aspectos que, en relación a la misma, conviene
conocer y que constituyen el objetivo del presente tema.

1.1.2 Molinera Del Valle S.R.L.

La Industria Molinera Del Valle S.R.L. es una empresa dedicada a la producción y


comercialización de Harina y Afrecho, con tecnología de punta, mejoramiento
continuo en sus procesos y un talento humano comprometido con la productividad
que garantiza la satisfacción del cliente. Brindando a los cochabambinos 31 años
de harina de primera calidad.

La producción de harina San Nicolás es reconocida por su alto nivel tecnológico,


donde la manipulación humana es casi nula, haciendo de este producto un
alimento sano, nutritivo y seguro.

La Molinera Del Valle S.R.L. cuenta con tecnología suiza Buhler, donde la harina
es elaborada siguiendo un estándar proteico y de granulometría rígida probada
diariamente y directamente para la elaboración de productos como tortas, panes y
otros.

En la actualidad la Industria Molinera Del Valle S.R.L. es la única molinera que se


encuentra en funcionamiento en la ciudad de Cochabamba, esta industria fue
fundada por los señores Artemio Vedia y Alfredo Mercado en Noviembre de 1984
inicialmente con el nombre de “SOMOLCO S.R.L.” (Sociedad Molinera
Cochabamba). Posteriormente en 1992 la industria cambio su nombre a “I.M.C.”
(Industria Molinera Cochabamba) incrementando el número de socios.

27
CAPITULO I: INTRODUCCION

Finalmente la industria pasó a manos de la Familia Campos el año 2005,


cambiando el nombre de la empresa a “Industria Molinera Del Valle S.R.L.” donde
en ese entonces la industria contaba con 8 operarios y producía 800 Bolsas/día.
Desde el 2005 hasta el año 2016 la empresa está a cargo del señor José Campos
López y la señora Aurora Quiroga de Campos. La planta fue reambientada,
realizando el aumento de equipos, maquinarias y camiones; como ser balanzas
electrónicas, balanzas de carga y descarga, etc. y de esta forma incrementó su
capacidad de producción.

La Planta actualmente tiene una capacidad de producción de 1800 Bolsas/día


donde cada bolsa contiene 50 Kg. de Harina, La producción está a cargo de su
jefe de planta Juan Linarez Ríos, y cuenta con 16 operarios fijos donde se opera 3
turnos en producción y 2 turnos en el área de embolsado. (Figura N°1.2)

FIGURA N° 1.2: PLANTA DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L.

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

28
CAPITULO I: INTRODUCCION

La Industria Molinera Del Valle S.R.L se encuentra ubicada en la calle Aranibar


Orozco N° s/n Zona Pampa Grande/Coña Coña en la ciudad de Cochabamba
abarcando un área de producción aproximadamente de 1 Hectárea (Figura N°1.3 y
Figura N°1.4). Esta produce una serie de productos como ser (Cuadro Nº1.2):

CUADRO N° 1.2: PRODUCTOS DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L

PRODUCTOS “MOLINERA DEL VALLE S.R.L.”


HARINAS
SAN NICOLÁS (50 Kg) EMAPA (50 Kg) ESTUPENDA (50 Kg)

AFRECHO GERMEN DE TRIGO


DEL VALLE (23 Kg)

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

29
CAPITULO I: INTRODUCCION

FIGURA N° 1.3: UBICACION DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L.

FUENTE: maps.google.com.bo

30
CAPITULO I: INTRODUCCION

FIGURA N° 1.4: IMAGEN SATELITAL DE LA PLANTA

FUENTE: maps.google.com.bo

La materia prima (trigo) es proporcionada por plantas de granos, agricultores


asociados y particulares; establecidos en la ciudad de Santa Cruz, Okinawa y
eventualmente se importa trigo de la Argentina. Se realiza un deposito diario entre
4 a 8 camiones de trigo (en épocas de cultivo es decir a partir de Agosto) donde
aproximadamente cada camión tiene una capacidad de carga de 28 Tn. de trigo.
Estos son depositados y almacenados en los silos propios de la Molinera Del
Valle.

31
CAPITULO I: INTRODUCCION

La empresa cuenta con 4 camiones distribuidores para el transporte y entrega de


los quintales de Harina; donde estos son distribuidos principalmente a la Agencia
central que está ubicada en la esquina calle Lanza y Brasil, a las tiendas de los
alrededores ubicadas en la calle Lanza. También son distribuidos directamente a
las panificadoras, tiendas de barrio, salteñerias, etc. entre las más importantes
podemos destacar el IC Norte, Los Castores, El Edén.

A pesar que los tres principios mencionados anteriormente deben ser básicamente
conocidos y aplicados por todas las industrias, empresas, organizaciones para un
correcto desempeño. La industria Molinera Del Valle S.R.L. no ha desarrollado la
Seguridad e Higiene Industrial con la misma velocidad con la cual han crecido sus
instalaciones y el número de personas bajo su responsabilidad, de manera que
solo se ha dado prioridad a aquellos proyectos con la idea de aumentar la
producción sin considerar el resguardo de la vida de los trabajadores, la protección
a las instalaciones y al medio ambiente.

1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.2.1 Definición del Problema

El problema principal en el que se basa el presente estudio radica en el que la


industria Molinera Del Valle no cuenta con un Plan de Seguridad e Higiene
Ocupacional que permita un desenvolvimiento seguro y óptimo de los trabajadores
en las distintas áreas de producción. Ocasionando una exposición constante de
los trabajadores a Riesgos y Accidentes Laborales.

Por otra parte los trabajadores no utilizan equipos de protección, las áreas carecen
de señalización adecuada, la planta no dispone de personal especializado
dedicado a las tareas de gestión, prevención y control de accidentes, para así

32
CAPITULO I: INTRODUCCION

hacer cumplir las normas y reglamentos de manera estricta evitando daños a la


integridad física y salud de los trabajadores.

1.2.2 Identificación del Problema

Se elaboró un árbol de problemas para poder identificar de una manera adecuada


el problema. (Figura N°1.5)

FIGURA N° 1.5: ARBOL DE PROBLEMAS

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

33
CAPITULO I: INTRODUCCION

1.2.3 Formulación del Problema

¿Se podrá desarrollar medidas que ayuden a disminuir y eliminar los riesgos
y accidentes laborales en la industria molinera Del Valle S.R.L. mediante la
elaboración de un plan de seguridad e higiene ocupacional?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Desarrollar un Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, en el proceso de la


elaboración de harina para la industria MOLINERA DEL VALLE S.R.L. por el
bienestar de los trabajadores y de la empresa, permitiendo disminuir y/o eliminar
los riesgos y accidentes laborales a los que se exponen.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico de la situación actual de la molinera en los temas de


Seguridad e Higiene Ocupacional. Al mismo tiempo identificando los procesos y
las actividades a realizar dentro la industria Molinera Del Valle S.R.L.

 Analizar y evaluar los requisitos legales según la Ley General de Higiene,


Seguridad Ocupacional y Bienestar N°16998, incluyendo requisitos por normas
bolivianas de Seguridad Industrial.

 Reconocer, evaluar y proponer controles para los factores de riesgo en la


molinera que pueden ocasionar accidentes de trabajo en la industria.
Permitiendo disminuir y/o eliminar los riesgos preservando así la salud e
integridad del personal y el buen funcionamiento de la maquinaria y los equipos.

34
CAPITULO I: INTRODUCCION

 Plantear propuestas de mejora como: programas de capacitaciones, diseño de


la señalización, dotación de EPP’s, orden y limpieza (5 S’s), elaboración de
manuales de seguridad e higiene para la empresa, implementación de controles
de ingeniería que permitan mejorar las condiciones de trabajo y del personal.

 Realizar el análisis de costos para la implementación del Plan de Seguridad e


Higiene Ocupacional.

1.4 JUSTIFICACION Y ALCANCE

1.4.1 Justificación

El presente estudio para el plan de seguridad e higiene ocupacional en la molinera


Del Valle otorgara beneficios innumerables para la empresa pretendiendo
disminuir o eliminar cualquier tipo de accidente o riesgo laboral existente dentro la
planta, creando un ambiente de trabajo seguro para una optimización de la
productividad a través de políticas de seguridad, manuales de seguridad,
señalizaciones adecuadas, dotación de Equipos de Protección Personal (EPP’s),
primeros auxilios, capacitaciones al personal permitiendo que el trabajador se
sienta a gusto y seguro realizando su trabajo dentro la planta. Teniendo como
finalidad reducir y controlar los accidentes de trabajo evitando gastos innecesarios
que tendría que incurrir la empresa en caso de lesiones, enfermedades
profesionales, discapacidades o en el peor de los casos la muerte.

1.4.2 Alcance

Este plan de Seguridad e Higiene Ocupacional será elaborado para la Molinera


Del Valle S.R.L. abarcando las áreas de producción y otras áreas relacionadas a
ellas como ser: almacenamiento, comercialización, RRHH, taller mecánico,
camiones, oficinas, etc. Y para dar solución al problema identificado el área

35
CAPITULO I: INTRODUCCION

temática será la Seguridad e Higiene Ocupacional como herramienta principal


donde se desarrollaran aspectos de identificación y evaluación de riesgos que
pudiesen ocasionar accidentes de trabajo en la industria pretendiendo motivar al
operador a valorar su vida, y protegerse a sí mismo. De esta manera evaluar las
medidas correcticas disponibles para la elaboración de un plan de seguridad e
higiene Ocupacional además de su presupuesto del mismo y para esto el proyecto
abarcara otras áreas como ser Costos.

1.5 METODOLOGIA

La metodología a aplicarse para el desarrollo del presente proyecto comprenderá


conocimientos tanto teóricos como prácticos y para eso el Plan de Seguridad e
Higiene Ocupacional requerirá un total de 5 fases las cuales las mencionaremos a
continuación:

Primera Fase: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA


MOLINERA

Esta fase tiene como objetivo realizar un análisis y diagnóstico de la información


recolectada tanta como primaria y secundaria. Realizando visitas diarias para
tener un mejor conocimiento de la hermenéutica de la industria, llegando a
conocer la organización, los procesos, al personal entablando una buena relación
y confianza con los mismos y por ultimo ver las condiciones actuales de Higiene y
Seguridad existentes dentro la molinera

Primaria:

 Observación de la industria Molinera Del Valle S.R.L.


 Entrevistas y encuestas con los responsables y trabajadores de la planta

36
CAPITULO I: INTRODUCCION

Secundaria:

 Información documentada con la que ya cuenta la empresa


 Libros, Revistas, artículos, periódicos relacionados con el tema de seguridad
e higiene

Segunda Fase: IDENTIFICACION Y ANALISIS DE RIESGOS

En esta fase se va a realizar un análisis más específico sobre los riesgos


existentes en cada área de la planta y por puesto de trabajo; definiendo las causas
que pueden ocasionar los mismos; llegando a identificarlos, analizarlos,
clasificarlos para poder prevenir de esta manera cualquier tipo de riesgo que
pueda atentar contra la salud o vida de los operarios. Para ello utilizaremos el
método general de evaluación de riesgos, toma de mediciones como ser ruido,
temperatura, iluminación, etc.

Tercera Fase: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A


TOMAR

En esta fase de Planificación del proyecto, una vez concluida la segunda fase se
elaborara y establecerá:

 Una política de Higiene y Seguridad Ocupacional para la empresa.


 Organización de Seguridad dentro la empresa.
 Documentos, planillas, hojas de control y seguimiento para que un supervisor
tome control día a día de los deberes de los operarios, limpieza de áreas,
maquinas, automóviles incluyendo la higiene personal de los trabajadores.
 Un manual de Seguridad e Higiene Ocupacional y de Primeros auxilios.
 Una selección adecuada de las Equipos de Protección Personal (EPP’s) que
serán empleados por el personal.

37
CAPITULO I: INTRODUCCION

 Un programa de capacitación para los operarios referente al tema de


Seguridad e Higiene, en caso de incendios, etc.
 Un programa de inspección de áreas para el supervisor referente a temas de
Seguridad e Higiene.
 Un programa de Orden y Limpieza en base a la cultura de las 5 S’s.
 Un diseño de la señalización.

Cuarta Fase: DETERMINACION DE LOS COSTOS DEL PROYECTO

Se determinara los costos a los cuales alcanzara la implementación del Plan de


Seguridad e Higiene Ocupacional en la Molinera Del Valle S.R.L.; realizando
cotizaciones y estimando los costos operativos para el funcionamiento del mismo.

Quinta Fase: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez concluido la elaboración del Plan de Seguridad e Higiene se darán las
conclusiones y recomendaciones producto de los diferentes resultados obtenidos.

1.5.1 Matriz de Diseño Metodológico

En la siguiente Figura (Figura N°1.6) se podrá observar las tareas y actividades a


realizar para poder alcanzar los objetivos establecidos.

38
CAPITULO I: INTRODUCCION

FIGURA N° 1.6: MATRIZ DE DISEÑO METODOLOGICO

¿Qué? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?


Unidad de Fuente de
Objetivo Especifico Técnicas de análisis Resultado esperado
Análisis información

Realizar un diagnóstico de la situación Tener un conocimiento de la


Fuentes primarias
actual de la industria Molinera Del Valle Planta Observación y planta, familiarización con los
Fuentes secundarias
S.R.L. en los temas de Seguridad e Higiene Molinera Del Técnicas de encuestas trabajadores y ver sus
Libros, revistas,
Industrial. Al mismo tiempo identificando Valle y entrevistas condiciones actuales de
Artículos, etc.
los procesos y las actividades a realizar. Seguridad e Higiene

Analizar y evaluar los requisitos legales Conocimiento de los


Ley General de Observación,
según la Ley General de Higiene, Planta parámetros de Seguridad e
Higiene, Seguridad mediciones y Técnicas
Seguridad Ocupacional y Bienestar Molinera Del Higiene con los que trabajan
Ocupacional y de elaboración de
N°16998, incluyendo requisitos por normas Valle los operarios según las
Bienestar Informe
Bolivianas de Seguridad Industrial normas Bolivianas

Reconocer, evaluar y proponer controles


para los factores de riesgo en la molinera
Identificar todos los riesgos y
que pueden ocasionar accidentes de
Planta Método general de peligros que presenta la
trabajo en la industria. Permitiendo
Molinera Del Fuentes Primarias Evaluación de riesgos, planta para llegar a
disminuir y/o eliminar los riesgos
Valle Observaciones estudiarlos y plantear sus
preservando así la salud e integridad del
posibles soluciones
personal y el buen funcionamiento de la
maquinaria y los equipos.

Disminuir y/o eliminar los


Técnicas de diseño y
Plantear las propuestas de mejora (Plan de Planta Libros de Seguridad, riesgos para el buen
metodología de
Molinera Del Internet, criterio funcionamiento de la Planta
Seguridad e Higiene Ocupacional) implementación de
Valle personal y por la salud de los
seguridad industrial
trabajadores
Realizar el análisis de costos para la
Propuestas, Catálogos, Tiendas,
implementación del Plan de Seguridad e Estudio de costos Costos del proyecto
Proveedores Internet
Higiene Industrial
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

39
CAPITULO II: MARCO TEORICO

CAPITULO II.

MARCO TEORICO
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1 MARCO TEORICO GENERAL

2.1.1 Seguridad Industrial

Es la prevención y control de los accidentes de trabajo. En toda forma de actividad


existe cierto grado de riesgo; por lo tanto la eliminación considerable de
accidentes solo puede lograrse por medio de una cuidadosa y constante atención
a la seguridad en todas las formas de actividades, que desarrolla cualquier
empresa, taller o proyecto.

La prevención de accidentes no depende de teorías complicadas o de


conocimientos técnicos especiales. Depende más bien de la atención constante
que presten a la seguridad los patrones y obreros. Esta preocupación constante
por la seguridad en todos los pormenores de la labor cotidiana. (GRIMALDI, 1996)

2.1.1.1 Seguridad Industrial u Ocupacional

Es el conjunto de procedimientos y normas de naturaleza técnica, legal y


administrativa, orientado a la protección del trabajador, de los riesgos contra su
integridad física y sus consecuencias, así como mantener la continuidad del
proceso productivo y la intangibilidad patrimonial del centro de trabajo. (LEY
GENERAL DEL TRABAJO, 2011)

2.1.1.2 Plan de Seguridad Industrial

Un Plan de Seguridad e Higiene Industrial es el conjunto de directrices, que se


establece para el desarrollo secuencial de acciones orientadas al cumplimiento de
la Seguridad e Higiene Industrial.

41
CAPITULO II: MARCO TEORICO

Justificación del Planeamiento y Programación:

 Determinación de las principales necesidades en materia de Seguridad


Industrial.
 Establecimiento de las acciones a ser desarrolladas en un determinado
tiempo.
 Determinación de los recursos humanos y económicos necesarios.
 Programación y distribución en tiempo de las tareas a ser desarrolladas.
 Condiciones de implementación gradual y seguimiento del plan.

Condiciones que debe reunir el Plan de Seguridad:

 Deberá ser cuidadosamente estudiado con anterioridad para incidir en sus


detalles.
 Debe comprender todos y cada uno de los puntos, de primordial interés para
la seguridad de la empresa.
 Proporcional y adecuado a las exigencias de la empresa, sin pecar de
demasiado sencillo o de una complejidad absoluta.
 Permitir un fácil control de su aplicación.
 De fácil comprensión, para todos aquellos que intervienen directa e
indirectamente en el proceso productivo.
 Toda modificación deberá ser justificada por un estudio y análisis del mismo.
 Implementado el plan, su cumplimiento debe ser riguroso. (ARNEZ M.C.,
2001)

2.1.2 Higiene Industrial

Es la ciencia y arte dedicados a la anticipación, reconocimiento, evaluación y


control de aquellos factores o elementos estresantes del ambiente (que surgen en
el ambiente de trabajo), los cuales pueden causar enfermedad, deterioro de la

42
CAPITULO II: MARCO TEORICO

salud y el bienestar, o incomodidad e ineficiencia de importancia entre


trabajadores o entre ciudadanos de la comunidad.

 Agentes Físicos: Ruido, Radiaciones ionizantes, Radiaciones no ionizantes,


Vibraciones, Ventilación, Iluminación, Presión, Temperatura.
 Agentes Químicos: Nieblas, Humos, Vapores, Gases, Polvos.
 Agentes Biológicos: Bacterias, Hongos, Insectos.
 Agentes Ergonómicos: Mal diseño, Operaciones inadecuadas, Condiciones
inadecuadas. (LEYTAF-GONZALEZ, 1998)

2.1.2.1 Personal e Higiene

La presencia del hombre en un local de fabricación de alimentos es una fuente de


contaminación para los productos alimentarios, ya que es portador y emisor de
microorganismos. La industria agroalimentaria debe plantearse de forma que la
posibilidad de contaminación de sus productos envases y equipos sea reducida,
para lo cual se debe exigir al personal unas normas muy estrictas de higiene;
normas que deben tenerse en cuenta desde el momento de concepción de la
industria ya que la calidad de las instalaciones repercute en la actitud de los
trabajadores y facilita la aplicación de buenas prácticas de fabricación.

 Limitar el personal presente al estrictamente necesario.


 Dar una formación completa al personal en cuanto a los riesgos a que puede
someter al producto y en cuanto a los medios para limitar la contaminación.
 Extender esta formación y reglas de disciplina a los ocupantes ocasionales de
la zona: personal de dirección, de control y personal de mantenimiento en
particular.
 Elegir una ropa adecuada y velar por su buena utilización.

43
CAPITULO II: MARCO TEORICO

De todo lo dicho se deduce que, en el momento de concepción de la industria


agroalimentaria, hay dos puntos importantes a considerar: la definición de la
circulación de las personas y la localización de vestuarios, puestos de lavado de
manos, etc., y además barreras físicas que obliguen a una circulación
determinada. (CASP VANACLOCHA, 2005)

2.1.3 Riesgo Ocupacional

El Riesgo Ocupacional se define como: La posibilidad de daño a las personas o


bienes como consecuencia de circunstancias o condiciones de trabajo. (DE-VOS
PASCUAL, 2000)

Es un estado potencial de origen natural o artificial capaz de producir un accidente


de trabajo o enfermedad ocupacional. (LEY GENERAL DE HIGIENE,
SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR, 2011)

2.1.3.1 Evaluación de Riesgos

La ley de prevención de riesgos laborales en su artículo 16 habla de la


planificación de la prevención de la empresa como una obligación del empresario,
y dice que en todo plan de prevención debe partir de una evaluación de riesgos,
desde el punto de vista de la seguridad y salud de los trabajadores. Es decir, la
evaluación de riesgos es uno de los primeros pasos para poder programar e
instaurar en la empresa el plan de Seguridad e Higiene Industrial.

La evaluación de riesgos en la empresa ha de hacerse desde el punto de vista de


las instalaciones y de cada uno de los puestos de trabajo que llevan a cabo la
actividad de la misma. La evaluación de riesgos, tiene que quedar documentada y
a disposición de las personas que puedan demandarlo, tiene las siguientes fases:

44
CAPITULO II: MARCO TEORICO

1) Identificación de las áreas de actividad de la empresa.


2) Identificación de los puestos de trabajo y las personas que los ocupan.
3) Riesgos existentes en los puntos anteriores.
4) Resultado de la evaluación y medidas de prevención y protección
propuestas.
5) Especificación de la metodología seguida para evaluar los riesgos. (ARNEZ
M.C.,2001)

2.1.3.2 Inspección

Es una función de naturaleza técnica legal, cuya finalidad es constatar el


cumplimiento de las disposiciones y normas vigentes. (LEY GENERAL DE
HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR, 2011)

2.1.3.3 Supervisión

Es una función técnica administrativa cuya finalidad está orientada a la correcta


aplicación de las disposiciones, normas y procedimientos. (LEY GENERAL DE
HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR, 2011)

2.1.3.4 Proceso de Evaluación

El proceso de evaluación de riesgos contempla las siguientes fases:

2.1.3.4.1 Identificación de Peligros

Es el resultado de responder las siguientes preguntas:

 ¿Existe una fuente daño?


 ¿Qué o quienes pueden resultar dañados?

45
CAPITULO II: MARCO TEORICO

 ¿Cómo puede ocurrir el daño?

La conjunción de estas interrogantes nos puede permitir identificar los peligros


latentes que puede ocurrir en una situación dada.

2.1.3.4.2 Estimación del Riesgo

Un riesgo se estima por las consecuencias a las que puede dar lugar en caso de
desencadenamiento (lesiones y daños materiales), probabilidad y frecuencia de
que ocurra.

El instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (Madrid-España),


propone la siguiente tabla (Tabla N°2.1) para evaluar los riesgos denominados
generales, donde se contempla para cada uno de ellos sus posibles
consecuencias, la probabilidad del suceso junto a su frecuencia, que determine de
esta forma:

TABLA N° 2.1: EVALUACION DE RIESGOS

CONSECUENCIAS
PROBABILIDAD

LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO DAÑINO

BAJA Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado

MEDIA Riesgo Tolerable Riesgo Moderado Riesgo Importante

ALTA Riesgo Moderado Riesgo Importante Riesgo Intolerable


Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Madrid 1996

Donde: * Probabilidad Alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre.


* Probabilidad Media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones.
* Probabilidad Baja: El daño ocurrirá raras veces.

46
CAPITULO II: MARCO TEORICO

 Riesgo Trivial: No se requiere de acción específica.


 Riesgo Tolerable: No se necesita mejorar la acción preventiva, se requieren
de comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de
las medidas correctivas.
 Riesgo Moderado: Se debe reducir el riesgo determinado la inversión
necesaria, las medidas para reducir el riesgo se deben implantar en un
periodo determinado, cuando el riesgo moderado este asociado con
consecuencias peligrosas, se precisa una acción que establezca la
probabilidad de daño con más exactitud.
 Riesgo Importante: No debe comenzarse el trabajo hasta que no se haya
reducido el riesgo, cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está
realizando debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos
moderados.
 Riesgo Intolerable: No debe comenzarse, no continuar el trabajo hasta que
se reduzca el riesgo, incluso con los recursos limitados, debe prohibirse el
trabajo.

La finalidad de la evaluación es de reparar el plan de prevención, donde se ha de


contemplar las revisiones que se consideren oportunas, para que la evaluación de
riesgos se mantenga en todo momento actualizada. (ARNEZ M.C., 2001)

2.1.4 Riesgos laborales en los Silos

Existen sin duda innumerables factores de riesgo de accidentes existentes en las


instalaciones de los acopios. Pero esos riesgos, en gran medida, no son
adecuadamente conocidos o tenidos en cuenta por los gerentes de una empresa
agropecuaria; deben atender las cuestiones que hacen a la prevención de los
riesgos del personal de campo y prever la adecuada formación de los mismos en
materia de Higiene y Seguridad en el trabajo. Para tener en cuenta, entre la

47
CAPITULO II: MARCO TEORICO

estadística que disponen algunas empresas privadas y organismos oficiales, lo


más frecuente de ocurrencia es:

 Riesgo de Incendio y Explosiones


 Riesgo de atrapamiento por presencia de piezas, correas, cadenas y cintas
en movimiento de alta aceleración
 Caídas de altura y a nivel de los operarios, Espacios Confinados
 Trabajo pesado, carga manual o movimiento de elementos pesados
 Exposición a elevado nivel del ruido y vibraciones generado por máquinas,
motores e innumerables partes móviles (CONSULTORA NEWSAGRO,
2008)

2.1.5 Accidente de Trabajo

Un accidente de trabajo es todo suceso anormal, no requerido, ni deseado, que


rompe la continuidad de un trabajo en forma súbita e inesperada, y que implica un
riesgo potencial de daños para las personas y/o las cosas. (DE-VOS PASCUAL,
2000)

Es un suceso imprevisto que altera una actividad de trabajo ocasionando


lesión(es) al trabajador y/o alteraciones en la maquinaria, equipo, materiales y
productividad. (LEY GENERAL DEL TRABAJO, 2011)

2.1.5.1 Incidente

Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber


ocurrido un daño, o deterioro de la salud. (Sin tener en cuenta la gravedad), o una
fatalidad. (NORMA BOLIVIANA NB/OHSAS 18001)

48
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1.5.2 Causas de los Accidentes de Trabajo

Las causas de los accidentes de trabajo son las siguientes:

 Personales: Se refiere a los accidentes causados por los mismos trabajadores,


debido a: exigencias del empleo, desorden nervioso, alcoholismo, cambios de
tipo de trabajo, capacitación del empleado, insatisfacción.
 Materiales: Se refiere a los accidentes causados por el manejo de materiales
en general, tales como: la electricidad, maquinaria, fuerza de gravedad.
 Fortuitas: Debido a causas naturales que no depende de los trabajadores ni de
la empresa. (WWW.REDTELEWORK.COM)

2.1.5.3 Lesión

Es la disfunción o detrimento corporal causado por un accidente o enfermedad


ocupacional. Las lesiones pueden ser leves, graves y fatales.

 Lesión Leve: Es aquella que aun siendo necesaria la aplicación de primeros


auxilios o atención médica, no hace que el trabajador pierda una jornada de
labor o más.
 Lesión Grave: Es la que produce una incapacidad laboral que hace perder al
operario una o más jornadas de trabajo.
 Lesión Fatal: Es aquella que produce la muerte. (LEY GENERAL DEL
TRABAJO, 2011)

2.1.5.4 Carga Física

Es toda actividad en la que se requiere un esfuerzo físico importante, se consume


gran cantidad de energía y aumenta el ritmo cardiaco y respiratorio, y a través del
estudio de los mismos es que se puede determinar el grado de penalidad de una

49
CAPITULO II: MARCO TEORICO

tarea. La consecuencia directa de una carga física excesiva será la fatiga


muscular, que se traducirá en patología osteomuscular, aumento del riesgo de
accidente, disminución de la productividad y la calidad del trabajo, en un aumento
de la insatisfacción personal o inconforme. (LARRAMENDI, 1997)

2.2 Accidentes producidos por el Fuego

2.2.1 Componentes del Fuego

El fuego se produce por la presencia del calor, material combustible, comburente y


reacción en cadenas.

 Calor: Forma de energía que se caracteriza por la vibración de las


moléculas, capaz de iniciar y mantener cambios de estado.

 Combustible: La mayoría de los combustibles son orgánicos y contienen


carbono y una combinación de hidrogeno y oxígeno en distinta
proporciones, pueden ser sólidos o líquidos.

 Comburente: En la mayoría de los fuegos el agente oxidante es el Oxígeno


de la atmosfera de la tierra. Se pueden producir incendios en ausencia de
oxigeno atmosférico si los combustibles se mezclan con oxidantes
químicos.

 Reacción en cadena: Se produce cuando el excesivo calor procedente de


una reacción exotérmica es radiado otra vez hacia el combustible. (DE-VOS
PASCUAL, 2000)

50
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.2.2 Clasificación del Fuego

 Clase “A”.- Son lo que se producen al arder los combustibles sólidos


comunes y que al incendiarse producen brazas, por ejemplo: Madera,
papel, telas, algodón, etc.
 Clase “B”.- Son los que se producen al arder combustibles líquidos, por
ejemplo: Alcohol, gasolina, grasas, lubricantes, petróleo, derivados, etc.
 Clase “C”.- Son los que se producen en instalaciones o equipos eléctricos o
en sus proximidades. Por falta de mantenimiento preventivo, sobre carga de
energía accidental o deficiente instalación.
 Clase “D”.- Son los fuegos ocasionados con metales como el sodio,
magnesio, titanio, litio, sodio, etc.

2.3 Contaminantes Atmosféricos

2.3.1 Polvo

Son partículas sólidas aerotransportadas, que son resultado del aplastamiento,


manejo impacto, detonación o incineración de materiales orgánicos o inorgánicos.

2.3.2 Humos

Son partículas sólidas de carbón u hollín, resultado de una combustión incompleta


de materiales de contenido de carbón. (GRIMALDI, 1996)

2.4 Explosión de Polvo (Silos)

Una explosión de polvo es el resultado de la combustión extremadamente rápida


de partículas combustibles puestas en suspensión, con capacidad para
propagarse a través de esa mezcla de aire y partículas. Sus efectos son

51
CAPITULO II: MARCO TEORICO

mecánicos (aumento de presión), térmicos (aumento de temperatura) y de


producción de humos asfixiantes (consumo de oxígeno). Generalmente, en primer
lugar se produce una explosión primaria, generada por una pequeña nube de
polvo, la cual provoca ondas de presión que aumentan la turbulencia del ambiente.
Esto favorece que el polvo, habitualmente depositado en ciertas zonas de estas
instalaciones, pase a la atmósfera en forma de suspensión, produciéndose una
segunda explosión, llamada explosión secundaria, que genera a su vez
explosiones en cadena, liberando gran cantidad de energía y causando daños
catastróficos.

2.4.1 Fuentes de Ignición y Localización de la explosión

Para que produzca una explosión, además de requerir unas características


determinadas de las partículas en suspensión y una determinada concentración de
oxígeno, es necesario que exista una fuente de ignición. Dichas condiciones se
pueden presentar en diversas partes de las instalaciones agrarias y en particular
en los silos.

2.4.1.1 Fuentes de Ignición

Las fuentes de ignición son muy diversas:

 Calor procedente de chispas mecánicas y de fricción


 Equipos electrónicos
 Electricidad estática
 Herramientas alimentadas por baterías
 Llamas abiertas y chispas (operaciones de corte y soldadura)
 Superficies calientes (motores)

52
CAPITULO II: MARCO TEORICO

Es de destacar (Tabla N°2.2) que, según datos de Estados Unidos en el 41,2% de


las instalaciones la fuente de ignición es desconocida por borrar la explosión todas
las pruebas.

TABLA N° 2.2: FUENTES DE IGNICION

FUENTE DE IGNICIÓN N° %

Desconocida 103 41,2


Soldadura 43 17,2
Avería eléctrica 10 4,0
Trozos de metal desprendido 10 4,0
Fuego distinto a soldadura 10 4,0
Objetos extraños 9 3,6
Rozamiento con transportador 8 3,2
Recalentamiento con rodamientos 7 2,8
Chispas por rodamiento 7 2,8
Otras chispas 7 2,8
Rayos 6 2,4
Otros 30 12
Fuente: Prof. Robert W. (Kansas State University), 2001.

2.4.1.2 Localización de las Explosiones

En cuanto a la localización de la explosión de polvo, pueden ocurrir en cualquier


parte de un proceso donde se manejen polvos: moliendas, secado, transporte,
almacenamiento en silos. El riesgo aumenta, ya que existe una tendencia
actualmente de ir a silos más grandes, en los que la producción de polvo es
mayor.

53
CAPITULO II: MARCO TEORICO

En la Tabla N°2.3 se puede observar que la zona donde se ha detectado mayor


número de explosiones es el elevador de cangilones, con un 23,2% de las
instalaciones estudiadas, situado generalmente junto a los silos, y en tercer lugar,
el depósito en contenedores.

TABLA N° 2.3: LOCALIZACION DE EXPLOSIONES

LOCALIZACIÓN N° %
Desconocida 107 42,8
Elevador de cangilones 58 23,2
Molino de mazas 17 6,8
Depósito contenedores 13 5,2
Cuarto de control 9 3,6
Molino de pienso auxiliar 8 3,2
Otros 28 9,6
Fuente: Prof. Robert W. (Kansas State University), 2001.

2.4.2 Sistemas de Prevención

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y el


Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
los Servicios de Prevención, inciden en la obligación de los empresarios de
adoptar las medidas necesarias para que sus trabajadores reciban la información
e instrucciones adecuadas en relación con los riesgos existentes, de ahí la
importancia de la evaluación de riesgos.

La prevención debe actuar en tres fuentes: fuentes de polvo, fuentes de ignición y


seguridad de equipos y materiales.

 Dentro de las fuentes de polvo:

54
CAPITULO II: MARCO TEORICO

 Mediante la limpieza, evitando la acumulación de polvo, especialmente en


posible fuentes de ignición, como son las superficies calientes (motores) o
las proximidades del elevador de cangilones. La limpieza se realizará
tratando de evitar la formación de nubes de polvo, debiendo adoptar
precauciones en caso de usar soplado, siendo preferible la aspiración.
 Dentro de las fuentes de ignición:

 Prohibiendo fumar.
 Avisando de inmediato ante cualquier fuego.
 Evitando la caída de objetos que puedan generar chispas.

 En cuanto a seguridad de equipos y materiales:

 Siguiendo procedimientos de seguridad de las máquinas con las hojas de


control.
 Prohibiendo operaciones en caliente (soldadura, corte, pulido, etc.).
 Utilizando equipos eléctricos aprobados por el supervisor de la instalación.

Por otra parte, deberán existir protocolos de limpieza, de trabajos de


mantenimiento (soldadura y corte) y de emergencia, donde se indique las medidas
de seguridad a tomar, debiendo ser previamente aprobadas cada una de estas
operaciones por el encargado responsable. (FERNANDEZ-AGUADO, 2001)

2.4.3 Sistemas de Protección

Al visitar una planta de silos en Latinoamérica, sería deseable encontrar las


siguientes medidas mínimas de seguridad de acuerdo a lo indicado por la NFPA
6.1 Norma para la prevención de incendios y explosiones de polvo en
instalaciones agrícolas y de procesamiento de alimentos.

55
CAPITULO II: MARCO TEORICO

En muchos casos se carece totalmente de dichas medidas o se encuentran solo


parcialmente implementadas.

 Paneles de venteo antiexplosivos (limita los daños por deflagración)


 Poleas con revestimientos que impidan el resbalamiento (previene la
fricción)
 Correas antiestáticas y resistentes al fuego (previene la acumulación de
cargas estáticas)
 Engranajes antifricción (previene la fricción)
 Vinculación equipotencial eléctrica a tierra (previene la acumulación de
cargas estáticas)
 Tubos de descarga a silos con revestimiento interno a prueba de desgaste
(previene la fricción)
 Imanes permanentes (reducen impurezas metálicas y al eliminarlas
previene la fricción)
 Programas de lubricación preventivos (reducen la fricción)
 Sistemas de extracción de polvo en sectores cerrados con transferencia
(túneles, galerías) (reduce la concentración en el aire por debajo del límite
explosivo y limita la acumulación en capas)
 Instalaciones eléctricas en lugares cerrados con artefactos estancos
normalizados (túneles, galerías) (previene las fuentes de ignición)
 Programas escritos de orden y limpieza

En plantas medianas se observan algunas medidas de seguridad y en las más


pequeñas son prácticamente inexistentes. (GWIAZDA, 2011)

56
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.5 Accidentes producidos por la Electricidad

2.5.1 Riesgos Eléctricos

La electricidad, usada correctamente, es una de las formas de energía más útil,


pero la falta de conocimientos y precauciones adecuadas en su uso, crea riesgos
que pueda derivar en accidentes.

Se entiende por riesgo eléctrico o riesgo de electrocución a la posibilidad de que


circule una corriente eléctrica en el cuerpo humano. (DE-VOS PASCUAL, 2000)

2.5.2 Factores que inciden en la gravedad de los accidentes eléctricos

 Intensidad
 Resistencia
 Frecuencia
 Tiempo de contacto
 Recorrido de la corriente a través del cuerpo
 Voltaje y Tensión

2.6 Condiciones Ambientales en el Trabajo

La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe


suponer un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores. Asimismo, y en
la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no
deben constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores.

2.6.1 Ruido

El Ruido es todo sonido no deseado, molesto, inútil y peligroso para la salud.

57
CAPITULO II: MARCO TEORICO

El Sonido es toda sensación percibida por el oído debido a las diferencias de


presión producidas por la vibración del cuerpo.

El ruido ha sido reconocido recientemente como un problema de gran importancia


respecto a la salud en la industria, aun cuando el pasado se había ya establecido
relaciones entre los daños a la audición y el cambio en la conducta humana. No
hay duda que algunos ruidos ocupacionales, y en cierta medida los ruidos
normales de todos los días, pueden causar pérdidas auditivas temporales o
permanentes.
Los efectos que causa el ruido sobre el hombre son:

 Efectos psicológicos, molestias, nerviosismo, interferencia con la


comunicación, pérdida de atención, de concentración y de rendimiento,
trastornos del sueño, aumento de niveles de estrés, cambio de carácter y
extrema sensibilidad.

 Efectos Fisiológicos, pérdida de la capacidad auditiva, dolor de oídos,


cansancio crónico, tendencia al insomnio, disminución de las secreciones
gástricas, disminución de la capacidad de control muscular (cuando la
exposición es intensa). (DE-VOS PASCUAL, 2000)

2.6.2 Temperatura

Las temperaturas altas, a la vez que en casos extremos pueden afectar el buen
funcionamiento orgánico del hombre, en niveles en donde apenas pueden ser
causa de incomodidad o disconfort, sus efectos se manifiestan en malestar y en
bajas significativas de la capacidad laboral (Tabla N°2.4). Así como por ejemplo:
en bajas temperaturas, producen perdida de agilidad, sensibilidad y precisión.

58
CAPITULO II: MARCO TEORICO

TABLA N° 2.4: EFECTOS DE LAS TEMPERATURAS DE TRABAJO

TEMPERATURA
EFECTO
°C
10°C Agotamiento físico en las extremidades
18°C Condiciones de trabajo optimas
24°C Fatiga física
30°C Perdida de agilidad y rapidez mental
50°C Son tolerables una hora, respuestas lentas y muchos errores
Son tolerables media hora, imposibilidad de actividad física o
70°C
mental
Fuente: Seguridad Industrial, ARNEZ M.C. texto base de la materia. FCYT, UMSS.

2.6.3 Iluminación

La iluminación es un factor que condiciona la calidad de vida y determina las


condiciones de trabajo en que se desarrolla la actividad laboral. Una iluminación
correcta (adecuada a las necesidades del trabajo y debidamente instalada) es un
factor de importancia en la prevención de accidentes, ayudando asimismo al
personal a trabajar en forma más eficiente.

 Iluminación General.- Este sistema está formado casi siempre por fuentes
de luz distribuidas a tres metros o más por encima del piso. La luz que
produzcan debe ser tan uniforme como resulte práctico, de tal manera que
cualquier lugar del cuarto de trabajo esté bien iluminado.

 Iluminación General Localizada.- Cuando se trate de operaciones


especiales en su naturaleza y colocadas en lugares en que la distribución
uniforme de luz en todo el área, resulta poco practica o innecesaria, es
común dirigir la luz a la maquina o banco de trabajo en cuestión. Esto tiene
el efecto de suministrar una calidad relativamente intensa de luz en tales en
cuales lugares, e iluminar las áreas adyacentes.
59
CAPITULO II: MARCO TEORICO

 Iluminación suplementaria.- Las tareas en que es difícil ver con detalle,


tales como las operaciones de precisión, o un trabajo fino de banco,
necesitan con frecuencia una cantidad de luz y una calidad en esta
superiores a las que se tiene económicamente por medio de la iluminación
general o iluminación general localizada. En tales casos se suministran
unidades suplementarias de luz, pero estas deben ser localizadas de tal
manera que su destello y la relación en iluminación contraste con la tarea y
sus alrededores no resulten excesivos.

 Iluminación de emergencia.- Aunque no sea necesario el que no se utilice


la iluminación de emergencia para ayudar en las operaciones de
producción, debe ser una fase importante de la instalación de iluminación,
como requisito desde el punto de vista de la seguridad. (ARNEZ M.C.,2001)

2.7 Señalización

La señalización en la empresa es muy compleja, es así que para colocar señales


con el objetivo de prevenir los accidentes laborales se deben cumplir con algunos
principios o normas, que rigen el lugar, tamaño, el color que deben tener estas
señales.

La señalización únicamente marca o resalta un riesgo, nunca lo elimina por sí


misma y por lo tanto, da seguridad efectiva o real. En consecuencia, debe
emplearse siempre como una técnica auxiliar que complemente a las medidas a
tomar.

2.7.1 Colores de Señalización

El campo de la señalización por medio del color no queda restringido al uso de


señales o avisos de seguridad, sino es mucho más amplio, ya que en términos

60
CAPITULO II: MARCO TEORICO

generales el color puede utilizarse para identificar algo sin necesidad de indicación
escrita o para resaltar o indicar cualquier cosa. (Cuadro N°2.1)

CUADRO N°2.1 : COLORES DE SEÑALIZACION


3

COLOR SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES

Señal de prohibición Comportamiento peligrosos

Alto, parada, dispositivos de desconexión de


ROJO Peligro - Alarma emergencia.
Evacuación
Material y equipos de
lucha contra Identificación y Localización
incendios

AMARILLO Señal de advertencia Atención, precaución, verificación

Comportamiento o acción especificada.


AZUL Señal de Obligación Obligación de utilizar un equipo de protección
personal
Señal de salvamento Puertas, Salidas, pasajes, materiales, puesto
o de auxilio de salvamento, locales
VERDE
Situación de
Vuelta de normalidad
seguridad
FUENTE: Seguridad Industrial, ARNEZ M.C. texto base de la materia. FCYT, UMSS.

2.7.2 Colores de Seguridad

Los colores de seguridad cumplen, un papel de vital importancia al momento de


colocar la señalización de peligro o advertencia dentro de la empresa, antes de
continuar es preferible definir que es señalización y se define como el conjunto de
estímulos que informan a un individuo acerca de la mejor conducta a seguir.

61
CAPITULO II: MARCO TEORICO

Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o


constituirlas por sí mismos. En el siguiente cuadro (Cuadro N°2.2) se muestran los
colores de Seguridad, su significado y otras indicaciones de su uso:

CUADRO N°2.2 : COLORES DE SEGURIDAD


4

COLOR DE COLOR DE
SIGNIFICADO APLICACIÓN
SEGURIDAD CONTRASTE

 Señales de parada,
señales de prohibición.
 Parada
 Dispositivos de
 Prohibición
ROJO Blanco desconexión de urgencia.
 Lucha contra
 En los equipos de lucha
incendios
contra incendios:
señalización y localización.

 Atención  Señalización de riesgos.


AMARILLO Negro
 Zona de Peligro  Señalización de umbrales.

 Señalización de pasillos y
 Situación de
salidas de socorro.
VERDE Blanco Seguridad
 Puesto de Primeros
 Primeros Auxilios
Auxilios.

 Obligación de usar
 Obligación protección personal.
AZUL Blanco
 Indicaciones  Emplazamiento de
teléfonos, talleres.
FUENTE: Seguridad Industrial, ARNEZ M.C. texto base de la materia. FCYT, UMSS.

2.8 Normas Y Reglamentos

2.8.1 Norma

Regla o conjunto de reglas que especifican y determinan detalladamente las


instrucciones a seguir, en la ejecución de los diversos trabajos. Existen varios
tipos de normas, las más importantes son de carácter: particular, general,
voluntario. (GRIMALDI, 1996)

62
CAPITULO II: MARCO TEORICO

Principios básicos de una norma de seguridad:

 Necesaria
 Posible
 Clara, Concreta y breve
 Aceptable, exigible
 Actual

2.8.1.1 Normas Imperativas

Son aquellas de cumplimiento obligatorio. Ej: Uso de guantes

2.8.1.2 Normas Informativas

Se refieren a las instrucciones sobre los riesgos laborales y los medios


encaminados a su prevención. Son de cumplimiento libre y voluntario.

2.8.1.3 Normas de Carácter General

Están concebidas en forma genérica, prescribiendo en el tiempo. Ej: Utilización de


elementos de protección personal.
2.8.1.4 Normas de Carácter Particular

Se refiere a formas de actuación al desarrollar una tarea determinada

2.8.1.5 Normas de Carácter Voluntario

Orientan y aconsejan sobre la actuación que debe seguirse en los casos que la
empresa no puede controlar de forma directa.

63
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.8.1.6 Normas para situaciones de emergencia

Son utilizadas en aquellos casos en que se precisan la existencia de un peligro


grave o situaciones de tipo catastrófico. Son de carácter temporal y aplicación
inmediata.

2.8.2 Reglamento

Ley o conjunto de leyes promulgadas por el estado, cuyo objetivo radica en


precautelar la integridad del trabajador y de esta manera evitar los accidentes de
trabajo y las enfermedades ocupacionales. (GRIMALDI, 1996)

2.8.3 Legislación

El Gobierno también se preocupa por la seguridad de los empleados, mediante las


legislaciones y decretos existentes a favor del mismo, a continuación se presenta
un resumen de las reglamentaciones existentes.

 Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar Decreto Ley Nº


16998, tiene como objeto.

 Garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y


bienestar en el trabajo.
 Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgos para la salud
psicofísica de los trabajadores
 Proteger a las personas y al medioambiente en general, contra los
riesgos que directa o indirectamente afectan a la salud, seguridad y
equilibrio ecológico.

64
CAPITULO II: MARCO TEORICO

 Ley General del Trabajo en su Artículo 73 define que toda empresa está
obligada a mantener servicio permanente de médico y botica, sin gravamen
ni descuento alguno a sus trabajadores. Las boticas deben contar con la
existencia mínima de medicamentos que sean especificados por el ministerio
de salud.

 Resolución Administrativa N° 038/01 define el contenido y formato por los


cuales deben presentar las empresas de forma obligatoria sus planes de
Seguridad e Higiene Ocupacional.

 Ministerio de trabajo, cuenta con un reglamento para la conformación de


Comités Mixtos de Higiene y Seguridad Ocupacional.

 Resolución Ministerial N° 849/14 define la Norma de Señalización de


Seguridad, Salud en el trabajo y Emergencias de Defensa Civil.

65
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

CAPITULO III.

ANALISIS Y
DIAGNOSTICO
DE LA SITUACION
ACTUAL DE LA
MOLINERA
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.1 SISTEMA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

La Molinera Del Valle S.R.L. es una típica empresa familiar boliviana ubicada en la
ciudad de Cochabamba. Desde que se creó, hace 31 años, ha sido administrada
consecutivamente por tres grupos de socios; siendo hoy en día los propietarios la
familia Campos.

3.1.1 Organigrama

La estructura de la Molinera está basada en jerarquía de acuerdo a la asignación


de funciones. Está conformada en el nivel más alto por la junta de accionistas,
seguido por la Gerencia General y las áreas funcionales como la Gerencia de
Comercialización, Gerencia de Producción, Recursos Humanos, Administración-
Contabilidad, y Logística. La estructura organizativa de la molinera se detalla a
continuación (Figura N°3.1):

FIGURA N° 3.1 : ORGANIGRAMA DE LA INDUSTRIA


7

JUNTA DE ACCIONISTAS

Gerencia General

Producción Recursos Administración Logística Comercialización


Humanos y Contabilidad

FUENTE: Estructura Organizativa de la Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Las funciones principales de cada una de las jerarquías son:

67
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 Junta de accionistas: Evalúan el estado de la molinera una vez al año,


finalizado el ejercicio; haciendo énfasis principalmente en las ventas y el
crecimiento de la industria; además establecen los lineamientos a seguir en
forma de acciones a base de criterios definidos. También revisan las
políticas de la empresa con respecto a la distribución de las utilidades al
final del ejercicio. Dado que se trata de una gran industria sus decisiones
están estrechamente relacionadas con el éxito de la industria.

 Gerencia General: Es la que tiene máxima autoridad y es la encargada de


dirigir y supervisar de manera inmediata el trabajo de las demás jefaturas a
su cargo; planea medidas y métodos destinados a satisfacer las
necesidades de todas las áreas. Además que dirige y controla las políticas
acordadas con el fin de lograr los objetivos planeados.

 Gerencia de Producción: Es la responsable del planeamiento operativo y


la gestión administrativa de la producción.

 Gerencia de Recursos Humanos: Es responsable por el desarrollo del


recurso humano en la molinera. Debe velar por mantener un clima laboral
adecuado que permita un mejor desenvolvimiento de personal.

 Área de Administración y Contabilidad: Es la encargada del manejo


financiero y contable de la empresa y la liquidación de ventas diarias.

 Área de Logística y Expedición: Es la encargada de suministrar los


insumos de producción así como de manejar inventarios de las bolsas de
harinas y afrecho coordinando directamente con Comercialización de tal
modo que se mantenga los niveles de inventario adecuado.

68
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Y al mismo tiempo también es la encargada del despacho diario de


productos.
 Gerencia de Comercialización: Es la responsable de todas las acciones
de promoción y comercialización de los productos de la industria y el
lanzamiento de nuevas campañas de tal modo que se maximice las ventas.

La molinera cuenta con 46 empleados y está dividida en sus cinco áreas


funcionales. La distribución del personal entre las distintas áreas se presenta en el
Cuadro N°3.1.

CUADRO N° 3.1 : PERSONAL DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L.


5

AREA N° CARGO
1 Gerente
Gerencia
1 Asistente
General
1 Secretaria
1 Supervisor
6 Molineros
Producción
12 Embolsadores
2 Mecánicos
1 Supervisor
Logística 8 Almaceneros
4 Descargadores
1 Jefe
Administración y
1 Cajero
Contabilidad
1 Asistentes
RRHH 1 Jefe
1 Supervisor
Comercialización 2 Choferes
2 Personas de Apoyo
TOTAL 46 Trabajadores
FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

69
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.1.2 Organización en el área de Producción

La jefatura del área de producción está a cargo del Jefe de Planta Juan Linares
Ríos; éste se responsabiliza del buen desenvolvimiento de la parte operativa. Su
alta responsabilidad, hace que trabaje estrechamente con cada área operativa de
producción.

La planta de producción (molino), se organiza de la siguiente manera:

 Área de Procesos: La molinera cuenta a la fecha con dos líneas de


producción: Harina y Afrecho. La harina se obtiene mediante la preparación
y posterior molienda del trigo, en etapas sucesivas y continuas. Por ello, el
área de producción mantiene en planta a varios operarios y un supervisor,
distribuidos en tres turnos; mañana, tarde y noche. Estos trabajadores son
responsables del control del proceso de producción y de los agregados
necesarios para cada tipo de harina cumpliendo con las especificaciones
normalizadas para su preparación y posterior uso en la línea de embolsado.

 Área de Embolsado: Se responsabiliza del proceso de embolsado de la


harina y del Afrechillo. Esta área cuenta con 6 operarios por turno que están
a cargo de un supervisor, que se encarga de seguir la producción planeada
y vigilar el buen funcionamiento de la línea así como su limpieza e higiene.
El Supervisor elabora un informe diario, semanal y mensualmente mediante
el cual entrega al jefe de planta y con estos datos se elabora el sumario de
producción mensual.

Luego de ser producida la harina es transportada mediante cintas


transportadoras hacia los almacenes, donde se ordena según la fecha de
producción. Los inventarios se controlan de acuerdo con este dato, pues es
muy importante que la harina repose treinta días como mínimo para

70
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

garantizar al cliente un alto rendimiento. De esta manera el producto final se


envía al mercado tomando primero los sacos de harina con la fecha de
producción más antigua. Por política de la empresa, el inventario final de
productos terminados se mantiene como mínimo en un volumen
equivalente al previsto para quince días de venta del próximo mes.

 Área de Mantenimiento: Se responsabiliza del buen funcionamiento de las


máquinas del área de producción tanto como la de envasado; asimismo
coordina con la jefatura administrativa y logística para la compra de
repuestos; coordina también con el supervisor de producción para
determinar el tipo de falla que presenta cada máquina, el personal de
producción requerido y el tiempo que necesita para hacer el mantenimiento
o reparación; de tal modo que el supervisor de producción, adecue el
programa de producción a estos requerimientos.

3.1.2.1 Datos de Producción

El molino tiene una capacidad teórica de producción de 120 Tn diarias,


estimándose una ocupación promedio de 15 Tn, durante 30 días al mes. Por cada
tonelada de trigo procesada, el 72% se convierte en harina y el 28 % restante son
subproducto (afrechillo). (Cuadro N°3.2)

CUADRO N° 3.2 : CAPACIDAD NORMAL DE PRODUCCION DE HARINA


6

Producción por hora (bolsas 50 kg.) 72

Duración Productiva del turno (Hrs.) 8

Producción por turno (bolsas) 576

Turnos por día 3

Días efectivo del año con producción 300

71
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Producción Normal por día (bolsas) 1728

Producción Normal por año (bolsas) 518400


FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

3.1.3 Periodo de trabajo

El proceso de producción diario de la Molinera está compuesto por 3 turnos de 8


Hrs cada uno, el cual este es aplicado para 6 días de la semana de enero a
diciembre; teniendo las siguientes características: (Cuadro N°3.3) y (Cuadro
N°3.4)

CUADRO N° 3.3 : HORARIO DE TRABAJO DEL PERSONAL DE LA MOLINERA


7

HORARIO
AREA PRODUCCIÓN ADMINISTRATIVA
Turno N°1 6:00 a 14:00 8:00 a 12:00
Turno N°2 14:00 a 22:00 14:00 a 18:00
Turno N°3 22:00 a 6:00 -
FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

CUADRO N° 3.4 : PERSONAL DE PRODUCCION


8

HORARIO PERSONAL DE PRODUCCION


Turno 1 (06:00 a 14:00
2 Molineros 4 Embolsadores
Hrs)
Turno 2 (14:00 a 22:00
2 Molineros 4 Embolsadores
Hrs)
Turno 3 (22:00 a 06:00
2 Molineros -
Hrs)
TOTAL 6 Molineros 8 Embolsadores
FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

72
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Cabe mencionar que de 8:00 a 12:00 Hrs y de 14:00 a 18:00 Hrs va a estar
presente el Jefe de Planta Juan Linares Ríos para supervisar las tareas más
importantes, realizar modificaciones si es necesario y estará sujeto a cualquier
urgencia que surja en la planta cuando esté ausente. Hay que destacar que como
se va a trabajar con un trigo homogéneo en calidad logrado a través de la
ponderación, el equipo no requiere grandes cambios para el proceso de molienda.
El resto del personal Administrativo solo trabaja un turno.

3.1.4 Producto (Harina de Trigo)

La industria Molinera Del Valle S.R.L. tiene como objetivo principal la producción y
comercialización de harina de trigo, donde esta es obtenida en un riguroso
proceso de molienda.

La molienda del trigo tiene como finalidad básica la obtención de harinas a partir
de los granos de trigo, para la fabricación de pan, pastas alimenticias o galletas.

SALUD OCUPACIONAL
Cuando el trabajador inhala las partículas de harina puede sufrir la enfermedad del
panadero o asma del panadero (alergia) los pacientes tienen como síntomas
urticaria, dermatitis atópica, vómitos y anafilaxia.

INFLAMABILIDAD
El polvo de harina en suspensión es explosivo, como cualquier mezcla de
sustancia inflamable finalmente pulverizada y aire. Algunas de las peores
tragedias civiles por explosiones se han dado en molinos de harina.

CONSERVACIÓN
Una vez obtenida la harina debemos guardar una serie de normas para su
correcta conservación.

73
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 Vigilar la humedad de la zona: este es el mayor peligro, la humedad hace


que se altere el gluten y el almidón, que la harina fermente y se endurezca.
 Tener cuidado con las plagas, larvas, gusanos, cucarachas, etc. Para ello
siempre hay que conservar la harina metida en sacos, no muy juntos y
sobre tarimas de madera.
 Al aumentar la temperatura, hay que ventilar las harinas, cambiándolas de
lugar, formándose ácidos grasos libres de cadena corta responsable del
mal olor y sabor.

3.1.5 Subproducto

El afrechillo es un bien que es obtenido no como objetivo principal de la empresa,


pero será comercializado por su valor económico. Este presenta las siguientes
características:

Se entiende por afrechillo o salvado, el residuo de la molienda de las distintas


variedades del grano de trigo, integrado por la cáscara (pericarpio) del grano,
mezclado con parte superficial del albumen (endospermo). Además constituye el
afrechillo la harinilla extraída de la parte superior del endospermo, es decir la que
está en contacto con el pericarpio, siendo esta de color más oscuro.

Este subproducto se utiliza principalmente para la elaboración de alimentos


balanceados para consumo bovino, avícola, porcino y equino, aportando
principalmente fibra y proteína. También se lo utiliza en las industrias aceiteras.

3.1.6 Proceso de Molienda en la Molinera Del Valle S.R.L

A continuación en los siguientes puntos se resume todo el proceso productivo de


la planta Molinera Del Valle para la producción de sus harinas.

74
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

1. Recepción del Trigo: Al ingresar el trigo en camiones se realiza un pesaje y


se toman muestras para analizar y obtener el porcentaje % de: humedad,
impurezas, grano partido, grano verde, grano de punta negra; después del
pesaje se descarga para una posterior clasificación en los almacenes (silos).

2. Pre-Limpieza y Almacenamiento del Trigo: Se realiza una primera limpieza


en seco para separar polvillo y cuerpos extraños. Luego el grano es
depositado en los silos de almacenamiento.

3. Limpieza y Acondicionamiento del Trigo: Posteriormente se realiza una


segunda limpieza, para que el grano luego sea mojado y depositado en silos
de descanso durante 24 horas previo a la molienda.

4. Molienda y Cernido: Todo el proceso está dedicado a abrir cada grano de


trigo, raspar el endospermo y remover las partículas de cáscara para moler el
endospermo puro y transformarlo en harina.

Las máquinas utilizadas para la molienda se denominan molinos de cilindros,


poseen rodillos de acero estriados de a pares que al girar en sentido
contrario rompen los granos que pasan a través de ellos. El cernido se
efectúa mediante una máquina cernedora con tamices múltiples denominada
Plansifter que separa los distintos tipos de harina según el tamaño de sus
partículas.

En el proceso de la molienda se separa el salvado y, por lo tanto, la harina de


trigo se hace más fácilmente digerible y más pobre en fibra. Además, se
separa la aleurona y el embrión, por lo que se pierden proteínas y lípidos,
principales causantes del enranciamiento de la harina.

75
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

5. Embolsado y Distribución: Las harinas así obtenidas se embolsan en


sacos de polipropileno y se despachan a diversos puntos de la ciudad.

Mediante una estricta selección de los trigos utilizados y un riguroso proceso


de molienda, se logra las cualidades más valoradas por los panaderos:
Fuerza, Blancura, Sabor y Rendimiento.

A continuación en la Figura N°3.2, se muestran el flujograma de procesos de la


Molinera, mismo que será detallado por secciones explicando el proceso
productivo de cada una y además del estado en el que se encuentran sus
maquinarias, ambientes, y sus condiciones de los operarios en cada sección.

76
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

FIGURA N° 3.2 : FLUJOGRAMA DE PROCESOS DE LA MOLINERA


8

Recepción de M.P.
DEL GRANO
RECEPCION

DE TRIGO

Balanza Electrónica para Camiones


Pesado M.P. - Entrada - Salida

Muestreo para analizar el grano ingresado y


Inspección obtener el Porcentaje % de: Humedad, Impurezas,
Grano partido, Grano verde, Grano de Punta negra

Tolva de Recepción
Descargado Cap. 15 Tn.

Permitiendo separar del grano:


Separado Magnético
- Partes ferrosas
- Arena
ALMACENAMIENTO

- Terrones de tierra
PRE-LIMPIEZA Y

Tamizado - Piedritas
DEL GRANO

- Granos extraños
- Pajas
- Semillas de malezas
Aspirado - Otros

Balanza de Volteo (Cap. 100 Kg)


Pesado Determina la cantidad exacta de
grano que ingreso a la molinera

Almacenado Cajones de Trigo Sucio


Almacenado
(Cap. 100 Tn.)
(Ensilado) (Encajonado) Humedad del trigo entre 5 - 8 %

3 Silos Cap. 1200 Tn. Separado Magnético


2 Silos Cap. 2500 Tn.
1 Silo Hormigón
Cap. 1000 Tn.
ACONDICIONAMIENTO

Tamizado-Aspirado
DEL GRANO
LIMPIEZA Y

Separado
de Piedras

MYFA. Adiciona agua hasta


Humidificación conseguir una humedad del 15%

Cajones de Trigo Limpio


Reposado (Cap. 100 Tn.)
Reposo 16 - 24 Hrs.

77
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Despuntado

Pesado del
Balanza de Volteo (Cap. 25 Kg.)
grano limpio
MOLIENDA

Separado Magnético

Molinos de cilindros Lisos y


Molienda Estriados

 Vitamina B1 Tamizado Plansifter


 Vitamina B2
 Niacina
 Folato
 Hierro HARINA AFRECHO

Incorporado Cepillado
de Aditivos

Pesado de Molienda Molino Martillo


Balanza de Volteo
(Cap. 30 Kg.) la Harina

Silo de Harina Almacenado Almacenado Silo de Afrecho


(Cap. 90 Tn.) (Ensilado) (Ensilado) (Cap. 40 Tn.)

Bolsas 50 Kg. Embolsado Embolsado Bolsas 23 Kg.

Control de Peso
Inspección Final (Balanza Electrónica)

Almacenado Galpones de Almacenamiento

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

78
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.2 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

La empresa consta de dos áreas de trabajo, una al frente de otra como se muestra
en la Figura Nº3.3, en la parte superior se encuentra el área administrativa y en la
parte inferior se encuentra el área de producción.

FIGURA N° 3.3 : AREAS DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L.


9

FUENTE: maps.google.com.bo

A la vez las áreas se dividen en las siguientes secciones:

 Pre-pesado  Silos
 Molino  Almacenes
 Recepción del trigo  Taller
 Pre-Limpieza y Almacenamiento  Oficinas
 Limpieza y Acondicionamiento  Distribución y Comercialización
 Molienda y Tamizado  Parqueo
 Embolsado

79
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.2.1 Sección de Pre-Pesado del Trigo

En esta sección se realiza la recepción del trigo, es cuando los camiones ingresan
a la planta y pasan por una balanza electrónica para camiones. Comprobando de
esta manera el peso neto del grano que es enviado por las plantas de granos,
agricultores asociados y particulares del interior del país; y eventualmente a veces
importado desde Argentina. (Figura Nº3.4)

FIGURA N° 3.4 : BALANZA DE CAMIONES


10

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Se realiza un deposito diario entre 4 a 8 camiones de trigo (en épocas de cultivo


es decir a partir de Agosto) donde aproximadamente cada camión tiene una
capacidad de carga de 28 Tn. de trigo. Luego pasa a ser descargado y
almacenado en los silos de la planta.

 Maquinaria, Equipos y Herramientas

 Balanza electrónica para camiones: Es una báscula grande, que


generalmente es montada de forma permanente en una base de hormigón,

80
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

que se utilizan para pesar vehículos de todo su contenido. También tiene la


capacidad de calcular el peso de la carga transportada, por el peso del
vehículo vacío y con carga. Estos son monitoreados dentro de una cabina o
cuarto de control por cuestiones de seguridad.

AMBIENTE OPERARIOS
La sección de Pre-pesado cuenta
Esta sección es monitoreada por un
con señalización pero aun así, esta
solo operario y se pudo evidenciar
no es totalmente segura, el cuarto de
que la misma cuenta con los
control y la balanza se encuentran en
equipos de protección personal
óptimos estados, además de existir
necesarios como ser: botas,
un buen orden y limpieza en el
uniforme, etc.
sector.

3.2.2 Sección Molino

En esta edificación es donde se realizan todos los procesos por los que pasa el
trigo hasta llegar a ser producto terminado “Harina”. (Figura Nº3.5)

FIGURA N° 3.5 : MOLINO


11

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

81
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Pero se subdivide en 4 etapas para una mejor comprensión (vistos anteriormente):

 Recepción del trigo


 Pre-Limpieza y Almacenamiento
 Limpieza y Acondicionamiento
 Molienda y Tamizado

3.2.2.1 Recepción del trigo

El trigo llega a la fábrica de harina después de haber sido transportado o


almacenado, durante el transporte o en el campo adquiere diversas impurezas. La
fábrica debe estar equipada con una zona de recepción, para recibir el trigo
proveniente de los diferentes lugares donde se cosecha. (Figura Nº3.6)

FIGURA N° 3.6 : RECEPCION DEL TRIGO


12

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

82
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

En esta sección se realiza el depósito manual del trigo, donde este es descargado
de los camiones hacia una tolva de recepción que se encuentra al ras del suelo de
manera que los operarios solo tengan que desplazar el grano de trigo hacia las
rejillas de descarga (Figura Nº3.7). Luego de ser descargado, de cada camión se
toman pequeñas muestras para analizar posteriormente, y obtener el porcentaje
de humedad, impurezas, grano verde, grano de punta negra, grano partido de
cada lote ingresado.

FIGURA N° 3.7 : REJILLAS DE RECEPCION


13

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

 Maquinaria, Equipos y Herramientas

En esta sección no se utiliza ninguna maquinaria. Pero si se utilizan herramientas


de trabajo como ser:

 Rastrillos, escobas y placas de acero que van alrededor del camión para
evitar que el grano se disperse.
 Y además de contar con la Tolva de recepción con una capacidad de 15 Tn.

83
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

AMBIENTE OPERARIOS
Los riesgos a los cuales está expuesto este
trabajador por la falta de equipo de
protección personal son: la dificultad para
respirar y la irritación de los ojos. Esto ocurre
debido a que cuando se descarga la materia
prima se forma un ambiente denso de polvo
Son 3 los operarios que se
que provoca una condición difícil para
emplea en esta sección y se
trabajar.
observó que cuentan con
EPP’s escasos y
Por otro lado el ambiente de la sección de
deteriorados como ser
Recepción del trigo cuenta con una
botas, barbijos y overoles
iluminación adecuada para poder realizar el
en mal estado.
trabajo, ya que esta se realiza en plena luz
del día y en los exteriores del molino. A
pesar de contar con un poco de orden y
limpieza establecido se pudo evidenciar
falencias. Al mismo tiempo la falta de
señalización.

3.2.2.2 Pre-Limpieza y Almacenamiento

Una vez depositado el grano en la tolva de recepción; este es transportado


mediante cintas transportadoras de cadena para luego ser ingresado y elevado a
la parte más alta del edificio mediante elevadores de cangilones; de manera que el
grano pase por los procesos de forma natural es decir que caiga por la fuerza de
la gravedad de nivel a nivel.

Al llegar a la planta, el trigo puede contener impurezas adquiridas en el campo,


durante el almacenamiento, el transporte o accidentalmente.

84
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 Materias vegetales: semillas de malas hierbas, granos de otros cereales,


residuos de plantas, pajas, palos, etc.
 Materias animales: excrementos y pelos de roedores, insectos, ácaros, etc.
 Materias minerales: Barro, polvo, piedras, objetos metálicos, clavos, tuercas,
etc.

Estos cuerpos extraños no solo afectan la calidad del grano sino que son
separados porque son más propicios de arder que en el propio grano, dado que
están más secos y tienen más fibras. Es por eso que en esta etapa se realizan
operaciones de tamizado, limpieza y aspiración de polvo, cuerpos extraños; en
conclusión liberar al lote de la mayor cantidad de impurezas posibles, para luego
someterlo al almacenamiento.

1. Este proceso empieza cuando el grano ingresa hacia la 1° Zaranda de


limpieza, donde por medio de tamices y sistemas de aspiración de aire, el
polvo, paja, y otros cuerpos extraños son separados y desviados por medio de
un tubo de descarga que lleva hacia las afueras del edificio. (Figura Nº3.8)

FIGURA N° 3.8 : ZARANDA


14

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

85
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

2. Posteriormente el grano pasa a un nivel de punto de control; donde el grano


es pesado y controlado por medio de una Balanza electrónica de una
capacidad de 100 kg. Este tiene un mecanismo automático de volteo, una vez
que la balanza se llena, esta se voltea para dar paso hacia los tubos de
descarga logrando de esta manera determinar la cantidad exacta de grano
que ingreso a la molinera. (Figura Nº3.9)

FIGURA N° 3.9 : BALANZA ELECTRONICA


15

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

3. Finalmente el grano es transportando por medio de elevadores de cangilones


hasta el último piso de la edificación y mediante transportadores de cadena es
llevado a su almacenamiento dentro los silos.

 Maquinaria, Equipos y Herramientas

 Zaranda.- Se llama zaranda a una especie de criba grande que se utilizan


en procesos industriales de separación de materiales en los que se
requieren tamaños granulométricos. (Figura Nº3.10)

86
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

FIGURA N° 3.10 : SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA ZARANDA


16

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

 Ciclón.- Se usa en la industria en general para la eficiente limpieza del aire


cargado de polvo. Consisten en cuerpos cilíndricos que tiene la entrada del
aire en forma de espiral, dentro del cual tiene un tubo central de salida del
aire limpio; a continuación tiene atornillado el cuerpo cónico, que recoge el
polvo desprendido sacándolo por la parte inferior.

 Balanza Electrónica.- Instrumento para determinar el peso o la masa de


un objeto o sustancia, cuya capacidad va desde un gramo hasta algunos
kilogramos dependiendo con una precisión comúnmente de una
cienmilésima de su capacidad máxima.

87
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

AMBIENTE OPERARIOS
La producción de harina y afrecho en
la molinera Del Valle se caracteriza
La iluminación se encuentra en buen
por su alto nivel tecnológico, donde
estado en su mayoría y algunas en mal
la manipulación humana es casi nula.
estado. También se pudo evidenciar la
Es decir que dentro del molino, los 2
falta de señalización en algunos
molineros (c/turno) solo realizan
sectores y maquinarias. Y en algunos
operaciones de control, inspección,
procesos se pudo evidenciar un ruido
limpieza y algunas veces de
excesivo y molestoso.
mantenimiento. Y cuentan con
escasos EPP.

Todo este proceso se detalla en la Figura Nº3.11:

88
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MOLINERA

FIGURA N° 3.11 : DIAGRAMA DE PROCESO ETAPA Nº1 Y ETAPA Nº2 RECEPCION, PRE-LIMPIEZA Y ALMACENAMIENTO DEL
17

TRIGO

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

89
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.2.2.3 Limpieza y Acondicionamiento

Cuando el trigo es recibido en la planta de almacenaje es necesario realizar una


serie de etapas para acondicionar el grano, tratando de mantener su calidad.

El correcto acondicionamiento o limpia del grano es fundamental para su posterior


molienda. Su función es fundamentalmente la separación de cuerpos extraños y la
humectación del grano.

Teniendo en cuenta que para la limpieza del grano no existe solo una máquina
que haga todo el trabajo, es decir que la limpia es una sucesión de intentos
diferentes de lograr el objetivo podemos dividir los diferentes tipos de limpieza y
clasificación en:

 Pre-limpieza o pre-limpia: La también llamada limpieza preliminar es el


trabajo que se hace previo al despacho del trigo al molino (mencionado
anteriormente).
 Primera limpieza o limpia: Es la primera limpieza en el molino y previa al
mojado del grano.
 Segunda limpieza: Es la limpieza que se hace en forma posterior a la
humectación y que consta generalmente de una despuntadora o
descascarilladora que desprende pequeñas cascarillas aflojadas en los
silos de descanso y que mejoran sensiblemente los posibles problemas de
contaminación.

El objetivo de la limpieza del trigo es:

 Asegurar que solo los granos deseados lleguen al primer rollo de molienda.
 Lograr óptima maleabilidad de cada grano.
 Mejorar la higiene de los productos terminados.
 Mejorar la extracción de harina.

90
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 Proteger los equipos involucrados en la molienda.

1. En una primera etapa se repite el proceso ya efectuado en la fase de


recepción de trigo, mediante una zaranda y canales de aspiración, extrayendo
los granos de trigo almacenados previamente de los silos.

2. Por medio de tubos de descarga estos son depositados en 2 cajones de trigo


sucio (Cap. 100 kg. c/u) para su almacenamiento. (el grano tiene una
humedad entre el 5 - 8%.) (Figura Nº3.12)

FIGURA N° 3.12 : CAJONES DE TRIGO


18

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

3. Posteriormente el grano es trasladado por elevadores de cangilones a una


segunda zaranda con su respectivo canal de aspiración para una mejor
limpieza del grano.

91
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

4. Inmediatamente ingresa a una máquina Despedradora que permite extraer


piedras y partículas específicamente más pesadas que pueda traer el trigo,
para posteriormente realizar el acondicionamiento del grano. (Figura Nº3.13)

FIGURA N° 3.13 : DESPEDRADORA


19

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

5. El acondicionamiento previo a la molienda, su objetivo principal es producir un


cambio en las características mecánicas de los diferentes tejidos del grano,
mejorando de esta manera las posibilidades de separación del endospermo de
las restantes capas del grano. Este acondicionamiento influye no solo en el
rendimiento de molienda sino también en la calidad de la harina obtenida.

En esta etapa es cuando se realiza el mojado del grano. La humectación


consiste en un Rociador intensivo (MYFA), el cual esta máquina efectúa la
adición de agua al trigo, para lograr la humedad óptima que es aprox. del 15%,
necesaria para la posterior molturación. (Figura Nº3.14)

92
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

El control de la cantidad de agua necesaria se efectúa por un sistema


electrónico que mide la humedad de entrada del producto, calcula y dosifica al
mismo tiempo la cantidad de agua requerida, de acuerdo con la programación
previa

FIGURA N° 3.14 : ROCIADOR INTENSIVO (MYFA)


20

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

6. Reposo. El trigo debe mantenerse en cajones especiales (Cap. 100 kg.)


durante el tiempo determinado para permitir el acondicionamiento deseado
para su posterior molienda. Esto lleva aproximadamente entre 16 a 24 Hrs. de
reposo.

7. Antes de entrar al proceso de molienda propiamente tal el trigo se somete a un


restregado intenso y aspiración en la máquina pulidora o Despuntadora. En
esta etapa empieza lo que se llama la Segunda limpia; es la limpieza que se
hace en forma posterior a la humectación. (Figura Nº3.15)

FIGURA N° 3.15 : DESPUNTADORA


21

93
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Consta generalmente de una despuntadora o descascarilladora que eliminan


partículas de cascarilla que se han desprendido durante el proceso, esto hace
que mejore sensiblemente los posibles problemas de contaminación.

8. Para terminar esta etapa el grano ya limpio y listo para ser molido, pasa
previamente por una balanza electrónica (Cap. 25 kg/volteo) para un control
exacto sobre la cantidad de grano a ser molido.

 Maquinaria, Equipos y Herramientas

 Despedradora.- La despedradora ha sido diseñada para separar las


fracciones ligera y pesada del grano y eliminar parcialmente el polvo y las
impurezas. Es también una eficiente máquina separadora de piedras y
demás materiales de gran peso específico. (Figura Nº3.16)

94
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

FIGURA N° 3.16 : SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA DESPEDRADORA


22

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

 Rociador Intensivo (MYFA).- La humectación del grano, fundamental en


los procesos de molienda y cernido, consta de 2 etapas: dosificación de
agua por un lado y mezcla de la misma con el grano por el otro. (Figura
Nº3.17)

FIGURA N° 3.17 : SISTEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN ROCIADOR INTENSIVO


23

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

95
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 Despuntadora.- La despuntadora o descascarilladora se utiliza en la etapa


de limpieza para desprender del grano de trigo partículas indeseables (tales
como cáscaras, polvo y arena) acondicionándolo para su posterior
molienda.

Y otras maquinarias mencionadas anteriormente como ser:

 Zarandas
 Ciclón
 Cajones de Trigo (Limpio y Sucio)
 Balanza Electrónica

AMBIENTE OPERARIOS

La producción de harina y
En estos procesos (dentro del molino) se
afrecho en la molinera Del Valle
pudo evidenciar que:
se caracteriza por su alto nivel
 Existe ruido excesivo en los
tecnológico, donde la
alrededores de las máquinas.
manipulación humana es casi
 No existe ningún tipo de señalización
nula. Es decir que dentro del
industrial para la prevención de riesgos.
molino los 2 molineros (c/turno)
 La iluminación se encuentra en buen
solo realizan operaciones de
estado
control, inspección, limpieza y
 Falta de orden y limpieza.
algunas veces de
 No existe un extintor instalado en esta
mantenimiento. Y cuentan con
área.
escasos EPP.

Todo este proceso se detalla en la Figura Nº3.18.

96
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MOLINERA

FIGURA N° 3.18 : DIAGRAMA DE PROCESO ETAPA Nº3 LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DEL TRIGO
24

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

97
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.2.2.4 Molienda y Tamizado

El proceso de molienda consiste en la trituración del grano de trigo con el fin de


separar el germen y el salvado del endospermo, para la producción de harina que
se compone principalmente de endospermo. (Figura Nº3.19)

Esto se realiza mediante molinos de rodillos o cilindros, que desgarran y trituran el


grano, siendo esta acción diferente sobre el endospermo, el salvado y el germen,
lo que permite su separación por medio de tamices y separadores de aire. Se trata
en consecuencia de un proceso gradual, en el que se van reduciendo paso a paso
los productos intermedios a Harina, separándose como subproducto final el
Afrecho.

FIGURA N° 3.19 : MOLIENDA


25

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

98
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

1. Triturado

Uno de los molinos usuales que se utilizan para este fin tiene dos pares de rodillos
(lisos y estriados) capaces de efectuar dos reducciones por separado. Después de
cada reducción, el producto se conduce a una máquina de cribado para separar la
harina fina, en tanto que el producto grueso se devuelve para la reducción
posterior. El material de alimentación se dosifica en la parte superior en donde un
sacudidor vibratorio lo disemina y extiende hasta formar una capa delgada en todo
lo ancho de los rodillos.

A continuación se puede observar en la Figura Nº3.20 un puesto de rodillos


estriados y rodillos lisos, y el esquema de trabajo de los rodillos trituradores.

FIGURA N° 3.20 : SISTEMA DE RODILLOS CON UNA PAREJA DE RODILLOS


26

ESTRIADOS Y UNA PAREJA DE RODILLOS LISOS

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

99
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Por lo general se dan 4 a 5 trituraciones. El material obtenido en cada ciclo de


trabajo será clasificado con cernedores, tras el paso por los molinos de trituración
se obtiene el salvado grueso (Afrecho).

2. Tamizado (Cernido)

El producto triturado pasa entonces a una máquina tamizadora llamada Plansifter.


(Figura Nº3.21)

FIGURA N° 3.21 : PLANSIFTER


27

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

El tamizado consiste en la separación de partículas por tamaños, esta separación


se lleva a cabo por medio de mallas de diferentes aberturas que dependerán del
grado de finura de la harina deseado.

En esencia, el tamizado o extracción de trituración separa el producto en estas


fracciones principales:
a. Productos de grano muy fino (Harina)

100
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

b. Productos de grano grueso (sémolas, semitas y cascaras vestidas que son


trozos de pericarpio que conservan adherido parte del núcleo)
c. Productos residuales celulósicos, constituidos por trozos de pericarpio que
aún conservan adheridas partes de endospermo (Afrecho)
d. Germen de trigo

Las partículas mayores separadas por la extracción del producto de la primera


trituración, van al siguiente cilindro de trituración. Luego, las partículas de mayor
tamaño de esta extracción, van a los terceros cilindros de trituración que provocan
una tercera extracción. Más tarde, las partículas obtenidas (casi menores al que el
salvado), se someten a un raspado final en el cuarto cilindro de trituración y se
extraen de nuevo, quedando como cola el Afrecho.

3. Cepillado

La cepilladora de afrecho cumple un importante papel en el rendimiento del molino


harinero ya que, por el efecto del batido contra la camisa de chapa perforada,
desprende todo resto de harina adherido a la cáscara del grano y lo devuelve al
flujo que está siendo procesado. De esta manera, la harina que estaba siendo
destinada al desecho se recupera. (Figura Nº3.22)

FIGURA N° 3.22 : CEPILLADORA


28

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

101
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Lo descrito anteriormente se refiere al proceso en lo fundamental y se puede


observar en la Figura Nº3.23.

FIGURA N° 3.23 : PROCESO DE MOLIENDA


29

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

102
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Finalmente los productos son almacenados en 2 silos instalados en un hangar


separado que reciben la producción directamente desde el molino mediante un
sistema de transporte por aire a presión. En ellos se almacenan la Harina y el
Afrecho y se dirigen directamente a las máquinas de envasado. (Figura Nº3.24)

FIGURA N° 3.24 : SILOS DE HARINA Y AFRECHO


30

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

 Maquinaria, Equipos y Herramientas

 Molinos de cilindros.- El banco de cilindros es el resultado de décadas de


investigación orientada al perfeccionamiento del proceso de molienda con
el objetivo de incrementar el rendimiento y reducir el tiempo destinado al
mantenimiento.

Los bancos de cilindros poseen una aislación existente entre los rollos de
molienda y el resto de la máquina para disminuir un poco los niveles de
ruido de vibración. Fabricados en fundición centrifugada de dos capas con
superficie endurecida, los cilindros de molienda son especialmente aptos

103
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

para trabajar a grandes velocidades, contribuyendo al rendimiento del


molino harinero en general.

 Plansifter.- El plansifter es la máquina de tamizado utilizada en la mayor


parte de las ocasiones para cribado y separación en los procesos de
molienda. El movimiento que hace corresponde en principio al mismo que
haríamos cribando a mano. El movimiento circular o llamado movimiento de
traslación es producido por un contrapeso montado en el plansifter como
accionamiento. El plansifter tiene una gran superficie de cribado en poco
espacio, la superficie más adecuada, enteladura y sistema de limpieza así
mismo intensivo, y de esta forma se obtendrá un tamizado limpio y preciso,
alcanzando una alta capacidad.

 Cepilladora.- La cepilladora de afrecho cumple un importante papel en el


rendimiento del molino harinero ya que, por el efecto del batido contra la
camisa de chapa perforada, desprende todo resto de harina adherido a la
cáscara del grano y lo devuelve al flujo que está siendo procesado. De esta
manera, la harina que estaba siendo destinada al desecho se recupera.

 Molino de Martillo.- Diseñado para brindar alta eficiencia y versatilidad en


los procesos de trituración y molienda, el Molino a martillos posee una
cámara de molienda con placas intercambiables y cedazos de acero
especial que permiten cernir granos y semillas a gran velocidad. El ingreso
tangencial del producto en la cámara hace del molino compacto una
poderosa máquina para moler todo tipo de productos secos.

Y otras maquinarias mencionadas anteriormente como ser:

 Silos (Harina y Afrecho)


 Balanza Electrónica

104
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

AMBIENTE OPERARIOS

En estos procesos (dentro del molino) se


La producción de harina y
pudo evidenciar que:
afrecho en la molinera Del Valle
 No existen resguardos de protección en
se caracteriza por su alto nivel
algunas máquinas.
tecnológico, donde la
 Existe ruido excesivo en los
manipulación humana es casi
alrededores de las máquinas.
nula. Es decir que dentro del
 No existe ningún tipo de señalización
molino los 2 molineros (c/turno)
industrial para la prevención de riesgos.
solo realizan operaciones de
 La iluminación se encuentra en buen
control, inspección, limpieza y
estado
algunas veces de
 Falta de orden y limpieza.
mantenimiento. Y cuentan con
 No existe un extintor instalado en esta
escasos EPP.
área.

Todo este proceso se detalla en la Figura Nº3.25.

105
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MOLINERA

FIGURA N° 3.25 : DIAGRAMA DE PROCESO ETAPA Nº4 MOLIENDA, TAMIZADO Y EMBOLSADO


31

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

106
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.2.3 Sección de Embolsado

Una vez terminado el proceso de conversión trigo-harina, la harina es envasada


en sacos de 50 Kg. de polipropileno y luego son llevadas en pallets en un depósito
para su posterior comercialización. (Figura Nº3.26)

El embolsado se realiza de forma semiautomática siendo cada saco marcado con


producto y fecha de caducidad.

FIGURA N° 3.26 : EMBOLSADO


32

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

1. La máquina se instala debajo del depósito tolva que contiene el producto a


envasar; este pasa a la tolva de la máquina propiamente dicha, la cual
conduce al cuerpo de envase. El saco se introduce en el tubo de envase y
queda sobre la plataforma móvil, a medida que el producto pasa este es
controlado por un embrague que es accionado con el pie, que arranca el
moto reductor, se efectúa hasta que queda lleno con el peso deseado.

107
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

2. El peso es aproximado, pero puede dejarse algo sobrado o escaso y se


afina en una báscula adyacente.

3. Posteriormente las bolsas de Harina pasan por las cosedoras (Figura


Nº3.27) que son máquinas de alto rendimiento para cerrar sacos llenos
hechos de yute, papel, material sintético (espesor mínimo 0.18 mm) o
polipropileno tejido, entre otros.

FIGURA N° 3.27 : COSEDORAS


33

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

4. Finalizando el proceso, el producto terminado es llevado mediante cintas


transportadoras a los camiones distribuidores o pasan a ser almacenados
en los galpones. (Figura Nº3.28)

FIGURA N° 3.28 : TRANSPORTADO DEL AREA DE EMBOLSADO


34

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

108
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

En cuanto al afrecho, este es embolsado de igual manera pero pasa a almacenes


para su posterior venta.

 Maquinaria, Equipos y Herramientas

 Cintas Transportadoras.- Son máquinas que por medio de una banda de


material elastómero se hace transportar los sacos producto terminado del
área de producción al área de bodegas de producto terminado.

 Embolsadoras.- La embolsadora ha sido diseñada para envasar y pesar


simultáneamente productos en polvo o de gránulo fino, entre los cuales se
incluyen los de difícil manejo: harinas, almidón, yeso, cal, cemento, aserrín,
polvo de aluminio, soda cáustica, entre otros.

 Rotoflow.- Se utiliza para la descarga de los productos (harina,


salvado de trigo, etc.) en los silos con el flujo libre en la forma adecuada. La
boca de salida conectada con el cuerpo con los brazos es impulsada con la
vibración del motor.

 Cosedoras.- Máquinas capaces de coser con la máxima precisión y


rapidez cualquier tipo de saco o tejido de papel, polietileno, yute, red,
polipropileno.
La empuñadura especial, así como el equilibrado perfecto de los pesos,
hacen que este aparato sea extremadamente manejable para el operario.

OPERARIOS

La empresa dota a los trabajadores overoles blancos además de gorras para la


cabeza, y algunos equipos de protección personal, a pesar de esto se evidencio
la falta de algunos de ellos como ser: guantes de trabajo, barbijos, etc.

109
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

AMBIENTE
Los riesgos a los cuales está expuesto el embolsador por la falta de controles
y equipos de protección personal son: la dificultad para respirar y la irritación
de los ojos. Debido a que cuando se descarga la harina se forma un ambiente
denso de polvo que provoca una condición difícil para trabajar.

Por otro lado el ambiente de la sección de Embolsado se pudo evidenciar que:

 No existe ningún tipo de señalización industrial para la prevención de riesgos.


 La iluminación se encuentra en buen estado.
 Falta de orden y limpieza.
 Ventilación inadecuada.

3.2.4 Traslado del cereal

El principal proceso de manipulación del trigo consiste en el traslado horizontal y


vertical hasta los silos y fuero de ellos. Los sistemas de traslado de cereales más
comúnmente utilizados en la planta son:

 Cintas transportadoras

El modo de transporte más corriente empleado para trasladar los cereales


horizontalmente de un punto a otro es la cinta transportadora en V. Debido a
la gran variedad de anchura y velocidad de estas cintas, se adaptan a
cualquier volumen. El riesgo de incendio en este tipo de sistema de traslado
se da por el material de que están hechas, la goma, es combustible y el
cereal en movimiento suele desprender polvo. Estos riesgos se pueden
reducir al mínimo utilizando cintas ignífugas y procurando que no se
produzca calor. El riesgo que supone el polvo se puede reducir cubriendo las

110
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

cintas, mediante aspiración, controlando su velocidad o mediante una


combinación de estos procedimientos.

 Transportadores de cadena

Las cintas transportadoras muchas veces se sustituyen por transportadores


de cadena o de cangilones, totalmente cerrados dentro de una carcasa que
evita que salga el polvo. Su capacidad es por lo general menor y también lo
es su velocidad, aunque pueden transportar el cereal desde montones más
grandes. Normalmente solo hay, que montar aspiradores en el punto de
carga o descarga. Hay que tener en cuenta que estos transportadores
consumen más energía que las cintas.

 Transportadores de tornillo sin fin

Son utilizados para transportar poco volumen a corta distancia. La industria


cerealera utiliza generalmente estos transportadores solo para casos muy
especiales en los que hay que evitar que se rompa el grano.

 Transportadores neumáticos

En los procesos de molienda se utilizan estos equipos. Son eficaces para el


confinamiento y movimiento de productos, finalmente molidos en operaciones
complejas, que requieren la forma o salida de varios puntos. Pueden
producirse acumulaciones de electricidad, estática y descargas a los
sistemas si nos están debidamente conectados a masa.

 Elevadores de cangilones

El principio más corriente utilizado en los silos es elevar el producto al punto


más alto posible, permitiendo después que el material caiga por gravedad a
las distintas tolvas, pesos, limpiadores y, por último, a través de unas

111
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

portillas, al sitio donde se vaya a almacenar. Esto supone no solo aprovechar


la energía necesaria para mover toda esa masa, sino que evita tener que
subir y bajar el producto con lo que esto supondría para la integridad del
grano. Cada manipulación contribuye, a reducir la calidad del grano y a
generar nuevas cantidades de partículas finas y polvos. El elevador de
cangilones, es el principal equipo para alcanzar esas alturas.

 Tubos de descarga y revestimientos

Los cereales y semillas son productos muy abrasivos que pueden desgastar
rápidamente los tubos de descarga de acero que se utilizan para llenar los
silos. Esto exige un mantenimiento casi constante para eliminar las fugas y
emisiones de polvo. Aunque los repuestos y reparaciones son medidas
provisionales adecuadas, rara vez hacen que el tubo recupere su plena
capacidad. Una alternativa ha sido el uso de revestimientos resistentes a la
abrasión que se pueden cambiar sin alterar la parte exterior del tubo. Los
materiales más utilizados son chapas de aleación de acero resistentes a la
abrasión, plásticos sintéticos de alta densidad y algunas cerámicas
vitrificadas que generalmente se pueden adaptar a la forma de los tubos y se
sujetan con pernos sin necesidad de soldarlas ni de emplear calor. Aunque
los plásticos de alta densidad no arden fácilmente, se pueden quemar y hay
que quitarlos o protegerlos cuando se suelda o se corta el tubo de descarga.

3.2.5 Silos

En estas áreas de trabajo se localizan los silos de almacenamiento de materia


prima en forma granular como lo es el Trigo. El objetivo del almacenaje de
granos es mantener, a través de un período de tiempo, las características de los
granos después de la cosecha, el secado y la limpieza. El valor nutritivo de los

112
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

granos depende directamente de prácticas adecuadas de almacenaje de granos y


de su acompañamiento. (Figura Nº3.29)

FIGURA N° 3.29 : SILOS


35

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

El nivel del llenado del silo es importante al momento de realizar los cálculos del
diseño. Durante una explosión se producen fuerzas horizontales y verticales sobre
las paredes del silo, las cuales llegan a su máximo valor cuando el silo se
encuentra vacío. A medida que el silo tiene más cantidad de producto estas
presiones disminuyen y parte del empuje sobre las paredes se sustituyen por el
material almacenado. Cuando el silo está lleno no se produce explosión y las
presiones que soporta el mismo son las causadas por el producto almacenado.

