Вы находитесь на странице: 1из 45

Unidad 1:

1- Sucesión: concepto y clases: entre vivos y mortis causa; a título universal y a título singular. Sucesión mortis
causa. Concepto: definición legal y elementos. Clases; legitima, testamentaria y contractual. Sucesores mortis
causa: Heredero. Concepto y clases. Legatario. Concepto y clases. Naturaleza del llamamiento del fisco.

. Concepto: la sucesión es la transmisión de los derechos y obligaciones que componen la herencia de una
persona.
La sucesión se divide en:
De acuerdo el hecho que origina la transmisión:
a- Por acto entre vivos: la transmisión se origina en un acto jurídico realizado por el titular de un derecho. En
este caso siempre habrá una sucesión a título particular, ya que nadie puede, a través de un acto jurídico,
desprenderse de todo su patrimonio por tratarse de un atributo de la personalidad, aunque transmita todos los
bienes que conforman dicho patrimonio.
b- Por muerte del titular del derecho: la transmisión de origina con la muerte del titular del derecho. En este
caso puede haber una sucesión a título universal o a título particular.

De acuerdo a su contenido:
a- Universal: cuando se transmite todo o una parte indivisa, la mitad, la cuarta parte, etc. Del patrimonio de una
persona.
b- Singular: cuando se transmite uno o varios derechos determinados.

. Sucesión mortis causa: la sucesión mortis causa es la transmisión de derechos y obligaciones que componen
la herencia de una persona muerta, a la persona que sobrevive, a la cual la ley o el testador llaman para recibirla.

. Elementos:
a- Persona muerta: se denomina causante.
b- Los llamados a sucederla: de los denomina sucesores.
c- Patrimonio del difunto: de denomina herencia.

. Sucesión legitima o intestada: cuando la ley llama a los sucesores para recibir la herencia. Es decir, cuando
muere una persona, la ley indica quienes son sus sucesores. Los sucesores que son llamados por la ley para
recibir la herencia tienen vocación legitima. Dentro de la vocación legítima existen dos tipos y es muy
importante diferenciarlos:
-Vocación legítima legitimaria o imperativa: gozan de esta aquellos que gozan de la porción legítima (herederos
forzosos, los cuales solo podrán ser privados cuando media causal de indignidad). Estos son descendientes,
ascendientes y cónyuge, independientemente del grado para heredar de cada uno, recordemos que a falta de
descendientes heredan los ascendientes.
-Vocación legítima no legitimaria o supletoria: gozan de esta vocación todos aquellos que son llamados por la
ley para recibir la herencia pero que no son herederos forzosos (herederos no forzosos). Estos son los parientes
hasta el cuarto grado como hermanos, sobrinos, tíos y primos. En este caso el testamento excluye a este tipo
de herederos con lo cual el testamento está por encima de ellos y solo heredan cuando no existe uno.

. Sucesión testamentaria: cuando el testador llama a los sucesores para recibir la herencia. Es decir, el causante
deja un testamento en el que indica quienes serán sus sucesores.
Los sucesores que son llamados a recibir la herencia por el testador gozan de vocación testamentaria y excluyen
a los herederos con vocación supletoria como hermanos, sobrinos, tíos y primos del causante.

. Sucesión contractual: se llama pacto sobre herencia futura al contrato en el que una de las partes se obliga,
con respecto a otra persona a procurarle derechos sucesorios, como heredero o legatario en su propia sucesión.

1
En principio este tipo de sucesión se encuentra prohibido en nuestro ordenamiento legal a excepción de: se
podrá realizar pactos que incluyan disposiciones referidas a derechos hereditarios futuros cuando el objetivo
fuera la conservación de la empresa o prevención o solución de conflictos. Dichos pactos no podrán afectar la
legitima hereditaria, los derechos del cónyuge ni los derechos de terceros.

. Sucesores mortis causa: se denominan sucesores a las personas a las que se transmiten los derechos de otra
que falleció, de tal manera que en adelante pueden ejercerlos por su propio nombre.
Estos son:

. Heredero: se denomina heredero a la persona a quien se transmite la universalidad de la herencia. En este


caso lo que se transmite es la universalidad de la herencia, porque hace referencia al conjunto de cosas en su
totalidad general con independencia de las cosas singulares que la integran.
-El heredero tiene un derecho eventual a recibir toda la herencia. Porque si por algún motivo no heredan los
coherederos o estos no existen, recibe la totalidad de la herencia, es decir, de esa universalidad.
-Continua la posesión de los bienes que el causante era poseedor hasta se haga la partición de la herencia.
-Responde por las deudas del causante y por las cargas de la herencia con los bienes que recibe o con su valor
en caso de haber sido enajenados, aunque a modo se sanción puede llegar a responder incluso con sus propios
bienes (responsabilidad ultra vires hereditatis).
El heredero puede ser legítimo cuando nace de la voluntad de la ley -herederos forzosos y no forzosos como
parientes hasta el 4to grado- y puede ser instituido por testamento cuando no hubo herederos legítimos o
pueden concurrir con estos siempre y cuando no se afectare su porción legítima-.

. Heredero de cuota: se denomina heredero de cuota a la persona a quien se transmite una parte indivisa de la
herencia sin que se le haya especificado concretamente que bienes le corresponden porque no está dividida en
partes, es decir, recibe una parte de la herencia en abstracto (un quinto, un sexto, etc.).
El heredero de cuota es una figura intermedia entre el heredero y el legatario. A diferencia del heredero, el
heredero de cuota:
-No tiene derecho eventual a recibir toda la herencia, por lo tanto, aunque haya menos herederos recibirá
siempre lo mismo (ej: 1/5), mientras que el heredero, mientras menos herederos haya más recibirá porque
tiene este derecho eventual a recibir toda la herencia.
-Puede acrecer su cuota si fuera voluntad del testador.
-Solo responde por las deudas del causante hasta la parte indivisa que recibe y no más allá de eso, no tiene
responsabilidad ultra vires hereditatis.
A diferencia del legatario:
a-No recibe uno o varios derechos determinados, sino que recibe una parte de la herencia en abstracto donde
los bienes que la integran no están previamente determinados.
-Tiene derecho a promover el juicio sucesorio, pedir medidas cautelares sobre los bienes de la herencia,
intervenir en acciones referidas a dichos bienes y en su administración.

. Legatario: el legatario recibe uno o varios derechos determinados -por ejemplo, un auto o un barco y una
lancha-. El legatario a diferencia del heredero y del heredero de cuota no recibe una parte de la herencia en
abstracto y no tiene un derecho eventual a recibir toda la herencia, solo responde por deudas del causante
hasta el valor del legado recibido.
Tiene su origen en el testamento al igual que el heredero de cuota.

. Heredero de cuota: se denomina heredero de cuota a la persona a quien se transmite una parte indivisa de la
herencia sin que se le haya especificado concretamente que bienes le corresponden porque no está dividida en
partes, es decir, recibe una parte de la herencia en abstracto (un quinto, un sexto, etc.). Es importante destacar
que el heredero de cuota tiene su origen solamente en el testamento al igual que la figura del legatario.
El heredero de cuota es una figura intermedia entre el heredero y el legatario. A diferencia del heredero, el
heredero de cuota:
2
-No tiene derecho eventual a recibir toda la herencia, por lo tanto, aunque haya menos herederos recibirá
siempre lo mismo (ej: 1/5), mientras que el heredero, mientras menos herederos haya más recibirá porque
tiene este derecho eventual a recibir toda la herencia.
-Puede acrecer su cuota si fuera voluntad del testador.
-Solo responde por las deudas del causante hasta la parte indivisa que recibe y no más allá de eso, no tiene
responsabilidad ultra vires hereditatis.
A diferencia del legatario:
a-No recibe uno o varios derechos determinados, sino que recibe una parte de la herencia en abstracto donde
los bienes que la integran no están previamente determinados.
-Tiene derecho a promover el juicio sucesorio, pedir medidas cautelares sobre los bienes de la herencia,
intervenir en acciones referidas a dichos bienes y en su administración.

. Transmisión hereditaria: la muerte del causante produce automáticamente la apertura de la sucesión de


hecho -lo cual no quiere decir que se abra el proceso sucesorio judicial- y al abrirse la misma, instantáneamente
se transmite la herencia, es decir, se adquieren todos los derechos y obligaciones transmisibles del fallecido que
no se extinguen por su fallecimiento. Sin embargo, en nuestro derecho los sucesores recién adquieren la
herencia luego de haberla aceptado, con efecto retroactivo a la muerte del causante.

2- Explique las distintas clases de sucesiones. Régimen legal argentino: b) Sucesor: concepto y clases, c)
Transmisión hereditaria: momento en que opera.

3- Proceso sucesorio. Competencia. Fuero de atracción: acciones atraídas y acciones excluidas.

. Proceso sucesorio: el juicio o proceso sucesorio deberá tramitarse ante el juez del último lugar del domicilio
del causante.
En el caso que el ultimo domicilio sea en el extranjero y haya bienes inmuebles en nuestro país, será competente
respecto de los bienes inmuebles situados en la Argentina el juez de nuestro país.

. Fuero de atracción: por tratarse de un juicio universal atrae todas las acciones concernientes a la sucesión
hasta el momento de la partición de la herencia. Es decir, que dichas acciones deben tramitar ante el mismo
juez que entiende en la sucesión, aunque por expedientes separados. Por ejemplo, una acción personal es
atraída por el fuero de atracción al juicio de la sucesión.
Supuesto en que exista un solo heredero: en este caso si el causante solo dejo un heredero, las acciones
personales de los acreedores del causante pueden dirigirse, a su opción ante el juez del ultimo domicilio del
causante o ante el que corresponde al domicilio del heredero único que haya aceptado la herencia.

3
Unidad 2: Capacidad para suceder.

1- Capacidad para suceder. Principios generales. Casos de Incapacidad. Ley aplicable. Vocación Sucesoria.

. Capacidad para suceder: es la aptitud que la ley exige para que una persona pueda ser titular de los derechos
y obligaciones que se transmiten a través de la herencia, por lo tanto, la capacidad para suceder es una
capacidad de derecho.
No debe confundirse con la capacidad para aceptar la herencia.

Son capaces para suceder:


a- Las personas humanas existentes al momento de su muerte.
b- Las personas humanas concebidas al momento de su muerte que nazcan con vida.
c- Las personas humanas nacidas después de su muerte mediante técnicas de reducción humana asistidas.
d- Las personas jurídicas existentes al momento de su muerte y las fundaciones creadas por testamento.

. Vocación sucesoria: para recibir la herencia el sucesor además de tener capacidad para suceder, deberá tener
vocación hereditaria. La vocación hereditaria es el llamamiento que hace la ley o el testador para que una
persona reciba una herencia determinada.

La vocación puede ser:


1- Vocación legitima: cuando los sucesores son llamados por la ley para recibir la herencia gozan de vocación
legitima imperativa o legitimaria y quienes gozan de vocación legitima supletoria.
a- Vocación legitima imperativa o legitimaria: gozan de este derecho quienes tienen derecho a la porción
legitima (herederos forzosos: hijos, cónyuge y padres), la cual subsiste ante la existencia de un testamento.
Tienen preferencia respecto de los testamentos si estos afectan la porción legitima. (ejemplo: el hijo de julio
tiene vocación legitima porque es un descendiente y tiene derecho a su porción legitima).
b- Vocación legitima supletoria: gozan de esta vocación todos aquellos que tienen vocación legitima pero que
su vocación no es imperativa. Es decir, aquellos que son llamados por la ley para recibir la herencia sin ser
herederos forzosos, por ejemplo, el hermano de Julio. Son los parientes hasta el 4to grado. La vocación
testamentaria esta por encima de la vocación legitima supletoria.

. Vocación testamentaria: son las personas llamadas para suceder por el testador para recibir la herencia ante
la ausencia de herederos con vocación legitima imperativa (herederos forzosos: descendientes, ascendientes y
cónyuge).

La preferencia para suceder se da de la siguiente manera:


1- Heredan los herederos forzosos es decir aquellos que posean vocación legitima imperativa (hijos, cónyuge y
padres).
2- Ante la inexistencia de herederos forzosos heredan los que tienen vocación testamentaria.
3- Ante la inexistencia de los anteriores, es decir, de un testamento heredan los herederos con vocación
legitima supletoria (ej. hermanos, sobrinos, tíos, etc.)

2- Acción de indignidad: legitimados activos y pasivos. Efectos de la indignidad respecto del indigno, de sus
descendientes y de terceros. Purga de la Indignidad.

. Indignidad: es una sanción que la ley establece para excluir de la sucesión a quien incurre en determinados
actos en contra del difunto existiendo una sentencia judicial en virtud de una causa legal enumerada
taxativamente por la ley.

4
. Acción de indignidad: para que una persona sea declarada indigna no alcanza con que su conducta encuadre
en alguna de las causales de la ley, sino que es necesario que alguien legitimado interponga una demanda ante
el juez de la sucesión y que este declare la indignidad a través de una sentencia en un juicio ordinario.

. Legitimación activa: están legitimados para plantear la acción de indignidad:


a- Quien pretenda los derechos atribuidos al indigno. Ejemplo el hermano del causante (vocación legítima
supletoria) contra la cónyuge.
b- El demandado por reducción, colación o petición de la herencia: en este caso la herencia se presenta como
una defensa del sucesor al ataque del posible indigno. Es decir, me demandan por alguna de estas causales y yo
como defensa digo que esa persona no puede demandarme porque es indigno, es decir, al ser indigno está
excluido de la sucesión por ende no está legitimado para demandarme por reducción, colación o petición de la
herencia.

. Legitimación pasiva: la acción puede ser demandada contra:


a- Los herederos, y legatarios del causante. Hasta que se decreta la indignidad puede ocurrir que el indigno
tome posesión de la herencia y disponga de bienes por eso se puede plantear también contra:
b- Los sucesores a título gratuito del indigno.
c- Los sucesores particulares a título oneroso de mala fe del indigno. Se considera mala fe a quien conoce la
existencia de la causa de indignidad.

. Efectos de la indignidad:

. Respecto del indigno:


a- La indignidad excluye al indigno solo de la sucesión de la persona que ofendió. Podrá heredera a cualquier
otra persona.
b- Al indigno se lo considera como si nunca hubiera tenido derecho a la herencia respecto de la posesión de los
bienes, frutos y productos producidos por ellos.

. Respecto de los descendientes del indigno: los hijos del indigno pueden recibir la herencia de su abuelo por
derecho de representación, aunque su padre haya sido declarado indigno.

. Respecto de terceros:
a- La declaración de indignidad no afecta los bienes adquiridos a título oneroso por terceros que hubieren
contratado de buena fe con el indigno. Para que exista buena fe es necesario que el tercero no tuviera
conocimiento de la causal de indignidad.
b- Los deudores de la sucesión que fueron notificados de un juicio de indignidad pendiente deberán depositar
judicialmente su pago para liberarse de la obligación. Pero no podrán oponer al demandante la excepción de
indignidad para evitar el pago

. Purga de la indignidad:
a- Cuando el perdón consta en el testamento: en este caso los efectos de la indignidad se extinguen siempre y
cuando:
-El testamento sea posterior al hecho que produjo la indignidad.
-No es necesario que en el testamento se perdone expresamente al indigno, alcanza con que se lo instituya
heredero o legatario.
-No habrá perdón si se prueba que el causante al testar desconocía los hechos que produjeron la indignidad.
b- Cuando el perdón no consta en el testamento: algunos autores consideran que el perdón puede probarse
por otros medios que no sea el testamento.

5
Unidad 3: Aceptación y renuncia de la herencia.

1- Aceptación de la herencia. Concepto. Caracteres. Capacidad. Formas. Efectos. Nulidad de la aceptación.


Revocación de la aceptación.

. Concepto: es el acto por medio del cual la persona llamada por ley o por voluntad del causante a la sucesión,
asume los derechos y obligaciones inherentes a su calidad de heredero.
La aceptación es irrevocable y no causa la confusión del patrimonio del heredero con el del causante.

