Вы находитесь на странице: 1из 36

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

PRACTICAS PROFESIONALES III

Proyecto Institucional de Intervención


Psicopedagógica.

Conciencia Fonológica.

Profesora: Viviana Garzuzi

Alumna: Cecilia Prieto

2018

I. DATOS DE LA INSTITUCIÓN

1. Identificación y localización de la institución.


 Escuela N° 1 – 060 Provincia de Córdoba.
 Turno mañana y turno tarde.
 Dirección: Bandera de los Andes 2224, Nueva Ciudad
Guaymallén.
 Teléfono: 0261 – 4313949
 Medios de comunicación: internet, teléfono y WhatsApp.
 Líneas de colectivos: Línea 2, línea 5 y 7, línea 4 y 6.
 Establecimientos educativos cercanos:
- Colegio Nuestra Señora de la Consolata.
- Escuela Tomás Alba Edison.
- Instituto Leonardo Murialdo.
- Escuela N° 1 – 575 Justo López de Gomara

2. Caracterización de la institución.

 Nivel Primario.
 Modalidad estatal.
 Ámbito urbano.
 Edificio compartido con el JIN – 0148 en ambos turnos. Edificio
propio perteneciente a la DGE.
 Secciones y Divisiones.

TURNO MAÑANA TURNO


TARDE

1° A 1° B
2° A 2° B
3° A 3° B
4° A 4° B
5° A 5° B
6° AyB 6° C y D
7° AyB 7° C y D
 Planta Funcional:
- Director: Esteba Rafael Díaz
- Vice directoras: Patricia Viviana Favreu y Nora Elsa Vásquez.
- Maestra Secretaria: Ana María García
- Asesores y Orientadores: No posee. Trabaja con la DOAITE
- Cantidad de docentes: 18 maestras de grado, 3 profesores de
educación física, 2 profesores de plástica, 2 profesores de
educación musical, 1 maestra de apoyo escolar (MATE)
- Cantidad de no docentes: 2 celadores en la mañana, 3
celadores en la tarde uno con tareas livianas.

 Mención breve del PEI:


Escuela perteneciente a la sección N° 57. Regional Norte.

Ideario:

Centrado en la persona. Inculcando la educación en valores. Ejes


fundamentales, la responsabilidad, el respeto y la verdad con
sentido de justicia, solidaridad y tolerancia, desterrando toda forma
de violencia verbal o física. El objetivo es un niño con capacidad
para resolver situaciones problemáticas.

Fortalezas:

- Personal comprometido.
- Plantel estable
- Apoyo de DOAITE
- Buen nivel de convivencia
- Escaso nivel de repitencia

Debilidades:

- Edilicias: edificio compartido con el Jardín, patio de cemento sin


acceso a espacios verdes y sin contacto con la naturaleza,
pequeño, aulas pequeñas.
- Falta de compromiso de las familias
- Familias disgregadas: debido al trabajo familiar.
- Elevado ausentismo por falta de compromiso familiar
- Escasa participación de la comunidad.

Misión:

Formar un niño plenamente preparado para la vida independiente


en sociedad, educado en el espíritu de los ideales de paz, dignidad,
tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.
Cultivando sus capacidades en una educación con sentido de
construcción colectiva, desarrollando trabajo en equipo, conociendo
sus tradiciones, valores culturales del pueblo, teniendo en cuenta la
protección del medio ambiente para lograr un desarrollo
sustentable con un alto sentido de respeto por la vida.
A través del trabajo, esfuerzo y compromiso de cada actor de la
comunidad.

3. Caracterización de la población:

 Nivel socio – económico general, medio – bajo.


 Ocupación de padres y madres: trabajadores del Notti
(enfermeros, maestranza), changarines de la feria de
Guaymallén, empleadas domésticas, choferes (taxis, colectivos),
desempleados, papás en situación de encierro.
 Problemáticas específicas del entorno social: Constituciones
familiares diversas, Violencia familiar y mucha movilidad
migratoria.
 Procedencia de las familias, de Guaymallén y Gran Mendoza. Hay
alumnos de Bolivia, Colombia y España.
II. IDENTIFICACIÓN Y BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente Proyecto tiene como título “De la oralidad a la lecto -


escritura”, esta destinados a niños y niñas de 6 a 7 años que cursan
1° grado de la Escuela N° 1 – 060 “Provincia de Córdoba”, del
departamento de Guaymallén. El mismo tendrá una duración de 4
meses, iniciándolo en el mes de Abril.

El Proyecto mencionado estará a cargo de Cecilia Prieto, alumna de


Psicopedagogía, bajo la supervisión de la Profesora Viviana Garzuzi.

“De la Oralidad a la Lecto – escritura”, fue concebido a partir del


diálogo con la Maestra de Apoyo a la Trayectoria Escolar (MATE),
Directivos y docentes de 1° grado, quienes plantearon la necesidad
de trabajar de manera preventiva, con los alumnos habilidades de
conciencia y discriminación fonológica, dada su importancia para la
adquisición de la lecto - escritura, teniendo en cuenta además,
aspectos narrativos y sintácticos que contribuyen al éxito lector.

