Вы находитесь на странице: 1из 87

𝑪𝑨𝑷𝑰𝑻𝑼𝑳𝑶 𝑰𝑽

4.1 DISEÑO DE LA INGENIERIA DE DETALLE


-ABASTECIMIENTO DE AGUA – DISEÑOS HIDRAULICOS (SISTEMA DE
CAPTACION. CONDUCCION, RESERVORIO Y SISTEMA DE DISTRIBUCION.

4.1.1. DISEÑO DE CAPTACION Y CONDUCCION


 Cálculo de la tubería de la captación- punto B
Utilizando la ecuación de Hazen-Williams el cálculo del diámetro de la tubería se
realiza mediante la siguiente formula:
𝑸
𝑫=( )𝟎.𝟑𝟖
𝟎. 𝟐𝟕𝟖𝟓 ∗ 𝑪 ∗ 𝑺𝟎.𝟓𝟒
Dónde:
𝒉𝒇
𝑺=
𝑳

PROYECTO: INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE EXCRETAS DE LA


LOCALIDAD DE ANEXO CARDONPATA DEL DISTRITO DE LIMATAMBO PROVINCIA DE ANTA

DIMENSIONAMIENTO DE LINEA DE CONDUCCION

TRAMO : CAPTACION A RESERVORIO

Cota A = 3200.000 msnm Diferencia de cotas= 5.05

Q= 0.800 l/s Hf= 2.029 m.

V= 0.702 m/s

s= 0.0170 m./m.

D= 38.1 m.m.
B
P= 3.021 m.

Q= 0.8000 l/s

C= 140.00 PVC

L= 119.42 m.

Cota B = 3194.950 m.s.n.m

DIMENSIONAMIENTO DE LA LINEA DE CONDUCCION CANTIDAD UNIDAD

Cota en A 3200.00 m.s.n.m.

Cota en B 3194.95 m.s.n.m.

Longitud de la tuberia 119.42 m.

Gradiente Hidraulico (s) 0.04229 m./m.


Rugosidad de la Tuberia 140.00 PVC

Caudal a Transportar 0.8000 l/s

Diametro Necesario (Formula de Hazen Willians) 31.5946 m.m.

Diametro Interior Comercial Asumido 38.1 m.m. 1 1/2" C-10

Caudal Maximo de Conducción 1.309 lt/sg

Area Interior de la tuberia 0.00114 m²

Velocidad 0.702 m./s.

Gradiente Hidraulico con diametro comercial (s) 0.0170 m/m

Perdida de Carga 2.03 m

Ahora nosotros trabajaremos para con concreto armado f’c= 210kg/cm² para evitar la corrección debido
a la velocidad del agua, por otro lado, usaremos simplemente fierro por temperatura Ф3/8@25cm.

4.2. RESERVORIO
4.2.1 INTRODUCCION

Los reservorios de almacenamiento juegan un papel importante en los sistemas de


distribución de agua, su importancia se manifiesta en el comportamiento hidráulico del sistema
y en el mantenimiento de un servicio eficiente

Un reservorio de almacenamiento debe cumplir los siguientes propósitos fundamentales:

 Compensar las variaciones de consumo que se producen durante el día.


 Mantener un volumen adicional para casos de emergencia tales como incendios
e interrupciones por daños de tuberías de adicción.
 Regular las presiones en la red de distribución, ósea de entrega a los
consumidores.
 Poder aumentar la presión en los lugares de nivel alto de la población.

4.2.2ALMACENAMIENTO DE AGUA
Paralelepípedo. - Debido a sus formas rectas producen momentos
que obligan a espesores mayores y refuerzos también mayores, sin
embargo, el costo del encofrado es aceptable. Otras formas de
paralelepípedo que reducen los momentos por empuje de agua son
aquellas que tienden a la forma cilíndrica, tales como los hexágonos,
octágonos, etc.
4.2.3.- UBICACIÓN DE RESERVORIO. -

La ubicación del reservorio está determinada principalmente por la necesidad


de mantener una presión de servicio dentro de los límites recomendados,
estas presiones en la red de distribución deberán de ser:

 Para la demanda máxima horaria la presión dinámica no será menor


de 10mts. de columna de agua y presión máxima: 50mts. de columna
de agua.
 La presión estática no será mayor de 50mts. De columna de agua.
Siendo las presiones de servicio que se requieren para las que las redes
de distribución trabajen sin ninguna falla, la ubicación del reservorio esta
necesariamente influenciada por la topografía y por las zonas de mayor
consumo. Para nuestro proyecto, se trata de una topografía plana y
asumiendo gastos de consumo homogéneo el lugar ideal del reservorio ha de
ser el centro de la localidad, con lo cual lograremos una distribución con
menores perdidas de carga, ahora la existencia de zonas elevadas en el área
a urbanizar será un aspecto de consideración para lograr la mejor ubicación
del reservorio para satisfacer los rangos de presión establecidos por el
Reglamento Nacional de Edificaciones, También debemos de definir qué tipo
de reservorio usaremos para nuestro proyecto, por lo tanto clasificaremos los
reservorios por su función en: cabecera y flotantes.

4.2.4Accesorios de control. -

Cámara de Válvulas. -

Es un ambiente físico donde se ubican todos los accesorios que son


necesarios para el funcionamiento del reservorio. En los reservorios elevados
se encuentra debajo de la cuba pero al ras del terreno, en los reservorios
apoyados se ubica junto al reservorio.

Todo reservorio debe contar con las siguientes tuberías:

a. Tubería de Entrada. - Su boca de descarga, casi siempre se coloca en


la parte alta del reservorio, el diámetro está definido por la línea de
conducción, debe tener un by-pass para atender situaciones de
emergencia.
b. Tubería de Salida. - Ubicada en la parte baja y debe de estar prevista
de una canastilla de succión, el diámetro está definido por el diámetro
de la matriz de la distribución, el by-pass de la tubería de ingreso se
conecta a esta tubería.
c. Tubería de Limpieza. -Destinada a efectuar la eliminación de tierras y
arenas que puedan arrastrar las aguas. Los fondos de los reservorios
están preparados para esta operación, con la inclinación de 1% hacia
la tolva de salida. El diámetro debe determinarse para que facilite el
vaciado del reservorio en un periodo de 1 a 2 horas.
d. Tubería de Rebose. - Para impedir que se genere una presión sobre
el techo del reservorio, el diámetro está determinado por la altura de
la cámara de aire, también se le puede hacer una arteria de rebose,
generalmente la descarga de limpieza y la de rebose se conectan a un
mismo tubo.
Caseta de Control. -

La caseta debe tener los siguientes accesorios para una correcta


operación y mantenimiento:

a. Medidor. - Se instala en la tubería de salida, y permitirá determinar los


volúmenes de agua entregados en forma diaria, así como las
variaciones del gasto, también se pueden determinar desperdicios y
usos no controlados.
b. Accesorios. - Válvula de compuerta, tees, codos, unión flexible, etc.
c. Indicador del Nivel del Agua. - Colocado para tener lectura desde el
exterior.
El reservorio debe tener un sistema de ventilación con protección
adecuada para impedir la penetración de insectos y de otros animales, se
recomienda utilizar tubos en “U” invertida protegidos con rejillas o telas
metálicas.

4.2.5.- VOLUMEN DEL RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO

Para determinar la capacidad del reservorio se tiene que tener en cuenta los
siguientes factores:

 Compensación de las variaciones de consumo,


 Reserva para incendio en caso lo amerite,
 Reserva para daños o interrupciones del sistema,
 Funcionamiento como parte del sistema. Es así como el volumen total
de almacenamiento estará conformado por el volumen de regulación,
volumen contra incendio y volumen de reserva.

VRESERV.= VREGULAC. + V C.I. + VRESERVA

4.2.6.DIMENCIONAMIENTO

OBRA : INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL ANEXO DE CARDONPATA

CANTIDA
DIMENSIONAMIENTO DEL RESERVORIO D UNIDAD
habitante
Población Actual 290.00 s
Razon de Crecim. Poblacional 1.3 %
Periodo de Diseño 20 años
habitante
POBLACION DE DISEÑO 365.40 s
CALCULO DE DEMANDA DE AGUA
Dotación de agua 50.00 l/hab/día
Demanda Promedio = poblacion * dotacion / 86400 0.2115 lt/s
Demanda Maxima Diaria = 1.3 * Demanda Promedio 0.2749 lt/s
CALCULO DE VOLUMEN DEL RESERVORIO .
Volumen de Demanda Diaria 18.27 m3/dia
Volumen de Regulación 33% volumen de Demanda Diaria (a) 6.00 m3
Volumen de Almacenamiento y Reserva (b) 4.00 m3
Volumen util requerido para Reservorio a+b 10.00 m3
DIMENSIONAMIENTO DEL RESERVORIO
LARGO (interior) 2.75 m
ANCHO (interior) 2.75 m
ALTO (hasta nivel de rebose) 1.35 m
VOLUMEN UTIL 10.21 m3
CALCULOS

W1= Pc x V1 594.00 Kg
W2 = Pc x V2 830.40 Kg
Wa = Pa x Va 1863.00 Kg
WL = Pc x VL 367.20 Kg
Ws = Sc x A 229.50 Kg
S1 = 0,12 x W1 106.92 Kg
S2 = 0,12 x W2 149.47 Kg
SL = 0,12 x WL 66.10 Kg
Ss = 0,12 x Ws 49.57 Kg
Ea = 1,12 x 0,5 x Pa x H12 1530.90 Kg

VERIFICACION DEL ESFUERZO CORTANTE EN LA BASE AB

V = Fh / A 1.17 Kg/cm2

Vc = 0,29 ( f'c )^1/2 3.84 Kg/cm2

V= 1.17 Kg/cm 2 < Vc = 3.84 Kg/cm 2BIEN !!

CALCULO DE LA ARMADURA

ACERO VERTICAL CARA B'-B

MOMENTO MAXIMO EN LA BASE A-B

Mu 976.23 Kg-mts.
d = t1 - r - D/2 10.52 Cms.

AREA DE ACERO
As1 = 72.00 Cms2
As2 = 2.54 Cms2 SE ASUME : 2.54 Cms2

CUANTIA = As / t1 x b 0.0017

CUANTIA MINIMA POR FLEXION 0.0012 < 0.0017 BIEN!!

USAR : 1 ø 3/8 @ 0.28 m ts.

ACERO HORIZONTAL B'B

ASUMIR CUANTIA MINIMA PARA EL ACERO HORIZONTAL, CONSIDERANDO P = 0,0018

As = P x b x t1 2.70 Cm s2

USAR : 1 ø 3/8 @ 0.26 m ts.

ACERO EN LA ZAPATA

ASUMIR EL AREA DE ACERO HALLADA PARA LA BASE DE MURO

USAR : 1 ø 3/8 @ 0.28 m ts.

ACERO EN LA LOSA DE FONDO

P1 3370.896
P2 5452.92
P3 4918.32
P4 8619.55
P5 15425.64

LUEGO: WuD : 4035.56


WuL : 270.00

Wu : 4305.56
CALCULO DEL MOMENTO ULTIMO

Mu = 0,0513 * Wu * L2 2068.19 Kg--mts


d = t1 - r - D/2 15.52 Cms.
AREA DE ACERO
As1 = 106.31 Cms2
As2 = 3.65 Cms2 SE ASUME : 3.65 Cms2

CUANTIA = As / t1 x b 0.0018

CUANTIA MINIMA POR FLEXION 0.0012 < 0.0018 BIEN!!

USAR : 1 ø 3/8 @ 0.20 m ts.

ACERO EN LA LOSA DE TECHO

WuD = 2400 * t1 * 1,5 360


WuL = SC * 1,8 270
Wu = 630

CALCULO DEL MOMENTO ULTIMO

Mu = 0,0479 * Wu * L2 229.88 Kg--mts


d = t1 - r - D/2 5.72 Cms.
AREA DE ACERO
As1 = 39.42 Cms2
As2 = 1.09 Cms2 SE ASUME : 1.09 Cms2

CUANTIA = As / t1 x b 0.0011

CUANTIA MINIMA POR FLEXION 0.0012 > 0.0011 MAL!! SE ASUME CUANTIA MINIMA P= 0.0012

As = P * t1 * b 1.20 Cms2

USAR : 1 ø 3/8 @ 0.25 m ts


4.3.-SISTEMA DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE
4.3.1.-INTRODUCCION

Una vez definido la forma de abastecimiento y la ubicación del reservorio dentro de


CARDONPATA, se procede al diseño de la red de distribución, la importancia de esta
determinación radica en poder dotar a la población de una eficiente dotación de agua en
forma eficiente y continua y también a una presión adecuada.

Para el diseño de la red de distribución se contemplan las condiciones más


desfavorables, para lo cual se analizaron las variaciones de consumo Las cantidades de
flujo de agua en las redes están definidas por los consumos estimados en base a las
dotaciones, así tenemos:

Tipo de Caudal Simbolo Factor Valor(lts/seg) Uso


Medio Anual Qm 7.15
Maximo Diario Qmd 1.5 10.73 Línea de Conducción
Maximo Horario Qmh 2.5 17.88 Red de Distribución

Las presiones deben satisfacer las condiciones máximas y mínimas, esto ha de aplicarse para
las diferentes situaciones de análisis que pueda ocurrir, con esto, podemos mantener
presiones de servicio mínimas que sean capaces de llevar agua al interior de las viviendas y
limitaciones máximas tales que no provoquen daños en las conexiones y que permitan el
servicio sin mayores inconvenientes de uso.

4.3.2.-Consideraciones Básicas de Diseño. -

Caudal de diseño. -

La red de distribución se calculará con la cifra que resulte mayor al comparar el gasto
máximo horario con la suma del gasto máximo diario más el gasto contra incendios para el
caso de habilitaciones en que se considere demanda contra incendio.

Análisis hidráulico. -

Las redes de distribución se proyectarán, en principio, en circuito cerrado formando


malla. Su dimensionamiento se realizará en base a cálculos hidráulicos que aseguren caudal
y presión adecuada en cualquier punto de la red.

Para el análisis hidráulico del sistema de distribución, podrá utilizarse el método de


Hardy Cross o cualquier otro equivalente.

Para el cálculo hidráulico de las tuberías, se utilizarán fórmulas racionales. En caso de


aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los coeficientes de fricción que se
establecen en la tabla No 1. Para el caso de tuberías no consideradas en la tabla No 1, se
deberá justificar técnicamente el valor utilizado.

TABLA N°1
COEFICIENTES DE FRICCION "C" EN LA FORMULA
DE HAZEN-WILLIAMS
Tipo de Tuberia "C"
Acero sin costura 120
Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido ductil con revestimiento 140
Hierro galvanizado 100
Polietileno 140
Poli(Cloruro de Vinilo) 150

Diámetro mínimo. -

El diámetro mínimo será de 75 mm de diámetro para uso de vivienda, y de 150 mm de


diámetro para uso industrial.
En casos excepcionales, debidamente fundamentados, podrá aceptarse tramos de
tuberías de 50 mm de diámetro, con una longitud máxima de 100 m si es alimentada por un
solo extremo, o de 200 m si es alimentada por los dos extremos, siempre que la tubería
alimentadora sea de diámetro mayor y se localicen dichos tramos en los límites inferiores de
las zonas de presión.

En los casos de abastecimiento por piletas el diámetro mínimo será de 25 mm.

Velocidad. -

La red de distribución se debe calcular considerando la velocidad y presión del agua


en las tuberías. La velocidad máxima será de 3 mts/seg. No se permitirán puntos muertos en
la red, siendo la velocidad mínima de 0.60 mts/seg. debiendo terminar necesariamente en
válvulas para purga. Si se tiene velocidades menores que la mínima, se presentaran
fenómenos de sedimentación y con velocidades muy altas se producirá el deterioro de los
accesorios y las tuberías.

Solo en casos justificados se aceptará una velocidad máxima de 5 mts/seg.

Presiones. -

En condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será menor de 10


mts. y la presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red. En caso de
abastecimiento de agua por piletas, la presión mínima será 3,50 mts. a la salida de la pileta.

La presión mínima depende de las necesidades domésticas, y la máxima influye en el


mantenimiento de la red, ya que con presiones elevadas se originan perdidas por fugas y
fuertes golpes de ariete.

Ubicación.-

En las calles de 20 m de ancho o menos, se proyectará una línea a un lado de la


calzada y de ser posible en el lado de mayor altura, a menos que se justifique la instalación
de 2 líneas paralelas.

En las calles y avenidas de más de 20 m de ancho se proyectará una línea a cada lado
de la calzada.

La distancia mínima entre los planos verticales tangentes más próximos de una tubería
de agua para consumo humano y una tubería de aguas residuales, instaladas paralelamente,
será de 2 m, medido horizontalmente.

La distancia entre el límite de propiedad y el plano vertical tangente más próximo al


tubo no será menor de 0,80 m.
En las vías peatonales, pueden reducirse las distancias entre tuberías y entre éstas y
el límite de propiedad, así como, los recubrimientos siempre y cuando:

- Se diseñe protección especial a las tuberías para evitar su fisuramiento o ruptura.

- Si las vías peatonales presenten elementos ( bancas, jardines, etc. ) que impidan el
paso de vehículos.

En vías vehiculares, las tuberías de agua potable deben proyectarse con un


recubrimiento mínimo de 1.00 m sobre la clave del tubo. Recubrimientos menores, deberán
ser justificados

Válvula. -

La red de distribución estará provista de válvulas de interrupción que permitan aislar


sectores de redes no mayores de 500 m de longitud.

Se proyectarán válvulas de interrupción en todas las derivaciones para ampliaciones.

Las válvulas deberán ubicarse, en principio, a 4 m de la esquina o su proyección entre


los límites de la calzada y la vereda.

Las válvulas utilizadas tipo reductoras de presión, aire y otras, deberán ser instaladas
en cámaras adecuadas, seguras y con elementos que permitan su fácil operación y
mantenimiento.

Toda válvula de interrupción deberá ser instalada en un alojamiento para su


aislamiento, protección y operación.

En todos los puntos muertos de cotas más bajas de la red de distribución, se deberá
considerar un sistema de purga.

Hidrantes contra incendio.-

Los hidrantes contra incendio se ubicarán en tal forma que la distancia entre dos de
ellos no sea mayor de 300 m.

Los hidrantes se proyectarán en derivaciones de las tuberías de 100 mm de diámetro


o mayores y llevarán una válvula de interrupción.

Anclajes.-

Deberá diseñarse anclajes de concreto simple, concreto armado o de otro tipo en todo
accesorio de tubería, válvula e hidrantes contra incendio, considerando el diámetro, la presión
de prueba y el tipo de terreno donde se instalarán.
4.3.3.-DISEÑO DE CONEXIÓN PREDIAL. -

Deberán proyectarse conexiones prediales simples o múltiples de tal manera que cada
unidad de uso cuente con un elemento de medición y control.