. Caracteres:
a- Voluntaria: nadie está obligado a aceptar una herencia, excepto el caso de aceptación forzada cuando el
heredero cometió actos para perjudicar a otros coherederos.
b- Unilateral: solo requiere la manifestación de la voluntad del titular de la vocación hereditaria o testamentaria.
c- Indivisible: hay que aceptar la herencia íntegramente, no se puede aceptar solo una parte y si así se hiciera
se considera como si se hubiese aceptado toda.
d- Lisa y llana: no se la puede aceptar bajo termino o condición porque se tendría como no aceptada.
e- Efecto retroactivo: la aceptación tiene efectos retroactivos al momento de la apertura de la sucesión.
f- Irrevocable: una vez aceptada la herencia no puede revocarse su aceptación.

. Capacidad: toda persona humana se encuentra capacitada para aceptar herencias con las limitaciones que
veremos a continuación:
-Personas por nacer y menores sujetos a responsabilidad parental: la aceptación debe efectuarla quien ejerza
la responsabilidad parental.
-Persona incapaz o con capacidad restringida: el representante puede aceptar herencias, pero nunca puede
obligarlo al pago de las deudas de la sucesión más allá del valor de los bienes que le son atribuidos.
-Emancipados: El emancipado puede aceptar herencias por sí solo.
-Concursados y fallidos: el concursado o fallido puede aceptar la herencias o legados.

. Desde cuándo puede aceptarse la herencia: la herencia solo puede aceptarse luego de producido el
fallecimiento del causante, siendo inválida la aceptación de una herencia futura.

. Formas: la aceptación puede ser:


1-
a- Voluntaria: nadie está obligado a aceptar una herencia.
b- Forzada: es una excepción al principio de voluntariedad de la aceptación. El heredero que oculta o sustrae
bienes de la herencia se lo considera aceptante con responsabilidad ilimitada, respondido con su patrimonio,
no puede renunciar a la herencia, no recibe la parte que le correspondería por los bienes ocultados o sustraídos.
2-
a- Expresa: cuando el heredero toma la calidad de tal en forma escrita mediante instrumento privado o público.
b- Tacita: cuando el heredero ejecuta un acto que hace presumir su intención de aceptar y que no puede haber
realizado sino se tuviera calidad de heredero.

. Efectos de la aceptación:
a- Irrevocabilidad: el heredero pierde la posibilidad de renunciar posteriormente a la herencia.
b- No causa confusión de patrimonios: no se confunde la herencia del causante con la del heredero, lo cual
implica que no se extinguen las deudas o créditos que el heredero hubiera tenido con el causante, tampoco se
extinguen los derechos reales con que estaban gravados los bienes del heredero en favor del difunto
c- Responsabilidad cum viribus hereditatis: solo responde con los bienes recibidos de la herencia ante las deudas
hereditarias. Es decir, no responde con sus bienes propios.

6
d- Responsabilidad pro viribus: en caso de haberlos enajenado el heredero debe responder con el valor (dinero)
de los bienes de la herencia al pago de las deudas hereditarias y legados.

2- Renuncia de la herencia. Concepto y caracteres. Forma. Retractación. Efectos de la renuncia. Nulidad de la


renuncia. Causas. Efectos de la nulidad.

. Renuncia de la herencia: la renuncia de la herencia es el acto jurídico por el cual la persona llamada por la ley
o por voluntad del causante a la sucesión, declara su voluntad de repudiarla.

. Caracteres:
a- Voluntaria: nadie está obligado a aceptarla.
b- Unilateral: se necesita solo la voluntad del renunciante
c- Gratuita.
d- Indivisible: hay que renunciar íntegramente, no se puede renunciar a una sola parte.
e- Lisa y llana: no se puede renunciar bajo término o condición.
f- Efecto retroactivo: al momento de apertura de la sucesión. Se considera como si el denunciante nunca hubiera
sido heredero.
g- Expresa: no se presume, solo puede ser expresa. Esto marca una diferencia con la aceptación que puede ser
tácita.
h- Formal: debe ser hecha por escritura pública. También puede ser hecha por acta judicial incorporada al
expediente.

. Forma: Debe ser hecha por escritura pública. También puede ser hecha por acta judicial incorporada al
expediente.

. Retractación: el heredero puede retractar su renuncia cuando:


a- No haya caducado su derecho de opción (10 años desde la muerte el causante)
b- Que otros herederos no hayan aceptado la herencia.
c- Que el Estado no haya tomado posesión de los bienes.

. Efectos de la renuncia: el efecto de la renuncia es que se considera al renunciante como si nunca hubiera sido
heredero. Esto trae como consecuencias que:
a- El renunciante no tiene ningún derecho sobre los bienes de la herencia.
b- La renuncia beneficie a los coherederos del mismo grado, o a los del grado siguiente.
c- El renunciante no está obligado a colacionar.
d- No se produce la extinción de las deudas o créditos del heredero a favor o en contra del causante.
e- Los herederos del renunciante podrán reemplazarlos ejerciendo su derecho de representación.

. Nulidad de la renuncia: las causas de nulidad son las mismas que para la nulidad de los actos jurídicos.
a- No se instrumentó en escritura pública.
b- Y cuando se den las condiciones establecidas en el art. 2299 del ccyc, cuando no se haya instrumentado en
el expediente judicial.
c- Por incapacidad del renunciante.
d- Por haber existido vicios del consentimiento.

. Efectos de la nulidad de la renuncia: La nulidad de la renuncia vuelve las cosas a su estado anterior. Por
consiguiente, el heredero sigue teniendo el derecho de optar entre:
a- La aceptación.
b- La renuncia.

7
3- Derecho de opción del heredero. Concepto. Naturaleza jurídica. Fundamento. Capacidad. Transmisibilidad.
Plazo. Extinción. Derecho de terceros interesados. Medidas precautorias.

. Derecho de opción del heredero: es la facultad que tiene el sucesor de elegir entre la aceptación o la renuncia
de una herencia determinada, o guardar silencio.
Una vez abierta la sucesión el sucesor tendrá 3 opciones con respecto a la herencia:
a- Aceptarla.
b- Renunciarla.
c- Guardar silencio.

. Capacidad: toda persona humana se encuentra capacitada para aceptar herencias con las limitaciones que
veremos a continuación:
-Personas por nacer y menores sujetos a responsabilidad parental: la aceptación debe efectuarla quien ejerza
la responsabilidad parental.
-Persona incapaz o con capacidad restringida: el representante puede aceptar herencias, pero nunca puede
obligarlo al pago de las deudas de la sucesión más allá del valor de los bienes que le son atribuidos.
-Emancipados: El emancipado puede aceptar herencias por sí solo.
-Concursados y fallidos: el concursado o fallido puede aceptar la herencias o legados.

. Transmisibilidad: Toda persona que goza del derecho de aceptar y renunciar una herencia, transmite a sus
sucesores el derecho de opción que les correspondía, lo cual deja sentado el principio que la sucesión queda
abierta de derecho y consiguientemente deferida sin intervalo de tiempo desde la muerte misma del causante.
a- Si el heredero fallece sin haber aceptado ni renunciado a la herencia: el derecho de hacerlo se transmite a
sus herederos
b- Si estos no se ponen de acuerdo en aceptar o renunciar la herencia deferida a su causante, los que la aceptan
adquieren la totalidad de los derechos y obligaciones que corresponden a este.
c- La renuncia de la herencia del causante fallecido sin aceptar ni renunciar una herencia a él deferida, implica
también la renuncia a esta”. Ejemplo: Analía fallece dejando como única heredera a su hermana gemela
Roberta, quien fallece sin haber ejercido el derecho de opción y dejando como único heredero a su cónyuge
Jorge (no había ascendencia ni descendencia). Si Jorge renuncia a la herencia de Roberta no puede aceptar la
de Analía.

. Plazo: luego de la apertura de la sucesión (muerte del causante) el sucesor tiene 10 años para ejercer el
derecho de opción. Cuando una persona es llamada a suceder debido a la exclusión de un heredero preferente
(ej: muere mi padre), el plazo de 10 años corre a partir de la exclusión y no se la muerte del causante.

. Derechos de terceros interesados: cualquier interesado (coherederos, legatarios, acreedores del causante y
acreedores del heredero) puede solicitar judicialmente que el heredero sea intimado a aceptar o renunciar la
herencia en un plazo no menor de un mes ni mayor de tres meses, renovable por una sola vez por justa causa.
Esta disposición sustituye el plazo de 10 años para ejercer el derecho de opción
El momento en que los terceros puede llevar a cabo la intimación es a partir del plazo de 9 días denominado
“días de llanto y luto” contados a partir de la muerte del causante.

8
Unidad 4: Responsabilidad del heredero por deudas del causante.

1- Responsabilidad del heredero por deudas del causante. Régimen en el código civil y comercial. Formas de
limitación de responsabilidad. Bienes que responden: principio. Frutos. Valores colacionables y bienes sujetos
a reducción.

. Responsabilidad del heredero por deudas del causante: el heredero al aceptar la herencia no pone en riesgo
su patrimonio porque el nuevo código establece que dicha aceptación no implica la confusión de su patrimonio
con la herencia. Al no confundirse los patrimonios las consecuencias inmediatas son:
a- Los acreedores de la sucesión -son los acreedores por deudas del causante más los acreedores por deudas
de la sucesión- no podrán cobrarse del patrimonio del heredero.
b- Los acreedores del heredero no podrán cobrarse de la herencia.

. Formas de limitación de la responsabilidad: al fallecer una persona sus herederos deberán hacerse cargo de
la sucesión y resolver las cuestiones que se plantean. Entre dichas cuestiones se encuentran el pago a los
acreedores de la sucesión y la entrega de los legados. Por ello, antes de repartir los bienes entre los herederos
Deberá separarse lo necesario para pagar a los acreedores de la sucesión y entregar los legados. Si no se toma
este recaudo y se entregan los bienes a los herederos nace lo que se denomina responsabilidad intra vires
hereditatis, en la cual el heredero responde por las deudas de la sucesión y por los legados solo hasta alcanzar
el valor de los bienes hereditarios recibidos.
El principio general es que le heredero no responde con sus propios bienes por el pago de las deudas de la
sucesión ni por los legados

. Bienes que responden: además de los bienes existentes al momento del fallecimiento del causante, también
comprenden la herencia los frutos naturales y los frutos civiles de los bienes hereditarios, y lo percibido por la
venta de dichos bienes.

2- Pérdida de la responsabilidad limitada. Causas y Efectos.

. Perdida de la responsabilidad limitada: el heredero deberá responder con sus propios bienes por el pago de
las deudas de la sucesión y los legados cuando:
a- No haga el inventario en el plazo de 3 meses desde que los acreedores o legatarios lo intimen judicialmente
a su realización.
b- Oculte los bienes de la sucesión omitiendo su inclusión en el inventario, el ocultamiento debe ser fraudulento.
c- Exagere dolosamente el pasivo sucesorio.
d- Enajene bienes de la sucesión: el heredero no responderá con bienes propios cuando se cumplan estos dos
requisitos:
1- Que el acto fuera conveniente: para considerar la conveniencia del acto se tendrá en cuenta no solo que el
precio sea adecuado al valor de la cosa sino también que la enajenación se realice con el acuerdo unánime de
los herederos, o en su defecto la autorización judicial.
2- Que el precio obtenido ingrese a la masa hereditaria.

9
Unidad 5: Derechos y obligaciones del heredero.

1- Investidura en la calidad de herederos. Declaratoria de herederos. Concepto. Diligencias Previas. Tramites.


Forma. Efectos. Declaración de valides formal del testamento.
Declaratoria de herederos: Concepto. Diligencias previas. Forma. Valor jurídico y efectos de la declaratoria.
Respecto de terceros.

. Investidura en la calidad de herederos: es lo que permite que el heredero pueda ejercer todos los derechos
inherentes a su calidad. A través de la investidura de la calidad de heredero la ley reconoce al heredero como
tal. Este instituto viene a reemplazar la posesión hereditaria derogada por el C.C. y C.
No hay que confundir el momento en que se adquiere la propiedad de los bienes hereditarios, con el
momento en que pueden empezar a ejercerse derechos sobre esos bienes.
-El fallecimiento del causante implica que el heredero adquiera la propiedad de los bienes.
-La investidura de calidad de heredero implica que el heredero pueda ejercer sus derechos sobre esos bienes.

Puede adquirirse:
a- De pleno derecho (sin intervención judicial): la adquieren de este modo los herederos forzosos, es decir
aquellos que tienen vocación hereditaria legitima legitimaria o imperativa (descendientes, cónyuge y
ascendientes). El heredero forzoso en este caso queda investido de su calidad desde el día de la muerte del
causante, sin ninguna formalidad o intervención judicial, aunque ignore la apertura de la sucesión y el
llamamiento a la herencia.
La única excepción que se da cuando el heredero quiere transmitir bienes registrables, para esto deberá llevarse
a cabo la declaratoria judicial de herederos sí o sí
b- Por declaración judicial: cualquier otro heredero con vocación legítima supletoria (hermanos, tíos, sobrinos,
etc) o legatarios para ejercer todos los derechos inherentes a su calidad necesita la declaratoria judicial, es decir,
la declaración de un juez que lo invista de calidad de heredero porque al no ser tener vocación legitima
imperativa (heredero forzoso) se debe probar legalmente su calidad de heredero.
El tipo de declaración dependerá si su calidad de heredero surge o no de un testamento:
-Si surge de un testamento necesitara una declaración formal del testamento. Es el caso de los legatarios o
legatarios de cuota.
-Si no surge de un testamento necesitara una declaratoria judicial de herederos. Es el caso de los herederos no
forzosos, son los demás parientes hasta el 4to grado, como los hermanos, sobrinos, tíos de la persona que fallece.

. Declaratoria judicial de herederos: es el pronunciamiento judicial mediante el cual se reconoce la condición


de heredero.

. Trámites previos: el interesado deberá:


a- Probar el fallecimiento del causante: con testimonio de la partida de defunción, o en su defecto, por prueba
supletoria.
b- Probar su parentesco con el difunto: con las partidas del registro civil que acrediten el vínculo.
c- Notificar a otros herederos: el interesado deberá expresar si el derecho que pretende es exclusivo o si
concurren otros herederos. En este último caso deberá notificarles la apertura de la sucesión.
d- Publicar edictos: durante 1 día en el diario de publicaciones oficiales. En los edictos se comunicará a los
herederos, acreedores y a todos los que se consideren con derechos a los bienes dejados por el difunto, la
apertura de la sucesión y el plazo de 30 días para que se presenten a hacer valer sus derechos.

. Efectos: produce dos efectos, le otorga la calidad de heredero a quien no la tenía de pleno derecho (herederos
legítimos supletorios y legatarios) y le permite disponer de los bienes inmuebles y muebles registrables
mediante la inscripción de la declaratoria en el Registro (herederos legítimos legitimarios -herederos forzosos-
)
10
. Efectos respecto de terceros: a través de la declaratoria de herederos se intenta que los terceros tomen
conocimiento sobre la calidad de heredero de una determinada persona. Se producen dos efectos:
a- El heredero puede comenzar a ejercer todos los derechos inherentes a su calidad de tal.
b- El heredero debe cumplir con las obligaciones inherentes a su calidad de tal.

. Declaración de validez formal del testamento: cuando el carácter del heredero surge del testamento, el
heredero en el instituido no necesitara la declaratoria judicial de herederos sino el auto de declaración formal
de validez del testamento mediante el juez declara valido el testamento tiene el mismo valor que la declaratoria
judicial de herederos y le permite disponer de los bienes inmuebles y muebles registrables mediante la
inscripción del auto en el Registro.

. Trámites previos: cuando el testamento fuere ológrafo el interesado deberá:


a- Probar el fallecimiento del causante.
b- Presentar el testamento ante el juez: se deberá dejar constancia del estado del documento y probar la
autenticidad de la escritura, y la firma del testador deberá ser sometida a pericia caligráfica.

2- Acción de petición de herencia: Concepto. Naturaleza jurídica. Objeto. Presupuestos. Caracteres. Titulares
de la acción y contra quienes cabe su ejercicio. Medidas precautorias. Efectos. Prescripción. Juez competente.