Se trabajará con aquellos niños y niñas que requieren un programa


de apoyo preventivo, en dos grupos según el grado. Los lunes y
jueves con los niños y niñas de 1° gado, en el aula de Apoyo Escolar,
desarrollando con el grupo actividades acordes a las necesidades,
edades y capacidades.

A través de este proyecto se busca favorecer la adquisición de la


conciencia y discriminación fonológica en aquellos niños y niñas, que
aún no lo han adquirido y de esta forma facilitar el proceso de lecto -
escritura.
III. MARCO TEORICO

INDICE:

Introducción…………………………………………………………………………………..……. 7

1- Características Evolutivas 6 y 7 años…………………………………….……… 8

2- Conciencia Fonológica……………………….………….………………………………. 10

a) Componentes de la CF………………………………..………………………….. 11

b) Conciencia silábica……………..……………………………….……..………….. 12

c) Conciencia fonémica……….………………………………….………………….. 13

Conclusión……………………..…………………………………………….…………………… 14

Bibliografía consultada……………………………………………………………………… 15
Introducción:

A través de entrevistas con las docentes de 1° y 2° grado y la


maestra de apoyo escolar de la escuela 1 – 060 “Provincia de
Córdoba” se puedo constatar que varios de los alumnos presentan
dificultades en la conciencia fonológica, la que se define como una
habilidad metalingüística que permite manipular e identificar
explícitamente las unidades fonológicas de la palabra. Se sabe que
esta habilidad juega un rol fundamental en el aprendizaje del
lenguaje escrito, por esta razón se hace necesario estimular tal
capacidad metalingüística.
Las estrategias centradas en la estimulación de la conciencia
fonológica incluyen típicamente actividades dirigidas a aumentar la
habilidad de los niños y niñas para la manipulación de las sílabas y los
sonidos de las palabras, las cuales han demostrado ser beneficiosas,
ya que finalmente inciden en el éxito del aprendizaje de la lectura,
proporcionando así una base para un adecuado rendimiento escolar.
Para poder elaborar estrategias adecuadas es necesario conocer las
características evolutivas de la población a la que se dirige el
presente proyecto, como así también los aspectos relevantes y
constitutivos de la conciencia fonológica.
1. Características evolutivas de niños y niñas de 6 y 7 años.

Papalia (2009) manifiesta, que hacia los 6, 7 años el niño y la niña


han adquirido ya un considerable número de conocimientos que van
agrandando y variando constantemente las nociones que tiene del
mundo. Cuanto más rico se hace en nociones, menos lo es en
intuiciones. Comprende más cosas.
En esta etapa, se proyectan hacia el mundo porque empiezan a tener
carácter, porque empiezan a ser psicológicamente una persona.
Ávidos de comunicaciones afectivas, su necesidad fundamental es
sentirse amado. Por eso, solo en un ambiente de seguridad afectiva
puede sentirse bien.
Durante esta etapa, el niño y la niña van mostrando nuevas
manifestaciones del carácter; en sus reacciones a nuestra actuación o
a la actuación de los demás niños, podemos ver claramente que su
inteligencia y sus sentimientos van transformando la primitiva
reacción, rápida, inconsciente, temporal, en una reacción medida,
consciente, con carácter.
Puede decirse que el niño pasa por un período de selección
profesional, en el que, buscando el modo de realizar un papel en la
vida insinúa de una manera vaga e imprecisa las posibilidades de su
futura actuación.
Su espíritu es precario, no tiene aún auto reflexión para hacer
consciente su propio yo independiente. Tiene compañeros, pero no
amigos.
El niño empieza a jugar muy pronto y hasta la adolescencia será el
juego su ocupación preferida y la que representará su manifestación
más clara. Durante esta etapa el juego cumple un papel
determinante, por medio de esta actividad el niño se descubrirá a sí
mismo y al mundo que le rodea.
Con respecto a las características cognitivas se encuentra en la etapa
de las Operaciones Concretas:
Es capaz de utilizar el pensamiento para resolver problemas, usa la
representación mental del hecho y no requiere operar sobre la
realidad para resolverlo.
En este periodo del desarrollo alcanzan la noción de conservación.
En términos generales el niño en esta edad va a lograr realizar las
siguientes operaciones intelectuales:
 clasificar objetos en categorías (color, forma, etc.), cada vez
más abstractas.
 ordenar series de acuerdo a una dimensión particular (longitud,
peso, etc.)
 trabajar con números
 comprender los conceptos de tiempo y espacio
 distinguir entre la realidad y la fantasía
Por otro lado, hay un perfeccionamiento de la memoria, tanto por que
aumenta la capacidad de ella, como porque mejora la calidad del
almacenamiento y la organización del material.
Se enriquece el vocabulario, hay un desarrollo de la atención y la
persistencia de ella, en la tarea. El lenguaje se vuelve más
socializado y reemplaza a la acción.
Existen varios principios que van a caracterizar, dependiendo del
desarrollo de cada uno, la forma en que los niños y las niñas de esta
edad piensan:
Identidad: es la capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue
siendo el mismo aun cuando tenga otra forma.
Reversibilidad: es la capacidad permanente de regresar al punto de
partida de la operación. Puede realizarse la operación inversa y
restablecerse la identidad.
Descentrado: Puede concentrarse en más de una dimensión
importante. Esto se relaciona con una disminución del egocentrismo.
Hasta los seis años el niño tiene un pensamiento egocéntrico, es
decir, no considera la posibilidad de que exista un punto de vista
diferente al de él. En el período escolar va a ser capaz de comprender
que otras personas pueden ver la realidad de forma diferente a él.
Esto se relaciona con una mayor movilidad cognitiva, con mayor
reflexión y aplicación de principios lógicos.

