Вы находитесь на странице: 1из 18

INDICE

INTRODUCCION .................................................................................................... 2

EL DERECHO FRANCÉS ....................................................................................... 3


DIVISIÓN DEL DERECHO FRANCÉS .................................................................... 4
LA HISTORIA DEL DERECHO FRANCÉS DERECHO ANTIGUO ......................... 9
DERECHO CIVIL FRANCÉS ................................................................................ 11
FUENTES DE DERECHO EN FRANCIA .............................................................. 12
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONALES ................................................ 14
FUENTES DEL DERECHO NACIONALES ........................................................... 14

CONCLUSION ...................................................................................................... 17
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 18
INTRODUCCION

Al iniciar la investigación efectiva que lleva como título “el derecho francés” se
propone a dar a conocer posibles cuestionamientos en cuanto a las actividades
referentes al citado tema

El derecho francés, a lo largo de su historia, se ha convertido en un modelo


jurídico, no solo a los ojos de los receptores, es decir, los dirigentes y los juristas
extranjeros quienes lo han (a veces) copiado, sino también a los ojos de los
emisores, los franceses, quienes de sobra han exaltado el lugar que el derecho
francés ocupaba en el mundo.

Si miramos el caso más famoso, el del Código civil de 1804, nos damos cuenta de
esa doble mirada; si Andrés Bello glorificaba en 1885 a Francia, a quien debemos
el más famoso de los códigos, el que ha servido de modelo a tantos otros, el
francés Decomberousse, antiguo Presidente del Consejo de Ancianos y consejero
de la Corte Imperial de París, ya cantaba a este modelo desde 1811: En el Código
tu esposo el gran Napoleón al fin imprimió su genio y su nombre, dictando allí esas
leyes de profunda sabiduría, que han de gobernar todos los pueblos del mundo,
superando los héroes como vencedores superándolos de nuevo como
legisladores.

Página 2
EL DERECHO FRANCÉS

Históricamente, el derecho francés ha ejercido fuerte influencia en España y


América Latina. Durante el siglo XIX algunos intelectuales, como Andrés Bello,
lograron adaptar a las codificaciones nacionales algunas de las instituciones
francesas, como aquellas relativas a la responsabilidad civil o a los contratos. Pero
el conocimiento de ese derecho fue difundido en Iberoamérica fundamentalmente
gracias a valiosas traducciones de obras clásicas de derecho francés, realizadas
hacia mediados del siglo XX.

Sin embargo, el derecho francés en particular el derecho de la responsabilidad


civil ha sufrido importantes transformaciones en los últimos decenios.
Lamentablemente, la carencia de textos modernos traducidos al castellano
dificulta la explicación de esos cambios.

Conscientes de esa carencia, y con el patrocinio amistoso de la Association


Andrés Bello des juristas franco-latino-américains, la colección tiene el propósito
de editar traducciones al español de algunas obras jurídicas francesas recientes
de autores consagrados.

En una primera etapa, la colección contempla el lanzamiento de dos obras en


materia de respoasabilidad civil, y de otras dos en materia de responsabilidad del
Estado. El Estado monárquico de Francia, al igual que los otros Estados de
Europa, se basa en la idea de que es el único a quien se le debe la plenitud del
poder en su reino (derecho romano y pensamiento político2), sobre la diplomacia
(guerras, paz, alianzas matrimoniales, tratados...) y sobre la incorporación de
territorios periféricos (por ejemplo, Delfinado, Borgoña, Bretaña, etc.).

Año tras año, reinado tras reinado, siglo tras siglo (del XII al XVII), los reyes y sus
gobiernos forjan la unidad del reino, imponen la soberanía del Estado y la
autoridad absoluta del Rey. Pero el sistema real, tal como lo imaginaron los reyes

Página 3
de Francia se apoya también en la idea de que representa una excepción en este
mundo.

Lo que llamamos la excepción francesa, es esa idea según la cual, la monarquía


de los Capetos y la nación emergente son diferentes de las otras monarquías y
naciones de Europa y superiores a ellas. Esa convicción tiene dos vertientes: por
un lado, se trata de insistir en las cualidades singulares del sistema jurídico
francés comparándolo con otros sistemas extranjeros (Inglaterra, Imperio
germánico, Reinos Hispánicos); por otra parte, hay que defender la idea, según la
cual, esa nación y esa monarquía son excepcionales porque Dios las ha
privilegiado.