Elementos de la conexión. -

Deberá considerarse:

• Elemento de medición y control: Caja de medición

• Elemento de conducción: Tuberías

• Elemento de empalme

Ubicación.-

El elemento de medición y control se ubicará a una distancia entre 0,30 m a 0,80 m


del límite de propiedad izquierdo o derecho, en área pública o común de fácil y permanente
acceso a la entidad prestadora de servicio.

Diámetro mínimo.-

El diámetro mínimo de la conexión predial será de 12,50 mm.

4.3.4.-TIPOS DE REDES

Dependiendo de la topografía, de la vialidad y de la ubicación de las fuentes de


abastecimiento y del reservorio, puede determinarse el tipo de red de distribución.

Sistema abierto o ramificado.-

Son redes de distribución que están constituidas por un ramal principal o matriz y una
serie de ramificaciones. Es utilizado cuando la topografía dificulta o no permite la interconexión
entre ramales y cuando la población tiene un desarrollo lineal, generalmente a lo largo de un
camino o un rio.

La tubería matriz o principal se instala a lo largo de una calle de la cual se derivan las
tuberías secundarias. La desventaja es que el flujo está determinado en un solo sentido, y en
caso de sufrir desperfectos puede dejar sin servicios a parte de la población. El otro
inconveniente es que en el extremo de los ramales secundarios se dan los puntos muertos,
es decir, el agua deja de circular y permanece estática en los tubos originando sabores y
olores, especialmente donde las casas están muy separadas. En los puntos muertos se
requiere instalar válvulas de purga con la finalidad de limpiar y evitar la contaminación del
agua.
Sistema cerrado o tipo enmallado. -

Son aquellas redes constituidas por tuberías interconectadas formando mallas. Este
tipo de red de distribución es el más conveniente y tratara de lograrse mediante la
interconexión de tuberías a fin de crear un circuito cerrado que permita un servicio más
eficiente y permanente. En este sistema se eliminan los puntos muertos, si se tiene que
realizar reparaciones en los tramos, el área que se queda sin agua; una vez cerrado las
válvulas de control que deben de estar bien ubicadas; se reduce a una cuadra, otra ventaja
es que es más económico, los tramos son alimentados por ambos extremos consiguiéndose
menores perdidas de carga y por lo tanto menores diámetros, Otra ventaja es que permite dar
más seguridad en casos de incendio , ya que se podría cerrar las válvulas que se necesiten
para llevar el agua hacia el lugar del siniestro.

En el dimensionamiento de una red enmallada se trata de encontrar los gastos de


circulación en cada tramo, para lo cual nos apoyamos en algunas hipótesis estimativas de los
gastos en los nudos

En ciudades donde no exista plan regulador, es el caso para nuevas habilitaciones


urbanas, la estimación de los gastos medios de consumo se realizara en función del
crecimiento poblacional para el periodo de diseño considerado, para ello, tomaremos en
cuenta las características de las viviendas, las densidades de población por zonas y la
posibilidad de desarrollo o de expansión futura hacia etapas proyectadas.

Calculo Hidráulico de Tuberías.-

En el diseño de redes hidráulicas, es necesario seleccionar dimensiones, materiales y


equipos para obtener la máxima economía, a continuación desarrollaremos fórmulas
matemáticas basadas sobre los conceptos de longitudes y diámetros equivalentes de las
tuberías.

Ecuaciones que gobiernan el problema.-

Se conoce como una red de tuberías a aquella en la cual las tuberías que la componen
se cierran formando circuitos y en la cual, las tuberías están conectadas unas a otras por
nudos. Para el análisis de redes existen dos ecuaciones basadas en leyes físicas que deben
aplicarse y satisfacerse, estas son:

 La Ecuación de Continuidad, y
 La Ecuación de Balance de Energía,
Adicionalmente requerimos de incluir una ecuación que relacione el caudal con la perdida de
carga en una tubería, lo cual tomaremos la más usada por los ingenieros diseñadores de
redes de agua, la Ecuación de Hazen-Williams.

Ecuación de Continuidad.-

La aplicación de ecuaciones de continuidad o tambien denominada ecuación de nudo,


implica que la suma algebraica de caudales en cualquier nudo debe ser igual a cero, es decir:

Q  0
nudo

donde “ Q “ es el caudal que llega al nudo o sale de él. La convención de signos adoptada
para el caudal “ Q “ , establece que el caudal que llega al nudo se le asigna un valor negativo
y cuando sale del nudo un valor positivo.

Ecuación de Balance de Energía. -

La aplicación de la ecuación de balance de energía, a la que también se le denomina


ecuación de circuito, implica que al recorrer un circuito la suma algebraica de pérdidas de
carga debe ser cero; es decir, que en sistemas en paralelo:

H  0
La pérdida de carga “ H “ se considera positiva cuando el caudal orientado en la tubería dentro
de un circuito sigue el sentido de las agujas del reloj y negativa en caso contrario.

Ecuación de Perdida de Carga de Hazen-Williams.-

Se disponen de ecuaciones o formulas empíricas, las cuales son modificaciones


especiales de la fórmula de Darcy-Weisbach, en las que el coeficiente de fricción depende
únicamente de la rugosidad relativa de la tubería. Para en caso del agua (o de otros líquidos
de viscosidad similar) dichas fórmulas han sido obtenidas por Manning, Schoder , Scobey,
Hazen-willian, etc.

La ecuación de Hazen-Williams es una de las más usadas por los ingenieros hidráulicos en el
análisis de redes hidráulicas y es la que se va a emplear en el presente trabajo. Esta ecuación
relaciónale caudal con la perdida de carga y en el sistema de unidades está dado por la
expresión:

L
H  4.7575 . 1.85 4.86
. Q 1.85
C .D

Donde:
H : perdida de carga en pies.

Q : Caudal en pies3/seg.

L : Longitud de la tubería en pies.

D : Diámetro interior en pies.

C : Coeficiente de rugosidad interna en pies1/2/seg.

Análogamente, la ecuación de Hazen-Williams en el sistema métrico está dado por la


expresión:

L
H  10.8426 . 1.85 4.86
. Q 1.85
C .D

Donde:

H : perdida de carga en metros.

Q : Caudal en m3/seg.

L : Longitud de la tubería en metros.

D : Diámetro interior en metros.

C : Coeficiente de rugosidad interna en pies1/2/seg.

Nuestros ingenieros diseñadores emplean la ecuación de Hazen-Williams en lo que se


combinan los sistemas de unidades Inglés y Métrico, y a la que denominaremos sistemas de
unidades mixto, el mismo que está dado por la expresión:

L
H  1.7185 x 10 6 . 1.85 4.86
. Q1.85
C .D

Donde:

H : perdida de carga en metros.

Q : Caudal en litros/seg.

L : Longitud de la tubería en Kilómetros.

D : Diámetro interior en pulgadas.

C : Coeficiente de rugosidad interna en pies1/2/seg.

Las unidades de las variables de Hazen-Williams para los diversos sistemas se sintetizan en
la Tabla N°2
Tabla N°2
UNIDADES DE LAS VARIABLES DE LA EC. HAZEN-WILLIAMS
"f" "H" "C"
"Q" "L" "D"
Sistema Factor de Perdida de Coef. De
CAUDAL Longitud Diametro
de Unidades Conversion Carga Rugosidad
INGLES 4.7575 Pie pie3/seg. pie Pie pie1/2/seg.
3 1/2
METRICO 10.8426 Metros m /seg. mts. Metros pie /seg.
MIXTO 1.7185x106 Metros lts/seg. Km. Pulgadas pie1/2/seg.

L
H f . 1.85 4.86
. Q1.85
C .D

Método de Aproximaciones Sucesivas Hardy Cross.-

El método de Hardy-Cross es uno de los primeros métodos desarrollados mediante el


cual se proporciona una solución sistemática de una red de tuberías y es el método más
común empleado en la actualidad.

El Método de Aproximaciones Sucesivas, de Hardy Cross, está basado en el


cumplimiento de dos principios o leyes:

Ley de continuidad de masa en los nudos;

Ley de conservación de la energía en los circuitos.

El planteamiento de esta última ley implica el uso de una ecuación de pérdida de carga
o de "pérdida" de energía, bien sea la ecuación de Hazen & Williams o, bien, la ecuación de
Darcy & Weisbach.

La ecuación de Hazen-Williams, de naturaleza empírica, limitada a tuberías de


diámetro mayor de 2", ha sido, por muchos años, empleada para calcular las pérdidas de
carga en los tramos de tuberías, en la aplicación del Método de Hardy Cross. Ello obedece a
que supone un valor constante para el coeficiente de rugosidad, C, de la superficie interna de
la tubería, lo cual hace más simple el cálculo de las "pérdidas" de energía.

La ecuación de Darcy & Weisbach, de naturaleza racional y de uso universal, casi


nunca se ha empleado acoplada al método de Hardy Cross, porque involucra el coeficiente
de fricción, f, el cual es función de la rugosidad, k, de la superficie interna del conducto, y el
número de Reynolds, R, de flujo, el que, a su vez depende de la temperatura y viscosidad del
agua, y del caudal del flujo en las tuberías.

Como quiera que el Método de Hardy Cross es un método iterativo que parte de la suposición
de los caudales iniciales en los tramos, satisfaciendo la Ley de Continuidad de Masa en los
nudos, los cuales corrige sucesivamente con un valor particular de Q, en cada iteración se
deben calcular los caudales actuales o corregidos en los tramos de la red.

Lo anterior se constituía, hasta hoy, en algo prohibitivo u obstaculizador, no obstante


ser la manera lógica y racional de calcular las redes de tuberías.

Hoy, esto será no sólo posible y fácil de ejecutar con la ayuda de Hojas de Cálculo
Excel, sino también permitirá hacer modificaciones en los diámetros de las tuberías y en los
caudales concentrados en los nudos, y recalcular la red completamente cuantas veces sea
conveniente y a una velocidad increíblemente corta.

El método de Hardy-Cross corresponde a un proceso numérico de relajación. La


principal desventaja de este método es que los diámetros de las tuberías requieren fijarse
inicialmente y los flujos supuestos en todas las tuberías deberán converger con un
determinado grado de precisión aceptable. Este procedimiento de análisis podría llamarse de
verificación antes que de diseño y resulta dificultoso para un ingeniero inexperto seleccionar
diámetros razonables para las diversas tuberías de una red, los diseñadores suponen varias
combinaciones de dimensiones, y luego verifican su comportamiento hidráulico. Si la
estimación original de las dimensiones es tosca, una nueva selección deberá hacerse y para
el cual la verificación hidráulica debe repetirse. Esta es algunas veces obviamente menor por
lo que la dimensión debe ser cambiada y el proceso repetirse.

El método de Hardy-Cross resulta particularmente importante en la determinación de


valores de los coeficientes de Hazen-Williams basados sobre medidas de caudales de campo
de sistemas existentes

Fundamento teórico.-

El grafico tenemos:
Por Hazen-Williams, tenemos las pérdidas de cargas:

L
H f . 1.85
4.86
. Q 1.85
C .D
L
si K  f . 1.85
C . D 4.86
n  1.85, entonces tenemos :
H  K . Qn

Aplicando a nuestro gráfico:

H1  K1 . Q1n
H 2  K 2 . Q2n

Para un sistema de balance de energía:

H1  H 2

Problema resuelto, pero sí:

H1  H 2  0

Los valores iniciales asumidos para Q1 y Q2 son incorrectos y hemos de hacer las correcciones
sucesivas, entonces:

Q1'  Q1  q
Q2'  Q2  q

Entonces:

H1  H 2  0
K1 .(Q1'  q) n  K 2 .(Q2'  q) n  0

K1 . Q1n  n .Q1n 1 . q  n .(n  1).Q1n  2 . q 2  ...  
K 2 .Q n
2  n .Q n 1
2 . q  n .(n  1).Q
1
n2
.q 2
 ... 0

Como q=0
 
K1 . Q1n  n .Q1n 1 . q  K 2 . Q2n  n .Q2n 1 . q   0
n 1 n 1
K1 .Q  n .K1 .Q
1
n
1 . q  K 2 .Q  n .K 2 .Q
n
2 2 .q 0
n n
K1 .Q K 2 .Q
H1  n . . q  H2  n .
1
.q 0 2

Q1 Q2
H1 H2
H1  n . . q  H2  n . .q 0
Q1 Q2
 H1 H 2
q . n .  n.    ( H 1  H 2)
 Q1 Q2 

Despejando “q”:

 ( H 1  H 2)
q 
H1 H2
n.  n.
Q1 Q2

q 
H
H
n .
Q

Donde n=1.85 para H-W

Tramo Nudo Nudo Longitud Diametro Material Rugosidad Caudal Velocidad Carga Carga Perdida Gradiente
arriba abajo (m) (in) (l/s) (m/s) hidraulica hidraulica de carga hidraulico
arriba (m) abajo (m) (m) (m/km)