La Conciencia Fonológica:

Bravo Valdivieso (2004) entiende por "conciencia fonológica" (CF) a


algunas habilidades metalingüísticas que permiten al niño procesar
los componentes fonémicos del lenguaje oral, la capacidad de un
sujeto para darse cuenta de que la palabra hablada consta de una
secuencia de sonidos individuales, incluyendo la capacidad para
segmentar la cadena hablada en subunidades menores y la habilidad
para formar una nueva unidad superior a partir de algunos de esos
segmentos menores aislados. Una consecuencia del desarrollo de la
CF es realizar diversas intervenciones sobre el lenguaje, tales como
segmentar las palabras en sílabas y fonemas, pronunciarlas
omitiendo algún fonema o agregándole otro, articularlas a partir de
secuencias fonémicas escuchadas, efectuar inversión de secuencias
fonémicas, etc. Los procesos fonológicos incluidos en el concepto de
"conciencia fonológica" se desarrollan en distintos niveles de
complejidad cognitiva, que van desde un nivel de sensibilidad para
reconocer los sonidos diferentes que distinguen las palabras, como
identificar las rimas, lo que puede ser previo al inicio formal del
lenguaje escrito, hasta otros de mayor complejidad, como es
segmentarlas en sus fonemas, identificar el fonema inicial o el
fonema final, o articular las secuencias fonémicas de las palabras
escuchadas, lo que sería consecuencia de un aprendizaje formal de la
escritura.
Los resultados de algunas investigaciones muestran que como
consecuencia del dominio fonológico los niños que tienen mejores
habilidades para segmentar y manipular sílabas o fonemas aprenden
a leer más rápido, independientemente del CI, del vocabulario y del
nivel socioeconómico (Lonigan, Burgess, Anthony y Barker, 1998,
pág. 94). Su desarrollo es estimulado por algunos métodos de
enseñanza de la lectura que inducen al sujeto a tomar conciencia de
que las letras representan sonidos significativos que les permitirán
articular las palabras para entender su significado. Este
procesamiento fonológico ha sido considerado como "un proceso
cognitivo y verbal de la conciencia fonológica, que cumple el papel del
'motor de partida' para la decodificación". (Bravo Valdivieso, 2004,
pág. 22)

