PROFESORA: INTEGRANTES:
JUANITA MARRON JHOANIR CAIRO
C.I 18227064
Este trabajo deseo dedicarlo ante todo, a Dios por acompañarme a lo largo de
toda mi vida por escuchar mis gritos de auxilio, suplicas y oraciones, dándome
fuerzas y voluntad en todos los momentos que me sentía con ganas de dejarlo
todo, por darme salud y ánimo para seguir adelante.
A mis padres por ser todo en mi vida amigos, por haberme dado la mejor
enseñanza, a ti papa porque en vida me diste el mejor ejemplo y por ti seguiré
luchando, a ti mama por estar siempre apoyándome y dándome ánimos cuando ya
siento que estoy rendida; gracias a ustedes hoy estoy luchando por alcanzar mis
metas, los amo y por esto les dedico mi trabajo.
A mis hermanas que han sido un gran apoyo, sobre todo a mi hermana Henrrymar
Cairo que la considero una gran docente y por orientarme en la ejecución de este
trabajo.
A mis sobrinos por alegrar cada día de mi vida y por ser ellos unos de los motivos
porque quiero salir adelante.
Con amor y mucho cariño a mis padres Mercedes y Enrique que me dieron la
vida y me han acompañado en todo momento; Gracias mama por ser mi amiga,
por tus consejos, a ti papa porque te esforzaste por darme la mejor crianza y los
mejores ejemplos y porque sé que desde el cielo estas cuidándome y guiándome.
A mis sobrinos gracias por estar conmigo darme alegría y fuerzas para continuar.
OBJETIVO ESPECIFICOS
LA OBSERVACION
Las observaciones se efectúan en la vida real, los hechos se captan tal como se
van presentando, sin preparación.
ELEMENTOS DE LA OBSERVACIÒN:
USOS Y RECOMENDACIONES:
APLICABILIDAD EN EL AULA
VENTAJAS DE LA ENTREVISTA
- Contribuye a la formación para el vida, con énfasis en los roles que debe
desempeñar el individuo como ciudadano, estudiante, profesional y padre.
Recursos:
TIPOS DE EVALUACION:
GRADO: 3 ero
SECCION: “U”
Explica las clases de una manera clara y precisa para que se da a entender con
facilidad. Además trabaja con proyectos de aprendizaje, para motivar a los
educandos. El nombre del proyecto con el que realizo sus actividades fue
“leyendo y conociendo nuestras manifestaciones culturales”; utilizando técnicas
como el dictado, discusiones dirigidas, conversación socializada; los recursos más
utilizados son el pizarrón y los materiales impresos. Además cumple con todos los
roles del docente y lograr en los educandos un aprendizaje significativo, gracias a
las estrategias planteadas en el aula.
19 PUPITRES
2 ESTANTES
3 CARTELERAS
2 PIZARRON
2 VENTILADORES
1 BAÑO
UBICACIÓN DE LA INSTITUCION
NUMERO DE PERSONAL:
9 DOCENTES
1 DIRECTIVO
1 PERSONAL DEL ASEO
1 SECRETARIA
9 AULAS DE CLASE
1 OFICINA DEL DIRECTIVO
1 OFICINA DE LA SECRETARIA
1 SALON DE RECREACION PARA LA EDUCACION INICIAL
3 BAÑOS
1 AREA DE JARDIN
1 AREA DEL RECREO.
RESEÑA HISTORICA
NUMERO DE OBSERVACIONES: 3
DIAS DE OBSERVACION:
En el rol como promotor social la docente conversa con los alumnos sobre los
valores y como deben apreciarlos en cuanto a la comunidad, es responsable en
cuanto a sus hábitos, promueve a los alumnos y demás miembros de la comunidad
a la formación de hábitos como recreación, higiene y cortesía. Dentro del aula de
clases tiene sobre las normas de convivencia, cortesía y valores humanos
incentiva a los alumnos y realiza conversaciones dirigidas con los alumnos sobre
cómo cuidar el ambiente y respetar nuestras culturas.
Si
No
50% 100%
La docente Doraida Valladares cumple un 100% con los roles que debe ejecutar
un docente en su carrera, porque para lograr un buen perfil debe servir de
Orientador, Facilitador. Promotor social, Investigador y evaluador para
transmitirles sus conocimientos a los alumnos y lograr en ellos un excelente
aprendizaje. Los roles se toman en cuenta tanto dentro del salón de clase como en
el resto de la institución y comunidad.
REPUBBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO PEDAGOGICO
MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO
EL TIGRE, ESTADO – ANZOÀTEGUI
INSTRUMENTO DE OBSERVACION
LISTA DE COTEJO
INDICADORES SI NO
INSTRUMENTO DE OBSERVACION
LISTA DE COTEJO
INDICADORES SI NO
INSTRUMENTO DE OBSERVACION
LISTA DE COTEJO
INDICADORES SI NO
INSTRUMENTO DE OBSERVACION
LISTA DE COTEJO
INDICADORES SI NO
INSTRUMENTO DE OBSERVACION
LISTA DE COTEJO
INDICADORES SI NO
GRADO: 3er
SECCION: “U”
NOMBRES Y APELLIDOS
- Alfonso Albresny
- Barrios Estefany
- Bello Neider
- Campos Mariangel
- Cesar Miguel
- Contreras Adrián
- Farías Rolxy
- García Leonela
- López Maryori
- Meneses Estefanía
- Padilla Jonathan
- Pinto José
- Pinto Génesis
- Ruiz María
- Salazar Leonel
- Santarosa Simón
- Sotillo José
- Vargas Jaiver
- Zurita Kleimari