Вы находитесь на странице: 1из 60

TEMA 0: LAS GRANDES CUESTIONES ANTERIORES A LA GUERRA 

 
Sociedad  internacional 
 
Es necesario hablar de la existencia de un contexto de sociedad internacional. La ciencia 
de  la  sociedad  internacional,  nace  con  la  aparición  de  los  estados  modernos,  tomando 
como  fecha  en  1648,  reconociendo  un  sistema  y  unos  actores  en  Westfalia.  El  estado 
westfaliano, será el modelo utilizado para describir la sociedad internacional, basado en 
un sistema estatal con una serie de características. Ese estado que quedó estabilizado en el 
siglo XVII en Europa, en 1648. 
 
A  partir  de  ese  momento,  los  siguientes  pasos  sustentan  las  relaciones  internacionales. 
Otras fechas importantes para el cambio del sistema serán: 
 
 1776: revolución americana, que supondrá un ítem de cambio y una revolución en 
la sociedad internacional. 
 1823: nuevos estados entran en la sociedad internacional. 
 1850:  la  estructura  que  estaba  antes  solamente  definida  con  estados  europeos,  y 
algunos  europeos,  al  lado  de  los  estados  se  revoluciona  la  estructura  con  la 
aparición de las OI's (Comisiones del Rhin y del Danubio...) 
 1870: junto con estados y OI, aparecen las fuerzas transnacionales. En la estructura 
de la sociedad aparecen nuevas fuerzas, como los partidos políticos, la protección 
de los derechos humanos, los lobbies, la prensa.... Proliferan actores de peso en el 
sistema internacional en casos que superan al propio estado (como en el ITT en el 
caso americano) 
 1914‐1917: La gran guerra europea, que supone una guerra mundial, el cataclismo... 
con el fin de la guerra y la disolución de latentente, la revolución rusa, desgarra el 
sistema internacional, dividiéndolo claramente en dos partes. 
 
Factores/Fuerzas profundas 
 _factores demograficos 
 ‐” “ideologicos 
o “” Factores económicos 
o “” Factores jurídicos 
o Factores culturales 
 
FACTORES Y FUERZAS PROFUNDAS 
Factor geográfico 
Factor Geográfico naturaleza la vida de los grupos humanos está íntimamente afectada por 
el  medio  físico.  La  historia  de  las  sociedades  humanas  no  puede  desatender  nunca  el 
examen de las condiciones geográficas. El estudio de las relaciones internacionales hade 
tener  muy  en  cuenta  estas  influencias.  Son  embargo  tales  influencias  han  estado 
constantemente  sometidas  a  la  acción  del  hombre  que  se  ha  forzado  en  limitarlas:  los 
grupos humanos han tratado de escapar a las presiones. 
 

1
Factores geográficos determinantes para el cambio 
 
1.  Las condiciones y recursos del territorio 
 Son factores de la geografía que resultan determinantes para un modo de vida y sistemas 
económicos y políticos determinados. Es la asociación entre las formas de vivir y ejercer el 
control  relacionados  con  un  territorio  determinado,  con  unas  características.  Las 
condiciones y diferencias geográficas supondrán una forma de condicionar las relaciones 
entre  las  personas  y  los  estados,  `pero  también  a  nivel  internacional,  siendo 
determinantes para el cambio. 
–  influencia del clima: 
–  influencia de relieve 
–  influencia hidrográfica: 
–  calidad del suelo 
 
Los accesos al mar, también deberían contar como formas de condicionar las relaciones. 
Algunos ejemplos son el caso de la guerra de corea y el caso de EEUU en la intervención 
militar. Los factores geográficos suponen un factor a tener en cuenta. 
 
● La globalización ha supuesto el reducimiento de las características geográficas, ya que al 
acercarse los estados en términos globales y tecnológicos, los factores década uno de los 
estados  pasan  a  un  segundo  plano  (Ej:  en  el  caso  bélico,  los  drones  han  superado  las 
barreras geográficas). Por ello como factor determinante está superado 
 
Factor demográfico 
Importancia  en  el  peso  humano,  la  población  los  grupos  de  poder...  Son  factores 
importantes  desde  la  época  de  los  granes  movimientos.  Todo  el  siglo  XX  han  sido  un 
movimiento constante de población y un factor importante. 
 
Tiene una serie de características 
 
1. La población: es un factor importante a tener en cuenta en los cambios vividos en las 
relaciones  internacionales.  A  menudo,  las  necesidades  de  población  o  los  excesos  de 
población han supuesto cambios a nivel global, con políticas de desarrollo demográfico y 
crecimiento  a  nivel  mundial  o  el  traslado  de  gente.  Al  mismo  tiempo,  este  traslado  de 
población  puede  suponer  dos  tipos  de  movimientos:  cooperación  o  conflicto,  desde  la 
acogida hasta la salida. De cualquier manera ambos casos, la población es un instrumento 
de la política a menudo a nivel local y a nivel internacional. Se pueden considerar también 
movimientos sociológicos. 
 
‐ Conceptos y caracteres demográficos 
‐ Determinaciones geográficas 
‐ Influencias económicas 
‐ alteraciones históricas 
‐ actualidad 
 

2
Suponen  cambios  internacionales  a  nivel    global,  desde  cambios  pol´ñiticos  globales,  a 
cambios diplomáticos. Ejemplos de esto, es el movimiento de saharahuis por el gobierno 
marroquí. 
 
Factor ideológico 
 
El auge de los grandes ismos, propio del siglo XIX, se concibe como algo agotado ya para el 
siglo  XX,    creyendo  que  no  va  a  determinar  mucho  la  vida  política,  pero  resultando 
determinante  en  este  siglo.  Es  necesario  definir  las  ideas  y  las  corrientes  para  entender 
como  han  sido  las  relaciones  internacionales  en  el  siglo  XX.  Existen  diferentes  ismos 
importantes y que han cambiado la dinámica internacional. 
 
 Nacionalismo:  (a  tener  en  cierta  el  nacionalismo  persevero).  Es  necesario  tener 
en  cuenta  cómo  surgen  estos  nacionalismos  en  el  siglo  XIX,  entendida  como 
identidad  cultura,  utilizada  en  el  siglo  XX,  para  redefinir  esa  nueva  identidad 
internacional,  como  el  caso  de  Angola  o  Mozambique  evitando  el  dominio  de 
Portugal. Ese deseo de cambio, esas revueltas con el fin de evitar el poder del resto 
deísmos, será  lo que sirva para ejercer cambios en la sociedad. 
 Colonialismo  e  imperialismo  (impacto  de  cultura/civilización).  Estas  doctrinas, 
han supuesto la conformación de un sistema internacional determinado, y el fin de 
ellos supuso cambios a nivel central. 
 
–  neutralismo 
–  Pacifismo 
–  Internacionalismo 
–  Pan...ismos 
–  Regionalismo 
–  universalismo y globalización 
 
SISTEMA BISMARKIANO 
 
El  siglo  XIX  se  basa  en  unos  principios  de  equilibrio  entre  los  estados,  aunque  con  el 
surgimiento de la revolución industrial empiezan a surgir las diferencias que llevaran a la 
primera guerra mundial. Se viven cambios en la formación de los estados de la sociedad, 
como  es  la  salida  del  imperio  español,  la  formación  de  Italia  y  Alemania,  los  intereses 
coloniales que llevarán a una configuración nueva del mundo. 
 Unificación italiana: Italia será importante en términos de alianzas y su aventura 
colonial   tardía,  pero  no  en  términos  de  unificación,  como  si  lo  será  la 
unificación de Alemania. 
 Unificación  alemana:  A  partir  de  una  pequeña  prusia  con  un  nacionalismo 
dirigido por Guillermo I y por el canciller von bismark se abandera la unificación y 
la  nacion,  lo  cualsupone  unfuerte  ejército,en  términos  economicos  el  desarrollo 
economico  del  estado  y  las  compañias  estatales,  con  cierta  facilidad.  Aunuqe 
existen  diferencias  entre  su  territorio  (estados  del  sur,  dinamarca,  estados 
prusiano),  todos  se  aúnan  para  terminar  de  cerrar  su  círculo.  El  conflicto  se 

3
presenta  con  la  unificación  de  Alsacia  y  Lorena,  ya  que  bismark  utilizala  fuerza 
para conseguir estos territorios. Con la excusa del conflicto de la sucesión española, 
Bismark usa la fuerza militar para entrar en estos  territorios. Con laintervencion 
de  Francia  en  el  cambio  monárquico,  alemania  utiliza  esta  participación  para 
plantear una guerra franco‐prusiana. 
 Limitación  del  imperio  francés:  francia  pierde  poder  al  entrar  en  crisis 
economica,  politica  y  social.  La  entrada  del  país  en  nuevos  conflictos  como  la 
guerra franco prusiana, la llevará a perder poder en el continenteeuropeo hasta el 
colonialismo. 
–  Imerio turco. Esta en retirada 
–  Imperio Zarista: intereses hacia el sur, aparecen nacionalismos, 
–  Imperio austro‐húngaro: crecen los movimientos nacionalistas 
 
Se  decide  como  se  quiere  actuaren  movimientos  diplomáticos  y  los  países  utilizan  su 
fuerza  para  conseguir  estos  equilibrios  entre  imperios.  Apracend  las  doctrinas  más 
democráticas  desde  la  Internacional,  otros  puntos  de  vista  que  hocan  al  mundo  liberal 
capitalista y estas tensiones deberan luchar en los sistemas birmarkianos que suponen un 
equilibrio de poder. 
 
Con la desapacion de guillermo Primero y la incorporacion de su nieto Guillermo II. Con 
este  principio  se  puede  observar  el  crecimiento  de  los  deseos  coloniales  de  los  países 
europeos, entre Fracia, Inglaterra y Alemania. Los conflictos serán ante todo coloniales, y 
deberán  ganar  importancia  los  medios  de  arbitraje.  Comienza  la  carrera  colonial, 
perdiendo  el  arbitraje  alemán  de  homogeneidad  cuando  se  comienza  la  rivalidad 
eocnomica,  comercial  y  colonial.  La  postura  alemana  de  negacion  de  este  conflicto  y 
rechazo a la perdida de ese equilibrio (donde ellos eran  los primeros en el ordenamiento) 
chocará  contra  la  realidad  de  comienzos  de  conflictos  coloniales.  Inglaterra  que  había 
intentado mantenerse alejado del conflicto en un modelo de equilibrio parecido al almán, 
acaban entrando en los conflictos coloniales cuando hay muchos intereses coloniales que 
deberán  ser  regulados.    Ejemplos  de  esto  son  los  conflctos  en  el  Suez 
RESUMEN: Alemania quería mantenerse alejado de los conflictos coloniales, comenzando 
 
 
Este equilibrio se rompe con la salida de la Rusia zarista del modelo de mantenimiento, 
que  para  Alemania  no  tiene  mucha  importancia,  ya  que  la  posible  expansión  hacia  el 
imperio turco había fracasado y su expansión era hacia el  este. Al mismo tiempo, no ve 
posible  la  alianza  entre  Rusia‐Francia  por  las  diferencias  políticas.  Sin  embargo  se 
equivocaba  ya  que  la  Alemania  que  gestionaba  ese  mundo  se  queda  aislado  al  quedarse 
atrás  en  la  carrera  colonial,  dejándola  aislada  y  a  merced  en  términos  diplomáticos. 
 
1890‐1915 
Hay nuevas unidades entre países que habían estado chocando siempre y compitiendo de 
manera  colonial  se  unen  en  una  entente.  Al  mismo  tiempo,  un  gran  imperio  que  había 
sido  gestor  del  equilibrio  se  unirá  a  un  país  dejado  de  lado  y  a  otro  que  había  sido 
despreciado en la carrera colonial. 

4
Nuevas unidades: Francia, GB, Rusia vs. Austro hungria, Alemania e Italia. 
 
Antes de la guerra mudnial, el crecimiento de los restos del imperio turco ysu ordenacion 
nacional,serán  piezas  de  la  primera  guerra  mundial.  Sumando  a  una  pieza  central 
(alemania) que habia perdido ese poder que habia tenido en la gestion de las relaciones y 
de los bloques y un nuevo pais (italia) que no habia tenido lugar parael colonialismo. 
 
‐ Europa: Los itnereses coloniales jugarán un papel importante en la fuente de conflictos 
internacionales, y los futuros conflictos europeos. Es el caso de las decisiones unilaterales 
de dominio de las colonias. Es necesario establecer el Congreso de berlín para definir las 
colonias,  y  aunque  pretendía  minar  las  tensiones,  la  división  de  las  colonias  llevará  a 
mayores tensiones y a unaguerra de arme y pequeños conflictos en el continente africano. 
También ser ve la pérdida de poder del imperio aleman y el papel minimo que jugará en la 
division, con mayor poder de F y GB 
 
‐ Estados unidos: En el territorio americano, España se verá envuelta en la pérdida de las 
colonias, así  como  el  creimiento  del  pder  de  EEUU,  con  sus  políticas  de  fortalecimiento 
internacional  y  comienzo  del  imperialismo.  Tarda  en  llegar  por  su  conflicto  interno 
(guerra de secesión) y su proceso de expansión hacia el oeste. Esto concuerda con la salida 
delospaíses  europeos  del  continente.  Por  ello,  un  estado  con  esa  fortaleza  tardará  en 
aparecer  como  cabeza  degran  bloque  entrando  en  los  conflctos  internacionales,  dando 
lugar a que EEUU entre en el juego de las potencias como igual. La presencia de EEUU en 
el imperialismo será con: 
 Intervenir en China (primera vez de intervencion americana internacional) junto a 
los países europeos se une a los países imperialistasmo limitando el poder de este 
país y presentado sus intenciones imperialistas. 
 Intervención en cuba: será elemtno utilizado para demostrar el poder de estados 
Unidos,  suponiendo  la  pruba  de  fuerza  de  estados  unidos  para  demostrar  sus 
intenciones coloniales su fuerza, presentándose como otra gran potencia frente a 
los países europeos. 
 
Para  estados  unidos,  entrar  en  la  sociedad  y  entre  las  potencias  de  fuerza  vendrá  con la 
existencia de una voluntad, que viene dada desde l expansionismo hacia el oeste, sumado a 
un momento de necesidad de demostrar sus capacidades. Se hará presente en conferencias 
coloniales  como  la  crisis  de  abasir,  en  la  conferencia  de  algeciras  donde  se  aclararia  el 
conflicto  colonial  de  los  países,  sobre  todo  Francia,  España  (ensu  relación  con  el  gran 
marruecos, que suponia una zna estrategica y que nuncase habia llegado a arreglar entre 
francia y españa), alemani (que se enfrentará con fracia por estos deseos coloniales). No 
interesa  el  juego  de  alianzasnila  internacionalización,  si  no  que  será  importante  como 
elemento de mantenimiento. EN EL CONFLICTO DE MANERA INDIRECTA 
 
‐  En  Asia,  Japón  se  rearmará presentándose  ante  los  países  europeos  como  una  fuera  a 
tener en cuenta. Cuenta con a voluntad de entrar entre las colonias y un test, que vendrá 
con la guerra ruso‐japonesa, donde demuestra que tiene la capacidad armamentistica y se 
presenta ante el resto como una potenciade fuerza. En cuanto Rusia empiece a expandirse 

5
hacia  el  este,  el  papel  de  Japón  será  de  limitación  de  los  rusos.  EN  EL  CONFLICTO  DE 
MANERA INDIRECTA 
 
 
TEMA 1: PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y PRIMERA PAZ MUNDIAL 

1. Las causas de la Primera Guerra Mundial 

¿Cuáles fueron las causas de la IGM? Las causas de la Primera Guerra Mundial responden 
a una serie de elementos: 

- Existencia  de  una  bipolaridad  absoluta  y  una  sensación  de  que  había  muchas 
cosas  por  resolver  que  influyen  en  que  en  1914  exista  un  “gran  deseo  de  ir  a  la 
guerra”. Por una parte, la entrada en la guerra responde a la presión social sobre 
ciertos temas que no se pueden solucionar si no con un conflicto armado: 

o  Francia  tenía  una  espina  clavada  de  un  territorio  que  había  perdido 
(CONFLICTO FRANCO PRUSIANO) 

o Alemania  veía  como  dos  países  que,  según  sus  teorías  geopolíticas  eran 
considerados  inferiores,  estaban  sacando  un  enorme  partido  del  reparto 
de  África,  lo  que  disminuía  sus  posibilidades  de  crecimiento  ligado  a 
políticas imperialistas. 

Por  tanto,  La  IGM  más  que  el  cúmulo  de  causas  menores  responde  a  las 
exigencias  de  la  sociedad  europea  de  ir  a  una  guerra.  Aún  así,  existen  una 
serie de factores que no pueden ser olvidados.  

¿Qué motivaba  a  la  sociedad  a  tener  esa  demanda  social?  Existen  una  serie  de  factores 
que condicionan el enfado de la sociedad entorno a una serie de elementos: descontento 
social  por  las  condiciones  laborales  (comienzan  los  primeros  movimientos  sociales, 
entran  en  juego  los  sindicatos…);  tensiones  dentro  del  sistema  político  de  cada  país, 
(motivadas  en  su  mayoría  por  el  tipo  de  sufragio,  las  propiedades…)… 
En consecuencia es que fue una guerra deseada. Sin embargo, lo que no sorprendió no es 
que estallara la guerra, sino sus enormes proporciones. Cuando llegó a su fin, la terrible 
experiencia  no  produjo,  como  se  pensaba,  el  fin  de  todas  las  guerras  y  el  comienzo  de 
una nueva era de cooperación.  Si no que se produciría un periodo donde no se aprende 
de  la  experiencia  de  la  Guerra  para  no  repetirla  si  no  que  se  plantea  una  situación  de 
preparación para la segunda (con la experiencia armamentística y los valores de la IGM)  

Incluía muchos factores  interrelacionados, incluyendo los conflictos y antagonismos de 
cuatro  décadas  anteriores  a  la  guerra.  El  militarismo,  las  alianzas,  el  imperialismo  y  el 
nacionalismo jugaron un papel muy importante en el conflicto. Se pueden señalar como 
causas inmediatas una serie de factores: 

- Desde su constitución en 1871 el Imperio Alemán no dejó de fortalecerse, creando 
inquietud en otros países que veían peligrar el equilibrio europeo.  

6
- El temor condujo a las otras potencias a la unidad, se produjo así una inesperada 
reversión  de  alianza  de  modo  que  Inglaterra,  tradicionalmente  hostil  a  Francia 
por  intereses  coloniales  y  a  Rusia  por  los  Balcanes  (por  impedirle  la  salida  al 
Mediterráneo) terminó constituyendo con ellas la triple Entente.  PRINCIPIO DE 
INCERTIDUMBRE DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. 

- Paralelamente  existía  el  nacionalismo  de  las  grandes  potencias.  Alemania  se 
sentía  cercada  por  la  alianza  franco‐rusa  y  postergada  en  el  reparto  colonial,  al 
que había llegado tarde, mientras su potente marina suscitaba los recelos de Gran 
Bretaña.  Francia  mantenía  vivas  las  reivindicaciones  de  Alsacia  y  Lorena  al 
tiempo  que  bloqueaba  las  iniciativas  colonialistas  de  Alemania.  En  el  Imperio 
otomano los intereses alemanes chocaban con los rusos.  

- Las  rivalidades  económicas  fueron  decisivas  para  crear  antagonismo,  pues  el 
desarrollo  capitalista  e  imperialista  implicaba  una  pugna  total  de  intereses. 
Asimismo,  la  situación  internacional  se  les  fue  escapando  de  las  manos  por  el 
automatismo  de  las  alianzas.  Los  sistemas  de  la  Triple  Alianza  (Alemania, 
Austria‐Hungría e Italia) y la triple Entente (Francia, Rusia y Gran Bretaña) eran 
demasiado  rígidos  y  el  dispositivo  bélico  estaba  concebido  para  activarse  ante 
cualquier  contingencia,  lo  que  podía  transformar  un  conflicto  local  en  guerra 
general.  
 
2. Las fases del conflicto: de la Gran Guerra a la Guerra Mundial 

El  asesinato  del  archiduque  Francisco  Fernando,  heredero  de  Austria‐Hungría,  y  su 
esposa  en Sarajevo  por  un  estudiante nacionalista  bosnio,  el 28  de  junio  de  1914,  fue  la 
chispa que encendió el conflicto. Austria le acusó de implicación a Serbia y vio la ocasión 
de darle un castigo ejemplar eliminándola como foco de agitación en los Balcanes. El 23 
de  julio  Austria‐Hungría  dio  un  ultimátum  a  Serbia  exigiendo  satisfacciones  por  el 
atentado,  la  persecución  de  movimientos  extremista  y  una  investigación  con 
participación  austríaca.  Serbia  respondió  aceptando  en  términos  generales  lo  que  se  le 
pedía, salvo reservas en aspectos menores. Esto parecía reconducir el contencioso por la 
vía pacífica y causó una impresión favorable en las cancillerías europeas. Pero Austria no 
estaba dispuesta a dar marcha atrás y el día 28 de Julio declaró la guerra a Serbia. 

Fue la señal para las movilizaciones, el 30 el zar decreta la movilización general, el 31 lo 
hace  Austria‐Hungría.  Ese  día  Alemania  está  ya  decidida  a  la  guerra  para  poner  en 
marcha  cuanto  antes  el Plan  Schlieffen,  proclama  el  estado  de  alerta,  dirige  a  Rusia  un 
ultimátum  para  que  se  desmovilice  y  otro  a  Francia  para  que  se  declare  neutral, 
exigiéndole como garantía las plazas de Toul y Verdún. El 1 de Agosto Francia y Alemania 
declaran la movilización general, y ésta le declara la guerra a Rusia, el 3 declara la guerra 
a Francia e invade Bélgica, que se había negado a dejar paso libre por su territorio. Ante 
la violación de la neutralidad belga, pieza clave en la política exterior, Inglaterra declara 
la  guerra  a  Alemania.  En  los  días  siguientes  se  completan  las  declaraciones  de  guerra.  
Comienza el período conocido como Guerra de Movimientos. 

7
Fue  la  última  guerra  que  se  dio  tras  finalizar  un  ultimátum,  nunca  más  volvió  a 
producirse ese hecho porque jurídicamente cambiaron las reglas. No es muy importante 
la guerra en sí, pues fue una guerra de trincheras que prácticamente quedó en empate. 
¿Quién participa? En los imperios centrales encontramos: Austria, Hungría, Alemania y 
el  Imperio  Otomano  (el  cual  tarda  un  año  en  meterse  en  la  guerra).  En  el  otro  bando 
encontramos a: Francia, Italia, y GB. Destaca que Japón también intervino al ocupar un 
territorio  alemán  en  territorio  chino,  tras  lo  cual  no  se  volvió  a  saber  más  de  él.  El 
escenario de la guerra también se extendió a las colonias africanas.  

GUERRA DE POSICIONES 

Recibe  el  nombre  de  las  operaciones  que  tuvieron  lugar  durante 1914,  centradas  en  los 
esfuerzos alemanes para  derrotar  a Francia y,  una  vez  conseguido  esto,  aniquilar  los 
ejércitos  de Rusia.  Durante  esta  fase  los  alemanes  emplearon  una estrategia basada  en 
rápidos movimientos con el objetivo de sorprender a sus adversarios. 