Algunos componentes de la conciencia fonológica


La conciencia fonológica no es un proceso simple, sino que implica el
desarrollo de diversas sub destrezas. Defior (1996) distingue 15
procesos diferentes, que van desde reconocer cuál palabra es más
larga, hasta invertir sílabas o inventar escritura. Carrillo (1994), por
su parte, los agrupa en dos componentes principales: la sensibilidad a
las semejanzas fonológicas (rimas) y la conciencia segmental. La
primera de ellas antecede el aprendizaje convencional de la lectura,
en cambio la segunda se desarrolla de manera concomitante con este
aprendizaje. Considera que habrían dos formas de conciencia
fonológica: una holística y otra analítica, que pueden diferenciarse
empíricamente. La primera sería independiente del aprendizaje lector,
y consiste en la sensibilidad a las semejanzas entre fonemas, lo que
los niños desarrollan antes de ingresar al primer año, en cambio la
segunda está estrechamente relacionada con el aprendizaje de la
decodificación. Expresa que "el hecho de que las mayores diferencias
entre pre-lectores y lectores tempranos ocurre en tareas que implican
la detección y aislamiento de segmentos, sugiere que la adquisición
de las habilidades segmentales básicas es la forma crítica del
desarrollo fonológico al comienzo de la adquisición de la lectura"
(Carrillo, 1994, p. 294). En otras palabras, el desarrollo del proceso
de segmentación de los fonemas se va desarrollando junto con el
aprendizaje de la decodificación de las letras y palabras lo que
habitualmente sucede como consecuencia del proceso de enseñar a
leer. Según Moraís, Alegría, y Content (1987) la conciencia segmental
tendría dos componentes: la descentración y el pensamiento
analítico. La descentración es necesaria para distinguir cuáles son las
características más importantes de los estímulos auditivos que
diferencian las palabras. Para efectuarla con éxito se requiere un
umbral mínimo auditivo, cierto grado de madurez verbal y de
experiencia alfabética. Los antecedentes proporcionados por las
investigaciones mencionadas permiten considerar la conciencia
fonológica como una posible "zona de desarrollo próximo" (ZDP)
entre el lenguaje oral y el aprendizaje inicial del lenguaje escrito,
debido a que por una parte, aparece indispensable para el dominio
del proceso de decodificación y por otra, porque su intervención
pedagógica incide directamente en el aprendizaje de la lectura. En la
medida en que los niños dominan los procesos fonológicos pueden
dominar el proceso de decodificación inicial.
Existen diferentes clases de conciencia fonológica, la conciencia
silábica relacionada con la unidad de la sílaba y la conciencia
fonémica con la unidad del fonema. Esta habilidad no puede ser vista
como algo homogéneo, por lo que un sujeto puede ser lo
suficientemente competente en un tipo de conciencia fonológica y no
serlo tanto en otro, sin embargo el desarrollo individual de cada una
de ellas contribuirán al desarrollo global de esta capacidad.
La conciencia silábica implica el conocimiento de que las palabras
están organizadas a partir de otras unidades articulatorias menores,
esta habilidad es previa a la concepción del fonema, estando presente
ya en el período preescolar. Su adquisición es temprana, ya que la
sílaba es entendida como una unidad natural, carácter dado por el
aspecto vocálico presente, el cual favorece la percepción y producción
del habla.(Vidal, Manjón, 2000, pág. 125)
Dentro de la conciencia silábica se puede considerar a la rima como
una de sus manifestaciones, aunque en la literatura existe discusión
acerca de si realmente constituye un componente silábico, o bien,
forma parte de una habilidad netamente perceptiva, es decir, que
requiere de una manipulación menos consciente.
Algunos autores no consideran la rima como parte de la conciencia
fonológica, sin embargo, igualmente puede ser vista como un tipo de
análisis de segmentación previo a la adquisición de la conciencia
fonémica. Esta habilidad permite abstraer el segmento fonológico
final compartido por dos palabras y de esa manera ayuda a
establecer correspondencias con las secuencias fonémicas u
ortográficas relativas a las sílabas.
Por otra parte, la conciencia fonémica corresponde a la habilidad para
acceder y manipular intencionalmente los fonemas de una palabra,
para lo cual se requiere de una representación mental de las unidades
fonológicas.
Existe una fuerte evidencia sobre el rol crítico de la conciencia
fonológica en el aprendizaje de la lectura y escritura, debido a que
está relacionada con el pensamiento simbólico del niño. En un
comienzo los niños presentan una tendencia a atribuir a las palabras
características de lo que ellas representan debido a la dificultad en
percibir su carácter convencional y arbitrario, período que ha sido
caracterizado por Piaget como de “Realismo Nominal”. Una vez
superada esta etapa el niño logra diferenciar entre el significante y el
significado, comprendiendo las palabras como signos verbales
arbitrarios que pueden ser representados gráficamente lo cual facilita
la adquisición de la escritura, en otras palabras, el niño presta mayor
atención al aspecto sonoro de las palabras (significante) en
detrimento del aspecto semántico (significado).
Conclusión.

