Вы находитесь на странице: 1из 15

Escuela Nueva

Cerca de 1920, el mundo atravesaba una etapa de reconstrucción. Finalizada la primera


guerra mundial, se presentaban nuevas formas de gobierno en el escenario nacional e
internacional. Muchos docentes y pedagogos se preguntaban cómo adecuar la educación a los
nuevos tiempos. Así fue como entre la década de los 20 y los 30, comenzaron a aplicarse
propuestas pedagógicas que llegaban de los Estados Unidos y Europa, conocidas como la
Escuela Nueva.

El paso del tiempo genera todo tipo de cambios en las sociedades. Hechos que vemos
reflejados en las costumbres, en las formas de vestir, o de comunicarse. Estos cambios
también impactaron en la educación y la obligaron a adaptarse a las transformaciones de las
diferentes épocas.

Hacia 1920, la Escuela Nueva era una propuesta que planteaba una relación diferente entre
docentes y alumnos, acostumbrados durante el siglo XIX a una distancia y una obediencia que
muchas veces se volvía autoritaria.

La Escuela Nueva es una reacción hacia una pedagogía anterior que suele denominarse
escuela tradicional. A su vez, ésta surge de los cambios que produjo la pedagogía
normalizadora:

CORRIENTE NORMALIZADORA: A fines del siglo XIX se produjo una homogeneización y


centralización, es decir, había un programa donde la enseñanza era transmitirle los
conocimientos a todos por igual lleguen o no a la meta. Este programa era regulado por el
Estado que quería dominar a toda la población, los mismo se centraban en la disciplina y
educación de los niños. Este cambio se produjo luego de que surja el “bio- poder” (explotar
diversas y numerosas técnicas de subyugar los cuerpos y controlar la población) denominado
por Michel Foucault, para él esta estrategia es una operación para adueñarse de la vida de
toda la población. El pueblo debía acostumbrarse a estos cambios. Tres grandes cambios que
se produjeron fueron:

o El docente se convertía en un maestro disciplinario, toda actividad que era transmitida


debía ser regulada y controlada por los maestros, se enseñaba todo aquello que el
Estado quería.

o La infancia no sólo era controlada, sino también estaba protegida y civilizada.

o La pedagogía transformada en ciencia y arte de enseñar: se convirtió en la base de los


dispositivos de control.

Foucault → Bio- poder → S XIX → nueva estrategia de poder y gobierno. Tipo de


poder que ya no se aplica sólo al cuerpo individual, sino que es un poder cuyo objeto
es el grupo, “población”. → Operación para adueñarse de la vida.
El bio - poder se empezó a ejercer de dos formas diferentes pero conectadas entre sí: las disciplinas del
cuerpo y los controles de la población.
Disciplinas del cuerpo: Las disciplinas del cuerpo surgen a mediados del siglo XVII, y se centran en hacer
fuerte y útil un cuerpo individual entendido como máquina. Lo ejercen instituciones como la educación o el
ejército, pero también la anatomía. Son sistemas encargados de moldear al individuo para integrarlo en la
sociedad y convertirlo en un elemento útil.
Así, el sistema educativo, por ejemplo, además de impartir una serie de conocimientos, se encargan de generar
una serie de hábitos y actitudes corporales, de la misma forma que el ejército.
Controles de la población: A mediados del siglo XVIII surgen los controles de la población. Mientras que las
disciplinas del cuerpo se centran en el individuo, los controles de población se centran en la especie. Se
estudian los cuerpos en tanto que soportes de procesos biológicos colectivos. Se trata de disciplinas como la
estadística, y de problemas antes desconocidos de control de la natalidad, la mortalidad, la longevidad o el nivel
de salud de la población. Vemos cómo se trata de formas de ejercer el poder que no buscan la muerte, sino
administrar la vida.

En esta época los niños eran clasificados a través de una media, esto era considerado algo
normativo. Se transmitían conocimientos hacia ellos y todos debían apropiarse de la
enseñanza de una manera igualitaria, aquel que no respondiera a este ritmo educativo era
considerado anormal o retrasado.

Adriana Puiggros denominaba “normalizadores” a una serie de pedagogos laicos y católicos


argentinos. Decía “el educador era portador de una cultura que debía imponer a un sujeto
negado, socialmente inepto e ideológicamente peligroso”, es decir, para los normalizadores
los niños eran sujetos estáticos, pasivos, ineptos, pero a la vez eran también peligrosos ya
que un niño podía llegar a rebelarse, por eso que la disciplina era controlada por el Estado a
través del maestro ya que si aquellos niños tenían un pensamiento libre eran considerados
peligrosos.

Se corregía al educando desviado a través del castigo, eran tratados como sujetos estáticos
que no tienen ni deben tener autonomía y su guía era el maestro.

Los normalizadores fueron los que construyeron los pilares de nuestro sistema educativo.

Durkheim definía a la autoridad pedagógica como “ascendencia moral”. El maestro enseñaba una
unidad curricular, educaba moralmente (inculcándole los valores). Durkheim consideraba al aula como
una sociedad pequeña, más parecida a la sociedad adulta que a la familia, dado que sus lazos no son
motivos de preferencias o sentimientos personales. Durkheim quería prohibir los castigos corporales
que le produjeran daño al niño, su medio de castigo era privar al niño de alguna actividad placentera y
si lo niños realizaban buenas acciones se los recompensaba.

