Вы находитесь на странице: 1из 29

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

“Universidad Privada San Carlos”


Facultad de las Ciencias Jurídicas y Políticas

TEMA
 Consolidación
 Transacción
 Mutuo disenso
Asignatura: Derecho Civil IV (obligaciones)

Docente: Mg Raúl Vicente Calabe Flores

Integrantes:

 Eloy Bríndisi flores marca


 Yeny Yesica Paxi Valencia
 Aquilea Mamani Copaja

Carrera: Derecho

Ciclo: VI

Ilave, octubre de 2018


DEDICATORIA

Este presente trabajo monográfico es dedicado al Mg Raúl Vicente


Calabe Flores, que nos dá su apoyo en todo momento para culminar
con éxito este trabajo, quienes aportaron para el desarrollo monográfico.
Hacemos con las mejores intenciones, trabajando trasparentemente con
respeto y humildad, sin forzar a otros a creer en lo que creemos,
ofreciéndolo de corazón.
AGRADECIMIENTO
Por medio del presente trabajo monográfico damos a conocer
nuestros sinceros agradecimientos primeramente a nuestros Padres
quienes nos brinan su apoyo incondicional. También al Mg Raúl
Vicente Calabe Flores quien con paciencia y conocimientos nos
ha sabido guiar en el transcurso del presente trabajo investigativo y de
esta manera culminar el mismo.
CONSOLIDACION TRANSACCION Y MUTUO DISENSO

INTRODUCCION
CONSOLIDACION
El presente trabajo está realizado con el fin de entender y analizar una de las formas
de extinción de la obligación, puesto que nuestro código civil de 1984 precisa
exactamente en el Libro VI, Sección Segunda Titulo VI sobre los efectos de las
obligaciones, es así, que entre uno de estos instrumentos jurídicos se encuentra
una de la extinción de la obligación ta lvez la más compleja por su naturaleza
jurídica, que algunos doctrinarios y en el derecho comparado lo llaman la confusión,
pero en realidad nuestro código lo precisa como la consolidación instrumento de
mucha importancia que su origen podría ser por causa de muerte o por actos
inter vivos
TRANSACCION

La transacción es un contrato por el cual las partes convienen en resolver un litigio


de común acuerdo y en forma definitiva, antes o después de iniciado
el proceso civil, laboral o contencioso-administrativo. En lo laboral se llama
conciliación y no puede recaer sobre derechos ciertos y causados; pero si hay
proceso ordinario, el derecho ya no es cierto.
Como todo contrato, solo puede celebrarlo la persona que sea capaz y que además
pueda disponer de los objetos comprendidos en la transacción. El mandatario o
apoderado extrajudicial no puede transigir sin autorización especial en la cual se
especifiquen los bienes, derechos y acciones sobre los cuales se quiera transigir.
La transacción o conciliación produce el efecto de una sentencia ejecutoriada,
con valor de cosa. Por lo tanto, cuando ha sido anterior a la demanda, puede
oponerse como excepción previa o como perentoria; debe ponérsele término al
proceso, una vez se haga saber al juez, mediante auto en el cual éste ordena
estarse a lo estipulado en ella.
En la presente investigación se describe el concepto de transacción y se analizan
las clases, porque se dice que es un contrato y su importancia, el porque algunos
autores alegan que es una inmoralidad, si es un modo de extinguir derechos.

MUTUO DISENSO
Esta figura de creación jurisprudencial ,producto de los trabajos
de interpretación de nuestra Corte Suprema de justicia en aras de solucionar
los conflictos de intereses que se presentaban, cuando las partes vinculadas dentro
de un contrato, incumplían de manera recíproca sus obligaciones, es resultado
del análisis de los artículos 1602 y 1625 Inc. 1° del Código Civil Colombiano.

Se puede establecer conforme a los trabajos realizados por la Corte Suprema de


Justicia, que el mutuo disenso tácito se presenta cuando "existe una actitud
displicente de los contratantes frente al cumplimiento de sus respectivas
obligaciones y rotunda por lo tanto en poner de presente, valga reiterarlo, el querer
implícito y recíproco de ellos enderezado a no impedir la frustración definitiva de
dicho contrato".

Teniendo en cuenta que el mutuo disenso tácito no se puede confundir con la figura
jurídica del incumplimiento de contrato, ya que con figuras disímiles en su
estructuración y efectos, el Doctor FERNANDO CANOSA TORRADO ha
puntualizado como característica primordial de la figura, "que de la conducta de los
contratantes emerja nítidamente la voluntad negativa de cumplir el contrato; es
decir, que ese negligente u omisivo actuar los lleve a determinar de manera
inequívoca el no ejecutar el contrato"

LA CONSOLIDACION

La consolidación o confusión es un medio de extinción de pleno derecho, cuando


las cualidades de acreedor y deudor se reúnen en la misma persona se produce de
derecho una confusión.

La consolidación se puede producir también en el campo de los derechos reales


cuando se une en una misma persona un derecho real limitado (usufructo, uso,
habitación) Ejm. Cuando el nudo propietario adquiera el usufructo, las servidumbres
se extinguen cuando el predio dominante y el predio sirviente pasan a ser de un
mismo dueño.

La consolidación opera generalmente en las obligaciones de dar y dentro de


estas en las obligaciones de dar dinero. Pero nada impide que se consoliden las
obligaciones de hacer Ejm. A debe a B el pintado de una casa, y B debe a A la
construcción de una pared. Si A fallece dejando como único heredero a B, en este
se reúnen las calidades de acreedor y deudor también se pueden consolidar
obligaciones de no hacer. Por ejemplo: Si A, con el fin de conservar la vista al mar
desde su casa, ubicada desde la casa de la B, paga a este para que no levante su
casa mas de un piso; si muere B, dejando como único heredero a A, la obligación
de no hacer se extingue donde A, no podrá obligarse asi mismo a no levantar la
casa mas de un piso.

Requisitos de la consolidación

Para que se produzca la produzca la consolidación de la obligación se requiere:

1. Que se reúna en una misma persona las calidades de acreedor y deudor de


la obligación principal.
2. Que el crédito y la deuda sean objeto de la misma obligación. Es decir la
extinción se produce por un hecho inherente a la propia estructura de la
relación obligatoria, la cual no puede ser concebida con un solo sujeto.
3. Que la consolidación no afecte los derechos que terceros pudieron haber
adquirido sobre la base de la relación obligatoria Ejm. No es concebible que
el usufructuario pierda su derecho de usufructo.