A partir de la bibliografía disponible se pueden extraer algunos


requisitos básicos a considerar en la elaboración de un programa de
estimulación de la conciencia fonológica, de ellos se desatacan cuatro
puntos importantes:
1.- Unidad fonológica: se debe considerar una secuencia apropiada
determinada por la complejidad de la tarea, requisitos cognitivos y
necesidad de enseñanza explícita. De esta manera se indica abordar
de menor a mayor dificultad tareas de rima, sílaba y fonema.
2.- Tipo de tarea: este corresponde a un tema controversial entre
diversos autores debido a que no existe un consenso respecto a las
tareas de acuerdo a su complejidad; sin embargo en términos
generales se deben considerar tareas de segmentación, identificación,
adición, omisión e inversión, inicialmente de sílabas y posteriormente
de fonemas (análisis y síntesis)
3.- Posición de la sílaba o fonema dentro de la palabra: esta puede
ser inicial, medial o final; influyendo en el rendimiento según el tipo
de tareas requeridas. Es así como investigaciones realizadas en el
idioma español, señalan que la tarea de identificación de sílabas y
fonemas resulta de mayor facilidad al inicio de la palabra, mientras
que la adición y omisión lo son al final de ésta.
4.- Características del segmento: en relación a la estructura silábica y
tipo de fonemas a utilizar, considerando dentro de la primera todo
tipo de sílabas de acuerdo a su complejidad. Respecto a los fonemas,
estudios realizados en el idioma español, indican que se obtienen
mejores resultados al utilizar en las primeras etapas fonemas
fricativos en lugar de oclusivos, ya que resultan más fáciles de aislar
en la corriente acústica.
Además de lo anteriormente citado, se deben incluir aspectos que son
genéricos a cualquier programa que busque la estimulación del
lenguaje, vale decir, métodos y estrategias que deben ser
planteados de acuerdo a los objetivos y características del grupo
etario.
BIBLIOGRAFIA:
 Bravo Valdivieso, L, (2004). La conciencia fonológica como una
posible «zona de desarrollo próximo» para el aprendizaje de la
lectura inicial, Revista Latinoamericana de Psicología, 36, pp. 21 –
32.
 Carrillo, M. S. y Marín, J. (1996). Desarrollo metafonológico y
adquisición de la lectura: Un programa de entrenamiento. Madrid:
Ministerio de Educación y Ciencia, CIDE.
 Defior, S. (1996). Una clasificación de las tareas utilizadas en la
evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su
mejora. Infancia y Aprendizaje, 73, 49-63.
 Maluf, M. y Barrera, S. (1997) Phonological awareness and written
language among preschool children. Psicol. Reflex. Crit. [online].
10(1):125-145.
 Vidal, J. y Manjón, D. (2000). Conocimiento Metalingüístico y
Conciencia Fonológica. En su: Dificultades de Aprendizaje e
Intervención psicopedagógica. Madrid, EOS,. Pp.124-134.
 Papalia, D. E y Olds, S. (2009). Psicología del Desarrollo, de la
Infancia a la Adolescencia. México. Mcgraw-Hill.
IV. JUSTIFICACIÓN O FUNDAMENTACIÓN
En la Institución Educativa Nº 1 - 060 “Provincia de Córdoba” se
ha constatado la necesidad de un programa preventivo, orientado a
la adquisición de la conciencia fonológica de niños y niñas de
primer grado, de manera tal que favorezca el desarrollo óptimo del
proceso de lecto – escritura y evite posibles fracasos.
Los niños a los que se dirige el presente proyecto, se encuentran
iniciándose en el contacto con el sistema de lectura y escritura, por
lo que se hace necesario un programa de apoyo preventivo que
favorezca este primer acercamiento a los sonidos y las letras, ya
que puede servir de acompañamiento para aquellos que se
encuentran relegados en el proceso grupal.
En este caso, los niños que aprenden a leer interiorizan el lenguaje
escrito, con la ayuda del maestro, mediante actividades de
asociación entre los componentes del lenguaje oral y del lenguaje
escrito. El punto de contacto entre ambos lenguajes en esta etapa
inicial sería la habilidad de los niños para identificar, segmentar y
articular los fonemas.
Wagner, Torgesen, Rashotte, Hecht, Barker, Burgess, Donahue y
Garon (1997) expresan que la influencia de las diferencias
fonológicas de los niños no se limita a diferencias en la lectura
inicial, sino que se extienden hasta cuarto grado. El entrenamiento
fonológico en actividades de lenguaje oral que se realicen en Nivel
Inicial y primer año pueden ser continuadas explícitamente con los
componentes del lenguaje escrito, como un desarrollo que se
prolonga.
En este sentido es necesario desarrollar un conjunto de programas
lingüísticos, específico para los alumnos y las alumnas de primer
grado, que propicien la expresión y comprensión oral del grupo de
niños y niñas. Estos programas estarán compuestos por diversas
actividades lúdicas que permitan abordar y trabajar la conciencia
fonológica a nivel de sílaba y letra y de esta manera logren
discriminar los diferentes sonidos que forman las palabras. Lo que
sentará las bases para el reconocimiento de palabras, sus sintaxis,
significado y posterior lectura y comprensión.
El programa estará estructurado en un encuentro por semana,
trabajando con dos grupos pequeños, de la clase total, por turno,
durante la hora de Lengua, que se desarrolla los días jueves. Se
llevarán a cabo actividades de 30 a 40 minutos, las cuales se irán
complejizando a medida que avance el proyecto. Se avaluará
periódicamente para que las propuestas se vayan ajustando a los
resultados de lo ya trabajado y estas se apoyen en conocimientos
adquiridos, respetando el proceso de cada niño y niña.
Se observan como fortalezas la posibilidad de trabajo en equipo
con la docente, la disposición y apertura de directivos y docentes
de la institución para la realización del presente proyecto, contando
con tiempo disponible durante el horario escolar y un espacio físico
que encuadra las actividades dentro del ambiente conocido de los
alumnos y las alumnas. Se perciben como debilidades, la
realización de las actividades solo una vez por semana, ya que lo
óptimo sería todos los días para evitar la pérdida de continuidad de
los alumnos y alumnas.
Se pretende que este proyecto sirva como Zona de Desarrollo
Próximo, donde los niños y las niñas a partir del material
trabajado, las actividades desarrolladas y las propuestas
abordadas, puedan desarrollar la conciencia fonológica y tener un
acceso al proceso de lecto - escritura de manera correcta y
armoniosa, evitando posibles desventajas y complejidades.
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CLASES
Autora: Cecilia Prieto
Objetivos:
- Conocer el ritmo y dinámica de la clase
- Observar el comportamiento grupal de los niños y niñas de
ambos grados.
- Detectar niños y niñas que requieran mayor asistencia docente.
- Conocer estrategias y metodología docente.
Metodología: Se destinarán dos semanas a observar clases de 1° y 2°
grado, tomando notas de aspectos relevantes acordes a los objetivos
de la presente técnica.
Guía de observación:

Establecimiento educativo:
Nombre del docente: Curso:
Hora: Fecha de observación
OBSERVACIÓN DE CLASE
Temáticas desarrolladas referidas a conciencia fonológica.

Claridad en los objetivos de la clase y forma en que los aborda.

Estrategias pedagógicas utilizadas de acuerdo a las características


del grupo escolar.

Materiales y recursos durante el desarrollo de las temáticas.

Ambiente durante la clase y comportamiento estudiantil. Resolución


de conflictos.

Procedimientos para evaluar el aprendizaje en clase.

