Вы находитесь на странице: 1из 52

ESCUELA DE SALUD

KINESIOLOGÍA

“Estudio correlacional entre patologías


diagnosticadas de rodilla y alteraciones del pie,
pesquisadas mediante evaluación kinésica, en
personas de sexo masculino y femenino de 40 a
59años. Realizado en habitantes del valle del
Aconcagua. Durante el segundo semestre del
año 2018.”

Sandra Lazcano V.
Diego Ramírez H.
Gustavo Frías G.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Justificación

SegúnSalazarGómez(2006) “son muchas las patologías tratadas de una forma

local que a largo plazo recidivan, ya que la causa deriva de otro nivel desconocido.

Todas las articulaciones de la extremidad inferior están interrelacionadas en

cadena cinética cerrada. Teniendo en cuenta esto, se puede entender como una

afectación en el pie repercute en la biomecánica ascendente, afectando a la

articulación de la rodilla. Ocasionando disfunción y alteraciones biomecánicas que,

a largo plazo, pueden causar problemas a distancia como: dolores, alteraciones

funcionales, bloqueos, deformidades, crepitaciones, choques, trastornos vàsculo-

nerviosos y trastornos tróficos”.

Con respecto a lo antes mencionado por Salazar Gómez (2006),al momento de

realizar una evaluación kinésica enfocada solo en la articulación de la rodillade

manera aislada y no de una forma mas global, se obtiene como resultado un

diagnostico kinésico errado. Lo que conlleva a un plan de tratamiento inadecuado

a las características y necesidades de quienes lo padecen, en donde el objetivo

principal es tratar la sintomatología clínica de la patología, en vez de enfocarse en

intervenir de manera más global, incluyendo el pie dentro de la evaluación;

tomando en cuenta el origen del problema, ya que será más esencial para lograr

eficaces resultados. Evitando que se produzca una complicación del estado

funcional del paciente, disminuyendo las implicaciones sociales, sanitarias y


ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

económicas que conlleva las patologías de rodilla; como por ejemplo la artrosis de

rodilla.

Debido a lo antes ya mencionado se decide realizar este trabajo de investigación

con la finalidad de entregar información al respecto a todos los profesionales de la

salud que se dedican al área traumatológica y de rehabilitación.


ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Marco teórico

“La postura corporal consiste en la distribución equilibrada de nuestro cuerpo en

relación con la gravedad, sobre una base de sostén, que incluye todas las

estructuras anatómicas. Depende de arcos normales en los pies, un alineamiento

vertical de los tobillos, la orientación vertical de la base sacra y que exista una

perfecta distribución de la masa corporal alrededor del centro de gravedad.

Cuando se hace un análisis de la postura se permite integrar e interpretar las

deficiencias estructurales y funcionales identificadas en la postura y en el

movimiento corporal humano, tales como los efectos de inercia, la fuerza de

gravedad, la reacción de la marcha, y la influencia que ejerce la edad, el peso

corporal, la actividad física regular, la ocupación y en general las condiciones de

salud física y mental.

La alteración postural es la persistencia de un desequilibrio muscular que altera la

disposición postural, clasificándose en defectos axiales, descritos como aquellos

que afectan la columna vertebral y los periféricos que afectan las articulaciones de

los miembros inferiores, comprendiendo cadera, rodilla y pie. Estos defectos hoy

en día son causa de consultas con el medico traumatólogo”.

Constantino, J; Regino, J; Gil, E; López, C; Domínguez, B. (2015). Prevalencia de defectos


posturales de miembros inferiores en pacientes de 2 meses a 14 años de edad del centro de
rehabilitación y educación especial de tabasco. RevSalud en tabasco, pp. 55- 61
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Anatomía extremidad inferior

Anatomía de la cadera

La cintura pélvica o cadera está formada por dos huesos denominados coxales o
huesos pélvicos. Los coxales se unen por anterior en una articulación llamada
sínfisis del pubis. Por posterior se unen con el sacro en las articulaciones
sacroiliacas. El anillo completo, compuesto por los coxales, la sínfisis del pubis y el
sacro forman una estructura de tipo lebrillo denominada pelvis ósea. Desde el
punto de vista funcional, la pelvis va otorgar un sostén resistente y estable a la
columna vertebral y a los órganos abdominales inferiores, tambien va a conectar
los huesos de los miembros inferiores con el esqueleto axial mediante la
articulación coxofemoral.

- El sacro es una estructura ósea en forma de escudo que está localizada en la


base de las vértebras lumbares. Forma la pared pélvica posterior, fortalece y
estabiliza la pelvis. Unidas en el mismo extremo del sacro, se encuentran de 2 a 4
vertebras pequeñas y parcialmente fusionadas conocidas como el cóccix, que
brinda un leve soporte a los órganos pélvicos.

- El hueso coxal es de forma helicoidal y está compuesto por tres porciones óseas,
que durante el desarrollo se unen y forman una sola porción. El Ilion, el Isquion y
el Pubis. . (Traumatología y ortopedia, Puc.).

- El Ilion es el más grande de los tres componentes del hueso coxal, está
compuesto por un ala superior y un cuerpo inferior. En donde el cuerpo es uno de
los componentes del acetábulo, el cótilo para la cabeza del fémur.

- El Isquion es la porción posteroinferior del hueso coxal, está formado por un


cuerpo superior y una rama inferior. Las características del isquion son la
escotadura ciática menor, espina ciática prominente y la tuberosidad isquiática.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

- El pubis es la parte anteroinferior del hueso coxal. Está formado por una rama
superior y una rama inferior y un cuerpo entre las ramas.

Tortora, G; Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología. Madrid,


España: Panamericana.

La superficie articular está compuesta por la cavidad cotiloidea en donde se aloja


la cabeza femoral, para formar la articulación coxofemoral. (Universidad de
Complutense, Madrid 2015, pag.23).

Anatomía de la rodilla.

La rodilla es la articulación intermedia de la extremidad inferior, está conformada


por la articulación femorotibial de tipo bicondilia y patelofemoral, tipo sinovial
troclear.

SUPERFICIES ARTICULARES

- Cóndilos femorales

- Cavidades glenoideas de los platillos tibiales

- Meniscos

Fémur: es el hueso más largo, pesado y fuerte del cuerpo humano, está
compuesto por dos extremidades, una proximal, la cual es una cabeza articular
redondeada y otra distal que es ampliamente abultada. (Biomecánica clínica de la
rodilla, Pág 7, primera edición, dic 2008).

Su extremo proximal se articula con el acetábulo del hueso coxal. Su extremo


distal se articula con la tibia y la patela. El cuerpo o diáfisis del fémur presenta una
angulación medial y, en consecuencia, las articulaciones de la rodilla están más
cerca de la línea media que las articulaciones de la cadera. Este ángulo de la
diáfisis femoral es mayor en las mujeres, porque la pelvis femenina es más ancha.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Cuenta con dos formaciones de gran tamaño denominadas cóndilos, los cuales
transfieren el peso del cuerpo a la extremidad inferior. (Traumatología y ortopedia,
Puc).

Cóndilos femorales

- Dos masas voluminosas, convexas en ambas direcciones

- Separados por inferoposterior por la escotadura intercondilea.

- Cóndilo medial es más estrecho, más alargado y más inclinado

Tibia: está ubicada medialmente en la pierna, se articula con el fémur. En el


extremo proximal se encuentran los platillos tibiales, los cuales proveen una
superficie articular con el fémur permitiendo la transmisión del peso del cuerpo y
las fuerzas de reacción del suelo. Entre los dos platillos se encuentra una
prominencia en forma de pirámide, la cual sirve de punto de pivote para el fémur y
estabilizar la rodilla ante la excesiva extensión. (Biomecánica clínica de la rodilla,
Pág 9, primera edición, dic 2008).

