Вы находитесь на странице: 1из 12

1

CUARTO INFORME: CARBOHIDRATOS

Torres. Barrera, K., Pinzón. Campo, D. G.


Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

Mayo, 2014

Resumen

En este informe se describieron y analizaron algunas reacciones químicas como la prueba


de molisch para identificar carbohidratos observando un cambio de coloración que esto
nos indica la presencia del grupo carbonilo presente en los carbohidratos, seguidamente
se realizaron pruebas para identificar y diferenciar monosacáridos de disacáridos, aldosas
de cetosas, pentosas de hexosas y azucares reductores y no reductores con pruebas
como la prueba de Bial y la prueba de Seliwanoff, estas pruebas son cualitativas y se
pueden diferenciar los compuestos por las diferentes coloraciones y precipitaciones que
se obtienen al realizar las pruebas con los diferentes compuestos en este caso
carbohidratos utilizados en el laboratorio.

Palabras clave: Carbohidratos, Monosacáridos, Disacáridos, Aldosas, Cetosas,


Pentosas, Hexosas, Azúcar Reductor.
________________________________________________________________________
____________________________________________________

1. Introducción

Los carbohidratos se definen como polihidroxialdehidos, polihidroxicetonas o sustancias


que por hidrolisis producen cualquiera de estos compuestos. El nombre de los
carbohidratos se caracteriza por la terminación osa (sacarosa, glucosa, fructosa) y según
el grupo carbonilo que presenta se clasifican en aldosas (función aldehído) o cetosas
(función cetona).
Las aldosas,cetosas y en general los α-hidroxialdehidos y los α-hidroxicetonas reaccionan
hasta con tres moléculas de fenilhidrazina. La reaccion con una mol de fenilhidrazina
forma la fenilhidrazona, que es demasiado soluble para ser aislada; la reacción de
condensación con una segunda molécula de fenilhidrazina conduce a la formación de las
osazonas estas son sólidos amarillos poco solubles y se utilizan en la identificación y
determinación de la estructura de azucares; pues se forman en tiempos diferentes según
el azúcar de donde provengan.

Una reacción típica entre el grupo carbonilo (C=O) de aldehídos y cetonas y el grupo
hidroxilo de alcoholes (-OH) es la formación de hemiacetales y acetales (de aldehídos) y
correspondientemente hemiceales y cetales (de cetonas).
2

Las aldosas y las α-hidroxicetosas se pueden oxidar bajo condiciones suaves, para ello se
utiliza los reactivos de tollens, fehling o benedict. Los disacáridos pueden dar reacciones
positivas o negativas dependiendo de la forma de unión del enlace glicosidico (enlace
acetalico o cetalico).un azúcar que después de formarse conserva el grupo hidroxilo libre
sobre el carbono hemiacetalico o hemicetalico siempre será reductor, en caso contrario se
denomina no reductor

La reacción de hidrolisis de los disacáridos se realiza eficientemente en medio acido o


mediante enzimas y conduce el rompimiento del enlace glicosidico liberando los dos
monosacáridos, el tratamiento de los disacáridos y polisacáridos con ácidos concentrados
causa inicialmente hidrolisis y posteriormente los monosacáridos formados se convierten
en furnales si son pentosas o en hidroxmetilfurfurales si son hexosas con la perdida de
tres moléculas de agua, los furnales y los hidroximetil se condensan con fenoles formando
productos coloreados

Para diferenciar entre furnales e hidroximetilfurnales se utiliza pruebas como la de vial y la


de seliwanoff. Así, en la prueba de vial el orcinol permite reconocer las pentosas,
nucleótidos o polisacáridos que contengan azucares pentosas por una coloración azul
Por otra parte, la prueba de seliwanoff (ácido clorhídrico concentrado mas resorcinol) es
específica para hexosas, este ensayo se basa en la formación de un compuesto que
resulta de la reacción del hidroximetilfurfural y el resorcinol, cuya coloración puede variar
del rosa al rojo. Como las cetosas se deshidratan mucho más rápido que las aldosas, la
velocidad en la aparición del color permite su identificación a igual concentración de
azúcar.

2. Materiales y métodos

2.1 Materiales y Reactivos


 Hidrocloruro de
 Tubos de ensayo fenilhidrazina
 Pipetas graduadas  Reactivo de fehling
 Espátula  Hidróxido de sodio
 D(+)glucosa  Ácido clorhídrico
 D(-)fructosa  Ácido sulfúrico
 Sacarosa  α-naftol
 Lactosa  Orcinol
 Acetato de sodio  Resocinol
 Galactosa

2.2 Metodología
3

2.2.1 Reacción con la fenilhidrazina

En tres tubos de ensayo se colocó por separado 1ml de las siguientes soluciones:
sacarosa, D (+) glucosa y D(-) fructosa, a cada solución se le adiciono 0.2g de
hidrocloruro de fenilhidrazina y 0.3 gramos de acetato sódico disuelto en 3ml de
agua. Se agito y se colocó en un baño maría por 20 minutos y luego se pasó a
enfriarla para ver la formación de cristales

