Вы находитесь на странице: 1из 89

S. E. DRA.

ROSARIO TURNER
MINISTRA DE SALUD

DRA. DORA JARA


VICE-MINISTRA DE SALUD

DRA. NADJA PORCELL


SECRETARIA GENERAL

DR. CIRILO LAWSON


DIRECTOR GENERAL DE SALUD

DR. MARIO RODRIGUEZ


DIRECTOR NACIONAL
DE PROVISION DE SERVICOS DE SALUD

DR. RAUL A. GONZALEZ V.


JEFE NACIONAL DEL
SISTEMA INSTITUCIONAL DE SALUD
PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES (SISED)
Coordinador de la comisión técnica de elaboración del manual
COMISIÓN TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN
DEL MANUAL

Ministerio de Salud:
Sistema Institucional de Salud para Emergencias y Desastres
(SISED), (Coordinador de la comisión)
Departamento de Biomédica
Coordinación Nacional de Enfermería en Salud Mental
Comité Nacional de Bioseguridad
Región de Salud de San Miguelito
z Sistema Regional de Ambulancia
Región Metropolitana de Salud
z Sistema Regional de Ambulancia
Instituto Nacional de Salud Mental (INSAM)
z Cuarto de Urgencia

Patronato del Hospital Santo Tomás


z Cuarto de Urgencias

Patronato del Hospital del Niño


z Cuarto de Urgencia

Caja de Seguro Social


Departamento Nacional de Administración para Desastres
(DENADE)

Ministerio de Gobierno y Justicia:

Cuerpo de Bomberos de Panamá:


z Servicio de Atención Médica de Emergencias y Rescate

z Quinta Compañía de Emergencias Médicas (Voluntarios)


Policía Nacional
z Servicios Médicos de Salud Ocupacional
Servicio Aéreo Nacional
z Servicios Aéromédicos
Servicio Marítimo Nacional
z Clínica Naval
Sistema Nacional de Protección Civil
z Centro de Operaciones de Emergencias

Cruz Roja Panameña

Organización Panamericana de la Salud

2
Agradecimiento
G

Expresamos por este medio, nuestro más profundo


agradecimiento a la Representación de la
Organización Panamericana de la Salud, a todas y
cada una de las instituciones que participan en la
atención que se brinda a la población en el ámbito
prehospitalario en la República de Panamá, que
respondieron a esta consulta del sector salud, al
Señor Eustorgio Vergara, promotor de salud
retirado, así como al personal técnico-
administrativo del nivel nacional y regional del
SISED y el reconocimiento póstumo al Capitán
Juan Delgado del Servicio Aéreo Nacional, en
virtud de que sin la colaboración de todos ellos, no
hubiera sido posible la elaboración y validación del
presente manual.

Jefatura
Nacional del SISED

3
INDICE
I. INTRODUCCION……........................................................ 9

II. OBJETIVOS......................................................................... 11

III. JUSTIFICACION...…………................................................ 12

IV. MARCO LEGAL.................................................................. 13

V. ASPECTOS GENERALES...................................................... 15

VI. FASES DE LA PANDEMIA……………….............................. 17

VII. SITUACION DE LOS SERVICIOS PREHOSPITALARIOS


A NIVEL NACIONAL...………............................................. 19

VIII. PRINCIPIOS PARA LA BIOSEGURIDAD


Y CONTENCIÓN DE LA INFECCIÓN A NIVEL
PREHOSPITALARIO............................................................ 25

IX. MEDIDAS DE PREVENCION Y CONTROL


DE LA INFECCION A NIVEL PREHOSPITALARIO.................. 26

1. El lavado de manos y medidas generales de higiene


en el escenario pandémico
2. El Equipo de protección personal.
3. Procedimiento de colocación y retirada del EPP
4. Tipos de equipos de protección respiratoria
a. Mascarillas quirúrgicas.
b. Protectores respiratorios
c. Recomendaciones de utilización de Protectores N95.
d.Utilización del Protector N99
5. Uso adecuado de los protectores respiratorios.
6. Otras Medidas de Protección:
a. Guantes
b. Gafas o protectores oculares
c. Delantales de plásticos y gorros
d. Batas desechables de manga larga no estériles
4
7. Medidas generales de bioseguridad para la atención
prehospitalaria en pandemia.
8. Medidas de bioseguridad para el manejo de cadáver
en situación de pandemia.
9. Medidas de bioseguridad para el manipulación y disposición
de los desechos sólidos.
10. Medidas de Bioseguridad para la manipulación de Sábanas
y ropas contaminadas.
11. Medidas para la limpieza y desinfección del vehículo
de transporte de pacientes y del equipo de atención
en el escenario pandémico.
12. Medidas para la descontaminación de la tripulación a bordo
del vehículo de transporte.
13. Área o sitio destinado para la descontaminación del personal
prehospitalario.
14. Medidas para la eliminación del material contaminado.

X. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE BIOSEGURIDAD PARA


LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE DE PACIENTES CON
INFLUENZA HUMANA PANDEMICA Y/O AVIAR…………... 43

XI. PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS DE ATENCION


PREHOSPITALARIA ........................................................... 44

1. Algoritmo Nº1de despacho de ambulancia como país no


afectado…………............................................................ 44
2. Algoritmo Nº2 de despacho de ambulancia como país
afectado(triage telefónico) ..................................……….... 45
3. Protocolos de los procedimientos para la APH en pandemia….. 47
a. Cuestionario telefónico para casos sospechosos por
contagio de influenza Humana o aviar, escenario de país
no afectado: Formulario PAG-01-A.
b. Cuestionario telefónico para priorizar el despacho de la
ambulancia en el escenario de país afectado con casos
reportados de influenza humana: Formulario PAG-01-B.
c. Procedimientos para el despacho de emergencia
(terrestres, aéreos y acuáticos), ante un caso sospechoso
de influenza aviar o pandémica: Formulario PAG-01.

5
d.Procedimiento para la salida de la unidad de atención
prehospitalaria hacia la escena del posible caso sospechoso
de Influenza: Formulario PAG-02.
e. Cuestionario presencial, para la evaluación en el sitio de un
posible caso Sospechoso de influenza aviar o pandémica:
Formulario PAG-03-A.
f. Procedimiento para el abordaje de un escenario con un
caso sospechoso de Influenza Aviar o pandémica:
Formulario PAG-03.
g. Procedimientos para establecer el enlace con el médico
orientador del hospital de destino, del caso sospechoso
de influenza: Formulario PAG-04.
h.Procedimiento a seguir en caso de que al llegar a la escena
el caso sospechos de influenza pandémica o aviar, no
presente signos de vida: Formulario PAG-05.
i. Procedimientos, para el traslado y evacuación (terrestre,
aérea y acuática) del caso sospechoso de influenza Aviar y/
o Pandémica: Formulario PAG-06
j. Procedimientos para el arribo de la ambulancia a los
centros hospitalarios y la entrega al médico tratante, de
probables casos de influenza aviar /pandémica: Formulario
PAG-07.
k.Procedimientos para la desinfección y descontaminación
de los vehículos (Terrestres, aéreos y acuáticos), de
traslado de pacientes con diagnóstico de influenza humana
pandémica: Formulario PAG-08.
l. Procedimientos para el manejo de cadáveres de posibles
casos de influenza aviar o pandémica: Formulario PAG-09.

XII. PLAN DE CONTINGENCIA PAR SUPLIR EL DEFICIT


DE RECURSO HUMANO PARA LA APH EN EL
ESCENARIO DE PANDEMIA ............................................ 60

XIII. ALGUNAS MEDIDAS DE SALUD OCUPACIONAL


EN CASO DE PANDEMIA ….…………............................. 61

1. Manejo del personal de salud que ha estado en contacto con


casos.
2. Vacunación contra la influenza estaciona.

6
3.Vacuna contra la influenza pandémica y vacuna contra la
Influenza.
4. Profilaxis con drogas antivirales.
5. Atención sicosocial.
6. Prevención y controles sobre el personal expuesto.

XIV. FORMACION Y CAPACITACION DEL PERSONAL


PREHOSPITALARIO Y LA POBLACION.............................. 65

1.Capacitación del recurso humano prehospitalario en los


procedimientos específicos establecidos, para la atención
de la población en el escenario pandémico.
2.Implementación de un plan de medios para la comunicación
de este riesgo a la población, como parte de las acciones
de preparación ante esta amenaza.
3.Validación y divulgación del presente manual de normas
y procedimientos para la atención de prehospitalario de casos
de influenza humana aviar y/o pandémica.

XV. OTRAS ACTUACIONES EN EL AMBITO


PREHOSPITALARIO ........................................................ 67

1. Apoyo en otras actividades asistenciales del sistema de salud


a. Triage
b. Asistencia en la atención médica
c. Apoyo en el traslado intra-hospitalario de pacientes.
2. En cualquier otra área que se considere necesario.

XVI. RECOMENDACIONES FINALES…………………………... 68

XVII. ANEXOS.......................................................................... 69

a. Normas de Bioseguridad …………………………………. 70


b. Algoritmo para el manejo de caso sospechoso y/o probable
de Influenza.................................................................... 72
c. Directorio de las entidades de enlace y coordinación
de la atención Pre-hospitalaria ......………………………… 73
d.Flujograma Nº 1: Respuesta a la solicitud de atención

7
prehospitalaria y despachar el Vehículo de Transporte como
país no afectado………………………............................. 74
e. Flujograma Nº 2: Evaluación presencial del paciente y la toma
de decisión de transportar o no como caso sospechoso de
influenza aviar o pandémica ….......................................… 75
f. Flujograma Nº 3: Entrega del paciente, descontaminación
del vehículo, el equipo y la Tripulación de abordo ...……....... 76
g. Flujograma Nº 4: Para responder a la solicitud de atención
prehospitalaria y despachar el Vehículo de Transporte como
país afectado ……………………………......................... 77

XVIII. GLOSARIO...................................................................... 78

XIX. BIBLIOGRAFIA……………………………....................... 86

8
I. INTRODUCCIÓN

En el siglo XX, las pandemias de influenza causaron millones de


defunciones, perturbación social y cuantiosas pérdidas económicas en
todo el mundo. Los expertos en esta enfermedad están de acuerdo con
la posibilidad de otra pandemia, pero no sabrían decir con exactitud
cuándo.
Los expertos consideran que el mundo está más cercano a una pandemia
comparado con otras décadas previas, desde la última registrada en
1968, dado que el virus de influenza aviar H5N1, tiene un considerable
potencial pandémico. El hecho de que el virus haya empezado a infectar
a mamíferos, como gatos, cerdos y perros, es una mala noticia. Según
Nancy Cox, directora del Departamento de gripe en los Centros para
el Control de Enfermedades de EEUU, «cuantas más oportunidades
tenga el virus de mutar durante la multiplicación en un huésped
mamífero, más probable es que mute”.
No es posible predecir las características específicas del virus pandémico
futuro. Nadie conoce cuán patogénico puede ser el virus nuevo, tampoco
los grupos de edad a ser los más afectados, pero se ha establecido una
hipótesis al respecto. Datos científicos recientes confirman la ocurrencia
de transmisión limitada del virus A/H5N1 de humano a humano (en
conglomerados familiares de casos ocurridos en Indonesia), según publicaciones
de la prensa inglesa y de NATURA (aceptado por la OMS)
En uno de los escenarios más moderados, la OMS calcula que el mundo hará
frente a 233 millones de consultas de pacientes ambulatorios, a 5,2 millones
de ingresos hospitalarios y a 7,4 millones de defunciones en un período
muy corto. El efecto del aumento de los viajes internacionales, las
amenazas simultáneas a la salud que debilitan el sistema inmunitario,
tales como la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, el
sida y los padecimientos crónicos; frente al grado de preparación de los
países, influirá en la mortalidad final de esta pandemia.
El proceso de preparación y organización del sector salud ante esta
amenaza, requiere lograr la capacidad de brindar la respuesta oportuna,

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
9
eficaz, eficiente, efectiva y necesaria, tanto en el ámbito Prehospitalario
(Extramuros), como el Hospitalario (Intramuros) a la población en general
y a los grupos de mayor riesgo en particular que a lo largo del territorio
panameño resulten, afectados por la llegada de la Pandemia de influenza
humana al país, utilizando para ello los recursos existentes a nivel
Institucional, Sectorial, Regional, Nacional y/o asignados a nivel
Internacional.
En lo que respecta a los servicios de atención prehospitalaria, es propicio
señalar el hecho de que en la actualidad los mismos no están
sistematizados y presentan muchas limitantes de recursos físicos,
humanos y financieros, para lograr su eficiente funcionamiento, por lo
cual es necesario procurar el fortalecimiento integral de este
componente del sistema sanitario, a fin de asegurar la calidad, eficiencia,
eficacia y efectividad de esta atención a la población en todo tiempo en
casos de urgencias, emergencias y desastres y más aún, ante la llegada
de la influenza humana por gripe Aviar y/o Pandémica, con el fin de
reducir las pérdidas de vidas humanas.
Adicionalmente también se hace necesario orientar y educar a la
población a cerca del uso adecuado de los servicios de atención
prehospitalaria, de modo que se facilite el acceso a este recurso de
manera óptima atendiendo con prioridad a las personas que mayormente
necesitan de este recurso para salvar su vida.
El presente manual contiene las normas, procedimientos y protocolos
consensuados, para reglamentar la atención prehospitalaria a la población
afectada por la Influenza Humana por Gripe Aviar y/o Pandémica,
complementando así, la atención del sistema de salud.
Ante la incertidumbre que aún permanece en torno a la Influenza
Humana por Gripe Aviar y/o Pandémica, cabe la posibilidad y necesidad
de que, según avance la situación epidemiológica y las características
de la infección del virus, estos protocolos sean objeto de revisión,
adecuación y actualización.

10
II. OBJETIVOS
a. GENERALES
1. Fortalecer la capacidad del sistema de salud, para responder
en el ámbito pre-hospitalario en caso de la aparición en Panamá
de la Influenza Humana por gripe Aviar y/o Pandémica.
2. Establecer los correspondientes protocolos que describen los
procedimientos y el flujograma de decisiones que articula cada
uno de los proceso de la atención pre-hospitalaria de los casos
de influenza humana por gripe Aviar y/o Pandémica.

b. ESPECIFICOS
1. Establecer los protocolos y procedimientos a seguir para
evaluación de las llamadas solicitando la atención pre-hospitalaria
por casos probables de influenza humana por gripe Aviar y/o
Pandémica.
2. Establecer los procedimientos a seguir para el despacho de
vehículos (terrestres, aéreos y acuáticos), para la atención pre-
hospitalaria de los casos de influenza humana por gripe Aviar
y/o Pandémica.
3. Establecer los procedimientos a seguir para la atención y manejo
clínico en el ámbito pre-hospitalario de los casos de influenza
humana por gripe Aviar y/o Pandémica.
4. Establecer los procedimientos, para el traslado y evacuación
(terrestre, aérea y acuática) de los casos de influenza humana
por gripe Aviar y/o Pandémica.
5. Establecer los procedimientos a seguir para el arribo de la
ambulancia a los centros hospitalarios y la entrega al médico
tratante de los casos de influenza humana por gripe Aviar y/o
Pandémica.
6. Indicar los procedimientos de bioseguridad que deben ser
aplicados por el personal que labora en el ámbito Pre-
hospitalario, para prevenir la infección por influenza humana
por gripe Aviar y/o Pandémica.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
11
7. Señalar los procedimientos a seguir para la desinfección y
descontaminación de los vehículos (terrestres, aéreos y
acuáticos), utilizados para el transporte y traslado de todo
pacientes con diagnóstico sospechoso o comprobado de influ-
enza humana por gripe Aviar y/o Pandémica.