P-1 R-1 J-1 8.50 1.50 PVC 150 0.598 0.52 4,035.50 4,035.42 0.0800 8.86
P-2 J-1 Pta-18 5.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,035.42 4,035.42 0.0006 0.12
P-3 J-1 J-3 50.00 1.50 PVC 150 0.589 0.52 4,035.42 4,034.99 0.4300 8.60
P-6 J-4 Pta-07 19.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,999.12 3,999.11 0.0024 0.13
P-7 J-4 J-6 122.00 1.00 PVC 150 0.190 0.37 3,999.12 3,998.18 0.9300 7.64
P-8 J-6 J-7 85.50 1.00 PVC 150 0.180 0.36 3,998.18 3,997.59 0.5900 6.95
P-9 J-7 Pta-06 18.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,997.59 3,997.59 0.0021 0.11
P-10 J-7 J-9 61.50 1.00 PVC 150 0.171 0.34 3,997.59 3,997.20 0.3900 6.29
P-11 J-9 J-10 41.00 0.75 PVC 150 0.028 0.10 3,997.20 3,997.16 0.0400 0.93
P-12 J-10 J-11 19.50 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,997.16 3,997.16 0.0100 0.43
P-13 J-11 Pta-09 14.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,997.16 3,997.15 0.0018 0.13
P-14 J-11 Pta-17 3.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,997.16 3,997.16 0.0006 0.17
P-15 J-10 Pta-08 17.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,997.16 3,997.16 0.0021 0.12
P-16 J-9 J-15 13.50 1.00 PVC 150 0.143 0.28 3,997.20 3,997.14 0.0600 4.48
P-17 J-15 J-16 58.00 1.00 PVC 150 0.095 0.19 3,997.14 3,997.02 0.1200 2.12
P-18 J-16 J-18 52.50 0.75 PVC 150 0.057 0.20 3,997.02 3,996.84 0.1800 3.35
P-19 J-18 Pta-10 27.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.84 3,996.84 0.0033 0.12
P-20 J-18 J-20 20.00 0.75 PVC 150 0.047 0.17 3,996.84 3,996.80 0.0500 2.40
P-21 J-20 Pta-11 24.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.80 3,996.79 0.0030 0.12
P-22 J-20 J-22 16.50 0.75 PVC 150 0.038 0.13 3,996.80 3,996.77 0.0300 1.57
P-23 J-22 Pta-12 41.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.77 3,996.76 0.0100 0.12
P-24 J-22 J-24 55.50 0.75 PVC 150 0.028 0.10 3,996.77 3,996.72 0.0500 0.93
P-25 J-24 Pta-14 40.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.72 3,996.71 0.0100 0.12
P-26 J-24 J-26 17.00 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,996.72 3,996.71 0.0100 0.44
P-27 J-26 Pta-15 6.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.71 3,996.71 0.0009 0.14
P-28 J-26 Pta-16 16.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.71 3,996.71 0.0021 0.13
P-29 J-16 J-17 88.50 1.00 PVC 150 0.038 0.07 3,997.02 3,996.98 0.0300 0.39
P-30 J-17 Pta-13 31.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.98 3,996.98 0.0039 0.12
P-33 J-31 Pta-60 5.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.80 3,996.80 0.0006 0.11
P-36 J-15 J-35 49.00 0.75 PVC 150 0.048 0.17 3,997.14 3,997.02 0.1200 2.39
P-37 J-35 J-36 20.00 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,997.02 3,997.02 0.0100 0.45
P-38 J-36 Pta-05 5.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,997.02 3,997.02 0.0006 0.11
P-39 J-36 Pta-04 6.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,997.02 3,997.02 0.0006 0.09
P-40 J-35 J-39 31.50 0.75 PVC 150 0.028 0.10 3,997.02 3,997.00 0.0300 0.94
P-41 J-39 J-40 21.50 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,997.00 3,996.99 0.0100 0.43
P-42 J-40 Pta-02 9.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.99 3,996.98 0.0012 0.13
P-43 J-40 Pta-03 12.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.99 3,996.98 0.0015 0.12
P-44 J-39 Pta-01 156.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,997.00 3,996.98 0.0200 0.12
P-45 J-6 Pta-58 174.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,998.18 3,998.16 0.0200 0.12
P-47 J-45 J-46 26.50 1.00 PVC 150 0.152 0.30 3,996.53 3,996.39 0.1300 5.05
P-48 J-46 Pta-40 17.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.39 3,996.39 0.0024 0.14
P-49 J-45 J-48 19.50 0.75 PVC 150 0.038 0.13 3,996.53 3,996.50 0.0300 1.59
P-50 J-48 J-131 3.50 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,996.50 3,996.50 0.0015 0.43
P-51 J-48 J-127 2.50 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,996.50 3,996.50 0.0009 0.36
P-53 J-51 J-52 52.50 1.00 PVC 150 0.048 0.09 3,996.04 3,996.01 0.0300 0.59
P-54 J-52 Pta-32 15.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.01 3,996.01 0.0018 0.12
P-55 J-52 J-54 5.00 0.75 PVC 150 0.038 0.13 3,996.01 3,996.00 0.0100 1.61
P-56 J-54 J-55 17.00 0.75 PVC 150 0.029 0.10 3,996.00 3,995.99 0.0200 0.93
P-57 J-55 Pta-31 5.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.99 3,995.99 0.0006 0.11
P-58 J-55 J-57 5.50 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,995.99 3,995.99 0.0024 0.43
P-59 J-57 Pta-30 3.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.99 3,995.99 0.0003 0.09
P-60 J-57 Pta-29 8.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.99 3,995.99 0.0009 0.11
P-61 J-54 Pta-33 22.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.00 3,996.00 0.0027 0.12
P-62 J-51 J-61 105.00 1.00 PVC 150 0.095 0.19 3,996.04 3,995.82 0.2200 2.12
P-63 J-61 J-62 18.00 1.00 PVC 150 0.047 0.09 3,995.82 3,995.81 0.0100 0.60
P-64 J-62 Pta-28 3.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.81 3,995.81 0.0003 0.09
P-65 J-62 J-64 25.50 1.00 PVC 150 0.038 0.07 3,995.81 3,995.80 0.0100 0.39
P-66 J-64 Pta-26 3.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.80 3,995.80 0.0003 0.10
P-67 J-64 J-66 14.00 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,995.80 3,995.79 0.0100 0.45
P-68 J-66 Pta-25 7.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.79 3,995.79 0.0009 0.13
P-69 J-66 Pta-24 21.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.79 3,995.79 0.0024 0.11
P-70 J-64 Pta-27 19.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.80 3,995.80 0.0024 0.13
P-71 J-61 J-70 247.00 1.00 PVC 150 0.048 0.09 3,995.82 3,995.68 0.1500 0.59
P-72 J-70 Pta-19 24.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.68 3,995.67 0.0030 0.12
P-73 J-70 J-72 26.50 1.00 PVC 150 0.038 0.07 3,995.68 3,995.67 0.0100 0.39
P-74 J-72 Pta-20 12.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.67 3,995.66 0.0015 0.12
P-75 J-72 J-74 242.00 1.00 PVC 150 0.028 0.06 3,995.67 3,995.61 0.0600 0.23
P-76 J-74 Pta-23 91.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.61 3,995.60 0.0100 0.12
P-77 J-74 J-76 33.50 1.00 PVC 150 0.019 0.04 3,995.61 3,995.61 0.0036 0.11
P-78 J-76 J-77 43.00 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,995.61 3,995.59 0.0200 0.44
P-79 J-77 Pta-21 10.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.59 3,995.59 0.0012 0.12
P-80 J-77 Pta-22 3.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,995.59 3,995.59 0.0003 0.09
P-81 J-3 J-80 347.50 1.50 PVC 150 0.199 0.17 4,034.99 4,034.59 0.4000 1.16
P-82 J-80 J-81 10.00 1.00 PVC 150 0.038 0.07 4,034.59 4,034.59 0.0039 0.39
P-83 J-81 Pta-36 9.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.59 4,034.59 0.0012 0.13
P-84 J-81 J-83 15.50 1.00 PVC 150 0.029 0.06 4,034.59 4,034.58 0.0036 0.23
P-85 J-83 J-84 6.00 0.75 PVC 150 0.019 0.07 4,034.58 4,034.58 0.0024 0.40
P-86 J-84 Pta-34 15.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.58 4,034.58 0.0021 0.14
P-87 J-84 Pta-35 5.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.58 4,034.58 0.0009 0.16
P-88 J-83 Pta-39 10.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.58 4,034.58 0.0012 0.12
P-89 J-80 J-88 115.00 1.50 PVC 150 0.161 0.14 4,034.59 4,034.50 0.0900 0.78
P-90 J-88 J-89 15.50 1.00 PVC 150 0.057 0.11 4,034.50 4,034.49 0.0100 0.83
P-91 J-89 Pta-54 6.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.49 4,034.49 0.0006 0.10
P-92 J-89 J-91 7.00 1.00 PVC 150 0.048 0.09 4,034.49 4,034.48 0.0042 0.60
P-93 J-91 Pta-50 8.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.48 4,034.48 0.0009 0.11
P-94 J-91 J-93 12.00 1.00 PVC 150 0.038 0.07 4,034.48 4,034.48 0.0045 0.37
P-95 J-93 J-94 5.00 0.75 PVC 150 0.028 0.10 4,034.48 4,034.47 0.0048 0.95
P-96 J-94 Pta-42 10.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.47 4,034.47 0.0012 0.12
P-97 J-94 J-96 7.00 0.75 PVC 150 0.019 0.07 4,034.47 4,034.47 0.0030 0.43
P-98 J-96 Pta-45 9.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.47 4,034.47 0.0012 0.13
P-99 J-96 Pta-46 10.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.47 4,034.47 0.0012 0.12
P-100 J-93 Pta-47 8.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.48 4,034.48 0.0012 0.14
P-101 J-88 J-100 218.50 1.50 PVC 150 0.104 0.09 4,034.50 4,034.42 0.0800 0.35
P-102 J-100 J-101 86.50 1.00 PVC 150 0.038 0.07 4,034.42 4,034.39 0.0300 0.39
P-103 J-101 Pta-53 2.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.39 4,034.39 0.0003 0.12
P-104 J-101 J-103 46.50 1.00 PVC 150 0.029 0.06 4,034.39 4,034.38 0.0100 0.22
P-105 J-103 Pta-55 10.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.38 4,034.38 0.0015 0.14
P-106 J-103 J-105 25.50 1.00 PVC 150 0.019 0.04 4,034.38 4,034.38 0.0030 0.12
P-107 J-105 Pta-56 4.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.38 4,034.38 0.0006 0.13
P-108 J-105 Pta-57 118.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.38 4,034.36 0.0100 0.12
P-109 J-100 J-108 82.50 1.00 PVC 150 0.067 0.13 4,034.42 4,034.33 0.0900 1.09
P-110 J-108 Pta-52 76.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.33 4,034.32 0.0100 0.12
P-111 J-108 J-110 43.00 1.00 PVC 150 0.057 0.11 4,034.33 4,034.30 0.0400 0.82
P-112 J-110 Pta-51 44.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.30 4,034.29 0.0100 0.12
P-113 J-110 J-112 45.50 1.00 PVC 150 0.047 0.09 4,034.30 4,034.27 0.0300 0.59
P-114 J-112 Pta-49 4.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.27 4,034.27 0.0006 0.13
P-115 J-112 J-114 17.00 1.00 PVC 150 0.038 0.07 4,034.27 4,034.26 0.0100 0.40
P-116 J-114 Pta-48 5.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.26 4,034.26 0.0006 0.12
P-117 J-114 J-116 168.50 1.00 PVC 150 0.028 0.06 4,034.26 4,034.23 0.0400 0.23
P-118 J-116 Pta-44 49.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.23 4,034.22 0.0100 0.12
P-119 J-116 J-118 18.50 0.75 PVC 150 0.019 0.07 4,034.23 4,034.22 0.0100 0.43
P-120 J-118 Pta-41 6.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.22 4,034.22 0.0009 0.15
P-121 J-118 Pta-43 58.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 4,034.22 4,034.21 0.0100 0.12
PRV-1-
P-122 J-3 In 63.50 1.50 PVC 150 0.389 0.34 4,034.99 4,034.74 0.2500 4.00
PRV-1-
P-124 Out J-121 5.00 1.00 PVC 150 0.390 0.77 4,000.00 3,999.86 0.1400 28.81
P-125 J-121 J-45 435.50 1.00 PVC 150 0.190 0.37 3,999.86 3,996.53 3.3300 7.64
P-126 J-121 J-4 88.50 1.00 PVC 150 0.199 0.39 3,999.86 3,999.12 0.7400 8.36
P-127 J-46 J-122 8.50 1.00 PVC 150 0.143 0.28 3,996.39 3,996.36 0.0400 4.52
P-128 J-122 J-51 69.50 1.00 PVC 150 0.143 0.28 3,996.36 3,996.04 0.3100 4.48
P-129 J-17 J-123 355.00 1.00 PVC 150 0.029 0.06 3,996.98 3,996.90 0.0800 0.23
P-130 J-123 J-30 112.00 0.75 PVC 150 0.029 0.10 3,996.90 3,996.80 0.1000 0.93
P-131 J-131 Pta-37 3.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.50 3,996.50 0.0003 0.09
P-132 J-131 J-125 4.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.50 3,996.50 0.0003 0.07
P-133 J-125 Pta-62 3.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.50 3,996.49 0.0006 0.17
P-134 J-127 Pta-63 2.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.50 3,996.50 0.0003 0.12
P-135 J-127 J-128 4.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.50 3,996.50 0.0006 0.15
P-136 J-128 Pta-38 2.50 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.50 3,996.50 0.0003 0.12
P-137 J-30 J-130 2.00 0.75 PVC 150 0.029 0.10 3,996.80 3,996.80 0.0018 0.89
P-138 J-130 J-31 2.50 0.75 PVC 150 0.019 0.07 3,996.80 3,996.80 0.0012 0.48
P-139 J-130 Pta-61 5.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.80 3,996.80 0.0006 0.12
P-140 J-31 Pta-59 8.00 0.75 PVC 150 0.009 0.03 3,996.80 3,996.80 0.0009 0.11

-SANEAMIENTO BASICO
se diseñará la construcción de 35 letrinas con arrastre hidráulico – biodigestores
(31 Familias + 02 Casas comunales + 02 en la Institución educativa (Para servicios
higiénicos de hombres y mujeres), así mismo la construcción de 31 letrinas de
hoyo seco para las familias que sus viviendas se encuentran a una cota mayor
de la cota de la captación tipo galería filtrante. Esto se debe a que, en la zona
de influencia, no se cuenta con energía eléctrica para realizar un sistema por
bombeo.
4.2 COSTOS Y PRESUPUESTOS
4.3 PROGRAMACION DE OBRA
4.4 EVALUACION DEL PROYECTO
3.1 ANÁLISIS DE DEMANDA

Población total: La población total de la localidad de CARDONPATA es de 290 habitantes.

Proyección de la demanda (m3/año) para el horizonte del proyecto: Para la proyección


de la demanda de agua segura, se ha tomado en cuenta los siguientes parámetros: (i)
Población actual total de la localidad de Pampa CARDONPATA; (ii) Tasa de crecimiento de
1.3% promedio anual: Año 2018: 290 habitantes y el año 2028: 366 personas; (iii) Se asume
una dotación: 50lt/hab/día porque la localidad está ubicada en la zona sierra y es de clima
frígido; y, (iv) cobertura de servicio 100% de la población. La proyección anualizada de la
demanda se presenta en el Anexo 1.

La demanda total de agua para consumo humano estimada para el año 2018 es de
8,441m3/año y en el año 2028 de 11,133m3/año.

Nº de población atendida: Con el proyecto se estima que tanto en agua como en


saneamiento será al 100% de la población.

3.2 ANÁLISIS DE OFERTA

Oferta actual del sistema existente (capacidad (m3/año)):

Actualmente la localidad de CARDONPATA, cuenta con sistema de agua por gravedad sin
tratamiento, cuya fuente de agua se ubica a una distancia de 0,3 kms de la localidad; la
cobertura de servicio alcanza aproximadamente al 11%

de la población. El sistema está conformado por los siguientes componentes: (i) Captación:
no cumple con los requerimientos técnicos que deben cumplir las captaciones para sistemas
de agua potable. (ii) Conducción: la línea de conducción tiene 0,200 Km. de longitud con
tuberías de PVC de 2”, expuesto a roturas por estar mal enterrada; (iii) Línea de aducción y
red de distribuciónNº de conexiones existentes de agua: 16 conexiones domiciliarias de los
cuales solo 08 se encuentran operativas.

Saneamiento: La oferta de servicio de disposición sanitaria de excretas es a través de


algunas letrinas construidas por los propios pobladores, pozos y el campo.

Esquema del sistema actual: Adjunto:


Principales restricciones que lo afectan: El deterioro y la mala construcción de la captación
que no cumple con las características técnicas de las captaciones para sistemas de agua
potable. El mal estado del reservorio y la caseta de válvulas que no prestan un servicio
adecuado.

Proyección de la Oferta (producción de agua en m3/año) se calcula para todo el horizonte


del proyecto considerando la situación actual optimizada, es decir la situación actual de los
sistemas calculada bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto (ninguna inversión
adicional) pero llevando a cabo una adecuada operación y mantenimiento.

3.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA

Horizonte de Evaluación del proyecto: 20 años. El horizonte de evaluación del proyecto está
determinado por la suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión.

4.5 EVALUACION DE IMPACTO AMVIENTAL Y RIESGOS

III.- FORMULACION Y EVALUACION

3.1 ANALISIS DE LA DEMANDA

Variables consideradas para el análisis de la demanda:

 Población futura
 Tasa de crecimiento anual de la población
 Densidad por lote
 Dotación por categoría de usuario
 Aporte de agua residuales
 Porcentaje de pérdidas en el sistema
 Población servida de agua
 Población servida de alcantarillado
3.1.1 CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA
Para él cálculo de la población futura se aplicará la siguiente expresión:
Pobt = Pobm x (tasa de crecimiento +1) t

Tasa = La tasa de crecimiento poblacional proyectada por el INEI (2001-2002) para la


localidad de CARDONPATA es de 1.3 % hasta él hasta el año 2028
PROYECCION DE LA POBLACION
Cuadro No 02

POBLAC. TASA DE CRECIMIENTO


AÑO MODELO
Ha % MATEMATICO

2003 290

2008 308.85 1.3 Modelo aritmético

2013 328.93 1.3 Modelo aritmético

2018 350.31 1.3 Modelo aritmético

2023 365.4 1.3 Modelo aritmético

3.1.2 CÁLCULO DE LA POBLACIÓN SERVIDA

Para el cálculo de la población Servida para la localidad de CARDONPATA se está tomando como
base la población actual servida, se ha proyectado el crecimiento de la población que contará
con el servicio a partir del inicio de la operación hasta el horizonte del proyecto.
Se está considerando en el presente perfil que la cobertura al final del horizonte con conexiones
domiciliaras será del 95 % en agua potable.
En el alcantarillado sé está considerando que al final del horizonte se llegará con una cobertura
de 80 %.
3.1.3 DOTACIONES
De acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones, el clima, costumbres y a las
estimaciones de la localidad de CARDONPATA la dotación considerada en la zona es de
50 lt/hab/día.
La proyección de la demanda de agua se ha estimado sobre la base de las condiciones
actuales del servicio.
3.1.4 CONEXIONES DOMICILIARIAS
La proyección de las conexiones domiciliarias se calcula a través del cociente entre él número de
población servida proyectada y él número de personas por conexión (5 habitantes/conex)

3.1.5 PRODUCCIÓN DE AGUA

La producción de agua potable se calcula con base a la demanda diaria máxima, es decir
el caudal promedio multiplicado por el factor de demanda diaria de 1.3
3.1.6 ALMACENAMIENTO

En la localidad no se cuenta con la información para realizar el estudio de diagrama


masa. Por el cual se ha adoptado un valor de 30% del promedio anual de demanda
como capacidad de regulación según lo recomendado por el R.N.C.
3.2 ANALISIS DE LA OFERTA

LINEA DE CONDUCCIÓN
De los dos sistemas de abastecimiento de agua existentes, solamente el sistema de la
zona Norte cuenta con una línea de conducción, de una longitud de 119.42mt, Con
diámetro de Ø1 1/2” y de material de PVC.
Esta línea se encuentra en buen estado de conservación y funcionamiento.
Alimentando a un reservorio ubicado aguas abajo.
A. Balance Oferta y Demanda

Para determinar la demanda se ha establecido una dotación de 50 litros por habitante


por día, el cual es establecido por el Ministerio de Salud para la Región Sierra.

En cuanto a la Oferta, se ha determinado considerando que actualmente se tiene un


consumo mínimo, el cual se realiza a través de pozos artesianos y/o manantiales,
considerando un consumo de 15 lt/hab./día.

CUADRO Nº 01
3.6. EVALUACION SOCIAL

3.6.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE


El método Costo – Beneficio se aplica en aquellos casos en que tanto los costos
como los beneficios pueden expresarse en términos monetarios. Existen
distintos indicadores que pueden calcularse una vez conocidos y determinados
los costos y los beneficios, entre ellos la razón beneficio costo, el periodo de
recuperación del capital, el valor actual neto(VAN) y la tasa interna de retorno
TIR. De estos lo más recomendable son él VAN y TIR.
Para la evaluación de las alternativas planteadas en agua potable, se ha aplicado la

metodología del Beneficio Costo. Identificando los beneficios tanto de la “ Situación

sin Proyecto” como de la “ Situación con Proyecto”.

Los indicadores a utilizar serán él VAN y TIR. Para la Alternativa I su VAN es

16´645,856 y su TIR es 81%, Alternativa II su VAN es 1´568,877 y su TIR es 76%.

Ante los valores obtenidos se puede concluir que la Alternativa I es la más


ventajosa en comparación que la Alternativa II dado que su VAN y TIR son
mayores. Más detalle ver anexo Nº V
TARIFA

Para la determinación de la tarifa propuesta por la Municipalidad de Sangallaya se ha tomado las siguientes
consideraciones:

Según información existe en la ciudad de Sangallaya, el índice de pobreza es de 8.82% de hogares pobres de la población
total, siendo el ingreso familiar promedio de S/. 350 Nuevos soles y si consideramos que por lo general que existe una
disposición al pago por los servicios de agua y desagüe un monto equivalente no mayor al 5% del ingreso familiar,
entonces la máxima disponibilidad de pago de los servicios será de S/. 17.5 Nuevos soles.

La tarifa cubrirá los costos de operación y mantenimiento (con proyecto), gastos administrativos y gastos generales. Por
lo tanto, se ha considerado proponer una tarifa de S/ 0.10 por m3 de agua para la primera alternativa y de S/ 0.8 por m3
de agua para la segunda alternativa.
3.6.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

MÉTODO COSTO – EFECTIVIDAD

Cuando no es posible expresarse los beneficios del proyecto en términos


monetarios, o bien el esfuerzo de hacerlo es demasiado grande como para
justificarse el nivel de estudio de perfil, se aplican este método Costo -
Efectividad, el cual determina que alternativa de proyecto logra los objetivos
deseados al mínimo costo.

INDICE COSTO EFECTIVIDAD


Para compara alternativas que generan idénticos beneficios se ha aplicado el
método de costo anual equivalente. Este método consiste en expresar todos
los costos del proyecto en términos de una cuota anual, cuyo valor actualizado
es igual al VAC de los costos del proyecto. Para su cálculo se aplicó la
siguiente fórmula:

ICE = VAC de inversión, O y M


Población Beneficiada

Donde:

ICE = Indice Costo Efectividad

VAC = Valor Actual de Costos a Precios Sociales

Tasa de Descuento: 14%

ICE total = ICE alcant + ICE planta tratam.