Se realizaron cambios importantes:

1. En primer lugar se creó un espacio donde los niños eran reunidos de acuerdo al niel
similar de conocimientos donde era más conveniente enseñarles a todos juntos.

Algunas maestras norteamericanas reclutadas por Sarmiento no estaban de acuerdo con este
sistema, para ellas no era lo apropiado separar a los niños de acuerdo a los conocimientos o
logros que tenían, por esto se plantea la estructura actual de grados escolares, cada uno en
su aula (jardines y graduados).

2. Las sillas y escritorios debían estar adaptados a su edad y no para personas adultas. El
aula contaba con una tarima par el maestro, para que pudiera dar sus lecciones sin ser
interrumpido y podes controlar a los niños, esto se debía a que el maestro no debía
sugerir confianza a sus alumnos.

La pedagogía normalizadora también impulsó cambios:

 La lectura en silencio fue un cambio importante en la enseñanza.

 Apuntaban a la inteligencia del niño.


Lo bueno de la pedagogía normalizadora fue la inclusión de todos a la educación y a la
sociedad (homogeneización).

Estos cambios hicieron surgir a la ESCUELA TRADICIONAL. Algunas características de la


misma son:

• El papel del maestro. La palabra magistrocentrismo sintetiza la relación maestro-


alumno en la que el maestro es la base fundamental en la que se apoya el proceso educativo.
Él elige, organiza, distribuye, a lo largo del curso, los conocimientos que han de ser
aprendidos.

El maestro es, además, un garante ético, un modelo y guía a quien se debe imitar y obedecer.
La disciplina, que supone el castigo para quienes se desvíen del modelo, es un elemento
básico en la concepción tradicional de la educación.

El maestro, pues, es tiene todo el poder; enseña unidireccionalmente, impone el contenido, el


ritmo y la secuencia de la transmisión de los conocimientos.

• El programa ocupa, también, un lugar importante en el proceso de enseñanza-


aprendizaje. Tiene el objetivo de ordenar los contenidos de la enseñanza y, así, regular la
inteligencia de los niños.

Está centrado en las materias de enseñanza, sin tener en cuenta los intereses ni la evolución
psicológica del educando; en otras palabras, está caracterizado por el logocentrismo. El
tiempo está fuertemente delimitado, los horarios son inflexibles.

• Estrechamente vinculado con el programa, el manual escolar tiene todo el contenido


que el alumno debe saber; todo está elaborado y convenientemente graduado siguiendo
siempre la lógica de la asignatura y sin tener en cuenta la psicología del educando.

Fuera del manual se corre el riesgo de caer en la espontaneidad, lo cual era considerado
peligroso por escuela tradicional porque, se pensaba que podía conducir a la distracción y
confusión.

La repetición exacta y minuciosa del manual es la actividad necesaria para el logro final de
los objetivos. El memorismo o aprendizaje de memoria de lo que explica el manual es la
consecuencia de eso.

El método de enseñanza es igual para todos; regula la actividad del profesor y del alumno. Va
dirigido, por tanto, al alumno medio, ideal, sin tener en cuenta las variaciones y diferencias
individuales. Existe la convicción de que es válido un único método más allá de la diversidad
que pueda presentar el alumnado. De ahí que se realice una enseñanza colectiva dirigida a un
alumno medio y, por lo tanto, no personalizada donde no se toman en cuenta los intereses de
los educandos ni su evolución psicológica.

El niño tiene un papel pasivo, sólo como receptor de conocimientos.

El agrupamiento de los alumnos es homogéneo y se realiza en función de criterios como la


edad o el sexo, por ejemplo.
A partir del bio - poder, a fines del siglo XIX, sus efectos se hicieron sentir con fuerza en la
pedagogía. En base al surgimiento del bio - poder comenzaron a haber críticas en donde se
produjeron cambios en la escuela y educación, allí surge una corriente nueva denominada
ESCOLANOVISTA.

En un primer momento surge en Europa con la postura de Rousseau y Tolstoi.

Rousseau y la crítica a la educación de su tiempo

En 1762 apareció Emilio, el libro en el que Rousseau desarrolló su teoría educativa. Contiene
un programa de educación para un alumno imaginario y presenta las nuevas ideas sobre esta
cuestión que tanta influencia tendrán posteriormente en el movimiento de la Escuela Nueva.
Cuando Rousseau formuló su teoría, los hijos de la aristocracia y de la burguesía concurrían
a los colegios dirigidos por los jesuitas, cuyo sistema de enseñanza encarna el modelo por
excelencia de la enseñanza tradicional. La nueva teoría educativa formulada por Rousseau
estuvo pensada para todos, tanto para los hijos de los pobres como para los hijos de los
burgueses y de los nobles. Consideró que toda persona debe recibir la educación necesaria
para formar parte de un Estado político basado en igualdad.

Se pueden mencionar varios puntos importantes:

• El descubrimiento de la infancia, ya que por primera vez se va a reconocer al niño su


plena personalidad, a considerarlo en cuanto niño. La idea de Rousseau es que la infancia
tiene características propias que la diferencian de la edad adulta o, en otras palabras, de que
el niño no es un adulto en miniatura. Es preciso considerar al hombre en el hombre y al niño
en el niño. Debemos asignar a cada uno su lugar.