DIVISIÓN DEL DERECHO FRANCÉS

La Historia del Derecho francés puede ser dividida en tres grandes períodos:

El derecho antiguo, que estuvo vigente desde la proclamación de los


Derechos del hombre y del ciudadano en el año 1789.

El Derecho Intermedio que comprende desde la proclamación de los


Derechos del hombre y del ciudadano hasta la promulgación del titulo
preliminar del Código civil en 1803.

El Derecho nuevo es el que comienza en esta época. Según Florián Taveras


Hijo no puede atribuirse a esta división un alcance absoluto, sino meramente
aproximado, pues la historia del Derecho Francés, como la de cualquier otro
país, no presenta soluciones de continuidad entre un período y otro.

Página 4
PERÍODO ANTIGUO
Ya que en el siglo V La Galia vivía bajo el imperio de la ley escrita, según el
autor antes citado, las Constituciones Imperiales tuvieron un gran valor. Las
más famosas de ellas eran guías de los jurisconsultos clásicos.

Los jurisconsultos coleccionaban las constituciones y hacían los


llamados códices, para uso público, los más conocidos son el
Código Gregoriano editado por Dioclesiano y el Hermogeniano.

EL DERECHO PENAL Y CRIMINAL:

El Derecho Criminal era sabio y enérgico, pero inferior al Derecho Privado.


Existía la venganza privada. Existía la tortura como medio de prueba, el robo, los
golpes y heridas se catalogaban como penas atenuadas pero los demás delitos
se castigaban con penas excesivamente fuertes.

La propiedad era colectiva, se repartían grandes lotes de terreno entre varias


familias en igualdad de condiciones. Había un germen de
propiedad privada como era la casa familiar, su suelo y su recinto.

EL SISTEMA DE LA PERSONALIDAD DE LAS LEYES.


Se aplicaba la ley del demandado. La ley se trasladaba con el individuo.
Los romanos influyeron mucho en la formación del Derecho Francés, también
influyeron los pueblos bárbaros con sus costumbres. Se acogió en Francia la
máxima romana: “Lo que el rey quiere es ley”.

EL DERECHO DEBE ESTAR FUNDADO EN COSTUMBRES.


Las colecciones de sentencias notables de particulares sin que contenga el
texto de las sentencias, sino su sustancia, eran dictadas oralmente, tuvieron gran
valor en la época, se probaba su existencia con el Record Cour.

Página 5
Los proverbios y las máximas jurídicas son también una fuente de información
acerca del antiguo derecho consuetudinario. Las costumbres
fueron redactadas por Montil-les tours, fueron incompletas y no llegaron a ser un
verdadero código, ya que no contenían todas las reglas procesales del derecho,
pero impidieron la entrada a Francia del derecho romano.

Es a partir del año 1679 cuando la enseñanza del Derecho Francés recibió
un lugar en las Universidades. Poco a poco se creó una literatura interpretativa
enseñada en las escuelas de Derecho. Hubo muchas interpretaciones de
Doctores. Las costumbres no eran uniformes, se crearon dificultades e
interpretaciones. Fueron famosas las escuelas de Bolonia en Italia y la Escuela de
los Glosodores.

EL PERIODO INTERMEDIO
Comprende todos los actos legislatorios emanados de la asamblea nacional, con
el nombre de Constituyente. Se llamó Intermedio como transición entre el antiguo
y el nuevo régimen. La conmoción política de la época repercutió sobre toda la
legislación existente y la desaparición de los privilegios y la imagen de igualdad
de todos ante la ley.

El 16 de agosto del 1790 la Asamblea Nacional por decreto de esa


fecha expreso la necesidad de formar un código de las leyes civiles comunes a
todo el reino. Portalis, Tronchet, Promeneu y Maleville fue la comisión
que preparó y terminó el Código Civil Francés; posteriormente siguieron otros
códigos como el de procedimiento civil, el de comercio, el penal y de Instrucción
Criminal. El Código Civil francés fue copiado o imitado por muchos países,
Alemania, Bélgica, Egipto, Japón, Santo Domingo, España y a su vez estos
códigos fueron asumidos por otros países como Hungría, Grecia, Austria, Brasil,
Suiza, China, etc.

