Вы находитесь на странице: 1из 17

1

Karl Marx

KARL HEINRICH MARX (1818-1883)

Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx nació en
Tréveris, Reino de Prusia en 1818.

Fue un revolucionario pensador, filósofo, economista, sociólogo, activista,


periodista y militante comunista alemán de origen judío. Era considerado como uno de
los pensadores más influyentes de la historia, así como el padre del socialismo
científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico.

Su vasta e influyente obra ha hecho aportes en diferentes campos como la


filosofía, historia, la ciencia política, la sociología, la economía y el periodismo.

Marx pertenece al paradigma crítico.

Las obras clásicas de Marx fueron:

-“El manifiesto del partido Comunista” (1848)

Se reflejan las bases del marxismo e incluye la concepción materialista de la


historia.

-“El capital” (1867)

Primer tomo, fue completamente escrito por Marx y los otros se publican
después de su muerte y fueron escritos por Friedrich Engels a partir de las notas que
había dejado Marx.

Murió en Londres, Reino Unido en el año 1883.


2
Trabajo grupal: Karl Marx

Contexto histórico, social y cultural:

El siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial. En el terreno económico, la


Revolución Industrial consolidó el modo de producción capitalista y dio lugar a una
nueva división de clases sociales: la burguesía y el proletariado. El objetivo de la clase
dominante es la acumulación de capital y, para ello, se sirve de una continua innovación
tecnológica (La máquina de vapor o la “Spinning Jenny” Textil) y la explotación de
proletariado. A medida que avanzó el siglo se produjo una emigración masiva del
campo a la ciudad pues las fábricas necesitaban “ejércitos de obreros” y se fue
reemplazando la mano de obra humana por las máquinas.

En cuanto al contexto político del siglo XIX, el espíritu de la Revolución


Francesa, los ideales de libertad, igualdad y fraternidad, es vencido por la presión de las
monarquías europeas y la derrota de Napoleón en Waterloo en 1814. En Francia se
restaura la monarquía con Luis XVIII. En 1815 el Congreso de Viena intenta volver al
Antiguo Régimen, con un monarca absoluto legitimado por la voluntad divina y la
clásica división de la sociedad en estamentos. Para ello se crea la Santa Alianza
integrada por Francia, Prusia, Austria y Rusia. No es de extrañar los diversos estallidos
revolucionarios en 1830, 1848 y 1871, estos intentan recuperar los valores liberales
vislumbrados durante la Revolución Francesa. La Revolución de 1830 da el poder
político a la burguesía que ya tenía el poder económico. Las revoluciones de 1848 y
1871 suponen sendos fracasos en las aspiraciones del proletariado para acceder al poder
político.

En el plano científico, el siglo XIX se caracteriza por el surgimiento de ciencias


como la sociología o la piscología y la idea de la evolución de las especies de Darwin.

En el terreno cultural, a lo largo del siglo, se desarrolla el movimiento cultural


llamado Romanticismo. Este hace frente a la verdad de la ciencia y busca la verdad en
el arte. Dentro la filosofía surge, además del marxismo, el positivismo y el vitalismo. El
positivismo es una filosofía de la historia creada por Comte que confía en la ciencia
como guía para que la humanidad resuelva todos sus problemas. El vitalismo es su
antagonista: para Nietzsche la ciencia y la razón no son la respuesta al destino de la
humanidad sino las razones de su caída.
3
Trabajo grupal: Karl Marx

La teoría marxista de la sociología:

La concepción marxista del hombre posee tres elementos básicos:

1- Reconocimiento del derecho al desarrollo individual.


2- Responsabilidad social compartida en áreas de la satisfacción de las
necesidades individuales.
3- Racionalización de las reacciones sociales.

El marxismo es un método de análisis político-económico, también podríamos


hablar del mismo como un movimiento político y social, o una doctrina, nacida a partir
de la década de 1840, siendo su mayor expositor y fundador Karl Marx, este utilizó al
marxismo como método para el análisis del capitalismo.

El marxismo es denominado también socialismo científico, pues, si bien no se


puede hablar de ciencia dentro de la política, con demasiada dureza, el marxismo tiene
una base económica y su plan se acerca al método científico lo más posible.

Karl Marx a juicio de varios filósofos e historiadores no se lo concibe como un


sociólogo, sin embargo, hay que destacar que en la teoría marxista hay una sociología la
cual se explica en el siguiente argumento: el pensamiento marxista mantiene la unidad
de la realidad y del conocimiento, de la naturaleza y del hombre, de las ciencias de la
materia y de las ciencias sociales.