Considera que antes de llegar a la adultez, el niño pasa por cinco etapas:

1. La primera fase, dominada por la actividad físico-fisiológica, es la de las


sensaciones puramente afectivas, del placer y del dolor.
2. La segunda se extiende hasta los 12 años y en ella destaca la singularidad de los
modos de ver, pensar, sentir; como aún no es posible recurrir a la razón, el
conocimiento se da a partir de las sensaciones que provienen de la experiencia
concreta.
3. La edad intermedia entre la infancia y la adolescencia, de 12 a 15 años, que, en lo
intelectual, supone el paso de la sensación a la idea.
4. La adolescencia, de 15 a 20 años, es el período en el que se completa la formación.
5. Finalmente, la última etapa, que es la de la participación directa en la vida social y
en el orden civil, es la edad del matrimonio, la época de acceso a la madurez.

• La naturaleza: el profesor idóneo. Si cada edad tiene sus características propias, puede
tener, también, sus diversas actividades y sus móviles. A cada edad corresponde, por lo
tanto, un tipo propio de educación. Si la educación de su tiempo es tan inadecuada se debe al
desconocimiento de las particularidades de la naturaleza del niño. De ahí los errores que,
según Rousseau, comete la educación de su tiempo; al desconocer la naturaleza del niño va
contra ella.
El adulto impide que la naturaleza actúe sobre el niño; sin embargo la naturaleza es el mejor
maestro porque el niño nace sensible y es afectado por todos los objetos que le rodean. Para
Rousseau, la relación educativa fundamental es la que se establece entre el individuo y el
ambiente natural y se trata de una relación activa basada en la curiosidad del niño, que lo
dispone hacia el conocimiento por la investigación. Ese naturalismo va acompañado del
espontaneismo ya que el conocimiento surgirá de la espontánea curiosidad del niño.

Los primeros conocimientos que recibe el pequeño deberán originarse en las sensaciones
que provienen de las cosas que lo rodean, no a través de libros que generalmente no
entiende.

La observación y la experimentación, serán, entonces la base de la educación y lo que el niño


no pueda descubrir por sí mismo es mejor que lo ignore.

La importancia que tiene en el proceso educativo la relación individuo-ambiente no elimina la


relación educando-educador. Si bien la relación educando educador no se elimina, la teoría
de Rousseau la modifica sustancialmente; la educación ha de centrarse más en el niño que en
el adulto, más en quien es enseñado que en aquello que se enseña, es decir, la materia de
estudio. Esto supone un cambio radical en el proceso educativo: se destrona la asignatura
como elemento básico y, a la vez, al maestro como figura de autoridad. El educando se
transforma en centro y eje de todo el quehacer educativo iniciando, de esta manera, la
corriente paidocéntrica que tanta influencia tuvo posteriormente en los movimientos
renovadores. Colocado el niño en el centro del proceso educativo se vuelve necesario
considerar sus necesidades e intereses, su deseo de aprender.

Señala Rousseau que el interés del presente es lo que guía al niño y, por lo tanto, es el motor
de la pedagogía.

Una educación que no se base en el interés está condenada al fracaso. En cambio, todo
aquello que surja de la curiosidad del niño será la base de una verdadera educación.

Toda la educación se deriva de tres fuentes: la naturaleza, las cosas y los hombres, y debe
darse en este orden, que es la secuencia correcta. La educación de la naturaleza es el
desarrollo interno de los órganos y facultades que el ser tiene al nacer; la educación de las
cosas ocurre en tanto éstas actúan sobre el niño y se adquiere una experiencia de ellas;
finalmente, la educación de los hombres es aquella que tiene lugar por intermedio de los
maestros y la sociedad.

Hay que señalar, finalmente, que Rousseau realiza consideraciones diferentes en lo que
respecta a la educación de la mujer. Rousseau parte de la idea de que el hombre y la mujer
no están constituidos del mismo modo en lo que respecta al carácter y al temperamento;
sostiene que debido a su incapacidad para sublimar las pasiones, la mujer ha de estar sujeta
al varón porque es naturalmente subversiva al orden político establecido por éste. De ahí que
no deba recibir la misma educación.

La influencia de Rousseau en el pensamiento pedagógico posterior fue muy grande.

Tolstoi y la escuela de Yasnaia Poliana


León Tolstoi (1828-1910) conocido sobre todo por su obra literaria, nació en Rusia en la
finca paterna de Yasnaia Poliana, en el seno de una familia noble. De acuerdo con su posición
social recibió una esmerada educación que le permitió, muy joven, entrar en contacto con la
cultura francesa y alemana. Posteriormente, en 1852, se enroló como voluntario en el
ejército. Una vez que renunció a la vida militar se dedicó a la literatura, actividad en la que
consiguió éxitos importantes.

En 1857 inició un viaje por Europa y se interesó especialmente por las tendencias educativas
europeas, por las instituciones y su organización así como por los métodos utilizados. Poco le
gustó lo que observó en estas instituciones. Sus juicios sobre la educación europea del
momento fueron, en general, negativos, de la misma forma que los referidos a la educación
de su propio país.