Platillos tibiales

- Separadas entre sí por la eminencia intercondilea de la tibia

- Inclinadas con pendiente hacia posterior

- Platillo medial cóncavo

- Platillo lateral convexo

Patela: tiene una forma triangular, plana y curvada, es el hueso sesamoideo más
grande del cuerpo del humano, protege la rodilla y constituye el mecanismo
extensor de esta. La superficie posterior tiene una cara lateral y otra medial, las
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

cuales se articulan con los cóndilos mediales y laterales del fémur. La parte inferior
de la patela articula con la parte superior de la tróclea femoral durante la extensión
y el superior con la región posterior de la tróclea femoral en la flexión. La parte
superior promueve el movimiento y brinda estabilidad con el cóndilo femoral.
(Biomecánica clínica de la rodilla, Pág 10, primera edición, dic 2008).

Anatomía del pie y tobillo

El pie del hombre desempeña una doble función: soporta el peso del cuerpo y
permite el desarrollo dinámico del paso cuando se camina. Esto supone
simultáneamente, resistencia y flexibilidad.

El peroné es paralelo y lateral a la tibia, pero es considerablemente más pequeño,


en comparación a la tibia, el peroné no se articula con el fémur, pero ayuda a
estabilizar la articulación del tobillo, articulándose con la tibia en la escotadura
peronea para formar la articulación tibioperonea distal.

La anatomía del pie está formadapor los huesos del tarso, en la región proximal;
los metacarpianos, en la región intermedia; y las falanges, en la región distal.

El tarso está formado por siete huesos tarsianos. Incluye el astrágalo, calcáneo,
localizados en la zona posterior del pie. El calcáneo es el hueso más grande y
fuerte del tarso. En la zona anterior del pie se encuentran los tres huesos
cuneiformes, mediales, intermedios y laterales, el hueso navicular y el cuboides.
Las articulaciones entre los huesos del tarso se denominan articulaciones
intertarsianas. El astrágalo es el único hueso del pie que se articula con la tibia y el
peroné, a través del maléolo medial de la tibia y el maléolo lateral del peroné,
formando la articulación tibioperonea-astragalina. Durante la marcha el astrágalo
transmite alrededor del 50% del peso corporal al calcáneo. El resto es transmitido
a otros huesos del tarso.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

El metatarso se encuentra en la región intermedia del pie, está formado por cinco
huesos metatarsianos numerados del I al V desde el plano medial al lateral. Los
metatarsianos se articulan proximalmente con los huesos cuneiformes y cuboides
formando la articulación tarsometatarsianas. Distalmente se articulan con las
bases proximales de las falanges para formar la articulación Metatarsofalángicas.
El primer metatarsiano es más grueso debido a que soporta más peso.

Las falanges son el componente distal del pie y se enumeran del I al V


comenzando por el dedo gordo, desde el plano medial al lateral. El dedo gordo
posee dos falanges denominadas proximal y distal, mientras que el resto de los
cuatro dedos presenta tres falanges cada uno: proximal, medial y distal. Las
articulaciones entre falanges se denominan articulaciones Interfalángicas.

Tortora, G; Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y Fisiología. Madrid,


España: Panamericana.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Arcos del pie

Los huesos del pie están dispuestos en dos arcos mantenidos en su posición por
los elementos osteoarticulares, ligamentosos y musculares del pie. Los arcos
permiten que el pie soporte el peso del cuerpo, distribuyendo de forma ideal el
peso corporal sobre los tejidos blandos y duros del pie.

Gracias a sus modificaciones de curva y a su elasticidad, el arco plantar es capaz


de adaptarse a cualquier irregularidad del terreno y transmitir al suelo las fuerzas y
agresiones debidas a la gravedad terrestre. Además desempeña el papel de
amortiguador indispensable para la flexibilidad de la marcha.

Por lo general, los arcos están totalmente desarrollados a los 12 o 13 años de


edad. Al existir alteraciones que puedan acentuar o disminuir sus curvas
repercuten gravemente en el apoyo en el suelo, de modo que alteran
obligatoriamente la marcha, la carrera, el salto e incluso la simple bipedestación.

Kapandji, A. (2010). Fisiología Articular. Madrid, España: Panamericana.

El arco longitudinal

El arco longitudinal presenta dos partes, una interna y otra externa. Estos arcos
están constituidos por huesos del tarso y metatarsianos dispuestos para formar un
arco desde la región anterior hasta la posterior del pie.

El arco interno presenta entre sus dos puntos de apoyo anterior y posterior cinco
piezas óseas de delante atrás:

- El primer metatarsiano: cuyo único contacto con el suelo es su cabeza;


- La primera cuña: no posee contacto alguno con el suelo;
- El escafoides: localizado a 15- 18 mm por arriba del suelo;
- El astrágalo: recibe las fuerzas transmitidas por la pierna y la reparte por el
arco.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

- El calcáneo: cuyo único contacto con el suelo es mediante su extremo


posterior.

El arco interno conserva su concavidad gracias a los ligamentos y musculos.

Numerosos ligamentos plantares van a unir las cinco piezas oseas; se trata de los
siguientes ligamentos:

- Lig cuneo-metatarsiano,
- Lig escafocuneal,
- Lig interóseo calcáneo-escafoideo inferior,
- Lig interóseo calcáneo- astragalino.

Estos van a resistir todas las fuerzas violentas, aunque de corta duración, a la
inversa de los músculos que se oponen a las deformaciones prolongadas.

Los músculos que unen dos puntos más o menos alejados del arco forman
cuerdas parciales o totales. Actuando como verdaderos tensores.

 Musculo tibial posterior: constituye una cuerda parcial situada cerca del
vértice del arco. Su fuerte tendón dirige al escafoides hacia abajo y atrás,
bajo la cabeza del astrágalo, aun acortamiento relativamente poco
importante corresponde un cambio de orientación del escafoides que
determina un descenso del arbotante anterior.
 Musculo peroneo largo: este tambien va influir en el arco interno cuya
concavidad aumenta flexionando el primer metatarsiano sobre la primera
cuña y este a su vez sobre el escafoides.
 Musculo flexor largo del dedo gordo: genera una curva subtotal del arco
interno; por lo tanto, actúa con potencia en su concavidad, ayudado por el
musculo flexor largo de los dedos. El musculo flexor propio tambien
desempeña el rol de estabilizador del astrágalo y del calcáneo: pasando
entre sus dos tubérculos posteriores, se opone al retroceso del astrágalo.
Bajo el empuje del escafoides el ligamento interóseo calcáneo-
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

astragalinose tensa en primer lugar, de manera que el astrágalo se


desplaza hacia adelante mediante el tendón que lo propulsa como si fuera
de la cuerda de un arco que lanza la flecha. Al pasar por debajo de la
prominencia del sustentáculo tálico, el tendón del musculo flexor largo del
dedo gordo, por el mismo mecanismo, eleva el extremo anterior del
calcáneo que recibe el empuje vertical de la cabeza del astrágalo.
 Musculo aductor del dedo gordo: constituye la cuerda total del arco interno.
Por lo tanto es un tensor particularmente eficaz, acentuando la concavidad
del arco interno aproximando sus dos extremos.

Kapandji, A. (2010). Fisiología Articular. Madrid, España: Panamericana.

