Вы находитесь на странице: 1из 52

Escuela de Negocios

MASTER EN INGENIERÍA Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Módulo: Contaminación por Ruidos

RUIDO INDUSTRIAL
AUTOR: VICENTE MESTRE

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Sumario
FUENTES DE RUIDO Y VIBRACIONES EN LA INDUSTRIA .................................... 3
Generación de ruido en máquinas.............................................................................. 4
Fuerzas de excitación .................................................................................................. 4
Radiación de paneles................................................................................................... 7
Impactos...................................................................................................................... 8
Rodamientos ............................................................................................................... 9
Engranajes................................................................................................................. 10
Combustión ............................................................................................................... 11
Álabes ....................................................................................................................... 11
Fricción del aire ........................................................................................................ 12
Vórtice ...................................................................................................................... 12
Ruido de maquinaria eléctrica................................................................................... 12
Generación de vibraciones en máquinas ................................................................... 13
Ruido generado por equipos industriales ................................................................ 15
Ventiladores .............................................................................................................. 15
Motores eléctricos..................................................................................................... 16
Motores diesel........................................................................................................... 18
Compresores ............................................................................................................ 18
Válvulas de Control .................................................................................................. 19
Escapes de Vapor...................................................................................................... 20
Bombas Hidráulicas .................................................................................................. 22
Turbinas .................................................................................................................... 22
CONTROL DEL RUIDO EN LA INDUSTRIA .............................................................. 23
Introducción ............................................................................................................... 24
Acciones de control .................................................................................................... 24
Desplazamiento de la fuente sonora ......................................................................... 26
Sustitución de las fuentes sonoras ............................................................................ 26
Barreras acústicas...................................................................................................... 27
Acondicionamiento acústico de recintos .................................................................. 28
Coeficiente de absorción........................................................................................... 28
Absorción de una sala ............................................................................................... 28
Propagación del sonido en el interior de recintos cerrados....................................... 29
Materiales absorbentes.............................................................................................. 31
Tiempo de reverberación .......................................................................................... 33
Aislamiento acústico. Cerramientos......................................................................... 36
Particiones simples.................................................................................................... 37
Particiones dobles ..................................................................................................... 43
Consideraciones prácticas ......................................................................................... 43
Atenuadores................................................................................................................ 47
Atenuadores de absorción ......................................................................................... 47
Atenuadores reactivos ............................................................................................... 49
Elementos Antivibradores......................................................................................... 50
Protección Personal................................................................................................... 50

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 2 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FUENTES DE RUIDO Y
VIBRACIONES EN LA
INDUSTRIA

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 3 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Generación de ruido en máquinas


Las variaciones de presión capaces de ser detectados por el oído humano pueden
ser originadas por las fuentes sonoras mediante la generación de pulsaciones de aire u
otro gas en el medio que la rodea o por la vibración de sus elementos, estructuras.
Al primer tipo pertenecen todas aquellas fuentes sonoras aerodinámicas que pro-
ducen turbulencias, tales como ventiladores, venteos, combustión, etc. Si bien dicha tur-
bulencia puede radiar sonido directamente o interaccionar con las estructuras vecinas,
transformándolas consecuentemente en fuentes pertenecientes al segundo tipo anterior-
mente citado.
En este tipo, la fuente sonora genera más fuerza de excitación que trasmitida a través de
un fluido (aire) o elementos de la estructura, alcanza las superficies externas de aquellas obli-
gándolas a vibrar y radiar energía sonora al entorno.

Fuerzas de excitación
Las fuerzas de excitación de las fuentes sonoras pueden ser muy diferentes tanto
en amplitud como en su evolución en el tiempo, si bien en general suelen ser una repeti-
ción de impulsos de forma periódica.
Estas fuerzas pueden describirse como una variación de su nivel con el tiempo o
bien por la transformada de Fourier en el espectro de al fuerza en función de la frecuencia
(Figura 5.1).
Dado que las fuerzas que se presentan en los casos reales son complejas, los es-
pectros presentarán picos acusados y numerosos, siendo conveniente trabajar con la en-
volvente de todos ellos.
FIGURA 5.1 REPRESENTACIÓN DE UNA FUERZA PERIÓDICA

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 4 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

En la Figura 5.2 se presenta para diversas fuentes comunes, la variación con el


tiempo de las fuerzas de excitación, los espectros de dichas fuerzas y la variación del
nivel de dichas fuerzas con la velocidad.

FIGURA 5.2
RELACIÓN ENTRE VARIACIÓN CON EL TIEMPO DE LA FUERZA (A), EL ESPECTRO (B) Y
LA VARIACIÓN CON LA VELOCIDAD (C) PARA DIVERSAS FUENTES SONORAS

Por otra parte las características de la propia estructura y sus vías de transmisión
de las vibraciones generadas por las fuerzas de excitación modifican por sus propias fre-
cuencias de resonancia los espectros generados.
Un ejemplo de la generación y radiación del ruido se presenta en la Figura 5.3, en
la cual se incide con la variación de la fuerza o de algunos de los parámetros estructurales
de la fuente pueden modificar el nivel de ruido generado por esta.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 5 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 5.3
EFECTOS DE LA RADIACIÓN SONORA (D), DE LA VARIACIÓN CON EL TIEMPO DE LA
FUERZA DE EXCITACIÓN (A), REPETICIÓN (C) Y RIGIDEZ DE LA ESTRUCTURA (B)

Se pueden obtener algunas conclusiones de lo que se muestra en esta Figura:


• Para una determinada forma de la fuerza de excitación, un aumento de la fre-
cuencia de repetición origina un desplazamiento del espectro en la dirección
paralela al eje de las frecuencias.
• Cambiando la forma de la fuerza de excitación por otra menos brusca, el nivel
de ruido varía.
• Este cambio es más considerable a bajas frecuencias que a altas, por ejemplo,
10 dB frente a 3 dB, debido principalmente a los efectos de las frecuencias de
resonancia de las estructuras.
• Un incremento de la rigidez de la fuente produce una reducción apreciable del
nivel de ruido.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 6 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Radiación de paneles
La energía sonora generada por la fuerza de excitación y transmitida por la es-
tructura es finalmente radiada al entorno generalmente a través de los paneles de la propia
fuente.
Las expresiones que permiten calcular el nivel de presión sonora, NPS, generado
por los paneles en recintos cerrados son:
• Para distancias inferiores a la mitad de la anchura del panel:
1 4
NPS=L a + 20 log η+10 log S+10 log  + −20 log f +150 (1.1)
S k 
• A grandes distancias del panel que vibra:
 1 4
NPS=L a +10 log η+10 log S+10 log  2
+ −20 log f +150 (1.2)
 2πr k 

donde: L = nivel de aceleración, dB ref. 1 g.


η = factor de radiación del panel
S = superficie del panel
k= constante del recinto
f = frecuencias
La variación de η con la frecuencia es lo que se indica en la Figura 5.4 con los si-
guientes valores:
( )
f c = c 2 /1.8e (ρ/ E )
1/ 2
(1.3)
λ c =c/ f c (1.4)

( )(
f a = c 2 / 2Sf c P 2 /8S−1 ) (1.5)

f b =100λc/ P 2 (1.6)
f d = 2c / p (1.7)
siendo: c = velocidad del sonido en el aire, m/s
e = espesor del panel, m
ρ = densidad del panel, Kg./m
E = modulo de Young del panel, N/m
P = perímetro del panel, m
Para la obtención de estas ecuaciones se ha supuesto que el panel está unido a la
estructura soporte sin ningún tipo de sujeción. En el caso de que el panel esté sujeto, las
ecuaciones se aplicarán a los subpaneles; la estructura soporte no absorbe energía alguna;
las frecuencias fundamentales del panel son al menos una octava inferiores a las menores
frecuencias del sonido considerado.
Estas ecuaciones que han sido obtenidas bajo consideraciones ideales, que no se
cumplen en la realidad, dan unos resultados muy aproximados cuando se aplican a casos
concretos.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 7 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 5.4
VARIACIÓN DEL FACTOR DE RADIACIÓN CON LA FRECUENCIA PARA PANELES

Impactos
Todos aquellos procesos que generan impactos en su normal trabajo excitan las
frecuencias de resonancia de las estructuras con la consiguiente radiación de energía so-
nora.
La efectividad de esta excitación de las resonancias, dependerá de los puntos don-
de se aplique la fuerza, el tiempo de actuación de la fuerza comparado con el período de
oscilación del modo de resonancia y del amortiguamiento interno de la estructura.
La máxima respuesta ocurre cuando:
• La fuerza se aplica en un punto de máxima deflexión del elemento estructural
excitado a su frecuencia natural
• El tiempo de actuación de la fuerza es igual a la cuarta parte del período de
oscilación.
• El amortiguamiento interno es mínimo.
En el diseño de máquinas y equipos en los cuales se produzcan impactos se debe-
rá, a fin de minimizar la energía sonora radiada, aumentar el amortiguamiento interno del
sistema, a fin de eliminar el modo de vibración de grado mayor; hacer coincidir la fuerza
de excitación sobre aquellos puntos que tengan mayor masa y rigidez de forma que el
movimiento sea menor; minimizar la energía cinética de las partes móviles de forma que
no alcance el tope de velocidad cero. En caso que esto no ocurra, se deberá aumentar el
amortiguamiento de dichos topes y estos se colocarán de forma que no exciten los modos
de vibración a bajas frecuencias.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 8 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Rodamientos
Los cojinetes de elementos rodantes son, por su constitución, más ruidosos que
los de fricción. Estos últimos son principalmente transmisores de vibraciones y aunque a
veces originen ruido por falta de lubricación como se ha visto antes, predominan sus ca-
racterísticas transmisoras.
Las características predominantes productoras de ruido en un cojinete de bolas
son: geometría del canal de rodadura (ondulación, excentricidad y paralelismo) oscilación
de la guía y esfericidad y geometría de las bolas.
Las siguientes ecuaciones nos permiten deducir las frecuencias discretas en que
generan ruido los rodamientos y que partes de este son las causantes. El significado de las
letras en las ecuaciones es:
rB = radio del elemento rodante (bola o rodillo)
rT = radio del tren guía
n = nº de elementos rodantes
ωR = velocidad del eje móvil (rpm)
β = ángulo de contacto (grados)
• La frecuencia fundamental de la jaula cuando el anillo gira y el exterior está
fijo es:
ϖ
fr = R Hz (1.7)
60
• La frecuencia fundamental de la jaula cuando el anillo interior gira y el exte-
rior esta fijo es:
fr  r 
fτ= 1− B cos β  Hz (1.8)
2  rT 
y si el anillo interior está fijo y el exterior gira será:
fr  r 
fτ= 1+ B cos β  Hz (1.9)
2  rT 
El que tengamos componentes de ruido a estas frecuencias nos indica que
existe una irregularidad en el elemento rodante o en la guía.
• La frecuencia de giro de las bolas o rodillos es:
 rT    rB  
2
2 

fβ= 
 fr 1− 
   cos β Hz (1.10)
 LrB    rT  

pero una aspereza o un pique de un elemento nos origina una frecuencia do-
ble:
f e =2f B (Hz ) (1.11)
pues esta picadura contacta en cada vuelta alternativamente con la pista inter-
ior y con la exterior
• La frecuencia debida al movimiento relativo entre la jaula y el anillo en mo-
vimiento es:
f T =f r −f T (Hz ) (1.12)

