Вы находитесь на странице: 1из 29

DIAGRAMA TERMODINAMICO TEMPERATURA- ENTROPIA

I. CONCEPTO

Al definirse la entropía como una función de estado de un sistema, se


hace posible describir el estado de dicho sistema, así como los procesos
reversibles que en él ocurren, a través de un diagrama en el cual se
representa la temperatura del sistema frente a su entropía.
Este es el llamado diagrama T-S en el cual se sitúa la entropía en el eje
de abscisas y la temperatura en el de ordenadas. A menudo, en lugar de
la entropía, como propiedad extensiva, se emplea la entropía específica
(por unidad de masa o por mol) como variable en el eje de abscisas.
Este diagrama es análogo al diagrama PV para un gas ideal, con una
diferencia esencial: mientras que un diagrama PV es específico para
sistemas mecánicos y no puede aplicarse a otros sistemas
termodinámicos, como un paramagnético (para el cual las variables son el
campo magnético y la imanación), el diagrama TS posee validez
universal, ya que se basa en dos propiedades fundamentales, la
temperatura, establecida mediante el Principio Cero de la Termodinámica,
y la entropía, definida a partir del Segundo Principio. Por ello, un ciclo de
Carnot se representa de la misma forma en un diagrama TS,
independientemente de que se trate de un gas ideal, un ciclo de agua y
vapor, una sustancia paramagnética o cualquier otra.
No obstante, cuando se trata de un proceso específico en un sistema
concreto (por ejemplo, un enfriamiento a presión constante en un gas
ideal), la curva resultante en el diagrama TS será característica de dicho
sistema y no aplicable a otros diferentes.
II. PROCESOS

 Procesos isotermos
Un proceso isotermo reversible mantiene, por definición, constante la
temperatura del sistema. Puesto que en el diagrama TS la temperatura
corresponde al eje de ordenadas, un proceso isotermo se representará
como una línea y = cte., esto es, como un segmento horizontal.
 Procesos adiabáticos
Un proceso adiabático es aquél en que el sistema no intercambia calor
con el ambiente. Si además el proceso es reversible tenemos que

Es decir, un proceso adiabático reversible es siempre isentrópico.


Puesto que la entropía se mide en el eje de abscisas en un diagrama
TS, un proceso adiabático reversible corresponde a un segmento
vertical. Estará orientado hacia arriba si el sistema se está calentando y
hacia abajo si se está enfriando.
Caso de un gas ideal
 Procesos isóbaros
En el caso particular de un gas ideal, podemos trazar las curvas
correspondientes a procesos a presión y a volumen constante, puesto
que disponemos de expresiones explícitas para la entropía de un gas
ideal.
En términos de la temperatura y la presión, la entropía de un gas ideal
es igual a

Siendo T0, p0 y S0 la temperatura, presión y entropía de un cierto


estado de referencia.
Si en vez de la entropía total consideramos la específica, por mol, la
ecuación anterior nos queda

Despejando de aquí la temperatura

Ya que
La ecuación anterior nos dice que en un diagrama TS un proceso a
presión constante se representa por una curva exponencial creciente
de la temperatura como función de la entropía.
 Procesos isócoros
De manera análoga podemos representar los procesos a volumen
constante. La entropía por mol de un gas ideal es, en función de la
temperatura y el volumen molar v = V / n

Despejando la temperatura

Vemos que las curvas isócoras son también exponenciales pero con un
factor de crecimiento diferente. Puesto que Cv <Cp esto quiere decir
que las isócoras poseen una pendiente mayor que las isóbaras.
I. CICLOS TERMODINÁMICOS
Combinando los procesos anteriores pueden trazarse procesos cíclicos
en un diagrama TS. En todos los casos, el área encerrada por el ciclo, en
valor absoluto, será el calor neto absorbido o cedido por el sistema que,
por el Primer Principio de la termodinámica será igual al trabajo realizado
por o sobre el sistema.
 CICLO DE CARNOT
El ciclo de Carnot adopta una representación especialmente sencilla si
en lugar de un diagrama PV se representa en uno TS que tiene por eje
de abscisas la entropía del sistema y por eje de ordenadas la
temperatura de éste.
En un diagrama TS, los procesos isotermos son simplemente rectas
horizontales. Los procesos adiabáticos que, por ser reversibles, son a
entropía constante, son rectas verticales. Esto quiere decir que a un
ciclo de Carnot le corresponde simplemente un rectángulo,
independientemente de que el ciclo sea producido actuando sobre un
gas ideal o sobre cualquier otro sistema.
El ciclo se compone de cuatro pasos:
 C→D Absorción de calor Qc en un proceso isotermo a temperatura
Tc, que corresponde a un segmento horizontal hacia la derecha.

 D→A Enfriamiento adiabático hasta la temperatura del foco frío,


Tf, representable por un segmento vertical hacia abajo.

 A→B Cesión de calor | Qf | al foco frío a temperatura Tf, que


corresponde a un segmento horizontal hacia la izquierda.