Arco longitudinal externo

El arco externo está conformado solamente por tres piezas óseas:

- El V metatarsiano, cuya cabeza constituye el punto de apoyo anterior del


arco anterior.
- El cuboides no posee contacto alguno con el suelo.
- El calcáneo, sus tuberosidades posteriores constituyen el punto de apoyo
posterior del arco.

Este arco, a diferencia del arco interno que se separa del suelo, esta poco
distanciado del suelo (3-5mm) y contacta con el suelo a través de las partes
blandas.

Son tres los músculos tensores activos del citado arco:

 Musculo peroneo corto: al igual el lig calcáneo- cuboideo, impide el bostezo


inferior de las articulaciones.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

 Musculo peroneo largo: enganchado al calcáneo mediante el tubérculo de


los músculos peroneos sujeta elásticamente su extremo anterior como el
musculo flexor largo del dedo gordo en el lado interno.
 Musculo abductor del quinto dedo: constituye la cuerda total del arco
externo como su pareja; el musculo aductor del dedo gordo.

Kapandji, A. (2010). Fisiología Articular. Madrid, España: Panamericana.

Arco anterior

Este arco se localiza desde la cabeza del primer metatarsiano, descansando a su


vez sobre los sesamoideos, a 6 mm del suelo, hasta la cabeza del quinto
metatarsiano, tambien a 6 mm del suelo. Este arco tambien pasa por la cabeza de
otros metatarsianos: la segunda cabeza el más elevado 9 mm, constituye la clave
del arco plantar. El tercer 8,5 mm y la cuarta cabeza están en una posición
intermedia.

La concavidad de este arco esta poco acentuado y contacta con el suelo a través
delas partes blandas, formando el llamado talón anterior del pie.

La curva transversal del arco plantar prosigue de delante hacia atrás. A la altura
de las cuñas el arco transversal solo posee cuatro huesos y no contacta con el
suelo más que a través de su extremo a la altura del cuboides. La primera cuña
está totalmente suspendida sin ningún contacto con el suelo, la segunda cuña
constituye la clave del arco plantar. Este arco esta subtendido por el talón del
tendón del musculo peroneo largo que de esta forma actúa con gran potencia
sobre la curva transversal.

A la altura del escafoides y del cuboides el arco transversal no contacta con el


suelo más que a través de su extremo externo compuesto por el cuboides. El
escafoides suspendido por encima del suelo, descansa en voladizo sobre el
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

cuboides mediante su extremo externo. La curva de este arco queda sujeta por las
expansiones plantares del musculo tibial posterior.

Transmisión de las fuerzas mecánicas en el arco plantar

Arco longitudinal interno

Se puede constatar a través de la disposición de las trabéculas óseas.

- En la cortical anterior de la tibia las trabéculas recorren, en dirección


oblicuas hacia abajo y atrás, el arbotante posterior, atravesando el cuerpo
del astrágalo para expandirse en el abanico subtalamico hacia el estribo
posterior del arco, el punto de contacto con el suelo del calcáneo.
- Las trabéculas originadas en la cortical posterior de la tibia se orientan
hacia abajo y adelante en el cuello y la cabeza del astrágalo para atravesar
el escafoides y el arbotante anterior, constituido por la cuña y el
metatarsiano.

Arco longitudinal externo

La transmisión de fuerzas mecánicas se realiza a través del astrágalo, sujeto al


hueso calcáneo mediante dos sistemas trabeculares.

- Originados en la cortical anterior de la tibia, las trabéculas posteriores se


expandes hacia el abanico subtalamico;
- Originados en la cortical posterior de la tibia, las trabéculas anteriores
atraviesan en primer lugar al astrágalos, cuya cabeza descansa en parte en
la apófisis mayor del calcáneo y, en segundo lugar, el cuboides, a través del
cual alcanzan el quinto metatarsiano y el apoyo anterior.

El calcáneo posee dos sistemas trabeculares principales, a parte del abanico


subtalamico.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

- Un sistema arciforme superior: es cóncavo hacia abajo, se condensa en


una lámina compacta en el suelo del seno del tarso. Sus fibras trabajan en
compresión.

- Sistema arciforme inferior: es cóncavo hacia arriba, se condensa en la


cortical inferior del hueso y trabaja en elongación.

Entre estos dos sistema se encuentra un punto débil, mientras el arco interno es
todo flexibilidad debido a la movilidad del astrágalo sobre el calcáneo, mientras el
arco externo es mucho másrígido con la finalidad de poder transmitir el impulso
motor del musculo tríceps sural. Esta rigidez se debe a la gran potencia del lig
calcáneo- cuboideo-metatarso-plantar, cuyo haces profundo y superficial impiden
el bostezo inferior de las articulaciones calcáneo-cuboidea y cuboideo-
metatarsiana bajo el peso del cuerpo.

Kapandji, A. (2010). Fisiología Articular. Madrid, España: Panamericana.


ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Alteraciones del pie

Las alteraciones del pie pueden comprometer el eje transversal, vertical o


longitudinal. Las alteraciones del eje transversal incluyen el pie talo (pie fijo en
flexión dorsal), pie equino (pie en flexión plantar), pie plano (pie con aplanamiento
del arco medio longitudinal) y el pie cavo (pie con elevación del arco medio
longitudinal). Las alteraciones en el eje vertical comprenden el pie aducto (pie
desviado hacia la línea media del cuerpo), el pie con abducción (pie desviado
hacia fuera de la línea media), el pie varo (talón orientado hacia dentro) y el pie
valgo (talón orientado hacia fuera). En cambio, las alteraciones del eje longitudinal
son la supinación (la planta del pie mira hacia dentro) y la pronación (la planta del
pie mira hacia fuera). (Rev. Chil. Pediatr. V.71 n.3 Santiago mayo 2000).

Pie plano

El pie plano es una condición muy prevalente, se produce un descenso del arco
longitudinal y la columna lateral es corta en relación con la medial.

Según Kapandji 2013. El pie plano presenta un hundimiento del arco plantar, que
se debe a la debilidad de sus medios naturales de sostén, músculos y ligamentos.
El pie plano se debe, ante todo a una insuficiencia del musculo tibial posterior o
más frecuente del musculo peroneo largo. Sin apoyo, el pie adopta una actitud en
varo, debido a que el musculo peroneo largo es abductor. Sin embargo, en el
momento que el arco plantar soporta el peso corporal el arco interno se hunde, y
el pie gira en valgo. El cual se debe a dos factores:

- La curva transversal del arco plantar, la cual se encuentra sostenida por el


tendón del musculo peroneo largo se aplana, al mismo tiempo disminuye el
arco interno, y a la vez le sigue una rotación del antepié sobre su eje
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

longitudinal de modo que el antepié hace contacto con el suelo en toda su


amplitud y además el antepié se desplaza hacia afuera.
- El calcáneo gira en pronación y se inclina sobre su cara interna. El valgo se
mide a través del ángulo que forma el eje del talón con el tendón calcáneo,
sobrepasa los 5º de variación fisiológica para alcanzar los 20º en el caso de
algunos pies `planos: para ciertos autores esto se debe a malformaciones
de las superficies de la articulación subastragalinas y a una laxitud anormal
del lig interóseo, mientras que para otros autores estas lesiones serian
secundarias.

En cualquiera de los dos casos el valgo desplaza el centro de presión hacia el


borde interno del pie y la cabeza del astrágalo se desplaza hacia abajo y hacia
adentro.

Las investigaciones indican que los sujetos con pies más planos presentan una
tendencia a producir ángulos de pronación mayores (Williams, 2001), siendo
un factor de riesgo ya que puede acarrear lesiones de las EEIIs (Coplan, 1989;
Hinterman y Nigg, 1998).