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 9 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

• Si hay una irregularidad en el canal de rodadura del anillo que gira, la fre-
cuencia será:
f ar =n f T (Hz ) (1.13)
y si la irregularidad está en el canal del anillo fijo:
f as =n f T (Hz ) (1.14)
En el caso de haber varios elementos dañados, los armónicos de esta frecuencia
serán más pronunciados.

Engranajes
Este ruido es particularmente interesante porque la frecuencia de energía está en
la mayoría de las aplicaciones dentro de la gama audible.
• La frecuencia de engrane para un sistema de árbol auxiliar es:
ω
f g =n Hz (1.15)
60
siendo n el número de dientes del engranaje y ω su velocidad de giro en rpm.
• Un engranaje planetario con el engranaje anillo fijo tiene una frecuencia de
contacto dada por la ecuación:
ω +ω
f Pg =n r r c Hz (1.16)
60
donde nr es el número de dientes de un engranaje cualquiera tomado referencia
y ωr es su velocidad en rpm, ωc es la velocidad de la cruceta en rpm y su signo
es positivo para sentidos de giro opuesto.
• Si un engranaje y un piñón tienen un error cada uno en un diente, el máximo
de ruido se producirá al encontrarse los dientes defectuosos de ambas ruedas.
Esta frecuencia es:
ωg
f tr = Hz (1.17)
60n P
siendo ωg la velocidad del engranaje en rpm y np el número de dientes del pi-
ñón.
Además de las fuentes de ruidos excitadas por el funcionamiento, también hay
ruidos características del diseño y del método de fabricación. Si hacemos un corte de una
rueda dentada entre el cubo y un borde exterior tenemos una estructura parecida a una
campana con una serie de frecuencias naturales que es muy importante que no coincidan
con las producidas durante el funcionamiento.
Factores que influyen en el ruido de impacto entre dientes son: precisión del tallado de
los dientes, separación entre los mismos y excentricidad del anillo base.
El embolsamiento del aire es otra causa de ruido en los engranajes; consiste en le
expulsión del aire comprendido entre dos dientes por la entrada de otro diente de la rueda
opuesta y la succión originada por el vacío entre dos dientes al desengranar el opuesto. Su
frecuencia coincide con la de contacto de dientes. No es importante salvo en máquinas de
alta velocidad.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 10 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

El embolsamiento de aceite es un efecto semejante al anterior, pero más serio,


pues el aceite es incomprensible y las ondas de choque producidas por el golpeteo de los
dientes sobre el aceite embolsado entre otros dos puede transmitirse fácilmente a toda la
estructura.

Combustión
Las fuentes elementales del ruido en la combustión son:
• Turbulencia. La potencia acústica en watios generada por turbulencias se pue-
de caracterizar por la expresión:
W =k V a φ b l c (1.18)
donde: W = potencia acústica
V = velocidad salida gases
φ = velocidad de propagación de la llama
l = dimensión del quemador
Los valores a, b y c varían respectivamente entre 2 y 4, 1 y 3 y 2 y 3.
El espectro es horizontal con picos a bajas frecuencias y a altas, siempre que
la llaman esté en campo abierto, tan pronto como ésta se propague dentro de
un conducto, excita las resonancias de éste y aparecen en el espectro.
Para reducir este tipo de ruido se deberá reducir la velocidad de los gases y la
turbulencia, para lo cual será interesante aumentar el número de boquillas de
salida de gas frente a una salida única.
• Oscilaciones periódicas: Existen unas oscilaciones en los niveles de ruido ge-
nerados por la combustión, que son debidas a:
– Mecanismos de realimentación por los cuales las ondas de presión genera-
das, están en fase con la fluctuación de la velocidad, de forma que cual-
quier modificación del flujo es amplificado por la llama causando una mo-
dificación de la fase y una modulación.
– Inestabilidades aerodinámicas que suceden en la región anterior a la llama
y en la frecuencia de resonancia del sistema.
– Pulsaciones periódicas en el fuel o aire.
Estas fluctuaciones pueden eliminarse mediante el cambio del tipo de quema-
dor y las velocidades de salida del aire y fuel; modificación de la geometría de
la cámara de combustión; cambio del tipo de combustible; aumento de la caída
de presión a través de quemadores, etc.

Álabes
También se le conoce como ruido rotacional, es el resultado de un pulso de aire
cada vez que la hoja de un ventilador pasa por un punto dado. La repetición de este pulso
determina la frecuencia fundamental y la anchura del álabe la intensidad de los armóni-
cos; aumentando aquella, disminuye la intensidad de estos.
La frecuencia fundamental es:
ω
Hz fV n (1.19)
60
siendo n el número de álabes y ω la velocidad de giro en rpm.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 11 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Fricción del aire


Este tipo de ruido es más corriente en máquinas rotativas de alta velocidad. Se
origina por la presencia de obstrucciones en la vecindad de componentes giratorios que
aceleran el aire y crean turbulencias. La intensidad del ruido cambia aproximadamente
con la raíz cuadrada de la aceleración del aire y su frecuencia fundamental es función de
la velocidad de giro y la estrechez relativa de las obstrucciones. Una variación en el ta-
maño del obstáculo o en la distancia de este provoca un ruido de banda ancha.

Vórtice
El ruido de vórtice es causado por los álabes de un ventilador incorrectamente di-
señado y resulta de las fluctuaciones rápidas de presión o por la formación de remolinos.
Cuando un álabe se mueve a través del aire, se genera un gradiente de presión en direc-
ción perpendicular al mismo; si el perfil de esto no es correcto, el flujo de aire puede se-
pararse del lado convexo del álabe, dando origen a torbellinos a una distancia variable del
álabe.
Además, debido a que el canto de salida ha de tener un espesor finito, los vórtices
de Von Karman se desprenden de esta alternativamente, primero por un lado y luego por
el otro. Ya que los vórtices son aleatorios en cuanto a tamaño y lugar de desprendimiento,
producen un ruido de banda ancha.
El ruido de vórtice aumenta con la anchura del canto de salida. También aumenta
bruscamente cuando las hojas siguientes rozan los torbellinos desprendidos de una de
ellas.
El rango de frecuencias que cubre el ruido de los vórtices de Von Karman es
aproximadamente:
f V =0.182(v / d )Hz (1.20)
siendo v la velocidad lineal del álabe y de la proyección del perfil de este sobre un plano
perpendicular a la dirección del movimiento del aire.
Las velocidades lineales máxima y mínima son:
R min
Vmin =2πω (1.21)
60
y
R max
Vmax =2πω (1.22)
60
siendo ω la velocidad de giro en rpm y Rmin y Rmax los radios mínimo y máximo de la
hoja.

Ruido de maquinaria eléctrica


Aquí se puede distinguir entre dos tipos de ruido, uno magnético y otro de turbu-
lencia del aire. El primero está causado por fuerzas periódicas que tienen su origen en el

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 12 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

entrehierro entre el rotor y el estator, estas fuerzas son proporcionales al cuadrado de la


densidad de flujo y se localizan en cualquier punto de las superficies del entrehierro. La
componente tangencial de todas estas fuerzas contribuye al par total que hace girar al
motor por las componentes radiales, producen ruido que aparece solo en armónicos de la
red y a frecuencias relacionadas con el deslizamiento y la red.
Las pulsaciones de la fuerza tangencial producen una vibración torsional del ro-
tor, el cual, a su vez, puede producir que la estructura del estator se balancee en sus so-
portes (vibración estructural).
En motores de inducción, las principales fuentes de ruido magnético son: zumbi-
do de inducción (aparece al doble de la frecuencia de la red) y armónicos del número de
ranuras del rotor que por lo general se manifiesta en las siguientes frecuencias.
f m =Rω/ 60±2f (1.23)
donde R es el número de ranuras del rotor, la velocidad de éste en r.p.m. y f la frecuen-
cia de la red en Hz.
El ruido de turbulencia se origina en las ranuras del rotor al pasar por puntos don-
de el entrehierro cambia. La frecuencia fundamental es:
f S =Rω/ 60 (1.24)
Aún hay otro tipo de ruido originado en los conductos radiales de ventilación del
rotor y el estator en grandes motores. Pueden surgir componentes discretas de ruido aéreo
con niveles de presión sonora altos por la interrupción brusca del flujo radial del aire
cuando el estator y el rotor cambian de posición relativa. Se manifiesta a la misma fre-
cuencia que el ruido de turbulencia o al doble de ésta.