Se denomina Plan Schlieffen al plan propuesto durante la Primera Guerra Mundial por el 
jefe del Estado Mayor del II Reich alemán, Alfred Graf von Schlieffen. El plan consistía en 
que  Alemania  sacrificaría  en  el  este  la  Prusia  Oriental  y  se  retiraría  al  Bajo  Vístula,  en 
beneficio de un poderoso frente ofensivo en la frontera francesa. El grueso de sus fuerzas 
atravesaría Bélgica, para emprender luego —desde el norte y con el máximo de medios 
en el ala derecha— una ofensiva para cercar al ejército francés, destinada a la destrucción 
total de las tropas aliadas. Una vez conseguido este objetivo, deberían volverse hacia la 
frontera rusa, cuya movilización militar sería más lenta. 

El plan Shlieffen pareció tener éxito, pues una vez eliminada la oposición de los franco‐
británicos  enCharleroi,  los  alemanes  emprendieron  un  rápido  avance  por territorio 
francés sin  encontrar  apenas  una  resistencia  organizada.  El  gobierno  francés  hubo 
de abandonar París  y  se retiró a  Burdeos.  Sin  embargo,  ante  el  empuje  alemán,  los 
franceses replegaron sus tropas y las concentraron en torno al río Marne. La batalla del 
Marne  puso  de  relieve  el  fracaso  de  los  planes  alemanes para  vencer  a  los  franceses 
mediante un ataque relámpago. 
 
El fracaso alemán en Francia se debió en gran medida a la contundente intervención de 
los  rusos,  hecho  no  previsto  por  los  estrategas  alemanes  que  menospreciaban  su 
capacidad de movilización. Por contra, los rusos penetraron en Prusia oriental a finales 
de  agosto  derrotando  a  los austríacos en Lemberg y  conquistando  la  región  polaca 
de Galitzia (bajo  soberanía  austríaca).  El  inesperado  empuje ruso  provocó  el  repliegue 
alemán  hasta  que  el  general  Hindenburg (jefe  de  las  tropas  alemanas  en  el  frente 
oriental) logró  con  los  refuerzos  provenientes  del  frente  occidental.  El fracaso  de  la 
guerra  relámpago planeada  por  Shlieffen  condujo  a  una  estabilización de  los  frentes, 
abriendo paso una nueva fase conocida como" Guerra de posiciones.  

Podemos destacar dos acontecimientos principales:  

8
La entrada de EEUU en la guerra: se produce en 1917, Alemania bombardea un barco 
británico  con  pasajeros  estadounidenses,  el  “Lusitania”.  Para  Wilson  la  guerra 
constituiría una gran cruzada en pro de la paz mundial y la autodeterminación nacional. 
«El  mundo  debe  convertirse  en  un  lugar  seguro  para  la  democracia»,  declaró  Wilson 
cuando Estados Unidos entró en «la guerra que pondrá fin a todas las guerras». 

Como  es  sabido,  casi  todos  los  americanos  eran  favorables  a  la  neutralidad  en  1914.  La 
permanencia  al  margen  de  las  disputas  europeas  había  sido  una  política  de  estado 
durante toda la historia de los Estados Unidos.  Sin embargo, hubo excepciones. Como 
no  podía  ser  de  otra  manera  entre  una  población  formada  por  procedencias  tan 
diferentes,  el  grupo  inmigrante  germánico‐estadounidense  alzó  la  voz  para  que  su  país 
abrazara la causa alemana. Y no obstante, la opinión generalizada mostraba una mayor 
simpatía hacia los aliados, sobre todo con Gran Bretaña, Francia y Bélgica.  

Aunque la  anglofobia no  había  desaparecido,  la  historia  había  terminado por  cerrar  las 
heridas  de  las  viejas  luchas  y  ya  había  germinado,  a  principios  de  siglos,  una  suerte  de 
vinculación y de solidaridad entre los anglosajones. Por el contrario, el militarismo de los 
prusianos  y  su  forma  de  gobierno  parecía  amenazar  los  ideales  democráticos  tan 
fervientemente  defendidos  por  los  Estados  Unidos.  Alemania  era  vista  como  una 
amenaza  internacional,  como  un  peligro,  y  esta  concepción  se  agravó  cuando  la guerra 
submarina empezó a golpear contra intereses americanos. 

A  medida  que  avanzaba  el  conflicto,  se  hacía  cada  vez  más  patente  que  la  neutralidad 
americana  no  lo  era  tanto.  El  aumento  del  comercio  de  guerra  con  los  aliados 
proporcionó una razón más para que los intereses norteamericanos coincidieran con este 
bando.  La  propia  Alemania  denunció  en  varias  ocasiones  estas  posturas  como  una 
violación de la neutralidad, a lo que Estados Unidos siempre se opuso argumentando que 
si  vendían  más  armas  al  bando  aliado  no  era  por  simpatía,  sino  por  que  Gran  Bretaña 
ejercía un absoluto dominio del mar.  

En cualquier caso, la decisión de entrar en el conflicto ya tenía a su favor un “casus belli” 
que esgrimir desde 1915. El 7 de mayo de ese año, un submarino alemán hundía, junto a 
las  costas  de  Irlanda,  el  barco  de  lujo  inglés  RMS  Lusitania,  en  el  que  viajaban  123 
estadounidenses. Si Estados Unidos no entró inmediatamente en el conflicto fue porque 
hubo  de  hacer  frente  a  la  formación  de  un  ejército  lo  suficientemente  poderoso  como 
para decantar la balanza a su favor.  La entrada de Estados Unidos en el conflicto, el 2 de 
abril de 1917, aunque sus efectos no se empezaron a notar hasta 1918. 

Este hundimiento fue el shock más grande que ha sufrido la humanidad, pues no se lo 
esperaban.  Marc  Ferro,  “La  Gran  Guerra”  Supuso  un  gran  impacto  a  la  sociedad 
norteamericana. Aparece entonces una demanda de venganza, y eso es lo que hace suyo 
el presidente Wilson (que era profesor de universidad). Wilson, de hecho, es el fundador 
de las RRII. Decía que la sociedad internacional no podía seguir viviendo en un estado 
salvaje  y  que  debía  haber  algún  tipo  de  institución  que  permitiese  poner  orden  en  la 
sociedad  para  buscar  la  paz.  Wilson  interviene,  no  tanto  por  el  hecho  de  la  venganza, 

9
sino por el hecho de la brutalidad de la guerra. Hace un alegato para autorizar las tropas 
en Europa por razones humanitarias. El objetivo era parar la guerra, no luchar a favor de 
algún bando. Las tropas norteamericanas llegan en abril de 1917 y decidieron ponerse en 
el bando de los aliados.  

1. 3 La revolución Rusa y sus consecuencias 

La Revolución Soviética: los rusos en plena revolución se desligan porque, a pesar de ser 
uno  de  los  países  de  la  Entente,  tenía  que  hacer  frente  a  su  revolución;  pero 
principalmente  se  desliga  porque  firma  un  tratado  con  Alemania,  el  Pacto  de  Briest‐
Litovsk.  

Lenin había calificado el conflicto bélico de 1914 como una guerra imperialista en la que 
los trabajadores no tenían por qué apoyar a las clases dirigentes de sus respectivos países. 
Lenin,  miembro  y  dirigente  de  los  bolcheviques  se  convirtió  en  líder  de  la  Revolución 
Socialista de Octubre de 1917. Según Lenin al comenzar la guerra, los líderes socialistas 
traicionaron  esta  ideología  y  se  colocaron  del  lado  de  sus  gobiernos    imperialistas.  El 
nacionalismo y el patriotismo triunfaron sobre el socialismo.  

Como  consecuencias  de  la  Revolución  Bolchevique,  en  1918  el  gobierno  firmó  la  paz 
separada  con  Alemania.  Trotski  selló  el  Tatado  de  Brest‐Litovsk  que  ponía  fin  a  la 
intervención Rusa en la Primera Guerra Mundial.  Ese tratado les va a permitir la llegada 
de  su  líder.  Los  alemanes  piensan  que  pueden  llegar  a  un  acuerdo,  y  se  ahorran  así  el 
frente  oriental.  Si  colocan  a  Lenin  se  lo  ahorrarían.  Lenin  se  encontraba  en  Suiza, 
prisionero, y debía pasar por Alemania sí o sí para llegar a San Petesburgo. “Yo permito 
que  Lenin  pase  por  mi  territorio,  si  en  cuanto  tenga  las  más  mínimas  posibilidades  de 
control, se salen de la Guerra”. Ese fue el pacto. Este fue el primer conocimiento jurídico 
que tuvo el movimiento bolchevique.  

Se produce el reparto de la gran propiedad territorial y el usufructo (Derecho a distribuir 
bienes ajenos con la obligación de conservarlos) de las tierras por parte de los campesino.  
Como consecuencia internacional se produce el desembarque de tropas francesas y 
británicas en las costas rusas del norte, apoyando a los ejércitos contrarrevolucionarios. 
La intervención se prologó con el propósito de establecer un cerco económico al 
gobierno bolchevique, en el que se cerraba el comercio a los puertor rusos del mar 
Báltico.  
 
1. 4 La Conferencia de París y el Tratado de Versalles 

La guerra había concluido el 11 de noviembre, El 8 de enero de 1918, Wilson pronunció en 
el  Congreso  de  su  país  la  Lista  de  14  puntos  que  va  a  marcar  la  sociedad  internacional 
post‐bélica.  Por  primera  vez  en  la  sociedad  internacional  se  hace  un  diseño  de  la 
sociedad  después  de  la  guerra.  El  más  importante  de  ellos  es  la  creación  de  una 
institución  internacional  reguladora  de  los  conflictos  internacionales,  la  Sociedad  de 
Naciones.  La  importancia  del  discurso  de  Wilson  es  bastante  grande  para  la  sociedad 
internacional,  pues  es  el  primer  punto  de  contacto  real  entre  las  dos  sociedades:  la 

10
panamericana y la europea. Otra consecuencia es que es la primera vez que los europeos 
no van a ser capaces de resolver solos sus propios problemas. Europa ya no iba a ser el 
centro del mundo ni iba a ser tan fuerte. Y este último mensaje de que no es tan fuerte es 
lo  que  iba  a  llegar  a  las  colonias,  por  lo  que  posteriormente  comenzaron  las  primeras 
revueltas.  

¿Cuál es el diseño de SI que se establece tras la IGM? Conferencia de Paris de 1919,  fue la 
reunión de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los 
países  de  las  Potencias  Centrales:  Alemania,  Turquía,  Bulgaria,  Austria  y  Hungría.  Los 
aliados  empezaron  sus  labores  de  negociación  entre  sí  el  18  de  enero  de  1919  bajo  la 
dirección  del  Comité  de  los  Cuatro:  Wilson  (presidente  de  USA),  Clemenceau  (Jefe  de 
gobierno  francés),  Lloyd  George  (primer  ministro  inglés)    y  Orlando  (primer  ministro 
italiano). A los países vencidos no se les dejó asistir a estas reuniones.  

Reino  Unido  No  tenía  reivindicaciones  territoriales  en  Europa  pero  aspiraba  a  ganar 
colonias  africanas  y  asiáticas.  Quería  la  destrucción  de  la  flota  naval  alemana,  pero 
tampoco  hundir  a  Alemania  para  no  fortalecer  a  Francia. Por  su  parte,  Estados  Unidos 
propugnaba la creación de la Sociedad de Naciones para garantizar la paz futura y crear 
nuevas  fronteras  conforme  a  las  nacionalidades.  Asimismo,  Francia  buscaba  la  
recuperación  de  Alsacia‐Lorena,  ocupar  militarmente  la  zona  occidental del  Rin  y  altas 
indemnizaciones.    Finalmente,  Italia  quería  la  aplicación  del  tratado  de  Londres,  fue 
firmado en1915, para que Italia participara en la Primera Guerra Mundial del lado de la 
Entente. El tratado era secreto. Según el tratado, Italia recibiría las zonas habitadas por 
italianos en Austria‐Hungría, gran parte de la costa dálmata.  

A partir de junio de 1919 se presentan los tratados para su firma a los países derrotados. 
Oficialmente  puso  fin  al  estado  de  guerra  entre  Alemania  y  los  Países  Aliados.  Fue 
firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles. A pesar 
de que el armisticio fue firmado meses antes (11 de noviembre de 1918) para poner fin a 
los  combates  en  el  campo  de  batalla,  se  necesitaron  seis  meses  de  negociaciones  en  la 
Conferencia de Paz de París para concluir el tratado de paz. El Tratado de Versalles entró 
en vigor el 10 de enero de 1920. De las muchas disposiciones del tratado, una de las más 
importantes  y  controvertidas  estipulaba  que  Alemania  y  sus  aliados  aceptasen  toda  la 
responsabilidad  moral  y  material  de  haber  causado  la  guerra  y  realizar  importantes 
concesiones territoriales a los vencedores y pagar enormes indemnizaciones económicas 
a los Estados victoriosos. 

Asimismo, en el Tratado de Versalles donde se diseña la futura SI basada en los 14 puntos 
Wilson, de los que cabe destacar tres: 

- Creación de la SdN 

- Buscar  alternativas  a  la  guerra  como  solución  de  controversias  internacionales, 


como el arbitraje. 

11
- Principio  de  las  nacionalidades,  toda  nación  tenía  derecho  a  tener  un  estado.  
 

1.5 La creación de la Sociedad de Naciones. 

La SdN quería instaurar la paz, de modo que la guerra sin estar prohibida, debía ser la 
última  opción  para  resolver  controversias.  Era  una  OI  de  ámbito  universal,  con  una 
pretensión  de  competencia  universal  que  pretendía  regular  el  conjunto  de  la  SI, 
refundiendo  las  dos  SIs.  Nos  deja  una  SdN  que  no  va  a  funcionar  perfectamente  tal  y 
como  la  había  diseñado  Wilson  (con  ayuda  de  otros  como  Salter  y  Monet).  Monet 
abandona la SdN porque lo que se estaba haciendo no era lo que había previsto Wilson. 
Algunos  de los  defectos de  la  Sdn  era  en  primer lugar  que  EEUU  no  entra,  lo  que  va a 
marcar  de  nuevo  la  separación  entre  las  dos  SIs.  La  inmensa  mayoría  de  países  del 
continente americano sí que permanecen, pero EEUU se va porque acusaron al texto de 
ser algo exclusivamente europeo y ser la causa de que Wilson les hubiese abandonado. 
¿Por  qué  reprocharon  EEUU  a  los  europeos  que  Wilson  les  hubiese  abandonado?  Pues 
porque EEUU tenía problemas como grandes revueltas sociales, que es lo que marca esa 
política. Si no hubiese habido problemas no le habrían reprochado nada. Esos problemas 
eran  en  parte  consecuencias  de  la  guerra.  Los  negros  habían  sido  reclamados  por  los 
EEUU  para  luchar  y  ellos  a  su  vez  reclamaban  ser  reconocidos  como  ciudadanos  de 
primera. Al mismo tiempo en GB se pedía una emancipación de las mujeres, pues fueron 
necesarias  en  las  fábricas  para  poder  completar  todos  los  turnos.  Frente  a  esto  hubo 
reacciones  de  todo  tipo.  Los  norteamericanos  culparon  a  la  guerra  todos  sus  males. 
Anuncian oficialmente que su nueva política interior va a ser aislarse de Europa de nuevo, 
marzo de 1920.  

Otro problema de la SdN es que no está la Unión Soviética, aún se llamaba Rusia, pues 
estaba  inmersa  todavía  en  su  revolución.  Otros  problemas  fueron   que  tampoco  estaba 
Alemania. Había tres ausencias muy notables: EEUU, Rusia y Alemania, al cual no se le 
dejaba entrar hasta que no declarase que era amante de la paz, entrando posteriormente 
en 1926 y ocupando el sitio de EEUU en el consejo de la sociedad de Naciones.  
 

El 28 de junio de 1919 se firma el Tratado de Versalles. La SdN representa en julio de 1919 
la ilusión de que los conflictos internacionales sangrientos van a terminar. Es la primera 
vez  en  la  historia  que  la  sociedad  internacional  se  forma  en  un  foro  mundial  de 
discusión.  Se  proponía  establecer  las  bases  para  la  paz  y  la  reorganización  de  las 
relaciones  internacionales  una  vez  finalizada  la  Primera  Guerra  Mundial.  El  15  de 
noviembre  de  1920  se  celebró  en  Ginebra  la  primera  asamblea  de  la  sociedad,  con  la 
participación de 42 países.  

El  pacto  de  la  SdN  tiene  27  artículos,  y  el  objetivo  primordial  era  mantener  la  paz 
internacional, pues 20 artículos van dedicados a ello.  

La  IGM  había  supuesto  una  nueva  sacudida  mundial  en  términos  de  la  crudeza  de  la 
guerra. Nunca nadie en la historia había sido consciente de la crudeza de la guerra. Por 

12
dos motivos: si la vivías en primera persona sí que sabías de la dureza de la guerra, pero 
te daba poco tiempo a contarlo porque ibas a morir. Y cuando te enterabas por medios 
de comunicación eran siempre tendenciosas. La IGM tuvo esa peculiaridad, es la última 
guerra  de  un  tipo  de  guerra  y  la  primera  de  otro.  Primera  guerra  que  se  narró  casi  en 
directo por parte de los medios de comunicación de países neutrales. 

Es por ello por lo que la SdN dedicó su mayor esfuerzo a intentar que no se repitiese. Con 
su  idea  de  puesta  en  marcha  fue  una  buena  organización,  aunque  en  la  práctica  fuera 
muy deficitaria. Abrió la puerta a lo que ahora son NNUU. Hoy ese dato es irrenunciable. 
 
 
TEMA 2: PERIODO DE ENTREGUERRAS 

2.1 Los mandatos 

La Conferencia de la Haya 

¿Qué  es  lo  que  hace  el  Tratado  de  la  SdN?  Deja  las  guerras  como  último  recurso.  En 
primer lugar defiende otros métodos de solución de controversias. En épocas anteriores 
había habido otras instituciones, y una de las más manejadas había sido el arbitraje. La 
SdN rescata el arbitraje. Pusieron 5 miembros permanentes y 4 no permanentes. España 
era miembro no permanente pero permanentemente reelegido.  

El  Consejo  era  el  primero  que  sugería  vías  de  solución  cuando  había  conflictos 
internacionales,  remitiendo  mucha  de  las  soluciones  al  arbitraje  internacional.  Un 
arbitraje  internaconal  recuperado  en  las  conferencias  de  la  Haya  de  1907.  En  las 
Conferencias de la Haya se discutía sobre diversos métodos y en 1907 se llegó al acuerdo 
de formar el Tribunal Permanente de Arbitraje Internacional, cuya intención era crear un 
procedimiento permanente para conseguir formar un tribunal, que  resolviera el litigio, y 
la resolución que dé es de obligado cumplimiento. ¿Qué problemas puede plantear que 
sea  resuelto  por  un  árbitro?  Pues  la  neutralidad  del  árbitro.  Para  evitar  ese  problema, 
dentro del arbitraje, se ponen varios árbitros; el número da igual pero siempre número 
impar. Se eligen uno elegido por cada parte y el tercero neutral. Pero, ¿de dónde sacamos 
el  neutral?  Eso  fue  el  problema,  cómo  elegir  al  árbitro  neutral.  En la  Conferencia  de  la 
Haya no se elige un tribunal permanente, si no un procedimiento permanente para elegir 
árbitros en un plazo máximo de tres meses. El texto de la SdN remite al arbitraje como la 
vía más normal de resolución de conflictos complicados, pues lo natural era antes llegar 
un  acuerdo.  Todo  pasaba  por  el  Consejo,  El  Consejo:  originalmente  estaba  compuesto 
por 5 miembros permanentes: Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos y 
4 miembros no permanentes elegidos por la Asamblea y renovados por tercios cada tres 
años. En 1926 al ingresar Alemania, se le asigna el puesto de los Estados Unidos.  

Se  podía  llegar  a  la  guerra  siempre  y  cuando  el  arbitraje  no  resuelva  la  cuestión,  y 
siempre tres meses después de conocer la sentencia arbitral. No se utilizó demasiado el 
arbitraje  porque  no  fue  demasiado  efectivo  porque  antes  de  que  se  pudiera  desarrollar 
este  mecanismo  en  la  propia  SdN  empezó  a  haber  conflictos.  En  los  primeros  años,  la 

13
SdN  tuvo  una  serie  de  éxitos  aunque  sin  embargo  no  supo  resolver  los  conflictos 
menores. Una de las grandes innovaciones de la SdN fue poner en práctica lo que había 
intentado  hacer  la  Conferencia  de  la  Haya:  crear  un  Tribunal  Superior  de  Justicia  con 
carácter  permanente.  Esto  le  va  a  quitar  muchos  casos  al  arbitraje.  La  SdN  puso  en 
marcha  por  primera  vez  la  justicia.  La  Corte  Permanente  de  Justicia  Internacional  o 
Tribunal  Permanente  de  Justicia  Internacional  era  un  órgano  de  justicia  internacional 
creado  en  1921  en  un  tratado  independiente  al  Pacto  de  la  Sociedad  de  Naciones  y 
antecesora  de  la  actual  Corte  Internacional  de  Justicia  El  tribunal  permanente  tuvo  un 
gran éxito como tribunal, pero no en el ámbito del mantenimiento de la paz, sino en el 
ámbito de la regulación del DIP que permitió establecer normas.  
 
La  Sociedad  de  Naciones  se  encargó  de  regular  también  y  plantear  las  bases  de  lo  que 
más tardde sería la descolonización: reguló a grandes rasgos la gestión de las colonias. Ya 
en  el  tratado  de  Willson,  se  hablaba  de  las  colonias:  se  refería  a  las  reivindicaciones 
coloniales  respecto  a  litigios  de  las  colonias:  “Reajuste,  absolutamente  imparcial,  de  las 
reclamaciones  coloniales”.  Este  punto,  aunque  si  bien  no  planteaba  la  gestión  de  la 
independencia  de  los  territorios  colonias,  suponía  un  marco  de  regulación  para  las 
colonias  cuando  existían  enfrentamientos  entre  estados  por  colonias  o  entre  el  propio 
estado y la colonia. Esto es relevante ya que en ese momento, colonias como India para 
Reino Unido estaban planteando conflictos coloniales. 
 
Wilson no planteaba la independencia de las colonias, así como la Sociedad de Naciones 
tampoco hará, si no que habrá que esperar hasta 1950 cuando Naciones Unidas trate este 
tema. Cuando nace la Sociedad de Naciones, en 1919, las colonias no eran un problema 
para  los  estados  coloniales,  eran  un  hecho  jurídicamente  aceptado.  Jurídicamente  no 
eran incorrectas su existencia ni su explotación. Sin embargo, el término de las colonias 
sí se abordó qué hacer con las colonias de los países derrotados en la guerra, a los que se 
les negaba el derecho de seguir manteniendolas. Es el ejemplo de las colonias alemanas 
en África. Y ahí es donde salen los mandatos de la SdN en relación a las colonias.  
 
Se pueden estructurar en tres tipos de mandat:  
 
‐ Aquellos que están a punto de obtener la independencia 
‐ Aquellos que a plazo medio debían ser descolonizados 
‐ Los que necesitarán más plazo para adecuarse.  
 
Para  no  tener  nuevos  conflictos  acordaron  que  las  antieguas  colonias  que  no  pudieran 
independizarse  de  manera  inmediata  quedarían  bajo  el  la  gestión  de  la  Sociedad  de 
Naciones. Sin embargo, la organización no tenía capacidad para mantener los estados de 
manera directa, generando una situación de pseudocolonialismo. Por esto, se les confía 
un  mandato  a  los  estados,  por  criterios  de  vecindad.  La  potencia  más  cercana  a  ese 
territorio se encargaría de él, recogido esto en el Tratado de Versalles. Es necesario decir, 
que los Estados se encargarán de la gestión de los estados sobre los que se establezca el 
mandato durante el tiempo necesario para alcanzar su independencia. 
 