Pie cavo

En esta patología existe un aumento de la bóveda plantar o arco longitudinal, que


puede estar asociado con una desviación en varo del calcáneo y retracción de los
dedos (dedos en garra). Es una patología rara en los niños, y la sintomatología se
hace presente en la adolescencia y en el adulto. Aparece dolor, porque el peso del
cuerpo es soportado por la cabeza de los metatarsianos y por el talón.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Existen tres tipos de pies cavos:

- El pie cavo posterior: es nombrado de esta manera debido a que la


alteración se encuentra ubicada en el arbotante posterior: observándose
una insuficiencia del musculo tríceps sural. En el pie cavo los músculos de
la concavidad predominan; los músculos flexores de tobillo flexiona el pie.
De modo que aparece un pie cavo talo “posterior”, que por otra parte puede
inclinarse lateralmente en valgo debido a una contractura de los músculos
extensor largo de los dedos, peroneos largo y corto y tercer peroneo.
- El pie cavo medio: es poco frecuente, y es ocasionado por la contractura de
los músculos plantares, que frecuentemente es ocasionado por el uso de
plantillas demasiado rígidas o por retracción de la aponeurosis plantar.
- El pie cavo anterior, se encuentran diferentes variedades las cuales
presenta un punto en común que es una actitud en equino con dos
características: el equino de antepié ocasionado por un descenso de los
arbotantes anteriores y la desnivelación entre los talones posterior y
anterior, más o menos reducible en apoyo.

La variedad del pie cavo anterior está definida según el mecanismo:

- El descenso del ante pie está dado por la contractura de los músculos tibial
posterior y de los músculos peroneos. La contractura de los músculos
peroneos puede bastar por si sola para provocar un pie cavo, que entonces
se inclina en valgo: pie cavo valgo equino;
- Una causa frecuente del pie cavo es el desequilibrio de las articulaciones
Metatarsofalángicas. La insuficiencia de los músculos interóseos ocasiona
el predominio de los músculos extensores de los dedos que hiperextiende
la primera falange; provocando un descenso de la cabeza de los
metatarsianos, que desciende a su vez el antepié y de ahí el pie cavo.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

- La insuficiencia del musculo tibial anterior tambien puede ocasionar el


descenso de la cabeza de los metatarsianos, el musculo extensor de los
dedos va intentar suplirle ocasionado la bascula las primeras falanges, los
músculos plantares, sin contrarrestar, agravan la curva y el musculo tríceps
sural determina un ligero equino; el predominio del musculo extensor largo
de los dedos origina una inclinación lateral en valgo : pie cavo valgo equino

- Una de las otras causas frecuente de pie cavo es el uso de calzado


demasiado pequeño o el tacón muy alto: los dedos tropiezan con la punta
de los zapatos y se hiperextiende con lo cual descienden las cabezas
metatarsianas; bajo la influencia del peso del cuerpo el pie se desliza sobre
el plano inclinado y el talón se aproxima a los dedos acentuando todavía
más la curva del arco plantar.

Kapandji, A. (2010). Fisiología Articular. Madrid, España: Panamericana.

En los sujetos con pie cavo el mecanismo de transferencia de los movimientos de


eversión del tobillo a rotación interna de tibia se ven incrementado. Lo cual aumenta el
factor de riesgo a padecer síndrome femoropatelar. (Williams, 2001; Boozer, 2002).
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Angulo Q

El ángulo Q influye en la alineación de toda la extremidad inferior siendo así un


importante indicador de la biomecánica de esta.

Vallvé, N. Monterde, S. Marsal y X. Miralles, R. estudio estático y dinámico


del ángulo Q mediante videofotogrametria 3D. Rev. Hospital universitario
San Joan, pp. 46-52

El ángulo Q está formado por la línea que va desde la espina iliaca antero superior
(EIAS) al centro de la patela y otra que va desde el centro de la patela hasta la
tuberosidad anterior de la tibia. Los valores normales oscilan entre los 10 - 15º en
hombres y 10 - 19º en mujeres.

Este ángulo aumenta principalmente en caso de: anteversión del cuello femoral,
rotación externa de la tibia y/o rotación externa del tubérculo tibial.

La diferencia en el ángulo Q en mujeres y hombres se debe a dos factores: en las


mujeres la pelvis es más ancha, lo que hace que se necesite un mayor valgo de
rodilla para restablecer los ejes mecánicos a través de la cadera, la rodilla y el
tobillo; el fémurmáscortó. Hecho que produce un aumento del valgo y, por
consiguiente, un aumento del ánguloQ.

El ángulo Q traduce la fuerza de tracción del musculo cuádriceps sobre la patela,


determinando la magnitud de la fuerza luxante hacia lateral.

La ubicación de la tuberosidad anterior de la tibia puede modificar el grado del


ángulo Q y por ello podría constituir un valor modificador de las tensiones a la cual
está sometida la articulación femoropatelar, esto puede estar presente en
condiciones normales durante la marcha o en condiciones patológica en la torsión
tibial externa.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

“Prácticamente la integridad de la torsión de la tibia se produce en la metáfisis


proximal. Durante la marcha, existe una rotación de la tibia sobre el fémur que
resulta de la disposición particular de las superficies articulares de la rodilla
provocando componentes de rotación. En el caso de la torsión tibial externa, todo
aumento de esta provoca, por tanto una lateralización de la tuberosidad tibial
anterior con el consiguiente aumento del ángulo Q y de su repercusión
biomecánica.

La cifra límite a partir de la cual se considera patología o angulación anormal es de


20º en mujeres y 15º en hombres.”

Vallvé, N. Monterde, S. Marsal y X. Miralles, R. estudio estático y dinámico del ángulo Q


mediante videofotogrametria 3D. Rev.Hospital universitario San Joan, pp. 46-52

Alteraciones de rodilla

Las alteraciones posturales de la rodilla más frecuentes reciben denominaciones


especiales tales como: varo, varum o varus y valgo, valgum o valgus.

Se denomina genu varum cuando el ángulo formado entre el eje mecánico entre el
fémur y la tibia se abre hacia adentro, de tal manera que la rodilla se aleja del eje
medio del cuerpo, mientras que los pies se quedan mantenidos uno al lado del
otro.

El genu valgum se define como la posición defectuosa más frecuente en la


articulación de la rodilla, puede producirse entre los 2 a 5 años de edad una
transición fisiológica vara a una posición valga de la articulación de la rodilla, se
presenta una presión elevada en la parte externa de la articulación de la rodilla.
Puede ocasionar un precoz proceso de desgaste en la parte externa de la
articulación.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

El genu varo es patológico cuando:

- Es asimétrico.
- La distancia entre los cóndilos femorales es mayor a 3cm.
- Si el ángulo formado entre el fémur y la tibia es mayor de 15 grados de
varo.

El genu valgo es patológico cuando:

- Es asimétrico.
- La distancia entre los maléolos internos de los tobillos es mayor a de 9 cm.
- El eje formado entre el fémur y la tibia es mayor de 15 grados de valgo.

