Вы находитесь на странице: 1из 7

EXAMEN FINAL

Instrucción: Redacta un ensayo que dé respuesta a la siguiente interrogante.


Considerando la siguiente frase: “Se obedece, pero no se cumple” ¿Qué ideas pueden aportar la Historia
y la Filosofía del Derecho para explicar la frase, muy propias de la cultura popular peruana, que expresa
el sentimiento de muchos de ellos frente a las leyes?
Además, considera las siguientes pautas al momento de elaborar tu ensayo.
La realización de un ensayo comprende la siguiente estructura donde se
han de considerar los siguientes cuatro puntos:
a) Resumen: no más de diez líneas (ubica el tema y los rasgos generales e
integra la aportación central del trabajo).
b) Palabras clave: entre tres y cinco palabras que definan de forma
general el contenido del ensayo.
c) Cuerpo del ensayo:
i) Apertura o introducción: presentación del tema, justificación de su
importancia (al menos una cuartilla).
ii) Desarrollo: características del tema, tratamiento que le dan diversos
autores (realizar las citas correspondientes), datos que permiten
entenderlo, problemas que presenta, conceptos que contribuyen a
plantearlo más claramente o de maneras alternativas. En esta fase se
desarrolla el argumento del ensayo (grupo de razones que justifican
nuestra tesis principal). También se desarrollan los argumentos
secundarios (aquellos que apoyan a las razones controversiales de nuestro
argumento principal).
iii) Cierre o conclusión: no significa necesariamente la solución a
problemas planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el
ensayista ante lo establecido en la apertura o en el desarrollo.
d) Referencias bibliográficas: es opcional si se presentan al final del
cuerpo del ensayo o a pie de página cada vez que se requiera.

Rúbrica de evaluación para el ensayo


Indicador - Bueno Promedio Por mejorar Puntaje
Valoración
5 3 1

El o los párrafos El autor tiene uno o El párrafo


introductorios tienen varios párrafos introductorio no es
Introducción un elemento introductorios y su interesante y no es
apropiado que atrae conexión con el tema relevante al tema.
la atención y explica no es clara.
claramente de lo
que va a tratar el
ensayo. Ya sea
basado en una
afirmación fuerte,
una cita relevante,
una estadística o
una pregunta
dirigida al lector.

Incluye elementos Incluye pocos No incluye


de evidencia elementos de evidencia elementos de
Argumentación (hechos, que apoyan la opinión evidencia que
estadísticas, del autor. apoyen la opinión
ejemplos, citas de del autor.
otros autores), que
apoyan la opinión
del autor.

Los argumentos e Muchas de las


ideas secundarias ideas secundarias
Secuencia y están presentadas Algunas de las ideas o argumentos no
conectores en un orden lógico secundarias o están en el orden
haciendo las ideas argumentos no están lógico esperado
del autor fáciles e presentadas en el haciendo que el
interesantes de orden lógico esperado, ensayo sea muy
seguir. Los haciendo el ensayo confuso. No hay
conectores están confuso. El uso de los uso de conectores
muy bien utilizados. conectores no siempre de manera
es correcto. adecuada.

Conclusión La conclusión es La posición del autor es No hay conclusión


fuerte y deja al lector parafraseada en la o no funge como
con una idea clara conclusión, pero no es tal.
de la posición del clara del todo.
autor.

Calificación del ensayo


Desarrollo
Resumen
Lexicalización en lo general y Lexicalización jurídica en lo particular es el proceso por el cual no solo se
pasa desde un contenido semántico hacia un contenido fonológico, sino, en el contexto de la sociología
jurídica, la forma en la cual las clases dominantes y subordinadas; imponen y aceptan respectivamente,
los contenidos jurídicos y regimentales de la vida social impuesta y que expresará tal subordinación; la
forma en la cual se expresa esta tensión entre los dominados y dominadores y las diferentes expresiones
fácticas, cronológicas y lingüísticas que asumió/asumirá esta lucha y resistencia son representados en el
lenguaje cotidiano con las así llamadas “unidades fraseológicas”. El presente ensayo se enfoca en los
contenidos que tal proceso tuvo para la evolución jurídica española e iberoamericana y su expresión en el
habla cotidiana en el caso concreto de la expresión “Se obedece, pero no se cumple”, la cual sirve a los
fines de la transferencia generacional de las actitudes y estrategias de resistencia desde unas a otras
generaciones actualmente.
Palabras claves. Lexicología jurídica. Unidad fraseológica jurídica. Relaciones de dominación. Saberes y
Poderes. La epistemología de Foucault.