Después de este primer viaje en 1859 fundó una escuela en su finca de Yasnaia Poliana, que
mantuvo con sus propios medios y en la que impartió educación gratuita a los hijos e hijas de
los campesinos. Allí intentó llevar a la práctica sus ideas sobre educación. La escuela
funcionó hasta 1862, año en que fue cerrada después de una inspección policial debido al
régimen de libertad que caracterizaba a la institución y a las innovaciones pedagógicas
introducidas.

El pensamiento pedagógico de Tolstoi está estrechamente vinculado a su ideología libertaria,


e influido por el naturalismo de Rousseau. Sus ideas pedagógicas están recogidas, sobre
todo, en su obra La escuela de Yasnaia Poliana, libro que contiene una recopilación de
artículos que había ido escribiendo acerca de esta experiencia pedagógica.

El principio fundamental sobre el que se asentaba el funcionamiento de la escuela de Yasnaia


Poliana era el de la libertad, manifestando, así, la confianza en la naturaleza humana. Los
alumnos de la escuela tenían la más amplia libertad, ya que nada era obligatorio; tenían
derecho a asistir o no asistir a la escuela y, aun asistiendo, de escuchar o no al maestro.
Concurrían a la escuela sin la necesidad de llevar nada consigo, “ni libro, ni cuaderno; nunca
se les imponen deberes que cumplir en casa. Y no sólo no lleva el niño nada en las manos,
sino que tampoco lleva nada en la cabeza. Nada de lección; no está obligado a preocuparse
hoy de lo que ha hecho ayer”.

Todo lo que en esta escuela se enseña nada tiene que ver con la preparación de los
exámenes, a los que Tolstoi considera engaños, mentiras, obstáculos para el estudio.
Entiende que la educación se degrada allí donde hay imposición de un saber estructurado por
el modelo corrompido del adulto.

La libertad del alumno trae como consecuencia un cambio en la concepción de la función del
maestro, función a la que adjudica un valor extraordinario, ya que es él quien debe interesar
a los alumnos para que libremente elijan asistir o no a la escuela, escuchar o no las
explicaciones. De esta manera la tarea del maestro se vuelve extraordinariamente importante
y, a la vez, difícil. El verdadero maestro es aquel que es capaz de llegar a interesar sin
imposición; para ello es necesario una voluntad de perfeccionamiento docente continuada.

La libertad está estrechamente vinculada al respeto a la individualidad del alumno, que


Tolstoi puso de manifiesto. Afirma que “cada alumno tiene su propia individualidad; cada uno
expone sus gustos particulares, a los cuales sólo permite satisfacer la libertad de elección”.
Este respeto a la individualidad del alumno queda manifestado, también, en la organización
del trabajo escolar. La libertad y el respeto a la individualidad del alumno hacen desaparecer
de la escuela de Tolstoi cualquier indicio de autoritarismo.

La disciplina escolar no podía ser sino consecuencia de esa libertad y del optimismo con
respecto a la naturaleza humana. Al no exigirse ni asistencia, ni puntualidad, la consecuencia
bien podría ser el desorden. En la concepción de Tolstoi de la disciplina el orden surge del
desorden, al que llama “orden libre”, y lo considera el primer momento de un proceso que
culmina en el orden. El orden surge de la propia necesidad de los alumnos, de su propia
naturaleza, que les impulsa a aprender y cuanto más aprenden más se impone la necesidad
del orden.

La libertad, el respeto por la individualidad, el orden proveniente del desorden sin ejercer
violencia, singularizan la pedagogía de Tolstoi como de la “no intervención”. En esta línea de
pensamiento establece la diferencia entre educación e instrucción, considerando que cada
uno de estos procesos debe ser llevado a cabo de diferente manera y por diferentes
responsables; a la familia le concierne educar y a la escuela instruir.

Tolstoi fue un precursor del movimiento de la Escuela Nueva y superó lo que algunos
estudiosos han señalado como carácter elitista de la Escuela Nueva.

La Escuela Nueva surge en Estados Unidos a fines del siglo XIX con la postura de
Dewey, extendiéndose más allá de esos límites.

Dewey (pedagogía progresista) científico, perteneciente a la corriente activista


experimentalista, fundamenta su crítica a la escuela tradicional. En vez de hablar de Escuela
Nueva, denomina al movimiento como Escuela Progresista. Su objetivo era transformar la
sociedad mediante la educación. Marcó diferencia fundamental con la corriente de la Escuela
Nueva Europea. Ambos movimientos tienen en común la crítica a la escuela tradicional.
Cumplió la misión que se había propuesto la transformación de la escuela. En la década de
los 40, la asociación llega a su fin después de la segunda guerra mundial.

Critica a la escuela tradicional. Esta crítica es el punto de partida donde establece las
primeras pautas de su propuesta educativa.

Una de sus críticas es que el niño es considerado como un sujeto pasivo, donde el niño sólo
escucha los contenidos impuestos por el maestro. La relación del maestro – alumno era
autoridad – sumisión. Los niños aprendían de memoria, crítica que Dewey le hacía a la
escuela tradicional.

Habla de un programa como instrumento de ayuda como una estructura que hay que seguir sí
o sí; este debe tener en cuenta el saber y la aplicación del saber (teoría y práctica).

