Вы находитесь на странице: 1из 110

Biología Humana

Mg. Verónica Canales Guerra


Datos de Catalogación Bibliográfica

Biología Humana. Manual Autoformativo/


Mg. Verónica Canales Guerra
- Huancayo:
Universidad Continental. 2017. - 110 p.

Datos de catalogación del CENDOC UC

Biología Humana. Manual autoformativo


Autor Veronica Canales Guerra

Primera edición

Huancayo, Abril 2017

De esta edición
© Universidad Continental
Av. San Carlos 1980, Huancayo-Perú
Teléfono: (51 64) 481-430 anexo 7361
Correo electrónico: recursosucvirtual@continental.edu.pe
http://www.continental.edu.pe/

Versión e-book
Disponible en http://repositorio.continental.edu.pe/
ISBN electrónico N.° 978-612-4196-

Dirección: Emma Barrios Ipenza


Edición: Eliana Gallardo Echenique
Miguel Ángel Córdova Solís
Asistente de edición: Andrid Poma Acevedo
Asesora didáctica: Isabel Sonia Chuquillanqui Galarza
Corrección de textos: Diego Martín Eguiguren
Diseño y diagramación: Jorge César Díaz Cusi

Todos los derechos reservados. Cada autor es responsable del contenido de su pro-
pio texto.
Este manual autoformativo no puede ser reproducido, total ni parcialmente, ni re-
gistrado en o transmitido por un sistema de recuperación de información, en ningu-
na forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,
electro-óptico, por fotocopia, o cualquier otro medio, sin el permiso previo de la Uni-
versidad Continental.
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Indice

Introducción 7
Organización de la asignatura

Resultado de aprendizaje de la asignatura 9
Unidades didácticas 9
Tiempo mínimo de estudio 9
U-I LA BIOLOGÍA Y LOS SERES VIVOS 11
Diagrama de presentacion de la unidad I 11
Organización de los aprendizajes 11

Tema n.° 1 Presentación y descripción del curso 13


1. La biología y el método científico 13
2. Clasificación de la biología. Aportes científicos 14

Tema n.° 2: Origen de la vida 17


1. Teorías sobre el origen del universo 17
2. Teorias sobre el origen de la vida 18

Tema n.° 3: Los seres vivos 20


1. Niveles de organización 20
2. Características generales de los seres vivos 25

Tema n.° 4: Ecología 26


1. Terminología básica 26
2. Ecosistemas y sus factores 26
Lectura seleccionada n.° 1 28


Actividad n.° 1 28

Glosario de la Unidad I 29

Bibliografía de la Unidad I 30

Autoevaluación N° 1 31

U-II BASES QUÍMICAS DE LA VIDA 33


Diagrama de presentacion de la unidad II 33
Organización de los aprendizajes 33

Tema n.° 1: Los bioelementos y las biomoléculas inorgánicas 34


1. Clasificación, funciones e importancia biológica 34
2. Biomoléculas, definición y clasificación. 35
Tema n.° 2: Biomoléculas orgánicas I 38
1. Clasificación de las biomoléculas orgánicas 38
2. Glúcidos, funciones e importancia biológica 39

Tema n.° 3: Biomoléculas orgánicas II 41


1. Lípidos. Características y funciones 41

Tema n.° 4: Compuestos orgánicos 46


1. Proteínas y enzimas. 46
2. Ácidos nucleicos. Funciones e importancia biológica 48


Lectura seleccionada n.° 2 52

Actividad n.° 2 52

Glosario de la Unidad II 53

Bibliografía de la Unidad II 54

Autoevaluación N° 2 55

U-III LA CÉLULA 57

Diagrama de organización de la unidad 57
Organización de los aprendizajes 57

Tema n.° 1: La Célula 58


1. La teoría celular 58
2. Clases de célula 59

Tema n.° 2: Membrana celular y citoplasma 61


1. Membrana biológica 61
2. Tipos de Transporte a través de las membranas 63
3. Citoesqueleto. Estructura y funciones 66

Tema n.° 3: Ciclo celular y reproducción 67


1. Fases del ciclo celular 67
2. Mitosis y meiosis 68

Tema n.° 4: Sistema de endomembranas y organelas 70


1. Componentes del sistema de endomembranas 70
2. Organelas membranosas y no membranosas 71
3. Núcleo celular 72


Lectura seleccionada n.° 3 73

Actividad n.° 3 73

Rúbrica para evaluar un mapa mental 74


BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Glosario de la Unidad III 75

Bibliografía de la Unidad III 77

Autoevaluación N° 3 78

U-IV FISIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA 81


Diagrama de organización de la unidad 81
Organización de los aprendizajes 81

Tema n.° 1: La nutrición 82


1. Sistema digestivo 82
2. Sistema respiratorio 83
3. Sistema excretor 84

Tema n.° 2: Sistemas de coordinación e integración 85


1. Sistema nervioso 85
2. Sistema endocrino 88
3. Órganos de los sentidos 92

Tema n.° 3: Genética 95


1. Conceptos básicos 95
2. Leyes de Mendel 95
3. Citogenética Humana 97

Tema n.° 4: Biotecnología 99


1. La Biotecnología 99
2. Áreas de aplicación de la biotecnología 100
3. Biotecnología y el medioambiente. 101

Lectura seleccionada n.° 4 102

Actividad n.° 4 102

Glosario de la Unidad IV 103

Bibliografía de la Unidad IV 105

Autoevaluación N° 4 106


Anexo 108
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

INTRODUCCIÓN

B
iología es una asignatura teórico práctica Recomendamos que el estudiante de-
diseñada para la modalidad virtual. Permi- sarrolle un hábito de lectura permanente, de
te al estudiante obtener conocimientos bá- estudio sistemático y de minuciosa investiga-
sicos para el estudio de los seres vivos a través ción, vía internet, consulta a expertos, resúme-
de los diferentes niveles de organización, desde nes y la revisión de fuentes bibliográficas y tra-
la estructura atómica y molecular, formación bajos de investigación.
de células y tejidos, hasta los órganos y sistemas La organización de los tiempos y el de-
más complejos. También se revisan los principa- sarrollo metódico de los temas a tratar contri-
les conceptos de biotecnología aportando la buirán a la formación del profesional, quien
base sobre la cual se sostendrá el desarrollo de nutrirá su saber con el contenido de este tra-
su formación profesional. bajo que tiene el valor de una introducción al
mundo de la biología.
El contenido de este material de estudio
se divide en cuatro unidades: la biología y los
seres vivos; bases químicas de la vida; la célu-
la; fisiología humana y genética. La lectura del
manual, de los libros recomendados y el desa-
rrollo de las actividades programadas, serán de
suma importancia para la consecución de los
objetivos de la asignatura. Mg. Verónica Canales Guerra
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo
10
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD I
LA BIOLOGÍA Y LOS SERES VIVOS

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

11
12
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Presentación y descripción del curso


Tema n.° 1

La presente asignatura quiere describir la estructura y funcionamiento de los seres vivos.


Está enfocada en el ser humano. Tendremos en cuenta los niveles de organización; es decir, avan-
zaremos desde el nivel más pequeño y menos complejo hasta los macroniveles más complejos. Los
invitamos a entrar a este mundo maravilloso de la biología.
La biología se estudia con el método científico.
Te has preguntado:
• ¿Cuándo una investigación es válida?
• ¿Puedo publicar mis anotaciones de clase, por ejemplo?
• ¿Qué requisitos se deben cumplir para publicar en una revista internacional?

Una investigación válida debe ser reproducible, en cualquier otro momento o lugar, dando
los mismos resultados. Eso nos garantiza que es válida y confiable.

Figura n.° 1. El método científico


Disponible en: https://quimicageneralylaboratorio.wordpress.com/2015/09/04/metodo-cientifico-11/

1. La biología y el método científico. Historia.

El método científico es una técnica de investigación que se consolida a mediados del siglo V de
nuestra era, con los filósofos Platón y su discípulo Aristóteles. Este último se centró en demostrar las
verdades universales mediante la generalización y las causas, todo gracias al método deductivo
que utilizaba tres silogismos: dos premisas y una conclusión.
No obstante, existieron otros que emplearon técnicas para analizar la realidad que les rodeaba,
una que se asemejaba bastante a aquella forma. Entre estos se encontraría, por ejemplo, Leo-
nardo da Vinci, más conocido como pintor, pero también fue un genio universal y maestro del
Renacimiento.Se sustenta en leyes que permiten validar los procesos a partir de la experiencia
diaria de su práctica y uso.
Utiliza las matemáticas y la estadística como claves fundamentales para establecer las corres-
pondientes relaciones entre las distintas variables. Nunca toma referencia a las certezas absolu-
tas, todo lo contrario. Se desarrolla y funciona a partir de lo observable. Gracias a él se pueden
realizar leyes que nos permitan a los seres humanos conocer, de manera correcta, no solo lo que
fue el pasado, sino también el futuro.

13
El método científico consiste en una serie de pasos ordenados: observación, reconocimiento
de un problema, generación de una hipótesis, establecimiento de una predicción que puede
someterse a prueba, experimentación y planteamiento de conclusiones a partir de los resultados
que apoyan y refutan la hipótesis.

Figura n.° 2. Ramas de la biología


Disponible en: http://todosobrebiologia69.blogspot.pe/2013/03/biologia-etimologia-del-griego-bios_23.
html

Los pasos a seguir son:


1.- Observación: La observación de la naturaleza provoca curiosidad, nos hace preguntarnos
cómo funciona esta y nos motiva a investigar. Pero se observa durante todo el proceso de
investigación.
2.- Plantearse una pregunta: En este paso es conveniente ser muy específico, para que la
investigación no sea muy complicada.
3.- Hipótesis: Es una posible respuesta a la pregunta. Para hacer una buena hipótesis, ayuda
mucho el estudio de las fuentes bibliográficas que constituyen el fundamento teórico. Recuer-
da que la hipótesis debe ser posible probarla experimentalmente.
4.- Experimentación: La hipótesis se prueba por medio de un experimento, ya sea en el la-
boratorio o en el campo. Entonces se produce un fenómeno cuantas veces sea necesario
para una mejor observación y se cambian las condiciones para descubrir las causas que lo
producen.
5.- Conclusión: Que apoye o refute tu hipótesis. La conclusión, obviamente, debe ser producto
de tus resultados.

2. Clasificación de la biología. Aportes científicos

Figura n.° 3. Ramas de la biología


Disponible en: http://todosobrebiologia69.blogspot.pe/2013/03/biologia-etimologia-del-grie-
go-bios_23.html

14
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

La biología trata del estudio de los seres vivos; por lo tanto, se presenta como una base que
permite entender de qué están compuestos, cómo funcionan, cómo se reproducen y cómo se
perpetúan a través del tiempo. Sin embargo, abarca una gran parte de conocimientos. Para
estudiarla debemos dividirla en ramas. En la figura 3, las vemos esquematizadas.
Por otro lado, sería muy limitado estudiar solamente biología cuando estamos viviendo la globa-
lización también en la ciencia. Podemos relacionar la biología con otras ciencias, por ejemplo:

1. Con la química: Nos proporciona los fundamentos para entender la naturaleza molecular de
la estructura de los seres vivos. Los compuestos que los forman, las reacciones que se realizan
en los procesos metabólicos, cómo estos son regulados y qué factores pueden alterarlos.
2. Con la física: Da las bases para el estudio de los procesos de intercambio de materia y energía
que ocurren en los seres vivos: la conducción eléctrica en las células nerviosas, el transporte
de moléculas a través de una membrana, la regulación de la temperatura de un organismo.
3. Con la matemática: Se aplican cuando hacemos conteo de organismos para obtener esta-
dísticas, cuando analizamos los datos que se obtienen en un experimento o cuando elabora-
mos gráficas para partir de ellas. Así, nos permiten deducir información sobre algún modelo
experimental.
4. Con la informática: Nos facilita el trabajo en el análisis de la información generada a partir de,
por ejemplo, los estudios de la secuencia del ADN o la elaboración de los mapas genéticos.
Se basa en aplicaciones matemáticas.
5. Con la historia: Puede describir eventos que han sucedido y que han impactado a los seres
vivos, desde la cronología de una enfermedad que se presenta en los seres vivos o en otras
especies.

El desarrollo de la tecnología en los últimos años permite ampliar el campo de las investigaciones
biológicas. El microscopio, en este sentido, se convierte en el equipo básico para investigar lo
más pequeño de la biología.
El microscopio es un instrumento óptico que permite observar una imagen amplificada hasta
1500 veces de muestras pequeñas. La imagen puede ser observada directamente o fotografia-
da e incluso digitalizada.
La manera más fácil de entender cómo funciona el microscopio es considerándolo como un sis-
tema óptico de dos lentes convergentes: objetivo y ocular. Por lo tanto, para obtener el tamaño
total de la muestra, es necesario multiplicar el aumento del objetivo por el del ocular. En la figura
4 vemos la imagen de un microscopio óptico que es frecuentemente utilizado en los laboratorios
para la observación de las muestras.

Figura n.° 4. Partes del microscopio óptico


Disponible en: http://www.esdelibro.es/

15
Las muestras se preparan en láminas portaobjetos, como se ve en la figura 5, y se cubren por
protección con una lámina cubreobjetos. Cuidar la muestra es importante para poder replicar las
observaciones.

Figura n.° 5. Preparación de la muestra


Disponible en: https://inakiresa.wordpress.com

Las prácticas en el laboratorio permiten al estudiante ejercitar los contenidos teóricos a tra-
ves de las experiencias planteadas, además de ampliar y recrear los conocimientos adquiridos. El
conocer y el hacer contribuyen a un mejor aprendizaje de los contenidos.

En este curso implementamos el uso de los laboratorios remotos. A través de experiencias simuladas
veremos también los procesos y resultados que se pueden obtener en una experiencia presencial.
El acceso es bastante sencillo y se encuentra en el aula virtual de la asignatura. Cada laboratorio
tiene una guía de uso y las indicaciones para realizar la práctica.

Figura n.° 6. Ícono de acceso al laboratorio virtual


http://campusvirtual2.continental.edu.pe/

16
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Origen de la vida
Tema n.° 2

La principal pregunta que el hombre se hace es con respecto a su origen.

1. Teorías sobre el origen del universo


Una de las preguntas más frecuentes que se hace una persona, aunque no necesariamente
explicita, es acerca del origen del universo. Todos los pueblos del mundo tienen en sus creencias
alguna historia relacionada al tema y, aunque no hay hasta el momento una explicación clara y
certera, existen algunas teorías que tratan de explicar este emocionante misterio.

Teoría del Big Bang: Nos explica que el universo surgió hace más de 15 000 millones de años a partir
de una partícula miles de veces más pequeña. Un átomo concentró gran cantidad de materia y,
en un momento dado, hizo una explosión y comenzó a expandirse indefinidamente, creando así los
sistemas estelares que conocemos (ver figura 7). Se basó en modelos matemáticos y en la Teoría de
la Relatividad de Einstein.

Figura n.° 7. El Big Bang


Disponible en: http://bit.ly/2aWqJYJ

17
Teoría del estado estacionario: Se opone en cierto sentido a la teoría anterior, pues sustenta
que el universo no se creó en un momento porque siempre existió y no terminará.

Teoría inflacionaria:
Se basa en los estudios de los campos gravitatorios de los agujeros negros y nos dice que una fuerza
única tuvo un empuje inicial muy poderoso (inflación) que la dividió en las fuerzas que conocemos
(gravitatoria, electromagnética y nuclear) y cuyo movimiento aún continúa.

Teoría del universo oscilante: Nos dice que en realidad no hubo una explosión inicial como
dice el Big Bang, sino que la fuerza de gravedad cohesiona la materia contrayéndola hasta un
punto en que la misma gravedad se convierte en una fuerza de repulsión que obliga a la materia a
expandirse. De ese modo se crea un nuevo universo; por lo tanto, hay ciclos de creación y termina-
ción de los mundos (oscilación).

2. Teorías sobre el origen de la vida


Se sabe que la vida en la Tierra empezó hace al menos 3000 millones de años, y que a partir de
entonces han evolucionado desde formas primitivas y poco complejas hasta formas más gran-
des. Lo que aún no se sabe es cuál fue el proceso por el que aparecieron estas formas vivientes
y dónde. Y para explicarlo se plantean las siguientes hipótesis:

Creacionismo: Atribuye la existencia de la vida a una «fuerza creadora» desconocida.


La generación espontánea o abiogénesis: Plantea la idea de que la materia no viviente pue-
de originar vida por sí misma. Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia con-
tienen un «principio activo» y que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían
producir un ser vivo.

Louis Pasteur, mediante una serie de sencillos, pero ingeniosos experimentos, obtuvo que todo
ser vivo procede de otro (Omne vivum ex vivo), un principio científico que sentó las bases de la
teoría germinal de las enfermedades y que significó un cambio conceptual sobre los seres vivos
y el inicio de la bacteriología moderna.

Robert Hooke, en el año 1665, realizó cortes muy delgados de tejido de corcho y, mediante ob-
servación microscópica, se percató de que estaban formados por una gran cantidad de peque-
ños espacios a los que llamó celdillas o células. Posteriormente, en 1831, el escocés Robert Brown
(1773-1858) describió un corpúsculo constante en todas las células y lo llamó núcleo.

La teoría celular, tal como se le considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:

1. Todo en los seres vivos está formado por células o por sus productos de secreción. La célula
es la unidad anatómica de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir
un organismo.
2. Todas las células proceden de células preexistentes, por división de estas (Omnis cellula e
cellula).
3. Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno in-
mediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto
que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones
vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unice-
lular). Así, pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
4. Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su pro-
pio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como
para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que la célula
también es la unidad genética.

18
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Los seres vivos


Tema n° 3

¿Qué observas en la siguiente figura?


¿Existen moléculas en común entre una célula y un hombre?

Figura n.° 8. Niveles de organización


Disponible en: http://bit.ly/2aM6lLW

1. Niveles de organización

La biología organiza el análisis de su campo de estudio en jerarquías o niveles que van desde el
átomo a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo existen niveles de compleji-
dad; por lo tanto, se puede estudiar biología a la luz de varios niveles, desde los átomos hasta la
célula o el ecosistema.

Si miramos a nuestro alrededor nos percatamos de que todo se encuentra obedeciendo


una forma, un orden singular. De la misma manera en los seres vivos, ya que la materia se ordena
siguiendo leyes físicas y químicas que nos permiten estudiarla en lo que podríamos llamar NIVELES
DE ORGANIZACIÓN. Como en el caso de una jerarquía (orden por grados), cada nivel, desde el
subatómico hasta el de la biosfera, tiene propiedades particulares que surgen de la interacción
entre sus componentes e irán creciendo en tamaño, complejidad y necesidades energéticas
(Campbell & Reece, 2007, p. 4).