Naturaleza jurídica

La obligación es un vínculo entre un acreedor y un deudor. No puede haber


obligación con solamente un sujeto activo o pasivo. El derecho solamente regula
vida de relación social, es decir, se caracteriza por ser bilateral. Al desaparecer la
bilateralidad de la obligación, esto es, al parecer la dualidad del sujeto activo y
pasivo, la obligación se extingue por cuanto el Derecho nada tiene que ver con la
situación individual de las personas. Por esta razón, un sector de la doctrina,
considera que la consolidación constituye un obstáculo de la ejecución de la
obligación, antes que una causa de extinción de ella. En esencia, sería una
paralización del ejercicio de los derechos del acreedor.

Consolidación y compensación

La diferencia entre la consolidación y la compensación estriba en que mientras en


la compensación se extinguen dos obligaciones hasta donde alcanza la menor, en
la consolidación solo e extingue una obligación, por no ser concebible una relación
de débito consigo mismo.

Distinción doctrinaria entre consolidación y confusión

En el derecho comparado se distinguen entre la confusión reservada para el


derecho de crédito, y la consolidación que se produce en los campos de los
derechos reales. La sentencia del tribunal supremo español de 19-05-2006 ha
resuelto: “la extinción de un derecho de crédito por concurrir en la misma persona
las cualidades de acreedor y deudor se denomina confusión, la cual se reserva para
el campo de los derechos de crédito, en tanto que cuándo la coincidencia de
cualidades se produce en el campo de los derechos reales se habla de
consolidación, operando en virtud de la extinción de un derecho real sobre cosa
ajena, produciéndose la recuperación por el propietario de la facultad de dominio,
hasta entonces desgajada, en virtud de la nota de elasticidad que caracteriza a la
propiedad. Entre ambas figuras jurídicas, hay una diferencia estructural importante:
En la confusión (que es un modo de extinción de las obligaciones mencionado en
el artículo 1,156 CC y que se regula en los arts. 1.192 a 1.194 del mismo texto legal)
Se extingue el único derecho existente: en cambio en la consolidación subsiste uno
de los derechos: la propiedad.

En el derecho nacional, las palabras consolidación y confusión se usan como


sinónimas para indicar un modo de extinción de las obligaciones como
consecuencia de la unión de las cualidades de acreedor y deudor de una misma
persona.

Causa de la consolidación

La causa de la confusión siempre es la sucesión a título universal o a título


particular. Si como consecuencia de la sucesión se reúnen el crédito y la deuda, en
una misma persona, se extingue la obligación, ya que nadie puede ser deudor o
acreedor de sí mismo.

La sucesión jurídica es el traspaso del crédito al deudor a la deuda al acreedor. La


reunión de las posiciones del deudor y del acreedor no coexisten desde la
constitución de la obligación, sino en sobreviniente como causa la sucesión, entre
vivos o por causa de muerte, por la cual el deudor sucede en la posición del
acreedor, o el acreedor sucede en aquella del deudor o un tercero sucede en la
posición de ambos.

Consolidación total o parcial

En la consolidación Total concurre en una sola persona las calidades de acreedor


y deudor del íntegro de la obligación.

En la consolidación parcial concurre un una misma persona las calidades de


acreedor y deudor de parte de la obligación.

En general, en la sucesión universal, el heredero único hereda al causante en todos


los créditos y en todas las deudas. Si fuera uno de ellos acreedor o deudor del otro,
se produce entre ellos una consolidación total. En cambio, si son varios los
herederos, cada uno consolidará su crédito o su deuda respecto a la cuota
hereditaria que le corresponda, produciéndose la consolidación parcial.

Consolidación por acto entre vivos

La sucesión jurídica por acto inter vivos es siempre a título singular (cesión de
derechos, asunción de deudas, donación, venta, suministro, etc.)

Consolidación por causa de muerte

La sucesión jurídica por acto mortis causa puede ser a título universal: herencia, o
bien a título particular legado.

Como escribe Colmo: Cuando la confusión se produce por razón de que un hijo (o
cualquier otro heredero: forzoso, no forzoso, ab intestado o testamentario) hereda
al padre de quien es deudor, el importe de la antigua deuda, ahora extinguida por
confusión, debe ser imputado a la porción hereditaria de ese heredero.

Es que una cosa es la obligación, otra cosa es el derecho hereditario: el heredero


era deudor, o acreedor, del causante, por donde muerto este lo es de la sucesión
del mismo; lo que hace que la confusión deba limitarse a su propio derecho, y no
pueda perjudicar a los demás coherederos, que tampoco podrían perjudicarlo a él
si fuera acreedor. La confusión no impedirá que se compute el crédito, o la deuda
en su caso, para determinar la legítima de los herederos forzosos, o, lo que es igual,
la porción disponible: si el causante es acreedor de uno de los herederos, la porción
disponible, y las consiguientes legítimas, aumentará proporcionalmente; si es
deudor, se reducirá en los mismos términos.

Cuando existen varios herederos, el coheredero acreedor del difunto, conserva los
derechos derivados de su crédito, deviniendo así en acreedor de la sucesión y, por
consiguiente, detenta una doble condición jurídica: la de heredero con derecho a
una parte alícuota de la herencia, asumiendo las obligaciones proporcionales a su
cuota y la de acreedor de la sucesión.

El vigente código de 1984 establece que desde la muerte de una persona su


patrimonio integrado por el activo y el pasivo que constituye la herencia se transmite
a sus sucesores (art 660). En el art. 661 señala: “El heredero responde a las deudas
y cargas de la herencia solo hasta donde alcancen los bienes de esta. Incumbe al
heredero la prueba del exceso, salvo cuando exista inventario judicial”. La primera
parte de este artículo consagra el principio de la responsabilidad del heredero intra
viris hereditatis por la deuda de su causante. En la segunda parte dispone que corre
a cargo del heredero la prueba de lo que excedan las deudas y cargas al caudal
relicto, salvo que haya formado inventario judicial.

El heredero pierde el beneficio de la separación de patrimonios cuando ha ocultado


dolosamente los bienes de la herencia o simulado deudas o dispone de los bienes
dejados por el causante, casos en los que responde por las deudas y cargas de la
herencia (art. 662)

El código (art. 871) establece que la masa hereditaria pasa por dos etapas:

1. La indivisión, y
2. Expresa la norma: “mientras la herencia permanece indivisa, la obligación
de pagar las deudas del causante gravita sobre la masa hereditaria, pero
hecha la partición, cada uno de los herederos responde esas deudas en
proporción a su cuota hereditaria”.