Generación de vibraciones en máquinas


Las vibraciones pueden ser generadas en los distintos equipos industriales de muy
diversas formas y aún poniendo especial esmero en su diseño, cualquier máquina que
posea elementos que giren producirán vibraciones en mayor o menor grado como conse-
cuencia de pequeños desequilibrios existentes en ellas.
La importancia de estos desequilibrios ha ido en aumento con el paso del tiempo
como consecuencia del incremento de las velocidades de operación, así como el interés
en prevenir las roturas por fatiga de equipos y estructuras; la generación de ruido, la mo-
lestia y riesgo de lesiones en los operarios, etc.
El caso más sencillo e ideal de fuente que genera vibraciones lo constituye un
disco homogéneo de masa M que gira respecto su eje de rotación. Si una masa m se sitúa
a una distancia r del eje de giro; cuando empieza a girar con velocidad estará sometido
a una fuerza centrífuga originada por dicha masa m, de valor:
f =m r ω 2 (1.25)
Esta fuerza es equivalente a la generada por una pequeña excentricidad del centro
de masas:
f =meω 2 (1.26)

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 13 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Se define el desequilibrio del disco como:


u=mr (1.27)
Las características de este desequilibrio son que está sincronizado con la veloci-
dad de rotación, tiene una dirección radial, puede representarse de forma vectorial y exis-
te una discrepancia entre la simetría geométrica y de distribución de masas.
A este tipo de desequilibrio se le conoce como estático, pues estando en reposo,
bastará desplazar de su posición de equilibrio el sistema para que retorne a ella.
En la mayoría de situaciones, esto no es tan sencillo; así si el cuerpo que gira es un ci-
lindro cuya masa M está distribuida a lo largo de todo él y permanece en equilibrio en cualquier
posición en torno a su eje de simetría. No obstante tan pronto como se pone en movimiento el
sistema, se manifiestan las vibraciones.
Las causas de desequilibrios dinámicos son principalmente la falta de simetría en
el diseño y la falta de homogeneidad. Otras posibles causas de vibraciones son:
• Desequilibrios recíprocos: originados por las fuerzas de inercia de las masas
en los equipos. No son de tipo sinuosidad y se manifiestan no solo a la fre-
cuencia correspondiente al movimiento sino también a sus armónicas. En este
caso es interesante la utilización de bancadas con el fin de reducir la transmi-
sión de las vibraciones.
• Fricciones: como consecuencia de la falta de lubricación y originan altas fre-
cuencias.
• Campos magnéticos: que se manifiestan en los equipos eléctricos y originados
por las fuerzas que existen entre el estator y el rotor.
Las frecuencias a las que se manifiestan estas vibraciones son:
f =n 2F ; f = Nω/ 60±2F (1.28; 1.29)
siendo: n = número entero
F = frecuencia de la red
N = número de polos del rotor
Estas vibraciones podrán controlarse montando los motores sobre adecuadas
bandas.
• Turbulencias: originadas principalmente por las excitaciones que produce el
paso del caudal de un fluido impulsado por un ventilador por ejemplo, al in-
teraccionar con obstáculo. La frecuencia fundamental a que se manifiesta esta
vibración es:
f = Nω/ 60 (1.30)
siendo N el número total de palas del impulsor.
• Rodamientos y engranajes: causados por los impactos periódicos de los coji-
netes y dientes. Las frecuencias que se manifiestan las serán a la velocidad del
giro y a los múltiplos de éste por el número de dientes o cojinetes.
• Transformadores: generados por las fuerzas de magnetoestricción entre las
armaduras y se manifiestan al doble de la frecuencia de la red.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 14 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Ruido generado por equipos industriales


La problemática del ruido en la industria puede contemplarse según dos aspectos:
• Niveles de ruido existentes en las zonas interiores a la industria y que afectan
a los individuos que se encuentran en ella.
• Contribución de la industria al nivel de ruido ambiental en zonas entorno a
ella y que afectan a las comunidades situadas en dichas zonas.
Cada uno de estos aspectos señalará unos límites exigidos o recomendados, no es
sencillo en situaciones tales como:
• La predicción de los niveles sonoros a que estará sometido un operario en una
futura instalación.
• El estudio acústico de plantas industriales durante el estado de diseño para rea-
lizar las oportunas medidas de control.
• La definición de especificaciones sobre ruido en peticiones de oferta de nue-
vos equipos.
• Etc.
La dificultad que se presenta en estas situaciones es debida a:
• Los manufacturadores que parecen desconocer la potencia acústica de los
equipos que producen.
• La fiabilidad de los datos que se suministran es dudosa en algunos casos.
• La información puede ser incompleta.
• Existe confusión en la terminología usada.
• Etc.
El propósito que aquí se tiene es el de suministrar información sobre los niveles y
espectros del ruido producidos por las fuentes sonoras más usuales en la industria para
este modo, poder realizar predicciones y facilitar las oportunas acciones de control de
ruido. Por otra parte hay que considerar que los datos que aquí se facilitan solo deben
servir como guía y orientación y solo para aquellos casos en que no se disponga de otra
información.

Ventiladores
El ruido producido por los ventiladores constituye un problema muy común en
todo tipo de industrias y que puede afectar igualmente a las comunidades vecinas.
El ruido de ventilación es de origen aerodinámico y proviene de las turbulencias
que se producen al paso del aire a través del sistema de ventilación.
El ruido de los ventiladores es una combinación del ruido de banda ancha genera-
do por las turbulencias y los tonos puros originados por el paso de las aspas.
El primero de ellos es mínimo cuando el ventilador funciona correctamente, esto
es, a la velocidad de diseño y con el adecuado ángulo de las aspas. Cualquier modifica-
ción del flujo de aire, tales como atascos, turbulencias, etc., aumenta considerablemente
el ruido de banda ancha.
El ruido tonal esta generado por la interacción regular de las aspas con las partes fijas o
por el flujo con dichos elementos. La frecuencia de paso del ventilador esta dada por:

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 15 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

f =ωN / 60 (1.31)
siendo: ω = velocidad del ventilador r.p.m.
N = número de alabes del ventilador
Existen diversos métodos de predicción del nivel de ruido producido por los ven-
tiladores, sin embargo al haber sido obtenidos experimentalmente la mayor parte de ellos,
puede esperarse ciertas discrepancias entre los valores teóricos obtenidos y los reales.
Dichos métodos determinan un nivel base dependiendo de las características del ventila-
dor (caudal, presión, potencia, etc.) que es posteriormente corregido según el tipo de ven-
tilador, así como para la frecuencia de paso propia del sistema.
Así el nivel de potencia sonora (NWS) se puede calcular, dependiendo de los pa-
rámetros que se conozcan, por las expresiones:
NWS=77+10log W +10logP (1.32)
NWS=26+10logQ+20logP (1.33)
NWS=130+20logW −10logQ (1.34)
donde: W = potencia, KW
P = presión estática, mm., H2O.
Q = caudal, m3/h
El espectro en bandas de octava se obtiene, para cada tipo de ventilador, aplican-
do al nivel de potencia sonora calculado mediante las ecuaciones anteriores, las correc-
ciones dadas en la Tabla 5.1.

TABLA 5.1 CORRECCIONES PARA OBTENER EL ESPECTRO EN


BANDAS DE OCTAVA Y VENTILADORES

CENTROS BANDAS OCTAVA (hz)


CENTRÍFUGO
63 125 250 500 1000 2000 4000 8000
Álabes curvos hacia atrás -4 -6 -9 -11 -13 -16 -19 -22
Álabes curvos hacia adelante -2 -6 -13 -18 -19 -22 -25 -30
Álabes radiales -3 -5 -11 -12 -15 -20 -23 -26
Axial -7 -9 -7 -7 -8 -11 -16 -18
De pulso mezclado 0 -3 -6 -6 -10 -15 -21 -27

Motores eléctricos
El ruido de los motores eléctricos proviene fundamentalmente por:
• Las fuerzas electromagnéticas que se presentan entre el rotor y el estator como
consecuencia de las variaciones de flujo. El nivel de potencia sonora depende-
rá del número de polos, la potencia, la velocidad de giro, el espacio libre entre
el estator y el rotor, etc.
• Los ventiladores de enfriamiento y que será en muchos casos la fuente sonora
principal. En este caso la predicción de los niveles de ruido se realiza según
las expresiones del ruido de ventiladores.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 16 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Existen diversas normas que especifican el nivel máximo de ruido que pueden
producir los motores eléctricos. En la Tabla 5.2 se presentan los niveles de potencia sono-
ra en dB (A) y propuestos por IEC para los diversos tipos de motores eléctricos.

TABLA 5.2 NIVELES DE POTENCIA SONORA PARA MOTORES DE INDUCCIÓN


LW (dB) (REF. 10-12 W)
VELOCIDAD
LW
POTENCIA TIPO DE DE FRECUENCIA CENTRAL DE LA BANDA
dB
(kW) CARCASA SINCRONISMO (Hz)
(A)
(rpm)
125 250 500 1K 2K 4K 8K
1.5, 2, 3, Protegido 3.600 57 65 73 71 68 66 61 76
5, 7.5, contra 3.600 64 71 79 75 72 68 64 80
10, 15, goteo 3.600 73 79 82 79 76 70 68 84
20, 25, 3.600 77 83 85 82 79 74 73 87
30, 40, 3.600 82 87 88 85 82 77 77 90
50, 60, 3.600 87 92 92 79 86 80 81 94
75, 100, 3.600 92 95 96 94 90 84 85 98
125, 150, 3.600 96 97 100 97 93 87 88 102
200, 250 3.600 99 99 103 101 97 91 91 105
1, 1.5, 2, Protegido 1.800 51 61 67 64 62 61 48 70
3, 5, contra 1.800 57 68 69 66 66 63 52 72
7.5, 10, goteo 1.800 61 73 72 70 70 66 56 76
15, 20, 1.800 66 79 76 75 74 69 61 80
25, 30, 1.800 70 82 78 78 77 71 64 83
40, 50, 1.800 76 85 81 82 80 73 67 86
60, 75, 1.800 79 88 84 85 82 75 70 89
100, 125, 1.800 82 91 88 88 84 78 73 92
150, 200 1.800 85 94 92 89 86 80 75 94
1.5, 2, Totalmente 3.600 69 75 81 84 82 76 72 88
3, 5, cerrado 3.600 72 79 85 87 85 80 77 91
7.5, 10, refrigerado 3.600 75 82 88 90 89 84 80 94
15, 20, por 3.600 79 87 92 93 93 88 84 98
25, 30, ventilación 3.600 82 89 95 95 95 90 86 100
40, 50, 3.600 85 92 98 98 97 93 88 103
60, 75, 3.600 87 95 100 100 99 95 91 105
100, 3.600 88 97 102 101 100 97 92 106
125, 150 3.600 90 99 103 102 101 98 94 107
1, 1.5, 2, Totalmente 1.800 58 65 66 71 67 60 55 74
3, 5, cerrado 1.800 62 70 72 75 73 66 60 79
7.5, 10, refrigerado 1.800 66 74 78 80 78 70 65 84
15, 20, por 1.800 72 80 84 86 83 75 69 89
25, 30, ventilación 1.800 76 83 88 89 86 78 72 92
40, 50, 1.800 82 88 94 94 89 82 75 97
60, 75, 1.800 86 92 97 97 92 85 78 100
100, 1.800 89 95 99 99 94 88 80 102
125, 150 1.800 92 99 101 109 97 90 82 104