Constantino, J; Regino, J; Gil, E; López, C; Domínguez, B. (2015). Prevalencia de defectos


posturales de miembros inferioresen pacientes de 2 meses a 14 años de edad del centro de
rehabilitación y educación especial de tabasco. Rev Salud en tabasco, pp. 55- 61

Genu varo
Es la desviación de la rodilla hacia afuera, genera una deformación interna del
arco, de concavidad interna, llamada Genu Varum. En los casos bilaterales los
miembros inferiores adoptan una forma conjunta O. las formas anatomoclinica las
podemos encontrar en la primeras y segundas etapas de la infancia. La etiología
puede ser congénita o adquirida: por raquitismos, procesos infecciosos y en
adultos mayores está presente la gonartrosis.
Considerando el estado evolutivo de la gonartrosis y el tratamiento más
conveniente, Dorr clasifica la alteración en los siguientes grados:
Grado I: alteración del ángulo Q menor a 15º, parcialmente corregible, afección
mínima del ligamento colateral medial.
Grado II: varo entre 15 y 25º, presenta rigidez parcial de las estructuras mediales,
ligamento cruzado posterior comprometido.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Grado III (A): alteración superior a 25º, con retracción medial y laxitud lateral,
ambos ligamentos cruzados comprometidos.
Grado III (B): deformidad severa con subluxación medial, laxitud medial y lateral,
ligamento cruzado anterior ausente y ligamento cruzado posterior de muy mala
calidad, defecto óseo frecuente.
Grado IV: alteración en varo, de origen extraarticular (congénito, secuela de
fracturas).
Grado V: alteración en varo, consecutiva a enfermedad o displacía.

Olmedo, B. (2010). Prueba diagnóstica para la detección y evaluación clínica de


deformidades en rodilla. (Tesis doctoral). Universidad de Colima. Colombia.

Genu Valgum
Se produce una desviación de las rodillas hacia adentro, con dirección de las
piernas hacia afuera en relación al muslo. En condiciones normales, el eje del
muslo y el de la pierna determinan el ángulo, abierto hacia lateral
aproximadamente 170º (genu valgum fisiológico). Se considera que es patológico
cuando este ángulo es menor.
Escala para valorar el valgo según Ranawat:
Grado I: casos leves des 5 a 20ª presentan una leve alteración ósea.
Grado II: casos moderados, con deformidad fija en valgo de 20 a 35º, con
estructuras laterales y ligamento cruzado posterior contraído, laxitud medial leve,
defecto óseomás acentuado.
Grado III: casos graves y complejos, deformidad fija de 35º o más grados de
valgo, existe severa retracción lateral, laxitud medial franca.
Grado IV: deformidad en valgo de origen extraarticular.
Grado V: deformidad en valgo ocasionado por enfermedad o displasia.

Olmedo, B. (2010). Prueba diagnóstica para la detección y evaluación clínica de


deformidades en rodilla. (Tesis doctoral). Universidad de Colima. Colombia.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Cartílago Articular

Tejido del cuerpo humano donde se pueden diferenciar las siguientes capas:

a. Capa superficial o de deslizamiento (40 μm):


Escasa actividad metabólica. Presenta pocos proteoglicanos y una elevada
concentración de fibras de colágeno distribuidas perpendicularmente entre sí y
paralelas a la superficie. Soporta las fuerzas de cizallamiento. Los condrocitos
presentes están aplanados y paralelos a la superficie.

b. Capa intermedia o de transición (500 μm):


Elevada actividad metabólica. Mayor presencia de proteoglicanos y menos
colágeno, dispuesto oblicuamente y al azar. Soporta fuerzas de compresión y los
condrocitos presentes son más redondeados.

c. Capa profunda o radial (1000 μm):


Rica en proteoglicanos y fibras de colágeno. Éste se distribuye radialmente
formando arcos. Células redondeadas formando columnas. Soporta fuerzas de
compresión.

d. Capa calcificada (300 μm):


No presenta proteoglicanos. Colágeno dispuesto radialmente. Presenta cristales
de hidroxiapatita y está adyacente al hueso subcondral. Es la capa de anclaje del
cartílago al hueso. La celularidad es escasa. Está separada de la anterior por la
línea de flujo de 5 μm de grosor, que es una barrera ondulada con disposición
tangencial de sus fibras y que permite soportar fuerzas de cizallamiento.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Histogénesis del cartílago


El tejido cartilaginoso se origina en el mesénquima, a partir de células
mesenquimales que se redondean y agrupan en conglomerados con escaso
material intercelular entre ellas. Este conjunto de células precartilaginosas se
denomina blastema. Las células del blastema son inducidas a sintetizar matriz
cartilaginosa y a partir de ese momento se les llama condroblastos, ellas se
separan progresivamente a medida que aumenta la cantidad de matriz sintetizada
y pasan a llamarse condrocitos. El tejido mesenquimal que rodea a la masa
condrogénica pasará a constituir el pericondrio.

En cuanto se forman las primeras células cartilaginosas a partir del mesénquima,


se produce el consiguiente crecimiento del cartílago de dos maneras:

-Crecimiento intersticial: En el centro de condrificación se produce el crecimiento


por divisiones mitóticas de las células cartilaginosas a partir de condroblastos, e
inmediatamente después de la mitosis, las células hijas producen una delgada
pared de matriz extracelular. Tras una nueva división de las células hijas, se forma
un pequeño grupo de cuatro células, que a su vez se pueden dividir. Cada uno de
los pequeños grupos formados, contiene células derivadas de un único
condroblasto, por lo que se denominan grupos isogénicos.

-Crecimiento aposicional: Ocurre desde el pericondrio, en cuya capa celular se


localizan células indiferenciadas capaces de dividirse dando origen a células que
se diferenciarán a condroblastos y que producirán tejido cartilaginoso sobre la
superficie del cartílago preexistente, quedando los condroblastos atrapados en la
matriz que producen y pasando a ser condrocitos. Durante toda la vida fetal, y a
velocidad más reducida, durante la infancia y la pubertad, se produce un
crecimiento aposicional continuo desde el pericondrio. Las lagunas ubicadas
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Inmediatamente por debajo del pericondrio contienen células cartilaginosas recién


formadas. El crecimiento intersticial sólo tiene lugar en el cartílago joven

Metabolismo del cartílago articular


Como tejido avascular, el cartílago se nutre fundamentalmente a partir del líquido
sinovial, proceso en el que está muy implicado el mecanismo de lubricación
articular, aunque la capa más profunda (1/3 aproximadamente en cuanto a grosor)
se puede nutrir a partir de la vascularización epifisaria. El cartílago articular es una
estructura en constante actividad.
Destacan:
La síntesis del colágeno y de su catabolismo.
La síntesis y degradación de los proteoglicanos.
La acción de diversos factores de crecimiento que regulan la síntesis de cartílago
articular:
O Factor de Crecimiento Derivado de Plaquetas (PDGF); implicado en la curación
de laceraciones en el cartílago.
O Factor de Crecimiento Transformante beta (TGF-β); que estimula la síntesis de
PGs, si bien frena la del colágeno II. Así mismo, estimula la formación de
inhibidores de plasmina y estromelisina.
O Factor de Crecimiento Fibroblástico (básico) (b-FGF); que estimula la síntesis
de ADN en condrocitos adultos.
O Factor de Crecimiento Análogo a la Insulina (IGF-I); que estimula la síntesis de
ADN y MEC en el cartílago adulto y en la placa de crecimiento.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Evolución del cartílago con la edad

Con el paso del tiempo, y como consecuencia del desgaste, aparecen las lesiones
artrósicas, que son de tipo degenerativo. Son el resultado de fenómenos
mecánicos (sobrecarga) y biológicos (resistencia del cartílago) que desestabilizan
el equilibrio entre la síntesis y la degradación. Según la influencia preponderante
de uno u otro factor, se trata más bien de artrosis mecánica o de artrosis
estructural. Unas anomalías genéticas del colágeno tipo II pueden estar en el
origen de artrosis familiares excepcionales. Las lesiones artrósicas son lesiones
de movimiento en espejo sobre las dos vertientes articulares; son evolutivas y se
extienden al conjunto de las estructuras de la articulación. El envejecimiento
cartilaginoso es un factor predisponente.
Con el envejecimiento, se producen una serie de cambios en el cartílago que en
líneas generales son los siguientes:
Los condrocitos se agrandan, pierden capacidad de reproducción, es decir, el
cartílago se vuelve hipocelular.
Disminuyen los PTGs en cantidad y tamaño y cambian su proporción (disminuye
el condroitín-4-sulfato y aumenta el queratán-sulfato).
Aumenta el contenido en proteínas y disminuye el agua. Todo esto se traduce en
una disminución de la elasticidad y aumento de la rigidez del cartílago articular.

