Вы находитесь на странице: 1из 99

Instituto Superior de Formación

Docente Salomé Ureña

Título de la Investigación:

Estrategias para aumentar la motivación de las


adolescentes en las actividades deportivas.

Investigadores:
Reiyi Janel Martínez Ventura (20103-0437)
Smaylin Valdez Rosario (20103-0427)
Edwin Alfonso Reyes Bottier (20103-0391)

Asesora:
Migdalia Sánchez

Fecha de entrega:
jueves 25 de julio 2013
Agradecimientos

Queremos agradecer este trabajo en primer lugar a Dios, porque en todo momento
sentimos que estuvo con nosotros dándonos su apoyo esforzándonos y motivándonos a dar
nuestro mayor esfuerzo para su gloria y honra. También queremos agradecer de una manera
muy especial a los Profesor Gilberto Álvarez Blanco, Bernardo Mesa Páez y a nuestra
asesora Migdalia Sánchez quienes se dedicaron a enseñarnos y explicarnos cada paso de
este proceso cuidadosamente y nos mostraron mucho cariño y amor por nosotros y por su
trabajo al hacerlo, queremos que sepan que hubiese sido imposible realizar este trabajo sin
toda su ayuda. Por ultimo queremos agradece a la institución por las facilidades y
oportunidades que nos brindó para poder concluir esta carrera de manera satisfactoria.

Queremos decirles que nos sentimos muy satisfechos con el trabajo que hizo la
dirección, el equipo de maestros y empleados y por la formación que hoy podemos notar en
nuestro perfil de profesionales. Queremos decirles que nos sentimos grandemente
privilegiados por su hermoso trato.

2
Dedicatoria

Dedicamos este trabajo al Instituto Superior de Formación Docente Salome


Ureña (ISFODOSU) recinto Educación Física, porque admiramos el trabajo que hacen para
la educación del país, por el amor y empeño que ponen en que cada persona salga diferente
al entrar en sus programas, por el admirable carácter y esfuerzo que ponen cada uno de ellos,
por la calidad de los maestros y empleados que allí laboran y por el maravilloso trabajo en
equipo que se da allí. Queremos felicitarlos porque ciertamente saben cómo mostrarle a cada
estudiante que representamos el futuro del país y que nuestro trabajo como docentes en el
área de la Educación Física es muy importante.

3
Contenido

Agradecimientos .....................................................................................................................2

Dedicatoria ..............................................................................................................................3

Introducción ............................................................................................................................7

Capitulo I. Aproximación a la realidad ................................................................................9

1.1 Descripción del contexto de investigación .....................................................9

1.2 Constitución del equipo de investigación. ..........................................................10

1.3 Descripción de la problemática de investigación ...............................................10

1.4 Conceptualización del tema...............................................................................11

La falta de motivación hacia el deporte y la actividad física ..............................11

La motivación ......................................................................................................12

La Desmotivación ................................................................................................23

La motivación en la escuela ................................................................................24

Técnicas para motivar al estudiante ....................................................................25

Características de los alumnos motivados ..........................................................28

Características de los alumnos poco motivados ..................................................28

La motivación en las clases de Educación Física ................................................30

Recursos para aumentar la motivación ................................................................37

1.5- Hipótesis de acción: ..........................................................................................45

1.6 Objetivos ............................................................................................................45

1.7 Justificación de la investigación. ........................................................................46

4
CAPITULO II: Metodología de investigación ...................................................................47

2.1 Tipo de investigación ........................................................................................47

La investigación-acción .......................................................................................47

2.2 Modelo de investigación ..............................................................................48

Modelo de Kemmis .............................................................................................48

Justificación de este modelo asumido .................................................................49

Objetivos del modelo...........................................................................................49

2.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de información .............................50

2.4 Población ...........................................................................................................50

Capítulo III. Ciclos de la investigación ...............................................................................51

3.1 Fase de planificación: .........................................................................................51

3.1.1 Descripción del diagnóstico. ...........................................................................51

3.1.2 Plan de acción:.................................................................................................51

3.2 Fase de acción ....................................................................................................55

3.3 Fase de observación............................................................................................61

3.3.1 Técnicas de recogida de información ..............................................................63

3.4 Fase de reflexión ................................................................................................64

3.4.1 Unidades de análisis ........................................................................................64

3.4.2 Triangulación de opciones..............................................................................66

5
Capítulo IV: Resultados, valoración y conclusiones .........................................................69

4.1 Resultados de mejora o innovación para las personas implicadas y para la


institución. ...........................................................................................................69

4.2 Valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica. .........................69

4.3 Valoración de los integrantes del equipo investigador. ......................................70

4.4 Impacto de los beneficios. ..................................................................................70

4.5 Conclusiones: ................................................................................................71

4.6 Recomendaciones o propuesta de cambios: .......................................................71

Referencias Bibliográficas: ..................................................................................................72

ANEXOS ...............................................................................................................................73

1. Esquema de investigación acción. ........................................................................74

2. Cronograma de desarrollo ....................................................................................75

3. Planificaciones......................................................................................................77

4. Herramienta FODA (utilizada para la contextualización para examinar el status


general) ................................................................................................................87

5. Guía para la recolección de datos: ........................................................................88

6. Test de motivación al deporte .............................................................................89

7. Examen de preferencia para los deportes (para el diagnóstico) ..........................91

8. Cuestionario.........................................................................................................92

9. Examen de los fundamentos técnicos ..................................................................93

10. Ficha de oopiniones de los aspectos trabajados durante todo el proceso. .........94

11. Fotos del área de trabajo:....................................................................................95

12. Fotos de la acción: ........................................................................................96

6
Introducción

El informe que estamos presentando se trata de una investigación acción realizada


en un centro educativo del distrito 15-03, donde de manera sistematizada traemos
estrategias para solucionar la problemática de la baja motivación e integración de las
hembras al deporte escolar. También con el fin de promover la igualdad de conciencia al
derecho a participar en la actividad física escolar en ambos géneros.

Como elemento base de experimentación usamos un deporte como el beisbol, para


poder arropar desde actividades para el mejoramiento de las capacidades físicas, hasta la
educación deportiva y por la causa de que son muy pocas las mujeres de la ciudad que
practican este deporte, y final mente con la idea de marcar a esta generación demostrándoles
que las hembras si pueden llegar lejos en el deporte.

En nuestro trabajo seguimos esquemas, modelos y pautas científicas que proponen


los Autores de la investigación-acción como Antonio Latorre, Norberto Boggino, Kary
Kemmis y otras asesorías.

Describimos el contexto donde se da esta problemática: hablamos sobre las


condiciones, materiales y ventajas que ofrece el lugar (analizamos las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas del contexto que se relacionan a la asignatura de
Educación Física) aplicando una herramienta de análisis conocida como FODA.

Luego explicamos cómo fue constituido nuestro equipo y las razones por las que
estuvimos de acuerdo para realizar esta investigación-acción.

Más adelante describimos la profundidad del problema ya después de haberlo


analizado a fondo y haber hecho una serie de revisiones científicas y estadísticas que abalan
este problema como caso de estudio; se describen más a fondo las causas y consecuencias
de esta problemática y toda la documentación necesaria para tener un concepto claro y
propuestas científicas para la solución de este en el apartado “Conceptualización del
tema”. Por último nos planteamos una hipótesis de acción donde describimos posibles
soluciones y nos propusimos los objetivos.

En el siguiente capítulo preparamos todo para luego entrar a la acción, primero


definiendo el concepto de investigación acción en esencia según sus autores, y las
herramientas que se utilizan durante todo el proceso realizado. De los diferentes modelos de
investigación que existen escogimos uno, lo justificamos y presentamos los objetivos del
mismo.

7
Más adelante es donde presentamos la acción realizada escribiendo claramente el
diagnóstico realizado en la fase de observación y así mismo después presentamos el plan de
acción sustentado en nuestra hipótesis acción y elaborado para trabajar la problemática de
forma ordenada. El siguiente paso implica la actuación y se describe más adelante como
fue tal acción, en este caso trabajamos 8 intervenciones que se muestran en el apartado
“Fase de acción”.

Luego observamos nuevamente la situación después de haber implementado


nuestras estrategias analizando lo que hemos logrado y lo que nos faltó entre otras cosas,
describimos cómo y con cuales técnicas realizamos la observación y en nuestros últimos
capítulo reflexionamos de manera cronológica el proceso de la acción, tomando en cuenta
las unidades de análisis que nos indican si se obtuvo o no la solución o en otros casos nos
arroja los resultados del progreso de nuestro objetivo.

Al final de todo el proceso explicamos sus resultados valoración y conclusiones:


Entendemos que el problema se solucionó en un 89% según los indicadores. los resultados
que fueron muy grandes y notables porque las niñas de este centro aparte de tener una
motivación autónoma hacia las actividades de beisbol y otros deportes ellas se sienten
capacitadas para participar en cualquier disciplina con la visión de llegar lejos.

8
Capitulo I. Aproximación a la realidad

1.1 Descripción del contexto de investigación

Este caso de poca motivación en las hembras se da en un centro educativo del


distrito 15-03.

Según la apreciación con relación a nuestra asignatura (Educación Física) y en


función del problema encontrado, podemos decir que el centro educativo es
considerablemente acogedor y cómodo, la infraestructura es bastante espaciosa pues abarca
toda una cuadra del sector; esta escuela solo trabaja con el nivel Básico.

El patio es grande y está bien acondicionado para que niños y adolescentes como
estos puedan desenvolverse en cualquier tipo de actividad física sin ningún problema. Con
esto decimos que este centro tiene:

- Una cancha de baloncesto, la cual también tiene los dos tubos donde va
colocada la maya de voleibol en caso de que se practique o se enseñe esta disciplina.
En estas horas de la tarde no recae el sol sobre su superficie, sino que con los
edificios de la propia escuela se cubre de los rayos solares directos.
- Alrededor de la cacha, en otras dimensiones del patio encontramos bancos
para que los que están allí se sienten sin estorbar a los que estén trabajando.
- Tiene una cafetería bastante cerca de la cancha para cualquier necesidad de
alimento o agua.
- La indumentaria o implementos que posee la escuela alcanza para la práctica
y enseñanza de las disciplinas deportivas son suficientes, ya que el centro posee
materiales propios, aunque algunos profesores notan la ausencia de aros y otros
materiales sencillos.
- Los baños aunque estén un poco retirados de la cancha son limpios y se
mantiene una supervisión de limpieza frecuentemente sobre ellos.
- El centro educativo cuenta con una sala de tecnología competente para
trabajar con temas actuales de cualquier tipo.

Por otra parte, desde la oficina de la gerencia se nos informa que la escuela cuenta
con 31 profesores activos en sus diferentes áreas y aproximadamente 328 estudiantes para
que se lleve a cabo el trabajo didáctico.

9
1.2 Constitución del equipo de investigación.

Nuestro equipo de investigadores está conformado por Reiyi Janel Martínez Ventura,
Smaylin Ramón Valdez Rosario y Edwin Alfonso Reyes Bottier, somos estudiantes de
término de la carrerea de Licenciatura de Educación Física y estamos cursando una materia
de código [10316] SUP-216 que es la Pasantía III en el ISFODOSU Recinto Educación
Física. Esta materia tiene como proyecto final de tesis realizar una investigación acción y
nosotros aun siendo de sesiones diferentes nos pusimos de acuerdo en tratar este tema por la
sencilla razón de que en instancias pasadas de esta materia en las cuales nos tocó dar clases
de Educación Física en diferentes centros educativos, en la mayoría de estas nos
encontrábamos con el mismo problema de la baja motivación e integración de las hembras
en actividades deportivas principalmente como las beisbol y el baloncesto.

La razón de este motivo es el hecho de que a muchas niñas y jóvenes no tienen el


mínimo interés de desarrollar su potencial en actividades físicas, recreativas y deportivas, en
su adolescencia, ignorando la razón de que esta es una parte esencial para el mejoramiento
de la calidad de vida, ya que puede evitar muchas enfermedades y ayuda a mantener la
mente y el cuerpo sano. También por el alto nivel de distracciones que les ofrece su medio
social a las cuales la escuela ha tenido que hacer frente y a nosotros como futuros integrante
activos de esta, nos propusimos buscar soluciones para casos como estos que afecten
nuestro desarrollo profesional.

Los integrantes del equipo al discutir estas razones nos dimos cuenta que sería un
trabajo importantísimo porque, este tema no solo alcanzaría la solución en los niveles
escolares sino nos dimos cuenta que las estrategias parecidas a la que aplicamos a esta
problemática podrían ser aplicadas a otros sectores sociales como universidades, empresas,
clubes, iglesias, centros deportivos y recreativos etc. Provocando así una mayor demanda a
la Educación Física y por consiguiente un crecimiento de su aplicación que provocaría el
crecimiento de la cultura de la Educación Física en el país.

1.3 Descripción de la problemática de investigación

¿Qué situación se observó que requiere de solución, que sucede en el aula (en este
caso el patio), que afecta el aprendizaje de los estudiantes?

El problema que predomina en este grado es que el 84.7% de las hembras carecen de
motivación, pues entienden que el beisbol es solo un deporte para varones, como en muchos
casos pasa con el baloncesto y otros deportes, y que las hembras no pueden desarrollar sus
habilidades deportivas a un alto nivel competitivo como lo hacen ellos. Este problema es

10
preocupante porque mediante preguntas y otras evaluaciones nos dimos cuenta que este caso
es contagioso, pues en este caso se demostró que las adolescentes que estaban motivadas
anteriormente se dejan influenciar por las que no les gusta integrarse y además años atrás no
se veían estos casos con las niñas, pues se integraban a las actividades de cualquier tipo y
siempre estaban motivadas.

Según las respuestas a las preguntas que hicimos a algunos maestros y otros
empleados del centro acerca de esta situación, entendimos que este problema se observa al
llegar a la etapa de la adolescencia y llega además por ciertas influencias sociales externas
que no están bajo el control de la escuela, que afectan a chicas y chicos y que hacen que los
estudiantes pierdan el nivel de interés por los estudios y no los deja rendir al máximo porque
que aprenden otras maneras de entretenerse y se comparte la concentración de los estudios.

Mediante observaciones a distancia nos dimos cuenta que existe cierta


discriminación por parte de las hembras hacia estas actividades, probablemente por la gran
diferencia de habilidades que existe en estas edades entre las hembras y los varones de esta
escuela y en muchos casos cuando se realizan de manera espontánea las hembras son
excluidas, no tomadas en cuenta y en otras casos se violenta verbalmente su capacidad.

Otra posible causa puede ser la formación que estas poseen en la cual no se acepta
mucho la idea de que las hembras pueden exponerse a participar y aprender de este deporte
sin tener que salir golpeadas, dañadas, ni discriminadas por su medio social.

1.4 Conceptualización del tema

La falta de motivación hacia el deporte y la actividad física


Para poder buscar estrategias y tratar resolver problemas tan complejos como la
motivación de género en los estudiantes de la escuela es necesario hacer un estudio completo
y muy a fondo a cerca de todo este tema, para saber cómo esta se maneja en el ser humano y
poder entender cómo se dan estos procesos en adolecentes de edades como estas. El plan de
estrategias que desarrollamos se hizo tomando muy en cuenta cada una de las definiciones y
teorías, las cuales entendemos que fueron muy importantes para la construcción de este y de
las ideas de nuestra forma accionar pues de estas sacamos pautas que nos dan diferentes
autores para influenciar la motivación no solo de jóvenes adolescentes sino de cualquier tipo
de persona.

11
La motivación

Concepto etimológico:
La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del
movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se
descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o
aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o
bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y
mantiene la conducta.

Según la psicología y filosofía:


En psicología y filosofía, la motivación implica estados internos que dirigen el
organismo hacia metas o fines determinados; son los impulsos que mueven a la persona a
realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está
relacionado con «voluntad» e «interés».

Las distintas escuelas de psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la
motivación y su efecto en la conducta. Todas aportan, desde diferentes perspectivas,
conceptos clarificadores que explican cómo se origina (para obtener éxito, culminar una
expectativa, satisfacer un deseo). Para comprender mejor la motivación humana, la teoría
que mejor la describe es la aportada por Maslow (1943), el cual jerarquizó los motivos que
todo ser humano tiene o podría tener dependiendo de su situación personal.

12
Teorías sobre la motivación

La pirámide de Maslow:

La pirámide de Maslow expresa que la motivación en función de las necesidades


humana se divide en 5 partes fundamentales para conseguir la plenitud de esta. Estas 5
partes son: Fisiología, Seguridad, Afiliación, Reconocimiento, Autorrealización. La
pirámide envuelve en estos 5 elementos las razones por las cuales el ser humano es movido
o motivado a realizar alguna función o actividad.
Si no podemos incluir o representar estos elementos de manera directa o indirecta en
la tarea de educar, o formar ya sea en algún deporte o profesión, un ser humano nunca se
sentirá motivado para participar esta actividad humana.

Teoría de los dos factores

Frederick Herzberg (1959) formuló la llamada teoría de los dos factores para explicar
mejor el comportamiento de las personas en situaciones de trabajo. Este autor plantea la
existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas.

 La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de


motivación. Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero
tienen poco efecto sobre la insatisfacción.

13
 La insatisfacción es principalmente el resultado de los factores de higiene. Si
estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero su presencia tiene
muy poco efecto en la satisfacción a largo plazo.

Factores de higiene
 Sueldo y beneficios
 Política de la empresa y su organización
 Relaciones con los compañeros de trabajo
 Ambiente físico
 Supervisión
 Status
 Seguridad laboral
 Crecimiento
 Madurez
 Consolidación
 Áreas

Factores de motivación
 Logros
 Reconocimiento
 Independencia laboral
 Responsabilidad
 Promoción

14
Teoría X y Teoría Y
El creador de las Teorías X e Y, Douglas McGregor, es uno de los personajes más
influyentes de todos los tiempos en gestión de recursos humanos. Sus enseñanzas tienen aún
hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de más de cuatro décadas de
teorías y modelos gerenciales. McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones
(1960) describe dos formas de pensamiento en los directivos a las que denominó "Teoría X"
y "Teoría Y". Son dos teorías contrapuestas de dirección; en la primera, los directivos
consideran que los trabajadores sólo actúan bajo amenazas, y en la segunda, los directivos se
basan en el principio de que la gente quiere y necesita trabajar.

Teoría X
La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de F. W. Taylor, y presupone
que el trabajador es pesimista, estático, rígido y con aversión innata al trabajo evitándolo si
es posible. El directivo piensa que, por término medio, los trabajadores son poco
ambiciosos, buscan la seguridad, prefieren evitar responsabilidades, y necesitan ser
dirigidos. Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe presionar,
controlar, dirigir, amenazar con castigos y recompensar económicamente.

Teoría Y
La teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el
activo más importante de la empresa. A los trabajadores se les considera personas
optimistas, dinámicas y flexibles. El directivo piensa que, por término medio, los
trabajadores:
- La inversión de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el descanso y el
juego.
- Las personas ejercen autodirección y autocontrol al servicio de objetivos con los que se
sienten comprometidos.
- El grado de compromiso con los objetivos se da en proporción con la magnitud de las
recompensas que se asocian con sus logros.
- Los seres humanos aprenden a aceptar y a buscar responsabilidades.
- Capacidad de las personas de ejercer un grado elevado de imaginación y creatividad en la
solución de problemas.
- En las condiciones de la vida industrial moderna solo se utiliza de forma parcial las
potencialidades de los seres humanos.
Y considera que para alcanzar los objetivos de la empresa, él debe:
- Considerar al individuo maduro y responsable.

15
- Considerar que el trabajador ejercerá un estilo de dirección participativo, democrático,
basado en la autodirección y autocontrol y con escaso control externo.

Comparativa entre la Teoría X y la Teoría Y

SUPUESTOS DE LA TEORÍA X SUPUESTOS DE LA TEORÍA Y

1. Trabajan lo menos posible 1. Consideran al trabajo natural como el juego

2. Se auto dirigen hacia la consecución de los objetivos


2. Carecen de ambición
que se les confían.

3. Evitan responsabilidades 3. En ciertas condiciones, buscan responsabilidades

4. Prefieren que las manden 4. Tienen imaginación y creatividad

5. Se resisten a los cambios 5. Sienten motivación y desean perfeccionarse

6. Son crédulas y están mal 6. Asumen los objetivos de la empresa si reciben


informadas compensaciones por lograrlos

7.Asumen los objetivos de la empresa si reciben


7. Haría muy poco por la empresa
compensación por lograrlos, sobre todo reconociendo
si no fuera por la dirección
los méritos.