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 17 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Motores diesel
Pueden constituir una fuente secundaria de ruido que acompaña a otros, equipos
tales como bombas, compresores, generadores, etc. La Figura 5.5 presenta los niveles de
presión sonora típicos para motores entre 75 y 1.350 Kw. También se incluye las correc-
ciones a realizar para obtener el espectro.
En función de los parámetros operacionales, el nivel de presión sonora generado
por los motores de combustión interna varía según:
• 10 log potencia mecánica
• 30 log velocidad (rpm)

FIGURA 5.5 NIVELES DE PRESIÓN SONORA DE MOTORES DIESSEL

Compresores

Las fuentes de ruido en los compresores son: turbulencia, inestabilidad del flujo, fluctua-
ciones de la presión, no uniformidad en operaciones mecánicas, etc.

Compresores centrífugos
El nivel de potencia sonora total está determinado por:
NWS=20log W +50logu −47 (1.35)
donde: W = potencia, KW
u = velocidad, m/seg.
La frecuencia correspondiente al valor máximo ocurre a:
f =4,11u (1.36)

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 18 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

El espectro puede obtenerse según: un máximo de nivel en la banda de octava que


contiene f, 4 dB inferior al nivel calculado por la ecuación anterior y disminución de 3
dB/octava para frecuencias superiores e inferiores.

Compresores axiales
El nivel de potencia sonora total está dado por:
NWS=68,5+20log W (1.37)
El máximo corresponde al segundo armónico:
f =2Nω / 60 (1.38)
donde: ω = velocidad, r.p.m.
N = número de álabes
El espectro sonoro se obtiene: el valor máximo en el nivel de la banda que con-
tiene f, 5 dB inferior al nivel calculado por la ecuación anterior y disminuyendo 3
dB/octava para frecuencias superiores e interiores

Compresores de Álabes
Para compresores de 2 álabes, la expresión que permite calcular el nivel de pre-
sión sonora a 1 metro es:
NPS=30logV+20logS−6 (1.39)
donde: V = velocidad punta, m/s
S = área sección transversal, m2
El espectro es plano hasta 1 KHz, con nivel 7 dB inferior al valor calculado, de-
cayendo después a razón de 10 dB/octava.

Compresores alternativos
Una expresión para el cálculo aproximado del nivel de potencia sonora total es:
NWS=106+10logW (1.40)
siendo W la potencia, KW
Para definir el espectro se calcula la frecuencia fundamental y el nivel en esa oc-
tava es 4 dB inferior al valor obtenido por la ecuación anterior. Para frecuencias superio-
res e inferiores decae el nivel a razón de 3 dB/octava.

Válvulas de Control
Las fuentes de ruido más importantes en las válvulas de control son:
• Ruido originado por las vibraciones que producen las fluctuaciones de pre-
sión.
• Ruido hidrodinámico producido por cavitación.
• Ruido aerodinámico producido por las turbulencias que se presentan como
consecuencia de las contracciones que sufren el flujo al atravesar la válvula.
Este ruido es el más importante en las válvulas de control.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 19 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Una expresión general para el cálculo del nivel de presión sonora a 1 m, con un
error de ± 4 dB es:
WF(T+ 273)
NPS=51+10log (1.41)
m
con
F=1−p (1−τ ) / τ (1.42)
siendo: W = caudal, Kg/h
T = temperatura del flujo ºC
m = peso molecular
P = razón de presiones
τ = índice adiabático

Escapes de Vapor
Los escapes de vapor o de aire a presión a la atmósfera constituyen importantes
fuentes de ruido. El origen de este ruido es la mezcla turbulenta del gas a alta velocidad y
con el aire quieto de la atmósfera. Un método para el cálculo del nivel de ruido de los
escapes se muestra en la Figura 5.6.

FIGURA 5.6
GRÁFICA PARA EL CÁLCULO DEL NIVEL DE POTENCIA SONORA EN ESCAPES DE GAS

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 20 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

En esta Figura se presenta la variación, con la relación de presiones a través del


orificio de salida de los gases de la función:
NWS−10log 0,5mc 2 ( ) (1.43)
donde: NWS = nivel potencia sonora total, dB
m = caudal máximo, Kg/seg
c = velocidad del sonido en la válvula, m/seg
El espectro se calcula mediante el gráfico de la Figura 5.7 con el máximo a la fre-
cuencia dada por:
Sc
fP = (1.44)
D
donde D = Diámetro del orificio de salida, m
c = velocidad del sonido en la válvula, m/seg
S = número de Strouthal, adimensional, de valor 0,2

FIGURA 5.7 CORRECCIONES PARA EL CÁLCULO DEL ESPECTRO


EN BANDAS DE OCTAVA EN ESCAPES DE GAS

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 21 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Bombas Hidráulicas
El ruido en las bombas hidráulicas está generado por cavitación, cambios de pre-
sión, desequilibrios mecánicos, etc.
El ruido de las bombas no constituye, en general, una fuente importante de ruido,
salvo en el caso de existir un número de ellas. Hay que considerar por otra parte que se
puede propagar a través de las conducciones, el ruido producido por la bomba.
En función de los parámetros operacionales, el nivel de presión sonora generado
por las bombas hidráulicas varía según:
• 17 log potencia mecánica
• 40 log velocidad (rpm)
La expresión para el cálculo del nivel de potencia sonora total es:
NWS=98+10logW (1−E / 2 ) (1.45)
donde: W = potencia, KW
E = eficacia de la bomba normalmente 0,5-0,6
El espectro puede suponerse:
• Para bombas de potencia inferior a 500 KW, el espectro es llano entre las oc-
tavas 125 Hz y 2.000 Hz con nivel 7 dB inferior al nivel obtenido en la ecua-
ción anterior, decreciendo 6 dB/octava para frecuencias superiores e inferio-
res.
• Para bombas de potencia igual o superior a 500 KW, en nivel en las octavas
125 – 2.000 Hz, será 5 dB inferior al obtenido por la ecuación anterior, decre-
ciendo 6 dB/octava para frecuencias superiores e inferiores.

Turbinas
En general las turbinas no generan niveles sonoros elevados en su entorno princi-
palmente debido a que originan ruido de altas frecuencias que son aisladas por la propia
carcasa.
El nivel de potencia sonora en función de su potencia W se puede calcular me-
diante la expresión:
NWS=105+10logW (1.46)
Con W en Kgm./s.
El espectro tendrá un máximo (4 dB inferior al valor calculado según la expresión
anterior) en la banda de 2 KHz o 4 KHz según la velocidad de trabajo sea inferior o supe-
rior respectivamente a 9.000 r.p.m., decreciendo a razón de 3 dB/octava para el resto de
las frecuencias.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 22 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

CONTROL DEL RUIDO EN LA


INDUSTRIA

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 23 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Introducción
El ruido es un producto secundario en numerosos procesos y actividades indus-
triales que, una vez generado, es transmitido a través de un medio elástico (generalmente
el aire) hasta alcanzar el receptor. La respuesta de este receptor, considerado individual-
mente o como parte integrante de una comunidad, señalará los valores límites permisibles
de ruido en cada situación particular, e indicará las acciones de control encaminadas a
conseguir dichos límites.
El efecto más importante del ruido en el hombre es la pérdida de audición perma-
nente que puede experimentar como consecuencia de exposiciones prolongadas a niveles
elevados. La legislación existente en materia de ruido industrial trata de disminuir el ries-
go de que ese produzca una pérdida de audición en los individuos expuestos a él.
El nivel sonoro límite máximo recomendado internacionalmente es 80 dB(A) pa-
ra exposiciones de ocho horas diarias y cinco días a la semana. Para exposiciones distin-
tas, este valor límite se modifica en ± 3 dB según se reduzca a la mitad o se doble el
tiempo de exposición.
Otros efectos del ruido en el hombre son molestia, interferencia con la comunica-
ción hablada, posibles modificaciones en el rendimiento y eficacia, etc.