Los factores que afectan la conservación de un silo son la humedad del grano, la
humedad relativa de la atmósfera y la temperatura del silo. Las semillas despiden
bióxido de carbono (reduce la cantidad de oxígeno en el aire), humedad y calor,
con el consiguiente peligro de calentarse demasiado y crear condiciones
favorables al desarrollo de hongos y parásitos e insectos destructivos.

113
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Todos los silos tienen aberturas de alimentación, generalmente cerca del extremo
superior y, bocas de descarga en la base o a un lado. En los silos cerrados las
aberturas están herméticamente selladas, pero a menudo se sitúa una válvula de
compensación de presión en lo alto para facilitar el vaciado. (Figura Nº3.30)

FIGURA N° 3.30 : ALMACENAJE EN LOS SILOS


36

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

La molinera Del Valle cuenta con 6 Silos de Almacenaje:

114
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 3 Silos Cap. 1200 Tn. (Silos Kepler Weber)


 2 Silos Cap. 2500 Tn. (Silos Kepler Weber)
 1 Silo Cap. 1000 Tn. (Hormigón)

Los silos con los que cuenta la Molinera Del Valle son Silos Metálicos Planos
Kepler Weber, fabricados con acero galvanizado que garantiza alta durabilidad y
resistencia a la corrosión; siendo los aceros y pernos de alta resistencia,
proporcionando más vida útil del equipo; siendo totalmente calculados y
proyectados con base en las principales normas nacionales e internacionales,
priorizando la seguridad, estandarización de la línea y facilidades del manipuleo de
accesorios y de inspección.

3.2.6 Almacenes

Estos almacenes son de productos terminados (Harina y Afrecho), y en estos se


guardan y almacenan los productos para su posterior comercialización
previamente revisados por el supervisor. (Figura Nº3.31)

FIGURA N° 3.31 : ALMACENES


37

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

115
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

El proceso de maduración tiene mucha importancia, ya que la harina almacenada


experimenta un proceso de oxidación y también se vuelve más blanca. Este
reposo representa el aumento en la calidad panadera, mejorando la elasticidad y
la retención de gas, con lo cual se consiguen piezas de más volumen y migas más
fina, debido al reforzamiento del gluten.

En las técnicas convencionales, el periodo óptimo estimado de maduración era de


10 a 20 días, mientras que en los últimos años (con la aplicación de tecnologías
de última generación) este proceso se redujo a horas. Esta tecnología que posee
la empresa se trata simplemente de un montaje de silo de chapa prefabricada que
almacena la harina, permitiendo la incorporación de aire que acelera la oxidación
de la harina, produciendo en pocas horas la maduración necesaria para su
inmediato consumo.

AMBIENTE OPERARIOS

Los Almaceneros son los encargados


El ambiente en los almacenes no es
para el traslado y el acomodado de
óptimo para una buena jornada de
las bolsas de harina a los diferentes
trabajo ya que no existe ningún tipo
puntos, es un puesto de trabajo que
de señalización industrial para la
debido al esfuerzo físico que se
prevención de accidentes, falta de
necesita y a la falta de equipo de
orden y limpieza, existen lámparas
protección personal expone al
quemadas en el sistema de
trabajador a los siguientes riesgos:
iluminación artificial, falta de
lesiones en la espalda, daños a la
extintores pero presenta una buena
integridad física de las manos y
ventilación para el producto.
golpes en la cabeza.

116
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.2.7 Taller de Mantenimiento

El taller de mantenimiento mecánico y eléctrico está a cargo de un técnico


mecánico, técnico eléctrico y un ayudante de mantenimiento que se encargan
constantemente del correcto funcionamiento de la maquinaria, ya sea
mantenimiento preventivo o correctivo de las secciones de producción. (Figura
Nº3.32)

FIGURA N° 3.32 : TALLER DE MANTENIMIENTO


38

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

AMBIENTE OPERARIOS
En el taller de mantenimiento se pudo
evidenciar que:
Son 3 personas que se emplean
en esta sección y se observó
 Falta sobre todo orden y limpieza.
que cuentan con EPP’s escasos
 No existe ningún tipo de señalización
y deteriorados como ser: su
industrial para la prevención de riesgos.
uniforme de trabajo, botas,
 La iluminación se encuentra en buen
overoles en mal estado.
estado.
 No existe un extintor instalado en esta área.

117
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.2.8 Oficinas

Las oficinas de la Molinera Del Valle fueran construidas recientemente (el año
2012) lo cual cuentan con todas las características que tienen que tener como ser
(Figura Nº3.33):

 Divisiones (baños, cocina, sala de reunión, sala de recepción, oficinas


individuales).
 Equipamiento informático (software).
 Muebles y útiles.
 Equipo de aire acondicionado y calefacción.
 Instalaciones de agua, electricidad y gas.

FIGURA N° 3.33 : OFICINAS


39

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

AMBIENTE OPERARIOS
Se pudo observar que tanto las paredes y Debido a que en esta sección no
los pisos se encuentran en perfecto existe personal de producción y
estado así preservando el orden y la solo personal administrativo. No es
limpieza, además de existir una necesario aplicar controles ni
iluminación y ventilación adecuada. EPP’s.

118
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.2.9 Distribución y Comercialización

La distribución de las bolsas de harina y afrecho empieza desde el almacén,


donde estos sacos son cargados a cada camión por medio de cintas
transportadoras y acomodados manualmente por los almaceneros. (Figura Nº3.34)

FIGURA N° 3.34 : DISTRIBUCION DE LAS HARINAS


40

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Estos son llevados por 4 camiones distribuidores para el transporte y entrega de


los quintales de Harina; donde estos son comercializados principalmente a:

 La Agencia Central (ubicada en la esquina calle Lanza y Brasil)


 Supermercados (IC Norte)
 Tiendas de los alrededores (ubicadas en la calle Lanza, más conocido
como la cancha)
 Panificadoras
 Tiendas de barrio
 Salteñerias (Ejemplo: Los Castores)
119
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 Pastelerías (Ejemplo: El Edén)


 Otros
El departamento de distribución y comercialización de la Molinera cuenta con 8
operarios y 2 choferes que se encargan en la distribución del producto, es decir
carga y descarga de las bolsas de harina.

 Maquinaria, Equipos y Herramientas

 Camiones.- Los camiones de comercialización de la Molinera se


encuentran en buenas condiciones, además de contar con todos los últimos
implementos exigidos por la normativa de tránsito (SOAT, extintor contra
incendios, botiquín de primeros auxilios, triangulo, etc.).

 Pallets.- También conocidas como tarimas es un armazón de madera,


plástico u otros materiales, empleado en el almacenaje y en el movimiento
de carga. (Figura Nº3.35)

FIGURA N° 3.35 : PALLETS


41

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

120
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

AMBIENTE OPERARIOS
Los descargadores son los encargados para el
traslado y el acomodado de las bolsas de
Se pudo observar que tanto
harina del camión a los diferentes puntos de
las paredes y los pisos se
distribución (tiendas, almacenes, etc.)
encuentran en perfecto
estado así preservando el
Debido al esfuerzo físico que se necesita y a la
orden y la limpieza, además
falta de EPP, se expone al trabajador a los
de existir una iluminación y
siguientes riesgos: lesiones en la espalda,
ventilación adecuada.
daños a la integridad física de las manos y
golpes en la cabeza.

3.2.10 Parqueo

Esta área está destinada exclusivamente al estacionamiento de vehículos propios


de la planta o particulares (visitantes, contratistas, clientes, etc.) ya sea para la
entrega, despacho, compra, reclamos, etc. (Figura Nº3.36)

FIGURA N° 3.36 : PARQUEO


42

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

121
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

AMBIENTE
En esta área se pudo evidenciar que:
 La iluminación se encuentra en buen estado.
 No existe ningún tipo de señalización del parqueo (vehicular, velocidad
máxima, etc.).
 Falta de demarcación de la zona de estacionamiento.

3.2.11 CONCLUSIONES

Una vez realizada la observación y la descripción de la planta, se pudo observar


que en las distintas áreas y secciones de trabajo los siguientes puntos:

 Hábitos de higiene industrial

La limpieza de las diferentes áreas de trabajo es deficiente debido a que se carece


de un programa de Orden y Limpieza. Por lo menos una vez cada semana debería
realizarse una limpieza de las diferentes áreas de trabajo. La existencia de fugas
de materia prima y el manejo de la harina produce que las áreas de trabajo se
ensucien con gran facilidad.

La falta de responsabilidad por parte de cada trabajador en la limpieza de su


propia área de trabajo como de las herramientas que este utilice, es otro factor
que influye en la limpieza actual de las diferentes áreas de trabajo.

 Normas y políticas

La molinera no cuenta con un programa de normas y políticas en materia de


seguridad e higiene ocupacional, debido a ello los trabajadores se encuentran
constantemente en riesgo cuando realizan sus actividades diarias.

122
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 Capacitación

Los trabajadores de la planta no cuentan con ningún tipo de capacitación en


seguridad e higiene ocupacional. Por tal motivo muchos desconocen la
importancia que tiene la seguridad e higiene ocupacional.

 Señalización industrial

Las diferentes áreas de trabajo no cuentan con ningún tipo de señalización que
indique a los trabajadores sobre los peligros y riesgos que corren al manipular las
máquinas y herramientas, así como de las acciones de prevención al realizar su
trabajo.

Los almacenes carecen de señalización que permita su fácil identificación. Las


áreas de trabajo no se encuentran debidamente identificadas.

 Equipo de protección personal

El equipo de protección personal con que cuenta la molinera no es suficiente. La


mayor parte de los puestos de trabajo exigen el uso de los equipos de protección.

Los trabajadores que poseen equipo de protección no hacen uso de ellos, debido
a que les produce incomodidad y por la falta de conocimiento sobre los beneficios
que trae consigo su uso adecuado.

 Equipo de protección contra incendio

La planta Molinera Del Valle no cuenta con ningún tipo de protección contra
incendios. El problema que se tiene es la falta de extintores, rociadores en las

123
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

diferentes áreas de trabajo, desconociendo la importancia de los mismos y de los


simulacros que se tendrían que realizar anualmente.

Pero la planta cuenta con controles de ingeniería que sirven como medidas de
prevención y protección ya sea como: poleas con revestimientos que impidan el
resbalamiento (previene la fricción), correas antiestáticas y resistentes al fuego,
(previene la acumulación de cargas estáticas), engranajes antifricción (previene la
fricción), vinculación equipotencial eléctrica a tierra (previene la acumulación de
cargas estáticas), tubos de descarga a silos con revestimiento interno a prueba de
desgaste (previene la fricción), imanes permanentes (reducen impurezas
metálicas y al eliminarlas previene la fricción), programas de lubricación
preventivos (reducen la fricción), sistemas de extracción de polvo en sectores
cerrados con transferencia (reduce la concentración en el aire por debajo del límite
explosivo y limita la acumulación en capas), programas de orden y limpieza, entre
otros.

124
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.3 DIAGNOSTICO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

En la actualidad la Molinera Del Valle S.R.L. cuenta con algunas medidas de


seguridad e higiene ocupacional, además de no contar con un departamento de
Seguridad e Higiene Ocupacional; debido a que los accidentes que han ocurrido
durante los últimos años son pocos y se limitan a lesiones físicas. Por tal razón la
importancia que se le brinda al tema de la seguridad industrial es muy deficiente.

En la planta los trabajadores están expuestos a varios riesgos potenciales debido


al tipo de trabajos que realizan. La falta de capacitación en los trabajadores de la
planta crea una situación de incertidumbre sobre cómo deben reaccionar en caso
de una emergencia. Debido a la inexistencia de un reglamento interno sobre los
temas de seguridad e higiene.

3.3.1 Diagnostico General según la Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional


y Bienestar D.L. N°16998 de 2 de Agosto 1979

Se realizó un diagnóstico de la Molinera Del Valle S.R.L. tomando en cuenta la


Ley de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar Nº 16998, mediante el método
de encuesta y observación; con el cual podremos determinar el estado en el que
se encuentra la industria respecto al cumplimiento obligatorio de la ley; el cual será
detallado a continuación en el Cuadro N°3.5.

Cabe recalcar que el cumplimiento de leyes, decretos son de carácter obligatorio;


y cuando las mismas son infringidas existen multas y sanciones que van desde
fuertes montos económicos hasta el cierre de las operaciones de la empresa.

125
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

CUADRO N° 3.5 : DIAGNOSTICO DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L. SEGÚN LA LEY


9

GENERAL DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR N°16998

SI C.P. NO N.A.
N° PREGUNTA
X
EDIFICIOS, ESTRUCTURAS, LOCALES DE TRABAJO,
1.
ALMACENAJE (Art. 58 L.G.H.S.O.B.)
¿Las edificaciones de los centros de trabajo, a fin de garantizar la
a) estabilidad y rigidez, están construidas de acuerdo al Código de
Construcción vigente?
ASCENSORES, MONTACARGAS Y OTROS (Art. 70 Inc. A al C
2.
L.G.H.S.O.B.)
Todas la partes de la estructura, maquinaria y equipo de los
montacargas son: de un diseño y construcción sólida y adecuada
resistencia y sin defectos, mantenidas en buenas condiciones de
a)
reparación y trabajo, sujetos a un procedimiento de seguridad
obligada y contarán con todos los accesorios y salvaguardas
reglamentarios.
3. VÍAS DE ACCESO
¿Todas las vías de acceso a instalaciones de la Molinera Del
a)
Valle son adecuadas?
4. VÍAS DE ESCAPE (Art. 96 L.G.H.S.O.B.)
¿Todos los lugares de trabajo cuentan con los medios de escape
a)
necesarios?
5. ILUMINACIÓN (Art. 72 L.G.H.S.O.B.)
a) ¿Todas las áreas de trabajo tienen iluminación adecuada?
6. VENTILACIÓN (Art. 77 L.G.H.S.O.B.)
¿Los locales de trabajo mantienen por medios naturales o
a) artificiales, condiciones atmosféricas adecuadas conforme a
normas establecidas?
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (Arts. 89
7.
al 106 L.G.H.S.O.B.)
¿Presentan todos los lugares de trabajo los medios mínimos
a)
necesarios para prevenir y combatir incendios? X
¿Se dispone de un reglamento interno para el combate y
prevención de riesgo específico de incendio, para aquellos
b) lugares de trabajo que por su naturaleza presenten mayores X
riesgos de incendios? ¿Y está debidamente aprobado por la
autoridad competente?

126
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

¿Presentan, todos los lugares de trabajo, abastecimiento


suficiente de agua a presión, hidratantes y accesorios, rociadores,
c)
extintores portátiles u otros equipos de acuerdo al tipo de riesgos X
de incendios que se presenten?
¿Los equipos de protección contra incendios están diseñados,
instalados, mantenidos, inspeccionados e identificados de
d)
acuerdo a especificaciones técnicas establecidas y aprobadas por X
la autoridad competente?
¿Todos los equipos para combatir incendios están localizados en
áreas adecuadas y señalizadas? Además, ¿están
e)
permanentemente despejadas de cualquier material u objetos que X
obstaculicen su utilización inmediata?
¿Cuentan todos los lugares de trabajo con personal adiestrado
f)
para usar correctamente el equipo de combate de incendio? X
7.1 ESCAPES
¿Todos los lugares de trabajo cuentan con los medios de escape
g)
necesarios en caso de incendios?
7.2 SISTEMA DE ALARMA. INSTALACIÓN
¿Están todas las secciones de alto riesgo y de riesgo moderado
son equipadas con sistemas de alarma contra incendios, con una
cantidad suficiente de señales claramente audibles a todas las
h)
personas que se encuentran en el lugar de trabajo, colocadas X
visiblemente, de fácil acceso y en el recorrido natural de escape
de un incendio?
7.3 APARATOS SONOROS
¿Los aparatos de alarma sonoros son distintos en calidad y en
tono a todos los demás aparatos sonoros, y no se utilizan para
i)
ningún otro fin, salvo para dar la alarma o para simulacro de X
incendio?
¿La instalación de las señales y alarmas son alimentadas por una
j)
fuente de energía independiente? X
7.4 SIMULACROS DE INCENDIOS
¿Se realizan simulacros de evacuación ordenada de las
k) instalaciones en casos de incendio, por lo menos dos veces al X
año?
7.5 ACUMULACIÓN DE DESPERDICIOS
¿Los desperdicios industriales son depositados en recipientes
l)
adecuados para su posterior eliminación?
7.6 SEÑALIZACIÓN
¿Todos los riesgos de incendios, explosiones o emanaciones
m)
tóxicas están claramente señalizados? X

127
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

CONEXIÓN A TIERRA DE ESTRUCTURAS Y/O EQUIPOS (Art.


8.
105 L.G.H.S.O.B.)
¿La Molinera, los edificios, los tanques u otras estructuras que
están techadas o revestidas de metal, pero que descansan sobre
a)
bases de material no conductor, están adecuadamente
conectadas a tierra?
9. EXTINTORES PORTÁTILES DE INCENDIO
¿Cuentan con extintores portátiles de incendio en la cantidad
a)
necesaria? X
b) ¿Están los equipos en buenas condiciones? X
¿Existe un procedimiento de manejo de recarga y mantenimiento
c)
de los extintores? X
MAQUINARIAS Y RESGUARDOS (Art. 6 Inc. 6 y Art. 107 al 121
10.
L.G.H.S.O.B.)
¿Están protegidos con resguardos todas las partes peligrosas de
a)
las máquinas de trabajo?
¿Los resguardos y protectores de maquinaria son de fácil
b)
colocación y mantenimiento?
¿Indican a los trabajadores de manera apropiada los peligros que
c) entraña la utilización de las máquinas y las precauciones que
deben adoptar?
¿Todos los dispositivos de resguardo y/o protección son
d)
inspeccionados y mantenidos periódicamente?
e) ¿Todas las máquinas presentan parada de emergencia?
10.1 EQUIPO MECÁNICO DE TRANSMISIÓN DE FUERZA
¿Todos los equipos mecánicos de transmisión de fuerza como:
árboles, correas, poleas, engranajes, tornillos de ajuste, chavetas,
f) embragues, ruedas dentadas, cadenas y otros; están
debidamente protegidos y resguardados en forma segura y
adecuada?
10.2 FIJACIÓN
¿Los resguardos están fuertemente fijados a la máquina, al piso o
g)
techo? X
¿Están todos los puntos de operación de las máquinas
h)
debidamente resguardas en forma segura y adecuada? X
EQUIPO ELÉCTRICO (Art. 6 Inc. 15 y Art. 127 al 130
11.
L.G.H.S.O.B.)
¿El equipo eléctrico está instalado, operado, conservado y
a)
provisto con todos los dispositivos de seguridad necesarios?

128
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

¿Solamente las personas calificadas por su experiencia y


b) conocimientos técnicos, son autorizadas a instalar, regular,
examinar o reparar equipos y circuitos eléctricos?
¿Se dispone del diagrama del circuito, instrucciones y normas de
c) seguridad para el empleo de todos los circuitos eléctricos e
implementos mecánicos accionados por energía eléctrica?
11.1 INSPECCION (Arts. 170 y 171)
¿Todo el equipo eléctrico, incluyendo el equipo de iluminación, es
d) inspeccionado por una persona competente a intervalos que no
excedan de 12 meses?
¿En lugares que presentan riesgos de explosión de polvos
e) orgánicos e inorgánicos se toman las precauciones necesarias de
acuerdo a normas establecidas?
HERRAMIENTAS MANUALES Y HERRAMIENTAS
12.
PORTÁTILES MOTRICES (Art. 174 al 183 L.G.H.S.O.B.)
¿Son las herramientas manuales de material de buena calidad y
a)
apropiadas para el trabajo en el cual son empleadas?
¿Son las herramientas manuales utilizadas únicamente para los
b)
fines específicos para los cuales han sido concebidas?
¿Son los mangos o empuñaduras de las herramientas manuales
c) de dimensión adecuada, no resbaladizas y aislantes en caso
necesario?
Cuando existan riesgos de ignición de una atmósfera explosiva,
d) ¿Las herramientas usadas son de tipo tal que no produzcan
chispas?
¿Presentan resguardos todas las herramientas manuales que
e)
presenten filos agudos o puntas agudas?
¿Presentan gabinetes, portaherramientas y/o estantes
f) adecuados, convenientemente situados, en los bancos o en las
máquinas, para las herramientas en uso?
¿Son inspeccionadas periódicamente y remplazadas o reparadas
g)
las herramientas manuales cuando se encuentran defectuosas?
¿Están los operarios debidamente instruidos y adiestrados en el
h)
empleo seguro de sus herramientas de mano?
13. EQUIPOS PARA SOLDAR Y PROTECCIÓN AFINES (Art. 194)
a) ¿La Molinera Del Valle cuenta con equipos de soldadura?
14. TRANSPORTADORES (Arts. 251-264)
¿Se cuenta con transportadores: de gravedad, de correa, cadena,
a) rodillo, tornillo, neumáticos, carretillas, cangilones, andarieles,
etc.?

129
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

¿Son de suficiente resistencia los mecanismos acarreadores de


b) los transportadores para soportar con seguridad las cargas a
transportar?
¿Se mantienen limpios y libres de riesgos todas las instalaciones
c) auxiliares de los transportadores como: pisos, pasillos,
plataformas, etc.?
¿Los transportadores de correa o banda cuentan con dispositivos
d)
de parada accionado por un cable visible y accesible?
¿Están provistos de dispositivos mecánicos los transportadores
que conduzcan cargas hacia arriba en planos inclinados, que
e) eviten que la maquinaria funcione hacia atrás y conduzca el
material hacia el punto de carga, en el caso que se corte la fuerza
mecánica?
¿Son inspeccionados totalmente a intervalos adecuados, cuando
d) se emplee un transportador regular o frecuentemente para
asegurarse de que esté en buen estado de funcionamiento?
14.1 CARROS DE TRANSPORTE MECANICO
¿Todos los carros mecánicos de transporte o remolque de
e)
materiales cuentan con: ¿
i. Llantas en buen estado.
ii. Luces delanteras y traseras.
iii. Frenos adecuados.
iv. Resguardos de ruedas.
v. Espejos retrovisores.
vi. Dispositivos de aviso (bocinas, otros).
vii. Dispositivos seguros de enganche.
f) ¿Son inspeccionados, mantenidos y controlados periódicamente?
15. MÉTODOS DE TRABAJO (Art. 273-275)
¿Son instruidos los trabajadores asignados al manipuleo de
a) materiales, sobre los métodos de levantar y transportar materiales
con seguridad?
¿Para condiciones normales se admite como peso máximo de
b) acarreo manual de 45 Kg., distancias no mayores a 60 m. para
trabajadores adultos de sexo masculino?
16. APILAMIENTO DE MATERIALES (Arts. 276 y 277)
a) ¿Los materiales son apilados en tal forma que no interfieran con:?
i. La adecuada distribución de la luz natural o artificial.
ii. El funcionamiento apropiado de las máquinas u otros equipos.
iii. El paso libre en los pasillos y pasajes de tránsito.
El funcionamiento eficiente de rociadores o el uso de cualquier
iv.
otro equipo para combatir incendios. X

130
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

¿Son colocados las pilas de materiales sobre cimentaciones


b) sólidas hasta alturas convenientes y mediante trabajos
apropiados?
17. SUSTANCIAS INFLAMABLES O EXPLOSIVAS (Art. 282-288)
¿Está provisto de medios de salidas de emergencia a todos los
a) locales donde se fabriquen, manipulen o empleen substancias
explosivas o inflamables?
¿Se prohíbe fumar, así como introducir fósforos, dispositivos de
llamas abiertas, objetos incandescentes o cualquier otra
b)
substancia susceptible de causar explosión o incendio, dentro de
la zona de seguridad de los locales de trabajo?
¿Se colocan avisos de precaución de “No fumar” en lugares bien
c)
visibles?
X
¿Se dispone de medios cuando se emplean o almacenan
substancias altamente volátiles e inflamables, para evitar que la
d)
temperatura del ambiente del lugar de trabajo se eleve X
excesivamente?
¿Disponen de un sistema automático eficaz de alarma de incendio
e) para los lugares de riesgo, aprobado por la autoridad competente X
para cada caso especial?
18. RADIACIONES NO IONIZANTES (Art. 321-323)
¿La Molinera genera radiaciones electromagnéticas no ionizantes,
a) siendo éstas ondas de radio, microondas, láser, infrarroja y
ultravioleta?
¿La emisión de estas radiaciones está sujeta a medidas acorde a
b)
ley?
MANTENIMIENTO GENERAL DE MAQUINARIA Y EQUIPOS
19.
(Art. 327-329)
¿Se encuentran las maquinarias herramientas y equipos en
a)
general en condiciones óptimas para ser operadas?
¿Existen procedimientos que se llevan a cabo para la información
b) acerca de desperfectos o inconvenientes en equipos, maquinaria
o herramientas?
¿Los trabajos donde se realizan reparación y/o mantenimiento de
c) diferentes equipos o plantas cuentan con el ambiente adecuado
para realizar los diferentes trabajos?
20. RUIDO Y VIBRACIONES (Art. 324-326)
¿En los procesos dónde los trabajadores están expuestos a ruido
o vibraciones excesivas, se aplican los medios de ingeniería
a)
necesaria a la fuente, para disminuir la intensidad del ruido a X
niveles aceptables?

131
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

¿Se dotan de elementos de protección adecuada a los


b) trabajadores que estén expuestos a niveles excesivos de ruido y X
vibraciones?
c) ¿Los niveles de ruido son evaluados constantemente? X
¿Los trabajadores expuestos a ruidos excesivos son sometidos a
d)
controles médicos periódicamente? X
21. CALOR Y HUMEDAD (Art. 344-346)
¿Existen ambientes en la Molinera Del Valle donde los
a)
trabajadores estén expuestos a calor y humedad?
¿Se dota de pastillas de sal a trabajadores que estén expuestos
b)
por periodos considerables al calor?
¿La Molinera cuenta con fuentes o edificaciones para beber agua
c)
autorizados por las entidades competentes?
¿Para protección contra incendio, están debidamente señalizadas
d)
como “No Potable”? X
¿Las fuentes de agua potable están debidamente señalizadas
e)
como “Potable”? X
¿Existen conexiones abiertas entre el sistema de abastecimiento
f) de agua potable y el abastecimiento de agua que no sea apta X
para consumo humano?
22. ORDEN Y LIMPIEZA (Art. 6 Inc. 17; Art. 347-349)
¿Se encuentran los lugares y locales de trabajo, pasillos,
a)
almacenes y cuartos de servicios bajo orden y limpieza?
¿Las superficies de las paredes y los cielos rasos, incluyendo las
b)
ventanas y los tragaluces se encuentran limpios y conservados?
23. DISPOSICIÓN DE BASURAS (Art. 349)
¿La Molinera efectúa limpieza y desinfección de forma constante
a) a modo de evitar la acumulación de desechos y residuos que
constituyen un riesgo para la salud?
¿Están construidos todos los recipientes para desperdicios o
basuras de tal manera que su utilización y limpieza sea fácil y
b)
conservado en condiciones sanitarias y desinfectadas si es
necesario?
ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO GENERAL (Art. 342-
24.
343)
¿La Molinera dota de agua potable, limpia y fresca en todos los
a)
lugares de trabajo de fácil acceso a los trabajadores?
25. FUENTES PARA BEBER (Art. 345-346)
a) ¿Existen fuentes de aprovisionamiento de agua para beber?
26. SERVICIOS HIGIÉNICOS (Art. 352-354 y Art. 360)

132
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

¿Cuenta la Molinera Del Valle con baños en buen estado con


a)
todas las medidas de higiene mínimas?
¿Dispone la Molinera Del Valle de instalaciones adecuadas para
b)
el aseo personal?
27. VESTUARIO (Art. 365 al 368 L.G.H.S.O.B.)
¿Dispone la Molinera Del Valle con instalaciones suficientes y
a)
apropiadas para vestuarios?
¿Existe un lugar apartado para aquellas vestimentas que estén
b)
expuestas a contaminaciones sustancias venenosas, Infecciosas?
X
¿Existen guardarropas separados para la vestimenta de trabajo y
c)
personales (de calle)? X
¿Cumplen los armarios, con las medidas mínimas exigidas por ley
d)
(Art. 367 de la L.G.H.S.O.B.) (150X50X50 cm)?
e) ¿Se encuentran los vestuarios equipados de bancos, asientos?
¿Se realiza una limpieza adecuada y correcta de los vestuarios y
f)
armarios?
ROPA DE TRABAJO Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
28.
(Art. 371-373 y Art. 374 al 402)
¿La Molinera brinda la vestimenta adecuada para el correcto
a)
desarrollo de los diferentes trabajos que se realizan?
b) ¿La Molinera brinda cofias?
¿La Molinera brinda equipos de protección de la cabeza para todo
c)
el personal que así lo requiera? X
¿La Molinera brinda equipos de protección visual para todo el
d)
personal que así lo requiera?
X
¿La Molinera brinda equipos de protección auditiva para todo el
e)
personal que así lo requiera? X
¿La Molinera brinda equipos de protección para extremidades
f)
superiores? X
¿La Molinera brinda equipos de protección para extremidades
g)
inferiores?
¿La Molinera brinda equipos de protección del aparato respiratorio
h)
para todo el personal que así lo requiera?
i) ¿Se encuentran los EPP en buen estado?
29. SEÑALIZACIÓN (Art. 6 Inc.19 y Art. 406-409)
¿Se encuentra la Molinera Del Valle correctamente señalizada de
a) modo preventivo de riesgos, de información, de obligación, de X
emergencia o de prohibición?

133
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

¿La señalización es clara y entendible sin que medien atenuantes


b)
de ninguna clase como el analfabetismo? X
30. PUESTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
a) ¿La Molinera cuenta con un puesto sanitario de primeros auxilios? X
31. EXÁMENES MÉDICOS (Art. 20 Inc. 3 L.G.H.S.O.B.)
¿Se realizan exámenes médicos pre ocupacional y ocupacional
a) sistemáticos para todos los trabajadores, coordinando labores con
entidades relacionadas con la higiene y salud industrial?
SERVICIOS A CARGO DE LA EMPRESA
32. SERVICIO MÉDICO DE EMPRESA (Art. 41 L.G.H.S.O.B.)
a) ¿Existe un médico en la Molinera? X
b) ¿El médico de la Molinera realiza las siguientes funciones?:
Determinar las condiciones de salud de los trabajadores, a través
i.
de exámenes pre ocupacional y periódico, y promover su mejoría.
Investigar las condiciones ambientales en las que los trabajadores
ii.
desarrollan sus labores.
Analizar los mecanismos de acción de los agentes nocivos para el
iii.
hombre en el trabajo.
Promover el mantenimiento de las condiciones ambientales
iv. adecuadas, en Coordinación con el Departamento de Higiene y
Seguridad Ocupacional y la Gerencia de la Empresa.
Detectar las manifestaciones iniciales de las enfermedades en los
v. trabajadores, con el fin de prevenir su avance, sus complicaciones
y secuelas.
Administrar los medicamentos y materiales de curación
vi.
necesarios, para los primeros auxilios.
vii. Adiestrar al personal que requiera brindar primeros auxilios.
Llenar los formularios de denuncia de Accidentes de Trabajo;
llevar una relación de las atenciones de primeros auxilios en
viii. enfermedades ocupacionales y orientar a los trabajadores,
respecto a sus derechos y obligaciones sobre Seguridad Social,
particularmente en lo relacionado a rentas.
Asesorar a los Departamentos y Comités Mixtos de Higiene y
ix. Seguridad Ocupacionales y hacerles conocer los informes que
elaboren.
DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
33.
(Art. 42 L.G.H.S.O.B.)
a) ¿Existe un Departamento de Higiene y Seguridad Industrial? X
¿El departamento de Higiene y Seguridad Industrial cumple con
b)
las siguientes funciones?

134
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Investigar las condiciones de higiene y seguridad en el centro de


i.
trabajo.
Análisis de los mecanismos de acción de los agentes
ii.
potencialmente nocivos para el hombre en el trabajo.
Promocionar el mejoramiento de las condiciones ambientales en
iii.
los centros de trabajo.
Investigar de las causas productoras de accidentes y
iv.
enfermedades en el centro de trabajo.
v. Desarrollar programas preventivos de higiene y seguridad.
Promover e inculcar la utilización de implementos de protección
vi.
personal a los trabajadores.
34. DEL BIENESTAR (Art. 43 al 52 L.G.H.S.O.B.)
34.1 ALIMENTOS (Art. 44)
¿Existe un lugar de expendio de alimentos para los trabajadores
a)
dentro de la Molinera?
34.2 COMEDOR (Art. 45)
¿Existen un comedor en la Molinera, el cual cumple condiciones
b)
de higiene adecuadas, calidad y precio justo?
34.3 MEDIOS DE TRANSPORTE (Art. 46)
¿Existe un medio de transporte de la Molinera para los
c)
trabajadores?
34.4 VIVIENDAS PARA SOLTEROS (Art. 47 y 48)
d) ¿Existen viviendas para solteros en la Molinera?
34.5 GUARDERÍAS INFANTILES (Art. 51)
e) ¿Existe guardería infantil dentro de la Molinera?
COMITÉ MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
35.
(Art. 30 al 37 L.G.H.S.O.B.)
¿Existe uno o más comités mixtos de Higiene y Seguridad
a)
Ocupacional? X
¿Se encuentra el comité mixto conformado por representantes de
b)
los empleadores y los trabajadores?
X
¿La presidencia del comité mixto se encuentra a cargo del
c)
presidente ejecutivo o su representante? X
¿Los trabajadores para elegir a sus representantes del comité
d)
mixto lo realizan mediante votación directa? X
e) ¿Existe un cronograma para la reunión de los comités mixtos? X
f) ¿Cumple el comité mixto las siguientes Funciones?:

135
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Informarse permanentemente sobre las condiciones de los


ambientes de trabajo, el funcionamiento y conservación de
i. maquinaria, equipo e implementos de protección personal y otros
referentes a la Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar en el
trabajo.
Conocer y analizar las causas de los accidentes, controlar la
ii. presentación de denuncias y llevar una relación detallada de sus
actividades.
Proponer soluciones para el mejoramiento de las condiciones,
iii. ambientes de trabajo y para la prevención de riesgos
profesionales.
Fomentar actividades de difusión y educación para mantener el
iv.
interés de los trabajadores en acciones de higiene y seguridad.
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015
C.P.: Cumple Parcialmente
N.A.: No Aplica

3.3.2 Conclusiones del Diagnostico General según la Ley de Higiene,


Seguridad Ocupacional y Bienestar

Se determinó una vez realizado el diagnóstico de la Molinera Del Valle S.R.L.


basado en la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar D.L. N°
16998. que la misma cumple con 43 artículos de la ley, 32 artículos los cumple
parcialmente y no cumple con 43 artículos; por lo cual en los siguientes capítulos
se procederá a la elaboración de medidas correctivas y de control para el
cumplimiento en la totalidad de los artículos de la ley señalada.

3.4 ANÁLISIS DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L.

Para la realización del Análisis del estado actual de la Molinera se realizaron


entrevistas y platicas con los trabajadores de toda la planta e inspecciones
visuales para la identificación de condiciones inseguras que existen dentro de las
diferentes áreas de trabajo.

136
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

Tomando en cuenta el objetivo y la temática del proyecto, el problema planteado


para realizar el análisis de la Molinera Del Valle S.R.L. son los RIESGOS Y
ACCIDENTES LABORALES.

3.4.1 Análisis de la Seguridad e Higiene Industrial mediante el método


Espina de Pescado

Una de las herramientas de Análisis utilizada para el diagnóstico de la situación


actual con referente a la Seguridad e Higiene Industrial de la Molinera Del Valle
S.R.L., fue el método de diagrama “ESPINA DE PESCADO”.

El uso de este método se debe a la forma gráfica, clara y sencilla de explicar sobre
las causas principales que originan los accidentes en el lugar de trabajo.

El problema principal se define como los RIESGOS Y ACCIDENTES


LABORALES y las causas o elementos del sistema que originan el problema
principal son:

 La falta de un programa de seguridad e higiene industrial que regule las


actividades de alto riesgo dentro de la planta a partir de un seguimiento y
control adecuado

 La falta de rutinas de mantenimiento preventivo a la maquinaria industrial,


es un factor de riesgo para la ocurrencia de accidentes a los operarios de
las máquinas, debido a la falta de supervisión del estado de los resguardos
de protección y el buen funcionamiento general de las máquinas.

 La falta de un control adecuado en los factores de riesgo físico como lo son:


ruido, iluminación, ventilación y fatiga que puedan afectar la salud física de
los trabajadores de la planta.

137
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

 La falta de equipo de protección personal en puestos de alto riesgo y el


exceso de confianza por parte de los trabajadores en la ejecución de sus
labores diarias son factores que determinan las causas de un accidente.

 En los lugares de trabajo la falta de orden y limpieza; en los pisos, paredes


y sobre todo la falta de señalización de los mismos.

 La falta de Capacitación al personal sobre los temas de Seguridad e


Higiene Industrial, ya que esto induce a la desobediencia, exceso de
confianza y negligencia por parte de los trabajadores.

La descripción gráfica del método de Espina de Pescado se muestra en la Figura


N°3.37, en la cual se describen las causas descritas anteriormente.

138
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE LA MOLINERA

FIGURA N° 3.37 : ANÁLISIS DE ESPINA DE PESCADO


43

EQUIPOS DE CONDICIONES LUGARES METODOS


PROTECCION DE TRABAJO DE TRABAJO DE TRABAJO
PERSONAL
Fatiga No seguir
Instrucciones
Equipo no Iluminación Orden y Procedimiento
apropiado Limpieza Inadecuado
Pisos y
Uso inadecuado Paredes
Ruido
del Equipo
Equipo en mal Falta de Acto
estado Ventilación Señalización Inseguro
RIESGOS Y
ACCIDENTES
Desobediencia
Falta de Normas
LABORALES
Deterioro de las
y Reglamentos
Herramientas
Falta de de Seguridad
Capacitación Inspecciones
Salud Física de Seguridad
Falta de
Exceso de Resguardos
Mantenimiento Procedimientos
Confianza
Inadecuado Inadecuados

PERSONAL MAQUINARIA Y PROGRAMA DE SEGURIDAD


HERRAMIENTAS E HIGIENE INDUSTRIAL

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

139
CAPITULO III: ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL
DE LA MOLINERA

3.4.2 Conclusión del Análisis

Para combatir el problema principal que son los Riesgos y Accidentes en el lugar
de trabajo, se debe controlar primeramente las causas que originan los accidentes
a través de programas y medidas de prevención, de tal forma que al combatirlas
se logre minimizar la ocurrencia de accidentes en las diferentes áreas de trabajo
de la planta.

Teniendo en cuenta estos factores; se podrá determinar en los siguientes


capítulos las acciones preventivas y correctivas para dichas causas con la
finalidad de disminuir y/o eliminar los riesgos y accidentes laborales a los que se
expone la Molinera Del Valle S.R.L.

140
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

CAPITULO IV.

IDENTIFICACION Y
EVALUACION DE
RIESGOS
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.1 INTRODUCCION

Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el


concepto de riesgo y sus características. Por Riesgo se entiende lo siguiente:

“Riesgo” es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la


persona expuesta. (URREGO DIAZ, WILFREDO, 2010)

El término Posibilidad pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la


acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la
enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la
persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que
ocurra un accidente, es cuestión de tiempo.

El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la


gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de
amenaza real y cotidiana, constituyéndose en Factor de Riesgo. (Figura Nº4.1)

FIGURA N° 4.1 : FACTOR DE RIESGO


44

FACTOR DE RIESGO

POSIBILIDAD
CAUSA DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y
ENFERMEDAD PROFESIONAL

FUENTE: Factores de Riesgo Ocupacionales, URREGO DIAZ WILFREDO

142
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

La Identificación y Evaluación de Riesgos es el proceso mediante el cual la


industria tiene conocimiento de su situación con respecto a la seguridad y la salud
de sus trabajadores. (GENERALITAT DE CATALUNYA, 2006)

La Identificación y Evaluación de Riesgos es el proceso de evaluar el riesgo o


riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de
los controles existentes, y de decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables.
Permitiendo identificar los peligros existentes en el lugar de trabajo y evaluar los
riesgos asociados a ellos, a fin de determinar las medidas que deben tomarse
para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores.

Es una de las actividades preventivas que legalmente deben llevar a cabo todas y
cada una de las empresas, independientemente de su actividad productiva o su
tamaño. Pero no es tan sólo una obligación legal de la que derivan
responsabilidades relativas a la seguridad y la salud de los trabajadores, sino que
forma parte del ciclo de mejora continua que cualquier industria tiene que aplicar
en su gestión.

Este es el objetivo de la Identificación y Evaluación de riesgos: “Disponer de un


diagnóstico de la prevención de los riesgos laborales en una industria determinada
para que los responsables de esta industria puedan adoptar las medidas de
prevención necesaria”

4.1.1 Fases de Evaluación de Riesgos

De acuerdo con lo expuesto la evaluación del riesgo comprende las siguientes


etapas:

 Identificación de peligros

143
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

 Identificación de los trabajadores expuestos a los riesgos que entrañan los


elementos peligrosos.
 Evaluar cualitativa o cuantitativamente los riesgos existentes
 Analizar si el riesgo puede ser eliminado, y en caso de que no pueda serlo
decidir si es necesario adoptar nuevas medidas para prevenir o reducir el
riesgo.

Las cuales las podemos sintetizar en:

 ANÁLISIS DEL RIESGO, comprendiendo las fases de identificación de


peligros y estimación de los riesgos.
 VALORACIÓN DEL RIESGO, que permitirá enjuiciar si los riesgos
detectados resultan tolerables.
 CONTROL DEL RIESGO, que permitirá elaborar medidas de control.

Quedando obligados a controlar el riesgo en el caso de que la evaluación


realizada se deduzca que el o los riesgos no resulten tolerables. En el siguiente
esquema se representa lo anteriormente expuesto. (Cuadro Nº4.1)

CUADRO N° 4.1 : GESTION DEL RIESGO


10

GESTION DEL RIESGO

IDENTIFICACION ESTIMACION VALORACION CONTROL


DEL PELIGRO DEL RIESGO DEL RIESGO DEL RIESGO

ANALISIS DEL RIESGO

EVALUACION DEL RIESGO


CONTROL DEL RIESGO

Fuente: Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, CORTES DIAZ J. MARIA.

144
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.2 ANÁLISIS DEL RIESGO

Consiste en la identificación de peligros asociados a cada fase o etapa del trabajo


y la posterior estimación de los riesgos teniendo en cuenta conjuntamente la
probabilidad y las consecuencias en el caso de que el peligro se materialice.

4.2.1 Identificación de Peligros

Una correcta identificación de peligros y riesgos asociados a este disminuirá la


probabilidad de ocurrencias de accidentes e incidentes de trabajo, así como la
aparición de enfermedades profesionales.

Entre las principales técnicas a utilizar se puede contar con:

 Observación: Recorrido a instalaciones e inspección directa


 Entrevistas: Con los trabajadores, supervisores
 Auto reporte de condiciones de trabajo
 Guía para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos /
Consecuencias (Seguridad y Salud Ocupacional) (ANEXO G)

Con todo lo anterior se pretende identificar los peligros y riesgos existentes en la


Molinera Del Valle, y evaluarlos uno por uno para que dichos riesgos sean
controlados de manera segura y adecuada.

El proceso a seguir para la identificación de peligros en la Molinera Del Valle, así


como también para la evaluación de riesgos se expresa en la Figura N°4.2.

145
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.2 : METODOLOGIA GENERAL PARA LA IDENTIFICACION Y


45

EVALUACION DE RIESGOS

INICIO

Descripción Técnica
y organizativa del establecimiento

Identificación de Peligros

Determinación de Causas Determinación de Efectos

Estimación/Cálculo Estimación/Cálculo
de probabilidades de consecuencias

Seguimiento
Estimación/Cálculo
del riesgo

Valoración y consideración
del riesgo

NO
¿Situación Acción de
Segura? Control

SI

Riesgo Controlado

FIN

FUENTE: Seguridad Industrial, ARNEZ M.C. texto base de la materia. FCYT, UMSS.

146
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Los factores de riesgo se clasifican de acuerdo con las condiciones de trabajo a


que hacen referencia. Estos pueden ser Riesgos Físicos, Químicos, Biológicos,
Ergonómicos, de Seguridad.

Una vez esquematizada la metodología para la Identificación de Peligros, se


realizó un resumen de los peligros y riesgos existentes en cada una de las
secciones y áreas dentro la Molinera logrando así clasificarlos de acuerdo a sus
grupos, el cual se presenta en la Tabla Nº4.1.

TABLA N° 4.1 : CLASIFICACIÓN DE PELIGROS


5

Ruido Polvos

QUIMICOS
Temperatura Vapores
FISICOS

Iluminación Gases

Vibración Líquidos

Presión Químicos

Hongos Ventilación
ERGONOMICOS

Bacterias Incomodidad
BIOLOGICOS

Insectos Posturas

Roedores Cargas Pesadas

Reptiles

Gérmenes

Herramientas
DE SEGURIDAD

MECANICOS Equipos
Máquinas
Alta Tensión
ELECTRICOS
Baja Tensión
FISICO Y QUIMICO Incendios

147
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Explosiones
Estructural

LOCATIVOS Señalización

Orden y Aseo
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

4.2.2 Estimación de Riesgos

La estimación del riesgo (ER) vendrá determinada por el producto de la


Frecuencia (F) o la PROBABILIDAD (P) de que un determinado peligro produzca
un cierto daño, por la severidad de las CONSECUENCIAS (C) (lesiones y daños)
que pueda producir dicho peligro. (Cuadro Nº4.2)

CUADRO N° 4.2 : CALCULO DE LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO


11

ER =P xC

FUENTE: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, MARCOS BLUMEN


Donde: ER= Estimación del Riesgo
P= Probabilidad
C= Consecuencia

Uno de los métodos cualitativos más utilizados por su simplicidad para estimar el
riesgo es el RMPP (Risk Management and Prevention Program) que en español
quiere decir “Administración del Riesgo y Programa de Prevención”, consiste en
determinar la Matriz de Análisis de Riesgos a partir de los valores asignados para
las Consecuencias y la Probabilidad.

Una vez identificado el riesgo, primero se define la consecuencia o probabilidad,


definiéndola como muy grave, grave, media o leve; en función de la trascendencia
o relevancia que puede asumir un riesgo cuando se materializa.