Efecto Pigmalión
El efecto Pigmalión es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que una
persona tiene sobre otra puede influir en el rendimiento de esta otra persona. Esto supone,
por tanto, algo importante de conocer y estudiar para los profesionales del ámbito educativo,
laboral, social y familiar.
El efecto Pigmalión se puede identificar de las siguientes maneras:
• Suceso por el que una persona consigue lo que se proponía previamente a causa
de la creencia de que puede conseguirlo.
• "Las expectativas y previsiones de los profesores sobre la forma en que de alguna
manera se conducirían los alumnos, determinan precisamente las conductas que los
profesores esperaban." (Rosenthal y Jacobson).
• Una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar
en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta. Tipos de efecto Pigmalión.
16
Efecto Pigmalión positivo: El efecto pigmalión positivo se refiere a aquel que produce un
efecto positivo en el sujeto, de forma que afianza el aspecto sobre el cual se produce el
efecto, provocando un aumento de la autoestima del sujeto y del aspecto en concreto.
Efecto Pigmalión negativo: El efecto pigmalión negativo es aquel que produce que la
autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso
desaparezca.
Pygmalión y Galatea, por Angelo Bronzino (15 .
Ámbitos del efecto pigmalión

Educativo
Rosenthal y Jacobson estudian el efecto Pigmalión desde la perspectiva de la teoría
de la profecía autorrealizada. Esta teoría la entendemos como uno de los factores que
influyen en la motivación de los alumnos en el aula. Aparentemente parece que es un efecto
mágico, pero no lo es, lo que ocurre es que los profesores formulan expectativas acerca del
comportamiento en clase de diferentes alumnos y los van a tratar de forma distinta de
acuerdo con dichas expectativas. Es posible que a los alumnos que ellos consideran más
capacitados les den más y mayores estímulos, más tiempo para sus respuestas, etc. Estos
alumnos, al ser tratados de un modo distinto, responden de manera diferente, confirmando
así las expectativas de los profesores y proporcionando las respuestas acertadas con más
frecuencia. Si esto se hace de una forma continuada a lo largo de varios meses, conseguirán
mejores resultados escolares y mejores calificaciones en los exámenes.

Laboral
Si un empleado recibe la continua aceptación de su jefe, es muy posible que aquél
exhiba un alto desempeño en sus funciones y por tanto su rendimiento sea más alto, a la vez
que efectivo. Si por el contrario, sus capacidades son siempre cuestionadas por parte del
superior, la actitud indiferente y desmotivación por parte del subordinado irán aumentando,
lo que incuestionablemente conllevará una disminución de la cantidad y calidad de su
trabajo. En el mundo de la empresa, el Efecto Pigmalión viene a significar que todo jefe
tiene una imagen formada de sus colaboradores y les trata según ella; pero lo más importante
es que esa imagen es percibida por el colaborador aunque el jefe no se la comunique. De tal
manera que cuando es positiva, todo va bien, pero cuando es negativa, ocurre todo lo
contrario.

Social
En todos los grupos sociales, la tradición cultural asigna normas de comportamiento
a las que se espera que se adapten sus miembros. Generalmente implícitas, estas normas
imponen códigos de conducta que no es fácil rehuir, por ejemplo, el que una mujer deba
tener gestos delicados o que si la familia de una persona es adinerada, entonces esa persona
debe vivir en una casa lujosa. Lo que empieza como una imitación por parte de los hijos de
17
lo que hacen sus padres se convierte en su propio modo de ser . Esto quiere decir que las
personas adquieren un rol a partir de los demás, y acaban creyéndolo propio. Se puede decir
entonces, que somos lo que los demás esperan que seamos. El sociólogo Merton, (1948),
aplicó este concepto al ámbito sociológico, idea que podría explicar parte de la crisis
económica actual. Este autor dice que el miedo a una quiebra bancaria, en un inicio sin
fundamento, lleva a que los ciudadanos retiren sus depósitos de dicho banco por lo que,
efectivamente, lo llevan a la quiebra. También aplica dicho concepto a los prejuicios
sociales desde el mismo planteamiento.

Investigaciones sobre el efecto pigmalión


Estudio de la motivación humana
David C. McClelland realizó un “Estudio de la motivación humana”, en el cual se
encuentra un epígrafe dedicado al efecto Pigmalión. En este apartado se explica que
Rosenthal (1966) demostró como las expectativas o sesgos de un investigador influía en el
comportamiento de los sujetos estudiados, independientemente del contexto o ámbito en que
la investigación se llevara a cabo. Esta investigación la llevo al ámbito educativo, junto con
Jacobson en el libro Pygmalion in the Classroom, donde se encuentran resumidamente, las
conclusiones anteriormente expuestas en el apartado del efecto pygmalión en el ámbito
educativo. A continuación, McClelland expone un estudio sobre un caso del ámbito escolar
en el que se realizaron test de capacidades a alumnos negros del casco urbano de entre 7 y
11 años y del segundo al quinto grado. Una vez evaluados dichos test se les comunicó a los
profesores que una mitad de cada clase, elegida al azar, era muy brillante mientras que de la
otra mitad se dieron los resultados reales. Los resultados de esta investigación fueron que la
mitad de las clases que se habían considerado más capacitados obtuvieron un progreso
mayor al final de curso, siendo elegidos al azar, que la otra parte de la clase cuyos resultados
comunicados al profesorado eran reales. También se observaron diferencias de rendimiento
de un grado a otro. Como conclusión, McClelland defiende que, al considerar los profesores
más inteligentes a ciertos estudiantes, éstos tienden a rendir más.

Teorías de Clayton Alderfer


Clayton Alderfer, llevó a cabo una revisión de la teoría de las necesidades de
Maslow, la cual se convertiría en su teoría ERG; existencia, relación y crecimiento (growth,
en inglés). La revisión efectuada por el autor tuvo como resultante la agrupación de las
necesidades humanas en las tres categorías mencionadas y pasó a denominarse Teorías de
Clayton Alderfer.

18
Teorías
• Existencia: Agrupa las necesidades mas básicas consideradas por Maslow como
fisiológicas y de seguridad.
• Relación: Estas necesidades requieren, para su satisfacción, de la interacción con
otras personas, comprendiendo la necesidad social y el componente externo de la
clasificación de estima efectuada por Maslow.
• Crecimiento: Representado por el de crecimiento interno de las personas. Incluyen el
componente interno de la clasificación de estima y la de autorrealización.

Diferencias con la Pirámide de Maslow

La teoría ERG representa una forma distinta de agrupar las necesidades consideradas por
Maslow, y se distingue de la teoría de este último en los siguientes aspectos:

• La Teoría ERG no considera una estructura rígida de necesidades, en donde debe


seguirse un orden correlativo para su satisfacción.

• En contraposición a Maslow, quien considera que las personas permanecen en un


determinado nivel de necesidades hasta tanto sean satisfechas, esta teoría considera que si el
individuo no logra satisfacer una necesidad de orden superior aparece una necesidad de
orden inferior (frustración-regresión).
• Pueden operar al mismo tiempo varias necesidades.

• Variables tales como antecedentes familiares y ambiente cultural pueden alterar el


orden de las necesidades, ejemplo de esta situación son culturas, como la japonesa, que
anteponen las necesidades sociales a las fisiológicas.

Teoría de la esperanza

La teoría de la expectativa propone que una persona decida a comportarse o actuar


irreverentemente de cierta manera porque están motivados para seleccionar un
comportamiento específico sobre otros comportamientos debido a lo que esperan que el
resultado de ese comportamiento seleccionado será.

En esencia, la motivación de la selección de comportamiento está determinada por la


conveniencia de los resultados. Sin embargo, el núcleo de la teoría es el proceso cognitivo
de cómo un individuo procesa los diferentes elementos de motivación. Esto se hace antes de
hacer la elección final. El resultado no es el único determinante en la decisión de cómo
comportarse.

19
La teoría de la expectativa explica el proceso conductual de por qué las personas eligen una
opción de comportamiento sobre otro. También se explica cómo toman decisiones para
lograr el fin valoran. Vroom presenta tres variables dentro de la teoría de la expectativa de
Valencia (V), expectativa (E) e Instrumentalidad (I). Los tres elementos son importantes
detrás de elegir un elemento sobre otro, porque ellos están claramente definidos: expectativa
de esfuerzo-desempeño (E > expectativa de P), expectativa de resultados de rendimiento (P
> o expectativa).
Tres componentes de la teoría de la expectativa: Valencia, expectativa e Instrumentalidad.

1. Expectativa: Esfuerzo → rendimiento (E→P)


2. Instrumentalidad: Rendimiento → resultado (P→O)
3. Valencia-V(R)
Expectativa: Esfuerzo → rendimiento (E→P)
La expectativa es la creencia del que uno esfuerzo (E) dará como resultado en el logro de los
objetivos de rendimiento deseado (P). Normalmente basadas en la experiencia de un
individuo, confianza en sí mismo (auto eficacia) y la dificultad percibida de la norma de
rendimiento o meta. Factores relacionados con la percepción de la expectativa del individuo
son auto eficacia, dificultad de objetivo y control. Auto eficacia es creencia de la persona
sobre su capacidad para realizar con éxito un comportamiento determinado. Dificultad
objetivo ocurre cuando se fijaron objetivos demasiado altos o las expectativas de
rendimiento que se hacen demasiado difíciles están más probables que conducen a las
percepciones de la expectativa baja. El control es del control percibido sobre rendimiento. A
fin de que la expectativa de ser alto, individuos deben creer que tienen cierto grado de
control sobre el resultado esperado.
Instrumentalidad es la creencia de que una persona recibirá una recompensa si se cumplen
las expectativas de rendimiento. Esta recompensa puede venir en la forma de un incremento
salarial, la promoción, el reconocimiento o la sensación de logro. Instrumentalidad es baja
cuando la recompensa es dada para todas las representaciones dadas.

Factores asociados con la Instrumentalidad del individuo para los resultados son políticas,
control y confianza. Si las personas confían en sus superiores, son más propensos a creer sus
promesas de los líderes. Cuando hay una falta de confianza en el liderazgo, las personas a
menudo intentan controlar el sistema de recompensa. Cuando las personas creen que tienen
algún tipo de control sobre cómo, cuándo, y por qué se distribuyen recompensas,
Instrumentalidad tiende a aumentar. Formalizado políticas escritas afectan las percepciones
de Instrumentalidad de las personas. Instrumentalidad es mayor cuando las políticas
formales son recompensas al desempeño.

Valencia: el valor de los lugares individuales de las recompensas basado en sus necesidades,
objetivos, valores y fuentes de motivación. Factores asociados con el Valencia del individuo

20
para los resultados son valores, necesidades, objetivos, preferencias y fuentes de motivación
fuerza de preferencia de un individuo por un resultado particular.

El Valencia refiere al valor que el individuo coloca personalmente sobre las recompensas. -
→0→ 1 + 1

-1 = evitando el resultado 0 = indiferente al resultado + 1 = acoge con satisfacción el


resultado

A fin de que el Valencia sea positivo, la persona debe prefieren alcanzar el resultado al no lo
logro.

Teoría de la expectativa en la motivación puede ayudar a los administradores a comprender


cómo los individuos toman decisiones sobre diversas alternativas de comportamientos. El
modelo que aparece a continuación muestra la dirección de motivación, cuando es
energizado comportamiento:
Fuerza motivacional (MF) = expectativa x Instrumentalidad x Valencia

Al decidir entre opciones de comportamientos, individuos seleccione la opción con la mayor


fuerza de motivación (MF). Expectativa y Instrumentalidad son actitudes (cogniciones) que
representan la percepción de un individuo de la probabilidad de que esfuerzo conducirá a
rendimiento que conducirá a los resultados deseados.

Teoría de la equidad laboral

La teoría de la equidad es una teoría creada por John Stacey Adams en la que intenta
explicar la satisfacción relacional en términos de percepciones de tarifas/ distribuciones
injustas de recursos dentro de las relaciones interpersonales. Considerada una de las teorías
de la justicia, la teoría de la equidad fue desarrollada (1963) por John Stacey Adams, quien
afirmó que los empleados buscan mantener la equidad entre los insumos que traen a un
puesto de trabajo y los resultados que reciben de ella contra las entradas percibidas y los
resultados de los demás (Adams, 1965).
La creencia es el trato justo del valor de personas lo que les provoca motivación para
mantener la imparcialidad que se mantiene dentro de las relaciones de la organización y con
sus compañeros de trabajo. La estructura de la equidad en el lugar de trabajo está basada en
la proporción de insumos a los resultados. Insumos son las contribuciones hechas por el
empleado de la organización.

Una manera de verlo es con esta fórmula donde se comparan los motivadores
internos y externos del mismo individuo con relación a los demás.

21
Por lo tanto un individuo tendrá en cuenta que se trató bastante si percibe la sería
aceptable para un colega más alto a recibir una indemnización mayor, puesto que el valor de
su experiencia (y entrada) es mayor que el propio.

Factores extrínsecos e intrínsecos


La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsecos.
Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la
incentivación externa de ciertos factores.

Factores extrínsecos pueden ser:


• El dinero
• El tiempo de trabajo
• Viajes
• Coches
• Cenas
• Bienes materiales

Todos estos factores pueden incrementarse o disminuirse en el espacio alrededor del


individuo; sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le dé la
persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsecos también dependen
de esta interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy
rápida, mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a
la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer
cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.

Existen tres factores intrínsecos importantes. Véase el libro de Dan Pink sobre la
motivación.

 Autonomía: el impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control
sobre lo que hacemos.
 Maestría: el deseo de ser mejor en algo que realmente importa.

 Propósito: la intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más


grande que nosotros mismos.

22
Motivación intrínseca y teoría de los 16 deseos básicos
A partir de un estudio en el que participaron más de 6000 personas Steven Reiss
propuso una teoría que encuentra 16 deseos básicos que guiarían prácticamente todos los
comportamientos humanos. Los 16 deseos básicos que motivan nuestras acciones y definen
nuestra personalidad son:
 Aceptación, la necesidad de sentirse aprobado.
 Curiosidad, la necesidad de aprender.
 Comer, la necesidad de alimentarse.
 Familia, la necesidad de tener hijos.

 Honor, la necesidad de ser leal a los valores tradicionales de nuestro grupo


étnico o clan.
 Idealismo, la necesidad de buscar justicia social.
 Independencia, la necesidad de asegurar la individualidad.
 Orden, la necesidad de tener un ambiente organizado y estable.
 Actividad física, la necesidad de hacer ejercicio.
 Poder, la necesidad de influenciar.
 Romance, la necesidad sexual.
 Ahorrar, la necesidad de guardar.
 Contacto social, la necesidad de tener amigos.
 Posición social, la necesidad de destacar socialmente.
 Tranquilidad, la necesidad de sentirse seguro.
 Venganza, la necesidad de obtener un desquite.

La Desmotivación
Un término opuesto a motivación es desmotivación, generalmente definido como un
sentimiento de desesperanza ante los obstáculos o como un estado de angustia y pérdida de
entusiasmo, disposición o energía.
Aunque la desmotivación puede verse como una consecuencia normal en las
personas cuando se ven bloqueados o limitados sus anhelos por diversas causas, tiene
consecuencias que deben prevenirse.

23
Para el Renny Yagosessky, Ph. D en Psicología, Conferencista y Escritor, la
desmotivación es un estado interior limitador y complejo, caracterizado por la presencia de
pensamientos limitantes y sensación de desánimo, que se origina como consecuencia de la
generalización de experiencias negativas, propias o ajenas, y una auto-percepción de
incapacidad para generar los resultados deseados.
Desde su punto de vista, la desmotivación puede resultar claramente nociva si se convierte
en una tendencia recurrente o estable, pues tiende a afectar la salud, a limitar la capacidad de
vinculación y a desfavorecer la productividad por cuanto afecta la confianza en uno mismo, el flujo
de la creatividad, a capacidad de tomar riesgos y la fuerza de voluntad.

La motivación en la escuela
¿Qué es la motivación escolar?

La motivación escolar constituye uno de los factores psico-educativos que más


influyen en el aprendizaje. Esta no se restringe a la aplicación de una técnica o método de
enseñanza en particular, por el contrario, la motivación escolar conlleva una compleja
interrelación de diversos componentes cognitivos, afectivos, sociales y de carácter
académico que se encuentran involucrados y que de una u otra forma tienen que ver con las
actuaciones de los alumnos como la de sus profesores. De igual forma es un hecho que la
motivación estará presente en todo acto de aprendizaje y en todo procedimiento pedagógico,
ya sea de manera explícita o implícita y sólo podrá interpretarse analizando las incidencias y
características propias de los actores y comunidad educativa implicada ( Díaz y Hernández
2002 p. 64 )

Los factores que determinan la motivación por aprender y el papel del profesor están
dados en el plano pedagógico donde la motivación significa proporcionar o fomentar
motivos, es decir, estimular la voluntad por aprender y en el contexto escolar en donde la
motivación del estudiante permite explicar en qué medida los alumnos invierten su atención
y esfuerzo en determinados asuntos que pueden ser o no los que desean sus profesores, pero
en todo caso se relacionan con sus experiencias subjetivas, su disposición para involucrarse
en las actividades propuestas ( Díaz y Hernández 2002, p. 69 ).

Se plantea desde la perspectiva cognitiva y humanista que el papel del profesor en el


ámbito de la motivación está centrado en inducir motivos a sus alumnos en lo que respecta a
sus aprendizajes y comportamientos para realizar las actividades de manera voluntaria,
dando así significado al trabajo realizado, de manera que los alumnos desarrollen un
verdadero gusto por la actividad escolar y comprendan su utilidad personal y social
“motivación por el aprendizaje”.

El dominio de la motivación requiere tanto para el profesor como para su alumno que
comprendan que existe interdependencia entre los siguientes aspectos:

24
a) Las características y exigencias de la tarea o actividad;
b) Las metas o propósitos que se establecen;
c) El fin que se busca con su realización.

Por lo tanto son tres los propósitos que se desean conseguir con la motivación:
despertar interés en el alumno y llamar su atención; estimular el deseo de aprender que
implica constancia y esfuerzo, dirigiendo estos intereses y esfuerzo hacia el logro del fines.
Por lo tanto se puede decir que el papel de la motivación en el logro del aprendizaje
significativo se relaciona con la necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo
necesario, siendo la labor del profesor ofrecer la dirección y la guía pertinente en cada
situación.

Hay ciertos mitos acerca de la motivación escolar los que deben ser definitivamente
erradicados. Estos son:
- La motivación escolar es un proceso exclusivamente endógeno, interpersonal, donde
intervienen poco los factores interpersonales o sociales.
- La disposición favorable para el aprendizaje es inerte a la personalidad del alumno y está
determinado por su ambiente familiar o contexto socioeconómico.
- La motivación es un proceso afectivo, me gusta o no me gusta.
- La motivación es un proceso que se origina al inicio de una actividad o tarea del
aprendizaje.
- Para motivar a los alumnos lo más importante es disponer de un buen sistema de
recompensa o premio de sus logros.
- Los buenos alumnos están motivados por el aprendizaje en si mismos, los malos
estudiantes, por las recompensas externas que pueden obtener.
- Los profesores no son responsables de la motivación de sus alumnos.
- Es poco probable que se llegue a mejorar la motivación por aprender en alumnos con
historia de fracaso escolar, con algún tipo de discapacidad, apáticos o ansiosos. (Díaz y
Hernández 2002).

Técnicas para motivar al estudiante


La motivación es necesaria para conseguir una actitud positiva hacia el aprendizaje
- Imagen: Tulane Public Relations - ¿Por qué tengo que estudiar? ¿Para qué me sirve
aprender esto? A algunos alumnos les cuesta mantener una actitud positiva hacia el
aprendizaje. Lo consideran tan sólo una actividad obligatoria impuesta por los adultos. Las
técnicas de motivación ayudan a familias y docentes a modificar esta conducta e incrementar
el interés de los estudiantes por el proceso escolar. Reconocer las tareas, fomentar la
autonomía y la autoestima o enseñarles a descubrir los conceptos por sí mismos son algunos
pasos para erradicar la desmotivación.