Acciones de control
Los aspectos a considerar en el planteamiento de una acción de control de ruido
en una instalación industrial contemplan:
• Acción sobre fuente sonora
Siendo este método el más directo para la reducción de los niveles sonoros
emitidos por las distintas fuentes, en la práctica es la más difícil de aplicar por
la necesidad de conocer los principios físicos y mecánicos de funcionamiento
de los diversos elementos que generan el ruido, sus vías de transmisión una
vez originados, a través de la estructura de la fuente y, finalmente, las superfi-
cies de esta que lo radian al medio ambiente circundante.
Las soluciones generales de control en la fuente son:
– Reducir las fuerzas de impactos o impulsos
– Reducir las fuerzas de fricción
– Incrementar el amortiguamiento
– Reducir las vibraciones
– Alterar las frecuencias de resonancia
– Minimizar el balanceo de masas
– Eliminar el balanceo de masas
– Modificar las condiciones aerodinámicas de la fuente sonora
– Etc.
La complejidad de muchas de estas soluciones hace que esta acción se realice
en programas de investigación en ingeniería de diseño.
Otras posibles acciones sobre la fuente sonora, menos complicadas, compren-
den el desplazamiento de estas y/o su reemplazamiento por otras menos ruido-
sas.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 24 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

• Acción sobre la propagación


Esta solución es quizá la más práctica en la mayoría de las situaciones, siendo,
por lo tanto, la más empleada, independientemente de que se puedan, además,
realizar acciones sobre la fuente o sobre el receptor.
Las acciones de control sobre la propagación comprenden:
– Empleo de barreras acústicas
– Colocación de material absorbente
– Uso de cerramientos
– Instalación de atenuadores o silenciadores
El conocimiento de las características de las fuentes definidas anteriormente y
las vías de propagación de las ondas sonoras, permiten hacer predicciones, en
la mayor parte de las situaciones, de los niveles sonoros esperados con bastan-
te exactitud y, consecuentemente, ejercer acciones de control aun desde el es-
tado de proyecto, antes de que el problema este presente.
• Acción sobre el receptor
Esta acción de protección personal incluye:
– Uso de protectores auditivos
– Horario restrictivo
– Rotación de los puestos de trabajo
Las dificultades que pueden originar algunas de estas soluciones, así como la
poca aceptación por parte del receptor del uso de los elementos de protección
personal aconseja no recurrir a ellas, salvo en casos muy aislados o particula-
res (en calderería, por ejemplo).
Estas posibles acciones marcan las competencias y responsabilidades de los di-
versos sectores preocupados en los problemas de control de ruidos. Serán los manufactu-
radores los responsables de obtener equipos y procesos menos ruidosos mediante las
oportunas modificaciones en las fuentes sonoras, incorporación de nuevas tecnologías,
etc. La acción en la transmisión será competencia de ingenieros y arquitectos. El control
sobre el receptor se empleará como último recurso por los técnicos en seguridad e higiene
en el trabajo.
Todas las acciones de control indicadas anteriormente están señaladas de forma
esquemática en la Figura 6.1.
FIGURA 6.1 SISTEMAS DE CONTROL DE RUIDO

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 25 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Desplazamiento de la fuente sonora


La forma más sencilla de conseguir una reducción del nivel sonoro existente en
un determinado punto es alejar de él la fuente sonora que origina dicho nivel. Sin embar-
go, esta solución no es factible en muchas situaciones, bien sea por falta de espacio, por
razones económicas, etc.
A partir de una cierta distancia a una fuente sonora cualquiera, esta puede consi-
derarse como puntual y el nivel de presión sonora en condiciones de campo libre, está
dado por la expresión:
NPS= NWS−DI−20logr −A −11 (6.1)
donde: NPS = nivel de presión sonora en el punto situado en la dirección, a la
distancia r de la fuente.
NWS = nivel de potencia sonora de la fuente.
DI = índice de direccionalidad de la fuente (en el caso de no direccio-
nalidad y para radiación hemisférica, DI = 3).
r= distancia del punto considerado a la fuente.
A= atenuación debida a las condiciones ambientales.
La ecuación anterior permite establecer la variación de los niveles de presión so-
nora NPS1 y NPS2 en dos puntos situados en la misma dirección y a distancias r1 y r2 de la
fuente:
NPS 2 = NPS1 −20logr2 / r1 (6.2)
Esto representa una variación de 6 decibelios cada vez que se dobla la distancia a
la fuente. En la práctica, este valor teórico se ve modificado:
• En espacios abiertos, por las atenuaciones debidas a la vegetación, etc.; conse-
cuentemente, debe esperarse un valor superior al teórico para la variación del
nivel de presión sonora con la distancia.
• En recintos cerrados, por las condiciones de contorno; así, la presencia de paredes
reflejantes acústicamente da lugar que las ondas sonoras se reflejan sucesivamente,
originando que el nivel de presión sonora aumente en puntos alejados de la fuente y
que se mantenga prácticamente constante al variar la distancia.
La disminución del nivel de presión sonora con la distancia se aproximará tanto
más al valor teórico (6 dB/doble distancia) cuanto mayor sea la absorción acústica existe
en el interior del recinto.

Sustitución de las fuentes sonoras


El reemplazamiento de una fuente sonora por otra menos ruidosa es una solución
sencilla y efectiva de control de ruido; no obstante, y por razones económicas principal-
mente, es difícil de realizar en la mayor parte de las soluciones en instalaciones industria-
les ya existentes.
Sin embargo, en las nuevas instalaciones, esta solución es sencilla de aplicar, ya
que en la etapa de diseño se puede seleccionar los equipos y procesos menos ruidosos.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 26 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Barreras acústicas
Constituyen barreras acústicas aquellas superficies sólidas que se interponen en la
marcha de las ondas sonoras impidiendo la propagación de estas y creando una zona si-
lenciosa llamada “sombra acústica”.
La atenuación de una barrera no es función única de sus dimensiones, sino que
también depende de las distancias relativas del observador y de la fuente a la barrera.
Una extrapolación de la teoría de Fresnel sobre la difracción óptica permite la ob-
tención de una expresión matemática para el cálculo de la atenuación L que presentan las
barreras acústicas para fuentes puntuales:
2πN
L=20log +5 (6.3)
Th 2πN
estándo el número de Fresnel N definido por:
2
(A+B−d )
N= (6.4)
λ
donde: λ = longitud de onda del sonido incidente, en m
d = distancia de la fuente sonora al receptor, en m
A+B = distancia mínima que recorre la onda sonora desde la fuente al re-
ceptor, en metros
La Figura 6.2 muestra la representación gráfica de la atenuación L dada por la
ecuación anterior en función del número de Fresnel. El límite inferior, aproximadamente
5 dB, se produce para las frecuencias muy bajas donde se presentan efectos de refracción
o por la posición del observador, muy próximo a la línea de visión directa de la fuente
sonora. El límite superior está determinado por las condiciones ambientales y ha sido
experimentalmente establecido en 24 dB
FIGURA 6.2 ATENUACIÓN DEL SONIDO DE UNA FUENTE PUNTUAL
PRODUCIDA POR UNA BARRERA RÍGIDA EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE FRESNEL

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 27 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

En el empleo de barreras acústicas debe tenerse en cuenta que:


• En ambientes semireverberantes su efecto solo es apreciable en zonas próxi-
mas a ellas, ya que solamente las ondas directas serán atenuadas, mientras que
las ondas reflejadas por las superficies sólidas del recinto se propagarán por la
teoría zona de sombra acústica.
• La pérdida de transmisión de la barrera debe ser varios decibelios superior a la
atenuación que se espera conseguir, para que su empleo sea efectivo.
• Deben evitarse los acoplamientos entre la fuente sonora y la barrera, para im-
pedir que esta se transforme en una fuente sonora secundaria, debido a las vi-
braciones transmitidas.
• Siempre que sea posible, la superficie visible por la fuente sonora deberá estar
recubierta por material absorbente acústico, evitándose de esta forma la re-
flexión de las ondas sonoras.
• Cuando la barrera esté formada por paneles, deberán eliminarse las juntas en-
tre estos, evitándose así caminos fáciles para la transmisión del sonido con la
consiguiente disminución de la efectividad de la barrera.

Acondicionamiento acústico de recintos


Se entiende como Acondicionamiento Acústico de una sala, el tratamiento que
han de recibir sus superficies interiores, a fin de absorber el exceso de energía sonora
existente en su interior, impidiendo consecuentemente que se produzcan reverberaciones
y ecos no deseados, que distorsionen las señales de interés. Igualmente el acondiciona-
miento acústico deberá mejorar las condiciones de la sala a fin de conseguir en su inter-
ior, un campo sonoro uniforme sin zonas sordas y sin localizaciones de las ondas en de-
terminados puntos.

Coeficiente de absorción
Se define el Coeficiente de Absorción de un material como la relación entre la
energía que absorbe y la energía de las ondas sonoras que inciden sobre él, por unidad de
superficie.
E absorbda
α= (6.5)
E incidente
Valores de α = 1 indican que toda la energía sonora incidente es absorbida, mien-
tras que α = 0 representa que toda la energía es reflejada.

Absorción de una sala


Se entiende por absorción de una Sala, A, la absorción acústica total que existe en
el interior del recinto. Se puede calcular mediante la expresión:
A=S1 α1 +S 2 α 2 +S3 α 3 +L+S n α n (6.6)
donde: Si = Superficie interior del recinto ocupada por el material i
αi = Coeficiente de absorción del material i.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 28 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Propagación del sonido en el interior de recintos cerrados


La propagación del sonido en recintos cerrados se ve modificada por las paredes
de este. Las ondas sonoras al chocar contra superficies sólidas, pierden parte de su ener-
gía, al ser absorbida por los materiales de que están constituidas, y parte es reflejada. En
el caso ideal que las paredes fuesen totalmente absorbentes, no existirían ondas reflejadas
y la propagación sería como en situación de campo anecoico o libre, es decir, cumplién-
dose las ecuaciones del Punto 2.3. Si, por el contrario el recinto fuese de paredes total-
mente reflejantes, las ondas sonoras sufrirían una serie de reflexiones, produciéndose
ecos.
En esta situación, el nivel de presión sonora en el interior del recinto se mantiene
prácticamente constante con la distancia (salvo en puntos muy próximos a la fuente y a
las paredes) y se dice que el campo es reverberante.
En la práctica, las situaciones nunca son totalmente anecoicas o reverberantes, ya
que siempre existe una cierta absorción acústica en los recintos. Una fuente de nivel de
potencia sonora NWS y direccionalidad Q, en el interior de un cerramiento de superficie
S y coeficiente medio de absorción , producirá un nivel de presión sonora NPS, en un
punto situado a una distancia r de la fuente, dado por la ecuación:
 Q 4
NPS= NWS+10log 2
+  (6.7)
 4πr R 
donde la Constante de Cerramiento R es por definición:

R= (6.8)
1−α
con
Si α i
α=∑i =1 (6.9)
S
siendo: αi = coeficiente de absorción del material i.
Si = superficie interior del recinto ocupada por el material i.
S = S1 + S2 + S3 + .... + Sn.
Esta ecuación se pone de manifiesto la influencia de las condiciones del cerra-
miento:
• Si la absorción acústica es mínima o nula, es decir, R pequeño, predomina el
término 4/R en el paréntesis de la ecuación anterior, con lo cual el nivel sono-
ro en cualquier punto del recinto es constante, independiente de la distancia
(condición reverberante).
• Si la absorción acústica es muy grande, R es grande y predomina el término
Q/4 r2 del paréntesis, con lo cual el nivel de presión sonora disminuye con la
distancia (condición anecoica).
En la Figura 6.3 se presenta esta variación del nivel de presión sonora con la dis-
tancia en función de la constante del recinto R.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 29 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.3 VARIACIÓN DEL NIVEL DE PRESIÓN SONORA CON LA DISTANCIA A LA


FUENTE EN INTERIORES PARA DIVERSAS ABSORCIONES

Por otra parte la ecuación anterior permite predecir la variación del nivel sonoro
en un punto situado a una distancia r de la fuente sonora, debido a la adición de materia-
les absorbentes acústicos en el recinto. Si R1 y R2 son las constantes del recinto antes y
después de la adición de la absorción, la variación del nivel de presión está dada por:
 Q 4 
 2
+ 
4πr R 2
∆ NPS=10log  (6.10)
 Q 4 
 2
+ 
 4πr R 1 
Como consecuencia de esta expresión puede observarse que:
• El empleo de materiales absorbentes en superficies interiores solo reduce el
nivel sonoro en puntos lejanos a la fuente, donde predomina el campo reverbe-
rante. Cerca de esta el efecto es despreciable, pues predomina el campo direc-
to.
• En la práctica, con el uso de materiales absorbentes se obtiene una reducción
máxima del nivel de presión sonora de aproximadamente 10 dB
• Cuando existan pocas fuentes sonoras en un recinto reverberante, la adición de
absorción acústica podrá ocasionar una apreciable disminución del nivel sono-
ro, especialmente en puntos alejados de las fuentes.
• En situaciones en las que existan gran número de fuentes sonoras en un recin-
to, tanto reverberante como una cierta absorción, la adición de materiales ab-

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 30 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

sorbentes no produce, en general, una apreciable disminución del nivel de pre-


sión sonora en puntos del recinto, por cuanto en estos predomina el campo di-
recto al estar próximos a las fuentes de ruido.

Materiales absorbentes
Los diversos materiales empleados como absorbentes acústicos pueden dividirse en:
• Materiales porosos o disipativos
• Membranas o paneles resonadores
• Resonadores de Helmholtz o de cavidad
La Figura 6.4 muestra los coeficientes de absorción típicos para cada uno de estos
tres tipos de materiales.

FIGURA 6.4 CURVAS DE ABSORCIÓN PARA LOS DISTINTOS TIPOS DE MATERIALES

• Materiales porosos: disipan la energía acústica transformándola en calor en el


interior de los orificios que presentan. El máximo de eficacia ocurre a altas
frecuencias, donde las longitudes de onda coinciden con los espesores norma-
les de los materiales utilizados. Pertenecen a este tipo de absorbentes la fibra
de vidrio, la lana mineral, la espuma de poliuretano, etc.
• Membranas resonadoras: convierten la energía sonora en calorífica, como re-
sultado de las deformaciones ondulatorias de un panel al ser excitado por un
sonido incidente. El máximo de absorción ocurre en la región de las bajas fre-
cuencias y para la frecuencia de resonancia fr definida por:
60
fr = (6.11)
md
donde: m = masa de panel, en Kg/m2
d = espesor de la cámara de aire, en m.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 31 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

El coeficiente de absorción depende del grado de amortiguamiento del mate-


rial empleado. Aumentando el amortiguamiento del panel se amplía la banda
de frecuencias absorbidas, si bien puede disminuir el coeficiente de absorción.
• Resonadores de Helmholz: la disipación de energía se produce al hacer oscilar
las ondas sonoras el aire contenido en pequeñas cavidades (Figura 6.5). Pre-
sentan un coeficiente de absorción muy elevado, pero que se extiende sobre
una banda de frecuencias muy estrecha. Este máximo de absorción ocurre a la
frecuencia de resonancia fr dada por la expresión:
C
fr = S / IV (6.12)

donde: C = velocidad del sonido en m/s
S = sección del cuello de la cavidad en m2
I = longitud del cuello en m
V = volumen de la cavidad en m2 Figura 6.5

FIGURA 6.5 ESQUEMA DE RESONADOR DE HELMHOLTZ

La anchura de banda de las frecuencias absorbidas puede ampliarse colocando


material poroso en el interior de la cavidad, pero se disminuye en este caso el coeficiente
de absorción del resonador.
En la Tabla 6.1 anterior se presentan los coeficientes de absorción para aquellos
materiales más usados.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 32 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

TABLA 6.1 COEFICIENTES DE ABSORCIÓN TÍPICOS

CENTROS BANDA FRECUENCIA OCTAVA, Hz


ESPESOR
MATERIAL
cm.
63 125 250 500 1K 2K 4K 8K
Ladrillo visto 0.05 0.04 0.05 0.03 0.04 0.06 0.05 0.05
Hormigón 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03
Mármol 0.05 0.05 0.05 0.06 0.06 0.06 0.06 0.06
Enlucido yeso 0.04 0.04 0.06 0.06 0.08 0.05 0.06 0.06
Vidrio 0.08 0.17 0.07 0.04 0.03 0.03 0.02 0.02
Cortinas típicas 0.05 0.07 0.15 0.40 0.45 0.50 0.55 0.40
Lana de roca 25 0.05 0.10 0.40 0.65 0.70 0.75 0.80 0.75
50 0.10 0.15 0.45 0.65 0.75 0.80 0.80 0.80
100 0.25 0.40 0.65 0.80 0.85 0.85 0.90 0.85
Espuma poliuretano 25 0.10 0.15 0.25 0.55 0.75 0.80 0.90 0.90
Espuma poliuretano 50 0.15 0.20 0.50 0.75 0.95 0.90 0.90 0.90
Techos escayola 0.20 0.20 0.15 0.10 0.05 0.05 0.05 0.05
Moqueta 0.10 0.10 0.20 0.25 0.35 0.30 0.30 0.30
Suelos plásticos 0.05 0.05 0.10 0.10 0.10 0.05 0.05 0.05
Techos acústicos pesados 0.05 0.10 0.30 0.55 0.60 0.60 0.45 0.40
Techos acústicos separ. 0.20 0.35 0.50 0.70 0.70 0.80 0.75 0.70
Persona sentada 0.15 0.20 0.35 0.45 0.45 0.50 0.45 0.35
Asiento vacío 0.05 0.10 0.10 0.20 0.20 0.25 0.25 0.20

Tiempo de reverberación
La medida de las reflexiones que sufren las ondas sonoras en el interior de un lo-
cal lo constituye el Tiempo de Reverberación, definido como el lapso de tiempo, expresa-
do en segundo, que tarde la densidad media de energía acústica existente en dicho local
en disminuir, hasta alcanzar una millonésima parte de su valor inicial, después que la
fuente acústica haya cesado de emitir energía. En términos de decibelios, el tiempo de
reverberación es el tiempo que transcurre hasta que el nivel inicial disminuye 60 dB su
valor, al cesar la fuente sonora.
Existen varias expresiones para el cálculo del tiempo de reverberación de un lo-
cal:
• Fórmula de Sabine. Sabine dedujo, basándose en la ley exponencial del decre-
cimiento de la intensidad energética, que el tiempo de reverberación en segun-
dos T, de un local viene dado por la expresión:
0,16V
T= (6.13)
S1α1 +S 2 α 2 +......+S n α n
donde V es el local en m3; S1, S2 ...., las distintas superficies envolventes de
dicho local en m2 y α1, α2,...., los diferentes coeficientes de absorción corres-
pondientes a dichas superficies.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 33 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

• Fórmula de Eyring. Eyring supone, a diferencia de Sabine, que la absorción se


realiza en forma discontinua y deduce la fórmula siguiente:
−0,16V
T= (6.14)
S1n(1−αn )
Similar a la de Sabine y donde S es la suma de las distintas superficies que
componen el local y m la absorción media de las mismas:
S α +S α +.....
αm = 1 1 2 2 (6.15)
S
• Fórmulas de Millington. Dado que en la fórmula de Eyring las distintas super-
ficies deben poseer un coeficiente de absorción muy parecido para que esta se
verifique correctamente, Millington deduce su fórmula suponiendo por sepa-
rado cada superficie con su coeficiente de absorción correspondiente.
−0,16V
T= (6.16)
S11n(1−α º )+S 21n (1−α 2 )+.....
En ella el logaritmo se aplica para cada absorción distinta.
Las tres fórmulas son utilizadas en el cálculo de tiempos de reverberación, el em-
pleo normal de las mismas puede apoyarse en las consideraciones siguientes:
• Sabine:
– Si el coeficiente medio de absorción es relativamente bajo (≤0,25);
– Si los materiales absorbentes están distribuidos uniformemente
• Eyring:
– Si los materiales absorbentes están distribuidos uniformemente;
– Si se requiere un cálculo preciso.
• Millington:
– Si los materiales absorbentes no están no están uniformemente distribuidos;
– Si las superficies son todas grandes y no hay ninguna muy fuertemente ab-
sorbente.
En las Figuras 6.6, 6.7 y 6.8 se presentan los tiempos de reverberación óptimos
para distintos tipos de recinto en función de los volúmenes de los mismos.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 34 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.6 TIEMPOS DE REVERBERACIÓN ÓPTIMOS PARA FRECUENCIAS MEDIAS


(500-1000 HZ)

FIGURA 6.7 TIEMPOS DE REVERBERACIÓN ÓPTIMOS PARA PALABRA

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 35 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.8 TIEMPOS DE REVERBERACIÓN ÓPTIMOS PARA MÚSICA

Aislamiento acústico. Cerramientos


Uno de los métodos más empleados para realizar acciones de control de ruido en
fuentes sonoras ya instaladas, es el uso de cerramientos acústicos. Como su nombre indi-
ca, esta técnica e control consiste en encerrar la fuente sonora mediante una cabina más o
menos complicada.
Este método se basa en la pérdida de energía, que experimentan las ondas sonoras
al cambiar de medio.
Cuando una onda sonora incide en su propagación con una superficie sólida, parte
de su energía es reflejada al medio en que se propaga y parte es transmitida al segundo
medio.
En el caso de que una superficie sólida tenga un cierto espesor, el efecto será el
que se indica en la Figura 6.9 parte de la energía sonora de la onda incidente será refleja-
da y parte transmitida al existir un cambio de medio (aire-sólido).