14
La  categoría  de  distribución  de  los  mandatos  dependía  del  nivel  de  desarrollo  de  cada 
población, y era la siguiente:  
Mandatos  tipo  A,  aquellas  comunidades  que  habían  alcanzado  cierto  grado  de 
desarrollo  que  permitiría  su  viabilidad  como  países  próximos  a  una  independencia, 
siempre  que  contasen  con  los  consejos  y  auxilios  de  un  mandatario  hasta  que  sean 
capaces  de  conducirse  por  sí  mismas.  Consistía  de  las  provincias  otomanas  del  medio 
oriente.  
Mandatos  tipo  B,  aquellos  territorios  o  colonias  cuya  independencia  no  podía  ser 
resuelta  debido  a  su  bajo  nivel  de  desarrollo  y  problemas  sociales  internos  e 
internacionales, necesitando la administración de otro país. Corresponde a los territorios 
alemanes en África.  
Mandatos  tipo C, territorios o colonias que debido a su densidad poblacional o lejanía 
de centros civilizados o por su continuidad geografía o por otras circunstancias deben ser 
administradas como parte integrante de la metrópoli colonial. Corresponde a territorios 
alemanes de África y Oceanía. Los mandatos fueron reemplazados por la administración 
fiduciaria,  supervisada  por  el  Consejo  de  Administración  Fiduciaria  de  las  Naciones 
Unidas, en 1946. 
 
2.2 La Nueva URSS 
Causas de la Revolución: 
  
- En Rusia el proletariado era mucho más débil que en el resto de Europa  por su 
atraso industrial, su población era mayormente campesina. A comienzos del siglo 
XX  Rusia  era  una  sociedad  de  contrastes:  se  había  convertido  en  el  primer 
exportados de grano y de petróleo, tenía una élite ilustrada reconocida en todo el 
mundo,  estaba  comenzando  a  ser  una  referencia  cultural  y  comenzando  a 
modernizarse;  sin  embargo,  tenía  una  gran  masa  de  población  que  vivía  en  la 
pobreza y el analfabetismo y su régimen político era prácticamente absolutista.  
- La  dinastía  del  principio  del  siglo  XX  era  diferente  a  todas  las  anteriores, 
comenzaba  a  mostrar  una  serie  de  tendencias  y  movimientos  que  generaban 
problemas al poder político, a su concepción absolutista. Uno de los principales 
problemas fue la cuestión nacional, había una gran pluralidad y heterogeneidad 
étnica: ucranianos, bálticos, armenios, mongoles, polacos,... Dentro de los cuales 
había una gran variedad religiosa y lingüística.  
- Otro  de  los  problemas  era  el  modelo  socioeconómico.  Había  muchísimas 
desigualdades, la mayoría de la población eran campesinos pobres y analfabetos. 
En 1861, se abole la servidumbre, la cual viene acompañada de una redención, por 
la  cual  los  campesinos  debían  pagar  una  redención  para  poder  ser  libre.  Los 
terrenos  comunales  se  convirtieron  en  propiedad  privada  por  medio  de 
desamortizaciones,  la  idea  era  construir  una  pequeña  clase  de  campesinos  que 
pudiese  acceder  al  mercado  y  participar  en  el  consumismo,  pero  esto  no  se 
consigue, los que tenían mayor capacidad de compra se hicieron con los terrenos 
comunales, aumentando los desequilibrios entre las clases 
- También  aparece  un  problema  político  que  deriva  de  la  paulatina  debilidad  del 
zar,  Alejandro  II  había  abolido  la  servidumbre  y  también  concedido  otros 

15
derechos, que pretendían controlar el poder de los nobles en el territorio ruso. 
- Desde  1899  Rusia  vivía  en  un  estado  de  agitación  socio‐política,  pero  en  1905 
debido a la guerra tuvieron más fuerza. El 9 de enero de 1905, tras una jornada de 
huelga,  tiene  lugar  una  manifestación  pacífica,  conformada  por  niños,  mujeres, 
obreros,...  y encabezada por un sacerdote ortodoxo y recorrieron las calles de Sn 
Petersburgo hasta la puerta del palacio de invierno de los zares, para suplicar pan 
barato,  los  guardas  dispararon.  A  partir  de  ahora  los  movimientos  de  oposición 
comenzaron a cambiar, entre la población se difunde una imagen negativa del zar, 
la  oposición  y  la  movilización  comienza  a  extenderse  a  otras  ciudades,  estos 
movimientos  no  pueden  reprimirse  porque  al  estar  en  guerra  la  capacidad 
coactiva del estado es menor, ya que las tropas se hayan en el frente. 
 
Aparece  el  primer  Soviet,  asamblea  o  consejo  de  obreros  que  pretende  coordinar  la 
movilización, y el zar, Nicolas II, tiene que ceder y en octubre publica el  manifiesto de 
octubre,  en  el  que  concede  determinadas  libertades  civiles  y  crea  por  primera  vez  un 
parlamento,  la  duma,  no  es  un  parlamento  liberal,  pues  conserva  importantes  rasgos 
estamentales  y  está  divididos  entre:  terratenientes,  hombres  de  ciudad,  campesinos  y 
obreros industriales; y se constituía por sufragio censitario indirecto. Este parlamento se 
configura de tal forma que los mayores propietarios, los más afines al zar, tuvieran mayor 
representación. El zar podía disolverla y convocar nuevas elecciones, y en materia militar 
y religiosa el parlamento no tenía palabra. 
 
La oposición recibe el manifiesto con diferentes opiniones: los liberales, siguen pensando 
que  con  estas  pequeñas  medidas  se  puede  cambiar  el  régimen;  los  revolucionarios, 
consideraban que hacían falta más cambios. En 1907, las tropas vuelven a estar situadas 
en  los  cuarteles  y  la  duma  es  disuelta  y  convoca  una  nueva  con  una  ley  electoral 
censitaria  mucho  más  restringida,  para  que  la  duma  no  representase  ninguna  amenaza 
para  su  gobierno.  Los  liberales  empiezan  a  caer  en  el  descrédito  y  comienzan  a 
convencerse de que la única forma de acabar con el zar es acabar con régimen. En esta 
situación  social  se  produce  la  entrada  en  la  primera  guerra  mundial,  desde  1912,  se 
desencadenan  nuevas  campañas  de  agitación  social,  movilización  e  incluso  atentados 
terroristas.  Sin  embargo,  estas  movilizaciones  no  parecían  poner  en  peligro  al  zar,  sin 
embargo,  en  1914,  con  la  entra  en  la  guerra  la  situación  cambia,  sobretodo  cuando  se 
empiezan a obtener resultados del desarrollo de la guerra.  
 
Rusia no obtenía éxitos, comenzó a perder parte de su territorio a favor de los alemanes y 
había  que  sumar  2.000.000  de  soldados  muertos.  Las  ciudades  debido  al  aislamiento 
alemán estaban aisladas y desabastecidas, la inflación se disparaba y el hambre empezaba 
a  cundir,  el  terreno  parecía  idóneo  para  los  movimientos  revolucionarios.  Al  zar  no  le 
valieron  las  reformas  aperturistas  para  calmar  la  situación  y  se  convirtió  en  el 
responsable directo de las pérdidas, la población perdió toda su confianza en el zar. En 
este  momento  tiene  lugar  el  primer  período  de  revolución  de  1917.  Los  soviets  pasan  a 
controlar  el  poder,  en  un  principio  veían  con  simpatía  al  gobierno  provisional  luego  le 
dan la espalda porque no consideraban el acabar la guerra (el gobierno provisional), por 
la  dureza  del  armisticio  con  Alemania,  ellos  consideraban  que  las  tropas  debían  luchar 

16
por la democracia, y los soviets querían la paz, se opusieron a ir a la guerra y se vuelven 
en  su  contra.  Los  obreros  pedían  8  horas  y  controlar  las  fábricas.  Los  campesinos 
comienzan a ocupar tierras. 
 
La  revolución  bolchevique  triunfó  porque  consiguió  triunfar  donde  fracasó  el  gobierno 
provisional: 
 
‐ Consecución  de  la  paz,  por  medio  del  tratado  de  brestkitov  con  Alemania,  en  el  qué 
perdió parte de su territorio, convertido en un territorio satélite de Alemania. 
 
‐ Abatir  a  los  contrarrevolucionarios  o  disidentes,  a  través  de  la  guerra  civil  rusa  que 
estalla  en  1918.  Protagonizada  por  los  sectores  conservadores  y  tradicionales  y  todos 
aquellos  que  se  negaban  a  reconocer  la  legitimidad  de  la  revolución  y  al  estado 
bolchevique (el ejército blanco). Duró hasta 1921, por el apoyo económico y militar que 
recibieron los blancos por parte de ingleses, franceses, checos,... que no querían que la 
revolución se propagase por Europa; sin embargo, los blancos no cantaban con el apoyo 
de  la  mayor  parte  de  la  población  rusa,  los  campesinos,  que  pensaban  que  las  tierras 
volverían a los terratenientes. También favoreció a su derrota que León Trostki que en 
poco  tiempo  organizó  un  ejército,  en  su  mayoría  de  campesinos,  muy  organizado  y 
jerarquizado y cuya cohesión se apoyaba en la coacción. Las consecuencias de la guerra 
son  dramáticas.  400.000‐800.000  muertos,  una  gran  hambruna  y  propagación  de 
enfermedades en total 10.000.000. Esto sumado a los 2.000.000 ya fallecidos en la I GM. 
Las  revueltas  campesinas  comenzaron  a  emerger  en  Rusia  debido  a  las  malas 
condiciones. 
 
‐ Organizar  un  nuevo  estado.  Bajo  unos  nuevos.  Las  elecciones  dieron  al  partido 
bolchevique  el  20%  de  los  votos  y  la  asamblea  que  se  constituyó  fue  disuelta  y 
prohibida la libertad de los partidos políticos, y negó la autonomía de los soviets, que 
debían  convertirse  en  aparatos  dependientes  y  burocráticos  de  los  bolcheviques.  En 
julio  de  1918  se  aprueba  la  constitución.  Se  trataba  de  establecer  una  democracia  de 
base:  
 
A nivel internacional 
Durante  los  años  siguientes,  la  República  Transcaucásica  quedó  dividida  en  las 
Repúblicas Socialistas Soviéticas de Georgia, Armenia y de Azerbaiyán. La creación de las 
repúblicas de Kazajstán y de Asia central fue resultado de su separación de la RSFSR. A 
su vez, la República de Asia central se dividió en las Repúblicas Socialistas Soviéticas de 
Turkmenistán,  Uzbekistán,  Tayikistán  y  de  Kirguizistán.  En  1920  se  produce    la  guerra 
ruso‐polaca. la guerra concluirá con el tratado de Riga en marzo de 1921. 

Durante la celebración de la Conferencia de Génova en 1922, las delegaciones soviética y 
alemana, presididas por Chicherin y Rathenau, se reunieron en búsqueda de un acuerdo 
que  paliara  el  aislamiento  internacional  de  los  dos  grandes  perdedores  de  la  I  guerra 
mundial.  El  Tratado  de  Rapallo  fue  la  consecuencia  de  estas  negociaciones.  Alemania 
reconoció el estado soviético, era el primer país que lo hacía, y ambos países acordaron 

17
mutuamente cancelar todas las deudas prebélicas y renunciar a todas sus reclamaciones 
de  guerra.  Ese  mismo  año  se  crea  la  formación  de  la  pequeña  entente  entre 
Checoslovaquia, Yugoslavia y Rumania.  

En  1924  las  grandes  potencias  mundiales,  que  intentaron  en  un  principio  aislar  al 
régimen  soviético,  ya  habían  establecido  relaciones  diplomáticas  con  éste  y  la  URSS 
empezó a participar en las conferencias internacionales. Estados Unidos fue la última en 
reconocer formalmente al gobierno soviético. 
 
Desde  el  punto  de  vista  soviético,  los  sucesos  internacionales  ocurridos  durante  la 
década  de  1930  pusieron  en  creciente  peligro  la  seguridad  de  la  URSS.  En  el  Extremo 
Oriente,  Japón  ocupó  Manchuria  en  1931  y  las  fricciones  entre  las  tropas  de  ocupación 
japonesas y las soviéticas, estacionadas a lo largo de la frontera con dicho territorio, se 
hicieron cada vez más frecuentes. En 1938 los esporádicos choques armados derivaron en 
una seria guerra fronteriza. Al mismo tiempo, el ascenso de Hitler al poder en Alemania 
en 1933, y su política expansionista y anticomunista, supusieron una amenaza mayor para 
la  seguridad  soviética.  Buscando  establecer  alianzas  con  otras  potencias,  especialmente 
con Francia y Gran Bretaña, la URSS ingresó en la Sociedad de Naciones en 1934. Durante 
los  cinco  años  siguientes  el  comisario  soviético  de  Asuntos  Exteriores  Maksim  M. 
Litvinov  solicitó  repetidamente  a  los  miembros  de  esta  organización  la  adopción  de 
medidas  conjuntas  contra  las  sucesivas  agresiones  de  las  potencias  fascistas.  La  URSS 
intentó  también  obtener  apoyo  para  la  que  llamó  política  de  seguridad  colectiva, 
consistente en promover la formación en países extranjeros de los llamados gobiernos de 
Frente  Popular.  Esta  política  exigía  la  colaboración  de  los  grupos  políticos  comunistas, 
socialistas y centristas para hacer frente a los movimientos fascistas. A la URSS también 
se le negó el ingreso, accedió en 1934 y fue de nuevo expulsada en 1939. 
 
En  el  verano  de  1938  se  originó  una  grave  crisis  cuando  el  gobierno  alemán  exigió  del 
gobierno de Checoslovaquia la cesión de los Sudetes, una zona fronteriza con una gran 
minoría  de  población  alemana.  La  URSS  anunció  su  intención  de  ayudar  a  los 
checoslovacos  en  su  resistencia  contra  tales  pretensiones  y  pidió  que  Francia  y  Gran 
Bretaña ofrecieran una ayuda similar. Los gobiernos francés y británico, por el contrario, 
aceptaron  las  garantías  ofrecidas  por  Hitler  en  el  sentido  de  que  con  esta  demanda 
Alemania  ponía  punto  final  a  sus  reivindicaciones  territoriales.  El  resultado  de  la  tibia 
postura  adoptada  por  Francia  y  Gran  Bretaña  fue  el  Pacto  de  Munich,  firmado  en 
septiembre  de  1938,  que aseguraba  la  cesión  de  los  territorios  en  litigio  a Alemania.  La 
firma de este pacto significó el fracaso de la política de seguridad colectiva soviética. En 
marzo de 1939 tropas alemanas, a través de los Sudetes, penetraron en Checoslovaquia y 
tomaron rápidamente el pleno control del territorio. 
 
2. 3 Japón y Extremo Oriente 
Cuando  estalló  la  guerra  en  Europa,  los  británicos  dieron  por  supuesto  que  Japón 
permanecería neutral.. En un primer momento, Japón no estaba dispuesto a participar en 
la  guerra  tal  y  como  comunicó  el  Gobierno  japonés  a  la  Entente  No  obstante  la 
diplomacia  británica  inició  su  camino  y  finalmente  la  Marina  japonesa  se  decidió  a 

18
ponerse del lado aliado. Desde un principio el Estado Mayor de la Marina dedujo que si 
lograban eliminar la presencia alemana de Tsingtao, el Mar Amarillo se convertiría en un 
“lago  japonés”.  El  Ejército,  por  su  parte,  pensó  que  era  una  manera  de  recuperar  el 
prestigio  e  incrementar  su  fuerza.  En  consecuencia,  Japón  envió  un  ultimátum  a 
Alemania  el  15  de  agosto  y  el  23  del  mismo  mes  declaró  la  guerra  a  las  potencias 
centrales.  
 
El  Ejército  Japonés  estaba  formado  por  250.000  hombres,  pero  sufrieron  la  carencia  de 
armamento  moderno.  La  artillería  pesada,  destinada  a  la  defensa  costera,  consistía  en 
numerosas piezas capturadas en China (1895) o Rusia (1905).  Japón construyó su flota a 
imagen de la británica, tanto en tipos de naves, como doctrina y tácticas. Esta influencia 
británica se mantuvo hasta bien entrados los años 30, y la semejanza de algunos buques 
resultó  un  problema  durante  la  Segunda  Guerra  Mundial. El  Mando  Japonés  quería 
mostrar  la  profesionalidad  y  preparación  de  su  Ejército  a  las  potencias  europeas. 
Contaban  con  una  excelente  logística  y  una  buena  capacidad  de  fuego, esperaban  pues 
una  operación  con  pocas  bajas.  Se  buscaba  también  impresionar  a  la  propia  nación  y 
hacerle olvidar el alto coste en bajas de la exitosa campaña contra Rusia en 1905.  
 
Las  consecuencias  de  Tsingtao  fueron  diversas.  En  primer  lugar  Alemania  perdió  su 
colonia  de  Asia,  pero  esta  pérdida  también  eliminó  las  suspicacias  existentes  entre 
Alemania  y  las  naciones  asiáticas,  al  punto  de  que  la  China  Nacionalista  solicitó  la 
presencia  de  consejeros  militares  alemanes.  Incluso  Japón  inició  un  acercamiento  a 
Alemania una vez acabada la contienda, por lo que se puede decir que Alemania obtuvo 
una especie de victoria diplomática.  
 
En  segundo  lugar,  Gran  Bretaña  firmó  un  contrato  de  arrendamiento  para  emplear  el 
puerto militar de Weiheiwei donde podía estacionar a su Escuadra de China. No obstante 
con la devolución de la base de Tsingtao a China en 1920 por parte de Japón, expiró el 
contrato y Gran Bretaña tuvo que devolver la base. Su puerto militar más cercano en la 
zona  sería  Hong  Kong.  Japón  se  convirtió  en  la  principal  potencia  en  la  zona  dando 
comienzo  una  serie  de  tensiones  con  los  británicos.  Junto  a  ello,  China  comenzó  a 
mostrar un resentimiento cada vez más fuerte hacia la presencia británica.  
 
Por último, en Japón los efectos de la victoria en Tsingtao se tradujeron en una campaña 
política a favor de emprender una campaña imperialista. El primer paso fue presentar, en 
1915,  una  serie  de  demandas  territoriales  y  económicas  en  China  y  que  no  prosperaron 
tan solo por la intervención de los aliados. Japón no obstante empezó a inmiscuirse en 
los asuntos internos de China y a participar en la guerra civil china apoyando, poniendo 
en  marcha  una  maniobra  de  desestabilización,  a  los  diferentes  bandos  enfrentados.  La 
llegada  de  los  asesores militares  fue  el inicio  del  futuro  ejército  de  Kwantung. Por  otro 
lado,  la  intervención  japonesa  en  Siberia  contra  los  bolcheviques  –como  parte  de  la 
intervención  de  las  grandes  potencias  en  la  Guerra  Civil  Rusa‐  terminó  con  una  fuerte 
tensión diplomática entre Japón y Estados Unidos. Por último la intervención japonesa 
en Corea, territorio que era considerado como un trampolín para posteriores acciones en 
China,  alcanzó  niveles  de  violencia  de  gran  ferocidad  cuando  el  Ejército  nipón  se  hizo 

19
cargo  de  la  administración  y  reprimió  la  presencia  de  los  políticos.  En  este  momento, 
Gran  Bretaña  al  comprobar  los  niveles  de  tensión  existentes  en  el  propio  y  la  rivalidad 
latente  con  Estados  Unidos,  dio  por  terminada  su  alianza  con  los  japoneses.  Todo  este 
clima enrarecido acabó por poner a Japón en la órbita de las ideologías ultranacionalistas 
y dio paso, ya en los años 30, a una dictadura militar de corte fascista. 
 
En Japón, el militarismo se fortalece y se impulsó un régimen autoritario centrado en la 
figura  del  Emperador  después  de  la  IGM  y  durante  el  Periodo  de  entreguerras.     En  el 
Extremo  Oriente,  Japón  ocupó  Manchuria  en  1931  y  las  fricciones  entre  las  tropas  de 
ocupación  japonesas  y  las  soviéticas,  estacionadas  a  lo  largo  de  la  frontera  con  dicho 
territorio, se hicieron cada vez más frecuentes  
 
2.4 Pacto Briand‐Kellog 
Buscando  ligar  a  EE.UU.  a  una  alianza  dirigida  a  frenar  una  posible  vuelta  al 
expansionismo  aleman,  el  ministro  de  asuntos  exteriores  francés,  Aristide  Briand, 
propuso a la potencia norteamericana un pacto bilateral de no agresión en la primavera 
de  1927.  Alentado  por  la  opinión  más  pacifista  y  menos  aislacionista  de  su  país,  el 
secretario  de  estado  norteamericano,  Frank  B.  Kellogg,  propuso  que  el  pacto  se 
convirtiera en un tratado multilateral, lo cual fue aceptado por Francia. 

Como resultado de la propuesta de Kellogg, casi todas las naciones del mundo firmaron 
finalmente el Pacto Briand‐Kellogg, acordando renunciar a la guerra como instrumento 
de  política  internacional  y  solucionar  todos  los  conflictos  internacionales  de  manera 
pacífica. Hubo múltiples matices a este compromiso, por ejemplo, la guerra en defensa 
propia,  las  obligaciones  militares  que  surgieran  del  pacto  de  la  Liga  de  Naciones,  la 
doctrina Monroe o los tratados de alianza acordados tras la I Guerra Mundial. Si unimos 
todas  estas  excepciones  al  hecho  de  que  el  tratado  no  estableció  ningún  método  para 
forzar su cumplimiento, podemos entender como el Pacto resultó totalmente inútil. 

2.5 Los conflictos de Manchuria y Abisinia 
 
La Depresión  de  los  Treinta golpeó  con  fuerza  la  economía  japonesa,  ya  que  sus 
tradicionales  clientes  impusieron barreras  aduaneras a  sus  productos.  Para  los  líderes 
japoneses se convirtió en vital la construcción de un imperio propio desde el que poder 
controlar  el  acceso  a  las  materias  primas  y  asegurar  un  extenso  mercado  para  sus 
mercancías.  Pusieron  sus  ojos  en  el  norte  de  China,  más  concretamente  en  la  región 
de Manchuria.  En  1931,  se  produjo  un incidente en  el  que  se  vio  envuelto  el  ejército 
japonés que custodiaba el ferrocarril del Sur de Manchuria, de propiedad nipon.  En 1932 
Japón, alegando la defensa de sus intereses, y una vez expulsadas las tropas chinas, creó 
la República  de Manchukuo. En realidad no era sino un protectorado intervenido por 
los  nipones  a  través  de  un  gobierno  títere  encabezado  por  el  último  emperador  de 
China, Puyi, apeado del trono tras la proclamación de la República China en 1912. China, 
impotente  para  abortar  la  anexión  de  Manchuria,  elevó  una  protesta  en  la Sociedad  de 
Naciones.  La  respuesta  de  Japón  fue  que  su  acción  se  justificaba  por  la  situación  de 
anarquía en que se encontraba inmersa China, en legítima defensa de sus intereses. Ante 

20
la condena de  la  Liga  de  Naciones  y  el  no  reconocimiento  del  nuevo  estado, 
Japón abandonó la organización en 1933. A partir de 1937 Japón acometió la invasión del 
resto  de  China,  originando  la  Guerra  Chino‐Japonesa,  que  se  extendería  hasta  1945,  ya 
dentro de la Segunda Guerra Mundial 

Abisinia,  como  también  se  denominaba  este  territorio,  era,  junto  a  Liberia,  el  único 
territorio  africano  libre  de  la  dominación  europea.  Como  país  independiente  había 
pasado  a  formar  parte  de  la  Sociedad  de  Naciones.  Mussolini aspiraba  a  la  anexión  del 
territorio y pese a las amenazas británicas, concretadas en el despliegue de la Armada en 
el  puerto  de  Alejandría,  Italia  inició  el  ataque  en  octubre  de  1935.  El  7  de  octubre,  a 
instancia del Reino Unido, la Sociedad de Naciones condenó el ataque italiano y declaró 
a  Italia  país  agresor  acordando  diversas  sanciones  de  tipo  económico.  Sin embargo,  las 
medidas  no  fueron  más  allá.  El  embargo  de  petróleo,  que  hubiera  sido  una  medida 
realmente  dañina  para  el  gobierno  de  Roma,  no  se  pudo  adoptar  ante  la  negativa  de 
EE.UU., por lo demás, país fuera de la Sociedad. 