. Concepto: procede cuando un heredero obtuvo la declaratoria a su favor y luego se presenta una persona
alegando tener un derecho sucesorio igual o mejor que él, el cual no es reconocido como tal por el heredero
que obtuvo la declaratoria o lo desconocía, pero lo importante es que lo niegue y no lo acepte por lo tanto el
heredero que se presenta a la sucesión esta obligado a interponer la acción de petición de herencia alegando
tener un derecho igual o mejor que él.
Es la acción por la cual la persona que tiene derechos sucesorios reclama a quien detenta los bienes de la
sucesión alegando ser heredero (heredero aparente), la entrega de los bienes por tener un derecho sucesorio
mejor o igual que él.
La petición de herencia procede para obtener la entrega total o parcial de la herencia, sobre la base del
reconocimiento de la calidad del heredero del actor, contra el que está en posesión material de la herencia, e
invoca título de heredero.
Ej: Juan el sobrino de Diego hereda todo su patrimonio porque no existen herederos forzosos y tampoco ha
constituido legados en vida. Iniciada la Sucesión Juan obtiene la declaratoria a su favor para poder transmitir
registralmente a su nombre la casa que había dejado Diego. En este contexto se presente a la sucesión Mauro
alegando ser hijo legítimo de Diego con lo cual tiene un mejor derecho que Juan y lo excluye de la sucesión, el
problema es que Juan desconoce que Mauro tenga derechos sucesorios porque no lo reconoce como hijo de
Diego o simplemente se estaba aprovechando de la situación. Ante la negativa de Juan de reconocer a Mauro
como heredero con mejor derecho que el y ser excluido de la sucesión, Mauro debe iniciar una acción de petición
de herencia para hacer valer sus derechos sucesorios frente a quien detenta la posesión material de los bienes.

. Naturaleza jurídica:
a- Es una acción real: porque procede contra quien detenta los bienes hereditarios sin que exista vinculo
obligatorio entre el actor y el demandado, se persiguen los bienes de la sucesión.
b- Es una acción personal: porque con ella se intenta lograr el reconocimiento de la condición de heredero del
actor y una vez obtenido el reconocimiento, el actor recibe los bienes como consecuencia de su condición de
heredero.
c- Es una acción mixta: porque tiene por objeto el reconocimiento de la condición de heredero y tiende a la
restitución de los bienes.
d- Es una acción en dos tiempos: primero tiende al reconocimiento de la condición de heredero y luego a la
restitución de los bienes. Si la primera acción no prospera, resulta inocua la segunda.

11
. Titulares de la acción: puede ejercer esta acción todo el que invoque un derecho sucesorio mejor o igual al
que tiene la persona que detenta la herencia.
Si el actor (quien inicia la acción) tiene mejor derecho que el demandado, lo excluirá de la herencia, en cambio
sí tiene un derecho igual que el del demandado deberán compartir la herencia.
Además del heredero están legitimados:
a- El cesionario de la cesión de la herencia.
b- Los acreedores del heredero legitimado para solicitar la petición de herencia.
c- El heredero del heredero legitimado para solicitar la petición de herencia.

. Contra quien se dirige la acción: la acción debe ser dirigida contra la persona que detenta los bienes siempre
y cuando invoque tener título de heredero y desconozca la calidad de heredero del actor (la persona que
detenta los bienes).

. Medidas precautorias: desde que se produce el fallecimiento del causante sus herederos pueden realizar actos
sobre los bienes hereditarios. Se autoriza a quien interpone la acción de petición de herencia a trabar embargo
preventivo sobre los bienes hereditarios, antes de esto deberá presentar documentación que acredite su
derecho sucesorio.
Además del embargo preventivo seria procedente cualquier otra medida eficaz para proteger los bienes.

. Efectos: el efecto principal es la restitución de los bienes que la componen. Para que ello ocurra previamente
la sentencia que hace lugar a la petición de herencia genera otro efecto: el reconocimiento en el acto de la
calidad de heredero con mejor o igual derecho que la persona que detenta los bienes.

. Prescripción: la petición de herencia es imprescriptible sin perjuicio de la prescripción adquisitiva que pueda
operar con relación a las cosas individualmente que detenta el heredero aparente o heredero con igual derecho.

. Juez competente: es competente el juez del juicio sucesorio, o sea, el del ultimo domicilio del causante.

3- Heredero aparente. Concepto. Actos de disposición de bienes inmuebles: requisitos para su validez.
Efectos. Actos de disposición de bienes muebles. Efectos. Responsabilidad ante el heredero real.

. Concepto: se llama heredero aparente a quien goza de la calidad de heredero sin tener derecho a ella.
Así puede ocurrir que un heredero aparente tenga la investidura de la calidad de heredero hasta que por alguna
razón sea desplazado de ella y deba cederla a otro heredero real.

El heredero aparente podrá ser desplazado de la investidura de la calidad de heredero:


a- Por voluntad propia: cuando el heredero aparente reconoce la condición de un nuevo heredero real y entrega
los bienes hereditarios habrá reconocimiento voluntario de su calidad de heredero aparente.
b- Por acción de petición de herencia: en este caso el vencido será el heredero aparente.

Efectos respecto de terceros: hasta el momento en que el heredero aparente es desplazado por el heredero
real puede ocurrir que haya realizado actos de administración y disposición sobre dichos bienes involucrando a
terceros. Para determinarlo hay que diferenciar entre:

. Actos de administración: son válidos los actos del heredero aparente realizados hasta la notificación de la
demanda de petición de herencia, salvo que haya habido mala fe del heredero aparente y del tercero con quien
contrato.

. Actos de disposición: hay que diferenciar entre gratuitos y onerosos. Los gratuitos no son válidos, en cambio
los actos de disposición onerosos en favor de un tercero serán válidos cuando el tercero sea de buena fe. El

12
tercero será de buena fe cuando ignorase la existencia de herederos de mejor o igual derecho que el heredero
aparente o que los derechos del heredero aparente estaban judicialmente controvertidos.

. Efectos entre el heredero aparente y el heredero real: los efectos entre estos dependerán de la mala o buena
fe del heredero aparente. En principio el heredero aparente deberá restituir los bienes que detentaba con la
posesión
La mala fe del heredero aparente puede ser por:
-Dolo: cuando conociendo la existencia de herederos preferentes o concurrentes que ignoraban su derecho a
la herencia, entra en posesión de los bienes.
-Culpa: Cuando debiendo conocer la existencia de herederos preferentes o concurrentes que ignoraban su
derecho a la herencia entra en posesión de los bienes.
Habrá buena fe cuando:
-Entra en posesión de los bienes ante la inactividad del heredero preferente o concurrente que sabia su derecho
a la herencia.
-Entra en posesión de los bienes ante el desconocimiento de herederos preferentes o concurrentes y luego de
haber intentado diligentemente averiguar sobre la existencia de ellos.

4- Cesión de derechos hereditarios: concepto y naturaleza. Normas legales aplicables. Naturaleza jurídica.
Caracteres del contrato y forma. Efectos: entre las partes y respecto de terceros. Intervención del cesionario
en el sucesorio.

. Cesión de derechos: el contrato de cesión de herencia es aquel por el cual un heredero transmite a otro
heredero o a un tercero, los derechos y obligaciones sobre su parte indivisa de la herencia.
Lo que se cede es una masa indivisa que comprende la totalidad de la herencia (cuando el cedente fuera el
único heredero) o la totalidad de la parte correspondiente al cedente (cuando existieran coherederos).

. Momento en que puede celebrarse: puede ser celebrado desde la apertura de la sucesión, es decir, a partir
del fallecimiento del causante, y hasta la partición porque la cesión de herencia debe llevarse a cabo sobre el
total o una porción de la herencia en la que no se encuentran individualizados los bienes y con la partición de
la herencia finaliza la indivisión hereditaria provocando la adjudicación de los bienes a los herederos.
Si hay un solo heredero al no haber comunidad hereditaria, este podrá ceder su herencia hasta antes de inscribir
los bienes a su nombre.

. Caracteres:
a- Bilateral y consensual: se perfecciona con el acuerdo de voluntades entre el cedente y cesionario, no requiere
la tradición de bienes para su perfeccionamiento.
b- Formal: debe realizarse por escritura pública.
c- Oneroso y gratuito: dependiendo si hay o no contraprestación.
d- Aleatorio: porque no se transmiten bienes específicamente individualizados, sino el derecho hereditario que
puede variar.

. Forma: la cesión de herencia debe hacerse por escritura pública.

. Efectos entre las partes:


El cedente debe:
a- Transmitir al cesionario los derechos que le corresponden de la herencia y entregarle los bienes que se
encuentren en su poder.
b- Responder por evicción: la responsabilidad por evicción difiere si la cesión es onerosa o gratuita.
-Onerosa: el cedente debe garantizar al cesionario su calidad de heredero y la parte indivisa que le corresponde
de la herencia

13
-Gratuita: el cedente solo responde en los casos en que el donante es responsable. Se limita a al daño causado
de mala fe.

El cesionario debe:
a- Cumplir con la contraprestación cuando fuere onerosa.
b- Pagar las cargas particulares del cedente y los tributos que gravan la transmisión hereditaria si se encuentran
impagos al momento de la cesión.
c- Reembolsar al cedente lo pagado por las deudas y cargas de la sucesión porque estas integran el pasivo de la
herencia cedida.

14
Unidad 6: Indivisión hereditaria.

1- Comunidad Hereditaria. Concepto. Naturaleza Jurídica: Distintas Teorías. Bienes Comprendidos. El Estado
de indivisión. Derechos, Obligaciones y acciones del Heredero. Gestión de créditos y deudas del causante.
Acciones judiciales.

. Concepto: en una sucesión puede que haya uno o varios herederos. Si existe solo un heredero, este será el
dueño de todos los bienes. Pero si hubiera varios, los bienes no pertenecerán a ningún heredero en particular
hasta que se lleve a cabo la partición.
Se llama comunidad hereditaria al estado de indivisión de la herencia que se configura cuando hay más de un
heredero. Mientras dure la comunidad hereditaria los herederos no tendrán derecho sobre ningún bien
determinado sino sobre una porción ideal de ellos, y el patrimonio hereditario estará sujeto a un régimen
especial de administración que veremos más adelante.
La masa hereditaria está compuesta por todos los bienes y derechos susceptibles de transmisión mortis causa.
También estará integrada por los frutos y productos devengados luego del fallecimiento del causante y hasta la
partición y los bienes que ingresan al patrimonio en subrogación de otros -el dinero obtenido de la venta de un
bien de la masa-.

. Naturaleza jurídica: se discute si es una persona jurídica o si se trata de un condominio.


a- Teoría de la personalidad jurídica: la comunidad sería un sujeto de derechos y obligaciones diferente a los
herederos. Para afirmar ello se basan en que:
-Se permite solicitar el concurso de la sucesión.
-Los frutos e intereses producidos por los bienes acrecen la masa hereditaria.
-Las sucesiones indivisas son contribuyentes fiscales, etc.
Cosas que se le critican:
-Toda persona jurídica debe tener un patrimonio propio.
-Debe perseguir un interés propio y no el de todos los herederos.
-La persona jurídica tiene un órgano de administración.

b- Teoría del condominio:


-El heredero es dueño de una porción ideal de los bienes de la sucesión.
Cosas que se le critican:
-El condominio es únicamente sobre cosas, en cambio la comunidad hereditaria existe también sobre derechos
hereditarios.
-En el condominio prevalece la decisión de la mayoría, en cambio, en la comunidad hereditaria los actos de
administración y disposición requieren el consentimiento de todos los herederos.
-La comunidad hereditaria es forzosa y transitoria, mientras que el condominio es voluntario.

. Bienes que la componen: la comunidad hereditaria es una universalidad jurídica conformada por todos los
bienes, derechos y créditos de los que era propietario el causante y susceptibles de transmisión por causa de
muerte.

. Derechos, obligaciones y acciones del heredero: El heredero puede usar y disfrutar de la cosa indivisa
conforme a su destino, en la medida compatible con el derecho de los otros copartícipes. Si no hay acuerdo
entre los interesados, el ejercicio de este derecho debe ser regulado, de manera provisional, por el juez.
El copartícipe que usa privativamente de la cosa indivisa está obligado, excepto pacto en contrario, a satisfacer
una indemnización, desde que le es requerida.
Actos de administración y de disposición Los actos de administración y de disposición requieren el
consentimiento de todos los coherederos, quienes pueden dar a uno o varios de ellos o a terceros un mandato
general de administración. Son necesarias facultades expresas para todo acto que excede la explotación normal
15
de los bienes indivisos y para la contratación y renovación de locaciones. Si uno de los coherederos toma a su
cargo la administración con conocimiento de los otros y sin oposición de ellos, se considera que hay un mandato
tácito para los actos de administración que no requieren facultades expresas en los términos del párrafo
anterior.

2-Administración de la herencia. Generalidades. Naturaleza jurídica de la administración de la herencia


indivisa. Clases: extrajudicial y judicial. Nombramiento de administrador. Facultades y obligaciones del
administrador provisorio y del definitivo. Sustitución y remoción del administrador. Correlación de las
normas del Código Civil y Comercial y las Normas procesales locales. Gestión de Créditos y Deudas del
causante. Acciones judiciales.

. Administración de la herencia: existiendo un solo heredero, será el encargado de administrar la herencia. En


caso de existir más un heredero quedara conformada la comunidad hereditaria.

La comunidad hereditaria suele prolongarse en el tiempo ocasionando que haya que tomar decisiones sobre
los bienes hereditarios. En ello consiste la administración de la herencia. Es el conjunto se actos jurídicos
llevados a cabo para conservar, administrar y disponer de los bienes hereditarios.
Los herederos tienen la función de administrar la herencia con el fin de su liquidación.
El código contempla dos tipos de administración de la herencia.

. Administración extrajudicial: desde el fallecimiento del causante hasta la designación de un administrador


judicial, los herederos deberán realizar diferentes tipos de actos sobre los bienes de la herencia.
Actos que puede realizar:
a- Conservatorios: son aquellos que deben ser adoptados con urgencia para evitar que el bien hereditario sufra
un deterioro, o perezca en perjuicio de los herederos, por lo que su fin es mantener su valor intacto.
El heredero no requerirá el consentimiento, pero llegado el momento deberá rendir cuentas de este tipo de
actos.
b-
Actos de administración: son aquellos que implican la conservación del capital de un patrimonio haciéndolo
producir los beneficios de que los bienes son susceptibles de acuerdo con su naturaleza y destino.
Actos de disposición: son aquellos que producen una modificación sustancial en el patrimonio (vender, donar,
permutar, gravar).
c- Medidas urgentes: cualquier heredero puede solicitar al juez que ordene las medidas urgentes para proteger
el interés de la comunidad hereditaria ante la negativa de uno o varios coherederos.
d- Uso y goce de los bienes: cada heredero puede disfrutar y usar los bienes hereditarios, en la medida en que
no vulnere los derechos de quienes concurren con él en la herencia. Si no lograsen ponerse de acuerdo, deberán
concurrir ante el juez para que de manera provisional lo regule.
e- Frutos: los frutos indivisos acrecen a la indivisión, es decir, se suma a la herencia. Cada heredero tendrá
derecho a los beneficios y deberá soportar las pérdidas de acuerdo a la proporción que le corresponda de la
herencia.

. Administración judicial: es aquella en la cual el juez es quien designa un administrador, en este caso dejan de
aplicarse las reglas de la administración extrajudicial para aplicarse las de la administración judicial.

. Nombramiento del administrador: puede llevarse a cabo:


a- Por decisión de la mayoría de los herederos: el juez deberá designar a la persona elegida.
b- Por decisión del juez a pedido de un heredero: de no lograrse la mayoría el juez designara a un administrador
en cuenta al siguiente orden de preferencia:
1-Conyuge sobreviviente.
2-Algun heredero.
3-Tercero.
16
c-Por decisión del testador: el testador puede designar uno o varios administradores y establecer el modo de
su reemplazo.