Página 6
CODIFICACIONES MODERNAS
Las codificaciones modernas originales han sido cuatro (04); en su orden
cronológico podemos citar a Francia, Austria, Alemania y Suiza.

Estos códigos, a excepción del noble código austriaco han sido objeto de
recepciones por otros países. En Egipto el código francés ha figurado
como base fundamental del sistema legislativo del país. España después
de resistirse y querer formular un código civil nacionalista, recurrió a la
importación del código civil francés.

El código civil alemán muy opuesto al francés, es una obra menos popular y
menos asequible al espíritu de las masas pero capaz de entusiasmar a juristas de
profesión debido a sus fundamentos filosóficos, fue objeto
de varias recepciones, toles como Hungría, Grecia, Austria, Rusia, Brasil, Suiza,
Japón, China y Siam.

El código civil Suizo fue el último fenómeno histórico de codificación-Anterior a


él existía El Código Federal suizo de las obligaciones. El Código civil suizo ha
sido motivo de una recepción, que fue la hecha recientemente por Turquía.

La República Dominicana asimiló por vía legislativa la legislación francesa en el


año 1845 en que se promulgó el decreto del congreso mandando a observar a
los tribunales dominicanos, los códigos franceses de la Restauración,
consumada finalmente en 1884 cuando estos fueron promulgados en español,
después que una comisión les introdujera las modificaciones y enmiendas que
a su juicio necesitaban para concordar con el resto de la legislación Dominicana
y poderse llamar leyes dominicanas.

Página 7
Los autores franceses piensan y reflexionan sobre multitud de ideas que van en la
misma dirección: la sangre de los Capetos es una sangre santa y generosa, la
sangre de San Luis4; el rey de Francia es christianissimus -el rey más cristiano de
la tierra5-; encarna, mejor que nadie, los ideales de justicia (que consiste en
gobernar de manera justa y conducir al pueblo a la salvación cristiana); recibe una
unción particular durante el sacramento (la del Santo Crisma); puede curar las
escrófulas; recibe (en su tiempo) signos celestiales, signos a través de los cuales,
Dios muestra su apego singular a Francia y a su rey (el estandarte de San
Dionisio, los lirios, la misión mesiánica de Juana de Arco contra los ingleses). Se
explica también que el sistema dinástico francés es mucho mejor que el sistema
electivo imperial o el sistema ingles con sus múltiples crisis y regicidios; el Reino
de Francia es el de los valores caballerescos, el de la translatio studii(el traslado
de estudios de Atenas a Roma, y de Roma a París), el del idioma más hermoso, el
que sigue la herencia de los Francos (Clodoveo, Carlomagno)

En los siglos XVI y XVII, todas estas cuestiones permiten resistirá la poderosa
Fspafla. Se magnifica el sistema francés para llenar de sombras el reinado de
Felipe 11 y de sus sucesores, a quienes los autores franceses califican de realeza
fundada en la obediencia y en la esclavitud (sobre todo en las colonias
americanas) antes que en la libertad, como en Francia; sobre la sangre pura de
los estatutos de limpieza de sangre, antes que sobre la igualdad de los hombres y
de la raza delante de Dios, como en Francia; sobre la fuerza militar y el poder
antes que sobre los rituales cristianos y el derecho constitucional, como en
Francia; sobre el rigor antes que sobre la misericordia real7. Y recogiéndolo todo -
escribe Claudc Vair en su Estat chrestien (1626)-, que nuestros Reyes franceses
representan a Dios mejor que aquellos de España.

Es en este contexto de rivalidad, que presidió todo el siglo XVII y sobre el cual
insiste Luis XIV en 16618, y sobre este viejo tema de la excepción francesa, se
suma la nueva idea de que el derecho francés es mejor que el de cualquier otro

Página 8
lugar, que es copiado en el extranjero, y que es parte de un modelo político
francés mucho más extenso. Sigamos las etapas de esta evolución.