En  diciembre  de  1935,  como  reacción  a  la  actitud  franco‐británica,  Mussolini denunció 
el Frente de Stresa. En mayo de 1936, las tropas fascistas conquistaban la capital Addis‐
Abeba. El gobierno de Roma proclamó la anexión de Etiopía. 

2.6 La guerra civil española 

2.7 Los golpes de fuerza de la Alemania nazi 

  Sobre  las  responsabilidades  compartidas,  Pavón  plantea  una  visión  simultánea 


del  25  (desde  el  tratado  de  Locarlo)  Según  Pavón,  existen  cuatro  grandes  virajes  que 
suponen 4 responsabilidades a repartir entre las potencias europeas: 
 
  ‐    Alianza  franco‐soviética,  esta  nueva  disposición  provoca  las  crecientes 
relaciones  que  venían  teniendo    franceses  y  alemanes  desde  Locarlo  se  rompan.  El 
acercamiento con el mundo soviético no será muy largo, ya que más tarde se romperá en 
el pacto de Munich. De cierta manera, es el resultado de las posturas de ingleses que, si 
bien  venían  permaneciendo  de  algún  modo  al  margen  en  temas  como  la  republica  de 
Weimar, o el papel de Inglaterra que acercó hacia Europa (el papel que quiso jugar fue de 
cortar  los  lazos  con  la  creciente  corriente  soviética  en  Europa,  lo  cual  es  mas  o  menos 
similar al caso americano donde florecía un incipiente corriente comunista, aunque hubo 
acercamiento  americano  y  soviético).    Las  relaciones  se  establecerán  entre  Francia  y 
soviéticos, utilizado como excusa por Alemania apara dirigir sus golpes de fuerza, desde 
el 34 con aslush,y más tarde las expansiones por renania... 
 
El  pacto  franco  soviético  es  una  alianza  con  la  URSS  que  quiebra  la  alianza  franco‐
alemana  desde  Lacarlo.  Ese  pacto  excusa  el  viraje  por  parte  unilateral  de  Francia. 
 

21
  ‐  Ruptura  anglo‐  italiana  que  funcionaba  bien  y  cuyo  valores  puso  en 
realzamiento  tras  llevar  las  tropas  al  frente,  suponiendo  una  oposición  sur,  crea  una 
alianza entre italianos e ingleses. Sin embargo esta se rompe con la ruptura del frente de 
Estresa cuando los ingleses ven este frente como un peligro. 
 
El  mecanismo  de  unión,  por  tanto  se  debilita,  reforzando  lo  que  mas  tarde  seria  un 
mecanismo entre fascistas y nazis como el eje roma‐Berlín. Es un viraje producto de la 
politica  inglesa,  ya  que  aunque  los  protagonistas  sean  los  fascistas,  es  resultado  de  la 
ruptura anglo‐italiana. 
   
‐ Hay un viraje al mismo tiempo, italiana entre unas crecientes relaciones desde Locarlo 
entre Francia  e Italia, que se acrecienta en la Guerra Civil española, olvidando los temas 
en  común.  La  ruptura  de  las  relacione  franco‐italianas  son  como  resulatado,  o 
simultaneas al eje Roma‐berlin. Los intereses  
 
  ‐  La  organización  del  18  de  agosto  que  vinculaba  a  Alemania  con  la  URSS  se 
rompe con la propia política alemana, de expansión hacia el oeste.  Los alemanes tienen 
campo  libre  a  partir  del  expansionismo  hacia  el  este,  provocando  una  disposición 
Alemania  Italia  con  no  actuación  de  Francia  e  Inglaterra,  de  manera  que  las 
responsabilidades son repartidas entre las grandes potencias. 
 
En otro caso, las responsabilidades se acusan solo a los alemanes con dos actuaciones: 
3. La actuación en la guerra civil española. La primera de las intervenciones será el 
resultado de ayudas militares de los alemanes que será precedido por las ayudas 
soviéticas y el caso de las Brigadas Internacionales.  
4. La  actuación  sobre  la  expansión  hacia  el  oeste  (descomposivición  de  Moravia  y 
no  se  qué,  y  el  tema  de  Checoslovaquia)  donde  se  plantean  las  crecientes 
posibilidades  de  un  conflicto  y  donde  las  potencias  europeas  dan  por  buna  la 
actuación de Alemania, quitan responsabilidades a Alemania y suponen un error 
que  supone  la  ultima  capacidad  de  enganche  con  la  URSS,  haciendo  las 
relaciones  diplomáticas  a  dos  y  perdiendo  las  relaciones  con  la  URSS  en  el  que 
sería más tarde un conflicto mundial en el Congreso de Munich.  
 
El  Congreso  de  Munich  supuso  la  ruptura  de  un  modelo  que  se  había  creado  tras  la 
Primera guerra Mundial: 
 
5. Se  rompen  las  primeras  relaciones  que  se  habían  creado  tras  el  Congreso  de 
Locarlo 
6. Alemania se aleja de las políticas europeas 
7. Se permite la ocupación alemana, dándole luz verde al expansionismo 
8. Se alejan las posibles relaciones con los soviéticos 
9. Se rompe la Sociedad de Naciones 
 
 
 

22
2.7 Los virajes diplomáticos 1933‐1939 
 
Alemania 
El abandono de la Conferencia de Desarme y de la Sociedad de Nacionesen 1933 fueron 
las primeras actuaciones de la nueva política exterior de Alemania. A la vez, aunque aún 
de  forma  muy  prudente, Hitler inicia  el  rearme  clandestino.  Hitler,  sin  embargo,  no 
podía ser muy agresivo en sus primeros momentos en la cancillería. Necesitaba ante todo 
asentar  su  poder  en  Alemania.  En  1934  firma  el  “Tratado  de  no  agresión  con  Polonia”. 
Ambos  países,  afirmaba  el  tratado,  iniciaban  una  nueva  etapa  política  basada  en  los 
principios  del Pacto  Briand‐Kellogg y  en  la  exclusión  de  las  medidas  de  fuerza  para 
resolver  sus  problemas.  Fue  una  maniobra  hábil  del  que  aún  era  menospreciado  en 
muchas cancillerías europeas: Hitler consiguió debilitar los lazos de Francia con Polonia. 
En  Austria,  se  produce  un  enfrentamiento  italiano‐alemán  en  relación  a  la  política 
expansionista  de  ambos  países  y  su  interés  en  actuar  en  ese  país.  En  1935  debido  a  un 
plebiscito  el  Sarre  vuelve  a  gestión  alemana  y  se  retoma  el  servicio  militar.  Tras  el 
abandono alemán de la Conferencia de Desarme y la evidencia del rearme germano, el 17 
de  abril  de  1934,  el  gobierno  de  París  publicó  una  nota  diplomática  denunciando  el 
rearme  alemán  y  proclamando  la  determinación  francesa  de  defenderse  por  sí  misma. 
Francia inició una vigorosa actividad diplomática a lo largo de toda Europa. Fruto de ella 
fue la aproximación del gobierno de París a la URSS y a la Italia de Mussolini.  
 
El regreso de la URSS al concierto internacional 
El antibolchevismo sistemático del nuevo gobierno nazi y el rearme alemán provocaron 
un  importante  cambio  en  la  orientación  de  la  diplomacia  soviética.  A  partir  de  1933, 
Moscú  proclamó  que  no  aspiraba  a  revisar  los  tratados  de  1919  y  firma  acuerdos 
bilaterales  de  no  agresión  que  casi  todos  sus  vecinos.  La  culminación  de  este  proceso 
llegó en septiembre de 1934 con el ingreso de la URSS en laSociedad de Naciones .  

La  amenaza  nazi  motivó  un  cambio  importante  en  la  orientación  política  de  la 
Internacional Comunista. Stalin ordenó el abandono de la anterior táctica de clase contra 
clase,  que  tanto  había  hecho  para  desunir  a  la  izquierda  alemana  y  facilitar  el  ascenso 
de Hitler,  y,  en  agosto  de  1935,  el  VII  Congreo  de  la  Komintern  afirmó  que  el  fascismo 
constituía una grave amenaza para la URSS y la paz mundial y autorizó la búsqueda de 
alianzas con la izquierda y la burguesía progresista para construir alianzas antifascistas. 
Los Frentes Populares en Francia y España, sobre todo en la guerra civil, serán los más 
claros ejemplos de esta nueva orientación. 

El Frente de Stresa y el pacto franco‐soviético (ANTES) 
 
TEMA 3: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL NUEVO ORDEN INTERNACIONAL 
 
3.1 La Guerra en Europa 
La  Gran  Guerra  (IGM)  tuvo  lugar  exclusivamente  en  Europa,  no  hubo  un  traslado  de 
escenarios, excepto en colonias o territorios anexos. Sin embargo con la IIGM el resto del 
mundo  sufrió  acontecimientos  militares,  y  por  tanto  en  términos  de  escenarios  es 

23
considerada  como  una  verdadera  guerra  mundial.  Hubo  acontecimientos militares  más 
allá de la riviera del Mediterráneo, en el Pacífico, Asia ya que Japón entró en todos los 
países excepto en Tailandia. Verdadera pluralidad de escenarios.  

El  primer  acontecimiento  es  la  invasión  de  Polonia,  1  de  septiembre  de  1939.  Alemania 
había  invadido  Polonia  por  el  pacto  Molotov  que  tenía  con  la  URSS.  Pacto  Molotov, 
firmado el 23 de agosto de 1939, por los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y la 
Unión Soviética,  El tratado contenía cláusulas de no agresión mutua. A ello se agregaba 
la intención de estrechar vínculos económicos y comerciales, así como de ayuda mutua. 
No obstante el tratado contenía también unas cláusulas secretas, donde el Tercer Reich y 
la Unión Soviética definían prácticamente el reparto de la Europa del este, determinando 
que Polonia quedaría como "zona de influencia" entre ambos estados. 

GB  y  Fr  declaran  la  guerra  a  Alemania  porque  tenían  un  pacto  firmado  con  Polonia  y 
eran  garantes  de  su  independencia.  La  IIGM  tuvo  sus  fases.La primera  anomalía en 
términos  de  la  Sociedad  Internacional:  Francia  y  GB  tienen  un  pacto  con  Polonia.  La 
URSS y Alemania pactan invadir Polonia. Ahora bien, por qué Francia y Gran Bretaña no 
declaran la guerra también a la URSS que también tenía territorio en Polonia. 

La IGM fue una guerra deseada no como la segunda, que se iba retardando cada vez más. 
La invasión de Polonia no fue más que una excusa para empezar una guerra ya esperada. 

Fue una guerra relámpago, en cuestión de semanas Alemania había conquistado Bélgica, 
Luxemburgo, Polonia, Dinamarca, Holanda, ya que el avance de tropas era relativamente 
sencillo y las fronteras no están estrictamente marcadas. La guerra relámpago termina al 
final  del  39  porque  empieza  el  mal  tiempo  y  sobre  todo  la  nieve: tregua  de  dios.  La 
actividad  militar  vuelve  a  recuperarse  hacia  el  mes  de  mayo  cuando  comienza 
la campaña de Francia que termina con el gobierno de Vichy. A diferencia de lo que ha 
pasado con los otros países, que sólo han sido conquistados, Alemania firma una paz con 
un  presunto  gobierno  de  Francia.  Curiosamente  Hitler  firma  la  paz  con  en  el  mismo 
vagón  del  armisticio  de  1918,  en  el  bosque  de  Compiegne.  No  quedaba  nadie  del 
gobierno,  por  lo  que  Petain  fue  el  mariscal  ante  el  cual  los  alemanes  firmaron  la 
rendición en la IGM. Hitler quiere dar la imagen de estar firmando la paz con TODO un 
país.  Mientras  el  resto  de  Francia  es  ocupado  por  las  tropas  nazis.  Va  a  ver  tres  zonas: 
uno donde un presunto gobierno aliado de Alemania a la fuerza va a seguir funcionado 
(zona suroriental desde Perpiñan hasta la frontera con Italia), otra parte conquistada por 
los  alemanes,  finalmente  hay  una  tercera  parte:  la  Francia  de las  colonias  (no  todas  las 
colonias, ya que la parte de Marruecos por ejemplo depende de Petain). También estaba 
la  Francia  de  algunos  generales  que  se  resistían  a  reconocer  el  gobierno  de  Vichy, 
resistiendo en Argel, creando el gobierno provisional de la Francia Libre, ante la llamada 
De Gaulle.  

Entre Fr y Gb se produjo un acontecimiento muy peculiar esos días. Con la idea de evitar 
lo  que  sucedió  con  Petain,  para  evitar  una  paz  aislada.  Fr  y  Gb  se  unen  en  un  único 
Estado  el  16  de  Junio  de  1940: unión  franco‐británica.  Todo  tratado  internacional  tiene 

24
dos momentos importantes: firma y ratificación. Los británicos dieron todos los pasos sin 
dudarlo,  sin  embargo  cuando  tenía  que  ratificarse  por  la  Asamblea  Nacional  Francesa, 
ésta había desaparecido ya que fue invadida. 

Una vez instaurado el gobierno de Vichy (21 de Junio) la guerra debería continuar con el 
Reino Unido: batalla de Inglaterra: Operación León Marino. Se dice que Hitler antes de 
pasar el canal se acordó de Felipe II y se lo pensó lo suficiente como para dar tiempo a 
reagrupar las tropas británicas. Antes de pasar el canal decidió destrozarlos por vía aérea, 
hoy sabemos que debería haber cruzado directamente el canal. 

La  guerra  continuó  en  el Norte  de  África,  precisamente  porque  desde  los  territorios 
coloniales  franceses,  y  especialmente  desde  Egipto,  se  obtenían  recursos  naturales 
fundamentales  como  el  petróleo.  Por  primera  vez  África  se  ve  metida  en  un  conflicto 
europeo. Después de ocupar Grecia y ayudar a Italia en Albania, llega al norte de África, 
chocando directamente con tropas francesas y británicas.  

3. 2 La IIGM en el Pacífico 

Se  abrió,  un  segundo  frente.  La  operación  Barbarroja  hace  que  se  rompa  el  pacto 
Molotov,  iniciándose  un  conflicto  de  repliegue  soviético  hasta  el  invierno  del  41. 
Asimismo, en Asia Japón ha empezado a mover ficha y el 6 de diciembre se da el ataque 
de  Pearl  Harbour.  Estados  Unidos  pese  a  tener  la  mejor  flota  del  momento,  el  día  del 
ataque a la hora del ataque todos los barcos estaban fuera, ¿es casualidad? Normalmente 
no pasaba eso. Los japoneses hundieron "chatarras" además de las victimas, el grueso de 
la  flota  estadounidense  estaba  fuera.  Los  servicios  norteamericanos  fallaron  porque  no 
sabían  el  potencial  armamentística  de  Japón,  esto  es  consecuencia  de  su  política  de 
aislacionismo, ya que el ejército estaba estructurado para la defensa de sus intereses en el 
Pacífico,  no  para  una  postura  ofensiva  o  preventiva.    EEUU  sólo  obtendrá  victorias  a 
partir del 42, cuando empezó a reestructurar sus piezas y enclaves en la zona.  

En el Pacífico se está en guerra, aunque no hubo operaciones militares en Nueva Zelanda 
o Australia, aunque si fueron territorios de guerra y aportaron hombres (no es escenario 
militar Tailanda). También se extendieron a otros escenarios de Asia como Irán o Irak, 
donde  los  alemanes  se  enfrentaron  a  Británicos,  nacionales  y  soviéticos,  ya  que  eran 
regiones ricas en petróleo.  

3. 3 Las Conferencias Interaliadas 

Los  bandos  tardan  en  constiutirse,  sin  embargo el  Eje  Berlín,Roma  y  Tokio ya  está 
formado, aunque también formaban parte de los países del eje todas los estados fascistas: 
Rumania, Hungría, Bulgaria, Albania, Austria (Anschluss). Triple Alianza. El término Eje 
Roma‐Berlín  fue  utilizado  por  primera  vez  por  Benito  Mussolini  en noviembre  de  1936, 
cuando refiriéndose al tratado de amistad firmado entre el Reino de Italia y la Alemania 
nazi,  dice  que  los  dos  países  formarían  un  Eje  alrededor  del  cual  girarían  los  otros 
estados de Europa.              

25
  Posteriormente,  en  mayo  de  1939,  esta  relación  devendría  en  la  alianza 
denominada Pacto de Acero (un acuerdo político y militar firmado el 22 de mayo de 1939 
en Berlín, en el que se sentaban las bases de un futuro apoyo mutuo en caso de guerra).  
Finalmente  integraría  también  a  Japón  tras  la  firma  del  Pacto  Tripartito  el  27  de 
septiembre de 1940. Además de las tres grandes potencias que dan nombre al pacto, se 
adhirieron al mismo: Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia, 

El Bando Aliado va a tener sus dificultades de formación. Recibe su nombre de la Carta 
del  Atlántico  (1941)  firmada  por  Churchill  y  Roosevelt.  Con  antelación  se  había 
producido la firma de la declaración de los aliados, 2 de julio 1941, con Gb y sus dominios 
más  Australia,  Canadá,  NZ,  Bélgica,  Checoslovaquia,  Noruega....  (en  algunas 
interpretaciones se dice que Francia estuvo presente y en otras no). El problema fue que 
en  todo  momento  Churchill  desconfio  de  las  intenciones  francesas  y  en  especial  las  de 
De Gaulle.  

Esto  se  evidencio  cuando  en  la  primavera  de  Junio  de  1941,  una  gran  parte  del 
conttingente de la flota francesa se quedo estancada bajo control alemán, en la costa sur.  
En  la  primavera  del  41  un  cuerpo  de  De  Gaulle  se  trasladó  al  puerto  de  Tolon  para 
intentar trasportarla a Argel. La aviación británica la hundió entera lo que demuestra la 
desconfianza que había entre Fr y Gb. El general De Gaulle puso en marcha propaganda 
a  través  de  la  Radio  (la  radio  se  llamó  Francia  libre)  desde  Gran  Bretaña.  Todo  esto  se 
hizo en contra de Churchill que nunca dio facilidades a De Gaulle aunque sí a las radios 
de Checoslovaquia Libre, Bélgica Libre... 

Sistema de Conferencias 
Había habido intentos previos mediante la carta del atlántico y es que b y americanos 
vana dar al mundo, conectados con la URSS le piden que se adhiera a la carta de las 
acciones unidas a través de las conferencias, a veces contando con diplomáticos de os 
que luego se consideran de los 5 grandes. Aparecen chinos (presente en el binomio 
Churchill Roosvelt que n quiere presencia china) y Francia, aunque no representada 
directamente están presente mediante representación inglesa. 
 
En el 43 la disolución del Kommiterm se acerca URSS y EEUU, Roosvelt se reune en 
Casablanca, NY, Quebec y Moscu. 
 
‐ Teherán se reúnen los tres grandes donde se determina que o se va a modificar las 
definiciones territoriales retornando a  los momentos anteriores a la guerra. Se 
determina el final de los regimenes ya considerados como derrotados y se crean los 
preparativos del desembarco de Normandia y el mapa resultante del fin de la guerra. Una 
vez se ve abierta la posibilidad de ataque de los aliados sobre el territorio europeo se 
pone fin a la ocupación alemana en Francia y el fin del régimen. Stalin toma el 
compromiso de relaciones con las potencias. 
‐ Yalta, hay mezcla de intereses previos, que lleva a EUU apoyando a la URSS por la 
necesidad que tiene Roosvelt de acabar con la ofensiva del Pacífico, que había 
comenzado sobre Japón, pero con una resistencia muy dura. Los intereses 

26
norteamericanos se centran en pedir el apoyo de la URSS y al mismo tiempo que esta se 
plegara sobre la ONU, reforzando el papel de la carta de la ONU y que solo contó con un 
elemento dudoso, el papel jugado por Ucrania y Bielorrusia en la ONU. Esta conferencia 
pretendía establecer el futuro de los aliados en el frente del este y del oeste poniéndose 
de acuerdo en los cambios territoriales tanto en el este como en el oeste. Churchill 
empieza a notar las actitudes de los soviéticos en este momento, respondiendo a la 
capacidad de que los soviéticos saltaran 
 
Se fija en Yalta: 
Alemania: zonas de influencia, URSS dijo 3, pero Churchill pidió cuatro zonas. El 
problema de Stalin fue que incluyó a los Franceses en división francesa, pero más tarde, 
en Postdam se intentó fijar una zona de influencia francesa que no actuar conjuntamente 
con EUU Y BRIT. Hubo un intento de creación de una nueva Alemania basada en un 
modelo de una nueva Baviera, que no llegó a su fin, ya que se buscaba una capitulación 
final de Alemania y no una desmembración 
Desplazamiento de Polonia hacia el Este 
Roosvelt y Churchill salen satisfechos de la declaración de la URSS de la Europa 
Liberada, un compromiso por parte de la URSS de que los países liberados fueran 
gobiernos de tipo democrático, lo que mas tarde se utilizarían negativamente. El caso de 
Checoslovaquia, se queda completamente fuera de la declaración, así como el caro de 
Rumania donde fue difícil coordinar el partido agrario con el partido comunista regido 
por doctrinas soviéticas. En casos más industrializados, con más proletariado, fue más 
facil que el partido saliera en las urnas, como es el caso de Hungría.  
Guerra del pacifico, que supuso un mayor papel de la URSS en el pacifico. Suponía un 
tiempo de 3 meses tras el fin del frente de occidente de actuar en el frente del pacífico.  
La cuestión que pretendía Stalin era la llegada primero a Berlín, sin tener preparativos 
para el lado oriental y luego solventar problemas que tenia pendientes desde la guerra 
rusa‐nipona 
Se dio por buena la entrada del sistema ONU donde la carta seria debatida y a parte de la 
estructura  de  la  nueva  Onu  se  reaban  las  estructuras  económicas  que  habían  nacido 
antes del fin de la Guerra. Se fija la declaración final... 
 
3.4 Naciones Unidas y el Directorio de los Tres 

La  idea  de  restablecer  un  sistema  de  seguridad  colectiva  más  eficaz  que  el  de  la 
fracasada Sociedad  de  Naciones nació  durante  la  guerra.  En  concreto,  la Carta  del 
Atlántico,  aprobada  durante  el  encuentro  que  mantuvieron Churchill y Roosevelt en 
agosto  de  1941,  preveía "la  institución  de  un  sistema  de  seguridad  general  establecido 
sobre bases más amplias". 