Demos un paseo por los niveles estructurales, empezando por el más simple:

• Átomos
Como ya se sabe, la materia ocupa un lugar en el espacio, es medible y es perceptible por
nuestros sentidos. Todo cuerpo material, incluso el de los organismos más complejos, está
constituido por combinaciones de elementos. En la Tierra existen unos 92 elementos. Muchos

19
son muy conocidos, como el carbono, que se encuentra en forma pura en el diamante y en
el grafito; el oxígeno, abundante en el aire que respiramos; el calcio, utilizado por muchos
organismos para construir conchas, cáscaras de huevo, huesos y dientes; y el hierro, que es el
metal responsable del color rojo de nuestra sangre. La partícula más pequeña de un elemen-
to es el átomo (Campbell & Reece, 2007, p. 6).

Figura n.° 9. El átomo


Disponible en: http://quimica1m.blogspot.pe

Los átomos, a su vez, están constituidos por partículas más pequeñas: protones, neutrones y
electrones, que según el modelo mecánico cuántico actual se organizan como los vemos en
la figura 12. Los protones y neutrones se encuentran en el núcleo y los electrones se encuen-
tran girando alrededor en orbitales de formas diversas. Cada partícula está compuesta por
muchos átomos y, sin embargo, solo un átomo tendrá las características físicas y químicas que
lo distinguen como tal.

Por ejemplo: solo un átomo de oro es oro, ya que responde a propiedades físicas y químicas
específicas; sin embargo, no se puede decir protón de oro o electrón de oro.
Por lo tanto, un átomo es la porción más pequeña de un elemento que retiene las propieda-
des físico químicas de este.
Técnicas especiales de microscopia electrónica de barrido, con amplificación de hasta cinco
millones de veces, permiten que los investigadores distingan y fotografíen las posiciones de
algunos átomos en las moléculas que los contienen.

• Moléculas
Dos o más átomos se combinan químicamente para formar una molécula. La de oxígeno, por
ejemplo, una molécula muy pequeña, resulta de la combinación química de dos átomos de
oxígeno. Entonces podemos decir que un compuesto químico consta de dos o más elemen-
tos combinados en una proporción fija.
Si vemos en la figura 13 la molécula de agua, observamos que es un compuesto químico que
se forma cuando dos átomos de hidrógeno se combinan con uno de oxígeno por medio de
fuerzas que los mantienen unidos y que se conocen como enlaces. Hay dos tipos principales
de enlaces: iónico y covalente.

20
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Figura n.° 10. El enlace covalente


Disponible en: http://escola.britannica.com.br/

Los enlaces iónicos se forman por la atracción mutua de partículas de carga eléctrica opues-
ta; esas partículas, formadas cuando un electrón salta de un átomo a otro, se conocen como
iones (Campbell & Reece, 2007, p. 39). Muchos iones, como el ion potasio (K+), son necesarios
en la mayoría de los procesos biológicos esenciales. Los iones calcio (Ca2+), potasio (K+) y
sodio (Na+) están implicados en la producción y propagación del impulso nervioso. Además,
el Ca2+ es necesario para la contracción de los músculos y para el mantenimiento de un lati-
do cardíaco normal. El ion magnesio (Mg2+) forma parte de la molécula de clorofila, la cual
atrapa la energía radiante del Sol en algunas algas y en las plantas verdes.

Los enlaces covalentes, como el del agua, están formados por pares de electrones comparti-
dos. Los átomos que necesitan ganar electrones para tener un nivel energético exterior com-
pleto y estable tienen una fuerte tendencia a formar enlaces covalentes. Así, por ejemplo, un
átomo de hidrógeno forma un enlace covalente simple con otro átomo de hidrógeno.

Las moléculas las podemos clasificar en:


• Moléculas inorgánicas: Son principalmente de origen mineral y están formadas por la
combinación de los elementos existentes. No son formadas por los seres vivos, pero sí
son imprescindibles para ellos, como el agua, la biomolécula más abundante, los gases
(oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4-),
bicarbonato (HCO3-) y cationes como el amonio (NH4+).

• Moléculas orgánicas: Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contie-
nen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno.
En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros
elementos. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser
quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se
producen de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía se extrae de forma natu-
ral teniendo origen animal o vegetal.

• Biomoléculas: Son el conjunto de las moléculas, ya sean inorgánicas u orgánicas, que


tienen relevancia para el desarrollo de las funciones vitales de los seres vivos. En la figu-
ra 9 mostramos un ejemplo de una de las moléculas más ubicuas en los seres vivos, las
proteínas que están formadas por una cadena de aminoácidos (Campbell & Reece,
2007, p. 40).

21
Figura n.° 11. Una proteína
Disponible en: http://www.guiametabolica.org/

Macromoléculas: Cada una de estas moléculas está formada por la unión de moléculas más
simples y específicas. Así las unidades básicas de las proteínas son los aminoácidos, las de los
lípidos son los ácidos grasos, las de los carbohidratos los monosacáridos y las de los ácidos
nucleicos son los nucleótidos.

En el siguiente video se muestran algunas imágenes acerca de lo estudiado


en el presente tema. Te invitamos a que las mires en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=FUKEex1lGpQ

• Complejos supramoleculares
Como ya habrás notado estamos avanzando hacia un nivel más complejo y grande que los
átomos, el prefijo supra significa sobre = más que. Los complejos supramoleculares surgen de
la asociación de diferentes macromoléculas. Algunos ejemplos de estas asociaciones son:

Los ribosomas: que resultan de la unión de ARNr + proteínas


El nucléolo: que resulta de la unión de ADN + ARN + proteínas
Los cromosomas: que resultan de la unión de ADN + proteínas

Pueden, además, organizarse en un nivel de mayor complejidad: las organelas celulares


cuando esta asociación molecular adquiere una función específica necesaria para mante-
ner a una célula viva. Las principales organelas de las células están resumidas en la Tabla 1.

Tabla n.° 1. Las organelas y sus funciones

Fuente: Elaboración propia


22
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

• Células
Con las células se definen características y funciones exclusivas de los seres vivos. Estamos
en el nivel en que recién podemos llamar «ser vivo». Todo ser vivo está formado por células y
sus funciones se realizan en último término a nivel celular; por lo tanto, la célula es la unidad
básica de la vida.
Se reconocen dos tipos celulares: los procariontes y los eucariontes. Los procariontes carecen
de núcleo y de sistemas membranosos internos. Las bacterias que causan el cólera o la tuber-
culosis son ejemplos de procariontes. Las células eucariontes tienen un núcleo que dirige la
actividad celular y la herencia y un sistema de membranas internas que la hacen más eficien-
te metabólicamente; todos los tejidos de plantas, hongos y animales son células eucariotas
(Campbell & Reece, 2007, p. 5).

En el siguiente video verás algunas especificaciones de los tipos celulares proca-


riotas y eucariotas:
http://www.youtube.com/watch?v=ijyFERaDvMU

• Tejidos
Los organismos multicelulares pueden realizar una serie de funciones vitales que requieren de
un soporte estructural complejo, este se basa en la interacción coordinada de diferentes tipos
celulares.

Figura n.° 12. Tejidos del cuerpo humano


Disponible en: http://didactalia.net/

• Órganos y sistemas
Resulta de una compleja estructuración de los tejidos. Los vemos en la figura 15. Sus funcio-
nes, muy específicas, se interrelacionan perfectamente para responder a las exigencias del
medioambiente. El funcionamiento coordinado de los órganos está bajo el control de los
sistemas. De ellos, los sistemas endocrino y nervioso desempeñan un importante papel en la
coordinación del funcionamiento de los demás sistemas (Campbell & Reece, 2007, p. 6).

23
Figura n.° 13. Sistemas del cuerpo humano
Disponible en: http://profesorenlinea.cl

• Individuo
Representa la integración de todos los niveles de organización, desde el átomo hasta las cé-
lulas y sistemas. El nivel de organismo corresponde a lo que se denomina ser vivo, ya sean
bacterias, protozoos, plantas hongos o animales.
En organismos unicelulares la reproducción se hace a través de un proceso de división celular
del cual se obtienen dos individuos genéticamente iguales a su progenitor. Por otro lado, en
los organismos multicelulares, la reproducción es sexual y los descendientes son genéticamen-
te diferentes de sus progenitores. (Campbell & Reece, 2007, p. 6).

2. Características generales de los seres vivos

Cuando salimos fuera de la ciudad y observamos nuestro entorno, fácilmente distinguimos a los
seres vivos de los que no lo son. Los seres vivos se diferencian de las sustancias inertes porque son
capaces de incorporar materia, mantener el funcionamiento de sus órganos durante un tiempo
determinado y de reproducirse. Por lo tanto, tienen un conjunto de características que permiten
reconocerlos y que están resumidas en la figura 14. Ellas son:

Organización estructural: Es decir, su organización les permite alimentarse, reproducirse y res-


pirar.

Irritabilidad y coordinación: Responden a estímulos que provienen del exterior. Les permite
mantenerse y reaccionar en un medio cambiante.
Metabolismo: Requieren energía para realizar sus funciones vitales y la obtiene de los nutrien-
tes.

Excreción: Consiste en la eliminación de los desechos del metabolismo que normalmente se


acumulan dentro del organismo y que, de no eliminarse, resultarían perjudiciales.
Movimiento: Todos los organismos vivos generan movimiento, aunque a veces no sea tan evi-
dente como el de las hojas y tallos hacia el Sol.

Crecimiento: Todos los organismos vivos aumentan de tamaño durante su vida.

Adaptación: Poseen la capacidad de acomodarse a los cambios en su medioambiente.

24
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Reproducción: Todo ser vivo tiene la capacidad de dejar descendencia fértil, lo cual permite
la continuidad de su especie.

Figura n.° 14. Características de los seres vivos


Disponible en: http://es.slideshare.net/

25
Ecología
Tema n.° 4

Sabías que los virus no son considerados seres vivos; sin embargo, son muy importantes en la
vida y la salud

Figura n.° 15. Virus del Ébola


Disponible en: http://www.elcultural.com

1. Terminología básica

El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel, en 1869,
refiriéndose a las interrelaciones de los organismos con su medio, que determinan la distribución,
abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras,
la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico
y biológico (Campbell & Reece, 2007, p. 1081). Incluye las leyes fundamentales que regulan el
funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de
las ciencias naturales.

La ecología también puede definirse como la ciencia que estudia los ecosistemas. Un ecosis-
tema es un nivel de organización que comprende las interacciones entre las especies biológicas
o biocenosis y las relaciones que estas establecen con el medio abiótico o biotopo. Es un sistema
vivo conectado a un flujo de energía que va en un circuito (Campbell & Reece, 2007, p. 1184).
La biocenosis considera la asociación de individuos capaces de reproducirse y de generar des-
cendencia fértil que llamamos población. Esta tiene características propias como la densidad,
distribución, natalidad, crecimiento y mortandad.
El conjunto de poblaciones forma una comunidad que también tiene sus propias características
como diversidad, productividad y estructura trófica.

2. Ecosistemas y sus factores

Pero para precisar las interacciones tenemos el concepto de ecosistema (Campbell & Reece,
2007, p. 1184), que es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre
ellas y con su ambiente abiótico, mediante procesos de depredación, parasitismo, competen-
cia, simbiosis. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales,
dependen unas de otras y resultan del flujo de materia y energía dentro del ecosistema.

26
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Para el Perú, Antonio Brack Egg describió once ecorregiones considerando la distribución geo-
gráfica, la flora y fauna y clima, las mismas que se muestran en la figura 16.
Los ecosistemas deben mantenerse en equilibrio para ser considerados sanos y productivos. El
equilibrio depende de diversos factores entre los podemos mencionar: la temperatura, luz solar,
agua, viento, suelos. El clima está determinado por los estímulos de la energía solar y la rotación
de la Tierra alrededor del Sol, mientras que los efectos locales y regionales reciben la influencia
de las masas de agua, las montañas y el ángulo cambiante del Sol durante el año (Campbell &
Reece, 2007, p. 1087).

La definición de las once ecorregiones sustenta considerarnos como el octavo país megadiverso
en el mundo y nos exige cuidar y aprender a utilizar estos recursos de manera sustentable.

Figura n.° 16. Ecorregiones del Perú


Disponible en: http://julioval88hp.blogspot.pe/

Para completar la información observa los siguientes videos:


Biodiversidad del Perú:
https://www.youtube.com/watch?v=lp2fob3xjbg
Los cinco reinos:
https://www.youtube.com/watch?v=gNeSP40VAmU

27
Lectura seleccionada n.° 1
La defensa de los bosques
Polman, P. (23 de diciembre, 2014). Bosques: una elección sobre nuestro futuro. El Universo.
Disponible en: http://www.eluniverso.com/opinion/2014/12/23/nota/4373626/bosques-elec-
cion-sobre-nuestro-futuro

Actividad n.° 1
Foro de discusión sobre «La biología y los seres vivos»

• Instrucciones
• Ingrese al foro y participe con comentarios críticos y analíticos acerca del tema La bio-
logía y los seres vivos
• Lea y analice los temas correspondientes a las semanas 1 y 2
• Responda en el foro a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es propósito de la biología?


2. Comente una de las teorías de origen del universo
3. Comente una característica de los seres vivos

28
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Glosario de la Unidad I
A

Adaptación:
[Lat. adaptare, acomodar]: 1. Estado de encontrarse ajustado al ambiente como resultado de la
selección natural. 2. Una peculiaridad de la estructura, la fisiología o el comportamiento que le
permite al organismo vivir en su ambiente. 3. Adaptación fisiológica, proceso que puede ocurrir ya
sea en el curso de la vida de un organismo individual —como la producción de más glóbulos rojos
en respuesta a la exposición a grandes altitudes— o bien en una población, durante el curso de
muchas generaciones. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary.

Comunidad:
todas las poblaciones de organismos que habitan en un ambiente común y se encuentran en inte-
racción unas con otras.
Especies: [Lat. species, tipo, clase]: el concepto biológico de especie se refiere a un grupo de orga-
nismos que, en realidad (o potencialmente), se cruzan entre sí en la naturaleza y están aislados re-
productivamente de otros grupos similares. El concepto biológico debe diferenciarse del concepto
de especie como categoría y del concepto de especie como taxón. Recuperado de http://www.
curtisbiologia.com/glossary

Desarrollo:
la producción progresiva de las características fenotípicas de un organismo multicelular, que co-
mienza con la fecundación de un oocito. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Estímulo:
[Lat. stimulus, estímulo, incentivo]: cualquier cambio interno o externo o cualquier señal que ejerza
influencia en la actividad de un organismo o de parte de él. Recuperado de http://www.curtisbio-
logia.com/glossary

Homeostasis:
[Gr. homos, mismo o similar + stasis, estar]: mantenimiento de un ambiente fisiológico interno o de un
equilibrio interno relativamente estable en un organismo. Recuperado de http://curtisbiologia.com/
glossary

Metabolismo:
[Gr. metabole, cambio]: la suma de todas las transformaciones físicas y químicas que ocurren den-
tro de una célula o de un organismo. m. basal: gasto energético de un organismo en reposo. Recu-
perado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Movimiento:
es una característica fundamental de los seres vivos. El movimiento, aunque no necesariamente la

29
locomoción (el desplazamiento de un lugar a otro) de casi todos los animales es muy obvio: se agi-
tan, reptan, nadan, corren o vuelan. Los movimientos de las plantas son mucho más lentos y menos
obvios, pero no por ello dejan de existir. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Organismo:
[Gr. organon, instrumento, herramienta]: cualquier criatura viva, unicelular o multicelular.
Población: cualquier grupo de individuos de una especie que ocupe un área dada al mismo tiem-
po; en términos genéticos, un grupo de organismos que se cruzan entre sí y producen descenden-
cia fértil.

Reproducción:
Cualquier proceso reproductor, como la gemación o la división de una célula o de un organismo en
dos o más partes aproximadamente iguales, en el que no interviene la unión de gametos. No debe
confundirse con la regeneración. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Bibliografía de la Unidad I
Campbell, N. & Reece, J. (2007). Biología (7ma. ed.). Bogotá: Editorial Médica Panamericana.
Solomon, E. (2013). Biología. Ciudad de México: McGraw-HIll.
Miller, K. (2004). Biología. New York: Prentice Hall.

30
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Autoevalución n.° 1
1.- Las moléculas adquieren su forma en el espacio por medio de enlaces fuertes. Son enlaces fuer-
tes excepto:
A. Enlace covalente polar
B. Enlace covalente apolar
C. Enlace metálico
D. Enlace iónico
E. Atracciones electrostáticas

2.- En los niveles de organización de la materia viva, la agrupación de células con estructura y fun-
ción especializada forman:
A. Nivel tisular.
B. Nivel órgano.
C. Nivel sistema.
D. Nivel celular.
E. Nivel individuo.

3.- De los pasos del método científico,


¿cuál se refiere a la investigación de los antecedentes?
A. Búsqueda bibliográfica
B. Resultados
C. Comentarios y discusión
D. Conclusiones
E. Abstract

4.- Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el aparato de Golgi es verdadera?


A. Está constituido por un conjunto de dictiosomas
B. Está constituido por una cisterna
C. Se encuentra pegado al núcleo
D. Las cisternas son el medio de transporte de las sustancias de una membrana a otra
E. Tiene vacuolas apiladas

5.- ¿Cuál de las siguientes teorías supone la explosión de un núcleo caliente y condensado, el cual
explotó para formar las galaxias a partir de las nubes de gases (principalmente de hidrógeno y he-
lio)?
A. Generación espontánea
B. Big Bang
C. Evolucionista
D. Creacionista
E. Bioquímica

6.- Un ser vivo se define porque está compuesto de:


A. Tejidos
B. Órganos
C. Células
D. Carbonato de calcio
E. Oxígeno

31
7. ¿Cuál de las siguientes respuestas NO es correcta? Los seres vivos se caracterizan por:
A. Cumplir con el ciclo vital en el transcurso del tiempo
B. Realizar funciones de adaptabilidad e irritabilidad
C. Aumentar de tamaño por la multiplicación de sus átomos
D. Reproducirse sexual y asexualmente según la especie
E. Tener metabolismo

8.- Qué sistema en el cuerpo se encarga del procesamiento de las sustancias que renuevan todo
el organismo?
a) Sistema nervioso
b) Sistema excretor
c) Sistema circulatorio
d) Sistema digestivo
e) Sistema endocrino

9.- Qué medidas deben tomarse para reducir los niveles de CO2 en el ambiente?
a) Talar los bosques
b) Utilización de combustibles
c) Crear industrias
d) Utilizar autos ecológicos
e) Producir CO2

10.- Qué ecorregión comprende zonas altoandinas, con temperaturas bajas, fuertes vientos y a 3800
m.s.n.m.?
a) Puna
b) Páramo
c) Selva baja
d) Sabana de palmeras
e) Serranía esteparia

32
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD II
BASES QUÍMICAS DE LA VIDA

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

33
Los bioelementos y biomoléculas orgánicas
Tema n.° 1

El estudio de las moléculas puede ayudar en la solución de las enfermedades más importantes.

Figura n.° 17. Premio Nobel de Química 2015


Disponible en: http://bit.ly/2bg8kb0

Solo cuatro elementos —oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno—, llamados bioelemen-


tos, constituyen más del 96 % de la masa de la mayoría de los organismos (figura 20). Otros, como
calcio, fósforo, potasio y magnesio, también están invariablemente presentes, aunque en menores
cantidades. Algu¬nos de estos, como yodo y cobre, se denominan oligoelementos (del griego oli-
gos, poco) por estar presentes en cantidades diminutas.