25
La falta de motivación es uno de los aspectos que se asocia con frecuencia al fracaso
escolar. Un estudiante desmotivado muestra menor interés por aprender, no encuentra
utilidad a los conocimientos y, en consecuencia, rechaza las vías de aprendizaje que la
escuela pone a su disposición. Un alumno motivado, sin embargo, tiene más probabilidad de
alcanzar las metas educativas, porque en su opinión el esfuerzo que implica adquirir las
competencias escolares tiene sentido.
¿Quién es responsable de motivar a los alumnos? Los docentes y las familias tienen
un papel fundamental en el fomento del interés de los niños y jóvenes hacia el estudio, pero
esta disposición motivadora está relacionada con aspectos intrínsecos al estudiante, que nada
tienen que ver con el contexto en el que se mueve. Los investigadores coinciden en que la
motivación es una capacidad que se puede desarrollar si se aplican las estrategias adecuadas
en casa y en el colegio.

Motivación en el entorno familiar


La familia es el entorno en el que comienza la educación del niño. El hogar es el
principal modelo de valores y conductas que marcarán el desarrollo cognitivo y afectivo del
futuro estudiante. Los progenitores tienen la oportunidad de guiar a sus hijos hacia una
actitud de motivación y prepararles para que se interesen y disfruten con el aprendizaje.
Los padres que muestran interés y entusiasmo por sus tareas trasmiten a los hijos esta
actitud de forma natural
Todo debe empezar por educar con el ejemplo. Los padres que muestran interés y
entusiasmo por sus tareas o su trabajo y manifiestan su curiosidad por adquirir nuevos
conocimientos trasmiten a sus hijos esta actitud de forma natural. Jesús Alonso Tapia, autor
de 'Motivar en la escuela, motivar en la familia', afirma que el comportamiento de los
progenitores puede influir en la motivación o desmotivación de sus hijos por aprender. Del
mismo modo, es importante adoptar esta disposición en el tiempo de ocio con ellos.
Enseñarles a buscar la respuesta a sus preguntas, participar en sus actividades con ilusión y
demostrar satisfacción cuando consiguen logros significativos son algunos aspectos que
fomentan la motivación.
El ambiente en el hogar también debe incitar al esfuerzo y valorar éste por encima de
los resultados. Para que el niño se sienta motivado en sus tareas, es necesario que se adecuen
a sus capacidades y que la dificultad aumente a medida que adquiere nuevas competencias.
Si se le obliga o incita siempre a realizar acciones para las que todavía no está capacitado, es
fácil que se desmotive al comprobar que su esfuerzo no ha valido la pena. Si el niño fracasa
o no consigue el objetivo propuesto, es necesario enfocar la solución hacia la superación por
medio de la constancia y el trabajo y mostrar confianza en sus aptitudes.
Los padres también pueden influir en la motivación de sus hijos al ayudarles con las
tareas escolares
Respecto al aprendizaje formal, Alonso Tapia manifiesta que los padres también
pueden influir en la motivación de sus hijos con la forma en que les ayudan con las tareas
escolares, de modo que se les enseñe a enfrentarse a los problemas y en la relación que

26
establezcan con sus profesores. Un contacto fluido en el que se compartan objetivos y
estrategias favorece el interés de los hijos por aprender.
Motivar en la escuela
En el ámbito escolar, el docente adquiere un papel primordial. Para conseguir que sus
estudiantes muestren una disposición positiva hacia el aprendizaje, su actitud no se debe
limitar a la transmisión de conocimientos, sino que debe poner énfasis en cómo lo hace. Para
ello, cuenta con distintas estrategias para aplicar en el aula, hacer sus clases más atractivas y
despertar el interés de los estudiantes por los contenidos curriculares, de modo que al
finalizar se sientan satisfechos de haber aprendido algo nuevo.
"Los profesores tienen en el medio escolar la posibilidad de transmitir motivos a los
alumnos para esforzarse"
José Escaño y María Gil de la Serna, autores entre otras obras de 'Cinco hilos para
tirar de la motivación y el esfuerzo', afirman que los profesores "tienen en el medio escolar
la posibilidad de transmitir motivos a los alumnos para esforzarse". Según estos expertos, las
intervenciones más importantes que pueden realizar los docentes deben enfocarse a cinco
puntos: crear un proyecto personal, despertar interés por el tema de trabajo, fomentar el
sentimiento de competencia, mostrar apoyo docente y sentir el apoyo de los compañeros.
Para lograr el objetivo de motivación, Escaño y Gil de la Serna proponen una serie de
actuaciones en el aula:
 Relacionar los objetivos de las explicaciones con los objetivos y proyectos de
los alumnos.

 Llevar al aula información sobre el mundo real, que trate aspectos laborales y
académicos de interés para los estudiantes.

 Comenzar las clases con preguntas, incógnitas o datos que despierten el


interés por el tema.

 Fomentar la participación de los estudiantes para que piensen en los temas


que ya conocen y muestren su opinión sobre el contenido.

 Ayudar a reconocer y superar la ansiedad y frustración, reconocer sus


capacidades y adaptar las tareas a ellas.

 Personalizar el trato con el alumno, dedicarle un tiempo exclusivo para hablar


con él sobre temas académicos o extraescolares.

 Proponer trabajos en grupo para favorecer que se ayuden entre sí y aprendan a


valorar la labor conjunta de un equipo.

27
Características de los alumnos motivados
*Motivación intrínseca *Satisfacción en el trabajo
*Autoestima *Éxito en la resolución de problemas
*Curiosidad e interés *Esfuerzo como factor de explicación del
trabajo
*Constancia e implicación
*Dominio del trabajo escolar: autonomía
*Espíritu de competición
*Realización escolar

Características de los alumnos poco motivados


O No les gusta estudiar. O No les ayudan en casa.

O Cuando tienen que estudiar, se sienten O No tienen objetivos para el futuro.


cansados.
O En la escuela nadie les presta atención.
O Piensan que no tienen capacidad
O Otras razones. ¿Cuáles?
suficiente.

Consideraciones acerca de los estudiantes y la motivación.

 Motivación profunda, con interés intrínseco por la tarea sin que preocupe el
tiempo y esfuerzo necesario. Motivación superficial, extrínseca, se aprende lo
imprescindible con el menor esfuerzo posible.

 Asociado está la estrategia de aprendizaje profunda, si se intenta comprender


bien las cosas, dedicando el tiempo necesario. Y la estrategia superficial, viendo de
aprender lo necesario para aprobar, de manera mecánica.

 La motivación es la suma de deseo, expectativas, esperanza/confianza en


lograrlo, habilidades…
 “Dad al niño el deseo de aprender y cualquier método será bueno” (Rousseau)

 Las cosas que vamos a hacer han de tener una utilidad: para la vida (trabajo),
para mí (mis cosas), para obtener algo (aprobar), para demostrarme (a mí o a
terceros) que puedo…

 Las personas nos escuchan si les proponemos un beneficio o les evitamos un


problema

28
 Los alumnos cuando entrar en el colegio tienen que apagar todos sus
dispositivos, incluido su cerebro, porque la parte no motivada es el centro escolar,
mientras que lo que les motiva está fuera de las aulas, en Internet. (Marc Prensky)

 Es la energía del aprendizaje. Para aprender hay que estar insatisfecho con lo
que se tiene y querer cambiar.

 “Encuentra una profesión que ames, y no trabajarás un solo día de tu vida”


(Confucio)
 Los niños y jóvenes quieren jugar y desarrollarse, ser capaces de hacer cosas.

Algunos autores dicen al respecto:


"Los profesores sabemos que la motivación con la que los alumnos afrontan las
actividades académicas dentro y fuera del aula es uno de los determinantes más importantes
del aprendizaje. Si un alumno está motivado - si le interesa comprender lo que estudia y
adquirir los conocimientos y habilidades - se pone antes a la tarea, se concentra más en lo
que hace, persiste más en la búsqueda de solución a los problemas con que se encuentra, y
dedica más tiempo y esfuerzo que el que carece de motivación adecuada.

Éste último, bien porque no le interesa lo que ha de estudiar, bien porque no cree que
sus esfuerzos le vayan a llevar a ninguna parte, tarda en ponerse a trabajar, se concentra
menos, estudia de modo superficial - con peores estrategias-, con menos frecuencia y con
menor intensidad, y tiende a persistir menos en sus esfuerzos por superar las dificultades"
(Jesús Alonso Tapia, UAM)

"... estoy a favor de una implicación de lo más real posible a las tareas de cada
momento y así disfrutamos mas todos, ¿será esto motivación?"(Joan Bataller)

"la doble dimensión o polaridad que tienen todos los proceso de enseñanza y
aprendizaje, en la mayor parte de los casos, una parte ignora a la otra, entiéndase el docente
al discente, o los discentes, para que el segundo polo, o la contraparte como diría Groucho
Marxs, acabe ignorando a la primera."

"...si partiéramos de la otra parte y después organizáramos el currículo en función de


ella, lo que supondría que en ningún centro educativo a ningún nivel, incluida la universidad
se diera clase el primer mes llámese octubre, y nos dedicáramos a evaluar, sinónimo
técnico´-pedagógico de conocer y valorar la capacidad intelectual de nuestros alumnos en
todas sus vertientes: de expresión oral y escrita, de razonar, de conocer sus conocimientos,
sus vivencias etc ¡Ojo! no hablo de exámenes tradicionales de lápiz y papel, sino de algo
más simple y complejo a la vez, de colocar a nuestros estudiantes en situaciones que deban
resolver individualmente y en grupo, la adopción de roles etc." (José Luis Pérez Cáceres)

29
La motivación en las clases de Educación Física
La motivación hacia el movimiento

Según datos del Instituto Andaluz del Deporte, el 40% de la población realiza algún
tipo de actividad física de forma continuada. Este porcentaje aumenta en los niños ya que la
necesidad de movimiento es prácticamente vital. Las razones que mueven a un sujeto a
involucrarse en una práctica deportiva son, según Antón (1997), muy diversas como por
ejemplo, la búsqueda de recompensas, éxito personal, liberación de energía vital, tener
relaciones sociales, etc.

Los primeros estudios sobre motivación en el deporte comenzaron en los años 70,
según Escartí y Cervelló (1994). Estos autores citan a Adelman y Wood (1976) en una
investigación sobre las razones para hacer deporte, destacando la competencia, estar en
forma y la afiliación. Con relación a las razones sobre el abandono de la práctica deportiva,
citan a Orlick (1973) quien diferencia entre mayores y menores de 10 años. En los menores
de 10 años los motivos son la falta de juegos o el aburrimiento, mientras que en los mayores
son el conflicto de intereses (otras actividades extracurriculares) o la falta de tiempo. El
énfasis en la competición o el rechazo por parte del entrenador son otras razones frecuentes.

Siguiendo a Antón (1997), la motivación es la razón que dirige la conducta, la fuerza


y naturaleza del esfuerzo que impulsa al deportista para lograr su objetivo. Este autor afirma
que en el campo del entrenamiento deportivo nos encontramos deportistas con distintos
intereses. Los hay motivados por la necesidad de movimiento y liberación de energía que se
satisfacen plenamente con el propio juego, aunque hay que frenar sus ímpetus. Otros buscan
la afirmación de sí mismo, a través del éxito personal en cada acción, aunque con el peligro
de que tratan de anular al compañero. Los hay que utilizan el deporte como forma de
compensación de fracasos en otras facetas (estudios, familia), buscando el éxito aunque en
ocasiones de forma inconstante. Algunos están motivados exclusivamente por el interés
competitivo, buscando la victoria con ahínco en los partidos, pero a veces desmotivándose
en los entrenamientos.

Profundizando en los motivos por los que se practica deporte, Bakker y otros (1993)
destacan, entre otros: la necesidad de sentirse competente en un determinado
comportamiento, necesidad de afiliación (amistades), necesidad de moverse o jugar, salud,
etc. En una comparación entre atletas competitivos y recreativos, en los primeros destaca el
rendimiento y la competición como motivaciones más importantes con respecto a los
segundos. En los atletas recreativos es mayor el motivo por el recreo, la forma física o la
compañía que en los deportistas competitivos. Estos autores consideran que la motivación
hacia el deporte es fundamentalmente intrínseca ya que se suele practicar sin indicios de
gratificación externa unida a la conducta.

30
La figura del entrenador merece una atención especial por la influencia que tiene en
la motivación de los deportistas (Martens y otros, 1994). Su comportamiento puede ser
causa para continuar con la práctica o para el abandono. La credibilidad, la empatía y el
poder en el reparto de premios y castigos influyen decisivamente en la motivación de los
deportistas.

En definitiva, Knapp (1981) afirma que la motivación es el factor más importante


para la adquisición de una habilidad motriz. Escartí y Cervelló (1994) comentan que el
entorno del deporte está considerado como una motivación de logro por buscar excelencia,
aunque, la influencia del éxito o del fracaso es diferente en cada persona. Estos autores
concluyen que en general, el deporte aumenta el sentimiento de competencia en resultados o
juicios tanto en el ámbito cognitivo como social o físico.

Hemos analizado anteriormente que motivar a la clase es uno de los problemas más
significativos de la mayoría de los profesores. Sin embargo, Del Villar (1993) o Sáenz
López (1998) muestran cómo en Educación Física los alumnos llegan motivados a las
sesiones.
Una de las paradojas de esta área de conocimiento la plantea Del Villar (1993)
cuando expone cómo esta motivación llega a ser muy elevada en Primaria debido a la
necesidad vital de movimiento que tienen los niños, por lo que se hace complicado canalizar
esta excesiva demanda en una estructura organizativa eficaz. Continúa este autor afirmando
que sólo cuando se consigue el control del grupo es posible diseñar organizaciones eficaces
que derivarán en una mayor participación del alumnado y, por tanto, en el aumento de la
motivación. Es entonces cuando se presentan las condiciones ideales para conseguir los
aprendizajes (gráfico 2).

En la escuela existen incentivos positivos o negativos, siendo la calificación una


motivación externa que puede estimular la participación en clase (Bakker y otros, 1993). Sin
embargo, estos y otros autores recomiendan utilizarla en positivo y nunca como amenaza.
Siguiendo a Escartí y Cervelló (1994), en Educación Física podemos aplicar numerosos
refuerzos tangibles (trofeos, regalos, etc.) o psicológicos (autoestima, prestigio, etc.). Más
adelante, analizaremos algunos recursos didácticos que nos pueden ser útiles para aumentar
la motivación en las clases.

El juego se convierte en un medio de aprendizaje y de motivación que va a resultar


muy útil en las clases de Educación Física, particularmente en Infantil y Primaria, pero
también en Secundaria (Fernández y otros, 1993). Knapp (1981) añade que las situaciones
competitivas aumentan la motivación de los participantes por lo que, si son tratadas de
forma educativa, resultarán muy adecuadas.
Los niños pequeños se motivan a través de situaciones lúdicas mientras que a los
niños de más edad (a partir de los 11 12 años) también les gusta que se reconozca su

31
perfección en los movimientos, es decir que cuanta más habilidad logre más se motivará
hacia la tarea (Knapp, 1981.

MAYOR CONTROL

MAS FLUIDEZ ORGANIZATIVA

MEJOR APROVECHAMIENTO
DEL TIEMPO DE PRACTICA

MAS MOTIVACION

CONSECUCION DE
LOS APRENDIZAJES

Gráfico 2. Secuencia lógica para lograr


aprendizajes (Del Villar, 1993)

32
Beneficios de la actividad física

La práctica de la actividad en forma sistemática y regular debe tomarse como un


elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud. En general,
los efectos benéficos de la actividad física se pueden ver en los siguientes aspectos:
-Orgánicos: - Aumento de la elasticidad y movilidad articular.
-Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.

Ganancia muscular la cual se traduce en aumento del metabolismo, que a su vez produce una
disminución de la grasa corporal (Prevención de la obesidad y sus Consecuencias).
-Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).

-A nivel cardíaco, se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoría de la


circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.
-A nivel pulmonar, se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación.

-Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea


(aumento de la densidad óseo-mineral) con lo cual se previene la Osteoporosis.
-Mejoría de la posición corporal por el fortalecimiento de los músculos lumbares.

-Prevención de enfermedades como la Diabetes, la Hipertensión Arterial, la Osteoporosis,


Cáncer de Colon, lumbalgias, etc.
-Psicológicos y afectivos:

La actividad física regular al producir una mejoría en las funciones orgánicas, parece
producir una sensación de bienestar psíquico y una actitud positiva ante la vida, lo cual a su
vez repercute en forma positiva en el área somática. Al desarrollar un mejor dominio del
cuerpo, una mayor seguridad y confianza en su desenvolvimiento ante las tareas cotidianas.

Se ha determinado que quienes practican en forma regular cualquier ejercicio o


actividad física, tienen una mejor respuesta ante la depresión, angustia, miedo y
decepciones, y por otro lado, se fortalecen ante el aburrimiento, tedio y cansancio.

El fortalecimiento de la imagen del propio cuerpo y el concepto personal fortalecen


la voluntad en la persistencia de mejorar y le ofrece a la persona, una sensación de
realización, independencia y control de su vida, a la vez que se estimula la perseverancia
hacia el logro de fines.

La participación en actividades físicas y deportes, puede provocar emociones


negativas como miedo, agresión, ira, y así mismo, puede proporcionar al participante las
herramientas para hacerle frente, aprendiendo a controlar sus emociones.

33
El deporte es una forma de aprender a vivir, al enfrentarse a su parte negativa en
forma cívica, en la lucha no solamente con los demás, sino consigo mismo, con nuestras
apetencias, defectos y virtudes.
Sociales:

El deporte permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, el
vigor, la fuerza, la energía fundamental para cumplir con su deber en el ámbito social en que
se desenvuelven. En las competencias se produce un proceso de enseñanza-aprendizaje en
equipo, de la necesidad de ayuda, del cumplimiento de las reglas y el respeto por el
contrario, de la subordinación de los triunfos y galardones individuales por el buen nombre y
el triunfo del equipo. Quien practica un deporte en forma organizada es una persona
optimista, persistente en la lucha por el logro de sus metas, que muestra respeto mutuo,
honradez y sentido de responsabilidad.

Problemas y satisfacciones de la motivación en Primaria

Las peculiaridades de la motivación en las clases de Educación Física en Primaria fue uno
de los resultados del estudio sobre la formación de maestros principiantes de E.F. en el que
se buscaba conocer cuáles eran los problemas más significativos de estos docentes y diseñar
un curso para actuar sobre los mismos (Sáenz López, 1988). A través de diversos
instrumentos (inventario de problemas y entrevistas) se expusieron situaciones reales de las
clases de Primaria. Los resultados más significativos con relación a la motivación
exponemos a continuación.

En el análisis cuantitativo del cuestionario, el ítem 3 "Motivar a los alumnos en los


ejercicios o juegos propuestos", aparece como uno de los menos problemáticos con una
media de 1,34 (sobre 4) y ningún maestro lo destaca como un problema importante. Como
ya hemos comentado, a pesar de ser un problema significativo para muchos profesores
principiantes (Marcelo 1992), cuando hablamos de profesores de Educación Física no puede
considerarse un problema importante, con lo que coincidimos con los resultados de Del
Villar (1993).

En el análisis cualitativo de las entrevistas los resultados profundizan más en los


problemas y satisfacciones:

34
Problemas de motivación descritos
(Estadísticas de y encuestas anteriores)

Los maestros se sorprenden porque esperaban que la motivación de los alumnos iba a
ser alta y, en algunos casos, les cuesta motivarlos:

"Yo pensé, de verdad, que iba a llegar y se lo iban a pasar 'chupi' conmigo tal como lo he
pasado yo durante la carrera, que iba a hacer juegos increíbles... los niños nada, o sea, me
decían ¡qué asco de maestra, siempre hace lo mismo!"