III. JUSTIFICACION
La Organización Mundial de la Salud, ha señalado que es imposible
prever cuándo ocurrirá la próxima pandemia y cuán graves podrán ser
sus consecuencias, la existencia de un virus de influenza con riesgo
pandémico, como el subtipo H5N1, que ha mantenido su persistencia
desde 2003 en poblaciones avícolas en Asia inicialmente y en la actualidad
se ha extendido a los otros seis continentes del mundo y el surgimiento
de casos sospechosos de transmisión de humano a humano señalados en
Indonesia desde el año 2006 hace creer, que estamos como nunca antes,
más cerca de la próxima pandemia.
Actualmente con la amenaza de la Influenza Aviar de alta patogenicidad
y su capacidad de convertirse en una Pandemia humana por la condición
de mutación del virus, Panamá ha establecido una serie de acciones de
prevención reforzando su sistema de vigilancia y fortaleciendo la
capacidad para responder del Sistema de Salud de modo integral es
decir en el ámbito pre-hospitalario y hospitalario.
Ante este hecho, el sistema de Salud Pública de Panamá, esta llamado
a evaluar el nivel de riesgo existente y a asumir la responsabilidad de la
elaboración e implementación de un operativo de respuesta tanto en el
ámbito Pre-hospitalario, como en el Hospitalario, ante la posibilidad
de una pandemia de influenza. Esta acción constituye una de las piezas
claves del éxito en el control y manejo de la respuesta ante una pandemia
de influenza humana, por el virus de la gripe aviar o por el nuevo virus
pandémico.

12
IV. MARCO LEGAL
A. INTERNACIONAL
Reglamento Sanitario Internacional (2005)

B. NACIONAL
1. Constitución de la República de Panamá.
2. Ley No. 66 de 1947 (Código Sanitario), Libro Tercero sobre
Sanidad Internacional, Epidemiología, Profilaxis y Medicina
Preventiva.
3. Estatuto Orgánico del Ministerio de Salud, Decreto No. 75 de
27 de febrero de 1969, artículo No. 25.
4. Decreto Ejecutivo 1389l de 1970, por el cual se determina las
enfermedades transmisibles de notificación obligatoria en al
República de Panamá, se señalan los procedimientos para su
notificación y se reglamenta la vacunación contra enfermedades
transmisibles en todo el territorio nacional.
5. Decreto 232 del 8 de Noviembre 1979, por el cual se
reglamenta la cuarentena sanitaria para enfermedades
transmisibles en naves y aeronaves que transitan en la República
de Panamá.
6. Ley 7 de 30 marzo de 1993, por el cual se establece un régimen
sanitario para la importación de productos avícolas, para el
consumo humano en la República de Panamá.
7. Decreto 54 del 2 de Junio de 1995, por el cual se adoptan
medidas sanitarias y se fija la tarifa para la operación de
transbordadores entre Cartagena y Colón y a toda nave de
características similares que arriben a los puertos panameños
de áreas restringidas por cuarentena
8. Decreto 368 de 27 de septiembre de 1995, por el cual se
reglamentan y dictan disposiciones sanitarias sobre la
producción, sacrificio, procesamiento e inspección de aves y
subproductos en el territorio nacional. Capitulo 11 de la
importación y exportación de carnes de aves.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
13
9. Decreto 223 de 5 de septiembre de 1996, por el cual se establece
la inspección veterinaria obligatoria en los mataderos o plantas
de sacrificios de aves.
10. Resuelto Nº 248 De 15 de Septiembre del 2000, el cual deroga
el Resuelto 56 del 31 de diciembre de 1991 y crea el Comisión
Nacional de Bioseguridad
11. Decreto 352 de 10 de octubre de 2001, que reglamenta la
aplicación obligatoria de los procedimientos estandarizados de
las operaciones de limpieza y desinfección, las buenas practicas
de manufactura, el sistema de análisis de riesgo y control de
puntos críticos en las plantas y establecimientos que sacrifiquen
animales de abastos, procesen, transporten, distribuyan y
expendan productos cárnicos, pesqueros, lácteos, huevos y
productos diversos para consumo humano.
12. Resolución 499 del 28 de Diciembre de 2001, por la cual se
crea las Comisiones Técnicas Nacionales, como Regionales y
Locales para la Prevención, Vigilancia y Control de las
Enfermedades Nosocomiales.
13. Decreto Ejecutivo 268 de 2001, el cual determina los problemas
de salud de notificación obligatoria, señala los procedimientos
para la notificación y establece sanciones.
14. Decreto 422 de 14 de Noviembre del 2002, que aprueba el
reglamento Sanitario para el Turismo.
15. Resolución Nº 011 De 23 de Enero del 2002 del Reglamento
del Comisión Nacional de Bioseguridad.
16. Resolución Nº 13 de 29 de enero de 2003, que crea “El Sistema
Institucional de Salud para Emergencias y Desastres (SISED)”.
17. Decreto Ley Nº 11 de 22 de febrero de 2006, por el cual se
crea “La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos”.
18. Decreto Ejecutivo 5, de 22 de enero 2008, que crea la Comisión
Técnica Nacional, del Sector Salud ante la amenaza de influ-
enza aviar y/o pandemia de influenza y dicta disposiciones.
19. Decreto Ejecutivo 6, de 22 de enero 2008, que crea la Comisión
Nacional Intersectorial para la planificación integral de las
acciones del Estado, en materia de salud, ante la amenaza de
influenza aviar y/o pandemia de influenza humana y dicta
disposiciones.

14
V. ASPECTOS TECNICOS
Y REGULACIONES GENERALES
Vía de Transmisión

La principal vía de transmisión de la Influenza humana, es la que se


produce a través de las gotitas de secreciones originadas al hablar, toser
o estornudar por la persona infectada, alcanzando posteriormente las
mucosas oral, nasal o conjuntival de un nuevo huésped.
Estas gotitas no permanecen suspendidas en el aire, sino que se depositan
rápidamente, por lo que sólo permiten la transmisión a una distancia
de algo menos de 1 metro. También se produce transmisión por contacto
directo de las mucosas con las secreciones respiratorias de una persona
infectada o, de forma indirecta, a través de las manos u objetos
recientemente contaminados.

Periodo de incubación

Se refiere al intervalo entre el contacto inicial con el agente infeccioso


y la primera manifestación de síntomas relacionados con la infección.
Para la Gripe Aviar por H5N1, este período puede ser más largo que el
descrito para la Gripe estacional que es de 2 a 3 días. Los datos actuales
indican un período de incubación que se extiende en un rango de 2 a 8
días y posiblemente, puede durar hasta 17 días. Sin embargo la
posibilidad de exposición múltiple al virus hace difícil definir este período
de incubación. La OMS, recomienda actualmente que se utilice un
período de incubación de 7 días para las investigaciones de los casos y
para la monitorización y el establecimiento del período de cuarentena
de los contactos.

En los adultos y adolescentes mayores de 15 años: comenzarán en el


momento del ingreso y se mantendrán hasta pasados 7 días tras la
resolución de la fiebre. En los niños de menos o igual a 15 años

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
15
comenzarán en el momento del ingreso y se mantendrán hasta pasados
21 días tras el inicio de los síntomas.

Descripción de la enfermedad

En la mayoría de los casos, la enfermedad por el virus de la gripe


H5N1 en humanos se inicia con un cuadro respiratorio agudo con fiebre
(temperatura >- 38ª C), tos, dificultad respiratoria y malestar gen-
eral, que evolucionan hacia un cuadro grave con distress respiratorio
secundario a una neumonía viral que se presenta con alteraciones
radiológicas inespecíficas. La diarrea, vómitos, dolor abdominal, dolor
en el pecho y hemorragias nasales se han descrito también como
síntomas tempranos en algunos pacientes. La diarrea acuosa sin sangre
parece ser más común en la gripe aviar H5N1 que en al gripe estacional.
El espectro de síntomas clínicos puede, sin embargo ser más amplio y
no todos los pacientes confirmados han presentado síntomas
respiratorios. El deterioro clínico es rápido. En Tailandia, el tiempo
entre el establecimiento de la enfermedad y el desarrollo del distress
respiratorio agudo era de alrededor de 6 días, con un rango de 4 a 13
días. En los casos severos de Turquía, se observo el fallo respiratorio de
3 a 5 días después del inicio de la sintomatología. Otra característica
común es la disfunción multiorgánica. También se suelen ver alteraciones
de laboratorio, que incluyen leucopenia (principalmente linfopenia),
trombocitopenia leve o moderada, transaminasas elevadas y en algunos
casos coagulación intravascular diseminada.

Impacto proyectado de la pandemia de influenza humana


en la salud pública

Con base a estimaciones realizadas con el software FluAid 2.0


desarrollado por el Centers for Disease Control and Prevention de
Estados Unidos, que utiliza como criterio guía las tasas de ataques
estimadas para estimar el posible impacto debido a la influenza

16
pandémica, si en la República de Panamá se introdujera el virus
pandémico de influenza y no se contara con vacuna contra el virus
pandémico, ni tratamiento específico (antivirales), en un periodo de 8
semanas, utilizando la población estimada del año 2005, esperaríamos
tener, para una tasa de ataque mínima de 15%, para una tasa intermedia
de 25% y una máxima de 35% los siguientes datos al final del evento:

Tabla Nº 1
Proyecciones Sobre las Defunciones, Hospitalizaciones y Consultas Por
Influenza según Tasas de Ataques Específicas en Panamá. Año 2005.
Población Afectada Según Tasas de Ataques Específicas
Variables
15% 25% 35%
Nº Defunciones 542 a 1,938 904 a 3,229 1,264 a 4,520
Nº Hospitalizaciones 1,542 a 6,670 2,804 a 11,116 3,927 a 15,562
Nº Consultas 202,199 a 366,768 336,998 a 611,280 471,797 a 855,791

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones. Departamento de Epidemiología. MINSA

Entrada en vigencia del presente manual de procedimientos


y protocolos

El presente manual entrará en vigencia, luego de su validación técnica


mediante el ejercicio de simulacro, programado al finalizar el proceso
de elaboración del mismo y después de la incorporación de las
recomendaciones resultantes del ejercicio, para la efectiva aplicación
de los procedimientos y protocolos elaborados para la atención
prehospitalaria de la población en el escenario de una pandemia de
influenza por el virus de la gripe aviar y/o el virus de la influenza
pandémica, su entrega a las autoridades superiores y su reproducción
por la Organización Panamericana de la Salud.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
17
VI. FASES DE LA PANDEMIA
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud la pandemia
comprende tres periodos y seis fases que son:

Período InterPandémico

FASE 1.
No se han detectado nuevos subtipos del virus de la influenza en los
seres humanos. Un subtipo de este virus que ha causado infección humana
puede estar presente en los animales. Si está presente en los animales,
el riesgo de infección o enfermedad humana se considera bajo.

FASE 2.
No se han detectado nuevos subtipos del virus de la influenza en los
seres humanos. Sin embargo, un subtipo del virus de la influenza ani-
mal que circula, representa un riesgo considerable de enfermedad
humana.

Período de Alerta Pandémica


FASE 3.
Se detectan uno o varios casos de infección humana con un nuevo subtipo
vírico pero sin propagación de persona a persona, o como máximo
raros casos de propagación a un contacto cercano.

FASE 4.
Se detecta uno o varios conglomerados pequeños con transmisión
limitada de persona a persona, pero la propagación es muy localizada,
lo cual indica que el virus no se adapta bien a los seres humanos.

18
FASE 5.
Se detectan uno o varios conglomerados más grandes, pero la
transmisión de persona a persona sigue siendo limitada, lo cual indica
que el virus se adapta cada vez mejor a los seres humanos, pero tal vez
no es aún plenamente transmisible (riesgo pandémico considerable).

Período Pandémico
FASE 6.
Pandemia: transmisión acrecentada y continuada en la población
general.
El presente manual se enmarca en la consideración de dos escenarios
de la pandemia:
z Como país no afectado y
z Como país afectado

VII. SITUACION DE LOS SERVICIOS


PREHOSPITALARIOS EN PANAMA
A NIVEL NACIONAL

1. Definición de Atención Médica Prehospitalaria (APH):


“Servicio operacional y de coordinación cuyas acciones, recursos y
procedimientos están encaminados a atender al individuo que
presenta problemas médicos urgentes, procurando la estabilización
inicial en el lugar y el traslado del paciente a la institución de salud

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
19
adecuada para su atención definitiva. Comprende todos los servicios
atención médica y transporte que se presta a enfermos o
accidentados fuera del hospital.

2. Alcance de la Atención Médica Prehospitalaria


Incluye desde el momento en que se recibe la llamada solicitando
la atención médica y todas las demás acciones realizadas a una
persona con patología de urgencia y que tiendan a estabilizarla en
sus signos vitales, establecer una impresión diagnóstica inicial y
definirle la instalación de salud de destino más adecuada de
inmediato, o dicho de otra forma, la A.P.H. constituye la Atención
Inicial de Urgencias efectuada fuera de las instalaciones asistenciales,
iniciándose en el lugar mismo de la ocurrencia del suceso.

3. Componente Institucional de la Atención Médica


Prehospitalaria en Panamá:
Para hacer frente a un escenario de influenza humana pandémica,
la República de Panamá, cuenta con un sistema sanitario conformado
por el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social y los Centros
Médicos Privados. Al momento en los centros hospitalarios y
asistenciales de las entidades que conforman este sistema asistencial
panameño, se están desarrollando y actualizando, Planes Operativos
Hospitalarios de Respuesta para enfrentar situaciones de
emergencias y desastres. En lo que respectaespecíficamente a la
amenaza de influenza humana pandémica, también se está trabajando
actualmente en la elaboración de planes de contingencias en los
diferentes escenarios operativos donde el sistema de salud, debe
brindar una respuesta a la población afectada (la consulta externa
en la red de atención ambulatoria, la atención hospitalaria y la
atención pre-hospitalaria).

20
En lo que respecta al componente institucional existente, para brindar
a la población la respuesta sanitaria en el ámbito Prehospitalario
(Extramuros), actualmente en la República de Panamá, participan en
la prestación de este servicio las siguientes entidades:

a. Ministerio de Salud (Sistema de Ambulancia de San Miguelito


y el Sistema de ambulancia de la Región Metropolitana).
b. La Caja de Seguro Social (Departamento Nacional de
Administración para Desastres -DENADE).
c. El Cuerpo de Bomberos de Panamá
d. La Cruz Roja Panameña
e. SINAPROC
f. La Policía Nacional
g. El Servicio Aéreo Nacional
h. El Servicio Marítimo Nacional
i. El Fondo de Inversión Social (FIS)
j. El Sector Privado (Emergencia Médica Integral (EMI),
Servicios de Emergencia Médica Móvil–SEMM y otros).