ICE total : Indice Costo efectividad Total

ICE alcant: Indice Costo efectividad Total

ICE planta tratam.: Indice Costo efectividad Total

Recogiendo los valores hallados del Indice Costo Efectividad, se tiene que para
la Alternativa Nº I, la sumatoria de los Indices de Costo Efectividad de las redes
y de su planta de tratamiento es de S/. 458.46 por habitante beneficiado, para
la Alternativa Nº II es de S/. 573 por habitante beneficiado, por comparación
simple de valores la Alternativa Nº I es la de menor valor y por consiguiente es
la más favorable y recomendada. Cálculos en Anexo Nº VI.
3.7 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
El análisis de sensibilidad significa construir escenarios de comportamiento de
los indicadores de evaluación, en este caso VAN y TIR a precios sociales
suponiendo modificaciones de las variables que pueden afectar los beneficios o
costos del proyecto tales como:
Costos de inversión
Costo de operación y mantenimiento.
Tarifa propuesta
Para el presente perfil de proyecto, en la realización del análisis de sensibilidad
la variación e incremento en los costos fueron de 10%, 12% y 20%. Siendo los
valores obtenidos de VAN y del TIR:

 Incrementando en un 20% el Costo de Inversión su VAN es 1´592,630, TIR


es 68%
 Incrementando en un 20% el Costo de Operación y Mantenimiento él VAN
1´668,205 y TIR de 82%
 Incrementando en un 20% la Tarifa Marginal Sujeto a Medición su VAN es
1´645,676 y su TIR de 81%
Ante los valores obtenidos, se puede concluir que la Alternativa I es resistente
ante las posibles variaciones de las variables que las conforman, asiendo a esta
alternativa más confiable.
El análisis de sensibilidad realizado se muestra en el formato SNIP Nº 09 del
anexo adjunto.
3.8 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
La evaluación de la sostenibilidad del proyecto es determinante para la
calificación de viabilidad de un proyecto, es decir no es suficiente la evaluación
económica, debe demostrarse que el proyecto tendrá una implementación
adecuada, que están asegurados los recursos tanto de inversión como para la
posterior operación y mantenimiento, que exista capacidad de gestión, que la
inversión sea compatible con la capacidad de pago de los beneficios y que estén
dispuestos a pagar por los servicios.
Se realizarán las siguientes actividades para la implementación del proyecto:
 Convenio Región Lima– Municipalidad Distrital de Sangallaya
 Aprobación del Convenio a cargo de Región Lima
 Denuncio de las fuentes de agua.
 Expropiación y adquisición de terrenos.
 Elaboración del Expediente Técnico
 Convocatoria para ejecución de obra
 Compromiso por la Municipalidad para el Manejo de la Operación y
Mantenimiento de los Sistemas.
 Educación Sanitaria
ARREGLOS INSTITUCIONALES
Cuadro Nº 24

INSTITUCIÓN FUNCION COMPROMISO

Co–financiamiento de las
Prestación de los servicios de
MUNICIPALIDAD obras, operación y
Agua Potable y Alcantarillado mantenimiento del
DISTRITAL DE
en el ámbito urbano del sistema, así como la
SANGALLAYA
Distrito de Sangallaya capacitación respectiva
(17%)
Organismo Público
encargado de fomentar y
Financiamiento de la
financiar proyectos de infraestructura de
REGION LIMA
desarrollo y mejores saneamiento Y de la
condiciones de vida y el preinversión (80%)
desarrollo de la región.

Los beneficiarios aportaron


BENEFICIARIOS con información y con la Aporte con mano de obra
mano de obra no calificada no calificada (3%)

3.9. IMPACTO AMBIENTAL


3.9.1 ASPECTOS GENERALES
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental tienen el objetivo de
preservar el medio ambiente con el fin de que los diseños proyectados causen
el mínimo efecto durante su ejecución y operación. En el presente estudio
ambiental se evalúa lo siguiente:
 La propuesta técnica para la construcción de una nueva captación (galerías
filtrantes), ampliación de las redes de agua y conexiones domiciliarias.
 Propuesta técnica se tiene la construcción de las redes de alcantarillado,
construcción de dos Plantas de tratamiento de desagües, entre otros, estas
deberán ser compatibles con el medio ambiente.
 Evaluación de las consecuencias ambientales de los residuos que se
generan durante la construcción y /o durante el funcionamiento de las
instalaciones.
ÁMBITO DE ESTUDIO
El ámbito de estudio del Impacto ambiental está dado por las áreas afectadas
por la implementación del proyecto, estas es:
a. Agua potable
Captación, línea de interconexión, redes de distribución.
b. Alcantarillado
Redes de recolección, emisor y las lagunas de oxidación
Entre las muchas acciones que pueden producir impactos, se pueden
establecer dos reacciones para cada periodo: antes de la ejecución del
proyecto y después de la ejecución del proyecto.

ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR IMPACTOS


Tabla Nº 01

ACCIONES SIN EL PROYECTO CON EL PROYECTO

 Acciones que modifican el suelo  No habrá modificación del suelo  Se ejecutarán nuevas obras, habrá
movimiento de tierra para la
 Acciones que implican, emisión de  En forma de residuos no tratados construcción de las nuevas
contaminantes que descargan al río --------------- instalaciones.
 Acciones que implican el uso  Uso inadecuado del agua por falta  Todo residual será previamente
inadecuado del agua de concientización tratado antes del lanzamiento a
 Acciones que dan lugar a  El vertimiento de aguas residuales cuerpo receptor (río --------------).
modificación del ecosistema. en quebradas.  Se impartirá educación ambiental y
Sanitaria, que oriente al uso
racional del agua.
 Se dará tratamiento al agua
residual antes del vertimiento.

IMPACTOS Y MEDIDAS DE CORRECCIÓN


Tabla Nº 02

IMPACTOS SOBRE EL AGUA MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS CORRECTORAS

 Contaminación de la fuente por materia  Notificación para evitar vertimientos.  Aplicación de la Ley y sanción
orgánica y relaves mineros. pecuniaria en caso de incumplimiento.
 Educación para el uso racional del agua.
 Disminución del caudal por acciones  Encauzamiento del agua hacia el punto
climáticas.  Cercado y vigilancia de la captación. de captación.
 Posible contaminación en captación y –  Instalación de medios de comunicación:
desarenadores. Radio o Walkie- Talkie.
3.9.2 EVALUACIÓN DE ACCIONES IMPACTANTES / FACTORES
IMPACTADOS
Tabla Nº 03

ACCIONES IMPACTANTES FACTORES IMPACTADOS

Fase de construcción Medio natural


 Ampliación de tubería de conducción.  Suelo, flora, fauna.
 Deforestación del área o cubierta vegetal.  Aire: nivel de ruidos en los trabajos de tendido.
 Movimiento de maquinaria pesada la zona de construcción Se alterará por breve tiempo el hábitat natural de algunas
de la planta. especies por trabajos de tendido de tubería.
 Acopio de materiales.  Tierra: capacidad agrológica de suelos.
 Tráfico de vehículos. Se eliminará la vegetación en el trayecto del tendido de
tuberías y de la zona donde se construirá la planta de
 Instalaciones provisionales. tratamiento.
 Movimiento de tierras.  Flora: eliminación temporal de especies silvestres.
 Construcción propiamente dicha.  Contaminación sonora temporal por ruido de motores.
 Incremento de mano de obra.  Fauna: migración temporal de especies ornitológicas
 Inversión. durante el tendido de la línea de conducción.
 Medio perceptual: alteración temporal del paisaje natural,
tanto en el tendido de redes como en la construcción de la
Fase de funcionamiento planta.

 Nivel de ocupación laboral.


 Infraestructura operativa. Medio socio económico

 Inversión en la operación y mantenimiento de  Cambio de uso de suelos.


instalaciones.  Cultural: cambio de costumbres por el uso de servicios
 Maquinaria (dosificadores). básicos en un gran sector de la población por ampliación
de cobertura.
 Emisión de gases y polvo por el uso de cloro y sulfato.
 Mejoramiento de la economía de la empresa.
 Acciones socio económicas propias del funcionamiento
(empleo, riesgos de accidente, mantenimiento de las  Generación de empleos fijos.
instalaciones, medios de seguridad).  Mejoramiento de calidad de vida y salud de la población.
 Acciones inducidas a pobladores ribereños, ampliación de  Disminución de la morbilidad atribuida a enfermedades de
frontera agrícola por vía de acceso. origen hídrico.
 Acciones para implementar medios de seguridad.  Economía y población (densidad de la población,
 Cambio de la calidad del agua por acción del tratamiento. mejoramiento del nivel de empleo, relaciones sociales,
mejoramiento en niveles de consumo, cambio de valor de
suelos.
 Seguridad en el consumo del agua.
 Disminución de la morbi-mortalidad infantil.

3.9.3 IMPACTOS AMBIENTALES / MEDIDAS DE MITIGACIÓN


IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla Nº 04
IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN

Alteración de los canales de los cursos de


Evitar los canales de ríos ecológicamente
agua, el hábitat de la fauna y flora
importantes. Exigir la implantación de
acuática y las áreas de desove y vivero de
controles de la erosión y la sedimentación
la construcción de la infraestructura de
durante el período de construcción.
toma.
Accidentes laborales durante la Exigir el cumplimiento de las normas de
R.M. 042-87
construcción. seguridad.
Planificar adecuadamente la obra,
Malestar para la salud pública durante las
comunicar a la población, para que tome
obras de construcciones civiles.
las precauciones del caso.
Molestias, salud pública, por producción
Suministrar vehículos cerrados para la
de polvo y residuos en la ruta,
recolección.
construcciones civiles.
Inspección permanente durante la
Peligro de accidentes en general por ejecución de las obras.
Código civil
construcciones inadecuadas. Exigir el cumplimiento de las normas de
seguridad.
Preanalizar las posibles fuentes para
Riesgos para la salud pública por determinar la presencia de organismos
utilización de fuentes de aguas patógenos o contaminación química,
contaminadas. instalar plantas de tratamiento o elegir
fuente distinta de agua.

Asegurar que los procesos de tratamiento


Peligros para la salud durante la
sean adecuados y que funcionen, a fin de D.L. 17505
operación.
proteger la salud de personas.

Riesgos de salud para el operador, Capacitar permanentemente a los


riesgos para población cercana por mala operadores de la planta sobre la
operación de los sistemas de manipulación adecuada del gas cloro,
desinfección. riesgos.

No colocar tuberías de alcantarillado en


Degradación de la calidad del agua por los cauces de los ríos. Controlar los D.L. 17505
procesos de tratamiento. procesos de erosión, sedimentación D.L. 17752
durante la construcción.

Establecer un programa de limpieza y


Degradación de la calidad por falta de
desinfección. Realizar un monitoreo
limpieza y desinfección de los D.L. 17505
continuo de la calidad del agua a efectos
dispositivos de almacenamiento.
de ver su evolución.
En áreas con déficit de agua, se
Alteraciones equilibrio hidrológico.
recomienda la reutilización.
IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE LITIGACIÓN LEGISLACIÓN

Elegir una tecnología apropiada. D.L. 17505


Riesgos para la salud pública durante el Asegurar el buen funcionamiento a nivel D.S. 68 F
funcionamiento normal del sistema de pre-tratamiento, operación. Cercar los
reutilización. lugares en donde se eliminan las aguas D.L. 25977
residuales. D.L.17752

Pérdida de terreno (agrícola, bosques, Se debe ubicar la laguna en zonas que D.L. 613
pastos) a causa de la inundación. reduzcan las pérdidas, proteger el área. Cáp. III, VII, IX, X
Diseñar planta de tratamiento de acuerdo
Degradación de la cálida de las aguas
a las características del afluente y de
receptoras, durante la operación, D.L. 17505
acuerdo a los usos posteriores que se le
funcionamiento normal.
dé.

3.10. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Cuadro Nº 25
RESULTADO DE EVALUACION DE ALTERNATIVAS
INVERSION VAN TIR CAE/B ICE
(S/.) % (S/.) (S/.)
SISTEMA DE AGUA
ALTERNATIVA 1 266,131 1´645,856 81% -- --
ALTERNATIVA 2 268,836 1´568,877 76% -- --

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2 1´045,341.9 -- -- 69.46 458.4
1´109,940.4 -- -- 74.43 573.0

De acuerdo a los indicadores:

AGUA: La alternativa elegida es la No. 1, toda vez que arroja un TIR y un VAN
mayor.
ALCANTARILLADO: La alternativa elegida es la Nº 1 toda vez que arroja una
Inversión Inicial, un CAE/B y ICE menor, señalando mayor rentabilidad social.
3.11 MATRIZ DEL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA
SELECCIONADA
Tabla No. 05
MARCO LOGICO

Resumen de Medios de
Indicadores Supuestos
Objetivos verificación

Disminución de
Mejorar la calidad de Encuestas a El gobierno apoya la
las necesidades
FIN vida de la población de hogares, ejecución de proyectos
básicas
Huamancaca Censos de infraestructura social
insatisfechas

Boletín Mantenimiento
Reducir la incidencia de epidemiológico adecuado de los
Tasa de
PROPOSITO enfermedades de la UTES sistemas de
morbilidad
diarreicas y parasitosis Huamancaca abastecimiento de agua
Chico y alcantarillado

Agua: Construcción
Nueva captación, línea
de Interconexión,
ampliación las redes de
distribución e instalación
de conexiones
domiciliarias con sus Kilómetro de
respectivas tubería instalada;
unidades de Financiamiento
informe de obra;
tratamiento, apropiado y oportuno y
Valorizaciones;
COMPONENTES almacenamiento participación del
Alcantarillado: Informes de
construido, gobierno local y de la
Construcción del incrementos capacitación
de comunidad
sistema de usuarios tanto de
alcantarillado, emisores agua y desagües.
y ampliación de las
conexiones
domiciliarias,
construcción de la
Planta de Tratamiento
(laguna de Oxidación).

Reportes de
Elaboración del Número de
avance de la Disponibilidad de
Expediente Técnico; contratos
Unidad Consultores locales;
ACCIONES Contratación de la firmados; Número
Ejecutora participación de la
ejecución de obra; de eventos de
(Municipalidad población
Charlas de capacitación capacitación
Distrital)

OBSERVACIONES
III.- FORMULACION Y EVALUACION
3.2 ANALISIS DE LA DEMANDA
Variables considerada para el análisis de la demanda:

 Población futura
 Tasa de crecimiento anual de la población
 Densidad por lote
 Dotación por categoría de usuario
 Aporte de agua residuales
 Porcentaje de pérdidas en el sistema
 Población servida de agua
 Población servida de alcantarillado
3.1.1 CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA
Para él calculo de la población futura se aplicará la siguiente expresión:
Pobt = Pobm x ( tasa de crecimiento +1 ) t

Tasa = La tasa de crecimiento poblacional proyectada por el INEI (2001-2002)


para la localidad de Huamancaca es de 0.734 % hasta él hasta el año 2023
PROYECCION DE LA POBLACION
Cuadro No 02

POBLAC. TASA DE CRECIMIENTO


AÑO MODELO
Hab % MATEMATICO
2003 3,976

2008 4,124 0.734 Modelo Geométrico

2013 4,277 0.734 Modelo Geométrico

2018 4,438 0.734 Modelo Geométrico

2023 4,602 0.734 Modelo Geométrico

3.1.2 CÁLCULO DE LA POBLACIÓN SERVIDA

Para el cálculo de la población Servida para el Distrito de Sangallaya se está tomando


como base la población actual servida, se ha proyectado el crecimiento de la
población que contará con el servicio a partir del inicio de la operación hasta el
horizonte del proyecto.
Se está considerando en el presente perfil que la cobertura al final del horizonte con
conexiones domiciliaras será del 95 % en agua potable.
En el alcantarillado sé esta considerando que al final del horizonte se llegará con una
cobertura de 80 %.
Si existe población servida con piletas; la cobertura planteada para estas piletas
será cero para el año 1 (2004), por lo tanto no será considerado para los años
siguientes abastecer de agua a través del sistema con piletas públicas.

3.1.3 DOTACIONES
De acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones, el clima, costumbres y
a las estimaciones de la localidad de Sangallaya la dotación considerada en la
zona es de 100 lt/hab/día.
La proyección de la demanda de agua se ha estimado sobre la base de las
condiciones actuales del servicio.
3.1.4 CONEXIONES DOMICILIARIAS
La proyección de las conexiones domiciliarias se calcula a través del cociente entre él
numero de población servida proyectada y él número de personas por conexión (5
habitantes/conex)
3.1.5 PRODUCCIÓN DE AGUA

La producción de agua potable se calcula con base a la demanda diaria máxima,


es decir el caudal promedio multiplicado por el factor de demanda diaria de 1.3
3.1.6 ALMACENAMIENTO

En la localidad no se cuenta con la información para realizar el estudio de


diagrama masa. Por el cual se ha adoptado un valor de 30% del promedio
anual de demanda como capacidad de regulación según lo recomendado por el
R.N.C.
Del cuadro del cálculo de la demanda se obtiene un volumen de regulación total
es de 138.10 m3, al volumen de regulación, se tiene que adicionar el volumen
contra incendio (20 m3) y el volumen de reserva (40 m3) para satisfacer la
demanda hasta el horizonte del proyecto, es decir hasta el año 2023.

V Almacenamiento = V Regulación + V Contra incendio + V Reserva

V Regulación = 40.00 m3

V Contra incendio = 20.00 m3

V Reserva = 138.10 m3

V Almacenamiento total = 198.00 ~ 200 m


3

Actualmente se tiene un reservorio de 200.00 m3 de capacidad, lo que se estaría


determinando que no necesitaría (después de realizar un redondeo) construir un
nuevo reservorio hasta dentro de 20 años.
Las proyecciones de la demanda de agua potable y alcantarillado se muestran
en el cuadro Nº 03, 04, 05 y 06 respectivamente del anexo Nº III. Asimismo se
muestran los gráficos del balance oferta demanda para cada sistema.

3.3 ANALISIS DE LA OFERTA

3.3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

FUENTES DE LAS CAPTACIONES DE AGUA


El Distrito de Sangallaya, cuenta con servicios parciales de agua potable, a través de

dos fuentes:

Una captación de Manantial tipo ladera compuesto de seis (6) ojos de agua, que da servicio al sistema de agua potable
de la zona Norte del distrito. El rendimiento actual de esta fuente es de 0.7 lt/s.

La otra fuente lo constituye un pozo artesiano, siendo sus aguas impulsadas por
un sistema de bombeo que abastece al sistema de agua potable de las zonas
Centro y Sur del distrito. El rendimiento del pozo es de 20 lt/s en promedio
pudiendo ser más, solamente se bombea y distribuye a la población un caudal
de 1.73 lt/s.