Es posible analizar las obras de Marx reconociendo en ellas una sociología de la


familia, de la ciudad y del campo, de los seguros sociales, de las sociedades en su
conjunto, del conocimiento del estado, etc.
4
Trabajo grupal: Karl Marx

CONCEPTOS CLAVES:

Materialismo histórico:

En el prólogo de su obra “El Capital” (1867), Marx plantea que su objetivo es


investigar el régimen capitalista de producción y las relaciones de producción y
circulación que a él corresponden. Él se propuso estudiar las causas que generaban la
miseria de la clase obrera y para esto puso especial énfasis en el análisis de la sociedad
y de la economía que la engendraban. Llegó a la conclusión de que la miseria y la
alienación del hombre no se resolvían realizando mejoras en las condiciones de trabajo
ni en el salario, sino que se podrían resolver transformando la sociedad. Es decir,
eliminando las condiciones económico-sociales que producían esas consecuencias, y
creando una nueva sociedad y una nueva economía en la cual “el hombre no fuera
explotado por el hombre”.

En su idea de la historia, Marx sostiene que el factor material es el determinante:


“vivir es, antes que nada, comer, beber, tener techo y algunas otras cosas. El primer acto
en la historia es la producción de los medios destinados a satisfacer estas necesidades.
La producción de la vida material: esta es la base de la historia”. A esta concepción es lo
que se denomina “Materialismo Histórico”.

Marx dice que en la base de una sociedad -infraestructura- está la economía y


sobre ella se apoya la sociedad o estructura social, y sobre esta lo que la sociedad piensa
y cree (derecho, religión, ciencia, arte y filosofía) -superestructura-. La economía es el
elemento determinante de la sociedad. Según como sea la economía de una sociedad va
a ser la sociedad y también su ideología, su superestructura. “El modo de producción de
la vida material determina el proceso social, político e intelectual de la vida en general.
No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino que es su existencia
social lo que determina su conciencia”.

Para Marx el modo de producción de la vida material determina el proceso de la


vida social, política y espiritual en general, y no a la inversa como decían los filósofos
idealistas de su época. Esto no significa que el hombre no piense y que su conducta sea
un reflejo mecánico de la infraestructura; hay elementos en la superestructura que son
capaces de provocar una modificación en la economía, es decir, en la infraestructura.
5
Trabajo grupal: Karl Marx

Sin embargo, lo material sigue siendo determinante, es decir, que cualquier cambio que
se genere en la infraestructura generará un cambio en la superestructura y, si bien puede
pasar a la inversa, no necesariamente todo cambio en la superestructura va a generar un
cambio en la infraestructura.

De acuerdo a la visión de Marx, la sociedad actual no es algo rígido e


inamovible, sino que se trata de un organismo susceptible de cambios y sujeto a un
proceso constante de transformación. Debido a esto, el factor tiempo en el planteo de
Marx es muy importante ya que no pretende describir un período concreto, sino que
trata de comprender el porqué de los cambios en el tiempo.

Marx critica a los economistas que no tienen en cuenta la historicidad de las


categorías y al referirse al método de la economía política plantea que: “incluso en las
categorías más abstractas, a pesar de su validez (…) para todas las épocas son, no
obstante, el producto de condiciones históricas y poseen cierta validez solo para estas
condiciones y dentro de sus límites”.

Dialéctica:

El método de la investigación marxista es la dialéctica.

Decimos que la dialéctica es una forma de pensar, un punto de vista sobre el


mundo, que subraya la importancia de los procesos, las relaciones, las dinámicas, los
conflictos y las contradicciones.

Según Marx, la dialéctica plantea la unidad inseparable entre la realidad objetiva


y el sujeto que piensa y actúa sobre esa realidad. No se puede separar la teoría de la
práctica, el decir del hacer, la realidad del pensamiento, ni el conocimiento de la acción.
La dialéctica de Marx es crítica y revolucionaria porque considera y aborda toda
realidad como histórica y perecedera. No se arrodilla ante ninguna institución ni le teme
al antagonismo de la contradicción.

