Вы находитесь на странице: 1из 11

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

INFORME: N°3

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

“SOLUBILIDAD”

INTEGRANTE:
BRAYAN PATRICIO CEPEDA LEÓN

PARALELO: 134

PROFESOR: ING. ADRIANA DE LOS ÁNGELES ALVARADO

FECHA DE PRESENTACIÓN:
22/11/2018

GUAYAQUIL - ECUADOR
1. Título del Informe

“Solubilidad de los sólidos”

2. Objetivos:
2.1 Objetivo General:

“Graficar la curva de solubilidad de las sustancias con los datos obtenidos por los
diferentes grupos de trabajo del laboratorio, para el estudio del efecto de la temperatura
en el comportamiento de las sales inorgánicas”.
.

2.2 Objetivos Específicos:

 Determinar la solubilidad de una sal inorgánica mediante la sobresaturación


de una solución de la misma a una temperatura determinada, para el análisis
de dicha propiedad.
 Identificar los factores negativos que influyen en la correcta determinación de
la solubilidad, mediante la comparación de datos teóricos y experimentales
para la obtención de resultados con errores con errores mínimos durante la
práctica.
 Precisar la masa de soluto presente en cada 100g de disolvente, mediante la
evaporación de la parte líquida de la solución sobresaturada para la
consolidación de los conceptos asociados a solubilidad revisados previamente
.

3. Marco teórico:
Una solución se produce cuando una sustancia se esparce de manera uniforme en otra,
hablando a un nivel molecular, en una solución las fuerzas de atracción entre partículas del
solvente y del soluto son compatibles con las fuerzas de atracción existentes entre las
partículas del soluto mismas o las partículas del solvente mismas, por ejemplo la sustancia
iónica NaCl se disuelve fácilmente en agua porque la interacción atractiva entre los iones
y las moléculas polares del H2o sobrepasa la energía de red del NaCl (solido). Para la
comprensión de la práctica en forma correcta, es necesario conocer algunos términos clave
que vamos a definir a continuación. (Brown, Lemay, & Bursten, 2004)

La solubilidad de una sustancia es la medición de cuanto soluto se disuelve en una cantidad


determinada de solvente a una temperatura específica, por ejemplo la solubilidad del
cloruro de sodio es de 36 gramos por cada 100 gramos de agua a temperatura de 20°C;
cuando una sustancia no parece disolverse en el solvente se dice que es insoluble, por
ejemplo si se coloca un clavo de hierro de una vaso de agua, no se notará un cambio
aparente. (Cardenas & Gélvez , 1997)

1
El solvente también conocido como disolvente es aquella sustancia que disuelve al soluto
y que está presente en mayor proporción dentro de la solución, normalmente el disolve nte
establece el estado físico de la solución, por lo que se dice que el este es el componente de
una disolución que está en el mismo estado físico de la misma. Por otro lado el soluto es la
sustancia que por lo general se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en la mezcla;
juntos el soluto y el solvente forman una solución. (Brown, Lemay, & Bursten, 2004)

A medida que un soluto comienza a disolverse en un solvente, la concentración de


partículas de soluto en la disolución aumenta; una solución saturada es aquella en la que
no se puede seguir admitiendo más soluto, pues el solvente ya no lo puede disolver. Si la
temperatura aumenta entonces la capacidad para admitir soluto también incrementa. Por
otro lado una solución sobresaturada es aquella en la cual se añadió más soluto del que
puede estar disuelto en el solvente, por tal motivo se observa que una parte del soluto va al
fondo del recipiente donde se deposite la solución. (Brown, Lemay, & Bursten, 2004)

Factores que afectan la solubilidad


La proporción en que una sustancia se disuelve en otra depende de la naturaleza tanto del
soluto como del solvente, de la temperatura y para el caso de los gases la presión; como
resultado de las atracciones dipolo-dipolo favorables entre moléculas de solvente y soluto,
los líquidos y sólidos polares suelen disolverse fácilmente en disolventes polares como el
agua. Por otra parte, la solubilidad de la mayor parte de los solutos sólidos en agua aumenta
al incrementarse la temperatura de la solución, cabe mencionar que los cambios de presión
no modifican la solubilidad de un sólido en un líquido, si un sólido es insoluble en agua,
no se disolverá aunque se aumente bruscamente la presión ejercida sobre él. (Cardenas &
Gélvez , 1997)

Figura 1: solubilidad para varias sales en función de la temperatura

Recuperado de: www.ugr.es

2
Medida de la solubilidad
Cuando existe un límite a la cantidad de soluto que se puede diluir en un determinado
solvente, la solubilidad es la máxima concentración de soluto que puede haber en la
disolución a determinadas condiciones de presión y temperatura, para la solubilidad la
medida más común es cantidad de gramos de soluto que podemos disolver en 100 gramos
de solvente ( 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜⁄100 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒) , sin embargo también
existe otras formas de expresar la solubilidad. (Burns, 2002)

Figura 2: formas de expresar la concentración

Recuperado de http://eduard-quimica.blogspot.com

4. Materiales, equipos y reactivos:


Incluir los materiales, equipos y reactivos que se utilizan durante la práctica, tenga en
cuenta como escribir esta parte:
Los materiales van siempre con su capacidad e incertidumbre, los equipos siempre van con
la marca y la cantidad de decimales de precisión que tiene y los reactivos siempre van con
sus fórmulas químicas, con sus concentraciones y estado físico de agregación, excepto en
los indicadores y mezclas, en los cuales puede ponerse el nombre.