Mientras la herencia permanece indivisa, el heredero acreedor del causante, como


todo acreedor de este, puede cobrar su crédito con carga a la masa hereditaria, o
puede extinguirlo por consolidación.
Si todavía no se ha realizado la partición, el heredero a creedor cobra con cargo a
la masa hereditaria pudiendo operar la consolidación. El heredero o legatario
acreedor tiene preferencia sobre la masa. Lo normal es que primero se liquide la
herencia pagándose las deudas, entre ellas, las del heredero acreedor, para
determinar la herencia en concreto, después se vaya la partición de la misma. Pero
también en el proceso de partición o después de realizado este, se admite la
posibilidad de que pueda operar la consolidación en virtud de la cual se extingue
parcialmente el crédito del heredero acreedor hasta donde alcance su obligación,
que es proporcional a su cuota, pudiendo reclamar el saldo de su crédito a sus
demás coherederos.

El heredero o legatario acreedor del causante resulta siendo deudos de su propia


acreencia, es decir, se reúne en él las cualidades del deudor acreedor, razón por la
que procede la consolidación de la obligación.

Efectos

i. El efecto principal de la consolidación es la extinción automática de la


obligación con todos sus accesorios.
ii. Obligaciones divisibles y mancomunadas. En las obligaciones divisibles y en
las mancomunadas, la extinción solo se produce en la porción
correspondiente al acreedor o al deudor en quien concurren las dos
calidades.
iii. Obligaciones indivisibles y mancomunadas. Respecto de estas obligaciones,
el código dispone (art. 1178) que “la consolidación entre el acreedor y uno
de los deudores no extingue la obligación respecto de los demás
codeudores. El acreedor sin embargo solo puede exigir la prestación
reembolsando a los codeudores el valor de la parte que le correspondió en
la obligación o garantizando el reembolso”.
Esta norma contempla el caso en que son varios los deudores y un solo
acreedor. La consolidación no extingue la obligación indivisible, salvo que
alcance a la totalidad de acreedores y deudores. La consolidación entre el
acreedor y uno de los codeudores no extingue la obligación respecto de los
demás codeudores, el acreedor solo puede exigir la prestación
reembolsando a los demás codeudores el valor de la parte que le
corresponde en la obligación, o garantizando su reembolso con garantías
reales o personales. Esto debido a que como la prestación es indivisible, no
es posible el cumplimiento por partes.
Si son varios los acreedores y un solo deudor, la consolidación entre un
acreedor y el deudor no extingue la obligación indivisible; el deudor que
consolidó sigue obligado por el todo frente a los demás coacreedores.
iv. Obligaciones solidarias. El Código prescribe: “Art. 1191. La consolidación
operada en uno de los acreedores o deudores solidarios solo extingue la
obligación en la parte correspondiente al acreedor o al deudor” El
antecedente de esta norma es el art. 1209 del código civil francés: “Cuando
uno de los deudores viene a ser heredero único del acreedor, o cuando el
acreedor viene a ser el único heredero de uno de los deudores, la confusión
no extingue el crédito solidario, más que en la parte y porción del deudor o
del acreedor”. El código civil argentino prescribe: “La confusión entre uno de
los acreedores solidarios y el deudor, o entre uno de los codeudores
solidarios y el acreedor, solo extingue la obligación correspondiente a ese
deudor o acreedor, y no las partes que pertenecen a los otros coacreedores
o codeudores”.
v. Extinción de los accesorios. La consolidación que extingue la obligación
principal extingue los accesorios (hipoteca, fianza, privilegios) Con la
extinción de la obligación principal se extinguen las garantías, por cuanto
estas no pueden subsistir sin la obligación principal, por no tener vida propia.
vi. Efectos de la consolidación entre deudor y fiador. ¿Qué ocurre cuando hay
consolidación entre el deudor y el fiador? El deudor hereda al segundo o
viceversa. Si solo eso fuera el asunto. No tendrá importancia. Pero que
ocurre si el fiador había dado una garantía real como : hipoteca, garantía
mobiliaria. Si así fuera la consolidación se estaría causando daño al acreedor
imposibilitando el cobro de su crédito.
EFECTOS DE LA CONSOLIDACION RESPECTO A LOS TERCEROS
La consolidación no puede perjudicar el derecho de los terceros, No
pueden ser afectados los derechos reales ( El usufructo, prenda etc.) o
personales como el (embargo) constituidos sobre el crédito en favor de los
terceros con anterioridad a la consolidación.
La consolidación verificada entre las partes es eficaz respecto del tercero
que haya adquirido sobre el crédito extinguido. En tal caso, el derecho
adquirido por el tercero sobrevive a la extinción del crédito por confusión. La
consolidación extingue la relación obligatoria originaria , pero esta extensión
no es oponible a los titulares de derechos adquiridos de buena fe con
anterioridad a la reunión de las calidades de deudor y acreedor en una
misma persona.
EFECTOS DEL CESE DE LA CONSOLIDACION
Art. 1301 .- Si la consolidación cesa, se restablece la separación de las
calidades del acreedor y deudor reunidas en la misma persona.
La consolidación puede ser ineficaz como consecuencia de la nulidad o
anulabilidad del acto que lo dio origen o por resolución, revocación aparece
un heredero con mejor derecho, aparece viva la persona declarada
presuntamente muerta
Hay que diferenciar entre las causas necesarias y las voluntarias del cese
de la consolidación. Las primeras son ajenas a las partes y provocan la
restitución de los derechos temporalmente extinguidos. Con sus accesorios,
haciendo revivir las garantías de la obligación que renace.
Si la desaparición de la consolidación es a causa de la cesación de la
confusión no tiene efectos retroactivos.

TRANSACCIÓN

CONCEPTO

En un sentido técnico jurídico , la transacción es el acto jurídico de naturaleza


patrimonial o más especialmente, un contrato por que ellas partes en ejerciese de
la autonomía de su voluntad privada ,haciéndose concesiones reciprocas , deciden
judicial o extrajudicial , con el valor de cosa juzgada , sobre un asunto dudoso o
litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que s
finalizando el que está iniciando , transformando un estatus de seguro .

El código regula, no como contrato, si no como una delas transformaciones, desde


este modo un estatutos inseguro o seguro

En el derecho , la transacción , llamando transacción, del latín transigiere , se


vincula del pactan acto , que originalmente el convenio dirigido a eliminar el total
o parcialmente una acción . el pactan recibió un impulso vinculado íntimamente
con la figura del pacto , que originalmente era el convenio dirigido a eliminar o tal
i parcialmente una acción .

