Вы находитесь на странице: 1из 26

TERMOQUÍMICA

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
ÍNDICE

1. RESUMEN ...................................................................................................................... 30

2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 31

3. OBJETIVO ....................................................................................................................... 32

4. PRINCIPIO TEÓRICO ....................................................................................................... 33

5. DATOS Y CÁLCULOS ....................................................................................................... 38


5.1. EXPERIMENTO 1: CAPACIDAD CALORÍFICA DEL CALORÍMETRO ........................... 38
5.2. EXPERIMENTO 2: CALOR DE DISOLUCIÓN ............................................................. 39
5.3. EXPERIMENTO 3: CALOR DE REACCION ................................................................. 40

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................................................................... 43

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 44

8. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 45

9. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 46

10. ANEXOS ......................................................................................................................... 47

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
RESUMEN

El desarrollo experimental de la presente práctica de laboratorio referida a


termoquímica, se realizó el análisis de la capacidad calorífica del calorímetro, el calor
de disolución y el calor de reacción.

El primer experimento trata de determinar el calor específico del calorímetro mediante


el uso de una fuente de calor, un termo aislante y un termómetro, por medio del
balance térmico se determinó que la capacidad calorífico del calorímetro fue de C =
25.00 cal/°C, por lo que este resultado nos hace referencia a que se debe entregar o
sustraer a un cuerpo para que su temperatura varíe en 1ºC.

El segundo experimento se trata en calcular el calor de disolución, en los cuales se


agregarán gramos de NaOH en el calorímetro, y además que tomamos una
temperatura máxima alcanzada que fue de 30°C, y por medio de un balance térmico
se halla el calor de disolución que es de Qo =1350 cal, ya que este resultado nos lleva a
la conclusión que se realizó un desprendimiento de calor.

En la ultimo experimento se determinó el calor de reacción, para lo cual utilizamos


virutas de aluminio y HCl el cual se obtuvo una temperatura máxima alcanzada de 56°C
debido a la agitación del calorímetro, y con los cálculos respectivos obtuvimos que el
calor de reacción (valor experimental) de QR = 1.5008 Kcal, y comparado con el valor
teórico que fue de QR = 1.5792 Kcal, se obtuvo un porcentaje de error de 4.96%, lo
cual indica que nuestro resultado tiene un buen grado de confiabilidad.

Mencionar que gracias a los experimentos en práctica, podemos concluir que se


cumplió los objetivos trazados, ya que determinamos la capacidad calorífica del
calorímetro, el calor de disolución como también el calor de reacción, aplicando
conceptos de termoquímica.

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
INTRODUCCIÓN

La termoquímica es el estudio de los cambios energéticos ocurridos durante las


reacciones químicas. En esta práctica de laboratorio el estudiante necesita conocer
la cantidad de energía calorífica generada o absorbida por cada reacción, pues
todas las reacciones químicas manifiestan una ganancia o pérdida de calor, que
también puede manifestarse como trabajo. Por ello con la termoquímica (la cual se
apoya en la primera ley de la termodinámica, es decir, en el principio general de la
conservación de la energía.) se evalúan, las entropías y entalpías, para analizar que
reacciones son favorables para un determinado proceso químico, por ello en esta
práctica de laboratorio nos centramos en el estudio y uso de algunos principios
básicos de la termoquímica.

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
OBJETIVO

 Determinar la capacidad calorífica del calorímetro.

 Determinar el calor en una disolución.

 Determinar el calor de reacción en una reacción química exotérmica.

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
PRINCIPIO TEÓRICO

TERMOQUIMICA

Es una de las principales ramas de la fisicoquímica que trata de los cambios de entalpía
asociados con reacciones químicas. La termoquímica proporciona datos
experimentales que son compilados en tablas, las cuales permiten la evaluación de los
calores de reacción de muchas reacciones. Su objetivo es la determinación de las
cantidades de energía calorífica cedida o captada en diferentes procesos.