¿Por qué no limitarse simplemente a mantener la Sociedad de Naciones? Las razones 
fueron varias: el fracaso de la institución con sede en Ginebra había sido tan patente 
que su mera reconstitución tuviera un efecto desastroso en el terreno de la confianza 
internacional,  por  otro  lado,  la  URSS,  que  había  sido  expulsada  en  1939  tras 

27
su agresión  a  Finlandia,  se  oponía  enérgicamente  a  su  reconstrucción.  Era  evidente 
que se hacía necesario crear una institución completamente nueva. 

Los pasos posteriores se dieron en la Declaración de las Naciones Unidas aprobada en 
Washington el 1 de enero de 1942, en la que los participantes, siguiendo un proyecto 
elaborado  por  la  Secretaría  de  Estado  norteamericana,   se  comprometían  a  elaborar 
un  sistema  de  paz  y  de  seguridad  para  la  posguerra,  en  el  viaje  de Cordell  Hull a 
Moscú en 1943 en el que obtuvo el apoyo soviético a esa idea y en laConferencia de 
Teherán, donde se reafirmó la idea crear una organización internacional. 

En la Conferencia de Dumbarton Oaks en otoño de 1944, representantes de EE.UU., la 
URSS,  Gran  Bretaña  y  China  aprobaron  un  borrador  de  proyecto  para  esta  nueva 
institución  internacional.  Las  grandes  naciones,  las  que "habían  vertido  su  sangre  en 
beneficio  del  resto  del  mundo" según  se  afirmó  en  sus  resoluciones,  se  reservaban  el 
derecho de poner las bases de la nueva organización. En Dumbarton Oaks se acordó 
que  los  cuatro  participantes  en  la  Conferencia  más  Francia  serían  los  miembros 
permanentes del futuro Consejo de Seguridad. 

En la Conferencia de Yalta se solventaron algunos de los puntos de fricción entre las 
potencias: 

 Se acordó que Ucrania y Bielorrusia, además de la URSS, fueran consideradas 
miembros de pleno derecho de la organización. 
 Se resolvió que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, 
Reino Unido, la URSS, Francia y China) tuvieran siempre derecho de veto en 
todo tipo de resoluciones, exceptuando las de procedimiento. 

Los  "Tres  Grandes"  en Yalta acordaron  que "una conferencia  de  las  Naciones  Unidas 


fuera convocado en San Francisco, en los Estados Unidos, el 25 de abril de 1945, para 
preparar la Carta de esta organización". 

4. 5 El diseño del nuevo orden mundial 

Los  aliados  van  a  tener  una  serie  de  reuniones  y  declaraciones  no  tanto  para  discutir 
cómo abordar la guerra, sino para preparar la sociedad internacional subsiguiente al fin 
de la guerra, lo que no se había hecho hasta ahora. 

La paz se diseño durante el curso de la guerra y no fue fruto del revanchismo de finales o 
posguerra. Por ello, no se plantea de entrada ninguna exclusión. Se fue organizando cada 
aspecto  de  la  futura  sociedad  internacional,  modelos  económicos,  políticos  y  de 
seguridad.  

Esto  fue  fruto  de  una  serie  de  reuniones  que  empiezan  con  la Conferencia  del 
Atlántico (agosto del 41 con Roosevelt y Churchill).  En este texto se establece que "No se 
busca  expansión  territorial,  no  se  busca  modificación  territorial  que  no  concuerde  con 
los  intereses  de  la  población  (no  hay  reasignación  territorial,  se  renuncia  a  tratar  los 

28
territorios  como  mercancía);  respecto  a  la  forma  de  gobierno  de  los  pueblos;  deseo  de 
promover la más estrecha colaboración entre las naciones en el campo económico para 
mejorar el comercio, la seguridad social etc.; permiso de libre navegación, es decir libre 
circulación  de  transportes;  abandono  del  uso  de  la  fuerza  en  las  relaciones 
internacionales, que será uno de los propósitos principales de las Naciones Unidas. El 3 
de  Septiembre  de  1945  reunidos  en  la  cubierta  del  portaviones  Saratoga  termina  la 
Guerra  pero  cuatro  años  antes,  en  agosto  del  41  ya  se  tiene  un  primer  diseño  de  la 
sociedad internacional. 

Una vez citado el bloque genérico se fueron especificando los demás ámbitos: establecer 
el modelo político, pero mucho más importante fue el establecer el modelo económico. 
Conferencia  de  Moscu,  Teherán,  Yalta  y  Potsdam,  fueron  las  principales  que  van 
diseñando  este  modelo  económico.  En  estas  conferencias  las  estrategias  de  guerra 
modificaron  alguno  de  los  aspectos  básicos  de  la  declaración:  se  intenta  que  la  URSS 
declare la guerra a Japón y se termina convenciéndola a cambio de territorios de Japón y 
China. Se está desvirtuando una de las declaraciones de la carta: se está comercializando 
con territorios. 

Asimismo las estrategias de guerra fueron condicionando determinados aspectos de los 
futuros tratados, derivándose en el reparto de zonas, marcando el reparto de las zonas de 
influencia como exigió Stalin a cambio del abandono del KOMINTERN (conocida como 
la Internacional comunista, así como por su abreviatura en ruso Komintern) durante la 
Conferencia de Yalta. 

En  este  contexto  Churchill  entiende  que  al  Reino  Unido  se  le  plantea  un  panorama 
desolador.  ¿Qué  va  a  pasar  con  Europa?  La  URSS  con  un  poder  creciente,  Alemania 
desmilitarizada, cómo se debe organizar el poder en Europa. Es entonces cuando piensa 
en  un  contrapeso  con  Francia  para  reestablecer  el  equilibrio  en  Europa  una  vez  que 
Estados  Unidos  se  repliegue  hacia  su  territorio.  Por  eso  es  Churchill  quien  mete  a  De 
Gaulle  en  la  Conferencia  de  Yalta.  Posteriormente  asistirán  a  las  demás  conferencias 
China (en la de Postdam) y De Gaulle. 

Será en Potsdam (1945) cuando a la decisión que se ha tomado en Yalta sobre la división 
en  tres  de  Alemania  se  añade  una  nueva  división  a  Francia.  Devolución  de  todos  los 
territorios europeos anexionados por la Alemania nazi desde 1937 y separación de Austria. 
Objetivos  durante  la  ocupación  aliada  de  Alemania:  desmilitarización,  desnazificación, 
democratización y descuartelización.              El acuerdo de Potsdam, que establecía la 
división  de  Alemania  y  Austria  en  cuatro  zonas  de  ocupación  (ya  acordada  en  la 
conferencia  de  Yalta),  y  una  división  similar  de  Berlín  y  Viena.  Persecución  de  los 
criminales de guerra nazis. 

Ya se ha replanteado la vertiente económica en una serie de conferencias paralelas que 
van diseñando el modelo de sociedad económica, de ahí surgirán los famosos acuerdos 
de Bretton‐Woods  en  1944: mecanismo  que  supervisa  las  transacciones  internacionales; 
sistema de instituciones financieras, patrón monetario internacional. Son un conjunto de 

29
resoluciones  donde  se  establecieron  las  reglas  para  las  relaciones  comerciales  y 
financieras entre los países más industrializados del mundo. En él se decidió la creación 
del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y el uso del dólar como moneda 
internacional. Estas organizaciones se volvieron operativas en 1946. La crisis del 29 había 
dejado  tal  secuela  que  era  impensable  un  modelo  de  sociedad  sin  que  el  aspecto 
económico estuviese regulado. Antes de aprobarse la Carta de San Francisco el modelo 
económico estaba diseñado. 

Purgas y Tránsitos de Población Alemana: 16 millones de alemanes fueron expulsados de 
los  diferentes  territorios,  donde  los  había  asentado  Hitler.  En  1946  nacieron  200  mil 
niños fruto de violaciones, 100 mil muertes de alemanes en los campos de concentración 

TEMA 4: LA GUERRA FRÍA I 

4.1 La ruptura de la Gran Alianza 

Desde  1947  hasta  la  caída  del  Muro  de  Berlín,  se  dio  un  enfrentamiento  no  armado 
directo  entre  EEUU  y  la  URSS.  Más  concretamente,  se  dio  hasta  la  desaparición  de  la 
URSS. No fue un período lineal, no fue un período de permanente guerra fría, sino que 
tuvo  sus  altibajos.  De  hecho,  se  puede  decir  que  hubo  dos  guerras  frías  claramente 
marcadas, marcadas en medio por el período de la distensión.  

El primer período se da desde el final de la IIGM hasta 1962, con la crisis de los misiles de 
Cuba.  

El elemento que unía a los vencedores en la guerra una vez llegada la paz fue el cómo se 
había pactado y como lo fueron incumpliendo, pues había un cierto clima de 
desconfianza. En Yalta,  del 4 al 11 de febrero de 1945, presentes Iósif Stalin, Winston 
Churchill y Franklin D. Roosevelt, se dice que si hubiese que hacer algo se consultarían 
los tres gobiernos. El acuerdo oficial estipulaba: 

La declaración de la Europa liberada, permitiendo elecciones democráticas en todos los 
territorios  liberados.  Una  conferencia  en  abril  en  San  Francisco  para  organizar  las 
Naciones  Unidas.  El  desarme,  desmilitarización  y  partición  de  Alemania,  que  fue  vista 
por las tres potencias como un "requisito para la futura paz y seguridad". Así, el país se 
dividiría  en  cuatro  zonas,  una  para  cada  aliado  y  una  para  Francia.  Indemnizaciones  a 
pagar por Alemania por las "pérdidas que ha causado a las naciones aliadas en el curso de 
la guerra. Afirmaban que territorio liberado por la URSS no pasaría a control de EEUU.  

¿Qué  acontecimientos  van  a  hacer  que  sistemáticamente  esto  no  se  vaya  cumpliendo? 
¿Cuáles son las primeras manifestaciones de que por parte de algunos no hay voluntad 
de  cumplir  esos  objetivos?    Aproximadamente  del  invierno  del  46  comienzan  a 
incumplirse  ciertas  cláusulas  pactadas,  debido  a  la  sucesión  de  una  serie  de 
acontecimientos  que  van  a  hacer  reinar  una  desconfianza  absoluta.  Fueron 
acontecimientos periféricos y de carácter militar.  

30
Tras el final del conflicto en Europa, se va a producir progresivamente en casi todos los 
estados  de  Europa,  las  constituciones  de  los  primeros  gobiernos,  donde  la  izquierda 
adquiere mucha fuerza, caso de Reino Unido, donde ganaron los liberales con Clement 
Attlee en 1945 a Churchill. Debajo de todo había hambre, miseria, pobreza… En Francia 
entran en el gobierno los comunistas. En las sucesivas elecciones, en algunos países, los 
comunistas  llegaron  a  ser  miembros  de  los  primeros  gobiernos  de  coalición.  Esta 
tendencia  se  acentúo  aún  más  en  los  países  del  este,  donde  Estados  Unidos  y  aliados 
entendieron que no se respetaba lo prescrito en Yalta. No obstante, en los países del este 
no  hubo  fraude  electoral  en  las  primeras  elecciones,  aunque  algunas  se  realizaron  bajo 
contextos  de  coacción,  los  partidos  comunistas  que  ganaron  las  elecciones  lo  primero 
que  hicieron  fue  quedarse  con  los  mejores  puestos  del  gobierno  y  después  ir 
deshaciéndose  de  los  partidos  políticos  que  les  habían  ayudado  en  la  campaña  para 
quedarse ellos en el poder.  

4.2 El cambio de eje de la Sociedad Internacional 

Comienza un nuevo conflicto de orden mundial, pero con características singulares, era 
un conflicto no declarado que permaneció latente por 45 años entre los dos principales 
vencedores  de  la  Segunda  Guerra  Mundial.  Tras  la  derrota  de  Hitler  y  de  la  Alemania 
Nazi,  EEUU  y  la  URSS  habían  perdido  la  razón  de  su  unión,  ya  no  existía  el  enemigo 
común y se encontraban frente a frente en la mitad del continente europeo. En efecto, 
Europa fue el primer escenario de la Guerra Fría, no obstante una vez que ambas partes 
aceptaron  la  existencia  de  sus  respectivas  zonas  de  influencia,  la  rivalidad  se  desplazó 
hacia  zonas  periféricas,  a  países  de  Asia,  África  y  América  Latina.  Fue  en  estas  zonas 
donde  las  dos  potencias  midieron  su  poder  ya  sea  a  través  de  métodos  indirectos  o 
directos. Las diferencias se hicieron insostenibles una vez terminado el combate contra 
el enemigo común. Cada uno de los vencedores poseía una visión particular del mundo y 
las  contradicciones  se  hacían  evidentes  e  infranqueables  en  aspectos  tales  como  la 
organización  económica  política  y  social  que  cada  uno  propugnaba.  El  dialogo 
mantenido  durante  la  IIGM  no  logró  mantenerse  una  vez  que  finalizó  el  conflicto,  así 
fueron  configurando  dos  mundos  opuestos  que  derivaron  en  dos  bloques  militares  y  
económicos en permanente tensión.  

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, erazón por la 
cual se denominó “fria”. Estas dos potencias se limitaron a actuar como ejes influyentes 
de  poder  en  el  contexto  internacional  y  a  la  cooperación  economica  y  militar  con  los 
países aliados y satélites 

Las causas de esta tensión y distanciamiento fueron dos posibles explicaciones: 

- Dirigentemente: hay un cambio de dirigentes (Churchill es cambiado por Atlee y 
Roosvelt es seguido por Truman, que es marcadamente anticomunista) 
- Ideológicamente: sistema políticos y económicos opuestos  
- Estructura y Sistemática: Equilibrio de Poder (la estructura mundial anterior era 
multipolar,  ahora  desaparecen  las  potencias,  las  tres  y  emergen  dos  que  se 

31
enfrentan  por  mantener  el  equilibrio  con  el  sistema  intentando  maximizar  el 
poder,  tener  el  control  del  sistema  internacional,  y  responder  a  una  lógica 
realista) y Vacío de Poder (se crean un vacío en los vencedores y en los vencidos 
que será llenado con las Figueras de EEUU y URSS) 

El viraje se estableció en torno a varios actores 

Cambio de política americana 

Churchill hizo mención al “telón de acero” refiriéndose al triunfo de los comunistas en el 
este de Europa. El pacto entre EEUU y la Unión Soviética es fruto de dos personas, cada 
una  con  su  intención.  Roosevelt  era  un  poco  idealista  y  un  socialdemócrata,  autor  del 
New  Deal  y  la  recuperación  económica,  conseguida  gracias  a  una  metodología 
Keynesiana. No tenía nada en contra de la URSS. Roosevelt va a colaborar con Stalin en 
todos los ámbitos de la guerra.   

Harry S. Truman, su vicepresidente,  llegó a la presidencia el 12 de abril de 1945, cuando 
el  presidente  Roosevelt  murió  menos  de  tres  meses  después  de  comenzar  su  cuarto 
mandato.  Es un clásico de la política exterior, y por él se hubieran vuelto a los EEUU, 
aislacionista, no habrían dejado tropas norteamericanas más allá de Berlín. Dentro de ese 
pensamiento clásico si era de los que estaba convencido de que en ningún caso se iba a 
dejar avasallar. El gran peso de la guerra lo habían llevado ellos y no la URSS, por lo que 
se consideran los líderes. En esto estaba en parte equivocado, pues el peso mayormente 
lo había llevado la URSS. Truman en un discurso del año 47 responde a la solicitud turca 
y promete una ayuda económica a los turcos y con eso contener las ansias de influencia 
soviética  en  esa  zona,  Doctrina  Truman  para  contener  el  comunismo.  La  teoría  de  la 
contención  tuvo  a  su  vez  una  continuación  en  su  secretario  de  estado.  Ese  mismo  año 
Truman  tuvo que  cambiar  a  su  secretario  de  estado. Fue  sustituido  por  alguien que no 
era  diplomático,  era  un  general.  El  general  Marshall,    fue  un  militar  y  político 
estadounidense, jefe del Estado Mayor del Ejército durante la Segunda Guerra Mundial y 
Secretario de Estado norteamericano en  1947, preparando desde el primer momento un 
plan  para  la  recuperación  económica  europea.  La  visión  que  tiene  de  la  política 
internacional es militarista, pues ve a una URSS con pretensiones de avanzar.  

Marshall corta los contactos con la URSS y pone en marcha su plan, que aunque sí invita 
a participar a la URSS, lo hace en unas condiciones que no son reales. El último escenario 
es  la  cuestión  alemana.    En  Alemania  al  acabar  la  guerra  se  planteaba  desde  el  Plan 
Morgenthau (convertir a Alemania en una granja) y también que pagase reparaciones de 
guerra una vez más. Ahí hubo un cambio de política, GB y EEUU dieron marcha atrás en 
esa cuestión. El abandono de esa posición vuelve a quebrar la confianza en un lado y en 
otro.  Sin  contar  con  la  URSS,  británicos  y  franceses  deciden  que  éstos  no  paguen 
sanciones y que no se aplique el plan Morgenthau. Como consecuencia de ello se da otro 
recelo  en  ese  escenario  alemán.  El  Plan  Marshall  no  es  una  ayuda  económica,  sino 
financiera.  No  daban  dinero,  lo  prestaban.  Del  mismo  modo,  controlaba  la  manera  de 
devolver ese crédito.  

32
  Todos los destinatarios de la ayuda debían tener su moneda adaptada al patrón 
monetario  oro‐dólar‐libra,  según  Brettonwoods.  Se  queda  finalmente  en  patrón  oro‐
dólar.  Ahí  apareció  otro  problema  y  era  Alemania,  cómo  le  iban  a  dar  préstamos  a 
Alemania si Alemania no tenía ni moneda. En los Acuerdos de Londres de 1948 EEUU, 
FR  y  GB  coinciden  en  que  es  necesario  que  Alemania  tenga  una  moneda  para  ser 
beneficiaria del Plan Marshall. Ponen mecanismos para recuperar el marco alemán y la 
URSS dice respecto a esto dos cosas: “si queréis que me sumara a los aspectos de Londres, 
haberme invitado a Londres.” Se prevé un futuro estado alemán en la trizona donde se 
iba a implantar la moneda, y la URSS considera que lo hacen a sus espaldas. No se suma 
entonces a los Acuerdos de Londres y no solamente no permiten que ese futuro marco 
circule por su zona, sino que además la bloquea. La URSS bloquea la zona que el controla. 
Esto  dura  casi  un  año,  hasta  mayo  de  1949.  Resultaron  dos  Alemanias  controlada  por 
sendos bandos.  

  En la línea de institucionalizar los enfrentamientos, a la negativa de los soviéticos 
de  aceptar  el  Plan  Marshall,  los  soviéticos  van  a  poner  en  marcha  los  suyos,  el 
COMECON,  enero  de  1949,  consejo  de  ayuda  mutua  económica.    A  su  vez  se  creó 
también el mecanismo de Unión europea de pago y la OECE (luego OCDE).  

Monopolio y paridad nuclear 

  El  proceso  de  institucionalización  de  la  SI  no  va  a  ser  unitario,  sino  que  va  a 
partirse en este, oeste y posteriormente norte y sur. Arranca de la ruptura de Alemania. 
La paridad nuclear aparece cuando la URSS logra el desarrollo del arma nuclear, agosto 
de  1949  En  estos  momentos,  el  mundo  Estados  Unidos  supo  que  ya  no  había  una  sola 
potencia nuclear en el planeta. La Guerra Fría Nuclear había comenzado. Comisión de las 
NNUU  que  tiene  por objeto  controlar  el  uso  de  la  energía  nuclear  y  que ésta  será  para 
usos pacíficos.  
 
En marzo de 1946, gracias a una iniciativa del Secretario de Estado americano, se encargó 
a  un  grupo  de  personalidades  que  estudiase  el  problema  del  desarrollo  pacífico  de  la 
energía atómica y de la eliminación del arma. El informe se centra sobre la idea de que, 
en  la  era  atómica,  no  es  posible  ningún  sistema  de  seguridad  basado  en  pactos  de 
prohibición  de  un  arma  nueva.  El  informe  proponía  que  todas  las  etapas  peligrosas 
(desde el punto de vista de la posible fabricación de las armas atómicas) se sustraigan a 
la  competencia  de  los  Estados  y  se  confíen  a  una  sola  autoridad  internacional.  El 
Secretario  de  Estado  Acheson  respalda  el  proyecto  que,  apenas  modificado,  y  es 
presentado  el  14  de  junio  de  1946,  en  la  sesión  inaugural  de  la  Comisión  de  Energía 
Atómica  de  las  Naciones  Unidas.  En  dicho  proyecto  solo  se  insertó  una  cláusula  de 
carácter político: la supresión del veto para la adopción de una sanción inmediata contra 
una  nación  que  hubiera  violado  gravemente  las  reglas  del  Tratado.  La  Autoridad 
Atómica, en la propuesta americana, toma el nombre de Organismo Internacional para el 
Control de la Energía Atómica, pues su finalidad era efectuar  un control mundial de la 
energía nuclear.  La  Unión  Soviética,  apoyada  por  Polonia,  se  opone  inmediatamente  al 
plan  americano;  reclama  como  medida  previa  la  prohibición  incondicional  del  arma 
atómica, y acepta en principio la idea del control internacional periódico 

33
 
Las negociaciones continuaron durante el otoño de 1946. La votación, que tuvo lugar el 
30 de diciembre de 1946 y resultó en diez votos favorables y dos abstenciones, las de la 
Unión Soviética y Polonia. Cuatro días antes, el primer reactor atómico soviético había 
comenzado  a  funcionar.  Finalmente,  tras  dos  años  de  trabajos  y  más  de  doscientas 
sesiones, la Comisión Atómica comunicó en mayo de 1948 al Consejo de Seguridad que 
sus trabajos habían llegado a un punto muerto y que los suspendía. Habían así fracasado 
el  primer  intento  de  desarme  nuclear  internacional  y  la  última  posibilidad  de  la 
humanidad de vivir en un mundo sin bomba atómica. En los años siguientes a partir de 
1949 se asiste a la desaparición del monopolio atómico americano.  

La propuesta es de EEUU, y declara que sus armas nucleares desaparecerán cuando los 
EEUU  estimen  conveniente.  Esto  obtuvo  el  rechazo  de  muchos  países  y  esa  comisión 
terminó  por  desaparecer,  aunque  posteriormente  nació  el  organismo  que  tenemos  hoy 
en día. Esto dejó claro un mensaje al mundo: armas nucleares si, mientras las tenga yo.  

Planes internacionales 

El  año  1946  fue  escenario  de  una  creciente  desconfianza  entre  los  vencedores.  Por  un 
lado, el fin de la guerra mundial había desencadenado en Grecia y China, sendas guerras 
civiles  donde  se  enfrentaban  pro‐comunistas  y  pro‐occidentales;  por  otro,  la  creciente 
tensión  entre  soviéticos  y  norteamericanos  se  reflejaba  en  las  comunicaciones 
diplomáticas:  ambas  potencias  se  acusaban  mutuamente  de  pretender  dominar  el 
mundo.  Churchill,  que  había  perdido  las  elecciones  británicas  en  1945,  se  sintió  con 
libertad  para  proclamar  lo  que  cada  vez  era  más  evidente.  En  un  célebre  discurso  en 
Fulton,  EEUU,  denunció  que  un “telón  de  acero” estaba  separando  la  Europa  bajo 
control soviético del resto del continente. 