No obstante, que las entidades antes señaladas (algunas con unos años
más que otras operando), vienen hace más de una década,
desempeñándose en la actividad de Atención Médica Prehospitalaria
(extramuros), no existe hasta la fecha una reglamentación que
establezca el marco técnico y legal para su ejercicio, que permita
definir las pautas para sistematizar, organizar, coordinar y desarrollar
la Atención Médica Prehospitalaria en el ámbito nacional, para el manejo
de víctimas en masas en un escenario de emergencia y/o desastres,
esta es una tarea pendiente, que requiere ser resuelta a corto plazo.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
21
4. Recursos disponibles en Panamá, para la Atención Médica
Pre-hospitalaria:
En el escenario de una pandemia de influenza humana,
particularmente al declararse la fase 5 en adelante, los recursos
institucionales en el área Pre-hospitalaria se dividirán para poder
mantener la cobertura de atención Pre-hospitalaria de las situaciones
de emergencias rutinarias y para prestar simultáneamente, la
atención Pre-hospitalaria a la población afectada por la pandemia
de gripe (ver tabla Nº2).

a. Cuerpo de Bomberos:
Cuenta en la Zona 1 con 4 ambulancias en servicio 24 horas a cargo
del SAMER y 2 de apoyos de la compañía Nº 5 de voluntarios. A
nivel nacional se cuenta con aproximadamente 26 ambulancias que
brindan servicio en las principales ciudades del interior del país y
la carretera nacional. En cuanto a recursos humanos, cuenta con un
aproximado de 100 unidades especializadas a nivel nacional entre
Técnicos de Urgencias Médicas (el personal que brinda la atención
prehospitalaria), con formación en Asistentes de Primeros Auxilios
Avanzados (APAA) y personal de primera respuesta.

b. Caja de Seguro Social:


Cuenta a nivel nacional con 26 ambulancias para transporte (Del
tipo I) y para la atención Pre-hospitalaria cuenta con 13 ambulancias
de soporte avanzado (Del tipo II y tipo III) y 7 ambulancias todo
terreno (Del tipo 4X4), las cuales están funcionando en áreas rurales
específicamente en la provincia de Bocas del Toro. En lo que respecta
al recurso humano, cuenta con personal especializado dividido de
la siguiente forma: 121 técnicos de urgencias médicas (el personal
de salud que brinda la atención prehospitalaria), incluye a varios
Lic. en urgencias médicas y desastres, 36 operadores de ambulancias
y 15 radios operadores.

22
c. Ministerio de Salud
El Sistema de Ambulancias de San Miguelito cuenta con: 3 Asistentes
de Emergencias Médica (AEM).

d. Cruz Roja Panameña


Actualmente cuenta con de los siguientes recursos humanos: Médicos
17; Enfermeras 11; Técnicos en Emergencias Médicas (TEM) 9;
Asistentes en Primeros Auxilios Avanzados (APAA) 22; Asistentes
en Primeros Auxilios Básicos (APAB) 59. En cuanto a vehículos
para transporte de pacientes cuentan con un total de 13 ambulancias
y el apoyo de 2 helicópteros Bell para el traslado de emergencias
en la ciudad.

e. SINAPROC
Cuentan con 8 vehículos de rescate en la Base Howard y 13 más
distribuidos en el resto del país. (Pendiente la información del
recurso humano).

f. Servicio Marítimo
Cuenta con 4 enfermeras, 1 Asistente de Emergencias Médica
(AEM), 1 Técnico en enfermería y 2 asistentes.

g. El Servicio Aéreo Nacional


Cuenta con 5 Técnicos de Urgencias Médicas (el personal que brinda
la atención prehospitalaria).

h. Policía Nacional
Dispone de una 1 ambulancia de soporte avanzado y cuentan con 3
el personal que brinda la atención prehospitalaria y 20 AEM.
“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria
en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
23
Tabla Nº 2

24
Recursos de ambulancias y personal institucionales Disponibles en la ciudad de Panamá y el resto del país
RECURSOS INSTITUCIONALES DISPONIBLES
RECURSOS PARA EL TRANSPORTE PERSONAL DE SALUD QUE BRINDA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
DE VICTIMAS
CIUDAD RESTO DEL PAIS CIUDAD RESTO DEL PAIS
TIPO DE TIPO DE
ENTIDADES DEL TRANSPORTE TRANSPORTE
SECTOR PUBLICO

TEM
AEM
TEM
AEM

APAA
APAB
APAA
APAB

RADIO-
RADIO-

OTROS
OTROS

TOTALES
TOTALES

MEDICOS
MEDICOS

ATENCIÓN
ATENCIÓN

BRINDA LA
BRINDA LA

AVANZADO
AVANZADO

AEREO
AEREO
ENFERMERAS
ENFERMERAS

OPERADORES
OPERADORES

CONDUTORES
CONDUCTORES

SOPORTE VITAL
SOPORTE VITAL

MARITIMO
MARITIMO

TERRESTRE
TERRESTRE
PREHOSPITALARIA
PREHOSPITALARIA

EL PERSONAL QUE
EL PERSONAL QUE
Cuerpo de Bomberos 2 6 26 34 30 24 54
CSS / DENADE 7 6 13 77 59 136
CSS / Traslados 11 11 15 15
MINSA/SISED/Salud 0 6 6
Policía Nacional 1 1 3 20 2 25
MINSA-San Miguelito 4 4 3 1 6 10
MINSA-Metro 5 3 8 3 3 8 14
MINSA- Regiones 90 90 90 90
Cruz Roja Panameña 5 2 8 2 17 5 3 3 5 8 24 90 12 8 6 12 14 35 210 435
SINAPROC 8 13 21 8 13 21
H. Santo Tomás 2 2 1 1
INSAM 1 1 1 1
H. del Niño 1 1 1 1
Serv. Aéreo Nal. 1 4 5 3 5 1 1 10
Fondo de Inversión 1 1
Social (FIS).
Servicio Marítimo 3 3 4 1 2 1 8
Nal.
TOTALES 41 3 7 14 137 2 6 210 8 7 118 3 27 11 24 21 134 91 12 8 59 6 12 14 35 13 210 814

FUENTE: Datos suministrados por cada una de las instituciones al 21 de abril de 2008
VIII. PRINCIPIOS PARA LA
BIOSEGURIDAD Y CONTENCIÓN
DE LA INFECCIÓN A NIVEL
PREHOSPITALARIO

Estas medidas se aplican en cualquier escenario en donde personas con


Influenza Humana por Gripe Aviar y/o Pandémica puedan solicitar y
recibir atención de salud Prehospitalaria (e.g. ambulancias, de traslado
y de soporte avanzado y en cualquier escenario fuera de las instalaciones
de salud).

Principios Básicos
Los siguientes son principios fundamentales que se tomaran en cuenta
para la prevención, atención y control de la infección en instalaciones
de salud:

1. Limitar el contacto entre personas infectadas y no infectadas


z Aislar personas infectadas, por ejemplo, confinando pacientes en
un área definida, como sea apropiado en cada escenario de la
atención prehospitalaria.
z Establecer la separación espacial en el escenario de atención
prehospitalaria, para limitar el contacto entre los pacientes con
sospecha de influenza, familiares, otros pacientes y el personal
de salud.

2. Las personas que estén en contacto con pacientes infectados con el


Virus de Influenza Humana por Gripe Aviar y/o Pandémica deben
obligatoriamente cumplir con:

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
25
z Las medidas estándares de bioseguridad (ver anexo) y
z Utilizar el equipo completo de Protección Personal, antes de
entrar en contacto con los familiares y el paciente sospechoso de
padecer influenza pandémica y en todo momento mientras se
atienda al paciente, hasta su entrega al centro hospitalario y que
llegue al punto establecido para la descontaminación.
z La notificación inmediata ante una exposición accidental al virus
de Influenza Humana por Gripe Aviar y/o Pandémica.
z Si al momento el personal expuesto, no ha recibido la dosis
profiláctica del antiviral se le suministrará la misma lo antes
posible y se le remitirá al área establecida para la cuarentena
preventiva.
z El compromiso de la auto vigilancia (toma periódica de la
temperatura) y notificación en caso de manifestación de
sintomatología sospechosa de Influenza Aviar y/o pandémica.
z Inmediatamente que se detecte la manifestación de sintomatología
sospechosa de Influenza Aviar y/o pandémica, la persona debe
colocarse la mascarilla quirúrgica como método de barrera o en
su defecto utilizar un lienzo de tela para reducir la propagación
del virus.

IX. MEDIDAS DE PREVENCIÓN


Y CONTROL DE LA INFECCIÓN
A NIVEL PREHOSPITALARIO

1. Lavado de manos y medidas generales de higiene

La higiene de manos es un elemento esencial de precaución estándar.

26
La higiene de manos ha sido citada tradicionalmente como la práctica
más importante para reducir la transmisiónde agentes infecciosos
en escenarios de cuidado de salud, como complemento al uso de
guantes como medida de protección universal.
(http://www.cdc.gov/handhygiene/pressrelease.htm).

z Toda persona realizará un lavado higiénico de manos con jabón


antiséptico, o el que se disponga al momento, o con alcohol
(geles, espumas) que contienen un emoliente que no requiere
el uso de agua; antes y después del contacto directo con casos
sospechosos o confirmados de Influenza Humana por Gripe Aviar
y/o Pandémica, o tras el contacto con sus artículos personales
o de su entorno inmediato.
z Si las manos no están visiblemente sucias es preferible aplicar
una solución a base de alcohol.
‹ En el caso de estar las manos contaminadas con secreciones
respiratorias o visiblemente sucias, se deben lavar
minuciosamente frotándolas con jabón líquido ordinario
durante, al menos 10-15 segundos, y enjuagar con abundante
agua corriente.
‹ Seguidamente, se procederá a secar las manos con papel
toalla desechable (el secador eléctrico está contraindicado
para este tipo de escenario).
z Si no hay lavamanos disponible, limpiar las manos con papel
toalla desechable y luego aplicar alcohol gel y frotarlo hasta
que seque totalmente (aproximadamente 15 segundos) u otro
producto autorizado.
z Al estornudar o toser utilizar pañuelos de papel de un sólo uso,
cubrir la nariz y la boca, realizar lavado de manos después de
toser, estornudar, realizar lavado de manos tras el uso de
pañuelos y evitar tocarse los ojos, oídos, la nariz o la boca, para

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
27
prevenir la contaminación de las mucosas.
z Cuando alguna zona de la piel haya sido contaminada con sangre,
fluidos corporales o excretas humanas, debe lavarse lo antes
posible y de forma suave (para evitar laceraciones en la piel
que autoinoculen el virus), pero minuciosamente con jabón y
agua corriente caliente.

2. El Equipo de protección personal:

Se siguen las recomendaciones dadas por la OMS para el control de


la infección en los centros sanitarios (Practical Guidelines for Infec-
tion Control in Health Care Facilities. World Healh Organization,
2005).
a. Para que los equipos de protección personal sean efectivos es
esencial la capacitación del personal sobre su uso adecuado.
b. El equipo de protección personal (EPP), debe ser utilizado por:
‹ Todo el personal a bordo del vehículo de transporte y
traslado de pacientes, sin excepción.
‹ Otro personal que por razones de su trabajo quede expuesto
a posibles casos sospechosos, confirmados o con riesgo de
entrar en contacto con la sangre, secreciones corporales o
excretas de los enfermos, ejemplo: personal de la Policía
Nacional, Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y otros.

3. Procedimiento de colocación y retirada del EPP

El procedimiento de colocación y retirada del EPP aquí descrito se


basa en las recomendaciones que da la OMS con el fin de reducir al
mínimo la posibilidad de auto-contaminación y auto-inoculación.

28
El protector ocular y el protector respiratorio (respirador), deben
ser lo primero en colocarse y los últimos en retirarse, al
momento de vestir y desvestir el EPP.
Antes de entrar en la vivienda donde se encuentra el paciente:
a. Realizar el lavado higiénico de manos con un antiséptico gel
alcoholado (preferiblemente) o con agua y jabón.
b. Colocación del equipo de protección personal, la secuencia es
la siguiente:
I. Ponerse el protector respiratorio desechable y
verificar su ajuste en el tabique nasal.
II. Ponerse el protector ocular.
III. Poner el sobretodo (de ser posible, resistente a
fluidos).
IV. Colocarse las botas adicionales (si el kit las trae).
V. Colocarse la capucha o gorro (tanto cuando viene
integrado en el sobretodo o si viene por separado).
VI. Ponerse el primer par de guantes de vinyl1 debajo
de las mangas del sobretodo.
VII. Ponerse el 2do. par de guantes de nitrilo cubriendo
las mangas del sobre todo.
VIII. Fijar con cinta adhesiva o con tira de velcro, el guante
externo a la manga del vestido o sobretodo, para
evitar su deslizamiento.
c. Entrar en la vivienda o habitación y cerrar la puerta.
d. Cuando se trate de una atención en una vivienda, se portará en
todo momento el EPP, hasta el momento en que el paciente es
entregado a la instalación sanitaria correspondiente, entonces
se procederá a retirar el EPP de acuerdo al procedimiento que
sigue a continuación.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
29
e. La secuencia de retirada es la siguiente:
I. En caso de que no se realice el traslado del paciente:
1. Inicie la descontaminación externa con el EPP puesto
2. Retirarse el par de botas extras al salir de la zona
caliente
3. Proceda con los pasos 3 al 8 indicados a continuación.

II. Si el paciente es trasladado, luego de entregar al paciente


debe dirigirse al área de descontaminación y:
1. Retirarse el par de botas extras antes de pasar de la
zona caliente o roja a la zona de intercambio o amarilla.
2. Abrir el cierre o cremallera del sobretodo.
3. Retirar la gorra de la cabeza.
4. Retirar los guantes de Nitrilo y depositarlo en la bolsa
de basura indicada.
5. Desinfectarse las manos que mantienen aún puesto, el
2do. par de guantes de vinyl o de látex.
6. Terminar de retirar el sobretodo y depositarlo en la
bolsa de basura indicada.
7. Proceder a retirar el protector ocular, sin tocar la parte
frontal, tomándolo de la liga o tiras y depositándolo en
la bolsa de basura indicada que debe estar doblada hacía
afuera como un tercio. Si es reutilizable, depositar el
protector ocular en un contenedor para su
descontaminación posterior.
8. Retirar el protector respiratorio tomándolo de ambas
tiras o ligas a la vez, con un movimiento de extensión
de los brazos hacia el frente y abajo.

30
9. Retirar el 2do. par de guantes (vinyl o látex) y
depositarlo en la bolsa de basura indicada.
10. Finalmente realizar el lavado higiénico de manos
frotando con un antiséptico a base de alcohol
(preferiblemente) o con agua y jabón.