Introducción
La Lexicología jurídica es una especialización que unifica dos ramas de la ciencia con una presencia de
larga data en las investigaciones académicas, a saber: a) La Lingüística y b) La Sociología del Derecho.
Expresiones tan antiguas “carpe diem”, “caveat emptor”, “caveat venditor”, “Se obedece, pero no se
cumple”, y muchas otras más no solo en latín sino sus respectivas expresiones castellanizadas, muchas
de ellas asumidas como principios jurídicos, han demostrado una amplia resistencia y vitalidad no solo
por su supervivencia sino por su inclusión en los sucesivos cuerpos normativos que conforman el bagaje
jurídico de muchas sociedades hispanoamericanas, bagaje sobre el cual se construye la argumentación
que conformará las diferentes direcciones epistémicas de organización del conocimiento jurídico, siempre
apuntando al reconocimiento de cada vez más amplias diferencias entre las poblaciones, discriminadas
no solo por sus orígenes étnicos como es el caso de los judíos perseguidos por la Santa Inquisición, sino
también de poblaciones perseguidas por sus preferencias religiosas y otras razones ideológicas y de
conciencia.
Es en este contexto en el cual la argumentación de Eugen Ehrlich obtiene la fundamentación de su
perspectiva específica acerca de su posición con respecto a las pretendidas propuestas de organización
de un Derecho “puro”, inicialmente propuestas por Kant a través de su principio categórico y formalmente
expresadas jurídicamente por Hans Kelsen en su “Teoría del Derecho” (puro).
Históricamente el origen de la resistencia a las decisiones jurídicas de las élites gobernantes se expresa
en la historiografía europea desde tan lejos como la época del surgimiento del feudalismo, momento
histórico en España que se da con la recuperación española de la ocupación árabe, de los cuales Al-
Andaluz son solo algunas de sus expresiones. El presente ensayo se enfoca en las condiciones sociales
y sociológicas que dieron lugar a modelos de transferencia de resistencia cultural en lo general y
resistencia jurídicas en lo particular a los procesos de persecución religiosa que se implementaron por
parte de las elites monárquicas contra las burguesías catalanas y judías principalmente detentadoras de
las deudas asumidas por las élites españolas en las luchas por la reconquista española, lucha que
asumió una cobertura religiosa con la creación del Tribunal de la Santa Inquisición, dirigida
principalmente contra burguesía judía asentada principalmente en los territorios catalanes.
Argumentación
La lexicografía jurídica en lo particular y sus expresiones concretas tales como “Se obedece, pero no se
cumple”, “hecha la ley, hecha la trampa”, “a rey muerto, rey puesto”, “ha muerto el rey, viva el rey”;
“fuente ovejuna, todos a una”, etc., son todas expresiones de la cultura popular de contenido jurídico que
han sido usados en la cultura popular como instrumentos de trasvase de información de unas
generaciones a otras; no solo en sus contextos operativos y específicos sino mucho más importante en
sus implementaciones estratégicas.
La alocución “Se obedece pero no se cumple” y otras similares es la expresión de un determinado
momento histórico de la persecución de las burguesías judías financiadoras (asentadas en Barcelona y
Cataluña en general) de las guerras de reconquista española, las cuales se vieron traicionadas por las
élites guerreras visigodas de la época dirigidas por los Reyes Católicos, los cuales no encontraron mejor
manera de resolver su problema de deudas acumuladas con estas burguesías que asesinarlas; objetivo
para el cual instrumentalizaron la creación de organismos de represión religiosa como el Tribunal de la
Santa Inquisición, la cual se dedicó a perseguir a los judíos prestatarios y financiadores de las guerras de
Reconquista Española bajo la cobertura de la persecución política. Estas poblaciones de “marranos”
judíos se vieron obligados a la emigración urgida y forzada hacia los territorios recientemente
descubiertos de las Américas; los cuales crearon poblaciones según el criterio de cuanto más lejos del
poder español vigente mejor para la supervivencia de sus miembros, presencia de esas poblaciones
huidas son las poblaciones de Chota, Cutervo, San Pablo, San Miguel, Bambamarca, Celendin,
Leymebamba, hasta bajar a la llanura amazónica, son todas poblaciones de claros antecedentes
españoles, todos los cuales representan a los descendientes de los así llamados “marranos” judíos,
fugados a las Américas perseguidos por los esbirros de la Santa Inquisición; todas estas poblaciones
preservaron no solo sus costumbres y ritos religiosos judios sino mucho más importante generaron
expresiones culturales que tenían como objetivo la transferencia de información de unas generaciones a
las siguientes sin pérdida de contenido ni de intencionalidad, frente a la persecución de la cual eran
objeto, sino que también sus estrategias de supervivencia se han demostrado vigentes y en todo su vigor
en tanto que las condiciones sociales de represión política, ideológica y religiosa se perennizaban a lo
largo y ancho de todo el Perú.
Este proceso tuvo un trasfondo histórico que es de interés rescatar para reconocer la forma en la cual se
impuso el contexto general en el cual surgió la necesidad de transferir información de una a otra
generación en contextos no formalizados (sin educación ni escuelas, en la así llamada ahora “universidad
de la vida”), y la forma en la cual los sistemas de explotación de los recursos naturales de América fueron
usados como pretexto para el exterminio de amplios segmentos poblacionales indígenas los cuales
recogieron las tecnologías de resistencia de las poblaciones judías recientemente fugadas, poblaciones
las cuales recepcionaron las tecnologías de resistencia e implementaron las suyas propias basados en
una serie de mecanismos entre las cuales las de menor cuantía y relevancia fueron las alianzas con el
invasor español recién llegado frente a las conquistas imperiales de reciente sangrienta data que la
expansión de los incas habían alcanzado, expresión concreta de las cuales fueron el reconocimiento
oficial por parte del conquistador español de territorios indígenas tales como las comunidades Wankas en
Huancayo, los territorios mochicas y chimús en el norte del Perú, etc., acuerdos de los cuales las
comunidades campesinas e indígenas actuales son expresión histórica de aquellos compromisos
asumidos con el reciente invasor que se implementaron frente al antiguo conquistador inca.
La línea de tiempo del surgimiento del feudalismo en España1 tiene los siguientes puntos nodales: a) En
716 el reino visigodo es conquistado sin apenas resistencia por fuerzas militares árabes, las cuales
establecen Al Andaluz y este territorio pasa a ser un emirato del Califato de Damasco, b) En 722 se inicia
la lucha de resistencia en Covadonga y Poitiers, c) En 756, Abderramán I rompe con Damasco, con lo
cual se crea el Emirato de Córdova, d) En 1212, los reinos cristianos logran una importante victoria ante
los almohades en la batalla de las Navas, Tolosa. e) En 1252, Alfonso X convierte a Toledo en referente
europeo de la cultura medioeval, f) En 1462, Guerra Civil catalana (1462- 1472), los partidarios de la
realeza de Juan II luchan contra la burguesía (judía), g) En 1473, Los Reyes Católicos asumen la
dirección global de la resistencia y reconquista española, h) En 1479, Reinado conjunto de Castilla y
Aragón, i) En 1479, Tratado de Alcacova, Alfonso V de Portugal renuncia a sus aspiraciones sobre
Castilla, j) En 1480, establecimiento del Tribunal de la Santa Inquisición, k) En 1492, Los Reyes Católicos
completan la Reconquista con la toma de Granada (2/1/1492), l) En 1492, expulsión de los judíos (1492),
m) En 1492, Descubrimiento de América (12/10/1492), n) En 1493, se inicia la emigración masiva de
“marranos” judíos hacia las Américas, o) En 1493, surgimiento y formalización de la resistencia judía, no
solo cultural y jurídica, en la emigración a las leyes generadas en la península; ralentización y
socavamiento del marco jurídico que beneficiaba a los perseguidores; surgimiento de procesos de
transferencia de modelos de resistencia cultural y perpetuación en el refranero popular.
Una vez que la reconquista española pasó a ser una realidad fáctica y la presencia árabe se reducía
significativamente, la represión y la emigración judía empezó inmediatamente, estas poblaciones
buscando escapar de sus deudores asesinos y los sicarios del nuevo reino español representado en la
monarquía de los Reyes Católicos, los cuales crearon exprofeso un organismo para la persecución de los