Materiales:  Soporte universal


 Vaso de precipitación de (100 ± ml  Malla de asbestos
 Vaso de precipitación de (100 ±  Aro de calentamiento
 Probetas de 10 ± 0.05 mL.
 Espátula metálica. Equipos:
 Termómetro de alcohol (intervalo de  Balanza granataria con un decimal
-10 a 150°C) ± 0.05°C. de precisión ±0.05g
 Cápsula de porcelana Reactivos:
 Mechero de Bunsen.  Nitrato de potasio (KNO3).

3
5. Procedimiento:

1.Colocar 10 ml de agua en un 2. Preparar un sistema para


vaso de precipitación de 100ml, baño Maria con el soporte
comenzar a añadir el soluto y universal, m alla de
agitar hasta que este último ya no calentam iento y un vaso de
se disuelva. Pesar la capsula de precipitacion con sus 3/4 partes
porcelana de masa m1. de agua.

4.Calentar el vaso grande con


3. Completar el sistema
el mechero de bunsen hasta
insertando el vaso de 100ml de
alcanzar la temperatura
solucion dentro del vaso gr ande
indicada y regulando la llama
de manera que el contenido de
del mechero tratar que se
ambos quede al mismo nivel.
mantenga constante.

5. Medir la temperatura del sistema


con un termómetro, agitar hast a que 6.Retirar el vaso de 100 ml
se disuelva el exceso inicial y luego del sistema y comprobar que
agregar m as soluto y agitar hast a el exceso de soluto no se
sobresaturar la solución a la disuelva agitando la muestra
temperatura indicada.

8.Colocar la cápsula en el sistema de


7. Verter inmediatamente la calentam iento y flamear con el
parte líquida en la capsula y mechero hasta evapor ar
pesarla para obtener m2. completamente el solvente, luego
apagar el mechero.

9.Esperar a que la cápsula enfríe


y luego trasladar con cuidado
hacia la balanza, luego de pesarla
obtendremos m3.

4
6. Tabla de datos:

1 (m1) Masa de la cápsula 50g

2 (m2) Masa de cápsula con solución 63,69g


3 (m3) Masa de cápsula con soluto 54,58g
4 Temperatura teórica (solicitada)°C 35°C
Tabla 1: Tabla de Datos iniciales

6.1 Cálculos

 Cálculo de la masa del soluto:

𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 𝑚 3 − 𝑚 1 = 54.58 − 50.00 = 4.58𝑔

 Cálculo de la masa del solvente:


𝑚 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑚 2 − 𝑚 3 = 63.69 − 54.58 = 9.11𝑔

 Cálculo de la masa del soluto por cada 100g de disolvente

100𝑔 𝐻2 𝑂 100𝑔 𝐻2 𝑂 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜𝑥 = 4.58 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜𝑥 = 50.27 ⁄100𝑔 𝐻 𝑂
𝑔 𝐻2 𝑂 9.11𝑔 𝐻2 𝑂 2

5
7. Resultados obtenidos:
Temperaturas (°C) Masa de Masa de Masa de soluto por cada
Equipo

soluto (g) solvente (g) 100g de solvente


Teórica Experimental
(g soluto/100gH2O)

A 30 30 2.6 8.9 27.21

C 35 36 5.1 9.5 53.68

D 40 41 4.58 9.11 51.27

E 45 46 6.4 10.5 60.95

F 50 51 6.58 3.46 190.17

G 55 57 6.5 5.89 110.17

H 60 60 5.5 3.49 161.76

I 65 69 2.9 2.1 138.09

Tabla 2: Tabla de datos general

7.1 Gráfica experimental

(𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜)⁄(100𝑔 𝐻_2 𝑂) VS Temperatura


200 190,17

180 161,76
(𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜)⁄(100𝑔 𝐻_2 𝑂)

160
138,09
140
120 110,17

100
80 60,95
53,68 51,27
60
40 29,21

20
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Temperatura °C

Figura 3: Curva de solubilidad experimental del Nitrato de potasio

6
7.2 Grafica Teórica:

Figura 4: Curva de solubilidad del nitrato de potasio

Recuperado de: https://socratic.org

7.3 Datos Teóricos:

𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Tabla 3: Datos teóricos de la Solubilidad del KNO3 ⁄100𝑔 𝐻 𝑂
2

7
7.4 Calculo del porcentaje de error:
Se tomaran en cuenta los datos de la Tabla 2 y Tabla 3 para este fin,
considerando aquellos en los cuales la temperatura sea igual ya que de lo
contrario se obtendría un porcentaje de error incorrecto.