1. Clasificación, funciones e importancia biológica:

Los bioelementos permiten que el cuerpo renueve su estructura, ya que todo ser vivo posee un
complejo orden molecular que se basa en los átomos y que es requerido para sus funciones. Se
clasifican de acuerdo a la abundancia relativa de ellos en nuestro cuerpo (figura 20).

COMPLEJIDAD DE LOS ELEMENTOS


PARÁMETROS GENERALES DE CLASIFICACIÓN
ABUNDANCIA
Bioelementos Primarios H,O,C,N
99,3% de los átomos del cuerpo
Biolelemntos secundarios Ca, P, K, S, Na, Cl, Mg, Fe
0,7% de los átomos del cuerpo
Oligoelementos Mn, I, Cu, Co, Zn, F, Mo, Se
Figura 18. Clasi cación de los bioelementos según su abundancia
Figura n.° 18. Clasificación de los bioelementos según su abundancia
Disponible en: http://bit.ly/2b91bfB

La capacidad de los átomos de carbono (figura 21) para formar enlaces covalentes es de ex-
traordinaria importancia en los sistemas vivos. Un átomo de carbono presenta cuatro electrones
en su nivel energético exterior. Por lo tanto, puede compartir cada uno de estos electrones con

34
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

otro átomo igual o diferente, pudiendo formar hasta cuatro enlaces (los más frecuentes son hi-
drógeno, oxígeno y nitrógeno o con otros átomos de carbono). De esta manera se forman las
biomoléculas que pueden ser de dos tipos: inorgánicas y orgánicas.

Figura n.° 19. Enlaces y moléculas


Disponible en: http://slideplayer.es/slide/3297259/

Las propiedades de las moléculas se deben a las propiedades de los bioelemen-


tos. En el siguiente enlace podrás encontrar mayor información acerca de ellas:
https://www.youtube.com/watch?v=gFWlla4ltAI

2. Biomoléculas

Definición y clasificación
La combinación de los bioelementos en cantidades y formas diferentes tendrá como resultado
la formación de las biomoléculas. Estas moléculas se clasifican atendiendo a su composición en
inorgánicas, las que no están formadas mayormente por carbono. Entre ellas tenemos al agua,
las sales minerales o los gases. Y las moléculas orgánicas están formadas por cadenas carbona-
das, entre ellas tenemos, como se ve en la figura 22, a los glúcidos, lípidos, proteínas y los ácidos
nucleicos.

Figura n.° 20. Clasificación de las biomoléculas


Disponible en: http://bit.ly/2b75g2F

Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales


Como sabemos, el agua se encuentra en tres estados: sólido (la escarcha, la nieve, el hielo),
líquido (lagos, ríos, océanos) y gaseoso (la atmósfera).
La figura 21 nos muestra cómo la molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno
y uno de oxígeno. Sin embargo, no tendría características tan importantes sin otra propiedad
especial: la polaridad.

35
La figura también nos muestra la distribución espacial de sus átomos, los dos átomos de hi-
drógeno forman un ángulo con respecto al oxígeno, lo cual determina una zona de densidad de
carga positiva δ+ y otra de densidad de carga negativa δ-. Con ello tenemos dos polos de carga
diferente (Campbell & Reece, 2007, p. 48).

Figura n.° 21. Polaridad del agua


Disponible en: http://bit.ly/2aBQTDZ

Esta es la propiedad más importante del agua que, además, tiene como consecuencia otras
propiedades (Campbell & Reece, 2007, p. 48) como:

• Solvente universal: sus polos separan a los componentes de otras sustancias polares.
• Tensión superficial: resistencia de sus moléculas a separarse.
• Cohesión: atracción entre los polos opuestos de sus moléculas.
• Capilaridad: Combinando la dos anteriores, el agua puede ascender a través de un tubo
suficientemente fino.
• Etc.

Asimismo, las sales minerales son moléculas de origen inorgánico mineral que se caracterizan
por estar siempre ionizadas cuando se hallan disueltas en el agua. Diferentes iones como Na+,
K+, Cl-, Ca++, etc., cumplen diversas funciones en el organismo como regular la presión y el pH y
controlar las contracciones de los músculos.
En el organismo también actúan las sales minerales precipitadas que permiten el desarrollo de
estructuras duras en los seres vivos, brindando protección o sostén (en esqueletos, caparazones,
etc.) (Campbell & Reece, 2007, p. 49).

Puede leer más sobre las sales minerales en el siguiente enlace:


http://definicion.de/sales-minerales/#ixzz3qO6RB37Z

Hay muchas cosas que no hemos dicho sobre el agua, pero en la siguiente pre-
sentación tiene información adicional. Ponga atención a los comentarios en el
siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=x8J-Jbu_W6M

Ácidos y bases:
A partir de la vida cotidiana sabemos que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos
tienen un sabor ácido y corroen el mármol. De las bases como la lejía podemos observar que son
igualmente corrosivas y tienen un olor muy fuerte y penetrante. Sin embargo, no fue hasta hace
unos pocos años que se descubrió el porqué. El término ácido proviene del latín ACERE, que sig-
nifica ácido. En la figura 22, se resumen algunas características de forma comparativa entre los
ácidos y las bases.

36
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Figura n.° 22. Características de los ácidos y las bases


Disponible en: http://bit.ly/2aHlaNe

Las sustancias acidas tienen una concentración elevada de H+, y las básicas o alcalinas
tienen una elevada concentración de iones OH-. Los químicos usan el pH para indicar de forma
precisa la acidez o basicidad de una sustancia que, en forma estricta, significa medir la cantidad
de H+ o de OH- que contiene una solución acuosa. Normalmente oscila entre los valores de 0
(más ácido), 7 (neutro) y 14 (más básico). En la figura 23, aparece el valor del pH para algunas
sustancias comunes.

Figura n.° 23. Escala de pH


Disponible en: http://bit.ly/2bhkBPN

Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio. Habitualmente


se utiliza como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al variar el pH de la di-
solución. La modificación del color se debe a un cambio estructural inducido por la protonación
(adición de H+) o desprotonación de la especie. Son indicadores de pH, por ejemplo, el papel
de tornasol, la fenolftaleína, el anaranjado de metilo, etc.
El valor del pH es importante biológicamente, pues a un pH adecuado se llevan a cabo todos
los procesos fisiológicos del cuerpo, lo mismo que en el medioambiente. Una variación de pH
indicará un ambiente no saludable, así como una enfermedad.

37
Biomoléculas orgánicas
Tema n.°2

• Al analizar la nutrición podrás comprender cómo el cuerpo distribuye la energía que extrae
de las biomoléculas contenidas en los alimentos.
• Todas las actividades consumen energía, pero también la generan a partir de las biomolé-
culas.
GRASAS
QUEMA DE LOS ÁCIDOS GRASOS

HIDRATOS DE CARBONO
METABOLISMO AERÓBICO

La actividad física
HIDRATOS DE CARBONO aumenta el flujo

PC Fosfocreatina ADENOSIN TRIFOSFATO

ATP MÚSCULO

Figura n.° 24. Metabolismo energético


Disponible en: http://bit.ly/2bhlAzt

1. Clasificación de las biomoléculas orgánicas:


Los organismos vivos producen elementos que les permiten subsistir y reproducirse en el tiem-
po, y estas moléculas son producidas constantemente hasta el momento de la muerte del ser
vivo. Es esto lo que son las biomoléculas: cualquier tipo de molécula orgánica producida por un
organismo vivo.
Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxíge-
no, y en menor medida por fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor
frecuencia.
Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras, ya que les permiten el equili-
brio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellas mismas, también les permiten
la formación de esqueletos tridimensionales, la formación de enlaces múltiples y la creación de
variados elementos (Campbell & Reece, 2007, p. 59).
Así vemos que las biomoléculas intervienen en todo el metabolismo de nuestro cuerpo. Las ob-
tenemos de los alimentos y, de acuerdo a ello, como vemos en la figura 25, las clasificamos en:

Figura n.° 25. Clasificación de las biomoléculas orgánicas


38 Disponible en: http://bit.ly/2bhnqjB
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

2. Glúcidos y lípidos. Características:

Glúcidos
Los carbohidratos son moléculas orgánicas ternarias; es decir, están formadas principalmente
por la combinación de tres bioelementos: carbono, hidrogeno y oxígeno, aunque algunos glúci-
dos considerados complejos también pueden presentar nitrógeno y/o azufre.
Son importantes en el almacenamiento de energía en la mayoría de seres vivos y forman parte
de diversas estructuras de las células vivas. Se clasifican de acuerdo a la cantidad de las unida-
des que los componen en:

a. Monosacáridos: compuestos por una unidad


Como se ve en la figura 26, encontramos monosacáridos de diferente número de carbonos, por
ello se clasifican en triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas (5C), hexosas (6C), aunque también se
han reportado monosacáridos de 7, 8 y hasta 9 carbonos.

Algunos de ellos llevan en su estructura un radical aldehído (-CHO), por lo cual se les considera
ALDOSAS. Otros llevan el grupo cetona (-CO), por lo que se les considera CETOSAS. Y ambos lle-
van varios grupos hidroxilos –OH (Campbell & Reece, 2007, p. 69).

Figura n.° 26. Monosacáridos


Disponible en: http://bit.ly/2aTqwsb

39
b. Disacáridos:
Los disacáridos son carbohidratos formados por la condensación de dos monosacáridos iguales
o diferentes, mediante enlace O-glucosídico y, por lo tanto, presentan la fórmula de C12H22O11.
Los disacáridos más comunes se muestran en el Tabla 2:

Tabla n.° 2. Descripción y componentes de los disacáridos


DISACARIDO DESCRIPCIÓN COMPONENTES
Sacaroas Azúcar común glucosa 1 2 fructosa
Maltosa Producto de la hidrólisis del almidón glucosa 1 4 glucosa
Trehalosa Se encuentra en los hongos glucosa 1 1 glucosa

Lactosa El azúcar principal de la leche galactosa 1 4 glucosa


Melibiosa Se encuentra en las plantas leguminosas galactosa 1 6 glucosa

Fuente: Elaboración propia Tabla 02. Descripción y componentes de los disacáridos - Elaboración propia

La formación del enlace covalente entre dos monosacáridos, llamado enlace glucosídico
(y que se muestra en la figura 27), provoca la eliminación de una molécula de agua (H2O)
que se libera al medio de reacción.

Figura n.° 27. Enlace glucosídico


Disponible en: http://bit.ly/2aL2bAU

En las células del epitelio intestinal del ser humano, existen enzimas llamadas disacaridasas,
que hidrolizan el enlace glucosídico liberando los monosacáridos componentes para su
absorción intestinal. La mayoría es porque la glucosa entra al metabolismo energético.

c. Polisacáridos:
Muchos polisacáridos, a diferencia de los azúcares más simples, son insolubles en agua. Son
moléculas de alto peso molecular debido a que están compuestos de muchas unidades
de monosacáridos. La fibra dietética consiste de polisacáridos y oligosacáridos que resisten
la digestión y la absorción en el intestino delgado, pero son completa o parcialmente fer-
mentados por microorganismos en el intestino grueso. Algunos de ellos son:

• Almidón: Resulta de la unión de maltosas que dan lugar a una disposición espacial en
forma de hélice. Forma gránulos en los cloroplastos y es la sustancia de reserva más
importante en los vegetales.
• Glucógeno: Es un polímero de α-D-Glucosa con ramificaciones más cortas y más fre-
cuentes. Abunda en el hígado; es decir, de origen animal. Se convierte fácilmente en
glucosa para proveer de energía al organismo.
• Celulosa: Formada por filaWmentos largos, sin ramificar, que se agrupan en haces y
forman la pared de las células vegetales. La rigidez de la celulosa se debe a los enlaces
de hidrógeno presentes entre las ramificaciones de las cadenas. Más del 50 % de la
materia organiza del mundo es celulosa.
• Quitina: Es un polímero de la N-acetilglucosamina, forma haces de fibras que da con-
sistencia al exoesqueleto de los artrópodos y hongos.

40
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Biomeléculas orgánicas II
Tema n.° 3

Importante:

Una investigación en ratones probó que el ácido linoleico procedente de los rumiantes (leche y
queso de cabra y oveja, etc.) potencia la producción de mitocondrias —las centrales energéti-
cas celulares— para quemar el exceso de calorías y producir calor en lugar de almacenarse. Y,
por lo tanto, este ácido graso podría ayudar a adelgazar. Para leer el artículo «Algunas grasas
ayudan a adelgazar» visite la siguiente url: http://bit.ly/2bjJKoI

Figura n.° 28. Algunas grasas adelgazan


Disponible en: http://bit.ly/2bjJKoI

1. Lípidos: características y funciones

Son biomoléculas orgánicas ternarias; es decir, están compuestas básicamente por tres elemen-
tos: carbono, hidrógeno y oxígeno. Los lípidos son un grupo de moléculas muy heterogéneas
(hetero = diferente, geneo = de origen) en estructura y función; sin embargo, comparten la ca-
racterística de ser insolubles en solventes polares como el agua, pero se disuelven fácilmente en
solventes orgánicos no polares como el cloroformo, el éter y el benceno.

Típicamente, son moléculas de almacenamiento de energía, usualmente en forma de grasa o


aceite. También cumplen funciones estructurales, como en el caso de los fosfolípidos, glucolípi-
dos y ceras. En nuestro cuerpo, los almacenamos en el tejido adiposo. Este tejido es importante
para la protección contra los golpes y como aislante térmico y eléctrico. Algunos lípidos, sin em-
bargo, desempeñan otros papeles importantes como «mensajeros» químicos, tanto dentro de las
células como entre ellas.
Por ser un grupo tan diverso, es necesario conocer una clasificación general (figura 29):

a. Ácidos grasos
Las propiedades físicas de una grasa, como por ejemplo su punto de fusión, están determi-
nadas por las longitudes de sus ácidos grasos componentes y dependen también de si las
cadenas son saturadas o no saturadas.

41
Figura n.° 29. Clasificación de los lípidos
Disponible en: http://bit.ly/2aNdQBk

Los ácidos grasos saturados mostrados en la figura 30 solamente presentan enlaces simples
y cadenas rectas que permiten el empaquetamiento molecular, de tal manera que se
produce un sólido como la manteca o el cebo.

Figura n.° 30. Ácidos grasos


Disponible en: http://bit.ly/2bhskxa

En cambio, los ácidos grasos insaturados, como los que se muestra en la parte derecha de
la figura 31, pueden tener uno o más átomos de carbono unidos por enlaces dobles que
provocan que las cadenas se doblen; esto tiende a separar las moléculas, produciendo un
líquido como el aceite de oliva o de girasol.

b. Triglicéridos o grasas
Una molécula de grasa está formada por tres ácidos grasos unidos a una molécula del
alcohol glicerol (de aquí el término «triglicérido»). En la figura 33 se muestra cómo las largas
cadenas hidrocarbonadas que componen los ácidos grasos y terminan en grupos carboxi-
lo (-COOH) se unen covalentemente a la molécula de glicerol.

En promedio, las grasas producen aproximadamente 9,3 kilocalorías por gramo, en com-
paración con las 3,79 kilocalorías por gramo de carbohidrato, o las 3,12 kilocalorías por
gramo de proteína.
Grandes masas de tejido graso rodean a algunos órganos como, por ejemplo, a los riñones
de los mamíferos, y sirven para protegerlos de un daño físico. Por razones que no se com-
prenden, estos depósitos de grasa permanecen intactos, aun en épocas de inanición. Otra
característica de los mamíferos es una capa de grasa que se encuentra debajo de la piel

42
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

y que sirve como aislante térmico. Esta capa está particularmente bien desarrollada en los
mamíferos marinos (Campbell & Reece, 2007, p. 74).

Figura n.° 31. Triglicéridos


Disponible: http://bit.ly/2aNeMpq

c. Fosfolípidos y glucolípidos
También desempeñan papeles estructurales extremadamente importantes. Al igual que
las grasas, tanto los fosfolípidos como los glucolípidos están compuestos de cadenas de
ácidos grasos unidas a un esqueleto de glicerol. En los fosfolípidos, no obstante, el tercer
carbono de la molécula de glicerol no está ocupado por un ácido graso, sino por un grupo
fosfato (figura 32) al que está unido habitualmente otro grupo polar (Campbell & Reece,
2007, p. 72).

Figura n.° 32. Fosfolípidos


Disponible en: http://bit.ly/2b00xhC

Así resulta que la molécula de fosfolípido está formada por dos ácidos grasos unidos a una
molécula de glicerol, como en las grasas, y por un grupo fosfato (indicado en color lila en
la figura 32) unido al tercer carbono del glicerol (amarillo en la figura 32).
Tanto fosfolípidos como glucolípidos son componentes importantes de las membranas ce-
lulares en las que cumplen funciones en el reconocimiento entre célula y célula (Campbell
& Reece, 2007, p. 76).

d. Ceras
Son producidas, por ejemplo, por las abejas para construir sus panales. También forman
cubiertas protectoras, lubricantes e impermeabilizantes sobre la piel, el pelaje, las plumas y
sobre los exoesqueletos de algunos animales. En las plantas terrestres se encuentran sobre
las hojas y frutos. Las ceras protegen las superficies donde se depositan de la pérdida de
agua y aíslan del frío a los tejidos internos.

43
e. Colesterol
La molécula de colesterol está formada por cuatro anillos de carbono y una cadena hi-
drocarbonada (figura 33). Ella da origen a un conjunto de moléculas llamadas esteroides
El colesterol se encuentra en las membranas celulares (excepto en las células bacterianas).
Aproximadamente el 25 % (en peso seco) de la membrana de un glóbulo rojo es colesterol.

Su presencia da rigidez a las membranas y evita su congelamiento a muy bajas tempera-


turas. También es un componente principal de la vaina de mielina, la membrana lipídica
que envuelve a las fibras nerviosas de conducción rápida, acelerando el impulso nervioso.

El colesterol es sintetizado en el hígado a partir de ácidos grasos saturados y también se


obtiene en la dieta, principalmente en la carne, el queso y las yemas de huevo. Las altas
concentraciones de colesterol en la sangre están asociadas con la aterosclerosis, enfer-
medad en la cual el colesterol se encuentra en depósitos grasos en el interior de los vasos
sanguíneos afectados. (Campbell & Reece, 2007, p. 72).

Figura n.° 33. Colesterol


Disponible en: http://vidabioquimica.blogspot.com

Las hormonas sexuales y las hormonas de la corteza adrenal (la porción más externa de
las glándulas suprarrenales que se encuentran por encima de los riñones) también son es-
teroides. Estas hormonas se forman a partir del colesterol en los ovarios, testículos, corteza
suprarrenal y otras glándulas que las producen. Las prostaglandinas representan un grupo
de lípidos, derivados de los ácidos grasos, y tienen acciones hormonales (Campbell & Re-
ece, 2007, p. 73).

f. Isoprenoides
Son derivados de la polimerización del isopreno. Se encuentran en las plantas como esen-
cias vegetales que dan olor y sabor (menta, alcanfor, limoneno, etc.). También son precur-
sores del colesterol, de la vitamina A y los pigmentos carotenoides.