LINEA DE CONDUCCIÓN
De los dos sistemas de abastecimiento de agua existentes, solamente el sistema de la
zona Norte cuenta con una línea de conducción, de una longitud de 650 mt, Con
diámetro de Ø2” y de material de PVC.
Esta línea se encuentra en buen estado de conservación y funcionamiento.
Alimentando a un reservorio ubicado aguas abajo.
La línea reúne en su recorrido a 6 manantiales de ladera y teniendo como accesorios
una válvula de aire a mitad de su recorrido.
LINEA DE IMPULSION
Se cuenta con una línea de impulsión con diámetro Ø4”, tubería de PVC, clase C-7.5 y
con una longitud de 600 mt. Esta línea pertenece al sistema de abastecimiento de agua
de la Zona Centro y Sur del distrito, con una antigüedad de 4 años de vida.
ALMACENAMIENTO
El sistema de Abastecimiento de agua potable, cuenta con dos reservorio
apoyado:
El primer reservorio, se ubica en la Zona Norte del distrito, siendo este de sección
cuadrada con una altura total de 2.50 mt, un volumen de 50 m3, construido en
concreto armado, encontrándose operativo y en buen estado de conservación.
Este reservorio es alimentado por una línea de conducción.
El segundo reservorio, se ubica en la Zona Centro del distrito, es de sección
circular y con techo de cúpula, con una altura total de 4.0 mt, un volumen de 150
m3, construido en concreto armado, encontrándose operativo y en buen estado
de conservación. Este reservorio es alimentado por una línea de impulsión.
LINEA DE ADUCCION
El sistema de abastecimiento de agua cuenta con dos líneas de aducción,
siendo estas:
Zona Norte, la línea esta constituido por una tubería de asbesto cemento (A.C.),
con diámetro de Ø4”, clase C-7.5 y con longitud de 320 mt (aprox.)
Zona Centro y Sur, esta línea esta constituido por una tubería de PVC, clase C-
7.5 y una longitud de 510 mt (aprox.)
INSTALACIONES DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN
La sustancia que se utiliza como desinfectante es el Hipoclorito de Calcio en estado
sólido (granulado), la cual es introducida a un cartucho difusor que a la vez es
introducidas al reservorio. Este tipo de desinfección se realiza en el sistema de
abastecimiento de la Zona Norte.
La desinfección del sistema de abastecimiento de la Zona Centro y Sur recién sé esta
implementando.
SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA (Zona Centro y Sur)
El sistema de bombeo se implemento hace 4 años (aprox.), para abastecer
exclusivamente a la zona centro y sur del distrito.
Este sistema cuenta con:
 Dos Motores de eje horizontal, eléctricos trifásicos, con una potencia de 20 HP cada
uno.
 Dos bomba de impulsión tipo Pelton de eje horizontal, provistas de tubería de
succión y válvula Check tipo canastilla.
 Un tablero eléctrico trifásico manual.
 El estado de conservación es bueno y se encuentran operativos todos los
componentes
El régimen de trabajo que se le da, es de 2 horas por día en el llenado del reservorio
para después abastecer la población por un tiempo de 4 horas en promedio.
SISTEMA DE REDES DE AGUA
Los sistemas de abastecimiento (Zona Norte, Zona Sur y Centro) cuenta con Redes
Primarias, siendo estas tuberías de PVC y A.C., los diámetros empleados son de 3” y 2”.
Presentan algunas válvulas de regulación, encontrando la mayoría de ellas inoperativas
por falta de mantenimiento. La longitud de las redes es de:

 Zona Norte: 2.0 km (aprox.)


 Zona Sur y Centro: 2.8 km (aprox.)
CONEXIONES DOMICILIARIAS
Las conexiones domiciliarias de agua potable, están instalados con tubería de
PVC y de diámetro ؽ”, no contando con ningún tipo de micromedición ni caja
de registro.
El número de conexiones existente es de:
 Zona Norte, es de 260 conexiones
 Zona Sur Centro, es de 230 conexiones y una pileta de agua (en el parque)
3.2.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
REDES DE RECOLECCION
El Distrito de Sangallaya NO CUENTA CON UN SISTEMA DE
ALCANTARILLADO. Sólo el 30% de las viviendas (250), cuentan con letrinas sin
arrastre hidráulico construidas artesanalmente y el resto de las viviendas utiliza
el campo. Las aguas servidas son vertidas a las chacras o canales de riego
existentes.
Cabe mencionar que estas letrinas están contaminando las aguas subterráneas, ya que
estas se encuentran muy superficiales (2.00 mt de la superficie)
CUERPO RESECTOR DE DESAGUES
Ya que no se cuenta con un sistema de alcantarillado, las aguas servidas producidas
por la población son arrojadas a los canales de riego y pluviales, en los terrenos de
siembra y a los ríos Mantaro y Cunnas.
3.4 BALANCE DE LA OFERTA – DEMANDA
El análisis de la Oferta y de la Demanda permite identificar las necesidades en
cuanto a continuidad, cobertura etc.
Lo que permite plantear en función de los objetivos las alternativas que den
solución a las diferentes problemas analizados
Se ha calculado la demanda del sistema de agua hasta el final del horizonte del
proyecto y se ha comparado con la oferta actual (situación sin proyecto) se ha
considerado que la oferta actual se mantendrá constante durante todo el
horizonte del estudio.

Analizando el balance Oferta – Demanda, en el año 1, la diferencia en la


producción de Agua Potable versus la cantidad demandada por la población es
de – 42,355 m3/año, incrementando este volumen de déficit en un 6.4% para el
año 2, para los años 5, 10,15 y 20 se incrementan en un 24.3%, 48.4%, 80.7 y
115% respectivamente.

Con respecto al alcantarillado, dado que no se cuenta con ningún sistema de


recolección de los desagües y menos aun algún tratamiento de los mismos, el
déficit en el Balance Oferta - Demanda es alto (100%) en la actualidad y dentro
de 20 años este se empeorara (875%) a un más.

Ante estos resultados, se puede concluir la existe de déficit en el abastecimiento


de Agua Potable y alcantarillado en la actualidad y este déficit será fuerte en el
futuro.
Las proyecciones de la demanda, la Oferta (situación sin proyecto) y el Balance
Oferta - Demanda se presentan en los formatos SNIP Nº3 y 4 que se adjuntan
en los anexos.
3.4. COSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO

Provisión de Agua
La población que no cuenta con el servicio de agua potable de la localidad de
Sangallaya se abastece consumiendo las aguas provenientes de los pozos
artesianos y las aguas del río Cunas.

Estas agua son acarreadas por la población (madres e hijos) en las mañanas o
tardes, utilizando para tal fin baldes y latas.

 Cobertura de agua potable actual : 61.6%


 Cobertura de agua de otras fuentes –ríos : 38.4%

DATOS DEL CONSUMO DE LOS NO CONECTADOS


Cuadro Nº 07
DATOS UND. VALOR

Numero de acarreos de agua por dia (1) Viajes 5


Volumen del balde (2) lt 20
Densidad poblacional (3) Hab/viv. 5
Consumo promedio diario por lote (4)=(1)x(2) lt 100
Consumo promedio mensual por lote. (4)x30/1000 m3/mes 3

CALCULO DEL COSTO POR ACARREO DE AGUA


Cuadro Nº 08

Valor del
Tiempo de Valor del
Persona Nº de Tiempo Total tiempo de
acarreo por Tiempo por
que Viajes/día Acarreo (hrs) Acarreo
Viaje (min) Hora (S/.)
Acarrea (S//día)
(1) (2) (3)=(1)x(2)/60 (4) (5)=(3)x(4)

Madre 10 3 0.50 1.49 0.75


Hijo 10 2 0.33 0.74 0.25
Total S/. 0.99
Nota: No se a considerado al Padre debido a que este sale a trabajar muy temprano.

Valor del tiempo de acarreo por familia al mes (S/./mes) 29.75


Valor del tiempo de acarreo por familia al año (S/./año) 357.00
Cantidad acarreada al día (lt/día) 100.00
Cantidad acarreada al mes (m3/mes) 3.00
Valor del tiempo de acarreo al mes por c/d m3 y fam. (S/./m3) 9.92
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ZONA NORTE
Este sistema es él más antigua del distrito, teniendo las características
siguientes:
CARACT. DEL SISTEMA DE LA ZONA NORTE - HUAMANCACA CHICO
Cuadro Nº09
CARACTERISTICAS UND. VALOR

hab 1,300
Pobalcion servida
% 32.7
Continuidad de servicio hr/d 24
Calidad del agua Buena
Estado del sistema Bueno
Tipo de Siatema Gravedad
Tarifa de Agua por mes S/. 1.00
Morosidad % 30.0
Perdidas % 15
Tipo de desindfección Hipoclorito
Número de Operadores op 1

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ZONA CENTRO Y SUR


Este sistema es el mas reciente, sus características son:

CARACT. DEL SISTEMA DE LA ZONA CENTRO Y SUR - HUAMANCACA CHICO


Cuadro Nº10
CARACTERISTICAS UND. VALOR
hab 1,150
Población servida
% 46.0
Continuidad del servicio hr/día 4.0
Calidad del agua Buena
Estado del sistema Buena
Tipo de sistema Bombeo
Tarifa del Agua por mes S/. 6
Morosidad % 30
Perdidas % 15
Tipo de desinfección Ninguno
Número de Operadores op. 1
Número de Motores y Bombas und. 2
Potencia de Motores HP 20
Con referencia a los costos de operación y mantenimiento, el principal problema
que se presenta es reducción de las horas de servicio (4 horas) de la zona centro
y sur, debido al incremento de los costos por el gasto de energía eléctrica.

Provisión de Alcantarillado
Se deberá de recordar que la población de Huamancaca Chico no cuenta con
un sistema de alcantarillado, algunos pobladores cuentan con letrinas y los otros
realizan sus necesidades en el campo.
Dentro de los costos que la población afronta para disponer de sus desechos
domésticos y necesidades fisiológicas tenemos: la construcción artesanal de sus
letrinas, el costo de medicinas para atender a sus enfermos causados por los
desagües, etc.

3.4.1 COSTO EN LA SITUACION CON PROYECTO


Los costos en la situación con proyecto, comprenden las inversiones requeridas para
las alternativas planteadas en cada sistema
AGUA POTABLE
ALTERNATIVA 1:
ETAPA: I
 Construcción de galería filtrante und 01
 Instalación de la línea de interconexión de redes ml 450
 Ampliación de redes de agua potable ml 702
 Nuevas conexiones domiciliarias und 111
ETAPA: II
 Ampliación de redes de agua potable ml 1,100
 Nuevas conexiones domiciliarias und 150
ALTERNATIVA 2:
ETAPA: I
 Ampliación de redes de agua potable ml 590
 Nuevas conexiones domiciliarias und 140

ETAPA: II
 Ampliación de redes de agua potable ml 800
 Nuevas conexiones domiciliarias und 150

ALCANTARILLADO
ALTERNATIVA 1:
ETAPA: I
 Redes de recolección de alcantarillado ml 1,200
 Buzones de inspección und 30
 Emisores: Norte – Centro y Sur ml 350
 Planta de tratamiento – lagunas de oxidación:
Laguna Norte – Laguna Centro y Sur und 02
 Conexiones domiciliarias und 150

ETAPA: II
 Redes de recolección de alcantarillado ml 2,200
 Buzones de inspección und 40
 Planta de tratamiento – lagunas de oxidación:
Laguna Norte – Laguna Centro y Sur und 02
 Conexiones domiciliarias und 250
ETAPA: III
 Planta de tratamiento – lagunas de oxidación:
Laguna Norte – Laguna Centro y Sur und 02
ALTERNATIVA 2:
ETAPA: I
 Redes de recolección de alcantarillado ml 1,200
 Buzones de inspección und 30
 Emisores: Norte – Centro y Sur ml 160
 Planta de tratamiento – Tanque Imhoff:
Tanque I. Norte – Tanque I. Centro y Sur und 02
 Conexiones domiciliarias und 150

ETAPA: II
 Redes de recolección de alcantarillado ml 2,200
 Buzones de inspección und 40
 Conexiones domiciliarias und 250

3.4.2 COSTOS INCREMÉNTALES

SISTEMA DE AGUA POTABLE


A. ALTERNATIVA 1
Los costos increméntales, están dados por la diferencia de los costos de operación y
mantenimiento a precios privados o sociales con proyecto de la alternativa 1 y los
costos de operación y mantenimiento del sistema actual de agua potable (situación sin
proyecto).
Del cuadro hallado (SNIP, formato Nº7A, 7B), de los 20 años de proyección del perfil,
se tiene costos increméntales negativos en 16 años, representando el 80% del total de
los años y solamente 4 años estos costos son positivo, dado que estos años son en
donde se realizan las inversiones y limpian las planta de tratamiento.
Estos valores negativos nos indican que la alternativa es buena dado que se esta
ahorrando en la operación y el mantenimiento.
Los Costos Increméntales a Precios Privados y a Precios Sociales se muestran en el
cuadro de la Evaluación económica del proyecto en el anexo Nº VII, formatos SNIP Nº7.
B. ALTERNATIVA 2
Del cuadro hallado (SNIP, formato Nº7C, 7D), de los 20 años de proyección del perfil,
se tiene costos increméntales positivos en los 20 años.
Estos valores positivos nos indican que la alternativa es mala en comparación a la
alternativa NºII, dado que no se ahorra en la operación y el mantenimiento.
Los Costos Increméntales a Precios Privados y a Precios Sociales se muestran en el
cuadro de la Evaluación económica del proyecto en el anexo Nº VII, formatos SNIP Nº7.
3.5. BENEFICIOS
ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS ECONÓMICOS A PRECIOS SOCIALES
a. CRITERIOS METODOLÓGICOS
En el caso de servicios públicos como el agua potable, que es un bien que no se
transa libremente en el mercado, la magnitud de los beneficios económicos a
precios sociales se obtiene mediante procedimientos indirectos como la máxima
disposición a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan los usuarios a la
disponibilidad del servicio, medido a través del área bajo la curva de demanda
de agua potable.
Para un adecuado análisis se ha dividido en nuevos y antiguos usuarios del
servicio. Así tenemos, los nuevos usuarios, que percibirán los beneficios de
acceder al servicio, y por otro lado los antiguos usuarios, que percibirán un
beneficio por la mejora en el servicio (calidad, cantidad, continuidad) que
actualmente es racionado. Los beneficios económicos del proyecto resultan de
la sumatoria de los beneficios que reciben los distintos usuarios (nuevos y
antiguos) en cada año. Así mismo como el abastecimiento de agua para los no
conectados al sistema se realiza a través de acarreo se ha considerado un
beneficio del proyecto en el ahorro del tiempo que los usuarios dedican a dicha
actividad.
BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA NUEVOS USUARIOS
Los beneficios para los nuevos usuarios son medidos en dos aspectos

La máxima disposición a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan los
usuarios a la disponibilidad del servicio, medido a través del área bajo la curva
de demanda de agua potable.
El valor de los recursos liberados al dejar de abastecerse de fuentes alternativas
al sistema público, este costo para nuestra localidad es de S/.29.75 familia/mes
siendo el 8.75% del ingreso promedio de la población.
El beneficio por incremento del consumo de agua es S/74.37 familia/mes
Sumando estos beneficios se tiene un beneficio total para los nuevos usuarios
de S/. 104.12 familia/mes. Más detalle ver anexo Nº V.
BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA LOS ANTIGUOS USUARIOS
Los beneficios de los antiguos usuarios, que antes se encontraban racionados
en su consumo, son medidos por la máxima disposición a pagar del usuario por
el consumo adicional de agua que ganarían como consecuencia del aumento de
la disponibilidad del agua, medida por el área bajo la curva de demanda desde
el volumen de consumo racionado en la situación sin proyecto hasta el volumen
de consumo de saturación en la situación con proyecto. Este beneficio es de S/.
8.26 familia/mes.
El volumen de consumo racionado en la situación sin proyecto se obtuvo de la información suministrada por la
Municipalidad de Sangallaya. El volumen de consumo de saturación se obtiene de la función demanda cuando el precio
marginal es igual a cero.

3.7. EVALUACION SOCIAL

3.6.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE


El método Costo – Beneficio se aplica en aquellos casos en que tanto los costos
como los beneficios pueden expresarse en términos monetarios. Existen
distintos indicadores que pueden calcularse una vez conocidos y determinados
los costos y los beneficios, entre ellos la razón beneficio costo, el periodo de
recuperación del capital, el valor actual neto(VAN) y la tasa interna de retorno
TIR. De estos lo más recomendable son él VAN y TIR.
Para la evaluación de las alternativas planteadas en agua potable, se ha aplicado la

metodología del Beneficio Costo. Identificando los beneficios tanto de la “ Situación

sin Proyecto” como de la “ Situación con Proyecto”.

Los indicadores a utilizar serán él VAN y TIR. Para la Alternativa I su VAN es

16´645,856 y su TIR es 81%, Alternativa II su VAN es 1´568,877 y su TIR es 76%.

Ante los valores obtenidos se puede concluir que la Alternativa I es la más


ventajosa en comparación que la Alternativa II dado que su VAN y TIR son
mayores. Más detalle ver anexo Nº V
TARIFA

Para la determinación de la tarifa propuesta por la Municipalidad de Sangallaya se ha tomado las siguientes
consideraciones:

Según información existe en la ciudad de Sangallaya, el índice de pobreza es de 8.82% de hogares pobres de la población
total, siendo el ingreso familiar promedio de S/. 350 Nuevos soles y si consideramos que por lo general que existe una
disposición al pago por los servicios de agua y desagüe un monto equivalente no mayor al 5% del ingreso familiar,
entonces la máxima disponibilidad de pago de los servicios será de S/. 17.5 Nuevos soles.
La tarifa cubrirá los costos de operación y mantenimiento (con proyecto), gastos administrativos y gastos generales. Por
lo tanto, se ha considerado proponer una tarifa de S/ 0.10 por m3 de agua para la primera alternativa y de S/ 0.8 por m3
de agua para la segunda alternativa.

3.6.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

MÉTODO COSTO – EFECTIVIDAD

Cuando no es posible expresarse los beneficios del proyecto en términos


monetarios, o bien el esfuerzo de hacerlo es demasiado grande como para
justificarse el nivel de estudio de perfil, se aplican este método Costo -
Efectividad, el cual determina que alternativa de proyecto logra los objetivos
deseados al mínimo costo.
INDICE COSTO EFECTIVIDAD
Para compara alternativas que generan idénticos beneficios se ha aplicado el
método de costo anual equivalente. Este método consiste en expresar todos
los costos del proyecto en términos de una cuota anual, cuyo valor actualizado
es igual al VAC de los costos del proyecto. Para su cálculo se aplicó la
siguiente fórmula:

ICE = VAC de inversión, O y M


Población Beneficiada

Donde:

ICE = Indice Costo Efectividad

VAC = Valor Actual de Costos a Precios Sociales

Tasa de Descuento: 14%

ICE total = ICE alcant + ICE planta tratam.