 B→C Calentamiento adiabático desde la temperatura del foco frío,


Tf a la temperatura del foco caliente, Tc. De nuevo obtenemos un
segmento vertical, ahora hacia arriba.
El resultado completo es un rectángulo recorrido en sentido horario.

En este diagrama el calor absorbido Qc es el área del rectángulo


delimitado por el lado superior del ciclo y el eje de abscisas, mientras
que el calor cedido | Qf | es el área del rectángulo definido por el lado
inferior del ciclo y el eje de abscisas. El calor neto, | Qc | − | Qf |, que
entra en el sistema es el área del rectángulo delimitado por el ciclo.
Por el Primer Principio, este área equivale al trabajo neto efectuado
por el sistema, |W|.
Si en vez de una máquina de Carnot tenemos un refrigerador de
Carnot, la figura es exactamente la misma, solo que se recorren en
sentido opuesto.
Para un sistema de gases ideales podemos analizar otros procesos
cíclicos de aplicación práctica, como el ciclo Otto (de los motores de
explosión) el Diesel (usado en los motores diésel) y el Brayton
(empleado en las turbinas de los aviones).
 CICLO OTTO
Un ciclo Otto ideal se compone de cuatro procesos (más dos que se
cancelan mutuamente):
 Brarr; C Absorción de calor Qc en un proceso a volumen
constante, que se representa mediante una exponencial recorrida
hacia la derecha.

 C→D Enfriamiento adiabático, al que corresponde un segmento


vertical hacia abajo.
 D→A Cesión de calor | Qf | al foco frío a volumen constante, al que
le corresponde otra exponencial, ésta recorrida hacia la izquierda.

 A→B Calentamiento adiabático desde el volumen máximo al


mínimo. De nuevo obtenemos un segmento vertical, ahora hacia
arriba.

El ciclo Otto, además de en un diagrama PV, puede representarse en


uno T-S, en el que el eje de abscisas corresponde a la entropía del
sistema y el de ordenadas a su temperatura.
En este diagrama, los dos procesos adiabáticos corresponden a
sendos segmentos verticales, pues la entropía permanece constante
en un proceso adiabático reversible.
Para los procesos a volumen constante recurrimos a la expresión para
la entropía de un gas ideal

Siendo T0 y V0 la temperatura y el volumen de un cierto estado de


referencia. Despejando de aquí la temperatura

Que nos dice que cuando V es constante, la


temperatura varía exponencialmente con la entropía.
El ciclo Otto corresponderá por tanto a dos curvas exponenciales
conectadas por dos segmentos rectilíneos.
 CICLO DIESEL

Un ciclo Diesel ideal se compone también de cuatro procesos:

 Brarr; C Absorción de calor Qc en un proceso a presión constante,


que se representa mediante una exponencial recorrida hacia la
derecha. Éste es el único paso en que se diferencia del ciclo Otto.
Puesto que en ambos casos tenemos exponenciales, es difícil
distinguir ambos ciclos en un diagrama TS (mientras que en uno PV
es evidente la diferencia).
 C→D Enfriamiento adiabático, al que corresponde un segmento
vertical hacia abajo.
 D→A Cesión de calor | Qf | al foco frío a volumen constante, al que
le corresponde otra exponencial, ésta recorrida hacia la izquierda.
 A→B Calentamiento adiabático desde el volumen máximo al
mínimo. De nuevo obtenemos un segmento vertical, ahora hacia
arriba.
 CICLO DE RANKINE
El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo
la conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un
ciclo de potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia
está acotada por la eficiencia termodinámica de un ciclo de Carnot que
operase entre los mismos focos térmicos (límite máximo que impone el
Segundo Principio de la Termodinámica). Debe su nombre a su
desarrollador, el ingeniero y físico escocés William John Macquorn
Rankine.
El ciclo surge como una mejora del Ciclo de Carnot al buscar tener una
mejor relación de trabajo (trabajo útil respecto del trabajo total).

 Procesos
El ciclo Rankine es un ciclo de potencia representativo del proceso
termodinámico que tiene lugar en una central térmica de vapor.
Utiliza un fluido de trabajo que alternativamente evapora y condensa,
típicamente agua (existen otros tipos de sustancias que pueden ser
utilizados, como en los ciclos Rankine orgánicos). Mediante la
quema de un combustible, el vapor de agua es producido en una
caldera a alta presión para luego ser llevado a una turbina donde
se expande para generar trabajo mecánico en su eje (este eje,
solidariamente unido al de un generador eléctrico, es el que
generará la electricidad en la central térmica). El vapor de baja
presión que sale de la turbina se introduce en un condensador,
equipo donde el vapor condensa y cambia al estado líquido
(habitualmente el calor es evacuado mediante una corriente de
refrigeración procedente del mar, de un río o de un lago).
Posteriormente, una bomba se encarga de aumentar la presión del
fluido en fase líquida
para volver a
introducirlo
nuevamente
en la caldera,
cerrando de esta
manera el ciclo.
 Etapas