La dialéctica de Marx está influenciada por dos autores; Hegel y Feuerbach, de


Hegel toma la dialéctica, pero critica algunos aspectos del modo en la que la utilizaba.
6
Trabajo grupal: Karl Marx

Hegel tendía a aplicar la dialéctica solo a las ideas, mientras que Marx pensaba
que esta debía ser aplicada también a aspectos materiales de la vida.

Marx construía su dialéctica sobre una base material, manifiesta que la raíz de
los problemas de la vida moderna podría encontrarse en las fuentes reales y materiales,
por ejemplo, el capitalismo. Además, decía que la solución era la destrucción de estas
estructuras por medio de la acción colectiva de las personas.

De Feuerbach toma el materialismo, pero al que también critica, en el sentido


que este se centraba en el examen del mundo religioso, en tanto que, Marx pensaba que
lo que debía analizarse era el conjunto del mundo social y en particular la economía.
Marx extrajo lo que considera los elementos más importantes de estos dos pensadores,
la dialéctica de Hegel y el materialismo de Feuerbach y los incorporó a su propia
orientación teórica: El materialismo dialéctico que se centraba en las relaciones
dialéctica en el mundo material.

Sociedad:

Concepto:

Es la suma de las relaciones sociales y las condiciones en las que los individuos
se encuentran recíprocamente situados.

La relación social es aquella que deriva del proceso de producción, del acto de
trabajo, del capital y de las clases sociales.

INFRAESTRUCTURA:

Es la suma de bienes con los que se cuenta para poder ejercer una acción en
algunas áreas de interés gubernamental; entendido esto como la base para que puedan
desarrollarse cualquier tipo de proyectos. Incluye las fuerzas productivas y las
relaciones de producción.
7
Trabajo grupal: Karl Marx

Tesis marxista de la infraestructura:

Establece a la infraestructura como principal factor del proceso histórico.

Está compuesta por las relaciones de producción como las fuerzas productivas,
medios de producción, objeto de trabajo y medios de trabajo.

Relaciones de producción:

Fuerzas productivas:

Son aquellas que resultan de la combinación de los elementos del proceso del
trabajo bajo relaciones de producción determinadas.

Medios de producción:

El humano se vale de los medios de producción para efectuar sus actividades


(instrumentales, maquinarias y tecnología).

Objeto de trabajo:

Es todo lo que nos da la naturaleza susceptible de ser transformado por el


humano se halla clasificado de materia bárbara y materia prima.

Medios de trabajo:

Esto es lo que la persona trabajadora para ejercer el trabajo, como por ejemplo:
herramientas, tierra agrícola, canales, etc.

Ejemplos de infraestructura:

Infraestructura urbana:

Dentro de un país, ciudad o estado algunos de los elementos de la infraestructura


son:
8
Trabajo grupal: Karl Marx

Áreas deportivas

Canales

Carreteras

Edificios públicos

Escuelas e instituciones educativas

Hospitales

Losas, pisos y muros en altura

Mobiliario urbano

Pavimentos

Puentes

Redes de electricidad

Redes de agua potable

Túneles.

SUPERESTRUCTURA:

Es un conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura.


En este conjunto se incluyen la religión, la moral, la ciencia, la filosofía, el arte, el
derecho y las instituciones políticas y jurídicas.

La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura depende de


las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y fuerzas
productivas (infraestructura). La superestructura no cuenta con una historia propia,
independiente, sino que, está en función de los intereses de clase de los grupos que la
han creado. Los cambios en la superestructura son consecuencia de los cambios en la
infraestructura.
9
Trabajo grupal: Karl Marx

Esta teoría tiene importantes consecuencias:

Por un lado, la completa comprensión de cada uno de los elementos de la


superestructura sólo se puede realizar con la comprensión de la estructura y cambios
económicos que se encuentran a su base.

La idea de que no es posible la independencia de la mente humana, del


pensamiento, respecto del mundo económico en el que están inmersas las personas, lo
que puede fomentar un cierto relativismo.

En el caso de la filosofía, ello quiere decir que la historia de la filosofía no


puede ser una historia interna del pensamiento (algo así como la historia de cómo unos
sistemas filosóficos dan lugar a otros); es preciso apelar a algo externo a ella misma,
como es la economía, para comprender la propia filosofía. Las teorías filosóficas son
consecuencia de las circunstancias económicas y de la lucha de clases en la que está
inmersa la sociedad en la que vive cada filósofo.