1
Historia de España. http://www.culturageneral.net/historiaespana/
proveedores financieros judíos afincados en Barcelona de sus guerras de reconquista, el Tribunal de la
Santa Inquisición, el cual fue entregado a manos de los jesuitas y dominicos, los cuales recibieron como
botín de sus crímenes las propiedades de todas sus víctimas judías, desde aquella época data la inusual
riqueza de la Iglesia Católica española; la cuestión a tratar ahora es los mecanismos de defensa y
resistencia que implementaron las poblaciones judías perseguidas y su trabazón con las poblaciones
indígenas autóctonas recientemente conquistadas las cuales enfrentaban una guerra de exterminio y
genocidio por parte de los europeos españoles, los cuales diezmaron a las poblaciones a tal punto que
tuvieron que importar mano de obra esclava desde las costas africanas a falta de trabajadores nativos.
Los primeros mecanismos culturales transferidos desde los perseguidos europeos a los diezmados
nativos aborígenes fueron las estrategias culturales heredadas a lo largo de más de siete (7) siglos de
lucha contra el dominio árabe; contenidos culturales indígenas tales como “ama sua”, “ama llulla”, “ama
quella” fueron arrojados al desván de la historia y relegados al trato exclusivo entre familiares y los
miembros de la propia tribu; frente al invasor la delación, traición, deshonestidad fueron elevados a la
categoría de atributos heroicos; en Perú el “Felipillo” y en México “La Malinche” son la expresión de una
forma de comportamiento social que fue sacralizada en aras de la mera supervivencia. Es en ese
contexto el que se implementaron mecanismos de resistencia al ordenamiento jurídico proveniente de la
península.
Antes de precisar la forma en la cual se produce el asentamiento y sedimentación del significado de una
expresión es conveniente hacer algunas precisiones sobre las categorías que serán usadas en el
desarrollo de esta exposición. Concretamente Zuluaga en su artículo “Fraseología y Conciencia Social en
América Latina”2 menciona la definición de cultura propuesta por Edward Taylor (1871) como “el conjunto
de saberes, creencias, arte, moral, LEYES, hábitos y todas las demás disposiciones y costumbres que se
apropia el hombre como miembro de una comunidad”; este constructo puede ser usado para elaborar la
evolución histórico cultural de las así llamadas “unidades fraseológicas” de uso actual y frecuente no solo
en la jurisprudencia iberoamericana sino y mucho más importante su inclusión en el marco normativo y
jurídico regional.