4. Tipos de equipos de protección respiratoria

a. Mascarillas quirúrgicas

Indicadas en las personas que presenten sintomatología


sospechosa o los casos confirmados para evitar que disemine la
infección porque impiden la contaminación del ambiente al
retener y filtrar las gotas que contienen microorganismos
expulsadas al respirar, hablar, estornudar, toser.
Es recomendable entregar mascarillas a personas que han estado
expuestas a casos sospechosos.

b. Protectores respiratorios

z Filtran el aire inhalado protegiendo al personal que los


porta de la infección por patógenos que se transmiten por
aerosoles de pequeño tamaño (< 5 micras). Existen
diversos tipos en función de la eficacia mínima de filtración
y de la fuga total hacia el interior, complementaria de la
anterior.
z Los equipos certificados según norma son N95, N99, N100,
recomendadas por el Nacional Institute for Ocupational
Safety and Health.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
31
Nota: La nomenclatura americana no coincide con la europea, de tal modo
que la designación N95 se encontraría a medio camino entre la FFP2 y FFP3,
y esta última superaría los requisitos de aquella.

Tabla Nº 3
Clasificación de los Protectores Respiratorios
PROTECTORES RESPIRATORIOS
% Eficacia
Clasificación
filtración mínima
Normativa N95 (NIOSH) 95
Americana N99 (NIOSH) 99
N100 (NIOSH) 99,7
Normativa Europea FFP1S 78
FFP2S 92
FFP3S 98

c. Recomendación de la utilización de protector


respiratorio N95

z Se utilizarán por:
‹ Personal de salud que atiende directamente a los
casos confirmados o sospechosos o por aquellos que
trabajan en situaciones de contacto directo y
prolongado con casos.
‹ Personal conductores de vehículos de transporte
sanitario.

d. Utilización de protector respiratorio N99

z Constituyen una protección respiratoria superior.


z Se utiliza para:
‹ Procedimientos que supongan generación de aerosoles
(administración de tratamientos médicos en aerosol o
mediante nebulizador, realización de pruebas
diagnósticas de esputo inducido, succión o aspiración
de las vías respiratorias, intubación endotraqueal,
broncoscopio, etc.).

32
5. Uso adecuado de los protectores respiratorios

Para el uso adecuado de los protectores respiratorios debe tenerse


en cuenta lo siguiente:
z Deben ajustar perfectamente al perfil facial (difícil de conseguir
cuando el sujeto lleva barba).
z Para comprobar el ajuste se cubre la mascarilla en su totalidad
con las manos, se procede a espirar el aire suavemente y si
este escapa alrededor de la cara en lugar de salir a través de la
mascarilla, debe recolocarse la misma y efectuar una nueva
prueba.
z Posteriormente se realiza una inspiración, con la que la
mascarilla debe deprimirse ligeramente hacia la cara.
z Otra prueba de ajuste facial es pulverizar con una solución de
sacarina a través de las aperturas de la mascarilla y comprobar
si el sujeto aprecia el sabor dulce.
z No deben reutilizarse en caso de una exposición en el entorno
de un paciente con Influenza Humana por Gripe Aviar y/o
Pandémica. Podrían reutilizarse si se han utilizado en zonas
donde no haya pacientes sospechosos o confirmados de
Influenza Humana por Gripe Aviar y/o Pandémica.
z Las restricciones médicas para la utilización de los protectores
respiratorios son:
‹ Enfermos con EPOC (Bronquitis crónicas/Enfisema)
‹ Asmáticos
‹ Enfermos cardiovasculares
‹ No están diseñadas para niños
z Los protectores respiratorios con sistema valvular no deben
ser utilizadas en ambientes estériles, por ejemplo quirófanos.
z Los protectores respiratorios sin sistema valvular se utilizaran
ante cirugía de urgencia en paciente con Influenza Humana por
Gripe Aviar y/o Pandémica.
z Deben retirarse en una zona de cambio libre de riesgo ambiental
y desecharse manipulándolas y transportándolas minimizando

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
33
el riesgo de transmisión de microorganismos y de
contaminación ambiental.
z Algunos protectores respiratorios contienen vinyl en la banda
elástica de ajuste y en la membrana de exhalación, por lo que
no deben ser utilizados por personas con alergia conocida al
vinyl.
z Usar una mascarilla cuando se entra a la habitación de un
paciente.
z La mascarilla debe ser usada y luego desechada.
z Sin embargo los guantes deben ser cambiados entre pacientes
con su respectivo lavado de manos.
z Cambiar mascarillas cuando se pongan húmedas.
z No deje las mascarillas colgada alrededor del cuello.
z Al tocar o desechar una mascarilla usada, lávese las manos.

6. Otras Medidas de Protección

a. Guantes

z Deben ser usados para el cuidado de pacientes cuando se


entre en contacto con sangre y fluidos corporales, incluyendo
la duración del contacto manual con secreciones
respiratorias (por ejemplo, proporcionando cuidado oral,
manejando tejidos sucios).
z Los guantes hechos de vinyl, látex, cauchos u otros, u otros
materiales sintéticos son apropiados.
z Alergia al látex en trabajadores: se debe disponer de guantes
que no tengan este material.
z Los guantes deben ajustarse cómodamente en las manos
de quien los use, cubriendo al menos un tercio del
antebrazo.
z Remover y botar los guantes luego de usados con un
paciente,

34
z No lavar los guantes para re-uso subsecuente.
z Establecer prioridades de uso de guantes si están escasos
(por ejemplo, la demanda durante una pandemia puede
exceder la oferta),
‹ Reservar guantes para situaciones en donde hay una
probabilidad de que haya contacto con la sangre o con
los fluidos corporales del paciente incluyendo el
aspirado de secreciones e intubación.

b. Gafas o protectores oculares


Gafas o protectores oculares y/o faciales

En general, usar gafas o un escudo para la cara para contacto


rutinario con los pacientes con influenza pandémica no es
necesario. Si las salpicaduras o derrames de material infeccioso
son probables, las gafas o el protector ocular y/o facial pueden
ser utilizados tal y como se recomienda para precauciones
estándar.

c. Los delantales de plástico y los gorros

Los delantales se usan en caso de que las batas no sean


impermeables y se puedan producir salpicaduras por sangre,
secreciones corporales o excretas) son elementos incluidos por
la OMS en los equipos de protección personal dado que reducen
el riesgo de infección si se usan correctamente.

d. Batas desechables de manga larga no estériles

Están especialmente indicadas, para proteger la piel descubierta


y para prevenir el manchado de la ropa durante los
procedimientos y las actividades de atención de salud que se
prevé puedan originar salpicaduras de sangre, fluidos corpo-
rales o excretas.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
35
7. Medidas generales de bioseguridad para la atención
prehospitalaria en pandemia

La siguiente información se ha diseñado para proteger al personal


de los Sistemas de Atención Pre-hospitalaria, durante el transporte:
Los pacientes con influenza pandémica severa o complicaciones de
la enfermedad requieren probablemente transporte de emergencia
por síntomas de influenza durante el mismo considere las siguientes
medidas
a. Evaluar los pacientes con síntomas de influenza que requieren
transporte de emergencia.
b. Siga las precauciones estándar y de aislamiento respiratorio
cuando transporte pacientes sintomáticos.
c. Utilice de forma rutinaria protector respiratorio N95 para el
traslado de todo paciente cuando la influenza pandémica se
encuentra en la comunidad.
d. Coloque una máscara quirúrgica o protector respiratorio N95
en el paciente para contener las gotas respiratorias expulsadas
durante la tos.
e. Cuando por la condición del paciente no es posible utilizar la
máscara quirúrgica o protector respiratorio, hacer que el
paciente se cubra la boca/nariz con pañuelo desechable cuando
tosa, o use la alternativa más práctica para contener las
secreciones respiratorias.
f. El uso de oxígeno con una máscara de no recirculación debe
ser usada para proveer oxígeno al paciente durante el
transporte. Si se necesitara ventilación de presión positiva,
debe ser llevada a cabo usando una máscara del dispositivo bolsa-
válvula-máscara (AMBU®).
g. En caso que sea necesario para mantener la vida el uso de
ventiladores de transporte, deberán garantizar la menor
generación de aerosoles durante la atención del paciente.
h. Optimice la ventilación del vehículo para incrementar el
volumen de intercambio de aire durante el transporte. Cuando
sea posible, use vehículos que tengan compartimientos

36
separados para el conductor y para el paciente que puedan
proporcionar ventilación separada para cada área.
i. Notifique y coordine de forma previa con la instalación de salud
que recibirá al paciente con posible influenza pandémica que
éste está siendo transportado.
j. Siga procedimientos operativos estándar para la limpieza
rutinaria del vehículo de emergencia y equipo re-utilizable
para el cuidado del paciente.

8. Medidas de Bioseguridad para el manejo de Cadáver en


situación de pandemia:

En el manejo de cadáveres deben observarse las siguientes medidas


de precaución:
a. Debe ser realizado por profesionales, que cumplirán las
precauciones habituales propias de este cometido. La OMS
recomienda que dicho personal sea portador del EPP
COMPLETO, si el fallecimiento se produjo dentro del período
de transmisibilidad (desde el inicio de los síntomas hasta 7 días
tras la resolución de la fiebre en adultos y 21 días desde el
inicio de síntomas en niños).
b. En el caso que se requiera la confirmación del diagnóstico de
influenza humana pandémica mediante la toma muestra de
laboratorio, el manejo de esta (recolección y transporte),
deberá cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas
para este fin (ver anexos).
c. La mayoría de defunciones no requerirán autopsia en el contexto
de una pandemia. Sin embargo, en fases iníciales puede ser
necesario confirmar el diagnóstico con fines de salud pública
mediante toma de muestra de tejidos respiratorio. En caso de
producirse, la OMS, recomienda al personal, que realice la
autopsia con el EPP COMPLETO.
d. En la realización de estas autopsias se debe prevenir la emisión
de aerosoles, especialmente en la biopsia del tejido pulmonar,

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
37
para lo cual se debe:
‹ Evitar el uso de sierra eléctrica.
‹ Llevando a cabo el procedimiento en agua, si existe el riesgo
de la emisión de aerosoles.
‹ Y evitando salpicadura al manipular los tejidos pulmonares.
e. El personal de salud que brinda la atención prehospitalaria,
NO debe efectuar el procedimiento acosel personal que brinda
la atención prehospitalariabrado en Salud de taponamiento de
orificios, en este escenario, por lo que debe asegurarse, que la
bolsa sea impermeable y no presente riesgo de escape de fluidos,
por rupturas y debe ser sellada herméticamente.
f. Únicamente se realizará el procedimiento de taponamiento
de orificios, en aquellos casos en que no se cuente con las bolsas
impermeables intactas y se tenga que envolver el cadáver con
sábana u otro material similar, siempre con la utilización del
EPP.

9. Medidas de bioseguridad para el manejo de los desechos


sólidos:

Se recomiendan precauciones estándar para desechar los


desperdicios sólido (médico y no médico) que pueda ser
contaminado con un virus de influenza aviar/ pandémica.
a. Desechar desperdicio médico contaminado de acuerdo con el
procedimiento específico de la institución y/o con la regulación
para el manejo y disposición de desperdicio médico, incluyendo
agujas usadas y otros materiales punzantes.
b. Usar guantes desechables cuando se maneje los desperdicios.
c. Lavar las manos luego de quitar los guantes.

10. Medidas de bioseguridad para el manejo de las sábanas y


ropas contaminadas:

Para sábanas y ropas que pueden estar contaminadas con secreciones


respiratorias de pacientes con Influenza Humana por Gripe Aviar

38
y/o Pandémica se recomiendan precauciones estándar.
a. Al manipular sábanas y ropas:
b. Hacerlo antes de quitarse el EPP
c. No agitar
d. No manipular de forma innecesaria para evitar la oportunidad
de transmisión de la enfermedad o contaminar el ambiente.
e. Ubicar sábanas sucias en una bolsa de lavandería (rotulada)
f. Cerrar la bolsa de ropa de manera que impida que se abra o
explote durante el transporte y mientras se encuentra en el
área de ropa sucia

11. Medidas para la limpieza y desinfección del vehículo


transporte de pacientes y del equipo de atención en el
escenario pandémico:

a. El virus de la gripe es altamente susceptible a agentes externos.


Por ello, se recomienda la limpieza de superficies y materiales
con un detergente neutro, seguida por una desinfección con
agentes habituales como son:
‹ Los derivados del cloro: p. ej. hipoclorito sódico diluido en
agua al 1% a partir de una solución de cloro activo al 5%
(una parte de esta solución al 5% en 4 partes de agua), o
7g de lejía en polvo (Potasa)/litro de agua, en ambos casos
para materiales contaminados con sangre o secreciones
corporales, superficies horizontales o verticales.
‹ Alcohol etílico o isopropílico al 70% para superficies
metálicas, de madera o delicadas, para las que la solución
de cloro no resulta aplicable.
i. Debe diseñarse y establecerse formalmente un
centro para la desinfección de los vehículos de
transporte terrestre y la descontaminación del
personal, del Sistema de Atención Pre-
hospitalaria (incluye a todas las entidades que
brindan la atención en el ámbito pre-hospitalario)
luego del traslado de pacientes. Está debe cumplir

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
39
con los siguientes requisitos:
ii. Un área techada para la limpieza y desinfección
de los vehículos.
iii. Un personal designado tiempo completo para
realizar el procedimiento de la desinfección de
los vehículos.
iv. Un área con duchas para la descontaminación del
personal.
v. Un área de lavandería para la ropa del personal.
vi. Un sistema de drenaje y colección de las aguas
servidas, de modo que permita el tratamiento y
neutralización de las mismas.
vii. Un área que sirva como depósito de los insumos,
materiales y equipos (incluyendo el material y
equipo de bioseguridad) que se requieren para el
proceso desinfección de las ambulancias y
descontaminación del personal.
viii. Un área de descanso para que el personal
cumpla con el período de cuarentena, cuando así
se requiera.

Diariamente, sin excepción, se debe llevar a cabo la limpieza


y desinfección de todos los vehículos (bote, ambulancia,
helicópteros y otros) utilizados para el transporte y traslados
de los casos sospechosos o confirmados con especial atención
de aquellas superficies que están expuestas con mayor frecuencia
al contacto de manos: manija de las puertas, la camilla de
pacientes, interruptores, pasamanos, etc. (Llevar una hoja de
control y verificación de la desinfección de los vehículos, a los
cuales se les colocará un distintivo certificando que ha cumplido
con el procedimiento).
b. Realizar la limpieza mediante el arrastre húmedo (No
realizar limpieza en seco ya que se remueve polvo y
aumenta el riesgo de contaminación).
c. En superficies no metálicas: utilizar agua, detergente y

40
solución de cloro al 1%.
d. Superficies metálicas: utilizar un paño humedecido con el
desinfectante recomendado.
e. Aparatos médicos: para su limpieza considerar las
precauciones estándar y las recomendaciones del fabricante.