2.2.2 Poder reductor de los azucares

En cuatro tubos de ensayo se colocó por separado 2 ml de las siguientes


soluciones: sacarosa, lactosa, D(+) fructosa. A cada tubo se le adiciono 10 gotas
de reactivo de fehling y se calentó la mezcla

2.2.3 Prueba de Molisch

En cuatro tubos de ensayo se adiciono separadamente 1ml de agua destilada y


1ml de glucosa, fructosa, sacarosa y galactosa respectivamente, luego se le
adiciono a cada tubo 4 gotas del reactivo de Molisch y con 2ml de ácido sulfúrico,
de tal forma que se deslizara por las paredes del tubo

2.2.4 Hidrolisis de la sacarosa

En un tubo de ensayo se colocó 1ml de solución de sacarosa al 5% y se le


adiciono 1ml de ácido clorhídrico, se mezcló bien y se calentó al baño maría
durante 15 minutos luego se enfrió y se neutralizo con NaOH y luego se realizó la
prueba de fehling como se hizo anteriormente

2.2.5 Prueba de Bial

A 2ml de reactivo de Bial contenidos en un tubo de ensayo se le adiciono 0.5ml de


solución de D (+) xilosa, se calentó el contenido en baño maría hasta que apareció
la coloración y se repitió la experiencia utilizando como azucares soluciones de
lactosa y D(+)ribosa

2.2.6 Ensayo de Seliwanoff

A tres tubos de ensayo que contienen por separado 1ml de D (+) glucosa, D (-)
fructosa y sacarosa se les adiciono 1ml de reactivo de seliwanoff luego se les
coloco en el baño maría.

3. Resultados

3.1 Tabla 1. Resultados reacción con la fenilhidrazina

Compuesto Tiempo hasta la Observaciones Reacción


formación de
osazonas
Sacarosa Sin formación No hubo
reacción
4

D(+)glucosa 30 minutos Se formaron cristales amarillos


“precipitado de cloro”

D(-)fructosa 30 minutos Se formaron cristales amarillos

3.2 Tabla 2. Resultados poder reductor de los azucares

Compuesto Observaciones Reacción


Sacarosa No dio cambio de coloración
Lactosa Cambio de coloración (precipitado rojo-naranja)

D(+) glucosa Cambio de coloración (precipitado café)

D(-) Fructosa Cambio de coloración (precipitado naranja)

3.3 Tabla 3. Resultados prueba de Molisch

Compuesto Prueba de molisch Observaciones Reacción


Glucosa Positiva Completamente morado

Fructosa Positiva Completamente morado

Sacarosa Positiva Completamente morado


5

Galactosa Positiva Completamente morado

3.4 Tabla 4. Resultados hidrolisis de sacarosa

Compuesto Observaciones y reacción


Sacarosa Positiva para fehling cambio de color a
naranja oscuro

3.5 Tabla 5. Resultados prueba de Bial


Compuesto Prueba de Bial Observaciones y reaccion
D(+)xilosa Positiva Cambio de coloración a
verde

D(+)ribosa Positiva Cambio de coloración a


verde

Lactosa Negativa Sigue amarillo

3.6 Tabla 6. Resultados ensayo de Seliwanoff

Compuesto Tiempo para la Observación y reacción


aparición
D(+)glucosa No hay reacción
D(-)fructosa 10 minutos El cambio a un color rosado fue más
rápido que en las otras sustancias
6

Sacarosa 17 minutos El cambio a un color rosado fue más


lento que en las otras sustancias

4. Discusión

4.1. Reacción con la Fenihidrazina

En esta prueba el resultado fue positivo para D(+)glucosa y la D(-)fructosa ya que


estas son aldosa y la cetosa respectivamente, las aldosas y cetosas al reaccionar
con una molécula de fenilhidrazina forman la feninhidrazona que es demasiado
soluble para ser aislada, pero la reacción de condensación con una segunda
molécula de fenilhidrazina conduce a la formación de osazonas en donde el carbono
1 y el carbono 2 se condensan con la feninhidrazinas formando cristales de color
amarillo brillantes esto sucede ya que las osazonas son sólidos amarillos poco
solubles y se utilizan para la identificación y determinación de la estructura de
azucares puesto que los tiempos de formación de los cristales son diferentes
dependiendo del azúcar de donde provengan. No se observó formación de cristales
con la sacarosa ya que esta es un disacárido es decir tiene una unidad de glucosa
(aldosa) y una unidad de fructosa (cetosa) y es precisamente por esta razón que no
se observa la formación de cristales ya que en la fructosa hay 2 grupos carbonilos y
la primera molécula de fenilhidrazina está involucrada en la oxidación del carbono
alfa a un grupo carbonilo, y la segunda fenilhidracina involucra la remoción de una
molécula de agua con el grupo formilo del carbono oxidado formando así el enlace
carbono-nitrógeno; el carbono alfa es atacado aquí porque es más reactivo que los
otros pero con en la fructosa hay 2 carbonos alfa no se puede formar la osazonas
que es la que se puede observar como un precipitado amarillo.