 Porcentaje de error a temperatura de 30°C:


𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Valor experimental = 27.21 ⁄100𝑔 𝐻 𝑂
2

𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Valor teórico = 45.8 ⁄100𝑔 𝐻 𝑂
2

𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 45.80 − 27.21


%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | | 𝑥100 = | | 𝑥100 = 40.58%
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 45.80

 Porcentaje de error a temperatura de 60°C:


𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Valor experimental = 161.76 ⁄100𝑔 𝐻 𝑂
2

𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
Valor teórico = 110.00 ⁄100𝑔 𝐻 𝑂
2

𝑉 − 𝑉𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙 110.00 − 161.76


%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = | 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 | 100 = | | 𝑥100 = 47.05%
𝑉𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 110.00

8. Análisis de Resultados:
Durante la práctica se observó que mientras se incrementaba la temperatura de la muestra
inicialmente sobresaturada a temperatura ambiente, al agitar ligeramente el exceso de soluto iba
desapareciendo hasta quedar una mezcla homogénea dicho resultado es coherente con la teoría ya
que se debe a que el aumento de temperatura hace que el espacio entre las partículas del solvente
sea mayor y permita disolver una mayor cantidad de soluto. También cabe mencionar que durante el
experimento se realizó un ensayo erróneo sin embargo este permitió apreciar la propiedad de
solubilidad de forma clara ya que por error se dejó enfriar la mezcla saturada a la temperatura
indicada por la Maestra entonces se pudo apreciar que una pequeña cantidad de soluto se precipitaba
al fondo del recipiente mediante investigación se pudo conocer que este proceso se llama
cristalización y es lo opuesto a la disolución.

En cuanto al porcentaje de error, pueden haber muchos factores por los cuales este se encuentre
fuera del rango aceptable, empezando por un error humano al momento de realizar la saturación de

8
la muestra a la temperatura pedida por la profesora y el posterior traspaso de la fase liquida a la
capsula de cerámica para evaporar el solvente, sumado a esto también hay que considerar errores
involuntarios al momento de realizar los pesajes correspondiente; cuando se compara la graficas
Figura 3 y Figura 4 correspondientes a las curvas de saturación teórica y experimental
respectivamente, se aprecia que no son muy parecidas lo cual indica que la algunos grupos de trabajo
de laboratorio también pudieron haber cometido los errores mencionados anteriormente.

9. Recomendaciones:
 Cerciorarse de que la capsula de porcelana se encuentre libre de cualquier tipo de
residuo para obtener una correcta medición.
 Al momento de trasladar la fase liquida de la muestra hacia la capsula de
porcelana, realizarlo de la manera más rápida posible y con cuidado de depositar
el soluto precipitado al fondo del vaso.
 Al momento de poner a evaporar el solvente en el último paso del procedimiento
tratar de que no se escape mucho soluto ya que este sale despedido en pequeñas
cantidades al momento de calentar la capsula.
10. Conclusiones
 Se comprobó que la variación temperatura es un factor influyente en la
solubilidad de una sustancia, haciendo que esta última incremente cuando la
temperatura lo hace, además gracias a un error fortuito mencionado en la sección
de análisis de resultados también se pudo analizar más a fondo la propiedad de la
solubilidad cumpliendo el primer objetivo específico.
 Se observó que existen algunos factores que impiden realizar una correcta toma
de datos para posterior análisis, sin embargo es importante mencionar que
aquellos factores quedaron muy bien identificados durante el desarrollo de la
práctica.
 Con el trabajo de todos los grupos del laboratorio se logró realizar una gráfica
para representar la solubilidad del nitrato de potasio (KNO3) a diferentes
temperaturas ,sin embargo esta grafica en algunos intervalos es muy distinta a la
gráfica teórica como se mencionó anteriormente esto es producto de errores
cometidos durante el desarrollo de la práctica.
 Producto del desarrollo de la práctica de solubilidad y la ayuda de la maestra para
su ejecución los conceptos relacionados a esta sección del programa de química
fueron aclarados perfectamente.

9
Bibliografía
Brown, T., Lemay, H., & Bursten, B. (2004). Quimica la ciencia central. Mexico: Pearson Educación.

Burns, R. A. (2002). Fundamentos de Quimica. Mexico DF: PRENTICE HALL MEXICO.

Cardenas, F. A., & Gélvez , C. A. (1997). Quimca y Ambiente. Bogotá: Rocío Cardenas R.

Raymond Chang, W. C. (2002). Quimica. Mexico DF: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de


C. V.

10

Вам также может понравиться