148
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

La determinación de la consecuencia se calcula en función a los siguientes


criterios (Cuadro Nº4.3):

CUADRO N° 4.3 : ESTIMACIÓN DE LA CONSECUENCIA (C)


12

CONSECUENCIAS DESCRIPCION DESCRIPCION


PUNTAJE
DEL RIESGO DAÑOS PERSONALES DAÑOS MATERIALES
Daños muy severos (muerte,
amputaciones, intoxicaciones, Destrucción total del
MUY GRAVE lesiones muy graves que sistema (difícil 10
provocan incapacidad renovarlo)
permanente absoluta o total)
Daños considerables,
lesiones y/o enfermedades
que requieren hospitalización
Destrucción parcial del
(lesiones graves,
GRAVE sistema (compleja y 9
enfermedades crónicas
costosa la reparación)
graves que provocan
incapacidad permanente
parcial (IPP))
Lesiones leves que requieren
atención (quemaduras leves, Se requiere paro de
MEDIA sordera leve, dermatitis, toda proceso para efectuar 6
lesión que produce la reparación
incapacidad temporal (IT))
Reparable sin
No hay lesiones que
LEVE necesidad de paro del 3
requieran atención
proceso
FUENTE: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, MARCOS BLUMEN

La probabilidad de que ocurra el daño se calcula en función a los siguientes


criterios (Cuadro Nº4.4):

CUADRO N° 4.4 : ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD (P)


13

OCURRENCIA
DESCRIPCION FRECUENCIA PUNTAJE
DEL RIESGO

Posibilidad de que el daño Una vez por semana o


MUY PROBABLE 10
ocurra continuamente diario

El daño ocurrirá en algunas Una vez entre 1 a 6


PROBABLE 7
ocasiones meses

149
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Una vez entre 1 a 5


REMOTA El daño ocurrirá raras veces 3
años
FUENTE: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, MARCOS BLUMEN

4.3 VALORACIÓN DE RIESGOS

A la vista de la magnitud del riesgo, obtenida en la etapa anterior, estos niveles de


riesgo forman base para decidir si el riesgo analizado resulta tolerable o por el
contrario deberán adoptarse acciones encaminadas a su eliminación o reducción,
resultando evidente que para disminuir el valor de la Estimación del Riesgo (ER)
debemos actuar disminuyendo (P) la probabilidad, disminuyendo (C) la
consecuencia o disminuyendo ambos factores simultáneamente.

Los valores obtenidos en la estimación de riesgos permiten establecer diferentes


niveles de riesgo representados en la Matriz de Análisis de Riesgos (Ocurrencia
vs. Consecuencia) (Cuadro Nº 4.5).

CUADRO N° 4.5 : MATRIZ DE ANALISIS DE RIESGOS


14

(OCURRENCIA VS. CONSECUENCIA)

MATRIZ CONSECUENCIAS DEL RIESGO


DE ANALISIS
DE RIESGOS Muy Grave Grave Media Leve
(10) (9) (6) (3)

Muy
INTOLERABLE INTOLERABLE SIGNIFICATIVA MODERADA
Probable
OCURRENCIA
DEL RIESGO

100 90 60 30
(10)
POCO
Probable SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIVA MODERADA
SIGNIFICATIVA
(7) 70 63 42
21

POCO POCO POCO


Remota MODERADA
SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIVA
(3) 30
27 18 9
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

150
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Basada en función a la Estimación de la Gravedad del Riesgo expresada a


continuación (Cuadro Nº4.6):

CUADRO N° 4.6 : ESTIMACIÓN DEL RIESGO


15

GRAVEDAD DEL RIESGO = CONSECUENCIA X OCURRENCIA

GRAVEDAD DEL
DESCRIPCION PUNTAJE
RIESGO

Situación crítica. Corrección urgente.


INTOLERABLE No se debe comenzar ni continuar el trabajo 90 - 100
hasta que se haya reducido el riesgo

SIGNIFICATIVA Corregir y adoptar medidas de control, Urgente 60 - 70

Deben tomarse recaudos para reducir el riesgo


MODERADA 30 - 42
dentro de un lapso definido

Los controles son suficientes. Se debe dar


POCO importancia al control de riesgos más
9 - 27
SIGNIFICATIVA importantes. Se requiere seguimiento para
asegurar que se mantengan los controles
FUENTE: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, MARCOS BLUMEN

 Para disminuir el valor del número de veces que se presenta un suceso en


un determinado intervalo de tiempo y que puede originar daños (P)
(Probabilidad) se debe actuar evitando que se produzca el suceso o
disminuyendo el número de veces que se produce, es decir haciendo
“PREVENCION”.

 Mientras que para disminuir el daño o las consecuencias (C) debemos


actuar adoptando medidas de “PROTECCION”. Esta última actuación es el
fundamento de los planes de emergencia.

151
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.4 CONTROL DE RIESGOS

Al decidir sobre medidas de control a ser aplicadas, se debe considerar


implementarlas de acuerdo al siguiente orden:

1. Eliminación: Remover el peligro por medio de la eliminación del


requerimiento de realizar la tarea o alterando las condiciones bajo las
cuales se desarrolla el trabajo.

2. Sustitución: Si el proceso no puede ser eliminado, considere cambiar la


sustancia o el proceso peligroso con uno que sea menos inherentemente
peligroso.

3. Controles de Ingeniería: Los controles de ingeniería significan cambiar los


procesos, equipos, etc. Por ejemplo:

- Reducción de la fuente de ruido o vibración por medio del


confinamiento
- Uso de guardas y controles de operación de maquinas
- Aislamiento o encerramiento del peligro
- Uso de ventilación para remover gases y polvos
- Usar ayuda mecánica para minimizar manipulación manual

4. Controles Administrativos: Los controles administrativos incluyen introducir


y mantener prácticas de trabajo que reduzcan el riesgo por medio de limitar
la exposición del empleado al peligro. Por ejemplo:
- Reduciendo tiempo de exposición
- Señalización
- Usando prácticas seguras de trabajo (Procedimientos, Otros.)

152
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

5. EPP: El Equipo de Protección Personal debe ser usado como último


recurso.

Al seleccionar las medidas de control apropiadas, es importante comenzar del


paso 1 al 5, seleccionando el método más práctico y razonable acorde a las
circunstancias.

4.5 TABLAS

A continuación en las siguientes tablas se realizara la evaluación y control de


riesgos utilizando el formato de la metodología RMPP (Risk Management and
Prevention Program).

Previo a eso se elaboró una codificación para cada sector y área de la Molinera
Del Valle S.R.L. con el fin de lograr un mejor orden de registro; donde se detalla a
continuación (Tabla Nº4.2):

TABLA N° 4.2 : CODIFICACIÓN DE LAS ÁREAS


6

AREA CODIGO AREA CODIGO


Pre - Pesado PREP Taller TAL
Recepción MP RMP Oficinas OF
Distribución y
Molino MOL DIS
Comercialización
Embolsado EMB Parqueo P
Silos S Otros Servicios SER
Almacenes ALM - -
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

153
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.1 : PRE-PESADO


7

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER PREP 1/3
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Tacómetros (control de velocidad).


* Barrera de control de acceso (retén).
Lesión Personal
Pre- Desplazamiento Choque de * Capacitación en manejo defensivo.
A1 Rutinaria (Traumatismos, X X 70 Significativa
Pesado del Camión vehículo * Señalización del área (PREP).
Heridas) Muerte
* Mantenimiento preventivo periódico del
camión (motor, frenos, etc.).
* Tacómetros (control de velocidad).
Daños a instalaciones
* Barrera de control de acceso (retén).
y/o equipos, Lesión
Pre- Desplazamiento * Capacitación en manejo defensivo.
A2 Rutinaria Colisión Personal X X 70 Significativa
Pesado del Camión * Señalización del área (PREP).
(Traumatismos,
* Mantenimiento preventivo periódico del
Heridas) Muerte
camión (motor, frenos, etc.).
* Tacómetros (control de velocidad).
* Barrera de control de acceso (retén).
* Capacitación en manejo defensivo.
Lesión Personal
Pre- Desplazamiento * Señalización del área (PREP).
A3 Rutinaria Atropellamiento (Traumatismos, X X 70 Significativa
Pesado del Camión * Mantenimiento preventivo periódico del
Heridas) Muerte
camión (motor, frenos, etc.).
* Dotación de EPP’s (Chalecos
reflectivos, casco).
* Guardas y seguros para las puertas del
Lesión Personal
Inspección del Caída del camión.
Pre- (Traumatismos,
A4 Camión y Rutinaria producto por X X 30 Moderada * Capacitación del personal (Ergonomía).
Pesado Heridas). Asfixia,
Pesado desplome * Dotación de EPP’s (Botas de
Muerte
Seguridad, Cascos).

154
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER PREP 2/3

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Asegurar ruedas con cuñas. (Cuando el


motor está apagado).
Inspección del Lesión Personal * Barrera de control de acceso (retén).
Pre- Choque de
A5 Camión y Rutinaria (Traumatismos, X X 70 Significativa * Capacitación en manejo defensivo.
Pesado vehículo
Pesado Heridas), Muerte * Señalización del área (PREP).
* Mantenimiento preventivo periódico de
los frenos (motor, freno de mano).

* Asegurar ruedas con cuñas. (Cuando el


Daños a instalaciones motor está apagado).
Inspección del y/o equipos, Lesión * Barrera de control de acceso (retén).
Pre-
A6 Camión y Rutinaria Colisión Personal X X 70 Significativa * Capacitación en manejo defensivo.
Pesado
Pesado (Traumatismos, * Señalización del área (PREP).
Heridas), Muerte * Mantenimiento preventivo periódico de
los frenos (motor, freno de mano).

* Asegurar ruedas con cuñas. (Cuando el


motor está apagado).
Inspección del Lesión Personal * Barrera de control de acceso (retén).
Pre-
A7 Camión y Rutinaria Atropellamiento (Traumatismos, X X 70 Significativa * Capacitación en manejo defensivo.
Pesado
Pesado Heridas), Muerte * Señalización del área (PREP).
* Mantenimiento preventivo periódico de
los frenos (motor, freno de mano).
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
Actividades Caída de Lesión Personal trabajo.
Pre- Poco
A8 en el cuarto Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
Pesado Significativa
de control mismo nivel Heridas) general de Seguridad Industrial).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

155
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER PREP 3/3

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Calefacción (Aire acondicionado).


Exposición a
Actividades * Dotación de Ropa de Trabajo (Sacón
Pre- factores Resfrío, Insolación, Poco
A9 en el cuarto Rutinaria X X 21 de Invierno).
Pesado climáticos (frío, Agotamiento, Estrés Significativa
de control * Capacitación del personal (Inducción
calor)
general de Seguridad Industrial).

* Designación de personal capacitado


Actividades con experiencia.
Pre- Poco
A10 en el cuarto Rutinaria Carga mental Estrés X X 9 * Horarios de descanso, cumplimiento de
Pesado Significativa
de control horas y recesos del turno.
* Charlas de 5 Minutos.

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

156
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.2 : RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA


8

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER RMP 1/4
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Tacómetros (control de velocidad).


Recepción * Asegurar ruedas con cuñas. (Cuando el
Materia Lesión Personal motor está apagado).
Parqueo del Choque de
B1 Prima Rutinaria (Traumatismos, X X 70 Significativa * Mantenimiento preventivo periódico del
Camión vehículo
(Grano de Heridas) Muerte camión (motor, frenos, etc.).
Trigo) * Capacitación en manejo defensivo.
* Señalización del área (RMP).

* Tacómetros (control de velocidad).


Recepción Daños a instalaciones * Asegurar ruedas con cuñas. (Cuando el
Materia y/o equipos, Lesión motor está apagado).
Parqueo del
B2 Prima Rutinaria Colisión Personal X X 70 Significativa * Mantenimiento preventivo periódico del
Camión
(Grano de (Traumatismos, camión (motor, frenos, etc.).
Trigo) Heridas) Muerte * Capacitación en manejo defensivo.
* Señalización del área (RMP).
* Tacómetros (control de velocidad).
* Asegurar ruedas con cuñas. (Cuando el
Recepción motor está apagado).
Materia Lesión Personal * Mantenimiento preventivo periódico del
Parqueo del
B3 Prima Rutinaria Atropellamiento (Traumatismos, X X 70 Significativa camión (motor, frenos, etc.).
Camión
(Grano de Heridas) Muerte * Capacitación en manejo defensivo.
Trigo) * Señalización del área (RMP).
* Dotación de EPP’s (Chalecos
reflectivos, casco).

157
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER RMP 2/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Guardas y seguros para las puertas del


Recepción
Lesión Personal camión.
Materia Caída del
Parqueo del (Traumatismos, * Capacitación del personal (Ergonomía).
B4 Prima Rutinaria producto por X X 70 Significativa
Camión Heridas). Asfixia, * Señalización del área (RMP).
(Grano de desplome
Muerte * Dotación de EPP’s (Botas de
Trigo)
Seguridad, Cascos).
* Escaleras o plataforma para subir a los
camiones.
Recepción * Orden y limpieza permanente.
Lesión Personal
Materia Subir al Camión Caída de * Inspección periódica del área de
(Traumatismos,
B5 Prima (sobre el grano Rutinaria personas a X X 42 Moderada trabajo.
Heridas), y a veces la
(Grano de de trigo) distinto nivel * Capacitación del personal (Inducción
Muerte
Trigo) general de Seguridad Industrial).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
Recepción * Inspección periódica del área de trabajo
Materia Subir al Camión Lesión Personal * Capacitación del personal (Inducción
Pisadas sobre Poco
B6 Prima (sobre el grano Rutinaria (Traumatismos, X X 21 general de Seguridad Industrial).
objetos Significativa
(Grano de de trigo) Heridas) * Dotación de EPP’s (Botas de
Trigo) Seguridad, Cascos).
* Renovación periódica del aire en el
ambiente de trabajo (ventilación y
Recepción Exposición a extracción forzada o natural).
Intoxicación, Irritación
Materia Descargado de la sustancias * Capacitación del personal (Salud
en los ojos, piel y
B7 Prima Materia Prima Rutinaria peligrosas X X 60 Significativa ocupacional, uso correcto de EPP's).
mucosas, Lesiones
(Grano de (grano de trigo) (Polvo de * Señalización del área (RMP).
pulmonares
Trigo) Trigo) * Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).

158
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER RMP 3/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Orden y limpieza permanente.


Recepción * Inspección periódica del área de
Materia Descargado de la Caída de Lesión Personal trabajo.
Poco
B8 Prima Materia Prima Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
Significativa
(Grano de (grano de trigo) mismo nivel Heridas) general de Seguridad Industrial).
Trigo) * Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

* Renovación periódica del aire en el


ambiente de trabajo (ventilación y
extracción forzada o natural).
* Permisos de Trabajo (Mantener bajo
control toda fuente de calor o de
combustible).
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
Recepción trabajo.
Daños a instalaciones
Materia Descargado de la * Extintores.
y/o equipos,
B9 Prima Materia Prima Rutinaria Incendio X X 70 Significativa * Alarma de Emergencias.
Quemadura, Asfixia,
(Grano de (grano de trigo) * Capacitación del personal (Combate
Intoxicación, Muerte
Trigo) contra incendios).
* Plan de respuesta ante Emergencias.
* Las salidas y vías de emergencia deben
estar señalizadas.
* Simulacros
* Señalización del área (RMP)
* Prohibición de encender fuegos y de
fumar en zonas de alto riesgo de
incendio.

159
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER RMP 4/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Orden y limpieza permanente.


Recepción * Inspección periódica del área de
Materia Caída de Lesión Personal trabajo.
Limpieza del Poco
B10 Prima Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
área Significativa
(Grano de mismo nivel Heridas) general de Seguridad Industrial).
Trigo) * Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

* Renovación periódica del aire en el


ambiente de trabajo (ventilación y
extracción forzada o natural).
* Orden y limpieza permanente.
Recepción Exposición a
Intoxicación, Irritación * Inspección periódica del área de
Materia sustancias
Limpieza del en los ojos, piel y trabajo.
B11 Prima Rutinaria peligrosas X X 42 Moderada
área mucosas, Lesiones * Capacitación del personal (Salud
(Grano de (Polvo de
pulmonares ocupacional, uso de EPP's)
Trigo) Trigo)
* Señalización del área (RMP).
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

160
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.3 : MOLINO


9

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER MOL 1/11
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
Sección C P
Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº / Peligro Consecuencia
Tarea Actividad Riesgo Mitigación
Proceso 3 6 9 10 3 7 10

SISTEMA DE PREVENCION
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
trabajo.
* Mantenimiento preventivo del Molino
(reducir la fricción, ruido, vibraciones).
* Permisos de Trabajo (Mantener bajo
control toda fuente de calor o de
combustible).
* Vinculación equipotencial eléctrica a
tierra de la maquinaria (previene la
Molienda en acumulación de cargas estáticas).
Daños a instalaciones
general * Pararrayo.
Incendio y y/o equipos,
C1.1 Molino (Inspección, Rutinaria X X 70 Significativa * Capacitación del personal (Inducción
Explosión Quemadura, Asfixia,
ajustes, control general de Seguridad Industrial).
Intoxicación, Muerte * Extintores.
de la molienda)
* Alarma de Emergencia.
* Capacitación del personal (Combate
contra incendios).
* Plan de respuesta ante Emergencias.
* Las salidas y vías de emergencia
deben estar señalizadas.
* Simulacros.
* Señalización del área (MOL).
* Prohibición de encender fuegos y de
fumar en zonas de alto riesgo de
incendio.

161
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 2/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
Sección C P
Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº / Peligro Consecuencia
Tarea Actividad Riesgo Mitigación
Proceso 3 6 9 10 3 7 10

SISTEMA DE PROTECCION
* Paneles de venteo antiexplosivos (limita
los daños por deflagración).
* Correas antiestáticas y resistentes al
fuego (previene la acumulación de
cargas estáticas).
* Engranajes antifricción (previene la
fricción).
* Vinculación equipotencial eléctrica a
Molienda en tierra de la maquinaria (previene la
Daños a instalaciones acumulación de cargas estáticas).
general
Incendio y y/o equipos,
C1.2 Molino (Inspección, Rutinaria X X 70 Significativa * Tubos de descarga a silos con
Explosión Quemadura, Asfixia, revestimiento interno a prueba de
ajustes, control
Intoxicación, Muerte desgaste (previene la fricción).
de la molienda) * Imanes permanentes (reducen
impurezas metálicas y al eliminarlas
previene la fricción).
* Sistemas de extracción de polvo en
sectores cerrados (túneles, galerías)
(reduce la concentración en el aire por
debajo del límite explosivo y limita la
acumulación en capas).
* Transportadores cerrados (evitan la
liberación del polvo al ambiente).
* Mantenimiento preventivo del Molino
(reducir la fricción, ruido, vibraciones).
Molienda en * Rotación del personal.
general * Monitoreo y evaluación de los niveles
Exposición a Lesión auditiva,
C2 Molino (Inspección, Rutinaria X X 60 Significativa de ruido en el ambiente de trabajo.
ruido Sordera, Estrés * Exámenes médicos al personal
ajustes, control expuesto.
de la molienda) * Señalización del área (MOL).
* Dotación de EPP’s (Protección
auditiva).

162
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 3/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Renovación periódica del aire en el


ambiente de trabajo (ventilación y
Molienda en extracción forzada o natural).
Exposición a Intoxicación, Irritación * Orden y limpieza permanente.
general
polvos en los ojos, piel y * Inspección periódica del área de trabajo
C3 Molino (Inspección, Rutinaria X X 60 Significativa * Capacitación del personal (Salud
orgánicos mucosas, Lesiones
ajustes, control ocupacional, uso de EPP's).
(harina) pulmonares
de la molienda) * Señalización del área (MOL).
* Dotación de EPP’s (Protector Respir.,
Gafas, Guantes, Ropa de trabajo).
* Resguardos para las correas, cadenas,
Atrapamiento
etc.
(cilindros, Lesión Personal * Mantenimiento preventivo del Molino
Molienda en
piezas, correas, (Traumatismos, (reducir la fricción, ruido, vibraciones).
general
cadenas, y Heridas), * Orden y limpieza permanente.
C4 Molino (Inspección, Rutinaria X X 63 Significativa * Capacitación del personal (Inducción
cintas en Amputaciones,
ajustes, control general de Seguridad Industrial).
movimiento de Hemorragia interna,
de la molienda) * Señalización del área de trabajo (MOL).
alta Muerte
* Dotación de EPP’s (Botas de
aceleración)
Seguridad, Cascos).
* Bloqueos y enclavamiento en las
maquinarias.
* Vinculación equipotencial eléctrica a
tierra de la maquinaria (previene la
Molienda en acumulación de cargas estáticas).
Shock eléctrico,
general Exposición a * Permisos de Trabajo.
Quemaduras, Paro
C5 Molino (Inspección, Rutinaria contactos X X 70 Significativa * Revisar periódicamente la instalación
cardiorespiratorio, eléctrica (enchufes, aislamiento, tableros
ajustes, control eléctricos
Muerte y térmicos del sistema eléctrico).
de la molienda)
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
* Señalización del área (MOL).
* Dotación de EPP’s.

163
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 4/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Mantenimiento preventivo del Molino


(reducir la fricción, ruido, vibraciones).
Molienda en * Exámenes médicos al personal
general expuesto.
Exposición a Traumas Poco
C6 Molino (Inspección, Rutinaria X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
vibraciones acumulativos Significativa general de Seguridad Industrial).
ajustes, control
de la molienda) * Rotación de personal.
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

* Colocar barandas en aberturas de piso.


* Orden y limpieza permanente.
Molienda en * Inspección periódica del área de
general Caída de Lesión Personal trabajo.
C7 Molino (Inspección, Rutinaria personas a (Traumatismos, X X 42 Moderada * Capacitación del personal (Inducción
ajustes, control distinto nivel Heridas), Muerte general de Seguridad Industrial).
de la molienda) * Señalización del área (MOL).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

* Orden y limpieza permanente.


Molienda en * Inspección periódica del área de
general Caída de Lesión Personal trabajo.
Poco
C8 Molino (Inspección, Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
Significativa general de Seguridad Industrial).
ajustes, control mismo nivel Heridas)
de la molienda) * Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

164
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 5/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

Molienda en * Acondicionamiento correcto de la


general iluminación en el molino (luz Natural y
Iluminación Poco
C9 Molino (Inspección, Rutinaria Lesión ocular, Estrés X X 21 artificial).
inadecuada Significativa * Monitoreo y evaluación de los niveles
ajustes, control
de la molienda) de iluminación en el ambiente de trabajo.

Molienda en * Designación de personal capacitado


general con experiencia.
Poco * Rotación de personal.
C10 Molino (Inspección, Rutinaria Carga mental Estrés X X 21
Significativa * Horarios de descanso, cumplimiento de
ajustes, control horas y recesos del turno.
de la molienda) * Charlas de 5 Minutos.

* Bloqueos y enclavamiento en las


maquinarias.
* Vinculación equipotencial eléctrica a
tierra de la maquinaria (previene la
Actividades Shock eléctrico, acumulación de cargas estáticas).
Exposición a * Permisos de Trabajo.
dentro del Quemaduras, Paro
C11 Molino Rutinaria contactos X X 70 Significativa * Revisar periódicamente la instalación
Cuarto de cardiorrespiratorio, eléctrica (enchufes, aislamiento, tableros
eléctricos
Control Muerte y térmicos del sistema eléctrico).
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
* Señalización del área (MOL).
* Dotación de EPP’s

165
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 6/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Hojas de Seguridad (Mantener los


recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados
Exposición a Intoxicación, Almacén).
* Designación de personal capacitado
Adicionamiento sustancias Irritación en los ojos, con experiencia.
C12 Molino Rutinaria X X 42 Moderada
de Aditivos peligrosas piel y mucosas, * Capacitación del personal (Salud
(Aditivos) Lesiones pulmonares ocupacional, uso correcto de EPP's).
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección periódica del área de
Caída de Lesión personal trabajo.
Adicionamiento Poco
C13 Molino Rutinaria objetos en (traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
de Aditivos Significativa general de Seguridad Industrial).
manipulación heridas)
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

* Hojas de Seguridad (Mantener los


recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados
Intoxicación, Almacén).
Exposición a
Irritación en los ojos, * Designación de personal capacitado
sustancias con experiencia.
C14 Molino Limpieza Rutinaria piel y mucosas, X X 42 Moderada
peligrosas * Capacitación del personal (Salud
Lesiones
(detergentes) ocupacional, uso correcto de EPP's).
pulmonares, Muerte
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).

166
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 7/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Orden y limpieza permanente.


Caída de Lesión personal * Inspección periódica del área de trabajo
Poco * Capacitación del personal (Inducción
C15 Molino Limpieza Rutinaria objetos en (traumatismos, X X 21
Significativa general de Seguridad Industrial).
manipulación heridas) * Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
* Orden y limpieza permanente.
Choques o * Inspección periódica del área de trabajo
Lesión Personal
golpes contra Poco * Capacitación del personal (Inducción
C16 Molino Limpieza Rutinaria (Traumatismos, X X 21
objetos Significativa general de Seguridad Industrial).
Heridas) * Dotación de EPP’s (Botas de
inmóviles
Seguridad, Cascos).

* Colocar barandas en aberturas de piso.


* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
Caída de Lesión Personal trabajo.
C17 Molino Limpieza Rutinaria personas a (Traumatismos, X X 42 Moderada * Capacitación del personal (Inducción
distinto nivel Heridas), Muerte general de Seguridad Industrial).
* Señalización del área (MOL).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

* Orden y limpieza permanente.


Caída de Lesión personal * Inspección periódica del área de trabajo
Poco * Capacitación del personal (Inducción
C18 Molino Limpieza Rutinaria personas al (traumatismos, X X 21
Significativa general de Seguridad Industrial).
mismo nivel heridas) * Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

167
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 8/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Bloqueos y enclavamiento en las


maquinarias.
Reparación y * Vinculación equipotencial eléctrica a
Mantenimiento tierra de la maquinaria (previene la
(trabajos de Shock eléctrico, acumulación de cargas estáticas).
pintura, Exposición a * Permisos de Trabajo.
No Quemaduras, Paro
C19 Molino eléctricos, contactos X X 70 Significativa * Revisar periódicamente la instalación
cerrajería, Rutinaria cardiorrespiratorio, eléctrica (enchufes, aislamiento, tableros
eléctricos
soldadura, Muerte y térmicos del sistema eléctrico).
carpintería y * Designación de personal capacitado
otros) con experiencia.
* Señalización del área (MOL).
* Dotación de EPP’s
* Hojas de Seguridad (Mantener los
recipientes cerrados, etiquetados y en
lugares ventilados Almacén).
Intoxicación, Irritación * Designación de personal capacitado
Exposición a
Reparación y No en los ojos, piel y
C20 Molino sustancias X X 63 Significativa con experiencia.
Mantenimiento Rutinaria mucosas, Lesiones * Capacitación del personal (Salud
peligrosas ocupacional, uso correcto de EPP's).
pulmonares, Muerte
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Resguardos para las correas, cadenas,
etc.
* Mantenimiento preventivo del Molino
Lesión Personal (reducir la fricción, ruido, vibraciones).
Reparación y No (Traumatismos,
C21 Molino Atrapamiento X X 70 Significativa * Orden y limpieza permanente.
Mantenimiento Rutinaria Heridas) Hemorragia * Capacitación del personal (Inducción
interna, Muerte general de Seguridad Industrial).
* Señalización del área de trabajo (MOL).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

168
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 9/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección periódica del área de
trabajo.
* Mantenimiento preventivo del Molino
(reducir la fricción, ruido, vibraciones).
* Permisos de Trabajo (Mantener bajo
control toda fuente de calor o de
combustible).
* Vinculación equipotencial eléctrica a
tierra de la maquinaria (previene la
acumulación de cargas estáticas).
Daños a instalaciones * Pararrayo.
Reparación y No Incendio y y/o equipos, * Capacitación del personal (Inducción
C22 Molino X X 70 Significativa general de Seguridad Industrial).
Mantenimiento Rutinaria Explosión Quemadura, Asfixia,
* Extintores.
Intoxicación, Muerte
* Alarma de Emergencia.
* Capacitación del personal (Combate
contra incendios).
* Plan de respuesta ante Emergencias.
* Las salidas y vías de emergencia deben
estar señalizadas.
* Simulacros.
* Señalización del área (MOL).
* Prohibición de encender fuegos y de
fumar en zonas de alto riesgo de
incendio.

169
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 10/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Caja de herramientas portátil, para una


mejor organización de los mismos.
* Orden y limpieza permanente.
Caída de Lesión personal * Inspección periódica del área de trabajo
Reparación y No Poco * Designación de personal capacitado
C23 Molino objetos en (traumatismos, X X 21
Mantenimiento Rutinaria Significativa con experiencia
manipulación heridas) * Capacitación del personal (Inducción
general de Seguridad Industrial).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

* Caja de herramientas portátil, para una


Sobreesfuerzos mejor organización de los mismos.
Traumas, Lumbalgia,
posturas * Capacitación del personal (Ergonomía).
Reparación y No Hernias de disco, Poco
C24 Molino inadecuadas o X X 18 * Capacitación del personal (Inducción
Mantenimiento Rutinaria Lesiones en la Significativa general de Seguridad Industrial).
movimientos
espalda * Dotación de EPP’s (Botas de
repetitivos
Seguridad, Cascos).

* Contenedores de Residuos.
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
Exposición a * Orden y limpieza permanente
Almacenamiento
contaminantes * Inspecciones periódicas del área de
y Manipulación Enfermedades trabajo
C25 Molino Rutinaria biológicos o X X 42 Moderada
de Residuos infecciosas * Capacitación del personal (Salud
daños causados
Solidos ocupacional, uso correcto de EPP's).
por seres vivos
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).

170
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER MOL 11/11

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Designación de personal capacitado


con experiencia.
* Orden y limpieza permanente
Almacenamiento Cortado por * Inspecciones periódicas del área de
Cortes,
y Manipulación superficies
C26 Molino Rutinaria Excoriaciones, X X 42 Moderada trabajo
de Residuos punzo * Capacitación del personal (Salud
cortantes Amputaciones ocupacional, uso correcto de EPP's).
Solidos
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Colocar barandas en aberturas de piso.
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
Caída de Lesión Personal trabajo.
Molino Inspección y No
C27 personas a (Traumatismos, X X 63 Significativa * Capacitación del personal (Inducción
(terraza) Ajustes Rutinaria
distinto nivel Heridas), Muerte general de Seguridad Industrial).
* Señalización del área (MOL).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

171
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.4 : EMBOLSADO


10

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER EMB 1/4
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Graveda
Sección / Actividad / Tipo de C P Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia

d
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10
* Sistema de embolsado neumático.
* Paradas de emergencia.
Lesión Personal * Mantenimiento preventivo periódico de
Atrapamiento o la embolsadora.
(Traumatismos,
aplastamiento
D1 Embolsado Embolsado Rutinaria Heridas) Hemorragia X X 63 Significativa * Orden y limpieza permanente
por máquinas * Inspección periódica del área de
interna, trabajo.
(embolsadora)
Amputaciones * Capacitación del personal (Inducción
general de Seguridad Industrial).
* Señalización del área de trabajo (EMB).
* Renovación periódica del aire en el
ambiente de trabajo (ventilación y
extracción forzada o natural).
* Permisos de Trabajo (Mantener bajo
control toda fuente de calor o de
combustible).
* Orden y limpieza permanente.
Daños a instalaciones * Inspección periódica del área de trabajo
Incendio y y/o equipos, * Extintores.
D2 Embolsado Embolsado Rutinaria X X 70 Significativa
Explosión Quemadura, Asfixia, * Alarma de Emergencias.
Intoxicación, Muerte * Plan de respuesta ante Emergencias.
* Las salidas y vías de emergencia
deben estar señalizadas.
* Simulacros.
* Señalización del área (EMB)
* Prohibición de encender fuegos y de
fumar en zonas de alto riesgo de
incendio.

172
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER EMB 2/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Renovación periódica del aire en el


ambiente de trabajo (ventilación y
extracción forzada o natural).
Exposición a Intoxicación, Irritación
* Capacitación del personal (Salud
polvos en los ojos, piel y
D3 Embolsado Embolsado Rutinaria X X 60 Significativa ocupacional, uso correcto de EPP's).
orgánicos mucosas, Lesiones
* Señalización del área (EMB).
(harina) pulmonares
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección del área de trabajo.
Caída de
* Designación de personal capacitado
Control del Peso objetos en Lesión personal
Poco con experiencia.
D4 Embolsado de la Bolsa de Rutinaria manipulación (traumatismos, X X 21
Significativa * Capacitación del personal (Ergonomía).
Harina (50 Kg.) (bolsa de 50 heridas)
* Señalización del área (EMB).
Kg.)
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
* Orden y limpieza permanente.
Lesión Personal * Inspección del área de trabajo.
Atrapamiento o
(Traumatismos, * Capacitación del personal (Inducción
Coser las Bolsas el mismo hecho
D5 Embolsado Rutinaria Heridas) Hemorragia X X 63 Significativa general de Seguridad Industrial).
de Harina de coser su
interna, * Designación de personal capacitado
miembro
Amputaciones con experiencia.
* Dotación de EPP’s.

173
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER EMB 3/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección del área de trabajo.
Caída de
Lesión personal * Designación de personal capacitado
Coser las Bolsas objetos en Poco
D6 Embolsado Rutinaria (traumatismos, X X 21 con experiencia.
de Harina manipulación Significativa
heridas) * Capacitación del personal (Ergonomía).
(cosedora)
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

* Exámenes médicos al personal


expuesto.
Coser las Bolsas Exposición a Traumas Poco * Capacitación del personal (Inducción
D7 Embolsado Rutinaria X X 21
de Harina vibraciones acumulativos Significativa general de Seguridad Industrial).
* Rotación de personal.
* Dotación de EPP’s.

* Resguardos para las correas, cadenas,


etc.
* Paradas de emergencia (cintas
transportadoras).
Lesión Personal
Colocado de las Atrapamiento * Mantenimiento preventivo periódico de
(Traumatismos,
bolsas a la cinta (cintas las cintas transportadoras.
D8 Embolsado Rutinaria Heridas), X X 63 Significativa
transportadora transportadoras * Orden y limpieza permanente.
Amputaciones,
en movimiento) * Capacitación del personal (Inducción
Hemorragia interna
general de Seguridad Industrial).
* Señalización del área de trabajo (EMB).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

174
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER EMB 4/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

Colocado de Sobreesfuerzos * Designación de personal capacitado


Traumas, Lumbalgia,
las bolsas a la posturas con experiencia.
Hernias de disco,
D9 Embolsado cinta Rutinaria inadecuadas o X X 42 Moderada * Rotación de personal.
Lesiones en la
transportadora movimientos * Capacitación del personal (Ergonomía).
espalda
repetitivos * Dotación de EPP’s (guantes, fajas).

* Designación de personal capacitado


Colocado de
con experiencia.
las bolsas a la
Poco * Rotación de personal.
D10 Embolsado cinta Rutinaria Carga mental Estrés / Enfado X X 21
Significativa * Horarios de descanso, cumplimiento de
transportadora
horas y recesos del turno.
* Charlas de 5 Minutos.

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

175
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.5 : SILOS


11

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER S 1/7
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Sistema automático de monitoreo de la


temperatura.
* Ventiladores de aireación del Silo.
* Procurar un silo lleno
permanentemente. (Un silo vacío es más
propenso a sufrir una explosión que un
silo lleno).
* Permisos de Trabajo (Mantener bajo
control toda fuente de calor o de
combustible).
* Orden y limpieza permanente.
Daños a instalaciones
* Inspección periódica del área de trabajo
Incendio y y/o equipos,
E1 Silos Almacenamiento Rutinaria X X 30 Moderada * Extintores.
Explosión Quemadura, Asfixia,
* Alarma de Emergencias.
Intoxicación, Muerte
* Plan de respuesta ante Emergencias.
* Las salidas y vías de emergencia
deben estar señalizadas.
* Simulacros.
* Señalización del área (S).
* Prohibición de encender fuegos y de
fumar en zonas de alto riesgo de
incendio.
* Capacitación del personal (Combate
contra incendios).
* Pararrayos.

176
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER S 2/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Bloqueos y enclavamiento en las


maquinarias.
* Permisos de Trabajo (Espacios
Confinados).
* Monitoreo y evaluación del contenido
de oxígeno en el aire, debe estar entre el
19.5% y 21.5%. (Durante los
mantenimientos de espacios confinados).
* Monitoree la concentración de vapores
en el ambiente. (Límites inferiores de
inflamabilidad, límites de toxicidad).
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de trabajo
Trabajo en
Reparaciones de No Asfixia, Intoxicación. * Designación de personal capacitado
E2 Silos Espacios X X 70 Significativa
silos Rutinaria Muerte con experiencia.
Confinados
* Capacitación del personal (Espacios
Confinados, Trabajos en altura).
* Delimitación y Señalización del área de
trabajo (Espacios Confinados, Trabajos
en Altura).
* Equipo de respiración de
autocontenido, calzados con suela
antideslizante, cascos, caretas, arneses,
cuerdas, elementos de comunicación
(radios, pitos), etc.
* Equipo de iluminación, herramientas
que no produzcan chispas.
* Medidor de Gases.

177
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER S 3/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Escaleras verticales de acceso con


guarda hombre (jaula de seguridad) a
partir de los 2 m. de altura.
* Permisos de Trabajo (Trabajos en
Altura).
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
trabajo.
* Designación de personal capacitado
Reparaciones de con experiencia.
elevadores de Lesión Personal * Capacitación del personal (Espacios
No Caídas en
E3 Silos cangilones, (Traumatismos, X X 70 Significativa Confinados, Trabajos en altura).
Rutinaria altura
techos, silos, Heridas), Muerte * Delimitación y Señalización del área de
escaleras, etc. trabajo (Espacios Confinados, Trabajos
en Altura).
* Dotación de EPP’s (Calzados con suela
antideslizante, cascos, caretas, arneses,
cuerdas).
* Elementos de comunicación, radios,
pitos, etc.).
* Camilla (Tabla Espinal de Rescate).
* Líneas de Vida en las jaulas de
seguridad).

178
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER S 4/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Permisos de Trabajo (Trabajos en


Altura).
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
trabajo.
Reparaciones de * Designación de personal capacitado
elevadores de Caída de Lesión personal con experiencia.
No
E4 Silos cangilones, objetos en (traumatismos, X X 63 Significativa * Capacitación del personal (Espacios
Rutinaria
techos, silos, manipulación heridas). Muerte Confinados, Trabajos en altura).
escaleras, etc. * Delimitación y Señalización del área de
trabajo (Espacios Confinados, Trabajos
en Altura).
* Dotación de EPP’s (Calzados con suela
antideslizante, cascos, caretas, arneses,
cuerdas).

* Hojas de Seguridad (Mantener los


recipientes cerrados, etiquetados y en
lugares ventilados Almacén).
* Designación de personal capacitado
Exposición a
Fumigación del Intoxicación, Irritación con experiencia.
sustancias * Capacitación del personal (Salud
Silo No en los ojos, piel y
E5 Silos peligrosas X X 63 Significativa ocupacional, uso correcto de EPP's).
(solo cuando Rutinaria mucosas, Lesiones
(Insecticida * Dotación de EPP’s (Protector
está vacío) pulmonares, Muerte
Zipercis) Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Delimitación y Señalización del área de
trabajo (Fumigación).

179
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER S 5/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Paneles de venteo antiexplosivos (limita


los daños por deflagración).
* Poleas con revestimientos que impidan
el resbalamiento (previene la fricción).
* Correas antiestáticas y resistentes al
fuego (previene la acumulación de
cargas estáticas).
* Engranajes antifricción (previene la
fricción).
* Vinculación equipotencial eléctrica a
tierra (previene la acumulación de cargas
estáticas).
* Tubos de descarga a silos con
Daños a instalaciones
Elevador revestimiento interno a prueba de
Incendio y y/o equipos,
E6 de Almacenamiento Rutinaria X X 70 Significativa desgaste (previene la fricción).
Explosión Quemadura, Asfixia,
Cangilones * Imanes permanentes (reducen
Intoxicación, Muerte
impurezas metálicas y al eliminarlas
previene la fricción).
* Mantenimiento preventivo del Molino
(reducir la fricción, ruido, vibraciones).
* Sistemas de extracción de polvo en
sectores cerrados (túneles, galerías)
(reduce la concentración en el aire por
debajo del límite explosivo y limita la
acumulación en capas).
* Instalaciones eléctricas en lugares
cerrados con artefactos estancos
normalizados (túneles, galerías)
(previene las fuentes de ignición).

180
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER S 6/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Transportadores cerrados (evitan la


liberación del polvo al ambiente).
* Permisos de Trabajo (Mantener bajo
control toda fuente de calor o de
combustible).
* Prohibido encender fuegos y fumar en
zonas de alto riesgo de incendio.
Daños a instalaciones
Elevador * Orden y limpieza permanente.
Incendio y y/o equipos,
E6 de Almacenamiento Rutinaria X X 70 Significativa * Inspección periódica del área de
Explosión Quemadura, Asfixia,
Cangilones trabajo.
Intoxicación, Muerte
* Simulacros.
* Plan de respuesta ante Emergencias.
* Alarma de Emergencias.
* Extintores.
* Las salidas y vías de emergencia deben
estar señalizadas.
* Pararrayo.
* Hojas de Seguridad (Mantener los
recipientes cerrados, etiquetados y en
lugares ventilados Almacén).
Exposición a * Designación de personal capacitado
sustancias Intoxicación, Irritación con experiencia.
Elevador * Capacitación del personal (Salud
Fumigación del No peligrosas en los ojos, piel y
E7 de X X 63 Significativa ocupacional, uso correcto de EPP's).
grano de trigo Rutinaria (Insecticida mucosas, Lesiones
Cangilones * Dotación de EPP’s (Protector
Fostox) pulmonares, Muerte
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
(tabletas)
trabajo).
* Delimitación y Señalización del área de
trabajo (Fumigación).

181
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER S 7/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Resguardos para las correas, cadenas,


etc.
* Bloqueos y enclavamiento en las
maquinarias.
* Mantenimiento preventivo periódico
(Cangilones).
Lesión Personal * Permisos de Trabajo (Mantener bajo
Elevador (Traumatismos, control toda fuente de calor o de
No
E8 de Reparaciones Atrapamiento Heridas), X X 63 Significativa combustible).
Rutinaria
Cangilones Amputaciones, * Orden y limpieza permanente.
Hemorragia interna * Inspección periódica del área de trabajo
* Capacitación del personal (Inducción
general de Seguridad Industrial).
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
* Delimitación y Señalización del área
(Acceso restringido).
* Capacitación del personal (Salud
ocupacional, uso correcto de EPP's).
Exposición a * Designación de personal capacitado
Intoxicación, Irritación
Elevador polvos de con experiencia.
No en los ojos, piel y
E9 de Reparaciones cereales X X 42 Moderada * Delimitación y Señalización del área
Rutinaria mucosas, Lesiones
Cangilones (polvillo de (Acceso restringido).
pulmonares
grano) * Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

182
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.6 : ALMACENES


12

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER ALM 1/7
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Graveda
Sección / Actividad / Tipo de C P Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia

d
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Uso de equipos auxiliares para el


movimiento de carga (cintas
Almacenes Sobreesfuerzos
Manipulación del Traumas, Lumbalgia, transportadoras, montacargas, burritos).
de posturas
producto Hernias de disco, * Designación de personal capacitado
F1 Producto Rutinaria inadecuadas o X X 60 Significativa
(Bolsas de Lesiones en la con experiencia.
Terminado movimientos
50 kg.) espalda * Capacitación del personal (Ergonomía).
(Harina) repetitivos
* Señalización del área de trabajo (ALM).
* Uso de EPP’s (guantes, fajas).

* Verificar apilamiento correcto del


producto almacenado en lugares
elevados (altura, orden y delimitación de
áreas).
Almacenes * Orden y limpieza permanente.
Manipulación del Lesión Personal
de Caída del * Inspección periódica del área de
producto (Traumatismos,
F2 Producto Rutinaria producto por X X 63 Significativa trabajo.
(Bolsas de Heridas). Asfixia.
Terminado desplome * Designación de personal capacitado
50 kg.) Muerte
(Harina) con experiencia.
* Capacitación del personal (Ergonomía).
* Señalización del área de trabajo (ALM).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

183
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER ALM 2/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Resguardos para las correas, cadenas,


etc.
* Paradas de emergencia (cintas
transportadoras).
Almacenes Atrapamiento o Lesión Personal
Manipulación del * Mantenimiento preventivo periódico de
de aplastamiento (Traumatismos,
producto las cintas transportadoras.
F3 Producto Rutinaria por máquinas Heridas), X X 63 Significativa
(Bolsas de * Orden y limpieza permanente.
Terminado (cintas Amputaciones,
50 kg.) * Capacitación del personal (Inducción
(Harina) transportadoras) Hemorragia interna
general de Seguridad Industrial).
* Señalización del área de trabajo (ALM).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
* Renovación periódica del aire en el
ambiente de trabajo (ventilación y
extracción forzada o natural) (ALM).
* Permisos de Trabajo (Mantener bajo
control toda fuente de calor o de
combustible).
* Orden y limpieza permanente.
Almacenes Daños a
Manipulación del * Detectores de Humo.
de instalaciones y/o
producto Incendio y * Extintores.
F4 Producto
(Bolsas de
Rutinaria
Explosión
equipos, X X 30 Moderada
* Alarma de Emergencias.
Terminado Quemadura, Asfixia,
50 kg.) * Plan de respuesta ante Emergencias.
(Harina) Intoxicación, Muerte
* Las salidas y vías de emergencia deben
estar señalizadas.
* Simulacros.
* Señalización del área (ALM)
* Prohibición de encender fuegos y de
fumar en zona de alto riesgo de incendio.
* Pararrayos.

184
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER ALM 3/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Renovación periódica del aire en el


ambiente de trabajo (ventilación y
Almacenes extracción forzada o natural).
Manipulación del Exposición a Intoxicación,
de * Capacitación del personal (Salud
producto polvos Irritación en los ojos, Poco
F5 Producto Rutinaria X X 21 ocupacional, uso correcto de EPP's).
(Bolsas de orgánicos piel y mucosas, Significativa
Terminado * Señalización del área de trabajo (ALM).
50 kg.) (harina) Lesiones pulmonares
(Harina) * Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).