ICE total : Indice Costo efectividad Total

ICE alcant: Indice Costo efectividad Total

ICE planta tratam.: Indice Costo efectividad Total

Recogiendo los valores hallados del Indice Costo Efectividad, se tiene que para
la Alternativa Nº I, la sumatoria de los Indices de Costo Efectividad de las redes
y de su planta de tratamiento es de S/. 458.46 por habitante beneficiado, para
la Alternativa Nº II es de S/. 573 por habitante beneficiado, por comparación
simple de valores la Alternativa Nº I es la de menor valor y por consiguiente es
la más favorable y recomendada. Cálculos en Anexo Nº VI.
3.7 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
El análisis de sensibilidad significa construir escenarios de comportamiento de
los indicadores de evaluación, en este caso VAN y TIR a precios sociales
suponiendo modificaciones de las variables que pueden afectar los beneficios o
costos del proyecto tales como:
Costos de inversión
Costo de operación y mantenimiento.
Tarifa propuesta
Para el presente perfil de proyecto, en la realización del análisis de sensibilidad
la variación e incremento en los costos fueron de 10%, 12% y 20%. Siendo los
valores obtenidos de VAN y del TIR:

 Incrementando en un 20% el Costo de Inversión su VAN es 1´592,630, TIR


es 68%
 Incrementando en un 20% el Costo de Operación y Mantenimiento él VAN
1´668,205 y TIR de 82%
 Incrementando en un 20% la Tarifa Marginal Sujeto a Medición su VAN es
1´645,676 y su TIR de 81%

Ante los valores obtenidos, se puede concluir que la Alternativa I es resistente


ante las posibles variaciones de las variables que las conforman, asiendo a esta
alternativa mas confiable.
El análisis de sensibilidad realizado se muestra en el formato SNIP Nº 09 del
anexo adjunto.
3.8 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
La evaluación de la sostenibilidad del proyecto es determinante para la
calificación de viabilidad de un proyecto, es decir no es suficiente la evaluación
económica, debe demostrarse que el proyecto tendrá una implementación
adecuada, que están asegurados los recursos tanto de inversión como para la
posterior operación y mantenimiento, que exista capacidad de gestión, que la
inversión sea compatible con la capacidad de pago de los beneficios y que estén
dispuestos a pagar por los servicios.
Se realizarán las siguientes actividades para la implementación del proyecto:

 Convenio Región Lima– Municipalidad Distrital de Sangallaya


 Aprobación del Convenio a cargo de Región Lima
 Denuncio de las fuentes de agua.
 Expropiación y adquisición de terrenos.
 Elaboración del Expediente Técnico
 Convocatoria para ejecución de obra
 Compromiso por la Municipalidad para el Manejo de la Operación y
Mantenimiento de los Sistemas.
 Educación Sanitaria
ARREGLOS INSTITUCIONALES
Cuadro Nº 24

INSTITUCIÓN FUNCION COMPROMISO

Co–financiamiento de las
Prestación de los servicios de
MUNICIPALIDAD obras, operación y
Agua Potable y Alcantarillado mantenimiento del
DISTRITAL DE
en el ámbito urbano del sistema, así como la
SANGALLAYA
Distrito de Sangallaya capacitación respectiva
(17%)
Organismo Público
encargado de fomentar y
Financiamiento de la
financiar proyectos de infraestructura de
REGION LIMA
desarrollo y mejores saneamiento Y de la
condiciones de vida y el preinversión (80%)
desarrollo de la región.

Los beneficiarios aportaron


BENEFICIARIOS con información y con la Aporte con mano de obra
mano de obra no calificada no calificada (3%)
3.9. IMPACTO AMBIENTAL
3.9.1 ASPECTOS GENERALES
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental tienen el objetivo de
preservar el medio ambiente con el fin de que los diseños proyectados causen
el mínimo efecto durante su ejecución y operación. En el presente estudio
ambiental se evalúa lo siguiente:
 La propuesta técnica para la construcción de una nueva captación (galerías
filtrantes), ampliación de las redes de agua y conexiones domiciliarias.
 Propuesta técnica se tiene la construcción de las redes de alcantarillado,
construcción de dos Plantas de tratamiento de desagües, entre otros, estas
deberán ser compatibles con el medio ambiente.
 Evaluación de las consecuencias ambientales de los residuos que se
generan durante la construcción y /o durante el funcionamiento de las
instalaciones.

ÁMBITO DE ESTUDIO
El ámbito de estudio del Impacto ambiental esta dado por las áreas afectadas
por la implementación del proyecto, estas es:

a. Agua potable
Captación, línea de interconexión, redes de distribución.
b. Alcantarillado
Redes de recolección, emisor y las lagunas de oxidación

Entre las muchas acciones que pueden producir impactos, se pueden


establecer dos reacciones para cada periodo: antes de la ejecución del
proyecto y después de la ejecución del proyecto.
ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR IMPACTOS
Tabla Nº 01

ACCIONES SIN EL PROYECTO CON EL PROYECTO

 Acciones que modifican el suelo  No habrá modificación del suelo  Se ejecutarán nuevas obras, habrá
movimiento de tierra para la
 Acciones que implican, emisión de  En forma de residuos no tratados construcción de las nuevas
contaminantes que descargan al río --------------- instalaciones.
 Acciones que implican el uso  Uso inadecuado del agua por falta  Todo residual será previamente
inadecuado del agua de concientización tratado antes del lanzamiento a
 Acciones que dan lugar a  El vertimiento de aguas residuales cuerpo receptor (río --------------).
modificación del ecosistema. en quebradas.  Se impartirá educación ambiental y
Sanitaria, que oriente al uso
racional del agua.
 Se dará tratamiento al agua
residual antes del vertimiento.

IMPACTOS Y MEDIDAS DE CORRECCIÓN


Tabla Nº 02

IMPACTOS SOBRE EL AGUA MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS CORRECTORAS

 Contaminación de la fuente por materia  Notificación para evitar vertimientos.  Aplicación de la Ley y sanción
orgánica y relaves mineros. pecuniaria en caso de incumplimiento.
 Educación para el uso racional del agua.
 Disminución del caudal por acciones  Encauzamiento del agua hacia el punto
climáticas.  Cercado y vigilancia de la captación. de captación.
 Posible contaminación en captación y –  Instalación de medios de comunicación:
desarenadores. Radio o Walkie- Talkie.
3.9.2 EVALUACIÓN DE ACCIONES IMPACTANTES / FACTORES
IMPACTADOS

Tabla Nº 03

ACCIONES IMPACTANTES FACTORES IMPACTADOS

Fase de construcción Medio natural


 Ampliación de tubería de conducción.  Suelo, flora, fauna.
 Deforestación del área o cubierta vegetal.  Aire: nivel de ruidos en los trabajos de tendido.
 Movimiento de maquinaria pesada la zona de construcción Se alterará por breve tiempo el hábitat natural de algunas
de la planta. especies por trabajos de tendido de tubería.
 Acopio de materiales.  Tierra: capacidad agrológica de suelos.
 Tráfico de vehículos. Se eliminará la vegetación en el trayecto del tendido de
tuberías y de la zona donde se construirá la planta de
 Instalaciones provisionales. tratamiento.
 Movimiento de tierras.  Flora: eliminación temporal de especies silvestres.
 Construcción propiamente dicha.  Contaminación sonora temporal por ruido de motores.
 Incremento de mano de obra.  Fauna: migración temporal de especies ornitológicas
 Inversión. durante el tendido de la línea de conducción.
 Medio perceptual: alteración temporal del paisaje natural,
tanto en el tendido de redes como en la construcción de la
Fase de funcionamiento planta.

 Nivel de ocupación laboral.


 Infraestructura operativa. Medio socio económico

 Inversión en la operación y mantenimiento de  Cambio de uso de suelos.


instalaciones.  Cultural: cambio de costumbres por el uso de servicios
 Maquinaria (dosificadores). básicos en un gran sector de la población por ampliación
de cobertura.
 Emisión de gases y polvo por el uso de cloro y sulfato.
 Mejoramiento de la economía de la empresa.
 Acciones socio económicas propias del funcionamiento
(empleo, riesgos de accidente, mantenimiento de las  Generación de empleos fijos.
instalaciones, medios de seguridad).  Mejoramiento de calidad de vida y salud de la población.
 Acciones inducidas a pobladores ribereños, ampliación de  Disminución de la morbilidad atribuida a enfermedades de
frontera agrícola por vía de acceso. origen hídrico.
 Acciones para implementar medios de seguridad.  Economía y población (densidad de la población,
mejoramiento del nivel de empleo, relaciones sociales,
 Cambio de la calidad del agua por acción del tratamiento. mejoramiento en niveles de consumo, cambio de valor de
suelos.
 Seguridad en el consumo del agua.
 Disminución de la morbi-mortalidad infantil.

3.9.4 IMPACTOS AMBIENTALES / MEDIDAS DE MITIGACIÓN


IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla Nº 04

IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN

Alteración de los canales de los cursos de


Evitar los canales de ríos ecológicamente
agua, el hábitat de la fauna y flora
importantes. Exigir la implantación de
acuática y las áreas de desove y vivero de
controles de la erosión y la sedimentación
la construcción de la infraestructura de
durante el período de construcción.
toma.
Accidentes laborales durante la Exigir el cumplimiento de las normas de
R.M. 042-87
construcción. seguridad.
Planificar adecuadamente la obra,
Malestar para la salud pública durante las
comunicar a la población, para que tome
obras de construcciones civiles.
las precauciones del caso.
Molestias, salud pública, por producción
Suministrar vehículos cerrados para la
de polvo y residuos en la ruta,
recolección.
construcciones civiles.
Inspección permanente durante la
Peligro de accidentes en general por ejecución de las obras.
Código civil
construcciones inadecuadas. Exigir el cumplimiento de las normas de
seguridad.
Preanalizar las posibles fuentes para
Riesgos para la salud pública por determinar la presencia de organismos
utilización de fuentes de aguas patógenos o contaminación química,
contaminadas. instalar plantas de tratamiento o elegir
fuente distinta de agua.

Asegurar que los procesos de tratamiento


Peligros para la salud durante la
sean adecuados y que funcionen, a fin de D.L. 17505
operación.
proteger la salud de personas.

Riesgos de salud para el operador, Capacitar permanentemente a los


riesgos para población cercana por mala operadores de la planta sobre la
operación de los sistemas de manipulación adecuada del gas cloro,
desinfección. riesgos.

No colocar tuberías de alcantarillado en


Degradación de la calidad del agua por los cauces de los ríos. Controlar los D.L. 17505
procesos de tratamiento. procesos de erosión, sedimentación D.L. 17752
durante la construcción.

Establecer un programa de limpieza y


Degradación de la calidad por falta de
desinfección. Realizar un monitoreo
limpieza y desinfección de los D.L. 17505
continuo de la calidad del agua a efectos
dispositivos de almacenamiento.
de ver su evolución.
En áreas con déficit de agua, se
Alteraciones equilibrio hidrológico.
recomienda la reutilización.

IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE LITIGACIÓN LEGISLACIÓN

Elegir una tecnología apropiada. D.L. 17505


Riesgos para la salud pública durante el Asegurar el buen funcionamiento a nivel D.S. 68 F
funcionamiento normal del sistema de pre-tratamiento, operación. Cercar los
reutilización. lugares en donde se eliminan las aguas D.L. 25977
residuales. D.L.17752

Pérdida de terreno (agrícola, bosques, Se debe ubicar la laguna en zonas que D.L. 613
pastos) a causa de la inundación. reduzcan las pérdidas, proteger el área. Cáp. III, VII, IX, X
Diseñar planta de tratamiento de acuerdo
Degradación de la cálida de las aguas
a las características del afluente y de
receptoras, durante la operación, D.L. 17505
acuerdo a los usos posteriores que se le
funcionamiento normal.
dé.

3.10. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Cuadro Nº 25
RESULTADO DE EVALUACION DE ALTERNATIVAS
INVERSION VAN TIR CAE/B ICE
(S/.) % (S/.) (S/.)
SISTEMA DE AGUA
ALTERNATIVA 1 266,131 1´645,856 81% -- --
ALTERNATIVA 2 268,836 1´568,877 76% -- --

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2 1´045,341.9 -- -- 69.46 458.4
1´109,940.4 -- -- 74.43 573.0

De acuerdo a los indicadores:

AGUA: La alternativa elegida es la No. 1, toda vez que arroja un TIR y un VAN
mayor.

ALCANTARILLADO: La alternativa elegida es la Nº 1 toda vez que arroja una


Inversión Inicial, un CAE/B y ICE menor, señalando mayor rentabilidad social.

3.11 MATRIZ DEL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA


SELECCIONADA
Tabla No. 05
MARCO LOGICO

Resumen de Medios de
Indicadores Supuestos
Objetivos verificación

Disminución de El gobierno apoya la


Mejorar la calidad de Encuestas a
las necesidades ejecución de proyectos
FIN vida de la población de hogares,
básicas de infraestructura
Huamancaca Censos
insatisfechas social

Boletín Mantenimiento
Reducir la incidencia epidemiológico adecuado de los
Tasa de
PROPOSITO de enfermedades de la UTES sistemas de
morbilidad
diarreicas y parasitosis Huamancaca abastecimiento de
Chico agua y alcantarillado
Agua: Construcción
Nueva captación, línea
de Interconexión,
ampliación las redes de
distribución e
instalación de
conexiones Kilómetro de
domiciliarias con sus tubería instalada;
respectivas unidades de informe de Financiamiento
tratamiento, obra; apropiado y oportuno y
COMPONENTES almacenamiento Valorizaciones; participación del
Alcantarillado: construido, Informes de gobierno local y de la
Construcción del incrementos de capacitación comunidad
sistema de usuarios tanto de
alcantarillado, agua y desagües.
emisores y ampliación
de las conexiones
domiciliarias,
construcción de la
Planta de Tratamiento
(laguna de Oxidación).

Elaboración del Número de Reportes de


Expediente Técnico; contratos avance de la Disponibilidad de
Contratación de la firmados; Unidad Consultores locales;
ACCIONES
ejecución de obra; Número de Ejecutora participación de la
Charlas de eventos de (Municipalidad población
capacitación capacitación Distrital)

OBSERVACIONES
IV. CONCLUSIONES

 La inversión requerida para la alternativa elegida (Alternativa No. 01) en el


sistema de Agua Potable, asciende a la suma de S/.314,034 Nuevos Soles,
cuya ejecución se realizará en dos etapas. La primera etapa costará S/.
196,962 Nuevos Soles, la segunda etapa costará S/. 117,072.00 Nuevos
Soles

 La inversión en el sistema de Alcantarillado Sanitario de la alternativa elegida


(alternativa No. 1), asciende a la suma de S/. 1´023,252.00 Nuevos Soles de
los cuales en la primera etapa se ejecutará S/.406,788.00 Nuevo Soles, la
segunda etapa es de S/.4988,772.00 Nuevos soles y para la tercera etapa es
S/.127,692.00 Nuevos Soles.

ESTRUCTURA DEL COSTO TOTAL


PARTIDAS I ETAPA II ETAPA III ETAPA PARCIAL

AÑO DE EJECUCION 2,003 2,004 2,015


AGUA POTABLE 196,962.0 117,072.00 --- 314,034.0
ALCANTARILLADO 406,788.0 488,772.00 127,692.00 1,023,252.0

 En el análisis de Costo – Beneficio, el Valor Actual Neto a precios sociales


de la alternativa seleccionada es de S/ 1’645,856 y la Tasa Interna de Retorno
a precios sociales es de 81% lo que nos demuestra que el proyecto es
rentable.

 El Costo Actual Equivalente por Beneficiario (CAE/B) para la alternativa N°1


es de S/. 69.46 y el índice de costo efectividad (ICE) es S/. 458.4

 La estructura de financiamiento del proyecto en su Primera Etapa será de


acuerdo al detalle siguiente:

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Cuadro Nº 26
APORTES
ENTIDAD
% Nuevos Soles
REGION LIMA 80% 483,000.0
MUNIC. SANGALLAYA 17% 102,637.5
BENEFICIARIOS 3% 18,112.5
TOTAL: I ETAPA 603,750.0

De acuerdo a la evaluación efectuada y a los indicadores obtenidos,


consideramos que el proyecto es SOSTENIBLE en el tiempo y VIABLE, se
recomienda la formulación del respectivo Estudio de Factibilidad o los estudios
correspondientes para su ejecución.
4.6 EVALUACION DE LA GESTION DE PROYECTO (OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
4.7 MARCO LOGICO
CAPITULO 5
4 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

III.- FORMULACION Y EVALUACION

3.3 ANALISIS DE LA DEMANDA

Variables considerada para el análisis de la demanda:

 Población futura
 Tasa de crecimiento anual de la población
 Densidad por lote
 Dotación por categoría de usuario
 Aporte de agua residuales
 Porcentaje de pérdidas en el sistema
 Población servida de agua
 Población servida de alcantarillado

3.1.1 CALCULO DE LA POBLACIÓN FUTURA


Para él calculo de la población futura se aplicará la siguiente expresión:
Pobt = Pobm x ( tasa de crecimiento +1 ) t

Tasa = La tasa de crecimiento poblacional proyectada por el INEI (2001-2002)


para la localidad de Huamancaca es de 0.734 % hasta él hasta el año 2023
PROYECCION DE LA POBLACION
Cuadro No 02

POBLAC. TASA DE CRECIMIENTO


AÑO MODELO
Hab % MATEMATICO
2003 3,976

2008 4,124 0.734 Modelo Geométrico


2013 4,277 0.734 Modelo Geométrico

2018 4,438 0.734 Modelo Geométrico

2023 4,602 0.734 Modelo Geométrico

3.1.2 CÁLCULO DE LA POBLACIÓN SERVIDA

Para el cálculo de la población Servida para el Distrito de Sangallaya se está tomando


como base la población actual servida, se ha proyectado el crecimiento de la
población que contará con el servicio a partir del inicio de la operación hasta el
horizonte del proyecto.

Se está considerando en el presente perfil que la cobertura al final del horizonte con
conexiones domiciliaras será del 95 % en agua potable.
En el alcantarillado sé esta considerando que al final del horizonte se llegará con una
cobertura de 80 %.

Si existe población servida con piletas; la cobertura planteada para estas piletas
será cero para el año 1 (2004), por lo tanto no será considerado para los años
siguientes abastecer de agua a través del sistema con piletas públicas.

3.1.3 DOTACIONES

De acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones, el clima, costumbres y


a las estimaciones de la localidad de Sangallaya la dotación considerada en la
zona es de 100 lt/hab/día.

La proyección de la demanda de agua se ha estimado sobre la base de las


condiciones actuales del servicio.

3.1.4 CONEXIONES DOMICILIARIAS

La proyección de las conexiones domiciliarias se calcula a través del cociente entre él


numero de población servida proyectada y él número de personas por conexión (5
habitantes/conex)
3.1.5 PRODUCCIÓN DE AGUA

La producción de agua potable se calcula con base a la demanda diaria máxima,


es decir el caudal promedio multiplicado por el factor de demanda diaria de 1.3

3.1.6 ALMACENAMIENTO

En la localidad no se cuenta con la información para realizar el estudio de


diagrama masa. Por el cual se ha adoptado un valor de 30% del promedio
anual de demanda como capacidad de regulación según lo recomendado por el
R.N.C.
Del cuadro del cálculo de la demanda se obtiene un volumen de regulación total
es de 138.10 m3, al volumen de regulación, se tiene que adicionar el volumen
contra incendio (20 m3) y el volumen de reserva (40 m3) para satisfacer la
demanda hasta el horizonte del proyecto, es decir hasta el año 2023.