Existen diversos mecanismos capaces de provocar una alteración en las


propiedades histoquímicas y por lo tanto mecánicas del cartílago, como son: la
inmovilización, la compresión, las sobrecargas de la articulación, los traumatismos
directos e indirectos, únicos o repetidos, la desorganización en los componentes
articulares o las inestabilidades provocadas por alteraciones en alguna de las
estructuras estabilizadoras de la rodilla. Entre las causas responsables de originar
lesiones en el cartílago articular, se reconoce en primer lugar el daño traumático
seguido de la osteocondritis disecante.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

El cartílago articular es el único tejido sin aporte vascular, nervioso ni linfático,


propiedades que pueden condicionar su baja capacidad intrínseca de curación. No
existe respuesta inflamatoria al daño tisular y por lo tanto no se producirá la
invasión macrofágica para fagocitar y eliminar el tejido desvitalizado ni la
migración de células con capacidad reparadora dentro del área lesionada. Las
lesiones condrales no se solventan por sí mismas y con el tiempo pueden
progresar a osteoartrosis.

La resolución más adecuada de una lesión condral debería implicar la


regeneración con un tejido idéntico al cartílago hialino. La simple reparación
supone el relleno con un tejido no idéntico que debería ser capaz de sellar el área
defectuosa con una buena adhesión al hueso subcondral y una completa
integración con el cartílago circundante, así como de resistir el desgaste mecánico
con el paso del tiempo e incluirse gradualmente en el recambio natural del tejido
normal.

El cartílago articular aporta a las articulaciones sinoviales la capacidad de


movilidad sin dolor y con baja fricción. El grosor, densidad celular, composición de
la matriz y propiedades mecánicas difieren en una misma articulación y entre
articulaciones diferentes. Aun así, en todas las articulaciones sinoviales, el
cartílago tiene los mismos componentes, la misma estructura general y realiza las
mismas funciones. Con un grosor de pocos milímetros, tiene una sorprendente
resistencia a la compresión y una excepcional capacidad para distribuir las cargas,
reduciendo las presiones máximas sobre el hueso subcondral. Quizás la
característica más llamativa del cartílago articular, sea su gran durabilidad, que
permite en muchas personas una función articular normal durante 80 o más años.
El cartílago articular carece de suministro sanguíneo o linfático. No tiene
elementos nerviosos y está aislado del sistema inmunológico, la capacidad de
curación de este tejido está limitada por su escasa capacidad regenerativa.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Información sensitiva informada por los receptores articulares

Todas las articulaciones sinoviales cuentan con cuatro receptores de


extremidades nerviosas; esos receptores articulares sienten fuerzas mecánicas en
las juntas tales como presión de alargamiento y distensión pudiendo ser
clasificadas en cuatro tipos de acuerdo con sus características morfológicas y de
comportamiento relacionadas con las extremidades nerviosas que funcionan
cuando estamos estáticos o en movimiento.

Los receptores articulares del tipo I

 Los mecanorreceptores del tipo I consisten de corpúsculos globulares


finamente encapsulados que se localizan en la capa externa de las
cápsulas fibrosas; cada corpúsculo globular es derivado de una fibra
mielinizada del grupo II que se encuentran en mayor escala en las
articulaciones proximales (cadera) que en las más distales (tobillos).
 Son caracterizados como receptores de umbral bajo, de adaptación lenta;
así responden al estrés mecánicos muy pequeños, y aun cuando la
articulación está inmóvil una proporción de estos receptores está siempre
activa.

Los receptores articulares del tipo II

 El receptor del tipo II consiste de corpúsculos mayores espesamente


encapsulados de forma cónica y localizados en la cápsula articular fibrosa
en capas subsinoviales profundas; también están más localizados en mayor
densidad en las articulaciones más distales que en las juntas más
proximales.
 Así como los receptores del tipo I, los receptores del tipo II tienen un umbral
bajo, sin embargo, se adaptan más rápidamente y no censan en reposo
siendo inactivos en las articulaciones inmóviles; también son conocidos
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

como mecanorreceptores de aceleración o dinámicos tienen como principal


función medir los cambios rápidos en el movimiento, como la aceleración y
desaceleración.

Los receptores articulares del tipo III

 El receptor articular del tipo III son corpúsculos finamente encapsulados,


confinados a los ligamentos intrínsecos (dentro de la cápsula articular) y
extrínsecos (fuera de la cápsula articular).
 Son los mayores de los corpúsculos articulares y se comportan como los
órganos tendinosos de Golgi, actuando como mecanorreceptores de alto
umbral que se adaptan lentamente.
 Son completamente inactivos en las articulaciones inmóviles y responden
solamente cuando altas tensiones son generadas en los ligamentos de
cada unión articular.

Los receptores articulares del tipo IV

 Las extremidades nerviosas del tipo IV son desencapsuladas, por lo tanto


son subdivididas en dos tipos; el receptor del tipo IVa está representada por
los plexos en forma triangular, que son encontrados en grandes cavidades
articulares y por todo el espesor de la cápsula articular; sin embargo no
está presente en el tejido sinovial, menisco intra-articular y el cartílago
articular, mientras los receptores del tipo IVb son extremidades nerviosas
libres, son escasos y anchamente confinados a los ligamentos intrínsecos y
extrínsecos.

Ambos tipos de receptores IVa e IVb constituyen el sistema receptor de dolor de


los tejidos articulares, llamados nociceptores; cuando ocurre una acentuada
deformación mecánica o irritación química como por ejemplo en presencia de
lactato, iones de potasio e histaminas, o en situaciones de isquemia (falta de
sangre) e hipoxia (falta de oxígeno).
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Desafió evolutivo de la postura bípeda

La adquisición de la postura bípeda fue crucial en la manifestación de aspectos


sociales, reproductivos, alimentarios y culturales, ya que se liberaron las manos y
se logró un desplazamiento fisiológicamente eficiente en comparación a la
cuadrúpedia (Crompton, 2008). El desarrollo de los patrones de marcha durante el
ciclo vital del ser humano está claramente definido, es así como antes del año post
natal se logra ejecutar de manera independiente con esquemas motores
característicos, los cuales evolucionan ontogénicamente (Hausdorf, 1999)
teniendo cierta correspondencia directa con la filogenia hasta la etapa adulta
temprana. Posterior a esto, durante el proceso de envejecimiento se
desencadenan alteraciones en la expresión y variabilidad de estos patrones
espaciotemporales de marcha, provocando alteraciones en dimensiones del
movimiento avanzadas (Allen 2007), expresión de indicadores de fragilidad dados
por la disminución de velocidad y riesgo de caídas (Fried et al., 2001; Fritz y
Lusardi, 2009), lo que se traduce en limitaciones funcionales y pérdida del estado
de salud.