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 36 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.9 TRANSMISIÓN DE ONDAS SONORAS A TRAVÉS DE UN MEDIO HOMOGÉNEO

La onda transmitida, al propagarse en el medio sólido sufrirá el proceso anterior


al pasar nuevamente al aire. Este efecto continuará sucesivamente, y si el campo sonoro
en el medio 1 es constante, se alcanzará en equilibrio, pudiéndose definir un coeficiente
de Transmisión τ como la relación entre las energías de las ondas transmitidas e inciden-
te:
E transmitida
τ= (6.17)
E incidente
Más interesante que el coeficiente de transmisión como medida del aislamiento acústi-
co de los materiales, es la diferencia entre los niveles de intensidad de las ondas incidente y
transmitida. Esta diferencia se llama Pérdida de Transmisión, TL y esta relacionada con el co-
eficiente de transmisión por la expresión:
1
TL =10log (6.18)
τ

Particiones simples
Una partición simple la constituye una lámina homogénea que separa dos medios.
Un esquema de variación de la pérdida de transmisión con la frecuencia para este
tipo de particiones se presenta en la Figura 6.10. Pueden distinguirse tres zonas:
• Región 1: Está controlada por la rapidez del panel, que origina este se compor-
ta como una membrana, presentando una serie de frecuencias naturales de re-
sonancia para las cuales disminuye las pérdidas de transmisión.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 37 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.10 VARIACIÓN DE LA PÉRDIDA POR TRANSMISIÓN CON LA FRECUENCIA


PARA UNA PARTICIÓN SIMPLE

• Región 2: El movimiento del panel está controlado por la masa del mismo.
Matemáticamente la pérdida de transmisión en esta región puede calcularse,
para la incidencia de las ondas sonoras, mediante la expresión:
  mw  2 
TL=10log1+   (6.19)
  2ρ 0 C  
 
donde: m = masa superficial del panel, en kg/m2
w = 2 π f, siendo f la frecuencia de la onda incidente, en rad/s.
ρ0 = densidad del aire, en kg/m2
c = velocidad del sonido en el aire, en m/s.
Aproximadamente, esta última ecuación puede simplificarse a:
TL=20logmf −43 (6.20)
De estas ecuaciones se deduce que:
– La pérdida de transmisión aumenta 6 dB por octava
– La pérdida de transmisión aumenta 6 dB al duplicarse la masa superficial
del panel. Esto se conoce por la Ley de Masa. Una representación de esta
ley está dada en la Figura 6.11, donde se muestra pérdida de transmisión
media de un panel en función de la masa superficial de este. Los valores de
las pérdidas de transmisión para incidencia normal, TL0, y para campo di-
fuso, TLd, están relacionadas mediante la expresión:
TL d =TL 0 −10log(0,23TL 0 )=20logmf −48 (6.21)

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 38 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.11 GRÁFICA DE LA VARIACIÓN DE LA PÉRDIDA DE TRANSMISIÓN


EN FUNCIÓN DE LA MASA SUPERFICIAL

En la Figura 6.12 se representan las gráficas de los valores de la pérdida por


transmisión para incidencias de las ondas sonoras normal, difusa y práctica en
función de la masa superficial y la frecuencia.

FIGURA 6.12 VALORES TEÓRICOS DE LA LEY DE MASA

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 39 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

• Región 3: está controlada por la rigidez y el amortiguamiento del panel, pre-


sentando una disminución de la pérdida de transmisión apreciable debido al
efecto de coincidencia. Este efecto tiene lugar cuando la proyección de la lon-
gitud de onda del sonido incidente es igual a la longitud de onda de la onda li-
bre de flexión a lo largo del panel. (Figura 6.13).

FIGURA 6.13 INCIDENCIA OBLICUA DE ONDAS SONORAS SOBRE UNA PARTICIÓN


FLEXIBLE

La frecuencia en que se presenta el efecto de coincidencia se llama frecuencia


crítica fc y puede calcularse mediante la ecuación:
c2
fc = ρ/ E (6.22)
1.8e
donde:
c = velocidad del sonido en el aire, en m/s
e = espesor del panel en m
ρ = densidad del panel, en kg/m3
E = módulo de Young del panel, en N/m2
Los valores de la frecuencia crítica para diversos materiales están dados en la
Tabla 6.2 y en las Figuras 6.14 a 6.16.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 40 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

TABLA 6.2
FRECUENCIAS CRÍTICAS Y DENSIDADES SUPERFICIALES PARA DIVERSOS MATERIALES

FRECUENCIA CRÍTICA Y DENSIDAD SUPERFICIAL POR


MATERIAL DENSIDAD SUPERFICIAL UNIDAD DE ESPESOR
Hz x Kg/m-2 Kg m-2, mm-1
Plomo 600.000 11,2
Acero 97.000 8,1
Hormigón armado 44.000 2,3
Muro ladrillo 42.000 1,9
Vidrio 39.000 2,5
Perspex 35.500 1,15
Lámina fibrocemento 33.600 1,9
Aluminio 37.200 2,7
Lámina escayola 32.000 0.75
Contrachapado 13.000 0,58

FIGURA 6.14 PÉRDIDA DE TRANSMISIÓN PARA DIVERSOS MATERIALES

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 41 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.15 FRECUENCIA CRÍTICA DE ALGUNOS MATERIALES

FIGURA 6.16 FRECUENCIA CRÍTICA EN FUNCIÓN DEL PESO: 1) HORMIGÓN;


2) LADRILLO; 3) ACERO; 4) PLOMO; 5) MADERA CONTRACHAPADA; 6) VIDRIO

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 42 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Particiones dobles
Las participaciones dobles están constituidas por dos láminas paralelas separadas
por una cavidad de aire. Las láminas pueden ser de materiales iguales o diferentes y del
mismo o distinto espesor. En ocasiones la cavidad está ocupada por un material absorben-
te acústico.
En el caso límite es decir cuando la cavidad tiene un espesor suficientemente
grande, las dos láminas actúan independientemente y el aislamiento acústico total es la
suma de las pérdidas por transmisión individuales.
En la Figura 6.17 se presenta la variación con la frecuencia de la pérdida por
transmisión ofrecida por una partición doble.

FIGURA 6.17 VARIACIÓN DE LA PÉRDIDA POR TRANSMISIÓN CON LA FRECUENCIA


PARA UNA PARTICIÓN DOBLE

Una expresión empírica de la pérdida por transmisión media de una partición está
dada por:
(TL )EMP =20logMD+34 (6.23)
donde:
M = masa total, kg/m2
D = separación entre paredes, m.

Consideraciones prácticas
En la tabla 6.3 se indican los valores de la pérdida por transmisión para diversos
materiales de uso habitual

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 43 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

TABLA 6.3 PÉRDIDAS POR TRANSMISIÓN TÍPICAS DE DISTINTOS MATERIALES

CENTROS BANDAS FRECUENCIAS Hz


ESPESOR PESO
MATERIAL
Mm. Kg/m2
63 125 250 500 1K 2K 4K 8K
Aluminio 1,0 2,6 8 11 10 11 17 24 25 30
Acero 1,0 7,0 3 7 15 19 25 32 37 39
Acero 1,5 13,0 9 13 22 28 32 38 42 41
Plomo 1,5 17,0 21 29 32 34 32 32 34 37
Plomo 3,0 34,0 25 31 32 28 37 43 33 39
Vidrio 3,0 7,0 11 15 15 20 23 29 26 31
Vidrio 6,0 14,0 17 11 24 29 31 26 36 39
Vidrio 10,0 23,0 19 23 25 32 31 31 40 42
Aglomerado de madera 12,0 4,0 9 11 16 19 26 30 32 36
Madera sólida 50,0 25,0 14 20 22 25 31 38 43 45
Cartón-yeso 10,0 7,0 10 14 21 23 30 31 36 38
Ladrillo hueco sencillo enlucido 60 75 25 31 30 29 30 39 44 49
Ladrillo hueco doble (tabicón) 120 94 27 30 30 32 40 46 52 56
Ladrillo 1/2 pie macizo enlucido 150 185 36 41 35 43 51 59 64 68
Losa hormigón 100 220 31 37 36 45 51 60 62 64
Losa hormigón 300 700 37 41 45 53 60 63 67 72
Puerta ligera 45 9 9 14 17 19 18 21 26 29
Puerta acústica especial 100 ---- 35 37 40 45 50 57 59 63
Ventana simple marco aluminio 6 ---- 17 11 24 28 32 28 35 41
Ventana simple marco aluminio 25 63 25 27 30 30 34 44 48 54
Pared ladrillo sencillo enlucidos ----- 140 28 34 36 36 38 49 60 67
Pared ladrillo macizo enlucido ----- 140 28 33 34 41 55 72 76 79

La Figura 6.18 muestra la atenuación ofrecida por materiales porosos.