12. Área o sitio para la descontaminación del personal


prehospitalario

a. Señalizar el sitio habilitado para la descontaminación del


personal de la ambulancia y facilitar información sobre el
procedimiento para retirarse el EPP y la desinfección del
personal, de manera visible en la puerta de entrada al
área designada para este fin.
b. Colocar una hoja de registro en la entrada del sitio
habilitado para la descontaminación, en la que todo el per-
sonal que entren al área deben dejar sus datos registra-
dos, para permitir que los datos estén disponibles en caso
que fuera necesario realizar un seguimiento.
c. Eliminar del sitio habilitado para la descontaminación, todos
los muebles no esenciales. Los restantes deben ser fáciles
de limpiar y no deben ocultar o retener suciedad ni
humedades, ni dentro ni alrededor de los mismos.
d. Dotar el lugar de suficiente cantidad de jabón o soluciones
de alcohol para la higiene de las manos.
e. Disponer de bolsas adecuadas para la eliminación de residuos
en el sitio habilitado para la descontaminación, localizadas
en un cubo provisto de pedal para su apertura.
f. Disponer de una bolsa para contener la ropa sucia antes de
ser retirada del sitio habilitado para la descontaminación,
procurando no sacudirla durante su manejo y traslado para
evitar que se abra o rompa.
g. Disponer de contenedores para la eliminación de residuos
biosanitarios (como agujas u otros instrumentos cortantes)
dentro del sitio habilitado para la descontaminación.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
41
h. Realizar la limpieza escrupulosa del sitio habilitado para la
descontaminación al menos una vez al día tal como se
especifica en el apartado sobre Limpieza y Desinfección.

13. Medidas para la descontaminación de la tripulación a


bordo del vehículo de transporte:

Para la descontaminación del personal a bordo del vehículo de


transporte, si no ha estado expuesto, procederá con las
siguientes medidas:

a. El personal iniciará el proceso de descontaminación, portando


aún el EPP, con el desinfectante aprobado por la comisión técnica
para tal fin.
b. Acto seguido proceden a despojarse de todo el EPP, según el
procedimiento establecido y lo colocará en los recipientes o
bolsas designados para ello.
c. Se despoja de su uniforme de trabajo y lo coloca en un envase
para su descontaminación, por el método aprobado (autoclave
por ejemplo), pasará entonces a las duchas.
d. Luego de ducharse debidamente se viste con un uniforme limpio
y pasa a su área de estar (el personal expuesto, previa profilaxis
antiviral, pasa directo a la cuarentena).

14. Medidas para la eliminación del Material Contaminado,


en caso de pandemia:

a. Material desechable: todo este material procedente de la


atención deberá recogerse en bolsas o contenedores adecuados
y bien cerrados (preferiblemente bolsas rojas).
i. Será suficiente una bolsa siempre y cuando su contenido se
pueda depositar en la misma sin contaminar la parte exte-
rior.
ii. En caso contrario, se precisará el uso de dos bolsas
superpuestas. Estas bolsas se deberán etiquetar como ma-

42
terial biocontaminado y tratar como corresponde. En este
sentido, deberá tenerse en cuenta lo expuesto en el apartado
Limpieza y Desinfección.
b. Manipulación de residuos: utilizar SIEMPRE EPP

X. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE
BIOSEGURIDAD, PARA LOS
VEHÍCULOS DE TRANSPORTE DE
PACIENTES CON INFLUENZA
HUMANA PANDEMICA Y/O
AVIAR:

El Principio de Bioseguridad internacional


recomendadas, para los vehículos de transporte
en el escenario de la influenza pandémica:

El principio de bioseguridad es procurar la reducción de


microorganismos en un área cerrada, para que no se alcancen
concentraciones para la transmisión de la infección.
La recomendación de los organismos internacionales es que los
vehículos utilizados para el transporte de pacientes en este
escenarios es que los mismos cuenten con sistema de ventilación
adecuado con entrada y salida, en su defecto que se utilicen filtros
HEPA según la norma EN1822: Filtro de entrada H13 y Filtro
de salida H11 y en espacios cerrados se recomienda el uso de un
purificador.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
43
1. Medidas de Bioseguridad disponibles actualmente en
las entidades que brindan la atención prehospitalaria
en Panamá:

a. El uso del equipo de protección personal completo, por


el personal a bordo del vehículo que transporta al paciente
(Terrestres, marítimo, fluvial y aéreo), es de obligatorio
cumplimiento.

b. Los vehículos que no cuentan con sistema de ventilación y


son totalmente cerrados, contemplaran la posibilidad de
viajar con las puertas abiertas.

c. Los vehículos que carecen del sistema de ventilación y


cuentan con ventanas deben viajar en todo momento, con
las mismas abiertas (en los vehículos de aerotransportación
el comandante de la nave evaluará si existe contraindicación
para la aplicación de esta medida).

XI. PROCEDIMIENTOS Y
PROTOCOLOS DE ATENCION
PREHOSPITALARIA

1. Algoritmo para la detección de casos por el radio-operador


en el Centro de Despacho de ambulancia, como: PAÍS NO
AFECTADO de Influenza Humana Pandémica o por el vi-
rus de la Gripe Aviar.

44
2. Algoritmo para la detección de casos por el
radio-operador en el Centro de Despacho de
ambulancia, como: PAÍS AFECTADO de Influenza
Humana Pandémica o por el virus de la Gripe Aviar,
en este escenario considerar los siguientes aspectos
generales:
a. Al ser dada la alerta de contagio por gripe aviar se
asignaran equipos de respuesta específicos con la
finalidad de controlar el brote desde sus inicios.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
45
b. El personal Pre-hospitalario asignado no debe tener
antecedentes de enfermedades crónicas como asma,
diabetes, hipertensión, que tomen corticoides, ya que
son propensos a contraer la enfermedad más
rápidamente.

46
47
48
PASOS:
1. Al recibir una llamada en el CDE el DEM debe obtener toda la información sobre el incidente,
según los procedimientos institucionales establecidos a fin de proceder de acuerdo a la
situación.
2. Si la situación es una emergencia respiratoria, con fiebre mayor de 38°C y tos de aparición
reciente, proceder a utilizar el cuestionario telefónico PAG-01-A
3. Se le pedirá al solicitante que no cuelgue el teléfono, hasta obtener toda la información
pertinente a la situación.
4. En caso de sospecharse de que pueda tratarse de un probable caso de influenza
humana pandémica y/o influenza por el virus de la gripe aviar y presentar una
condición de emergencia Médica: el DEM despachará inmediatamente la Unidad Pre
Hospitalaria de Atención asignada para la atención de estos casos y a las unidades de
Policía del área para asegurar la cuarentena voluntaria de los posibles contactos, llamara
adicionalmente, al SISED / Salud Cero (ver Directorio) quienes se encargaran de notificar al
Departamento de Epidemiologia, suministrándoles toda la información disponible acerca de la
situación y dirección exacta. para una posible activación de un ERR a Brote.
a. Se le informara al solicitante que debe tener alguien pendiente de la llegada de las
unidades de respuesta y que todas las personas deben permanecer en el lugar sin salir del
área hasta la llegada del ERR A BROTE a Brote lo autorice.
b. Se le recordará a la Unidad Pre Hospitalaria de Atención la necesidad de utilizar en todo
momento el EPP, el cual deberá colocarse antes de llegar a la escena del incidente.
c. En caso de múltiples víctimas de contagio, se procederá igual que el punto 4 y se
activaran las unidades necesarias, en espera de la confirmación de la primera unidad en
la escena.
d. Se notificará la necesidad de traslado del paciente al Hospital asignado para su recepción.
5. En caso de sospecharse de que pueda tratarse de un probable caso de influenza
humana pandémica y/o influenza por el virus de la gripe aviar y NO presentar una
emergencia Médica: se llamara al SISED / Salud Cero (ver Directorio) quienes se encargaran
de notificar al Departamento de Epidemiologia, suministrándoles toda la información disponible
acerca de la situación y dirección exacta. para una posible activación del ERR a Brote y a
las unidades de policía del área para asegurar la cuarentena voluntaria. El DEM que atiende
la llamada dará la orientación básica a las personas en el lugar, de acuerdo a la situación.
a. Se le informará al solicitante que debe tener alguien pendiente de la llegada de las
unidades de respuesta y que todas las personas en el lugar deben permanecer sin salir de
la vivienda, hasta que el ERR a brote lo autorice
b. Sea trasladado o no se notificara al SISED / Salud Cero.
6. Si se concluye que NO se trata de un probable caso de influenza humana pandémica
y/o influenza por el virus de la gripe aviar y presentar una emergencia Médica, el DEM
procederá al despacho de un vehículo de emergencias, aplicando para ello el procedimiento
institucional de rutina para el despacho de una ambulancia.
REGULACIONES ESPECIALES:
1. El despacho de la unidad no debe ser demorado.
2. El control de SISED / Salud Cero procederá a despachar al ERR a brote .
3. Las autoridades de salud designan al hospital encargado de recibir a los pacientes victimas
del contagio, es responsabilidad del CDE confirmar diariamente esta información.
DEFINICIONES:
EPP: Equipo de protección personal, incluye guantes, lentes, respiradores adecuados, vestidos
ERR a brote: Equipo de respuesta rápida equipo multidisciplinario encargado de tomar investigar
todo rumor de brote y de establecer las medidas de control iníciales para evitar la propagación
del contagio.
CDM: Centro de Despacho de Emergencias.
DEM: Despachador de Emergencias Médicas
49
PASOS:
1. El OVE o personal asignado a la conducción confirmará la orden del despacho:
a.Destino (incluyendo puntos de referencia.)
b.Situación de la urgencia o motivo de despacho
2. El PERSONAL DE SALUD QUE BRINDA LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA deberá
anotar en el Reporte de Atención: la hora de salida dada por el CDE, fecha y dirección.
3. Una vez confirmada la orden de despacho se procederá a la salida de la Unidad de acuerdo
a la situación informada, ponerse parcialmente el EPP al momento de ser despachado hacia
el incidente (esto reduce el tiempo de respuesta en el lugar), el resto (guantes, protectores
respiratorios, lentes, etc.) se coloca antes de entrar en contacto con el paciente.
4. Seleccionar con el mejor juicio, la ruta para llegar a la escena en el menor tiempo posible,
regular la conducción de acuerdo a la emergencia planteada.

REGULACIONES ESPECIALES:
1. El personal a cargo de la atención identificará y preparará los equipo necesarios según la
situación informada por el CDE, protegiendo de una posible contaminación aquellos equipos
que nos sean necesarios al momento para la atención del paciente, protegiéndolos con
barrera de plásticos (se pueden usar las bolsas jardineras).
2. El despacho de la unidad no debe ser demorado.
3. En el caso de no poder salir inmediatamente al incidente, se informará la situación al CDE
para que se proceda con otra Unidad Pre hospitalaria de Atención, que tenga EPP para su
personal.
4. Se recomienda que haga una parada en un lugar próximo antes de llegar a la escena para
terminar de colocarse el EPP.
5. El CDE deberá monitorizar toda transmisión de emergencia y anotar toda la información
transmitida por las unidades que estén en atención.

50
PASOS:
1. Se reportará la llegada al CDE al llegar a la escena,
2. Estacionará la Unidad lo más cerca posible al incidente tomando en cuenta, un perímetro para la colocación final del
EPP y el establecimiento de las medidas de bioseguridad,. la seguridad del personal y del vehículo, de manera de
no ser bloqueado y asegurando una salida rápida de la escena.
3. El personal paramédico establecerá de acuerdo a las características del escenario los perímetros para el control de
bioseguridad, determinando las tres zonas para incidentes por materiales peligrosos: a) la zona fría (no contaminada)
o verde b) la zona de intercambio o intermedia o amarilla y la c) la zona roja probablemente contaminada , que incluye
el área donde se encuentra el paciente.
4. El conductor permanecerá en la zona fría (verde), si el personal que se encuentra en la zona roja requiere de algún
equipo o material de la ambulancia lo solicitará en el límite de la zona de intercambio con la zona roja y el conductor
lo colocará en la zona intermedia o de intercambio (amarilla), de donde lo recuperara el personal que se mantiene en
atención dentro de la zona roja, una vez que el conductor haya regresado a la zona fría.
5. El personal de salud que brinda la atención prehospitalaria, terminará de colocarse el EPP antes de entrar en
contacto con el paciente y sus familiares, el personal debe revisarse uno a otro a fin de asegurase que el equipo
está bien colocado.
6. El personal de salud que brinda la atención prehospitalaria, procederá a evaluar al o los pacientes de acuerdo al
procedimiento establecido (baje solo el equipo mínimo necesario de acuerdo a la situación)
7. Evalúe la situación, determine si es un caso sospechoso por contagio de gripe aviar (cuestionario presencial, PAG-
03-A) solicitando apoyo de mas unidades de ser necesario (proceda con el PAG 1)
8. Si no corresponde a un caso sospechoso de influenza humana pandémica o aviar, de acuerdo a la situación brinde
la orientación respectiva a los familiares y de ser necesario el traslado, proceda según el PON institucional de rutina.
9. Si es un caso sospechoso y no amerita traslado brinde la orientación necesaria al paciente y a los presentes en la
vivienda sobre la situación:a. Colóquele al paciente y entregue a cada uno de los presentes una máscara
quirúrgica e indicándoles que deben usarla y que no deben moverse del lugar hasta que se presente el ERR A
BROTE.b. Informe a las unidades policiales de la situación para que eviten la salida del área de los involucrados
hasta la llegada del ERR A BROTE
10. Si es un caso sospechoso y amerita traslado al centro hospitalario para la atención necesaria de acuerdo a la
situación, evalúe si el paciente requiere ventilación asistida, utilice ventiladores mecánicos portátiles o en su defecto
usar el dispositivo balón-válvula—mascara o Ambú.
11. Si el paciente no presenta signos de vida proceda con el PAG-04
12. Mientras él (los) PERSONAL DE SALUD QUE BRINDA LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA evalúa, clasifica y atiende,
él OVE se encargará del llenado de la documentación necesaria y del manejo de la transmisión vía radio, a fin de
minimizar el riesgo de contaminación del equipo de comunicación y de los formularios de atención.
13. En caso de dudas proceda como caso sospechoso de contagio por gripe aviar.
REGULACIONES ESPECIALES:
1. El CDE llamara al control de SISED / Salud Cero el cual procederá a despachar al ERR A BROTE
2. Las autoridades de salud designan al hospital encargado de recibir a los pacientes victimas del contagio, es
responsabilidad del CDE confirmar diariamente esta información.
3. Utilice solo el equipo necesario con el fin de evitar contaminar lo menos posible.
4. En caso de que en la escena se encuentre personal de otras instituciones, preséntese con ellos para conocer la
situación y brindarles la ayuda que necesiten.
DEFINICIONES:
PON: Procedimiento operativo normal