Se plantea que existen cinco características adaptativas que separan al hombre


de los otros homínidos las cuales son: mayor tamaño del neocórtex, reducción de
la dentición anterior con dominancia molar, cultura, comportamiento reproductivo y
sexual monógamo y bipedestación (Lovejoy 1981; Rebato et al., 2005),
considerada esta última como un evento fundamental, ya que en base a ella, se
desarrollarían las cuatro primeras adaptaciones declaradas. Bajo este escenario
teórico, un evento clave en el proceso de evolución humana sería la adquisición
de postura bípeda con su correspondiente estado de locomoción.

Investigaciones basadas en registros fósiles demuestran que el bipedalismo es


una adaptación clave que tiene al menos seis millones de años, en este sentido,
hasta la década pasada se planteaba que los Australopithecus afarensis fueron los
primeros seres que bipedestaron (3.2 millones de años), siendo el hallazgo de la
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

denominada “Lucy” (A.L.288-1) clave para tal aseveración (Lovejoy 1981; Lovejoy
1988; Wood 1992). Sin embargo, durante los últimos diez años han cobrado
relevancia las características del Ardipithecus ramidis, cuya antigüedad data de
aproximadamente seis millones de años y estuvo adaptado a una bipedestación
que se complementaba mayoritariamente por desplazamiento arborícola, es así
como su anatomía post craneal revela que funcionalmente era capaz de realizar
marcha vertical (Lovejoy 2009).

Considerando esto, las teorías que explican la adquisición de marcha bípeda,


coinciden en que esta característica es un hito en la evolución y por tanto, es el
gesto motor básico de funcionalidad humana, la cual durante el ciclo vital está
sujeta a cambios dependientes del ambiente, lo que durante el proceso de
envejecimiento cobra relevancia pues es en esta etapa del ciclo vital en donde
comienzan a vislumbrarse déficits en diferentes áreas del movimiento,
condicionando negativamente la expresión de funcionalidad (Teixeira y Guariento,
2010).

Los marcos epistémicos disponibles convergen en la necesidad de caracterizar el


movimiento y relacionarlo con la vida y la funcionalidad, es así como existe una
íntima relación entre estos tres dominios. En este escenario, dentro del paradigma
de la Kinesiología, la expresión de movimiento con intención se da en diferentes
dimensiones de complejidad interrelacionada (Medina et al., 2011: 47-48).

La locomoción del ser humano se caracteriza una tendencia casi absoluta hacia la
bípeda, la cual desde el punto de vista funcional difiere de los otros homínidos en
que tiene la posibilidad de permanecer de pie durante un tiempo prolongado,
además de correr a distintas velocidades con diferentes costos metabólicos
(Bramble y Lieberman 2004). Desde el punto de vista morfológico, la bípeda
humana se acompaña de nuevos caracteres, los cuales tienen su fundamento en
la evolución funcional hacia condiciones óptimas estáticas y dinámicas.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Existe información disponible que menciona adaptaciones anatómicas específicas


a nivel de pie, rodilla, cadera, pelvis y columna como fundamentos para explicar la
evolución de la postura y marcha humana (Lovejoy 2005: a, b, c).

La morfología del pie entrega información relevante para inferir patrones de


movimiento, es así como se ha documentado que pudiese ser una forma de
explicación conformacional para la adquisición de bipedia (Bennett et al., 2009;
Rolian et al., 2009). A su vez, la huella plantar de humanos muestra características
de adaptación para la carga de peso en la bipedestación, al respecto el hallux se
encuentra en aducción máxima, el calcáneo y la región tarsal es grande y robusta,
existe un arco longitudinal medial pronunciado y los pies son relativamente cortos,
estas características anatómicas entregan una función especializada, siendo
relevante para una marcha con temporalidades prolongadas (Bramble y
Lieberman, 2004).

En el Homo sapiens el patrón de distribución para la descarga de peso es


bastante regular y se caracteriza por presentar una secuencia temporal la cual se
inicia con el contacto del talón en el suelo, esto es seguido por el contacto del
borde lateral del pie y la cabeza de los metatarsianos, trasladando la presión hacia
el borde medial del pie para culminar con la salida a nivel del ortejo mayor. Se ha
documentado que en los primeros homínidos que realizaban locomoción bípeda
este patrón característico tenía particularidades que se traducían en una marcha
más costosa desde el punto de vista biomecánico y fisiológico (Richmond et al.,
2001; Preuschoft 2004). Aquí el talón y la superficie lateral del pie contactan al
mismo tiempo durante el inicio del apoyo, luego el traslado del peso llega al hallux,
el cual está ampliamente abducido, lo que condiciona mecánicamente la eficiencia
de las fases de apoyo y propulsión (Rolian et al., 2009)

Al respecto, la rodilla en humanos disfruta de los beneficios de la larga historia de


selección natural, la cual condicionó positivamente su función en marcha y carrera
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

habitualmente bípeda. Dentro de las características evolutivas particulares se


incluyen:

a) Una posición distintiva de valgo durante la fase de apoyo, la cual es el origen


más probable de un efecto de fuerzas diferenciales que actúan sobre la placa de
crecimiento y el cartílago articular.

b) Un mecanismo genómicamente especificado de retención patelar, otorgado


mediante la elevación del labio condilar lateral.

c) Cambio conformacional de ambos cóndilos femorales, lo que permite


dominancia tibial, reduciendo el estrés del cartílago en extensión máxima y
además modula la rotación externa tibial para la congruencia articular durante la
máxima extensión.

d) Prolongaciones anteriores de ambos cóndilos lo que funcionalmente incrementa


el brazo de palanca a nivel de patela, reduciendo los requerimientos de fuerza
para cuádriceps durante la extensión de rodilla.

Cabe destacar que los primeros tres mecanismos mencionados también se


desarrollaron en la locomoción bípeda del Australopithecus afarensis, sin
embargo, la aparición de la eficiencia mecánica para la contracción de cuádriceps
es exclusiva del Homo sapiens (Lovejoy 2005c).

La evolución a nivel de cadera contempla cambios en la estructura cortico-


trabecular del cuello femoral, al respecto, se ha documentado una distribución
especializada en humanos, lo que se podría explicar por las características únicas
grupo muscular abductor, el cual produce un gran componente de fuerza
horizontal, que tiene la función de controlar la inclinación de cadera durante la fase
de apoyo monopodal en el ciclo de marcha, es así como la distribución de la carga
de peso sería la explicación para este fenómeno (Lovejoy 2005b).
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Con respecto a la evolución de columna, se plantea que uno de los primeros


ajustes para alcanzar la bipedestación habitual fue la mayor longitud en la zona
lumbar, la cual previamente era corta como mecanismo de adaptación para la vida
preferentemente arborícola. La característica distintiva de lordosis a nivel lumbar
permite el reposicionamiento del centro de masa de cabeza, brazos y tronco, los
cuales se ubican sobre los miembros inferiores completamente extendidos
(Lovejoy 2005a). El bipedalismo en humanos se caracteriza en posición estática
por un módulo de elasticidad bajo a nivel de cadera y rodilla, del mismo modo la
compliance articular o segmentaria aumenta a medida que también aumenta la
velocidad.