4.2. Poder reductor de azucares

El grupo carbonilo presente en los carbohidratos son capaces de oxidarse y por ello
tienen el poder reductor, este poder reductor se refiere a la capacidad de ciertas
biomoléculas de actuar como donadoras de electrones y receptoras de protones en la
reacciones de oxidación. En esta prueba dio positivo para la D(+)glucosa y para la D(-
)fructosa ya que este poder se presenta cuando el grupo carbonilo se encuentra libre
como en los monosacáridos utilizados que fueron la glucosa y la fructosa en el caso
de la sacarosa no dio positiva esta prueba ya que esta es un disacárido compuesto de
fructosa y glucosa y el grupo carbonilo no está libre además que la sacarosa es un
disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder
reductor.

4.3. Prueba de Bial

Esta prueba reconoce básicamente pentosas con una coloración especifica azul, con
esto podemos diferenciar pentosas de hexosas, en esta prueba dio positivo para la
D(+) xilosa y para la D(+) ribosa ya que en esta prueba el orcinol permite reconocer las
pentosas, nucleótidos o polisacáridos que contengan pentosas como en este caso D(+)
xilosa y la D(+) ribosa esto se pudo observar a través de la coloración que obtuvieron
7

estos compuestos al agregarles el orcinol, esta coloración se atribuye a la formación de


un producto de condensación.

4.4. Hidrolisis de la sacarosa

La sacarosa en presencia de HCL más calor se hidroliza s decir incorpora una molécula
de agua y se descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que son
azucares reductores, para verificar que si se hidrolizo la sacarosa se realizó la prueba de
Felhing y se observó que los resultados fueron positivos ya que la sacarosa se descompuso
en glucosa y fructosa monosacáridos tales que si son azucares reductores esto se observó a
través del precipitado rojo ladrillo formado al agregar el reactivo de Felhing.

4.5. Prueba de Molisch

Esta prueba sirve para reconocer en general carbohidratos, en esta prueba todas las
sustancias utilizadas dieron positivo (glucosa, fructosa, sacarosa, galactosa) ya que
las pentosas y las hexosas presentes en estas sustancias se condensan con fenoles
que en este caso fue el α-naftol presente en el reactivo de Molisch, el α-naftol se
condensa con cada uno de estos compuestos generando productos de color morado
lo cual nos indica que cada uno de los compuestos efectivamente es un carbohidrato.

4.6. Ensayo de Seliwanoff

Esta prueba básicamente sirve para identificar hexosas ya que se basa en la formación de
un compuesto que resulta de la reacción del hidroximetilfurfural y el resorcinol cuya
coloración característica es un rojo ladrillo, esta prueba dio positiva para la fructosa y la
sacarosa a que estas son cetosas y las cetosas se deshidratan mucho más rápido que
las aldosas que en este caso fue la glucosa, la velocidad con la que apareció el color nos
permitió identificar la concentración de azúcar en cada una de las cetosas utilizadas pero
como la fructosa es una cetohexosa se dio un color más rápido y más intenso que en la
sacarosa ya que la fructosa formo el hidroximetilfurfural mas rápido.

5. Conclusiones

1. Los resultados obtenidos en la identificación de carbohidratos fueron corroborados


con la teoría donde se verifico eficazmente que la práctica fue efectiva ya que los
resultados teóricos con los resultados experimentales son iguales.

2. Se pudo observar eficazmente las reacciones que nos permiten identificar


carbohidratos en general como en la prueba de Molisch que a través de la
coloración purpura obtenida se podía diferenciar a simple vista si el compuesto
utilizado era un carbohidrato.
8

3. A través de las pruebas realizadas se pudieron observar algunas propiedades de


los carbohidratos y sus diferencias

4. Las pruebas cualitativas realizadas a los carbohidratos nos permitieron


eficazmente diferenciar monosacáridos de disacáridos, aldosas de cetosas,
pentosas de hexosas y azucares reductores de azucares no reductores por medio
de coloraciones específicas y reacciones de precipitación

6. Bibliografía

 Reconocimientos de hidratos de carbono disponible en:


http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/practicas/Glucidos.pd
f [Consultado el 20 de mayo de 2014]

 Química orgánica, FQ, UNAM disponible en: http://organica1.org. [Consultado el


20 de mayo de 2014]

 Métodos cualitativos para identificación de carbohidratos disponible en:


http://webdelprofesor.ula.ve/farmacia/gmendez/manuales%20PDF/EXPERIMENTO
%204%20IDENT%20CARB%2006-05.pdf [Consultado el 20 de mayo de 2014]

 Carbohidratos disponible en:


http://www.bioquimica.dogsleep.net/Laboratorio/Plummer/Chp06.pdf [Consultado el
20 de mayo de 2014]

 Ensayo fenilhidrazina disponible en: http://www.quimicaorganica.net/ensayo-


fenilhidrazina.html [Consultado el 20 de mayo de 2014]

 Disacaridos disponible en:


http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap01/01_01_04.
html [ Consultado el 20 de mayo de 2014]

ANEXO: REACCIONES DE CARBOHIDRATOS

ANEXOS:
9
10
11
12

Вам также может понравиться