En  febrero  de  1947  una  alarmante  nota  del  gobierno  británico  llegó  a  Washington.  En 
ella  se  informaba  que  Londres  era  incapaz  de  continuar  apoyando  al  gobierno 
conservador  de  Atenas  en  su  lucha  contra  las  guerrillas  comunistas  griegas.  La  nota 
también  indicaba  que  Gran  Bretaña  era  incapaz  de  seguir  ayudando  financieramente  a 
Turquía. 
La administración norteamericana reaccionó rápidamente. En un discurso pronunciado 
el  12  de  marzo  ante  el  Congreso,  el  presidente Truman demandó  la  aprobación  de  una 
ayuda  de  400  millones  de  dólares  para  Grecia  y  Turquía.  Doctrina  Truman:  EEUU 
anunciaba su intención de ayudar a cualquier gobierno que hiciera frente a la amenaza 
comunista. Truman  proclamaba  la  voluntad  de  su  país  de  aplicar  una  política  de 
“contención del comunismo”.  

El 5 de junio de 1947, el secretario de estado norteamericano, George Marshall, anunció 
el  Programa  de  Recuperación  Europeo  (European  Recovery  Program),  conocido 
popularmente  como  el Plan  Marshall.   Se  trataba  de  un  masivo  programa  de  ayuda 
económica  a  Europa.  Aunque  el  plan  servía  claramente  a  los  intereses  diplomáticos  y 
geoestratégicos  de  EEUU  (las  empresas  y  productos  norteamericanos  inundaron  el 

34
continente),  supuso  una extraordinaria  inyección de  ayuda  económica que  favoreció  la 
acelerada recuperación de Europa occidental. 

La  negativa  de Stalin a  que  los  países  de  su  órbita  aceptaran  la  ayuda  hizo  que Plan 
Marshall dividiera  a  Europa  en  dos.  La  Europa  occidental  que  en  pocos  años  inició  un 
rápido  crecimiento  económico,  y  Europa  oriental,  sometida  a  la  URSS  y  con  grandes 
dificultades  de  desarrollo.  La  excepción  a  esta  regla  fue  la  España  de  Franco,  a  la  que 
Washington  negó  su  ayuda  por  el  carácter  fascista  de  su  régimen  político  y  su 
colaboración  con  las  potencias  del  Eje.  La  URSS  reaccionó,  en  septiembre  de  1947, 
creando  la Kominform (Oficina  de  Información  de  los  Partidos  Comunistas  y  Obreros) 
para coordinar y armonizar las políticas de los partidos comunistas europeos. 

Distanciamiento entre URSS y China 

Tenemos  aparentemente  dos  potencias,  comunistas.  Entre  1949  y  1964  se  consumaron 
estos acontecimientos. Triunfa el partido comunista en China en 1949 con Mao Tse Tung. 
Las  relaciones  entre  la  URSS  y  China  son  buenas.  La  URSS  se  encuentra  con  un  país 
donde ha triunfado su ideología y por ello se vuelca con China en términos de todo tipo 
de ayuda, incluida la cooperación en el ámbito nuclear. Esto es así entre 1947 apoyando 
la  lucha  de  Mao  y  hasta  1953  que  muere  Stalin.  Al  morir  Stalin  ese  cambio  de  línea 
política  que  se  produce  en  la  URSS  tiene  consecuencias  en  sus  relaciones  con  China 
porque Mao es estalinista puro y duro y no está de acuerdo con esa línea revisionista de 
Kruchov.  Todo  ello  va  a  propiciar  que  se  vayan  alejando  progresivamente,  en  primer 
lugar  China  va  a  apoyar  al  disidente  europeo  de  esa  política  revisionista,  Albania  y  su 
líder Hoxha, llegando incluso a firmar un apoyo con Albania lo que impidió la entrada de 
la  URSS  en  Albania.  Es  una  divergencia  de  opinión  dentro  del  sistema  comunista.  A 
partir de ahí comienza el gran período de divergencias. Incluso hoy en día China no se 
alinea  con  Rusia.  La  primera  acción  que  lleva  a  romper  la  buena  relación  entre  ambas 
potencias  es  el  apoyo  de  China  a  Albania.  Además  van  a  chocar  en  otros  escenarios. 
China,  una  vez  consolidado  Mao  en  el  poder,  pretendió  revisar  una  situación  histórica 
que  los  chinos  sean  del  signo  que  sean  siempre  han  llevado  clavado,  y  es  que  ellos 
tuvieron  que  firmar  unos  tratados  injustos  con  Rusia  en  la  época  imperial.  China 
considera que ellos son el centro del mundo, básicamente Pekín y sus alrededores. Ahí es 
donde  ellos  consideran  que  han  perdido  mucho  territorio.  Esos  tratados  denominados 
injustos,  la  SdN  estableció  que  eran  anulables.  Como  consecuencia  de  ello  los  chinos 
entendieron que eran nulos de pleno derecho, en cualquier ámbito. Un contrato firmado 
por  coacción  es  un  tratado  nulo  de  pleno  derecho.  Lo  único  que  querían  era  que  esos 
tratados  no  siguieran  en  vigor  y  eso  mantenía  los  recelos  entre  la  URSS  y  China.  Esto 
incidía en sus relaciones. 

 Si a eso sumamos un incidente militar, la ruptura era casi completa. China mantenía un 
contencioso en el sur con la India por el territorio del Tíbet. En ese contencioso China 
llega a declarar la guerra a la India y la URSS no le apoya,  y encima toma partido a favor 
de  la  India  (1962).  La  crisis  se  salda  con  la  ocupación  militar  de  China  en  el  Tíbet, 
incidentes fronterizos aislados… China fue quien sacó más partido. Lo más llamativo fue 

35
que  Moscú  expulsó  de  la  ciudad  a  todos  los  técnicos,  estudiantes  chinos…  y  los  chinos 
hicieron lo mismo con los soviéticos. Incluso marcó el comienzo de una época. 

 El  último  gran  incidente  bilateral  es  la  crítica  que    va  a  hacer  Mao  al  resultado  de  la 
crisis de los misiles cubanos. Según Mao Kruchev ha cedido, ha aceptado entregar Cuba a 
Kennedy  y  afirma  que  ha  capitulado,  y  le  niega  validez  a  la  doctrina  de  la  coexistencia 
pacífica de la URSS con EEUU. Mao dice que esa coexistencia pacífica no es posible, que 
frente  al  imperialismo  hay  que  mantener  la  llama  de  la  lucha.  China  anuncia 
formalmente  que  está  en  posesión  casi  del  arma  nuclear,  como  consecuencia  de  ello 
paridad  nuclear  y  cambio  total  de  orientación  respecto  de  la  política  comunista.  Mao 
mantiene  viva  la  llama  de  la  lucha  socialista.  De esa  posición  de  Mao  saldrá  su  famoso 
discurso de política exterior, y sobre todo la teoría de los tres mundos. Coincide con el 
discurso  de  un  economista  británico  que  hacía  la  distinción  entre  los  tres  mundos 
(subdesarrollados, desarrollados, en vías de…) Mao dice que hay un primer mundo que 
es  de  carácter  imperialista,  y  contra  ese  lucharemos;  EEUU,  RU,  Francia,  URSS.  Luego 
dice  que  hay  un  segundo  grupo  de  países  con  los  que  podemos  si  sedan  una  serie  de 
circunstancias, mantener relaciones: Portugal, América Latina… Y hay un tercer mundo 
que necesitan que nosotros les ayudemos y con los que estableceremos unas relaciones 
prioritarias: países recién salidos de la descolonización. A partir de ahí ruptura total, que 
se va a manifestar en un acontecimiento curioso: la primera guerra que va a haber entre 
dos países comunistas, la guerra entre Vietnam y Camboya en 1979. Esto narra la llegada 
de  los  jemeres  rojos,  grupo  soviético  estalinista  apoyado  de  forma  incondicional  por 
China. Vietnam es un estado comunista, invade Camboya con la intención de expulsar a 
los jemeres rojos. La guerra termina con la victoria de Vietnam. Acaba con ese régimen. 
No solo se produce una guerra pro china y pro soviéticos, sino que China atacó Vietnam 
y durante unas semanas hubo un enfrentamiento militar entre éstos.  

El bloque oriental también tuvo por tanto fisuras grandes e importantes. En Europa no 
era monolítico con Tito y después con Jrushchov y su desestalinización, aunque la gran 
fisura será la ruptura de China y la URSS. Consecuentemente no se puede hablar de un 
bloque  compacto  en  la  parte  del  Este.  No  hubo  acontecimientos  posteriores 
generalmente en el que las políticas internacionales condicionaran las posturas de China 
y la URSS, sin embargo si que hubo alguna postura dialéctica de apoyo. 

4. 3 Los primeros Conflictos Iran y Grecia 

¿Qué  acontecimientos  van  a  hacer  que  sistemáticamente  esto  no  se  vaya  cumpliendo? 
¿Cuáles son las primeras manifestaciones de que por parte de algunos no hay voluntad 
de  cumplir  esos  objetivos?    Aproximadamente  del  invierno  del  46  comienzan  a 
incumplirse  ciertas  cláusulas  pactadas,  debido  a  la  sucesión  de  una  serie  de 
acontecimientos  que  van  a  hacer  reinar  una  desconfianza  absoluta.  Fueron 
acontecimientos periféricos y de carácter militar.  

El  primero  lo  situamos  en  el  estado  de  Irán,  el  cual  era  un  territorio  bajo  mandato 
británico.  Había  sido  parte  del  imperio  Otomano y  al  perder  éste,  pasa  a  ser  británico. 
Alemania  amenazaba  con  entrar  en  Irán  en  busca  del  petróleo  y  fue  ocupado  en  una 

36
parte  por  la  Unión  Soviética  dado  que  GB  no  podía  abarcarlo  todo.  Tras  Yalta,  ambos 
países debían dejar Irán y fijaron un plazo. GB comenzó el repliegue  y la URSS alegando 
que había problemas internos y no se iba. El caso se planteó ante el CS de las NNUU. El 
gobierno iraní denuncia a la URSS por no irse. El Kremlin decía que se marcharía pero 
que ahora iba a prestar apoyo a ciertas tribus que precisaban su ayuda. La URSS pasado 
un tiempo se marcha y el tema se disuelve en NNUU. Problemas fronterizos entre Irán e 
Irak hacen que las tropas británicas vuelvan a ocupar el territorio que tenía, y se consigue 
que no se lleve el caso al CS de las NNUU. La URSS se molesta y ese es el primer punto 
de desconfianza.  

El  segundo  escenario  periférico  va  a  situarse  en  el  contexto  griego‐turco.  Turquía 
pretendía una serie de territorios que decía habían sido tradicionalmente territorio ruso 
y  en  realidad  lo  que  se  pretendía  era  reforzar  los  acuerdos  de  Montreal  por  el  que  se 
permitía  el  paso  de  buques  rusos  por  territorio  turco.  El  gobierno  turco  pidió  apoyo 
norteamericano para evitar que derogaran esos tratados. Suscitó una petición de ayuda a 
EEUU y EEUU la aceptó, lo que fue considerado por Stalin una violación de Yalta. Según 
Yalta antes de responder tenía que haberle consultado a él y a los británicos, los cuales 
estaban  en  Grecia  porque  el  partido  comunista  iba  a  quedar  excluido  del  gobierno 
provisional, se alzaron en revolución dando lugar a una guerra civil, donde entraron los 
británicos a intervenir a favor del rey. Nuevamente esto fue considerado por Stalin una 
violación de Yalta. Fue Stalin el que empezó a no fiarse de lo que ocurría allí.  
 
Desarrollo 
En  1941  se  produce  la  invasión  alemana  en  Grecia,  por  lo  cual  surge  un  movimiento 
comunista de resistencia EAM, que tiene un ala militar (ELAS). Los alemanes abandonan 
Grecia en el otoño del 44 lo que supone una lucha dentro de Grecia entre los comunistas 
y los monárquicos, que son fuerzas exiliadas. Los monárquicos cuentan con el apoyo de 
los  británicos  ganando  en  las  elecciones  a  los  comunistas.  En  marzo  del  46  los 
comunistas  no  se  presentan  a  las  elecciones.  Ese  mismo  año,  hay  un  referéndum  y  se 
decide establecer la monarquía en Grecia, lo que supone un triunfo para los monárquicos 
y un conflicto con los comunistas, que ven esto como el triunfo de las fuerzas que habían 
apoyado al régimen fascista.  Por ello, los comunistas se revelan en el norte y el oeste, al 
finales del 47. Los comunistas avanzan frente a la poca preparación de los militares, por 
lo que a mediados del 48 controlan la mitad del país. Actúan de manera brutal, mediante 
un  régimen  duro.  Cuentan  con  el  apoyo  de  Bulgaria,  Yugoslavia  y  Albania,  con  poco 
apoyo de Stalin. 
 
Sin embargo, en la primavera del 48, los británicos niegan la ayuda a los monárquicos. 
Sin  embargo,  los  estadounidenses  con  la  doctrina  Truman,  intervienen  en  el  conflicto, 
suponiendo  una  victoria  para  los  monárquicos  en  la  Guerra  Civil.  Esto  supone  más  de 
140.000 exiliados y más de 30.000 muertos. 
 
Esto  envenena  la  política  griega  durante  muchos  años  y  supone  que  no  haya  una 
verdadera  democracia  hasta  los  70’s.  En  los  primeros  años  de  los  60  hay  un  sistema 
democrático pobre, controlado por la oligarquía. 

37
 
En el 64, la Unión de Centro gana las elecciones por lo que el régimen se abre y es mas 
democrático. Sin embargo, el rey Constantino acaba con ese gobierno en el 65. Este rey 
acaba con la experiencia democrática en el 65 y dos año mas tarde apoya un golpe militar 
que cuenta con el apoyo de los americanos. También intenta organizar un golpe contra el 
golpe (el ejército), por tanto, poco tiempo después tiene que exiliarse. Esto influye en la 
actuación de Juan Carlos en el 23‐F 
Por ello se establece un régimen militar muy duro hasta el 74. En el 73, el ejército entra 
en la universidad y mata a 80 estudiantes por las protestas. Este régimen no cuenta con 
el apoyo social y cae al poco tiempo. 
 
Un líder exiliado, Karamanlis, regresa de Paris en el 74 y legaliza el partido comunista, 
sacando a los presos políticos de la cárcel, y organiza un referéndum sobre la monarquía, 
que queda abolida a partir de 1974 y organiza unas elecciones ese año, que é gana. Grecia 
entre en  la CEE en el 81.  
 
4. 4 Conflictos internacionales en la primera oleada, Corea 

De este conflicto se encuentran las estrategias enfrentadas de la URSS y USA en Asia. Por 
un lado, la estrategia soviética del comunismo dio resultados esperanzadores en Vietnam 
(1945) Corea (48) y China (49). Frente a ella, la estrategia de Estados Unidos se centró en 
la ocupación de Japón y el establecimiento de un perímetro de seguridad que se extendió 
desde las Aleutianas hasta las Filipinas.  

La  guerra  fue  el  resultado  de  la  división  de  Corea  por  un  acuerdo  de  los  Aliados  en  la 
Segunda  Guerra  Mundial  tras  la  conclusión  de  la  Guerra  del  Pacífico.  La  península  de 
Corea  había  permanecido  ocupada  por  Japón  desde  1910  hasta  el  final  de  la  Segunda 
Guerra  Mundial.  Tras  la  rendición  incondicional  del  Imperio  del  Japón,  los 
estadounidenses  dividieron  la  península  por  el  Paralelo  38,  el  norte  del  cual  quedó 
ocupado por tropas soviéticas y el sur por tropas estadounidenses. En el norte se formo 
un  gobierno  comunista,  dirigido  por  Kim  Il  Sung,  en  el  sur  un  gobierno  prooccidental 
dirigido por Syngman Rhee. Ambos gobiernos se sintieron, respectivamente, respaldados 
por  la  presencia  del  ejército  soviético  (hasta  diciembre  del  48)  y  el  ejército 
norteamericano (julio del 49).  

El fracaso de la celebración de elecciones libres en toda la península en 1948 acentuó la 
división entre ambas partes, y el norte estableció un gobierno comunista. El paralelo se 
convirtió  todavía  más  en  una  frontera  política  entre  ambas  Coreas.  Aunque  las 
negociaciones  para  la  reunificación  continuaron  en  los  meses  anteriores  a  la  guerra,  la 
tensión  se  intensificó  con  escaramuzas  transfronterizas  e  incursiones  en  el  Paralelo  38. 
La escalada de tensión degeneró en una guerra abierta cuando Corea del Norte invadió 
Corea del Sur el 25 de junio de 1950, en lo que suponía el primer conflicto armado serio 
de la Guerra Fría. 

38
Las  Naciones  Unidas,  y  particularmente  los  Estados  Unidos,  acudieron  en  ayuda  de 
Corea  del  Sur  para  repeler  la  invasión,  pero  en  sólo  dos  meses  los  defensores  fueron 
empujados al Perímetro Pusan, un área pequeña en el extremo sur de la península, antes 
de  que  los  norcoreanos  fueran  detenidos.  Una  rápida  contraofensiva  de  las  fuerzas 
multinacionales,  cuyo  contingente  mayoritario  eran  norteamericano,  devolvió  a  los 
norcoreanos  más  allá  del  Paralelo  38,  casi  hasta  el  río  Yalu,  y  entonces  entró  en  el 
conflicto  la  República  Popular  China  del  lado  del  Norte.  La  tensión  se  incrementó 
paulatinamente y el propio presidente Truman tuvo que destituir a MacArthur ante sus 
propuestas de bombardeos atómicos sobre Manchuria. Los chinos lanzaron una ofensiva 
que forzó a las Naciones Unidas a volver al otro lado del Paralelo 38, para lo que la Unión 
Soviética ayudó con material militar a los ejércitos chino y norcoreano.  El estancamiento 
se  produjo  en  torno  al  paralelo  38,  tras  una  larga  guerra  de  desgaste,  se  iniciaron  las 
negociaciones.               El  27  de  julio  de  1953 
se firmo el armisticio de Panmunjom, que restauró la frontera entre las Coreas cerca del 
Paralelo 38 y creó la Zona desmilitarizada de Corea, una franja de 4 km de anchura entre 
ambos países.  

 En 1950 dado que ha habido un cambio en la situación geopolítica en la zona, corea del 
norte invade corea del sur. El cambio que lleva a esto es que se ha terminado la guerra 
civil en china, esto es importante porque venía durando desde 1927, representando que el 
comunismo  se  extendía  por  Asia.   Además,  China  va  a  formar  parte  del  CS.  La  URSS 
propone  que  la  republica  china,  la  del  CS,  sea  sustituida  por  la  república  popular  de 
china.   A  lo  cual  se  niega  USA,  porque quiere  controlar  el  CS,  así  como  evitar  que  dos 
potencias  comunistas  estén  presentes  en  un  órgano  tan  importante.  Por  otro  lado, 
intentos  de  penetración  comunista  como  Turquía,  en  los  que  le  fueron  negados  la 
implantación  de  bases  soviéticos  y  Grecia,  donde  los  monárquicos  consiguieron 
imponerse a las fuerzas comunistas en 1949 gracias a la masiva ayuda económica, militar 
y logística de los Estados Unidos.                Stalin ve que está saliendo perjudicado por los 
resultados así que anima a los del norte para que invadan corea del sur.  

 
4. 5 La muerte de Stalin 
Realiza  una  denuncia  del  régimen  de  Stalin  en  el  congreso  del  56.  En  ese  congreso 
denuncia  de  forma  secreta  a  Stalin  (sin  ser  publicado  en  los  medios,  aunque  luego  es 
facilitado por los participantes). Hace una denuncia por los crímenes de Stalin, pero al 
haber sido un colaborador suyo, no realiza una critica directa, si no que le acusa de haber 
cambiado las ideas del comunismo verdadero (que él considera de Lenin).  
 
Había sido elegido frente a otros grandes nombres del partido como Malenkov al ganar 
prestigio  mediante  sus  críticas  a  la  agricultura,  abastecimientos  o  consumo  social 
(aunque lo que supuso un movimiento decisivo fue el harakiri de Malenko al afirmar su 
inexperiencia  y  capacidad  y  la  condena  de otro  de  sus  posibles  contrincantes  Beria  por 
responsabilidad  en  la  represión  política).  Logró  dominar  el  partido  y  sus  decisiones 
políticas,  ganando  el  poder  militar  con  sus  promesas  armamentísticas  y  ganando  un 
golpe de efecto al viajar en el 55 a Belgrado donde firmó una reconciliación con Tito. 

39
  
Por ello plantea volver a las ideas leninistas intentando salvar al partido (ya que plantea 
la honorabilidad y corrección del partido), a lo que había hecho Stalin. No se plantean 
los crímenes anteriores al 34 para no hablar de una culpabilidad compartida.  Con ello se 
distancia de Stalin y realmente lo que se ve es un punto de inflexión ya que :  
- Cambia la guerra fría: el habla de una coexistencia pacifica con Estados Unidos, 
eliminando el elemento de conflicto y abogando por la coexistencia pacifica con 
el capitalismo. 
-  En las referencias con el capitalismo se cambia: ya no se plantea el colapso del 
capitalismo   
- Plantea que la unión soviética no es el único camino para el socialismo si no que 
piensa que hay vías paralelas. Plantea que dentro del sistema económico hay que 
dar prioridad a los bienes de consumo y luego critica el culto a la personalidad y 
defiende  una  política  mucho  más  colectiva  y  colegiada,  no  de  una  persona 
(ruptura de la idea del dictador). 
-  En términos prácticos la llegada al poder de Kruschev es un cambio fundamental. 
Se  da  libertad  a  muchas  victimas  del  Stalinismo,  así  como  la  revocación  de 
sentencias  y  salida  de  millones  de  presos  políticos  (eliminación  de  excesos  del 
sistema  estalinista).  Se  aumentan  las  vistitas  de  los  extranjeros  (por  lo  que  se 
puede  hablar  de  apertura  del  país)  y  facilita  la  salida  del  país.  Es  un  régimen 
mucho  más  libera  y  mucho  menos  represivo  que  el  régimen  de  Stalin.  Esa 
denuncia  que  hace  Kruschev  de  Stalin  tiene  consecuencias  negativas  para  el 
comunismo (INCISO: cuando está en la conferencia alguien grita: “y tu por que 
no  dijiste  nada?”  Kruschev  pregunta:  “quien  ha  dicho  eso?”  “Porque  tenia 
miedo…”)  El  impacto  sobre  el  comunismo  es  por  una  parte  positivo  (ya  que  se 
reconocen  sus  crímenes),  pero  a  nivel  más  general,  se  deslegitimiza  el 
comunismo  (a  través  del  ataque  a  la  figura  más  importante  del  comunismo  se 
ataca al sistema ya que el sistema pierde legitimidad).  
- Uno de los grandes objetivos es desarrollar la economía para que se mas eficaz. 
Lo que hace, es descentralizar las decisiones económicas, para que se tomen más 
decisiones a nivel regional o a nivel de cada estado soviético. Quiere desarrollar 
las  industrias  de  consumo,  así  como  fortalecer  la  agricultura  (él  había  tenido 
cargos en el ministerio de agricultura) capaz de producir grandes cantidades de 
acero  y  productos  industriales  básicos,  al  “socialismo  industrial  moderno”  que 
introducía los criterios de excedente y de beneficio y defendía la producción de 
bienes de consumo. Para ello se estableció un plan septenal ‐entre 1959 y 1965‐, 
más operativo y   con mayores posibilidades de revisión que los quinquenales (IV 
PLAN ECONÓMICO). A través del mismo se   persiguió:  
 Resolver los problemas de abastecimiento de alimentos,  mediante 
un      impulso  de  la  agricultura:  roturación  de  tierras  vírgenes  en 
Kazajstán,      Uzbekistán  y  Siberia  occidental.  Esta  preocupación 
por la agricultura y el   bienestar campesino provocó un aumento 
de la producción.    