. Facultades del administrador:


a- Actos que puede realizar por si solo:
-Actos conservatorios de los bienes.
-Actos tendientes a continuar el giro normal de los negocios del causante.
-Enajenar las cosas muebles susceptibles de perecer, depreciarse rápidamente o cuya conservación se
manifieste onerosa.

b- Actos que requieren la conformidad de los herederos o por autorización judicial:


-Enajenar otros bienes.

-Cobrar los créditos del causante, continuar las acciones promovidas por este, iniciar acciones necesarias para
hacer efectivos sus derechos, presentarse en los procesos en los cuales el causante fue demandado.

Además, tiene derecho a una remuneración la cual debe ser fijada por el testador, si no hay acuerdo entre el
administrador y los herederos, debe ser determinada por el juez.

Obligaciones: Deberá rendir cuentas de su administración en forma trimestral, salvo que la mayoría de los
herederos haya acordado otro plazo o que el juez disponga otro.
Además, deberá pagar deudas y legados con fines liquidatarios

. Remoción del administrador: cualquier interesado puede solicitar al juez la remoción del administrador por
las siguientes causas:
a- Imposibilidad de ejercer el cargo.
b- Mal desempeño del cargo.
El administrador permanecerá en su cargo mientras se resuelva la remoción, excepto que el juez decida designar
un administrador provisorio.

17
Unidad 7: División de la herencia.

1- Partición. Concepto. Naturaleza jurídica. Principio de división forzosa. Casos de indivisión forzosa
temporaria. Bienes sobre los que puede recaer: a) de la herencia; b) de bienes determinados; c) de inmueble
- vivienda familiar; d) de empresa unipersonal y, e) de participaciones societarias. Derecho de habitación del
cónyuge supérstite y del conviviente supérstite.
Supuestos de indivisión temporal. Indivisión impuesta por el causante. Pactada por los herederos e impuesta
por el cónyuge supérstite. Derechos de habitación del cónyuge supérstite.

. Concepto: es el acto mediante el cual los herederos materializan la porción ideal que en la herencia les tocaba,
transformándola en bienes concretos sobre los cuales tienen un derecho exclusivo.
La partición pone fin al estado de indivisión hereditaria.
Es un conjunto complejo de actos jurídicos encaminados a poner fin al estado de indivisión mediante la
liquidación y distribución entre los coparticipes del caudal proindiviso en partes o en lotes que en principio
guarden proporción con los derechos cuotativos de cada uno de ellos.

. Principio de la indivisión forzosa: Hay indivisión forzosa temporaria de la herencia cuando por imposición del
testador, acuerdo entre coherederos u oposición del cónyuge o heredero, se dispone no realizar la partición
hereditaria por un plazo determinado, cuando esta pueda resultar desventajosa o perjudicial para los
copropietarios de la masa indivisa.
Este principio surge respuesta al principio de partición obligatoria mediante el cual los herederos, sus
acreedores y todos los que tengan algún derecho en la sucesión pueden pedir en algún momento la partición
de la herencia. Esto llevo a que algunos herederos abusaran de su facultad para solicitar la partición en perjuicio
de otros herederos.
De esta manera la indivisión forzosa es:
-Temporal: esta sujeta a un plazo determinado.
-Origen: testador, pacto entre los coherederos u oposición del cónyuge o heredero.
-Motivo que la justifique: cuando la división puede resultar desventajosa o perjudicial para los copropietarios.

. Casos de indivisión forzosa temporaria:

a- Impuesta por el testador: el causante podrá imponer a sus herederos la indivisión sobre la herencia o sobre
bienes específicos:
-Sobre la totalidad de la herencia: el plazo máximo de indivisión es de 10 años.
-Sobre bienes específicos: si bien el plazo máximo es de 10 años, en caso de haber herederos menores de edad,
dura hasta que cumplan la mayoría de edad (18 años).
En este caso la indivisión podrá imponerse sobre los siguientes bienes:
1- Bien determinado.
2- Establecimiento comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero o cualquier otro que constituye una unidad
económica.
3- Las partes sociales, cuotas o acciones de la sociedad de la cual el causante fuera principal socio o accionista.

b- Pacto entre coherederos: cuando todos los herederos se pusieran de acuerdo podrán establecer que la
indivisión entre ellos perdure total o parcialmente por un plazo máximo de 10 años. Los acuerdos podrán
renovarse por igual plazo al término del anteriormente establecido.

c- Oposición del cónyuge: el cónyuge podrá oponerse a:


1- La división de un bien determinado: el cónyuge supérstite podrá oponerse a la división del bien por un plazo
máximo de 10 años contado a partir de la muerte del causante cuando se tratare de un establecimiento

18
comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero o de otra índole que constituya una unidad económica
adquirida o constituida en todo o en parte por él.
Además, cuando se tratare de partes sociales, cuotas o acciones de una sociedad en la que fuera principal socio
o accionista.
2- A la división de la vivienda: el cónyuge supérstite podrá oponerse a la vivienda que ha sido residencia habitual
de los cónyuges al tiempo de fallecer el causante y que ha sido adquirida o construida total o parcialmente con
fondos gananciales, sea incluida en la partición.

d- Oposición de un heredero: cualquier heredero puede oponerse a la partición de un establecimiento


comercial, industrial, agrícola, ganadero, minero o de otra índole que constituya una unidad económica, si ha
participado activamente antes de la muerte del causante en la explotación de la empresa.

. Derecho de habitación del cónyuge supérstite: fallecido el causante, su cónyuge supérstite tiene el derecho
real de habitación vitalicio y gratuito de pleno derecho.
Para gozar de este derecho:
a-Debe ser el último hogar conyugal.
b- A la apertura de la sucesión el inmueble no se encuentre en condominio con otras personas.

2- Partición: concepto. ¿Quiénes están legitimados para solicitar la partición? Formas de partición; ¿cuándo
procede una u otra forma y cuáles son los requisitos que deben observarse en cada una de ellas?

. Concepto: es el acto mediante el cual los herederos materializan la porción ideal que en la herencia les tocaba,
transformándola en bienes concretos sobre los cuales tienen un derecho exclusivo.
La partición pone fin al estado de indivisión hereditaria.
Es un conjunto complejo de actos jurídicos encaminados a poner fin al estado de indivisión mediante la
liquidación y distribución entre los coparticipes del caudal proindiviso en partes o en lotes que en principio
guarden proporción con los derechos cuotativos de cada uno de ellos.

. Legitimados para pedir la partición: puede pedirla cualquier persona que tenga un interés legítimo en que la
partición se realice:
a- Herederos: tanto los herederos universales como los herederos de cuota.
b- Acreedores de los herederos; por vía de subrogación.
c- Herederos de los herederos: si antes de la partición muere uno de los coherederos, dejando varios herederos,
cualquiera de ellos podrá pedir la partición.
d- Cesionarios: si un heredero cede sus derechos a varias personas, cualquiera de los cesionarios puede pedir
la partición.
e- Beneficiarios de legados o cargos que pesan sobre un heredero: podrán pedirla cuando su derecho dependa
de la partición.
f- Representantes legales de los incapaces: su representante legal deberá pedirla a nombre del incapaz.

. Formas de la partición:
a- Privada: es aquella que se realiza sin la intervención del juez. Respecto de la forma, esta debe hacerse en
escritura pública solo cuando tenga por objeto derechos reales sobre inmuebles.
Para que la partición pueda llevarse a cabo en forma privada es necesario que se cumplan los siguientes
requisitos:
1-Que todos los herederos se encuentren presentes y estén de acuerdo en realizar la partición en forma privada
y en la forma de instrumentar el acto.
2-Que no haya incapaces.
3-Que no hay oposición de terceros fundándose en un interés jurídico.

19
b- Partición mixta: es aquella que se realiza en instrumento privado y luego es presentada al juez de la sucesión
para su contralor y aprobación.
Muchos autores desconocen este tipo de partición.

c- Partición judicial: es aquella que se realiza con la intervención del juez y siguiendo el procedimiento fijado
por la ley. En algunos casos la partición solo deberá hacerse judicialmente:
-Cuando algún heredero no se encuentre presente o no se pongan todos de acuerdo en realizar la partición en
forma privada o en como instrumentarla.
-Cuando haya terceros que se opongan a que la partición se haga en forma privada y siempre que tengan para
ello un interés legítimo.
-Cuando haya herederos incapaces o con capacidad restringida.

3- Colación. Concepto. Especies. Quienes pueden pedir la colación y contra quienes. Actos sujetos a colación.
Colación de deudas. Dispensa de colación.
Modo de hacerse la colación. Momento en que se calcula el valor, c) Liberalidades sujetas a colación.
Diferencias con la Acción de Reducción.

. Colación: es la obligación que tienen algunos herederos forzosos que han recibido una donación del causante
en vida, de traer a la masa de partición el valor de dicha donación.
Es la acción por la cual el heredero legitimario exige a otro para que traiga a la masa partible el valor de la
donación que en vida le dio el causante.
La finalidad de la colación es lograr la igualdad entre los descendientes del causante y el cónyuge al momento
de llevar a cabo la partición. Debe ser considerada como un anticipo a su porción hereditaria legitima.

. Especies y modos de hacerse la colación:


a- Colación real: consiste en traer a la masa de partición el bien recibido por donación.
b- Colación del valor: traer a la masa de partición el valor del bien recibido por donación y computar dicho valor
en la hijuela del heredero que recibió la donación. Nuestro código solo acepta esta forma de colacionar.

. Quienes pueden pedir la colación: pueden pedir la colación de las donaciones los descendientes, y el cónyuge.

. Contra quienes se puede pedir la colación: la colación se puede pedir contra los descendientes y el cónyuge
supérstite, excluyendo a los ascendientes.
Las donaciones hechas en vida a herederos no forzosos no están sujetas a colación, porque se presume que el
causante ha querido mejorar su situación frente al resto de los coherederos.

. Actos sujetos a colación: Se colacionan a la masa las deudas de uno de los coherederos en favor del causante
que no fueron pagadas voluntariamente durante la indivisión, aunque sean de plazo no vencido al tiempo de la
partición.

. Colación de deudas: es la obligación que tiene el heredero que contrajo una deuda con el causante en vida o
con la comunidad hereditaria de traer a la masa de partición el valor de dicha deuda.
Deudas que deben colacionarse:
-Deudas con el causante: son las deudas que tenía el heredero con el causante y que no pago voluntariamente
durante la indivisión hereditaria. Estas deudas producen intereses desde la apertura de la sucesión, si no los
devengaban ya con anterioridad.
-Deudas surgidas durante la indivisión: son las deudas que contrajo el heredero con la comunidad hereditaria
en ocasión de la indivisión por los bienes indivisos y que no pago al resto de los coherederos al momento de la
partición.

20
. Dispensa de la colación: según nuestra legislación nadie puede disponer de la totalidad de sus bienes para
luego de su muerte teniendo herederos forzosos (legitimarios). Así es que la herencia estará conformada por
una porción destinada obligatoriamente a los herederos forzosos y una porción disponible. Cuando el causante
dispensará expresamente a algún heredero de la obligación de colacionar el monto de la donación deberá
imputarse a la porción disponible, en cambio de no existir una dispensa expresa el monto de la donación se
imputará a la porción destinada obligatoriamente al heredero (porción legítima).
Por lo tanto, el causante solo podrá dispensar de la obligación de colacionar hasta el límite de la porción
disponible. Si dicho limite fuera superado el excedente deberá computarse a la porción hereditaria del heredero
forzoso.

. Momento en que se calcula el valor: el valor de lo donado en la colación de valor debe considerarse al
momento de la partición considerando el estado de bien al momento de celebrarse la donación.

4- Partición por ascendiente. Concepto. Formas. Reglas para la partición por donación y por testamento.
Revocación, reducción y nulidad.

. Partición por ascendiente: si bien lo normal es que la partición de los bienes de una persona se lleve a cabo
luego de su muerte y sin su participación, puede ocurrir también que los ascendientes realicen en vida la
partición de sus bienes.

. Formas: hay dos maneras de llevar a cabo la partición por ascendientes:


a- Por donación: en este caso la ascendiente entrega sus bienes a sus descendientes herederos forzosos a través
de donaciones. De este modo, los herederos adquieren los bienes antes del fallecimiento del ascendiente.
-Solo se pueden transmitir bienes presentes y no futuros.
-Este sujeto a las formalidades de cualquier donación.
-Están incluidos todos los descendientes herederos forzosos existentes al momento.

. Revocación: puede ser revocada por el ascendiente, con relación a uno o más de los donatarios. Las causales
de revocación son las que autorizan la revocación de las donaciones y las que justifican la exclusión de la
herencia por indignidad.

. Reducción: podrá solicitar la reducción de las donaciones el descendiente que:


-fuera omitido en la partición.
-hubiese nacido después de realizada la partición.
-recibiese un lote de valor inferior al correspondiente a su porción legitima.

b- Por testamento: en este tipo de partición el ascendiente determina en el testamento como quedaran
conformadas las hijuelas de sus herederos. Es decir, se encarga de repartir sus bienes entre los herederos. Los
herederos reciben los bienes luego del fallecimiento del causante.

. Revocación: puede ser revocada por el testador hasta antes de su muerte.

21
Unidad 8: Sucesión intestada.

1- Sucesión intestada: a) Concepto, casos en que tiene lugar. Principios generales que la rigen. Ordenes
hereditarios, b) sucesión de los ascendientes: extensión y concurrencia: porciones hereditarias. Padre
adoptivo.

. Concepto: es cuando la LEY llama a los sucesores para recibir la herencia. Es decir, cuando muere una persona
la ley indica quienes son sus sucesores. Los sucesores que son llamados por la ley para recibir la herencia gozan
de vocación legitima.

. Casos en que tiene lugar: en este caso la ley es la que determina quienes recibirán la herencia del causante.
De esta manera se establece un orden de preferencias que tiene su fundamento en el interés familiar y la mejor
distribución de la riqueza, y en el afecto del presunto causante.
-Vocación legítima legitimaria o imperativa: gozan de esta aquellos que gozan de la porción legítima (herederos
forzosos, los cuales solo podrán ser privados cuando media causal de indignidad). Estos son descendientes,
ascendientes y cónyuge, independientemente del grado para heredar de cada uno, recordemos que a falta de
descendientes heredan los ascendientes.
-Vocación legítima no legitimaria o supletoria: gozan de esta vocación todos aquellos que son llamados por la
ley para recibir la herencia pero que no son herederos forzosos (herederos no forzosos). Estos son los parientes
hasta el cuarto grado como hermanos, sobrinos, tíos y primos. En este caso el testamento excluye a este tipo
de herederos con lo cual el testamento está por encima de ellos y solo heredan cuando no existe uno.

. Principios generales que la rigen:


a- Orden de preferencia por líneas: la ley establece un orden con respecto a los parientes con derecho a la
herencia. En virtud de este orden determinados parientes desplazaran a otros y así sucesivamente, importando
la línea y no el grado de parentesco con el causante (por ejemplo, el nieto del causante desplaza al padre del
causante porque es ascendiente del mismo y tiene preferencia a los ascendientes, aunque tenga peor grado,
de esta manera podemos decir que primero se aplica el orden por líneas y después por grados).
Según nuestro código el orden para heredar en una sucesión intestada es el siguiente:
1-Descendientes y cónyuge.
2-Ascendientes y cónyuge.
3-Conyuge (si no hay ascendientes ni descendientes este hereda todo, es decir desplaza a los herederos
legítimos supletorios o herederos no forzosos.)
4-Colaterales en segundo grado (hermanos).
5- Colaterales restantes hasta el 4 grado (sobrino, tío, sobrino nieto, etc.)
6- Estado

b- Preferencia por grados: dentro de una misma línea (descendiente, ascendiente, colateral), hereda el pariente
de grado más próximo al causante, excluyendo al más lejano (ej: si el causante tuviera hijo y nieto, hereda el
pariente de grado más próximo que sería el hijo excluyendo al nieto. Si tuviera hermanos heredan primero estos
y no los sobrinos.)

c- Bienes: en las sucesiones intestadas no se atiende a la naturaleza ni al origen de los bienes que componen la
herencia, excepto disposición legal en contrario.
Excepciones:
1- Sucesión del cónyuge: cuando se tratare de la sucesión de una persona casada sujeta al régimen de
comunidad de bienes, deben distinguirse los bienes propios de los bienes gananciales.