"Porque me veía incapaz de motivarlos, de verdad. Hiciera lo que hiciera..." (entrevista 6,


173 176)
"Antes no estaban acostumbrados a trabajar, antes era lo que ellos querían entonces cuando
llega alguien e impone una actividad, eso no le gustaban ¡vaya porquería de E.F...!"
(entrevista 1, 569 574)

Alguno piensa que el problema es acostumbrarlos a tratar la Educación Física como una
asignatura más:

"Se han acostumbrado a que la E.F. no siempre es algo que te gusta unas veces te gustará
pero es algo como las matemáticas no vas a hacer siempre los problemas que te gusta ¿no?
E.F." (entrevista 1, 257 263)

En cualquier caso, el fútbol es el problema más importante al tener que romper este hábito
en los alumnos:
"Es que estos niños nada más que quieren fútbol y balón prisionero, es a lo que están
acostumbrados nada más. Y quitarle eso de la cabeza ha sido una de las cosas más difíciles"
(entrevista 4, 245 251) "Que los niños lo único que querían era el balón y punto" (entrevista
6, 75 76) "No hacían nada porque los chavales lo ocupaban con el fútbol y entonces no le
dejaban" (entrevista 3, 365 368)

Satisfacciones de motivación descritas

La motivación es un problema importante para los docentes en general, sin embargo


en este estudio es uno de los códigos más satisfactorios para los maestros. Este dato
confirma la conclusión de Del Villar (1993) quien afirma que en Educación Física la
motivación no debe aparecer en el listado de problemas docentes. La motivación es
fundamental en las sesiones y los maestros de Educación Física tienen la suerte que los
alumnos acuden con más ganas que a otras asignaturas:

35
"Un niño viene a la clase de E.F. siempre, yo tengo la suerte... Hoy siempre jugamos
con ventaja nosotros, mucho más por ejemplo que los de matemáticas" (sesión 5, sujeto 13,
intervención 6).
"Llevo 5 minutos esperando maestro, te dicen" (sesión 5, sujeto 4, intervención 36)
Parece que los cursos más pequeños disfrutan más con esta asignatura:

"4º y 5º muy gratificante, cada vez que utilizaba algo nuevo, bueno llegaba a clase y
me aplaudían si un día llegaba con el cassette, luego me daban las gracias... esos sí, con ellos
sí que trabajaba a gusto" (entrevista 6, 94 100)

Citando un tópico deportivo que dice "si no puedes con tu enemigo, únete a él"; se
puede solucionar el problema del fútbol para algunos maestros:

"El fútbol, como les gusta han trabajado. Este trimestre, con el fútbol y sus grupitos
han trabajado, normalmente bien" (entrevista 1, 413 417)

Cuando la asignatura funciona, se describe con orgullo el interés que los alumnos
suelen mostrar:

"Verdaderamente era una E.F. diferente a la que ellos estaban acostumbrados pero
que les gustaba mucho más ésta que la otra" (entrevista 1, 591 594).

"Cuando tienen un profesor que se vista también con chandal y que ven que se preocupa más
que el que tenían hace unos años porque no era especialista pues se motivan más" (entrevista
3, 117 122).

"Antes se quejaban mucho pero ahora ya se ha acostumbrado... cuando van viendo


que funciona y se divierten pues se van motivando un poco más" (entrevista 5, 172 180)

Participar en las actividades con los niños, puede ser un buen recurso en algunos
momentos:
"Algunas veces, tenía que hacer Educación Física con ellos porque así los motivaba
mucho más" (entrevista 2, 320 323)

En la triangulación de ambos instrumentos (cuestionario y entrevistas), coincide que


la motivación tiene uno de los valores más bajos en el Inventario de Problemas (ítem 3, con
1,34 de media) y en las entrevistas el código MOT (motivación) se repite once veces con el
subcódigo de satisfacción ocupando la quinta mejor frecuencia:

"Muy gratificante, cada vez que utilizaba algo nuevo, bueno llegaba a clase y me
aplaudían si un día llegaba con el cassette, luego me daban las gracias... esos sí, con ellos sí
que trabajaba a gusto" (entrevista 6, 94 100)
Durante la investigación desarrollamos un estudio de casos a tres maestros realizando
entrevistas y ciclos de supervisión, con el fin de conocer "in situ" la realidad de sus clases y
sus programaciones. Los tres maestros coinciden en perseguir y valorar la motivación de sus
36
clases hasta el punto de que, como confirma García Ruso (1993), los profesores
principiantes de Educación Física evalúan su éxito en función de la participación y disfrute
de los alumnos. Los niños tienen una predisposición positiva hacia la Educación Física, pero
su motivación se reduce en ocasiones en jugar al fútbol o al balón tiro, con lo que la labor de
control y de motivación hacia otras actividades no es siempre fácil. Este hecho puede
originar otro problema que nos advierte Martinek (1997, p.7): "aunque la diversión es
importante en el aprendizaje, no debe ocupar su lugar". En ocasiones el maestro de
Educación Física se preocupa más de que los niños se lo pasen bien en las clases que de lo
que puedan aprender.

Recursos para aumentar la motivación

Para conseguir la suficiente motivación en una clase de Educación Física existen, al


menos, dos premisas. La primera es el conjunto de conocimientos que necesitamos, entre las
que destacamos: las características psicoevolutivas de los niños que nos orientaran sobre sus
necesidades, intereses y capacidad; por otra, la variedad de contenidos que conozcamos
dentro de nuestra asignatura que nos facilitarán más recursos; por último, el dominio de la
didáctica específica que nos ayudará a dirigir el grupo de alumnos sin demasiados conflictos.
La segunda premisa es la capacidad reflexiva que tengamos que nos ayudará a ir mejorando
la motivación en las sesiones a medida que vayamos teniendo más experiencia. La
observación de lo que ocurre y la reflexión posterior, tratando de solucionar los problemas
que hayamos tenido, es una de las estrategias de formación más recomendadas por
numerosos autores como Marcelo (1995), Rodríguez (1997), etc.

Con la experiencia iremos adquiriendo más recursos didácticos que, tal y como los define
Delgado (1991), como el artificio (material o no) que se utiliza puntualmente en la
enseñanza para resolver necesidades prácticas durante la sesión. Basándonos en la
investigación que hemos citado, en la bibliografía consultada y en nuestra experiencia,
hemos agrupado los recursos más básicos que nos pueden ser útiles para aumentar la
motivación en 4 bloques (ver gráfico 3).

Seleccionar actividades

El diseño de las tareas de enseñanza va a ser una de las claves del éxito en el proceso
de enseñanza aprendizaje. Una actividad bien planteada desarrollará en los alumnos
aprendizajes motrices, cognoscitivos, afectivos y sociales, adaptados a los objetivos que nos
hayamos planteado en esa sesión. Podríamos afirmar que se trata de la quintaesencia de la
programación educativa. Autores como Piéron (1988) o Raths (1971), citado por Fernández
37
y otros (1993), describen una serie de criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar o
diseñar tareas de enseñanza. Queremos destacar a continuación aquellos que consideramos
más relacionados con la motivación.

La selección de contenidos que sea atractivos para el alumnado es un criterio que


puede favorecer o perjudicar la motivación. Los deportes, algunos bailes y los juegos
populares o alternativos son ejemplos de contenidos que suelen ser significativos y con los
que será más fácil motivar que con ejercicios de preparación física, carrera continua o la
repetición analítica de algunos gestos técnicos.

No obstante, en función de la edad o del contexto, los contenidos serán más o menos
atractivos para los jóvenes, por lo que debemos adaptar las tareas a sus capacidades y al
entorno. Por ejemplo, la escenificación de cuentos motrices será muy motivante en
Educación Infantil (3 6 años) y las actividades en la naturaleza o el deporte son más
atractivas en adolescentes de E.S.O. (12 16 años). El tipo concreto de juego o de deporte
también dependerá de los que se practiquen en esa población y es recomendable que
comencemos por los que el niño conoce para ir progresivamente incorporando nuevas
propuestas.
La novedad suele ser atractiva (más en Infantil que en Secundaria) por lo que además
de emplear tareas cercanas al niño, tenemos que ir planteando nuevas propuestas que sean
originales y divertidas.

El juego es un buen recurso para motivar. En las edades de Infantil y Primaria va a


ser el medio que va a conducir las sesiones de Educación Física y lo que debemos procurar
es que a través de él se desarrollen todos los ámbitos de la persona y el mayor número de
contenidos (habilidades básicas, capacidades motrices o cualidades físicas). Por ejemplo, un
juego de pillar en el que se la queden dos o tres alumnos desarrollará la velocidad, la
resistencia, la percepción, la decisión, la coordinación, los desplazamientos, etc. Si además
se maneja un objeto como ocurre en una competición de dos contra dos, aumentan las
capacidades desarrolladas (lanzamientos, recepciones, saltos, giros, fuerza, etc.).
En Secundaria también debemos utilizar juegos, aunque a los alumnos les atraen más
los ya conocidos, con reglas claras y estándar, pero debemos intentar que sean, igual que
antes, lo más educativos posibles. Por ejemplo, si tenemos la posibilidad de utilizar raquetas
(de bádminton o de playa), tendremos a toda la clase activa y motivada practicando juegos y
competiciones con este material.

En la mayoría de los casos, los alumnos se lo pasan mejor jugando que sin jugar.
Esto se traduce por una organización que facilite la participación motriz de los niños,
evitando filas y esperas, y facilitando disposiciones simultáneas en las que todos los chicos
tengan la posibilidad de participar a la vez. Por ejemplo, si vamos a realizar alguna actividad
de pases por parejas, en lugar de hacerlo en fila una detrás de otra, permitiremos que todas
puedan hacerlo simultáneamente eligiendo el ritmo. De esta forma estamos
individualizando, asumiendo un pequeño riesgo y azar, desarrollando la capacidad
38
perceptiva, etc. Cuanta más libertad encuentren los alumnos, más motivos para realizarla
con gusto.

La competición es también un medio que suele ser atractivo para la mayoría del
alumnado. El agonismo es una motivación innata de los seres humanos que en Educación
Física se puede conducir de forma educativa. Por ejemplo, la fórmula de "a ver quién es
capaz de..." es una forma de competición individual, así como carreras de relevos, juegos de
bolos, de chapas, juegos de lucha o de equipos y, por supuesto, todos los deportes.

Para evitar los aspectos negativos que puede tener la competición tenemos dos
recursos. En primer lugar, plantearla de forma intrascendente, es decir, que ganar o perder
suponga nada extraordinario. En segundo lugar, intentar que todos los alumnos
experimenten el éxito de una u otra forma. Todo depende del objetivo que planteemos; si
decimos "a ver quién consigue antes 5 canastas" sólo ganará uno, pero si decimos "a ver
quién consigue 5 canastas" y esperamos a que todos (o casi todos) terminen luego
preguntaremos por el objetivo y casi todos habrán experimentado éxito. Pero Antón (1997)
considera que la clave es plantear como objetivo el esfuerzo más que el resultado. Este
criterio tiene una enorme importancia en el ser humano ya que lo que más nos mueve a
hacer una cosa es creer que lo vamos a hacer bien.

Otro atractivo para los jóvenes es que la tarea tenga un cierto riesgo o azar
(Bernardo, 1991). El peligro tiene que estar muy controlado por el profesor, pero, para
muchos niños es más motivante que el juego tenga unas dosis de aventura. Las actividades
en la naturaleza pueden ser un buen ejemplo, pero también en clase hay tareas que poseen
estas características. Si los relevos los hacemos en forma de estrella o de cuadrado para que
todos corran y tengan que evitar a los demás, es más divertido que simplemente correr
rápido. Los juegos de azar gustan tanto a niños como a adultos y en clase de Educación
Física se pueden practicar numerosos juegos con esta característica. Muchos juegos
populares tienen este componente y, en general, los juegos con oposición ya contienen algo
de azar y de riesgo.
En primaria se produce la transición del juego egocéntrico hacia el juego social.
Fomentar el trabajo en equipo y proponer tareas de cooperación y de oposición serán
recursos que nos pueden ser útiles para aumentar el interés del grupo hacia el contenido que
estemos trabajando. Juegos de cooperación como imitar, el gusano, el tren, transportes en
grupo, construcción en grupos, formar figuras suelen resultar muy atractivos. Más
motivantes son los juegos de cooperación oposición como el balón tiro, balón torre,
situaciones de 2x2, 3x3, etc. jugando con las manos, pies, sticks o raquetas.

Otra motivación intrínseca de los seres humanos es la curiosidad. Si somos capaces


de presentar las tareas con originalidad, despertando la curiosidad bien porque aportamos
datos de interés o bien porque nos guardamos un "as en la manga". Contar una buena
anécdota o advertir que al final del juego habrá una sorpresa nos pueden ayudar a que exista
más disposición hacia la tarea.
39
Otro recurso para aumentar la motivación es plantear las tareas en forma de retos que
supongan una cierta dificultad al principio, pero que lleguen a dominarla cuanto antes. En
este sentido, Antón (1990) propone una utilización de la competición como un medio de
motivación y de aprendizaje donde se va evolucionando desde situaciones simples como la
competición contra uno mismo (ir mejorando cada día) o con respecto a otros (¿quién llega
antes?, ¿quién encesta antes?), hasta situaciones más complejas donde aparece la oposición
(individual o colectiva). Esta forma de utilizar la competición en la propuesta que hagamos
de las tareas motrices supone un grado más de riesgo y motivación ya que las actividades
demasiado fáciles o demasiado difíciles para la capacidad de los alumnos no son atractivas.

Comportamiento del profesor

El profesor es la pieza clave en un sistema escolar y en cualquier Reforma Educativa


ya que es quien filtra, con su personalidad y su profesionalidad, el conjunto de influencias
que reciben los alumnos y alumnas en el aula (Blández, 1996). La actitud que los docentes
mantengan durante las clases tiene una gran influencia en la motivación del alumnado
(Bernardo, 1991).

Para Hernández (1990), el clima que se genera en la clase depende también del
profesor y va a ser fundamental para conseguir la motivación del alumnado. Si el ambiente
es relajado y distendido, los chicos tendrán una actitud más positiva que en un clima tenso y
estricto. Este autor enumera una serie de recomendaciones para mejorarlo:

 Clima de confianza. El profesor debe creer en los alumnos, permitiéndoles


participar y tomar decisiones.
 Enviar mensajes claros. La credibilidad se consigue día a día, entre otras
cosas, manteniendo una comunicación coherente.
 Escuchar activamente. Saber escuchar es una capacidad recomendable para
que los alumnos se sientan más protagonistas y estén más motivados. Para
mejorar las aptitudes como oyente, Martens y otros (1989, p.50)
recomiendan:
o Concentrarse en la escucha y en el significado del mensaje.
o Abstenerse de interrumpirlos.
o Respetar el derecho a no compartir los mismos puntos de vista.
o Responder constructivamente y no emocionalmente, si es negativa.
o Hacer preguntas es una parte importante de la escucha activa.

40
 Consenso de trabajo y reglas de la clase. En lugar de imponer las reglas que
son necesarias para el funcionamiento de la clase, se pueden establecer de
mutuo acuerdo con el grupo de alumno.

 Rol del profesor. Ya hemos comentado que la labor del docente como
orientador, informador, motivador, etc. va a ser primordial para lograr el
clima positivo en nuestras clases.
Otra faceta complementaria a las anteriores que tiene que dominar el profesor es la
capacidad de ofrecer conocimiento de resultados. Esta intervención pedagógica debe ser
constante y positiva durante toda la sesión. El docente debe evolucionar por todo el espacio,
dirigirse a todos los chicos y variar el tipo, la frecuencia y el momento de dar feedback.

Recursos materiales

Los recursos materiales son recursos muy utilizados por todos los profesores de
Educación Física. En primer lugar, hay que recomendar una cantidad suficiente de
materiales, ya que tener un balón para cada niño es mucho más motivante que tener uno por
cada cuatro. Creemos que el mínimo sería un material por cada pareja. Si no tenemos
suficiente, existen recursos organizativos que no permiten llegar al mínimo. Por ejemplo, si
tenemos pocas raquetas, haremos un grupo en el que todos los alumnos tengan raquetas y
otros grupos del mismo número que harán otra actividad con otro material durante un tiempo
para luego cambiar. Es decir una especie de circuito de dos o tres grandes grupos. También
podemos hacer circuitos más convencionales con 6 u 8 estaciones para utilizar materiales
como juegos de bolos, stick de hockey, salto de altura, tiro a canasta en baloncesto, etc., que
no suele haber mucha cantidad.

Por otra parte, está la variedad de materiales cuya escasez es una constante queja de
los profesores de Educación Física. Para desarrollar los contenidos de esta asignatura
necesitamos materiales muy diversos, pero además, la motivación aumenta cuando el
docente aparece con un recurso nuevo. La primera vez que llevamos a clase una indiaca, un
disco volador, vasos de yogur o pelotas de tenis, la atención y expectación de los niños será
máxima para ver en qué va a consistir la sesión de hoy.
En la investigación realizada por Sáenz López (1998), se citan una serie de recursos
para aumentar los materiales en las clases de Educación Física. Además del dinero que
podemos exigir al centro para nuestra asignatura, la Asociación de padres (APA) puede ser
una gran aliada para conseguir materiales deportivos. Otra posibilidad es el material de las
escuelas deportivas municipales que puedan utilizar las instalaciones del centro. Los
alumnos pueden traer de casa materiales de desecho como vasos de yogur, botes, palos de
fregona o periódicos y, en ocasiones algún material convencional como raquetas o bicicleta.
El profesor puede conseguir otros materiales como neumáticos, cajas, tubos, etc. y
41
plantearse con los alumnos construir algunos como indiacas, juegos de bolos, tragaaros,
tragabolas, etc. También es posible conseguir material de educación vial (conos, señales) en
la delegación provincial de tráfico.

La inespecificidad del material también será una ventaja en Educación Física, ya que
cualquier tipo de balón no puede servir para desarrollar una tarea de lanzamientos o
recepciones, sea en un contexto deportivo o no. Lo mismo ocurrirá con las raquetas o con
otros materiales.

Incentivos

Los incentivos son una forma de motivación extrínseca, un estímulo que nos mueve a
actuar. Esta forma de refuerzo puede ser positiva (un premio), negativa (un castigo) y
también puede ser material o no. Nos gustaría centrarnos en los positivos y vamos a ver
algunos ejemplos.

Los incentivos materiales no son especialmente recomendables ya que estaríamos


estimulando el deseo por el consumo. No obstante, en momentos puntuales del año, es
posible llevar a clase regalos para los niños que se irán entregando durante o al final de la
misma. Por ejemplo, las últimas sesiones antes de las Navidades o de fin de curso son
buenos momentos para llevar a clase globos, muñecos, pegatinas o pins. Un recurso muy
socorrido son caramelos o chicles, pero siguiendo las recomendaciones de Delgado
Fernández (1994) estaríamos fomentando hábitos alimenticios que no son los más
beneficiosos para estas edades.

Los incentivos no materiales y positivos los emplearemos cotidianamente para lograr


un aumento de la motivación del alumnado. Los ejemplos son muchos y cada profesor
utiliza, conscientemente o no, numerosos recursos. Las palabras de ánimo (venga, sigue
intentándolo, muy bien, bravo), los gestos (palmadas en la espalda, chocar las palmas con un
alumno, levantar los brazos, saltar de alegría), ofrecer "privilegios" a los alumnos (hacer la
demostración, ser el primero de un grupo, nombrarle "capitán" en un juego), son sólo
algunos ejemplos. Antón (1997) cita a Roberts (1988) quien afirma que para los niños, la
simple aprobación de personas que ellos consideran importantes es una motivación
suficiente.

42
Gráfico 3. Recursos para aumentar la motivación

La adolescencia es una etapa difícil para algunas cosas, entre ellas muchos chicos y chicas
de esa edad sufren de desmotivación. Padres y maestros observan que tras el comienzo de la
pubertad algunos adolescentes pierden el interés por sus estudios. En otros casos, chicos o
chicas que habían practicado deportes, los abandonan y otros se apartan de hobbies y
aficiones que hasta entonces les daban muchas satisfacciones.

Conseguir que los adolescentes estén motivados es un esfuerzo conjunto que deben hacer
padres y maestros. A veces no es fácil pero puede conseguirse.

Objetivos de la motivación

Para lograr que los chicos y las chicas estén motivados o vuelvan a estarlo en el caso de los
que han perdido el interés por el aprendizaje o por actividades que les eran beneficiosas, hay
que tener claros los tres objetivos a conseguir:
 Despertar el interés. La clave del éxito en la motivación es conseguir que los
adolescentes se interesen por la actividad concreta para la que queremos motivarlos.
Si nuestro hijo o hija no tiene interés ninguno por, por ejemplo la práctica del judo ni
por nada que esté relacionado con ella, va a ser casi imposible aficionarlo. Pero si,
por ejemplo, nuestro hijo o hija es aficionado a los comics será más sencillo
despertar su interés por la lectura. O si le gusta el ejercicio físico será más fácil que
comience a practicar algún deporte.

 Guiar su esfuerzo. Una vez que el adolescente comienza a realizar la nueva


actividad es necesario seguir junto a él en su esfuerzo para apoyarlo y guiar sus pasos
en el caso de que lo necesite.