El diagrama T-S (temperatura y entropía) de un ciclo Rankine ideal


está formado por cuatro procesos: dos isoentrópicos y dos
isobáricos. La bomba y la turbina son los equipos que operan según
procesos isoentrópicos (adiabáticos e internamente reversibles). La
caldera y el condensador operan sin pérdidas de carga y por tanto
sin caídas de presión. Los estados principales del ciclo quedan
definidos por los números del 1 al 4 en el diagrama T-S (1: vapor
sobrecalentado; 2: mezcla bifásica de título elevado o vapor
húmedo; 3: líquido saturado; 4: líquido subenfriado). Los procesos
que tenemos son los siguientes para el ciclo ideal (procesos
internamente reversibles):

Proceso 1-2: Expansión isoentrópica del fluido de trabajo en la


turbina desde la presión de la caldera hasta la presión del
condensador. Se realiza en una turbina de vapor y se genera
potencia en el eje de la misma.
Proceso 2-3: Transmisión de calor a presión constante desde el
fluido de trabajo hacia el circuito de refrigeración, de forma que
el fluido de trabajo alcanza el estado de líquido saturado. Se realiza
en un condensador (intercambiador de calor), idealmente sin
pérdidas de carga.
Proceso 3-4: Compresión isoentrópica del fluido de trabajo en
fase líquida mediante una bomba, lo cual implica un consumo de
potencia. Se aumenta la presión del fluido de trabajo hasta el valor
de presión en caldera.
Proceso 4-1: Transmisión de calor hacia el fluido de trabajo a
presión constante en la caldera. En un primer tramo del proceso el
fluido de trabajo se calienta hasta la temperatura de saturación,
luego tiene lugar el cambio de fase líquido-vapor y finalmente se
obtiene vapor sobrecalentado. Este vapor sobrecalentado de alta
presión es el utilizado por la turbina para generar la potencia del
ciclo (la potencia neta del ciclo se obtiene realmente descontando la
consumida por la bomba, pero esta suele ser muy pequeña en
comparación y suele despreciarse).

 Ecuaciones
Cada una de las cuatro primeras ecuaciones se obtiene del balance
de energía y del balance de masa para un volumen de control. La
quinta ecuación describe la eficiencia termodinámica o rendimiento
térmico del ciclo y se define como la relación entre la potencia de
salida con respecto a la potencia térmica de entrada.

Donde:
Qin Potencia térmica de entrada (energía por unidad de tiempo)
m caudal másico ( masa por unidad de tiempo)
W Potencia mecánica suministrada o absorbida (energía por unidad
de tiempo
η Rendimiento térmico del ciclo (relación entre la potencia
generada por el ciclo y la potencia térmica suministrada en la
caldera, adimensional)
h1, h2, h3, h4 Entalpías específicas de los estados principales del
ciclo
El rendimiento viene definido, como en todo ciclo, por
Rt = W/Qabs
Donde:
Rt: Rendimiento térmico.
W: Trabajo neto realizado.
Qabs: Calor absorbido.
 Ciclo de Rankine con recalentamiento
El recalentamiento es un procedimiento mediante el cual no sala
mente puede lograrse un ligero aumento de la eficiencia
termodinámica de un ciclo de Rankine, sino también una reducción
del grado de condensación en las turbinas. El ciclo con
recalentamiento en su forma más simple consiste en permitir que el
vapor de la caldera inicialmente sobrecalentado, se expanda primero
en una turbina de alta presión hasta una presión a la cual apenas
comience la condensación, luego volver a calentar el vapor mediante
un proceso a presión constante, en un equipo llamado recalentador
(generalmente un haz de tubos en el interior de horno de la caldera)
y finalmente expandirlo hasta la presión del condensador en una
turbina de baja presión, este ciclo se puede representar como se
muestra en la figura.

El diagrama T-s del ciclo Rankine ideal con re calentamiento y el


esquema de la central eléctrica que opera en es te ciclo se muestran en
la fi gura.
El ciclo Rankine ideal con recalentamiento difiere del ciclo Rankine ideal
simple en que el proceso de expansión sucede en dos etapas. En la
primera (la turbina de alta presión), el vapor se expande
isentrópicamente hasta una presión intermedia y regresa a la caldera
donde se re calienta a presión constante, por lo general hasta la
temperatura de entrada de la turbina de la primera etapa.
Después, el vapor se expande isentrópicamente en la segunda etapa
(turbina de baja presión) hasta la presión del condensador. De modo que
la entrada de calor total y la salida total de trabajo de la turbina en un
ciclo de recalentamiento vienen a ser:

 Ciclo de Rankine con sobrecalentamiento

La temperatura promedio a la que el calor es transferido hacia el vapor


puede ser incrementada sin aumentar la presión de la caldera, gracias
al sobrecalentamiento del vapor a altas temperaturas. El efecto del
sobrecalentamiento en el desempeño de los ciclos de potencia de
vapor se ilustra en un diagrama T-S.
El área sombreada en este diagrama representa el aumento en el
trabajo neto, mientras que el área total bajo la curva del proceso 3-
3′representa el aumento en la entrada de calor. De este modo, tanto el
trabajo neto como la entrada de calor aumentan como resultado del
sobrecalentamiento del vapor a una temperatura más alta. Sin
embargo, el efecto total es un incremento en la eficiencia térmica,
porque aumenta la temperatura promedio a la cual se añade calor.
El sobrecalentamiento del
vapor a temperaturas más
altas tiene otro efecto muy
conveniente: disminuye el
contenido de humedad del
vapor a la salida de la turbina,
como se observa en el
diagrama T-S (la calidad del
estado 4′es más alta que la
del estado 4).
Sin embargo, la temperatura
a la que el vapor se
sobrecalienta está limitada
debido a consideraciones
metalúrgicas. En la actualidad
la temperatura de vapor más
alta permisible en la entrada
de la turbina es de
aproximadamente 620 °C (1
150 °F). Cualquier incremento
en este valor depende del
mejoramiento de los materiales actuales o del descubrimiento de otros
nuevos que puedan soportar temperaturas más altas. Las cerámicas
son muy promisorias en este aspecto.

 Ciclo de Rankine regenerativo

En un ciclo de Rankine el condensado a la temperatura existente en el


condensador es enviado a la caldera donde se produce un
calentamiento (del agua) altamente irreversible. Precisamente la
eficiencia del ciclo de Rankine es menor que la del de Carnot,
fundamentalmente por estas irreversibilidades que se presentan en la
caldera. Por lo tanto si el agua de alimentación a la caldera se puede
calentar hasta la temperatura existente en la caldera, se eliminarían los
efectos irreversibles del ciclo de Rankine. Lo anterior se puede hacer
mediante el efecto regenerativo mostrado en la figura.

 Ciclo real de
Rankine
Todos los procesos reales tienen alguna irreversibilidad, ya sea
mecánica por rozamiento, térmica o de otro tipo. Sin embargo, las
irreversibilidades se pueden reducir, pudiéndose considerar reversible
un proceso cuasi estático y sin efectos disipativos. En un ciclo más
realista que el ciclo Rankine ideal descrito, los procesos en la bomba y
en
la
turbina no serían exactamente isoentrópicos y el condensador y la
caldera presentarían pérdidas de carga. Todo ello generaría una
reducción del rendimiento térmico del ciclo. El rendimiento isoentrópico
de la turbina, que representa el grado de alejamiento de una turbina
respecto al proceso ideal isoentrópico, jugaría un papel principal en las
desviaciones al ciclo ideal y en la reducción del rendimiento. El
rendimiento isoentálpico de la bomba y las pérdidas de carga en el
condensador y la caldera tendrían una influencia mucho menor sobre la
reducción de rendimiento del ciclo.

 CICLO DE BRAYTON
El modelo termodinámico de las turbinas de gas se fundamenta en el
ciclo de Brayton, a pesar de que se generaliza como ciclo
termodinámico, en realidad el fluido de trabajo no cumple un ciclo
completo en las turbinas de gas ya que este finaliza en un estado
diferente al que tenía cuando inició los procesos, se podría decir que es
un ciclo abierto. Las turbinas de gas de ciclo abierto simple utilizan una
cámara de combustión interna para suministrar calor al fluido de trabajo
y las turbinas de gas de ciclo cerrado simple utilizan un proceso de
transferencia para agregar o remover calor del fluido de trabajo.
El ciclo básico de Brayton en condiciones ideales está compuesto
por cuatro procesos:

 1-2. Compresión isentrópico en un compresor.

 2-3. Adición de calor al fluido de trabajo a presión constante en un


intercambiador de calor o una cámara de combustión.

 3-4. Expansión isentrópico en una turbina.

 4-1. Remoción de calor del fluido de trabajo a presión constante


en un intercambiador de calor o en la atmósfera.
En el ciclo Brayton, el trabajo
neto realizado por unidad de masa es la diferencia entre el trabajo
obtenido en la expansión y el trabajo invertido en la compresión, es
decir:

Wnet = Wt - Wc

Para un gas ideal, el trabajo neto puede escribirse como:

Wnet = Wt - Wc

Y el calor de adición por unidad de masa será:

Al igual que en el ciclo Ranking, la eficiencia térmica del ciclo Brayton


es la relación entre el trabajo neto desarrollado y el calor adicionado:

ηter = Wnet / qA

La eficiencia térmica del ciclo Brayton para un gas ideal puede


escribirse como:
En la figura se muestra una representación esquemática del ciclo
Brayton

 Modificaciones ciclo básico en las turbinas de gas


La eficiencia térmica del ciclo Brayton ideal depende de la
compresión. Si se aumenta la relación de compresión en el ciclo
será necesario suministrar más calor al sistema debido a que las
líneas de presión constante divergen hacia arriba y hacia la derecha
en el diagrama T-s y la temperatura máxima del ciclo será mayor.
Como el calor suministrado es mayor, la eficiencia térmica
aumentará con el
ratio de compresión.

Diagrama T-s de ciclos


termodinámicos básicos
de las turbinas de gas
con diferentes relaciones
de compresión.