Un rasgo constitutivo, definitorio de estas unidades fraseológicas es algún tipo y grado de fijación en el
habla y acción social de una comunidad; esta fijación es el resultado de procesos de reproducción
transmitidos de una generación a la otra, sin otra mediación más que la sola repetición, la cual va a
adquiriendo significado en sus consecuencias prácticas, concretamente, la admonición “no mientas”
indígena es denostada por las realidades de la vida colonial; la explotación a la cual someten a las
comunidades indígenas los encomenderos españoles encuentra su resistencia y no solo indígena en la
forma de rebeliones sino en la amplísima legislación española como las Leyes de Burgos 3 del 27 de
diciembre de 1512, o las Leyes de Nuevas de Indias de 1542. La primera de las cuales abolió la
esclavitud indígena, resultado de la primera junta de teólogos y juristas en donde se discutió y se
concluyó continuándose la tradición medieval que priorizó la evangelización del indio y que ese BIEN
SUPERIOR justificaba su exterminio, que el Rey de España tenía JUSTOS TITULOS de dominio sobre el
continente americano y que el indio tenía la naturaleza jurídica de HOMBRE LIBRE con todos los
derechos de propiedad, para lo cual fueron creadas dos instituciones indianas: El Requerimiento y La
Encomienda, las cuales son consideradas como las precursoras de la Declaración de los Derechos
Humanos y del Derecho Internacional.
En 1542 los críticos de la encomienda dada por las Leyes de Burgos lograron su propósito de detener el
genocidio indígena mediante la promulgación por parte del Rey de las LEYES NUEVAS (20 de noviembre
de 1542). Estas Estas leyes reordenaron la administración ultramarina fundando varias Capitanías
Generales, como la del Reino de Guatemala. Se decretó la extinción de la encomienda, y se prohibió la
esclavitud del indígena, el cual gozaba (en teoría) de los mismos derechos y obligaciones que cualquier
vasallo de los otros reinos de la Corona de Castilla. Las encomiendas dejaron de ser hereditarias y
debían desaparecer a la muerte de los encomenderos actuales. Las principales resoluciones en beneficio
de los indígenas fueron:

2
https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/36/TH_36_003_198_0.pdf
3
https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Burgos
 Cuidar la conservación, gobierno y buen trato de los indios.
 Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por guerra, ni por rebeldía, ni por
rescate, ni de otra manera alguna.
 Que los esclavos existentes fueran puestos en libertad, si no se mostraba el pleno derecho jurídico a
mantenerlos en ese estado.
 Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de cargadores (tamemes), sin su
propia voluntad y con la debida retribución.
 Que no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto de la pesca de perlas.
 Que los oficiales reales (del virrey para abajo) no tuvieran derecho a la encomienda de indios, lo
mismo que las órdenes religiosas, hospitales, obras comunales o cofradías.
 Que el repartimiento dado a los primeros conquistadores cesara totalmente a la muerte de ellos y los
indios fueran puestos bajo la Real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio.
 Al mismo tiempo que se aprobaron las Leyes Nuevas, se creó también el Virreinato del Perú y
la Real Audiencia de Lima. Fue elegido como primer virrey del Perú Blasco Núñez Vela, quien
aplicó enérgicamente la nueva legislación. Los encomenderos protestaron indignados y
organizaron una rebelión, eligiendo como líder a Gonzalo Pizarro, rico encomendero en Charcas.
 Los oidores de la Real Audiencia se inclinaron a defender los derechos de los encomenderos,
tomaron prisionero al virrey (18 de septiembre de 1544) y lo embarcaron de vuelta a España.
Pizarro entró triunfalmente en Lima el 28 de octubre de 1544, al frente de 1200 hombres. Los
oidores lo nombraron gobernador del Perú.
 El virrey Núñez Vela logró escapar y organizó un ejército. Sin embargo, fue derrotado en
la Batalla de Iñaquito, el 18 de febrero de 1546, hecho prisionero y decapitado en el campo de
batalla. Pizarro también logró otra victoria sobre fuerzas leales, en la Batalla de Huarina, cerca
del lago Titicaca, el 20 de octubre de 1547.
 Sin embargo, el poder de Pizarro se desvaneció cuando el nuevo representante de la corona, el
sacerdote Pedro de la Gasca, nombrado presidente de la Real Audiencia, ofreció el perdón a los
sublevados y derogó las Leyes Nuevas. Las fuerzas de Gonzalo Pizarro empezaron a desertar y
a sumarse a Gasca. Ambos ejércitos se enfrentaron en la batalla de Jaquijahuana, en la pampa
de Anta o Sacsahuana, el 9 de abril de 1548, donde los sublevados fueron derrotados y
ejecutados sumariamente.
Es en este contexto histórico que renuevan expresiones tales como “Se obedece pero no se cumple”; ñas
cuales tenían una tradición de más de 500 años, que los encomenderos recuperaron para proseguir su
explotación de masa indígena sojuzgada, cualquier nuevo miembro enviado por el Rey desde España
para verificar el cumplimiento de las Leyes de la Corona era asimilado y cooptado por las élites criollas en
la explotación y exterminio de la masa indígena, dos alternativas eran claras para todo recién llegado: o,
a) se insertaba en el sistema de explotación indígena, o b) era asesinado por el entorno criollo; todos los
informes remitidos a la Corona Española nunca dejaron de ser reconocedores de la fidelidad a las
normas y leyes emitidas por el gobierno que se encontraba a más de 6 meses de viaje desde uno a otro
continente, voces disidentes tales como el Frayle dominico Bartolomé de las Casas fue ahogada en la
indiferencia de sus pares criollos o hispánicos.
Esta actitud de las élites gobernantes criollas/hispánicas fue asimilada por la resistencia indígena y una
sorda lucha de resistencia cultural se desarrolló a lo largo de los más de 300 años de conquista y
coloniaje español.
Según los encomenderos criollos, las leyes dadas por la Corona Real Española eran injustas porque
venían de muy lejos y solían estar en contra de los intereses hegemónicos de los criollos locales,
principalmente. Era una forma de deslegimitizar al rey y resaltar lo absurdo de legislar desde la península
a través de un monarca satanizado como corrupto y tirano. En su propia ignorancia se piensan que esta
“rebelde” frase era algo específico y propio de los reinos españoles en América y que se inventó ahí
como un rechazo a la autoridad real.
En ese contexto es que el “obedézcase, pero no se cumpla” era una fórmula administrativa del derecho
castellano medieval que tenía como objetivo el comunicar al rey o emisor de una Real Cédula o Provisión
Real que la misma era injusta o no se ajustaba a derecho, por lo que la ley capacitaba al receptor a
acogerse a obedecer, muestra de respeto al rey, pero no cumplirla.