44
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

g. Prostaglandinas
Son derivados del ácido prostanoico y del araquidónico. Poseen gran variedad de acti-
vidades fisiológicas: espasmógeno, broncodilatador, vasodilatador. inducen al parto y al
aborto.

h. Vitaminas liposolubles
Las vitaminas A, D, E y K son liposolubles, lo que significa que solo pueden ser digeridas,
absorbidas y transportadas en conjunto con las grasas. Las grasas son fuentes de ácidos
grasos esenciales, un requerimiento dietario importante. Juegan un papel vital en el man-
tenimiento de una piel y cabellos saludables, en el aislamiento de los órganos corporales
contra el shock, en el mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la función
celular saludable.

Para complementar esta información le recomendamos ver el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=wDwAiIBlSJk

45
Compuestos orgánicos
Tema.° 4

Figura n.° 34. Descubrimiento del ADN


Disponible en: http://biol4medio.blogspot.com y
http://prodiversitas.bioetica.org

• La época de postguerra trajo nuevos retos al mundo científico, uno de ellos era la estructu-
ra del ADN. Rosalind Franklin hizo cerca de 10 000 placas radiográficas de esta molécula.
Con esta información, en 1953, Watson y Crick dedujeron la estructura del ADN.
• El ADN contiene la información para producir proteínas.

1. Proteínas y enzimas. Características y funciones:

Son moléculas cuaternarias; es decir, constituidas principalmente por cuatro elementos: carbo-
no, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno, aunque también pueden asociarse a metales y a moléculas
orgánicas e inorgánicas.

a. Aminoácidos:
Todas las proteínas son macromoléculas que pueden alcanzar elevados pesos moleculares
y son polímeros de unidades más pequeñas llamadas aminoácidos (De Robertis – HIB-Pon-
zio, 2005, p. 33).
Los veinte aminoácidos diferentes que forman parte de las proteínas varían de acuerdo a
las propiedades de sus grupos laterales (R). Cada aminoácido contiene un grupo amino
(-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) unidos a un átomo de carbono central. Un átomo de
hidrógeno y el grupo lateral están también unidos al mismo átomo de carbono. Esta estruc-
tura básica es idéntica en todos los aminoácidos.

46 Figura n.° 35. Los aminoácidos


Disponible en: http://bit.ly/2aOa5iT
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

b. Organización estructural:
La secuencia de aminoácidos se conoce como estructura primaria de la proteína. De
acuerdo con esa secuencia, la molécula puede adoptar una entre varias formas. Los
puentes de hidrógeno entre los grupos C-O y N-H tienden a doblar la cadena en una es-
tructura secundaria repetida, tal como la hélice alfa o la hoja plegada beta.
Las interacciones entre los grupos R de los aminoácidos pueden dar como resultado un ple-
gamiento ulterior en una estructura terciaria, que a menudo es de forma globular e intrin-
cada. Dos o más polipéptidos pueden actuar recíprocamente para formar una estructura
cuaternaria. Estos niveles se muestran en la figura 36.

Figura n.° 36. Niveles de organización de las proteínas


Disponible en: http://bit.ly/2bligPT

En las proteínas fibrosas, las moléculas largas entran en interacción con otras largas cade-
nas de polipéptidos, similares o idénticas, para formar cables o láminas, por lo que desem-
peñan papeles estructurales (De Robertis – HIB-Ponzio, 2005, p. 33).
Dada la variedad de aminoácidos, las proteínas pueden tener un alto grado de especifici-
dad. Un ejemplo es la hemoglobina, la molécula transportadora de oxígeno de la sangre,
compuesta de cuatro cadenas polipeptídicas (dos pares de cadenas), cada una unida a
un grupo que contiene hierro (hemo).

c. Funciones de las proteínas:


De acuerdo a la función que cumplen en el cuerpo, las proteínas se pueden clasificar de
acuerdo a lo que observamos en la Tabla 3:

Tabla n.° 3. Funciones de las proteínas

Fuente: Elaboración propia

d. Enzimas:
Debido a la importancia en el funcionamiento de los seres vivos, mencionamos aquí a las
enzimas, la mayoría de naturaleza proteica. Catalizan las reacciones químicas, actúan so-
bre otras moléculas denominadas sustratos, los cuales se convierten en moléculas diferen-
tes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para
que ocurran a una tasa significativa.

47
Las enzimas no alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni
modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero si consiguen acelerar el proceso
disminuyendo la energía de activación (figura 37). Una reacción que se produce bajo el
control de una enzima, o de un catalizador en general, alcanza el equilibrio mucho más
deprisa que la correspondiente reacción no catalizada.

Al igual que ocurre con otros catalizadores, las enzimas no son consumidas por las reaccio-
nes que catalizan, ni alteran su equilibrio químico. Sin embargo, las enzimas difieren de otros
catalizadores por ser muy específicas. (De Robertis – HIB-Ponzio, 2005, p. 38).

Figura n.° 37: Mecanismo de acción de una enzima


Disponible en: http://bit.ly/2b1pBox

2. Ácidos nucleicos. Funciones e importancia biológica

Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por cinco elementos: carbono, hi-
drógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Son importantes en los seres vivos porque dirigen la síntesis
de las proteínas, determinan la gran variabilidad individual dentro de una especie, constituyen la
materia prima de la evolución y permiten transmitir las características de una generación a otra.

a. Estructura y función:

BASE
NITROGENADA

GRUPO
FOSFATO
AZUCAR
Figura n.° 38. Nucleótidos
Disponible en: http://bit.ly/2baDTWz

48
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Los ácidos nucleicos están formados por cadenas largas de nucleótidos. Cada nucleótido
está formado por tres subunidades: un grupo fosfato, un azúcar de cinco carbonos y una base
nitrogenada; esta última tiene las propiedades de una base y, además, contiene nitrógeno.
La figura 39 nos muestra la diferencia en la estructura de los dos ácidos nucleicos que existen:
ácido desoxirribonucleico ADN y ácido ribonucleico ARN.

Figura n° 39. Ácidos nucleicos


Disponible en: http://bit.ly/2bjMvup

La ribosa es el azúcar en los nucleótidos que forman ácido ribonucleico (ARN). La desoxirri-
bosa es el azúcar en los nucleótidos que forman ácido desoxirribonucleico (ADN). Hay cin-
co bases nitrogenadas diferentes en los nucleótidos, que son los sillares de construcción de
los ácidos nucleicos. Dos de ellas, la adenina y la guanina, se conocen como purinas. Las
otras tres, citosina, timina y uracilo se conocen como pirimidinas.
La adenina, la guanina y la citosina se encuentran tanto en el ADN como en el ARN, mien-
tras que la timina se encuentra solo en el ADN y el uracilo solo en el ARN.

Figura n.° 40. Adenosín trifosfato ATP


Adaptado de: dm.ncl.ac.uk

49
Los nucleótidos se unen mediante un enlace FOSFODIESTER para formar las cadenas, este
se realiza entre el carbono 3´ de la pentosa de un nucleótido con el carbono 5´ de la pen-
tosa del nucleótido siguiente.
Los nucleótidos, además de su papel en la formación de los ácidos nucleicos, tienen una
función independiente y vital para la vida celular. Cuando un nucleótido se modifica por
la unión de dos grupos fosfato, se convierte en un transportador de energía (figura 40)
necesario para que se produzcan numerosas reacciones químicas celulares. (De Robertis
– HIB-Ponzio, 2005, p. 23).

Así, al romper los enlaces fosfato por hidrólisis (hidro = agua, lisis = ruptura) en presen-
cia de agua (figura 41), se libera una gran cantidad de energía que será utilizada en los
procesos diversos de la célula.

Figura n.° 41. Hidrólisis del ATP


Adaptado de: dm.ncl.ac.uk

b. ADN y ARN. Características e importancia biológica

El ADN: Está formado por cadenas de desoxirribonucleótidos con bases de adenina, guani-
na, citosina y timina. Observe la figura 44, note que presenta una doble cadena helicoidal,
que se puede comparar con una escalera de caracol. Ambas cadenas son antiparalelas
(paralelas, pero con direcciones opuestas), unidas por enlaces de hidrógeno, complemen-
tarias porque siempre formaran los pares A-T y C-G. En todos los seres vivos, el ADN tiene la
misma estructura con variaciones muy pequeñas.

El ARN: A diferencia del ADN, es monocatenario; es decir, está formado por solo una cadena
de ribonucleótidos, lo que determina que pueda adoptar diferentes formas. Existen varios ti-
pos de ARN (De Robertis – HIB-Ponzio, 2005, p. 28):

• ARNm: mensajero. Se forma como producto de la transcripción del ADN. Lleva los co-
dones o tripletes de nucleótidos que codifican un aminoácido, desde el núcleo hasta
el citoplasma, para ser traducido por el ribosoma a proteínas útiles para el organismo.
• ARNt: de transferencia. Tiene forma típica de trébol; es decir, con tres brazos. A uno de
estos brazos se une el aminoácido. Otro llamado ANTICODON se une con los codones
presentes en el ARNm. Su función es transportar los aminoácidos hasta el ribosoma y
ayudar en la síntesis de las proteínas.
• ARNr: ribosomal. Estas moléculas de ARN se asocian a proteínas para formar las subuni-
dades mayores y menores de los ribosomas. Se encargan de organizar la secuencia de
ensamblaje del complejo molecular llamado ribosoma.

50
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Figura n.° 42.: Estructura del ADN


Adaptado de: http://experience.grupandia.com/

Aunque sus componentes químicos son muy semejantes, el ADN y el ARN desempeñan
papeles biológicos muy diferentes. El ADN es el constituyente primario de los cromosomas
de las células y es el portador del mensaje genético. La función de los ARN es transcribir el
mensaje genético presente en el ADN y traducirlo a proteínas en un esquema complejo
que se resume en la figura 43.

Figura n.° 43. Función del ADN


Disponible en: http://www.biologia.edu.ar/images/cendogma.gif

Ahora veamos un video que nos permitirá resumir estos complejos conceptos:
http://www.youtube.com/watch?v=U6Ov1Dt36as

51
Lectura Seleccionada n.° 2
Ruano, S. (2001). Genoma: 10 preguntas básicas. Vlex. Disponible en el aula virtual.

Actividad n.º 2
Comida y ejercicio:
Por medio de una experiencia en el simulador observa qué sucede en el cuerpo al consumir deter-
minados alimentos sanos y no.

Instrucciones:
1. Ingresa al enlace de los laboratorios remotos:
http://campusvirtual2.continental.edu.pe/ucvirtual/mod/page/view.php?id=1761732

2. Busca «Comida y ejercicio»


3. Familiarízate primero con el simulador
4. Introduce tus datos en la simulación: alimentos que consumes, actividades que realizas.
Observa y anota cuál es tu pronóstico
5. Luego cambia los datos hasta lograr un equilibrio; es decir, reconstruye tu dieta.

Informe:
El informe que deberás subir a la plataforma debe responder a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál fue tu primer pronóstico?
2. ¿Qué parámetros debiste cambiar y por qué?
3. ¿Cuál sería la conclusión de este trabajo en función a lo estudiado hasta este momento?

52
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Glosario de la Unidad II
A

ADN:
Polinucleótido de desoxirribosa, normalmente formado por dos cadenas complementarias
y antiparalelas, abiertas (en células eucarióticas) o cerradas (en células procarióticas). Es el
material genético. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

ARNm:
Molécula lineal formada por nucleótidos propios de los ARN que transfiere el mensaje gené-
tico del ADN hasta los ribosomas para sintetizar una proteína con según las equivalencias del
código genético. http://www.curtisbiologia.com/glossary

Base nitrogenada:
Molécula orgánica cíclica que contiene nitrógeno y que forma los mononucleótidos. Hay ba-
ses púricas (adenina y guanina) con dos ciclos, y pirimídicas (citosina, timina y uracilo) con 1
ciclo. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Biotecnología:
Ciencia que estudia las técnicas que utilizan células vivas para la obtención de organismos,
servicios, instrumentos y productos útiles. Comprende las técnicas de fermentación industrial,
la ingeniería genética, la clonación, etc. (http://www.curtisbiologia.com/glossary)
Carbohidratos: Denominación igual a glúcidos. A veces también nombrados como azúcares.
Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Código genético:
Sistema de correspondencia entre la secuencia nucleotídica de una molécula de ARNm y la
secuencia de aminoácidos de la proteína a que da lugar. Recuperado de http://www.curtis-
biologia.com/glossary

Coenzima:
Pequeña molécula no proteica que participa en una reacción catalítica como parte de una
enzima. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Enlace glucosídico:
Enlace bioquímico formado entre dos radicales alcohol (-OH). Es típico de los glúcidos. Recu-
perado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Enlace peptídico:
Enlace bioquímico formado entre un radical amino (-NH2) y otro ácido (-COOH). Es el enlace
característico de las proteínas. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Enzima:
Molécula (prácticamente siempre una proteína) que tiene la capacidad de catalizar (acele-

53
rar) una reacción química específica. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary
G

Gen:
Fragmento de ADN que constituye la más pequeña unidad funcional. Recuperado de http://
www.curtisbiologia.com/glossary

Triplete:
Grupo de tres nucleótidos (abreviadamente, bases) de RNA que funcionan codificando ami-
noácidos (RNAm) o complementándose con otros tripletes (RNAt). Recuperado de http://
www.curtisbiologia.com/glossary

Bibiografía de la Unidad II
Básica:
Campbell, N. (2007). Biología. Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana.

Complementaria:
Chang, R. (2007). Química. Ciudad de México: McGraw Hill.
Murray, R. (2010). Bioquímica ilustrada. Ciudad de México: McGraw Hill.
De Robertis, E. Hib, J., & Ponzio, R. (2005). Biología celular y molecular de Robertis. Buenos Aires,
El Ateneo.

54
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Autoevaluación n.º 2
1.- Señala el criterio de verdad para las siguientes afirmaciones:
A. Los carbohidratos son moléculas importantes como reserva de energía
B. Los polisacáridos son insolubles en agua y constituyen la fibra dietética
C. Los lípidos se definen como solubles en agua y en los solventes polares
D. Las proteínas son encargadas de la transmisión genética

A)F,F,F,V B) V,F,F,V C) F,V,F,F D) V,V,F,F E) F,V,F,V

2.- Cuáles de las siguientes son características de la macromolécula de ADN?


A. Presencia de la timina, ribosa, doble cadena y organización espacial helicoidal
B. Presencia de uracilo, doble cadena, complementarias entre sí
C. Doble cadena, desoxirribosa, timina y estructura cuaternaria
D. Presencia de timina, desoxirribosa y estructura de doble hélice
E. Cadena simple, timina, estructura helicoidal

3.- Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas?


1. Todas las enzimas son proteínas
2 Los lípidos son los principales almacenadores de energía
3 Las células vivas tienen un promedio de 75 % de agua
4 Los oligoelementos son importantes estructuralmente

A) 1,2 B) 2, 3, 4 C) 1, 2, 3 D) 1, 3 E) 1, 3, y 4

4.- Cuáles de los siguientes grupos de compuestos son lípidos?


A. Fosfolípidos, vitamina K, caroteno, caucho
B. Colesterol, vitamina A, glucógeno, estrógenos
C. Vitamina C, esfingolípidos, progesterona, limoneno
D. Aceite, grasa vegetal, vitamina E, maltasa
E. Rafinosa, ácido oleico, vitamina E, lecitina

5.- Completa el siguiente texto:


C, H, O, N, son __________, mientras que Ca, K, Na, Cl son __________
A. Moléculas – elementos
B. Átomos – moléculas
C. Bioelementos – moléculas
D. Bioelementos, oligoelementos
E. Biomoléculas, átomos

6.- ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es verdadero con respecto al glucógeno, el almidón y la
celulosa?
A. Resultan fácilmente digeridos por el hombre
B. Son carbohidratos complejos
C. Son cadenas de monómeros de glucosa
D. Son polisacáridos
E. Se encuentran en vegetales, a excepción del glucógeno que se encuentra en animales

55
7.- Elige la alternativa correcta con respecto a los lípidos:
A. Todos los lípidos son anfipáticos
B. La grasa parda es utilizada principalmente por los animales homeotermos
para producir energía
C. Los tres ácidos grasos que forman parte de una molécula de triacilglicerido
tienen que ser iguales
D. Los acilgliceridos son utilizados como almacenes de energía
E. El colesterol es una molécula básica para la producción de otras moléculas

8.- De la siguiente lista, indica cuáles son proteínas:


1. Vitamina E 5. Triglicéridos
2. Celulosa 6. Desoxirribosa
3. Tubulina 7. Colesterol
4. Ribonucleótido 8. Actina

A. 1,3
B. 3,8
C. 4,5
D. 5,3
E. 2,4

9.- Las proteínas con función catalizadora:


A. Están formadas por fibras polipeptídicas asociadas por puentes de H
B. Suelen presentar estructura secundaria en forma de lámina plegada
C. El enlace peptídico que forman los aminoácidos es más rígido, impidiendo la formación de
las hélices alfa
D. Presentan estructura globular
E. Se encargan de transportar oxígeno

10.- Existen cuatro niveles de organización estructural en las proteínas. Asigne un criterio de verdad para
los siguientes enunciados:
I. Estructura cuaternaria se refiere a un tercer plegamiento para formar proteínas complejas
II. La estructura primaria es la secuencia de nucleótidos
III. Estructura secundaria se refiere a la configuración espacial α hélice y hoja plegada β
IV. En la estructura terciaria aparecen plegamientos adicionales en las α hélice y hoja plegada β

A) FVVV B) VVFF C) FFVV D) VVFV E) FFFV

56
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD III
LA CÉLULA

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

57
La célula
Tema n.° 1

¿Es el huevo la célula más grande?

RESPUESTA: solo el óvulo que reside en la yema al ser fecundado se consideraría una celula.

• La clara está compuesta por proteínas y dará estructuras de soporte y proteccion al futuro
individuo.
• La cáscara es de aislamiento del medio externo, además es porosa y permite el intercam-
bio gaseoso.
• La yema es el vitelo, sustancia rica en nutrientes. Dentro se encuentra el disco germinal
que, si es fecundado, originará a un nuevo individuo.

Figura n.° 44. Huevo de gallina


Disponible en: http://salood.com

1. La teoría celular

En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a mantenernos como indivi-
duos y como especie. Estas reacciones hacen posible la fabricación de nuevos materiales para
crecer, reproducirse, repararse y autorregularse; asimismo, produce la energía necesaria para
que esto suceda.
La teoría celular se establece a partir de premisas sencillas:

• Las células son la unidad fundamental de todos los organismos; es decir, los organismos
microscópicos, los hongos, las plantas y los animales se componen de grupos de células.
• Se forman nuevas células solamente por división de las preexistentes; es decir, todas las
células vivas de hoy tienen antecesoras que se remontan a tiempos antiguos.
• Todas presentan una membrana citoplasmática que la aísla del entorno y un citoplasma
coloidal donde se encuentran las diversas organelas que llevarán a cabo las funciones
celulares.