NATURALEZA JURÍDICA

Se debata en la doctrina y legislación comparadas si la transacción es un contrato


o un medio extintivo de obligaciones

La noción de la transacción como contrato se fundamenta sobre el elemento


funcional de la composición de la Litis o sobre el elemento estructural de las
reciprocas concesiones. es un contrato principal , no, inactivos declarativo
,indivisible , con valor de cosa juzgadas, de prestaciones reciprocas onerosa ,
conmutativos o aleatorias , forma solemne , cuya finalidad se extingue obligaciones
o que estas se reconozcan y cumplan.+

En el Perú, el derogado código civil de 1852 regula la transacción como contrato.


En cambio el derogado cogido civil1936 y el vigente de 1984 la regulan como medio
este motivo de obligaciones.

REQUISITOS DE VALIDEZ

como todo acto jurídico , la transacción debe reunir los mismos requisitos de
validez comunes a todo acto jurídico (art 140 cc) además de los que son
específicas como concesiones reciprocas , que prescribe un asunto dudoso
litigioso y que la controversia sea resuelta con valor de cosa juzgada (art1302)

Invalidez

Si bien la transacción tiene el valor de sosa juzgada, puede ser impugnada de nula
o anulable por las mismas cosas y es de nulidad y anulabilidad comunes de acto
jurídico. La transacción será anula si fatal alguno de los requisitos de validez o
cuando infringe normas imperativas, el orden público o las buenas costumbres art
219. La nubilidad puede ser declarada a instancia de parte o el juez la puede
declarar de oficio cuando es manifestado art. 220. Asimismo es anulable por las
cua.es establecidos en el art 221

4.- CLASIFICACIÓN

La transacción poder ser extrajudicial para EVITRAR EL Pleito que podría


promoverse o judicial (para poner fin a un litigio judicial o arbitral ) ,para que tenga
la transacción judicial requiere la aprobación del juez ,mientras que la extra judicial
es un típico acto jurídico de autonomía de voluntad privada en la que no hay
necesidad la intervención del juez

Conforme al vigente ordenamiento jurídico peruano

La transacción que pone fin al proceso de autoridad de la cosa juzgada. El


incumplimiento de la transacción no autorizada al perjudicado a solicitar la
resoluciones esta.

La transacción recae sobre algunas de las pretensiones propuestas ser


relacionados con algunas de las personas, el proceso continuara respecto de las
pretensiones o personas no comprendidas en ella.

También tiene la calidad de cosa juzgada la transacción judicial realizada al amparo


de la normativa del código civil en el (art 1302).el art 1303 “la transacción debe
contener la renuncia de las partes al cualquiera lección que tenga contra otra sobre
los objetos de dicha transacción”

La transacción sobre asuntos que son objetos de un proceso judicial debe ser
homologado por el juez; en cambio sobre asuntos que no son materia de
controversia judicial no requiere de homologación .

La transacción puede ser total ( resuelve la controversia en su integridad ) o


parcial ( pone fin alguno o algunos aspectos de la controversia . aunque un sector
de la doctrina y legislación , como peruana (art 1310)

Transacción extintiva de obligaciones ( transacción simple) y transacción extintiva


de obligaciones y crear , modificada , regulada o extintiva de obligaciones
distintas a las que son objetos dela controversia ( transacción compleja ) .

5. EFECTOS

Produce los siguientes efectos:

a) Es vinculante
La transacción es vinculantes para las partes, en merito a que los contratos
son obligados en cuanto se haya expresado en ello los (art 1361).
Sea judicial o extra judicial, tiene efectos solamente entre las partes u sus
herederos la transacción no surte efectos con terceros, salvo que contenga
alguna estipulación a favor de estos.
Cuando existe pluralidad de acreedores la transacción de a acreedor y uno
de los de acreedores , no existe la obligación de los demás coacreedores ,
estos no pueden exigir la prestación indivisible si no reembolso al deudor
del valor de ña parte de la prestación resultantes de la transacción .

b) Es extintiva de los derechos


Los derechos que son efectos de las concesiones reciprocas se extingue
con la transacción. La pretensión de hacerlas ver juicamente puede ser
rechazada con la exposición de la transacción.

c) Tiene efecto declarativo


Sino declarativo de derechos, los cuales han existido en su cabeza de
derechos, los cuales han existido en cabeza de su titular desde antes de la
transacción.

d) Tiene el valor de cosa juzgada


Sea que verse sobre asuntos que es o no materia de controversia judicial, la
transacción tiene el valor de cosa juzgada.
e) Se puede a ser valer vía excepción procesal
Se debate sobre si la transacción es un medio de defensa de forma de
bondad. Si el demandado, al contestar la demanda, propone medios de
defesa de fondo, lo que hace es discutir la relación jurídica materia invocada
en la demanda por el actor del cual emerge el derecho que se alega.
Ejemplo: el pago, la excepción de contrato no cumplido, la compensación,
etc.
Se argumenta que cuando la transacción se acelera sin que existe un
proceso judicial , no puede oponerse como excepciones , si no como medio
de defensa de fondo, por ser un medio extintivo de obligaciones , igual que
el pago que no está enumerado entre las excepciones que el art 453.
Dispone que se ampara la excepciones que se ampara la excepciones de
transacción cuando se invita el proceso con objeto idéntico a otro proceso
que va fue concluido mediante transacción.
f) No puedo ser rescindido por lesión
El art. 1455.1 dispone que no procede la acción de recisión por lesión en la
transacción. fundamentan esta norma las concesiones reciprocas que
deben hacerse las partes para prevenir un conflicto o finalizarlos , no siendo
necesario que entre las partes para prevenir un conflicto o finalizarlo, no
siendo necesario que entre dichas concesiones exista e equivalencia
económica.

6. IMPORTANCIA

el código civil de 1984 proporcionando a las partes de un instrumentos eficaz


para solución sus diferencias , evitando “ procesos dispendiosos de inciertos
resultados”; más vale una mala transacción que un buen pleito”

el código vigente reduce el requisito de la solemnidad a la escritura privada el


código civil de 1936 exigía la escritura pública ; propiciando que se eviten los
procesos judiciales o se terminen paz , armonía y tranquilidad , recurriendo al
poder judicial solo en ultimo ratio .

con la transacción, las partes ,con ahorro de tiempo y gastos y manteniendo la


paz y la armonía , mediante concesión reciprocas y sin necesidades de recurrir a
jueces o arbitrios ,extingue relaciones jurídicas en controversias de manera
definitiva, con calidad de cosas juzgadas , de tal forma que no podrá pretender
renovar la discusión sobre la obligación transigida.