ENTALPIA DE REACCION

Una gran parte de los procesos químicos y biológicos se desarrollan a presión


constante, como por ejemplo la evapotranspiración de las plantas, las reacciones
enzimáticas, las transferencias electrónicas dentro de la célula, las reacciones que se
realizan en el laboratorio, etc.

Muchas reacciones químicas en el laboratorio tienen cambios de energía interna a


presión constante, la presión atmosférica. Cada reacción química está asociada a un
cambio de energía, y es proporcional a las cantidades que se hacen reaccionar, en
estas circunstancias el calor de reacción es conocido como entalpía de reacción. En
general tenemos una reacción

aA + bB → cC + Dd

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
En esta reacción el cambio de la entalpía está determinada por la diferencia de energía
entre los productos y reactivos.

ΔH = (Hproductos) - (Hreactivos)

ΔH = (cHC + dHD) - (aHA + bHB)

Si consideramos trabajar a una temperatura 25°C y a 1 atmosfera de presión


(condiciones estándar) usamos ΔH° que indica que la entalpia de la reacción es de
condiciones estándar.

ΔH°=ΔH°(productos) - ΔH°(reactivos)

Efecto de la temperatura en la entalpía de reacción

Anteriormente definimos la capacidad calorífica a presión contante como

(1) CP = (∂H∂T)P

Si la capacidad calorífica depende exclusivamente de la temperatura nos queda

(2) CP=dHdTP

Por otro lado si la entalpía es función exclusivamente de la temperatura.

H = H(T)

Su diferencial es:

dH = dHdTPdT

∫dH = ∫CPdT

Si CP es constante:

ΔH = CpΔT

Si CP es función de la temperatura

Cp = Cp(T)

Obtenemos una relación para el cambio de la capacidad calorífica a lo largo del


proceso

(3) dHdTproductos – dHdTreactivos = Cp(productos)−Cp(reactivos) = ΔCp

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
Determinación de las entalpías de reacción

Para determinar directamente la variación del calor en una reacción se usa el


calorímetro.

Un calorimetro es un instrumento con paredes adiabáticas que tiene un contenedor


dentro de un baño térmico llamado cámara de reacción en el cual se llevan a cabo
reacciones. Al tener las paredes adiabáticas aseguramos que

ΔU=0

Al no realizar trabajo sobre los alrededores

W=0

Al efectuarse la reacción se lleva a cabo una transferencia de calor entre la cámara de


reacción y los alrededores de la cámara (el agua, el clorimetro, el termómetro)

Cuando ocurre un proceso exotérmico el calor es cedido por la reacción y absorbido


por el agua, cuyo ascenso de temperatura es leído por el termómetro.

(4) −Qcedido=Qabsorbido

Dado que son conocidas la cantidad de agua, el calor especifico del conjunto agua-
calorímetro, y el cambio de temperatura es posible calcular el calor de reacción.

Qp=ΔH

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
(5) ΔH=∫CpdT a Cp constante

(6) ΔH=CpΔT

La cantidad de calor transferida en una reacción depende de la cantidad de sustancia


que interviene.

Entalpías de cambio de estado

Existen cambios físicos que se encuentran acompañados de cambios de entalpía y que


son representados como ecuaciones químicas, como por ejemplo la sublimación, la
fusión, la evaporación y la transformación de una forma cristalina a otra como se
muestra en los ejemplos siguientes:

Reacción Entalpía (Kcal/mol)

2I(s) → I2(g) ∆H25°C=7.44

H2O(s) → H2O(l) ∆H0°C= 1423

CH3CH2OCH2CH3(l) → CH3CH2OCH2CH3(g) ∆H25°C=94.2

S(rómbico) → S(monoclínico) ∆H25°C=80

Entalpías de formación

Algunos tipos de reacción se denominan de forma específica, como las reacciones de


formación de compuestos y las de combustión. La entalpía de formación de una
sustancia, será el cambio de energía cuando un compuesto es sintetizado a partir de
los elementos puros en su estado estándar (1 atm, 25°C).