Considerando la diversidad de los seres vivos que conocemos hoy en día, de acuerdo a sus ca-
racterísticas los podemos agrupar en cinco reinos: monera, protista, fungi, vegetales y animales.
En la (figura 45) podemos ver la clasificación actual de los reinos, incluyendo la reestructuración
del reino protista, que ahora incluye a los organismos pluricelulares que no forman tejidos verda-
deros y donde, además, se pueden apreciar las relaciones de parentesco entre ellos como en
un árbol genealógico.

58
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Figura n.° 45. Clasificación de los seres vivos


Disponible en: http://www.efn.uncor.edu/

2. Clases de célula

Cuando observamos las células, ellas tienen distintos niveles de complejidad. Y a partir de su estruc-
tura es posible distinguir dos categorías: la célula procariota y la célula eucariota:

a. La célula procariota:
Las células procariotas son pequeñas y más sencillas que las eucariotas. Todas pertenecen al
reino monera, también llamado reino de las bacterias que, a su vez, se dividen en archeobac-
terias y eubacterias.
Como podemos observar en la (figura 46), el citoplasma posee una organización sencilla,
sin organelas y que típicamente carece de núcleo y de carioteca. El material genético se
encuentra disperso y sin asociarse a las histonas (desnudo), adoptando una forma circular
estable. Todas estas características son primitivas.
Sin embargo, la cubierta celular suele ser más compleja, pues además de la membrana ci-
toplasmática presenta una pared celular constituida por cadenas cortas de aminoácidos
que se unen a polisacáridos formando peptidoglucanos o mureína. La composición de esta
determina el carácter patogénico de las bacterias. Otra característica importante y también
primitiva es que carecen de sistemas membranosos internos y citoesqueleto (Campbell & Re-
ece, 2007, p. 98).

Figura n.° 46. Comparación entre células procariota y eucariota


Disponible en: http://bit.ly/2baJ3le

59
b. La célula eucariota:
Veamos en la figura 46 que, a diferencia de las anteriores, las células eucariotas presentan un
núcleo definido básicamente por la presencia de la carioteca. El ADN se encuentra asociado
a histonas formando la cromatina. El citoplasma se halla organizado de tal manera que origi-
na un sistema de membranas definidas por su forma y función: las organelas. Especialmente
en los organismos pluricelulares, las células pueden alcanzar un alto grado de especialización.
Así, por ejemplo, las neuronas adquieren una forma y función muy característica.
Dentro de las células eucariotas encontramos dos formas diferentes, graficadas en la figura
48: la célula vegetal y la célula animal, que tienen formas propias de alimentación: autótrofa
y heterótrofa, respectivamente.

Las células vegetales tienen paredes celulares rígidas por fuera de la membrana celular,
plastidios y grandes vacuolas importantes para el funcionamiento y desarrollo de la planta.
Carecen de centriolos, que en las células animales se encargan de dirigir la reproducción.
Las células animales no tienen, generalmente, formas definidas, pudiendo adaptarse a distin-
tas circunstancias (Campbell & Reece, 2007, p. 99).

Figura n.° 47. Comparación entre célula vegetal y animal


Tomado de: http://bit.ly/2aJDBRj

60
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Membrana celular y citoplasma


Tema n.° 2

¿Qué observa en la siguiente figura?
• El hombre avanza en la ciencia de la mano con la tecnología. Para esta foto tuvimos que
esperar al microscopio electrónico de barrido.

Figura n.° 48. Célula eucariota


Disponible en: http://elprofedebiolo.blogspot.pe/

1. Membranas biológicas: modelo del mosaico fluido

Un mosaico es una especie de rompecabezas con el que armamos una figura completa a partir
de partes más pequeñas. El agua, el aceite, los líquidos en general son fluidos. Según el modelo
de mosaico fluido que se muestra en la figura 48, las membranas están formadas por dos capas
de fosfolípidos en las que se incluyen una gran variedad de proteínas, lípidos y carbohidratos. Las
partes constituyentes están unidas, pero conservan su independencia, lo cual les permite ciertos
movimientos.
Las membranas celulares dividen a las células en compartimentos (u organelas), permitién-
doles realizar actividades especializadas dentro de pequeñas áreas del citoplasma, concentrar
reactivos y organizar reacciones metabólicas. (Campbell-Reece, 2007, p. 125).
Las membranas son importantes para almacenar y convertir energía. El sistema de endomem-
branas de la célula es un sistema interactivo de membranas.

Figura n.° 49. Estructura de la membrana


Disponible en: http://bit.ly/2aMx6Np 61
1.1. Carbohidratos de membrana
Se ubican exclusivamente en el lado extracelular (vea la figura 50), generalmente unidos
a lípidos (que forman la bicapa lipídica) o a proteínas. En conjunto forman el GLUCOCA-
LIZ, que participa en el mecanismo de formación de una superficie, en la permeabilidad,
en el reconocimiento y en la protección celular (Campbell & Reece, 2007, p. 129).

Figura n.° 50. Carbohidratos de membrana


Disponible en: http://bit.ly/2bit3e8

1.2. Lípidos de membrana


Encontramos dos tipos de lípidos en las membranas: los fosfolípidos y el colesterol.
En la figura 50, vemos a las moléculas de fosfolípidos con su naturaleza anfipática. Ya
que anfi significa doble, y pático viene de empatía, afinidad, estas moléculas tienen una
doble afinidad hidrófoba e hidrofílica. Como podemos ver en la figura 50, las cabezas hi-
drofílicas (también se ve en los círculos rojos de la figura 49) que atraerán al agua forman
ambas superficies de la bicapa. Sus cadenas hidrófobas de ácidos grasos (las colas en la
figura 51), que repelerán al agua, se ubican en el interior.
Las moléculas de colesterol se ubican entre los fosfolípidos.

Figura n.° 51: Fosfolípidos de membrana


Disponible en: http://biologia.edu.ar

62
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

En la mayoría de las membranas, los lípidos y las proteínas se encuentran en un estado


fluido o líquido cristalino, lo que les permite moverse rápidamente en el plano de la mem-
brana. Las bicapas lipídicas son flexibles, se auto sellan, es decir pueden volver a cerrarse
si en un momento se separan e incluso pueden fusionarse con otras membranas.

1.3. Proteínas de membrana


Veamos ahora la figura 52. Encontramos diversos tipos de proteínas en la membrana. Las
proteínas integrales o intrínsecas (figura 52: 1, 2, 3, 4, 5) están incluidas en la bicapa, con
su superficie hidrofílica expuesta al entorno acuoso y su superficie hidrófoba en contacto
con el interior hidrófobo de la bicapa. Las proteínas transmembranosas (figura 52: 1, 2, 3)
son proteínas integrales que se extienden completamente a través de toda la membra-
na. Las proteínas periféricas (figura 52: 4, 5, 6) se asocian con la superficie de la bicapa,
uniéndose, generalmente, a regiones expuestas de proteínas integrales y se pueden ex-
traer fácilmente sin romper la estructura de la membrana, mientras que las extrínsecas
(figura 52: 7, 8) se anclan a una proteína periférica. Las proteínas de membrana tienen
muchas funciones, por ejemplo: transportan materiales, actúan como enzimas o recep-
tores, reconocen a otras células y también las unen (De Robertis, E. D. P., Hib, J., & Ponzio,
2005, p. 85).

Figura n.° 52. Proteínas de membrana


Disponible en: http://ciam.ucol.mx

2. Tipos de transporte a través de las membranas

Las membranas biológicas son selectivamente permeables: permiten el paso de algunas sustan-
cias, no de otras, regulando el paso de las moléculas que entran y salen de la célula. Las proteínas
cumplen la función de transporte facilitando el paso de ciertos iones y moléculas cuyo paso no está
permitido. Cuando se unen al soluto específico que van a transportar sufren una serie de cambios
estructurales. Existen dos mecanismos de transporte:

2.1. Transporte pasivo: que no gasta energía. Aquí tenemos subtipos:


Difusión: Es el movimiento de una sustancia (las moléculas de colorante de la figura 53)
a favor de su gradiente de concentración; es decir, desde una región de mayor a otra
de menor concentración.

Osmosis: En este tipo de difusión pasiva que mostramos en la figura 53, las moléculas de
agua pasan (dirección de las flechas) a través de una membrana semipermeable desde
una región de concentración baja de solutos a otra región en la que su concentración es
mayor (Campbell & Reece, 2007, p. 132).

63
Figura n.° 53. Difusión de una sustancia coloreada
Disponible en: http://bit.ly/2bjTTVi

La concentración de sustancias disueltas (solutos) en una solución determina su presión os-


mótica. Las células regulan su presión osmótica interna para evitar la pérdida de volumen
o estallar.

Como vemos en la figura 55 (izquierda),


cuando una célula se coloca en una so-
lución hipertónica con una concentra-
ción de solutos mayor que la de ella, esta
pierde agua que pasa al espacio circun-
dante y las células sufren crenación; es
decir, se arrugan por pérdida de agua.

Figura n.° 54. Movimiento de agua a través de una membrana


Disponible en: http://bit.ly/2aEcnA0

Cuando las células se colocan


en una solución hipotónica,
con una concentración de solu-
to menor que la de las células
como en la figura 55 (derecha),
el agua entra a las células, lo
que provoca que se hinchen,
pudiendo llegar a estallar. En
medio isotónico el flujo de agua
es libre (figura 55: centro).

Figura n.° 55. Fenómenos celulares


Disponible en: http://bit.ly/2bjWBLV

64
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

2.2. Transporte activo: gasta energía


En el transporte activo que mostramos en la figura 56, las células gastan energía metabó-
lica o ATP para mover iones o moléculas a través de una membrana en contra de un gra-
diente de concentración (dirección de la flecha).

Figura n.° 56. Transporte activo


Disponible en: http://bit.ly/2aEdRdE

2.3. Transporte en masa


Las células gastan energía para llevar a cabo la movilización de partículas por medio de
dos procesos: Endocitosis y exocitosis.
En la exocitosis de la figura 57 (derecha), la célula expulsa productos de desecho o secre-
ta sustancias como hormonas o moco mediante la fusión de vesículas con la membrana
plasmática.

Figura n.° 57. Transporte en masa


Disponible en: http://biopsicosalud4.webnode.com.ve/

65
En la endocitosis (figura 57: izquierda), materiales como partículas alimenticias se transpor-
tan al interior celular. Una parte de la membrana plasmática envuelve el material, ence-
rrándolo en una vesícula o vacuola que posteriormente se libera al interior celular (Camp-
bell & Reece, 2007, p. 137).

3. Citoesqueleto. Estructura y funciones

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos en el interior de todas las células. Es importan-
te, sobre todo, en las células animales que carecen de pared que las sostenga y mantenga la
forma. Actúa también como bastidor para la organización celular y en la fijación de las organe-
las y biomoléculas. También es responsable del movimiento celular.
Se forma a partir de tres tipos principales de filamentos proteicos:

3.1. Microfilamentos de actina


Se sitúan principalmente en la periferia celular (figura 58), debajo de la membrana. Están
formados por actina, una proteína estable por la presencia de iones Ca y ATP. Presenta una
activa que se polimeriza como Actina F fibrosa y se despolariza como actina G, globular.

3.2. Microtúbulos
Son filamentos largos, formados por un heterodímero de Tubulina alfa y beta, ambas glo-
bulares (figura 58). Se organizan formando tubos huecos de unos 25 Å de diámetro. Al igual
que los filamentos de actina, presentan polaridad: por un extremo crecen por adición de
unidades, mientras que por el otro se acortan por pérdida de unidades.

3.3. Filamentos intermedios


Formados por diversos tipos de proteínas fibrosas (figura 58), son polímeros muy estables, re-
sistentes e insolubles en agua. Poseen alrededor de 100Å de diámetro. Son especialmente
abundantes en el citoplasma de las células sometidas a fuertes tensiones mecánicas como
el tejido epitelial, las neuronas y las células musculares estriadas, ya que su función consiste
en repartir tensiones que podrían romper a las células.

Figura n.° 58. Citoesqueleto


Disponible en: http://bit.ly/2aZu88W

66
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Ciclo celular y reproducción


Tema n.° 3

Los científicos han descubierto que las


hembras de las hormigas reina pueden fertilizar
sus huevos con esperma almacenado durante
un máximo de 30 años.

Figura n.° 59. Sistemas de regulación del cuerpo


Disponible en: http://noticiasrarasdelplaneta.blogspot.pe/

1. Fases del ciclo celular


El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que inician con la vida de una célula y con-
ducen a su crecimiento y a su división en dos células hijas. Las células se encuentran durante el
mayor tiempo de su vida en una interfase que se divide en: G1-S-G2 y M. En la figura 60 observa-
remos estos tres momentos.

1.1. El estado G1
Esta etapa que sucede a la división celular es la más variable en duración. Las células hijas
recientemente originadas presentan una gran actividad metabólica, produciéndose un
aumento acelerado del tamaño celular. Los organoides de la célula precursora han sido
repartidos de manera más o menos equitativa entre las células hijas. Deben, entonces,
aumentar de tamaño y también en número para mantener las características de su tipo
celular. Se sintetizan así ribosomas y microtúbulos a partir de las proteínas y otras moléculas
que la conforman. Los organoides del sistema de endomembranas aumentan considera-
blemente de tamaño, ya que ambas células hijas han recibido parte de estos organoides.

1.2. El estado S
El período S o de síntesis de ADN tiene como característica fundamental la síntesis de nuevo
material genético, para que las células hijas tengan la misma dotación. Sin embargo, per-
sisten los altos índices de síntesis de ARN para obtener enzimas requeridas en la síntesis de
histonas que formarán parte de la macroestructura del ADN y tubulinas relacionadas con
el proceso de división celular.

1.3. El estado G2
En esta fase, ya con el ADN duplicado, la célula ensambla las estructuras necesarias para
la separación de las células hijas durante la división celular y la citocinesis (separación del
citoplasma).

67
Figura n.°60. El ciclo celular
Disponible en: http://www.biblioteca.org.ar

Es importante conocer la diferencia entre mitosis y meiosis. Mientras que la mitosis siempre
da a células con el mismo número de cromosomas, e idénticos a los de las células madre,
en la meiosis el número de cromosomas es la mitad que en las células madre. Además, son
diferentes, ya que se ha producido la recombinación genética. Observemos las fases en
la figura 60.

2. Mitosis

Es un proceso de división celular asociada a la división de las células somáticas. Las células so-
máticas de un organismo eucariótico son todas aquellas que no van a convertirse en células
sexuales y, por tanto, la mitosis da lugar a dos células exactamente iguales.

La interfase es el tiempo que pasa entre dos mitosis o división del núcleo celular. Durante esta
fase, sucede la duplicación del número de cromosomas (es decir, del ADN). Así, cada hebra de
ADN forma una copia idéntica a la inicial. Las hebras de ADN duplicadas se mantienen unidas
por el centrómero. La finalidad de esta duplicación es entregar a cada célula nueva formada
la misma cantidad de material genético que posee la célula original. Además, también se dupli-
can otros orgánulos celulares como, por ejemplo, los centriolos que participan directamente en
la mitosis.

2.1. Profase
Durante la profase, las hebras de ADN se condensan y van adquiriendo una forma determi-
nada llamada cromosoma. Desaparecen el involucro nuclear y el nucléolo. Los centriolos
se ubican en puntos opuestos en la célula y comienzan a formar unos finos filamentos que
en conjunto se llaman huso mitótico.

2.2. Metafase
En la metafase, las fibras del huso mitótico se unen a cada centrómero de los cromosomas.
Estos se ordenan en el plano ecuatorial de la célula, cada uno unido a su duplicado.

2.3. Anafase
En anafase, los pares de cromosomas se separan en los centrómeros y se mueven a lados
opuestos de la célula. El movimiento es el resultado de una combinación del movimiento
del centrómero a lo largo de los microtúbulos del huso y la interacción física de los micro-
túbulos polares.

68
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

2.4. Telofase
Finalmente, en la telofase las cromátidas llegan a los polos opuestos de la célula y se for-
man así las nuevas membranas alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se dispersan
y ya no son visibles al microscopio óptico.

Proface

Figura n.° 61. Fases de la mitosis


Disponible en: http://iespoetaclaudio.centros.educa.jcyl.es

La meiosis es la división celular que permite la reproducción sexual. Comprende dos divisiones
sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de una célu-
la madre diploide 2n se obtiene dos células hijas haploides n; y una segunda división meiótica,
que es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen el mismo número de cromo-
somas que la célula madre (como la división mitótica). Así, de dos células 2n de la primera
división meiótica, se obtienen cuatro células n.
Al igual que en la mitosis, antes de la primera división meiótica hay un período de interfase en
el que se duplica el ADN. Sin embargo, en la interfase de la segunda división meiótica no hay
duplicación del ADN.

La meiosis es seguida de la ovogénesis


en caso de las mujeres y de la esper-
matogénesis en caso de los hombres.
Por ello se justifica la reducción del
número cromosómico que se vuelve
a restituir con la fecundación.

En la figura 61 podemos observar una


comparación de ambos procesos,
que culminan con la formación de
óvulos y espermatozoides.

Figura n.° 62. Meiosis y gametogénesis


Disponible en: http://www.educarchile.cl

69
Sistema de endomembranas y organelas
Tema n.° 4

SABIAS QUE...
Existe un mecanismo de intercambio de sustancias entre los organelos celulares que permite
que estén permanentemente comunicados.

Figura n.° 63. Organelas celulares


Disponible en: http://bioloblogeo.blogspot.pe/

1. Componentes del sistema de endomembranas:

El sistema endomembranoso es el sistema de membranas internas de las células eucariotas. Di-


vide la célula en compartimientos funcionales y estructurales, denominados orgánulos. Las pro-
cariotas no tienen sistemas endomembranosos y así su metabolismo es bastante sencillo. En estos
compartimientos cerrados discontinuos algunos, y continuos otros, se pueden distinguir tres por-
ciones: la carioteca, el retículo endoplásmico y el aparato de Golgi.

1.1. Carioteca
Mostrada en la figura 64, es la porción que rodea el material nuclear. Está formada por
sacos o cisternas aplanadas en forma concéntrica con poros discontinuos que se originan
en el plegamiento de las membranas y que permiten el intercambio de sustancias con el
citoplasma.

1.2. Retículo endoplásmico


Es una compleja red de espacios membranosos interconectados entre si y distribuidos he-
terogéneamente en la matriz citoplasmática (figura 65). Se encarga de las síntesis de nu-
merosas moléculas y da origen a vacuolas y aparato de Golgi. Se divide en dos porciones
fisiológicamente diferentes (Campbell & Reece, 2007, p. 104).

• Retículo endoplásmico rugoso: Se ubica en las proximidades del núcleo y lleva ri-
bosomas en su superficie exterior, adheridos a proteínas de membranas llamadas
riboforinas. Se encargan de la síntesis de proteínas.