248. DEFINICIÓN LEGAL

ARTICULO 1302 por la transacción las partes, haciéndose concesiones reciprocas,


decidiendo sobre algunos asuntos dudosos o litigiosos, evitando el pleito que podría
promoverse o finalizando el que está iniciando:

Con las concesiones reciprocas , también se puede crear , regular , modificar o


extinguir relaciones diversos de aquellas que han constituido objeto de
controversia entre las partes .

El contrato es un acto jurídico bilateral o plurilateral consistente en acuerdo de dos


o más partes para crear , regular , modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial (art1351), la transacción es un contrato extintivo y creador de
obligaciones .

El contrato es un acto jurídico bilateral y plurilateral consisten en acuerdo de dos o


más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial
(art 1351).

El contrato es una de las fuentes de las obligaciones , sin la preexistencia de una


obligación dudosa o litigiosa no puede haber transacción es extinguir obligaciones
.el efecto fundamental y características de la transacción de extinguir obligaciones
. esta finalidad principal de la transacción de exigir obligaciones dudosas o
litigiosas preexistentes , ha determinado al legislador a regular como un medio de
extinción de obligaciones y no como un contrato .

1. Requisitos específicos de la transacción

Para la validez de la transacción se requiere , además de los requisitos generales


contenidos en el art.140 , que concurra los siguientes requisitos específicos : una
relación jurídica dudosa o litigiosa preexistente ; las concesiones reciprocad de
las partes a cualquier acciones que tengan una contra la otra sobre el objeto
de la transacción (art 1303), que se haga por escrito , bajo la sanción de nulidad
(art 140.4 y 1303); que sea de naturaleza patrimonial (1305).

Relación jurídica existente

El primer requisito de validez o elemento esencial de la transacción es la


preexistencia entre las partes de una relación jurídica patrimonial, litigiosa o
simplemente dudosa.

Asunto dudoso

Cuando las partes subjetivamente considerando que son inciertos los derechos y
obligaciones que han adquirido o que adquirían , incertidumbre que ´puede
deberse al desacuerdo que surja entre las partes de la relación jurídica
preexistente a la transacción , al particular opinión que sobre hecho y derecho , a
su desconfianza en el poder judicial o en el arbitraje a su temor de los costos y
pérdidas de tiempo que conlleva un proceso judicial o arbitral.
Asunto litigioso

Se entiende por asuntos litigiosos al que es materia de un proceso judicial o


arbitral en trámite , bastando para ello la interponían de la banda , aun cuando al
actor no le asista ninguno razón

El acuerdo a que lleguen las partes después de la sentencia ha pasado en


autoridad de cosa juzgada , por estar consentida o ejecutoria ,no puede ser
calificado como transacción (art. 339 CPC) si ya no existe asunto dudoso o litigioso
que decidir , pues ya están establecidos definitivamente los derechos por el juez
o , en su caso por el arbitrario , no cabe la transacción

b) Concesiones reciprocas

requisito especifico de validez de la transacción que ambas partes se hagan


concesiones reciprocas , que haya un intercambio de sacrificios , que cada parte
recibía como contraprestación el sacrificio de la otra , es decir , que ambas cedan
mutuamente en algo de sus pretensiones originarias con el propósito de dar por
finalizado la controversia .

cuando se bosteza una Litis o hay una Litis en curso , las partes conteniéndose
afirmar y sostienen discordantes pretensiones : mantener esas pretensiones
significa precisamente “litigar”, ceder un poco cada parte no significa establecer
quien tiene o no tienen la razón , si no previniendo de la pretensiones opuestas.

c. Que se decida la controversia con carácter definitivo

la transacción es un medio de extinción de relacione jurídicas patrimoniales


dudosa o litigiosa , evitando un pleito o finalizando el que esta iniciando. Las partes
en vez de resolver el asunto dudoso recurriendo a un proceso judicial o arbitral
o cuando existe ya proceso , en vez de espera que se dicte la sentencia o laudo
que ponga fin al asunto litigioso , ellas mismas resuelvo la controversia mediante
transacción.

2. la transacción como cosa juzgada

Art .1302 prescribe que la transacción tiene el valor de cosa juzgada. La


transacción, judicial o extrajudicial, excluye cualquier proceso judicial, evitándolo o
finalizando si ya se inició.
la transacción se ha puesto fin a un asunto dudoso o litigioso y además , se ha
creado, regulado , modificado o extinguido relaciones diversas del asunto dudoso
o litigioso ,a transacción tiene el valor de cosa juzgada en ambos extremos : y si
una de las pates no cumplen con ejecutar sus prestaciones , la otra puede exigir
el cumplimiento vía de proceso único de ejecución (art 688 de CPC).

1) no conceden contra ella otros medios impugnatorios que los ya resueltos.

2) las partes renuncian expresamente a interponer medios impugnatorios o dejan


transcurrir los plazos sin formularlos (art 123 del CPC). La cosa juzgada no puede
ser discutida de nuevo en el proceso en el cual se dictó ni en ningún otro, salvo en
un proceso de nulidad de la cosa juzgada fraudulenta (art 178 del CPC) o en
proceso constitucional de amparo. Como la transacción judicial o extra judicial tiene
valor de cosa juzgada si alguna de las partes pretendiera discutir judicial mente la
cuestión, la otra podrá oponer la excepción de conclusión del proceso de
transacción (art 446 del CPC).

La transacción y la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada extinguen


asunto litigioso, existe entre estas instituciones las siguientes diferencias:

1 la sentencia es dictada x el juez, la transacción es celebrada x quienes son partes


de una relación jurídica contractual extracontractual.

2 la sentencia se dicta dentro un proceso judicial, la transacción puede ser judicial


(se celebra por una cuestión litigiosa) o extra judicial, versa un asunto dudoso.

3 la transacción por nula anulable (art 219 – 229) la sentencia solo puede ser
anulada mediante los recursos que franquea la ley procesal

4 la sentencia es divisible, puede ser invadida parcial o total mente, la transacción


es indivisible, solo puede invadirse total mente.