Es mejor el aprender haciendo que escuchando; él considera la escuela como un laboratorio.


Realiza una hipótesis con distintos métodos y con una conclusión.

Dewey pensó que si las escuelas se basaban en una búsqueda científica, las características
de la escuela tradicional que él combatió tenderían a desaparecerse. Consideraba la escuela
como un laboratorio donde los niños aprendían y adquirían los conocimientos en base a la
experimentación y búsqueda de lo desconocido y no se volvía una enseñanza pasiva.

En su escuela le daba suma importancia a los trabajo manuales (carpintería, cocina) no sólo
se debía a la necesidad de vincular la escuela con el medio, sino también a garantizar el
interés por las actividades escolares.

En las primeras décadas del siglo XX, su teoría de educación dominó el pensamiento
pedagógico, esto es indispensable para pensar los problemas educativos.

La pedagogía anterior denominada Escuela Tradicional, no sólo fue el punto de partida de los
educadores el querer cambiarla, sino también criticarla.

Jesús Palacios considera que la Escuela Nueva “no se limita a ser un simple movimiento de
protesta y renovación”, sino que puede ser considerada como una verdadera corriente
educativa.

Rasgos más sobresalientes de la Escuela Nueva:

• Escuela centrada en el niño y sus intereses. Un cambio radical con respecto a la


educación anterior radica en poner los intereses del niño en el centro del proceso educativo
desplazando, así, al maestro y al programa. Es lo que se ha denominado paidocentrismo, que
viene a sustituir al magistrocentrismo anterior. Este cambio está estrechamente vinculado a
la nueva concepción del niño, que tiene sus orígenes en la teoría de la educación de
Rousseau y en las primeras investigaciones psicológicas sobre la evolución intelectual. Hay
un reconocimiento de las diferencias psicológicas del individuo, de las aptitudes propias de
cada alumno, que hacen necesaria una atención particular adaptando la escuela al niño y a
esas diferencias individuales. La niñez no es un estado de imperfección, sino una edad que
tiene su finalidad y su funcionalidad en sí misma.

• Escuela activa. La idea de actividad es muy importante en este movimiento, de ahí


que, algunas veces, se haya identificado Escuela Nueva con escuela activa.

La idea de actividad supone una nueva concepción del aprendizaje por el que éste es
considerado como un proceso de adquisición individual que atiende a las condiciones
personales de cada alumno. El aprendizaje se realiza por la observación, investigando,
trabajando, construyendo, pensando y resolviendo situaciones problemáticas. La educación
debe propiciar la actividad espontánea del niño, debe centrarse en la iniciativa del alumno.
Conforme a las investigaciones de la psicología genética, la práctica, la experiencia,
anteceden a la teoría; de ahí que se deba colocar al niño en situaciones de experiencias, de
hechos concretos, no de ideas abstractas. En consecuencia los manuales deberán reducirse o
eliminarse y ser sustituidos por la intensificación de los trabajos manuales, los experimentos
y el juego. Pero la actividad del educando no puede surgir si éste no tiene libertad. De ahí
que el principio de la libertad esté estrechamente vinculado al de actividad; las búsquedas,
las investigaciones, que impulsa la nueva concepción del aprendizaje, deben realizarse en
libertad, predominando la espontaneidad y la autonomía.
• Cambios en la relación maestro-alumno. De esta manera, y como consecuencia de
la libertad de la que debe gozar el educando, se produce un cambio profundo en la relación
maestro-alumno. El maestro no tiene que dar lecciones colectivas ni hacer recitar lecciones.
Se sustituye la relación poder-sumisión de antes y el maestro se transforma, sobre todo, en
un guía que, habiendo descubierto los intereses y necesidades del niño, muestra las
posibilidades por las que se puede llegar al conocimiento. En esto consiste el desplazamiento
del magistrocentrismo por el paidocentrismo.

• Escuela vitalista. La idea de vitalidad se haya estrechamente relacionada con la idea


de actividad porque la vida es, para los educadores de la Escuela Nueva, ante todo, acción.
La vida se desarrolla en la interacción del hombre con su medio circundante. De ahí que
estos educadores desplacen la temática de la enseñanza hacia las experiencias cotidianas de
la vida que consideraron capaces de despertar el interés y proporcionar temas que pudieran
conformar los contenidos de la enseñanza. La escuela no debe ser una preparación para la
vida, sino la vida misma; no se aprende para la escuela sino para la vida. En consecuencia,
muchos educadores consideraron necesario salir de la escuela y ponerse en contacto con la
naturaleza para encontrar nuevos contenidos. Los libros, según la mayor o menor radicalidad
de los métodos, o se eliminan o se transforman en auxiliares.

• Escuela centrada en la comunidad. Se fomenta la cooperación entre los niños, por


ejemplo, a través de los trabajos en grupo, de manera que la relación unilateral maestro-
alumno se sustituye por una nueva dinámica que se establece entre los alumnos,
fundamentada en la solidaridad y la cooperación. Se trata de no desarrollar al individuo en
actividades aisladas, sino mediante trabajos en común con los demás y al servicio de los
otros. Esto no significa, sin embargo, el olvido del respeto a la individualidad y personalidad
infantiles que conforman aspectos básicos de la Escuela Nueva.