* Utilizar equipos auxiliares para el


movimiento (montacargas, burritos).
Almacenes * Orden y limpieza permanente.
Manipulación del
de Caída de Lesión personal * Inspección periódica del área de
producto
F6 Producto Rutinaria objetos en (traumatismos, X X 60 Significativa trabajo.
(Bolsas de
Terminado manipulación heridas) * Designación de personal capacitado
50 kg.)
(Harina) con experiencia.
* Capacitación del personal (Ergonomía).
* Uso de EPP’s (guantes, fajas).

* Renovación periódica del aire en el


Almacenes
Manipulación del ambiente de trabajo (ventilación y
de
producto Ventilación Agotamiento, Estrés, Poco extracción forzada o natural).
F7 Producto Rutinaria X X 21
(Bolsas de inadecuada Daño del producto Significativa * Implementación de un termohigrómetro
Terminado
50 kg.) (monitoreos de temperatura y humedad
(Harina)
en el almacén)

185
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER ALM 4/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Acondicionamiento correcto de la
Almacenes Manipulación iluminación en los almacenes (luz Natural
de Producto del producto Iluminación Poco y artificial).
F8 Rutinaria Lesión ocular, Estrés X X 21
Terminado (Bolsas de inadecuada Significativa * Inspección del lugar de trabajo.
(Harina) 50 kg.) * Monitoreos, reparación y control de la
iluminación en las áreas.
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
Almacenes Manipulación
Caída de Lesión Personal trabajo.
de Producto del producto Poco
F9 Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
Terminado (Bolsas de Significativa
mismo nivel Heridas) general de Seguridad Industrial).
(Harina) 50 kg.)
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
Almacenes Manipulación Choques o
Lesión Personal trabajo.
de Producto del producto golpes contra Poco
F10 Rutinaria (Traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
Terminado (Bolsas de objetos Significativa
Heridas) general de Seguridad Industrial).
(Harina) 50 kg.) inmóviles
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
Almacenes Manipulación
* Rotación de personal.
de Producto del producto Poco
F11 Rutinaria Carga mental Estrés / Enfado X X 21 * Horarios de descanso, cumplimiento de
Terminado (Bolsas de Significativa
horas y recesos del turno.
(Harina) 50 kg.)
* Charlas de 5 Minutos

186
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER ALM 5/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección periódica del área de
Almacenes
Caída de Lesión Personal trabajo.
de Producto Limpieza del Poco
F12 Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Designación de personal capacitado
Terminado área Significativa
mismo nivel Heridas) con experiencia.
(Harina)
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos)
* Actividad de saneamiento realizada por
empresa especializada (control de
plagas).
Exposición a * Orden y limpieza permanente.
Almacenes
contaminantes * Inspecciones periódicas del área de
de Producto Limpieza del Enfermedades
F13 Rutinaria biológicos o X X 42 Moderada trabajo.
Terminado área infecciosas
daños causados * Dotación de EPP’s (Protector
(Harina)
por seres vivos Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Capacitación del personal (Salud
ocupacional, uso correcto de EPP's)
* Hojas de Seguridad (Mantener los
recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados
Almacén).
Almacenes Intoxicación,
Exposición a * Designación de personal capacitado
de Producto Limpieza del Irritación en los ojos,
F14 Rutinaria sustancias X X 42 Moderada con experiencia.
Terminado área piel y mucosas,
peligrosas * Dotación de EPP’s (Protector
(Harina) Lesiones pulmonares
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Capacitación del personal (Salud
ocupacional, uso correcto de EPP's).

187
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER ALM 6/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
Tipo de C P
Sección / Actividad / Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Activida Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Riesgo Mitigación
d 3 6 9 10 3 7 10

* Hojas de Seguridad (Mantener los


recipientes cerrados, etiquetados y en
CONTRATISTA lugares ventilados Almacén).
Intoxicación,
Control de Exposición a * Inspección periódica del área de trabajo
No Irritación en los ojos, Poco
F15 Almacenes vectores, sustancias X X 18 * Designación de personal capacitado
Rutinaria piel y mucosas, Significativa
roedores y peligrosas con experiencia.
Lesiones pulmonares
sanitización * Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Hojas de Seguridad (Mantener los
recipientes cerrados, etiquetados y en
lugares ventilados Almacén).
* Señalización del área de trabajo (ALM)
Intoxicación,
Exposición a * Designación de personal capacitado
Almacenes Almacenado de Irritación en los ojos,
F16 Rutinaria sustancias X X 42 Moderada con experiencia.
de Aditivos Aditivos piel y mucosas,
peligrosas * Capacitación del personal (Salud
Lesiones pulmonares
ocupacional, uso correcto de EPP's).
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Verificar apilamiento correcto del
producto almacenado en lugares
Caída del elevados (altura, orden y delimitación de
Lesión Personal
Almacenes Almacenado de producto Poco áreas).
F17 Rutinaria (Traumatismos, X X 21
de Aditivos Aditivos (aditivos) por Significativa * Orden y limpieza permanente.
Heridas)
desplome * Inspección periódica del área de trabajo
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

188
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER ALM 7/7

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Permisos de Trabajo (Mantener bajo


control toda fuente de calor o de
combustible, eléctricos).
* Orden y limpieza permanente.
* Prohibición de encender fuegos y de
Daños a fumar en zonas de alto riesgo de
instalaciones y/o incendio.
Almacenes Almacenado
F18 Rutinaria Incendio equipos, X X 30 Moderada * Extintores.
de Aditivos de Aditivos
Quemadura, Asfixia, * Simulacros.
Intoxicación, Muerte * Las salidas y vías de emergencia deben
estar señalizadas.
* Plan de respuesta ante Emergencias.
* Alarma de Emergencias.
* Capacitación del personal (Combate
contra incendios).
* Verificar apilamiento correcto del
producto almacenado en lugares
elevados (altura, orden y delimitación de
áreas).
Caída del
Almacenes Lesión Personal * Orden y limpieza permanente.
Almacenado producto Poco
F19 de Bolsas de Rutinaria (Traumatismos, X X 21 * Inspección periódica del área de
de Bolsas (bolsas) por Significativa
polipropileno Heridas) trabajo.
desplome
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

189
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

* Permisos de Trabajo (Mantener bajo


control toda fuente de calor o de
combustible).
* Prohibido encender fuegos y fumar en
zonas de alto riesgo de incendio.
Daños a * Orden y limpieza permanente.
Almacenes instalaciones y/o * Inspección periódica del área de
Almacenado
F20 de Bolsas de Rutinaria Incendio equipos, X X 30 Moderada trabajo.
de Bolsas
polipropileno Quemadura, Asfixia, * Simulacros.
Intoxicación, Muerte * Plan de respuesta ante Emergencias.
* Alarma de Emergencias.
* Extintores.
* Las salidas y vías de emergencia deben
estar señalizadas.
* Pararrayo.
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

190
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.7 : TALLER


13

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER TAL 1/4
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Caja de herramientas portátil, para una


mejor organización de los mismos.
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
Reparación y Caída de Lesión personal
No Poco trabajo.
G1 Taller Mantenimiento objetos en (traumatismos, X X 21
Rutinaria Significativa * Designación de personal capacitado
en general manipulación heridas)
con experiencia.
* Capacitación del personal (Ergonomía).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
* Resguardos en las maquinarias (Taller).
* Inspeccionar las Paradas de
emergencia.
* Verificar apilamiento de objetos
Lesión Personal almacenados en lugares elevados.
Atrapamiento o (Traumatismos, (Herramientas).
Reparación y
No aplastamiento Heridas), * Orden y limpieza permanente.
G2 Taller Mantenimiento X X 70 Significativa
Rutinaria por entre Amputaciones, * Inspección periódica del área de
en general
objetos Hemorragia interna, trabajo.
Muerte * Capacitación del personal (Inducción
general de Seguridad Industrial).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

191
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER TAL 2/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección periódica del área de
trabajo.
* Acondicionamiento correcto de la
Reparación y Caída de Lesión Personal iluminación en el taller (luz Natural y
No Poco
G3 Taller Mantenimiento personas al (Traumatismos, X X 21 artificial).
Rutinaria Significativa
en general mismo nivel Heridas) * Señalización del área de trabajo (TAL)
* Capacitación del personal (Inducción
general de Seguridad Industrial).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
Quemaduras, Lesión
* Orden y limpieza permanente.
Reparación y Proyección de Personal
No * Inspección periódica del área de
G4 Taller Mantenimiento fragmentos o (Traumatismos, X X 42 Moderada
Rutinaria trabajo.
en general partículas Heridas) Lesión
* Dotación de Careta, máscara, lentes,
ocular
gafas o antiparras, traje de cuero, etc.
(EPP's).
* Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del área de
Choques o
Reparación y Lesión Personal trabajo.
No golpes contra Poco
G5 Taller Mantenimiento (Traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
Rutinaria objetos Significativa
en general Heridas) general de Seguridad Industrial).
inmóviles
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

192
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER TAL 3/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Hojas de Seguridad (Mantener los


recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados
Almacén).
Intoxicación, Irritación
Reparación y Exposición a * Señalización del área de trabajo (TAL)
No en los ojos, piel y
G6 Taller Mantenimiento sustancias X X 63 Significativa * Designación de personal capacitado
Rutinaria mucosas, Lesiones
en general peligrosas * Dotación de EPP’s (Protector
pulmonares, Muerte
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Capacitación del personal (Salud
ocupacional, uso correcto de EPP's).
* Bloqueos y enclavamiento en las
maquinarias.
* Vinculación equipotencial eléctrica a
tierra de la maquinaria (previene la
acumulación de cargas estáticas)
Shock eléctrico, * Permisos de Trabajo.
Reparación y Exposición a
No Quemaduras, Paro * Revisar periódicamente la instalación
G7 Taller Mantenimiento contactos X X 70 Significativa
Rutinaria cardiorrespiratorio, eléctrica (enchufes, aislamiento, tableros
en general eléctricos
Muerte y térmicos del sistema eléctrico).
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
* Delimitación y Señalización del área
(Acceso restringido).
* Dotación de guantes dieléctricos.
* Monitoreo y evaluación de los niveles
Reparación y de ruido en el ambiente de trabajo.
No Exposición a Lesión auditiva,
G8 Taller Mantenimiento X X 42 Moderada * Dotación de EPP’s (Protección auditiva)
Rutinaria ruido Sordera, Estrés
en general * Examen médico al personal expuesto
* Señalización del área de trabajo (TAL)

193
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER TAL 4/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Uso de equipos auxiliares para el


Sobreesfuerzos movimiento de carga (cintas
Traumas, Lumbalgia,
Reparación y posturas transportadoras, montacargas, burritos).
No Hernias de disco,
G9 Taller Mantenimiento inadecuadas o X X 42 Moderada * Capacitación del personal (Ergonomía).
Rutinaria Lesiones en la
en general movimientos * Designación de personal capacitado
espalda
repetitivos con experiencia.
* Dotación de EPP’s (guantes, fajas).

* Acondicionamiento correcto de la
Reparación y iluminación en el taller (luz Natural y
No Iluminación Poco
G10 Taller Mantenimiento Lesión ocular, Estrés X X 21 artificial).
Rutinaria inadecuada Significativa
en general * Orden y limpieza permanente.
* Inspección del lugar de trabajo.

* Designación de personal capacitado


Reparación y con experiencia.
No Poco
G11 Taller Mantenimiento Carga Mental Estrés X X 21 * Horarios de descanso, cumplimiento de
Rutinaria Significativa
en general horas y recesos del turno.
* Charlas de 5 Minutos.
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

194
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.8 : OFICINAS


14

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER OF 1/4
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Estantes para peso adecuado de los


Caída de Lesión personal materiales a almacenar (Oficinas).
Actividades Poco
H1 Oficinas Rutinaria objetos en (traumatismos, X X 21 * Orden y limpieza permanente.
Administrativas Significativa
manipulación heridas) * Inspección periódica del área de
trabajo.

Caída de Lesión Personal * Orden y limpieza permanente.


Actividades Poco
H2 Oficinas Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Inspección periódica del área de
Administrativas Significativa
mismo nivel Heridas) trabajo.

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección periódica del área de
Caída de Lesión Personal
Actividades Poco trabajo.
H3 Oficinas Rutinaria personas a (Traumatismos, X X 21
Administrativas Significativa * Oficinas con barandas estables.
distinto nivel Heridas), Muerte
* Capacitación del personal (Inducción
general de Seguridad Industrial).

195
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER OF 2/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

Choques o
Lesión Personal * Orden y limpieza permanente.
Actividades golpes contra Poco
H4 Oficinas Rutinaria (Traumatismos, X X 21 * Inspección periódica del área de
Administrativas objetos Significativa
Heridas) trabajo.
inmóviles

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección periódica del área de
Shock eléctrico,
Exposición a trabajo.
Actividades Quemaduras, Paro
H5 Oficinas Rutinaria contactos X X 30 Moderada * Capacitación del personal (Inducción
Administrativas cardiorrespiratorio,
eléctricos general de Seguridad Industrial).
Muerte
* Designación de personal capacitado
con experiencia.

Sobreesfuerzos * Sillas ergonómicas, resistentes y


Traumas, Lumbalgia,
posturas confortables en la oficina.
Actividades Hernias de disco, Poco
H6 Oficinas Rutinaria inadecuadas o X X 21 * Horarios de descanso, cumplimiento de
Administrativas Lesiones en la Significativa
movimientos horas y recesos del turno.
espalda
repetitivos * Charlas de 5 Minutos

* Acondicionamiento correcto de la
iluminación en las oficinas (luz Natural y
Actividades Iluminación Poco artificial).
H7 Oficinas Rutinaria Lesión ocular, Estrés X X 21
Administrativas inadecuada Significativa * Orden y limpieza permanente.
* Inspección periódica del lugar de
trabajo.

196
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER OF 3/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Renovación periódica del aire en el


Actividades Ventilación Agotamiento, Estrés, Poco
H8 Oficinas Rutinaria X X 21 ambiente de trabajo (ventilación y
Administrativas inadecuada Daño del producto Significativa
extracción forzada o natural).

* Designación de personal capacitado


con experiencia.
Actividades Poco
H9 Oficinas Rutinaria Carga mental Estrés X X 21 * Horarios de descanso, cumplimiento de
Administrativas Significativa
horas y recesos del turno.
* Charlas de 5 Minutos.

* Designación de personal capacitado


con experiencia.
Caída de Lesión Personal * Orden y limpieza permanente.
Limpieza del Poco
H10 Oficinas Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Inspección periódica del lugar de
área Significativa
mismo nivel Heridas) trabajo.
* Capacitación del personal (Inducción
general de Seguridad Industrial).
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
* Orden y limpieza permanente.
Caída de Lesión Personal * Inspección periódica del lugar de
Limpieza del Poco
H11 Oficinas Rutinaria personas a (Traumatismos, X X 27 trabajo.
área Significativa
distinto nivel Heridas), Muerte * Capacitación del personal (Inducción
general de Seguridad Industrial).
* Implementación de Puntos de Anclaje
fijos para la limpieza de ventanas.

197
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER OF 4/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Hojas de Seguridad (Mantener los


recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados
Intoxicación, Irritación Almacén).
Exposición a
Limpieza del en los ojos, piel y * Designación de personal capacitado
H12 Oficinas Rutinaria sustancias X X 42 Moderada
área mucosas, Lesiones con experiencia.
peligrosas
pulmonares * Barbijos, cofias, guantes, ropa de
trabajo (EPP's).
* Capacitación del personal (Salud
ocupacional, uso correcto de EPP's).

* Designación de personal capacitado


Shock eléctrico,
Exposición a con experiencia.
Limpieza del Quemaduras, Paro
H13 Oficinas Rutinaria contactos X X 30 Moderada * Inspección periódica del área de
área cardiorrespiratorio,
eléctricos trabajo.
Muerte
* Orden y limpieza permanente.

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

198
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.9 : DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACIÓN


15

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER DIS 1/4
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Graveda
Sección / Actividad / Tipo de C P Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia

d
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Tacómetros (control de velocidad).


* Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT).
* Mantenimiento preventivo periódico del
Comercial / camión.
Transporte del Lesión Personal
Distribución Choque de * Comprar alcoholímetro (Test
I1 producto en Rutinaria (Traumatismos, X X 70 Significativa
del vehículo alcoholemia).
Camión Heridas) Muerte
producto * Formulario Gestión de viaje (permiso de
salida, inspección del camión).
* Señalización de los vehículos
(reflectiva).
* Capacitación en manejo defensivo.
* Tacómetros (control de velocidad).
* Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT).
* Mantenimiento preventivo periódico del
Daños a instalaciones
Comercial / camión.
Transporte del y/o equipos, Lesión
Distribución * Comprar alcoholímetro (Test
I2 producto en Rutinaria Colisión Personal X X 70 Significativa
del alcoholemia).
Camión (Traumatismos,
producto * Formulario Gestión de viaje (permiso de
Heridas) Muerte
salida, inspección del camión).
* Señalización de los vehículos
(reflectiva).
* Capacitación en manejo defensivo.

199
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER DIS 2/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Tacómetros (control de velocidad).


* Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT).
* Mantenimiento preventivo periódico del
Comercial / camión.
Transporte del Lesión Personal
Distribución * Comprar alcoholímetro (Test
I3 producto en Rutinaria Atropellamiento (Traumatismos, X X 70 Significativa
del alcoholemia).
Camión Heridas) Muerte
producto * Formulario Gestión de viaje (permiso de
salida, inspección del camión).
* Señalización de los vehículos
(reflectiva).
* Capacitación en manejo defensivo.
Comercial / * Mantenimiento preventivo periódico del
Transporte del
Distribución Exposición a Lesión auditiva, camión.
I4 producto en Rutinaria X X 42 Moderada
del ruido Sordera, Estrés * Exámenes médicos al personal
Camión
producto expuesto.

Exposición a * Calefacción (aire acondicionado).


Comercial / Resfrío, Insolación,
Transporte del factores * Capacitación del personal (Inducción
Distribución Agotamiento, Estrés, Poco
I5 producto en Rutinaria climáticos (frío, X X 21 general de Seguridad Industrial).
del Quemaduras, Significativa
Camión calor, radiación * Dotación de Ropa de Trabajo (Sacón
producto Irritación ocular
solar) de Invierno)|

* Designación de personal capacitado


Comercial /
Transporte del con experiencia.
Distribución Poco
I6 producto en Rutinaria Carga mental Estrés / Enfado X X 21 * Horarios de descanso, cumplimiento de
del Significativa
Camión horas y recesos del turno.
producto
* Charlas de 5 Minutos.

200
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER DIS 3/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

Sobreesfuerzos
Comercial / Carga y Traumas, Lumbalgia, * Capacitación del personal (Ergonomía).
posturas
Distribución Descarga del Hernias de disco, * Dotación de EPP’s (guantes, fajas).
I7 Rutinaria inadecuadas o X X 63 Significativa
del producto de los Lesiones en la * Designación de personal capacitado
movimientos
producto Camiones espalda con experiencia.
repetitivos

* Capacitación del personal (Ergonomía).


Lesión Personal * Dotación de EPP’s (guantes, fajas).
Comercial / Carga y Atrapamiento o
(Traumatismos, * Designación de personal capacitado
Distribución Descarga del aplastamiento
I8 Rutinaria Heridas), X X 63 Significativa con experiencia.
del producto de los por entre
Amputaciones, * Orden y limpieza permanente.
producto Camiones objetos
Hemorragia interna * Inspecciones periódicas del área de
trabajo.

* Guardas y seguros para las puertas del


camión.
* Orden y limpieza permanente.
Comercial / Carga y Lesión Personal
Caída del * Inspección periódica del área de
Distribución Descarga del (Traumatismos,
I9 Rutinaria producto por X X 70 Significativa trabajo.
del producto de los Heridas). Asfixia.
desplome * Capacitación del personal (Inducción
producto Camiones Muerte
general de Seguridad Industrial).
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

201
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER DIS 4/4

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Capacitación del personal (Ergonomía).


* Dotación de EPP’s (guantes, fajas).
Carga y
Comercial / Caída de Lesión personal * Designación de personal capacitado
Descarga del
I10 Distribución Rutinaria objetos en (traumatismos, X X 42 Moderada con experiencia.
producto de
del producto manipulación heridas) * Orden y limpieza permanente.
los Camiones
* Inspecciones periódicas del área de
trabajo.

* Orden y limpieza permanente.


* Inspección periódica del área de
Carga y
Comercial / Caída de Lesión Personal trabajo.
Descarga del Poco
I11 Distribución Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Capacitación del personal (Inducción
producto de Significativa
del producto mismo nivel Heridas) general de Seguridad Industrial).
los Camiones
* Dotación de EPP’s (Botas de
Seguridad, Cascos).

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

202
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.10 : PARQUEO


16

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER P 1/2
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Barrera de control en la puerta de


acceso (retén).
* Comprar alcoholímetro (Test
alcoholemia).
* Seguro Obligatorio de Accidentes de
Parqueo y/o Lesión Personal Tránsito (SOAT).
Parqueo estacionamiento Rutinaria Choque de (Traumatismos, Significativa * Acondicionamiento adecuado de la
J1 X X 70
vehículo
de vehículos Heridas) Muerte iluminación en la zona de parqueo.
* Señalización del área (vehicular,
parqueo, velocidad máxima).
* Capacitación en manejo defensivo.
* Mantenimiento preventivo periódico del
camión (motor, frenos, etc.).
* Barrera de control en la puerta de
acceso (retén).
* Comprar alcoholímetro (Test
alcoholemia).
Daños a instalaciones * Seguro Obligatorio de Accidentes de
Parqueo y/o y/o equipos, Lesión Tránsito (SOAT).
J2 Parqueo estacionamiento Rutinaria Colisión Personal X X 70 Significativa * Acondicionamiento adecuado de la
de vehículos (Traumatismos, iluminación en la zona de parqueo.
Heridas) Muerte * Señalización del área (vehicular,
parqueo, velocidad máxima).
* Capacitación en manejo defensivo.
* Mantenimiento preventivo periódico del
camión (motor, frenos, etc.).

203
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER P 2/2

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Barrera de control en la puerta de


acceso (retén).
* Comprar alcoholímetro (Test
alcoholemia).
* Seguro Obligatorio de Accidentes de
Parqueo y/o Lesión Personal Tránsito (SOAT).
J3 Parqueo estacionamiento Rutinaria Atropellamiento (Traumatismos, X X 70 Significativa * Acondicionamiento adecuado de la
de vehículos Heridas) Muerte iluminación en la zona de parqueo.
* Señalización del área (vehicular,
parqueo, velocidad máxima).
* Capacitación en manejo defensivo.
* Mantenimiento preventivo periódico del
camión (motor, frenos, etc.).

* Acondicionamiento adecuado de la
iluminación en la zona de parqueo.
Parqueo y/o
Iluminación Poco * Señalización del área (vehicular,
J4 Parqueo estacionamiento Rutinaria Lesión ocular, estrés X X 21
Inadecuada Significativa parqueo, velocidad máxima).
de vehículos
* Monitoreo y evaluación de los niveles
de iluminación en el ambiente de trabajo.

* Capacitación en manejo defensivo.


Parqueo y/o * Mantenimiento preventivo periódico del
Parqueo estacionamiento Rutinaria Carga Mental Estrés / Enfado Poco camión (motor, frenos, etc.)
J5 X X 9
Significativa
de vehículos * Designación de personal capacitado
con experiencia.

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

204
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.3.11 : OTROS SERVICIOS


17

CODIGO
IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
IPER SER 1/5
IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

Exposición a
* Orden y limpieza permanente.
contaminantes
* Inspecciones periódicas del área de
Servicios Servicios biológicos o Enfermedades Poco
K1 Rutinaria X X 18 trabajo.
Higiénicos Higiénicos daños infecciosas Significativa
* Señalización del área de trabajo
causados por
(Servicios).
seres vivos

Caída de Lesión Personal * Orden y limpieza permanente.


Servicios Servicios Poco
K2 Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Inspecciones periódicas del área de
Higiénicos Higiénicos Significativa
mismo nivel Heridas) trabajo.

Cortado por
Cortes, * Orden y limpieza permanente.
Servicios Servicios superficies Poco
K3 Rutinaria Excoriaciones, X X 18 * Inspecciones periódicas del área de
Higiénicos Higiénicos punzo Significativa
Amputaciones trabajo.
cortantes

* Designación de personal capacitado


Cortado por
Cortes, con experiencia.
Servicios de Preparación de superficies
K4 Rutinaria Excoriaciones, X X 42 Moderada * Orden y limpieza permanente.
Alimentación alimentos punzo
Amputaciones * Inspecciones periódicas del área de
cortantes
trabajo.

205
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER SER 2/5

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Hojas de Seguridad (Mantener los


recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados
Almacén).
* Señalización del área de trabajo
Intoxicación, Irritación
Exposición a (Servicios).
Servicios de Preparación de en los ojos, piel y Poco
K5 Rutinaria sustancias X X 21 * Designación de personal capacitado
Alimentación alimentos mucosas, Lesiones Significativa
peligrosas con experiencia.
pulmonares, Muerte
* Dotación de EPP’s (Protector
Respiratorio, Gafas, Guantes, Ropa de
trabajo).
* Capacitación del personal (Salud
ocupacional, uso correcto de EPP's)
* Señalización del área de trabajo
(Servicios).
* Orden y limpieza permanente.
* Inspecciones periódicas del área de
Daños a las viviendas trabajo.
Servicios de Preparación de Incendio y colindantes, * Designación de personal capacitado
K6 Rutinaria X X 30 Moderada
Alimentación alimentos Explosión Quemadura, Asfixia, con experiencia.
Intoxicación, Muerte * Extintores.
* Simulacros.
* Plan de respuesta ante Emergencias.
* Capacitación del personal (Combate
contra incendios).

Caída de Lesión Personal * Orden y limpieza permanente.


Servicios de Preparación de Poco
K7 Rutinaria personas al (Traumatismos, X X 21 * Inspecciones periódicas del área de
Alimentación alimentos Significativa
mismo nivel Heridas) trabajo.

206
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER SER 3/5

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

Exposición a * Actividad de saneamiento realizada por


contaminantes empresa especializada (control de
Servicios de Preparación biológicos o Enfermedades plagas).
K8 Rutinaria X X 42 Moderada
Alimentación de alimentos daños infecciosas * Orden y limpieza permanente.
causados por * Inspecciones periódicas del área de
seres vivos trabajo.
* Designación de personal capacitado
Shock eléctrico,
Exposición a con experiencia.
Servicios de Preparación Quemaduras, Paro Poco
K9 Rutinaria contactos X X 27 * Orden y limpieza permanente.
Alimentación de alimentos cardiorrespiratorio, Significativa
eléctricos * Inspecciones periódicas del área de
Muerte
trabajo.

* Designación de personal capacitado


Contacto con con experiencia.
Servicios de Preparación Poco
K10 Rutinaria superficies Quemaduras X X 21 * Orden y limpieza permanente.
Alimentación de alimentos Significativa
calientes * Inspecciones periódicas del área de
trabajo.

* Barrera de control de acceso en la


Vigilar y Lesión Personal puerta de entrada (retén).
Servicio de
K11 proteger la Rutinaria Atropellamiento (Traumatismos, X X 30 Moderada * Señalización del área de trabajo
Vigilancia
industria Heridas) Muerte (Servicios).
* Plan de respuesta ante Emergencias

Exposición a
Vigilar y Resfrío, * Calefacción (Aire acondicionado).
Servicio de temperaturas Poco
K12 proteger la Rutinaria Deshidratación, X X 21 * Dotación de Ropa de Trabajo (Sacón
Vigilancia ambientales Significativa
industria Hipotermia de Invierno)
extremas

207
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER SER 4/5

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Designación de personal capacitado


Golpes o
Vigilar y con experiencia.
Servicio de agresión por Contusiones, Poco
K13 proteger la Rutinaria X X 27 * Plan de respuesta ante Emergencias.
Vigilancia delincuentes Lesiones Significativa
industria * Personal autorizado para el uso de
(contusiones)
armas.
* Personal autorizado para el uso de
Contacto con
Vigilar y armas.
Servicio de balas de arma Muerte, laceraciones,
K14 proteger la Rutinaria X X 30 Moderada * Designación de personal capacitado
Vigilancia de fracturas
industria con experiencia.
fuego
* Plan de respuesta ante Emergencias.
* Designación de personal capacitado
Vigilar y con experiencia.
Servicio de Poco
K15 proteger la Rutinaria Carga mental Estrés X X 21 * Rotación de personal.
Vigilancia Significativa
industria * Horarios de descanso, cumplimiento de
horas y recesos del turno.
* Designación de personal capacitado
Cortado por
Corte de con experiencia.
No superficies
K16 Jardinería arbustos, Cortes, Excoriaciones X X 42 Moderada * Orden y limpieza permanente.
Rutinaria punzo
árboles, etc. * Inspecciones periódicas del área de
cortantes
trabajo.

Quemaduras, Lesión * Designación de personal capacitado


Proyección de Personal con experiencia.
Corte del No
K17 Jardinería fragmentos o (Traumatismos, X X 42 Moderada * Orden y limpieza permanente.
césped Rutinaria
partículas Heridas) Lesión * Inspecciones periódicas del área de
ocular trabajo.

208
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS IPER SER 5/5

IDENTIFICACION DE PELIGROS EVALUACION DE RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL

Gravedad
C P
Sección / Actividad / Tipo de Nivel de Medidas de Prevención, Control y
Nº Peligro Consecuencia
Proceso Tarea Actividad Riesgo Mitigación
3 6 9 10 3 7 10

* Designación de personal capacitado


Choques o
Corte de Lesión Personal con experiencia.
No golpes contra Poco
K18 Jardinería arbustos, (Traumatismos, X X 21 * Orden y limpieza permanente.
Rutinaria objetos Significativa
árboles, etc. Heridas) * Inspecciones periódicas del área de
inmóviles
trabajo.

* Hojas de Seguridad (Mantener los


recipientes cerrados, almacenados,
etiquetados y en lugares ventilados
Control de Intoxicación, Irritación
Exposición a Almacén)
vectores, No en los ojos, piel y Poco
K19 Contratistas sustancias X X 18 * Orden y limpieza permanente.
roedores y Rutinaria mucosas, Lesiones Significativa
peligrosas * Inspecciones periódicas del área de
sanitización pulmonares
trabajo.
* Designación de personal capacitado
con experiencia.
* Plan de respuesta ante Emergencias
Daños a las viviendas * Simulacros.
Viviendas Viviendas colindantes, * Extintores.
K20 Rutinaria Incendio X X 30 Moderada
Colindantes Colindantes Quemadura, Asfixia, * Capacitación del personal (Combate
Intoxicación, Muerte contra incendios).
* Alarma de emergencias.
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

209
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.6 MAPA DE RIESGOS

Es una representación gráfica a través de símbolos de uso general o adoptados,


indicando el nivel de exposición de acuerdo a la información recopilada en
archivos y los resultados de las mediciones de los factores de riesgos presentes,
con el cual ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las
actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica,
los agentes generadores de riesgos que ocasionan accidentes o enfermedades
profesionales en el trabajo.

La información que se recopila en los mapas debe ser sistemática y actualizable,


no debiendo ser entendida como una actividad puntual, sino como una forma de
recolección y análisis de datos que permitan una adecuada orientación de las
actividades preventivas posteriores.

A continuación se muestra la simbología a ser usada para la elaboración del Mapa


de Riesgos de la Molinera Del Valle. (Tabla Nº4.4)

TABLA N° 4.4 : SIMBOLOGIA UTILIZADA PARA LA CONSTRUCCION DE MAPAS DE


18

RIESGOS

AGENTES AGENTES
GENERADORES SIMBOLOGIA GENERADORES SIMBOLOGIA
DE RIESGO DE RIESGO

Ruido Incendio

Iluminación Explosiones

210
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Atmosferas Desplome de
Explosivas Objetos

Sobreesfuerzos, Atrapamiento en
posturas Maquinas y/o
inadecuadas Herramientas

Caídas, Partículas en
Resbalones Suspensión

Electrocución Quemaduras

Biológicos
Gases, Polvos
(Insectos,
Químicos o
Gérmenes,
Vapores
Roedores)

Camiones
Desplome del
(atropellamiento,
producto
choque)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

Una vez recopilada la información a través de la identificación y clasificación de los


factores generadores de los riesgos localizados, se procede a su análisis para
obtener conclusiones y propuestas de mejoras, que se representaran por medio
de los diferentes tipos de tablas y en forma gráfica a través del mapa de riesgos
de la Molinera utilizando la simbología mostrada anteriormente.

A continuación, se muestran los Mapas de Riesgos elaborados dentro la Molinera


Del Valle. (Figura Nº4.3)

211
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3 : MOLINERA DEL VALLE S.R.L.


46

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

212
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.1 : MAPAS DE RIESGOS (RECEPCION MP)


47

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

213
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.2 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 1º PISO)


48

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

214
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.3 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 2º PISO)


49

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

215
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.4 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 3º PISO)


50

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

216
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.5 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 4º PISO)


51

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

217
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.6 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 5º PISO)


52

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

218
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.7 : MAPAS DE RIESGOS (MOLINO 6º PISO)


53

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

219
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.8 : MAPAS DE RIESGOS (EMBOLSADO Y ALMACENES)


54

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

220
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.9 : MAPAS DE RIESGOS (ALMACENES 2)


55

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

221
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.3.10 : MAPAS DE RIESGOS (SILOS)


56

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

222
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.6.1 Mapa Corporal Ocupacional

Es la representación gráfica sobre el cuerpo humano, del órgano o sistema


afectado por riesgos ocupacionales derivados de la exposición laboral durante el
desempeño de sus labores.

La importancia del Mapa Corporal Ocupacional estriba en la ventaja de ver y


orientar rápidamente los órganos y sistemas corporales afectados por la
exposición.

A continuación se muestra una tabla con los factores de riesgos existentes en la


Molinera Del Valle y sus efectos para la salud (Tabla Nº4.5), y posteriormente se
muestra el Mapa Corporal Ocupacional (Figura Nº4.4), detallando la localización
de los factores de riesgos anteriormente mencionados sobre el cuerpo humano.

223
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.5 : FACTORES DE RIESGO / EFECTOS A LA SALUD


19

FACTORES DE
SIMBOLOGIA EFECTOS A LA SALUD
RIESGO
Estrés mental
Hipoacusia
Ruido
Sordera
Neurosis
Lesiones al órgano visual
Deslumbramiento por iluminación mal
Iluminación
direccionada
Cansancio mental
Hernias de disco
Lumbagos
Ergonómicos
Dolores en la espalda
Artritis
Maquinas Cortes en las manos, brazos
defectuosas y/o sin Aplastamiento de manos, brazos y
protección dedos
Asma
Irritación vías respiratorias
Polvos Químicos
Asfixia
Daños a los pulmones
Infecciones estomacales
Leptospirosis que puede llegar a
producir fiebre alta
Roedores, Hongos y Escalofríos
Bacterias Sudoración
Dolores de cabeza
Dolores musculares y en la región
Lumbar
Quemaduras en las manos, brazos
además de diferentes partes del
Falta de Equipo de cuerpo
Protección Personal
Aplastamiento de los dedos del pie
adecuados
Fracturas en el pie
Otros
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

224
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.4 : MAPA CORPORAL OCUPACIONAL


57

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

225
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.7 MEDICIONES DE RIESGO

El bienestar de los trabajadores de la planta debe de considerarse desde el punto


de vista de evitar que sufran accidentes y enfermedades ocupacionales, por tal
situación es necesaria la evaluación de los riesgos físicos a los cuales se
exponen.

Para poder establecer recomendaciones más adecuadas se procederá a realizar


en las áreas identificadas en el Molino, mismas que a su vez son exigidas por Ley
las mediciones del nivel de:

 Ruido
 Iluminación
 Temperatura

Para obtener mejores resultados se vio por conveniente establecer los puntos de
medición exactamente en el lugar de trabajo del operario. Los puntos de medición
son mostrados en las Figuras Nº4.5.

226
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.5.1 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 1º PISO)


58

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

227
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.5.2 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 2º PISO)


59

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

228
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.5.3 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 3º PISO)


60

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

229
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.5.4 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 4º PISO)


61

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

230
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.5.5 : PUNTOS DE MEDICIÓN (MOLINO 5º PISO)


62

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

231
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.7.1 Ruido

El ruido es todo sonido indeseable que moleste, perjudique o afecte a la salud de


las personas o que tengan efectos dañinos en los seres vivos.

Debido a que en general los trabajadores desarrollan múltiples tareas a lo largo de


su jornada, la exposición al ruido es un riesgo que se presenta en distintas áreas
de la Molinera. Siendo su fuente principal las máquinas industriales (cribadoras,
banco de molinos, etc.), la falta de mantenimiento de las mismas, equipos sin
protección auditiva, entre otros siendo las causas que provocan dicho riesgo.

4.7.1.1 Legislación

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en los siguientes artículos, menciona:

 Art. 324º En todos los lugares de trabajo donde los trabajadores estén
expuestos a ruidos y vibraciones excesivos como consecuencia del
proceso, se debe disminuir la intensidad de éstos a niveles aceptables, por
medios adecuados de ingeniería o en su defecto dotar al personal expuesto
de elementos de protección contra ruidos y vibraciones, estipulados por la
autoridad competente.
 Art. 325º El riesgo del ruido será evaluado por personal técnico designado
por la autoridad competente.
 Art. 326º Todos los trabajadores expuestos a ruidos excesivos deben ser
sometidos a control médico sistemático permanentemente.
 Art. 6. Inciso 11: Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones
perjudiciales para la salud de los trabajadores y la población circundante.
 Art. 379: Los trabajadores expuestos a ruidos intensos y prolongados deben
estar dotados de protectores auditivos adecuados.

232
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.7.1.2 Límites máximos permisibles de exposición a Ruido Ocupacional

La Norma Boliviana NB 510001 establece los límites máximos permisibles de


exposición de las trabajadoras y los trabajadores a ruido ocupacional, durante sus
actividades en una jornada laboral de 8 horas, estos se muestran a continuación
en la Tabla Nº4.6.

TABLA N° 4.6 : LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN


20

Tiempo Máximo
Nivel de Ruido Permisible de
(LAeq,T) Exposición
(TMPE)
85 dB 8 horas
88 dB 4 horas
91 dB 2 horas
94 dB 1 hora
97 dB 30 minutos
100 dB 15 minutos
FUENTE: Condiciones de higiene y seguridad ocupacional en los lugares de trabajo
donde se genere ruido ocupacional, NB 510001.

4.7.1.3 Equipo de medición

Para realizar las mediciones del nivel del ruido en la Molinera Del Valle S.R.L. se
ha utilizado un Medidor de Ambiente Multifuncional que consta de un sonómetro,
un luxómetro, un medidor de humedad y un medidor de temperatura y es
especialmente apropiado para realizar mediciones orientativas de los 4
parámetros. Este presenta las siguientes características:

233
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SONOMETRO

35 - 130 dB
Rango de Medición (bajo) 35 - 100 dB
(alto) 80 - 130 dB

Resolución 0,1 dB

Rango de Frecuencia 30 Hz – 10 kHz

Valoraciones de
Rápida
Tiempo
PCE – EM882
Medidor de Ambiente Precisión ±3,5 dB
Multifuncional
Micrófono eléctrico con
Micrófono
condensador

4.7.1.4 Resultados

Para tener un dato más exacto se realizaron 30 mediciones para cada ruido bajo
estudio, según indica la Norma Boliviana NB 510001, donde el cálculo del nivel
sonoro continuo equivalente se presenta en el ANEXO E.

Los resultados de las mediciones realizadas en la Molinera se detallan a


continuación (Tabla Nº4.7):

234
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.7 : EVALUACIÓN DE RIESGOS (RUIDO)


21

CODIGO
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MED RUI 1
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN PARA PERÍODOS O ESTUDIOS MENORES O IGUALES A 8 HORAS O UN TURNO DE TRABAJO - ESTUDIOS GENERALES
Nivel de
Tiempo Tiempo Cumple con
presión
Promedio de máximo los valores
sonora
Puesto de Trabajo Punto de Tipo de Exposición del permisible de de Observaciones
Nº Área continuo
(Fuente) medición Ruido Personal en la exposición exposición Aclaraciones
equivalente
jornada (TMPE) para diaria
LAeq,T
(TPE) LAeq,T permitidos?
(dB (A))
1 Molino (1º Piso) Molino Martillo Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 93,96 dB(A) 1 Hr. NO -
2 Molino (1º Piso) Motores de Transmisión Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 89,33 dB(A) 3 Hrs. NO -
3 Molino (1º Piso) Cuarto de Transmisión Ambiente Estable 4 Hrs. 71,08 dB(A) 8 Hrs. SI -
4 Molino (1º Piso) Residuos Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 85,69 dB(A) 6 1/2 Hrs. SI -
5 Molino (1º Piso) Cajones de Trigo Sucio Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 82,97 dB(A) 8 Hrs. SI -
6 Molino (1º Piso) Cajones de Trigo Limpio Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 84,11 dB(A) 8 Hrs. SI -
7 Molino (1º Piso) Elevador de Cangilones Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 85,11 dB(A) 7 1/2 Hrs. SI -
8 Molino (2º Piso) Cuarto de Control Ambiente Estable 4 Hrs. 72,12 dB(A) 8 Hrs. SI -
9 Molino (2º Piso) Despedradora Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 86,73 dB(A) 5 Hrs. SI -
10 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 1 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 89,93 dB(A) 2 1/2 Hrs. NO -
11 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 2 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 91,45 dB(A) 1 1/2 Hrs. NO -
12 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 3 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 92,89 dB(A) 1 Hr. NO -
13 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 4 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 91,68 dB(A) 1 1/2 Hrs. NO -

CONCLUSIONES: Si No Existen puntos de medición que están fuera de los límites de la Norma

Elaborado por: Revisado y Aprobado por:


Nombre CRISTHIAN D. NINA GOYTIA JUAN LINARES RIOS
Cargo Tesista Supervisor de Producción
Fecha 08/10/2015 19/10/2015
Firma

235
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

CODIGO
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MED RUI 2
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN PARA PERÍODOS O ESTUDIOS MENORES O IGUALES A 8 HORAS O UN TURNO DE TRABAJO - ESTUDIOS GENERALES
Nivel de
Tiempo Tiempo Cumple con
presión
Promedio de máximo los valores
sonora
Puesto de Trabajo Punto de Tipo de Exposición del permisible de de Observaciones
Nº Área continuo
(Fuente) medición Ruido Personal en la exposición exposición Aclaraciones
equivalente
jornada (TMPE) para diaria
LAeq,T
(TPE) LAeq,T permitidos?
(dB (A))
14 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 5 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 90,57 dB(A) 2 Hrs. NO -
15 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 6 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 91,78 dB(A) 1 1/2 Hrs. NO -
16 Molino (2º Piso) Cepilladora 1 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 91,37 dB(A) 1 1/2 Hrs. NO -
17 Molino (2º Piso) Cepilladora 2 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 92,07 dB(A) 1 1/2 Hrs. NO -
18 Molino (2º Piso) Balanza de Harina Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 88,76 dB(A) 3 Hrs. NO -
19 Molino (2º Piso) Mesa de Trabajo Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 88,77 dB(A) 3 Hrs. NO -
20 Molino (3º Piso) Balanza de Trigo Sucio Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 86,16 dB(A) 6 Hrs. SI -
21 Molino (3º Piso) Ciclones Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 88 dB(A) 4 Hrs. SI -
22 Molino (3º Piso) Balanza de Trigo Limpio Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 88,12 dB(A) 4 Hrs. SI -
23 Molino (3º Piso) Cepilladora Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 88,1 dB(A) 4 Hrs. SI -
24 Molino (3º Piso) Sasor Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 86,54 dB(A) 5 1/2 Hrs. SI -
25 Molino (3º Piso) Plansifter Caja 1 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 85,17 dB(A) 7 1/2 Hrs. SI -
26 Molino (3º Piso) Plansifter Caja 2 Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 85,86 dB(A) 6 1/2 Hrs. SI -

CONCLUSIONES: Si No Existen puntos de medición que están fuera de los límites de la Norma

Elaborado por: Revisado y Aprobado por:


Nombre CRISTHIAN D. NINA GOYTIA JUAN LINARES RIOS
Cargo Tesista Supervisor de Producción
Fecha 08/10/2015 19/10/2015

Firma

236
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

CODIGO
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MED RUI 3
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN PARA PERÍODOS O ESTUDIOS MENORES O IGUALES A 8 HORAS O UN TURNO DE TRABAJO - ESTUDIOS GENERALES
Nivel de
Tiempo Tiempo Cumple con
presión
Promedio de máximo los valores
sonora
Puesto de Trabajo Punto de Tipo de Exposición del permisible de de Observaciones
Nº Área continuo
(Fuente) medición Ruido Personal en la exposición exposición Aclaraciones
equivalente
jornada (TMPE) para diaria
LAeq,T
(TPE) LAeq,T permitidos?
(dB (A))
27 Molino (3º Piso) Esclusa de Residuos Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 85,15 dB(A) 7 1/2 Hrs. SI -
28 Molino (3º Piso) Turbo Tamiz Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 85,93 dB(A) 6 1/2 Hrs. SI -
29 Molino (3º Piso) Mesa de Trabajo Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 84,17 dB(A) 8 Hrs. SI -
30 Molino (4º Piso) Despedradora Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 88,76 dB(A) 3 Hrs. NO -
31 Molino (4º Piso) Zaranda Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 86,01 dB(A) 6 Hrs. SI -
32 Molino (4º Piso) Despuntadora Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 86,02 dB(A) 6 Hrs. SI -
33 Molino (5º Piso) Zaranda Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 88,48 dB(A) 3 1/2 Hrs. NO -
34 Molino (5º Piso) Ciclones Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 89,44 dB(A) 2 1/2 Hrs. NO -
35 Molino (5º Piso) Tablero de Control Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 92,1 dB(A) 1 1/2 Hrs. NO -
36 Molino (5º Piso) Rociador Intensivo Puesto de Trabajo Estable 4 Hrs. 102,72 dB(A) 7 Min. NO -

CONCLUSIONES: Si No Existen puntos de medición que están fuera de los límites de la Norma

Elaborado por: Revisado y Aprobado por:


Nombre CRISTHIAN D. NINA GOYTIA JUAN LINARES RIOS
Cargo Tesista Supervisor de Producción
Fecha 08/10/2015 19/10/2015

Firma

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

237
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.7.2 Iluminación

La iluminancia también conocida como nivel de iluminación, es la cantidad de luz, en


lúmenes, por el área de la superficie a la que llega dicha luz.