5 la transacción no permite la revisión judicial del asunto transigido pero las partes
de mutuo acuerdo se pueden revisarla, la sentencia puede la sentencia puede ser
revisada mediante cosa juzgada fraudulenta o proceso de amparo.

6 la transacción puede comprender relaciones diversas, la sentencia no puede ir


más allá del petitorio ni versa sobre hechos diversos de los que han sido alegados
por las partes.
7 la transacción extingue un asunto dudoso y litigioso, la sentencia sola mente
extingue un asunto litigioso.

1. LA TRANSACCION COMO EXCEPCION PROCESAL

Mediante la transacción, las partes se hacen justicia así misma sin la intervención
del poder judicial ni del arbitraje. Consecuentemente, en adelante las partes no
podrán exigirse, judicial o extrajudicialmente, el complimiento de una obligación
extinguida mediante transacción, puesto que ellas ya lo resolvieron de una vez y
para siempre, del artículo 1302 del CC tiene el valor de cosa juzgada, la cual por el
mandato del art 139.2 de la constitución ninguna autoridad puede modificar o dejar
sin efecto; y si una de Las partes a transado una acción judicial o arbitral.

Tanto la transacción judicial como extra judicial tiene los efectos de la cosa juzgada,
y si una de las partes promueve acción exigiendo el cumplimiento de la obligación
a la cual se la puso fin a la transacción judicial del art 446.10 del CPC.

En ordenamiento jurídico, cada norma está dispuesta de tal manera que la una se
apoya en la otra o otras, sirve de apoyo a otras, las normas que integran el
ordenamiento son partes conectadas que se apoyan mutuamente.

La transacción del art 453 del CPC por lo que este dispositivo no puede ser
interpretado aislada mente, sin considerar las otras normas del código procesal
civil y de código civil que tratan de la misma materia, para extraer conclusiones
contrarias al sistema jurídico que disciplina la institución de la transacción

4 LA TRANSACCION COMO ACTO COMPLEJO

La compensación de la controversia se realiza x medio de las concesiones


reciprocas, además, crear, recular, modificar o extinguir relaciones jurídicas
diversas de las que fueron objetos de la transacción. Es decir, las partes, para evitar
el conflicto, tiene la más amplia libertad, pudiendo, con el fin de llegar un acuerdo.

Cuando con la transacción, por un lado, se extingue obligaciones y por otro, se crea
otras nuevas, en cuanto a estas, en caso de incumplimiento le son aplicables Las
normas sobre las resoluciones de contrato ( art 1428 ss ) por ejemplo si a que A
causado daño a P , por la transacción a que ambos arriban, se obliga, en vez de
pagarle una suma de dinero ( objeto propio de la controversia ) A B, a entregarle un
bien cualquiera en propiedad o prestarle un servicio o abstenerse de hacer algo.
Si el deudor (en el ejemplo A, incumple como ejecutar su prestación o prestaciones
de objetos de la nueva relación jurídica, el acreedor (en el ejemplo B) puede optar
por la resolución de la transacción por incumplimiento.

5 ANTECEDENTES NORMATIVOS DEL ART 1302

El código civil de 1852 prescribía:

Art 1702. Transacción es un contrato por el que dos o más personas, decidiendo
de común acuerdo sobre un acuerdo dudoso o litigioso como evitan el pleito que
podría promoverse o finalizando el que está principiando. Puede transigirse entre
presentes o ausentes, por los mismos interese sados, por apoderados con poder
especial.

En cuanto a los requisitos de la transacción declaraba:

Art 1706 para que la transacción se valida se requiere: uno que las parte que
transcriban tengan la capacidad de disponer libre mente de los objetos
comprendidos en la transacción; 2 las cosas sobre las cuales se transige sean
dudosas o litigiosas;3 que las partes se prometan, sedan o den algo. En cuanto a
los alcances de la transacción señalaban:

Art 1710 no se comprende la transacción si no lo que sea expresado x las partes,


sé que la intensión de ellas, se tuviesen manifestados en términos generales o
especiales, se que se conozca este intensión por consecuencia por necesarias de
lo expresado.

249. CONTENIDO DE LA TRANSACCION

Conforme al artículo 1303 desnecesario que la transacción contenga la renuncia


reciproca de las partes de cualquiera acción de que tenga la una en la otra. Sin
embargo este requisito sobre el contenido de la transacción no está señalado bajo
sanción de nulidad, por lo que tiene un ejemplo norma torio. Si por la transacción
las partes decide un asunto dudoso litigioso, dación que resuelva la controversia
con la calidad de cosa juzgada que nadie puede pretender dejar sin efecto
simplemente probatorio por disposición del art 144.

Si por las partes deciden sobre el asunto dudoso o litigioso , deciden que
resuelven la controversia definitiva con la calidad de las cosas juzgadas que
nadie puede pretender dejar sin efecto , por lo que los jueces no pueden admitir
acciones o recursos tendientes a entorpecer su ejecución en la forma prevista por
la ley procesal , ni nadie puede modificarla , salvo el mutuo acuerdo de las partes.

250. FORMA DE LATRANSACCION

De acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, tanto la transacción extrajudicial


como la judicial son actos jurídicos formales solemnes .la judicial requiere la
aprobación del juez del caso de litigio art 337CPC en cambio para la validez de la
extrajudicial sobre asuntos dudosos de la transacción varían en cada caso, como
lo señalamos a continuación

La solemnidad consiste en la escritura, privada y pública, determina la validez de la


transacción, pues si se anula la escritura, se anula el acto jurídico e la transacción,
es decir la escritura vale el acto jurídico de la transacción.

Si las partes transigen fuera del proceso abierto, presentaran el documento que
contiene la transacción legalizado sus firmas del secretario respectivo en el escrito
en la que acompaña requisito que no será necesario conste en escritura pública en
el documento con firma legalizada(art1304CCY art 335 del CPC ).

DERECHOS TRANSIGUIBLES

EL ARTICULO 1305 del código vigente, al prescribir que “solo los derechos
patrimoniales pueden ser objetos de transacción”, prácticamente repite el texto del
art 1315 del CC del 1936. También el art1337 del CPC dispone que la transacción
debe versar sobre derechos patrimoniales.

La indemnización por los daños causado a bienes patrimoniales casa, movilidades,


etc.), o extra patrimoniales (la vida, la salud, etc.) Esla naturaleza económica,
consiguientemente es perfectamente posible que la y transacción tenga por efecto
la indemnización por toda clase de danos (daño emergente, lucro cesante, daño a
la persona, daño moral, daño presente y daño futuro).