A comienzos del citado siglo, el Código del Rey Enrique 111 de Francia y de
Polonia aumentado por los Edictos del Rey Enrique IV, de Barnabé Brisson, con
los comentarios de Charandas le Carón la monarquía francesa, la de los Borbón,
debe aparecer en Europa no sólo como un sistema perfecto y ejemplar, el modelo
de un género monárquico, sino como un sistema modélico, eopiablc, reproducible
puesto que todos los monarcas podrán, al copiarlo, darse cuenta de que garantiza
la grandeza de las monarquías y su conservación. Pero esa doble idea esconde el
sentido profundo del discurso de Richelieu que es el de trabajar para la gloria de
Francia.

La sustancia del modelo jurídico francés, en su origen, se encuentra aquí. No


porque las instituciones y la legislación sean copiadas en el extranjero, ni que los
autores franceses hayan concebido la idea de que el sistema francés era un
modela, sino más bien a la inversa: es porque los autores franceses estaban tan
convencidos de la excepción francesa, que han querido exportar las instituciones y
la legislación, ya sea en los territorios incorporados (Bretaña, Borgoña, etc.), en
las colonias (Nueva Francia, India, Santo Domingo), o en el extranjero; lo que
reforzaba la Fe en la grandeza de Francia y reafirmaba su progresión hacia un
feliz resultado. En este sentido, es interesante leer el análisis que hace Luis XIV,
en 1662, enseñando cómo el rey de España, delante de los embajadores de otros
países, explica haber copiado su ejemplo institucional Napoleón se proclamó
Emperador en 1804, el mismo año en que el Code civil entró en vigor.

LA HISTORIA DEL DERECHO FRANCÉS DERECHO ANTIGUO

Francia se divide antes del siglo XIII en dos zonas jurídicas: Derecho escrito
influenciado por el Derecho Romano (droitecrit). Influencia del código Justiniano,
Teodosio y Alarico.

Página 9
Derecho consuetudinario influenciado por la costumbre de los pueblos
(droitcoutumier). Se utilizaba escasamente el Derecho Romano, cuando la
costumbre no daba la solución a un conflicto determinado.

Por otro lado se daba, en otros lugares, el uso de la costumbre muy escasamente.
Un grupo alegaba que el Derecho debía acudir a la ley Romana; otros defendían
el uso de la costumbre. Norte y centro con el sistema jurídico consuetudinario
hasta el siglo XIII, cuando fue reducido a escritura. Al sur se da el sistema jurídico
escrito.

Las costumbres diferían según el lugar donde se diera, dándose una contradicción
que traía incertidumbre. Estas fueron reducidas a reglas escritas. El monarca
Carlos VII, según ordenanzas de Montils-Les-Tours e1453; dispuso redactar
reglas consuetudinarias. Un siglo después fue concluido lo anterior con:
Costumbres de Orleans en 1509, variada en1583.

Costumbres de París en 1510, variada en1580. La creación del Derecho pasó del
pueblo al Poder Estatal mediante órganos públicos. La ley es concebida en forma
escrita. Colección de costumbres en Coutumier General de Bourdot deRichebourg.
El Derecho Romano era considerado un artículo de importancia a la par de la
costumbre, esta última considerada por juristas costumbristas como Derecho
Nacional. La legislación fue dejada en manos de dos autoridades públicas:
Realeza: Encargado de la materia jurídica. Parlamentos: Conocidos como
Estados Generales; compuesto por clero, nobleza y plebe, este último rige desde
1302 con funcionaros urbanos. Nobleza de Toga o clase privilegiada. 13
Parlamentos en el país, el último celebrado en 1615.Ordenanzas reales:
Monarquía triunfante después de un ensayo fracasado de una Carta Magna
en1357, luego la Guerra de los Cien Años al mando de Luis XIV; finalmente la
caída del feudalismo. Dos maneras de crear el Derecho: Edicto: Donde se

Página 10
manejaba un punto concreto. Ordenanzas: Donde se manejaba una vasta
envergadura.

En el siglo XVII con Colbert, ministro de Luis XIV, se regula elcomercio y la


hipoteca. Luego en el siglo XVIII, el canciller DAguesseau con otras ordenanzas.
Estas ordenanzas dadas por la monarquía buscaban una unidad aplicable y
centralizada; a lo cual se oponía el Parlamento, así que el monarca se desplazaba
hasta donde estaban e imponía estas ordenanzas. En su presencia (lit de
justice).Los decretos o Arrets del reglamento: Estos eran dictados en los
parlamentos, y se introducían como productoras del Derecho. Eran decretos no
casuísticos, o sea que no se encargaban de un caso concreto; sino más bien a
controversias y sus soluciones futuras. El Parlamento no podía reglamentar
hechos resueltos con derecho positivo, consuetudinario, o escrito; sino que poseía
una tendencia supletoria y subsudiaria, legisla sólo donde tiene jurisdicción y en
temas específicos.