Formas de agrupamiento de los alumnos

Rol docente
GUIA DE OBSERVACIÓN DE CUADERNOS

Autora: Adaptación de Cecilia Prieto a partir de un documento


elaborado por la Lic. Elena Luqui.
Objetivos:
- Conocer temas trabajados y formas de trabajo escrito.
- Detectar niños y niñas con posibles dificultades.
- Conocer el trabajo escrito de niños y niñas.
Metodología: Se destinarán dos semanas a observar cuadernos de
niños y niñas de 1° y 2° grado, tomando notas de aspectos
relevantes acordes a los objetivos de la presente técnica en una grilla
de registro.

Establecimiento educativo:

Nombre del niño/a: Curso:

Hora: Fecha de observación

OBSERVACIÓN DE CUADERNO

- Presente ( )
Prolijidad y limpieza - Ausente ( )

- Presente ( )
Orden
- Ausente ( )

Completo / Incompleto

- Legible ( )
Letra - Ilegible ( )

- Ortográficos
Errores: tipos - Durante la copia
- Ausencia

- Iniciados sin finalizar ( )


Tareas, trabajo en casa. - Sin iniciar ( )
- Finalizados

Aspectos enmarcativos
- Presente ( )
Carátula - Ausente ( )

- Presente ( )
Identificación - Ausente ( )

- Presente ( )
Colores - Ausente ( )
- Presente ( )
Fechas - Ausente ( )

- Prolijo ( )
Aspecto estético del cuaderno. - Descuidado ( )

Temas:

Contenidos trabajados:
- Completos ( )
- Incompletos ( )

- Redacción:
 Correcta ( )
 Incorrecta ( )
- Comprensión de consignas:
Aspectos lingüísticos – cognitivos  Presente ( )
 Ausente ( )
- Persistencia de errores SI
NO

- Presente ( )
Graduación de los contenidos: - Ausente ( )

- Evaluación periódica SI
NO
Aspecto evaluativos: - Corrección docente SI
NO
ENTREVISTA A LA DOCENTE

Autora: Cecilia Prieto


Objetivos:
- Establecer un primer contacto con la docente.
- Conocer su concepción sobre el grupo de trabajo.
- Averiguar aspectos específicos a trabajar.
- Detectar niños y niñas con posibles dificultades.
- Conocer sus inquietudes con respecto a la aplicación del
proyecto.
Metodología: Se realizará una entrevista abierta a las docentes de 1°
y 2° grado, de forma oral según los objetivos de la técnica.
ENTREVISTA

Nombre Fecha
Edad . Establecimiento
Curso

 Antecedentes y experiencia:

¿Cuándo se recibió?

……………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cómo ha sido su experiencia en la docencia?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué cursos ha tenido a cargo?

……………………………………………………………………………………………………………………………

¿En qué años comenzó a trabajar en esta institución?

……………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuántos años lleva a cargo de 1°/2° grado?

……………………………………………………………………………………………………………………………

 Gestión del aula

¿Qué reglas son importantes para un aula de 1°/2° grado?

……………………………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los principales desafíos del grupo etario?

…………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué fortalezas tiene el grupo de niños y niñas?

……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………
¿Cuáles son las debilidades?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

¿Cómo evalúa el desempeño de sus alumnos? ¿Por qué?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

¿Cómo trabaja la conciencia fonológica? ¿qué aspectos están deficitarios y


cuáles adquiridos?

……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………

 Aspectos relacionales:

¿Cómo es la comunicación con las familias?

……………………………………………………………………………………………………………………………
………………………

¿Cómo es la participación de las familias?

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………

¿Se trabaja con el grupo familiar? ¿Cómo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………
V. PLANIFICACIÓN
Objetivos generales:
- Reforzar el desarrollo de la conciencia fonológica y sus habilidades, en primer grado de primaria, del colegio
N° 1 – 060 Provincia de Córdoba, como medio de prevención de problemas futuros.
- Desarrollar una propuesta de intervención basada en el desarrollo de las habilidades fonológicas, para primer
grado de primaria.
- Conocer el impacto del programa en la conciencia fonológica de los niños y las niñas de primero y segundo
grado.