Lucha de clases:

Las clases sociales para el marxismo están definidas por las relaciones de
producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno
de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por
la división del trabajo, es decir, aquellos que desarrollan una misma actividad -y por
tanto están sometidos a unas idénticas condiciones- conforman una clase social. Las
clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de
producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la
misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre
explotados y explotadores.

La lucha de clases es protagonizada por la burguesía, propietaria de los medios


de producción (capital, fábricas, máquinas, transportes, etc.) y por el proletariado que,
al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, se ve obligado a venderla a cambio de
un salario que escasamente sirve para satisfacer la supervivencia.

Los intereses de ambas clases son antagónicos e incompatibles y conducirán


indefectiblemente al enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya desarrollándose
10
Trabajo grupal: Karl Marx

el número de obreros se incrementará, lo que, unido al deterioro de sus condiciones de


vida, conducirá a la revolución.

Para Marx, el proletariado es la única clase revolucionaria porque a diferencia de


los liberales, aquellos quieren profundizar más los cambios sociales mientras que estos
sólo deseaban cambios suficientes en la sociedad que les aseguraran el capitalismo. Hay
que destacar que la lucha de clases se enmarca en un comienzo dentro del marco del
Estado-nación, es decir, aunque el comunismo sea internacionalista, la condición
necesaria de su victoria es primero necesario conquistar un determinado Estado, para así
“internacionalizar” dicha victoria. Pero la victoria del proletariado sólo será asegurada si
logran cambiar la estructura económica existente, pues, la piedra angular del
capitalismo es precisamente la existencia del trabajo asalariado y del capitalista que vive
de la plusvalía que genera el trabajo general abstracto. Está en la lógica del capitalismo
la existencia de dichas clases contrarias (“dialéctica de clases”).

Modo de producción:

Es el modo de obtener los bienes materiales necesarios al hombre para el


consumo productivo y personal. El modo de producción constituye la unidad de las
fuerzas productivas y de las relaciones de producción. El cambio del modo de
producción origina cambios del régimen social, sirve de base al desarrollo de las fuerzas
productivas y de las relaciones de producción, de toda la producción social. Gracias a
los conocimientos adquiridos, a la experiencia y a los hábitos de trabajo, los hombres
producen los bienes materiales, desarrollan las fuerzas productivas, que muestran el
grado en que el hombre domina a la naturaleza. El nivel de desarrollo alcanzado por las
fuerzas productivas determina el carácter de las relaciones de producción.

Medios de producción y relaciones de producción:

-Medios de producción:

Los medios de producción son los instrumentos y materiales que intervienen en


el proceso de trabajo. Están constituidos por las materias primas, las máquinas, las
herramientas, el dinero, así como por las unidades de producción, es decir, los talleres y
11
Trabajo grupal: Karl Marx

fábricas. También son medios de producción las oficinas, los almacenes y los vehículos
de transporte. Los medios de producción son inherentes a todos los modos de
producción, es decir, intervienen tanto en el sistema esclavista, como en el feudal o el
capitalista. En cada uno de ellos estarán en manos de una clase social diferente. Cuando
se aplican a la producción se transforman en capital, convirtiéndose entonces en
instrumento de explotación de los trabajadores.

-Relaciones de producción:

Son relaciones necesarias y determinadas, es decir, no dependen de la voluntad


de los individuos. Existen relaciones técnicas de producción, que corresponden a las
técnicas imperantes en la producción y a la forma de la división del trabajo en esa
sociedad; relaciones sociales de producción, son los derechos y obligaciones que los
hombres tienen entre sí cuando participan de la producción y que, determinan el modo
en el que se repartirá el producto.

-Fuerza de producción:

Es el conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean


para producir bienes materiales. La fuerza productiva principal está formada por los
trabajadores, que crean los instrumentos de producción, los ponen en movimiento,
poseen experiencia y hábitos de trabajo. Las fuerzas productivas expresan la relación
que existe entre el hombre y los objetos y fuerzas de la naturaleza, el grado en que este
los domina.

Mercancía:

La mercancía es un objeto externo que se utiliza para satisfacer las necesidades


humanas, de cualquier índole que sean estas necesidades.

Hay dos tipos de valores en las cosas:

La primera es la utilidad que se le da a un objeto, que lo convierte en valor de


uso y nos indica la capacidad que tiene tal objeto para resolver alguna necesidad
12
Trabajo grupal: Karl Marx

humana; el valor de uso se mide por el tiempo de trabajo; si un trabajo es difícil de


realizar mayor será el valor de la mercancía producida.