Ejemplo:

H2(g) + 1/2 O2(g) → H2O(l) ···························· ∆H25°C= -68.3 Kcal/mol

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
Entalpías de combustión:

La reacción del compuesto orgánico y oxígeno molecular para formar dioxido de


carbono y agua, tiene una entalpía que se denomina de combustión.
Esta es significativa como indicador de la cantidad de energía que se puede obtener de
un material. Las energías obtenidas de los alimentos se encuentran correlacionadas
conlas entalpías de combustión de dichos alimentos.

Ejemplo:

_ Valor calórico alimenticio

Grasas 9 Kcal/g

Carbohidratos 4 Kcal/g

Ley de Hess

Esto se muestra de forma esquemática en la siguiente figura

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
DATOS Y CÁLCULOS

1.- CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN 2.- CALOR DE DISOLUCION


CALORIMETRO
 V1 = 200 ml
 T1 = 24 °C  Masa de NaOH = 4 gr.
 T2 = 60 °C  T1 = 24 °C
 Te = 40 °C  Te = 30 °C
3.- CALOR DE REACCION

 Vol. HCl (4M) = 20 ml


 Masa de viruta de Al = 0.35 g
 T1 = 24 °C
 T2 = 56 °C

1.1. Experimento 1: “Capacidad Calorífica del Calorímetro”

𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒊𝒆𝒏𝒆 = 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒇𝒓í𝒂 + 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐

Q1 = Q2 + Q3

Dónde:

Q1 = masa de agua caliente x Ce x (T2 - Te)


Q2 = masa de agua fría x Ce x (Te - T1)
Q3 = C x (Te - T1)

Hallamos “C “:

 (100 g) (1 cal / g °C) (60 – 40) °C  = (100 g) (1 cal / g °C) (40 – 24) + C x (40 – 24) °C

C = 25.0 cal/°C

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
1.2. Experimento 2: “Calor de Disolución”

𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑫𝒊𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂 + 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐

(QD) = (Q1) + (Q2)

Dónde:

(Q1) = masa de agua fría x Ce x (Te - T1)


(Q2) = C x (Te - T1)

Q1 = 200 g x 1 cal / g °C x ( 30 - 24 ) °C = 1200 cal


Q2 = ( 25 cal / °C ) ( 30 - 24 ) °C = 150 cal

 QD = 1200 + 150 = 1350 cal

CALOR INTEGRAL DE DISOLUCION

Masa de NaOH = 4.0g N° moles = 4.0/ 40 = 0.1 moles

Masa de Agua = 200 g N° moles = 200 / 18 = 11.111 moles

NaOH + 200 H2O  NaOH 200 H2O H = - 10.11 K cal / Mol

NaOH + 11.111 H2O  NaOH 11.111 H2O H = - 561.66 cal / mol

0.1NaOH + 11.111 H2O  0.1 NaOH 11.111 H2O H = - 56.68 cal / mol

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
1.3. Experimento 3: “Calor de Reacción”

𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑹𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏
= 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 + 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒈𝒂𝒏𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒄𝒂𝒍𝒐𝒓í𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐

(QR) = (Q1) + (Q2)

Problema
Preparar una solución de 20 ml 4M HCl. Partiendo de una solución concentrada
que tiene 37.5% en peso. Que volumen de la solución concentrada debo medir
para preparar la solución pedida.