• Retículo endoplásmico liso: Carece de ribosomas y forma canales más delgados y


de mayor grado de comunicación que la porción rugosa. Posee una gran cantidad
de enzimas, a lo que se debe la diversidad de funciones que desempeña: detoxi-
ficación celular: el lugar donde se metabolizan una gran cantidad de drogas que
ingiere el organismo. Lleva a cabo la síntesis de esteroides y fosfolípidos, realiza la

70
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

glucogenólisis; es decir, la degradación del glucógeno. Y, por último, en las células


musculares, donde es llamado retículo sarcoplásmico, cumple la función de alma-
cenar calcio +2 para liberarlo durante la contracción muscular.

Figura n.° 64. Núcleo con carioteca y retículo endoplasmático


Disponible en: http://old.knoow.net

1.3. Aparato de Golgi


Se trata de un conjunto de vesículas y sáculos membranosos, distribuidos en la matriz ci-
toplasmática, en grupos de funcionalidad continua (figura 65). Los sáculos o cisternas se
encuentran apilados unos sobre otros en unidades funcionales denominadas dictiosomas.
En los dictiosomas se observa una zona de formación de sustancias CIS, donde llegan las
vesículas del retículo con proteínas, lípidos y glúcidos, una zona media y una zona periféri-
ca de maduración TRANS.
El contenido de las vesículas que llegan del retículo entonces es continuamente recolec-
tado, concentrado y luego redistribuido en vesículas secretoras a toda la célula e, incluso,
fuera de ella en un proceso de maduración (Campbell & Reece, 2007, p. 105).

Figura n.° 65. Retículo endoplasmático y aparato de Golgi


Disponible en: http://maph49.galeon.com

71
2. Organelas membranosas y no membranosas

2.1. Lisosomas, vacuolas y peroxisomas


Son un conjunto de organelas de membrana que hacen diversas funciones. Los lisosomas
contienen enzimas que degradan estructuras celulares agotadas, bacterias y otras sustan-
cias captadas por las células. Las vacuolas almacenan materiales, agua y residuos. Man-
tienen la presión hidrostática en las células vegetales.

Los peroxisomas son importantes en el metabolismo de lípidos y en la detoxificación de


compuestos nocivos como el etanol. Producen peróxido de hidrógeno, porque contienen
la enzima catalasa, que degrada este compuesto tóxico.

Figura n.° 66. Mitocondrias


Disponible en: http://botanica.cnba.uba.ar

2.2. Mitocondrias
Son organelas que se encargan de la respiración celular. Al lado izquierdo de la figura
67 vemos un esquema de la mitocondria, y al lado derecho vemos una microfotografía
electrónica. Presentan dos membranas concéntricas (figura 66): la externa se encarga de
favorecer la comunicación constante con el citosol exterior, y la interna lleva en su estruc-
tura las enzimas necesarias para el transporte oxidativo de electrones que conducen a la
síntesis del ATP, proceso conocido como fosforilación oxidativa. Las membranas limitan dos
compartimientos: el espacio intermembranoso y la matriz mitocondrial interna, donde se
lleva a cabo el ciclo de Krebs (Campbell & Reece, 2007, p. 109).

3. Núcleo celular
Vamos a dirigirnos a la región interna que contiene el material genético, almacena la in-
formación hereditaria y controla el metabolismo celular. En él se distinguen dos partes:
la carioteca y la región intranuclear. La carioteca (o envoltura nuclear) se diferencia en
membrana externa, interna, un espacio perinuclear entre ambas y la lámina nuclear que
cumple funciones de sostén. Está perforada por numerosos poros que funcionan a manera
de esfínteres, dejando pasar selectivamente las sustancias provenientes del citoplasma.

La región intranuclear que vemos en la figura 66 posee un nucleoplasma viscoso con alto
contenido en proteínas y enzimas, además de sales inorgánicas, fosfatos, bases nitrogena-
das y nucleótidos necesarios para la síntesis de ARN y ADN. La cromatina es una organiza-
ción supramolecular compuesta por ADN, ARN y proteínas básicas denominadas histonas.
El nucléolo es un corpúsculo nucleoproteico suspendido en el nucleoplasma y compuesto
por ADN, ARN y proteínas.
72
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Figura n.° 67. Cromatina


Disponible en: http://grupos.emagister.com/

El siguiente video te mostrará algunos aspectos interesantes


adicionales sobre las células:
http://www.youtube.com/watch?v=S3s24ahBsxg

Lectura seleccionada n.° 3


El mundo de las bacterias
Unger, T. (2005). El mundo de las bacterias. Disponible en el aula virtual

Actividad n.° 3
La célula:
Elabora un mapa mental considerando todas las partes celulares y sus funciones observadas en
el laboratorio remoto

Instrucciones
1. Ingresa al enlace de los laboratorios remotos:
http://campusvirtual2.continental.edu.pe/ucvirtual/mod/page/view.php?id=176174
2. Busca el banner de los laboratorios remotos e ingresa a aquel llamado «Anatomía de la
célula»
3. Refuerza tus conocimientos observando el siguiente video: Células procariotas y eucario-
tas: https://www.youtube.com/watch?v=E6w-1h7ZF1Y
4. Busca mayor información en páginas de internet
5. Luego elabora un organizador o mapa mental, considerando todas las partes celulares
observadas y sus funciones dentro de la célula
6. Envía tu trabajo al aula virtual

Sugerencia:
Evalúa tu trabajo aplicándole los criterios de evaluación de la rúbrica que se adjunta.

73
Rúbrica para evaluar un mapa mental
Nombre del estudiante: _________________________________________________________
Sección: _________________________________________ Fecha: ______________________

74
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Glosario De La Unidad III


G

Genealogía:
Diagrama que muestra las relaciones ancestrales entre individuos de una familia durante dos o más
generaciones. Recueprado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Herencia no mendeliana:
Es la herencia de características codificada por genes que no están localizados en los cromosomas
nucleares. Ejemplo: genes mitocondriales y de cloroplastos. Recueprado de http://www.curtisbiolo-
gia.com/glossary

Híbrido:
Genotipo producido por el cruzamiento entre un homocigoto dominante con un homocigoto rece-
sivo. Ejemplo: Pp es híbrido, producido por PP x pp. (http://www.curtisbiologia.com/glossary)
Heterocigoto: Se refiere a la existencia de diferentes alelos en un locus. Por ejemplo: la F1 Vv que se
obtiene al cruzar V V x v v. Recueprado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Homeostasis:
En todos los organismos, los diversos procesos metabólicos deben ser cuidadosamente y constan-
temente regulados para mantener un estado de equilibrio. Cuando ya se sintetizó una cantidad
suficiente de un componente celular es necesario reducir su producción o suspenderla por com-
pleto. Cuando declina la cantidad de energía disponible en una célula es necesario que entren
en funcionamiento procesos adecuados para su reposición. Estos mecanismos autorregulados de
control son notablemente sensibles y eficientes. La tendencia de los organismos a mantener un me-
dio interno constante se denomina homeostasis, y los mecanismos que realizan esa tarea se llaman
mecanismos homeostáticos. Recueprado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Homocigoto:
Se refiere a la existencia de alelos iguales en un locus. Por ejemplo: son homocigotos los genotipos
V V y v v, denominándose homocigotos dominantes y recesivos, respectivamente. Recueprado de
(http://www.curtisbiologia.com/glossary

Mapa genético:
Representación del orden y localización relativa de los genes. Recueprado de http://www.curtisbio-
logia.com/glossary

Material genético:
Moléculas informacionales que presentan la capacidad de autoduplicarse y de expresar la infor-
mación que contienen en la síntesis de polipéptidos específicos. En células eucariotas y procariotas,
el material genético es DNA de doble hebra. En virus el material genético puede ser DNA de hebra
doble o simple. También en virus el material genético puede ser RNA de hebra doble o simple. Re-
cueprado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

75
Monoploidía:
Condición en la cual se presenta un solo conjunto de cromosomas, por lo tanto el genoma es n.
Recueprado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Monosomía:
Condición aneuploide en la cual falta el homólogo de un par de cromosomas. Se simboliza como
2n-1. (http://www.curtisbiologia.com/glossary)
Mutación: Cambio en el material genético. Recueprado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Metabolismo:
En todos los seres vivos ocurren reacciones químicas esenciales para la nutrición, el crecimiento y la
reparación de las células, así como para la conversión de la energía en formas utilizables de ella. La
suma de todas estas actividades químicas del organismo recibe el nombre de metabolismo. Recue-
prado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Movimiento:
Es una característica fundamental de los seres vivos. El movimiento, aunque no necesariamente la
locomoción (el desplazamiento de un lugar a otro) de casi todos los animales, es muy obvio: se agi-
tan, reptan, nadan, corren o vuelan. Los movimientos de las plantas son mucho más lentos y menos
obvios, pero no por ello dejan de existir. Recueprado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Organización específica:
La teoría celular, una de las piedras basales de la biología, establece que todos los seres vivos están
compuestos por unidades llamadas células y por productos celulares que resultan de la actividad
celular. Aunque los organismos varían en tamaño y apariencia, todos ellos están formados por célu-
las. La célula puede definirse como la parte más simple de la materia viva capaz de realizar todas
las actividades que definen a un ser vivo. Recueprado dehttp://www.curtisbiologia.com/glossary

Población:
Conjunto de individuos de la misma especie (comparten el mismo acervo genético). Recueprado
de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Reproducción:
Si hay alguna característica que pueda mencionarse como la esencia misma de la vida es la ca-
pacidad de los organismos vivos para reproducirse. La reproducción puede ser asexual, en la que
los descendientes son idénticos al organismo que le dio origen, o sexual, en la que reflejan algunas
de las características de sus progenitores. Recueprado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Recombinación:
Mecanismo controlado genéticamente que conduce a la formación de nuevas combinaciones
de genes en el cromosoma. En bacterias ocurre mediante los mecanismos de transducción, trans-
formación y conjugación. En eucariontes la recombinación ocurre en la meiosis I. Recueprado de
http://www.curtisbiologia.com/glossary

76
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Bibliografía de la Unidad III


Campbell, N. & Reece, J. (2007). Biología (7ma. ed.). Bogotá: Editorial Médica Panamericana.

Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2008). Biología: una perspectiva evolutiva (2da
ed.). Lima, Perú: Autor.

Karp, G. (2010). Biología celular y molecular. Conceptos y Experimentos. México D.F.: Mc Graw
Hill.

Solomón, E., Eerg, L. & Martin, D. (2013). Biología (9na. ed.). ciudad de México D.F.: Cengage
Learning. Disponible en: https://issuu.com/cengagelatam/docs/biologia_9a_ed_solomon

77
Autoevaluación n.º 3
1. Son tipos de permeabilidad pasiva:
A. Difusión por canales iónicos
B. Transporte por bombas
C. Antiporte
D. Endocitosis
E. Exocitosis

2. Señala el criterio de verdad para las siguientes afirmaciones sobre el aparato de Golgi:
1. Está constituido por un conjunto de dictiosomas
2 Está constituido por un conjunto de tubos
3. Tiene un eje cis-trans que atraviesa toda la organela
4. Las cisternas son el medio de transporte de las sustancias de una membrana a otra

A. VFVF B. VVFF .C FVFV D. VVFV E. VFFV

3. Define el criterio de verdad de las siguientes afirmaciones:


( ) La transcripción se lleva a cabo en el citosol
( ) La traducción es el proceso para la obtención de las proteínas
( ) La información que se encuentra en el ADN se copia en ARN
( ) La traducción consta de iniciación, elongación y terminación

A. VFVF B. VVFF C. FVVV D. VVFV E. VFFV

4. Señala el criterio de verdad des las siguientes afirmaciones:


( ) Los impulsos nerviosos salen a través del axón de la neurona
( ) La señal emitida por la neurona es electroquímica
( ) Los neurotransmisores actúan a nivel del soma neuronal
( ) Son neurotransmisores: noradrenalina y serotonina

a) VFVF b) VVFF c) FVFV d) VVFV e) VFFV

5. Son organismos eucariotas:


a) Neurona y célula vegetal
b) Bacterias y neuronas
c) Virus y levadura de cerveza
d) Neurona y estafilococos
e) Protozoo y adenovirus

6.- Los neurotransmisores actúan a nivel de:


a) La neurona presináptica
b) El espacio sináptico
c) La neurona postsináptica
d) Las vesículas sinápticas
e) Las dendritas

78
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

7.- Da un criterio de verdad a las siguientes proposiciones sobre la sinapsis:


. El umbral de excitación requiere un neurotransmisor para desencadenarse
. El impulso nervioso es saltatorio entre los nodos de Ranvier
. El impulso nervioso implica la entrada de Na, salida de K y la bomba de Na/K
. En el periodo refractario los estímulos son sumatorios

A. FVVF B. FFVV C.) VFVF D. FFVF E. VVFF

8.- Cuál de los siguientes enunciados NO iría en el siguiente texto sobre la neurona:
Las neuronas poseen tres porciones que son: ________________________
A. Cuerpo celular
B. Dendritas
C. Axón
D. Soma
E. Célula de Schwan

9.- La prolongación más importante de la neurona que conduce impulsos nerviosos desde el cuerpo
neuronal hacia fuera es:
A. Dendrita
B. Axón
C. Teledendrón
D. Soma
E. Pericarión

10.- Se pueden clasificar las neuronas desde dos puntos de vista:


A. Morfológico y estructural
B. Fisiológico y neuronal
C. Morfológico y fisiológico
D. Fisiológico y funcional
E. Somático y neuronal

79
80
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD IV
FISIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA

CONTENIDOS EJEMPLOS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

81
La nutrición
Tema n.° 1

• Aplasta una pelota de tenis con toda la fuerza que tengas en tu puño. Esa es aproximadamen-
te la misma fuerza con que tu corazón se contrae cada vez…

Figura n.° 68. El cuerpo humano


Disponible en: http://es.123rf.com

1. Digestión

La digestión es el proceso por el que el alimento es desintegrado en moléculas cada vez más pe-
queñas que atraviesan las células que tapizan el intestino, para ser transportadas por el torrente
sanguíneo y llegar a todas las células del cuerpo. Ocurre en etapas sucesivas, reguladas por la
interacción de hormonas y estímulos nerviosos.
El sistema digestivo consiste en un tubo largo y tortuoso que se extiende desde la boca hasta el
ano.

El proceso de digestión implica dos etapas: la


digestión de las moléculas de alimento y su ab-
sorción en el cuerpo. Incluye a las glándulas sa-
livales, el páncreas, el hígado y la vesícula biliar,
órganos accesorios que proporcionan las enzi-
mas y otras sustancias esenciales para la diges-
tión. La principal fuente de energía para las cé-
lulas del cuerpo de los mamíferos es la glucosa
que circula en la sangre. La concentración en
sangre de la glucosa permanece extraordina-
riamente constante y es la principal fuente de
energía celular y la molécula estructural funda-
mental.

Figura n.° 69. Sistema digestivo


Disponible en: http://imagenesi.net
82
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

El principal órgano responsable de mantener un suministro constante de glucosa es el hígado,


capaz de convertir varios tipos de moléculas en glucosa. En él hígado se almacena glucosa en
forma de glucógeno cuando los niveles de glucosa en la sangre son elevados, y se degrada el
glucógeno liberando glucosa cuando los niveles plasmáticos de esta caen. Estas actividades del
hígado están reguladas por diferentes hormonas. (Hall & Guyton, 2011, p. 878).

En la figura 69, vemos cómo se organiza el sistema digestivo. Reconozcamos sus partes:
la boca, esófago, estómago, intestinos, el recto y el ano. A este tubo diferenciado debemos
agregarle las glándulas anexas como las glándulas salivales, el hígado, el páncreas, el bazo y la
vesícula biliar.

2. Respiración

La respiración es el proceso por el cual un


individuo toma oxígeno que llega a todas
sus células. Se utiliza en todos los procesos
metabólicos, para intercambiarlo por el dió-
xido de carbono que producen las células
como desecho final.

El proceso, como se ve en la figura 70, se


inicia con el oxígeno, que entra a las células
y a los tejidos corporales por difusión, mo-
viéndose desde regiones donde su presión
parcial es alta a regiones donde su presión
parcial es baja.
Figura n.° 70. Sistema respiratorio
Dissponible en: http://funciondenutricion-yoisyalexandra.
blogspot.pe/2008/11/sistema-respiratorio.html

En los seres humanos, el aire entra a través de la cavidad nasal y la tráquea, avanza hasta
los bronquios y bronquiolos y termina en los alvéolos, que son las ramificaciones más pequeñas
dentro de los pulmones (ver figura 69). El oxígeno debe ser transportado por medio de la sangre
a todas las células del cuerpo. (Hall-Guyton, 2011, Tratado de Fisiología Médica, p.520).
Los pigmentos respiratorios como la proteína hemoglobina incrementan la capacidad transpor-
tadora de oxígeno de la sangre. Cada molécula de hemoglobina tiene cuatro subunidades que
pueden combinarse con una molécula de oxígeno. El dióxido de carbono es transportado en el
plasma sanguíneo principalmente en forma de ion bicarbonato.

Los cambios en el volumen de la cavidad torácica son los responsables de la variación en la


presión de los pulmones. El sistema respiratorio humano funciona como resultado de cambios en
la presión pulmonar que, a su vez, resultan de cambios en el tamaño de la cavidad torácica.
La frecuencia y amplitud de la ventilación son controladas por neuronas respiratorias del tronco
encefálico. Estas neuronas activan neuronas motoras de la médula espinal que hacen que el
diafragma y los músculos intercostales se contraigan y respondan a señales causadas por cam-
bios leves en las concentraciones del ion hidrógeno, del dióxido de carbono y del oxígeno en la
sangre.
Para identificar los elementos que pertenecen al sistema respiratorio, veamos la figura 70. Las vías
nasales son suficientemente largas para lograr que el aire llegue caliente a los pulmones y no nos
resfriemos. Los músculos del diafragma controlan el ritmo de la respiración.

83
Complete la información recibida con los siguientes videos:
Respiración: http://www.youtube.com/watch?v=wNAiyhcDWBI
Digestión: http://www.youtube.com/watch?v=m6DjFwVJdvw

3. Excreción

El sistema excretor tiene una importante misión metabólica en el organismo. Es el encargado de


eliminar todos los productos que no participan de dicho metabolismo y de contribuir activamen-
te en el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico. Este aparato se aloja en el abdomen y
los elementos que lo constituyen son los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra (Hall & Guyton,
2011, p. 323).

Riñon

Uréter

Vejiga Trompa
Vesiculas
Seminales
Próstata Vejiga
Ovario
Pene Vagina
Uretra
Epidimio
Vulvo del
Testiíulo Glande Vestibulo

Figura n.° 71. Sistema excretor


Disponible en: http://sidisalta.com.ar

El aparato urinario es el encargado de recoger los productos de desecho resultantes de los pro-
cesos metabólicos corporales y eliminarlos merced a la formación y expulsión de orina. Para ello,
en el riñón, en las unidades funcionales llamadas glomérulos, se produce una filtración de líquido
que, procedente de los capilares sanguíneos, se dirige hacia los túbulos renales para ser excreta-
do (excretar = eliminar sustancias de desecho).