 Alcanzar el objetivo. Ese será el fin de la motivación. Pero en este caso hay que
tener claro que el objetivo será siempre la actitud y no el resultado obtenido con esa
actitud. Es decir, es más importante conseguir que el adolescente se motive y realice
el esfuerzo que el logro concreto del fin que se había fijado. Esos fines se consiguen

43
unas veces pero otras, no. Pero el aprendizaje de que hacer un esfuerzo para
conseguir las cosas es fundamental en la vida adulta es muy importante para el
adolescente.

Cómo lograr esos objetivos


• Cada adolescente es distinto. Los padres y maestros deben utilizar su conocimiento de
la personalidad de cada adolescente concreto para ayudarle a desarrollar sus intereses.
Conocer el grado de madurez del chico o la chica, sus intereses, sus aficiones y su
potencial es imprescindible para motivarlos.
• La influencia de los amigos. También es importante el conocimiento que los padres y
maestros tienen de los amigos del adolescente. Y es que el grupo puede influir mucho
en chicos y chicas, tanto positiva como negativamente. Padres y maestros pueden
utilizar lo que saben de los amigos del adolescente para neutralizar la posible
influencia negativa y aumentar la positiva.

• Fijar objetivos realistas y claros. También en este caso es necesario utilizar el


conocimiento de la personalidad y las habilidades del adolescente. Por ejemplo, sería
absurdo pretender que un adolescente que nunca haya destacado en los deportes
participe en los próximos Juegos Olímpicos, pero no lo sería apoyarle para que
comenzara a hacer ejercicio todas las semanas. De la misma forma, fijarse como meta
"hacer ejercicio" es demasiado vago y no ayudará al adolescente a conseguirlo. Sin
embargo, fijarse como meta practicar dos horas de natación a la semana es un objetivo
claro. De la misma forma, "comenzar a leer" no es claro pero sí lo es "leer dos libros
cada mes".

• Reforzar su autoestima. Hay que tener en cuenta que los éxitos animan y los fracasos
desaniman. Esa es una buena razón para que ayudemos a los adolescentes a fijarse
metas moderadas, aunque no excesivamente, para que vaya consiguiendo éxitos que le
animen a seguir con el esfuerzo.

• Mantener la disciplina. Tanto para el aprendizaje como para la práctica de cualquier


afición o para la consecución de cualquier objetivo que se planteen es importante que
los chicos o las chicas sean disciplinados, que sean capaces de tener fuerza de voluntad
y que sepan que los adultos que los rodean confían en ellos.

44
1.5- Hipótesis de acción:

Observando el caso de que las hembras tienen poca motivación para integrarse en
actividades deportivas nos preguntamos: ¿Cómo podemos incrementar la motivación en las
hembras para que cambien su concepto a cerca del deporte, se integren con actitud positiva y
disfruten de los beneficios que este ofrece?

Podemos:

Utilizar una metodología recreo-analítica-reflexiva en todo el proceso, que consista en


provocar un ambiente lúdico recreativo donde se vallan aplicando reglas y
responsabilidades progresiva y gradualmente que siempre llenen las expectativas e intereses
motivacionales de los estudiantes y analizando cuidadosamente y reflexionando en cada
actividad, a través de videos, charlas y exposiciones enfatizando en el aprendizaje de los
fundamentos y técnicas de un deporte, en la igualdad de derecho y en la exhibición
estrategias de desarrollo de las capacidades y conocimientos de cada género de este.

1.6 Objetivos

Objetivo general:

 Crear un interés y una motivación significativa en las hembras hacia el deporte y la


actividad física (incluyendo sus beneficios, y su desarrollo).

Objetivos específicos:

 Romper con el paradigma tradicional que pretende convencer a todos de que


deportes como el beisbol es solo para los varones.
 Comunicar todos los beneficios del beisbol para que sean apreciados y valorados
tanto por las hembras como por los varones.
 Lograr una actitud positiva en las hembras al integrarse en actividades de beisbol
para conseguir mayor desempeño en la práctica deportiva.
 Promover las ventajas que ofrece el deporte y el ejercicio físico en la salud del ser
humano.

45
1.7 Justificación de la investigación.

Uno de los motivos principales por el cual se realizó esta investigación es entender
que el problema de la falta de integración y la baja motivación a las actividades deportivas
(de beisbol y baloncesto principalmente) en las hembras de estas edades se da en este centro,
así como en gran cantidad de los centros educativos de Santo Domingo por distintas
razones; y más aún entendemos que otro tipo de problemas que conciernen a la Educación
Física dentro de la educación deportiva no se pueden resolver a cabalidad si no se consigue
primero la motivación de los estudiante.

Otro motivo que justifica nuestro trabajo es que como los futuros líderes
comunitarios y educadores que somos, nos sentimos comprometidos con y a la vez parte del
progreso que perfila tener el país en el área de la educación y aparte de que queremos ser
competentes para ese giro que dará la educación. Nuestro deseo es incorporarnos de manera
muy activa, trayendo aportes que provoquen la mejoría de nuestro trabajo y tratar de lograr,
con la ayuda de todos nuestros compañeros de estudio, que de la Educación Física se deba
de hablar de otra forma en los próximos años.

Pretendemos que esta investigación le sirva a centros educativos ubicados en


comunidades como esta con problemas semejantes a este, y dentro de esta comunidad poder
ver como establecemos la cultura de la Educación Física, el ejercicio físico y el deporte
como parte de la base para una vida sana y plena, tomando en cuenta que una buena
Educación Física aumenta la Calidad de Vida del ser humano. Por lo menos queremos
comenzar con esta comunidad y por una de las partes más influyentes de la sociedad: las
mujeres.

46
CAPITULO II: Metodología de investigación
2.1 Tipo de investigación

La investigación-acción
La investigación acción se puede considerar como un término genérico que hace
referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo
y social. Existen diversas definiciones de investigación acción, las líneas que siguen recogen
algunas de ellas.
Elliott (1993) define la investigación-acción un estudio de una situación social con
el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma la entiende como una reflexión
sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene
como objetivo ampliar la comprensión (diagnostico) de los docentes de sus problemas
pactocos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una
comprensión más profundad de los problemas.

Con Kemmis (1984) la investigación-acción no solo se constituye como ciencia


práctica y moral, sino también como ciencias critica. Para este autor la investigación-acción
es:

Una forma de indagación autorreflexiva realizada por quienes participan


(profesorado, alumnado, o dirección por ejemplo) en la situaciones sociales (incluyendo la
educativa) para mejorar la racionalidad y la justicia de: A) Sus propias prácticas sociales o
educativas; B) Su comprensión sobre la mismas; y C) Las situaciones e instituciones en que
estas prácticas se realizan (aulas o escuelas por ejemplo).

Lomax (1990) define la investigación-acción como «una intervención en la práctica


profesional con la intención de ocasionar una mejora». La intervención se basa en la
investigación debido a que implica una indagación disciplinada.

Para Bartolomé (1986) la investigación-acción «es un proceso reflexivo que vincula


dinámicamente la investigación, acción y la formación, realizada por profesionales de las
ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a cabo un equipo, con o sin ayuda de
un facilitador externo al grupo».

Es significativo el triángulo de lewis (1946) que contempla la necesidad de la


investigación, de la acción y de formación como tres elementos esenciales para el desarrollo
profesional. Los tres vértices del Angulo deben permanecer unidos por un beneficio de sus
tres componentes. La investigación entre las tres dimensiones del proceso reflexivo puede
representar bajo en el esquema del triángulo.

47
Para nosotros la investigación-acción es vista como una indagación practica realizada
por el profesorado, de forma colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a
través de ciclos de acción y reflexión.

Para desarrollar la investigación-acción Latorre tomo prestadas ideas clave de varios


destacados autores con gran experiencia en la elaboración de la investigación-acción, como
elliott, Kemmis, zuber-skerritt, y la corriente de la universidad de Bath, representada por
whitehead (1989), Lomax y McNiff (1996).

2.2 Modelo de investigación

Modelo de Kemmis
 Kemmis (1989), apoyándose en el modelo de Lewin, elabora un modelo para
aplicarlo a la enseñanza. El proceso lo organiza sobre dos ejes: uno estratégico,
constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la
planificación y la observación. Ambas dimensiones están en continua interacción, de
manera que se establece una dinámica que contribuye a resolver problemas y a
comprender las características que tienen lugar en la vida cotidiana de la escuela.

El proceso está integrado por cuatro fases o momentos interrelacionadas:


planificación, acción, observación y reflexión. Cada uno de los momentos implica una
mirada retrospectiva, y una intención que forma conjuntamente una espiral autorreflexiva
de conocimiento y acción.

Este modelo funciona en forma de ciclos en los cuales se trata de planificar la acción,
accionar, después observar los cambios producidos y reflexionar a acerca de estos cambios.
La reflexión en función de la observación a la acción aplicada y sus resultados es la que nos
muestra a qué nivel de cambio que se produjo y si este fue favorable o no.

Un ciclo está dividido por dos partes:

 Eje organizativo, integrado por la planificación y la observación.


 Eje estratégico constituido por la acción y reflexión

48
Esquema de los ciclos.
Plan revisado 3
Planificación

Reflexión 1 Acción
Reflexión 2 Acción

Observación
Observación

Justificación de este modelo asumido


El motivo por el cual decidimos trabajar este modelo es porque nos da la garantía de que a
través de sus pasos ejecutados de manera efectiva podemos trabajar y repetir la acción hasta
conseguir los resultados satisfactorios; pues su estructura está diseñada para que se pueda
trabajar en ciclo hasta que se logre solucionar.

Objetivos del modelo.


 Reconocer a través de la observación los puntos que resultan amenazantes para la
motivación de las hembras.

 Planificar estrategias de acción que ayuden a incrementar la motivación de las niñas


en este deporte.

 Obtener los mejores resultados de la acción en el proceso de enseñanza-aprendizaje


con relación a los contenidos de este deporte y de su sentido recreativo.

 Implementar técnicas para lograr la motivación reflexionando en cada acción.

49
2.3 Técnicas e instrumentos para la recolección de información
- Encuestas a maestros y estudiantes: ficha de preguntas a maestros y a
estudiantes de esta área a cerca de la motivación de los estudiantes, sus
intereses y sus expectativas para obtener algunas referencias sobre las cuales
comenzar a trabajar.
- Observaciones directas, secretas y a distancia durante las actividades de
esta clase: observación de la clase antes de comenzar el proceso de
implementación como simples visitantes para comprobar y confirmar el
problema con mayor veracidad.
- Fotos y grabaciones de videos en celulares y tabletas: recolección de
evidencias visuales y auditivas que muestren claramente la intensidad del
problema con el fin de combatirlo de manera efectiva.
- Test y evaluaciones de preferencias de los deportes: breve examencito
acerca de las preferencias de la actividad física y los deportes capaces de
aprobar la realidad propiamente manifestada por los estudiantes de la baja
motivación de las hembras hacia el deporte.
- Instrumentos o test para conocer las preferencias de actividades para el
tiempo de ocio: breve examencito de preferencias acerca del quehacer de los
estudiantes en el tiempo de ocio.

2.4 Población
La población se puede considerar como personas residentes de un sector de clase
media baja considerado así porque se reconoce públicamente que las personas de clase alta y
media alta de este país tienen a sus niños y jóvenes estudiando en colegios por la calidad
educativa que se ofrece en dichos centros y la mayoría de personas de este sector los tienen
en escuelas. Además, la economía de las personas de estos sectores se sustenta en empleos y
negocios de mediana producción. En todo el sector no se observa pobreza extrema, es
tranquilo, seguro y de vista y ambiente agradable.

La mayoría de los estudiantes que pertenecen allí también vienen de extractos


sociales de clase baja y media baja, procedentes de familias de escasos recursos y algunos de
familias de padres separados, donde algunos estudiantes deben ayudar a sus padres en los
horarios que tienen libre antes de entrar a su tiempo de docencia para poder ayudar a
abastecer sus necesidades. Una gran minoría vive con parientes y otros tutores. Las edades
de los niños de este grado (7mo) oscilan entre los 12 a los 14 años y la cantidad de
estudiante es igual a 31 alumnos, son muy activos pero son considerablemente obedientes y
disciplinados.

50
Capítulo III. Ciclos de la investigación
3.1 Fase de planificación:

3.1.1 Descripción del diagnóstico.


Los resultados de la encuesta y las observaciones realizadas nos arrojaron un
resultado muy claro:

El 84.7% de las hembras carecen de motivación porque entienden que el beisbol es


solo un deporte para varones, como en muchos casos pasa con el baloncesto y otros deportes
de balón y peor aún le encuentran poco sentido a las actividades deportivas .

Hay una muy baja motivación de parte de las hembras pues es muy difícil lograr su
integración en la hora de Educación Física, no se consigue con facilidad que salga ese deseo
propio de que ellas quieran entrar en actividad física y en algunos de los casos no encuentran
razón por la cual hacerlo; se ponen pesadas cuando su profesor lo llama e incluso este tiene
que hacer un gran esfuerzo y hasta amenazarlas con sus notas para forzarlas a participar cosa
a la cual ellas tampoco le dan mucha importancia:
El mayor problema de todo esto es que ellas no le encuentran mucho sentido a lo que
se hace en la hora de Educación Física, son muy quejosas y se hacen las perezosas y buscan
excusas.

3.1.2 Plan de acción:

Idea general del problema:


Las hembras del 7mo grado tienen muy baja motivación para participar en actividades de
beisbol.

Hipótesis de acción:
¿Cómo podemos mejorar la motivación en las niñas de este grado?
Para lograr la motivación y que las hembras se identifiquen con las actividades de beisbol
pretendemos presentar videos donde las jóvenes del sexo femenino practican deportes de
alto rendimiento físico, invitar a mujeres deportistas o dirigentes del deporte a que den
breves charlas explicando la importancia del deporte, su experiencia y motivación y los
beneficios, practicar deportes de manera recreativa sin muchas reglas, programar paseos o
visitas al campo de softbol donde practica la selección femenina del país con todo el grupo y
por ultimo asignarles ciertas responsabilidades a las hembras al practicar alguna actividad
deportiva para que ellas se sientan útiles e importantes dentro del mismo.

51
Propósito general del plan: Crear un interés y una motivación significativa en las hembras hacia el
deporte y la actividad física, sus beneficios, y su desarrollo.

Impl/ Objetivos: Actividades a Tie Resultados Técnicas Comentarios


fecha desarrollar mp esperados para el
o cont. de
la acción

1era. Identificar a Ver un video clip de Plena conciencia de Es bueno hacer


participantes del mujeres entrenadoras que las hembras preguntas en la
Preguntas
género femenino y jugadoras de beisbol tienen el mismo clase siguiente de
acerca del
Jueves en actividades de 20 derecho a participar este video
video y
14 de beisbol y analizar min. e integrarse en escuchar
comentario
febrero sus puntos actividades atentamente sus
s
positivos. deportivas. comentarios
pertinentes

2da. Reconocer grandes Dialogar a cerca de Conocimiento de Preguntas y Con los


logos que las las mujeres que las hembras respuestas resultados de este
hembras hayan destacadas en el pueden obtener al final. censo nos
alcanzado en el deporte motivando a grandes logros y terminamos de
Censo de
deporte e invitar a las estudiantes a ser llegar a ser figuras dar cuenta si las
Jueves preferencia
las jóvenes a su como ellas. Y importantes dentro hembras
21 de s de
participación. presentar un 15 del deporte. conocían o no la
febrero deportes y
cronograma de juegos gran variedad de
Min razones por
panamericanos y deportes por los
las cuales
olímpicos mientras se que ellas pueden
prefieren el
incentiva a las optar por
deporte
hembras a participar participar.
escogido.
en disciplinas como
estas desde la etapa
escolar.

52
3ra. Provocar la Llevar a una Mayor motivación e Observació La charlista
motivación de las representante del identificación con n a lasiempre que hace
hembras a través deporte para que una deportista del atención de estas reuniones
de escuchar la hable de su pasión por género femenino la explica cuáles
experiencia y el deporte, de la que haga sentir en exposición son las
Jueves 20
razones de una ex- importancia, utilidad carne propia lo bello de ladisciplinas del
7 de min.
deportista, y desarrollo que tiene que es el deporte a charlista. deporte que
marzo
entrenadora. el deporte en la través de su necesitan más
Respuesta a
sociedad femenina, y experiencia. atletas para que
las
motive a hembras y se desarrolle en el
propuestas
varones. país.
que esta
haga.

4ta. Conocer Ver videos que Muestran interés Demostraci A través de


teóricamente los muestren teórica y considerable en ones y videos
fundamentos del prácticamente los conocer las reglas y respuestas proyectados
Jueves beisbol y provocar fundamentos del fundamentos del que dejen facilitamos
14 de las ganas de beisbol y hablar de la juego y en aplicarlas en nuestra
30
marzo ejercitarlos, importancia de en su participación evidencia explicación, y
min.
proyectando el conocerlos y en las actividades. que los provocamos una
ejercicio de la manejarlos. estudiantes mayor atención
técnica como la entienden el de los estudiantes
clave del éxito en tema y que manteniéndolos
el juego en todas quieren en un habiente
las disciplinas ponerlo en fresco y
deportivas. práctica. sentaditos.

5ta. Manejar Dar algunas prácticas 2 Conocimiento y Proposición Explicamos: si es


básicamente los para todos los frec dominio de metas a bateo poner un
fundamentos estudiantes de los uenc considerable de los alcanzar a punto a alcanzar,
21 de técnicos del fundamentos técnicos ias fundamentos básicos cada si es picheo
marzo beisbol para que vistos anteriormente como bateo fildeo, estudiante establecer una
de
y 4 de los estudiantes (picheo, fildeo, bateo, picheo, y corrida de para zona de strike, si
abril puedan entenderlo corrido de base), 45 base y lo provocar un es fildeo una
cada vez que lo haciendo énfasis en min. implementan en el mayor cantidad de
practique y lo las hembras. juego. esfuerzo. atrapadas. Etc.
vean.

53
6ta Descubrir maneras Realizar 2 juegos Procuran participar Observació Recordar siempre
de diversión a recreo-competitivos activamente en la n por que se que es una
2
través de juegos de beisbol: 1 de actividad, de actividad
frec
recreo- competencia entre manifestando participació recreativa y que
uenc
competitivos de géneros y 1 de sexos disfrute, gozo e n a las el disfrute
11 y ias
beisbol donde se mixtos donde se interés por hacer un hembras, especial-mente de
18 de respeten las erradiquen las ofensas buen trabajo en el que estas las hembras se
abril capacidades de y comentarios juego. no debe de
de
ambos géneros. negativos de los abandonen promover.
2013
varones hacia las su puesto y
. hembras y se premie que se
40
la buena práctica de cumplan las
min
los fundamentos. pocas
reglas
establecidas
.

7ma Reconocer los Llevar videos de la Entienden los preguntas Es bueno dejar
beneficios, de selección femenina de beneficios y abiertas de bien claro que
desarrollo de las softbol del país para oportunidades que los dentro de la
25 de féminas, la exponerlos y que las ofrece el estado por beneficios generación de
abril diversión y hembras puedan ver participar en el que las jóvenes de ahora
oportunidades que la emoción y deporte y lo valoran; estudiantes se sacaran las
2013
ofrece este deporte adrenalina con que 30 además reconocen se próximas
. a través de un juegan y los min. los méritos que propondría selecciones de
documental hecho beneficios que ofrece tienen las jóvenes n a chicas que
de la selección participar en grupos deportistas de la conseguir representaran el
nacional femenina deportivos como este. selección. en caso de país.
de softbol. estar en el
deporte.

8va Recrearse y Jugar un juego de Descubrimiento de Apoyo y Es bueno que el


divertirse a través beisbol de carácter su capacidad liderar animo en el maestros no
de un juego de competitivo donde se equipos deportivos, juego sobre intervenga mucho
9 de beisbol animado en saquen a dos hembras demuestran su todo al en las actividades
mayo el que se les como capitanas y
30
interés por ganar y trabajo de (solo al ser
asignen cada una de ellas son reconocidas las solicitado) para
2013. min.
responsabilidades dirija a su equipo. como personas capitanas crear sentimiento
especiales a las capaces de llevar la de los de independencia.
hembras. dirección de un equipos.
equipo.