Una iluminación inadecuada en el trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio,


dolor de cabeza, estrés y accidentes. El trabajo con poca luz daña la vista. También
cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos, pues ciegan temporalmente, mientras
el ojo se adapta a la nueva iluminación. El grado de seguridad con el que se ejecuta
el trabajo depende de la capacidad visual y ésta depende, a su vez, de la cantidad y
calidad de la iluminación. Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que
tiene suficiente cantidad de luz.

Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre
la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal forma que se consiga una
ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación, ausencia de
excesivos contrastes, etc. Todo ello, en función tanto de las exigencias visuales del
trabajo como de las características personales de cada persona.

La iluminación es entonces un factor relevante en la prevención de accidentes y en el


mantenimiento de los altos niveles de eficiencia. Una iluminación adecuada aumenta
las condiciones de seguridad de los trabajadores y la industria, disminuye el
ausentismo laboral y la fatiga, e incrementa el rendimiento y la productividad.

4.7.2.1 Legislación

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en los siguientes artículos, menciona:

238
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

 Art. 6º. Inciso 10: Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo
trabajo en condiciones de seguridad.

 Art. 72º Todas las áreas que comprendan el local de trabajo deben tener una
iluminación adecuada que puede ser: natural, artificial o combinada.

 Art. 73º La intensidad y calidad de luz artificial debe regirse a normas


específicas de iluminación.

 Art. 170º Todo el equipo eléctrico, incluyendo el equipo de iluminación,


inspeccionará una persona competente a intervalos que no excedan de 12
meses.

 Art. 329º Para los trabajos de reparación o conservación se dispondrá de una


iluminación adecuada y conveniente; cuando sea necesario dicha iluminación
será suministrada por equipos provisionales especialmente instalados.

4.7.2.2 Niveles de iluminación para tareas visuales en lugares de trabajo

La Norma Boliviana NB 510002 establece los niveles mínimos de iluminación que


deben incidir en el plano de trabajo, para cada tipo de tarea visual o área de trabajo,
estos se muestran a continuación en la Tabla Nº4.8.

239
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.8 : NIVELES DE ILUMINACIÓN


22

Niveles mínimos
de iluminancia
Clase de tarea
para los centros Ejemplos de tareas o requisitos visuales
visual
de trabajo
(LUX)
- Circulación por pasillos o vías peatonales.
Visión ocasional - Movimientos seguros en lugares de poco tránsito.
50 - Actividades de almacenamiento de materiales.
solamente
- Actividades de alimentación, vestuario o aseo.
- Zonas abiertas de acceso público de poco tránsito.
Trabajos con requerimiento visuales simples o intermitentes
Tareas rutinarias: o con permanente movimiento como:
fáciles o - Trabajos de control o supervisión intermitente en
intermitentes o 100 maquinaria o equipos o productos.
- Inspección y/o montaje general (equipos de volumen
con requerimiento
mayor o medio).
visuales simples - Contado de materiales con dimensiones mayores.
- Ubicación de maquinaria pesada.
Trabajos con requerimiento visuales moderados como:
Tareas - Trabajos permanentes manuales o mecánicos.
moderadamente - Inspección y/o montaje de equipos de volumen mediano
críticas o o menor.
300 - Trabajos comunes de lectura o escritura o procesamiento
prolongadas, pero
de texto o uso de computadoras o archivo o recepción de
con detalles documentos.
medianos - Elaboración manual o trabajo manual de piezas o partes
medianas.
Tareas severas o Trabajos con requerimiento visuales a detalle o finos como:
prolongadas pero - Trabajos de pintura a detalle.
requerimiento 750 - Inspección o armado o montaje de pieza o partes
pequeñas o minúsculas.
visuales a detalle
- Elaboración manual o trabajo manual de piezas o partes
o finos pequeñas.
Tareas muy Trabajos con requerimiento visuales con extremos detalles
severas y como:
prolongadas, con - Elaboración manual o trabajo manual de piezas o partes
1500
detalles minúsculas o diminutas.
minúsculos o - Inspección o armado o montaje de piezas o partes
diminutos minúsculas o diminutas.
Tareas
excepcionales, Trabajos con requerimiento visuales con extraordinario
difíciles o con requerimiento visual como:
3000* - Puestos de trabajo manual en joyería o relojería o
extraordinario
electrónica.
requerimiento
- Casos especiales (puestos de trabajo para cirugía).
visual
* Para actividades difíciles de exigentes requerimientos visuales, podrán consultar y/o adoptar normas específicas.
FUENTE: Condiciones mínimas de niveles de iluminación en los lugares de trabajo, NB
510002.

240
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.7.2.3 Equipo de Medición

Para realizar las mediciones de los niveles de iluminación (iluminancia) en la


Molinera Del Valle S.R.L. se ha utilizado un Medidor de Ambiente Multifuncional que
consta de un sonómetro, un luxómetro, un medidor de humedad y un medidor de
temperatura y es especialmente apropiado para realizar mediciones orientativas de
los 4 parámetros. Este presenta las siguientes características:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUXÓMETRO

Rango de Medición 0 – 20000 Lux

Resolución 0,1 lux

± 5% del valor de
Precisión
medición + 10 dgt.
PCE – EM882
Medidor de Ambiente Fotodiodo de silicio con
Sensor
Multifuncional filtro

4.7.2.4 Resultados

Los resultados de las mediciones realizadas de la iluminación en la Molinera se


detallan a continuación (Tabla Nº4.9):

241
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.9 : EVALUACIÓN DE RIESGOS (ILUMINACIÓN)


23

CODIGO
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MED ILU 1
Nivel de
Medición
Punto de Tipo de iluminancia Cumple el valor Observaciones
Nº Área Puesto de Trabajo Iluminancia
medición Iluminación requerido mínimo requerido? Aclaraciones
(LUX)
(LUX)
1 Molino (1º Piso) Molino Martillo Puesto de Trabajo Artificial 121,3 100 SI Iluminación Recomendada
2 Molino (1º Piso) Motores de Transmisión Puesto de Trabajo Artificial 85 50 SI Iluminación Recomendada
3 Molino (1º Piso) Cuarto de Transmisión Ambiente Artificial 0 100 NO Iluminación Deficiente
4 Molino (1º Piso) Residuos Puesto de Trabajo Artificial 76,3 100 NO Iluminación Deficiente
5 Molino (1º Piso) Cajones de Trigo Sucio Puesto de Trabajo Artificial 5,4 50 NO Iluminación Deficiente
6 Molino (1º Piso) Cajones de Trigo Limpio Puesto de Trabajo Artificial 90,1 50 SI Iluminación Recomendada
7 Molino (1º Piso) Elevador de Cangilones Puesto de Trabajo Artificial 84,3 50 SI Iluminación Recomendada
8 Molino (1º Piso) Gradas 1º Piso Ambiente Artificial 43 50 NO Iluminación Deficiente
9 Molino (2º Piso) Cuarto de Control Ambiente Artificial 62,1 300 NO Iluminación Deficiente
10 Molino (2º Piso) Despedradora Puesto de Trabajo Artificial 104 100 SI Iluminación Recomendada
11 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 1 Puesto de Trabajo Artificial 77,9 100 NO Iluminación Deficiente
12 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 2 Puesto de Trabajo Artificial 116 100 SI Iluminación Recomendada
13 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 3 Puesto de Trabajo Artificial 79,5 100 NO Iluminación Deficiente
14 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 4 Puesto de Trabajo Artificial 115,3 100 SI Iluminación Recomendada
15 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 5 Puesto de Trabajo Artificial 69,5 100 NO Iluminación Deficiente

CONCLUSIONES: Si No Existen puntos de medición que están fuera de los límites de la Norma

Elaborado por: Revisado y Aprobado por:


Nombre CRISTHIAN D. NINA GOYTIA JUAN LINARES RIOS
Cargo Tesista Supervisor de Producción
Fecha 08/10/2015 19/10/2015
Firma

242
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

CODIGO
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MED ILU 2
Nivel de
Medición
Punto de Tipo de iluminancia Cumple el valor Observaciones
Nº Área Puesto de Trabajo Iluminancia
medición Iluminación requerido mínimo requerido? Aclaraciones
(LUX)
(LUX)
16 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 6 Puesto de Trabajo Artificial 100,6 100 SI Iluminación Recomendada
17 Molino (2º Piso) Cepilladora 1 Puesto de Trabajo Artificial 45 100 NO Iluminación Deficiente
18 Molino (2º Piso) Cepilladora 2 Puesto de Trabajo Artificial 73 100 NO Iluminación Deficiente
19 Molino (2º Piso) Balanza de Harina Puesto de Trabajo Artificial 22,5 100 NO Iluminación Deficiente
20 Molino (2º Piso) Mesa de Trabajo Puesto de Trabajo Artificial 28,1 300 NO Iluminación Deficiente
21 Molino (2º Piso) Gradas 2º Piso Ambiente Artificial 42,5 50 NO Iluminación Deficiente
22 Molino (3º Piso) Balanza de Trigo Sucio Puesto de Trabajo Artificial 69,8 100 NO Iluminación Deficiente
23 Molino (3º Piso) Balanza de Trigo Limpio Puesto de Trabajo Artificial 75,1 100 NO Iluminación Deficiente
24 Molino (3º Piso) Cepilladora Puesto de Trabajo Artificial 54,3 100 NO Iluminación Deficiente
25 Molino (3º Piso) Sasor Puesto de Trabajo Artificial 95,1 100 NO Iluminación Deficiente
26 Molino (3º Piso) Plansifter Caja 1 Puesto de Trabajo Artificial 103,9 100 SI Iluminación Recomendada
27 Molino (3º Piso) Plansifter Caja 2 Puesto de Trabajo Artificial 82 100 NO Iluminación Deficiente
28 Molino (3º Piso) Esclusa de Residuos Puesto de Trabajo Artificial 42,8 50 NO Iluminación Deficiente
29 Molino (3º Piso) Turbo Tamiz Puesto de Trabajo Artificial 66,7 100 NO Iluminación Deficiente
30 Molino (3º Piso) Mesa de Trabajo Puesto de Trabajo Artificial 35,8 300 NO Iluminación Deficiente

CONCLUSIONES: Si No Existen puntos de medición que están fuera de los límites de la Norma

Elaborado por: Revisado y Aprobado por:


Nombre CRISTHIAN D. NINA GOYTIA JUAN LINARES RIOS
Cargo Tesista Supervisor de Producción
Fecha 08/10/2015 19/10/2015

Firma

243
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

CODIGO
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MED ILU 3
Nivel de
Medición
Punto de Tipo de iluminancia Cumple el valor Observaciones
Nº Área Puesto de Trabajo Iluminancia
medición Iluminación requerido mínimo requerido? Aclaraciones
(LUX)
(LUX)
31 Molino (3º Piso) Gradas 3º Piso Ambiente Artificial 72 50 SI Iluminación Recomendada
32 Molino (4º Piso) Despedradora Puesto de Trabajo Artificial 78,2 100 NO Iluminación Deficiente
33 Molino (4º Piso) Zaranda Puesto de Trabajo Artificial 105,4 100 SI Iluminación Recomendada
34 Molino (4º Piso) Despuntadora Puesto de Trabajo Artificial 117 100 SI Iluminación Recomendada
35 Molino (4º Piso) Gradas 4º Piso Ambiente Artificial 11,4 50 NO Iluminación Deficiente
36 Molino (4º Piso) Terraza Ambiente Artificial 0 50 NO Iluminación Deficiente
37 Molino (5º Piso) Zaranda Puesto de Trabajo Artificial 21,9 100 NO Iluminación Deficiente
38 Molino (5º Piso) Tablero de Control Puesto de Trabajo Artificial 50 100 NO Iluminación Deficiente
39 Molino (5º Piso) Rociador Intensivo Puesto de Trabajo Artificial 63,4 100 NO Iluminación Deficiente
40 Molino (5º Piso) Escalera Ambiente Artificial 81,8 50 SI Iluminación Recomendada
41 Molino (5º Piso) Gradas 5º Piso Ambiente Artificial 8,6 50 NO Iluminación Deficiente

CONCLUSIONES: Si No Existen puntos de medición que están fuera de los límites de la Norma

Elaborado por: Revisado y Aprobado por:


Nombre CRISTHIAN D. NINA GOYTIA JUAN LINARES RIOS
Cargo Tesista Supervisor de Producción
Fecha 08/10/2015 19/10/2015
Firma

FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

244
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.7.3 Temperatura

El principal efecto por estar sometido a temperaturas y humedades elevadas se


denomina estrés térmico, es el resultado de la acumulación excesiva de calor en el
cuerpo, la cual produce una reacción de sudoración y lleva a la persona a la
deshidratación y el desequilibrio hidro-electrostático, pues se pierde sales
orgánicas, además de agua. Influye en el bienestar, confort, rendimiento y
seguridad del trabajador. El excesivo calor produce fatiga, necesitándose más
tiempo de recuperación o descanso, que si se tratase de una temperatura normal.
Sus efectos varían de acuerdo a la humedad del ambiente.

Una temperatura ambiental excesiva junto con una humedad ambiental escasa y
un trabajo que implique un esfuerzo elevado puede causar diferentes trastornos
sistémicos y alteraciones cutáneas. Los calambres por calor, el agotamiento por
calor y el golpe de calor son los trastornos que desde el punto de vista clínico
tienen más relevancia.

4.7.3.1 Legislación

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en los siguientes artículos, menciona:

 Art. 6º Inciso 8: Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación


del aire, la eliminación de gases, vapores y demás contaminantes
producidos, con objeto de proporcionar al trabajador y a la población
circundante, un ambiente saludable.

 Art. 77º Los locales de trabajo deben mantener por medios naturales o
artificiales, condiciones atmosféricas adecuadas conforme a normas
establecidas.

245
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

 Art. 79º Se prohibirá el ingreso de trabajadores a un ambiente comprobado


o sospechoso de contaminación ambiental riesgosa, hasta superarse dicha
condición.

 Art. 285º Cuando se empleen o almacenen substancias altamente volátiles


e inflamables, se dispondrá de medios para evitar que la temperatura del
ambiente del lugar de trabajo se eleve excesivamente.

4.7.3.2 Determinación de la Temperatura

El efecto sobre el rendimiento está poco determinada, si bien ciertos grados de


temperatura son considerados perniciosos para el rendimiento. Por lo general, se
debe crear un entorno cuyas condiciones corresponden a una zona de confort: 18
˚C es una temperatura óptima. Según Woodson y Conover en su guía de
ergonomía (Tabla Nº4.10):

TABLA N° 4.10 : EFECTOS DE LA TEMPERATURA AMBIENTE EN LAS PERSONAS


24

TEMPERATURA
EFECTO
°C
10°C Agotamiento físico en las extremidades
18°C Condiciones de trabajo optimas
24°C Fatiga física
30°C Perdida de agilidad y rapidez mental
50°C Son tolerables una hora, respuestas lentas y muchos errores
Son tolerables media hora, imposibilidad de actividad física o
70°C
mental
Fuente: Guía de Ergonomía de Woodson y Conover.

La temperatura interna óptima de 18 ˚C debe conjugarse con la temperatura


externa, lo que da como recomendables las siguientes zonas de confort:

246
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

 Verano: 18 a 24 ˚C.
 Invierno: 17 a 22 ˚C.

4.7.3.3 Equipo de medición

Para realizar las mediciones de temperatura en las áreas de la Molinera Del Valle
S.R.L. se ha utilizado un Medidor de Ambiente Multifuncional que consta de un
sonómetro, un luxómetro, un medidor de humedad y un medidor de temperatura y
es especialmente apropiado para realizar mediciones orientativas de los 4
parámetros. Este presenta las siguientes características:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEDIDOR DE TEMPERATURA

de -20ºC a +200ºC
Rango de Medición
de -20ºC a +750 ºC

Resolución 0,1 ºC

Precisión ± 2ºC

Protección de
60 V DC o 24 V AC
sobrecarga
PCE – EM882 Tiempo máx. de
Medidor Multifuncional 15 minutos
exposición

4.7.3.4 Resultados

Los resultados de las mediciones realizadas de la temperatura en la Molinera se


detallan a continuación (Tabla Nº4.11):

247
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

TABLA N° 4.11 : EVALUACIÓN DE RIESGOS (TEMPERATURA)


25

CODIGO
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MED TEM 1
Medición
Observaciones
Nº Área Puesto de Trabajo Temperatura
Aclaraciones
ºC
1 Molino (1º Piso) Molino Martillo 17,6 Óptimo
2 Molino (1º Piso) Motores de Transmisión 17,4 Óptimo
3 Molino (1º Piso) Cuarto de Transmisión 23,5 Fatiga Física
4 Molino (1º Piso) Residuos 17,4 Óptimo
5 Molino (1º Piso) Cajones de Trigo Sucio 17,5 Óptimo
6 Molino (1º Piso) Cajones de Trigo Limpio 17,4 Óptimo
7 Molino (1º Piso) Elevador de Cangilones 17,4 Óptimo
8 Molino (2º Piso) Cuarto de Control 18,3 Óptimo
9 Molino (2º Piso) Despedradora 18,4 Óptimo
10 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 1 18,2 Óptimo
11 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 2 18,8 Óptimo
12 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 3 18,3 Óptimo
13 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 4 18,5 Óptimo
14 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 5 17,7 Óptimo
15 Molino (2º Piso) Molino de Cilindros 6 18,4 Óptimo
16 Molino (2º Piso) Cepilladora 1 17,2 Óptimo
17 Molino (2º Piso) Cepilladora 2 17 Óptimo
18 Molino (2º Piso) Balanza de Harina 17,3 Óptimo
19 Molino (3º Piso) Balanza de Trigo Sucio 18,6 Óptimo
20 Molino (3º Piso) Balanza de Trigo Limpio 18,3 Óptimo
21 Molino (3º Piso) Cepilladora 19,3 Óptimo
22 Molino (3º Piso) Sasor 19,3 Óptimo
23 Molino (3º Piso) Plansifter Caja 1 19,5 Óptimo
24 Molino (3º Piso) Plansifter Caja 2 19,3 Óptimo
25 Molino (3º Piso) Esclusa de Residuos 18,7 Óptimo
26 Molino (3º Piso) Turbo Tamiz 18,5 Óptimo
27 Molino (4º Piso) Despedradora 18,3 Óptimo
28 Molino (4º Piso) Zaranda 18,1 Óptimo
29 Molino (4º Piso) Despuntadora 18,3 Óptimo
30 Molino (5º Piso) Zaranda 19,1 Óptimo
31 Molino (5º Piso) Tablero de Control 19,5 Óptimo
32 Molino (5º Piso) Rociador Intensivo 19,8 Óptimo
33 Molino (6º Piso) Elevador de Cangilones 19,2 Óptimo
FUENTE: Elaboración Propia, año 2015

248
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

4.7.4 Ventilación

La ventilación industrial se ocupa del control de la enorme variedad de sustancias


que pueden contaminar el aire en los locales de trabajo y que se originan en los
procesos productivos. Se ocupa también de la neutralización del calor industrial.
Su finalidad puede ser eliminar un riesgo para la salud o bien mejorar condiciones,
molestias u ofensivas.

4.7.4.1 Legislación

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en los siguientes artículos, menciona:

 Art. 6º Inciso 8: Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación


del aire, la eliminación de gases, vapores y demás contaminantes
producidos, con objeto de proporcionar al trabajador y a la población
circundante, un ambiente saludable.
 Art. 77º Los locales de trabajo deben mantener por medios naturales o
artificiales, condiciones atmosféricas adecuadas conforme a normas
establecidas.

4.7.4.2 Determinación de la Ventilación

La ventilación de las diferentes zonas de trabajo en los almacenes de la Molinera


se lleva a cabo por medio de extractores de techo eólicos (Figura Nº4.6), los
cuales cumplen un buen trabajo. El problema que se presenta se debe a la
formación de un ambiente poco nebuloso, debido a las fugas que se tienen en los
almacenes ya que se manipulan y transportan materias harinosas
constantemente.

249
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Esta situación acarrea problemas en la salud de los trabajadores, quienes se


quejan de los siguientes síntomas: dificultad para respirar, irritación de ojos y ardor
en la garganta.

FIGURA N° 4.6 : EXTRACTORES DE TECHO EÓLICOS


63

EXTRACTORES DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
TECHO EÓLICOS
 Diámetro de la boca de aspiración:
76 cm. (30 pulgadas).
 Capacidad de extracción: 8500 m3/hora (5003 CFM).
 Eje construido de acero SAE 1045.
 Boca de aspiración construida de aluminio
galvanizado.
 Alabes exteriores construidos de aluminio
relaminado.
 Posee 2 cojinetes sellados.
 Inicio de funcionamiento a una velocidad de viento
de 8 Km/hr
FUENTE: Molinera Del Valle S.R.L.

4.7.4.3 Cálculo del sistema de ventilación

La ventilación utilizada en el área de Almacenes se lleva a cabo por medio de


extractores de techo eólicos, los cuales tienen una capacidad de 5003 CFM.
Existe una cantidad de 6 extractores instalados en el techo de los almacenes 1
(Figura Nº4.7) y ningún extractor instalado en el techo de los almacenes 2 (Figura
Nº4.8).

Para comprobar si el problema de ventilación del área de almacenes 1 se debe a


las fugas del área de embolsado ya que conducen materia harinosa o al sistema

250
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

de ventilación, se procederá a realizar el cálculo matemático del sistema de


ventilación para el área de almacenes.

Para el cálculo de la ventilación es necesario conocer el número adecuado de


renovaciones de aire que debe de tener el área de trabajo, por lo tanto en la Tabla
Nº4.12 se presenta la cantidad aconsejable de renovaciones de aire por hora, para
diferentes áreas de trabajo.

TABLA N° 4.12 : NÚMERO DE RENOVACIONES DE AIRE POR HORA


26

Naturaleza del local Renovaciones de aire a la hora


Bancos 2–4
Bares de hoteles 4–6
Bibliotecas 4–5
Cafés y bares de cafés 10 – 12
Cines 10 – 15
Cocinas comerciales 15 – 20
Cocinas domesticas 10 – 15
Cocinas grandes para hospitales 20 – 30
Discotecas 20 – 30
Fábricas en general 6 – 10
Forja 15 – 20
Fundiciones 20 – 30
Garajes 6–8
Grandes Almacenes 4–6
Hospitales 4–8
Iglesias ½-1
Laboratorios 5 – 15
Panadería 20 – 30
Pollería 6 – 10
Quirófanos 8 – 10
Residencia 1–2
Restaurante 6 – 12
Sala de baile 6–8
Sala de máquinas 20 – 30
Sala para clases (aulas) 4–8
Talleres de fabricación 6 – 10
Talleres de pintura 30 – 60

251
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Talleres con hornos 30 – 60


Talleres con soldadura 15 – 25
Teatros 10 – 15
Tiendas 6–8
Tren laminador 15 – 20
Vestuarios en piscinas 8 – 10
FUENTE: Enrique Carnicer Royo, Ventilación industrial.

Para determinar el número de renovaciones por hora que se necesitan en el área


de almacenes 1 y 2 se necesitan realizar los siguientes cálculos:

 Volumen [m3]= V = longitud * ancho * altura media


 Caudal [(m3)/hr o CFM] = V * renovaciones / hora
 Nº de extractores de techo = Q / capacidad de un extractor de techo

FIGURA N° 4.7 : DISTRIBUCIÓN DE EXTRACTORES DE TECHO EN EL ÁREA DE


64

ALMACENES 1

FUENTE: Molinera Del Valle S.R.L.

252
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

a) Volumen:

Altura media = (7 + 5)/2 = 6 m.


V = 60 * 18 * 6 = 6480 m3

De la Tabla Nº4.12 de valores se puede determinar las renovaciones de aire por


hora, la cual es de 6 a 10 renovaciones por hora, para fabricas industriales y en la
cual se tomara el valor de 8 renovaciones por hora, para el cálculo de la
ventilación.
b) Caudal:

Q = 6480 [m3] * 8 [renov. /hr] = 51840 [m3 / hr]

Conversión de [m3 / hr.] a [ft3/ min] (CFM).

Q = 51840 [m3 / hr.] * 1 hr. / 60 min. * 35.31 ft3/ m3


Q = 30511.87 [ft3/min] ˜ 30512 CFM.

Como podemos observar el valor del caudal de aire a renovar es de 30512 CFM
en el área de almacenes 1.

c) Cantidad adecuada de extractores de techo:

Cantidad de extractores de techo = 30512 CFM / 5003 CFM


Cantidad de extractores de techo = 6

253
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

FIGURA N° 4.8 : DISTRIBUCIÓN DE EXTRACTORES DE TECHO EN EL ÁREA DE


65

ALMACENES 2

FUENTE: Molinera Del Valle S.R.L.

a) Volumen:

Altura media = (9 + 7)/2 = 8 mts.


V = 110 * 25 * 8 = 22000 m3

De la Tabla Nº4.12 de valores se puede determinar las renovaciones de aire por


hora, la cual es de 4 a 6 renovaciones por hora, para grandes almacenes y en la
cual se tomara el valor de 5 renovaciones por hora, para el cálculo de la
ventilación.

b) Caudal:

Q = 22000 [m3] * 5 [renov. /hr] = 110000 [m3 / hr]

Conversión de [m3 / hr.] a [ft3/ min] (CFM).

254
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

Q = 110000 [m3 / hr.] * 1 hr. / 60 min. * 35.31 ft3/ m3


Q = 64743.56 [ft3/min] ˜ 64744 CFM.

Como podemos observar el valor del caudal de aire a renovar es de 64744 CFM
en el área de almacenes 2.

c) Cantidad adecuada de extractores de techo:

Cantidad de extractores de techo = 64744 CFM / 5003 CFM


Cantidad de extractores de techo = 12.94 ˜ 13

4.8 CONCLUSIONES

Una vez realizada las evaluaciones de riesgos, las mediciones y los cálculos
pertinentes para cada caso se pudo concluir los siguientes puntos:

 Ruido

Como se aprecia en la Tabla Nº4.7 de los resultados obtenidos de la medición de


los niveles de ruido, la mayor parte de las secciones y maquinarias emiten un nivel
sonoro por encima de lo permitido; donde solo en los cajones de trigo, cuartos de
transmisión y de control se emite un ruido por debajo del nivel permisible, (siendo
este último tomado como un cuarto de descanso). Se deberá tomar acciones tanto
en la fuente como en el receptor para eliminar o disminuir este riesgo.

 Iluminación

Se puede observar en la Tabla Nº4.9 de los resultados obtenidos de la medición


de los niveles de iluminación, que una tercera parte del molino se encuentra
dentro de los niveles mínimos de iluminación; entre ellos el molino martillo,

255
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

motores de transmisión, cajones de trigo limpio, elevador de cangilones,


despedradora, los molinos de cilindros 2, 4, 6, plansifter, la zaranda y
despuntadora del 4º piso, entre otros. Concluyendo que la iluminación se
encuentra deficiente por lo que se tomaran acciones correctivas en los puntos que
lo necesiten, en lo que resta a los otros puntos la iluminación se encuentran dentro
de los niveles de iluminancia requeridos.

 Temperatura

Se puede concluir de la Tabla Nº4.11 resultados obtenidos de la medición de


temperatura en la cual trabajan los operarios, que casi en un 100% de las
secciones del molino los operarios están sometidos a temperaturas óptimas de
trabajo, es decir entre el rango de 17 y 19 ºC (zona de confort). Lo cual esto es
una fortaleza a destacar de la industria.

 Ventilación

La ventilación dentro el molino se pudo concluir que cumple con un excelente


desempeño, gracias a su implementación de diferentes sistemas de extracción y
ventilación específica, como ser filtro de mangas, ciclones, sistemas de aspiración
de aire, polvo, paja, canales de aire, extractores, etc.

Pero no obstante la ventilación general que se tiene en los almacenes se puede


concluir de acuerdo a los cálculos realizados, donde el resultado obtenido indica
que para tener el área de almacenes 1 ventilada adecuadamente se deben tener
instalados 6 extractores de techo, cantidad que concuerda con la cantidad de
extractores de techo instalados actualmente en el área de almacenes. Lo anterior
indica que el problema de ventilación se debe a las fugas de materia harinosa que
se transporta en el sistema del área de embolsado.

256
CAPITULO IV: IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS

También se puede concluir de acuerdo a los cálculos obtenidos, que para tener el
área de almacenes 2 ventilada adecuadamente se deben tener instalados 13
extractores de techo, cantidad que deberá ser tomada en cuenta en los planes
para la instalación de los extractores.

Se concluye que la experiencia de identificar peligros, evaluar, determinar los


niveles de riesgo y priorizarlos ha servido como instrumento principal para el
desarrollo de la Planificación y Planteamiento de las acciones a tomar en la
molinera, logrando establecer programas y medidas de prevención, con la
finalidad de disminuir y/o eliminar los riesgos y accidentes laborales a los que se
expone la Molinera Del Valle S.R.L.

257
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

CAPITULO V.

PLANIFICACION Y
PLANTEAMIENTO
DE LAS
ACCIONES A
TOMAR
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

5.1 INTRODUCCIÓN

Las propuestas de mejoras que se presentan a continuación se basan en la


necesidad de mejorar la seguridad e higiene industrial en las diferentes áreas
de la Industria Molinera Del Valle S.R.L. ya que presentan riesgos físicos para
los trabajadores, así como las acciones de riesgo llevadas a cabo por los
mismos trabajadores. Actualmente no se cuenta con un programa de seguridad
e higiene industrial bien definido que ayude a proteger la salud de los
trabajadores.

Un programa de seguridad e higiene industrial es un conjunto de actividades de


planeación, dirección y control que tiene como fin prevenir y proteger a los
trabajadores de las condiciones inseguras a las cuales están expuestos, como
también proteger todo activo tangible de la industria.

Las mejoras que se presentan para la seguridad e higiene industrial de la


Industria Molinera Del Valle S.R.L. deben ser implementadas al 100%, por el
motivo que en las diferentes áreas de trabajo existen condiciones inseguras que
deben ser eliminadas o minimizadas; para ello los aspectos a tomar en cuenta
para la eliminación de condiciones inseguras se las definirán en los siguientes
programas:

1. Programa de Organización de Seguridad y Salud Ocupacional


2. Programa de Controles de Ingeniería
3. Programa de Capacitaciones
4. Programa de Señalización Industrial
5. Programa de Equipos de Protección Personal
6. Programa de Orden y Limpieza (Cultura 5 S’s)
7. Programa de Combate y Lucha contra Incendios
8. Programa de Salud Ocupacional
9. Programa de Monitoreos (Higiene industrial)
10. Programa de Registros de Seguridad Industrial
259
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 1:
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

1. INTRODUCCIÓN

Como Industria Molinera desarrollaremos nuestras actividades con exigentes


niveles de seguridad; identificando peligros y evaluando los riesgos que se
generen o se pueden presentar, con el fin de eliminarlos o minimizarlos a través
de la implementación de medidas de control que brindaran a nuestros
trabajadores, colaboradores y otras personas relacionadas, un ambiente laboral
orientado a la prevención de riesgos, incidentes y lesiones.

La principal disposición legal aplicable a nuestras actividades, será la Ley


General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar (D.L. 16998), la cual
también deberá ser respetada y aplicada por los trabajadores.

2. OBJETIVO

El Objetivo del Departamento de la Seguridad Industrial en la Molinera es:

 Supervisar, asesorar operativamente, apoyar y monitorear


proactivamente la aplicación de las normas legales de Seguridad e
Higiene Ocupacional, siendo el soporte técnico para los líderes de área;
liderando la ejecución de actividades especializadas referidas a
seguridad industrial.

Procesos para el cumplimiento del Objetivo:


 Asesoramiento Operativo en Gestión y Requisitos Legales de Seguridad
Industrial.
260
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 Supervisión y Soporte en Gestión de Riesgos Ocupacionales.


 Supervisión y Soporte en implementación y mantenimiento de Requisitos
Legales.
 Supervisión y Soporte en implementación y mantenimiento de Controles
Operacionales y Dotaciones de Seguridad Industrial.
 Supervisión y Soporte en Implementación y mantenimiento de Planes de
Emergencia.
 Gestión de los Monitoreos de HSI.
 Soporte en la gestión de la investigación de Accidentes.

3. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Con la finalidad de tener la nueva jerarquía de acuerdo a las necesidades por


implementar: recursos humanos, tecnológicos y económicos, será necesario
modificar la estructura de la Industria Molinera para poder llevar a cabo los
objetivos, actividades y tareas que deben ser desarrolladas por el
Departamento de Seguridad e Higiene Ocupacional; y se plantea el mismo de la
siguiente manera (Figura N°5.1):

261
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.1 : PROPUESTA DE ORGANIGRAMA DE LA INDUSTRIA


66

JUNTA DE ACCIONISTAS

Gerencia General

Dpto. Seguridad
Industrial

Producción Recursos Administración Logística Comercialización


Humanos y Contabilidad

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

4. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

El Departamento de Seguridad e Higiene Ocupacional desarrollará las


siguientes funciones:

 Prevenir, comunicar e instruir a los trabajadores sobre todos los riesgos


conocidos en la Industria y sobre las medidas de prevención que deben
aplicarse.
 Desarrollar y cumplir con la Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos,
Programas y procedimientos preventivos de higiene y seguridad.
 Cumplir las leyes y reglamentos relativos a la higiene, seguridad ocupacional
y bienestar.
 Conformar, asesorar y mantener el Comité Mixto HSOB, que estará
conformado paritariamente por representantes de los empleadores y de los
trabajadores.

262
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 Elaborar y presentar los documentos legales e informes de acuerdo a los


compromisos asumidos en Seguridad Industrial por la empresa ante las
autoridades competentes.
 Investigar y analizar las causas de los accidentes, controlar la presentación
de denuncias y llevar una relación detallada de las actividades.
 Planificar y coordinar la ejecución de las capacitaciones en temas de
seguridad industrial
 Elaborar, coordinar y ejecutar un plan de monitoreos de HSI, así como dar
seguimiento a la solución de las desviaciones detectadas.
 Elaborar, coordinar y ejecutar un cronograma de simulacros en temas de
evacuación, incendios, primeros auxilios, desastres naturales etc.
 Presupuestar, supervisar y dar seguimiento al uso y dotación de Equipos de
Protección Personal y Ropa de Trabajo para el personal.
 Elaborar, administrar y organizar los registros de Seguridad e Higiene.

5. POLÍTICA DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

La Molinera Del Valle S.R.L. es una empresa cochabambina dedicada a la


producción y comercialización de Harina y Afrecho, que cuenta con tecnología
de punta, mejoramiento continuo en sus procesos y personal calificado para
brindar a las familias un producto de alta calidad, comprometiéndose a llevar
adelante una cultura de Seguridad y Salud Ocupacional, por lo tanto la alta
gerencia se compromete a:

 Fomentar la seguridad y salud de sus trabajadores, proveedores,


distribuidores y clientes donde operamos a través del desarrollo de una
conciencia preventiva.
 Cumplir con la legislación y otros requisitos legales vigentes aplicables a
SySO en todas las áreas donde se realizan nuestras actividades.

263
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 Establecer objetivos y metas anuales de SySO de revisión periódica que


permitan evaluar la evolución del desempeño.
 Asegurar la ejecución de diferentes actividades y condiciones óptimas de
SySO promoviendo la prevención y protección de todo el personal de la
empresa.
 Mantener una comunicación abierta sobre nuestras políticas a nuestro
personal, proveedores y distribuidores en general.
 Capacitar al personal continuamente para concientizarlos y
sensibilizarlos en el tema de SySO de acuerdo a sus funciones y
responsabilidades.
 Documentar, implementar y mantener los procedimientos, registros y
documentos en temas de SySO generados en las diferentes áreas en
nuestra industria.

264
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 2
PROGRAMA DE CONTROLES DE INGENIERIA

1. INTRODUCCIÓN

Después de identificar los peligros y evaluar los riesgos en la Industria, hay


varios métodos que se pueden usar para “Controlar los peligros” y proteger a
los trabajadores. Muchas veces hay que usar varios métodos juntos para
controlar los peligros y obtener la mejor protección para los trabajadores, para
ello existe una Jerarquía de Controles, en la cual debemos focalizarnos. (Figura
N°5.2)

Los controles de ingeniería implican el uso de tecnologías tales como el control


de flujo de aire, los filtros y diversas formas de contención, normalmente usadas
para limitar la diseminación de un peligro. A diferencia de los controles
administrativos, los controles de ingeniería funcionan independientemente de
las decisiones humanas. Pueden, por supuesto, ser ignorados, pero usualmente
sólo por una acción deliberada, y por razones técnicas se limitan a sitios
específicos.

FIGURA N° 5.2 : JERARQUIA DE CONTROLES


67

FUENTE: Norma Boliviana NB/OHSAS 18001 (2008)

265
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

2. LEGISLACION

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en el siguiente artículo, menciona:

 Art. 6º (Obligación de Empleadores). Son obligaciones de empleadores:


5) Controlar que las máquinas, equipos, herramientas, accesorios y otros
en uso o por adquirirse, reúnan las especificaciones mínimas de
seguridad.

6) Usar la mejor técnica disponible en la colocación y mantenimiento de


resguardos y protectores de maquinarias, así como en otro tipo de
instalaciones.

 Art. 7º (Obligaciones de los Trabajadores). Son obligaciones de los


trabajadores:
6) Conservar los dispositivos y resguardos de protección en los sitios
donde estuvieren instalados, de acuerdo a las normas de seguridad.

3. OBJETIVO

 Establecer, implementar y mantener los controles necesarios para


eliminar y/o disminuir los riesgos a los cuales los trabajadores de la
Industria Molinera se encuentran expuestos al momento de realizar sus
labores.

4. DESARROLLO

En el presente Plan de Seguridad se dará mayor importancia y énfasis a los


peligros de acuerdo a su nivel de riesgo (Significativos y Moderados), por lo que

266
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

se extrajeron de las planillas IPER (Capítulo 4) los niveles de riesgo de acuerdo


a los controles de Ingeniería propuestos:
 Significativo
 Moderado
 Muy Poco Significativo

4.1 Riesgos Significativos

En el presente Cuadro se detallan los controles de Ingeniera propuestos para


los peligros de riesgo Significativo (Cuadro Nº5.1):

CUADRO N° 5.1 : CONTROLES DE INGENIERIA (RIESGO SIGNIFICATIVO)


16

NIVEL DE
N° AREA ACTIVIDAD DISEÑO
RIESGO
ACTIVIDADES ASOCIADAS A LA IPER

BARRERA DE
1 CONTROL DE ACCESO Significativo
(RETÉN)

Pre-Pesado
(PREP)

ASEGURAR RUEDAS
2 Significativo
CON CUÑAS

PANELES DE VENTEO
Molino ANTIEXPLOSIVOS
3 Significativo
(MOL) (LIMITA LOS DAÑOS
POR DEFLAGRACIÓN)

267
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

NIVEL DE
N° AREA ACTIVIDAD DISEÑO
RIESGO

Significativo
RESGUARDOS PARA
4 LAS CORREAS,
CADENAS

Molino
(MOL)
BLOQUEOS Y
5 ENCLAVAMIENTO EN Significativo
LAS MAQUINARIAS

PARADAS DE
6 Significativo
EMERGENCIA

Embolsado
(EMB)

PARADAS DE
7 EMERGENCIA (CINTAS Significativo
TRANSPORTADORAS)

ESCALERAS
VERTICALES DE
ACCESO CON
GUARDA HOMBRE
8 Significativo
(JAULA DE
SEGURIDAD) A
PARTIR DE LOS 2 M.
DE ALTURA
Silos
(S)

LÍNEAS DE VIDA EN
9 LAS JAULAS DE Significativo
SEGURIDAD

268
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

NIVEL DE
N° AREA ACTIVIDAD DISEÑO
RIESGO

ELEMENTOS DE
Silos
10 COMUNICACIÓN, Significativo
(S)
RADIOS, PITOS, ETC.)

USO DE EQUIPOS
AUXILIARES PARA EL
MOVIMIENTO DE
Almacenes
11 CARGA (CINTAS Significativo
(ALM)
TRANSPORTADORAS,
MONTACARGAS,
BURRITOS)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

4.2 Riesgos Moderados

En el presente Cuadro se detallan los controles de Ingeniera propuestos para


los peligros de riesgo Moderado (Cuadro Nº5.2):

CUADRO N° 5.2 : CONTROLES DE INGENIERIA (RIESGO MODERADO)


17

NIVEL DE
N° AREA ACTIVIDAD DISEÑO
RIESGO
CONTROLES DE INGENIERÍA

ESCALERA O
Recepción de
PLATAFORMA PARA
1 materia prima Moderado
SUBIR A LOS
(RMP)
CAMIONES

COLOCAR
Molino BARANDAS EN
2 Moderado
(MOL) ABERTURAS DE
PISO

269
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

NIVEL DE
N° AREA ACTIVIDAD DISEÑO
RIESGO
CONTROLES DE INGENIERÍA

Molino CONTENEDORES
3 Moderado
(MOL) DE RESIDUOS

RENOVACIÓN
PERIÓDICA DEL
AIRE EN EL
AMBIENTE DE
Almacenes
4 TRABAJO Significativo
(ALM)
(VENTILACIÓN Y
EXTRACCIÓN
FORZADA O
NATURAL) (ALM)
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

270
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 3
PROGRAMA DE CAPACITACIONES

1. INTRODUCCIÓN

La capacitación es un proceso educacional de carácter estratégico aplicado de


manera organizada y sistémica, mediante el cual los trabajadores adquieren o
desarrollan conocimientos y habilidades específicas relativas al trabajo, y
modifica sus actitudes frente a los que-haceres de la organización, el puesto o
el ambiente laboral.

En tal sentido la capacitación constituye factor importante para que el trabajador


brinde el mejor aporte en el puesto o cargo asignado, ya que es un proceso
constante que busca la eficiencia, la mayor productividad en el desarrollo de
sus actividades, como también para la prevención de accidentes y disminución
de riesgos, contribuyendo a elevar el rendimiento, la moral y el ingenio creativo
del trabajador.

2. LEGISLACION

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en el siguiente artículo, menciona:

 Art. 6º (Obligación de Empleadores). Son obligaciones de empleadores:


24) Promover la capacitación del personal en materia de prevención de
riesgos del trabajo.

 Art. 7º (Obligaciones de los Trabajadores). Son obligaciones de los


trabajadores:

271
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

3) Cumplir las instrucciones y enseñanzas sobre seguridad, higiene y


salvataje en los centros de trabajo.

 Art. 351º Los trabajadores deben ser instruidos sobre los movimientos y
esfuerzos que ejecuten a fin de prevenir lesiones por sobre esfuerzo o
fatiga.

3. OBJETIVO

 Establecer Programas de capacitación a todos los niveles jerárquicos en


procedimientos y hábitos de Seguridad y Salud Ocupacional,
pretendiendo mejorar las condiciones de trabajo de los empleados,
haciendo su labor más segura y eficiente; precautelando los impactos a
la salud del personal que trabaja en la Molinera Del Valle S.R.L.

4. PLANIFICACIÓN

De esta manera se elabora un Plan de Capacitación y entrenamiento para la


Industria Molinera Del Valle S.R.L. con la finalidad de realizar una prevención
de los riesgos haciendo prevalecer los Recursos Humanos; los cuales
constaran de diferentes módulos, que se detallan a continuación (Cuadro
Nº5.3):

CUADRO N° 5.3 : PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA INDUSTRIA MOLINERA


18

PLAN DE CAPACITACION EN MATERIA DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL PARA LA INDUSTRIA MOLINERA
DEL VALLE S.R.L.

272
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 Establecer Programas de capacitación a todos los niveles jerárquicos en


procedimientos y hábitos de Seguridad y Salud Ocupacional, pretendiendo
OBJETIVO: mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, haciendo su labor
más segura y eficiente; precautelando los impactos a la salud del personal
que trabaja en la Molinera Del Valle S.R.L.

ALCANCE: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

CURSO
Nº RESPONSABLE DIRIGIDO TIEMPO
(Capacitación)
Inducción de Seguridad
y Salud Ocupacional
Depto. Seguridad y 30 Hrs.
1 (Riesgos laborales, Todas las áreas
Salud Ocupacional (4 Hrs/día)
enfermedades
ocupacionales, etc.)
Equipos de Protección Producción,
Personal Depto. Seguridad y Mantenimiento, 6 Hrs.
2
(Uso y mantenimiento Salud Ocupacional Personal de Aseo, (3 Hrs/día)
correcto de los EPP’s) Contratistas y otros

Señalización de Depto. Seguridad y 4 Hrs.


3 Todas las áreas
Seguridad Industrial Salud Ocupacional (4 Hrs/día)

Lucha y Combate contra Depto. Seguridad y 12 Hrs.


4 Todas las áreas
Incendios Salud Ocupacional (4 Hrs/día)

Depto. Seguridad y Producción y 20 Hrs.


5 Trabajos en Altura
Salud Ocupacional Mantenimiento (4 Hrs/día)

Depto. Seguridad y Producción y 20 Hrs.


6 Espacios Confinados
Salud Ocupacional Mantenimiento (4 Hrs/día)

Primeros Auxilios y Depto. Seguridad y 30 Hrs.


7 Todas las áreas
Ergonomía Salud Ocupacional (4 Hrs/día)

Depto. Seguridad y 8 Hrs.


8 Manejo Defensivo Todas las áreas
Salud Ocupacional (4 Hrs/día)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

273
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

La programación y seguimiento del cumplimiento de estas actividades será


responsabilidad del Departamento de Seguridad Industrial.

Para la realización de las capacitaciones se entregará material de apoyo a cada


participante, se llevará un registro firmado de asistencia en el que deberá
constar el nombre y cargo del empleado de la Molinera Del Valle S.R.L.

5. CONTENIDO

A continuación se describirá la propuesta de los cursos de capacitación para la


Molinera Del Valle S.R.L. con sus respectivos objetivos, alcance, contenido y
duración de cada curso.