Sin embargo la temperatura máxima del ciclo está limitada por los
materiales en los cuales están construidos los componentes y por lo
tanto se requerirán sistemas de refrigeración más eficientes.
La eficiencia del ciclo también se ve afectada por las pérdidas en el
compresor, en la turbina y en las caídas de presión en la cámara de
combustión y otros pasajes. Podemos verlo en el diagrama que
representa estas condiciones en el ciclo, disminuyendo en
consecuencia la eficiencia del ciclo.

Diagrama T-s del


ciclo termodinámico
básico real de las
turbinas de gas.

A diferencia del ciclo Ranking, el proceso de compresión para elevar la


presión en el ciclo Brayton requiere un gran consumo de energía y gran
parte del trabajo producido por la turbina es consumido por el
compresor, en un porcentaje que puede estar entre 40% y 80%. Esta
desventaja frente al ciclo Ranking hace necesario prestar una mayor
atención en el diseño de turbinas de gas ya que cualquier pérdida de
presión en la cámara de combustión y demás componentes entre el
compresor y la turbina debe compensarse con mayor trabajo en el
compresor. Adicionalmente, la eficiencia del compresor y la turbina
juegan un papel muy importante, debido a que eficiencias cercanas al
60% en estos componentes ocasionarían que todo el trabajo producido
por la turbina sea consumido por el compresor y por tanto la eficiencia
global sería cero.

Es posible hacer algunas modificaciones al ciclo Brayton básico para


obtener valores más favorables de eficiencia térmica y trabajo neto. Las
modificaciones que podemos hacer son las siguientes:
 CICLO CON ENFRIAMIENTO INTERMEDIO DEL AIRE

Con este método lo que hacemos comprimir los gases de admisión en


dos etapas con una refrigeración intermedia, para sacar parte del calor
que han adquirido en la primera etapa de compresión. La
representación de estos procesos se muestra en la siguiente figura:

Ciclo Brayton con enfriamiento del

De la secuencia anterior, es claro que el trabajo que debe realizar el


compresor para elevar la presión desde el estado 1 hasta el estado 2’
sin enfriador, es mayor que el trabajo que deben hacer los compresores
con la misma eficiencia para elevar la presión del aire desde el estado
1 al 2 y del estado 3 al 4 con un enfriador de aire intermedio. Esta
disminución en el trabajo total de compresión se debe a que las líneas
de presión divergen hacia la derecha del gráfico T-s.
Se ha demostrado que el trabajo de compresión con enfriador es
menor cuando la relación de presiones en las dos etapas es igual
(P4/P3)= (P2/P1) y la temperatura de entrada a la segunda etapa de
compresión (T3) es igual a la temperatura de entrada a la primera
etapa de compresión (T1).
Al tener un menor trabajo de compresión, el trabajo neto del ciclo con
enfriador será mayor que el trabajo neto del ciclo sin enfriador, siendo:

Wnet (sin enfriado) = Cpg (T5 – T6) – Cpa (T2’ – T1)

Wnet (con enfriado) = Cpg (T5 – T6) – Cpa ((T2 – T1) + (T4 – T3))
Como,
Cpa ((T2 – T1) + (T4 –T2)) < Cpa (T2’ – T1)
Entonces, Wnet (sin enfriador) < Wnet (con enfriador)

Por otro lado, se requiere suministrar una mayor cantidad de calor al


ciclo con enfriador para aumentar la temperatura desde (T4) hasta (TS)
que en el ciclo sin enfriador, donde únicamente es necesario elevar la
temperatura desde (T2’) hasta (TS).

Diagrama T-s del


ciclo termodinámico
de las turbinas de
gas con enfriamiento
de aire.

En el diagrama T-s, puede apreciarse que la cantidad de calor adicional


agregada al sistema, es mayor que la equivalente en calor del trabajo
ahorrado por el compresor cuando trabaja con el enfriador de aire y por
lo tanto la eficiencia térmica del ciclo con enfriador será menor que sin
enfriador.
ηter (sin enfriador) > η ter (con enfriador)

 CICLO CON RECALENTAMIENTO INTERMEDIO

La expansión de los gases en el ciclo Brayton puede configurarse de


tal forma que se realice en dos etapas. La primera expansión ocurre en
lo que se conoce como turbina de alta presión (HP) o turbina del
compresor (CT) acoplada al compresor mediante un eje. Todo el
trabajo desarrollado por la turbina de alta presión es consumido por el
compresor. La segunda expansión tiene lugar en la turbina de baja
presión (LP) o turbina de potencia (PT) acoplada a un eje diferente al
de la turbina del compresor y produce el trabajo neto aprovechado en
varias aplicaciones, como para mover el generador.
En el ciclo con recalentamiento se instala una segunda cámara de
combustión a la salida de la turbina de alta presión para elevar la
temperatura de los gases que entran a la turbina de baja presión, y
como estos gases todavía son ricos en oxigeno no suele hacer falta un
aporte extra de comburente.
La representación de estos procesos se muestra en la siguiente
secuencia.