La segunda es el valor de cambio, este es el valor del objeto en un mercado y


que equivale a otra mercancía o más a menudo a cantidades de dinero. El valor de
cambio aparece como la relación cuantitativa, la proporción en que se cambian los
valores de uso de una clase por valores de uso de otra.

Las mercancías vienen al mundo bajo la forma de valores de uso u objetos


materiales, sin embargo, sólo revisten el carácter de mercancías cuando poseen su forma
natural y forma de valor.

Una vez tomando una mercancía y ya viendo todas sus aristas, como valor nos
encontramos con que es la expresión de la misma unidad social: el trabajo humano.

Las mercancías poseen una forma común de valor, esta forma es el dinero.

La relación de valor entre dos mercancías constituye la expresión más simple de


valor de una mercancía.

Plusvalía:

De acuerdo con lo expuesto por Marx, la plusvalía es el valor que el obrero, que
percibe un salario por su labor, genera por encima del dinero que representa su esfuerzo
laboral. Dicho valor, que podría definirse como trabajo no pagado al obrero, queda en
poder del capitalista, quien ve en la plusvalía la base de la acumulación monetaria.

Para entender la noción de plusvalía, hay que tomar en cuenta que a cada mercancía
le corresponde un precio que guarda relación con el tiempo de trabajo socialmente
necesario para su producción. La fuerza de trabajo también es considerada por el
marxismo como una mercancía, cuyo valor está vinculado a lo esencial para que el
trabajador pueda subsistir y reproducirse.

Veamos este concepto a través de un ejemplo práctico: si una persona debe


trabajar nueve horas diarias para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia,
recibiendo una paga un 60% por debajo de lo normal en su rubro, el porcentaje restante
de salario queda en manos de su empleador, y representa la plusvalía generada por la
13
Trabajo grupal: Karl Marx

labor. Dicho valor es un nuevo y adicional, un plusvalor, ya que no forma parte de


ningún otro componente del proceso productivo.

Esta apropiación de la plusvalía es la explotación del capitalismo. Según Marx,


el capitalista puede incrementar el nivel de explotación por medio de la maximización
de la plusvalía absoluta (a partir de extender la jornada laboral) o de la plusvalía relativa
(recortando el valor de la fuerza de trabajo).

Fuerza productiva: valor de uso: produce la mercancía 1 (una mesa, por ejemplo)

Valor de cambio = X (sueldo)

Mercancía 1: valor de uso (cualquiera de las utilidades de la mesa)

Valor de cambio = Y

Plusvalía = Y – (X + Z) siendo “Z” otros gastos del empresario (financieros,


amortización de las máquinas, etc.).

Esto, traducido en términos de horas-trabajo, quiere decir: de las ocho horas que
el trabajador trabaja, una parte trabaja para él (la que revierte en lo que realmente le
paga el empresario) y otra para el empresario (la que da lugar al exceso de valor de
cambio que no revierte sobre el trabajador y que da lugar a la ganancia del empresario o
plusvalía).

La propuesta del marxismo es la desaparición de la plusvalía, es la idea de que el


valor del objeto producido por el productor vuelva a este; bien sea porque los beneficios
se reparten directamente entre todos los obreros, como ocurre en la interpretación
cooperativista del socialismo, bien sea porque el Estado los restituye indirectamente al
productor en la forma de otros bienes de los que puede disfrutar (carreteras, educación y
sanidad gratuitas, subsidios de desempleo, o de vejez, entre otros), como es el caso de la
interpretación más estatalita.

-División del trabajo:

La división del trabajo es otro componente estructural del capitalismo. Marx y


Engels encontraron los orígenes de la división del trabajo moderna en la familia antigua,
14
Trabajo grupal: Karl Marx

<<donde la mujer y los hijos son los esclavos del marido>>. Aunque Marx criticaba
obviamente estas formas antiguas de división del trabajo criticaba aún más la forma
particularmente perniciosa que adoptaba bajo el capitalismo. En particular, a Marx le
interesaba la tendencia estructural por la cual las personas se ven obligadas a
especializarse en tareas cada vez más específicas. Esta especialización impedía que los
actores se realizaran y expresaran su potencial humano.

¿Qué consecuencias trae la división del trabajo?

1. Distribución desigual del trabajo y sus productos.

2. La aparición de la propiedad privada que Marx define como “la forma económica
opuesta al trabajo que nace de la acumulación de los frutos de este último”.