También podía aplicarse en el caso de que tuviese algún tipo de defecto formal o de procedimiento. Con
el “pero no se cumpla” no es que se desobedezca, lo que se hace realmente es solicitar la suspensión de
su aplicación y su revisión por el rey. Una vez revisada se resolvía ya de forma definitiva, momento en el
que ya no cabía el “que no se cumpla”.
Por eso cuando alguien utilizaba esta fórmula lo único que hacía era advertir de que esa ley podía ser
injusta y solicitar una revisión, cuya resolución final sería aplicada. En muchos casos el legislador en su
trabajo provocaba choques normativos de carácter particular con las leyes más generales y esto era
advertido y suplicado.
El mismo rey en las Partidas solicita a los alcaldes que si consideran sus disposiciones “contra fuero” no
las apliquen y se lo hagan saber:
“Si alguno ganare alguna mi carta que sea contra fuero, e aquel contra qui fuete ganada pudiese mostrar
razón derecha que aquella carta es contra fuero, que los alcaldes no usen della, a menos de me lo enviar
decir”.
Las primeras disposiciones al respecto se han datado en las Cortes castellanas de 1379 y 1387 y fueron
evolucionando a lo largo de los siguientes siglos hasta convertirse prácticamente “en mero trámite inicial
del recurso de suplicación” como se dice en las Cortes de Valladolid de 1544, es decir, nada de rebelión
contra el rey y contra la corona, un simple trámite para corregir algún error o injusticia, es decir, una
fórmula para hacer las leyes más flexibles y más justas.
Para hacernos una idea más gráfica John Leddy Phelan 4 nos cuenta en su obra El Pueblo y El Rey:
“Los virreyes y las audiencias tenían autoridad discrecional en aquellas situaciones en las cuales los
mandatos reales discreparan notablemente con las realidades locales o cuando su puesta en vigor
pudiera crear una injusticia. Ellos podían suspender la ejecución de una ley, y lo hacían en una
pintoresca ceremonia: el presidente besaba la real cédula e invocaba la fórmula “obedezco pero no
cumplo”. Una vez aplicada la fórmula, la audiencia debía presentar al Consejo de Indias propuestas
concretas en virtud de las cuales se pudiera mejorar o modificar la legislación suspendida”.

Conclusión
El surgimiento de expresiones del tipo “se obedece pero no se cumple” y otras similares en el habla
cotidiana de las poblaciones iberoamericanas corresponde a determinadas situaciones de represión
política e ideológica y de genocidio y exterminio de grandes segmentos de la población indígena
originaria; estas expresiones recogieron tradiciones medioevales de resistencia transmitidas entre otras
por la reciente emigración forzada de las poblaciones judías perseguidas por la Santa Inquisición creada
por las élites visigodas representadas por los Reyes Católicos – Isabel de Castilla y Fernando de Aragón-
los cuales no encontraron mejor forma de resolver sus adeudos generados por las luchas de la
reconquista que simplemente asesinar a sus ocasionales proveedores financieros, las burguesías
catalano-judías. Estas estrategias y modalidades de resistencia poblacional fueron transmitidas de
generación en generación siguiendo una modalidad aprendida por estas poblaciones europeas
perseguidas, las cuales ofrecieron parte de su bagaje de resistencia cultural a las poblaciones indígenas
recientemente conquistadas, las cuales tuvieron que abandonar siglos de formación ética representadas
por admoniciones del tipo “ama sua”, “ama quella” y “ama llulla”.

4
https://academic.oup.com/ahr/article-abstract/84/2/598/58066?redirectedFrom=fulltext

Вам также может понравиться