En la secuencia anterior, se puede observar que el trabajo de


compresión es el mismo para el ciclo con recalentamiento que para el
ciclo sin recalentamiento y en consecuencia el trabajo desarrollado por
la turbina de alta presión será también igual para los dos ciclos. Sin
embargo, el trabajo desarrollado por la turbina de baja presión es
claramente mayor para el ciclo con recalentamiento que para el ciclo
sin recalentamiento, debido a que las líneas de presión divergen hacia
la derecha del diagrama T-s siendo mayor la diferencia entre las
temperaturas (T5) y (T6) que entre las temperaturas (T4) y (T4’).
El trabajo neto desarrollado por cada unidad de masa de gas en el ciclo
es el trabajo desarrollado por la turbina de baja presión e igual a:
Wnet (sin recalentamiento) = Cpg (T4- T4’)
Wnet (con recalentamiento) = Cpg (T5 – T6)
Debido a que T5 – T6 > T4 – T4’, entonces:
Wnet (sin recalentamiento) <Wnet (con recalentamiento)
A pesar de que hay un incremento en el trabajo neto desarrollado en el
ciclo con recalentamiento por cada unidad de masa de gas, una
cantidad de calor adicional debe suministrarse al sistema para elevar la
temperatura de los gases que salen de la turbina de alta presión.

Diagrama T-s del ciclo


termodinámico de las
turbinas de gas con
recalentamiento.
En el diagrama T-s, puede apreciarse que la cantidad adicional de calor
Cp (TS -T4) suministrada al ciclo con recalentamiento es mayor que el
aumento del trabajo neto desarrollado por la turbina y por lo tanto, la
eficiencia térmica del ciclo con recalentamiento será menor que sin
recalentamiento.
ηter (con recalentamiento) > η ter (sin recalentamiento)
 CICLO REGENERATIVO

En ocasiones se presenta que la temperatura de los gases a la salida


de la turbina en el ciclo Brayton es mayor que la temperatura del aire a
la salida del compresor.
El ciclo regenerativo aprovecha esta diferencia de temperaturas para
transferir a un regenerador o intercambiador de calor, energía térmica
de los gases que salen de la turbina, al aire que sale del compresor.

Diagrama T-s del ciclo termodinámico de las


turbinas de gas con regeneración.
En el caso representado en el diagrama T-s, la temperatura (Ts) de los
gases que salen de la turbina en el estado 5 es mayor que la
temperatura (T2) del aire que sale del compresor en el estado 2. En el
regenerador, los gases ceden su calor al aire comprimido desde el
estado 5 hasta el estado 6 cuando son evacuados a la atmósfera. En el
caso ideal, el aire comprimido en el estado 2 tendrá la misma
temperatura de los gases en el estado 6 y de igual manera la
temperatura del aire en el estado 3 será la misma que la de los gases
en el estado 5. En consecuencia, el calor suministrado en la cámara de
combustión será únicamente el necesario para elevar la temperatura de
(T3) a (T4) y no de (T2) a (T4).
El trabajo neto desarrollado en el ciclo regenerativo 1-2-3-4-5-6, es el
mismo que en el ciclo Brayton simple 1-2-4-1 ya que le trabajo
realizado por el compresor y el trabajo producido por la turbina no varía
en los dos casos. Sin embargo, al requerirse un menor calor de adición
para elevar la temperatura al valor máximo del ciclo (T4), se obtendrán
eficiencias térmicas más favorables para el ciclo regenerativo.
Siendo:
η ter= Wnet / qA
Wnet (con regeneración) = Wnet (sin regeneración)
qA (con regeneración) < qA (sin regeneración)
Entonces:
ηter (sin regeneración) > η ter (con regeneración)
En el caso ideal, se considera que una diferencial infinitesimal en la
diferencia de temperatura es suficiente para que el calor fluya en el
regenerador de los gases que salen de la turbina al aire que sale del
compresor. En el caso real, se requiere más que una diferencia
infinitesimal y por lo tanto no se puede decir que (T3) es igual a (T5), ni
que (T2) es igual a (T6). La diferencia de temperaturas (T3 – Tx)
requerida por el regenerador para transferir energía térmica de un
fluido al otro define su eficiencia:

Si el flujo másico y los calores específicos del aire y el gas se suponen


similares, es decir, ma ≈ mb y Cpa≈ Cpg, entonces:
ηreg = (Tx – T2)/ (T5-T2)
Cuanto mayor sea la diferencia de temperaturas (T3 – Tx), menor será
la diferencia (Tx – T2) y en consecuencia la eficiencia del regenerador
será menor.

I. DIAGRAMA DE MOLLIER
El diagrama Ph, o diagrama de Mollier para presión entalpía, es la
representación gráfica en una carta semilogarítmica en el plano
Presión/entalpía de los estados posibles de un compuesto químico
especialmente para los gases refrigerantes y es en ella donde se trazan y
suelen estudiar los distintos sistemas frigoríficos de refrigeración por
compresión.
 Historia

El diagrama fue creado en 1904, cuando Richard


Mollier trazó el calor total contra la entropía. En la
Conferencia de Termodinámica de 1923
celebrada en Los Ángeles se decidió nombrar, en
su honor, como un "diagrama de Mollier"
cualquier diagrama termodinámico que usase la
entalpía h como uno de sus ejes.
 Descripcion
Básicamente el diagrama está compuesto por dos ejes principales y
tres zonas delimitadas por una curva de saturación.