40
 Potenciar  la  industria  de  bienes  de  consumo,  para  elevar  el nivel 
de  vida      medio;  reformar  y  ampliar  la  red  de  transportes  y 
desarrollar la explotación   de fuentes de energía.   
 Permitir  a  las  empresas  agrícolas  e  industriales  la  venta  de  los 
excedentes    para;  una  vez  cubierto  el  cupo  impuesto  por  los 
planificadores, obtener algún   beneficio.  
 En  política  exterior,  la  superioridad  en  la  carrera  espacial  y  el 
nuevo  talante    permitieron  que  se  produjese  la  fase  de  la 
coexistencia pacífica.   
-  Pretende  superar  a  las  economías  capitalistas.  Sin  embargo no  puede  llevarlo  a 
cabo ya que para descentralizarse debería ceder  poder. Se basa en la austeridad 
de los administrativos, lo cual crea hostilidad hacia los tecnócratas. Este sistema, 
no  está  incentivado,  por  lo  que  los  obreros  no  trabajarán  más  y  los  obreros  no 
producirán más. 
Uno de los estudios más relevantes sobre la falta de incentivación es Seidman (WORKERS 
WITHOUT  WORK)  donde  estudia  a  los  obreros  revolucionarios,  capaces  de  llegar  a 
controlar  las  empresas.  Estudia  a  los  obreros  durante  la  fase  revolucionaria  de  la  guerra 
civil (en España) y los Franceses (en casos concretos). Cuando un obrero llega el poder su 
propósito es trabajar menos.  
- Al mismo tiempo, el sistema está lastrado por una alta corrupción. La función en 
este caso, de la corrupción es una cuestión de lealtad, con el fin de seguir con la 
lealtad de los cargos medios a través de las redes de apoyo. Sabiendo los niveles 
de  corrupción  en  estratos  más  bajos,  los  altos  cargos  utilizaban  este 
conocimiento  para  ganarse  la  lealtad.  También  está  condicionado  por  la  rigidez 
del sistema soviético. Siendo parte del partido, se tienen privilegios que los civiles 
no tienen, por lo que la corrupción está vista como una consecuencia de ser parte 
del  proceso.  Al  no  existir  mercado,  ni  oferta  ni  demanda  y  todos  los  proceso 
pasan por la burocracia, todo tiene un nivel muy alto de corrupción. 
- Al mismo tiempo, el sistema es muy rígido, ya que no cuenta con la flexibilidad 
económica  que  aportan  los  mercados.  O  permite  un  desarrollo  económico  en 
términos de una mayor eficacia y adaptación  
-  Kruschev se encuentra con esos problemas por lo que las previsiones del sistema 
son fallidas. En  1959 prevén un desarrollo de la economía del 70%, pero tres años 
después  se  demuestra  que  el  crecimiento  es  de  un  14%.  Las  estadísticas,  como 
consecuencia, son poco transparentes.   
 
En el año 61, en el congreso del partido vuelve al tema político y sigue con el tema de la 
desestalinización  del  sistema  político,  lo  cual  tiene  unas  consecuencias  inmediatas 
importantes: Mao rompe con la URSS, lo que significa que: 
 
- China, por ser tan grande, es un aliado importantísimo. 
-  Pero al mismo tiempo, significa la ruptura del mundo capitalista, dando lugar a 
dos modelos de comunismo, que tendrá sus propios satélites y aliados en Asia. La 
URSS pierde aliados en Asia, así como la pérdida de China 

41
-  Albania  rompe  con  la  URSS.    Al  mismo  tiempo,  esto  significa  también  la 
continua deslegitimación del sistema. 
-  Se  permite  la  publicación  de  libros,  como  Un  día  en  la  vida  de  Iván…  lo  cual 
suponen  la  primera  denuncia  de  los  GULAG  dentro  de  la  URSS.  Unto  con  este 
intento de denunciar los crímenes de Stalin 
 
La  política  exterior  de  la  unión  soviética  durante  el  gobierno  de  Kruschev,  no  vive  un 
gran cambio. Se caracteriza por:  
 
- Por un lado hay una consecuencia del intento de liberalizar el sistema, que es la 
ruptura con MAO 
-  Pero por otro lado, sigue mantenido como fin el intento de mantener el poder de 
la URSS. Se produce: 
o Crisis  de  los  Misiles  con  Cuba  El  dirigente  soviético  N.  S.  Kruschev 
decidió  instalar  misiles  en  Cuba  para  compensar  los  misiles  que  los 
norteamericanos  habían  instalado  ya  en  el  otro  lado  de  la  frontera 
soviética,  en  Turquía.  Los  Estados  Unidos  le  obligaron  a  retirarlos  con 
amenazas  de  guerra,  pero  también  retiraron  sus  misiles  de  Turquía.  Los 
misiles soviéticos, como le habían dicho al presidente Kennedy por aquel 
entonces, carecían de importancia en el marco del equilibrio estratégico, 
pero  sí  la  tenían  de  cara  a  la  imagen  pública  del  presidente.  Los  misiles 
norteamericanos  que  se  retiraron  fueron  calificados  de  «obsoletos. 
“ENGAÑO”. El acuerdo soviético y americano secreto estableció que no se 
volviera a invadir Cuba, lo que “llevó al asesinato de Kennedy”:Estuvo más 
cerca  de  una  guerra  mundial  de  lo  que  se  pensaba,  la  falta  de 
comunicación entre los submarinos americanos y los rusos fue el causante 
(uno de los soviéticos estuvo a punto de lanzar cabezas  atómicas a lo que 
los americanos habrían contestado con armas nucleares, ya que les daba 
lo mismo perder Europa). 
o  Se invade Hungría en el 56. Los reformistas toman el poder, al principio 
la URSS no interviene pero a los diez días manda sus tanques y aplasta la 
sublevación. También hace los miso en Polonia. Por lo que en Europa del 
Este no hay cambios en la política exterior. 
 
 
Al  mismo  tiempo  tiene  dos  éxitos  a  corto  plazo:  en  el  57  mandan  el  primer  satélite  al 
espacio  y  en  el  61  consiguen  enviar  un  hombre  al  espacio.  Esto  da  a  corto  plazo  un 
triunfo pero a largo plazo se produce una carrera espacial por la conquista del espacio. La 
Unión  soviética  tendrá  que  responder  a  las  actividades  de  los  americanos  y  dedicar 
muchos fondos a este tema, por lo cual es un fracaso.  
  
- Kruschev intentará liberalizar el sistema política, a través de la democratización y 
descentralización  del  sistema  político.  Lo  que  hace  es  imponer  una  rotación 
periódica  de  los  dirigentes.  Por  lo  que  hay  una  rotación  de  los  dirigentes  (no 
permanentes).  Intenta  disminuir  las  funciones  del  comité  Central  e  intenta 

42
incorporar  en  las  altas  esferas  técnicas  competentes  del  Partido,  con  el  fin  de 
acabar con las redes de apoyo y de lealtad.   
- También, quiere democratizar la enseñanza superior. Lo que quiere fomentar es 
la creación de trabajos académicos de valor y no condicionados por los criterios 
Stalinistas (como el rechazo de Darwin en la URSS de Stalin). Quiere desarrollar 
unos estudios más serios para que sean más útiles.  Hace un esfuerzo serio para 
descentralizar el sistema y de alguna manera democratizarlo (un sistema menos 
cerrado,  menos  controlado,  más  autónomo  y  más  liberal).  Sin  embargo,  se 
encuentra con una serie de obstáculos 
 
Kruschev  fracaso  en  muchos  sentidos  pero  cambio  la  imagen  exterior  e  interior  de  las 
URSS,  no  tiene  nada  que  ver  con  Stalin  por  su  cercanía  a  la  gente.  Su  régimen  supone 
una  liberalización  de  la  URSS,  lo  que  tiene  consecuencias  positivas  para  la  población 
(con salida de presos políticos y reformas en el sistema).  
 
FACTORES DEL FRACASO DE KRUSCHEV 
 
Cuenta con un sistema burocrático muy fuerte, con gran capacidad decisoria que merma 
sus posibilidades 
Nomenklatura: es la burocracia partidista que se opone directamente a las reformas, ya 
que son una amenaza para sus privilegios. 
 
 Por  eso,  Kruschev  cuenta  con  la  falta  de  colaboración  de  la  burocracia  Sus  reformas 
económicas no triunfan si no que suben los precios de los productos de primera 
necesidad, por lo que se gana el odio de los trabajadores.  
 
Una de sus políticas liberales es el apoyo de culturas no rusas, devolviendo derechos a los 
territorios  autónomos,  competencias  a  los  países  bálticos,  los  chechenios,…  Respeta  el 
pluralismo dentro de lo que se considera un imperio. Forma parte de la liberalización del 
sistema a través del respeto de los demás pueblos, volviendo a la construcción soviética 
(que respeta el pluralismo dentro de la Unión). Esto de nuevo fomenta la oposición del 
partido y no solo de la nomenklatura, si no de la dirección del partido comunista.   
 
El  problema  de  Kruschev  fue  que  nunca  tuvo  el  apoyo  suficiente  para  reducir  los 
privilegios  y  el  poder  de  los  burócratas  del  partido.  No  tuvo  la  habilidad  política  para 
crear  una  nueva  base  de  poder  y  reducirlo  en  el  partido,  por  lo  cual  su  intento  de 
reformar el sistema en términos políticos y económicos, fracasó.  
 
En resumen, lo que imposibilita que las medidas de Kruschev se lleven a  cabo y por lo 
tanto fracase es:  
•  las    malas  cosechas  y  la  falta  de    abonos,  el  agotamiento  de  la  tierras    vírgenes  y  la 
ausencia de estímulo del  campesinado no favorecieron el  incremento de la producción, 
con lo  que los problemas agrícolas  continuaron  
 • no se logró mejorar el nivel de vida  de los soviéticos.  

43
 • la carrera de armamentos y la  burocratización impidieron el avance  en la producción 
ansiado por  Kuschev.  
Esta última circunstancia,  unida a  la lucha por el poder en el seno del partido,  debilitó 
la posición del líder soviético que  llegó a ser acusado en el Comité Central de  errar en 
su previsión económica, de  concentrar el poder y de practicar el  amiguismo y el culto a 
la personalidad. Se nota el cambio en el sistema, ya que es obligado a renunciar pero no 
es asesinado.  El comité central obliga a Kruschev a dimitir 

4 6 Bandung y el Tercer Mundo 

En  abril  de  1955  se  realizó  la  conferencia  de  Bandung,  Indonesia,  onde  se  dieron  cita 
representantes de 29 países asiáticas y africanos que habían consguido su independencia. 
Algunos  personajes  fueron  Nehru,  Nasser  o  Sukarno.  La  Conferencia  Afroasiática  ha 
prestado  seria  atención  al  problema  de  la  paz  y  de  la  cooperación  mundial.  Ha 
examinado con profunda preocupación el actual estado de tensión internacional con el 
consiguiente peligro de una guerra atómica mundial. El problema de la paz está ligado al 
problema  de  la  seguridad  internacional.  A  este  propósito,  todos  los  Estados  deben 
cooperar,  sobre  todo,  a  través  de  las  Naciones  Unidas  en  realizar  la  reducción  de  las 
armas atómicas bajo un válido control internacional. En este modo se puede promover la 
paz  internacional  y  la  energía  ató  mica  puede  ser  usada  exclusivamente  para  fines 
pacíficos. (...). En dicha conferencia se adoptaron diferentes compromisos:  

Todas  las  naciones  deberían  tener  el  derecho  de  escoger  libremente  sus  sistemas 
políticos y económicos y su modo de vida en conformidad con los fines y principios de la 
Carta de las Naciones Unidas. 

Libre de sospechas y de miedos y animados por la fe y buena voluntad de una hacia otra, 
las naciones deberían practicar la tolerancia y vivir juntas en paz y de buenos vecinos a 
desarrollar una cooperación amigable sobre la base de los diez principios siguientes: 

1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la 
Carta de las Naciones Unidas. 

2. Respeto para soberanía y la integridad territorial de todas las naciones. 

3.  Reconocimiento  de  la  igualdad  de  todas  las  razas  y  de  todas  las  naciones,  grandes  y 
pequeñas. 

4. Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países. 

5. Respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros 
Estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas. 

6. a) Abstención de participar en acuerdos de defensa colectiva con vistas a favorecer los 
intereses particulares de una de las grandes potencias. b) Abstención por parte de todo 
país a ejercitar presión sobre otros países. 

44
7. Abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de 
la integridad territorial o de independencia política de cualquier país. 

8.  Composición  de  todas  las  vertientes  internacionales  con  medios  pacíficos,  como 
tratados,  conciliaciones,  arbitraje  o  composición  judicial,  así  como  también  con  otros 
medios pacíficos, según la libre selección de las partes en conformidad con la Carta de las 
Naciones Unidas. 

9. Promoción del interés y de la cooperación recíproca. 

10. Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales. 

La Conferencia Afroasiática declara su convencimiento de que una cooperación amistosa 
en  conformidad  a  estos  principios  y  desarrollo  de  la  paz  y  seguridad  internacionales, 
mientras la cooperación en el campo económico‐social y cultural contribuiría a crear una 
común prosperidad y el bienestar de todos 

4.7 El nuevo proceso de descolonización 

a) La independencia definitiva de la India 
b) Los Estados divididos: Corea y Vietnam 
c) El proceso de descolonización 
El proceso de descolonización. Consecuencia de los cambios: la revisión del orden 
económico internacional; movimiento de los “no alineados” 
 
  En 1960 se aprueba el 15 diciembre como casi siempre, la resolución de la AG 1514 
sobre descolonización, de ahí que siempre se coja esta fecha como referencia del proceso 
de  descolonización.  Sin  embargo  la  descolonización  sería  desde  entre  1948 
(independencia de la India) hasta 1969. Sin embargo el proceso aun sigue, pero las fechas 
anteriores son de cuando la descolonización está en auge. 

  La  Sociedad  Internacional  multiplica  como  consecuencia  de  este  proceso  de 
descolonización  por  tres  su  número  de  miembros.  Aparecen  100  Estados  de  golpe,  que 
presentan  unos  rasgos  comunes  entre  ellos  y  absolutamente  distintos  a  los  Estados  ya 
existentes  en  la  SI:  son  ex  colonias  y  en  muchos  de  los  casos  no  habían  tenido  en 
términos  comparables,  una  estructura  anterior  de  Estado  (con  alguna  excepción).  La 
mayoría de ellos proceden de territorios que antes del siglo XIX (época de los imperios) 
eran  tierras  totalmente  desconocidas.  Como  rasgo  diferenciados,  los  Estados  que  hasta 
ese momento formaban la SI con una banda de fluctuación tenían el mismo nivel tanto 
en lo económico como en lo político y lo jurídico y lo social, con las excepciones de Japón 
y China. Japón sin embargo estaba teniendo un proceso de occidentalización a finales del 
siglo XIX que se reafirmó con la constitución del 52 y la ida de las tropas americanas en 
1954. Se les impuso una monarquía parlamentaria. 

45
  Los  Estados  descolonizados  no  son  homologables  a  estas  características  de  los 
países  preexistentes  de  la  Sociedad  Internacional,  lo  que  va  a  provocar  una  serie  de 
consecuencias económicas, políticas y jurídicas: 

‐      Políticas: no se van a ver representados en el conflicto Este‐Oeste. No son imperialistas 
ni soviético‐marxistas. Por consiguiente no conciben ese enfrentamiento E‐O 

‐      Económicas: No son ni de lejos que se puedan aproximar en términos de riqueza a los 
países preexistentes. 

‐      Jurídicas: el proceso de codificación del DIP tuvo lugar alrededor de los años 60 no por 
casualidad sino coincidencia. Los nuevos Estados cuando acceden a la independencia se 
les  exigen  desde  los  Estados  preexistentes  el  cumplimiento  del  Derecho  Internacional. 
Hasta  entonces  las  normas  internacionales  se  basaban  en  el  consentimiento  mutuo  de 
los  sujetos  que  han  contribuido  a  su  formación,  por  ello,  los  Estados  preexistentes  se 
encontraron sin argumentos para exigirles que cumplieran unas normas que no estaban 
escritas y en cuya formación no habían participado, ni tampoco en su consentimiento. Es 
el  mayor  cambio,  tanto  cuantitativo  (número  de  miembros  por  tres)  como  cualitativo. 
Los Estados preexistentes impusieron alrededor del 98% del DIP sus puntos de vista. Se 
recogen  muy  pocas  tradiciones  jurídicas  y  políticas  orientales  o  del  mundo  árabe, 
destacando el campo de DDHH. 

Se configuró entonces una estructura política y una estructura económica nueva. 

Institucionalización  política:  ese  nuevo  mundo  que  surge  de  la  descolonización  es 
consciente  de  que  tiene  que  organizarse.  Hubo  varios  precedentes  de  organización: 
Conferencia  de  Bandung  en  1955  inspirada  por  los  líderes  más  importantes  de  la  zona, 
como el presidente Nehru de la India, y el presidente de Indonesia el general Sukarno. 
Plasmaron la idea de una conciencia colectiva del ex mundo colonial en dos ideas: 

1.  Rechazo absoluto a cualquier forma de dominación colonial 

2.   Necesidad de organizarse políticamente al margen de los dos bloques.  

TEMA 5: LA GUERRA FRÍA II 

5. 1 Suez 

también  llamada  guerra  del  Sinaí.  Cambia  el  mundo,  y  el  concepto  de  bloques.  29  de 
octubre – 5 de noviembre de 1956.  

En  1952  Egipto  estaba  afectado  por  una  aguda  crisis  a  todos  los  niveles:  corrupción, 
control absoluto de los británicos, miseria de la población, desprestigio de la figura del 
rey,  etc.  El  ejército  también  se  encontraba  convulso  por  la  derrota  frente  a  Israel  en  la 
Guerra árabe‐israelí de 1948, y en su seno se había formado una sociedad secreta llamada 

46
Movimiento  de  Oficiales  Libres.  Toda  la  crisis  desembocó  en  el  alzamiento  de  1952.  La 
dirección del movimiento corrió a cargo del ejército, liderados por el Comité de Oficiales 
Libres  (donde  pronto  destacaría  la  figura  de  Nasser).  Estos  militares  entraron  en 
contacto  con  grupos  contrarios  al  régimen.  El  movimiento  revolucionario  se 
desencadenó  con  el  golpe  militar  del  22  de  julio de  1952,  que  se  impuso  sin  demasiada 
oposición. 

Con  la  llegada  al  poder,  el  Movimiento  de  los  Oficiales  Libres,  comenzó  a  aplicar  su 
programa, cada vez más vinculado a las ideas personales de Nasser. El nuevo régimen se 
debatió entonces entre dos proyectos, el del general Naguib, Presidente de la República, 
que abogaba por la convocatoria de una asamblea constituyente y el restablecimiento de 
las libertades políticas y Nasser, vicepresidente, que defendía en cambio un régimen de 
unidad  a  través  del  socialismo.  En  noviembre  de  1953  Naguib.  Nasser  se  convertía  en 
cabeza de la revolución. Los años 1955 y 1956 sirvieron para la consolidación del liderazgo 
de  Nasser,  que  se  convirtió  en  una  prestigiosa  figura  a  escala  internacional.  En  este 
contexto se llegaba a la crisis internacional del Canal de Suez. 

El problema del Nilo es que se desborda y es fértil y cuando no hay crecidas no crece. Por 
tanto  quieren  hacer  una  presa  para  tener  un  caudal  estable  y  que  sean  tierras 
cultivables. En 1956, el presidente Nasser procedió a nacionalizar el Canal de Suez como 
medida para financiar la construcción de una presa sobre el Nilo en Asuán, . La medida, 
fue recibida con indignación por Francia y el Reino Unido, acción tras la cual realizaron 
una invasión de la zona del canal, desencadenando la denominada Guerra del Sinaí.  

El  país  no  tiene  dinero  y  nadie  se  lo  da  sin  condiciones,  por  tanto  no  quiere  aceptar, 
decide nacionalizar el canal de Suez. Esto era una acción legítima pero tenía que pagar a 
FR  GB  porque  ellos  la  habían  construido.  Les  dice  que  no  les  puede  pagar  en  ese 
momento,  cuando  empiece  a  tener  ingresos.   FR,GB  se  molestan  porque  Egipto  no 
justificó la nacionalización y pospuso el pago y declaran la guerra a Egipto. FR,GB pactan 
con Israel.  

Al nacionalizar el canal el 26 de julio de 1956, Nasser ordenó el bloqueo de los Estrechos 
de Tirán, vía de acceso a Eilat, principal puerto mercantil israelí en el Golfo de Aqaba, y 
que le permitía comunicarse con los mercados del Sudeste Asiático a través del Mar Rojo 
y  el  Índico.  En  octubre  de  1956,  Egipto,  Siria  y  Jordania  firmaron  una  alianza  militar, 
incrementando aún más la presión sobre Israel. En una reunión en las afueras de  París 
entre  Francia  y  el  Reino Unido,  éstos,  contrariados  por  la nacionalización  del  Canal  de 
Suez,  acordaron  aliarse  con  Israel,  que  buscaba  castigar  a  Egipto  por  su  apoyo  a  las 
guerrillas árabes y su bloqueo de los Estrechos de Tirán. El pacto alcanzado incluía una 
primera  invasión  israelí  del  Sinaí,  seguida  de  una  oferta  de  mediación  anglo‐francesa, 
que en caso de ser rechazada, se convertiría en casus belli contra Egipto. 

El 29 de octubre de 1956, Israel decretó la movilización de sus fuerzas armadas a través 
de  una  planificación  eficiente  en  sólo  cuatro  días  y  lanzó  la  invasión  del  Sinaí  y  de  la 
Franja de Gaza, alcanzando rápidamente la zona del Canal de Suez. 

47
La  subsiguiente  oferta  de  mediación  de  Francia  y  el  Reino  Unido  fue  rechazada  por 
Egipto,  tal  como  esperaban,  por  lo  que  los  dos  países  europeos  comenzaron  a 
bombardear  suelo  egipcio  desde  sus  bases  en  Chipre  y  Malta  el  31  de  octubre.  Nasser 
respondió  hundiendo  barcos  comerciales  en  el  canal,  hasta  un  total  de  40,  lo  que  lo 
convirtió  a  la  región  en  intransitable  hasta  principios  de  1957.  Los  bombardeos  fueron 
seguidos  por  un  despliegue  de  paracaidistas  en  Puerto  Saíd  a  partir  del  día  5  de 
noviembre, situación que fue rechazada por los Estados Unidos, lo que permitió a Nasser 
la nacionalización del Canal el mismo día que Israel completaba la conquista del Sinaí. 

El  día  decisivo  fue  el  4  de  noviembre,  cuando  definitivamente  quedó  la  península  del 
Sinaí  en  poder  del  Ejército  israelí,  completando  la  ocupación  de  dicha  zona  (con 
excepción  de  la  franja  ribereña  del  canal)  encontrando  simultáneamente  al  ejército 
egipcio derrotado. El 5 de noviembre de 1956 se dispuso el cese al fuego por parte de la 
ONU. 