22
2- Sucesión en la adopción simple: en la adopción simple ni los adoptantes heredan los bienes que el adoptado
haya recibido a título gratuito de su familia de origen, ni esta hereda los bienes que el adoptado haya recibido
a título gratuito de los adoptantes. En los demás bienes los adoptantes excluyen a los padres de origen.

. Sucesión de los ascendientes: los ascendientes son excluidos de la herencia por los descendientes, excluyen a
los colaterales y al Estado y concurren con el cónyuge.
Los ascendientes son herederos forzosos esto quiere decir que no pueden ser privados de heredar sin justa
causa de indignidad.

. Porciones hereditarias: los ascendientes de igual grado heredan por partes iguales, de esta manera la división
se lleva a cabo por cabeza, por lo tanto, si sobreviven al causante los dos abuelos paternos y el abuelo materno
cada uno hereda 1/3 de la herencia, es decir se divide en 3.
Si heredaran los padres es decir los ascendientes de primer grado, cada uno de ellos hereda 1/2.
Concurrencia entre ascendientes y cónyuge: lo primero que hay que tener en cuenta es si los cónyuges estaban
casados bajo el régimen de comunidad de ganancias, porque se debe diferenciar entre bienes gananciales y
bienes propios.
-Los bienes propios del causante se dividen a la mitad. Una mitad corresponde al cónyuge y la otra mitad se
divide en partes iguales por “cabeza” entre los ascendientes.
-Con respecto a los bienes gananciales el cónyuge tomará su mitad, y la otra mitad se divide igual que los bienes
propios del causante, la mitad corresponderá al cónyuge y la otra mitad a los ascendientes por partes iguales.

. Padre adoptivo: todos los adoptantes se consideran ascendientes pero los derechos sobre los bienes del
causante serán diferentes dependiendo si es adopción simple o plena.
a- En la adopción plena: cuando se trate de sucesión de una persona adoptada en adopción plena, el padre
adoptivo tiene derecho a recibir la totalidad de los bienes hereditarios. Por el contrario, el padre biológico
pierde todos los derechos sobre los bienes del hijo sin importar el origen de los mismos.
b- En la adopción simple: cuando se trate de la sucesión de una persona adoptada en adopción simple debe
tenerse en cuenta los siguiente: en la adopción simple ni los adoptantes heredan los bienes que el adoptado
haya recibido a título gratuito de su familia de origen, ni esta hereda los bienes que el adoptado haya recibido
a título gratuito de los adoptantes.

2- Derecho de representación.

. Derecho de representación: es el derecho que tienen los descendientes de un heredero prefallecido de ocupar
el lugar que hubiere ocupado su representado en la sucesión.
Tiene por objetivo evitar que los descendientes de un heredero prefallecido sean privados de heredar a quien
su representado hubiera heredado.

23
Cuando procede: los descendientes gozaran del derecho de representación en los siguientes casos:
a- Premoriencia: cuando el representado muere antes que el causante.
b- Ausencia con presunción de fallecimiento: cuando el representado fuese declarado ausente con presunción
de fallecimiento.
c- Renuncia: cuando el representado renuncia a la herencia.
d- Indignidad: cuando el representado fuese excluido de la herencia de su ascendiente por indignidad.

Quienes gozan del derecho de representación:


a- Descendientes en línea recta sin limitación de grados, nietos, bisnietos, etc.
b- Colaterales: solo se admite a los descendientes de los hermanos del causante hasta el 4to grado, es decir,
sobrinos, sobrinos nietos, sobrinos bisnietos.

No gozan del derecho de representación:


a- Ascendientes.
b- Cónyuge.
c- El resto de los colaterales.

3- Sucesión del Cónyuge: a) Concurrencia con descendientes y ascendientes. B) Causales de exclusión del
cónyuge supérstite. Leyes Nº 17711, 23264 y 23515.Código Civil y Comercial: Distinción según el régimen
patrimonial adoptado.

. Sucesión del cónyuge: el cónyuge concurre a la herencia con los descendientes y los ascendientes lo primero
que debe hacerse es separar los bienes propios de los bienes gananciales cuando el matrimonio hubiese
escogido régimen de comunidad de ganancias.

. Concurrencia con descendientes:


-con respecto a los bienes gananciales, el cónyuge tomara su mitad, en cuanto a la otra mitad de los bienes los
descendientes excluyen al cónyuge, por lo tanto, no recibe nada.
-Con respecto a los bienes propios del causante se dividen como si el cónyuge fuera un descendiente más, o sea
que se reparten en partes iguales.

. Concurrencia con los ascendientes: lo primero que hay que tener en cuenta es si los cónyuges estaban casados
bajo el régimen de comunidad de ganancias, porque se debe diferenciar entre bienes gananciales y viernes
propios.
-Los bienes propios del causante se dividen a la mitad. Una mitad corresponde al cónyuge y la otra mitad se
divide en partes iguales por “cabeza” entre los ascendientes.
-Con respecto a los bienes gananciales el cónyuge tomará su mitad, y la otra mitad se divide igual que los bienes
propios del causante, la mitad corresponderá al cónyuge y la otra mitad a los ascendientes por partes iguales.

. Causales de exclusión del cónyuge supérstite: el cónyuge será excluido en la sucesión de su esposo/a en los
siguientes casos:
a- Cuando el causante falleciera dentro de los 30 días celebrado el matrimonio a consecuencia de una
enfermedad existente a momento de la celebración, conocida por el supérstite, y de desenlace fatal previsible,
excepto que el matrimonio sea precedido de una unión convivencial.
b- Divorcio.
c- Separación de hecho sin voluntad de unirse.
d- Cese de la convivencia decidida por un juez por causas de violencia familiar, medidas provisionales en juicio
de divorcio, etc.

24
Unidad 9: Legitima.

1- Legitima: Concepto. Caracteres. Naturaleza jurídica. Porción disponible y mejora. Herederos legitimarios.
Cuotas de la legitima. Solución en caso de concurrencia de varios legitimarios. Modos de calcular la legitima.
Contratos entre el causante y herederos forzosos.

. Legitima: se llama legitima a la porción del patrimonio del causante que le corresponde a los herederos
forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge) y de la cual no pueden ser privados sin justa causa de
indignidad.
Al fallecer una persona que tiene herederos forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge), su herencia
estará conformada por dos porciones:
1. Porción destinada obligatoriamente a herederos forzosos (legitima).
2. Porción disponible a voluntad del causante: sobre esta parte de la herencia el causante podrá disponer
libremente, sea por testamento o por donaciones hechas en vida. Podrá distribuirla equitativamente entre
sus herederos forzosos, mejorar la porción de alguno o incluso beneficiar a un tercero.

. Mejora: es la parte de la porción disponible que el causante otorga a un heredero forzoso. La mejora consiste
en un legado o donación llevada a cabo por el causante con la intención de mejorar la porción correspondiente
a algún heredero forzoso. Es indispensable que el causante deje expresado en el acto de donación su intención
de mejorar la porción disponible porque si no se considerara que no hubo mejora y el heredero deberá colacionar
la donación recibida.

. Herederos legitimarios: gozan de esta aquellos que gozan de la porción legítima (herederos forzosos, los
cuales solo podrán ser privados cuando media causal de indignidad). Estos son descendientes, ascendientes y
cónyuge, independientemente del grado para heredar de cada uno, recordemos que a falta de descendientes
heredan los ascendientes.

. Cuotas de la legitima: Ya dijimos que tienen derecho a la legítima los descendientes, ascendientes y el cónyuge.
Ahora bien, las porciones legítimas varían de acuerdo a los herederos que tengan derecho a recibir la herencia.
a- Legitima de los descendientes: la legitima abarca las 2/3 partes del patrimonio del causante. La porción
disponible del causante será de 1/3.
b- Legitima de los ascendientes: la legitima abarca 1/2 del patrimonio del causante. La porción disponible será
de 1/2.
c- Legitima del cónyuge: la legitima abarca 1/2 del patrimonio del causante. La porción disponible será de 1/2.
Si concurre con descendientes del causante el cónyuge goza de su porción legitima únicamente sobre los bienes
propios del causante, en los bienes gananciales los descendientes lo desplazan.

. Concurrencia de varios legitimarios: se aplican los principios de:


a- Orden de preferencia por líneas: determinados parientes desplazan a otros y así sucesivamente.
1- Descendientes y cónyuge, es decir, si hay descendientes los ascendientes no tienen derecho a herederar
nada.
2-Ascendientes y cónyuge, a falta de descendientes heredan los ascendientes.
3- Cónyuge.
b- Preferencia por grados: dentro de una misma línea tendrá preferencia el de grado más próximo al causante
así el hijo que es descendiente del causante al igual que el nieto tendrá derecho a la legítima antes que el nieto.
c- Las legítimas no se acumulan: si concurren legitimarios de distinto orden por ejemplo descendientes y
cónyuge la legitima correspondiente es la mayor de todas, es decir, 2/3.

. Modos de calcular la legitima: el cálculo de la legitima se realiza sobre el monto que surge de la siguiente
operación: Bienes del causante – Deudas de la sucesión + Donaciones hechas en vida.
25
Las deudas no deben pagarse con los bienes donados, solamente con los bienes dejados por el causante. Es
decir, si las deudas son mayores a los bienes dejados por el causante y hay donaciones hechas en vida, esas
donaciones no pueden ser usadas para pagar esas deudas, solo deben ser colacionadas para no perjudicar a
otros herederos.

2- Acción de reducción. Concepto. Naturaleza jurídica. Legitimación activa. Orden de reducción. Efectos entre
las partes y respecto de terceros. Prescripción. Enajenaciones. Fraude a la legítima. Casos del artículo 3604
del Código Civil de Vélez y del art. 2461 del Código Civil y Comercial. Principio general y casos de las
donaciones.

. Acción de reducción: es el derecho que tiene un heredero forzoso para atacar las disposiciones testamentarias
(institución de herederos de cuota o legados) y las donaciones hechas en vida por el causante, en la medida que
afecten su cuota de legitima, es decir, cuando excedan la porción disponible del causante.
Tiene por finalidad proteger la porción destinada obligatoriamente a los herederos forzosos, es decir, la
legitima. Cuando la legitima haya sido afectada, los legitimarios podrán entablar dicha acción ya sea para que
reingresen a la masa hereditaria los bienes necesarios para completar la legitima, o para evitar que se cumplan
las disposiciones testamentarias violando la legitima.

. Naturaleza jurídica:
a- Acción personal: en este caso el beneficiario quedara obligado a devolver el valor de lo que hubiese recibido
afectando la legitima, no la cosa entregada.
b- Acción real: en este caso el beneficiario quedara obligado a devolver en especie la cosa entregada, no el valor
de ella.
c- Es una acción personal, pero con efector reipersecutorios: propios de una acción real. Actualmente nuestro
código adopto esta postura otorgándole a la acción de reducción efectos reipersecutorios sobre la cosa.

. Legitimación activa: únicamente los legitimarios (herederos forzosos), los herederos de los legitimarios, los
cesionarios o los acreedores de los legitimarios a través de la acción subrogatoria.
Cada accionante podrá reclamar el monto correspondiente a su cuota de la legitima.

. Orden de reducción:
1. Las instituciones de herederos de cuotas.
2. Los legados.
3. Las donaciones.
Por lo tanto, si el causante hubiese dejado testamento instituyendo herederos de cuota, otorgando legados y
además hubiese realizado donaciones en vida, primero se intentará completar la legitima reduciendo las
instituciones de herederos de cuota, luego los legados y por ultimo las donaciones.
Primero se afecta a las disposiciones testamentarias y luego a las donaciones porque los donatarios tienen
un derecho adquirido mientras que los beneficiarios por disposiciones testamentarias tienen un derecho en
expectativa.

. Efectos entre las partes y respecto de terceros: la acción de reducción goza de efecto reipersecutorio sobre
bienes registrables, es decir, el titular de la acción puede reclamar la cosa aun de terceros que la hubiesen
recibido del donatario y el tercero deberá devolver el bien en la medida en que afecte la cuota legitima del
accionante, aunque se trate de un tercero adquiriente de buena fe y a título oneroso.

. Prescripción: La acción de reducción no procede contra el donatario ni contra el subadquirente que han
poseído la cosa donada durante diez años computados desde la adquisición de la posesión.

. Enajenaciones. Fraude a la legitima: Casos del artículo 3604 del Código Civil de Vélez y del art. 2461 del Código
Civil y Comercial. Artículo 3604.-codigo de Velez “Si el testador ha entregado por contrato, en plena propiedad,
26
algunos bienes a uno de los herederos forzosos, cuando sea con cargo de una renta vitalicia o con reserva de
usufructo, el valor de los bienes será imputado sobre la porción disponible del testador, y el excedente será
traído a la masa de la sucesión. Esta imputación y esta colación no podrán ser demandadas por los herederos
forzosos que hubiesen consentido en la enajenación, y en ningún caso por los que no tengan designada por la
ley una porción legítima.”
ARTICULO 2461.- Transmisión de bienes a legitimarios. Si por acto entre vivos a título oneroso el causante
transmite a alguno de los legitimarios la propiedad de bienes con reserva de usufructo, uso o habitación, o
con la contraprestación de una renta vitalicia, se presume sin admitir prueba en contrario la gratuidad del
acto y la intención de mejorar al beneficiario. Sin embargo, se deben deducir del valor de lo donado las sumas
que el adquirente demuestre haber efectivamente pagado.
El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de colación.
Esta imputación y esta colación no pueden ser demandadas por los legitimarios que consintieron en la
enajenación, sea onerosa o gratuita, con algunas de las modalidades indicadas.

. Casos de las donaciones: se reduce primero la última donación y luego las demás en orden inverso a sus
fechas, hasta salvar el derecho del reclamante. Las de igual fecha se reducen a prorrata.
O sea que primero se reducirán las más recientes hasta alcanzar a las más lejanas mientras la legitima no sea
completada.
Si la donación afecta a toda la legitima la reducción será total y la donación quedará resuelta. El donatario
puede impedir la resolución entregando al legitimario la suma de dinero necesaria para completar el valor de
su porción legitima.

27
Unidad 10: Testamentos.

1- Testamento. Concepto. Caracteres. Capacidad para disponer por testamento. Momento en que debe
existir. Casos de incapacidad.

. Testamento: el testamento es un acto jurídico unilateral, celebrado con las solemnidades de la ley, por el cual
una persona dispone, para después de su muerte, del todo o parte de sus bienes, respetando las porciones
legitimas de los herederos, pudiendo contener también disposiciones extrapatrimoniales.

. Caracteres:
1. Acto jurídico unilateral: queda perfeccionado solo con la declaración de voluntad del causante.
2. Formas y solemne: si se omiten las formas legales, el testamento no tiene validez. Siempre debe otorgarse
por escrito y está prohibido el testamento verbal.
3. Personalísimo: debe ser otorgado siempre por el causante, está prohibida la entrega de un poder a un tercero
para que teste a su nombre.
4. Individual: debe ser otorgado en forma individual, no puede ser otorgado conjuntamente por dos o más
personas.
5. De disposición de bienes: el objetivo fundamental es disponer de los bienes, aunque también puede contener
disposiciones extramatrimoniales.
6. De última voluntad y efectos post mortem: solo produce efectos después de la muerte del testador.
7. Revocable: hasta el momento de la muerte del testador.
8. Autónomo: debe bastarse a sí mismo sin necesidad de recurrir a otros documentos. Debe estar totalmente
expresada la voluntad del causante.

. Capacidad para disponer por testamento: al testamento deben aplicársele las reglas referidas a la capacidad
de los actos jurídicos.
El testador debe tener capacidad para testar en el momento en que otorga el testamento. No tiene importancia
si carecía de capacidad al momento de apertura de la sucesión.