 En el eje
de las ordenadas se registra el valor de Presión en (bar) para
diagramas Ph en SI, eje graduado en escala logarítmica.
 En el eje de las abcisas se registra el valor de entalpía en unidad
de masa en [kJ/kg] ó [kcal/kg].
 Una curva de saturación con forma de “U” invertida la cual
determina si el compuesto se encuentra en estado de: líquido
subenfriado, líquido saturado, mezcla líquido-vapor, vapor saturado o
vapor sobrecalentado
A su vez se definen seis tipos de trazas a través de las cuales se
describen los ciclos de refrigeración y los estados de agregación de la
materia.

Isobaras: Rectas paralelas que coinciden iguales valores de presión.
Estas son perpendiculares al eje de las ordenadas.
 Isoentálpicas: Rectas paralelas que coinciden iguales valores de
entalpía en masa. Estas son perpendiculares al eje de las abcisas.
 Isotermas: que en la zona de líquido subenfriado son paralelas a la
ordenada y dentro de la campana de mezcla son paralelas a la
abcisa, y en la zona de vapor sobrecalentado descienden en forma
curva. Estas trazas “paralelas” entre sí coinciden los valores de igual
temperatura del sistema, y en las tablas Ph en el SI está expresado
en grados Celsius.
 Isocoras: Son las curvas que coinciden los puntos con igual
volumen específico y también son paralelas entre sí para distintos
valores. En el SI está expresado en [m³/kg]. Se desarrollan en la
izquierda de la zona de mezcla líquido-vapor y se extiende hacia la
derecha hasta la de vapor sobrecalentado hasta el final del
diagrama.
 Isoentrópicas: Son las curvas que coinciden los valores de igual
entropía en el sistema. En el SI se miden en [kJ/kg K] ó [kJ/kg°C].
Paralelas entre sí y de una elevada pendiente.
 Nueve curvas de "título de vapor" o "calidad de vapor" que indican el
porcentaje en masa de vapor contenido en la mezcla líquido-vapor.
Estas curvas, existentes sólo dentro de la campana de mezcla, son
coincidentes en su extremo superior mas su extremo inferior se
encuentra relativamente equidistante a la adyacente y así
sucesivamente. Son nominadas con los valores del 0,1 al 0,9 (color
violeta).
En la parte superior de la curva de saturación se define el llamado
punto crítico el cual es el límite a partir del que, por mucho que se
aumente la presión, no es posible condensar el gas.

A su vez, en el diagrama P-h se distinguen tres zonas bien


diferenciadas que se corresponden con distintos estados físicos del
refrigerante y que quedan delimitadas por la curva de Andrews:
 Zona de vapor, situada a la derecha de la curva de Andrews

 Zona de líquido y vapor, situada en el interior de la curva de


Andrews
 Zona de líquido, situada a la izquierda de la curva de Andrews

 Sistemas de
refrigeracion
Por su parte, cada refrigerante tiene su propio diagrama Ph con
particularidades que lo hacen más o menos adecuado a cada
aplicación frigorífica y propiedades exclusivas como relación
temperatura/presión tanto de saturación como en mezcla, efecto
refrigerante, temperatura de descarga del compresor en función de la
entropía, entre otros.
Una de las grandes ventajas del diagrama Ph es la facilidad y fiabilidad
con que se pueden realizar los cálculos de sistemas frigoríficos y
selección de componentes como evaporadores, condensadores,
compresores y dispositivos de expansión, tuberías y accesorios, así
como trazar todo tipo de sistemas frigoríficos, bien sea de una etapa,
compresión múltiple, sistemas en cascada, sistemas con recirculado
por bomba y otros
 Cálculos en el ciclo frigorífico

A partir del ciclo frigorífico que hemos dibujado podemos realizar


algunos cálculos elementales que nos permitirán comprender
determinados aspectos del funcionamiento de la máquina: balance
energético, coeficiente de eficiencia energética, relación de compresión
y densidad del gas de aspiración.
 Balance energético
Vamos a estudiar el intercambio de calor que tiene lugar durante
todo el ciclo frigorífico. Para ello, debemos tener en cuenta que los
resultados que se obtengan son por cada kg de refrigerante que
haya disponible. Observa que en el eje de entalpía la unidad es
kJ/kg.
Calor absorbido en el evaporador:

Calor aportado durante la


compresión:

Calor cedido en el condensador:

Podemos concluir que:

 Coeficiente de Eficiencia Energética


El coeficiente de eficiencia energética o coeficiente de
rendimiento es la relación entre el frío que produce la
máquina y la energía consumida para ello.

Si se compara el calor absorbido por el refrigerante durante la


evaporación con el calor aportado al refrigerante por el
compresor se observa que el calor de evaporación es mucho
mayor que el calor necesario para el trabajo de compresión. El
COP representa cuántas veces es mayor uno que otro. Cuanto
más elevado sea el COP, menos calor hay que aportar por el
compresor, por lo que el coste del frío que hemos producido
será más pequeño.
 Relación de compresión
La relación de compresión es la relación entre la presión de
condensación y la de evaporación. Para este cálculo se utilizan
presiones absolutas. Cuanto mayor sea la relación de compresión,
más pequeña será la cantidad de refrigerante en circulación y la
capacidad.