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
51
52
PASOS:
Después de la evaluación clínica del paciente toda vez que sea factible, se procederá
a contactar al médico orientador de apoyo:
1. EL PERSONAL DE SALUD QUE BRINDA LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA, de acuerdo
a su formación y a la condición del paciente, procederá a ejecutar todas las medidas de
atención inicial que correspondan y/o que amerite el paciente para la estabilización de su
condición y preparación para su traslado. Cuando así lo establezca el procedimiento
institucional y/o la condición del paciente lo requiera procederá a establecer primeramente, el
contacto con el médico orientador con el apoyo del conductor que permanece en la zona fría.
2. Según el escenario encontrado y el estado del paciente, también existe la opción de proceder
con el paciente de inmediato al vehículo de emergencia y una vez ubicados en el mismo
proceder a establecer el enlace con el médico orientador.
3. El CDE realizará el enlace con él medico orientador, que brindará el apoyo médico a la
Unidad Pre hospitalaria, vía radio y de mediar inconvenientes lo hará vía telefónica, sirviendo
de puente entre médico orientador y la Unidad de atención
4. En la escena el OVE transmitirá la información que el PERSONAL DE SALUD QUE BRINDA
LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA le Indique de acuerdo al siguiente orden:
a. Identificación de la Unidad, el PERSONAL DE SALUD QUE BRINDA LA ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA y él OVE que transmite.
b . Confirmación del nombre del médico que brinda orientación
c. Descripción de la situación que se esta manejando, señalando aquellos puntos que
indiquen la sospecha del contagio por gripe aviar (de acuerdo al formulario presencial
PAG-03-A)
d . Descripción del paciente (edad, sexo, estado de conciencia, hallazgos de la evaluación
primaria y / o secundaria, signos vitales y medidas de asistencia implementadas hasta
el momento)
e. Solicitar al médico, que indique el tratamiento y manejo que considere pertinente a la
situación planteada, o que corrobore el manejo que se realiza hasta ese momento.
f. Toda orden médica debe ser confirmada antes de ser aplicada al paciente.
g . Informar el cumplimiento de la orden médica con la evaluación del paciente.
5. Dentro del vehículo un miembro del PERSONAL DE SALUD QUE BRINDA LA ATENCIÓN
PREHOSPITALARIA podrá hacerse cargo de las comunicaciones colocándose un par de
guantes extra a fin de minimizar la contaminación del equipo de comunicaciones.
6. El CDE llevará el registro de la transmisión anotando hora, nombre del médico orientador,
tratamientos aplicados y resultados obtenidos.
REGULACIONES ESPECIALES:
1. La coordinación entre el personal de salud que brinda la atención prehospitalaria y el médico
orientador, dependerá de que se cuente con los recursos necesarios para establecer la
comunicación (radiocomunicación, teléfono móvil, teléfono fijo y teléfono satelital).
2. Si no se puede contar al momento, con la orientación médica y está en peligro la
vida del paciente, el personal de salud que brinda la atención prehospitalaria, aplicará las
medidas necesarias de acuerdo a su formación profesional y los procedimientos
establecidos.

53
PASOS:
1. En un escenario donde exista una declaración de pandemia el personal no medico asignado
a la atención Pre hospitalaria, Al llegar a la escena de un incidente y encontrar a una victima
que no responde:
a. Procederá a tomar los signos vitales: pulso, respiración artificial, presión arterial
b. Evalúe la reacción pupilar a la luz
c . De tener disponible un monitor cardiaco con impresora tome un trazo en DII para tener un
registro del caso.
d. Evalué el reflejo corneal
2. En caso de no tener presente ninguno de los signos mencionados comunique la situación al
CDE y al galeno de turno en frecuencia informando la situación encontrada, proceda de
acuerdo a las instrucciones.
3. Proceda a marcar el cuerpo con una etiqueta que debe tener el nombre del difunto, edad,
fecha y hora, esta etiqueta deberá ser amarrada en uno de los dedos del pie.
4. Coloque el cadáver dentro de la bolsa destinada para este fin e identifique la misma con otra
etiqueta adicional.
5. Entregue copia de los formularios de atención de la victima a los familiares para que a su
vez lo entreguen al ERR A BROTE a su llegada.
6. Informe a los familiares que no deben moverlo hasta que lleguen las autoridades encargadas
del levantamiento y que tampoco, ningún ocupante de la vivienda presente al momento del
fallecimiento de la víctima, puede abandonar la vivienda, hasta tanto no hayan sido
entrevistados por el ERR a Brote.
7. Los miembros de la Fuerza Pública serán los responsables de apoyar en el establecimiento
del período y el perímetro de cuarentena sugerido por el ERR a Brote en los aspectos
relacionados con el orden público y la seguridad, cumpliendo con las medidas de bioseguridad
respectivas establecidas en presente manual y en el plan integrado de influenza.
8. Proceda a quitarse el EPP y deposite el material contaminado en bolsas rojas o las
disponibles, para este fin y séllelo antes de abordar el vehículo.
9. Lávese las manos con gel alcoholado.
10. Reporte disponibilidad a su base y retírese a su puesto o área de estar.

REGULACIONES ESPECIALES:
1. El CDE establecerá comunicación con el galeno de turno de alguno de los Centros Médicos
de referencia, para instrucciones al personal, en caso de no tener comunicación proceda con
los pasos anteriores.
2. Estos procedimientos aplican en la condición como país no afectado y en la fase 3 como país
afectado.
3. Las autoridades competentes de las localidades afectadas, brindarán el respaldo necesario a
los miembros de la Fuerza Pública y demás entidades involucradas para el debido
cumplimiento de su deber.

54
PASOS:
1. El OVE procede a informar la condición del paciente vía radio, de acuerdo a lo informado por
el PERSONAL QUE BRINDA LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA y la necesidad de
trasladarlo o no.
2. Antes de partir con el paciente informar a las unidades de la Fuerza Pública la situación, para
vigilar que los miembros de la casa cumplan con la cuarentena voluntaria y que esperen la
visita de ERR A BROTE para mas instrucciones.
3. El CDE confirmara a la unidad, el centro hospitalario asignado para la atención y la ruta más
accesibles, el CDE informara al centro medico receptor la condición del paciente, para que se
implementen las medidas de bioseguridad que corresponden en este caso.
4. Al efectuar el traslado, solo se transportara al paciente, en tanto que todos los presentes en
el lugar, deberán permanecer en cuarentena de modo voluntario, en caso de negativa de
parte de los presentes, solicitar el apoyo de la Fuerza Pública presente en el lugar.
5. La atención durante el traslado será de acuerdo a la condición del paciente, en caso de ser
necesario la ventilación asistida del paciente, usar ventiladores mecánicos portátiles o en su
defecto usar el dispositivo balón- válvula-mascara o Ambú.
6. Comunique al CDE, la salida hacia el centro médico correspondiente.

REGULACIONES ESPECIALES:
1. En situación de emergencia por pandemia cada paciente será trasladado solo sin importar su
edad
2. La ambulancia procederá al área designada del centro hospitalario
3. Las autoridades de salud designan al hospital encargado de recibir a los pacientes víctimas
del contagio, es responsabilidad del CDE confirmar diariamente esta información.
4. Se requiere de una efectiva campaña de concienciación pública a la población en cuanto a las
medidas de distanciamiento social y de contención establecidas para el control de la pandemia.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
55
PASOS:
Al momento de la salida de la escena hacia el centro hospitalario correspondiente se
deberá:
1.El OVE reportara al CDE, la salida de la escena, el centro hospitalario de destino y el código
de transporte: (el hospital y el código de transporte serán designados por el Técnico de
Urgencias Médica o el personal que brinda la atención prehospitalaria, de acuerdo a
la condición del paciente:Código 1: Prioridad Máxima ; Código 2: Grave; Código 3:
Paciente estable
2.El OVE establecerá la ruta para el viaje tomando la más corta, de preferencia por las vías
principales
3.El OVE, al llegar al Centro Médico de referencia, se estacionará el vehículo en el lugar
asignado para el arribo de la ambulancia que transporta un casos sospechoso de influenza
humana aviar y/o pandémica, Informara al CDE la llegada al Centro hospitalario (en la primera
fase de la pandemia).
4. EL PERSONAL QUE BRINDA LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA con ayuda de los OVE,
procederán a bajar e introducir al paciente al área dispuesta para la recepción de los pacientes
con influenza humana por el virus de la gripe aviar y/o el virus pandémico.
5.Se colocará al paciente en el lugar señalado de acuerdo a las indicaciones del médico receptor
y cualquier otro personal de salud que lo acompañe, deberá portar también el EPP necesario,
para evitar la exposición.
6.Un miembro del personal que brinda la atención prehospitalaria, entregará el paciente al
médico, suministrando de modo verbal, la siguiente información:
a.Descripción del paciente: edad, sexo, estado de conciencia, hallazgos en la evaluación
primaria y / o secundaria, signos vitales y medidas tomadas hasta el momento, incluyendo
las ordenes medicas recibidas y ejecutadas.
b.Entregar el formulario presencial para casos sospechosos por contagio del virus de
gripe aviar y/o pandémico
c .Descripción de la situación ocurrida, como fue encontrado el paciente.
7.Terminar de llenar el Reporte de atención Prehospitalaria institucional con las horas y
numeración dadas por el CDE.
8.Proporcionar al médico la hoja de atención de paciente firmada, con todos los datos del caso,
la cual se considera contaminada por lo que se debe desechar posteriormente. Se establecerá
un mecanismo o estrategia, para conservar y archivar una copia no contaminada.
9.En caso de ser necesario dejar algún equipo, haga las anotaciones en el Reporte de
Atención Prehospitalaria e informe al CDE, cuales son los equipos dejados señalando:
nombre del paciente, su número de identidad y ubicación.

REGULACIONES ESPECIALES:
1.Durante el trayecto al Centro hospitalario el personal de salud que brinda la atención prehospitalaria
debe viaja en la cabina de atención con el paciente (se exceptúan casos en que el OVE solicita
ayuda o que se este transmitiendo vía radio con el médico o CDE)
2.El paciente es responsabilidad de la Unidad Prehospitalaria hasta ser entregado al centro
Hospitalario.

56
PASOS:
Después de entregar al paciente, la tripulación procederá a preparar a la Unidad para
su descontaminación para su disponibilidad ( todo el procedimiento debe hacerse
antes de quitarse el EPP):
1. Cuando se transporte a un paciente con una enfermedad infecto-contagiosa, luego de entregarlo
al médico, se debe trasladar el vehículo, al área de aseo y descontaminación asignada
para este fin por el Hospital, la cual debe cumplir con los requisitos de bioseguridad
descritos
2. La instalación que recibe al paciente es la responsable de suministrar los insumos y el
recurso humano entrenado, necesarios para la descontaminación del vehículo de emergencia
y la disposición final del material contaminado.
3. Se contará con un recurso humano adicional para la descontaminación, el cual permanecerá
en el área intermedia como apoyo, para el trasiego de los insumos de desinfección.
4. El OVE es responsable de que la cabina de mando sea descontaminada y el personal que
brinda la atención prehospitalaria es responsable de la descontaminación del equipo y
la cabina de atención.
5. El personal de salud del cuarto de urgencia es el responsable de solicitar al departamento
correspondiente la desinfección del todo el equipo no desechable que permanece con el
paciente, al momento de la entrega y de su posterior devolución al personal que brinda la
atención prehospitalaria para su retorno al vehículo de emergencia.
6. Toda la ropa contaminada debe ser retirada y colocada en los recipientes designados para
tal fin y ser reemplazada por ropa limpia que deberán portar para tal fin en doble bolsa,
cuando el vehículo no tenga cabinas separadas.
7. Depositar todo el material contaminado utilizado en la atención, en los recipientes designados
para tal fin dentro de la instalación hospitalaria y desinfectar el basurero de la unidad.
8. Después de finalizado los pasos anteriores la tripulación procederá a quitarse el EPP.
9. Una vez retirado el EPP, el personal debe proceder una higiene corporal completa, que
incluye el ducharse o como mínimo, la higiene de las manos y otras áreas del cuerpo con
el gel alcoholado o jabón antiséptico.
10. El personal que sufra una exposición a nivel de vías aéreas y mucosas se considerara en
riesgo de contaminación, por lo que después del proceso de descontaminación, deberá
permanecer en cuarentena y recibir su profilaxis antiviral.
11. Al finalizar el proceso de desinfección de la Unidad y del personal, estos reportaran su
disponibilidad al CDE y procederán a su puesto o área de estar.

REGULACIONES ESPECIALES:
1. El área de descontaminación del VEM debe reunir las siguientes características: ventilada,
de fácil acceso, pero controlado o restringido, claramente identificada, con drenaje sanitario,
un contenedor con el material e insumos para la desinfección del vehículo.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
57
2. El área de descontaminación del personal de salud debe cumplir con los siguientes requisitos:
adyacente al sitio de descontaminación del VEM, contar con baños con duchas o en su
defecto mangueras con rociadores y vestidores.
3. En el caso de los vehículos de transportes aéreo y marítimo, el área de descontaminación
será habilitada bajo las mismas normativas de bioseguridad, en las respectivas bases de
cada una de ellas.
4. A partir de la fase 5 de la pandemia la descontaminación del personal se realizará al finalizar
la jornada laboral establecida o cuando este visiblemente contaminado o deteriorado el EPP.
5. Está prohibido la reutilización del mismo EPP, en situaciones en que se tengan que retirar el
mismo, por razones de alimentación u otras necesidades personales.
6. Se requiere el suministro de recipientes pequeños para la disposición final de material
punzante (agujas, bisturí, etc.) contaminado.
7. La Unidad estará fuera de servicio hasta tanto no hayan sido terminados los procedimientos
de desinfección. en el área hospitalaria (En estos casos se darán las facilidades al personal
para su descontaminación personal)
8. En caso que el personal sea lesionado o contaminado durante la atención, notificará al
supervisor de turno y al médico del Departamento de Emergencias del hospital
asignado. para abrir expediente por riesgos profesionales y recibir el tratamiento profiláctico
correspondiente e iniciará la cuarentena recomendada.
9. Es responsabilidad del Supervisor de Turno del personal que brinda la atención prehospitalaria,
la recuperación de los equipos dejados en el centro hospitalario antes de 24 horas.
10. Cuando el personal del VEM, recupera equipo dejado en el área hospitalaria, debe informarlo
al Centro de Despacho de Emergencia.