. Casos de incapacidad:
a- Menores de 18 años: al momento del acto deben ser mayores de 18 años. Los emancipados no pueden testar.
b- Privado de la razón al momento de testar: la ley presume que toda persona goza de razón suficiente para
testar mientras no se pruebe lo contrario. Al que pidiese la nulidad del testamento le incumbe probar la falta
de razón en el testador al momento de testar.
c- Declarado judicialmente incapaz: una persona que fue declara incapaz por un juez no puede otorgar
testamento valido. Salvo que al momento de otorgar el testamento el incapaz estaba atravesando un momento
de lucidez y el intervalo de lucidez sea lo suficientemente cierto como para asegurar que la enfermedad ceso
en ese periodo.
d- Sordomudos que no sepan leer ni escribir.

2- Voluntad y testamento. Vicios de la voluntad. Error. Dolo: captación y sugestión. Violencia. Simulación.

. Vicios de la voluntad: la voluntad puede encontrarse viciada por:

. Error: para generar la nulidad de la disposición viciada, el error debe ser esencial, grave, determinante del
acto, no excusable y surgir del testamento sin necesidad de recurrir a otras pruebas.

28
. Dolo: para que se declare la nulidad por dolo deben reunirse las siguientes condiciones: que el dolo haya sido
esencial, grave y determinante de la voluntad del testador para obtener el beneficio de la disposición
testamentaria.

Captación de la voluntad: convencer al testador de un modo engaños (calumnias, sustracción de


documentación, inculcar odio a los familiares del testador, que una determinada persona sea beneficiaria por
algunas disposiciones testamentarias.

. Violencia: para que se declare la nulidad por violencia deben reunirse las siguientes condiciones: que se trate
de una fuerza irresistible o de amenazas que generen un temor de sufrir un mal grave e inminente.
La violencia debe ser ejercida de manera tal que le impida al testador revocar el testamento.

3- Testamentos: Acción de Impugnación. Legitimación activa. Prescripción. Confirmación. Interpretación de


los testamentos.

Acción de impugnación: art.2467


Para impugnar un testamento o alguna de sus disposiciones debe plantearse la acción de nulidad, cuyo
fundamento puede radicarse en:
En la existencia de un vicio de la voluntad
En la simulación
En el incumplimiento de las formalidades
En la falta de capacidad del testador
En la inhabilidad de quien resulta beneficiario.
La nulidad por violar una prohibición legal o por defecto de forma provocan nulidad absoluta ya que afectan el
orden público. Pueden ser declaradas por el juez aun sin petición de parte si es manifiesta. Pueden ser alegadas
por el Ministerio público y por cualquier interesado y no se sanean ni por confirmación ni por prescripción.

. Interpretación de los testamentos: en un testamento donde no está en peligro la seguridad comercial de los
contratantes, el juez deberá interpretar cuál ha sido la verdadera intención del testador. Ello no quita que, como
regla general, las disposiciones testamentarias deberán interpretarse de acuerdo al sentido gramatical de las
palabras, mientras no demuestra una intención diferente del testador.
Otras reglas que deben tenerse en cuenta a la hora de interpretar un testamento son:
a-Debe considerarse el texto del testamento en su totalidad, ya que muchas veces de la interpretación de una
clausula puede ayudar a interpretar el sentido de la otra.
b- Deben entenderse las palabras empleadas en el sentido corriente de las mismas.
c- Cuando existan clausulas aparentemente contradictorias habrá que tratar de conciliarlas.
d-En caso de duda entre la validez o la nulidad de una clausula testamentaria debe interpretarse a favor de su
validez.

4- Capacidad para recibir por testamento. Ley aplicable.

. Capacidad para recibir por testamento: el código menciona a las personas inhábiles para suceder por
testamento. Estos son:
a- Tutores y curadores: no pueden recibir nada a través del testamento de sus pupilos que fallecieran estando
bajo su tutela o curatela. Esta inhabilidad subsiste hasta ser aprobadas las cuentas definitivas de su
administración como tutor o curador, aun después de haber cesado la tutela o curatela.
b- Escribano y testigos del testamento por acto público: la cláusula que beneficie al escribano o a los testigos
no es válida, pero ello no implica la nulidad del testamento.
c- Ministros de cualquier culto y líderes espirituales: que hayan asistido al causante en su última enfermedad.
d- La inhabilidad se extiende también a personas interpuestas: la sanción de invalidez se extiende también a las
disposiciones testamentarias que se hagan a nombre de personas interpuestas para beneficiar a los inhábiles.
29
Estos son:
1. Los ascendientes del inhábil.
2. Descendientes del inhábil.
3. El cónyuge del inhábil.
4. El conviviente del inhábil.

30
Unidad 11: Forma de los testamentos.

1- Forma y formalidades de los testamentos. Desarrolle las distintas formas de testar. Desarrolle las
formalidades exigidas por la ley para que un testamento sea válido y la ley aplicable. Incumplimiento de los
requisitos formales. Prueba de su observancia. Libertad de elección de las formas. Especialidad de las formas.
Confirmación del testamento nulo por vicios de forma. Prescripcón de la acción de nulidad. Ley aplicable.

. Forma y formalidades del testamento: las formas de testamento son las diferentes maneras de testar que
acepta nuestro Código, por testamento ológrafo o por acto público.
Las formalidades del testamento constituyen los requisitos exigidos por la ley para que el testamento tenga
validez.

. Distintas formas de testar:


-Testamento ológrafo: es el testamento que ha sido escrito en su totalidad, fechado y firmado por la mano
misma del testador, sin intervención de oficial público ni testigos escribiéndolo íntegramente de puño y letra
incluyendo la firma.
-Testamento por acto público: es aquel que se otorga mediante escribano por escritura pública y en presencia
de testigos. El testador escribe su testamento y se lo entrega ale escribano para que este lo transcriba en una
escritura pública en su protocolo.

.Formalidades comunes exigidas por la ley para su validez:


-Solo puede otorgarse mediante alguna de las formas previstas en el Codigo.
-Las formalidades determinadas por la ley para una clase de testamento no pueden extenderse al otro.
-Para el cumplimiento de las formalidades solo se admiten pruebas que se encuentren en el testamento mismo
y que no sean extrañas a el, es decir, que deben surgir del testamento mismo.

.Incumplimiento de los requisitos formales: en caso de no cumplirse los requisitos formales del testamento ya
sea olografo o por acto publico, el mismo se declara nulo porque es un acto de solemnidad absoluta de acuerdo
a los efectos que produce.

. Prueba de su observancia: debe resultar del mismo testamento sin que se pueda suplir con prueba alguna, es
decir no procede la prueba extrinseca debiendose el testamento valer por si mismo.

. Libertad de elección de formas: el código mantiene el lineamiento de sostener la libertad de elección de


formas restringida, es decir, la libertad de elección entre las formas dispuestas por la ley ológrafo o por acto
público.

. Especialidad de las formas: las formalidades determinadas por la ley para una clase de testamento no pueden
extenderse a la de otra especie, y de ser así devendrían nulas.

. Confirmación del testamento nulo por vicios de forma: cuando un testamento fuera nulo por vicios de forma,
podrá confirmarlo el testador para evitar que pierda su validez. Para confirmarlo deberá reproducir todas las
disposiciones testamentarias en un nuevo testamento otorgado con los requisitos formales pertinentes. Es
decir, deberá trasladar esas disposiciones a un nuevo testamento que cumpla los requisitos estipulados por la
ley.

. Prescripcion de la acción de nulidad: la acción de nulidad por omitir las formalidades tesatamentarias
prescribe a los dos años a partir de la muerte del causante.

31
2- Testamento olografo. Concepto. Ventajas e inconvenientes. Requisitos formales. Valor Probatorio.
Testamento por acto publico. Ventajas e inconvenientes.

. Concepto: es el testamento que ha sido escrito en su totalidad, fechado y firmado por la mano misma del
testador, sin intervención de oficial público ni testigos escribiéndolo íntegramente de puño y letra incluyendo
la firma.

. Ventajas e inconvenientes:
-Ventajas: al no requerir la presencia de testigos, no exigir la intervención de un oficial publico, ni estar sujeta a
formas complementarias, se convierte en una forma cómoda y simple de testar. Al no requerir publicidad, el
testador goza de la privacidad de su propia voluntad, y además se evitar incurrir en gastos y diligencias
engorrosas.
-Inconvenientes: como contrapartida corre el riesgo de perdida o destruccion, y puede tambien captar una
voluntad viciada, siendo mas suceptible de falsificacion que la forma dispuesta por acto publico.

.Requisitos formales: Si no se cumple con alguno de estos requisitos el testamento será nulo.
1- Debe ser escrito en su totalidad por el testador y con los caracteres propios del idioma en que es otorgado.
Siempre que mantenga la seriedad del acto puede redactarse en cualquier superficie, ya sea papel, tela, madera,
etc. Y utilizarse cualquier medio de esctritura, como lapiz, crayon, lapicera, marcador, etc.
2- Debe contener la fecha escrita por el testador. Es importante por que si existiera mas de un testamento el
de la fecha posterior revoca al de la fecha anterior. Además la fecha determina si al momento el testador era
capaz. Cada disposicion testamentaria puede ser fechada en distintos dias, por ejemplo cuando el testamento
le lleva la testador varios dias hacerlo.
3- Debe estar firmado por el testador al final del testamento porque todas las disposiciones que se encuentren
luego de la firma seran consideradas nulas.

. Valor probatorio: en este caso hay que tener en cuenta la protocolarizacion del testamento, luego de fallecido
el testador el testamento olografo debe presentarse ante el juez de la sucesion para que ordene su
protocolarizacion, esta le otorga al testamento autenticidad, convirtiendolo en instrumento publico. En caso de
no haber sido protocolarizado, el testamento ológrafo carece de autenticidad por lo tanto deberá ser probado
por quien invoque un derecho testamentario, en cambio luego de la protocolarizacion adquiere la calidad de
instriumento publico por lo tanto invierte la carga de la prueba asi quien intente impugnar el testamento deberá
probar su invalidez.

. Testamento por acto público: es aquel que se otorga mediante escribano por escritura pública y en presencia
de testigos. El testador escribe su testamento y se lo entrega al escribano para que este lo transcriba en una
escritura pública en su protocolo.

. Ventajas e inconvenientes:
-Ventajas: no hay riesgo de destrucción porque quedan grabadas en el protocolo del escribano. Además la
intervención del escribano aleja la imposibilidad de que se realicen mandas inoficiosas en las que podria incurrir
el testador por su falta de conocimiento juridico.
-Desventajas:
1-Menor privacidad.
2-Mayor complejidad: la presencia de testigos, escribanos y procedimiento de estricto rigor formal.
3-Gastos de esctritura y honorarios del escribano.

32
Unidad 12: Disposiciones testamentarias.

1- Testamento. Concepto. Contenido del testamento. Forma de disponer de los bienes. Ley aplicable.
Modalidades de las disposiciones testamentarias. Condición. Efectos de la condición prohibida. Prohibiciones
especia-les y casos de aplicación. Efectos de la condición válida. Plazos: clases, disposiciones a las cuales es
aplicable. Cargo: concepto y diferencias con otras figuras. Acción de cumplimiento; efectos del
incumplimiento.

. Concepto: acto jurídico unilateral, celebrado según las solemnidades de la ley, por el cual una persona dispone,
para después de su muerte, del todo o parte de sus bienes, respetando las porciones legitimas de sus herederos,
pudiendo contener también disposiciones extrapatrimoniales.

. Contenido del testamento: el objetivo principal del testamento es que el testador pueda expresar su última
voluntad sobre diferentes cuestiones como de carácter patrimonial y de carácter extrapatrimonial, confesiones,
consejos, agradecimientos, etc. Desde el punto de vista jurídico solamente tendrán relevancia las disposiciones
de carácter patrimonial y extrapatrimonial.
El nuevo código establece que la institución de hederos y legatarios solo puede ser hecha en el testamento y
no se deben dejar dudas acerca de la identidad de la persona instituida, generalmente mediante nombre y
apellido del beneficiario, pudiendo designarse de otro modo.

. Formas de disponer de los bienes:


a- Institución de herederos: el heredero recibe todo o una parte alícuota (título universal) del patrimonio del
causante. Además, tiene un derecho eventual a recibir toda la herencia. A modo de sanción puede llegar a
responder por las deudas del causante incluso con sus propios bienes (responsabilidad ultra vires hereditatis)
b- Legado particular: recibe uno o varios derechos determinados. El legatario a diferencia del heredero no
recibe una parte de la herencia en abstracto. Además, no tiene un derecho eventual a recibir toda la herencia,
y solo responde por las dudas del causante hasta el valor de lo recibido.
c- Heredero de cuota: reciba una cuota parte de la herencia sin que se le haya especificado concretamente
que bienes le corresponden, es decir, recibe una parte de la herencia en abstracto (ej: un quinto de la herencia,
una sexta parte). El heredero de cuota parte no tiene un derecho eventual a recibir toda la herencia. Solo
responde por las cargas de la sucesión y las deudas del causante hasta el valor de lo recibido. No recibe uno
o varios derechos determinados: recibe una parte de la herencia en abstracto donde los bienes que la integran
no están previamente determinados.

. Ley aplicable: es aplicable la ley del lugar del domicilio del testador, vigente al momento de su muerte.

. Modalidades de las disposiciones testamentarias: las disposiciones testamentarias están sujetas a


condiciones, plazos o cargos. Al testamento le serán aplicables los principios generales referidos a las
modalidades de los actos jurídicos, sin perjuicio de lo establecido por la ley específicamente para los
testamentos.

. Condición: se da cuando el llamamiento efectuado por el testador a la adquisición de la herencia o legado está
subordinado a la producción de un hecho futuro e incierto.
Pueden estar sujetos a condiciones suspensivas o resolutorias.

. Efectos de la condición prohibida: es nulo un acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a las
buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del
obligado.
En este caso se anula la condición, teniéndola como no escrita, y se mantiene la validez de la disposición
testamentaria.
33
También se tendrán por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la persona,
como la de elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.

. Prohibiciones especiales:
a- Condición de no enajenar: en este caso la cláusula será nula subsistiendo la disposición testamentaria.
Excepción: podrá imponerse la condición de no enajenar los bienes otorgados por testamento por un plazo que
no supere los 10 años, y la condición de no enajenar a personas determinadas.
b- Condición de no dividir la herencia: el causante podrá imponer a sus herederos la indivisión sobre la totalidad
de la herencia o sobre bienes específicos.
1.-Sobre la totalidad de la herencia: el plazo máximo de indivisión es de 10 años.
2. Sobre bienes específicos: si bien el plazo máximo es de 10 años, en caso de haber menores de edad se
extiende hasta que todos ellos lleguen a la mayoría de edad.
Si el causante estableciere un plazo superior al máximo permitido se entenderá reducido a este.
c- Condición en los testamentos correspectivos: dos testamentos serán correspectivos cuando uno de los
testadores beneficie en su testamento a otro, sujeto a la condición que este último haga lo mismo con él. Son
válidos siempre y cuando se realicen en actos diferentes y autónomos.

. Plazos:
a- En la institución hereditaria: esta no puede sujetarse a plazo ni suspensivo ni resolutorio. El plazo en la
institución hereditaria debe tenerse por no escrito.

b- En los legados particulares: en este tipo de legados si se acepta la imposición de plazos, tanto suspensivos
como resolutorios.

. Cargo: es toda disposición onerosa por medio de la cual el que quiere mejorar a otro, limita su promesa,
exigiendo de él y obligándose a una prestación en cambio de lo que se recibe. El cargo puede imponerse tanto
a herederos como a legatarios
Comparación con otras figuras:
a- Con la condición: el cumplimiento del cargo depende exclusivamente de la persona a quien se le imponga,
el cumplimiento de la condición no necesariamente. Ante el incumplimiento del cargo el interesado puede
exigir su cumplimiento judicialmente, ante el incumplimiento de la condición no.
b- Con un simple pedido o ruego: no puede exigirse su cumplimiento judicialmente.

2- Institución de herederos. Concepto. Cláusulas que importan institución de herederos. Formas de la


institución. Preterición de legitimarios. Efectos. Sustitución de herederos. Antecedentes históricos.
Sustitución prohibida: efectos. Cláusulas análogas. Sustitución permitida. Casos y efectos.