5.1 Inducción de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Este curso contemplara aspectos generales sobre la Seguridad Industrial,


conceptos referidos a la prevención de accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales. Con la finalidad de dar a conocer la importancia de la Seguridad
y Salud Ocupacional. (Cuadro Nº5.4)

CUADRO N° 5.4 : INDUCCIÓN DE SEGURIDAD IND. Y SALUD OCUPACIONAL


19

INDUCCIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

 Proporcionar al Supervisor y trabajador los conocimientos,


metodologías, técnicas y herramientas que les permitan desarrollar
competencias para la buena gestión de la Seguridad Industrial y la
Objetivos: Salud Ocupacional en la Molinera.
 Obtener las habilidades, conocimientos y herramientas básicas para
desarrollar un programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Comprender la terminología básica, los principios y las mejores
prácticas de seguridad y salud ocupacional.

274
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

Alcance: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Duración: 30 Horas
Nº CONTENIDO
1. Principios de la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
2. Reconocimiento, Evaluación y Control de Peligros
3. Comunicaciones de Seguridad
4. Participación del Personal
5. Reporte e Investigación de Incidentes
6. Análisis Preliminar de Riesgos
7. Capacitación de Seguridad
8. Equipos de Trabajo en Seguridad
9. Inspecciones de Seguridad.
10. Introducción a la OHSAS 18001 y OSHAS
11. Fundamentos de Higiene Industrial
12. Norma de Comunicación de Peligros
13. Equipos de Protección Personal
14. Registro de Lesiones y Enfermedades
15. Plan de Acción ante Emergencias
16. Orientación en Seguridad
17. Creación de un Plan de Gestión de Salud y Seguridad: Evaluación de Aplicación
18. Sistema de Gestión de Seguridad
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

5.2 Capacitación en Equipos de Protección Personal

Los equipos de protección personal son elementos de uso individual destinados


a dar protección al trabajador frente a eventuales riesgos que puedan afectar su
integridad durante el desarrollo de sus labores.

275
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

Es importante destacar que antes de decidir el uso de elementos de protección


personal debieran agotarse las posibilidades de controlar el problema en su
fuente de origen, debido a que ésta constituye la solución más efectiva.

Es por eso que el curso está diseñado para proporcionar los conocimientos,
definiciones sobre el uso correcto de los diferentes Equipos de Protección
Personal, efectuando de esta manera una labor eficaz y eficiente para evitar
accidentes. Así mismo su buena conservación y mantenimiento de los EPP’s.
(Cuadro Nº5.5)

CUADRO N° 5.5 : CAPACITACIÓN EN EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


20

CAPACITACIÓN EN EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP’s)

 Suministrar información general de los equipos de protección


Objetivo: personal (EPP’s) a los fines de generar hábitos de conductas que
contribuyan a la creación de una cultura de seguridad y de auto
cuidado en los integrantes de la empresa

Alcance: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Duración: 6 Horas
Nº CONTENIDO
1. Introducción
2. Normas y Leyes
3. Peligros y Riesgos
4. Equipos de Protección Personal y su Importancia
5. Criterios de empleo
6. Aspectos a considerar para la Elección del EPP
7. Utilización y Mantenimiento
Tipos de equipo de protección personal
8. - Protección para la cabeza
- Protección para ojos y cara

276
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

- Protección respiratoria
- Protección de extremidades superiores
- Protección del tronco
- Protección de extremidades inferiores
- Otros equipos de protección
9. Actividades para motivar su uso
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

El trabajador debe ser capaz de crear un modelo de seguridad que incluya


aparte de un buen uso de los equipos de protección personal, un constante
seguimiento, en la utilización de estos, a fin de lograr un fructífero beneficio
para el mismo y por ende para la Molinera.

5.3 Capacitación en Señalización de Seguridad Industrial

El curso contemplara aspectos generales sobre la señalización de seguridad


industrial y salud en el trabajo, los peligros y riesgos presentes en la Molinera,
información referida a la prevención de accidentes laborales y enfermedades
ocupacionales. Con la finalidad de dar a conocer al personal la importancia de
la Seguridad y Salud Ocupacional. (Cuadro Nº5.6)

CUADRO N° 5.6 : CAPACITACIÓN EN SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD


21

CAPACITACIÓN EN SEÑALIZACION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Establecer la identificación de los colores de seguridad y los


principios de diseño de las señales de seguridad usadas en los
lugares de trabajo.
Objetivos:  Informar sobre los peligros y riesgos existentes en la planta como
medida preventiva.
 Dar a conocer las señales de prohibición, advertencia, obligación,
salvamento, evacuación, entre otros.

Alcance: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

277
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

Duración: 4 Horas
Nº CONTENIDO
1. Introducción
2. Leyes y Normas
3. Peligros y Riesgos
4. Propósitos de los colores y de las señales de seguridad y tipos de señales
5. Criterios, principios y aspectos a considerar para desarrollar la señalización
Señalización de seguridad
- Señales de Prohibición
6. - Señales de Obligación
- Señales de Advertencia
- Señales de Salvamento y Evacuación
- Señales Complementarias
7. Materiales
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

5.4 Capacitación en Lucha y Combate contra Incendios

Este curso comprenderá conceptos generales de los diferentes tipos de fuego,


fuentes potenciales de los mismos, además de los medios de extinción para los
diferentes tipos de fuego. Como Realizar el uso correcto de un extintor. (Cuadro
Nº5.7)

CUADRO N° 5.7 : CAPACITACIÓN LUCHA Y COMBATE CONTRA INCENDIOS


22

CAPACITACIÓN EN LUCHA Y COMBATE CONTRA INCENDIOS

 Entender y dominar los conceptos fundamentales sobre el fuego,


manejo de materiales peligrosos, técnicas de rescate y en especial las
Objetivo: de ataque a incendios, para que su intervención se ajuste a los
escenarios de emergencia por incendio que se pueden presentar en
las instalaciones industriales de la Molinera Del Valle.

278
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

Alcance: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Duración: 12 Horas
Nº CONTENIDO
1. Introducción
Características y Combate del Fuego
- Principios del Fuego
- Transferencia de calor
- Fuentes de ignición
- Explosiones
2. - Productos de la Combustión
- Gases
- Calor
- Humo
- Insuficiencia de Oxígeno
- Teoría sobre el fuego y la explosión
Peligro de los Materiales en Incendios
3. - Combustibles Sólidos
- Combustibles Líquidos
- Combustibles Gaseosos
Combate de Incendios
- El agua como agente extintor
4. - El uso de espumas para la lucha contra incendios
- El anhídrido Carbónico
- Agentes extintores halogenados
- El polvo químico seco como agente extintor
Uso de extintores en la protección y ataque de incendios
5. - Qué es un extintor y tipos de extintores más comunes
- Principio de selección de extintores
- Funcionamiento y manejo de extintores.
Control de Emergencias
- Generalidades
6. - Pesos más importantes para actuar eficientemente en una emergencia
- Brigadas
- Evacuación y Simulacros
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

Al finalizar la capacitación, los supervisores, obreros y otros participantes


estarán en condiciones de aplicar técnicas para el control y combate de

279
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

incendios, tendrán los conocimientos para utilizar extintores, y en general todos


los recursos para apagar incendios.

5.5 Capacitación en Trabajos en Altura

El curso está diseñado para proporcionar los conocimientos, definiciones y


destrezas básicas para lograr efectuar supervisión de trabajos en altura en
estructuras metálicas, andamios y edificaciones, así como las precauciones que
deben tener y el uso del equipo de protección adecuado para evitar accidentes.
(Cuadro Nº5.8)

CUADRO N° 5.8 : CAPACITACIÓN EN TRABAJOS EN ALTURA


23

CAPACITACIÓN EN TRABAJOS EN ALTURA


 Identificar los peligros y riesgos asociados a los trabajos en altura y
distinto nivel.
 Conocer los estándares relacionados a los trabajos en altura
Objetivos: garantizando un trabajo con los requisitos mínimos de seguridad.
 Conocer los criterios para realizar inspecciones de seguridad en los
andamios, escaleras, open hole y otras áreas donde se realicen
trabajos en altura.

Alcance: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Duración: 20 Horas
Nº CONTENIDO
1. Introducción
2. Conceptos generales sobre trabajos en altura
3. Medidas de Prevención y Protección Contra Caídas
4. Escaleras y Andamios
5. Uso de herramientas y materiales a distinto nivel
6. Procedimiento de Trabajo en Altura
7. Plan de Rescate

280
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

8. Taller I: Práctica de Manipulación de equipo


9. Taller II: Ascenso, descenso, posicionamiento
10. Taller III: Nudos
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

5.6 Capacitación en Espacios Confinados

El curso está diseñado para ofrecer a los supervisores los conocimientos


necesarios para definir e identificar los riesgos asociados al trabajo en Espacios
Confinados, así como las precauciones que deben tener y el uso del equipo de
protección adecuado para evitar accidentes. (Cuadro Nº5.9)

CUADRO N° 5.9: CAPACITACIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS


24

CAPACITACIÓN EN ESPACIOS CONFINADOS


 Identificar los espacios confinados de acuerdo a sus características.
 Identificar los peligros y controlar los riesgos asociados a los trabajos
Objetivos: en espacios confinados.
 Aplicar los estándares relacionados a los trabajos en EC.
 Conocer el uso de los equipos de monitoreo y los medios de rescate
en espacios confinados.

Alcance: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Duración: 20 Horas
Nº CONTENIDO
1. Introducción
2. Características de un Espacio Confinado
3. Peligros y Riesgos
4. Procedimiento de Trabajo en Espacios Confinados
5. Equipos de Protección Respiratoria
6. Procedimiento General de Bloqueo
7. Taller: Equipo de Detección de Gases y Rescate en Espacios Confinados
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

281
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

Al finalizar la capacitación, los supervisores, obreros y participantes tendrán el


conocimiento de los peligros y riesgos asociados a la labor en Espacios
Confinados, así como los requisitos para la planificación del trabajo y la
prevención de accidentes.

5.7 Capacitación en Primeros Auxilios y Ergonomía

El curso está diseñado a toda persona dentro de planta que desee incorporar
conocimientos, información y técnicas prácticas y efectivas sobre atención y
primer respuesta ante accidentes (primer respondiente), especialmente
brigadistas, personal de seguridad, etc. (Cuadro Nº5.10)

CUADRO N° 5.10: CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS


25

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS


 Proporcionar al brigadista, los conocimientos necesarios para que
pueda brindar a quien así lo requiera, los Primeros Auxilios Básicos
Objetivo:
que permitan a la víctima permanecer con vida hasta la llegada de los
servicios de emergencia profesionales.

Alcance: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Duración: 30 Horas
Nº CONTENIDO
1. Introducción
2. El Cuerpo Humano
3. Principios de acción de emergencia
4. Signos Vitales
5. Shock
6. Atragantamiento
7. Emergencias respiratorias
8. Hemorragias, heridas y curaciones

282
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

9. Traumatismos
10. Quemaduras
11. Inmovilización y Vendajes
12. Transporte / Traslado
13. Botiquín de Primeros Auxilios
14. Ergonomía
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

Al finalizar la capacitación, todos los participantes tendrán los conocimientos y


habilidades necesarios para brindar la primera atención en caso de
emergencias.

5.8 Capacitación en Manejo Defensivo

El curso describe las técnicas más seguras y responsables de conducir un


vehículo automotor que se transformarán en hábito en el momento en que se
decida aplicarlas. (Cuadro Nº5.11)

Se transmitirán consejos prácticos para conducir, lo que se puede controlar, las


pautas útiles en la conducción diaria así como pautas de manejo en condiciones
que no puede controlar: clima, luz, tráfico, condiciones de las pistas y por
supuesto otros conductores.

Estos hábitos adquiribles se desarrollan a través de un trabajo motivacional


para lograr en el conductor un cambio de conducta a través de la toma de
conciencia de esta nueva actitud en la forma de conducir un vehículo
automotor, y ponerlos en práctica de inmediato e interpretar los códigos
integrados de la vía pública, que no es otra cosa que la vía de todos. Este
cambio conductual puede en un momento determinado significar la vida o la
muerte, o también la plenitud de la salud o la minusvalía permanente.

283
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.11: CAPACITACIÓN EN MANEJO DEFENSIVO


26

CAPACITACIÓN EN MANEJO DEFENSIVO

Objetivo:  Fomentar cambios de comportamiento en la vía y desarrollar hábitos


seguros de conducción.

Alcance: La Industria Molinera Del Valle S.R.L.

Duración: 8 Horas
Nº CONTENIDO
1. Introducción
Dispositivos para el control de tránsito
- Definición de dispositivos para el control de tránsito
- Acuerdos internacionales sobre señalización
- Dispositivos de tránsito vertical
2.
- Dispositivos de tránsito horizontal
- Dispositivo luminoso
- Señales manuales
- Señales acústicas
El Conductor Defensivo
- El manejo defensivo y sus características
3. - El accidente de tránsito y sus características
- Manejo perfecto
- Características de un conductor defensivo
Condiciones Seguras durante la Conducción
- Cinturón de seguridad
4.
- Distancia de seguimiento
- Distancia total de parada
Condiciones que afectan al Conductor
- Condiciones físicas
5.
- Condiciones mentales
- Condiciones ambientales
6. Estrategias de Manejo Defensivo, Puntos ciegos
7. Actos y acciones inseguras en la conducción
FUENTE: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad, IBNORCA.

Al finalizar la capacitación los conductores de la Molinera Del Valle serán


capaces de:

284
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 Tener un desempeño de forma segura y responsable al conducir vehículos


automotores.
 Tener la oportunidad de convertirse en conductores prudentes que sólo se
logrará a través de un compromiso personal.
 Incorporar técnicas que mitigarán choques y accidentes, salvando vidas,
ahorrando tiempo y dinero a pesar de las condiciones adversas que los
rodean o de las acciones de los demás.

6. SIMULACROS

Los simulacros son ensayos acerca de cómo se debe actuar en caso de


emergencia, siguiendo un plan previamente establecido basado en
procedimientos de seguridad y protección. Estos ponen a prueba la capacidad
de respuesta de la organización y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar
los planes.

Los simulacros de emergencias constituyen una herramienta muy útil para la


adquisición de buenos hábitos en situaciones de emergencia. Y es éste, el
principal motivo por el que un simulacro no debe dejarse a la improvisación, y
debe estar ensayado y entrenado de forma que se eviten situaciones peligrosas
no controladas, y ayude a actuar con control y prontitud.

La forma en cómo debe ser llevada a cabo un simulacro se encuentra detallada


en:

 Plan de Emergencias (Ver Anexo D)

285
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

6.1 CRONOGRAMA DE SIMULACROS

A continuación se detalla el cronograma de Simulacros planificados (Cuadro Nº5.12):

CUADRO N° 5.12: CRONOGRAMA DE SIMULACROS


27

AÑO: 2016
N° SIMULACRO RESPONSABLE
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Depto. Seguridad y
1 Evacuación por Incendio X X
Salud Ocupacional
Depto. Seguridad y
2 Incendio X
Salud Ocupacional
Depto. Seguridad y
3 Primeros Auxilios X
Salud Ocupacional
Depto. Seguridad y
Rescate de Trabajos en
4 X
Altura / Espacios Confinados Salud Ocupacional
Depto. Seguridad y
5 Derrame X
Salud Ocupacional.
Depto. Seguridad y
6 Desastres Naturales X
Salud Ocupacional.
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

286
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 4
PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN INDUSTRIAL

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar


Nº16998. (Art. 406º) se entiende como señalización: a toda forma de
comunicación SIMPLE y GENERAL que tiene la función de: prevenir riesgos,
prohibir acciones específicas o dar instrucciones simples sobre el uso de
instalaciones, vías de circulación y equipos.

Tanto desde el punto de vista de la legislación nacional como la internacional es


necesario establecer en los centros de trabajo, cualquiera sea su volumen, un
sistema de señalización de seguridad a efectos de notificar en forma rápida los
riesgos y peligros que pueden amenazar a los empleados dentro de los
establecimientos. Es por eso que la industria Molinera Del Valle S.R.L. se ve
obligada a desarrollar un programa de señalización.

2. LEGISLACION

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en los siguientes artículos, menciona:

 Art. 6º (Obligación de Empleadores). Son obligaciones de empleadores:


19) Utilizar con fines preventivos los medios de señalización, de acuerdo
a normas establecidas.

23) Colocar y mantener en lugares visibles avisos o carteles que


indiquen medidas de higiene y seguridad.

287
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 Art. 75º Todos los niveles activos y lugares de tránsito deben tener una
señalización permanente normalizada, de acuerdo a los requerimientos
de tránsito y procesos de trabajo.

 Art. 407º La señalización es parte fundamental de la seguridad y por


tanto es la instalación obligatoria en todo centro de trabajo, sin que
medien atenuantes de ninguna clase, como el analfabetismo.

 Art. 408º Los empleadores son los responsables de instalar, mantener en


perfecto funcionamiento todos los elementos de señalización, realizando
pruebas periódicas de todos aquellos que se usan esporádicamente.

 Art. 409º Toda forma de señalización debe regirse a las normas


nacionales existentes o a las recomendaciones de organismos
especializados.

3. OBJETIVO

 Informar, educar y concientizar a los trabajadores de la Molinera Del


Valle S.R.L., sobre los riesgos o condiciones peligrosas que no se hayan
podido evitar en la industria; con paneles informativos, advirtiendo a los
trabajadores de la presencia de un riesgo, o a recordarles la existencia
de una prohibición u obligación.

4. MATRIZ IPER

El siguiente cuadro hará mención a los puntos exactos donde la Matriz IPER
(Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) determino como medida
preventiva la Señalización de las áreas o también la demarcación de puestos de
trabajo (Cuadro Nº5.13):

288
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.13: PUNTOS DE LA MATRIZ IPER PARA EL PROGRAMA DE


28

SEÑALIZACIÓN

TABLA CODIGO PUNTO TABLA CODIGO PUNTO


1
1
IPER-PREP-1/3 2 IPER-ALM-1/7
2
3
Pre-Pesado
5
3
IPER-PREP-2/3 6 IPER-ALM-2/7
4
7
1 Almacenes
IPER-RMP-1/4 2 IPER-ALM-3/7 5
3
Recepción de
4
Materia Prima IPER-RMP-2/4 IPER-ALM-6/7 16
7
IPER-RMP-3/4 9 18
IPER-ALM-7/7
IPER-RMP-4/4 11 20
IPER-MOL-1/11 1 IPER-TAL-2/4 3
IPER-MOL-2/11 2
3 Taller 6
IPER-TAL-3/4
IPER-MOL-3/11 4 7
5
Molino IPER-MOL-4/11 7 Distribución y
IPER-DIS-1/4 1
IPER-MOL-5/11 11 Comercialización
19
IPER-MOL-8/11 1
21 IPER-P-1/2
Parqueo 2
IPER-MOL-9/11 22
IPER-MOL-11/11 27 IPER-P-2/2 3
1
IPER-EMB-1/4 IPER-SER-1/5 1
2
Embolsado 3 Otros Servicios 5
IPER-EMB-2/4 IPER-SER-2/5
4 6
IPER-EMB-3/4 8 IPER-SER-3/5 11
IPER-S-1/7 1
IPER-S-2/7 2
IPER-S-3/7 3
4
IPER-S-4/7
Silos 5
6
IPER-S-6/7
7
8
IPER-S-7/7
9
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

289
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

5. PROPUESTA DE SEÑALIZACIÓN

El programa de señalización para la industria Molinera Del Valle S.R.L. se


aplicara bajo la Resolución Ministerial RM N°849/14 (Norma de Señalización de
Seguridad, Salud en el Trabajo y Emergencias de Defensa Civil) y Norma
Boliviana NB 55001 (Señalización de seguridad – Parte 1: Colores, señales y
carteles de seguridad para los lugares de trabajo).

En los Cuadros Nº 5.14, 5.15, 5.16, 5.17, 5.18 y 5.19 se muestran las
propuestas de señalización, tanto el significado de la señalética, los colores, el
tamaño y así como también la ubicación en planta de los mismos en las Figuras
Nº 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8, 5.9, 5.10, 5.11, 5.12, 5.13, 5.14, 5.15 y 5.16.

290
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.14: SEÑALES DE PROHIBICIÓN


29

SEÑALES DE PROHIBICIÓN
COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

PROHIBIDO A2
NEGRO ROJO BLANCO 1  Recepción MP
FUMAR (42,0 x 59,4)

PROHIBIDO
A2
ENCENDER NEGRO ROJO BLANCO 1  Recepción MP
(42,0 x 59,4)
FUEGO

ACCESO  Puertas de Ingreso


al Molino (2)
RESTRINGIDO
A1  Silos (6)
SOLO NEGRO ROJO BLANCO 12  Almacén Aditivos
(59,4 x 84,1)
PERSONAL  Almacén Bolsas P.
AUTORIZADO  Taller
 Serv. Alimentación

291
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

SEÑALES DE PROHIBICIÓN
COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE
 Puertas de
Ingreso al
Molino (2)
 2º Nivel
A PARTIR DE
Molino
ESTE PUNTO SE
A0 (Puerta Cuarto
PROHIBE:
NEGRO ROJO BLANCO (84,1 x 10 de Control)
FUMAR,
118,9)  Almacén 1 (2)
ENCENDER
 Almacén 2 (2)
FUEGO, COMER
 Silos
 Almacén
Bolsas P.
 Taller

PELIGRO
UD. PUEDE
SOFOCARSE
BAJO EL GRANO
A0  Silos
EN ESTE SILO!
NEGRO ROJO BLANCO (84,1 x 6 (Puertas de
118,9) entrada)(6)
Nunca entre a este
silo mientras se
carga o se
descarga

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

292
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.15: SEÑALES DE OBLIGACIÓN


30

SEÑALES DE OBLIGACION
COLORES
SIGNIFICADO DE SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE
USO
OBLIGATORIO  1º Nivel Molino
PARA INGRESAR A1 (Puertas de
BLANCO AZUL BLANCO 2
A ESTA AREA ES (59,4 x 84,1) Ingreso al
OBLIGATORIO EL Molino) (2)
USO DE:
USO
OBLIGATORIO
PARA INGRESAR A1
BLANCO AZUL BLANCO 1  Recepción MP
A ESTA AREA ES (59,4 x 84,1)
OBLIGATORIO EL
USO DE:
USO
OBLIGATORIO
 Embolsado
PARA INGRESAR A1
BLANCO AZUL BLANCO 2  Almacén
A ESTA AREA ES (59,4 x 84,1)
Aditivos
OBLIGATORIO EL
USO DE:

USO
OBLIGATORIO DE A2  3º Nivel Molino
BLANCO AZUL BLANCO 2
PROTECCION (42,0 x 59,4)  5º Nivel Molino
ACUSTICA

293
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

SEÑALES DE OBLIGACION
COLORES
SIGNIFICADO DE SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

USO
OBLIGATORIO DEL A2
BLANCO AZUL BLANCO 3  Silos (3)
CINTURON DE (42,0 x 59,4)
SEGURIDAD

USO
OBLIGATORIO DE A2  Almacenes 1 (2)
BLANCO AZUL BLANCO 5
PROTECCION (42,0 x 59,4)  Almacenes 2 (3)
LUMBAR

APILE A2  Almacenes 1 (3)


BLANCO AZUL BLANCO 6
CORRECTAMENTE (42,0 x 59,4)  Almacenes 2 (3)

CUIDE SU A2  Almacenes 1 (2)


BLANCO AZUL BLANCO 4
ESPALDA (42,0 x 59,4)  Almacenes 2 (2)

294
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

SEÑALES DE OBLIGACION
COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE
 1º Nivel Molino
 3º Nivel Molino
MANTENER
A3  5º Nivel Molino
ORDEN Y BLANCO AZUL BLANCO 6
(29,7 x 42,0)  Almacenes 1
LIMPIEZA
 Almacenes 2
 Taller

A2
PARQUEO BLANCO AZUL BLANCO 1  Parqueo
(42,0 x 59,4)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

295
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.16: SEÑALES DE ADVERTENCIA


31

SEÑALES DE ADVERTENCIA
COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

CUIDADO
A2  Pre - Pesado
CIRCULACION NEGRO AMARILLO NEGRO 2
(42,0 x 59,4)  Recepción MP
DE CAMIONES

CUIDADO
A2  Recepción MP
DESCARGA DEL NEGRO AMARILLO NEGRO 2
(42,0 x 59,4) (ambos lados)
PRODUCTO

 2º Nivel Molino
CUIDADO RUIDO A2  3º Nivel Molino
NEGRO AMARILLO NEGRO 4
ELEVADO (42,0 x 59,4)  4º Nivel Molino
 5º Nivel Molino

ATENCION
A2
RIESGO DE NEGRO AMARILLO NEGRO 1  Almacén Bolsas P.
(42,0 x 59,4)
INCENDIO

296
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

SEÑALES DE ADVERTENCIA
COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

 1º Nivel Molino
ATENCION
A2  2º Nivel Molino
RIESGO NEGRO AMARILLO NEGRO 4
(42,0 x 59,4)  5º Nivel Molino
ELECTRICO
 Taller

 1º Nivel Molino
 2º Nivel Molino
ATENCION  3º Nivel Molino
A2
CAIDAS A NEGRO AMARILLO NEGRO 10  4º Nivel Molino
(42,0 x 59,4)
DISTINTO NIVEL  5º Nivel Molino
 Terrazas (2)
 Silos (3)
 1º Nivel Molino
ATENCION
 2º Nivel Molino
RIESGO DE A2
NEGRO AMARILLO NEGRO 5  3º Nivel Molino
ATMOSFERAS (42,0 x 59,4)
 4º Nivel Molino
EXPLOSIVAS
 5º Nivel Molino

 2º Nivel Molino
ATENCION
A2 (molinos de
RIESGO DE NEGRO AMARILLO NEGRO 3
(42,0 x 59,4) cilindros) (2)
ATRAPAMIENTO
 Embolsado

297
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

SEÑALES DE ADVERTENCIA
COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

ATENCION
A2
CAIDAS A NEGRO AMARILLO NEGRO 1  Almacén Aditivos
(42,0 x 59,4)
DISTINTO NIVEL

MANTENGA
DISTANCIA NEGRO AMARILLO NEGRO 200x15 4  Camiones (4)
(en los camiones)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

298
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.17: SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACIÓN


32

SEÑALES DE SALVAMENTO Y EVACUACIÓN


COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

PRIMEROS A2  Almacén 1
BLANCO VERDE BLANCO 2
AUXILIOS (42,0 x 59,4)  Almacén 2

 Puertas de
Ingreso al Molino
(2)
SALIDA BLANCO VERDE BLANCO 30x60 12
 Embolsado (2)
 Almacén 1 (2)
 Almacén 2 (6)

 2º Nivel Molino
RUTA DE  3º Nivel Molino
BLANCO VERDE BLANCO 30x60 4
EVACUACION  4º Nivel Molino
 5º Nivel Molino

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

299
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.18: SEÑALES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO


33

SEÑALES DE EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO


COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
SIMBOLO DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE
 Pre-Pesado
 Recepción MP
 Puerta de Ingreso
al Molino
 2º Nivel Molino
 3º Nivel Molino
 4º Nivel Molino
A3  5º Nivel Molino
EXTINTOR BLANCO ROJO BLANCO 20
(29,7 x 42,0)  Embolsado
 Almacén 1 (2)
 Almacén 2 (4)
 Almacén Aditivos
 Almacén Bolsas P.
 Taller
 Oficinas (2)
 Serv. Alimentación
 Molino (1º Nivel)
 Molino (2º Nivel)
 Molino (3º Nivel)
PULSADOR DE A3
BLANCO ROJO BLANCO 7  Molino (4º Nivel)
ALARMA (29,7 x 42,0)
 Molino (5º Nivel)
 Almacén 1
 Almacén 2
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

300
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.19: SEÑALES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


34

SEÑALES DE INFORMACION COMPLEMENTARIA


COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

PRE-PESADO NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1  Pre-Pesado

 Recepción
RECEPCION MP NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1
MP

MOLINO NEGRO VERDE NEGRO 30x60 2  Molino

MOLINO  Nivel 2
NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1
NIVEL 2 (Molino)

MOLINO  Nivel 3
NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1
NIVEL 3 (Molino)

MOLINO  Nivel 4
NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1
NIVEL 4 (Molino)

MOLINO  Nivel 5
NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1
NIVEL 5 (Molino)

TERRAZA NEGRO VERDE NEGRO 30x60 2  Terraza (2)

 Nivel 1
CUARTO DE (Molino)
NEGRO VERDE NEGRO 30x60 2
CONTROL  Nivel 2
(Molino)

301
CAPITULO V: PLANIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACCIONES A TOMAR

SEÑALES DE INFORMACION COMPLEMENTARIA


COLORES
SIGNIFICADO SEÑAL DE MEDIDA CANTIDAD
DEL DE DE UBICACIÓN
DE LA SEÑAL SEGURIDAD (cm) (unid)
SIMBOLO SEGURIDAD CONTRASTE

EMBOLSADO NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1  Embolsado

ALMACEN 1 NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1  Almacén 1

ALMACEN 2 NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1  Almacén 2

ALMACEN  Almacén
NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1
ADITIVOS Aditivos

ALMACEN  Almacén
NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1
BOLSAS P. Bolsas P.

TALLER NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1  Taller

SILOS NEGRO VERDE NEGRO 30x60 1  Silos

OFICINAS NEGRO AMARILLO NEGRO 30x60 1  Oficinas

BAÑOS NEGRO AMARILLO NEGRO 30x60 1  Baños

A2  Puertas de
PARE BLANCO ROJO BLANCO (42,0 x 2 Ingreso a la
59,4) Molinera (2)
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

302
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.3: MAPA DE UBICACIÓN DE LA MOLINERA S.R.L.


68

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

303
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.4: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


69

(PRE-PESADO Y ALMACENES BOLSAS P.)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

304
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.5: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


70

(RECEPCIÓN MP)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

305
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.6: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


71

(MOLINO 1º PISO)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

306
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.7: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


72

(MOLINO 2º PISO)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

307
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.8: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


73

(MOLINO 3º PISO)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

308
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.9: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


74

(MOLINO 4º PISO)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

309
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.10: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


75

(MOLINO 5º PISO)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

310
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.11: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


76

(MOLINO 6º PISO)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

311
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.12: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


77

(EMBOLSADO Y ALMACENES 1)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

312
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.13: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


78

(ALMACENES 2, ALMACEN ADITIVOS, OFICINAS Y PARQUEO)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

313
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.14: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


79

(TALLER)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

314
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.15: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


80

(SILOS)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

315
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

FIGURA N° 5.16: MAPA DE UBICACIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN


81

(OTROS SERVICIOS)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

316
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 5
PROGRAMA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar


Nº16998. (Art. 374º) se entiende como equipo de protección personal: son todos
los aditamentos o substitutos de la ropa de trabajo cuya función es estrictamente
de protección a la persona contra uno o más riesgos de un trabajo específico,
ejemplo: máscara, lentes, guantes, cascos, protectores de oído, botas o zapatos
de seguridad, etc.

Los equipos de protección personal deberán utilizarse cuando existan riesgos para
la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido evitarse o limitarse
suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas,
métodos o procedimientos de organización del trabajo

Se deberá tener muy en cuenta el hecho de que los EPP's hay que considerarlos
como la última barrera entre la persona y el riesgo a que ésta está expuesta en su
trabajo diario.

2. LEGISLACIÓN

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en los siguientes artículos, menciona:

 Art. 6º (Obligación de Empleadores). Son obligaciones de empleadores:


9) Proveer a los trabajadores, equipos protectores de la respiración, cuando
existan contaminantes atmosféricos en los ambientes de trabajo y cuando
la ventilación u otros medios de control sean impracticables. Dichos equipos

317
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

deben proporcionar protección contra el contaminante específico y ser de


un tipo aprobado por organismos competentes

14) Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados contra los
riesgos provenientes de las substancias peligrosas, de la lluvia, humedad,
trío, calor, radiaciones, ruidos, caldos de materiales y otros.

3. OBJETIVOS

 Seleccionar los equipos de protección personal adecuados según las


necesidades en cada área de la Molinera.
 Capacitar a los trabajadores sobre el uso, mantenimiento y los beneficios
los EPP’s.
 Conocer las limitaciones del equipo de protección personal para proteger de
lesiones a los empleados.

4. SELECCIÓN DE LA ROPA DE TRABAJO Y EPP’S

Una vez realizado el análisis, la identificación de peligros y evaluación de riesgos,


así como también las mediciones de riesgos en la Molinera Del Valle, se tomaron
en cuenta los resultados para la selección correcta de los EPP’s y Ropa de
Trabajo según el área de trabajo.

4.1 Ropa de Trabajo

La Ropa de Trabajo con la que realizan sus actividades el personal de la Molinera


Del Valle se muestra a continuación en el Cuadro Nº5.20:

318
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

CUADRO N° 5.20: UNIFORME DE LA MOLINERA DEL VALLE S.R.L.


35

ROPA DE TRABAJO

Extremidades Superiores Chamarra, Abrigo

Extremidades Inferiores Pantalón

FUENTE: Industria Molinera Del Valle S.R.L.

4.2 Equipos de Protección Personal (EPP’s)

En base a las IPER’s se determinaron diferentes tipos de Equipos de Protección


Persona (EPP’s) que requieren los trabajadores de la Molinera, que varían de
acuerdo a las áreas de trabajo. (Cuadro Nº5.21)

CUADRO N° 5.21: MATRIZ DE EPP’S


36

TIPO DE
ALCANCE DESCRIPCIÓN FOTO NORMA MARCA
PROTECCIÓN

Casco de
Protección de Todo el ANSI
Protección Z89.1
3M
la Cabeza Personal
Craneana

Protección Todo el Gafas de Seguridad ANSI


Z87.1
3M
Visual Personal Transparentes

319
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

TIPO DE
ALCANCE DESCRIPCIÓN FOTO NORMA MARCA
PROTECCIÓN

Todo el Gafas de Seguridad ANSI


Z87.1
3M
Personal Oscuras

Protección
Visual

Lente Antiparras ANSI


Embolsado Z87.1
3M
para Polvo

Tapón Auditivo Tipo


ANSI
Producción Copa (Acoplable al S3.19
3M
Casco)
Protección
Auditiva
Tapón Auditivo Tipo
ANSI
Producción Copa (Acoplable al S3.19
3M
Casco)

Protector
Todo el NIOSH
Respiratorio contra 095
3M
Personal
Polvo

Protector
Protección
Embolsado Respiratorio de 42CFR84 3M
Respiratoria
Media cara

Embolsado Filtro para Polvo 42CFR84 3M

Protección
Embolsado Mandil de PVC - Opcional
Corporal

320
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

TIPO DE
ALCANCE DESCRIPCIÓN FOTO NORMA MARCA
PROTECCIÓN

Protección de Logística y
Faja Lumbar - Opcional
la Columna Embolsado

CE
(Abrasión
4,
Embolsado Guantes Zorb It Desgarro
3M
2, corte 1,
Protección de punción 1)
manos

Todo el Guantes de Palma


- Opcional
Personal Engomada

EN 346-1
Protección de Todo el Botas de Seguridad
o ASTM Opcional
Pies Personal (Punta de Acero) F2412

ANSI
Arnés de Cuerpo Z359.1,
Mtto ANSI
Musitani
Entero
A10.14
Protección
Anti-caídas
ANSI
Cuerda de Vida Z359.1,
Mtto ANSI
Musitani
(de dos cabos)
A10.14

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

321
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 6
PROGRAMA DE ORDEN Y LIMPIEZA (CULTURA 5 S’s)

1. INTRODUCCIÓN

Uno de los factores que más influencia ejerce en la prevención de accidentes es


precisamente el orden y limpieza en los locales de trabajo ya que, además de
suprimirse con ello un elevado número de condiciones de inseguridad origen de
múltiples accidentes, contribuye a la seguridad por el efecto psicológico que ejerce
sobre la población trabajadora.

Por orden entendemos la organización que permite disponer de un lugar adecuado


para cada cosa y que cada cosa se mantenga en el lugar asignado para ello.

La limpieza, como complemento del orden, comprende la pintura adecuada de


techos, suelos y paredes, la retirada de chatarras y productos de desecho, la
limpieza de suelos, ventanas, lucernarios o luminarias, etc.

2. LEGISLACION

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en el siguiente artículo, menciona:

 Art. 7º (Obligaciones de los Trabajadores). Son obligaciones de los


trabajadores:
9) Detener el funcionamiento de las máquinas para efectuar su limpieza y/o
mantenimiento, a efecto de evitar riesgos.
10) Velar por el orden y la limpieza en sus lugares de trabajo.

322
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 Art. 347º Todos los lugares y locales de trabajo, pasillos, almacenes y


cuartos de servicios se mantendrán en condiciones adecuadas de orden y
limpieza, en especial:
a) Las superficies de las paredes y los cielos rasos, incluyendo las ventanas
y los tragaluces, serán mantenidos en buen estado de limpieza y
conservación.

3. OBJETIVO

 Establecer las directrices y normas para realizar las actividades rutinarias


de la Molinera con la cultura de Orden y Limpieza, enfocada a la prevención
de riesgos.

4. NORMAS GENERALES Y TIPS DE ORDEN Y LIMPIEZA

Con independencia de que en el siguiente cuadro (Cuadro Nº5.22) expongamos


los peligros más frecuentes en la industria, sus causas y las medidas de
prevención y/o protección adecuadas a estos riesgos, vamos a señalar en primer
lugar, aquellas normas que con carácter general deberán tenerse en cuenta para
evitar accidentes.

 Retirar los objetos que obstruyan el paso


 Marcar los pasillos
 No apilar materiales en lugares de tránsito
 Eliminar rápidamente los desechos
 Hacer que las tuberías y líneas de conducción sean aéreas, elevadas o
subterráneas
 No permitir enrejillados que sobresalgan del suelo
 Hacer que los recipientes que contienen líquidos tóxicos o inflamables
queden herméticamente cerrados
 Evitar los pisos resbaladizos

323
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

Para poder aplicar estas normas es conveniente que la Molinera disponga de un


servicio de limpieza y conservación, no sólo de las máquinas y equipos e
instalaciones, sino también de la planta y locales.

CUADRO N° 5.22: CAUSAS Y MEDIDAS DE PREVENCION Y PROTECCION CONTRA


37

EL ORDEN Y LIMPIEZA

CAUSAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A ADOPTAR FRENTE A LOS


PELIGROS DERIVADOS DE LA FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA EN LOS LUGARES DE
TRABAJO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O


TIPO DE PELIGRO FACTORES DE RIESGO
PROTECCIÓN A ADOPTAR

 Ordenación y recogida de materiales y


 Suelos sucios,
equipos sobrantes
impregnados de
 Iluminar correctamente las zonas de
sustancias resbaladizas
trabajo, tránsito y almacenes
Caídas al mismo o en mal estado
 Mantener los suelos limpios y en buen
nivel
estado y es posible, utilizar suelos
 Objetos, materiales o
antideslizantes
desechos colocados de
 Colocar las líneas de conducción
forma desordenada
aéreas o subterráneas

 Iluminar correctamente las zonas de


trabajo, tránsito y almacenes
Choques o golpes  Equipos y máquinas  Llevar un buen sistema de control de
contra objetos situados fuera de lugar equipos
 Mantener los pasillos y zonas de
servicio limpias y expeditas
 Utilizar elementos de seguridad
 No utilizar las adecuados
Caídas de personas
preceptivas medidas de  Utilizar sistemas de protección
a distinto nivel
seguridad individual (cinturones, anti caídas,
etc.)
 Conocer las limitaciones de carga de
Desplomes o  Falta de orden y de los pisos
derrumbamientos de métodos correctos de  Evitar las alturas en el apilamiento de
objetos almacenaje materiales
 Colocar el material de forma accesible

324
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y/O


TIPO DE PELIGRO FACTORES DE RIESGO
PROTECCIÓN A ADOPTAR
 Colocar estas sustancias en lugares
apartados y bien iluminados
 Utilizar recipientes adecuados,
cerrados herméticamente y con las
 Existencia de
correspondientes etiquetas de
Contacto con sustancias nocivas en
identificación
sustancias nocivas almacenes y lugares de
 Los servicios de prevención de la
trabajo
empresa deberán disponer de medios
y técnicas adecuadas para evitar
posibles consecuencias derivadas de
su manipulación

 Correcta ordenación de herramientas


 Empleo de
y empleo de cajas de herramientas
herramientas cortantes
portátiles
y/o punzantes
 Instalación de recipientes adecuados
Pinchazos y cortes
y suficientes
 Desorden en los
 Retirar los desechos inmediatamente
desechos de  Utilizar equipos de protección
materiales, virutas, etc. individual

 Utilizar ropa de trabajo


impregnada de
sustancias inflamables  Prohibición de fumar o extremar las
 Colocar trapos o trozos medidas
de algodón  Recoger rápidamente los liquidos
impregnados de aceite inflamables que pudiesen haber caído
Incendios sobre equipos o sobre el suelo
maquinas calientes  Retirar rápidamente los desechos
 Recogida de forma impidiendo que se acumulen
incorrecta de los  Señalización de las instalaciones y
desechos inflamables y material contra incendios
acumulación de
basuras
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

325
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 7
PROGRAMA DE COMBATE Y LUCHA CONTRA INCENDIOS

1. INTRODUCCIÓN

Básicamente, la prevención y protección contra incendios comprende aquellas


medidas que tienden a evitar la producción del elemento ígneo y a los equipos
necesarios para combatirlos. Las acciones que podrían aplicarse en la Molinera
tendrán que actuar sobre el tetraedro del fuego, bien por separado o de forma
combinada, actuando sobre más de uno de ellos.

2. LEGISLACION

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en el siguiente artículo, menciona:

 Art. 6º (Obligación de Empleadores). Son obligaciones de empleadores:


7) Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros
siniestros.
 Art. 90º Todos los lugares de trabajo deben tener los medios mínimos
necesarios para prevenir y combatir incendios.
 Art. 98º Los aparatos de alarma sonoros deben ser distintos en calidad y en
tono a todos los demás aparatos sonoros, y no se utilizarán para ningún
otro fin, salvo para dar la alarma o para simulacro de incendio.

3. OBJETIVO

 Equipar las áreas e instalaciones de la Molinera Del Valle con la finalidad


de poder actuar de una manera eficiente y oportuna ante cualquier
eventualidad que pueda provocar un incendio en las instalaciones.

326
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

4. DETECCIÓN Y ALARMA

La detección de incendios es el hecho de descubrir el suceso, localizarlo y


comunicarlo a las personas que pondrán en funcionamiento el plan de acción
previsto. El aspecto más importante de la detección es que debe efectuarse en el
menor tiempo posible. De la rapidez de la detección dependerá la demora de la
puesta en marcha de la extinción y de la evacuación.

La alarma es la etapa siguiente a la detección, y como ya se dijo, su función es de


comunicar la existencia de un incendio.

En la Industria Molinera Del Valle la detección y alarma de los inicios de incendios


será realizada por el personal, según disposiciones establecidas en el Plan de
Emergencias; y se determinó el tipo de alarma a ser utilizada, misma que se
encuentra en el siguiente cuadro (Cuadro Nº5.23):

CUADRO N° 5.23: SISTEMA DE LA ALARMA EN LA MOLINERA


38

ITEM DESCRIPCION IMAGEN CANTIDAD


Consiste en una sirena
SIRENA SONORA que emite un tipo de 2
sonido elevado

Botón de Color Rojo que


BOTÓN DE
con el cual se accionara 6
ACCIONAMIENTO
la alarma de emergencia

Este aparato tendrá la


labor de activar la sirena
sonora en caso de existir
humo, que pueda
SENSORES DE HUMO 10
generarse en los hornos
industriales debido a una
fuente naciente de
incendio.
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

327
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

5. EXTINCIÓN

Para que un incendio se inicie o mantenga, hace falta la coexistencia en espacio y


tiempo (con intensidad suficiente) de cuatro factores: combustible, comburente
(aire), energía de activación y reacción en cadena (radicales libres), es decir el
tetraedro del fuego. Si se elimina uno de los factores o se disminuye su intensidad
suficientemente, el fuego se extinguirá.

Según el factor que se pretenda eliminar o disminuir el procedimiento o método de


extinción recibe el nombre de:

 ELIMINACIÓN  Combustible
 SOFOCACIÓN  Comburente
 ENFRIAMIENTO  Energía
 INHIBICIÓN  Reacción en cadena

Para ello actualmente la Industria Molinera Del Valle no cuenta con extintores
contra incendios, por lo que se realizara el pedido en base al estudio de carga de
fuego realizado por la empresa HERGO (Cuadro Nº5.24):

CUADRO N° 5.24: SOLICITUD DE EXTINTORES


39

IMAGEN ITEM MARCA CANTIDAD

EXTINTOR ABC
POLVO QUIMICO KIDDE
10
SECO (USA)
(8 Kg)

328
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

EXTINTOR ABC
POLVO QUIMICO KIDDE
4
SECO (USA)
(1 Kg)

EXTINTOR CO2
DIOXIDO DE KIDDE
10
CARBONO (USA)
(6 Kg)

FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

329
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 8
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

1. INTRODUCCIÓN

Como industria debemos prevenir cualquier alteración en la salud de nuestro


personal que pueda ocurrir en el cumplimiento de sus funciones laborales. Una
herramienta que se utiliza para medir éste aspecto son los exámenes médicos
ocupacionales, mismos que están enfocados al seguimiento de la salud de todo el
personal que ingrese a trabajar a nuestra industria.

2. LEGISLACION

De acuerdo a la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y bienestar Nº


16998, en el siguiente artículo, menciona:

 Art. 6º (Obligación de Empleadores). Son obligaciones de empleadores:


20) Establecer y mantener Departamentos de Higiene y Seguridad
Ocupacional, así como servicios médicos de empresa y postas sanitarias
cuando fuese necesario, conforme a lo establecido en el TITULO IV,
CAPITULOS I y II.
29) Archivar y mantener los certificados médicos Pre-Ocupacionales, así
como las fichas clínicas del personal a su cargo.

 Art. 326º Todos los trabajadores expuestos a ruidos excesivos deben ser
sometidos a control médico sistemático permanentemente.

330
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

3. OBJETIVO

 Gestionar preventivamente los riesgos que puedan generar lesiones o


enfermedades del trabajo en la organización mediante la implementación
de Programas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

4. PLANIFICACIÓN

Para llegar a cumplir de manera preventiva con el Programa de Salud Ocupacional


se realizaran los tres tipos de exámenes médicos ocupacionales, exigidos por la
legislación:

 Examen médico Pre-Ocupacional

Al personal que se incorpore a nuestra industria se le emitirá un memorándum


para que se le realice este examen en las instituciones asignadas por la empresa,
este examen tiene el objetivo de verificar las condiciones reales de salud con las
que el personal está ingresando a la industria; también sirve para determinar la
aptitud médico laboral para el puesto que se asignará y en base a ésta
determinación tomar las precauciones que sean necesarias.

