Вы находитесь на странице: 1из 8

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

GUIA DE REPASO N°___2__


NOMBRE: _______________________________________GRADO: OCTAVO__
AREA: LENGUA CASTELLANA FECHA: ____________________
PERIODO: _PRIMERO___
TEMAS: literatura Precolombina, oración gramatical, anacoluto, prefijos y
sufijo, uso de las mayúsculas, sociodrama, orfebrería, la Literatura del
Descubrimiento y la Conquista, expresiones redundantes.

DOCENTE: JULIETH NATHALIA BECERRA LÓPEZ


COMPETENCIAS: Lectora y escritura (interpretar, argumentar, proponer)

DBA 1: L.C. Caracteriza los discursos presentes en los medios de comunicación y


otras fuentes de información, atendiendo al contenido, la intención comunicativa del
autor y al contexto en que se producen.
DBA 2: L.C. Relaciona las manifestaciones artísticas con las comunidades y culturas en
las que se producen
DBA 6: L.C. Infiere múltiples sentidos en los textos que lee y los relaciona con los conceptos
macro del texto y con sus contextos de producción y circulación.

1. La concepción del arte sufre una transformación en la historia en el


momento en que ya no se le considera únicamente la habilidad técnica
de un artesano, sino la manifestación estética de un artista. Esta
manifestación abarca en el arte la representación de

A. Los materiales y objetos que se necesitan a diario para llevar a cabo los
trabajos y oficios de los hombres.

B. Las divinidades y creencias religiosas que tienen influencia en los actos y


la cotidianidad del hombre.

C. Nuevas formas, inasibles, conceptuales. Los ideales de una sociedad o


los procesos intelectuales de la misma.

D. Escenas cotidianas que demuestran los trabajos que realizan los


hombres.
Observa las siguientes imágenes y luego, responde las preguntas de la 2 a la
3.
2. ¿Qué se puede inferir de las semejanzas entre estas dos piezas de
orfebrería?

A. Debido a los adornos de los personajes centrales, es posible deducir que


representan algunas de las figuras jerárquicas de las sociedades de donde
provienen.

B. El uso de diademas en ambas figuras devela el empeño del orfebre por


brindar una representación realista de su sociedad.

C. La ausencia de extremidades inferiores en las figuras nos indica que estas


obras fueron hechas por el mismo orfebre.

D. Las guirnaldas que aparecen en ambas estatuas son idénticas, por lo que
es posible concluir que estas dos piezas provienen de una misma cultura.

3. ¿Qué se puede deducir del material de estas piezas?

A. Que cada cultura precolombina hacía uso de un material diferente para


elaborar sus piezas.

B. Que el cobre tenía un valor simbólico para las culturas precolombinas de los
Andes.

C. Que en algunas sociedades precolombinas era frecuente usar el oro en


piezas culturales.

D. Que las culturas precolombinas atribuían a cada metal una fuerza espiritual.

Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas de la 4 a la 6 .


4. Tanto en un plano literal como simbólico, es posible aseverar que
Dïïjoma es un mito que

A. explica el origen de una sociedad gracias a la intervención de seres


sobrenaturales.

B. expone un rígido código moral por medio de la historia de un héroe caído en


desgracia.

C. narra una aventura en la que ocurre algo expresamente prohibido en una


cultura.

D. relata las hazañas de un héroe que funda los códigos de conducta de una
comunidad.

5. De acuerdo con el texto, ¿qué podría simbolizar la boa?

A. Un dios que agrede el orden natural del cosmos.

B. Un espectro del hombre que ha pecado.

C. Un espíritu natural adverso a las mujeres.

D. Una fuerza espiritual de los hombres asociada al agua.

6. Se podría afirmar que el anterior texto tiene una función

A. didáctica, ya que escenifica las funestas consecuencias de haber dejado un


ritual incompleto.

B. explicativa, puesto que expone cómo fue la creación de un ritual religioso en


un tiempo mítico.

C. expresiva, pues el autor se sirve de personajes míticos para comunicar los


sentimientos y las creencias de una comunidad.

D. moral, ya que determina una conducta que ha de ser acatada en ceremonias


colectivas, ya sean religiosas o políticas.

Observa las imágenes. Luego, responde las preguntas 7 a la 9.


7. ¿Cuáles elementos simbolizan la llegada del cristianismo a América en
las dos imágenes?

A. La bandera de la corona española y la cruz de Colón.

B. La inclinación de los indígenas y la cruz de Colón.

C. Los ojos de Colón hacia el cielo y la posición sumisa de los indígenas.

D. Los ojos de Colón hacia el cielo y la cruz que se encuentra detrás de él.

8. ¿Qué elemento del descubrimiento pretenden exaltar las imágenes?

A. El paisaje natural exótico e insólito que encontraron los conquistadores.

B. La primera batalla entre los indígenas y los conquistadores.

C. La llegada victoriosa de Colón al terreno americano.

D. La valentía y heroicidad de los conquistadores ante la hostilidad de los


indígenas.

9. ¿Cómo se representa la conquista en las imágenes?

A. En ambas el “encuentro” es omitido y solo se muestra la grandeza de Colón.

B. En ambas la conquista se muestra como el encuentro entre dos culturas


dispares.

C. En las dos imágenes la conquista es representada como una empresa no


violenta y memorable.