Durante este trayecto se va modificando la composición de este líquido hasta finalmente


formarse la orina, la cual contiene agua, iones disueltos y numerosos metabolitos resultantes de
todas las reacciones químicas del organismo. La secreción (secreción = producción, eliminación
de sustancias) urinaria ya formada es recogida en la llamada pelvis renal y transportada por los
uréteres hasta la vejiga urinaria, lugar en que se almacena hasta haber la suficiente cantidad
para ser expulsada al exterior en el acto de micción. En el varón, la porción terminal de aparato
unitario, la uretra, está compartida con el aparato reproductor, ya que, durante el acto sexual,
el semen debe circular por ella. No ocurre así en la mujer, en la que hay una separación total de
ambos aparatos (Hall & Guyton, 2011, p. 324).

84
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Sistemas de coordinación e integración


Tema n.° 2

• ¿Cómo nos protegemos del peligro?


• ¿Cómo es que el organismo se entera de que alguna estructura funciona mal?
• ¿Cómo nos llega la información del medioambiente?

Tanto el sistema endocrino como el sistema ner-


vioso coordinan y controlan las funciones del
cuerpo para lograr un objetivo aparentemente
simple: el mantenimiento de un medio interno
constante llamado homeostasis.

Como ya sabemos, la unidad funcional del sis-


tema nervioso es la neurona, que tiene un cuer-
po celular, un axón y frecuentemente muchas
dendritas.

Figura n.° 72. Resonancia magnética del cerebro


Disponible en: http://marytck-flogger.blogspot.com

1. Sistema nervioso

El hombre es capaz de detectar variaciones en el medioambiente, variaciones que se trans-


forman en información ante lo cual elaborar una respuesta. Esta la logra por medio del sistema
nervioso, que consta de los siguientes elementos:

Elementos sensoriales (receptores) que detectan los cambios en el medio externo o interno
(estímulos) y los transforman en mensajes (impulsos nerviosos). Estos impulsos viajan por las vías
aferentes (vías sensitivas) hacia el sistema nervioso central.
El sistema nervioso central se encarga de la integración y análisis de la información recogida, la
procesa y elabora las respuestas adecuadas.
Las vías eferentes (nervios motores), por medio de las cuales viajan las órdenes de respuesta que
serán ejecutadas por los efectores, elementos motores o secretores (Crossman & Neary, 2007, p.
3).
La neuroglía es un tejido formado por distintas células que tienen misiones de protección y
defensa de las neuronas con las que se encuentran completamente entremezcladas. Son diez
veces más numerosas que las neuronas y solo ocupan la mitad del volumen del tejido nervioso.
A diferencia de las neuronas, la neuroglía no pierde la capacidad de dividirse. Además, cuando
una neurona muere, la neuroglía ocupa su espacio.

85
Figura n.° 73. Elementos del sistema nervioso
Disponible en: http://bit.ly/2bk26sR

Cada tipo celular de la neuroglía tiene una función determinada. Los tipos celulares se encuen-
tran en la (figura 74).

• Los astrocitos nutren a las células y forman una barrera entre las neuronas y los vasos sanguí-
neos: barrera hematoencefálica, que evita la entrada de sustancias toxicas. También partici-
pan en la cicatrización luego de un daño en el sistema nervioso.
• La microglía actúa durante una inflamación y daños al tejido nervioso. Destruye microorga-
nismos.
• Los oligodendrocitos, de modo similar a las células de Schwann que se encuentran solamen-
te en el sistema nervioso periférico, envuelven su citoplasma alrededor de las neuronas, for-
mando vainas que permiten que el impulso nervioso viaje más rápido.
• Las células ependimarias recubren las cavidades del sistema nervioso central (Crossman &
Neary, 2007, p. 2).

Figura n.° 74. Células de la neuroglía


Disponible en: http://bit.ly/2b91hTc

1.1. Organización general del sistema nervioso


Todos los animales, con excepción de las esponjas (animales coloniales de muy simple
organización), poseen células especializadas en la conducción de los impulsos nerviosos
electroquímicos organizados en un sistema nervioso. Veamos la figura 75.
En principio lo dividimos en un sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal y
un sistema nervioso periférico, una vasta red de nervios que conectan el sistema nervioso

86
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

central con todas las otras partes del cuerpo (Crossman & Neary, 2007, p. 3).

Figura n.° 75. Organización general del sistema nervioso


Fuente: Elaboración propia

Las neuronas sensoriales llevan información al sistema nervioso central, mientras que las
neuronas motoras la llevan desde dicho sistema.

Se encuentra protegido, además, por capas de


membranas (las meninges) que regulan el pa-
saje de sustancias desde la circulación general
hacia el tejido nervioso, la barrera hematoen-
cefálica y, hacia el líquido cefalorraquídeo, la
barrera hematocefalorraquídea. Las células
gliales que rodean a esos capilares también
contribuyen a establecer una barrera (Cross-
man & Neary, 2007, p. 5).

Dentro del sistema nervioso central, la médula


espinal (figura 76) constituye el enlace entre el
cerebro y el resto del cuerpo. Es un cilindro del-
gado que, en un corte transversal, se ve dividido
en un área central de materia gris y un área ex-
terna de materia blanca.

La materia gris de la médula consiste, funda-


mentalmente, en interneuronas, cuerpos celula-
res de neuronas motoras y neuroglia. La materia
blanca consiste en tractos de fibras que corren
a lo largo de la médula espinal, formados princi-
palmente por axones.

Figura n.° 76. Sistema nervioso central


Disponible en: http://bit.ly/2aVOanx

La médula continúa al tallo encefálico (figura 76), en la base del cerebro; éste contiene
tractos de fibras que conducen señales hacia y desde la médula espinal, y también los
cuerpos celulares de las neuronas cuyos axones inervan los músculos y las glándulas de la
cabeza. Además, dentro del tallo encefálico hay núcleos que controlan algunas de las
funciones automáticas importantes, como el control de la respiración y de la presión san-
guínea (Crossman & Neary, 2007, p.5).

87
El Sistema nervioso periférico está constituido por los nervios que salen de la región de la
cabeza, llamados nervios craneales, que son doce pares, y también por los que salen de la
región de la medula espinal, llamados nervios espinales (33 pares). Estos últimos se corres-
ponden con las vértebras de la columna vertebral.

2. Sistema endocrino

Las piezas fundamentales de sistema endocrino son las hormonas y las glándulas. En calidad de
mensajeros químicos del cuerpo, las hormonas transmiten información e instrucciones entre con-
juntos de células. Aunque por el torrente sanguíneo circulan muchas hormonas diferentes, cada
tipo de hormona está diseñada para repercutir solamente sobre determinadas células.

Figura n.° 77. Acción de los neurotransmisores


Disponible en: http://javeriana.edu.co

Por su naturaleza química, las hormonas pueden ser esteroideas (estrógenos, progesterona, el
cortisol), derivados de aminoácidos (tiroxina y triyodotironina), y de naturaleza proteica (princi-
palmente la insulina) (Hall & Guyton, 2011, p. 1011).

2.1. Glándulas y hormonas


El sistema endocrino es fundamental para regular el estado de ánimo, el crecimiento y el
desarrollo, el funcionamiento de los distintos tejidos y el metabolismo, así como la función
sexual y los procesos reproductores.
Una glándula es un conjunto de células que fabrican y secretan sustancias. Las glándulas
seleccionan y extraen materiales de la sangre, los procesan y secretan el producto quími-
co resultante para que sea utilizado en otra parte del cuerpo. Algunos tipos de glándulas
liberan los productos que sintetizan en áreas específicas del cuerpo. Por ejemplo, las glán-
dulas exocrinas, como las sudoríparas y las salivares, liberan secreciones sobre la piel o en
el interior de la boca. Sin embargo, las glándulas endocrinas liberan más de veinte tipos de
hormonas diferentes directamente en el torrente sanguíneo, desde donde son transporta-
das a otras células y partes del cuerpo.

88
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano son:

a. Sistema hipotálamo – hipofisario


El hipotálamo es un conjunto de células especializadas ubicado en la parte central
inferior del cerebro, es el principal nexo de unión entre los sistemas endocrino y ner-
vioso. Las células nerviosas del hipotálamo controlan el funcionamiento de la hipófisis,
segregando sustancias químicas que bien estimulan o bien inhiben las secreciones
hormonales de esta última glándula.

A pesar de no ser mayor que un guisante, la hipófisis, ubicada en la base del cere-
bro, justo debajo del hipotálamo, se considera la parte más importante del sistema
endocrino. Se suele denominar la «glándula maestra» porque fabrica hormonas que
regulan el funcionamiento de otras glándulas endocrinas. (Hall & Guyton, 2011, p.
1021).
La fabricación y secreción de hormonas hipofisarias puede verse influida por factores
como las emociones y los cambios estacionales.
A tal efecto, el hipotálamo (figura 78) envía información procesada por el cerebro
(como la temperatura medioambiental, los patrones de exposición solar y los senti-
mientos) a la hipófisis. La diminuta hipófisis se divide en dos partes: el lóbulo anterior y
el lóbulo posterior (Hall & Guyton, 2011, p. 1019).

Figura n.° 78. Sistema hipotálamo - hipofisario


Disponible en: http://recursos.cnice.mec.es

El primero regula la actividad de las glándulas tiroidea, suprarrenales y reproductoras.


Produce diversas hormonas, entre las que cabe destacar la hormona del crecimien-
to, que estimula el crecimiento óseo y de otros tejidos corporales y desempeña un
papel importante en la utilización de los nutrientes y minerales; la prolactina, que
activa la producción de leche en las mujeres que dan el pecho; la tirotropina, que
estimula a la glándula tiroidea a producir hormonas tiroideas; la corticotropina, que
estimula a las glándulas suprarrenales a producir determinadas hormonas. La hipófisis
también segrega endorfinas, sustancias químicas que actúan sobre el sistema ner-
vioso reduciendo la sensación de dolor. Además, la hipófisis segrega hormonas que
estimulan a los órganos reproductores a fabricar hormonas sexuales.
La hipófisis también controla la ovulación y el ciclo menstrual en las mujeres.

89
El lóbulo posterior de la hipófisis libera la hormona antidiurética, vasopresina, que ayu-
da a controlar el equilibrio entre agua y sales minerales en el organismo. También pro-
duce oxitocina, que desencadena las contracciones uterinas necesarias para dar a
luz (Hall & Guyton, 2011, p. 1020).

b. Tiroides y paratiroides

La tiroides:
La glándula tiroidea (figura 79) está ubicada en la parte anterior e inferior del cuello.
Produce las hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina. Estas hormonas controlan la
velocidad a la cual las células queman el combustible de los alimentos para producir
energía. La producción y liberación de hormonas tiroideas está controlada por la ti-
rotropina, secretada por la hipófisis. A mayor concentración de hormona tiroidea en
el torrente sanguíneo, más rápidamente ocurrirán las reacciones químicas que tienen
lugar en su organismo.

Figura n.° 79. Glándula tiroides


Disponible en: http://freewebs.com

Las paratiroides:
Pegadas a la glándula tiroidea, hay cuatro
glándulas diminutas que funcionan conjunta-
mente, denominadas glándulas paratiroideas
(ver figura 80). Liberan la hormona paratiroi-
dea, que regula la concentración de calcio
en sangre con la ayuda de la calcitonina,
fabricada por la glándula tiroidea. Ambas se
encargan de regular el metabolismo del cal-
cio (Hall & Guyton, 2011, p. 1079).

Figura n.° 80. Glándulas paratiroides


Disponible: http://recursos.cnice.mec.es

90
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

c. Páncreas endocrino
El Páncreas forma parte tanto del sistema de secreción hormonal como del digestivo,
porque también produce y secreta enzimas digestivas (figura 81). Como glándula de
secreción hormonal, este órgano produce dos hormonas importantes: la insulina y el
glucagón. Ambas colaboran para mantener una concentración estable de glucosa
o azúcar en sangre y para abastecer al cuerpo de suficiente combustible para que
produzca la energía que necesita y mantenga sus reservas (Hall & Guyton, 2011, p.
1081).

Figura n.° 81. Páncreas


Disponible en: http://euronews.es

d. Glándulas suprarrenales
En el cuerpo humano hay dos glándulas suprarrenales, de forma triangular, una enci-
ma de cada riñón, como vemos en la figura 82. Las glándulas suprarrenales constan
de dos partes, cada una de las cuales fabrica distintas hormonas y desempeña dis-
tintas funciones.
La parte externa o corteza suprarrenal produce unas hormonas denominadas corti-
coesteroides, que contribuyen a regular el equilibrio entre sales minerales y agua, la
respuesta al estrés, el metabolismo, el sistema inmunitario y el desarrollo y la función
sexuales.
La parte interna o médula suprarrenal produce catecolaminas, como la adrenalina
(también denominada epinefrina). Esta hormona eleva la tensión arterial y la fre-
cuencia cardiaca en situaciones de estrés.

Figura n.° 82. Glándulas suprarrenales


Disponible en: http://kalipedia.com

91
e. Gónadas
Las gónadas son la principal fuente de hormonas sexuales. En los hombres, las góna-
das masculinas, o testículos, se encuentran dentro del escroto. Segregan unas hormo-
nas denominadas andrógenos: la más importante es la testosterona. Estas hormonas
regulan los cambios corporales asociados a la pubertad, incluyendo el crecimiento
del pene, el estirón, el cambio de voz y el crecimiento de la barba y del vello púbico,
así como el momento de producir esperma.
Las gónadas femeninas u ovarios se encuentran dentro de la pelvis. Producen ovoci-
tos y secretan las hormonas femeninas: el estrógeno y la progesterona. El estrógeno
regula los cambios corporales asociados a la pubertad. Durante esta etapa del de-
sarrollo, a las chicas les crecen los senos, empiezan a acumular grasa en caderas y
muslos y experimentan un estirón.
Tanto el estrógeno como la progesterona participan también en la regulación del
ciclo menstrual y desempeñan un papel importante en el embarazo (Hall & Guyton,
2011, p. 1101).

f. La glándula pineal
Se encuentra justo en centro del cerebro. Secreta melatonina, una hormona que
probablemente influye en que tengas sueño por las noches y te despiertes por las
mañanas. Y también se encarga del control de la fertilidad y regulación de la función
sexual (Hall & Guyton, 2011, p. 1114).

El siguiente video detalles de los procesos estudiados.


http://www.youtube.com/watch?v=KU8oZZWRDTY

3. Órganos de los sentidos

3.1. Receptores y órganos de los sentidos


Los cambios energéticos que se producen en el medio externo e interno se detectan por
medio de los receptores sensoriales. Cuando estos reciben un estímulo adecuado, lo con-
vierten en un mensaje nervioso que envían al sistema nervioso central. Si los mensajes llegan
a la corteza cerebral darán lugar a una sensación consciente.
Existen estructuras receptoras especializas, mostradas en la figura 80:

a. Receptores de la piel (ver figura 83):


son varios tipos de receptores que nos dan la sensación del tacto:

• Mecanorreceptores: responden a estímulos mecánicos, tacto o presión.


• Termorreceptores: de adaptación lenta, responden al frio y al calor.
• Nociceptores: responden a estímulos intensos térmicos, mecánicos y químicos.

b. Receptores en los músculos y las articulaciones:


• Mecanorreceptores: informan sobre la posición y los movimientos del cuerpo, de
los cambios de longitud de los músculos y de las tensiones de las articulaciones.
Proporcionan información que el cerebelo necesita para la postura, el equilibrio,
la postura y corregir los movimientos voluntarios.
• Nociceptores: responden a la presión y liberación de ciertas sustancias en los
músculos y a la extensión y flexión forzadas de las articulaciones.

92
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

c. Receptores de las vísceras:


aquí hay receptores de escasa información consciente, se encargan de iniciar los
actos reflejos vegetativos:
• Mecanorreceptores: informan sobre la distensión de las vísceras.
• Nociceptores: responsables del dolor visceral causado por la distensión o por la falta
de oxígeno.

d. Fotorreceptores (ver figura 83):


En la estructura interna del ojo encontramos conos que permiten la visión diurna de
los colores, ya que presenta pigmentos visuales como la eritropsina, la cianopsina, la
cloropsona y los bastones que son responsables de la visión en la oscuridad o penum-
bra gracias a un pigmento llamado rodopsina, que depende de la vitamina A para
ser sintetizado.

e. Receptores de la audición (ver figura 83):


Cuando una onda de sonido ingresa al oído interno, las vibraciones generan que las
células ciliadas que se encuentran ahí choquen con la membrana tectorial y descar-
guen impulsos nerviosos que son conducidos al cerebro a través del nervio auditivo.

f. Receptores olfativos (ver figura 83):


Los axones de casi 20 millones de células olfatorias se unen para formar los nervios
olfatorios que llegan hasta el bulbo olfatorio de donde sale el impulso al cerebro. La
percepción de los diferentes olores se debe a la organización de las cavidades y
células con más de 50 proteínas receptoras que reconocen cada una a las distintas
sustancias químicas que vienen con el aroma.

g. Receptores del gusto (ver figura 83):


Los botones gustativos detectan cuatro sabores primarios: dulce, salado, amargo y
agrio. La papila gustativa presenta numerosos botones gustativos que tiene en el
centro un poro gustativo y microcilios que son sensibles a las sustancias que ingresan
a la lengua.

Esclera Coroides
Bulto olfatorio Retina
Córnea
Fovea
Pupila

Cristalino
Células Nervio óptico
receptoras Iris
Cuerpo ciliar

Nervios del brazo Oído externo Martillo


Nervios
sensoriales
de la piel Yunque
Conducto Estribo
auditivo Nervio
auditivo

Brazo
biónico
amargo

acido
Área sensible
de la piel salado
Cloquea
dulce
tímpano trompa de eutquio

Figura n.° 83. Receptores sensoriales


Disponible en: http://hotpotatoes.educagenesis.com

93
3.2. Efectores musculares
El tejido muscular efectúa las «órdenes» nerviosas por medio del sistema nervioso so-
mático, que puede ser voluntario, pues controla los músculos esqueléticos que pueden
realizar movimientos corporales, mantener la postura, permitir el habla, la masticación,
la deglución y la mímica; e involuntario, que incluye a los nervios motores que controlan
al músculo cardíaco, las glándulas y el músculo liso.

Anatómicamente, las neuronas motoras del sistema somático son distintas y están sepa-
radas de las del sistema nervioso autónomo, aunque los axones de ambos tipos pueden
ser llevados dentro del mismo nervio (Crossman & Neary, 2007, p. 35).

94
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Genética
Tema n.° 3

Curiosidad: el código genético es el mismo en TODOS los seres vivos, incluso los virus no vivos ¿Por
qué no se transformó?

Figura n.° 84. Código genético


Disponible en: http://bit.ly/2aVPOG0

1. Conceptos básicos

La reproducción implica la transmisión de las características propias de los organismos progeni-


tores a su descendencia, tal transmisión de características es lo que se conoce con el nombre
de herencia.
El fenómeno de la herencia biológica resultó ser una de las primeras observaciones de carácter
científico realizadas por el hombre. El reconocimiento de dicho fenómeno y de su aplicación a la
cría selectiva de animales y plantas condujo a la aparición de los primeros animales domésticos
y plantas cultivadas.