3. Formación de clases sociales. Estas son, en un principio, agrupaciones de individuos


que, al tener actividades similares, tienen un nivel de vida también parecido e intereses
comunes; gradualmente esta unión de ciertos individuos, con exclusión de otros, se va
tornando consciente: los integrantes de cada grupo se fijan objetivos comunes y luchan
para su logro; adquieren así lo que Marx llama “conciencia de clase”.

4. La emergencia del fenómeno de “alienación” o de “enajenación”. Se produce cuando


el trabajo no se siente reconocido ni valorado, ni siente que aquello que realiza sea
realmente suyo.

-Respecto al producto, se da alienación cuando el trabajador no se reconoce en


aquello que crea. El objeto de su trabajo se convierte en mercancía y, con la transacción,
acaba siendo capital, es decir, se transforma en un instrumento más de explotación.
Paradójicamente, el obrero fabrica el medio de su operación.

-Respecto al acto de trabajar, el ser humano también se siente alienado, porque


es un acto que se le impone y que tiene lugar en condiciones infrahumanas. Y el
trabajador no tiene posibilidad de desarrollar sus capacidades intelectuales y
espirituales.

En el ámbito social, la estricta y discriminatoria división en clases, según se


tengan o no los medios de producción, comporta el reconocimiento o no de privilegios
15
Trabajo grupal: Karl Marx

sociales. Esto es causa de que los desfavorecidos económicamente, además de soportar


penurias económicamente, se ven privados del reconocimiento de su dignidad como
personas y como ciudadanos.

En el ámbito religioso, Marx considera que las religiones suponen un medio para
mantener oprimida a la clase más desfavorecida. La creencia en un futuro celestial,
donde todos los seres humanos serán iguales ante Dios, propicia que se resignen a las
desigualdades e injusticias reales. Marx llegó a decir :<<La religión es el opio del
pueblo>>, ya que adormece sus reivindicaciones.

“En efecto, bajo el régimen de la división del trabajo, cada cual tiene acotado un
repertorio de actividades fijo y exclusivo, que se le impone a la fuerza y del cual le está
prohibido salir. Es cazador, o pescador o “critícalotodo” [filósofo] y ha de seguir
siéndolo, sin pena de perder sus medios de vida.”

En una sociedad en la que la división del trabajo genera enfrentamientos entre


grupos, se hace necesaria una instancia, de carácter independiente, en la que se delegue
poder y que asuma la defensa de un abstracto interés universal; esa instancia es el
Estado que, según Marx, es una forma ilusoria de comunidad ya que, por un lado, se
apoya sobre vínculos reales: la sangre, el idioma, etc. Pero por otra, permanece ajena
por igual a los interese individuales y a los colectivos. ¿A quién representa realmente,
entonces el Estado? Marx sostiene que sólo a la clase dominante, que a su vez varía
históricamente.

-El Comunismo:

El materialismo histórico de Marx profetiza la llegada del comunismo, un nuevo


orden social y económico en el que el ser humano quedará liberado de la opresión.

Marx consideró el comunismo como una evolución natural del capitalismo. Y no


como dos sistemas opuestos.

Según Marx, el capitalismo era insostenible, porque las crisis, causadas por la
saturación del mercado, serían cada vez mayores.

La fase de producción capitalista será inexorablemente superada por una fase


transitoria, de negación, en la que habrá un dominio o dictadura del proletariado.
16
Trabajo grupal: Karl Marx

Para Marx, el comunismo traerá el final de la historia, porque al abolir la


propiedad privada desaparecerán las divisiones de clases. Cuando los medios de
producción no pertenezcan ni a los burgueses ni al proletariado, sino que sean una
propiedad de la humanidad, ya no habrá ningún rasgo diferencial entre clases, que se
confundirán y diluirán. Esta desaparición acabará con la lucha social que ha sido el
motor de la historia. En consecuencia, la historia se detendrá y la humanidad disfrutará,
al fin, de paz, igualdad y libertad.
17
Trabajo grupal: Karl Marx

Bibliografía y Webgrafía:

https://www.blogistar.com/2015/12/karl-marx-biografia-resumida-y-breve-y-su-
filosofia/

Ritzer, G. (1993). “Teoría Sociológica Clásica”. Madrid. España: McGRAW-


HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA S.A

https://www.youtube.com/watch?v=MwSev48fKHI

Вам также может понравиться