TRANSACCION SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL PROVINIENTE DE DELITO

En su aceptación clásica, el delito es toda acción u omisión típica, antijurídica y


culpable.
De la comisión de un delito se deriva una responsabilidad penal para el autor y,
cuando se causado daño una responsabilidad civil una indemnización de este daño.

Como la acción penal es publica siendo su titular el ministerio público y no la


víctima, y por el principio de la oficialidad el ministerio público está obligado a
ejercer la acción penal y le juez aplicar la ley, es obvio que no se puede transigir
sobre la responsabilidad penal

Acción civil es ejercitada por la victima del daño ante la jurisdicción penal
constituyéndose en parte civil o en proceso aparte ante la jurisdicción civil.

No se puede transigir sobre la acción penal, publica, s pero si sobre la acción civil
que base del delito la transacción sobre la acción civil no afecta en nada a la acción
penal, la cual, por ser publica e entesara toda la sociedad, es entrañable.

MUTUO DISENSO

Llamado también (resiliacion, distracto, revocación bilateral, mutuo disentimiento)


expresión de loa autonomía contractual, las partes que han celebrado un acto
jurídico acuerdan dejarlo sin efecto, siempre que no perjudiquen el derecho del
tercero. Un acto jurídico convencional de las partes, quienes pueden dejarlo sin
efecto por el contrarius consensus.

En ejercicio de la autonomía de la voluntad privada, las partes son libres para


regular sus intereses creando, regulando, modificando o extinguiendo obligaciones,
mediante el acto jurídico. Precisamente, el mutuo disenso es el instrumento que la
ley confiere a las partes para dejar sin efecto actos jurídicos bilaterales o
plurilaterales preexistentes, extinguiendo, de este modo, la obligación u
obligaciones que han nacido entre ellas.

El acto jurídico es la manifestación de voluntades destinada a crear, regular,


modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere: 1.agente
capaz, 2.objeto física y jurídicamente posible, 3.fin licito, 4. observancia de la forma
prescrita bajo sanción de nulidad (art. 140). Según el número de manifestantes de
voluntad, nuestro ordenamiento jurídico distingue entre acto jurídico unilateral,
bilateral y plurilateral.

El acto unilateral consta de una declaración de voluntad, es un acto de


autoconfiguración de relaciones jurídicas conforme a la propia voluntad
(testamento, poder, abandono de la herencia o de los legados, etc.); así, la
declaración de voluntad del acreedor de cancelar la hipoteca constituida a su favor,
representa el acto jurídico de cancelación de hipoteca. También el acto jurídico es
unilateral cuando varias personas manifiestan su voluntad situadas de un solo lado
de la relación jurídica, por ejemplo, cuando dos o más herederos que ocupan el
bien arrendado, manifiestan su voluntad de extinguir el contrato de
arrendamiento.(art. 1710).

El acto es bilateral cuando para su formación se requiere de la colaboración de dos


partes que se encuentran una frente a otra colocadas en los diversos lados de la
relación jurídica, por ejemplo, el acto jurídico compraventa consta de la
manifestación de voluntades del vendedor y el comprador; la confluencia de ambas
voluntades perfecciona el contrato de compraventa.

El acto es plurilateral cuando para su celebración se requiere de la colaboración de


más de dos partes, cada parte manifiesta su voluntad a cada una de las otras, por
ejemplo, el subarrendamiento (art.1692). La doctrina no es pacífica en cuanto a la
clasificación de los actos jurídicos en bilaterales y plurilaterales, optan unos por
denominar a todos plurilaterales y otros por llamarlos a todos bilaterales.

De acuerdo con esta clasificación, el mutuo disenso es un acto bilateral o


plurilateral, sol es posible mediante el acuerdo entre acreedor y el deudor.

Los actos jurídicos pueden ser patrimoniales o extra patrimoniales, según que su
contenido tenga o no un valor económico, pecuniario. Son patrimoniales, el
contrato, el testamento, etc., y son extra patrimoniales el matrimonio, el
reconocimiento de hijos, etc.

“BIANCA”, el mutuo disenso es diferente de los contratos restitutorios, por medio


de los cuales las partes, sin resolver el contrato originario, tienden a realizar una
vicisitud contractual inversa, por ejemplo, el pacto de retroventa por el cual el
vendedor adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato, in necesidad
de decisión judicial (art,. 1586).

Basta la autonomía de la voluntad para contraer obligaciones por mutuo consenso


y para destruirlas por mutuo disenso: el mutuo disenso es el contrato en virtud del
cual, el acreedor y el deudor acuerdan dejar sin efecto una convención anterior con
la cual crearon, regularon o modificaron obligaciones, las cuales se extinguen en
consecuencia. El mutuo disenso, como todo acto jurídico, requiere para su validez
que cumpla con todos los requisitos de validez comunes a todo acto jurídico.
(art.140).

El mutuo disenso puede ser expreso o tácito. Lo normal es que sea expreso, pero
nada obsta para que él se infiera indubitablemente de la actitud o circunstancias de
comportamiento de las partes que revelan su existencia (art.141), por ejemplo, el
disenso tácito por mutuo incumplimiento.

El mutuo disenso es un contrato consensual que se perfecciona por el simple


acuerdo de las artes, la ley no ha previsto una forma para su perfeccionamiento.

Pero si la ley exige una forma solemne para el contrato que se quiere extinguir, por
aplicación del principio según el cual para extinguir un acto jurídico es necesario
otro acto igual y contrario, el mutuo disenso debe celebrarse observando la misma
solemnidad. El aludido principio encuentra consagración en el art. 1413 que manda
que las modificaciones del contrato original se efectué en la forma prescrita para
ese contrato. La palabra “modificación” debe interpretarse extensivamente, de tal
modo que comprenda a la extinción del contrato.

Si el contrato base consensual (no formal) se ha inscrito en los registros públicos,


es necesario que mutuo disenso se célebre en la misma forma del contrato original.
Por ejemplo, si de mutuo acuerdo las partes resuelven un contrato de compraventa
celebrado por escritura pública, inscrito en el registro de la propiedad inmueble, la
extinción por mutuo disenso de dicho contrato también debe celebrarse por
escritura pública para fines de que se pueda inscribir.