Alexander Neill. Educación en libertad para un mundo más libre y feliz

En la escuela de Sunnerhill, Neill brinda una educación en libertad para un mundo más libre y
feliz. Se basaba en el psicoanálisis, el autoritarismo y el autogobierno. Neill dejaba en su
escuela lo académico en segundo plano y los alumnos tenían la libertad de asistir o no.

Neill conocía una educación dura, una educación basada en exámenes absurdos, en el castigo
físico, en el odio y el medio. Se desvía de la Escuela Nueva, considera las nuevas ideas
educativas sutiles, moralistas y edulcoradas. No se interesa por los aspectos instructivos o
didácticos. Para Neill los sistemas educativo y social están basados en la represión de
identidades personales. El autoritarismo impide que la persona se construya de manera
independiente.

“soy un individualista común y corriente que trata con gran cantidad de niños”. Esta actitud
sirve para señalar a Neill en las corrientes pedagógicas libertarias o anarquistas. Quería
satisfacer las necesidades psíquicas sin que el autoritarismo adulto haga acto de presencia
en el niño.

Neill señalaba que es más valioso comprender a un niño que amarlo. Quería que los niños
tuvieran una autorregulación individual y el autogobierno. Está a favor de una educación
emocional en donde lo primordial no es preocuparse por la formación intelectual.
La propuesta pedagógica de Neill atraviesa prácticamente todo el Siglo XX.

En 1883, Alexander Neill nace en la localidad de Kingsmuir. Obtiene un certificado de


maestro sustituto y empieza a ejercer como maestro asistente. Su vida profesional transcurre
entre el periodismo y la docencia. Neill se introduce en la orientación psicoanalítica.

En 1924, funda Summerhill (escuela alternativa). Muere el 22 de septiembre de 1973 a los 90


años.

La comunidad educativa de Summerhill es un internado mixto, los profesores no contaban


con un currículo estático ni una estructura rígida. Algunos desempeñaban el papel de padre
adoptivo o tutor de los más pequeños.

La edad máxima para residir en la escuela es de 16 años. Summerhill ha sido un centro


educativo privado, vivía de lo que pagaban sus alumnos. Está fundamentada en el
autogobierno de los propios integrantes donde tenían asambleas semanales y los tribunales
que deben decidir en casa de sanciones. Cada reunión tiene presidente y secretario elegidos
para los niños y cambian cada semana. No era obligatorio participar.

Neill no tomaba el aula escolar como elemento central de la escuela. Importancia del taller:
los alumnos arman una propuesta de lo que quieren aprender y trabajar.

Para los maestros era un reto organizar todo, la actividad lectura por aquellos altos y bajos
que había en la asistencia, pero cuando los mismos se integran tienen motivación y su
rapidez en los aprendizajes son muy altos. Si bien Summerhill depende de esta iniciativa de
sus habitantes.

María Montessori (Escolanovista)

Ha introducido el ideario de la Escuela Nueva y Activa. Su método desarrolla la educación


sensorial. Para eso elabora una serie de pautas y materiales. Su método tiene una gran
influencia en la educación infantil y todavía existen escuelas Montessori.

Su formación naturalista explica su educación inspirada en la naturaleza y en las leyes del


desarrollo infantil.

Modelo pedagógico donde predominaban los elementos de la Antropología Física.

Su método nació de la enseñanza de niños “anormales”. Según Montessori, educar es


favorecer el desarrollo. Considera a la infancia con necesidades e intereses específicos. La
libertad es indispensable para el desarrollo de la vida. Adecuaba el ambiente para una
actividad libre, coordinada con los intereses naturales. Prepara el ambiente para que se
adopte a la condición infantil. La actividad tenía como objetivo establecer la espontaneidad
del niño. Se le critica su material por no utilizar objetos del mundo real y los procedimientos
pre-adaptados. Nos encontramos no sólo frente a una pedagoga sino también a una
verdadera humanista.

María Montessori nace el 3 de marzo de 1870 en Chiaravale. Consigue el título de licenciada


en medicina y se convierte así en la primera mujer que se gradúa en Italia dedicada a los
niños anormales. En 1898, aprovechando la convocatoria de I Congreso Pedagógico Nacional
Italiano presenta si modelo pedagógico, plan que recibe una total aprobación. Su método es
cuestionado desde algunos sectores vinculados a la Escuela Nueva, fundamentalmente
debido al individualismo del método. En 1946 crea una escuela de maestros en Loren. 1952,
el 6 de mayo muere en Noordwijk.

Su pedagogía tenía un objetivo fundamental que era preparar al niño para que sea libre, que
consiga su autonomía, independencia física y afectiva. Se practican continuamente los hábitos
de la vida cotidiana, esto ayudará al niño a dominar su entorno y que aprenda a
desenvolverse solo, sin ayuda del adulto, esto, implica un espacio perfecto para su
desenvolvimiento.

Freire

El pensamiento de Freire se sitúa en el contexto de la crítica pedagógica contemporánea. De


ella surge una alternativa pedagógica a la educación tradicional.

En su práctica educativa, Freire analiza la relación entra educación y sociedad. Esto lo


condujo a ver cómo la clase dominante transmite su ideología a la clase dominada. La
educación no es opresora, pero se puede convertir en instrumento de opresión. Su pedagogía
se construyó desde y con los oprimidos antes que para los oprimidos.