FASES Objetivos Específicos Actividades/ Recursos Tiempo Responsables Evaluación


Estrategias
Diagnóstico - Comprobar el nivel - Entrevista docente. - Grilla de 2 semanas Cecilia Prieto Cualitativa
fonológico de niñas y - Observación de entrevista. Prof. Viviana
niños de 1°. clases. - Guía de Garzuzi.
- Establecer el nivel - Observación de observación de
básico, a partir del cuadernos. clases.
cual iniciar el - Evaluación del - Guía de
programa de apoyo. nivel de conciencia observación de
- Conocer el grupo fonológica. cuadernos.
etario con el que se - Elaboración de un - Guía de evaluación
trabajará el proyecto. Sociograma. de la conciencia
fonológica.
- Sociograma.
Intervención - Reforzar el desarrollo PRIMER GRADO - Rimas Una vez a Cecilia Prieto La evaluación que se
Tratamiento de la conciencia - Actividades de - Fotocopias la semana, Prof. Viviana va a realizar a lo largo
fonológica a partir de: escucha activa - Equipo de en las Garzuzi. del proyecto va a ser
- Entrenar la escucha - Actividades de música/parlante. horas del de carácter continuo y
activa: la capacidad Frases y Palabras - Material de área de global, teniendo en
de escuchar los - Actividades de librería Lengua. cuenta el desarrollo,
sonidos. Rimas Durante 3 progreso y evolución
- Analizar las sílabas - Actividades de meses, de las capacidades de
en sus fonemas y conciencia silábica iniciando la cada niño/a
sintetizar sílabas a (en su mayoría) misma en Cada uno de estos
partir de fonemas. - Actividades de el mes de aspectos, desarrollo,
- Manipular (suprimir, conciencia de mayo. progreso y evolución,
añadir, sustituir) fonema (inicial y se van a evaluar en
sonidos iniciales y final) una tabla en la cual
finales de palabras de hay unos indicadores
tres o cuatro que analizan los
fonemas. posibles fallos que han
- Aprender a descifrar podido tener los
los distintos fonemas alumnos en las
que conforman las diferentes actividades
palabras planteadas en
cualquiera de las
posibilidades.
Evaluación - Determinar el - Evaluación para - Grillas de - 1 sesión. Cecilia Prieto, Cualitativa
impacto del docentes. evaluación Prof. Viviana
programa en el - Análisis de las Garzuzi.
grupo de aplicación. planillas de
- Establecer aspectos seguimiento de los
positivos y/o alumnos.
negativos del
programa.
Informes - Registrar el proceso - Elaboración de - Informes - Una Cecilia Prieto Informe escrito
desarrollado en el informes semana
programa.
- Dar a conocer a
directivos y
docentes los
resultados
obtenidos al
finalizar la
aplicación de la
propuesta.
INFORME

Entrevista con la docente 1° grado.


Escuela 1 – 060 Provincia de Córdoba.
Abril 2018.

Responsables: Prof. Viviana Garzuzi.


Alumna: Cecilia Prieto.

El presente informe tiene por finalidad registrar la información obtenida


a partir de una entrevista verbal llevada a cabo el día Lunes 23 de Abril
de 2018, con la docente de primer grado de la Escuela 1 – 060 Provincia
de Córdoba, Romina Ibañez.
Ella tiene 24 años, se recibió de maestra de grado en el año 2016. Es
egresada del terciario Normal Tomas Godoy Cruz 9 – 002.
Manifiesta que su experiencia en la docencia ha sido buena, aunque
recién se inicie en la misma. Durante el tiempo que lleva ejerciendo la
profesión ha estado a cargo de cuarto y quinto grado y este es su
primer año en los grados inferiores.
Comenzó a trabajar en esta Institución antes de recibirse, realizando
reemplazos desde el año 2016.
Ante la consulta sobre la gestión del aula, considera importante para el
trabajo con el grupo etario de primer grado, mantener el orden y
recordar las normas, las cuales han sido trabajadas desde inicio de año,
a partir de su elaboración en forma grupal.
Los desafíos fundamentales mencionados por la docente son, el
aprendizaje de la lecto – escritura y el reconocimiento de las letras y los
números. Agrega, que han trabajado las vocales y en el mes entrante
comenzarán a trabajar las consonantes.
Manifiesta que, la participación en clase, el cumplimiento de las tareas
del aula y del hogar, son las principales fortalezas de los alumnos,
caracterizándolo como un grupo tranquilo.
Las dificultades atencionales, las constantes interacciones verbales en
grupo y la actividad en el aula de los varones, representan las
principales debilidades que observa como docente.
El desempeño de los alumnos y las alumnas es evaluado en forma
periódica de manera oral y realiza una evaluación por mes en forma
escrita. En estas actividades recibe apoyo de la maestra de apoyo
escolar (MATE), la cual además, la acompaña dos veces por semana,
dos horas.
La conciencia fonológica no ha sido trabajada con continuidad en este
período del año, pero en ocasiones las trabajan a partir de fichas, en
forma grupal.
El día está organizado en momentos previamente establecidos. Inician
con la lectura de un cuento, o invención de historias a partir de
imágenes por parte de los alumnos. Las asignaturas están organizadas
por días de la semana, trabajando Lengua, lunes y jueves; Matemática,
martes y viernes y Conocimiento del Ambiente los días miércoles.
La comunicación con las familias es buena y constante, hacen reuniones
periódicas y utilizan el cuaderno de comunicaciones. Hay familias
presentes y otras con la que se dificulta el intercambio. En general,
responden con las tareas o los pedidos que se hacen desde la escuela y
aun no hay una propuesta de otras actividades para compartir con las
familias desde la institución.
GUIA DE EVALUACIÓN DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA

Autora: María Mateo


Objetivos:
- Evaluar la conciencia fonológica.
- Conocer el nivel alcanzado por el grupo en relación a la conciencia
fonológica.
- Establecer el nivel general del grupo etario, para la elaboración de
la propuesta.
Metodología: Se realizará la aplicación de la presente guía de evaluación
a los niños y las niñas de primer grado, en dos grupos, uno de 11 niños
y niñas y el otro de 10 niños y niñas, a fin de agilizar el desarrollo de la
dinámica y facilitar el conocimiento del grupo, y su posterior evaluación.