DERECHO CIVIL FRANCÉS

El derecho civil francés es el derecho civil que existe en Francia, a efecto de


determinar sus principales caracteres y de esta forma es claro que esto servirá
para hacer comparaciones jurídicas, lo cual es materia de estudio por parte del
derecho comparado.

Ahora estudiaremos el derecho civil francés, lo cual servirá para conocer el código
que regula el derecho civil francés.

El código civil francés de 1804 es conocido como código Napoleón.

El cual ha sido recepcionado en parte por parte de algunos códigos civiles de otros
paíises, dentro de los cuales podemos citar, los códigos civiles peruanos y en este
orden de ideas es claro que todo civilista que aspire tener un buen nivel de
estudios, es claro que, debe estudiar este código, por ello, podemos afirmar que
se trata de un hito en la codificación civil del mundo.

Página 11
Es decir, este código es mas conocido que los códigos civiles peruanos.

Para muchos autores este código Napoleón inició la era de codificación especial,
afirmando por tanto, que es un código especial, a diferencia de algunos otros que
son códigos generales, dentro de los cuales podemos citar el código de derecho
canónico.

Es decir, el presente trabajo está orientado a difundir el código en mención y en


todo caso los autores que lo han comentado y difundido son los MAZEAUD, los
cuales son autores franceses muy respetados y en este orden de ideas es claro
que para estudiar el derecho civil francés es claro que se está en la obligación de
estudiar este tratado, el cual en forma bastante humilde tiene el nombre de
Lecciones de derecho civil.

Este trabajo de los MAZEAUD ha sido consultado por muchas generaciones, es


decir, hasta ahora, lo cual lo ha convertido en un clásico, entre los libros del
derecho civil mundial, siempre y cuando se encuentre traducido, lo cual
desconocemos respecto de otros idiomas.

FUENTES DE DERECHO EN FRANCIA

En Francia, el Derecho está integrado esencialmente por normas escritas, a las


que se denomina fuentes del Derecho. Puede tratarse de normas adoptadas por
los Estados o entre Estados, a escala nacional, pero también de la jurisprudencia
de los órganos jurisdiccionales nacionales o internacionales o de normas
establecidas a escala local, como las ordenanzas municipales, o adoptadas por
los organismos profesionales, como el colegio de médicos, o de normas
establecidas por los ciudadanos entre sí, como los convenios colectivos o los
contratos, y, por último, de la simple costumbre.

Este conjunto está ordenado con arreglo a una jerarquía de normas. Así, cualquier
norma nueva:

Página 12
 debe respetar las normas anteriores de nivel superior,
 puede modificar normas anteriores del mismo nivel,
 conlleva la derogación de normas inferiores contrarias.

Página 13
Fuentes del Derecho internacionales

Tratados y acuerdo|s internacionales

La entrada en vigor de un tratado en Francia está supeditada a su ratificación o


aprobación y su publicación. Algunos tratados se aplican directamente al
ordenamiento jurídico francés y otros requieren ser transpuestos mediante una
norma interna.

Fuentes del Derecho nacionales

Normas con fuerza constitucional

 Constitución de 4 de octubre de 1958;


 Preámbulo a la Constitución de 27 de octubre de 1946, así como la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de
1789 y los principios fundamentales reconocidos por las leyes de la República a
los que remite el Preámbulo;
 leyes orgánicas sometidas al Consejo Constitucional antes de su
promulgación y destinadas a completar la Constitución.

Normas con fuerza legislativa

Las leyes, que son adoptadas por el Parlamento, están supeditadas a la


Constitución. El Consejo Constitucional controla la constitucionalidad de las leyes,
es decir, su conformidad con la Constitución, antes de su promulgación. El
Consejo Constitucional actúa a instancia del Presidente de la República, el Primer
Ministro, los Presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado o sesenta
diputados o sesenta senadores. El Consejo Constitucional puede además
conocer, previa remisión del Consejo de Estado o del Tribunal de Casación, de las
demandas tendentes a la derogación de leyes en vigor, interpuestas por
justiciables que, en el curso de un litigio al que dichas leyes son aplicables,

Página 14
impugnan su conformidad con los derechos y libertades consagrados por la
Constitución.