La reflexión pedagógica de Freire se fue construyendo en la práctica, por esto, es difícil


separar teoría y praxis en si pensamiento.

El hombre no llega a tener conciencia de sí y del mundo, de su capacidad crítica y sólo le


quedó la capacidad de “acomodación” a la realidad.

La educación debe orientar el proceso educativo hacia la responsabilidad social y política;


esto es posible a través del dialogo como una estrategia importante para la educación. De
esta manera, la educación hace la formación de la conciencia crítica.

Por esto, alfabetizar en la concepción de Freire es situarlo en el mundo. Por esto, la


alfabetización no puede estar separada de la praxis, no puede separarse de la realidad
política y social.

Freire critica la alfabetización tradicional que convierte la palabra independiente de la


experiencia y la relación con la cosas ni con el mundo, a esto lo denomina método
domesticador.

El método prepuesto por Freire para la alfabetización no puede ser la tradicional relación
pedagógica que se establece entre el educador y el educando, que la denomina Educación
Bancaria.

Su pedagogía trata al educando como si fuera un banco, se depositan los conocimientos, se


caracteriza por una relación entre el educador y educando que Freire denomina “narrativa”
ya que el educador es aquel que narra y el educando un objeto pasivo que escucha. Este
educador transmite valores y conocimientos. Además, aquella narración que el educador
transmite está separada de la realidad, de la búsqueda de conocimientos. En este tipo de
educación está ausente la comunicación, no permite la indagación, la creación y en
consecuencia, llevó a adaptar a los educandos a la realidad, sin permitirles planteamientos,
los modifican y los llevan a una mentalidad de los oprimidos.

Las características negativas de este tipo de educación son señaladas por Freire.

El educador es quien educa, el que posee el saber, el que siente, piensa, habla, disciplina,
escoge el contenido, es el sujeto del proceso y el educando es el que es educado, quien no
sabe nada, son los objetos pensados, aquel que escucha dócilmente, quienes son
disciplinados, se acomodan a los contenidos dados, son meros objetos.

A esta educación se opone la educación liberadora que trata que ambos se transformen en
educadores y educandos. En esta educación juega un papel fundamental el diálogo, la palabra
cobra sentido, se convierten en palabras verdaderas que pronuncian al mundo. No es el
educador el que educa en exclusividad, sino que está también educado mediante
conversaciones con el educando.

En la pedagogía de Freire afirma: “nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a
sí mismo, los hombres se educan en comunión mediatizados por el mundo” la educación
liberadora se basa en el diálogo y la observación de la realidad, en base a esto, surge una
conciencia transitiva y crítica que da paso a que puedan tomar decisiones, responsabilidad y
participación política.

Anarquismo y educación

La palabra anarquía significa “sin gobierno”. El anarquismo propone una sociedad


fundamentada, comunidad de libres, no sometidas a poderes establecidos. Rechazaban a
cualquier tipo de organización política y social, señala dos fuentes principales de autoridad:
la Iglesia y el Estado.

Para el anarquismo el poder político es siempre injusto y conservador, lo que llevó a haber
desigualdades, represión, etc.

Rousseau propuso el estado natural, que no tiene ninguna relación con el anarquismo, pero
tiene ideologías próximas al anarquismo cuando dijo que el hombre ha nacido libre pero en
todas partes se encuentra encadenado.

La anarquía es fundamento del orden social. La pedagogía libertaria hunde sus raíces en los
mismos orígenes del anarquismo, ya que el anarquismo parte de que la ignorancia impide al
pueblo tomar conciencia de sus propios derechos y de su propia fuerza como colectivo
social. Según la pedagogía libertaria, la escuela deberá dejar de ser un instrumento de
represión por la Iglesia o el estado y transformarse en vehículo de formación de conciencias
libres, de sentimiento de igualdad entre los hombres.

En la Escuela Moderna, la educación debería estar al servicio de las necesidades humanas y


sociales, es decir, de la razón artificial. La razón artificial es aquella que está basada en el
autoritarismo, en las imposiciones, los castigos físicos, etc. En cambio, la razón natural no
utiliza sanciones arbitrarias, ya que hay sanciones naturales.
En la escuela moderna de Ferrer Guardia la libertad era fundamental y no habían
imposiciones arbitrarias y coerción, no hay exámenes ni calificaciones, tampoco premios ni
castigos, ya que esto hacía que hubiera desigualdad entre los alumnos y hacerlos
competitivos. Estos princioios también se ponían de manifiesto en la didáctica, ya que sacó
de su escuela todo conocimiento que no podía ser demostrado por el método científico, ya
que para él “la ciencia es la exclusiva maestra de la vida”.

Ferrer estaba convencido de que la revolución pasaba por una revolución integral de las
personas a través de la educación. Para él, la enseñanza debía ser una formación integral del
niño, dejándolo en libertad para el desarrollo al máximo de sus capacidades. La enseñanza
debía ser igualitaria, fomentando la solidaridad y el apoyo mutuo. Con el “igual para todos”
se refiere con igualdad para el hombre y para la mujer. Ferrer dio gran importancia a los
textos escolares que obviamente debían estar de acuerdo con el ideario educativo. Para ello,
creó la Biblioteca de la Escuela Moderna. Creó su escuela mixta en 1901 y en 1906 la
cierran.