Evolución a través del ciclo vital

Cuando los niños comienzan a caminar alrededor del año post natal, se aprecia un
control inmaduro de postura y marcha lo que se traduce en grandes fluctuaciones
en la longitud de la zancada y caídas frecuentes. Haudorff et al. 1999,
determinaron la dinámica de la maduración de la marcha mediante la medición de
la variabilidad temporal de la zancada en niños entre 3 y 14 años, el protocolo de
medición consistió en marcha confortable en 400 metros. Encontraron que a
medida que aumenta la edad, la variabilidad temporal de la zancada disminuye, de
este modo los niños entre 3-4 años presentaban un Coeficiente de Variación
(%CV) de 6,1 ±0,5%, los niños entre 6-7 años presentaban un CV=3,3±0,2%,
mientras que aquellos entre 11-14 años obtuvieron valores de CV=2,1 ±0,1%.

La etapa del ciclo vital que comprende el inicio del envejecimiento, se caracteriza
por una recapitulación inversa (Bohannon y Andrews 2011), es decir, hacia la
disfunción del movimiento, dada principalmente por la disminución de la velocidad
de marcha (Fritz et al., 2009) con un correspondiente aumento del costo fisiológico
que esta conlleva (Saibene y Minetti 2003).
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Durante la ontogenia humana, el tiempo y modo de formación estructural y


funcional para la expresión de marcha sufre cambios, los cuales guardan un
correlato con el envejecimiento, en este escenario, resulta interesante considerar
que la variabilidad de los patrones de marcha se corresponde con la evolución de
los homínidos. Del mismo modo, el proceso de involución ontogénica dada por el
paso de los años (aproximadamente desde los 30 años) considera pérdidas de
funcionalidad asociada a alteraciones de patrones espacio-temporales y costo
fisiológico de marcha (Bohannon y Andrews, 2011).

DESVENTAJAS DEL BIPEDISMO

 Menor velocidad: en distancias cortas, correr a dos patas es más lento


que a cuatro, en caso de un ataque inesperado por un depredador,
disminuyen las probabilidades de escapar.
 Dolor de espalda: las tensiones a las que está sometida la columna y
piernas a lo largo de la vida debido a la postura erguida es la causa más
probable de los dolores de espalda, rodilla, cadera y pies que padece una
gran parte de la población mundial.
 Peligro en el parto: el estrechamiento del canal de parto debido a la
estructura de nuestra pelvis, unido al gran tamaño del cráneo de las crías,
provoca más dolor y complicaciones en los partos humanos en
comparación con otros mamíferos cuadrúpedos.
 Carga de peso: sobrecarga de los dos miembros inferiores.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Criterios de inclusión

a) Sexo femenino.

b) Sexo masculino.

c) Rango de edad entre 40 y 59 años 11 meses y 29 días.

d) Que presente al menos una patología de rodilla.

e) Que presente un IMC de18.5- 24,0 o que sea menor o igual a 34,9..

f) Que pertenezca al valle de Aconcagua.

Criterios de exclusión

a) Que sea menor de 40 años o mayor de 59 años, 11 meses y 29 dias.

b) Que no pertenezca al valle de Aconcagua.

c) Que tenga al menos una fractura en las EEIIs.

d) Que este cursando alguna patología aguda de las EEIIs.

e) Que presente un IMC > de 34,9.

f) Que haya sido deportista de alto rendimiento.

g) Que rechace participar en la investigación.

h) Que presente alteración de alineamiento del pie, ocasionado por patologías

neurológicas.
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Variables

Variable Dependiente

 Patologías de rodilla

Variable Independiente

 Edad

 Sexo

 Alteración de pie

 IMC
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Los resultados provienen del análisis de los datos obtenidos de las evaluaciones

que se realizaron a pacientes de sexo femenino y masculino de 40 a 59 años de

edad que pertenezcan al valle de Aconcagua en el segundo periodo del año 2018.

Sexo Numero %

Femenino

Masculino

Total

Edades numero %
40-44
45-49
50-54
55-59
Total
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Patologías de rodilla Numero %

Total

Alteración de pie Numero %

Total
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

IMC Numero %
Normal 18,5- 24,9
Sobrepeso > o = 25.0
Pre obesidad 25,0 – 29,9
Obesidad> 30
Obesidad tipo I 30,0 –
34,9

Sujeto Alteración de pie Alteración de


rodilla
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Anexos
Pauta de evaluación rodilla

sujeto EEII Dº EEII Iº

Edad

Sexo

Patología de
rodilla
IMC

Alteración
Angulo Q
Genu valgo

Genu varo

Genu
recurvatum
Simetría
poplítea
Estabilidad
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Pauta evaluación de pie


Sujeto EEII Dº EEII Iº
Edad
Sexo
IMC
Arco plantar
disminuido
Arco plantar
aumentado
Alteración
distribución de pc
Dedos en garra
Talón en valgo
Talón en varo
Acortamiento tríceps
sural
Musculatura arco
plantar
tipo de pie
Tipo de dedos
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Sujeto Numero:
Datos generales:
Sexo:
Edad:
Talla:
Peso:
IMC:
Patología de rodilla:
Lateralidad:
Fecha del Dg:

Anamnesis del dolor:


Ubicación:
Tipo de dolor:
EVA:
Factor agravante:
Factor mitigante:
Predominio temporal:

Inspección:
Rubor/Inflamación/Edema
De haber inflamación: aguda/crónica/perímetro ipsilateral/perímetro contralateral
De haber edema: perímetro ipsilateral/perímetro contralateral/signo de la fóvea
Palpación Pie:
Puntos dolorosos informados y valorar hipertermia.
Hiperqueratosis:
Marque con una x si existe dolor
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Punto Palpatorio Derecha Izquierda


M. tibial anterior

M. extensor largo del hallux

M. extensor común de los

dedos

M. peroneo anterior

M. peroneo lateral largo

M. peroneo lateral corto

Vientre m. gastrocnemios
interno

Vientre m. gastrocnemios
externo

M. Soleo

T. calcáneo

T. m. tibial posterior
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Vientre m. tibial posterior

M. flexor común de los

dedos

M. flexor largo del hallux

V MTT

H. cuboides

H. calcáneo

Inserción del L. peroneo


calcáneo

H. astrágalo

Maléolo Externo

Cabezas MTT

Tubérculo postero interno I


MTT
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Tubérculo postero externo I

MTT

H. primera cuña

Tubérculo escafoides

calcáneo

Maléolo Interno

Clara plantar cabeza MTT

Clara plantar cuboides

H. Sesamoideos

Clara plantar H. calcáneo

L. peroneo calcáneo

anterior

L. peroneo calcáneo
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

L. peroneo calcáneo

posterior

L. deltoideo

Análisis postura bípeda por fotografía


Plomada pie y rodilla
Anterior
Proximidad de rodillas: varo valgo neutro
Alineación de las patelas: convergente divergente neutra
Angulo bordes mediales del pie:
Posterior:
Simetría poplítea
Tipología T. calcáneo: varo valgo neutro
Lateral:
Hiperextensión: genu recurvatum flexión??? neutro
Observaciones:

Medición del ROM activo y pasivo (nombre propio)??


Fuerza muscular escala de Daniels
Prueba de valoración Derecho Izquierdo
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Flexión plantar de tobillo


Flexión dorsal de tobillo
Inversión del pie

Pruebas especiales

Prueba Derecho Izquierdo


Acortamiento tríceps
sural según el método de
la pagina

Disfunción del tendón del tibial posterior


Acortamientos de tendones del hallux.
Inervación
Pulsos

Análisis fotográfico del pie


Visión Superior Desviaciones del hallux MTT aducto ¿? Esquema de puntos
Tipo de pie
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Visión medial Altura con regla y foto del navicular, dorso, maléolo interno y
externo.

Visión lateral Dedos en garra


Altura maléolo lateral
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Visión posterior
ESCUELA DE SALUD
KINESIOLOGÍA

Вам также может понравиться