En el empleo de diseño de cerramientos acústicos debe considerarse:
• Debe entenderse como cerramientos y cabinas tanto aquellas instalaciones que
evitan que el ruido producido por una fuente se radie al medio entorno a ella,
como aquellas otras que son colocadas en un medio ruidoso a fin de obtener
un área con menor nivel sonoro. Pueden incluirse en este último punto los ta-
biques en edificación, techos, etc.
• La pérdida de transmisión es función de la frecuencia; las bajas frecuencias se
transmiten más fácilmente que las altas. Consecuentemente, el rendimiento de
un material solo esta bien definido conociendo la pérdida de transmisión en
función de la frecuencia. Sin embargo, el valor medio puede ser estimativo, y
como tal debe ser considerado.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 44 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.18 AISLAMIENTO ACÚSTICO OFRECIDO POR MATERIALES POROSOS

• La pérdida de transmisión depende del ángulo de incidencia de las ondas so-


noras. A efectos prácticos deben considerarse los valores de TL de campo di-
fuso, por presentarse este en la mayoría de las situaciones.
• Los materiales a utilizar en el cerramiento deben tener unas pérdidas de
transmisión adecuadas al aislamiento que se desea obtener y según el espectro
del ruido producido por la fuente sonora. Esto puede originar que sea necesa-
rio el uso de paneles compuestos formados por láminas de diversos materiales
con distintos TL, bien sean superpuestos o dejando una cámara de aire entre
las superficies. En estos casos, la pérdida de transmisión de los paneles sim-
ples que le constituyen.
• Al encerrar una fuente sonora, existirá un aumento del nivel de presión sonora
en los puntos interiores como consecuencia del aumento del campo reverbe-
rante. Para evitar este aumento del nivel sonoro, debe colocarse material ab-
sorbente acústico en la parte interior de las paredes del cerramiento.
• Los cerramientos pueden presentar superficies de diversos materiales, cada
uno de ellos con diferentes pérdidas de transmisión. Al ser el sonido radiado

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 45 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

por las partes mas débiles del cerramiento, el efecto de las superficies con me-
nor TL es el de producir una disminución de la pérdida de transmisión del ce-
rramiento. Esta disminución dependerá de la relación de superficies de los dis-
tintos materiales y de los distintos TL.
La pérdida de transmisión total será:
1
TL=10log (6.24)
τ
con:
∑ A i τi
τ= i =1 (6.25)
∑i=1 A i
siendo:
Ai = área de la superficie i
Ir = coeficiente de transmisión del material de la superficie i.
Considerando τ = 1 para aquellas superficies abiertas.
La Figura 6.19 muestra una gráfica que permite el cálculo de la pérdida de
transmisión resultante de la combinación de diferentes elementos.
• En la instalación de cerramiento deben evitarse las conexiones y uniones entre
este y la fuente de ruido a fin de evitar la presencia de “puentes acústicos” que
disminuyen el aislamiento acústico. Por la misma razón se evitará que el ce-
rramiento descanse en la misma bancada en que lo hace la fuente sonora.
• Deberá evitarse que el panel del cerramiento pueda transformarse en una fuen-
te secundaria de ruido al ser excitado por las ondas incidentes. Este fenómeno
se presenta para aquellas frecuencias del ruido que coinciden con la frecuencia
de resonancia del panel.

FIGURA 6.19 CURVAS PARA EL CÁLCULO DE LA PÉRDIDA DE TRANSMISIÓN


RESULTANTE AL CONSIDERAR DOS SUPERFICIES DE MATERIALES DISTINTOS

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 46 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

Atenuadores
Se llaman atenuadores o silenciadores aquellos elementos que se instalan en con-
ducciones de fluidos que transportan energía sonora para la absorción de esta.
En la industria, el uso de atenuadores es una forma del control del ruido prove-
niente de:
• Las pulsaciones de presión en compresores y bombas
• El flujo turbulento a alta velocidad en las válvulas de control.
• Los escapes de gas a alta presión en equipos neumáticos
• Los flujos de aire creados por los sistemas de ventilación y calefacción
• Etc.
Los atenuadores pueden ser de absorción o reactivos.

Atenuadores de absorción
Estos sistemas se basan en la disipación progresiva de la energía sonora mediante
el empleo de materiales absorbentes. Presentan una atenuación apreciable del sonido en
una amplia gama de frecuencias, por lo que se emplean, preferentemente, en sistemas de
aire acondicionado, ventiladores, etc.
El modelo más sencillo de un atenuador de este tipo consiste en un conducto cu-
yas paredes están recubiertas por un material absorbente. La atenuación para las ondas
sonora propagándose paralelas al eje del conducto puede calcularse mediante la expre-
sión:
P
A=1,05α1, 4 (6.26)
S
donde:
A = Atenuación por unidad de longitud, en dB/m
α = Coeficiente de absorción del material que recubre las paredes internas
P = Perímetro del conducto, en m
S = Sección del área abierta del conducto, en m2
La atenuación dada en la ecuación anterior varía de la siguiente forma (Figura
6.20):
• Para bajas frecuencias, al ser pequeño, el valor de A es, asimismo, pequeño
• Al aumentar la frecuencia, aumenta el valor de A, pasando por un máximo. La
frecuencia a que este máximo se produce depende no solo de las propiedades
del material absorbente, sino también de las dimensiones del conducto.
• Para altas frecuencias, hay una disminución entre los valores teórico y real de
la atenuación, debido a que las longitudes de onda asociadas son más peque-
ñas que las dimensiones del conducto y su trayectoria pasa a ser paralela al eje
a oblicua, siendo consecuentemente, menos absorbida por los materiales colo-
cados al efecto de las paredes internas del conducto.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 47 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.20 ATENUACIONES TÍPICAS DE UN SILENCIADOR RECTANGULAR

Una mayor atenuación por unidad de longitud del conducto puede obtenerse por
la instalación de separadores Figura 6.21.

FIGURA 6.21 ESQUEMA DE ATENUADOR DE ABSORCIÓN

El efecto de estos elementos es obtener un conjunto de conductos absorbentes cu-


ya anchura es pequeña con relación a la altura; consecuentemente, se obtiene un mayor
valor para la expresión P/S. Sin embargo esto puede originar una pérdida de carga, que
debe ser compensada aumentando, con respecto al conducto inicial, el área de la sección
abierta.
En la Tabla 6.4 se muestra la atenuación ofrecida por silenciadores con distinta
sección.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 48 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

TABLA 6.4 ATENUACIÓN OFRECIDA POR VARIOS SILENCIADORES

Atenuadores reactivos
Están constituidos por una serie de cavidades intercomunicadas, con cambios de
sección Figura 6.22. Se basan en reflexiones que experimentan las ondas sonoras como
consecuencia de las variaciones de impedancia acústica.
La atenuación que ofrecen estos sistemas depende en gran manera de su geome-
tría y diseño, siendo muy selectivos en cuanto a frecuencias que atenúan, por lo que se
emplean en el control de ruidos que presentan tonos puros o frecuencias discretas.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 49 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.22 ESQUEMAS DE ATENUADORES REACTIVOS

Elementos Antivibradores
Las vibraciones que se producen en las partes móviles de los equipos industriales
pueden fácilmente transmitirse a través de la propia estructura del equipo, así como a
través de bancadas y soportes, y ser radicada al medio ambiente en forma de ondas sono-
ras.
La eliminación de las vibraciones en la propia fuente o la acción en los caminos
de transmisión origina una disminución del ruido radiado.
La acción en la transmisión se realiza mediante la instalación de elementos anti-
vibradores, que consisten en esencia, en un soporte elástico que actúa como barrera, opo-
niéndolos a la propagación de las vibraciones.
El diseño de un sistema antivibratorio eficaz es particular para cada situación y
depende de las frecuencias propias de vibración, de la situación del centro de gravedad
del sistema, etc.

Protección Personal
Para ejercer una acción de control de ruido en el receptor deben considerarse dos
situaciones distintas y claramente definidas:
• El receptor está sometido al ruido propio de la actividad que realiza
• El receptor está sometido al ruido producido por otras actividades ajenas a él.
En la primera situación el control se realiza mediante:
• Una reducción de la exposición diaria al ruido, es decir, alternando los perío-
dos en los cuales el individuo está sometido a niveles sonoros elevados con
otros períodos más tranquilos y silenciosos. Esto se consigue mediante rota-
ción de los puestos de trabajo, horario restringido, instalación de cabinas don-
de poder descansar de los niveles elevados, etc.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 50 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

En las situaciones anteriores donde se combinan dos o más períodos de expo-


siciones diferentes, es oportuno la utilización del concepto de Dosis de Ruido
(DR), definido como:
C C C C
DR = 1 + 2 + 3 +LL+ n (6.27)
T1 T2 T3 Tn
donde:
Cn = tiempo total de exposición a un nivel sonoro determinado
Tn = tiempo total de exposición permitida a ese nivel. Tabla 6.5.
Si la Dosis de Ruido excede la unidad, el individuo se encuentra por encima
de los límites establecidos y existe riesgo de pérdida de audición inducida por
ruido. La idea de alternar los períodos de exposición a niveles elevados con
otros más silenciosos, es la de conseguir que la Dosis de Ruido sea inferior a
la unidad.
• El uso de protectores personales, tales como tapones (de algodón, fibra de vi-
drio, caucho, etc.) y auriculares u orejeras (con banda elástica de sujeción de
espuma o fluido, etc.). En la Figura 6.23 se representan las atenuaciones para
alguno de estos elementos.

TABLA 6.5 NIVELES DE RUIDO PERMITIDO

HORAS DIARIAS DE EXPOSICIÓN NIVEL SONORO

8 80,0
6 81,5
4 83,0
3 84,5
2 86,0
1 1/2 87,5
1 89,0
1/2 93,0
1/4 ó menos 96,0

En el caso en que el receptor recibe el ruido de fuentes ajenas a él, las técnicas de
control pueden ser:
• Aislamiento acústico del local en que se encuentra
• Tratamiento acústico de interiores.
• Instalación de barreras
• Emisión de sonidos (por ejemplo, música ambiental), que enmascaran el rui-
do.
• Etc.

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 51 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental
Módulo: Contaminación por Ruidos
Escuela de Negocios Materia: Ruido Industrial

FIGURA 6.23 CURVAS DE ATENUACIÓN SONORA PARA DISTINTOS ELEMENTOS DE


PROTECCIÓN PERSONAL

Autor/a: Vicente Mestre Sancho Página 52 de 52

©: Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales Decretos).
Documentación elaborada por el autor/a para EOI.
Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de EOI.

Вам также может понравиться