54
3.2 Fase de acción

Ante todo queremos explicar el carácter con que llevamos a cabo cada una de
nuestras implementaciones allí en el centro y es que notamos que al ser un problema de
motivación, era necesario inyectar un clima de positivismo y optimismo por lo cual el
maestro y los investigadores asumimos muy seriamente nuestro rol de actores siempre
dando la mejor cara, la mejor sonrisa, nuestro tono de voz más agradable y a la vez más
convincente en cada intervención.
Cada día antes de empezar la clase nos juntábamos con una o media hora de
anticipación no solo para ensayar nuestra clase, sino también para conectar ideas, revisar
posibles aportes y tratar de que cada intervención sea lo más efectiva para nuestra
investigación; en realidad asumimos esta parte de la acción con un carácter serio y podemos
decir que esto nos ayudó mucho porque nos dimos cuenta por las opiniones de los
estudiantes que ellos lo pudieron notar al igual que la coordinación y nuestra forma de
trabajar en equipo, sin desanimarnos en ningún momento y enfrentando las oposiciones que
se nos presentaban (las que nunca esperábamos) de la manera más pacífica y razonable.

1era implementación: Video de las hembras entrenadoras


En nuestra primera implementación día 14 de febrero fuimos preparados para dar una
clase práctica en el patio. Pero se dio la situación de que los estudiantes fueron vestidos con
Jean y polo-shirts de color rojo porque en la escuela se celebraba el día de San Valentín.

–Yo (Reiyi) venia de mi trabajo y llevaba conmigo mi Laptop y en ella cargaba el video de
nuestra segunda implementación y gracias a eso no nos detuvimos y aprovechamos el clima
de ocio que había allí para presentarlo. Quisimos hacerlo en el aula de proyección de
audiovisuales pero este sitio ya estaba ocupado por grados más bajos, estaban viendo una
película y no nos quedó más que hacerlo en el aula.

En fin lo que hicimos fue que, dentro del aula ayudamos al profesor a amontonar a los
estudiantes alrededor de la computadora y desde allí presentamos el video el cual el docente
tuvo que explicar y reforzar con palabras motivadoras (porque no se escuchaba mucho)
especialmente para las chicas de allí. El video que sacamos de “you tube” mostraba un
documental con la experiencia de unas entrenadoras venezolanas exitosas que con mucha
pasión llevaban a cabo la tarea de enseñar a jugar beisbol a chicas y chicos de todas las
edades y que exponían su experiencia y la calidad de su trabajo de una forma muy
interesante, e incluían allí sus sueños y metas.

Nosotros pensábamos que el día se nos iba a complicar mucho por los inconvenientes
previos pero en realidad fue un momento muy divertido e importante y captamos la atención
de los estudiantes de una forma increíble. Al final hicimos algunas preguntas y en las
55
respuestas nos dimos cuenta que las hembras nunca habían visto casos en los que las que
mujeres se encuentren dirigiendo grupos deportivos de ese nivel que no pertenezcan a las
disciplinas de voleibol, y tenis. Nos dimos cuenta que les encanto porque al final nos
regalaron paletas y dulces.

2da implementación: Charla motivacional


Este día el profesor comenzó, con una actividad física intensa en el patio en la cual se
organizó una actividad recreo-competitiva para desarrollar la agilidad dividiendo los
grupos por sexo y nos dimos cuenta que las hembras no tuvieron ningún problema en
integrarse ese día. Como era de esperarse los varones ganaron con gran ventaja pero a las
hembras no les importo mucho, sino que ellas se sentían satisfechas de que estaban entre las
hembras.

Dice Edwin: –Reiyi y yo nos quedamos sorprendidos al ver que en actividades


recreativas ellas se integraban sin ningún problema y nos dimos cuenta que el problema era
solo con el beisbol.

Luego de esta actividad sentamos a los estudiantes en los bancos del patio y
observamos a Smaylin (docente) dar la charla en la cual a veces interveníamos con
comentarios estratégicamente para conseguir una mayor valoración de las hembras hacia el
deporte y para alimentar la conciencia de que las hembras pueden llegar tan lejos como se lo
propongan en el deporte como todo en la vida. En la charla (la que después se convirtió en
un dialogo interactivo) que tuvo una duración de alrededor de 15 minutos se mencionaron
grandes hazañas de mujeres participantes en los juegos panamericanos y explicamos
según entendíamos que se puede hacer para que personajes como estos puedan llegar tan
lejos en el deporte y que beneficios directos e indirectos les dejaba a estas chicas.

En momentos finales de la charla no fue tan fácil capturar la atención de las hembras
porque estas preferían irse a casa antes que escucharnos hablar de temas que no eran de su
interés en ese entonces, pero las pusimos a escribir en una hojita las expectativas que ellas
tienen con el deporte y en realidad no logramos mucho. Al parecer solo informar.

3ra implementación: Visita de la entrenadora Eva Martínez.


Este día el Profesor Smaylin en su rol de estudiante tenía un compromiso con su
supervisor por lo cual tuvimos que darle la oportunidad de que él pueda desarrollar su clase
normalmente y mostrarle lo que este le había pedido y lo que acordamos por teléfono fue,
por razones de tiempo, resumir la clase a lo que el supervisor quería que se le mostrara y
pedirle un permiso para recibir la visita de nuestra invitada Eva Martínez. Y así fue.
Después de que el profesor Smaylin cumplió con su supervisor Reiyi llego con la invitada a
mitad de clase (por causa de algunas dificultades) y aprovechamos los 20 minutos que

56
quedaron para que la invitada lleve a cabo su acción en el terreno. Smaylin organizo a los
estudiantes en medialuna sentados en el piso de la cancha mientras Edwin le ayudaba y
Reiyi se encargó de filmar un video de esta exposición.

La señora Eva Martínez fundadora de la liga de beisbol “Eva Martínez” hablo de su


pasión por el deporte, las buenas y malas experiencias vividas como deportista y como
dirigente de deporte, explico las veces que fue discriminada por su familia y por muchas
personas de su medio social al tomar la decisión de practicar beisbol, explico que ella de
verdad le gustaba y que se sentía ser diferente…

Definitivamente esta implementación coloco la conciencia de las chicas y los chicos


en una perspectiva más cercan la igualdad de derecho de participación de las hembras en el
deporte. Al final Eva repartió volantes dándoles las ofertas de poder entrar a su liga sin tener
que pagar inscripción. Ninguna hembra se interesó por entrar a la liga de beisbol más bien al
final le preguntaron a Eva si había la oportunidad de ellas poder entrar de igual manera a la
liga de voleibol y Eva apunto sus nombres en una lista para conseguirles tal oportunidad con
sus contactos.

4ta Implementación: Videos de los fundamentos técnicos


Llevamos videos sacados de “you tube” de unos profesionales que explican las
técnicas básicas del beisbol: bateo, fildeo, picheo, corrido de bases y los proyectamos en el
salón de tecnología. Las niñas estaban muy receptivas. El profesor Smaylin explicaba más
detalladamente como se llevaba a cabo cada fundamento mientras Reiyi y Edwin hacíamos
algunas demostraciones entre cada video. A mediado de este proceso algunos estudiante
(varones) nos pidieron que los utilizamos para hacer las demostraciones y así lo hicimos. Al
ver la pasividad de las niñas empezamos a hacer comentarios que declaraban que todo el
trabajo que estábamos haciendo últimamente era principalmente para las hembras y el ver
que la teníamos muy en cuenta paso que se motivaron mucho y comenzaron a levantar las
manos para hacer preguntas. Y luego de los videos pusimos a las hembras a hacer
demostraciones de cómo se ejecuta las técnicas aprendidas y lo hicieron considerablemente
bien tomando en cuenta que nos sabían mucho. Se dio un momento muy ameno y eso las
motivó mucho e hizo que se sintieran parte del trabajo que llevamos a cabo.

5ta Implementación: Prácticas de los fundamentos técnicos


Estos días fueron de los más contundentes para lograr la motivación en las hembras.
El primer día, al principio al estar en el curso las hembras pedían que se jugara voleibol, y
nosotros tuvimos que convencerlas primero de que no podíamos hacer eso porque teníamos
un compromiso con enseñarles beisbol, no fue fácil, aun después de lo que había pasado en

57
la semana anterior. Bajamos al patio y casi todas se nos sentaron y nos querían integrarse. Al
ver que Edwin fue a buscar los implementos, bates grandes, pelotas de papel y conos, los
muchachos fueron a pedírselas, las hembras se comenzaron a parar y a acercarse, los varones
por un descuido de Reiyi tomaron las pelotas de papes y empezaron a jugar con ellas
lazándoselas unos contra los otros. Se nos armó un caos y las hembras fueron a pedir las
pelotas para también dar pelotazos y nosotros permitimos que jugaran un poco. En cierto
modo ese caos fue favorable. Luego pitamos y empezamos a recoger las pelotas, a organizar
los estudiantes y comenzó la clase en serio pero ya casi todas las hembras se habían
integrado.
Smaylin y Reiyi se repartieron los grupos: un momento con los varones y luego otro
momento con las hembras jugando el gusano. Ese dinamismo le gustó mucho a los
estudiantes y al proceder así tuvieron la oportunidad de aprovechar más la práctica de fildeo.
Luego de esto, pusimos a batear primero a las hembras (de 8 a 10 picheos a cada una
mientras Edwin les explicaba la técnica de bateo) y los varones fildeaban los batazos. Luego
le pichamos de 3 batazos a cada varón. Pusimos a pichar a las hembras y los varones a
atrapar después de haber explicado la técnica de picheo y al final despedimos el día con una
oración hecha por Reiyi que también estaba orientada a valorar el aprendizaje de lo dado en
cada clase y a la motivación de las hembras para participar en la clase de beisbol. Edwin se
encargó de grabar toda la clase

En la otra semana el profesor Smaylin trabajo algunos ejercicios que sirven para
mejorar la velocidad combinado con la enseñanza de la técnica para correr las bases. Al
final orientamos y dejamos fluir libremente un juego de beisbol con las pelotas de papel y el
bate que habíamos traído en la clase anterior. En ese momento pudimos observar que parte
de las hembras se integraron automáticamente pero solo querían batear y cuando les tocaba
defender querían hacer los outs rápido, aunque se distraían hablando, porque batear era lo
que más le gustaba del juego.

6ta implementación: Juegos recreativos motivacionales


La primera semana el profesor dividió los estudiantes en 2 grupos uno de hembras y
otro de varones, con las siguientes reglas y condiciones que favorecían ligeramente la
participación de las niñas en el juego: 5 strikes para las niñas poncharse y para los varones 3
strikes, 5 outs para el grupo de las niñas y para los varones 3 outs, no podían batear más de
10 niños en una entrada aunque no se hayan cumplido los 3 outs para que se cambiara el
equipo y batearan las hembras, en cambio las hembras si podían batear hasta que se
cumplieran los 5 outs.

Este día el maestro logro obtener la total integración de las hembras en el juego
porque entendían que tenían oportunidad de ganarle a los varones con las reglas propuestas.
La motivación aumento, las jóvenes discutían por los turnos al bate y por conseguir las
mejores posiciones defensivas y se peleaban por pichar. Los observadores tuvimos que
58
intervenir para establecer turnos de picheo entre las hembras y reforzar su defensa porque
ellas no podían hacer los 3 outs con facilidad. Los varones ganaron pero las hembras
quedaron muy conformes con su participación en el juego y quedaron muy motivadas para
los próximos juegos.

La segunda semana el profesor empezó explicando en el aula algunas estrategias


defensivas del juego que entendíamos que eran necesarias para que los estudiantes pudieran
tener mejor desempeño. Luego bajó a los niños al patio en donde dividió a los estudiantes en
2 grupos mixtos según él consideraba que se daría una buena competencia y organizo un
juego con una regla igual a la clase anterior: para poncha a las hembras tenían que hacerse 5
strikes y a los varones normal 3 strikes y puso los turnos al bate en el orden de dos hembras
y un varón repetidamente y al final los varones que sobraban. El juego se tornó aún más
divertido que el anterior porque los 2 equipos estaban bien balanceados defensivamente.

Al igual que la clase anterior la integración fue casi completa solo 2 hembras se
quedaron observado la clase desde afuera, entendemos que pudo ser por vergüenza porque el
profesor pudo convencerlas al final de la clase para que tomaran un turno al bate y lo
intentaron.

7ma implementación: Exposición de los videos de la visita al centro


olímpico.

El ideal de nuestro equipo de investigación con relación a esta implementación era


llevar de paseo a todo el grupo al centro olímpico para que ellos observen al seleccionado
nacional de softbol femenino profesional con la idea de que: tuvieran una nueva experiencia
en la aprendieran las técnicas del juego, puedan visualizar cómo es el trabajo de una
profesional en este, tengan una mayor conciencia de que las hembras pueden llegar lejos en
el deporte (especialmente en el beisbol o softbol), escuchar de boca de ellas mismas las
ventajas y oportunidades que este deporte le brinda, cuán importante es el poder representar
un país con orgullo y corazón, el cuidado, el trato, el cariño, el respeto, la admiración, etc.
que se les brinda a las atletas dentro y fuera del país, la forma en ellas disfrutan este deporte
y en fin las capacidades y destrezas que una mujer de esta disciplina puede desarrollar.

Al no poder sacar a los estudiantes porque se nos negó el permiso en el centro


educativo, lo que hicimos fue traerles un documental con todo este contenido, grabado por
nosotros mismos donde les hacíamos preguntas a las jugadoras y entrenadores acerca de sus
vivencias, motivaciones, anécdotas, seños, compromisos personales y con el país, hazañas,
viajes, retribuciones, entre otras cosas. Al proyectar todo esto en el salón de informática, con
el grupo completo, hasta tuvimos que hacer paradas para responder a las inquietudes que
este documental generó en los estudiantes; era increíble la cantidad de manos levantadas
para hacer preguntas, luego de esto nos dimos cuenta que si hubiésemos llevado el grupo a
allá hubiese sido de mayor impacto.
59
Esta implementación fue una de las más importantes para todo el proceso, ya que en
ella se consolidaron todos los puntos que atacamos anteriormente haciéndole ver que todo el
mundo tiene igualdad de derecho a la participación y el desarrollo en el deporte.

8va implementación: Juego recreativo (final)


Ya después de haber concientizado, aprendido y aplicado los fundamentos,
estimulado la integración y entendido la responsabilidad del juego otra vez nos propusimos
brindarles a los estudiantes un momento inolvidable que consistió en organizar un último
juego recreativo.

En este juego pusimos de capitanas a 2 hembras para que ellas seleccionen los dos
equipos pidiendo a los estudiantes de manera alternada (un varón y una hembra) para que no
haya desbalance entre los equipos. Estas capitanas asumieron muy bien su rol, teniendo en
cuenta que eran las responsables de su grupo y los integrantes del equipo se sometieron a
ellas; colocaron los turnos al bate, las posiciones defensivas y establecieron las estrategias
poniéndose de acuerdo tanto las hembras como los varones. Hubo una plena motivación e
integración, el juego se dio divertido y emocionante, tanto que provoco la atención de las
personas que estaban cerca, todos los estudiantes sabían a donde dirigir la bola, donde se
producían las jugadas, a la mayoría tanto a hembras como varones tuvieron buena
participación en el bate, se aplicaron muy bien los fundamentos y atendieron bien su
posición.

Se notaba el entusiasmo con que ellos jugaban, el profesor se encargó de animar, más
aun no tuvo que intervenir mucho porque supieron manejar inteligentemente el juego y tanto
así que ya acabada la hora de clase los estudiantes hembras y varones querían seguir
jugando.

60
3.3 Fase de observación.

1er intervención: Video de las hembras entrenadoras

Técnica de observación: Cuestionario.


Finalidad: Evaluar las opiniones de los estudiantes después de ver a mujeres enseñando
beisbol a estos niveles.
Comentario: Nos sirvió mucho esta técnica porque pudimos comprender más a fondo qué
concepto tenían los estudiantes de casos al parecer fue muy interesante para hembras y
varones.

2da intervención: Charla motivacional

Técnica de observación: Notas de campo


Finalidad: entender los intereses de los estudiantes a corto y largo plazo con relación al
tema de la charla con el fin de llenar sus expectativas en las próximas implementaciones.
Comentario: Esto es importante porque nos sirve para aumentar la efectividad de nuestros
planes y para modificar cualquier incoherencia.

3ra intervención: Visita de la entrenadora Eva Martínez.

Técnica de observación: Grabación y observación de video


Finalidad: estudiar los puntos que trabajó la invitada y el estímulo motivacional causado en
los estudiantes para construir nuestros argumentos de motivación sobre las palabras dichas
por ella y actividades que se realizaron allí.
Comentario: los comentarios e in quietudes de los estudiantes manifestaron gran interés por
lo que ella decía como lo muestra el video que grabamos.

4ta intervención: Videos de los fundamentos técnicos

Técnica de observación: Prueba escrita


Finalidad: Confirmar si los estudiantes habían aprendido considerablemente lo que el
profesor enseñaba allí, para trabajarlo en las próximas intervenciones.
Comentario: Nos dimos cuenta que los varones manejaban los fundamentos y que las
hembras no sabían mucho de esto pero lo explicaron cómo pudieron.

61
5ta intervención: Prácticas de los fundamentos técnicos

Técnica de observación: Grabación y observación de video


Finalidad: reconocer el nivel de motivación de las hembras, cuales estaban más interesadas
y necesitadas por aprender a ejecutar los fundamentos para ser consideradas competentes en
el juego para reforzarlas en las clases siguiente.
Comentario: al sentarnos a observar parte del video en la clase siguiente entendimos que
nos sirvió de mucho porque vimos cosas importantes que no notamos durante esa clase.

6ta intervención: Juegos recreativos motivacionales

Técnica de observación: Grabación observación de videos y fotos.


Finalidad: Analizar las debilidades y fortalezas técnicas tanto del profesor como los
estudiantes y los factores que podían amenazar la motivación de las hembras durante el
juego igual que las nuevas estrategias que se podían aplicar a actividades como estas.
Comentario: surgieron muchas ideas dentro del equipo de investigación de este video y
nuestra forma de organizar a los estudiantes y de establecer las reglas cambiaron.

7ma intervención: Exposición de los videos de la visita al centro olímpico.

Técnica de observación: Notas de campo


Finalidad: De comprender la valoración que ellas les daban a los beneficios de practicar
este deporte y a la diversión que ellas entendían que se experimenta al practicar este deporte.
Comentario: Los comentarios dados por los estudiantes fueron muy interesantes y nos
dimos cuenta de que captaron un gran porcentaje de la exposición.

8va intervención: Juego recreativo

Técnica de observación: Grabación y observación de videos y fotos, Ficha valoración del


estado de las unidades de análisis y los indicadores.
Finalidad: Observar generalmente todo lo logrado con las implementaciones realizadas y
comprender el nivel en que se lograron los objetivos.
Comentario: a través de estas comparaciones nos dimos cuenta que habíamos logrado
completar el objetivo en un gran porcentaje.

62
3.3.1 Técnicas de recogida de información

Durante la observación se recogieron los datos con los siguientes instrumentos y técnicas:

- Cuestionarios orales y escritos: series de preguntas para evaluar las


opiniones y conocimientos de los estudiantes.
- Examen de las reglas y de los fundamentos del beisbol: breve examen
teórico de preguntas abiertas de los fundamentos del beisbol aprendidos en
una de las intervenciones aplicado al final de la clase.
- Videos y fotos: videos y fotos que evidencien el progreso de la investigación
(que muestren la integración placentera de las niñas a la clase) y que sirvan de
material de evaluación para tanto el maestro como los estudiantes.
- Notas de campo: entender los intereses de los estudiantes a corto y largo
plazo con relación al deporte y la actividad física.
- Ficha de valoración del estado de las unidades de análisis y los
indicadores: fichas pre-elaborada con las unidades de análisis que sirven
para comprender y comprobar la importancia que los estudiantes le dan al
trabajo realizado.
- Prueba escrita: Evaluar los conocimientos teóricos captados por los
estudiantes. / Determinar los puntos débiles en los estudiantes para
reforzarlos.
- Observación sistemática: comparación y reflexión a través de la observación
de todos los videos del progreso de las implementaciones y los resultados de
motivación en función de la actuación de las hembras en cada clase.

63
3.4 Fase de reflexión
3.4.1 Unidades de análisis

Unidades Descripción
o Indicadores Inicio Durante Al final
dimensiones

Plena conciencia Las hembras dan a Las hembras Las hembras


que las hembras entender que conocen que saben que al igual
tienen el mismo piensan que el existen gran que los varones
Conciencia de derecho a beisbol es para cantidad de tienen un gran
derecho a juego participar e varones y que atletas femeninas potencial y que solo
de las hebras en integrarse en prefieren el de alto necesitan prepararse
el beisbol. actividades voleibol Excepto rendimiento y que para llegar lejos y
deportivas. el 20%. ellas también ser reconocidas.
pueden ser como
ellas.