Ejercicio práctico de Evaluación:

1. Iniciar con una canción que juega con la repetición de sonidos.


2. Actividad 1. Área de trabajo fonológico. Palabras y Frases.
Objetivo: Entender que el lenguaje está formado por frases con
unidades más pequeñas que son palabras.
Descripción de la actividad: (con movimiento). Pondremos la
canción y bailaremos libremente por el aula cada vez que oigamos
la palabra RATÓN, nos quedaremos parados.
3. Actividad 2. Área de trabajo fonológico. Rimas.
Objetivo: Aprender a identificar rimas.
Descripción de la actividad: Esta es una canción que está basada
en la rima. Vamos a explicar qué es la rima y vamos a cantar la
canción (esta vez sin movimiento) cada vez que oigamos la rima
chiquitín tin, tin; vamos a dar palmadas.
4. Actividad 3. Área de trabajo fonológico. Rimas
Objetivo: Generación derimas.
Descripción: Vamos a cambiar la canción: Vamos a cambiar
algunas palabras y tendremos que buscar las rimas ¿Preparados?
Después dividiremos el aula en dos. Un grupo inventará las
palabras y el otro dirá las rimas; después lo haremos al revés.
5. Actividad 4. Área de trabajo fonológico. Conciencia Silábica.
Objetivo: Análisis silábico (separación)
Descripción: Vamos a contar sílabas. (Actividad con movimiento).
Cantaremos la canción por el aula, pero vamos a tener que
separar algunas palabras en sílabas, cada paso será una sílaba
(sólo nos moveremos cuando digamos estás palabras).
Las palabras que separaremos serán:
RATÓN,
MARTÍN,
CHIQUITÍN,
CALCETÍN,
JUGUETÓN.
6. Actividad 5. Área de trabajo fonológico. Conciencia Silábica.
Objetivo: Análisis silábico (conteo)
Descripción: Una carrera de sílabas. (Con movimiento)
asignaremos a cada niño unas palabras de las de la canción.
Van a tener que avanzar, un paso cada sílaba, decidiremos qué
palabras son más largas (más sílabas) que otras. Grupos de 3/4.
7. Actividad 6. Área de trabajo fonológico. Conciencia Silábica.
Objetivo: Manipulación silábica (suprimir).
Descripción: Escogemos un párrafo de la canción. Cantaremos la
canción pero de las palabras seleccionadas: Omitiremos la sílaba
final. (Primera vez). Omitiremos la sílaba inicial (segunda vez).
8. Actividad 7. Área de trabajo fonológico. Conciencia Silábica.
Objetivo: Manipulación silábica (añadir).
Descripción. Vamos a inventar palabras. Usaremos las mismas
palabras que hemos usado en la actividad anterior. Ahora vamos
inventar palabras. Primero añadiremos una sílaba al final. ¿Qué
palabras salen? ¿Nos inventamos un significado? ¿Las dibujamos?
Ejemplo BOTON--‐ AR.
Segundo añadiremos sílaba al inicio (misma actividad).
9. Actividad 8. Área de trabajo fonológico. Conciencia Fonémica.
Objetivo: Análisis. Síntesis.
Descripción. Atentos, porque voy a decir una palabra de esta
canción muy despacio, sonido a sonido. Van a tener que adivinar
de qué palabra se trata. Diremos r/a/t/o/n seguiremos con el resto
de palabras que hemos trabajado.
10. Actividad 9. Área de trabajo fonológico. Conciencia Fonémica.
Objetivo: Análisis.
Descripción. Ahora lo haremos al revés a cada uno le voy a
enseñar un dibujo y va tener que decir la palabra sonido a
sonido, a ver si el resto adivina qué palabra es.
11. Actividad 10. Área de trabajo fonológico. Conciencia Fonémica.
Objetivo: Modificación (supresión)
Descripción. Voy a enseñarles un dibujo y a la cuenta de tres
vamos a decir sonido a sonido MENOS el último que tendremos
que guardar silencio. ¿Preparados? (mismas palabras que hemos
ido trabajando). Ahora más difícil todavía, haremos lo mismo
pero guardaremos silencio en el primer sonido. Haríamos lo
mismo con fonemas mediales
12. Actividad 11. Área de trabajo fonológico. Conciencia Fonémica.
Objetivo: Modificación (Añadir)
Descripción. Vamos allá de todo estos dibujos (vamos a usar los
pictogramas que hemos compartido) escoger entre todos uno,
Ahora trataremos de buscar palabras que sí existen añadiendo un
sonido final. Por ejemplo. (Repetiremos haciendo lo mismo de
manera inicial) Raton— RATON--‐A
PLANILLA DE EVALUAVIPON GUIA DE CONCIENCIA FONOLÓGICA
ALUMNOS A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12
Naomi Lourdes
Rocío Aitana
Valentina Loana
Milagros
Stefano Braian

Mia
Tiziano Ian
Lázaro Thiago. M
Antuan Alejandro

Uma
Zoe
Thiago. U Thiago. L
Dylan Salvador

Вам также может понравиться