En virtud del artículo 55 de la Constitución, los tratados internacionales ratificados


por Francia tienen una autoridad superior a las leyes. El juez administrativo y
judicial debe descartar, por tanto, la aplicación de una ley que sea incompatible
con un tratado, ya sea anterior o posterior a la ley.

Normas con fuerza reglamentaria

Ordenanzas

Conforme al artículo 38 de la Constitución, el Gobierno puede pedir al Parlamento,


para la ejecución de su programa y por un tiempo limitado, autorización para
adoptar medidas que caigan dentro del ámbito de competencias de la ley. Las
ordenanzas son actos formalmente reglamentarios en tanto no han sido ratificadas
por el legislador y, por tanto, pueden ser impugnadas ante el juez administrativo
hasta su ratificación.

Reglamentos

Los reglamentos se distinguen en función de la autoridad de la que emanen:

o Decretos del Presidente de la República o del Primer Ministro (cuando son


adoptados por el Consejo de Ministros o el Consejo de Estado, sólo pueden
modificarse en las mismas condiciones);
o Órdenes interministeriales o ministeriales;
o Resoluciones de los órganos desconcentrados (prefecto, alcalde, etc.) o
descentralizados (municipio, departamento, región).

Página 15
Convenios Colectivos

El Código del trabajo establece las normas generales aplicables a las condiciones
laborales. En este marco, los interlocutores sociales del sector privado
(empleadores y sindicatos de trabajadores) negocian convenios y acuerdos.

Definen el conjunto de las condiciones de trabajo y las garantías sociales


aplicables a los trabajadores de las estructuras de que se trate (industrias y
comercio de recuperación, hogares de jóvenes trabajadores, instituciones de
pensión complementaria, etc.). Los acuerdos colectivos, por su parte, sólo
contemplan un ámbito concreto (salarios, tiempo de trabajo, etc.). Los acuerdos y
convenios colectivos pueden celebrarse a escala de rama (conjunto de empresas
que ejercen la misma actividad en un territorio determinado), de empresa o de
establecimiento. El convenio colectivo puede ser «ampliado» por el Ministerio de
Trabajo, Relaciones Sociales y Solidaridad o el Ministerio de Agricultura y Pesca,
en cuyo caso se aplica a todas las estructuras de la rama de actividad que
contemple.

Página 16
CONCLUSION

Después de realizar un examen exhaustivo del presente documento llegamos


a la conclusión del que el mismo es de gran importancia para dicha materia
ya que presta conocimiento del derecho francés y su historia

Cabe destacar que conocer acerca de este tema nos beneficia mucho, porque si
explica de donde proviene el derecho y cómo fue su evolución para llegar a lo que
es el derecho de hoy, resaltando que el mismo derecho francés ha aportado
mucho a la republica dominicana, en cuanto a todos los códigos y leyes.

Como se dijo en la introducción, la investigación que concluye se elaboró


basada en los formatos bibliográficos y preceptos orgánicos de la institución
estudiada, y por cuanto por ser preceptos normativos establecidos se prestan
poco al análisis, no obstante no se duda en afirmar que al estudiar el tema se
ha enriquecido el acervo y los conocimientos de los participantes.

Página 17
BIBLIOGRAFÍA

Ayasta González, J. (1991). El Derecho Comparado y los Sistemas Jurídicos


Contemporáneos. (1ª ed.). Lima, Perú: Ediciones RJP.

Acosta Estévez, J. (1990). Introducción al Sistema Jurídico de la unión Europea. (1ª ed.).
Barcelona, España: Editorial PPU.

Becerra Ramírez. M. (1992). El Factor Jurídico en la Transformación de la Unión Soviética


a la Comunidad de los Estados Independientes. (1ª ed.). México: Editorial UNAM.

http://historiadelderechoucne.blogspot.com/2012/06/tema-viii-el-derecho-
frances.html

Página 18

Вам также может понравиться