M=n/V

n = M.V = 4 mol/L. 0.02 L= 0.08 moles

? gramos HCl = 0.08mol. ( 36.5g / 1mol) = 2.92g HCl

%Peso = Psolv / Psolución --> 37.5 % = 2.92 / Psolución

Psolución = 7.78 g

V = m/D = 7.78 g /1.19 g/ml = 6.54 ml

Masa de solución= 21.9 g

Dónde:

Q1 = masa de solución ( HCl ) x Ce x ( T2 - T1 )


Q2 = C x (T2 - T1)

QR = ( 21.9g ) ( 1 cal / g °C )( 50 – 30 ) °C + (25.0 cal / °C )( 50 - 30 ) °C

 QR = 1500.8 cal--------1.5008 kcal

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
1. Calcular el calor de reacción normal ( a 25°C) teórico a partir de los calores de
formación

QR = suma de calor form. Productos – suma calor form. Reactantes

6HCL(l) + 2Al (s)  2AlCl3 + 3H2

Compuesto ∆H (Kcal/mol)

HCl -22.04

AlCl3 -168.53

∆ Calculamos la cantidad de moles de AlCl3:

moles inicial HCl =0.08 mol

? moles AlCl3 = 0.08 mol . ( 2 mol AlCl3 / 6 mol HCl)

? moles AlCl3 = 0.0267 moles AlCl3

∆ Calor de formación según la cantidad moles:

HCl = 0.08 mol. (-22.04 Kcal/mol) = -1.7632 Kcal

AlCl3 = 0.0267 mol. (-168.53 Kcal /mol) = -4.5 Kcal

∆ Hallamos el calor de reacción (QR)

QR = suma de calor form. Productos – suma calor form. Reactantes

QR = [ 2. (-4.5) + 3. (0) ] - [6. (-1.7632) + 2. (0) ]

QR (valor teórico) = 1.5792 Kcal

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
2. Comparar con sus resultados experimentales

 Experimento de Calor de Reacción

o Valor Teórico = 1.5792 Kcal

o Valor experimental = 1.5008 Kcal

 Calculamos el % error

| 𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐨−𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 |


%E = 𝐱 𝟏𝟎𝟎
𝐕𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐨

| 1.5792−1.5008 |
%E = x 100
1.5792

%E = 4.96 %

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En esta presente experiencia pudimos calcular la capacidad calorífica de un


calorímetro, ya que con este dato también pudimos hallar el calor de disolución de
la disolución de hidróxido de sodio así como también el calor de reacción entre
virutas de aluminio y ácido clorhídrico.

Luego de realizar los procedimientos cuidadosamente se obtuvo:

 En la experiencia de la determinación de la Capacidad calorífica de un calorímetro C


= 25.0 Cal/°C , el cual nos da a saber cuánto calor absorberá al aumentar un grado ºC,
dentro de este. Sabiendo la capacidad calorífica del calorímetro determinamos el
calor de una disolución.

 El calor de disolución emitido en los 4 gr de NaOH fue de 1.350 Kcal (Reacción


exotérmica), por lo cual llegamos a la conclusión que este no es un proceso
adiabático.

 En la tercera experimentación se determinó el calor de reacción generado por


la acción del HCl en una muestra de trozos de aluminio sólido, donde se dio
una reacción endotérmica de 1.5008 Kcal, que comprado al teórico que es de 1.5792
Kcal se tiene un % de error de 4.96%

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
CONCLUSIONES

 En la experimentación de capacidad calorífica de un calorímetro se determinó


cuanto calor observara para lo cual esto servirá para determinar el calor de
disolución.

 En el experimento de calor de disolución se observó un proceso exotérmico


debido a que emite calor hacia el exterior de fuentes internas, y llegamos a la
conclusión que este es un proceso adiabático.

 Es muy importante entender que el calorímetro es un sistema adiabático, ya


que el calorímetro no permite la transferencia del calor con el medio ambiente,
ya que se realizó análisis respectivos al trabajo de un calorímetro, a su función,
usando agua y una temperatura hasta que estas dos lleguen al equilibrio.

 También que al agregar gradualmente una masa de sustancia en una cantidad


de disolvente dada, la composición de la disolución varía, desde la del
disolvente puro hasta la de la disolución final.

 Un proceso exotérmico emite calor hacia el exterior por lo que el calor es


negativo y un proceso endotérmico absorbe calor del exterior por lo cual libera
calor positivo.