La extinción del contrato por mutuo disenso produce efectos para el futuro, pero
nada obsta que las partes acuerden atribuirle efectos retroactivos, siempre que no
perjudiquen los derechos de terceros. Si los contratos originarios son de ejecución
instantánea, (sea de ejecución inmediata, diferida o periódica), la declaración de
extinción por mutuo disenso generalmente tiene efectos retroactivos, debido a que
es posible destruir los efectos ya producidos , por ejemplo, la resolución por mutuo
disenso de la compraventa, las partes se pueden resolver aquellos que ya se
pagaron, pero si el contrato es de tracto sucesivo (sea de ejecución continuada o
periódica), no es posible pactar los efectos retroactivos del mutuo disenso, por la
imposibilidad de destruir las prestaciones ya ejecutadas; piénsese; por ejemplo; en
el contrato de arrendamiento, que una vez extinguido, es imposible que el
arrendatario devuelva el uso del bien por todo el tiempo que lo poseyó. Ni la ley ni
los pactos pueden ir en contra de la naturaleza de las cosas.

En otro término, los efectos del mutuo disenso no son oponibles a los terceros que
han adquirido algún derecho del acto dejado ineficaz, por ser completamente
ajenos al acuerdo extintivo.

Los acreedores que, como consecuencia del mutuo disenso, se perjudique el cobro
de su crédito, tienen a su disposición la acción pauliana (art. 185).

El mutuo disenso no se debe confundir con otros medios de extinción de las


obligaciones, también de naturaleza convencional. Por ejemplo, en el pago, cuando
implica un acuerdo entre el solvensy el accipiens, el solvens puede ser cualquier
persona que tenga o no interés en el cumplimiento de la obligación (art. 1222); en
cambio, en el fin del mutuo disenso es deshacer un acto jurídico celebrado por
quienes intervienen en el mismo disentimiento. En la novación se pacta la
sustitución de una obligación por otra (art. 1277); con el mutuo disenso se deja sin
efecto un acto jurídico, esto es, se extingue la obligación sugerida de una
convención. En la transacción, las partes, haciéndose concesiones reciprocas,
deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso, lo que puede explicar la extinción de
una obligación; nada tiene que ver el mutuo con esta figura jurídica. En la
condonación o remisión prevalece el ánimo de liberalidad del acreedor (art.1295),
el que no puede existir en el mutuo disenso. La causa y las características del
mutuo disenso no encajan en los otros modos de extinción convencional de la
obligación.
CONCLUSIÓNES:
PRIMERO: La conclusión de la consolidación como mencionan algunos doctrinarios
pues resulta casi imposible imaginar que en una persona concurran las calidades
contradictorias del acreedor y de deudor de una misma obligación, como se sabe,
que la relación obligacional tiene por lo menos un sujeto activo (acreedor) y un
sujeto pasivo distinto del acreedor el (deudor).la consolidación está enfocada más
a los derechos reales. La consolidación opera cuando se reúnen en una misma
persona el derecho de propiedad de una cosa y un derecho real que limita a ese
derecho .No está considerada como forma de pago, pues no se produce un
desplazamiento patrimonial. Es una forma de extinción de obligaciones en razón de
que la imposibilidad en que está el deudor de pagarse a sí mismo, hace que el
vínculo jurídico desaparezca

La transacción es un contrato en el que las partes disponen de sus legítimos


derechos e intereses, dado que se producen recíprocas concesiones para las
cuales, es necesario poseer la facultad de disponer de los derechos que se
pretendan transigir.
SEGUNDO .-La expropiación se caracteriza por ser una institución jurídica esencial
para el cumplimiento de los fines del Estado, cuyo ejercicio es absolutamente
irrenunciable.

Dado que la expropiación es una potestad que se dirige a dar cumplimiento a los
fines públicos del Estado, la Administración no posee facultades de disposición, y
por ser la característica fundamental de la transacción, precisamente, la realización
de recíprocas concesiones entre las partes, concesiones que implican
necesariamente la disposición de los derechos e intereses de que se trate, queda
descartada cualquier posibilidad de que la Administración pueda transar en el juicio
expropiatorio.
Dado que la justa indemnización es una garantía constitucional que protege el
derecho a la conversión económica de la propiedad de que se priva a los
particulares mediante la institución expropiatoria, y dada la ausencia de una norma
que lo permita, la transacción no debe ser admitida.
Conforme a la ley, en la expropiación el monto de la indemnización debe
necesariamente derivar de un avalúo realizado por peritos, sin que le esté dado a
las partes negociar la suma indemnizatoria.
TERCERO.- La figura del mutuo disenso se gesta en el ejercicio de la autonomía
privada que tienen las personas para manejar de sus intereses como bien les
parezca. De esta manera, se puede disponer que un contrato válidamente
celebrado se trunque, aniquile o termine de común acuerdo, por permisión de la ley
fundamentada en los artículos 1602 y 1625 del Código Civil Colombiano. Este
común acuerdo puede darse bien expresa o tácitamente. De la primera forma, las
partes manifestando su voluntad entre ellas directa y reflexivamente, se le da fin a
un contrato anterior; de la segunda forma, el juez en un proceso de esta naturaleza,
debe calificar la conducta de las partes para concluir que éstas, con la inejecución
de las prestaciones correlativas a que se obligaron principalmente, desean dar por
terminado el vínculo negociar que los ata.

Con la configuración del mutuo disenso, los efectos del contrato terminado se
retrotraen, esto es, las cosas vuelven a su estado inicial, mas sin embargo, esta
situación no puede poner en riesgo derechos adquiridos de terceras personas las
cuales, aunque no hayan participado en la configuración del contrato que se
pretende resiliar, posteriormente adquieren derechos sobre todos o alguno de los
objetos de las prestaciones a las cuales se obligaron las partes mediante el
contrato. De presentarse esta circunstancia, es imposible retrotraer los efectos del
contrato a su estado original.

BIBLIOGRAFÍA

TORRES VASQUEZ, Anibal Teoria general de las obligaciones.

CABANELLAS, de Torres, Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires, Editorial


Heliasta, S.R.L. 1993.
ECHONDIA, Devis, Hernando. Compendio de Derecho Procesal, Teoría General
del Proceso. Tomo 1, 13 edición biblioteca Jurídica, Dike, 1994.
FABREGA, Jorge. Instituciones de Derecho Procesal Civil. Panamá, Editora
Jurídica Panameña. 1998.
GONZÁLEZ RAMÍREZ, Augusto. Introducción al derecho. Colombia Ediciones
Librería del Profesional. 1995.
MORENO PUJOL, José Martín. Código Civil y Código de la Familia. Editorial
Miazrachi & Pujol, S.A. 1996.

Вам также может понравиться