Fue Aristóteles quien dijo que las características hereditarias se transmitían porque el semen pa-
terno contenía un plan con las instrucciones precisas para modelar la sangre de la madre y dar
lugar así el descendiente; es decir, la herencia biológica consistía, más que en una mera transmi-
sión de muestras del organismo paterno a su descendencia, en la transmisión de la información
necesaria para el desarrollo embrionario del individuo. Sin embargo, esta idea visionaria quedó
en el olvido hasta que Gregorio Mendel (1822-1884) se interesó por los mecanismos de la heren-
cia biológica, lo que le condujo a realizar una serie de experimentos para averiguar cómo se
transmitían los caracteres hereditarios de generación en generación.

2. Leyes de Mendel

El éxito del trabajo de Mendel se fraguó con una acertada elección del material experimental,
así como de los caracteres a estudiar. Eligió para sus experimentos una planta ornamental, el
guisante de olor (Pisum sativum), que podía cultivar fácilmente en el jardín del monasterio (Cam-
pbell & Reece, 2007, p. 253).

95
La anatomía de las flores de esta planta era la idónea para realizar cruzamientos controlados
entre distintas variedades de la misma. Por otra parte, Mendel fijó su atención en caracteres que
presentaban dos alternativas claramente diferenciables, tales como el aspecto liso o rugoso de
las semillas o el color blanco o violeta de las flores. De este modo, en la descendencia de un
cruzamiento podía distinguir perfectamente qué alternativas aparecían y en qué proporciones
se encontraban (Campbell & Reece, 2007, p. 253).

Así realizó varios cruzamientos hasta obtener «razas puras», y con ellas empezó a realizar las si-
guientes experiencias:

• Hizo la cruza de semillas puras amarilla y verdes (ver figura 85), y observó que los híbridos
de la primera generación eran todos iguales.

Y enunció la primera ley o Ley de la Uniformi-


dad, que dice: Todos los individuos de la prime-
ra generación filial o F1 son iguales (Campbell &
Reece, 2007, p. 255).

• Luego realizó las cruzas de estos individuos


heterocigotos y obtuvo lo siguiente: el ale-
lo que parecía haber desaparecido en la
primera generación reaparece aquí en
una proporción 3:1, como se muestra en
la figura 86.

Figura n.° 85. Primera Ley de Mendel


Disponible en: http://www.unprofesor.com/

Y enunció su segunda ley o Ley de la Segre-


gación Independiente, que dice: los indivi-
duos descendientes de dos heterocigotos
muestran todos los alelos posibles (Camp-
bell & Reece, 2007, p. 256).

• El siguiente paso era saber cómo se


heredan dos caracteres. Para ello
hizo el siguiente cruzamiento, siem-
pre partiendo de razas puras para
ambos caracteres:

Figura n.° 86. Segunda Ley de Mendel


Disponible en: http://biologia4eso.weebly.com

96
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

La tercera ley o Ley de la Transmisión Indepen-


diente de los caracteres dice: al mezclarse dos
caracteres híbridos, estos se heredarán de ma-
nera independiente en la descendencia (Cam-
pbell & Reece, 2007, p. 256).

Figura n.° 87. Tercera Ley de Mendel


Disponible en: http://www.mendel.es

3. Citogenética humana. El cariotipo

La citogenética es la rama de la genética médica que tiene por objeto el estudio del número,
la estructura y la función de los cromosomas, además de las enfermedades de la herencia cro-
mosómicas.

Figura n.° 88. Mapa cromosómico humano


Disponible en: http://scienceminestrone.blog.fc2.com/

Luego de los experimentos de Mendel, Ford y Hamerton confirmaron que los cromosomas hu-
manos son 46. Esto fue determinante para el comienzo de la citogenética humana y marcó el
inicio de las investigaciones de la correlación genotipo – fenotipo, que dieron a conocer varias
enfermedades cromosómicas.
Otro acontecimiento importante en la historia de la citogenética fue la introducción de las técni-
cas de bandeo, lo que permitió la adecuada identificación de cromosomas normales.

97
El bandeo permite estandarizar la información. En 1971, se establece un sistema internacio-
nal de nomenclatura para los cromosomas con base en su patrón de bandas. En el cariotipo hu-
mano de la figura 89 los cromosomas se ordenan de mayor a menor. Hay cromosomas grandes,
medianos y pequeños.

Al ordenar los cromosomas se constitu-


yen siete grupos (A, B, C, D, E, F y G), atendiendo
no solo al tamaño, sino también a la forma de
las parejas cromosómicas. Dentro del cariotipo
humano podemos encontrar cromosomas me-
tacéntricos (tienen los dos brazos aproximada-
mente iguales en longitud), submetacéntricos
(con un brazo más pequeño que otro) y acro-
céntricos (con un brazo corto muy pequeño).
(Campbell & Reece, 2007, p. 240).

Figura n.° 89. El cariotipo humano


Disponible en: http://miniespacioeducativo.blogspot.pe/

Te invitamos a observar los siguientes videos:


Leyes de Mendel: https://www.youtube.com/watch?v=i0r241EGkyA
Cariotipo: https://youtube.com/watch?v=lXJlW1vc6OI

98
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Biotecnología
Tema n.° 4

El proyecto Genoma Humano nos permitirá entender no solamente la estructura, sino también la
interacción entre los genes.

Figura n.° 90. Proyecto Genoma Humano


Disponible en: http://bioinformatica.uab.es/

1. La biotecnología

La biotecnología es un área multidisciplinaria (figura 92) que tiene gran uso en agricultura, farma-
cia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó
este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

En el principio de su historia se hicieron prácticas empíricas de selección de plantas y animales y


sus cruces, asimismo la fermentación como un proceso para preservar y enriquecer el contenido
proteínico de los alimentos. Un segundo período de la biotecnológica comienza con la identifi-
cación, por Pasteur, de los microorganismos como causa de la fermentación y el descubrimiento
por parte de Buchner de la capacidad de las enzimas, extraídas de las levaduras, de convertir
azúcares en alcohol.

Luego se realiza la producción en gran escala de antibióticos, a partir de la década de los


años cuarenta; y el comienzo, en la década de los años treinta, de la aplicación de variedades
híbridas en la zona maicera de los Estados Unidos (corn belt), con espectaculares incrementos en
la producción por hectárea, iniciándose así el camino hacia la «revolución verde» que alcanza-
ría su apogeo treinta años más tarde.

Lo más actual de la biotecnología se inicia con el descubrimiento de la doble estructura axial


del ácido desoxirribonucleico (ADN) por Crick y Watson, en 1953, seguido por los procesos que
permiten la inmovilización de las enzimas, los primeros experimentos de ingeniería genética reali-
zados por Cohen y Boyer en 1973 y aplicación en 1975 de la técnica del «hibridoma» para la pro-
ducción de anticuerpos monoclonales, gracias a los trabajos de Milstein y Kohler. Y, por último, el
Proyecto Genoma Humano PGH. (Campbell & Reece, 2007, p. 401).

99
Figura n.° 91. Disciplinas que colaboran con la biología
Disponible en: http://bit.ly/2b92s57

2. Áreas de aplicación de la biotecnología

En la siguiente figura podemos observar las principales ramas de la biotecnología, ello nos lleva
a decir que en realidad se relaciona con numerosos aspectos de nuestra vida cotidiana. Estará
presente en la alimentación, la salud, y diversos productos que utilizamos (Campbell & Reece,
2007, p. 402).

Figura n.° 92. Ramas de la biotecnología


Disponible en: http://bit.ly/2b93xJZ

100
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

3. Biotecnología y medioambiente

La contaminación del medioambiente se produce de forma natural, por emisiones de gases o


sólidos de los volcanes. La actividad de los organismos del planeta también supone la emisión
de gases (CO2) o sustancias líquidas o sólidas que se acumulan en el medio que los rodea. De
forma natural, los microorganismos descomponen restos orgánicos que producimos todos los
seres vivos.

El ser humano produce alteraciones en el


medioambiente en todas sus actividades, a ello
debemos agregarle la actividad industrial que
supone una alteración mucho mayor. El proble-
ma es que el ecosistema parece no poder equi-
librar ya las alteraciones producidas.

La biorremediación consiste en recuperar el


medioambiente contaminado mediante la bio-
tecnología. Utiliza microorganismos, hongos,
plantas, enzimas capaces de captar y fijar me-
tales pesados, recuperar el suelo o las aguas
contaminadas.

Figura n.° 93. Biorremediación


Disponible en: http://lamamapachama.com/

Te invitamos a observar los siguientes videos:


Biotecnología:
http://www.monografias.com/trabajos14/biotecnologia/biotecnologia.shtml#ixzz-
3te65xsRe
Biotecnología:
http://www.monografias.com/trabajos14/biotecnologia/biotecnologia.shtml#ixzz-
3te5v27io

101
Lectura seleccionada n.° 4
Eterna juventud: ¿La ficción se vuelve realidad?
Wario, B. (1998). Eterna juventud: ¿La ficción se vuelve realidad? El Norte. Disponible en la base
de datos de ProQuest.
Visualizar en el aula virtual.

Actividad n.° 4
Laboratorio remoto: La neurona
Por medio de un simulador observa las consecuencias de los cambios en el funcionamiento
de las neuronas

Instrucciones:

Para iniciar esta experiencia debes repasar los conceptos de: Potencial de membrana, iones
que intervienen, despolarización y repolarización de la membrana, y sinapsis neuronal.

1. Ingresa al enlace de los laboratorios remotos:


http://campusvirtual2.continental.edu.pe/ucvirtual/mod/page/view.php?id=176172
2. Busca el banner de los laboratorios remotos y encuentra aquel llamado «La neurona»
3. Familiarízate con el funcionamiento del simulador. Pon atención en el comportamiento
de los diversos elementos que intervienen en la transmisión de los impulsos nerviosos en
condiciones normales
4. Ahora puedes cambiar las condiciones: qué sucede cuando entran demasiados iones
o cuando no entran

Informe:
El informe que presentes debe responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué sucede si estimulas de manera continua a la neurona?


2. ¿Cuáles son los iones implicados en el proceso? Describe el proceso y menciona qué iones
son los que se presentan.
3. ¿Qué es y cuánto dura el período refractario?
4. Explica qué sucede en el botón terminal.

102
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Glosario de la Unidad IV
A

Adaptación:
Las adaptaciones son rasgos que mejoran la capacidad de un organismo para sobrevivir en un
ambiente dado que cambia. Pueden consistir en una combinación de adaptaciones estructurales
biológicas y de conducta. Por ejemplo, la lengua larga y flexible de las ranas es una adaptación
para atrapar insectos, en tanto que la gruesa cubierta de pelo del oso polar es para sobrevivir a
temperaturas extremadamente bajas. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Especiación alopátrica:
Proceso de especiación relacionado con aislamiento geográfico. Recuperado de http://www.cur-
tisbiologia.com/glossary

Especies:
Grupo de poblaciones naturales que se entrecruzan y que están aisladas reproductivamente.(http://
Recuperado de www.curtisbiologia.com/glossary

Genealogía:
Diagrama que muestra las relaciones ancestrales entre individuos de una familia durante dos o más
generaciones. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Herencia no mendeliana:
Es la herencia de características codificada por genes que no están localizados en los cromosomas
nucleares. Ejemplo: genes mitocondriales y de cloroplastos. Recuperado de http://www.curtisbiolo-
gia.com/glossary

Heterocigoto:
Se refiere a la existencia de diferentes alelos en un locus. Por ejemplo, la F1 Vv que se obtiene al
cruzar V V x v v. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Híbrido:
Genotipo producido por el cruzamiento entre un homocigoto dominante con un homocigoto rece-
sivo. Ejemplo: Pp es híbrido, producido por PP x pp. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/
glossary

Homocigoto:
Se refiere a la existencia de alelos iguales en un locus. Por ejemplo, son homocigotos los genotipos V
V y v v, denominándose homocigotos dominantes y recesivos respectivamente. Recuperado de
http://www.curtisbiologia.com/glossary

103
M

Mapa genético:
Representación del orden y localización relativa de los genes. Recuperado de (http://www.curtis-
biologia.com/glossary)

Material genético:
Moléculas informacionales que presentan la capacidad de autoduplicarse y de expresar la infor-
mación que contienen en la síntesis de polipéptidos específicos. En células eucariotas y procariotas
el material genético es DNA de doble hebra. En virus el material genético puede ser DNA de hebra
doble o simple. También en virus el material genético puede ser RNA de hebra doble o simple. Re-
cuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

Mutación:
Cambio en el material genético. Recuperado de
http://www.curtisbiologia.com/glossary

Población:
Conjunto de individuos de la misma especie (comparten el mismo acervo genético). Recuperado
dehttp://www.curtisbiologia.com/glossary

Recombinación:
Mecanismo controlado genéticamente que conduce a la formación de nuevas combinaciones
de genes en el cromosoma. En bacterias ocurre mediante los mecanismos de transducción, trans-
formación y conjugación. En eucariontes la recombinación ocurre en la meiosis I. Recuperado de
http://www.curtisbiologia.com/glossary

Reproducción:
Si hay alguna característica que pueda mencionarse como la esencia misma de la vida es la ca-
pacidad de los organismos vivos para reproducirse. La reproducción puede ser asexual, en la que
los descendientes son idénticos al organismo que les dio origen; o sexual, en la que reflejan algunas
de las características de sus progenitores. Recuperado de http://www.curtisbiologia.com/glossary

104
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

Bibliografía de la Unidad IV
Campbell, N. & Reece, J. (2007). Biología (7ma. ed.). Bogotá: Editorial Médica Panamericana.

Clark, D. (2007). El cerebro y la conducta: neuroanatomía para psicólogos. Manual moderno.


México.

Crossman, A. & Neary, D. (2007). Neuroanatomía, texto y atlas color (3ra ed.). Barcelona, Es-
paña: Elsevier Masson.

Hall, J. & Guyton, A. C. (2011). Tratado de fisiología médica (12va. ed.). Barcelona, España:
Elsevier

Haines, D. (Ed.) (2003). Principios de neurociencia (4ta. ed.). Barcelona, El Sevier.

105
Autoevaluación n.º 4
1.- Une las columnas según la relación ÓRGANO – FUNCIÓN:
1.Medula espinal ( ) Control de la hipófisis
2.Cerebelo ( ) Estructura de la conciencia
3.Hipotálamo ( ) Recibe los impulsos del exterior
4.Nervios ( ) Control de equilibrio y postura
5.Cerebro ( ) Integra el arco reflejo

El orden de la relación empezando de arriba es:


A) 1,3,2,5,4 B) 2,3,1,5,4 C) 3,5,4,2,1
D) 5,3,4,1,2 E) 4,1,2,5,3

2.- Indica cuál de las siguientes estructuras NO CORRESPONDE a la morfología del cerebro:
A. Polo anterior
B. Sustancia blanca
C. Nervio craneal
D. Ganglio espinal
E. Lóbulo frontal

3.- Dentro del S.N.C., ¿qué parte regula el tono muscular, mantiene la vigilia y controla el despertar
del sueño?
A.El bulbo raquídeo
B. El mesencéfalo
C. El puente de Varolio
D. La médula espinal
E. Los pares craneales

4.- Cual de las siguientes NO es función del tallo encefálico?


A. Origina los pares craneales
B. Controla el equilibrio corporal
C. Lugar de la decusación piramidal
D. Regula el tono muscular
E. Conecta la médula con el cerebro

5.- Dentro del S.N.C., ¿qué estructura realiza la conducción de los impulsos sensitivos de los nervios
al cerebro?
A. El bulbo raquídeo
B. El mesencéfalo
C. El puente de Varolio
D. La médula espinal
E. Los pares craneales

6.- Relaciona ÓRGANO – FUNCIÓN:


1. Envuelve, protege y rodea el S.N.C.: __________________
2. Origina los pares craneales: _________________________
3. Su lesion provoca una enfermedad llamada ataxia:____

A. Meninges - tronco encefalico – cerebelo


B. Meninges – cerebro – ganglios
C. Tronco encefálico – cerebro – médula
D. Cerebelo – tronco encefálico –meninges
106 E. Cerebelo – cerebro – médula
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

7.- NO es una rama de la biotecnología:


A. Biotecnología roja
B. Biotecnología verde
C. Biotecnología azul
D. Biotecnología amarilla
E. Biotecnología blanca

8.- ¿Qué TEJIDO hace cada una de las siguientes funciones?


• Transporte, defensa y reparación del organismo
• Estructura ciertas partes del cuerpo y almacena sustancias energéticas
• Captan y transmiten impulsos electroquímicos
• Contiene fibras que se pueden contraer longitudinal o transversalmente

A. Cartilaginoso – muscular – nervioso – sanguíneo


B. Adiposo – glandular – conjuntivo – nervioso
C. Muscular – nervioso – adiposo – óseo
D. Sanguíneo – adiposo – nervioso – muscular
E. Nervioso – muscular – óseo – glandular

9.- Señale el concepto INCORRECTO con respecto a la digestión:


A. Es un proceso que rompe las moléculas de alimento en partículas cada vez más pequeñas
B. Requiere la acción de enzimas digestivas
C. Se inicia en la cavidad bucal
D. Requiere del aporte de las glándulas anexas para su funcionamiento
E. Las glándulas anexas son: glándulas sudoríparas, hígado, riñón y duodeno

10.- Señale la alternativa correcta.


Los riñones son órganos retroperitoneales que:
A. Se ubican en la cavidad abdominal, debajo del corazón
B. Producen varios desechos corporales que se eliminan a través de las heces
C. Filtran la sangre produciendo orina
D. Filtran los fluidos corporales para extraerles sodio
E. Determinan la salida del exceso de alimentos

107
Anexo

UNIDAD I

Número Respuestas
1 E
2 A
3 A
4 A
5 B
6 C
7 C
8 D
9 D
10 A

UNIDAD II

Número Respuestas
1 C
2 D
3 C
4 A
5 D
6 A
7 E
8 B
9 D
10 A

108
BIOLOGÍA HUMANA
Manual Autoformativo Interactivo

UNIDAD III

Número Respuestas
1 A
2 A
3 C
4 C
5 A
6 B
7 A
8 E
9 B
10 C

UNIDAD IV

Número Respuestas
1 C
2 A
3 C
4 B
5 D
6 A
7 E
8 D
9 E
10 C

109
Huancayo
Av. San Carlos 1980 – Huancayo
Teléfono: 064 - 481430

Lima
Jr. Junín 355 – Miraflores
Teléfono: 01 - 2132760

Cusco
Av. Collasuyo S/N Urb. Manuel Prado – Cusco
Teléfono: 084 – 480070

Arequipa
Calle Alfonso Ugarte 607 – Yanahuara
Oficina administrativa: Calle San José 308 2° piso - Cercado
Teléfono: 054 - 412030

ucontinental.edu.pe

Вам также может понравиться