DEFINICIONES:
Desinfección: Es el proceso de eliminación de microorganismos patógenos, excepto las
espora bacterianas (será realizada por la tripulación de la Unidad)
Descontaminación: Proceso para lograr que personas, objetos o entorno este libre de
microorganismos u otros contaminantes. (esta la realizara el personal de aseo del Centro
Hospitalario)

58
PASOS:
Al llegar a la escena de respuesta, en caso de que la víctima con influenza humana aviar
y/o pandémica, no presente signos de vida y luego de que el médico contactado
dictamine el fallecimiento, el procedimiento a seguir con el manejo del cadáver es el
siguiente:
1. El manejo de cadáver debe ser realizado por profesionales que cumplirán con las medidas de
precaución establecidas para este cometido en este escenario, que es el uso completo del
EPP
2. La OMS recomienda que dicho personal sea portador del EPP COMPLETO, si el fallecimiento
se produjo dentro del período de transmisibilidad (desde el inicio de los síntomas hasta 7 días
tras la resolución de la fiebre en adultos y 21 días desde el inicio de síntomas en niños).
3. El personal de salud que brinda la atención prehospitalaria, NO debe efectuar el procedimiento
acosel personal que brinda la atención prehospitalariabrado en Salud de taponamiento de
orificios, en este escenario.
4. Se debe evitar todo tipo de escape o goteo de fluidos de la bolsa y mantener limpia la bolsa
externamente.
5. Por lo que el personal de atención prehospitalaria debe asegurarse antes de colocar le
cadáver en la bolsa, que la misma cumpla con el criterio de impermeabilidad y no presente
riesgo de escape de fluidos, por rupturas.
6. El cuerpo debe ser aislado totalmente en una bolsa impermeable antes de salir del escenario
de respuesta y la misma debe quedar herméticamente sellada.
7. De agotarse las bolsas especificadas para el manejo de cadáveres, por la magnitud del
evento, momentáneamente se podrá utilizar doble bolsas de basuras jardinera (jumbo),
aplicando las mismas recomendaciones descritas en el punto anterior.
8. Si no se cuenta con esta alternativa, se procederá como medida mínima de bioseguridad al
taponamiento de los orificios del cadáver con algodón impregnado de cloro común al 5% (esta
es la única excepción para el uso de este procedimiento) y se envuelve con una cortina de
baño o sabana y se le indicará a los familiares o a la entidad correspondiente, que procedan
a la inmediata sepultura del mismo.
9. El traslado Al tanatorio (la morgue) o sitio(s) designado(s) debe ser realizado tan pronto como
sea posible por parte, de la entidad designada en el Plan Nacional y/o por la Comisión
Nacional, para este fin..
10. En las áreas y lugares de difícil acceso (ya sea vía área, acuática o terrestre), bajo ninguna
circunstancia el cadáver será movilizado fuera del área, por lo que, el manejo integral del
mismo se realizará en situ.

REGULACIONES ESPECIALES:
1. Se requiere el asegurar la disponibilidad de las bolsas impermeables dispuesta para la
colocación de los cadáveres.
2. El personal de la entidad que asuma la responsabilidad de trasladar los cadáveres a los sitios
dispuestos para este fin, contará también con los EPP y la capacitación necesaria sobre su
uso.
3. En caso que el personal antes mencionado resulte contaminado durante el proceso de
traslado del cadáver, se acogerá a las medidas de control establecidas en el presente
manual.
59
XII. MEDIDAS DE CONTINGENCIA
PARA SUPLIR DEFICIT DE
RECURSO HUMANO DE
ATENCION PREHOSPITALARIA
DURANTE LA PANDEMIA

1. Al ser dada la alerta de caso sospechoso se asignaran equipos


específicos de atención pre-hospitalaria con la finalidad de
controlar el brote desde sus inicios.
2. Implementar un programa para educar al personal sobre
los asuntos de salud ocupacional relacionados con influenza
pandémica.
3. Establecer la responsabilidad para la evaluación y
coordinación de la dotación de personal durante tiempo
que dure la pandemia.
4. Establecer el número mínimo y las categorías de personal
prehospitalario requerido para atender a un solo paciente
o a un grupo de pacientes con complicaciones de influenza
pandémica en un día dado.
5. Se debe satisfacer los requerimientos de personal
prehospitalario cuando el número de pacientes con
influenza pandémica aumente y/o el personal de salud se
enferme o permanezca en casa para ayudar a miembros de
familia enfermos.
6. Considerar las opciones de establecer acuerdos con las
universidades formadoras de este recurso u otro recurso
que guarde afinidad con la atención de salud, para poder
contar en caso necesario con estudiantes graduandos, para
suplir el déficit del personal de atención prehospitalaria,
generado por la propia pandemia (Evaluar el marco
jurídico).

60
XIII. ALGUNAS MEDIDAS DE SALUD
OCUPACIONAL EN EL
ESCENARIO DE PANDEMIA

1. Manejo del personal de salud que ha estado en contacto


con casos:
El recurso humano que labora en el ámbito pre-hospitalario
(permanente, por contrato y voluntario), se debe considerar en
alto riesgo, en el escenario de una pandemia de influenza humana,
por lo que se deberá incluir al igual que para el resto del personal
de salud, la protección de riesgo profesional

El personal Prehospitatalario estará sujeto a las medidas del Plan


Nacional del Sector Salud en caso de Influenza Aviar/Pandémica
en cuanto a Salud Ocupacional.
a. Evaluar al personal con síntomas parecidos a la influenza antes
de que lleguen a desempeñar sus funciones.
b. Todo personal de salud que ha estado en contacto con un caso
será evaluado por un médico designado para ello en la
instalación de salud.
c. Se efectuará evaluación diaria hasta 10 días, desde el último
contacto con el caso (al menos telefónica) y se consignará la
temperatura.
d. Si no presenta fiebre: no se recomienda suspender actividades
de atención clínica.
e. Si la persona presenta fiebre: suspender las actividades de
atención de pacientes y será evaluada por el médico para su
diagnóstico y tratamiento.
f. Las actividades de manejo de personas que han estado en

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
61
contacto con casos o sospechosos de serlo serán comunicados
diariamente a epidemiología.

2. Vacunación contra la influenza estacional


a. Promover la vacunación anual contra la influenza entre los
colaboradores del sector salud.
b. La cobertura creciente de la vacunación durante el período
interpandémico puede ayudar a aumentar la aceptación a la
vacuna durante una pandemia y limitará la propagación de la
influenza estacional.
c. Llevar un registro del personal vacunado.

3. Vacuna contra la influenza pandémica y vacuna contra la


influenza “pre-pandémica”
a. Hay esfuerzos en curso para almacenar vacunas para los subtipos
con potencial pandémico. En la medida en que estas vacunas
estén disponibles, es posible que al personal de salud u otro
personal crítico a una respuesta pandémica, se les recomiende
vacunarse para que la vacunación les proporcione la protección
parcial o acondicionamiento inmunológico para una cepa
pandémica.
b. Una vez que las características de un nuevo virus de la influ-
enza pandémica se identifique, comenzará el desarrollo de una
vacuna pandémica.

4. Profilaxis con drogas antivirales


a. Suministrar tratamiento profiláctico antiviral al personal de
salud según lo recomendado, para ser efectiva, la profilaxis
debe administrarse en las primeras 48 horas tras la exposición.

62
a.1. Profilaxis post exposición en adultos:
75 mg al día durante 10 días.
a.2.Profilaxis post exposición, dosis pediátrica:
El oseltamivir está autorizado para su utilización a partir
de un añoDosis profilaxis
z Menos de 15 Kg. 30 mg diarios
z De 15 a 23 Kg. 45 mg diarios
z De 24 a 39 Kg. 60 mg diarios
z Más de 40 Kg. 75 mg diarios
b. Las recomendaciones preliminares en el uso drogas antivirales
se han establecido, pero necesitará ser adaptado a la
epidemiología de la pandemia.

5. Atención Psicosocial
a. Dar soporte en salud mental y espiritual al personal en salud
durante una pandemia.
b. Las actividades deben incluir medidas para maximizar el
desempeño profesional y la resistencia personal, tratando la
pena traumática, el agotamiento, la cólera, y el miedo; el
cuidado físico y de salud mental uno y los suyos; y resolución
de dilemas éticos y duelo.
c. Establecer una estrategia para apoyar las necesidades descanso
y recuperación de los trabajadores de salud.
d. Desarrollar una estrategia para acomodar y dar soporte para
el personal que tiene responsabilidades del cuidado de niños o
ancianos.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
63
6. Prevención y controles sobre el personal expuesto
a. Se deberá limitar, en la medida de lo posible, el número de
trabajadores sanitarios en contacto directo con pacientes con
infección por virus A/H5N1, y estos trabajadores no deberían
atender a otros pacientes.
b. Los trabajadores de la salud dedicados a la atención de estos
pacientes o expuestos a entornos probablemente contaminados
por el virus, deben:
z Recibir información sobre el modo de transmisión y una
capacitación adecuada sobre las precauciones para el
control de la infección (procedimiento de colocación y
retirada del EPP, etc.).
z Conocer el protocolo de actuación ante una exposición
accidental.
z Cumplir las medidas de protección respiratoria e higiene
de manos en todo momento. Para aumentar el
cumplimiento de estas medidas, se deben colocar afiches
en lugares apropiados.
z Anotar diariamente en un diario todos los contactos con
sospecha o certeza de infección por el virus.
z Controlarse la temperatura 2 veces al día (antes y después
de la salida del turno) y la aparición de síntomas
respiratorios, especialmente tos.
z Restringir inmediatamente sus contactos, en caso de fiebre
o aparición de otros síntomas y no acudir a zonas públicas.
z Comunicar al equipo o al responsable de control de la
infección, o del plan de pandemia del hospital, la posibilidad
de haber estado expuesto al virus, para someterse al test
diagnóstico adecuado.
z Si no se identifica de inmediato otra causa que explique los

64
síntomas, se debe comenzar con el tratamiento con
oseltamivir en la asunción de que se trata de una infección
por Influenza Humana por Gripe Aviar y/o Pandémica.
c. Profilaxis con antivirales (ver Plan Nacional).
d. Los trabajadores de la salud no dedicados a la atención de
pacientes con Influenza Humana por Gripe Aviar y/o Pandémica
y no expuestos a entornos probablemente contaminados por el
virus, deberían asimismo, recibir información general y las
recomendaciones para la prevención y control de la infección.
e. Deberá estar definido en cada institución, el equipo de
coordinación encargado de llevar a cabo las actividades de
vigilancia y será responsable de garantizar el cumplimiento de
los protocolos.
f. Se debe aplicar la vacuna de la gripe estacional e inclusive de
considerarse la eventual introducción de una vacuna pre-
pandémica H5N1 al personal de salud.

XIV. FORMACIÓN Y CAPACITACION


DEL PERSONAL DE SALUD Y LA
POBLACIÓN

1. Capacitación del recurso humano prehospitalario


en los procedimientos específicos establecidos,
para la atención de la población en el escenario
pandémico.
a. El personal de salud que labora en el ámbito
prehospitalario, debe estar adecuadamente orientado
y capacitado respecto a la posible aparición de casos

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
65
producidos por un nuevo subtipo de virus gripal y
considerar esta enfermedad, a partir de la fase 3, en
aquellos pacientes con antecedentes de viajes a países
afectados o exposición a aves infectadas en los 7 días
previos a la aparición de síntomas.
b. El personal de salud debe ser consciente de la necesidad
de informar inmediatamente a los servicios de salud
pública sobre estos casos.
c. Los funcionarios deben además, tener conocimiento
del anexo I del “Plan Estratégico Integrado Frente
a la Amenaza de Influenza Humana por el Virus
de la Gripe Aviar y/o el Virus Pandémico” sobre el
procedimiento a seguir ante la detección de infección
humana por el virus de la Influenza Humana por Gripe
Aviar y/o Pandémica así como del presente “Manual
de Procedimientos y Protocolos para la Atención
Prehospitalaria de casos de Influenza por el Virus
de la Gripe Aviar y/o el Virus Pandémico”.

2. Implementación de un plan de medios para la


comunicación de este riesgo a la población, como
parte de las acciones de preparación ante esta
amenaza.
En lo que respecta a la educación de la población, implica
el manejo de la comunicación de riesgo ante esta amenaza,
en conformidad con las necesidades de cada una de las fases
y etapas establecidas para la pandemia de influenza humana
y esta actividad es responsabilidad primordial de la
Dirección Nacional de Promoción de la Salud, con apoyo
de la Dirección de Comunicación en lo referente al manejo
de los medios de comunicación social masivos y los
periodistas o comunicadores sociales.

66
3. Validación y divulgación del presente manual de
normas y procedimientos para la atención de
prehospitalario de casos de influenza humana aviar
y/o pandémica:
El presente manual debe ser objeto de una validación
mediante una práctica de un ejerció de simulacro que
permita poner en práctica los procedimientos y los
protocolos contenidos en el documento, a fin de poder
evaluar la eficacia y efectividad de los mismos para asegurar
una optima y segura atención en el ámbito prehospitalario
de la población hasta donde, el propio escenario de la
pandemia y los recursos existentes lo permitan. Una vez
completada esta fase se debe implementar la divulgación y
distribución masiva del documento, en todas las entidades
involucradas en la atención prehospitalaria.

XV. OTRAS ACTUACIONES EN EL


AMBITO PREHOSPITALARIO

Una vez la fase 5 de la pandemia sea declarada en Panamá el


recurso humano del área pre-hospitalaria, probablemente por
lo avanzado de la situación, se vería limitado o sería nula la
capacidad de prestación de la atención de salud prehospitalaria,
por lo que el personal podría pasar a reforzar otras áreas de
atención del sistema de salud, como las que a continuación se
señalan,
1. Apoyo en otras actividades asistenciales del sistema de
salud, tales como:
a. El área de Triage de pacientes en los hospitales y otros
centros de atención.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
67
b. Asistencia en la atención médica y de enfermería.
c. Apoyo en el traslado intrahospitalario de pacientes.
2. En cualquier otra área que se considere necesario.

XVI. RECOMENDACIONES FINALES

El éxito en la aplicación de las normas y procedimientos


descritos en el presente documento, está supeditado a las
siguientes acciones complementarias:
1. La implementación paralela del plan de acción de los
demás componentes inmersos en la respuesta sanitaria,
que requiere la población panameña ante la llegada de
la amenaza de influenza humana por el virus de la gripe
aviar y/o el virus pandémico, tales como los
componentes de atención hospitalaria, la atención
ambulatoria, la promoción de salud y comunicación de
este riesgo a la población, así como la implementación
de los aspectos jurídicos que le brinde el marco legal a
las acciones descritas en los diferentes Planes
Operativos de Respuesta, Protocolos y Procedimientos,
incluyendo el presente documento, que se están
elaborando en el marco de la preparación de nuestro
país, para enfrentar esta potencial amenaza de la
pandemia de influenza, junto al resto de la comunidad
internacional, bajo las directrices emanadas de la
Organización Mundial de la Salud.
2. El compromiso formal de las instituciones que han
participado hasta el momento en la elaboración y
validación de este manual, para su divulgación e
implementación en todos los niveles operativos y

68
administrativos, contando para esta acción con la
mutua colaboración y apoyo de parte de cada una de
dichas entidades.