 Densidad del gas de aspiración


La densidad del gas de aspiración (kg/m3) se calcula mediante la
inversa del volumen específico (m3/kg). Durante el proceso de
compresión, cuanto mayor sea la densidad del gas absorbido en los
cilindros, más elevada es la cantidad de refrigerante en circulación y
la capacidad obtenidas. Por lo tanto, cuanto menor sea el volumen
específico del gas de aspiración, mayor es la capacidad.

 Caudal másico
Es la cantidad de refrigerante que circula por toda la instalación en
un cantidad de tiempo. Se expresa en Kg/seg Se calcula por la
fórmula:

CAUDAL MÁSICO = POTENCIA FRIGORÍFICA/Qevaporador

 El recalentamiento
El recalentamiento se puede definir como la diferencia de
temperatura del refrigerante a la salida del evaporador y la
temperatura de evaporación.
Otra forma de definir el recalentamiento sería la cantidad de calor que
aportamos al refrigerante después de haberse evaporado. Teniendo en
cuenta esta definición, el recalentamiento supone un aporte de calor
sensible al refrigerante y, por tanto, supone un aumento de
temperatura.
Para calcularle, y, basándonos en su definición, necesitamos conocer
las dos temperaturas mencionadas. Si utilizamos un manómetro de
frigorista para medir la presión de aspiración, obtendremos la
temperatura de evaporación, y la temperatura a la salida del
evaporador la podemos determinar por medio de un termómetro.
¿Dónde se produce el recalentamiento?
Se produce o dentro del evaporador o
en la tubería de aspiración del
compresor.. En el supuesto que se
produzca dentro del evaporador, éste
produciría frío útil, ya que absorbería
calor del medio a enfriar

En el caso de que el recalentamiento se genere en la tubería de


aspiración, el aumento de temperatura del refrigerante no se produce
como consecuencia de una disminución de la temperatura del espacio
a refrigerar, sino que el calor se absorbe del medio en el que se
encuentra instalada la mencionada tubería.

Métodos para conseguir recalentamiento


El recalentamiento se puede conseguir colocando un intercambiador de
calor entre la línea de líquido y la de aspiración del compresor.

El intercambiador
de calor no es más que un tubo dentro de otro tubo. El refrigerante en
estado gaseoso pasa por el tubo central en dirección contraria al
líquido para mejorar el intercambio de calor. Por tanto, a la salida del
evaporador, el refrigerante en estado gaseoso es conducido a través el
tubo central donde aumenta su temperatura, produciéndose el
recalentamiento.
Ventajas del recalentamiento
 Aumento de la capacidad frigorífica si el recalentamiento se produce
en el interior del evaporador. Recordemos que la capacidad
frigorífica viene dada por la diferencia h1-h4 y que, al desplazarse
hacia la derecha el punto 1 aumenta su entalpía y, por tanto, la
capacidad frigorífica.
 La existencia de recalentamiento impide que entre líquido al
compresor, el cual puede originar graves fallos en su funcionamiento
al intentar comprimirlo (los líquidos son incompresibles) causando un
golpe de líquido y deteriorar algunas partes del compresor.

Inconvenientes del recalentamiento


 Disminución de la densidad de gas de aspiración como
consecuencia del aumento del volumen, por lo que la cantidad de
gas en circulación será menor, disminuyendo así la capacidad
frigorífica.
 Aumento de la temperatura al final de la compresión, lo cual puede
provocar un deterioro en el aceite lubricante al disminuir su
viscosidad.
En la figura siguiente aparece un ciclo frigorífico con recalentamiento y
otro sin él, manteniendo en ambos casos las temperaturas de
condensación y evaporación

 El
subenfriamiento
El subenfriamiento es otro método para mejorar la eficacia del ciclo
frigorífico. Podemos definir el subenfriamiento como la diferencia entre
la temperatura de condensación y la temperatura a la entrada de la
válvula de expansión.
Subenfriamiento = Tcondensación - Tentrada válvula

El subenfriamiento provoca una disminución de la temperatura a la


entrada de la válvula de expansión, lo que hace que, al expansionarse
el refrigerante, la cantidad que se evapora disminuya, pudiendo
absorber mayor cantidad de calor latente, (el que nos interesa).

 Medida del subenfriamiento


Para medir el subenfriamiento se mide la temperatura del
refrigerante a la entrada de la válvula de expansión, y por otro, la
presión en el lado de descarga del compresor. Con dicha presión se
puede conocer la temperatura de condensación, suponiendo que en
la descarga no existen pérdidas de presión.
El subenfriamiento del líquido refrigerante antes de la válvula de
expansión termostatica es importante porque Un aumento del
subenfriamiento supone un aumento de la potencia frigorífica del
equipo frigorífico, debido al aumento de la capacidad de enfriamiento
que tiene el paso de refrigerante que tiene por el evaporador
(aumento de la diferencia de entalpía).

Вам также может понравиться