. Concepto: Habrá institución de herederos cuando en la sucesión testamentaria, el testador designa herederos
a través del testamento, los cuales reciben todo o una parte alícuota (título universal) del patrimonio del
causante. Además, tiene un derecho eventual a recibir toda la herencia. A modo de sanción puede llegar a
responder por las deudas del causante incluso con sus propios bienes (responsabilidad ultra vires hereditatis)

. Cláusulas que importan institución de herederos universales:


a- Cuando se atribuye la universalidad de los bienes de la herencia, aunque se limite la nuda propiedad.
b- Cuando se atribuya el legado de lo que reste después de cumplidos los demás legados.
c- Cuando se otorguen legados que absorban todos los bienes, siempre que el testador confiera a los legatarios
el derecho a acrecer.

. Preterición de legitimarios: Se dice que hubo preterición de legitimarios cuando el testador deja un
testamento instituyendo herederos omitiendo a los herederos forzosos y afectando sus porciones legitimas.
Cuando esto ocurría en el código civil anterior, autorizaba al legitimario omitido a pedir la nulidad de la
34
institución hereditaria. En cambio, luego de la reforma, el articulo quedo de la siguiente manera: la preterición
de alguno o todos los herederos forzosos, sea que vivan a la fecha del testamento o que nazcan después de
otorgado, no invalida la institución hereditaria; salvada que sea la legitima y pagadas las mandas, el resto debe
entregarse al heredero instituido.
De este modo la preterición de legitimarios no habilitaba a los omitidos a pedir la nulidad.
En el Código Civil y Comercial contempla la preterición de legitimarios mediante la acción de entrega de la
legitima: El legitimario preterido tiene acción para que se le entregue su porción legitima, a título de heredero
de cuota.
En la actualidad la preterición de legitimarios permite a los mismos iniciar la acción de entrega de la legitima a
título de herederos de cuota, y no habilita a pedir la nulidad de la institución hereditaria.

. Sustitución de herederos: es la disposición por medio de la cual el testador, previendo que el instituido no
quiera o no pueda aceptar la herencia o el legado, designa a otra persona en su lugar. Procede cuando el
instituido no quiera (renuncia) o no pueda (incapacidad o indignidad) aceptar la herencia o el legado.

. Antecedentes históricos: En Roma se permitían los siguientes modos de sustitución:


a-Vulgar: es la aceptada por nuestro ordenamiento.
b- Pupilar: cuando el padre hacia su testamento y el de su hijo impúber, instituyéndole herederos por si Moria
antes de llegar a la pubertad.
c- Ejemplar: cuando el padre hacia el testamento de su hijo púber demente o imbécil por si Moria sin haber
recuperado la razón.
d- Reciproca: es la que se hacía entre todos los herederos instituidos por la que se llamaba a los unos a falta de
los otros, fuera vulgar, pupilar o ejemplar.
e- Fideicomisaria: cuando el testador instituía a una persona dándole el encargo de pasar sus bienes, a su
muerte a otra.
f- Compendiosa: comprende a la vez una sustitución vulgar y una sustitución fideicomisaria. Valía como vulgar
o como fideicomisaria de acuerdo a como se presentaba el caso.

. Sustituciones prohibidas: la sustitución prohibida en nuestro ordenamiento jurídico es la llamada sustitución


fideicomisaria, en la cual el heredero instituido en primer lugar debe mantener los bienes hereditarios sin poder
disponer de ellos. Al fallecer, dichos bienes deben entregarse al heredero sustituto.
En este tipo de institución el testador intenta darle un heredero al heredero, lo que se encuentra prohibido
expresamente: la facultad de instituir herederos o legatarios no importa el derecho de imponer un sucesor a los
instituidos.
Otra es la llamada sustitución de residuos es la disposición por la cual el testador llama a un tercero a recibir lo
que resta de su herencia al morir el heredero o legatario instituido.
Si bien esta disposición no es válida, su nulidad no perjudica los derechos de los herederos instituidos.

3- Derecho de acrecer. Concepto. Nat jdca. Procedencia. Extensión. Presunciones legales. Las conjunciones.
Legado de usufructo y otras situaciones especiales.

. Concepto: es el derecho que tienen algunos sucesores para aprovechar la parte de su cosucesor cuando este
no puede o no quiere recoger su parte de la herencia.
Derecho de acrecer. Cuando el testador instituye a varios herederos en una misma cuota, o atribuye un bien
conjuntamente a varios legatarios, cada beneficiario aprovecha proporcionalmente de la parte perteneciente
al heredero o legatario cuyo derecho se frustra o caduca.
Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las obligaciones y cargas que pesaban sobre la parte
acrecida, excepto que sean de carácter personal.
El derecho de acrecer se transmite a los herederos.

35
. Naturaleza jurídica: desde la vigencia del CCyC la doctrina discrepa sobre los sujetos legitimados a ejercer el
derecho de acrecer. Algunos autores consideran que los herederos gozan del derecho de acrecer, otros creen
que los herederos solo tienen un derecho eventual a recibir toda la herencia pero que el derecho de acrecer se
limita a los herederos de cuota y a los legatarios.

. Procedencia: para que proceda el derecho de acrecer se requiere:


a- Unidad de objeto: los legatarios deben haber sido llamados a recibir un mismo objeto.
b- Llamamiento conjunto: los legatarios deben haber sido llamados a recibir el mismo objeto en manera
conjunta.
c- Imposibilidad o negativa de otro colegatario a recoger el legado.
d- Voluntad del causante: la voluntad deberá surgir del testamento, ya sea expresa o tácitamente. Por lo tanto,
el derecho de acrecer a favor de los colegatarios nunca procede si el testador se opuso expresamente a él.

. Presunciones legales: en qué casos debe interpretarse tácitamente que el testador quiso beneficiar a los
colegatarios y no a los herederos:
a- Cuando varios legatarios son llamados conjuntamente en una clausula testamentaria a recibir la misma cosa
sin asignarle partes a cada uno (ej: le dejo a Mario y a Marcelo mi terreno, en cambio, se favorecerían los
herederos si el testamento dijera: le dejo a Mario 1/3 y 2/3 a Marcelo de mi terreno.)
b- Cuando varios legatarios son llamados en diferentes clausulas testamentarias a recibirla misma cosa sin
asignarle partes a cada uno (ej: en una clausula dice: le dejo a Mario mi terreno de Escobar, y en otra dice: le
dejo a Marcelo mi terreno de Escobar).

. Legado de usufructo: ¿Qué pasa si el testador lego conjuntamente a dos individuos el usufructo de un bien y
uno de ellos muere luego de morir el testador?
Art. 2490: La muerte del colegatario de usufructo posterior a la del testador, no produce el acrecimiento de los
otros colegatarios excepto disposición en contrario del testamento.
Por lo tanto, cuando el legado de usufructo hecho conjuntamente a dos individuos ha sido aceptado por ellos,
la porción vacante por la muerte de uno no acrece al otro, sino que se consolida a la nuda propiedad a favor del
heredero, a menos que el testador, expresa o tácitamente, hubiese manifestado la intención de hacer gozar al
sobreviviente de la integridad del usufructo.

36
Unidad 13: Legados.

1- Legado. Concepto. Sujetos del legado. Objetos. Adquisición y entrega del legado. Adquisición del derecho
al legado y del derecho sobre el objeto legado. orden en que deben pagarse los legados. Acciones y medios
de garantía del legatario. Responsabilidad del legatario x deudas del causante.

. Concepto: habrá legado cuando el testador otorgue al beneficiario (legatario), en forma gratuita, derechos de
carácter patrimonial, sobre uno o varios bienes particulares. Su responsabilidad se limita al valor del bien
legado.

. Sujetos del legado: el legado pesa sobre todos los herederos y los herederos de cuota. Por lo tanto, ellos serán
los obligados al pago de los legados, mientras que el beneficiario será el legatario.

. Objeto: pueden legarse todas las cosas y derechos que estén en el comercio, aun las que no existen todavía,
pero que existieran después. Por ejemplo, lego a mi sobrino la cosecha dos años posteriores a mi fallecimiento.
El objeto debe ser designado por el testador. No puede dejarse absolutamente al arbitrio de un tercero, sin
embargo, se permite al heredero excepcionalmente elegir la cosa dentro de un tipo de género o especie
determinado, por ejemplo, si lego a mi sobrino alguno de mis caballos de carrera que será elegido por alguno
de mis herederos.

. Adquisición y entrega del legado: debemos diferencias tres momentos: la adquisición del derecho al legado,
la adquisición del derecho sobre el objeto legado, y la entrega del legado.

. Adquisición del derecho al legado: todo legatario adquiere el derecho al legado desde la muerte del testador,
por lo tanto, si luego de fallecer el testador falleciera el legatario, este último transmitirá el derecho al legado a
sus herederos. Si el legado estuviera sujeto al cumplimiento de una condición, el derecho al legado de adquiere
al cumplirse la misma.
Desde que el legatario adquiere el derecho al legado, puede exigir a los herederos la entrega del mismo.
El legatario no podrá aceptar una parte del legado y repudiar otra, ni aceptar un legado sin cargo y repudiar uno
con cargo.

. Adquisición del derecho sobre el objeto legado: debemos diferenciar los tipos de legados.
a- Legado de cosa cierta y legados de créditos: en este tipo de legados, el derecho sobre el objeto legado se
adquiere desde la muerte del testador porque el objeto legado se encuentra claramente determinado. Esto
quiere decir que el legatario adquiere derechos sobre el objeto legado desde el fallecimiento del causante sin
ser necesaria la tradición del objeto legado.
Esto implica que desde la muerte del testador:
1- el legatario es propietario de los frutos, productos e intereses.
2- los riesgos del objeto legado son a su cargo, sin embargo, deberá responder el heredero, el administrador de
la herencia o el albacea por la pérdida o el deterioro de la cosa producida por su culpa, o cuando estuviera en
mora la entrega de la cosa.
3-tiene derecho a reivindicar de terceros el objeto legado, con citación del heredero.
4-puede disponer del objeto legado aun antes de obtener la posesión.
5- los acreedores de los legatarios podrán embargar y ejecutar el objeto legado.
6- el derecho sobre el objeto legado no se extingue, solo podrá oponérsele la prescripción adquisitiva sobre la
cosa.
En este tipo de legados la transmisión del dominio se hace por sucesión, es decir, directamente con el
causante.

37
b- Otros legados (genero, cosas fungibles, dinero, etc.): en estos legados, el derecho sobre el objeto legado se
adquiere cuando el heredero cumple con la disposición testamentaria de entregar el legado a través de la
tradición, es decir, el legatario adquiere derecho sobre el objeto legado luego de la tradición de la cosa.
Con la muerte del testador el legatario solo adquiere la facultad de exigir el cumplimiento del legado.
En este tipo de legados la transmisión del dominio sobre el objeto legado se hace por medio de tradición, es
decir, de manos de los herederos.
1- el legatario es propietario de los frutos, productos e intereses recién después de poner en mora a quien deba
cumplir con el legado -heredero, administrador de la herencia, albacea.
2-hasta el momento de la entrega, el legatario no tiene sobre el objeto legado el derecho de propiedad, ni
puede reivindicarlo de terceros, ni sus acreedores pueden embargarlo.
3-la acción para exigir al heredero el cumplimiento del legado prescribe, a los 5 días contados desde la muerte
del testador.

. Entrega del legado: ningún legatario puede tomar la cosa legada sin pedirla al heredero, al administrador de
la herencia o al albacea encargado de cumplir los legados.
Los legatarios están obligados a pedir la entrega del legado, aunque a la muerte del testador tengan la posesión
de la cosa por el título que sea.
El legatario tiene derecho a exigir la entrega del legado desde la muerte del testador, salvo que el legado esté
sujeto a término o condición.

. Orden en que deben pagarse los legados: antes de cumplir con los legados los herederos deberán:
1- pagar las deudas del causante.
2- pagar las cargas de la sucesión.
3- separar la legitima de los herederos forzosos.
Una vez que se haya cumplido con todo esto, se pagaran los legados con los bienes restantes, en el siguiente
orden:
1- Legados que tengan preferencia otorgada por el testamento.
2- Legados de cosa cierta y determinada.
3- Resto de los legados.

. Acciones y medios de garantía del legatario: el legatario podrá interponer las siguientes acciones.
a- Acción personal contra el encargado de hacer cumplir el legado para que lo entregue.
b- Acción real contra quien detenta el objeto legado: gozan de esta acción solamente los legatarios de cosa
cierta y los legatarios de derechos creditorios. Porque su derecho al objeto legado se encuentra absolutamente
determinado y adquirido desde la muerte del testador. La acción reivindicatoria, incluso podrá ejercerse contra
los terceros que detenten el objeto legado, debiendo citar al heredero. El heredero es citado porque puede
estar interesado en que no se entregue el legado al legatario, ya sea porque lo considere invalido, porque su
incumplimiento implicaría afectar la legitima.

2- Sucesión testamentaria: Legado de cuota parte: Concepto. Desarrolle las diferencias con la institución de
herederos y con el legado particular. Derechos y Obligaciones del legatario de cuota parte.

. Concepto: se denomina heredero de cuota parte a la persona que recibe una cuota parte de la herencia sin
que se le haya especificado concretamente que bienes le corresponden, es decir, recibe una parte de la herencia
en abstracto (ej: un quinto de la herencia, una sexta parte). El heredero de cuota parte no tiene un derecho
eventual a recibir toda la herencia. Solo responde por las cargas de la sucesión y las deudas del causante hasta
el valor de lo recibido. No recibe uno o varios derechos determinados: recibe una parte de la herencia en
abstracto donde los bienes que la integran no están previamente determinados.

. Diferencias con el heredero:

38
-No tiene un derecho eventual a recibir toda la herencia: por ello es que mientras que al heredero le conviene
que haya menos herederos para recibir más él, por el contrario, al heredero de cuota le será indiferente la
cantidad de herederos porque así fueran 2 o 10, el recibirá lo mismo. Sin embargo, el CCyC plante tres
situaciones en las cuales podría acrecer su cuota:
1- establece que, si bien el heredero de cuota no tiene vocación a todos los bienes de la herencia, podría acrecer
su cuota si del testamento surge que esa era la intención del testador ante la imposibilidad de cumplirse las
demás disposiciones testamentarias.
2- si la suma de las partes transmitidas a los herederos de cuota no cubre todo el patrimonio, el remanente
de los bienes corresponde a los herederos legítimos colaterales hasta el 4to grado y a falta de ellos, a los
herederos de cuota en proporción a sus partes.
Con esto se intenta privilegiar a los herederos de cuota por sobre el Estado, que sería quien no existir esta
norma recibiría el remanente. (importantísimo)
3- cuando el testador instituye a varios herederos en una misma cuota, cada beneficiario aprovecha
proporcionalmente de la parte perteneciente al heredero de cuota cuyo derecho se frustra o caduca.
Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las obligaciones y cargas que pesaban sobre la parte
acrecida, excepto que sean de carácter personal. Este derecho de acrecer se transmite a los herederos.

. Con el legado particular: habrá legado cuando el testador otorgue al beneficiario (legatario), en forma gratuita,
derechos de carácter patrimonial, sobre uno o varios bienes particulares. Su responsabilidad se limita al valor
del bien legado.
. Derechos de legatario de cuota parte:
-Intervenir en el juicio sucesorio: promoverlo, pedir las medidas cautelares sobre los bienes de la herencia.
-Administrar la herencia junto con los herederos: designación de administrador, inventario y tasación de bienes,
liquidación de deudas, partición, etc.

39
Unidad 14: Ineficacia de las disposiciones testamentarias.

1- Inexistencia del testamento. Distinción con la nulidad. Falsedad del testamento. Revocación del
testamento. Caducidad de las disposiciones testamentarias.

. Inexistencia del testamento: algunos autores diferencian entre nulidad e inexistencia de testamento
sosteniendo que habría inexistencia cuando falte en el acto jurídico alguno de los requisitos esenciales para que
ese acto nazca, y nulidad cuando al tiempo de otorgar el acto exista deficiencia que atente contra su validez.
De acuerdo a esto serian supuestos de inexistencia: el testamento falsificado, el testamento otorgado por
apoderado, etc.