XVII. ANEXOS

1. Sugerencias para el uso del Equipo de Protección


Personal.
2. Directorio de las entidades de enlace y coordinación
de la atención prehospitalaria.
3. Algoritmo para el manejo clínico de un caso sospecho
y/o probable de gripe aviar y/o influenza humana
pandémica.
4. Flujogramas de decisiones.
a. Para el despacho de la ambulancia equipada con
EPP, como país no afectado
b. Para el arribo de la ambulancia a un escenario
de influenza pandémica y/o por el virus de la
gripe aviar.
c. Para el transporte, entrega del paciente al
cuarto de urgencia del Hospital y la
descontaminación de la ambulancia, el equipo
y el personal.
d. Para el triage telefónico en un escenario de
pandemia como país afectado.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
69
70
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL SUGERIDO DE ACUERDO AL FUNCIONAMIENTO DE RUTINA
(EN EL ESCENARIO PANDÉMICO)
Guantes Mascarilla
para Vestuario Guantes Otros
EPP y Protectores (batas)
examen o oculares de caucho (Ver abajo)
Procesos pantallas UNIFORME
cirugía

Atención del paciente


Al llegar al área de recepción de paciente. X X X X
Tomando la historia clínica X X X X
Realizando el examen X X X X
Para la canalización del paciente X X X X
Dentro de la ambulancia X X X X
Realizar Succión al paciente X X X X
Llenado de cualquier documentación X X X X
Toma de presión arterial X X X X
Contestar el teléfono durante un procedimiento X X X X
Limpieza del vehículo de transporte sanitario
Limpieza y desinfección interna y externa del X X X X
vehículo
Desinfección de superficies (técnica de rociar- X X X X
frotar-rociar)
Mantenimiento y Control Sanitario X X X X X
Verificación de Cumplimiento de procedimiento X X X X X
a través de Hoja de Cotejo.
* Otros/Comentarios:
(1) Es aceptable permanecer con la ropa protectora (bata) O UNIFORME utilizada durante el tratamiento del paciente mientras no tenga contaminación
visible. Nunca use equipo de protección personal fuera del área DE TRABAJO.
(2) Cuando hay interrupciones durante el tratamiento, se puede optar por removerse los guantes de trabajo o colocarse guantes de vinyl transparente
(guantes de manipulación de alimentos) sobre los mismos y así se limita la contaminación de otras áreas.
(3) Es opcional, provee protección adicional contra enfermedades de origen no sanguíneo, EN CASO DE ENF. RESPIRATORIAS, ES OBLIGATORIO.
(4) Utilizar guantes resistentes al calor para protección contra quemaduras de los paquetes calientes de instrumental.
(5) tyvex en caso de pandemia o inf. Desconocidas o de alto riesgo infectocontagioso.

en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”


“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria
71
72
DIRECTORIO TELEFÓNICO DE LAS INSTITUCIONES DE ENLACE Y COORDINACION
Entidad/ Organización Unidad Técnica de enlace Nº Telefónico Nº Fax Correo electrónico

Ministerio de Salud SISED /SALUD 0 512-9608 / 09 512-9607


Caja de Seguro Social DENADE 503-2532 503-4636
Policía Nacional PLANEAMIENTO/ 511-7185 511-9102
BIENESTAR LABORAL 512-6148
Cuerpo de Bomberos de Panamá COMANDANCIA 512-6139 512-6114
Servicio Aéreo Nacional DIRECCION GENERAL 238-1002 238-1011
Servicio Marítimo Nacional OPERACIONES 211-6016 316-4003
SINAPROC OPERACIONES/ COE 316-1017 /18 313-0049
Hospital Santo Tomás CUARTO DE URGENCIA 507-5813 507-5605
Hospital del Niño DPTO. DE DESASTRES 512-9815 512-9830
Cruz Roja Panameña DIRECCION GENERAL 315-1388 315-1401
Instituto Nacional de Salud CUARTO DE URGENCIA 523-6810 523-6801
Mental

en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”


Hospital San Miguel Arcangel CUARTO DE URGENCIA 523-6928 523-6936

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


73
74
Flujograma N° 1
Respuesta a la solicitud de atención prehospitalaria y
Despachador el Vehículo de Transporte como país no afectado
Flujograma N° 2
Evaluación presencial del paciente y la toma de decisión de transportar o no
como caso sospechoso de influenza aviar o pandémica

en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”


“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria
75
76
Flujograma N° 3
Arribo al hospital de referencia, entrega del paciente y descontaminación
del Vehículo de transporte, del equipo y de la tripulación a bordo
Despachar el Vehículo de Transporte como país afectado
Respuesta a la solicitud de atención prehospitalaria y
Flujograma N° 4

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
77
XVIII. GLOSARIO

AEM:
Asistente de emergencias mèdicas.

Aislamiento:
Custodia y observación de personas con signos y síntomas que se ajustan a la
definición de caso sospechoso o confirmado de una determinada enfermedad
infecto-contagiosa.

Alarma:
Aviso o señal que se da para que se sigan instrucción especificas, debida a la
presencia real o inminente de un evento adverso.

Alerta:
Estado declarado con el fin de tomar precauciones especificas, debida a la
probabilidad y cercana ocurrencia de un evento adverso.

Ambulancia de Soporte avanzado:


Son aquellos vehículos de transporte sanitario que cuentan con personal idóneo,
equipo e insumos necesarios para brindar una atención de soporte a la vida con
técnicas y procedimientos avanzados al paciente en el ámbito pre-hospitalario.

Ambulancia de transporte:
Son aquellos vehículos de transporte sanitario que sólo cuentan con el
personal, equipo e insumos mínimos para realizar el traslado de pacientes con
técnicas y procedimientos básicos.

78
Amenaza:
Factor extremo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un
suceso de origen natural o general por la actividad humana que pueda
manifestarse en su lugar especifico con una intensidad y duración determinada.

Análisis de Vulnerabilidad:
Proceso para determinar el valor arriesgado y la susceptibilidad de los bienes
expuestos a una amenaza especifica.

APAA:
Asistente de primeros auxilios avanzados.

Atención Pre-hospitalaria:
Se refiere a la atención de salud que se brinda a la población en el ámbito
extramuros (fuera de las instalaciones hospitalarias), que comprende desde el
momento en que se recibe la solicitud de atención en un centro de despacho o
coordinación del recurso especializado, la atención en el lugar del incidente,
hasta la entrega del paciente a la instalación de salud con la capacidad resolutiva
para la atención de salud requerida.

APAB:
Asistente de Primeros Auxilios Básico.

CODES:
Centro de Operaciones de Emergencias de Salud

Cuarentena:
Custodia y observación de personas sanas que estuvieron en contacto con
personas enfermas de un padecimiento infecto-contagioso (También se le
conoce como aislamiento social).

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
79
D.E.M.:
Despachador de Emergencias Médica.

Desarrollo Sostenible:
Proceso de transformaciones naturales, económicas- sociales, culturales e
institucionales que tiene por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones
de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de servicio, sin
deteriorar. Al ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo
similar para las futuras generaciones.

Desastre:
Alteraciones intensas en las personas los bienes, los servicios y el ambiente
causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana que excede
la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. También se describe como
evento adverso, que excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Diseminación viral:
La multiplicación de un virus en una persona infectada con emisión posterior
del virus de la persona infectada, de tal forma que otros que tengan contacto
con la persona pueden infectarse. Un estado de ser contagioso.

Eficacia:
Logro de los Objetivos

Eficiencia:
Se expresa en la relación entre el producto logrado y los recursos o costos,
empleados para conseguirlos. Consecuencia de los objetivos empleados la
menor cantidad de recursos.

80
Emergencia:
Alteraciones intensas en las personas los bienes, los servicios y el ambiente
causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana que NO
excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada. También se
describe como evento adverso, que NO excede la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada.

Epidemiología:
La rama de la medicina que trata con el estudio de las causas, distribución y
control de una enfermedad en una población dada.

E.P.P.
Equipo de Protección Personal

Evacuación:
Periodo durante el cual la comunidad responde a la inminencia del desastre,
reubicándose provisionalmente en una zona segura.

Evento Adverso:
Alteraciones intensas en las personas los bienes, los servicios y el ambiente
causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana.

Gestión:
Conjunto de reglas procedimientos y métodos operativos para llevar a cabo
con eficacia y eficiencia la acción planificada.

Gestión de Riesgo:
Proceso social complejo que al planeamiento y medidas orientadas a impedir,
reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
81
la población los bienes y servicios y el ambiente, acciones integradas de
reducción de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación,
preparación y atención de emergencias y recuperación post- impacto.

Gripe o Influenza Estacional


Es una enfermedad viral generada por un subtipo de virus ya identificado tipo
A, B y C de fácil transmisión de persona a persona a través del aire, infectando
la nariz, garganta y pulmones, provocando dolores musculares, en las
articulaciones, dolor de cabeza, garganta, tos y fiebre (entre 38,5º y 40º C de
temperatura).Se presenta anualmente en ciertas épocas del año y suduración
por lo general es de 3 a 5 días, y al ser una enfermedad vírica, no puede ser
tratada con antibióticos, por lo que las medidas a tomar son sintomáticas, con
reposo en cama y buena hidratación. Esta enfermedad es prevenible,
protegiendo a la población mediante la aplicación de una vacuna contra la
gripe, la cual es elaborada con virus muertos o inactivos. Este tipo de vacuna se
recomienda para personas de más de 6 meses de edad, tanto las sanas como
aquellas con afecciones médicas crónicas.

Gripe o Influenza Aviar


La gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves causada por cepas A del
virus de la gripe. Esta enfermedad, identificada por vez primera en Italia hace
más de cien años, se da en todo el mundo. Se considera que todas las aves son
vulnerables a la gripe aviar, pero algunas especies son más resistentes a la
infección que otras. La infección causa un amplio espectro de síntomas en las
aves, desde una variante leve «gripe o influenza aviar de baja patogenicidad
(IABP)», hasta un cuadro altamente contagioso y rápidamente mortal que da
lugar a graves epidemias. Esto último es lo que se conoce como «gripe o
influenza aviar altamente patógena (IAAP)». Esta variante se caracteriza por su
rápida aparición, por la gravedad de los síntomas y por su evolución fulminante,
con una mortalidad muy cercana al 100%.

Gripe o Influenza Pandémica


La enfermedad infecciosa aguda que afecta al mismo tiempo a varios continentes
en el mundo y al ser producida por un nuevo subtipo de virus de influenza,
puede ocasionar un cuadro clínico respiratorio agudo de mayor severidad y

82
letalidad, porque la población no tiene inmunidad o protección para el nuevo
virus. La historia del mundo entero ha estado marcada por estas grandes
ocurrencias de pandemia. La llamada “Pandemia Española”, que terminó con
50 millones de vidas en todo el mundo. La “Pandemia asiática” con 2 millones
de muertos, y la denominada”Pandemia de Hong Kong” de menor magnitud
con 1 millón de personas fallecidas. En la actualidad la OMS ha avisado de un
riesgo substancial de una nueva epidemia mundial (pandemia) de gripe en un
futuro cercano, con la máxima probabilidad de que derive del tipo de gripe
aviar H5N1, que ya ha pasado del contagio de animal a humanos y es probable
que pronto sea transmisible de persona a persona, lo que agravaría aun más la
situación en la población.

Líneas Vitales:
Servicios de provisión de agua disposición de aguas servidas, suministro de
agua energía, de comunicaciones y transporte.

Mitigación:
(Reducción) planificación y ejecución de medidas de intervención dirigidas a
reducir o disminuir el riesgo. La mitigación es el resultado de la aceptación de
que no es posible controlar el riesgo totalmente, es decir que en muchos casos
no es responsable decir que se puede impedir o evitar totalmente los daños y
sus consecuencias y solo es posible atenuarlos.

Pandemia:
Una epidemia que ocurre en un área geográfica extensa y que afecta a una gran
parte de la población.

PMU:
Identifica al “Puesto de Mando Unificado”, que es el sitio donde se reúnen las
personas de diferentes instituciones con la responsabilidad de tomar las
decisiones para brindar la respuesta, luego de un evento adverso. Sitio donde se
ejerce la función de Mando y Control durante la respuesta a situaciones de
emergencia y/o el desastres.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
83
PMI:
Identifica al “Puesto de Mando Institucional”, que es el sitio donde se reúnen
las autoridades de salud (nacional, regional o local) con la responsabilidad de
tomar las decisiones para brindar la respuesta a la población, luego de un
evento adverso.

P.O.N.
Procedimientos Operativos Normales.

Preparación:
Conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo las perdidas de vidas
humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la
rehabilitación.

Prevención:
Conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o
generados por la actividad humana causen desastres

Resiliencia:
En desastres se refiere a la capacidad para responder de una organización y/o
comunidad afectada ante las demandas y daños causado por un evento adverso
en un lugar y momento dado.

Riesgo:
Probabilidad de exceder un valor especifico de daños sociales, ambientales y
económicos en un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinado.

T.U.M.:
Técnico de Urgencias Médicas.

84
Variación Antigénica Drift:
Un proceso de cambios pequeños en el material genético del virus, llamado
punto de mutaciones, que ocurren durante el proceso normal de duplicación
del virus.

Variación Antigénica Shift:


Un proceso de cambios grandes en el material genético del virus; para
influenza, las proteínas H y N cambian juntas, dando como resultado una nueva
cepa del virus.

Vehículo de transporte sanitario:


Todo medio de transporte habilitado para el traslado de pacientes, ya sea vía
aérea, terrestre o marítima.

Virus:
Un agente pequeño e infeccioso que consta de un núcleo de material genético
(ADN o ARN) rodeado por una capa de proteína. Un virus necesita una célula
viviente (un hospedero) para reproducirse.

Vulnerabilidad:
Factor interno de Riesgo de un sujeto o sistema expuesto o una amenaza que
corresponde a la predisposición intrínseca de ser dañado.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
85
XIX. BIBLIOGRAFIA
1. Programa Mundial de la Gripe de la Organización Mundial de la
Salud, “Respuesta a la amenaza de una pandemia de gripe aviar. Medidas
estratégicas recomendadas”, agosto de 2005.

2. Organización Mundial de la Salud, “Reglamento Sanitario


Internacional, RSI”, 2005.

3. Organización Panamericana de la Salud, OPS/OMS “Salud y


Seguridad de los trabajadores del Sector Salud/ Manual para gerentes y
administradores”, 2005.

4. Departamento de Salud y Servicios Humanos del Servicio de


Salud Pública de los Estados Unidos, Centro de Control de
Enfermedades, CDC, “Bioseguridad en laboratorios de Microbiología
y Biomedicina. Cuarta Edición revisada”, 2005.

5. Ministerio de Salud de Panamá, Comité Nacional de Seguridad en


Salud Bucal “Bioseguridad Buco-dental, Normas Técnicas y Manual de
Procedimientos”, 2006.

6. Ministerio de Salud de Panamá, “Reglamento del Comité Nacional de


Bioseguridad”, 2002

7. Ministerio de Salud de Panamá “Reglamento para la Gestión y Manejo


de Desechos Sólidos Procedentes de los Establecimientos de Salud”

8. Ministerio de Salud de la República de Panamá, “Plan Estratégico


integrado MINSA-MIDA-ANAM-CSS ante las amenazas de la
Influenza Aviar y la Pandemia de Influenza”, noviembre de 2007.

86
9. Ministerio de Sanidad y Consumo de España, “Plan Nacional de
Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe, Sub-comité de
Respuesta a la Emergencia, Guía para la clasificación de Pacientes que
Demandan Asistencia (Triage)”, Septiembre de 2006.

10. Ministerio de Salud de Perú- USAID, “Proyecto Vigía, Enfrentando a


las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”,
2003.

11. Ministerio de Salud de Venezuela, “Manual de Normas y Procedimientos


de Bioseguridad, Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), División
de Talento Humano, Salud Ocupacional”.

“Manual de Protocolos y Procedimientos para la Atención Prehospitalaria


en caso de influenza aviar/pandémica en la República de Panamá”
87
Impreso en Panamá
AG Publicidad
cel. 67443475

Tiraje 400 ejemplares

Esta obra se terminó de imprimir


en julio de 2008.

Diseño y diagramación:
R. K. González

88

Вам также может понравиться