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
RECOMENDACIONES

 Agitar bien el termómetro, ya que esto puede influir en el mal cálculo de la


temperatura en los tres experimentos.

 Tener en cuenta las posibles variaciones con respecto a la temperatura y


presión en el ámbito de trabajo.

 La adición del ácido se debe realizar con sumo cuidado ya que puede caer en la
piel, si este fuera el caso lavar rápidamente la zona afectada con abundante
agua.

En general las recomendaciones pueden ser:

 Es importante el conocimiento adecuado de los reactivos a utilizar para evitar


posibles intoxicaciones.

 La utilización del termómetro debe realizarse con sumo cuidado ya que este
puede romperse.

 Leer e investigar las guías de práctica para un buen desarrollo de la marcha


experimental.

 Es importante el uso del mandil de trabajo (guardapolvo) para evitar posibles


accidentes de trabajo.

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
BIBLIOGRAFÍA

o Raymond Chang- química general

o Guía de laboratorio de Fisicoquímica

o Gastón Pons Muzzo – Fisicoquímica

o http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/calor/calor-equilibrio.htm

o http://es.wikipedia.org/wiki/Termoquimica

o http://www.famaf.unc.edu.ar/~gcas/termo1/clases/node11.html

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
ANEXOS

GRÁFICAS

Densidad del agua a diferentes temperaturas

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
TABLA 2: Calor de formación en kJ/mol

Para convertir a Kcal hace falta dividir por 4.1878J/Cal

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
APLICACIONES DE LA TERMOQUÍMICA
Procesos de almacenado de la energía solar para la producción de combustibles:

La propiedad química del almacenamiento de energía que poseen algunas


sustancias es una de las razones técnicas fundamentales para el éxito y desarrollo
de tecnologías basadas en el carbón o el petróleo. Los desarrollos hacia sistemas
energéticos globales sostenibles va a exigir la sustitución de los carburantes fósiles
por otros cuya principal fuente sea energía renovable. Si la radiación solar se utiliza
para producir un combustible idéntico o con propiedades similares a los basados
en materias primas y procesos de conversión convencionales, se tienen los
denominados "combustibles solares". Una característica común de todos estos
procesos es que requieren un elevado aporte energético con altas densidades de
flujo solar, lo que requiere una tecnología de alta concentración.

Los procesos más prometedores son los siguientes ciclos termoquímicos:

1) PRODUCCIÓN SOLAR DE HIDRÓGENO:

La producción de H2 solar puede ser un elemento clave de los futuros sistemas


energéticos. El agua es la fuente más abundante de H2 en la tierra, y la energía
solar se puede utilizar para completar la reacción de hidrólisis. Puesto que el
agua se regenera por el uso final de la energía del hidrógeno, se obtiene un
ciclo cerrado y completo de la energía limpia.

2H2O -> 2H2 + O2 (1)

A temperaturas muy altas la disociación térmica (termólisis) de agua procederá


de acuerdo con la ecuación (1). La clave del proceso es alcanzar la separación in
situ utilizando para ello un reactor solar conteniendo una membrana de
zirconio para la separación de H2. Se han alcanzado temperaturas en el reactor
de 2.250 K, y el rendimiento del hidrógeno ha excedido la predicción teórica.
Las temperaturas tan elevadas pueden obtenerse a través de radiación solar

2) REFORMADO SOLAR DE GAS NATURAL:

El reformado solar de gas natural (metano) es un proceso industrial para producir gas
de síntesis (mezcla de H2 y CO) que consiste en una reacción endotérmica que se
realiza a 600 - 850 grados centígrados ∆H = 206 KJ/mol con un rendimiento global del
proceso de 70 - 75 por 100. El reformado de metano es uno de los procesos más
económicos para la obtención de hidrógeno.