Demostración de Solo el 15 % de las Al entender que a Las hembras ya


interés, y jóvenes nadie le puede conocen en un
preocupación por manifiestan interés gustar lo que no promedio de un
conocer las reglas por aprender las se conoce las 85% las reglas y
y fundamentos reglas y hembras se fueron fundamentos, y
Interés por
del beisbol con el fundamentos, las interesando por tienen el interés de
conocer las
fin de poder demás dicen que no conocer las reglas practicar lo que
reglas y
practicarlas. van a ser peloteras. y fundamentos aprendieron
fundamentos
del beisbol. cualquier ocasión
del juego.
que se le presente.

Procuran estar Comienza la clase El 60% de las El 82% de las


presentes de Educación Física hembras se hembras se integran
activamente en y el 75% de las integran automáticamente, las
cada actividad y hembras prefieren automáticamente demás siguen
demostrar sentirse estar fuera y algunas porque les gustan buscando excusas
Interés por su
importantes en no llevan el las estrategias que para no participar
participación.
cada clase, sin uniforme para que se van aplicando pero disfrutan la
manifestar se les deje, porque (no actividad desde
discriminación ni no les gusta la clase necesariamente el afuera.
inseguridad. de beisbol. beisbol).

64
Muestran Las hembras aplican Las hembras Las hembras siguen
conocimiento y los fundamentos de presentan muchos presentando algunos
dominio forma incorrecta problemas para problemas para
considerable de porque no los aprender a aplicar aplicar los
los fundamentos conocen: algunas no fundamentos
Correctamente los
básicos como logran hacer correctamente, pero
fundamentos
Aplicación de los bateo fildeo, contacto con la su interés por seguir
prácticos en los
fundamentos del picheo, y corrida pelota al realizar el aprendiendo sigue
juegos, sin
el juego. de base y lo swing, siguen la creciendo: Ya logran
embargo se puede
implementan en el bola pero no la el contacto con la
notar su
juego. atrapan tan fácil, en bola, a veces la
entusiasmo por
el juego no pisan las atrapan, les gusta
participar y
bases y las corren pichar y lo hacen
aprender a
sin mirar la bola considerablemente
aplicarlos.
exponiéndose al bien, corren las bases
out… ordenadamente…

Alto nivel de Las niñas entienden Las hembras no Las niñas entienden
responsabilidad en que no son útiles entienden que que tienen un
su actuación, en dentro del juego deben de compromiso al jugar
Responsabilidad su parte del juego porque los varones responsabilizarse, y que son un equipo,
y cooperación al y cooperación con hacen todo el hacer un trabajo en por eso se ponen de
jugar el equipo trabajo y la posición acuerdo y siguen las
implementando lo aprovechan el asignada durante asignaciones de la
que saben. momento para el juego y que son líder o capitana.
hablar y relajar. un equipo.

Manifiestan placer Al pedirles que se La mayoría se Todos se divierten


y disfrute natural pongan en atención integran por su mucho en todas las
en la participación al juego y que propia cuenta en la actividades
Sentimiento de teniendo presente cumplan con alguna actividad pero solo especialmente
recreación y que es un juego. meta se sienten se divierten al durante el juego, en
relajación obligadas y batear y en otras algunas se nota la
durante el juego. presionadas y nunca posiciones se naturalidad al jugar y
quieren participar. mantienen el entusiasmo en el
preguntando cual juego. Se logró
es el trabajo que armonizar el curso y
deben realizar obtener la recreación
porque se les en el grupo entero.
olvidan las reglas
y los fundamentos.

65
3.4.2 Triangulación de opciones.
Actores del proceso: 1= estudiantes. 2= docente. 3= investigadores 4=críticos.

Unidades Opiniones Coherencia Discre


de análisis pancia

1. “Me di cuenta que las hembras también Entre el docente --


podemos superar el sexo opuesto”. / y los
“Entendí que las hembras también podemos investigadores
llegar lejos”. en que el
proceso fue
2. “Al principio fue un poco difícil para las
trabajoso pero
hembras entender que iban a jugar beisbol,
Conciencia efectivo.
pero luego se acomodaron mejor al
de derecho a
proceso”.
juego de las
hebras en el 3. “El entusiasmo de las niñas hacia el Entre las
beisbol juego fue creciendo poco a poco, aunque el estudiantes y el
proceso fue trabajoso”. crítico en que
4. “Muy interesante. Las niñas mostraron entendían la
interés por el deporte ya que tenían una visión de que
visión diferente a la que tenían antes de las hembras podían
charlas”. jugar beisbol.

1. “El video nos enseñó muy bien los --


fundamentos del beisbol”. / “Aprendí
fundamentos que no sabía”

2. “Se interesaron por saber cómo en


realidad se juega el beisbol. Fue importante Todos
para la integración en las clases”. coinciden en
que los videos
3. “Los videos fueron la mejor estrategia de
Interés por fueron
poder obtener la atención de todos. Al
conocer las importantes
conocerlos todos tenían ganas de
reglas y para conocer
practicarlos”.
fundamento los
s del juego. 4. “Los videos ayudaron mucho a que fundamentos
tomaran experiencia porque allí los del béisbol.
estudiantes pudieron captar lo que son las
técnicas de los fundamentos de beisbol.

66
1. “Al principio era aburrido pero ya me --
empezó a gustar un poco”. / “Lo que más me
gusto fue como el profesor explico la clase”
2. “Aumento de manera significativa porque Las estudiantes,
al principio las hembras tenían un muy bajo el docente, el
interés por participar”. observador y el,
critico
3. “Para poder lograrlo el profesor tuvo que
coinciden en que
Interés por utilizar un gran conjunto de estrategias
el interés fue
su desde incluir actividades recreativas fuera
creciendo
participación del beisbol hasta mostrar videos y explicar
lentamente.
los beneficios de este. Hasta tuvimos que
darle una mano”.
4. “A las estudiantes se le veía el interés por
participar y muchas niñas peleaban por su
espacio y por su turno”.

1. “Me encanto y batié muy duro”/ “Me --


precio muy bien aprendí mucho y me divertí
Las estudiantes,
y aprendí a batear”
el profesor y el
2. “Las hembras solo querían batear y se crítico coinciden
Aplicación emocionaban mucho cuando conectaban la en que las niñas
de los bola” lo que más
fundamentos aprendieron fue
3. “Les gustó mucho a los niños ejecutar los
del juego. a batear.
fundamentos ya que venían conocimiento
previo dado por el profesor en la clase
anterior”.

4. “Ya sabían agarrar el bate y se sentía feliz


porque podían hacer contacto con la bola al
batear entre otras cosas”.

67
1. “Descubrí que podemos divertirnos --
responsablemente”/ “Me sentía como en el
equipo de las jugadoras de la selección”

2. “Se pudo ver la cooperación en los


Sentimiento últimos juegos ya que algunas niñas estaban
de en capacidad de decirle a las otras como
Todos coinciden
responsabilid ejecutar los fundamentos en diferentes
en que las niñas
ad y situaciones que se presentaban”
asumieron su
cooperación
3. “Ya al final, su rol fue que las niñas responsabilidad
al jugar
fueron entendiendo que eran parte de un correctamente.
equipo al cual que responder”.
4. “Cuando los profesores colocaron en
posición de capitanas a 2 estudiantes se pudo
ver que ellas sabían cual bateaba, cual era
mejor cual sabia menos”.

1. “Fue muy divertido y fue extraordinario --


me encanto” / “Bueno, fue muy divertido y
recreativo porque bateamos mucho pero
Sentimiento perdimos” Todos coinciden
de recreación en que los
2. “Siempre quedaban con el deseo de seguir
y relajación estudiantes se
jugando aun después de terminarse la clase.
durante el divertían y se
juego. 3. “Las niñas mostraron mucha energía recreaban con el
durante el juego y todos gozaban juntos”. juego.

4. “Al principio estaban temerosas porque


no querían lucir mal, pero al final estaban
demasiado sueltas”.

68
Capítulo IV: Resultados, valoración y conclusiones

4.1 Resultados de mejora o innovación para las personas implicadas y para


la institución.

En general los resultados adquiridos al finalizar nuestra intervención representó la


solución de algunos problemas que se daban en la escuela incluyendo la disciplina del grupo
entre, la desarmonía, desacuerdos y divisiones entre géneros, la violencia entre género,
entre otras cosas. Podemos decir que todo esto mejoro mucho en la escuela.

La innovación que trajeron nuestras estrategias fue grande ya que ninguna de las
personas del centro se atrevía a pensar que los videos, las visitas de especialistas, las charlas
y anécdotas, los juegos recreativos animados, los documentales y el hecho de darles grandes
responsabilidades a las hembras de un grupo escolar en el juego iban a ser efectivas para
lograr la motivación estudiante adolecentes del género femenino hacia actividades
deportivas de alto nivel.

4.2 Valoración de las experiencias y su impacto sobre la práctica.

Este trabajo fue muy importante para nosotros como futuros maestros de Educación
Física. Ha hecho que nos aumente el autoestima porque entendemos que ha sido un gran
aporte para la escuela y puede ser un gran aporte para la sociedad viendo que a través de este
conseguimos resultados muy positivos y que ayudan a promover valores como la equidad y
la justicia con relación al género dentro de los centros educativos y por consiguiente en los
demás sectores sociales como lo son la familia, y la comunidad. Entendemos que este
trabajo fue un gran logro para nosotros porque a pesar del mucho trabajo que nos costó,
adquirimos conocimientos que sirven para la motivación de niños, jóvenes y adolescentes
para cualquier actividad y adquirimos herramientas muy utilizadas en esta área.
Nos sentimos maravillados y satisfechos al ver el impacto que causo y el trato, la
estima y el respeto que se nos otorga en este centro educativo, al lograr la meta que una vez
nos propusimos con éxito. Al principio teníamos la idea de que iba a ser un trabajo muy
tedioso pero al trabajar todo el proceso con mucho optimismo durante el proceso a penas nos
dimos cuenta lo mucho que habíamos hecho porque podemos decir que disfrutamos cado
momento en el que compartimos con los estudiantes.

69
4.3 Valoración de los integrantes del equipo investigador.

Fue muy importante trabajar todo este proceso porque pudimos entender que este
problema cultural de vida con bajos niveles de Educación Física y deportiva en el género
femenino no es tan difícil de resolver si desde ahora profesores de Educación Física,
entrenadores y dirigentes del deporte trabajamos con las niñas y adolescentes de esta
generación para que en un futuro tengamos mujeres concientes de que pueden ser personas
reconocidas en el área del deporte, o por lo menos mujeres que entiendan que el ejercicio
físico y la actividad física sistematizada, planificada, dosificada y bien aplicada según las
necesidades biológicas, fisiológicas y anatómicas son importantes y los puedan aplicar.
Entendemos que estos planes aportarían al desarrollo humano del país en el área de la salud
de manera muy contundente.
En fin nuestro trabajo en general tuvo gran impacto el cual fue positivo para este centro. Se
cumplió con la tarea más importante de este proceso que era concientizar a las hembras de
que hay igualdad de derecho hacia el deporte y la actividad para cada género sin importar la
disciplina y el deporte que sea. Verdaderamente con nuestra hipótesis alcanzamos grandes
logros al implementarse de manera organizada y funcional.

4.4 Impacto de los beneficios.

Los beneficios que pudimos aportar en este grupo, en la escuela fueron muy notables.
Desde lograr aumentar la motivación de las hembras hacia actividades deportivas, aumentar
el sentimiento de responsabilidad dentro del grupo, cambiar la concepción del deporte hasta
llevarlo a la igualdad de género en cualquier disciplina de actividad física, orientar
actividades para el desarrollo de capacidades físicas (condicionales y coordinativas) entre
otras cosas, hasta mostrar un sin número de técnicas para lograrla en adolecentes como las
de este centro.

Dentro de este cuadro escolar pudimos ver como muchos padres, profesores y
espectadores se gozaban observando las actividades que realizábamos en el patio, dándonos
su aceptación y aprobación.

70
4.5 Conclusiones:

Finalmente concluimos en que el objetivo de motivar a las hembras a aprender y


practicar actividades deportivas en este caso de beisbol en este grupo de estudiantes, con la
implementación de nuestras estrategias fue cumplido según nuestra consideración casi en su
totalidad de manera eficiente y efectiva:

Logramos la total integración de las hembras en las actividades durante el proceso.


También se logró que los varones aceptaran la participación del sexo opuesto sin
inconvenientes y entendemos que el centro educativo quedo satisfecho con nuestro trabajo.

Entre otras cosas pudimos sentir la satisfacción de los y las estudiantes en etapas
finales de nuestro trabajo lo que nos hizo sentir que todo fue un éxito, tal y como se
planificó.

4.6 Recomendaciones o propuesta de cambios:

Entendemos que con el trabajo realizado este problema puede ir mejorando poco a
poco porque al observar los resultados nos damos cuenta que ya la mayoría de las hembras
se involucran en las actividades deportivas y en fin a la clase de Educación Física por su
propia cuenta. Predecimos que en poco tiempo esas estudiantes que se quedaban fuera de la
clase o que necesitaban una motivación especial para integrarse se irán integrando
automáticamente al ver a las demás hacerlo con satisfacción, a no ser que tengan algún
problema psicológico o alguna deficiencia no trabajada.
Por el momento no recomendamos abrir otro ciclo de investigación pero sí que esta
investigación y estrategias se trabajen en diferentes centros educativos con el propósito de
que esta idea de motivar e integrar a las hembras en el deporte se siga promoviendo, y así
influir a que el machismo, la violencia de género y cosas como estas se erradiquen y se
mantenga la igualdad de derecho en ambos género.
De todos modos recomendamos que:

 Mantener la motivación por medio a actividades de interés de ambos sexos en


la Educación Deportiva.
 Continuar promoviendo los beneficios del deporte y la actividad física en
todos sus ámbitos.
 Respetar la capacidad de trabajo físico de las hembras y reconocerla.
 Programar eventos deportivos de sexo mixto que represente un motivo más
para las hembras para formarse y capacitarse físicamente.
71
Referencias Bibliográficas:

- LATORRE, A. (2004) La Investigación acción. Barcelona. Grao, de IRIF, S.L.

- ELLIOT, J. (2005) El cambio educativo desde la investigación-acción (cuarta


edición). Ediciones Morata, S. L. Madrid.

- KEMMIS, S.; MCTAGGART (1988) Como planificar la investigación-acción.


Barcelona. Laertes.

- Prof. EALO DE LA HERRAN, J. (1984) Beisbol. Editorial Pueblo y educación.


Ciudad de la Habana.

- Dr. SCHEKER ORTIZ, L. (2008) Como jugar un mejor beisbol. Martínez Artes
Gráficas, S. A. Santo Domingo. República Dominicana

Direcciones de Páginas electrónicas:

- Google (buscador de información)

- Google Académico (buscador de información)

- Aportaciones en Hiperespiral (1/7/1998)


link: http://peremarques.pangea.org/himotiva.htm

- Marta Vázquez Reina (17/3/2010)


Link: ttp://www.consumer.es/web/es/educacion/extraescolar/2010/03/17/191777.php

- Francisco J. Arroyo Psicólogo escolar (1 /11/ 2012)


link: http://tecnicasdeestudioenmadrid.blogspot.com/2012/11/caracteristicas-del-
alumno-motivado.html

72
ANEXOS

73
1. Esquema de investigación acción.

 IDEA INICIAL / PREPARACIÓN PARA EL PLAN DE ACCIÓN


 A) Problema o foco de investigación
 B) Diagnóstico del problema o situación
 C) Revisión documental
 D) Hipótesis de acción.
 ACCIÓN
 A) Diseño del Plan
 B) Implementación del Plan
 C) Control de la acción
 EVALUACIÓN
 Observación de la acción / supervisión
 REFLEXIÓN

 Reflexión sobre los efectos del plan a fin de rectificarlo, si es


necesario.

74
2. Cronograma de desarrollo
Fases Acciones Fechas

- Constitución del equipo de investigación 3 /oct/ 2012


- Planteamiento del problema 17 /oct/ 2012
- Justificación de la investigación 22 /oct/ 2012
- Establecimiento de los objetivos de investigación 25 /oct/ 2012
- Selección metodología de investigación 31 /oct/ 2012
- Selección y consulta de fuentes 7 /nov/ 2012
- Conformación del marco teórico conceptual 26 /nov/ 2012
- Diseño de la investigación 26/nov/ 2012
- Elaboración del proyecto. 26/nov/2012

Planificación
- Planificación del diagnóstico. 28 /nov/ 2012
- Definición de la metodología de trabajo 28/nov/ 2012
- Temporalización del trabajo. 28 /nov/ 2012
- Diseño de la intervención. 29 /nov/ 2012
- Selección de las estrategias de acción 29 /nov/ 2012

- Elaboración de materiales y técnica de recogida de la Del 29 nov al 5 de


información. dic 2012

75
- Aplicación del diagnostico 6 /dic/ 2012
- Descripción del proceso a los participantes. 6 /dic/ 2012
- Diseño del Plan de acción Del 10 dic 2012 al
11 de feb 2013
Intervención
Del 14 de febrero
- Implementaciones de estrategias de acción.
al 9 de mayo.

- Observación de las acciones implementadas y sus efectos del 14 de febrero al


en los participantes. 14 de junio

- Documentación de todo lo observado. del 17 junio al 26


de junio

- Reflexión sobre el proceso de implementación. 1/jul/2013

- Toma de decisiones sobre posibles cambios de estrategias 8 /jul/ 2013


innovadoras.
Reflexión y
valoración - Evaluación de las intervenciones y acciones de los 8/jul/2013
participantes.

- Triangulación de los resultados con los observadores


10/jul/2013
externos y colaboradores.

- Reflexión colectiva sobre el proceso de todos los


participantes. 10/jul/2013
- Organización de los datos obtenidos. 24/jul/2013

Elaboración - Elaboración y revisión del informa final 24/jul/2013


del Informe
- Entrega de proyecto final 29/jul/2013
Final

76
3. Planificaciones
Intervención 1: Video de las hembras entrenadoras

Propósitos: *Identificar a participantes del género femenino en actividades de


beisbol y analizar sus puntos positivos.
Fecha: 14 de febrero 2013

actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación


R s Org.
I *Presentación, Introducción y -- Sentados Presentación de cada
N Orientación hacia los 5 en sus Dialogo uno sin irrespetar a
propósitos generales y Min sillas interactiv los demás y
I
específicos del día. o Entender los
C objetivos de toda la
I investigación.
A
L

-Equipo de Atención y
*Presentación del video clip 20 audiovisuales Estudio y demostración de
de las hembras entrenadoras. min análisis interés por la
P de video exposición.
I Sentados
N en el
C *Explicación breve del video. 10 -- laboratorio Exposi- Escucha atenta de la
I min de ción explicación dada.
tecnología.
P
*Llenar un cuestionario de 5 -Ficha de
A opiniones Min cuestionario Examen No escribir
L previamente opiniones vagas
elaborada

F *Dialogar y comentar acerca -- Sentados Dialogo Comentarios


I del video 5 en el coherentes
min laboratorio
N
de
A tecnología.
L

77
Intervención 2: Charla motivacional
Propósito: *Reconocer grandes logros que las hembras hayan alcanzado en el
deporte e invitar a las jóvenes a su participación.
*Contribuir al desarrollo de la velocidad y la agilidad.
Fecha: 21 de febrero 2013
actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación
R s Org.
I *Orientación hacia los -- Medialuna Dialogo
N propósitos Imitación correcta
*Calentamiento tradicional: 5 Medialuna Imitación de los
I
estiramiento y lubricación breve. min -- de frente movimientos
C al profesor
I *Pato, pato ganso (juego). 5 -- Juego No hacer trampa
A min y no salirse de la
L cancha durante el
juego

*Complejo técnico de agilidad: Completar la


correr entre los conos esparcidos, 10 -8 conos 2 equipos Competen- actividad lo más
saltar desplazándose dentro de un min -2 sacos cia rápido y
P saco, cruzarse por dentro del aro, -2 aros ágilmente posible.
I regresar repitiendo los /respetar el
N movimientos dar relevo. tiempo de cada
C compañero.
I *Charla a cerca de las 15 -- Sentados
P oportunidades de desarrollo del min en los Diálogo atención a la
deporte. bancos del charla y mantener
A patio un carácter de
L seriedad

F *Notas de campo: Escribir en 10 -- Sentados Anotación Precisión en lo


I una hojita suelta los intereses a en los de ideas y que se escribe de
corto y largo que plazo los bancos del comentarios lo que se le quedo
N
estudiantes tienen con el deporte. patio en la mente
A acerca del tema.
L

78
Intervención 3: Visita de la entrenadora Eva Martínez.
Propósito: *Provocar la motivación de las hembras a través de escuchar
la experiencia y razones de una ex-deportista, entrenadora.
Fecha: 7 de marzo 2013

actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación


R s Org.
I *Orientación de los propósitos -- Medialuna Dialogo
N de la clase.
Imitación correcta de
I
*Calentamiento tradicional 5 -- Medialuna Asigna- los movimientos/
C dirigido por un estudiante min frente al ción de respeto a su
I estudiante tareas compañero
A -- que dirige.
L *Desplazamiento de extremo a 5 Compe- Realización de los
extremo en diferentes formas. min tencia movimientos
correctamente.

