Вы находитесь на странице: 1из 4

Estrategias de convivencia:

Grupos indígenas

ACTIVIDAD 4. CARACTERÍSTICAS
DE UN GRUPO INDÍGENA

Comunidad indígena

Hola, mi
Matapí-yukuma
nombre es
Máximo. Hola, mi nombre es Máximo. Soy indígena Matapí. Vivo al sur de
Colombia, en la selva amazónica, cerca del río Mirití-Paraná y el
municipio de Araracuara en el departamento del Amazonas. En mi
comunidad hablamos yucuna, lengua que pertenece a la familia
lingüística Arawak, conjunto de lenguas muy antiguas que se
habla en muchos lugares del centro y sur de América.

sapo: máwa

hombre: hásie luna: kery

Cuentan los abuelos que los


matapí perdimos nuestro
idioma original cuando
nuestros antepasados se
fueron a trabajar en las
caucheras o fueron vendidos mujer: inaná
como esclavos por el hombre
blanco, a comienzos del mico: calapichi
siglo XX. Los pocos matapí
que quedaron se fueron a tambor: cumu agua: huni
banano: parú piña: maweru
vivir con nuestros hermanos
yukuna y por eso hablamos
su idioma. Te voy a enseñar viento: karena
algunas palabras del idioma
yukuna para que te diviertas
aprendiéndolas: sol: kámu

68
Estrategias de convivencia:
Grupos indígenas

Tenemos una chagra o huerta en la que


mi mamá siembra yuca, plátano y piña.
Mi papá sale todos los días a pescar en
una canoa que hicimos de un gran árbol.
Mis hermanos y yo a veces los acompa-
ñamos. Todos los matapí somos buenos
cazadores porque cuando cumplimos
cinco años nos dejan dos días solos en
un árbol para que aprendamos a cazar
con la cerbatana.

A los matapí no nos da miedo


la selva porque conocemos
todos sus secretos. Nos gusta
caminar mucho porque en la
selva no hay carros, ni siquiera
caminos. También utilizamos
canoas para cruzar el río
y poder ir a otros lugares.
Cuando vamos a pescar con
mis hermanos, jugamos a
mecer la canoa hasta que nos
caemos al río y nos reímos
mucho.

En mi casa comemos casabe, que es como un pan, y


fariña que es una harina de mandioca, otra especie
de yuca. También pescado, carne de monte o caldo
con ají muy picante. Para la sed tomamos caguana
y chicha de frutas. Cuando vamos a pescar o a cazar
también recogemos frutos del monte para chupar y
comemos gusanos mojojoy, que son muy nutritivos.

69
Estrategias de convivencia:
Grupos indígenas

En la comunidad tenemos una


escuela en la que nos enseñan
a leer, escribir y contar, en
yucuna y en español. Tenemos
un maestro matapí que estudió
mucho en la ciudad y regresó
para enseñarnos a cuidar el
agua y la selva. Nos dice que
la selva es un lugar en el que
todo es mágico y sagrado y que
debemos cuidarlo porque tiene
mucha agua que le pertenece a
todos los niños del mundo.

Como el ruido de los motores y las


escopetas que utilizan los blancos
han espantado a los animales, con
mis hermanos criamos perros,
pavos, cerdos de monte y algunos
cachorros de animales de la selva
como micos, loros y tigrillos, que
también son nuestras mascotas.
Todos los días, cuando salimos de
la escuela, jugamos un partido de
fútbol en una cancha de tierra,
montamos columpio y cantamos
rondas. Algunas veces vamos
al río a bañarnos y apostamos
carreras en las canoas para ver
quién llega más rápido al otro
lado. También hacemos juguetes
con palos y adornos con bejucos
y semillas que recogemos del
monte.

70
Estrategias de convivencia:
Grupos indígenas

Las fiestas también nos gustan mucho a


los niños matapí. Cuando hay fiesta, nos
ponemos disfraces de animales hechos
de cortezas de árboles, nos pintamos la
cara con pintura roja sacada de una planta,
tomamos masato de arroz fermentado,
cantamos canciones antiguas y hacemos
un baile muy bonito llamado lumá, que
acompañamos con música hecha con
bastones.

A los matapí también nos


gustan las rondas y retahílas
como las que voy a cantar:
“Maso, maso,
ráscate el espinazo,
sácate un ojo blanco,
se va tu mama, eh.”
Ahí se termina la canción.
Aquí capitán a ellos cantó.
Ahora Iyamatú se va al río.
Cantó segundo capitán era mala,
entonces capitán de ellas cantó
que vive bien.
Ahora voy a zambullir,
ella dijo:
Aquí termina la canción.
Estas letras hacen parte de la
tradición oral que nos enseñan
nuestros abuelos, al igual que
el kajamarí, un mito que cuenta
cómo fue creado el mundo
matapí.

71

Вам также может понравиться