Freinet (didacto-comunista)

Una escuela que parte del niño intenta educarlo para la vida, para que pueda entender el
mundo que lo rodea.

Freinet es un pedagogo de la mitad del siglo XX. Las aportaciones de Freinet son posteriores
a las propuestas de otros destacados autores de la llamada Escuela Nueva o Activa. Asume
de esta escuela una visión optimista y vitalista de la educación y de la vida.

Celestin Freinet nación en Gars un 15 de octubre de 1896. En octubre de 1922, al graduarse


en letras, es nombrado inspector y profesor de letras de la Escuela Superior de Bringoles.

Freinet llegó a la conclusión de que la aplicación de una nueva educación solo es posible si
en la escuela hay posibilidad de contar con un material didáctico que promueva la actividad
del alumnado.

Quiere diferenciarse de la llamada Escuela Activa y llama a su movimiento Escuela Moderna.


Una diferencia que él establece es que su movimiento se basa en la sociedad actual, en la
que vive el alumnado.

Su propuesta es cambiar la metodología de las escuelas y de las aulas, y del compromiso del
enseñante.

Sus principios más destacados son:

• El niño es de la misma naturaleza que el adulto: Freinet argumenta que la diferencia


del niño y el adulto es de grado no de naturaleza. Antes de juzgarlo, el adulto debe de
ponerse en lugar del niño.

• Ser mayor que el alumnado no significa estar por encima de ellos: Freinet suprime la
tarima ya que hay que estar al nivel de los niños, no es necesario estar por encima de ellos
para asegurar superioridad. Quería que haya dignidad y respeto mutuo entre alumnos y
maestros, ya que, sin estos no se puede educar.
• El comportamiento del niño depende de su estado fisiológico y constitucional: Antes de
juzgar al niño, el maestro debe comprobar que su comportamiento no es producto de malicia
sino causas de salud. Esto mejorará el clima de las clases y el maestro se convertirá en un
ser con más razón.

• A nadie le gusta que le manden de modo autoritario: A nadie le gusta actuar


mecánicamente. Todo orden autoritario es un error. El maestro debe buscar una pedagogía
donde el alumno pueda escoger. Hay que darle la palabra al niño, dejándole una máxima
iniciativa en el marco de la comunidad. La pedagogía si no es autoritaria, no es pedagogía,
esto no significa que no haya orden y disciplina, sino que debe ser asumida por todos y no
impuesta. La pedagogía ha de enseñar por la experiencia.

• Todo individuo quiere tener éxito: El fracaso es inhibidor, destructor de la iniciativa y


del entusiasmo. El maestro debe ser una ayuda para organizar una escuela donde los niños
tengan éxito.

• El trabajo y no el juego es lo que es natural en el niño: hay que realizar una pedagogía
del trabajo. Este principio diferencia a Freinet de los pedagogos que consideran el juego
como la actividad natural del niño. Para Freinet, la escuela debe permitirle al niño
experimentar herramientas y técnicas de trabajo. Para él, “el trabajo del niño no es impuesto
por el adulto, sino las actividades que responden a sus necesidades y deseos de curiosidad,
crecimiento y conquista.

• El libro de texto único es un error para el aprendizaje en la escuela: Freinet critica al


libro de texto como manual único. Para él, las experiencias de los niños son las herramientas
de aprendizaje más que los manuales escolares.

• El proceso de adquisición del conocimiento es mediante el tanteo experimental: Se


aprende no mediante leyes y reglas sino mediante la experiencia. Freinet desarrolla el
concepto de método natural basado en el tanteo experimental. La acción es la base de la
inteligencia.

• La inteligencia no es únicamente abstracta y no es una facultad específica que funciona


independientemente de los componentes vitales del individuo: Para Freinet, la inteligencia se
desarrolla a través de la experiencia en las clases y fuera de ellas.

• La escuela se convierte en una cooperativa escolar que gestiona la vida y el trabajo


escolar para todos los usuarios: En la pedagogía de Freinet será fundamental convertir la
escuela una cooperativa. El maestro ha de organizar el ambiente para que el niño desarrolle
al máximo sus potencialidades.

Sin las aportaciones de Freinet, las escuelas de hoy en día estarían huérfanas de sus técnicas
pedagógicas. Freinet no quería oír hablar de método Freinet sino de técnicas Freinet. Al no
querer hablar de método porque es una construcción teórica ideal, estaticismo, y si de
técnicas como algo dinámico, donde querían un nuevo tipo de escuela, de educación y
sociedad para la transformación de ciudadanos democráticos, estos debían desarrollar la
capacidad y la actividad de los niños.
Las claves de la pedagogía de Freinet son:

• El tanteo experimental

• La educación por y para el trabajo

• La cooperación

• La importancia del ambiente escolar y social

• La necesidad de crear material para potenciar esas ideas

• La práctica educativa

Principales técnicas Freinet:

• La imprenta escolar y las técnicas de impresión

• El texto, el dibujo libre y los libros de la vida

• Los ficheros escolares y autocorrectivos

• La correspondencia interescolar

• El plan de trabajo

• La asamblea cooperativa semanal, las conferencias y el periódico mural

• Los complejos de interés.

Вам также может понравиться