D. En las dos imágenes se enfatiza la extrañeza de los indígenas frente a los


conquistadores.

Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 10 a la 12.


10. ¿Qué función cumplen las crónicas según el texto?

A. Conservar la historia de un pueblo.

B. Guardar la tradición oral del Nuevo Mundo.

C. Mantener activa la labor de los cronistas.

D. Recoger las historias de las indias occidentales.

11. ¿Cuál es el propósito del texto al hablar sobre los gobiernos de los
indígenas?

A. Contrastar las monarquías que existían en Santa Fe con las monarquías


españolas.

B. Demostrar que en las indias occidentales habían monarquías y reyes al


igual que en España.

C. Juzgar las leyes y los castigos que imponía Guatavita sobre sus indios.

D. Recopilar la historia de las monarquías que existían en Tunja y Santa


Fe.

12. ¿A qué se refiere la expresión está escrita con sangre como las de
Dragón?

A. A la ausencia de justicia en la jurisdicción de Santa Fe.

B. A la dureza y severidad de las leyes en la jurisdicción de Tunja.

C. A los delitos que cometían los indios que desobedecían a Guatavita.

D. A que un crimen era castigado con la muerte.

Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 13 a la 15.


13. ¿Qué podemos inferir de la opinión del narrador respecto a las acciones
de los conquistadores?

A. El narrador considera justo los castigos que recibieron los


conquistadores de los Achaguas.

B. El narrador no aprueba sus acciones porque las considera inhumanas y


crueles.

C. El narrador no está de acuerdo con que los conquistadores desconozcan


las lenguas indígenas.

D. El narrador supone que las acciones de los conquistadores se originaron


por una confusión.

14. En la oración esta y otras muchas vejaciones que sería muy largo referir
ejecutó con sus encomendados los Achaguas, ¿qué significado tiene la
palabra subrayada?

A. Causas, motivos.

B. Historias, fábulas.

C. Injusticias, maltratos.

D. Matanzas, asesinatos.

15. ¿Con qué propósito podría haber sido escrita la narración anterior?

A. Contar las acciones de los conquistadores españoles en el Meta.

B. Destacar la importancia de aprender español.

C. Mostrar las injusticias a las que fueron sometidos los indígenas.

D. Narrar un relato fantástico de dos episodios de la conquista del Meta.

Responde la pregunta con base en el siguiente texto


Andrés:
Llámame apenas llegues.
Nicolás se fue al colegio. En la
Nevera dejé comida por si te
Da hambre.
Un beso.

Juanita

16. En la nota hay

A. dos oraciones compuestas y una simple.


B. dos oraciones simples y una compuesta.
C. una oración simple y una compuesta.
D. tres oraciones compuestas.
17. La palabra anacoluto hace referencia a

A. un recurso literario utilizado para reflejar el lenguaje oral y coloquial en


los escritos.

B. los errores gramaticales que se encuentran en una oración, derivados


de mal uso del lenguaje y la falta de sintaxis en la misma.

C. una forma común de hablar entre los jóvenes del siglo XXI, que se da
por el uso excesivo de los dispositivos digitales.

D. un recurso literario ampliamente usado en la poesía española del XIX y


por los criollos durante la campaña libertadora.

18. ¿Para qué se usan los prefijos y sufijos?

A. Para la conjugación, la derivación y la declinación de palabras.


B. Para la formación y la derivación de palabras.
C. Para la esterilización, la fragmentación y la sublimación de palabras.
D. Para la invención y la traducción de palabras.

19. La opción donde NO se ha empleado correctamente la mayúscula es

A. año – XXVIII – El castillo – Capricornio


B. Minerva – Jorge – Noticiero del mediodía – diciembre
C. Guaviare – La cenicienta – Corán – judía
D. católica – Jueves – navidad – Ingleses

20. ¿Cuál de los siguientes aspectos es el más esencial para una buena
representación de un sociodrama?

A. Memorizar perfectamente el parlamento que se va a decir.


B. Seleccionar muy bien el atuendo de cada personaje.
C. Llegar a una resolución del conflicto que sea adecuada y que sea
compartida por todos.

D. Lograr una actuación que sea excelente y, sobre todo, verosímil.

21. Las expresiones redundantes son útiles y aceptadas solo para


A. dar la sensación de que el texto que estamos produciendo tiene un carácter
coloquial.

B. hacer quedar en ridículo al interlocutor, para que se dé cuenta de que está


cometiendo un error gramatical.

C. hacer aclaraciones dentro de un mensaje para que de esa forma no se


presenten ambigüedades conceptuales.

D. aclarar mensajes, especialmente, en el ámbito del Derecho para no crear


confusiones entre los jueces y los abogados que leen los casos.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

https://lms30.santillanacompartir.com/trainer/common/resources/11684609?c
txtid=11178&ctxsid=64&ctxrid=18&collectionType=ProjectResource&collecti
onId=11117622

VALORACIÓN INTEGRAL
CALIFICACION GUÍA FIRMA FIRMA
DESEMPEÑO
CUALITATIVA CUANTITATIVA DOCENTE ACUDIENTE
SUPERIOR
(96 – 100)
ALTO
(86 – 95)
BASICO
(75 – 85)
BAJO
(10 – 74)

Вам также может понравиться