. Nulidad testamentaria: a las nulidades testamentarias se le aplicaran también las normas genéricas sobre
nulidades de los actos jurídicos, por tratarse el testamento de uno de ellos.
Las reglas establecidas para los actos jurídicos se aplican a los testamentos en cuanto no sean alteradas por las
disposiciones de este título.

Las nulidades testamentarias pueden clasificarse en:


A:
. Nulidad total: de todo el testamento.
. Nulidad parcial: de algunas disposiciones testamentarias.
B:
. Nulidad absoluta: cuando el motivo de la invalidez estuviese relacionado con el orden público, la moral y las
buenas costumbres.
. Nulidad relativa: cuando el motivo de la invalidez estuviese relacionado con un interés personal.
Puede ocurrir que la totalidad de las disposiciones testamentarias sean nulas pero que el testamento sea válido.

Causas de la nulidad: es nulo el testamento o en su caso la disposición testamentaria:


a- Por violar una prohibición legal: ej. Otorgar testamentos conjuntos, entregar un legado a un inhabilitado para
recibir por testamento.
b- Por defectos de forma.
c- Por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento de testar.
d- Por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz: será válido el testamento si se probase
que:
1- al momento de otorgar el testamento el incapaz estaba atravesando un intervalo de lucidez.
2- el intervalo de lucidez sea lo suficientemente cierto como para asegurar que la enfermedad cesó en ese
periodo.
e- Haber sido otorgado por menor de edad.
f- Haber sido otorgado con dolo, violencia y error.
g- Favorecer a persona incierta.
h- Haber sido otorgado por sordomudo que no sabe darse a entender por escrito.

. Falsedad del testamento: la falsedad del testamento es un supuesto particular de nulidad por defecto de
forma.
Puede darse en cualquiera de las dos formas testamentarias posibles, es decir, en los testamentos ológrafos o
por acto público.
a- Imitación y adulteración del testamento ológrafo.
b- Falsedad material o intelectual del testamento por acto público.
c- Redargución de falsedad: cuando se pretende atacar un instrumento público que goza de presunción de
autenticidad, debe recurrirse a la determinada redargución de falsedad.

40
d- Responsabilidad por un testamento falso.

. Revocación del testamento: es el acto por el cual el testador deja sin efecto un testamento anterior válido o
una disposición contenida en él. La revocación extingue definitivamente la disposición testamentaria.
El testamento no confiere derecho alguno hasta la apertura de la sucesión, momento en que el testamento ya
no puede ser revocado.
Hay actos que son irrevocables por como ejemplo el reconocimiento de hijos extramatrimoniales por medio del
testamento.
La facultad de revocar un testamento es irrevocable e irrestringible.
La revocación puede ser expresa o tácita:
a- Expresa: cuando el testador manifiesta en un testamento posterior su intención de revocar el anterior.
b- Tácita: cuando la ley presume, debido a determinados actos del testador, que su intención ha sido dejar sin
efecto ciertas disposiciones testamentaria, aunque no exista un nuevo testamento revocándolas.

. Caducidad de las disposiciones testamentarias: la ineficacia es impuesta por la ley independientemente de la


voluntad del testador (diferencia con la revocación). La caducidad no extingue definitivamente la disposición
testamentaria, ya que, si el motivo que provocó la caducidad desaparece, la disposición recobrara su validez.

Supuestos de caducidad:
a- Muerte del beneficiario anterior a la del testador.
b- Muerte del beneficiario anterior al cumplimiento de la condición suspensiva o del plazo incierto que se le
hubiese impuesto en el testamento.
c- Perecimiento de la cosa legada.
d- Transformación de la cosa legada por caso fortuito o por el hecho de un tercero.

2-Desarrolle: falsedad del testamento. Responsabilidad por el uso del testamento falso.

3- Revocación del testamento. Revocación por matrimonio: carácter de la disposición legal; caso de anulación
de matrimonio. Testamento posterior. Cancelación o destrucción del testamento ológrafo. Revocación del
testamento cerrado.

. Revocación del testamento: es el acto por el cual el testador deja sin efecto un testamento anterior válido o
una disposición contenida en él. La revocación extingue definitivamente la disposición testamentaria.
El testamento no confiere derecho alguno hasta la apertura de la sucesión, momento en que el testamento ya
no puede ser revocado.
Hay actos que son irrevocables por como ejemplo el reconocimiento de hijos extramatrimoniales.
La facultad de revocar un testamento es irrevocable e irrestringible.

La revocación puede ser expresa o tácita:


a- Expresa: cuando el testador manifiesta en un testamento posterior su intención de revocar el anterior.
b- Tácita: cuando la ley presume, debido a determinados actos del testador, que su intención ha sido dejar sin
efecto ciertas disposiciones testamentaria, aunque no exista un nuevo testamento revocándolas.

. Revocación por matrimonio: el matrimonio contraído por el testador revoca el testamento anteriormente
otorgado.
Excepciones: pese el matrimonio el testamento mantendrá su validez cuando:
a- En el testamento se instituya heredero al cónyuge.
b- Del testamento resulte la voluntad del testador de mantener su validez después del matrimonio.

. Revocación por testamento posterior: El solo hecho de que haya un testamento posterior revoca todas las
disposiciones testamentarias del anterior salvo que el testamento posterior:
41
a- Contenga la confirmación expresa del testamento anterior.
b- Contenga disposiciones de las cuales resulte la voluntad del testador de mantener las disposiciones del
testamento anterior, en todo, o en parte.
. Revocación por destrucción o cancelación del testamento ológrafo: la destrucción de un testamento ológrafo,
hecha por el mismo testador, o por orden suya, importa su revocación, cuando exista solo un testamento
original. Si fuesen varios, el testamento queda revocado cuando se hubiesen destruido o cancelado todos sus
originales y también cuando ha quedado algún ejemplar sin ser cancelado o destruido por error, dolo o
violencia.

4- Ineficacia de las disposiciones testamentarias: Causas que la provoca. Revocación de la disposición.


Concepto. Formas y casos en que procede.

42
Unidad 15: Albaceas.

1- Albaceas. Naturaleza jurídica del albaceazgo. Caracteres. Número. Capacidad. Forma de la designación.
Facultades del albacea. Designación por el testador. Falta de designación para el caso en que hay herederos
y en que no los hay.

. Albaceas: se llama albacea o ejecutor testamentario a la persona designada por el testador para hacer cumplir
sus disposiciones testamentarias.
En la práctica suele ocurrir que los herederos, al tener la herencia en su poder, no entregan o demoran la
entrega de los legados. Para evitar estos conflictos, el testador muchas veces utiliza la figura del albacea
nombrando a alguien de su confianza para que las disposiciones testamentarias se cumplan de acuerdo a su
voluntad. También se recurre al albacea cuando sin haber herederos, el testador hubiese dejado deudas o
legados, en este caso el albacea se encargará de la liquidación de los bienes y del pago de las deudas y de los
legados.

. Naturaleza jurídica del albaceazgo:


a- Teoría del mandato post- mortem: el albaceazgo sería un contrato por el cual el testador (mandante) otorga
un poder al albacea (mandatario) para que haga cumplir sus disposiciones testamentarias. Es la más sostenida
por nuestra doctrina.
b- Teoría de la representación: quienes sostienen esta teoría, no logran ponerse de acuerdo en cuanto a que o
a quien representa el albacea: algunos consideran que representa al testador, otros a la herencia, otros a los
legatarios e incluso hay quienes piensan que representa a los herederos.
c- Teoría del oficio: el albaceazgo sería una oficio o cargo establecido en la ley.

. Caracteres:
a- Voluntario: el testador puede o no designar albacea y el designado puede o no aceptar el cargo.
b- Testamentario: la designación la hace el testador mediante el testamento.
c- Oneroso: el albacea tiene derecho a recibir una retribución.
d-Personalísimo e indelegable: el albacea no puede delegar el cargo en un tercero. Sin embargo, podrá designar
mandatarios que actúen a su nombre y bajo su responsabilidad. Si falleciera el albacea el cargo no se transmite
a sus herederos.
e- Temporalidad: es un cargo temporal cuya duración está fijada por el cumplimiento de la misión.

. Número: el testador podrá nombrar uno o varios albaceas. Si nombrara varios, el albaceazgo podrá ser:
a- Sucesivo: siempre que se nombre varios albaceas, se considerara que el albaceazgo es sucesivo. Es decir, el
cargo será desempeñado por una sola persona, pero será reemplazada por el nombrado en segundo lugar, y asi
sucesivamente.
b- Conjunto: cuando el testador disponga el desempeño de todos los albaceas conjuntamente las decisiones
serán tomadas por mayoría de albaceas. Si sobre alguna cuestión no se lograse la mayoría, lo resolverá el juez
de la sucesión.

. Capacidad: puede ser albacea la persona humana plenamente capaz al tiempo en que debe desempeñar el
cargo (aunque no lo sea al tiempo del nombramiento, ej un menor), las personas jurídicas, y los organismos de
administración pública centralizada o descentralizada.
El nombramiento puede recaer incluso sobre un heredero o legatario.

. Forma de la designación: el nombramiento del albacea debe ajustarse a las formas testamentarias, aunque
no se realice en el testamento cuya ejecución se encomienda. En pocas palabras la designación debe hacerse
por testamento y todas las formas testamentarias son válidas, puesto que todas tienen la misma eficacia legal.

43
. Facultades del albacea: debemos distinguir dos situaciones: que el albacea haya determinado las facultades
en el testamento o que no las haya determinado.

a- Facultades determinadas en el testamento: el testador puede otorgarle todas las facultades que crea
necesarias siempre que no viole lo establecido por la ley. El testador no podrá autorizar al albacea a pagar los
legados afectando la porción legitima de los herederos forzosos, reconocer deudas.

b- Facultades no determinadas en el testamento: cuando el testador no haya determinado facultades del


albacea deberá llevar a cabo las funciones que sean necesarias para el exacto cumplimiento de las disposiciones.
Además, deberá diferenciar dos situaciones:
1- Que en la sucesión existan herederos legítimos o instituidos: en este caso al tener los herederos la propiedad
de pleno derecho de los bienes hereditarios, las facultades del albacea se limitan a controlar el cumplimiento
de las disposiciones testamentarias:
. Tomar medidas de seguridad para el resguardo de los bienes dejados por el testador y realizar un inventario.
. Reservar los bienes suficientes para proveer a las disposiciones del testador dándoles oportunamente el
destino adecuado.
. Pago de legados.
. Demandar a los herederos y legatarios por la ejecución de las cargas que el testador les hubiere impuesto.
. Rendir cuentas de su gestión a los herederos.
. Intervenir como parte en el juicio que se cuestione la validez del testamento o el alcance de sus disposiciones.
2- Que en la sucesión no existan herederos: en este caso las facultades del albacea serán muy amplias ya que
gozará de la tenencia de todos los bienes, al no existir herederos será el albacea quien represente a la sucesión.
. Tomar medidas de seguridad para el resguardo de los bienes dejados por el testador y realizar un inventario.
. Intervenir en todos los juicios en que la sucesión es parte.
. Administrar los bienes sucesorios.

. Designación hecha por el testador: la designación del albacea debe hacerse bajo las formas prescriptas para
los testamentos ya que, tratándose de una disposición mortis causa, que atiende a la ejecución de las mandas
o los legados, el albaceazgo debe estar contenido en un testamento revestido de las formas legales.

. Falta de designación para el caso en que hay herederos y en que no los hay: las funciones que no sean
atribuidas al albacea en el testamento o por la ley quedan reservadas a los herederos y legatarios. Los herederos
pueden solicitar la destitución del albacea, ya sea por incapacidad sobreviniente, negligencia, insolvencia o mala
o conducta en el desempeño de su función.
Cuando no existen herederos o los legados insumen la totalidad del haber sucesorio, y no hay derecho de
acrecer entre los legatarios, las funciones del albacea se amplían considerablemente, ya que tendrá a su cargo
cumplir con las disposiciones testamentarias e intervenir en los asuntos relativos a la administración de los
bienes y el cumplimiento de los legados.

2- Obligaciones del albacea. Medidas de seguridad. Inventario. Rendición de cuentas. Responsabilidad.


Retribución del albacea. Letrado y apoderado del albacea. Albacea legatario. Fin del albaceazgo. Causas.

. Obligaciones del albacea:


a- Debe poner en seguridad el caudal hereditario y practicar el inventario de los bienes con citación de los
interesados: el inventario es una medida de seguridad por cuanto individualiza los bienes hereditarios y los
enumera permitiendo de este modo establecer el estado patrimonial del caudal hereditario. Debe tener todos
los bienes que presuntivamente pertenecen al causante.
b- Debe pagar los legados con conocimiento de los herederos y reservar los bienes de la herencia suficientes
para proveer a las disposiciones del testador dándoles oportunamente lo adecuado:
c- Debe demandar a los herederos y legatarios por el cumplimiento de los cargos que el testador les haya
impuesto en atención a su memoria.
44
d- Está obligado a rendir cuentas de su gestión a los herederos.

. Responsabilidad: si el albacea no cumple con sus deberes y obligaciones será responsable frente a herederos
y legatarios de los daños y perjuicios que el incumplimiento les haya ocasionado. La solución deviene coherente
dado que, si administra los bienes ajenos, y si su accionar provoca un daño a los herederos o legatarios, debe
resarcirlo. Cuando la designación del albacea fue en forma conjunta serán responsables solidariamente todos
los que hubieren participado en la medida de su actuación perjudicial.

. Retribución del albacea: como dijimos al albaceazgo es oneroso por lo tanto tiene derecho a una
remuneración. Los honorarios del albacea quedan a cargo de la sucesión.
La remuneración se establece dependiendo si el testador lo determina o no:
a- Si el testamento lo determina al albacea le corresponderá la remuneración que el disponga. No podrá
impugnar la remuneración porque al aceptar el cargo, acepta también la retribución fijada. Los herederos solo
pueden atacar la remuneración cuando afectara la legitima.
b- Si el testamento no la determina, el juez deberá fijarla teniendo en cuenta la naturaleza y eficacia de los
trabajos realizados por el albacea y la importancia de los bienes de la sucesión.

. Letrado del albacea: el albacea podrá asesorarse por un letrado patrocinante. Los honorarios del letrado
quedaran a cargo de la sucesión solo si sus trabajos resultan necesarios o razonablemente convenientes para
el cumplimiento del albaceazgo.
Si el albacea fuera abogado podrá actuar en las dos funciones y tendrá derecho a que se le regulen honorarios
por ambas partes.

. Albacea legatario: puede ocurrir que el testador otorgue a favor del albacea un legado. En este caso debe
tomarse como retribución al albaceazgo salvo que por alguna razón se presuma que el testador tuvo la intención
de beneficiar al albacea con un legado, independientemente de la retribución que le correspondería por
albaceazgo.
Cuando entendiere que el legado tuvo en miras la retribución del albaceazgo, el albacea no podrá adquirir el
legado sin aceptar y desempeñar el cargo.

. Fin del albaceazgo: el albaceazgo finaliza por:


1- Ejecución completa de las disposiciones testamentarias.
2- Vencimiento del plazo fijado por el testador.
3- Muerte del albacea: el albacea fallecido no transmite el albaceazgo a sus herederos.
4- Incapacidad sobreviniente del albacea.
5- Renuncia del albacea.
6- Destitución del albacea: es llevada a cabo por el Juez a pedido de parte interesada, siempre que existiera
una causal prevista por la ley. Las causas son:
a- incapacidad sobreviniente.
b- Negligencia.
c-Insolvencia.
d- Mala conducta.
7- Revocación o nulidad del testamento.

Los herederos podrán poner término al albaceazgo cuando consideren que la participación del albacea resulte
innecesaria, es decir, cuando hayan pagado las deudas y legados, o depositado los fondos necesarios a tal fin,
o acordado al respecto de todos los interesados.

45

Вам также может понравиться