V Almacenamiento = V Regulación + V Contra incendio + V Reserva

V Regulación = 40.00 m3

V Contra incendio = 20.00 m3

V Reserva = 138.10 m3

V Almacenamiento total = 198.00 ~ 200 m


3

Actualmente se tiene un reservorio de 200.00 m3 de capacidad, lo que se estaría


determinando que no necesitaría (después de realizar un redondeo) construir un
nuevo reservorio hasta dentro de 20 años.
Las proyecciones de la demanda de agua potable y alcantarillado se muestran
en el cuadro Nº 03, 04, 05 y 06 respectivamente del anexo Nº III. Asimismo se
muestran los gráficos del balance oferta demanda para cada sistema.
3.5 ANALISIS DE LA OFERTA

3.5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

FUENTES DE LAS CAPTACIONES DE AGUA


El Distrito de Sangallaya, cuenta con servicios parciales de agua potable, a través de

dos fuentes:

Una captación de Manantial tipo ladera compuesto de seis (6) ojos de agua, que da servicio al sistema de agua potable
de la zona Norte del distrito. El rendimiento actual de esta fuente es de 0.7 lt/s.

La otra fuente lo constituye un pozo artesiano, siendo sus aguas impulsadas por
un sistema de bombeo que abastece al sistema de agua potable de las zonas
Centro y Sur del distrito. El rendimiento del pozo es de 20 lt/s en promedio
pudiendo ser más, solamente se bombea y distribuye a la población un caudal
de 1.73 lt/s.

LINEA DE CONDUCCIÓN
De los dos sistemas de abastecimiento de agua existentes, solamente el sistema de la
zona Norte cuenta con una línea de conducción, de una longitud de 650 mt, Con
diámetro de Ø2” y de material de PVC.

Esta línea se encuentra en buen estado de conservación y funcionamiento.


Alimentando a un reservorio ubicado aguas abajo.

La línea reúne en su recorrido a 6 manantiales de ladera y teniendo como accesorios


una válvula de aire a mitad de su recorrido.

LINEA DE IMPULSION
Se cuenta con una línea de impulsión con diámetro Ø4”, tubería de PVC, clase C-7.5 y
con una longitud de 600 mt. Esta línea pertenece al sistema de abastecimiento de agua
de la Zona Centro y Sur del distrito, con una antigüedad de 4 años de vida.

ALMACENAMIENTO
El sistema de Abastecimiento de agua potable, cuenta con dos reservorio
apoyado:
El primer reservorio, se ubica en la Zona Norte del distrito, siendo este de sección
cuadrada con una altura total de 2.50 mt, un volumen de 50 m3, construido en
concreto armado, encontrándose operativo y en buen estado de conservación.
Este reservorio es alimentado por una línea de conducción.

El segundo reservorio, se ubica en la Zona Centro del distrito, es de sección


circular y con techo de cúpula, con una altura total de 4.0 mt, un volumen de 150
m3, construido en concreto armado, encontrándose operativo y en buen estado
de conservación. Este reservorio es alimentado por una línea de impulsión.

LINEA DE ADUCCION
El sistema de abastecimiento de agua cuenta con dos líneas de aducción,
siendo estas:

Zona Norte, la línea esta constituido por una tubería de asbesto cemento (A.C.),
con diámetro de Ø4”, clase C-7.5 y con longitud de 320 mt (aprox.)

Zona Centro y Sur, esta línea esta constituido por una tubería de PVC, clase C-
7.5 y una longitud de 510 mt (aprox.)

INSTALACIONES DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN


La sustancia que se utiliza como desinfectante es el Hipoclorito de Calcio en estado
sólido (granulado), la cual es introducida a un cartucho difusor que a la vez es
introducidas al reservorio. Este tipo de desinfección se realiza en el sistema de
abastecimiento de la Zona Norte.

La desinfección del sistema de abastecimiento de la Zona Centro y Sur recién sé esta


implementando.

SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA (Zona Centro y Sur)


El sistema de bombeo se implemento hace 4 años (aprox.), para abastecer
exclusivamente a la zona centro y sur del distrito.

Este sistema cuenta con:


 Dos Motores de eje horizontal, eléctricos trifásicos, con una potencia de 20 HP cada
uno.
 Dos bomba de impulsión tipo Pelton de eje horizontal, provistas de tubería de
succión y válvula Check tipo canastilla.
 Un tablero eléctrico trifásico manual.
 El estado de conservación es bueno y se encuentran operativos todos los
componentes

El régimen de trabajo que se le da, es de 2 horas por día en el llenado del reservorio
para después abastecer la población por un tiempo de 4 horas en promedio.

SISTEMA DE REDES DE AGUA


Los sistemas de abastecimiento (Zona Norte, Zona Sur y Centro) cuenta con Redes
Primarias, siendo estas tuberías de PVC y A.C., los diámetros empleados son de 3” y 2”.

Presentan algunas válvulas de regulación, encontrando la mayoría de ellas inoperativas


por falta de mantenimiento. La longitud de las redes es de:

 Zona Norte: 2.0 km (aprox.)


 Zona Sur y Centro: 2.8 km (aprox.)

CONEXIONES DOMICILIARIAS
Las conexiones domiciliarias de agua potable, están instalados con tubería de
PVC y de diámetro ؽ”, no contando con ningún tipo de micromedición ni caja
de registro.

El número de conexiones existente es de:


 Zona Norte, es de 260 conexiones
 Zona Sur Centro, es de 230 conexiones y una pileta de agua (en el parque)

3.2.2 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

REDES DE RECOLECCION
El Distrito de Sangallaya NO CUENTA CON UN SISTEMA DE
ALCANTARILLADO. Sólo el 30% de las viviendas (250), cuentan con letrinas sin
arrastre hidráulico construidas artesanalmente y el resto de las viviendas utiliza
el campo. Las aguas servidas son vertidas a las chacras o canales de riego
existentes.
Cabe mencionar que estas letrinas están contaminando las aguas subterráneas, ya que
estas se encuentran muy superficiales (2.00 mt de la superficie)

CUERPO RESECTOR DE DESAGUES


Ya que no se cuenta con un sistema de alcantarillado, las aguas servidas producidas
por la población son arrojadas a los canales de riego y pluviales, en los terrenos de
siembra y a los ríos Mantaro y Cunnas.

3.6 BALANCE DE LA OFERTA – DEMANDA


El análisis de la Oferta y de la Demanda permite identificar las necesidades en
cuanto a continuidad, cobertura etc.

Lo que permite plantear en función de los objetivos las alternativas que den
solución a las diferentes problemas analizados

Se ha calculado la demanda del sistema de agua hasta el final del horizonte del
proyecto y se ha comparado con la oferta actual (situación sin proyecto) se ha
considerado que la oferta actual se mantendrá constante durante todo el
horizonte del estudio.

Analizando el balance Oferta – Demanda, en el año 1, la diferencia en la


producción de Agua Potable versus la cantidad demandada por la población es
de – 42,355 m3/año, incrementando este volumen de déficit en un 6.4% para el
año 2, para los años 5, 10,15 y 20 se incrementan en un 24.3%, 48.4%, 80.7 y
115% respectivamente.

Con respecto al alcantarillado, dado que no se cuenta con ningún sistema de


recolección de los desagües y menos aun algún tratamiento de los mismos, el
déficit en el Balance Oferta - Demanda es alto (100%) en la actualidad y dentro
de 20 años este se empeorara (875%) a un más.

Ante estos resultados, se puede concluir la existe de déficit en el abastecimiento


de Agua Potable y alcantarillado en la actualidad y este déficit será fuerte en el
futuro.

Las proyecciones de la demanda, la Oferta (situación sin proyecto) y el Balance


Oferta - Demanda se presentan en los formatos SNIP Nº3 y 4 que se adjuntan
en los anexos.

3.4. COSTOS EN LA SITUACION SIN PROYECTO

Provisión de Agua
La población que no cuenta con el servicio de agua potable de la localidad de
Sangallaya se abastece consumiendo las aguas provenientes de los pozos
artesianos y las aguas del río Cunas.

Estas agua son acarreadas por la población (madres e hijos) en las mañanas o
tardes, utilizando para tal fin baldes y latas.

 Cobertura de agua potable actual : 61.6%


 Cobertura de agua de otras fuentes –ríos : 38.4%

DATOS DEL CONSUMO DE LOS NO CONECTADOS


Cuadro Nº 07
DATOS UND. VALOR

Numero de acarreos de agua por dia (1) Viajes 5


Volumen del balde (2) lt 20
Densidad poblacional (3) Hab/viv. 5
Consumo promedio diario por lote (4)=(1)x(2) lt 100
Consumo promedio mensual por lote. (4)x30/1000 m3/mes 3

CALCULO DEL COSTO POR ACARREO DE AGUA


Cuadro Nº 08
Valor del
Tiempo de Valor del
Persona Nº de Tiempo Total tiempo de
acarreo por Tiempo por
que Viajes/día Acarreo (hrs) Acarreo
Viaje (min) Hora (S/.)
Acarrea (S//día)
(1) (2) (3)=(1)x(2)/60 (4) (5)=(3)x(4)

Madre 10 3 0.50 1.49 0.75


Hijo 10 2 0.33 0.74 0.25
Total S/. 0.99
Nota: No se a considerado al Padre debido a que este sale a trabajar muy temprano.

Valor del tiempo de acarreo por familia al mes (S/./mes) 29.75


Valor del tiempo de acarreo por familia al año (S/./año) 357.00
Cantidad acarreada al día (lt/día) 100.00
Cantidad acarreada al mes (m3/mes) 3.00
Valor del tiempo de acarreo al mes por c/d m3 y fam. (S/./m3) 9.92

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ZONA NORTE


Este sistema es él más antigua del distrito, teniendo las características
siguientes:

CARACT. DEL SISTEMA DE LA ZONA NORTE - HUAMANCACA CHICO


Cuadro Nº09
CARACTERISTICAS UND. VALOR

hab 1,300
Pobalcion servida
% 32.7
Continuidad de servicio hr/d 24
Calidad del agua Buena
Estado del sistema Bueno
Tipo de Siatema Gravedad
Tarifa de Agua por mes S/. 1.00
Morosidad % 30.0
Perdidas % 15
Tipo de desindfección Hipoclorito
Número de Operadores op 1

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO ZONA CENTRO Y SUR


Este sistema es el mas reciente, sus características son:

CARACT. DEL SISTEMA DE LA ZONA CENTRO Y SUR - HUAMANCACA CHICO


Cuadro Nº10
CARACTERISTICAS UND. VALOR
hab 1,150
Población servida
% 46.0
Continuidad del servicio hr/día 4.0
Calidad del agua Buena
Estado del sistema Buena
Tipo de sistema Bombeo
Tarifa del Agua por mes S/. 6
Morosidad % 30
Perdidas % 15
Tipo de desinfección Ninguno
Número de Operadores op. 1
Número de Motores y Bombas und. 2
Potencia de Motores HP 20

Con referencia a los costos de operación y mantenimiento, el principal problema


que se presenta es reducción de las horas de servicio (4 horas) de la zona centro
y sur, debido al incremento de los costos por el gasto de energía eléctrica.

Provisión de Alcantarillado
Se deberá de recordar que la población de Huamancaca Chico no cuenta con
un sistema de alcantarillado, algunos pobladores cuentan con letrinas y los otros
realizan sus necesidades en el campo.
Dentro de los costos que la población afronta para disponer de sus desechos
domésticos y necesidades fisiológicas tenemos: la construcción artesanal de sus
letrinas, el costo de medicinas para atender a sus enfermos causados por los
desagües, etc.

3.4.1 COSTO EN LA SITUACION CON PROYECTO


Los costos en la situación con proyecto, comprenden las inversiones requeridas para
las alternativas planteadas en cada sistema

AGUA POTABLE

ALTERNATIVA 1:
ETAPA: I
 Construcción de galería filtrante und 01
 Instalación de la línea de interconexión de redes ml 450
 Ampliación de redes de agua potable ml 702
 Nuevas conexiones domiciliarias und 111
ETAPA: II
 Ampliación de redes de agua potable ml 1,100
 Nuevas conexiones domiciliarias und 150
ALTERNATIVA 2:
ETAPA: I
 Ampliación de redes de agua potable ml 590
 Nuevas conexiones domiciliarias und 140

ETAPA: II
 Ampliación de redes de agua potable ml 800
 Nuevas conexiones domiciliarias und 150

ALCANTARILLADO

ALTERNATIVA 1:
ETAPA: I
 Redes de recolección de alcantarillado ml 1,200
 Buzones de inspección und 30
 Emisores: Norte – Centro y Sur ml 350
 Planta de tratamiento – lagunas de oxidación:
Laguna Norte – Laguna Centro y Sur und 02
 Conexiones domiciliarias und 150

ETAPA: II
 Redes de recolección de alcantarillado ml 2,200
 Buzones de inspección und 40
 Planta de tratamiento – lagunas de oxidación:
Laguna Norte – Laguna Centro y Sur und 02
 Conexiones domiciliarias und 250

ETAPA: III
 Planta de tratamiento – lagunas de oxidación:
Laguna Norte – Laguna Centro y Sur und 02

ALTERNATIVA 2:
ETAPA: I
 Redes de recolección de alcantarillado ml 1,200
 Buzones de inspección und 30
 Emisores: Norte – Centro y Sur ml 160
 Planta de tratamiento – Tanque Imhoff:
Tanque I. Norte – Tanque I. Centro y Sur und 02
 Conexiones domiciliarias und 150

ETAPA: II
 Redes de recolección de alcantarillado ml 2,200
 Buzones de inspección und 40
 Conexiones domiciliarias und 250

3.4.3 COSTOS INCREMÉNTALES

SISTEMA DE AGUA POTABLE

A. ALTERNATIVA 1
Los costos increméntales, están dados por la diferencia de los costos de operación y
mantenimiento a precios privados o sociales con proyecto de la alternativa 1 y los
costos de operación y mantenimiento del sistema actual de agua potable (situación sin
proyecto).

Del cuadro hallado (SNIP, formato Nº7A, 7B), de los 20 años de proyección del perfil,
se tiene costos increméntales negativos en 16 años, representando el 80% del total de
los años y solamente 4 años estos costos son positivo, dado que estos años son en
donde se realizan las inversiones y limpian las planta de tratamiento.

Estos valores negativos nos indican que la alternativa es buena dado que se esta
ahorrando en la operación y el mantenimiento.

Los Costos Increméntales a Precios Privados y a Precios Sociales se muestran en el


cuadro de la Evaluación económica del proyecto en el anexo Nº VII, formatos SNIP Nº7.

B. ALTERNATIVA 2
Del cuadro hallado (SNIP, formato Nº7C, 7D), de los 20 años de proyección del perfil,
se tiene costos increméntales positivos en los 20 años.
Estos valores positivos nos indican que la alternativa es mala en comparación a la
alternativa NºII, dado que no se ahorra en la operación y el mantenimiento.

Los Costos Increméntales a Precios Privados y a Precios Sociales se muestran en el


cuadro de la Evaluación económica del proyecto en el anexo Nº VII, formatos SNIP Nº7.

3.5. BENEFICIOS

ESTIMACIÓN DE BENEFICIOS ECONÓMICOS A PRECIOS SOCIALES

a. CRITERIOS METODOLÓGICOS

En el caso de servicios públicos como el agua potable, que es un bien que no se


transa libremente en el mercado, la magnitud de los beneficios económicos a
precios sociales se obtiene mediante procedimientos indirectos como la máxima
disposición a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan los usuarios a la
disponibilidad del servicio, medido a través del área bajo la curva de demanda
de agua potable.

Para un adecuado análisis se ha dividido en nuevos y antiguos usuarios del


servicio. Así tenemos, los nuevos usuarios, que percibirán los beneficios de
acceder al servicio, y por otro lado los antiguos usuarios, que percibirán un
beneficio por la mejora en el servicio (calidad, cantidad, continuidad) que
actualmente es racionado. Los beneficios económicos del proyecto resultan de
la sumatoria de los beneficios que reciben los distintos usuarios (nuevos y
antiguos) en cada año. Así mismo como el abastecimiento de agua para los no
conectados al sistema se realiza a través de acarreo se ha considerado un
beneficio del proyecto en el ahorro del tiempo que los usuarios dedican a dicha
actividad.

BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA NUEVOS USUARIOS


Los beneficios para los nuevos usuarios son medidos en dos aspectos:

La máxima disposición a pagar del usuario, o sea el valor que le otorgan los
usuarios a la disponibilidad del servicio, medido a través del área bajo la curva
de demanda de agua potable.

El valor de los recursos liberados al dejar de abastecerse de fuentes alternativas


al sistema público, este costo para nuestra localidad es de S/.29.75 familia/mes
siendo el 8.75% del ingreso promedio de la población.

El beneficio por incremento del consumo de agua es S/74.37 familia/mes


Sumando estos beneficios se tiene un beneficio total para los nuevos usuarios
de S/. 104.12 familia/mes. Más detalle ver anexo Nº V.

BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA LOS ANTIGUOS USUARIOS

Los beneficios de los antiguos usuarios, que antes se encontraban racionados


en su consumo, son medidos por la máxima disposición a pagar del usuario por
el consumo adicional de agua que ganarían como consecuencia del aumento de
la disponibilidad del agua, medida por el área bajo la curva de demanda desde
el volumen de consumo racionado en la situación sin proyecto hasta el volumen
de consumo de saturación en la situación con proyecto. Este beneficio es de S/.
8.26 familia/mes.

El volumen de consumo racionado en la situación sin proyecto se obtuvo de la información suministrada por la
Municipalidad de Sangallaya. El volumen de consumo de saturación se obtiene de la función demanda cuando el precio
marginal es igual a cero.

3.8. EVALUACION SOCIAL

3.6.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE


El método Costo – Beneficio se aplica en aquellos casos en que tanto los costos
como los beneficios pueden expresarse en términos monetarios. Existen
distintos indicadores que pueden calcularse una vez conocidos y determinados
los costos y los beneficios, entre ellos la razón beneficio costo, el periodo de
recuperación del capital, el valor actual neto(VAN) y la tasa interna de retorno
TIR. De estos lo más recomendable son él VAN y TIR.
Para la evaluación de las alternativas planteadas en agua potable, se ha aplicado la

metodología del Beneficio Costo. Identificando los beneficios tanto de la “ Situación

sin Proyecto” como de la “ Situación con Proyecto”.