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
3) CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA DE COMPUESTOS DE CARBONO:

Estos procesos dirigen a la conversión termoquímica de materiales carbonáceos


sólidos (principalmente biomasa) en productos mejorados (gases, bio-aceites, hulla)
por procesos de gasificación o pirolisis termoquímica. El uso de la energía solar en este
campo presenta la ventaja de poder mejorar el proceso eliminando las emisiones de
productos indeseados (incluso en el procesado de carbones de baja calidad). El campo
más atractivo para la energía solar es la gasificación de la biomasa ya que permite
incluso valorizar residuos de estos materiales y almacenar simultáneamente esta
energía (Figura 1).

Fig 1. Esquema del proceso de gasificación solar de partículas sólidas de carbón y/o
biomasa.

El rendimiento térmico global del proceso con estos materiales oscila entre el 60 y el
70 por 100, con una potencia térmica del producto obtenido entre el 15 y el 25 por 100
mayor que el producto original dado que una parte de la energía solar es convertida en
energía química. La pirolisis de la biomasa tiene lugar a unos 900 grados centígrados,
originando la vaporización instantánea del 80 por 100 del material. El gas resultante se
lleva a un reformador solar donde se obtiene gas de síntesis a una temperatura de uno
1.000 grados centígrados, mientras que el residuo carbonizado, muy reactivo con
vapor o gas carbónico, puede ser gasificado en un lecho fluidizado obteniéndose una
mezcla de CO, H2, dióxido de carbono y agua que es enfriada, el agua condensada y el
gas resultante comprimido. De estas reacciones se pueden obtener importantes
cantidades de hidrocarburos que pueden ser reformados con vapor de agua y dióxido
de carbono en gas de síntesis adicional. El proceso para el carbón, previamente
pulverizado, es muy similar y la única diferencia significativa es que el residuo sólido

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
obtenido es mayor que en el caso de la biomasa y el tiempo del proceso es del orden
de 10 veces superior.

Hay dos tipos de procesos de gasificación: atmosférico y presurizado. El segundo es el


más atractivo ya que no necesita aporte de aire lo que evita la aparición de N2 en los
productos finales que reduce notablemente su contenido energético.

4) DISOCIACIÓN DE AMONÍACO EN CICLOS CERRADOS DE PRODUCCIÓN Y


UTILIZACIÓN DE ENERGÍA:

Son lazos cerrados que utilizan una reacción química para el almacenamiento y
transporte de energía solar. Los productos de reacción son transportados al lugar de
consumo de la energía donde se obtienen además los reactivos originales. De esta
manera, la energía solar se almacena cuando hay sol, pero es utilizada cuando hace
falta.

Hay dos procesos de lazo cerrado en estudio: el reformado de gas natural o metano y
la disociación de amoníaco.

La disociación endotérmica de amoníaco puede usarse para almacenar y transportar


energía solar, por medio de una reacción reversible indicada en la Ecuación (5),
establecida industrialmente desde 1913 con materiales y tecnologías convencionales.

2NH3 -> N2 + 3H2 ∆H= -92 KJ/mol (5)

Fig 2. Lazo cerrado para la conversión, almacenamiento y transporte termoquímico


de energía solar usando la reacción reversible de amoníaco.

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I
La figura 2. muestra un diagrama con la filosofía del sistema: la descomposición de
amoníaco se realiza y los gases resultantes se almacenan cuando hay sol,
implementando la reacción reversible cuando se necesite energía, obteniendo de
nuevo el compuesto inicial y cerrando el ciclo. Una ventaja de este proceso es la
ausencia de reacciones secundarias, que originan también la separación espontánea
de componentes a temperatura ambiente. El almacenamiento y transferencia de todos
los reactivos se origina a temperatura ambiente. Sin embargo, uno de los
inconvenientes es la alta presión necesaria para alcanzar un rendimiento razonable lo
que dificulta el aspecto tecnológico del proceso.

Utilizando la energía solar en el proceso, el 60 por 100 de la misma puede ser


transformado químicamente.

TERMOQUÍMICA – FISICOQUÍMICA I

Вам также может понравиться