*Complejo técnico de agilidad: Compe-


Zick-zack entre los conos, 8 -8 conos 2 equipos tencia Completar la
P driblear el balón con las manos, min -2 balones de actividad lo más
I pasar por debajo de las piernas de -2 aros rápido y ágilmente
N un compañero, traerlo dribleando posible. /respetar el
C con los pies y dar relvo. tiempo de cada
I compañero y sin
7 -- 2 equipos Compe- emitir palabras
P *Complejo técnico de agilidad
(variante) min tencia ofensivas.
A
L
*Presentación de la invitada la 15 -Cámara de Medialuna Exposi- Poner atención a la
entrenadora Eva Martínez. min video sentados ción y exposición,
dialogo comentarios,
preguntas pertinentes
y carácter serio.

F *Dialogo acerca de lo 5 -- Medialuna Dialogo Comentarios y


I aprendido. (preguntas y min sentados preguntas
coherentes/ respetar
N respuestas)
y valorar las
A opiniones de los
L demás hembras o
varones

79
Intervención 4: Videos de los fundamentos técnicos
Propósito: *Conocer teóricamente los fundamentos del beisbol y
provocar las ganas de ejercitarlos, proyectando el ejercicio de la técnica como
la clave del éxito en el juego en todas las disciplinas deportivas.
Fecha: 14 de marzo 2013

actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación


R s Org.
I *Orientación de los propósitos. -- Diálogo
N Sentados
*Preguntas previas acerca de en sus Tratar de ser
I
los conocimientos de los 5 -- sillas en el Pregun-tas conciso y breve en
C fundamentos de este deporte y min laboratorio y las respuestas y/o
I como se manejan los demás en tecnológi- repuestas comentarios.
A general. co
L

*Presentación de los videos de


la enseñanza de los Sentados Exposi- Atención a la
P fundamentos técnicos del 30 -Equipo de en sus cion exposición para
I beisbol: El profesor explica y min audio visuales sillas en el interactiva tratar de demostrar
N demuestra haciendo pausas en los laboratorio exactamente lo que
C videos, luego de cada video le tecnológi- se pide que se
I toca a los estudiantes demostrar co demuestre.
P con mímicas el fundamento
tratado.
A
L

F *Llenar una pruebita escrita de 10 -Prueba pre Sentados


I lo aprendido en la min elaborada. en sus Examen Desarrollo de todo
sillas en el lo aprendido de la
N presentación.
laboratorio exposición.
A tecnológi-
L co

80
Intervención 5.1: Prácticas de los fundamentos técnicos (1era parte)
Propósito: *Manejar básicamente los fundamentos técnicos del beisbol para
que los estudiantes puedan entenderlo cada vez que lo practique y lo vean.
Fecha: 21 marzo 2013
actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación
R s Org.
I *Orientación hacia los Medialuna Dialogo
N propósitos.
5 ´´ Esparcidos Asigna-
I *Calentamiento libre
*Simón Dice: colocarse en las min ción de -Participación
C diferentes posturas y acciones que ´´ tareas activa de todos
I puede adoptar el cuerpo y luego 5 Esparcidos
A estar un poco segmentos principales min juego
del cuerpo.. Luego terminar
L recogiendo la basura.
*Práctica de roling: los 10 -4 hileras Inductivo -Tratar de atrapar
estudiantes tendrán que atrapar Min (1 en cada (atrapar el roling y apoyo a
los roling que los maestro -4 pelotas esquina). rolings los demás
repartirá tratando de no dejarlo Los con compañeros.
P ir. El que le toque después de al maestros dificultad
I hacerlo se coloca detrás de la al centro creciente).
N hilera.
C *Práctica de bateo: -Inductivo
comenzando con las hembras y 10 - Un bate (que (llevarlos
I no sea una
al terminar con los varones) Los min Esparcidos a golpear -Tratar de golpear
P amenaza de
estudiantes tendrán que batear la lo más el picheo con
A pelota que los maestro picharán accidente) y fuerte fuerza. Apoyo a los
L por turnos mientras los otros se muchas pelotas posible) demás.
mantienen recogiendo las pelotas de papel teipy.
que ellas batean hasta que les
toque su turno. -Libre -
*Competencia de picheo: El dentro del Competen
profesor explicará la mecánica de 10 -Muchas terreno de cia
picheo ideal y les repartirán min pelotas de juego.
pelotas a las hembras para que papel y teipy -Aplicación de las
ellas los imiten, y los varones le reglas dictadas por
reciban como cátcher. La que lo el maestro
haga mejor será premiada.
F *La papa caliente con
I preguntas: 5 En ronda Juego -Participación
jugar la papa caliente y al que se min ´´ activa de todos y
N
le explote en la mano se le hacen respuestas
A preguntas acerca de la clase dada. coherentes.
L

81
Intervención 5.2 Prácticas de los fundamentos técnicos (2da parte)
Propósito: *Manejar básicamente los fundamentos técnicos del beisbol para
que las hembras puedan entenderlo cada vez que lo practique y lo vean.
*Contribuir al desarrollo de la velocidad a través de carreras explosivas.
Fecha: 4 de abril 2013
actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación
R s Org.
I *Reorientación de los -- Sentados Dialogo
N propósitos. en sus
sillas Reconocimiento
I
*Observar las fotos y videos de 5 -Computadora Análisis de de sus puntos
C la clase pasada. min o equipo de Medialuna video y fotos débiles y actitud
I audiovisuales en el curso de reforzarlos
A Calentamiento tradicional 2
L min

*Carreras de relevo: Los Dar el mayor


estudiantes se colocan en 4 -4 botella 4 hileras esfuerzo al
hileras en cada esquina de la 8 plásticas en cada Competencia realizar cada
cancha. Al sonar el pito se dará el min esquina de carrera.
P relvo corriendo explosivamente la cancha
I hacia la fila próxima hasta que
N todos terminen donde
C empezaron.
I
P
*Práctica para correr las bases 20 -Pedazos de Agrupados Asignación Prestar atención
A adecuadamente: Todos reunidos min cartón cerca del de tareas para luego
L en el home el profesor explica los cuadrado. profesor accionar en
fundamentos para correr las función de lo
bases: hit, doble, triple y que se explicó.
homerun, y los estudiantes lo
practican.

F *Juego libre de beisbol: 10 -pelotas de 2 equipos Respetar las


I Los estudiantes organizaran su min papel escogidos condiciones y
propio juego de beisbol -bate libremente Juego capacidades de
N
aplicando las reglas aprendidas. -4 bases de cada estudiante
A cartón hembra o varón/
L evitar palabras
ofensivas.

82
Intervención 6.1: Juegos recreativos motivacionales (1era parte)
Propósito: Descubrir maneras de diversión a través de juegos recreo-
competitivos de beisbol donde se respeten las capacidades de ambos géneros.
Fecha: 11 de abril 2013
actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación
R s Org.
I *Orientación de los propósitos 3 -hojita de las Medialuna Dialogo
N y reglas. min reglas del día.
Valorar el
I
calentamiento como
C *Calentamiento libre. 5 Esparcidos Asigna- necesario antes de
I min -- ción de cada actividad física
A tareas intensa.
L

*Juego recreativo motivacional -pelotas de Entender y respetar


de beisbol 1 papel las reglas y las
P -bate condiciones de los
I -4 bases de que tienen menos
(Reglas: los equipos serán
N homogéneos, 5 strikes para las 35 cartón habilidades hembra o
C niñas poncharse y para los varones 3 min -cámara de 2 equipos Juego varón, valorar su
I strikes, 5 outs para el grupo de las video trabajo en el juego./
Callar antes de
P niñas y para los varones 3 outs, no
podían batear más de 10 niños en emitir un juicio
A una entrada aunque no se hayan negativo. Tratar de
L cumplido los 3 outs para que se mantener el mayor
cambiara el equipo y batearan las nivel de orden
hembras, en cambio las hembras si posible durante el
podían batear hasta que se juego.
cumplieran los 5 outs).

F
I *Recogida de los materiales y 2 -- Libre Asigna- Proactividad y
min ción de cooperación.
N orientación para la próxima
clase. tareas
A
L

83
Intervención 6.2 Juegos recreativos motivacionales (2da parte)
Propósito: Descubrir maneras de diversión a través de juegos recreo-
competitivos de beisbol donde se respeten las capacidades de ambos géneros.
Fecha: 18 de abril 2013
actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación
R s Org.
I *Reorientación de los -Hojita de las sentados Dialogo
N propósitos y nuevas reglas. reglas del día. en el curso
I
*Análisis del juego pasado 5 Reconocimiento de
C mediante videos y fotos y min -computadora medialuna Análisis sus puntos débiles y
I explicación de algunas o equipo de en el curso y estudio actitud de reforzarlos
A estrategias para aplicar en el audiovisuales. de videos
L juego. 3 hileras y fotos. Imitación de los
5 frente al movimientos del
*Calentamiento orientado min profesor profesor o del
(en el estudiante que los
patio) dirija.

*Juego recreativo motivacional Entender y respetar


de beisbol 2 las reglas y las
P -pelotas de condiciones de los
I papel 2 equipos Juego que tienen menos
(Reglas: los equipos serán de
N sexo mixto, 5 strikes para las niñas 33 -bate habilidades hembra o
C poncharse y para los varones 3 min -4 bases de varón, valorar su
I strikes, 3 outs para cada grupo, el cartón trabajo en el juego./
-cámara de Callar antes de
P orden de los turnos al bate será 2
hembras y un varón cíclicamente video emitir un juicio
A hasta colocar los varones que negativo. Tratar de
L sobran, las hembras pichan). mantener el mayor
nivel de orden
posible durante el
juego.

F *Recogida de los materiales y 2 -- Libre Asigna-


I orientación para la próxima min ción de Proactividad y
tareas cooperación.
N clase
A
L

84
Intervención 7: Exposición de los videos de la visita al centro olímpico.
Propósito: Reconocer los beneficios, de desarrollo de las féminas, la diversión
y oportunidades que ofrece este deporte a través de un documental hecho de la
selección nacional femenina de softbol.
Fecha: 25 de abril 2013
actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación
R s Org.
I Diálogo
N *Orientación de los propósitos --
Sentados
I
*Dialogo a cerca de la 5 en sus Dialogo Ser sinceros y
C valoración del trabajo hecho min -- sillas honestos con los
I por los investigadores en todo comentarios
A el proceso: Argumentar sobre la emitidos.
L importancia del trabajo hecho.

*Presentación del video clip Poner atención a la


P de las jugadores de la selección 30 -equipo de Sentados Exposi- exposición,
I nacional del país, (mientras el min audiovisuales en sus ción comentarios,
N profesor explica lo que va sillas preguntas pertinentes
C ocurriendo y argumenta con el y apreciación por los
I fin de aumentar la motivación) beneficios del
deporte.
P
A
L

F *Notas de campo: Explicar en Precisión en lo que


I una hojita suelta los beneficios 5 -- Sentados se escribe de lo que
económicos, sociales y min en sus Anota- se le quedo en la
N
fisiológicos que ofrecen el sillas ción de mente acerca del
A beisbol y softbol y que tan ideas tema.
L divertido le parece el deporte.

85
Intervención 8: Juego recreativo (final)
Propósito: Recrearse y divertirse a través de un juego de beisbol animado en el
que se les asignen responsabilidades especiales a las hembras.
Fecha: 9 de mayo 2013
actividades: T/ Implemento Proc. Método Evaluación
R s Org.
I *Orientación de los propósitos -- Medialuna Diálogo
N
I
Que todos los
C *Calentamiento libre. 5 -- esparcidos Asigna- estudiantes se
I min ción de sientan preparados
A tareas físicamente para el
L juego.

Entender y respetar
P *Juego recreativo motivacional 30 -pelotas de las reglas y las
I de beisbol min papel condiciones de los
N -bate 2 equipos juego que tienen menos
C -4 bases de habilidades hembra o
(Regla: las hembras son las
I cartón varón, valorar su
capitanas de los equipos las
-cámara de trabajo en el juego./
P demás son las comunes del
video Callar antes de
A beisbol).
emitir un juicio
L negativo. Tratar de
mantener el mayor
nivel de orden
posible durante el
juego.

F *Completar una ficha de Opiniones breves y


I valoración y comentarios de 10 -Fichas de sencillas de las
todo lo realizado en la min valoración En grupos Examen preguntas que les
N
investigación. previamente toque grupalmente
A elaborada.
L

86
4. Herramienta FODA (utilizada para la contextualización para
examinar el status general)

Fortalezas Debilidades

A i
n n
a t
l e
i r
s n
i o
s

Oportunidades Amenazas

A e
n x
a t
l e
i r
s n
i o
s

87
5. Guía para la recolección de datos:

1. ¿Qué es la motivación?
2. ¿Cómo nos damos cuenta que o cuales parametros nos dicen que una persona está
motivada?
3. ¿Cómo podemos lograr la motivación?
4. ¿Cómo está la motivación hacia el deporte a nivel nacional e internacional?
5. ¿Qué porcentaje de mujeres y que porcentaje de hombres practican deporte en la
Republica Dominicana dividido por edades?
6. ¿Cómo es la cultura de actividad física y deporte de la Republica Dominicana y que
diferencia tiene con otros países?
7. ¿Cuáles son los factores internos y externos en la escuela que influyen en la
motivación de los estudiantes (hembras y varones por separado)?
8. ¿Cómo debe de ser la motivación de los estudiantes hacia cualquier actividad
didáctica dentro de la escuela?
9. ¿Quiénes son los encargados de mantener esa motivación y porque?
10. ¿Con cuales estrategias se puede conseguir la motivación de los estudiantes hacia
estas actividades?
11. ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la desmotivación a la clase?

88
6. Test de motivación al deporte
Sexo: masculino__ femenino__ Fecha?___________

¿PRACTICAS ALGUN TIPO DE ¿CUANTAS HORAS DEDICAS A LA


DEPORTE? PRACTICA DEPORTIVA CADA DIA?

. SI . NINGUNA

. NO PRACTICO DEPORTE . 30 MIN DIARIOS

. 1 HORA APROX.

. MAS DE 2 HORAS DIARIAS


¿QUE TIPO DE DEPORTE PRACTICAS?
¿QUE TE MOTIVA HACER DEPORTE?
. NINGUNO

. SALGO A ANDAR . NADA

. FUTBOL, BALONCESTO, TENIS, . EL DEPORTE AYUDA A ESTAR


ETC VIVO

. EL DEPORTE HACE QUE ME


OLVIDE DE MIS PROBLEMAS

. LO HAGO POR QUE ME ABURRO

¿CUANTOS DIAS A LA SEMANA


PRACTICAS DEPORTE?
¿A QUE EDAD EMPEZASTES A
PRACTICAR DEPORTE?
. 1 O 2 VECES POR SEMANA

. DE 3 A 4 VECES POR SEMANA . ANTES DE LOS 10 AÑOS

. TODOS LOS DIAS . ENTRE LOS 10 Y 15 AÑOS

. NINGUNO . NUNCA

. A PARTIR DE LOS 15 AÑOS

89
¿QUE EDAD TIENES? ¿ACTUALMENTE SI TUS AMIGOS TE
LLAMAN PARA JUGAR A FUTBOL O
JUGAR A LA CONSOLA QUE HARIAS?
. MENOS DE 10 AÑOS

. ENTRE 10 Y 20 AÑOS . NADA


. DE 20 A 30 AÑOS . IRIA A JUGAR A FUTBOL
. MAS DE 30 AÑOS . IRIA A JUGAR A LA CONSOLA

SEGUN LA RESPUESTA ANTERIOR..


¿POR QUE?

¿CUANDO TENGAS MAS DE 30 AÑOS . POR QUE PREFIERO DIVERTIRME


SEGUIRAS PRACTICANDO DEPORTE CON MIS AMIGOS Y NO SOLO
HABITUALMENTE?
. POR QUE LA CONSOLA ES MAS
DIVERTIDA Y HAGO LO QUE QUIERO
. NO LO CREO
. PREFIERO QUEDARME EN CASA
. SEGURO QUE SI

. DEPENDE DE MI TRABAJO
ESTUDIOS FAMILIA ETC

. SIEMPRE PRACTICARE DEPORTE


HABITUALMENTE ¿QUE ES PARA TI EL DEPORTE?

. DIVERSION

. JUEGO

. ESFUERZO, SUPERACION,
VOLUNTAD, MOTIVACION.

. ES ALGO QUE SE HACE POR


ABURRIMIENTO

90
7. Examen de preferencia para los deportes (para el diagnóstico)

Sexo: masculino__ femenino__ Edad:__ fecha:__________

¿Te gusta la actividad física?

¿Cuale es tu deporte favorito?

¿Explica por qué?

¿Cuántos deportes has practicado en tu niñez?

¿Te interesaría practicar alguno de manera disciplinada?

91
8. Cuestionario
Nombre:__________________________________edad:____sexo:______Fecha:_________

Contesta:

1. ¿Qué opinas de las hembras que practican y/o son entrenadoras de deporte?

2. ¿Crees que estas mujeres hacen un trabajo inferior al de los hombres en el deporte
por el simple hecho de ser mujeres?

3. ¿Cuáles beneficios en todos los aspectos crees tú que pueden obtener las personas
que trabajan en el deporte sin importar su sexo?

4. Ya escuchaste cual es la inspiración de la entrenadora del video. Ahora bien. ¿En


caso de que tu fueras entrenador(a) cual sería la tuya?

92
9. Examen de los fundamentos técnicos
Nombre:__________________________________edad:____sexo:______Fecha:_________

Pon V o F según consideres.

1. Todos los deportes poseen fundamentos técnicos__


2. Los fundamentos técnicos se pueden aplicar de manera practica en los deportes__
3. Las reglas y los fundamentos son dos cosas diferentes__
4. El beisbol tiene 5 fundamentos técnicos__
5. El lanzamiento es uno de los fundamentos técnicos del beisbol__

Contesta:

1. ¿Cuántos y cuáles son los fundamentos técnicos del beisbol?

2. ¿Escoge 2 de estos fundamentos y explica brevemente en qué consiste?

93
10. Ficha de opiniones de los aspectos trabajados durante todo el proceso.

Opiniones

Conciencia de derecho a
juego de las hebras en el
beisbol

Interés por conocer las


reglas y fundamentos del
juego.

Interés por su
participación

Aplicación de los
fundamentos del juego.

Sentimiento de
responsabilidad y
cooperación al jugar.

Sentimiento de recreación
y relajación durante el
juego.

94
11. Fotos del área de trabajo:

95
12. Fotos de la acción:

1era implementación: video de las hembras entrenadoras

El profesor Smaylin y un investigador (Edwin) observando el documental


de las mujeres entrenadoras (Reiyi firma)

El profesor Smaylin y el investigador Edwin explicando y


argumentando a favor de la igualdad de género (Reiyi detrás de
cámaras).
96
3era implementación: Visita de la entrenadora Eva Martínez

La entrenadora exponiendo sus motivos por el trabajo para el deporte.

El profesor Smaylin concluyendo y dando sus opiniones acerca de la exposición.

Momento interactivo de la exposición (comentarios y preguntas).

97
5ta implementación (2da parte)

El profesor Smaylin instruyendo el correr de bases con un grupo de estudiantes

98
7ma implementación exposición de los videos de la visita a la selección nacional
(solo evidencias)

Filmación de video documental y toma de fotos del entrenamiento del equipo de softbol femenino
(selección nacional) por el investigador Reiyi)

99

Вам также может понравиться