Los indicadores a utilizar serán él VAN y TIR. Para la Alternativa I su VAN es

16´645,856 y su TIR es 81%, Alternativa II su VAN es 1´568,877 y su TIR es 76%.

Ante los valores obtenidos se puede concluir que la Alternativa I es la más


ventajosa en comparación que la Alternativa II dado que su VAN y TIR son
mayores. Más detalle ver anexo Nº V

TARIFA

Para la determinación de la tarifa propuesta por la Municipalidad de Sangallaya se ha tomado las siguientes
consideraciones:

Según información existe en la ciudad de Sangallaya, el índice de pobreza es de 8.82% de hogares pobres de la población
total, siendo el ingreso familiar promedio de S/. 350 Nuevos soles y si consideramos que por lo general que existe una
disposición al pago por los servicios de agua y desagüe un monto equivalente no mayor al 5% del ingreso familiar,
entonces la máxima disponibilidad de pago de los servicios será de S/. 17.5 Nuevos soles.

La tarifa cubrirá los costos de operación y mantenimiento (con proyecto), gastos administrativos y gastos generales. Por
lo tanto, se ha considerado proponer una tarifa de S/ 0.10 por m3 de agua para la primera alternativa y de S/ 0.8 por m3
de agua para la segunda alternativa.
3.6.2 SISTEMA DE ALCANTARILLADO

MÉTODO COSTO – EFECTIVIDAD

Cuando no es posible expresarse los beneficios del proyecto en términos


monetarios, o bien el esfuerzo de hacerlo es demasiado grande como para
justificarse el nivel de estudio de perfil, se aplican este método Costo -
Efectividad, el cual determina que alternativa de proyecto logra los objetivos
deseados al mínimo costo.

INDICE COSTO EFECTIVIDAD


Para compara alternativas que generan idénticos beneficios se ha aplicado el
método de costo anual equivalente. Este método consiste en expresar todos
los costos del proyecto en términos de una cuota anual, cuyo valor actualizado
es igual al VAC de los costos del proyecto. Para su cálculo se aplicó la
siguiente fórmula:

ICE = VAC de inversión, O y M


Población Beneficiada

Donde:

ICE = Indice Costo Efectividad

VAC = Valor Actual de Costos a Precios Sociales

Tasa de Descuento: 14%

ICE total = ICE alcant + ICE planta tratam.

ICE total : Indice Costo efectividad Total

ICE alcant: Indice Costo efectividad Total

ICE planta tratam.: Indice Costo efectividad Total

Recogiendo los valores hallados del Indice Costo Efectividad, se tiene que para
la Alternativa Nº I, la sumatoria de los Indices de Costo Efectividad de las redes
y de su planta de tratamiento es de S/. 458.46 por habitante beneficiado, para
la Alternativa Nº II es de S/. 573 por habitante beneficiado, por comparación
simple de valores la Alternativa Nº I es la de menor valor y por consiguiente es
la más favorable y recomendada. Cálculos en Anexo Nº VI.
3.7 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
El análisis de sensibilidad significa construir escenarios de comportamiento de
los indicadores de evaluación, en este caso VAN y TIR a precios sociales
suponiendo modificaciones de las variables que pueden afectar los beneficios o
costos del proyecto tales como:

Costos de inversión
Costo de operación y mantenimiento.
Tarifa propuesta

Para el presente perfil de proyecto, en la realización del análisis de sensibilidad


la variación e incremento en los costos fueron de 10%, 12% y 20%. Siendo los
valores obtenidos de VAN y del TIR:

 Incrementando en un 20% el Costo de Inversión su VAN es 1´592,630, TIR


es 68%
 Incrementando en un 20% el Costo de Operación y Mantenimiento él VAN
1´668,205 y TIR de 82%
 Incrementando en un 20% la Tarifa Marginal Sujeto a Medición su VAN es
1´645,676 y su TIR de 81%

Ante los valores obtenidos, se puede concluir que la Alternativa I es resistente


ante las posibles variaciones de las variables que las conforman, asiendo a esta
alternativa mas confiable.

El análisis de sensibilidad realizado se muestra en el formato SNIP Nº 09 del


anexo adjunto.

3.8 SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO


La evaluación de la sostenibilidad del proyecto es determinante para la
calificación de viabilidad de un proyecto, es decir no es suficiente la evaluación
económica, debe demostrarse que el proyecto tendrá una implementación
adecuada, que están asegurados los recursos tanto de inversión como para la
posterior operación y mantenimiento, que exista capacidad de gestión, que la
inversión sea compatible con la capacidad de pago de los beneficios y que estén
dispuestos a pagar por los servicios.
Se realizarán las siguientes actividades para la implementación del proyecto:

 Convenio Región Lima– Municipalidad Distrital de Sangallaya


 Aprobación del Convenio a cargo de Región Lima
 Denuncio de las fuentes de agua.
 Expropiación y adquisición de terrenos.
 Elaboración del Expediente Técnico
 Convocatoria para ejecución de obra
 Compromiso por la Municipalidad para el Manejo de la Operación y
Mantenimiento de los Sistemas.
 Educación Sanitaria
ARREGLOS INSTITUCIONALES
Cuadro Nº 24

INSTITUCIÓN FUNCION COMPROMISO

Co–financiamiento de las
Prestación de los servicios de
MUNICIPALIDAD obras, operación y
Agua Potable y Alcantarillado mantenimiento del
DISTRITAL DE
en el ámbito urbano del sistema, así como la
SANGALLAYA
Distrito de Sangallaya capacitación respectiva
(17%)
Organismo Público
encargado de fomentar y
Financiamiento de la
financiar proyectos de infraestructura de
REGION LIMA
desarrollo y mejores saneamiento Y de la
condiciones de vida y el preinversión (80%)
desarrollo de la región.

Los beneficiarios aportaron


BENEFICIARIOS con información y con la Aporte con mano de obra
mano de obra no calificada no calificada (3%)
3.9. IMPACTO AMBIENTAL
3.9.1 ASPECTOS GENERALES
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
Los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental tienen el objetivo de
preservar el medio ambiente con el fin de que los diseños proyectados causen
el mínimo efecto durante su ejecución y operación. En el presente estudio
ambiental se evalúa lo siguiente:
 La propuesta técnica para la construcción de una nueva captación (galerías
filtrantes), ampliación de las redes de agua y conexiones domiciliarias.
 Propuesta técnica se tiene la construcción de las redes de alcantarillado,
construcción de dos Plantas de tratamiento de desagües, entre otros, estas
deberán ser compatibles con el medio ambiente.
 Evaluación de las consecuencias ambientales de los residuos que se
generan durante la construcción y /o durante el funcionamiento de las
instalaciones.

ÁMBITO DE ESTUDIO
El ámbito de estudio del Impacto ambiental esta dado por las áreas afectadas
por la implementación del proyecto, estas es:

a. Agua potable
Captación, línea de interconexión, redes de distribución.
b. Alcantarillado
Redes de recolección, emisor y las lagunas de oxidación

Entre las muchas acciones que pueden producir impactos, se pueden


establecer dos reacciones para cada periodo: antes de la ejecución del
proyecto y después de la ejecución del proyecto.
ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR IMPACTOS
Tabla Nº 01

ACCIONES SIN EL PROYECTO CON EL PROYECTO

 Acciones que modifican el suelo  No habrá modificación del suelo  Se ejecutarán nuevas obras, habrá
movimiento de tierra para la
 Acciones que implican, emisión de  En forma de residuos no tratados construcción de las nuevas
contaminantes que descargan al río --------------- instalaciones.
 Acciones que implican el uso  Uso inadecuado del agua por falta  Todo residual será previamente
inadecuado del agua de concientización tratado antes del lanzamiento a
 Acciones que dan lugar a  El vertimiento de aguas residuales cuerpo receptor (río --------------).
modificación del ecosistema. en quebradas.  Se impartirá educación ambiental y
Sanitaria, que oriente al uso
racional del agua.
 Se dará tratamiento al agua
residual antes del vertimiento.

IMPACTOS Y MEDIDAS DE CORRECCIÓN


Tabla Nº 02

IMPACTOS SOBRE EL AGUA MEDIDAS PREVENTIVAS MEDIDAS CORRECTORAS

 Contaminación de la fuente por materia  Notificación para evitar vertimientos.  Aplicación de la Ley y sanción
orgánica y relaves mineros. pecuniaria en caso de incumplimiento.
 Educación para el uso racional del agua.
 Disminución del caudal por acciones  Encauzamiento del agua hacia el punto
climáticas.  Cercado y vigilancia de la captación. de captación.
 Posible contaminación en captación y –  Instalación de medios de comunicación:
desarenadores. Radio o Walkie- Talkie.
3.9.2 EVALUACIÓN DE ACCIONES IMPACTANTES / FACTORES
IMPACTADOS

Tabla Nº 03

ACCIONES IMPACTANTES FACTORES IMPACTADOS

Fase de construcción Medio natural


 Ampliación de tubería de conducción.  Suelo, flora, fauna.
 Deforestación del área o cubierta vegetal.  Aire: nivel de ruidos en los trabajos de tendido.
 Movimiento de maquinaria pesada la zona de construcción Se alterará por breve tiempo el hábitat natural de algunas
de la planta. especies por trabajos de tendido de tubería.
 Acopio de materiales.  Tierra: capacidad agrológica de suelos.
 Tráfico de vehículos. Se eliminará la vegetación en el trayecto del tendido de
tuberías y de la zona donde se construirá la planta de
 Instalaciones provisionales. tratamiento.
 Movimiento de tierras.  Flora: eliminación temporal de especies silvestres.
 Construcción propiamente dicha.  Contaminación sonora temporal por ruido de motores.
 Incremento de mano de obra.  Fauna: migración temporal de especies ornitológicas
 Inversión. durante el tendido de la línea de conducción.
 Medio perceptual: alteración temporal del paisaje natural,
tanto en el tendido de redes como en la construcción de la
Fase de funcionamiento planta.

 Nivel de ocupación laboral.


 Infraestructura operativa. Medio socio económico

 Inversión en la operación y mantenimiento de  Cambio de uso de suelos.


instalaciones.  Cultural: cambio de costumbres por el uso de servicios
 Maquinaria (dosificadores). básicos en un gran sector de la población por ampliación
de cobertura.
 Emisión de gases y polvo por el uso de cloro y sulfato.
 Mejoramiento de la economía de la empresa.
 Acciones socio económicas propias del funcionamiento
(empleo, riesgos de accidente, mantenimiento de las  Generación de empleos fijos.
instalaciones, medios de seguridad).  Mejoramiento de calidad de vida y salud de la población.
 Acciones inducidas a pobladores ribereños, ampliación de  Disminución de la morbilidad atribuida a enfermedades de
frontera agrícola por vía de acceso. origen hídrico.
 Acciones para implementar medios de seguridad.  Economía y población (densidad de la población,
mejoramiento del nivel de empleo, relaciones sociales,
 Cambio de la calidad del agua por acción del tratamiento. mejoramiento en niveles de consumo, cambio de valor de
suelos.
 Seguridad en el consumo del agua.
 Disminución de la morbi-mortalidad infantil.

4.9.3 IMPACTOS AMBIENTALES / MEDIDAS DE MITIGACIÓN


IMPACTOS AMBIENTALES

Tabla Nº 04

IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE MITIGACIÓN LEGISLACIÓN

Alteración de los canales de los cursos de


Evitar los canales de ríos ecológicamente
agua, el hábitat de la fauna y flora
importantes. Exigir la implantación de
acuática y las áreas de desove y vivero de
controles de la erosión y la sedimentación
la construcción de la infraestructura de
durante el período de construcción.
toma.
Accidentes laborales durante la Exigir el cumplimiento de las normas de
R.M. 042-87
construcción. seguridad.
Planificar adecuadamente la obra,
Malestar para la salud pública durante las
comunicar a la población, para que tome
obras de construcciones civiles.
las precauciones del caso.
Molestias, salud pública, por producción
Suministrar vehículos cerrados para la
de polvo y residuos en la ruta,
recolección.
construcciones civiles.
Inspección permanente durante la
Peligro de accidentes en general por ejecución de las obras.
Código civil
construcciones inadecuadas. Exigir el cumplimiento de las normas de
seguridad.
Preanalizar las posibles fuentes para
Riesgos para la salud pública por determinar la presencia de organismos
utilización de fuentes de aguas patógenos o contaminación química,
contaminadas. instalar plantas de tratamiento o elegir
fuente distinta de agua.

Asegurar que los procesos de tratamiento


Peligros para la salud durante la
sean adecuados y que funcionen, a fin de D.L. 17505
operación.
proteger la salud de personas.

Riesgos de salud para el operador, Capacitar permanentemente a los


riesgos para población cercana por mala operadores de la planta sobre la
operación de los sistemas de manipulación adecuada del gas cloro,
desinfección. riesgos.

No colocar tuberías de alcantarillado en


Degradación de la calidad del agua por los cauces de los ríos. Controlar los D.L. 17505
procesos de tratamiento. procesos de erosión, sedimentación D.L. 17752
durante la construcción.

Establecer un programa de limpieza y


Degradación de la calidad por falta de
desinfección. Realizar un monitoreo
limpieza y desinfección de los D.L. 17505
continuo de la calidad del agua a efectos
dispositivos de almacenamiento.
de ver su evolución.
En áreas con déficit de agua, se
Alteraciones equilibrio hidrológico.
recomienda la reutilización.

IMPACTOS AMBIENTALES

IMPACTOS NEGATIVOS DIRECTOS MEDIDAS DE LITIGACIÓN LEGISLACIÓN

Elegir una tecnología apropiada. D.L. 17505


Riesgos para la salud pública durante el Asegurar el buen funcionamiento a nivel D.S. 68 F
funcionamiento normal del sistema de pre-tratamiento, operación. Cercar los
reutilización. lugares en donde se eliminan las aguas D.L. 25977
residuales. D.L.17752

Pérdida de terreno (agrícola, bosques, Se debe ubicar la laguna en zonas que D.L. 613
pastos) a causa de la inundación. reduzcan las pérdidas, proteger el área. Cáp. III, VII, IX, X
Diseñar planta de tratamiento de acuerdo
Degradación de la cálida de las aguas
a las características del afluente y de
receptoras, durante la operación, D.L. 17505
acuerdo a los usos posteriores que se le
funcionamiento normal.
dé.

3.10. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS

Cuadro Nº 25
RESULTADO DE EVALUACION DE ALTERNATIVAS
INVERSION VAN TIR CAE/B ICE
(S/.) % (S/.) (S/.)
SISTEMA DE AGUA
ALTERNATIVA 1 266,131 1´645,856 81% -- --
ALTERNATIVA 2 268,836 1´568,877 76% -- --

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2 1´045,341.9 -- -- 69.46 458.4
1´109,940.4 -- -- 74.43 573.0

De acuerdo a los indicadores:

AGUA: La alternativa elegida es la No. 1, toda vez que arroja un TIR y un VAN
mayor.

ALCANTARILLADO: La alternativa elegida es la Nº 1 toda vez que arroja una


Inversión Inicial, un CAE/B y ICE menor, señalando mayor rentabilidad social.
3.11 MATRIZ DEL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA
SELECCIONADA
Tabla No. 05
MARCO LÓGICO

medios de
resumen de objetivos indicadores supuestos
verificación

mejorar la calidad de vida de Disminución de las encuestas a el gobierno apoya la


fin la población de hogares,
necesidades básicas ejecución de proyectos de
CARDONPATA insatisfechas censos infraestructura social
mantenimiento adecuado de
reducir la incidencia de boletín
los sistemas de
propósito enfermedades diarreicas y tasa de morbilidad epidemiológico de
abastecimiento de agua y
parasitosis CARDONPATA
alcantarillado

agua: construcción nueva


captación, línea de
interconexión, ampliación las
redes de distribución e
kilómetro de tubería
instalación de conexiones instalada; unidades de
domiciliarias con sus tratamiento, informe de obra; financiamiento apropiado y
respectivas
almacenamiento valorizaciones; oportuno y participación del
componentes
alcantarillado: construcción construido, informes de gobierno local y de la
incrementos de capacitación comunidad
del sistema de alcantarillado,
emisores y ampliación de las usuarios tanto de agua
conexiones domiciliarias, y desagües.
construcción de la planta de
tratamiento (laguna de
oxidación).

reportes de avance
elaboración del expediente número de contratos
de la unidad disponibilidad de consultores
técnico; contratación de la firmados; número de
acciones ejecutora locales; participación de la
ejecución de obra; charlas de eventos de
(municipalidad población
capacitación capacitación
distrital)
IV. CONCLUSIONES

 La inversión requerida para la alternativa elegida (Alternativa No. 01) en el


sistema de Agua Potable, asciende a la suma de S/.314,034 Nuevos Soles, cuya
ejecución se realizará en dos etapas. La primera etapa costará S/. 196,962
Nuevos Soles, la segunda etapa costará S/. 117,072.00 Nuevos Soles

 La inversión en el sistema de Alcantarillado Sanitario de la alternativa elegida


(alternativa No. 1), asciende a la suma de S/. 1´023,252.00 Nuevos Soles de
los cuales en la primera etapa se ejecutará S/.406,788.00 Nuevo Soles, la
segunda etapa es de S/.4988,772.00 Nuevos soles y para la tercera etapa es
S/.127,692.00 Nuevos Soles.

ESTRUCTURA DEL COSTO TOTAL


PARTIDAS I ETAPA II ETAPA III ETAPA PARCIAL

AÑO DE EJECUCION 2,003 2,004 2,015


AGUA POTABLE 196,962.0 117,072.00 --- 314,034.0
ALCANTARILLADO 406,788.0 488,772.00 127,692.00 1,023,252.0

 En el análisis de Costo – Beneficio, el Valor Actual Neto a precios sociales de


la alternativa seleccionada es de S/ 1’645,856 y la Tasa Interna de Retorno a
precios sociales es de 81% lo que nos demuestra que el proyecto es rentable.

 El Costo Actual Equivalente por Beneficiario (CAE/B) para la alternativa N°1 es


de S/. 69.46 y el índice de costo efectividad (ICE) es S/. 458.4

 La estructura de financiamiento del proyecto en su Primera Etapa será de


acuerdo al detalle siguiente:

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO
Cuadro Nº 26
APORTES
ENTIDAD
% Nuevos Soles
REGION LIMA 80% 483,000.0
MUNIC. SANGALLAYA 17% 102,637.5
BENEFICIARIOS 3% 18,112.5
TOTAL: I ETAPA 603,750.0

De acuerdo a la evaluación efectuada y a los indicadores obtenidos, consideramos


que el proyecto es SOSTENIBLE en el tiempo y VIABLE, se recomienda la
formulación del respectivo Estudio de Factibilidad o los estudios correspondientes
para su ejecución.

5.1 RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

Вам также может понравиться