 Examen médico Ocupacional periódico

Este examen se lo realizara una vez al año, a través de servicios médicos


externos a nuestra industria, y tienen el objetivo de verificar la salud del personal
durante su desempeño laboral en la empresa, es decir, verificar si es que el
trabajo de alguna manera está afectando la salud.

Se realizan este tipo de exámenes de manera específica, teniendo en cuenta


sobretodo el tipo de trabajo que se desarrolla, es decir, que de acuerdo al trabajo

331
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

que se desempeña y a los riesgos a los que se está expuesto, se realizará un


examen determinado.

 Examen médico Post-Ocupacional

Este examen, también llamado “de retiro” es aquel que el personal realizara al
momento de retirarse de nuestra industria. Tiene el objetivo de constatar el estado
de salud en el que el trabajador deja la empresa. Permite al personal conocer su
estado de salud para su futuro trabajo.

332
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 9
PROGRAMA DE MONITOREOS (HIGIENE INDUSTRIAL)

1. INTRODUCCIÓN

Para prevenir riesgos laborales y cumplir reglamentos de seguridad e higiene


ocupacional, se necesita una evaluación de riesgos sólida y una estrategia de
gestión fundamentada.

A pesar de los esfuerzos para regular las condiciones ambientales dentro de los
puestos de trabajo de la Molinera, todavía existen factores de riesgo ocupacional.

Por ello, la Molinera Del Valle debe identificar, medir y hacer seguimiento de todos
los riesgos higiénicos para evitar afecciones a la salud de los trabajadores y
enfermedades profesionales a largo plazo.

2. OBJETIVO

 Establecer los criterios y los tipos de Monitoreos de Higiene y Seguridad


Industrial (HSI) a realizar en las diferentes áreas de trabajo de la industria.

Se aplicara a todas las instalaciones de la Industria Molinera Del Valle S.R.L. en


las que se presente alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

 Exposición a niveles de ruido


 Exposición a iluminación en lugares de trabajo
 Exposición a estrés térmico por calor
 Exposición a gases tóxicos y/o inflamables
 Alcoholemia (Control de Ingreso del personal)

333
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

3. PLANIFICACIÓN

Para ello, la Molinera Del Valle está empleando los siguientes Equipos de
Monitoreo:

 RUIDO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SONOMETRO

35 - 130 dB
Rango de Medición (bajo) 35 - 100 dB
(alto) 80 - 130 dB

Resolución 0,1 dB

Rango de Frecuencia 30 Hz – 10 kHz

Valoraciones de
Rápida
Tiempo
PCE – EM882
Precisión ±3,5 dB
Medidor de Ambiente
Multifuncional Micrófono eléctrico con
Micrófono
condensador

 ILUMINACIÓN:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LUXÓMETRO

Rango de Medición 0 – 20000 Lux

Resolución 0,1 lux

± 5% del valor de
Precisión
medición + 10 dgt.

Fotodiodo de silicio con


Medidor de Ambiente Sensor
filtro
Multifuncional

334
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 ESTRÉS TERMICO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEDIDOR DE TEMPERATURA

de -20ºC a +200ºC
Rango de Medición
de -20ºC a +750 ºC

Resolución 0,1 ºC

Precisión ± 2ºC
Protección de
60 V DC o 24 V AC
sobrecarga
Tiempo máx. de
Medidor Multifuncional
15 minutos
exposición

 MEDIDOR DE GASES (O2, LEL, CO):

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MEDIDOR DE GASES

Rango de Resolución
Gas
Medición

H2S 0 - 200 ppm 1 ppm

CO 0 - 1000 ppm 1 ppm

O2 0 - 30.0 % 0.1 %
GAS ALERT MAX XT-II
0 - 100% LEL 1%
Detector MultiGas LEL
0 - 5.0% v/v 0.1 %

 ALCOHOLIMETRO:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ALCOHOLIMETRO


0 a .600 BAC
Rango de Medición
0.00 a 2.85 mg/l

Resolución 0,001 BAC

Precisión ± .005 BAC a .100 BAC.

Unidades de medida BAC, mg/l, g/l


Alcoholímetro

335
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

PROGRAMA N° 10
PROGRAMA DE REGISTROS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. REGISTROS

1.1 Registro Individual de Lesiones y/o Enfermedades

Este registro se elaboró de carácter personal, y se lo manejara como historial


personal de cada trabajador con las respectivas lesiones, accidentes o
enfermedades sufrido en su trabajo, a partir de ello podrá realizarse informes
cuando sea conveniente según lo solicite la Gerencia General (Ver Anexo F).

1.2 Reporte de Primeros Auxilios

Esta planilla será llenada una vez concluido los primeros auxilios brindados a una
persona accidentada o por enfermedad laboral; misma será registrada por el Jefe
de Seguridad Industrial (Ver Anexo F).

1.3 Ficha de Control de Accidentes

La Ficha de Control de Accidentes se elabora con la finalidad de poder controlar y


manejar de una forma eficiente y oportuna el control de accidentes históricos,
mismo que nos ayudara a determinar las fuentes potenciales de riesgos en las
cuales alguna vez incurrieron los trabajadores. Las cuales debemos atacar para
disminuir los accidentes laborales. (Ver Anexo F).

1.4 Análisis del Lugar del Trabajo

Este registró nos ayudara a identificar, evaluar y proponer las acciones correctivas
inmediatas a los desvíos que se vayan generando en las diferentes áreas. Para en

336
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

una posterior evaluación incluirlas en la matriz de Identificación de Peligros y


Evaluación de Riesgos de la Molinera. (Ver Anexo F).

1.5 Registro de Evaluación de Orden y Limpieza

Las Evaluaciones de Orden y Limpieza se realizan con la finalidad de mantener


los lugares ordenados, organizados y limpios, evitando la existencia de peligros
que puedan generar incendios, caídas, golpes y otro tipo de accidentes del trabajo
(Ver Anexo F).

1.6 Ficha de Inspección de Extintor

Este registro se elaboró con la finalidad de poder verificar las condiciones


adecuadas en las que están expuestos los extintores de la Molinera y a la vez
poder contar con un histórico de las recargas y mantenimientos recibidos (Ver
Anexo F).

1.7 Formulario Gestión de Viajes

El formulario de gestión de Viajes, será una de las medidas principales para


realizar un seguimiento a los controles implementados para los riesgos
identificados en los viajes de trabajo (Logística).

Estas inspecciones son muy importantes para el control preventivo de los


accidentes vehiculares (Ver Anexo F).

337
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

1.8 Permiso de Trabajo

Los Permisos de Trabajo aplican para verificar las condiciones de seguridad,


previa a la realización de trabajos de alto riesgo como ser: Trabajos en altura,
eléctricos, espacios confinados, etc. (Ver Anexo F).

2. MANUALES, NORMAS Y PLANES

La elaboración de manuales es muy importante para tener una guía de cómo se


debe actuar ante cualquier circunstancia ya sea de desarrollo cotidiano de las
labores o ante una emergencia. La finalidad del manual es ofrecer una descripción
actualizada, concisa y clara de las actividades, normativas, y reglas en cada
proceso. Por ello, un manual jamás podemos considerarlo como concluido y
completo, ya que debe evolucionar con la industria.

En este sentido se elaboraron los siguientes manuales, normas y planes:

 Manual de Seguridad e Higiene Ocupacional (Ver Anexo A).


 Manual de Primeros Auxilios (Ver Anexo B).
 Norma de Manejo Defensivo (Ver Anexo C).
 Plan de Preparación y respuesta ante Emergencias (Ver Anexo D).

2.1 Manual de Seguridad e Higiene ocupacional

El Manual de Seguridad e Higiene Ocupacional es el conjunto de objetivos de


acciones y metodologías establecidas para prevenir y controlar los accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, teniendo por objeto:

 Establecer las normas, reglas y procedimientos para las actividades de


programa de Higiene y Seguridad Industrial de la Molinera Del Valle.

338
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

 Proteger a las personas, los instrumentos y lugares de trabajo en general,


contra todo tipo de riesgos que directa o indirectamente afectan a la
seguridad y a la salud del trabajador además del desarrollo normal de sus
actividades.
 Llevar una coordinación y orden de las actividades de la Molinera.
 Mantener las actividades eficientes y productivas de la industria.

2.2 Manual de Primeros Auxilios

El Manual de primeros auxilios está dirigido al personal de la Molinera Del Valle


para contribuir a su noble tarea de salvaguardar y proteger la vida e integridad de
las víctimas de una situación de emergencia, el mismo, que ha sido elaborado de
acuerdo a los posibles riesgos y accidentes a los cuales están sujetos el personal
de la Molinera.

El manual de primeros auxilios tiene por objetivo:

 Dar a conocer los conceptos básicos y pautas de actuación ante personas


que presenten alteraciones en el sistema circulatorio, respiratorio y osteo-
muscular y que se presenten como consecuencia de un accidente laboral.
 Identificar el tipo de alteración que se presente mediante signos y síntomas
que presenten las personas lesionadas.
 Aplicar la secuencia correcta de prioridades que deben seguirse mientras
se atiende al accidente.
 Desarrollar habilidades en la aplicación de los primeros auxilios.

339
CAPITULO V: PLANIFICACION Y PLANTEAMIENTO DE LAS
ACCIONES A TOMAR

2.3 Norma de Manejo Defensivo

Este documento aplica de forma obligatoria a todo el personal de la empresa que


conduce un vehículo de propiedad de la Molinera Del Valle, teniendo por objetivo
primordial definir las normas para la conducción de vehículos de la empresa.

2.4 Plan de Emergencias

El objetivo que persigue la elaboración del plan de preparación y respuesta ante


emergencias es:

 Establecer los lineamientos y acciones a seguir por el personal y ocupantes


eventuales (visitas y contratistas) de la Molinera Del Valle; en caso de
producirse una emergencia, para asegurar una respuesta inicial, sostenida
y adecuada minimizando los daños a las personas, a la propiedad y el
medio ambiente.

340
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

CAPITULO VI.

COSTOS DEL
PROYECTO
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.1 INTRODUCCIÓN

El costo es un instrumento de aprovechamiento de los recursos disponibles en


cualquier proceso y conocerle facilita el efecto de las decisiones que se presentan
con relación a nuestros programas y el aseguramiento de una
correcta planificación y utilización de los recursos materiales y humanos que
poseemos.

Teniendo en cuenta las medidas propuestas en el anterior capítulo para el Plan de


Seguridad e Higiene Ocupacional de la Molinera, se planteara a detalle los costos
de la inversión que se debe presupuestar para la implementación y el
funcionamiento del mismo en los próximos 5 años.

6.2 OBJETIVOS

 Determinar los gastos necesarios para poder imprentar el Plan de


Seguridad e Higiene ocupacional en la Molinera Del Valle.
 Realizar una estimación de costos para la ejecución del Plan de seguridad
e Higiene Ocupacional de la Molinera Del Valle para los próximos 5 años.

6.3 COSTOS DEL PLAN DE SEGURIDAD

Para realizar la estimación de Costos se vio conveniente seguir la estructura del


Plan de Seguridad e Higiene, es decir se analizará de manera disgregada
teniendo en cuenta cada uno de los Programas propuestos en el capítulo anterior.

342
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.3.1 Costos Programa N°1: Organización de Seguridad y Salud


Ocupacional

Se realizara la contratación de una persona para el cargo de Jefe de Seguridad


Industrial. Los costos de sueldo y material de trabajo para la estructuración, se
detallan a continuación (Tabla N°6.1):

TABLA N° 6.1: COSTOS PROGRAMA N°1


27

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
1 Sueldo Jefe de Seguridad Industrial 1 4500 4500
2 Material de Escritorio (semestral) 2 300 600
3 Cartel de Día sin Incidentes (Mod./Graves) 1 1500 1500

TOTAL 6600
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.3.2 Costos Programa N°2: Controles de Ingeniería

El costo del Programa de Controles de Ingeniera, contempla las medidas


propuestas para los riesgos significativos y moderados del análisis de
Identificación y Evaluación de Riesgos de la Molinera, mismos que se detallan a
continuación (Tabla N°6.2):

343
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

TABLA N° 6.2: COSTOS PROGRAMA N°2 (Riesgos Significativos y Moderados)


28

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO RIESGO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
Plataforma RMP
1 Moderado 1 4800 4800
(para subir a los camiones)
Barandas en las Escaleras
2 Moderado 1 (Global) 5900 5900
de Producción
3 Contenedores de Residuos Moderado 15 270 4050
Extractores de Techo
4 Moderado 13 900 11700
Eólicos
Barrera de Control de
5 Significativo 1 1750 1750
Ingreso
Cuñas (Asegurado de
6 Significativo 4 200 800
llantas)
7 Panales de Venteo Significativo 30 780 23400
8 Resguardos (Poleas Prod.) Significativo 6 120 720
9 Kit Bloqueo y Etiquetado Significativo 1 4650 4650
10 Paradas de Emergencia Significativo 17 48 816
Paradas de Emergencia
11 Significativo 1 7800 7800
(Cintas transportadoras)
12 Escaleras Verticales Silo Significativo 5 3800 19000
Líneas de Vida
13 Significativo 5 1850 9250
(Escaleras Vertical)
14 Handy’s (radios) Significativo 2 1540 3080
15 Montacargas (Transpallets) Significativo 2 3550 7100

TOTAL 104816
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.3.3 Costos Programa N°3: Capacitaciones

Los costos de las capacitaciones de Seguridad e Higiene Industrial, comprende el


refrigerio del curso y material impreso; ya que los mismos los realizara el Jefe de
Seguridad Industrial, además de la colaboración de algunas entidades que nos
brindaran apoyo gratuito (Caja Nacional de Salud, Bomberos de la Policía, 3M,
MMB Cylinders, etc.) (Tabla N°6.3):

344
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

TABLA N° 6.3: COSTOS PROGRAMA N°3


29

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
Inducción de Seguridad y Salud
1 1 - -
Ocupacional
2 Capacitación de EPP’s 1 150 150
3 Capacitación de Señalización Industrial 1 150 150
Capacitación de Lucha y combate contra
4 1 150 150
Incendios
5 Capacitación Trabajos en Altura 1 150 150
6 Capacitación Espacios Confinados 1 150 150
7 Capacitación de Primeros Auxilios 1 150 150
8 Capacitación en Manejo Defensivo 1 150 150

TOTAL 1050
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.3.4 Costos Programa N°4: Señalización Industrial

Estos costos completan la compra de los carteles de señalización de obligación,


advertencia, prohibición, salvamento en diferentes tamaños y pintura para
demarcación vial, que se detallan a continuación (Tabla N°6.4):

TABLA N° 6.4: COSTOS PROGRAMA N°4


30

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
Señalización Prohib, Oblig, Adver,
1 Evac, Comb Incendio, Complemeto 16 390 6240
(A0 84,1 X 118,9 cm)
Señalización Prohib, Oblig, Adver,
2 Evac, Comb Incendio, Complemeto 17 190 3230
(A1 59,4 X 84,1 cm)
Señalización Prohib, Oblig, Adver,
3 Evac, Comb Incendio, Complemeto 51 90 4590
(A2 42,0 X 59,4 cm)

345
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

Señalización Prohib, Oblig, Adver,


4 Evac, Comb Incendio, Complemeto 33 70 2310
(A3 29,7 X 42,0 cm)
Señalización Evac, y Complemeto
5 37 150 5550
(30 X 60 cm)
Señalización de Mantenga Distancia
6 4 70 280
(100 x 10 cm)
7 Galón de pintura (Amarillo) 2 130 260
8 Galón de pintura (Rojo) 1 130 130
9 Galón de pintura (Negro) 1 130 130
10 Galón de pintura (Blanco) 1 130 130
11 Galón de pintura (Azul) 1 130 130
12 Brochas, aditivos de pintura Etc. varios 170 170

TOTAL 23150
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.3.5 Costos Programa N°5: Equipos de Protección Personal (EPP’s)

Los costos del programa comprenden la compra y dotación al personal de los


Equipos de Protección Personal requeridos en sus puestos de trabajo, que se
detallan a continuación (Tabla N°6.5):

TABLA N° 6.5: COSTOS PROGRAMA N°5


31

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
1 Casco de Protección Craneana 50 70.40 3520.00
Gafas de Seguridad
2 70 20.00 1400.00
Transparentes
3 Gafas de Seguridad Oscuras 70 20.00 1400.00
4 Lentes Antiparras 25 34.70 867.50
Tapón Auditivo Reusable
5 50 8.60 430.00
(Silicona)
6 Tapón Auditivo Tipo Copa 25 183.60 4590.00
Protector Respiratorio contra
7 70 8.16 571.20
Polvo (Desechable)

346
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

Protector Respiratorio de Media


8 25 207.00 5175.00
cara
9 Filtro para Polvo 25 71.40 1785.00
10 Mandil de PVC 15 63.45 951.75
11 Faja Lumbar 20 65.00 1300.00
12 Guantes Zorb It 20 43.00 860.00
13 Guantes de Palma Engomada 50 13.00 650.00
Botas de Seguridad (Punta de
14 50 215.00 10750.00
Acero)
15 Arnés de Cuerpo Entero 5 493.50 2467.50
16 Cuerda de Vida (de dos cabos) 5 634.50 3172.50

TOTAL 39890.45
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.3.6 Costos Programa N°6: Orden y Limpieza (Cultura 5 S’s)

Los costos del programa comprenden banners, afiches, cuadros y stickers para
realizar campañas de Orden y Limpieza en base a la cultura de las 5 S’s, que se
detallan a continuación (Tabla N°6.6):

TABLA N° 6.6: COSTOS PROGRAMA N°6


32

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
1 Banners 6 180 1080
2 Afiches 50 2 100
3 Cuadros 15 15 225
4 Stickers 50 3 150

TOTAL 1555
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

347
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.3.7 Costos Programa N°7: Combate y Lucha contra Incendios

El costo del programa contemplan los equipos contra incendios y sistemas de


emergencias (Tabla N°6.7):

TABLA N° 6.7: COSTOS PROGRAMA N°7


33

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
Extintor ABC Polvo
1 10 620.50 6205
Químico Seco (8 kg)
Extintor ABC Polvo
2 4 85 340
Químico Seco (1 kg)
3 Extintor CO2 (6 kg) 10 1204 12040
4 Alarma contra Incendios 2 150 300
5 Botón de Emergencias 6 270 1620
6 Sensor de humo 10 80,50 805

TOTAL 21310
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.3.8 Costos Programa N°8: Salud Ocupacional

El costo del programa contemplan los insumos para el Botiquín de Primeros


Auxilios. (Tabla N°6.8):

TABLA N° 6.8: COSTOS PROGRAMA N°8


34

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
ANTISÉPTICOS
1 Agua Oxigenada (125 cc) 1 5 5
2 Alcohol Yodado (60 cc) 1 5 5
3 Alcohol Medicinal (125 cc) 1 5 5
4 Yodo Povidona 1 12 12

348
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

MATERIAL DE CURACIÓN
5 Vendas de Gasa (5cm x 4.5m) 2 5 10
6 Venda Elástica 2 9 18
7 Apósitos de Gasa (5 unid) 4 2,50 10
8 Tela Adhesiva (antialérgica) 1 8,50 8,50
9 Algodón (paquete) 1 5 5
10 Curitas (caja 100 unid) 1 8 8
11 Jabón Desinfectante 1 5 5
ELEMENTOS ADICIONALES
12 Pinza (convencional) 1 1 1
13 Pinza (Diente de ratón) 1 14 14
14 Termómetro Oral 1 6,50 6,5
15 Tijeras 1 3 3
16 Bajalenguas 5 0,20 1
17 Ganchos 4 0,50 2
ELEMENTOS SEGURIDAD
18 Guantes de Látex (paquete) 1 50 50
19 Barbijos 3 1 3
MEDICAMENTOS
20 Aspirina 3 0,33 1
21 Aspirineta 3 0,33 1
22 Dioxadol (500 mg) 4 1,50 6
23 Paracetamol (500 mg) 5 0,20 1
24 Diclofenaco (50 mg) 2 1 2
25 Antiácido 2 2 4
26 Antialérgico 2 0,50 1
27 Antinflamatorio 4 0,50 2
28 Antidiarreicos 2 1 2
29 Sales Hidratación 2 3 6
30 Botiquín Prim. Aux. (Metálico) 1 35 35

TOTAL 233
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

349
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.3.9 Costos Programa N°9: Monitoreos

El costo del programa contemplan los equipos de monitoreo, para realizar las
mediciones de Gases (O2, LEL, CO), además del Alcoholímetro. (Tabla N°6.9):

TABLA N° 6.9: COSTOS PROGRAMA N°9


35

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
1 Medidor de Gases (O2, LEL, CO) 1 8456.00 8456.00
2 Alcoholímetro 1 7080.50 7080.50

TOTAL 15536.50
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.3.10 Costos Programa N°10: Registros de Seguridad Industrial

El costo del programa contempla el material de escritorio impreso que deberá


contar el Jefe de Seguridad Industrial para su gestión adecuada de trabajo
(manuales, permisos de trabajo, afiches, Bípticos, etc.) (Tabla N°6.10):

TABLA N° 6.10: COSTOS PROGRAMA N°10


36

COSTO COSTO
Nº CONCEPTO CANTIDAD UNITARIO TOTAL
[Bs.] [Bs.]
Manual de Seguridad e Higiene
1 50 20.00 1000
Ocupacional
2 Manual de Primeros Auxilios 50 15.00 750
3 Plan de Emergencias 50 15.00 750
4 Manual de Manejo defensivo 20 10.00 200
5 Permisos de Trabajo 200 1.50 300
6 Afiches, Bípticos 200 2.00 400

TOTAL 3400
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

350
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.3.11 Costo Total del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional

Teniendo en cuenta los costos de cada programa de forma detallada, se presenta


el costo global del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional para la Molinera, y
así tener una idea clara sobre lo que representará económicamente llevar a cabo
este plan. La tabla resumen de costos total se presenta a continuación (Tabla
N°6.11):

TABLA N° 6.11: COSTOS TOTALES DE IMPLEMENTACION


37

COSTO TOTAL
Nº CONCEPTO
[Bs.]
1 Costo Programa N°1: Organización Seguridad 6600.00
2 Costo Programa N°2:Controles Ingeniería 104816.00
3 Costo Programa N°3: Capacitaciones 1050.00
4 Costo Programa N°4: Señalización Industrial 23150.00
5 Costo Programa N°5: EPP’s 39890.45
6 Costo Programa N°6: Orden y Limpieza (Cultura 5 S’s) 1555.00
7 Costo Programa N°7: Combate contra Incendios 21310.00
8 Costo Programa N°8: Salud Ocupacional 233.00
9 Costo Programa N°9: Monitoreos 15536.50
10 Costo Programa N°10: Registros Seguridad 3400.00

TOTAL 217540,95
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

El Costo para poder implementar el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional


para la Molinera Del Valle, demanda una inversión aproximada de 217540,95 Bs.
(Doscientos diecisiete mil quinientos cuarenta Bolivianos 95/100).

351
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.4 COSTOS DE FUNCIONAMIENTO

A continuación se detallan los costos a los que deberá incurrir la industria para el
mantenimiento y funcionamiento del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional
para la Molinera Del Valle, en los próximos 5 años.

6.4.1 Funcionamiento del Programa N°1: Organización de Seguridad y Salud


Ocupacional

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°1 en la


Tabla N° 6.12:

TABLA N° 6.12: COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 1


38

COSTO
Nº CONCEPTO UNITARIO 2016 2017 2018 2019 2020
[Bs./Mes]
Sueldo Jefe de Seguridad
1 4500 40500 - - - -
Industrial
Material de Escritorio
2 - 600 600 600 600 600
(semestral)
Cartel de Día sin Incidentes
3 - 1500 - - - -
(Mod./Graves)
COSTO TOTAL [Bs.] 42600 600 600 600 600
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

NOTA: El costo del Sueldo del jefe de Seguridad industrial solo se tomara en
cuenta para el primer año (9 meses restantes) debido a que los siguientes años, el
mismo pasará a ser responsabilidad de la parte administrativa de la empresa.

6.4.2 Funcionamiento del Programa N° 2: Controles de Ingeniería

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°2 en la


Tabla N° 6.13:

352
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

TABLA N° 6.13: COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 2


39

COSTO
Nº CONCEPTO UNITARIO 2016 2017 2018 2019 2020
[Bs]
Plataforma
1 (para subir a los 4800 - - - 4800 -
camiones) RMP
Barandas en las
2 5900 5900 - - - -
Escaleras de Producción
Contenedores de
3 4050 - - - 4050 -
Residuos
Extractores de Techo
4 11700 - - - 11700 -
Eólicos
Barrera de Control de
5 1750 1750 - - - -
Ingreso
Cuñas (Asegurado de
6 800 - - - 800 -
llantas)
7 Panales de Venteo 23400 - 23400 - - -
Resguardos (Poleas
8 720 720 - - - -
Prod.)
9 Kit Bloqueo y Etiquetado 4650 - - - - 4650
10 Paradas de Emergencia 816 816 - - - -
Paradas de Emergencia
11 7800 7800 - - - -
(Cintas transportadoras)
12 Escaleras Verticales Silo 19000 - - 19000 - -
Líneas de Vida
13 9250 - - - - 9250
(Escaleras Vertical)
14 Handy’s (radios) 3080 3080 - - - -
Montacargas
15 7100 - - - - 7100
(Transpallets)
COSTO TOTAL [Bs.] 20066 23400 19000 21350 21000
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

NOTA: La compra de los controles definidos para el presente programa se


realizaran en el transcurso de los 5 años, con el propósito de equilibrar los gastos
de la empresa.

353
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.4.3 Funcionamiento del Programa N° 3: Capacitaciones

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°3 en la


Tabla N° 6.14:

TABLA N° 6.14: COSTOS DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 3


40

COSTO
Nº CONCEPTO UNIT. 2016 2017 2018 2019 2020
[Bs./año]
Inducción de Seguridad y
1 - - - - - -
Salud Ocupacional
2 Capacitación de EPP’s 150 150 150 150 150 150
Capacitación de
3 150 150 150 150 150 150
Señalización Industrial
Capacitación de Lucha y
4 150 150 150 150 150 150
combate contra Incendios
Capacitación Trabajos en
5 150 150 150 150 150 150
Altura
Capacitación Espacios
6 150 150 150 150 150 150
Confinados
Capacitación de Primeros
7 150 150 150 150 150 150
Auxilios
Capacitación en Manejo
8 150 150 150 150 150 150
Defensivo
COSTO TOTAL [Bs.] 1050 1050 1050 1050 1050
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.4.4 Funcionamiento del Programa N° 4: Señalización Industrial

Este costo de señalización vertical no será contemplado debido a que en este


periodo no será necesario el cambio de los carteles ya que estos presentan una
vida útil de 10 años, pero el costo de funcionamiento de señalización y
demarcación vial se lo muestra a continuación (Tabla N°6.15 y Tabla 6.16):

354
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

TABLA N° 6.15: COSTO DE FUNCIONAMIENTO SEÑALIZACION VIAL


41

VIDA
COSTO
Nº CONCEPTO UTIL CANT. 2016 2017 2018 2019 2020
UNIT.
[meses]
Galón de
1 pintura 6 2 130 520 520 520 520 520
(Amarillo)
Galón de
2 6 1 130 260 260 260 260 260
pintura (Rojo)
Galón de
3 pintura 6 1 130 260 260 260 260 260
(Negro)
Galón de
4 pintura 6 1 130 260 260 260 260 260
(Blanco)
Galón de
5 6 1 130 260 260 260 260 260
pintura (Azul)
Brochas,
6 aditivos de 6 Varios 170 340 340 340 340 340
pintura Etc.
COSTO TOTAL [Bs.] 1900 1900 1900 1900 1900
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

TABLA N° 6.16: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 4


42

Nº CONCEPTO 2016 2017 2018 2019 2020

1 Costo Letreros de Señalización 22200 - - - -


2 Costo Señalización Vial 1900 1900 1900 1900 1900
COSTO TOTAL [Bs.] 24100 1900 1900 1900 1900
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.4.5 Funcionamiento del Programa N°5: EPP’s

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°5 en la


Tabla N° 6.17:

355
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

TABLA N° 6.17: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 5


43

VIDA
N COSTO
CONCEPTO UTIL CANT. 2016 2017 2018 2019 2020
º UNIT.
[Años]
Casco de Protección
1 5 años 50 70.40 3520 - - - -
Craneana
Gafas de Seguridad
2 1 año 70 20.00 1400 1400 1400 1400 1400
Transparentes
Gafas de Seguridad
3 1 año 70 20.00 1400 1400 1400 1400 1400
Oscuras
4 Lentes Antiparras 6 meses 25 34.70 1735 1735 1735 1735 1735
Tapón Auditivo
5 1 año 50 8.60 430 430 430 430 430
Reusable (Silicona)
Tapón Auditivo Tipo
6 3 años 25 183.60 4590 - - 4590 -
Copa
Protector
7 Respiratorio contra 1 año 70 8.16 571.2 571.2 571.2 571.2 571.2
Polvo (Desechable)
Protector
8 Respiratorio de 5 años 25 207.00 5175 - - - -
Media cara
9 Filtro para Polvo 4 meses 25 71.40 5355 5355 5355 5355 5355
10 Mandil de PVC 3 años 15 63.45 951.75 - - 951.75 -
11 Faja Lumbar 3 años 20 65.00 1300 - - 1300 -
12 Guantes Zorb It 4 meses 20 43.00 2580 2580 2580 2580 2580
Guantes de Palma
13 1 años 50 13.00 650 650 650 650 650
Engomada
Botas de Seguridad
14 1 año 50 215.00 10750 10750 10750 10750 10750
(Punta de Acero)
5 Arnés Cuerp Entero 5 años 5 493.50 2467.5 - - - -
Cuerda de Vida (de
16 5 años 5 634.50 3172.5 - - - -
dos cabos)
COSTO TOTAL [Bs.] 46048 24872 24872 31713 24872
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.4.6 Funcionamiento del Programa N°6: Orden y Limpieza (Cultura 5 S’s)

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°6 en la


Tabla N° 6.18:

356
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

TABLA N° 6.18: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 6


44

COSTO
Nº CONCEPTO CANT. 2016 2017 2018 2019 2020
UNIT.
1 Banners 6 180 1080 1080 1080 1080 1080
2 Afiches 50 2 100 100 100 100 100
3 Cuadros 15 15 225 225 225 225 225
4 Stickers 50 3 150 150 150 150 150
COSTO TOTAL [Bs.] 1555 1555 1555 1555 1555
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

357
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.4.7 Funcionamiento del Programa N°7: Combate y Lucha contra Incendios

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°7 en la Tabla N° 6.19:

TABLA N° 6.19: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 7


45

Vida
CI CMR
Nº CONCEPTO Útil Cant. 2016 2017 2018 2019 2020
[Bs] [Bs/ año]
[años]
Extintor ABC Polvo Químico
1 6205 20 10 200 6205 2000 2000 2000 2000
Seco (8 kg)

Extintor ABC Polvo Químico


2 340 20 4 25 340 100 100 100 100
Seco (1 kg)

3 Extintor CO2 (6 kg) 12040 20 10 150 12040 1500 1500 1500 1500

4 Alarma contra Incendios 300 10 2 - 300 - - - -

5 Botón de Emergencias 1620 10 6 - 1620 - - - -

6 Sensor de humo 805 10 10 - 805 - - - -

COSTO TOTAL DE FUNCIONAMIENTO [Bs.] 21310 3600 3600 3600 3600


FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

C.I. = Costo de Implementación


C.M.R= Costo de Mantenimiento y o Recarga
Nota: La empresa definió realizar la recarga de los extintores de manera Anual.

358
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.4.8 Funcionamiento del Programa N°8: Salud Ocupacional

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°8 en la


Tabla N° 6.20:

TABLA N° 6.20: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 8


46

Nº CONCEPTO 2016 2017 2018 2019 2020

1 Botiquín Primeros Auxilios 233 100 100 100 100


COSTO TOTAL DE FUNCIONAMIENTO
233 100 100 100 100
[Bs.]
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

NOTA: El costo de funcionamiento del Botiquín de Primeros Auxilios comprende la


reposición de algunos medicamentos del botiquín para lo cual se establece como
monto referencial de 100 Bs/año.

6.4.9 Funcionamiento del Programa N°9: Monitoreos

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°9 en la


Tabla N° 6.21:

TABLA N° 6.21: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 9


47

VIDA COST
201 201 201 202
Nº CONCEPTO UTIL CANT. O 2016
7 8 9 0
[Años] UNIT.
Medidor de
1 10 1 8456.00 8456.00 - - - -
Gases
2 Alcoholímetro 10 1 7080.50 7080.50 - - - -
15536.5
COSTO TOTAL [Bs.] - - - -
0
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

359
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

6.4.10 Funcionamiento del Programa N°10: Registros de Seguridad Industrial

A continuación se detallan los costos de funcionamiento del Programa N°10 en la


Tabla N° 6.22:

TABLA N° 6.22: COSTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA N° 10


48

Nº CONCEPTO 2016 2017 2018 2019 2020


Manual de Seguridad e Higiene
1 1000 1000 1000 1000 1000
Ocupacional
2 Manual de Primeros Auxilios 750 750 750 750 750
3 Plan de Emergencias 750 750 750 750 750
4 Manual de Manejo defensivo 200 200 200 200 200
5 Permisos de Trabajo 300 300 300 300 300
6 Afiches, Bípticos 400 400 400 400 400
COSTO TOTAL [Bs.] 3400 3400 3400 3400 3400
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

6.4.11 Costos de Funcionamiento Total

A continuación se detallan los Costos de Funcionamiento Total de los Programas


en la Tabla N° 6.23:

TABLA N° 6.23: COSTO TOTAL DEL FUNCIONAMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD


49

E HIGIENE OCUPACIONAL PARA LA MOLINERA

Nº CONCEPTO 2016 2017 2018 2019 2020


Costo Programa N°1: Organización
1 42600 600 600 600 600
Seguridad
Costo Programa N°2:Controles
2 20066 23400 19000 21350 21000
Ingeniería
3 Costo Programa N°3: Capacitaciones 1050 1050 1050 1050 1050
Costo Programa N°4: Señalización
4 24100 1900 1900 1900 1900
Industrial

360
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

5 Costo Programa N°5: EPP’s 46048 24872 24872 31713 24872


Costo Programa N°6: Orden y
6 1555 1555 1555 1555 1555
Limpieza (Cultura 5 S’s)
Costo Programa N°7: Combate contra
7 21310 3600 3600 3600 3600
Incendios
Costo Programa N°8: Salud
8 233 100 100 100 100
Ocupacional
9 Costo Programa N°9: Monitoreos 15537 - - - -
Costo Programa N°10: Registros
10 3400 3400 3400 3400 3400
Seguridad
COSTO TOTAL [Bs.] 175899 60477 56077 65268 58077
FUENTE: Elaboración Propia, año 2016

La Tabla 6.23 nos muestra los costos a los cuales se incurrirá durante los
siguientes 5 años, para el funcionamiento del Plan de Seguridad e Higiene
Ocupacional para la Industria Molinera DEL VALLE, con el cual se obtiene una
idea más precisa respecto a los costos en los que incurrirá la alta dirección, para
el funcionamiento y continuidad de todos los programas planteados hasta el 2020.

6.5 JUSTIFICACIÓN COSTO BENEFICIO

Con el presente Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional se pretende tener bajo


control el proceso, las actividades y la maquinaria de la Molinera; ya que estas
pueden llegar a ocasionar accidentes con o sin lesiones, que se traducen en
pérdidas. El plan de Seguridad al igual que cualquier actividad se justifica en los
beneficios para la Molinera comparándolo en los costos en los que incurre el plan.

Los accidentes con o sin lesión son perturbadores y bajan la moral de los
trabajadores y también del personal administrativo, a la vez, los accidentes vienen
acompañados de costos como:

 Costo de los salarios pagados por el tiempo perdido por los trabajadores
lesionados.

361
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

 Costo de los salarios pagados por el tiempo perdido por trabajadores que
no resultaron lesionados.
 El costo necesario para reparar, reemplazar y ordenar los materiales y
equipos que resultaron dañados.
 Costos causados por el trabajo extra necesario debido a un accidente.
 Costo de los Salarios pagados a los Jefes o Supervisores, en tanto su
tiempo es necesario para actividades que son consecuencia de la lesión.
 Costo en los salarios debidos a la producción disminuida por parte del
trabajador lesionado después de su retorno a la tarea.
 Costo correspondiente al periodo de aprendizaje del nuevo trabajador, en
caso que el accidente haya inhabilitado al trabajador para volver a su
puesto de trabajo.
 Costos médicos no asegurados absorbidos por la Molinera.

Al observar esta lista de costos en los que incurren los accidentes, es difícil pensar
que un Plan de Seguridad bien ejecutado no traerá beneficios para la empresa. El
Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional tiene numerosas ventajas a corto y
largo plazo para la Molinera, no solo en el cumplimiento legal, sino en el bienestar
y confianza que el trabajador tendrá en la empresa que se traducirá en
producción, poco ausentismo y mayor satisfacción. Además, el plan permite
introducir mejoras en la empresa que garantizarán una mejor calidad laboral. Los
beneficios que el Plan de Seguridad traerá son los siguientes:

 Reducción de los riesgos identificables para contar con recursos humanos


cómodos en su trabajo.
 El Plan de Seguridad ayudara a cumplir con el deseo de superar las
expectativas de sus clientes porque no puede haber calidad si no existe
seguridad.
 Prevenir lesiones personales y muertes para no lamentar perdidas del
recurso humano.

362
CAPITULO VI: COSTOS DEL PROYECTO

 El plan de Seguridad ayudara a reducir los costos de producción


relacionados con la inseguridad.
 Con el plan se quiere elevar la moral de los trabajadores por trabajar con
seguridad para lograr un ambiente de producción sin retrasos.

En el caso de este proyecto no se puede evaluar el beneficio en dinero ahorrado


por la falta de registro de las lesiones (Historial de accidentes) y los costos en los
que estos incurren.

No obstante el solo hecho de pensar en un incendio y/o explosión por ejemplo en


la sección de molienda si no se está preparado para combatir el incendio el
accidente puede llegar a costar 180.000 $us que es el costo de los Molinos de
cilindros, y que decir si se produciría una muerte, o perdida de la mano en los
rodillos de trituración (molienda) o atrapamiento de dedos en las poleas de
molienda. Estos ejemplos justifican la puesta en marcha del Plan de Seguridad e
Higiene Ocupacional para la Molinera Del Valle.

363
CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO VII.

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

Una vez concluido el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional de la Molinera Del


Valle, se presentan las siguientes conclusiones:

 Como diagnóstico inicial, se puede concluir que la Molinera carece de programas


de capacitación, controles preventivos, orden y limpieza, información de seguridad
industrial (señalización), uso de equipos de protección personal, políticas, normas
y procedimientos de seguridad; desconociendo la importancia que tiene la
Seguridad en el trabajo.

 Se determinó una vez realizada la evaluación de requisitos legales según la Ley


General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar D.L. N° 16998; que la
Molinera Del Valle cumple con 43 artículos de la ley, 32 artículos los cumple
parcialmente y no cumple con 43 artículos; por lo cual deberá implementar una
serie de controles y medidas correctivas para el cumplimiento de la ley señalada.

 Una vez realizada la identificación de peligros y la evaluación de riesgos de la


Molinera, considerando el método de “Administración del Riesgo y Programas de
Prevención”, se identificaron y evaluaron un total de 147 Peligros, estableciendo
medidas de control nuevas y algunas ya implementadas; con el propósito de
prevenir accidentes laborales en todas las actividades de la empresa.

 Entre algunos riesgos evaluados y monitoreados con equipos de medición (ruido,


iluminación y temperatura); se pudo evidenciar que la mayor parte de las
secciones de producción emiten un nivel sonoro por encima de lo permitido, que
existen deficiencias en las luminarias de las instalaciones, pero también se verifico
que casi en un 100% de las secciones del molino los operarios están sometidos a
temperaturas óptimas de trabajo, además de contar con una ventilación adecuada
en el primer Almacén.

365
CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 En base a los diagnósticos, evaluaciones legales y técnicas ejecutadas, se


procedió a la elaboración del Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, mismo
que para una mejor estructuración y compresión fue disgregado en 10 programas
de acción (Organización de la Seguridad, implementación de controles de
ingeniería, capacitaciones, señalización industrial, equipos de protección personal,
orden y limpieza 5 S’s, combate y lucha contra incendios, salud ocupacional,
monitoreos y registros de seguridad industrial), con el propósito de fortalecer a la
organización; haciendo de ella una empresa rentable, productiva y cumpliendo con
altos estándares de seguridad.

 Teniendo en cuenta las mejoras propuestas dentro del Plan de Seguridad e


Higiene Ocupacional, se realizó un presupuesto para su implementación teniendo
como resultado la suma de: 217.540,95 Bs. (Doscientos diecisiete mil quinientos
cuarenta Bolivianos 95/100).

 A través del presente Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional, para el proceso


de la elaboración de harina en la industria MOLINERA DEL VALLE S.R.L. se
demuestra que se puede disminuir y eliminar los riesgos y accidentes laborales a
los que el personal está expuesto, brindando un lugar adecuado y seguro para
trabajar .

7.2 RECOMENDACIONES

Una vez elaborado el Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional para la Molinera Del
Valle se presentan las siguientes recomendaciones:

 Difundir el presente Plan a todos los miembros de la organización, con el


propósito de mejorar la cultura de Higiene y Seguridad Industrial; de manera
que cada uno cumpla las normativas establecidas y vele por el cumplimiento
de ellas en su entorno.

366
CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Coordinar la ejecución de los programas propuestos en el presente Plan, a fin


de controlar los riesgos, prevenir los accidentes laborales y enfermedades
profesionales.
 Se recomienda evaluar la implementación del plan, realizando encuestas al
personal, a través de los indicadores de incidentabilidad, eficacia del programa
y de cumplimiento legal.
 Difundir y publicar la Política de Seguridad e Higiene Ocupacional en lugares
visibles.
 Registrar de manera obligatoria los incidentes con o sin lesión, de manera que
podamos analizar y evaluar las acciones inmediatas, permitiendo disminuir y/o
eliminar los riesgos y accidentes laborales a los que se expone el personal.
 Monitorear las áreas evaluadas a fin de evitar la aparición de nuevos riesgos y
asegurar el desarrollo de las actividades de trabajo, bajo condiciones seguras.
 Conformar el Comité mixto de Seguridad, según lo establecido la Ley General
de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar N° 16998.
 Una vez implementado el presente plan y haberlo madurado el Sistema de
Gestión de Seguridad, se recomienda integrarlo a un Sistema de Gestión de
Inocuidad Alimentaria, donde se mejorara las condiciones y prácticas que
preservan la calidad de la Harina para prevenir la contaminación y
enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos.

367
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

 GRIMALDI, John V. Ph. D.; SIMONDS, Rollin H. Ph. D. (1996). “La Seguridad
Industrial su Administración”. Ediciones Alfaomega. México.

 LEYTAF, Jorge; GONZALEZ, Carlos. (1998). “Seguridad, Higiene y Control


Ambiental”. Editorial McGRAW-HILL. 2ª Edición. Colombia.

 CORTES DIAZ, José María. (2007). “Técnicas de Prevención de Riesgos


Laborales”. Editorial TEBAR. 9ª Edición. España.

 GENERALITAT DE CATALUNYA (2006). “Manual para la Identificación y


Evaluación de Riesgos Laborales”. España.

 URREGO DIAZ, WILFREDO (2010). “Factores de Riesgo Ocupacionales”.


España.

 GASP VANACLOCHA, Ana (2005). “Diseño de Industrias Agroalimentarias”.


Ediciones Mundi-Prensa. España.

 MARCOS BLUMEN, (2011) “Identificación de Peligros y Evaluación de


Riesgos”. Sociedad de Ingenieros de Bolivia. Bolivia.

 LARRAMENDI, I. H. (1977). “Manual de Prevención de Accidentes para


Operaciones Industriales”. Tomo I y II. Editorial MAPFRE. México.

 DE-VOS PASCUAL, J.M. (2000). “Seguridad e Higiene en el Trabajo”

 FERNANDEZ, Javier; AGUADO, Pedro. (2001). “Las explosiones de Polvo en


los Silos Agrícolas”. Mapfre Seguridad.

368
BIBLIOGRAFIA

 Ley 8 de diciembre de 1942. (2011). “Ley General del Trabajo”. Bolivia.

 Decreto Ley No 16998 de 2 de agosto de 1979. “Ley General de Higiene,


Seguridad Ocupacional y Bienestar”. Bolivia.

 Resolución Ministerial N° 849/14, de 8 de diciembre de 2014. “Norma de


Señalización de Seguridad, Salud en el trabajo y emergencias de Defensa
Civil”. Bolivia.

 ARNEZ C., María del Carmen. (2001). “Seguridad Industrial” Texto base de la
materia de Seguridad Industrial. Facultad de Ciencias y Tecnología, UMSS,
Cochabamba, Bolivia.

 CONSULTORA NEWSAGRO. (2008). “Riesgos Laborales en los Silos”

 GWIAZDA, Manuel Adolfo. (2011). “Elevadores y plantas de silos agrícolas en


Latinoamerica”. NFPA Journal Latinoamericano.

 IBNORCA, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (2011). “Norma


Boliviana NB 680, Harina y derivados - Harina de trigo - Requisitos”. 2ª
Revisión. Bolivia.

 IBNORCA, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (2005). “Norma


Boliviana NB 55001, Señalización de Seguridad”. Bolivia.

 IBNORCA, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (2008). “Norma


Boliviana NB OHSAS 18001:2008, Sistemas de gestión de la seguridad y salud
ocupacional - Requisitos”. Bolivia.

369
BIBLIOGRAFIA

 IBNORCA, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (2012). “Norma


Boliviana NB 510001, Seguridad y salud en el trabajo – Condiciones de higiene
y seguridad ocupacional en los lugares de trabajo donde se genere ruido
ocupacional”. Bolivia.

 IBNORCA, Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (2012). “Norma


Boliviana NB 510002, Seguridad y salud en el trabajo – Condiciones mínimas
de niveles de iluminación en los lugares de trabajo”. Bolivia.

 WWW.REDTELEWORK.COM

370

Вам также может понравиться