Posteriormente,  la  ONU  acordó  la  retirada  de  las  fuerzas  israelíes  de  la  Península  del 
Sinaí  y  de  la  Franja  de  Gaza,  del  mismo  modo  que  accedió  a  reconocer  la  frontera 
egipcio‐israelí como una línea de tregua, la misma existente antes del conflicto acordada 
en el armisticio de 1949, siendo garantizada por las Fuerzas de Emergencia de las ONU 
que se instalaron en territorio egipcio. 

5.1 La revuelta hçungara 

La crisis de Suez, donde como consecuencia de ello aparte de la chapuza anglofrancesa, 
tuvo varias consecuencias; incluso en el ámbito de la política interna de algunos de los 
estados. Resurgió en Francia la idea de que por la vía por la que iban no iban a recuperar 
su grandeza. Su primer ministro, Guy Mollet, se le ocurrió la idea de impulsar la Unión 
anglo francesa para recuperar su grandeza. Ya no eran las potencias de primer orden a 
pesar  de  seguir  en  el  consejo  de  seguridad  como  miembros  permanentes.  En  el  caso 
francés fue una crisis seria ya que la política militar y colonial francesa venía de derrota 
en  derrota.  Francia  se  había  equivocado  en  cómo  aplicar  el  art.  73  de  la  Carta  de  las 
NNUU  para  no  perder  su  imperio  colonial.  Lo  que  hizo  fue  imitar  una  especie  de 
Commonwealth.  Todos  los  territorios  bajo  control  francés  accedían  a  una  serie  de 
independencia  pero  bajo  el  control  francés.  Planteaba  una  especie  de  franceses  de 
primera y de segunda. La quinta república del 58 lo plantea de otra manera y gracias a 
eso  mantiene  algunos  territorios.  Aquella  jugada  no  le  salió  bien.  Estuvo 
simultáneamente, alrededor de 1956 que estaba en unas 8 o 10 guerras coloniales a la vez, 
y en medio de todo eso la crisis de Suez. 

La revuelta húngara 

Pasó un poco desapercibido en esos momentos. Años de carreras nucleares, además del 
incidente  de  Suez.  Los  húngaros  trataron  de  rebelarse  contra  la  tiranía  soviética  y  esa 
incipiente revolución terminó siendo aplastada por los tanques soviéticos. En realidad no 
fue exactamente así, pero habría podido tener otra solución de no haber coincidido en el 
tiempo con la crisis de Suez. Los líderes occidentales estaban demasiado ocupados con 

48
Suez  como  para  prestar  atención  a  la  crisis  húngara.  El  único  país  que  prestó  atención 
fue España. A Franco se le ocurrió mandar tropas a favor de la revolución húngara, idea 
que fue frenada por EEUU, más por su ideología anticomunismo que por la carta de las 
NNUU. Salvo España no hubo ni un solo país del bloque occidental.  

Se produce una revolución en Hungría porque es consecuencia de las propias directrices 
soviéticas  de  aquella  época.  Hay  que  situarse  en  la  muerte  de  Stalin  que  cambia 
totalmente  la  política  interior  soviética.  Entre  Stalin  (1953)  y  Kruchev  hubo  muchas 
diferencias.  Este  último  llevó  un  proceso  de  desestalinización  con  otros  países 
sovietizados.  La  consigna  era  cambiar  las  bases  entre  poder  de  los  estados  y  las 
sociedades.  

Una  vez  que  alcanzaron  el  poder  los  comunistas  en  los  posteriores  países  satélites  se 
pone  la  estrategia  de  industrialización  masiva  y  forzosa,  agricultura.  Todo  ello  según 
Stalin  para  poder  compararse  al  capitalismo.  Sin  embargo,  los  estrago  que  había 
producido  entre  la  población  esta  dura  sovietización,  provoca  tras  la  muerte  de  Stalin, 
que el socialismo no se convierta en un instrumento de terror para las sociedades. Se dan 
instrucciones  tanto  para  cambios  en  la  vida  económica  como  sociales.  El  líder  del  país 
era presidente, primer ministro y líder del partido. Kruchov decide que el poder se divida, 
y que el partido discuta cualquier opción política. Permitir el debate político pero dentro 
del  partido,  aunque  si  se  consideran  posibles  algunas  opciones  del  entorno.  Hay 
instrucciones  desde  Moscú  para  que  los  países  se  abran.  Kruchov  y  Tito  van  a 
reconciliarse, ya que Tito se oponía a la sovietización.  

En este contexto se da una apertura en Hungría, complicada, pues los viejos dirigentes 
no querían dejar el poder y los nuevos encabezaban las revueltas. La revuelta comenzó 
como una protesta estudiantil que atrajo a miles de personas a una marcha por el centro 
de  Budapest.  Una  delegación  estudiantil  fue  detenida  cuando  entraba  al  edificio  de  la 
radio estatal con la intención de transmitir sus demandas. Cuando los manifestantes en 
las calles exigieron la liberación de la delegación, la policía política húngara abrió fuego 
desde el interior del edificio.  

La  noticia  se  difundió  rápidamente  y  llevó  al  estallido  de  desórdenes  y  violencia  en  la 
capital.  La  revolución  se  expandió  rápidamente  por  toda  Hungría  y  el  gobierno  de 
Hegedüs fue derrocado. Miles se organizaron en milicias para combatir a la Policía y a las 
tropas  soviéticas.  Consejos  improvisados  arrebataron  el  control  municipal  al  Partido 
comunista  húngaro  y  exigieron  cambios  políticos.  El  nuevo  gobierno  encabezado  por 
Nagy disolvió formalmente la policía política, declaró su intención de retirarse del Pacto 
de  Varsovia  y  prometió  restablecer  las  elecciones  libres.  Para  fines  de  octubre,  los 
combates casi habían cesado y comenzó una sensación de normalidad. 

Aprovechando  que  Occidente  se  encontraba  dividido  a  causa  de  la  crisis  de  Suez,  el 
Ejército  Rojo  movilizó  sus  soldados  y  tanques  y  el  4  de  noviembre  de  1956  invadió 
Hungría. La resistencia húngara continuó hasta el 10 de noviembre. Para enero de 1957, el 
nuevo  gobierno  instalado  por  los  soviéticos  y  liderado  por  Kádár  había  reprimido  toda 
oposición pública. 

49
Hungría  supuso  una  prueba  de  fuego  para  el  bloque  del  este.  El  discurso  de  Kruchev 
parecía  que  era  una  auténtica  apertura  del  bloque.  Sin  embargo  esto  supuso  la 
constatación de que el bloque del este no iba a caer, al menos en lo político el sistema 
seguiría estalinizado. En el ámbito económico de algún modo cambió, pero la evolución 
húngara acabó con las posibilidades de evolución del sistema política. El bloque oriental‐
europeo se hizo mucho más compacto, incluso durante esos años coexistió y convivió en 
términos ideológicos con la Yugoslavia de Tito. 

5.3 Congo 

El  Congo  había  sido  un  país  descolonizado  que  no  había  sido  colonia.  El  Congo  Belga 
nunca fue una colonia, era propiedad particular del rey de Bélgica, que cuando muere, se 
la deja en herencia a los belgas. El conjunto de los belgas eran dueños del Congo, y como 
no  podían  hacerse  cargo,  se  lo  arrendaron  a  los  alemanes,  los  cuales  siguen  siendo 
dueños de la mayor empresa territorial del mundo. 

No  obstante,  Bélgica  también  había  firmado  el  protocolo  que  les  hacía  descolonizarlo. 
No había cuadros de dirigentes congoleños para hacerse cargo del Congo. Bélgica ostenta 
el  título  de  ser  la  única  potencia  colonial  del  mundo  que  no  ha  construido  una  sola 
universidad.  No  había  ni  un  solo  congoleño  formado  por  Bélgica.  Los  había  pero 
formados  en  otros  países.  Excusado  en  ello,  Bélgica  pensaba  en  la  independencia  del 
Congo  hacia  los  80.  Esta  actitud  provoca  malestar  entre  los  nativos,  comenzándose 
revueltas  contra  el  dominio  belga  que  desembocan  en  la  proclamación  de  la  República 
Democrática  del  Congo  en  1960.  Ante  la  inestabilidad,  los  franceses  deciden  ocupar  la 
región del norte y se constituyen dos estados diferentes.  

El  Congo  belga  tenía  una  composición  de  gobierno  compleja.  Tenía  como  presidente  a 
un  nacionalista  probelga,  era  el  que  los  belgas  habían  elegido  para  que  pilotar  la 
independencia,  Joseph  Kasavubu  (presidente).  Lumumba  era  el  primer  ministro, 
formado en la URSS. Nada más empezar su andadura unos conflictos de tipo racial tuvo 
como resultado europeos muertos. Bélgica desplegó sus paracaidistas, esto se interpretó 
como  una  injerencia  belga  en  asuntos  internos  y  provocó  una  guerra    de  términos 
coloniales.  

En medio de todo esto se produce una secesión. La provincia sureña de Katanga, con la 
mayor riqueza de minerales, liderada esta sedición por Moise Tshombe, generando una 
guerra  civil  sobre  un  conflicto  colonial.  Lumumba  intenta  que  medie  la  URSS,  ante  la 
negativa  de  Kasavubu,  Lumumba  intenta  infructuosamente  un  golpe  de  estado.  El  jefe 
del estado mayor del ejército, Mobutu sale en persecución de Lumumba y le detiene, lo 
lleva a la capital y delante de todo el mundo le mete una paliza y lo deja medio muerto. 
Lo lleva a una emisora de TV y lo tortura, hasta que muere, hecho que conmociona a la 
comunidad internacional y obliga a una acción directa de las NNUU. El propio secretario 
general  de  NNUU,  Dag  Hammarskjöld,  llega  al  Congo  con  la  finalidad  de  dirigir 
personalmente la  primera  intervención  de  los  cascos  azules, que  tenían  como  finalidad 
actuar en defensa del presidente legítimo, Kasavubu. 

50
En 1965, Joseph Mobutu tomó el poder con la anuencia de los países occidentales, que lo 
veían como un baluarte contra el comunismo en África. Instauró un régimen de partido 
único, ilegalizando al resto de formaciones políticas. La guerra del Congo es la primera y 
última  vez  que  se  utilizan  los  cascos  azules  como  tropas  combatientes  en  un  conflicto 
internacional.  Los  cascos  azules  se  tuvieron  que  redefinir,  son  tropas  entre  dos  bandos 
que  están  enfrentados  y  solo  pueden  usar  armas  con  carácter  defensivo.  Nada  de  todo 
esto estaba en la carta. Fue la primera vez que el conflicto este oeste se llevaba a un país 
africano. 

5. 4 La crisis de los misiles de Cuba 

Otro  conflicto,  que  quizás  más  incidencia  va  a  tener  en  la  SI  es  la  crisis  de  los  misiles 
cubanos. Esta crisis tiene muchas lecturas. 

Fidel Castro Llegó al poder tras encabezar la Revolución Cubana, que triunfó el 1 
de  enero  de  1959,  derrocando  a  la  dictadura  de  Fulgencio  Batista.  En  verano  del  58 
habían  conseguido  ya  tomar  la  Habana  y  posteriormente  se  autoproclama  presidente. 
¿Qué  importancia  tenía  Cuba?  ¿Por  qué  le  sienta  mal  a  EEUU  la  revolución  cubana? 
Cuba representaba para EEUU hasta 1958 un enorme casino y un enorme burdel. Hasta 
esa fecha en el territorio federal de los EEUU estaba absolutamente prohibido el juego y 
la  prostitución  y  todo  eso  se  practicaba  en  Cuba.  Hasta  esa  fecha  no  es  raro  que  no 
existiesen las Vegas, Atlantic City y Reno. Con el visto bueno del gobierno americano que 
podían seguir con su política de en territorio federal ni se juega ni se prostituye. 

EEUU  pierde  su  patio  trasero  de  juego.  Fidel  no  hace  la  revolución  contra  ese 
mecanismo.  Hay  dos  Cubas,  la  Cuba  política  y  la  mafiosa. Fidel  la  hace  contra  la  Cuba 
política de Batista. Cuba tenía y sigue teniendo uno de los mejores equipos de baseball y 
durante  la  temporada  del  59  Cuba  siguió  participando.  Fidel  en  su  programa 
revolucionario  introduce  reformas  agrarias,  expropiación  de  bienes  a  efectos  del 
dictador… Y ahí es cuando empieza a chocar con intereses norteamericanos y a estar muy 
afectado  por  la  mafia  que  ha  perdido  sus  negocios.  En  ese  choque  hay  un  intento  de 
presión del gobierno norteamericano. Querían no darle muchas posibilidades Fidel para 
ver si retrocedía.  

 A Fidel no le queda otra que buscar apoyo de la parte oriental ya que la occidental no 
quería.  En  la  Navidad  de  1960  Fidel  se  proclama  marxista  leninista,  en  1961  la 
oficialización de la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo 
el  primer  Estado  socialista  de  América  y  se  crea  el  Partido  Comunista  Cubano, 
comenzando  su  aproximación  a  la  Unión  Soviética.  La  reacción  norteamericana  fue  la 
peor que pudo hacer, que es Bahía Cochinos, también conocida como Invasión de Playa 
Girón.  En  marzo  de  1960,  Eisenhower  ordenó  a  la  CIA  la  organización  de  una  unidad 
paramilitar compuesta por exiliados cubanos, con el propósito de derrocar a Fidel Castro. 
En  esta  empresa,  la  CIA  tenía  la  responsabilidad  de  coordinar  acciones  de  inteligencia 
con  grupos  anti‐castristas  dentro  de  Cuba,  que  pudieran  facilitar  la  invasión.  Pues  se 
confiaba  en  levantamientos  populares  contra  Fidel  y  en  deserciones  masivas  en  sus 
fuerzas.  En  noviembre  de  1959  ya  se  habían  comenzado  a  reunirse  grupos  que  habían 

51
sido opositores a la dictadura de Batista, y que no estaban de acuerdo con el rumbo que 
estaba tomando la revolución 

EEUU apoya a un grupo de disidentes cubanos, les ha entrenado directamente y aunque 
EEUU  no  ha  utilizado  sus  propios  soldados  pero  si  su  cobertura  aérea  inicia  un 
desembarco  para  recuperar  el  poder.  Como  consecuencia  de  ello,  en  abril  de  1961, 
comienza  una  tensión  cada  vez  más  creciente  y  donde  de  alguna  manera  se  deja 
entender que el intento de Bahía de Cochinos no va a ser su único intento por recuperar 
la isla de Cuba. Ahí es donde viene su vinculación con la URSS. 

La  crisis  de  los misiles  se  produce  por  la  petición oficial  de  ayuda  de  Castro  a  Kruchev 
para  evitar  que    se  produzca  de  nuevo  una  invasión  de  EEUU.  Kruchev  le  dice  que  el 
mejor mecanismo es la disuasión. Deciden poner armas, operación anadyr,  los servicios 
espionajes estadounidenses lo detectan. Kennedy pone en marcha un plan de invasión de 
Cuba.  

¿Por  qué  Kruchev  se  mete  en  todo  esto?  ¿Por  qué  ayuda  a  Cuba?  Porque  tiene  un 
problema, EEUU ha cometido un error, los misiles en Turquía. Como la URSS tiene en 
esa época un déficit de misiles de alcance largo pero si de alcance medio, le venía muy 
bien  tomar  posiciones  tan  cerca  del  territorio  americano,  contrarrestando  las  fuerzas 
americanas en Turquía.  

 Hacia el 15 de octubre los estadounidenses descubren eso por las fotos realizadas 
por un avión U2. En el 2002 ya la gente no se creyó que realmente fueran misiles. Fue por 
las armas de destrucción masiva de Irak. Hoy en día hay serias dudas, sobre todo porque 
la URSS ya tenía otros proyectos para el lanzamiento de misiles de largo alcance. Sí había 
instalaciones militares, sí estaba llevando tropas. La famosa tensión cubana se salda con 
un  acuerdo  en  virtud  del  cual  los  barcos  soviéticos  se  dan  la  vuelta,  los  técnicos 
soviéticos  se  quedan  en  Cuba,  pero  no  hay  despliegue  de  armas,  no  hay  despliegue  de 
cazabombarderos… A cambio EEUU retira los misiles de Turquía. Todo esto se pacta en 
secreto entre Kennedy y Kruchev, quedando al margen Castro. Castro se ofende y hasta 
casi  diez  años  después,  la  URSS  y  Cuba  no  volverán  a  tener  buenas  relaciones.  EEUU 
garantiza que no invadirá Cuba y que quitará los misiles de Turquía y a cambio la URSS 
ordena a los barcos soviéticos dar marcha atrás. 

La crisis de los misiles cierra el primer período de guerra fría y se inicia el período de la 
distensión.  Deciden establecer contacto entre ellos y aparece el llamado “teléfono rojo”, 
que  no  era  ni  un  teléfono,  ni  era  rojo.  Era  un  teletipo,  una  maquina  que  tú  escribías. 
Tenía un descifrador que desde la Casa Blanca se escribía en inglés y allí aparecía en ruso. 
Se llamó teléfono rojo porque era el teléfono de hablar con los rojos. Empieza el espíritu 
de la distensión con esto. Se dan cuenta de que si tiran más, se llega a la guerra nuclear. 
Se firma la paz. Para ellos eso era el fin de la guerra fría porque en 1962 no sabían que iba 
a pasar veinte años después. Todo fue muy confidencial. 

5.5 La coexistencia pacífica de los sesenta 

52
A  comienzos  de  los  años  sesenta  algunos  de  los  factores  que  habían  provocado 
la  Guerra  Fría  e  incluso  le  habían  dado  sentido,  comenzaron  a  cambiar  de  signo.  En 
primer  lugar,  tanto  en  Estados  Unidos  como  en  la  URSS,  los  sectores  más  fuertemente 
dogmáticos y defensores del enfrentamiento a ultranza entre los bloques habían muerto 
(por ejemplo el caso de Stalin) o habían sido marginados de los círculos del poder (como 
el  senador  de  los  EEUU,  McCarthy).  En  segundo  lugar,  la  situación  permanente  de 
tensión  comenzó  a  ser  denunciada,  por  sectores  de  la  población  o  por  los  países 
dependientes  de  alguna  de  las  potencias,  como  una  estrategia  del  terror,  que  no  hacía 
sino aumentar los conflictos. Se empezó a defender la idea de que había que aceptar la 
existencia  de  los  dos  bloques  y  con  este  telón  de  fondo  de  inició  una  nueva  etapa  que 
denominamos “coexistencia pacífica” 

Los  primeros  pasos  hacia  la  distensión  internacional  los  dio  la  URSS,  en  concreto 
Nikita  Jruschev,  que  en  1956  anunció  lo  que  se  conoce  como  los  principios  de  la 
coexistencia pacífica. Ésta consistía en basar las relaciones entre las dos potencias en el 
respeto a la integridad territorial y a la soberanía, la no agresión y no injerencia en los 
asuntos internos y en la coexistencia pacífica, la cooperación económica y la igualdad y 
ayuda reciprocas. 

Ahora  bien,  las  dos  superpotencias  aceptaban  las  diferencias  ideológicas  y  las  áreas  de 
influencia  respectivas  en  un  intento  de  evitar  un  enfrentamiento  directo.  Las  razones 
que explican este comportamiento se han de buscar en la nueva correlación de fuerzas 
que  se  estableció,  tanto  dentro  de  cada  uno  de  los  bloques  como  en  el  conjunto  del 
planeta,  cuando  tras  la  descolonización  comenzó a  emerger  un  conjunto  de  países  no 
alineados directamente en la política de bloques. Además, no hay que perder de vista el 
llamado “empate atómico”, que hacía cada vez más probable la destrucción mutua en el 
caso  de  que  estallara  un  conflicto  y  que  obligaba  a  iniciar  conversaciones  de  desarme. 
Por último, no se pueden olvidar las razones económicas, que aconsejaban la distensión 
para poder intensificar las relaciones comerciales y aumentar los intercambios. 

5.6 La Nueva Guerra Fría 

El temor de las superpotencias a perder terreno en alguna zona del planeta determinó 
la internacionalización de los conflictos e incluso su mantenimiento artificial. Berlín es 
uno de los ejemplos significativos de ello. 

 Aspectos fundamentales 

Varios aspectos caracterizaron este período: las grandes tensiones entre los bloques, la 
carrera armamentista, el llamado equilibrio del terror y los conflictos localizados. 

La  lucha  por  la  hegemonía  mundial  entre  las  superpotencias  produjo  un  estado  de 
tensión permanente, que frecuentemente puso en duda la posibilidad de mantener la paz 
y la estabilidad internacionales. 

53
Los  conflictos  europeos  y  del  resto  del  mundo,  rápidamente  polarizaban,  sin  poder 
quedar  al  margen  de  la  lucha  planteada  entre  los  bloques.  El  alineamiento  de  las 
superpotencias  en  cada  uno  de  los  bandos  enfrentados  auguraba  un  estallido  bélico  de 
dimensiones planetarias. 

La  carrera  armamentista  fue  otro  aspecto  dominante.  Se  trataba  de  tener  siempre  el 
arma  más  efectiva,  más  sofisticada  y  perfeccionada,  con  la  seguridad  de  que  cualquier 
ventaja en ese terreno sería fácilmente recuperable por el enemigo. 

Al mismo tiempo se procuró cimentar la superioridad de las superpotencias sobre los 
demás países, arrastrándolos en la misma carrera. 

El  armamentismo,  además,  constituyó  un  medio  para  instrumentar  la  dominación 
político‐militar sobre países menos desarrollados. 

Las  armas  nucleares  fueron  una  parte  fundamental  de  este  arsenal;  desde  el 
descubrimiento  de  la  bomba  atómica  y  su  experimentación  en  la  Segunda  Guerra  no 
cesaron de investigar y buscar nuevas aplicaciones. 

En 1949 la URSS consiguió producir su primera bomba atómica. A partir de entonces la 
competencia  y  superación  fueron  constantes:  se  diseñaron  submarinos  y  cohetes 
atómicos, y misiles de largo alcance capaces de atacar de un continente a otro, dotados 
de cabezas atómicas. 

Por  muchos  años  los  movimientos  pacifistas  y  antiarmamentistas  denunciaron  y 


trataron de enfrentar esta andanada, pero sus resultados fueron poco eficaces. 

El  creciente  y  temible  poderío  de  ambas  potencias  generó  un  equilibro  que  algunos 
investigadores denominaron “del terror”, dado que se apoyó en el armamentismo y en un 
posible conflicto de carácter mundial. 

La necesidad de contención del adversario, así como el orden interno entre los bloques, 
hizo  que  ningún  conflicto  local,  por  más  lejano  que  fuera,  escapara  al  interés  e 
intervención de las superpotencias. 

Esto  condujo  a  la  continua  aparición  de  zonas  calientes  (como  Berlín,  Corea,  etc.) 
donde  los  bloques  midieron  sus  fuerzas,  dispuestos  a  reconstruir  el  statu  quo  pero 
evitando un enfrentamiento directo. 

5.7 Helsinki y la CSCE 

CSECE: Reunion de Helsinki 
Política  Reagan:  Una  serie  de  medidas  economcias  quea  largo  plazo  no  supusieron 
avances  economicos  pero  que  a  corto  plazo  supuesieron  la  salida  de  una  situacion 
economica preocupante. La política consiguió la salida de la crisis del petróleo con una 

54
política  de  apertura  del  mercado.  En  términos  exteriores  pasó  a  estar  pensiente  de  las 
cuestiones internacionales aunquea destiempo. 
A partir de Helsinki la CSCE, en el 70‐73, se produce una crisis economica mundial con el 
gritodel  tercer  mundo  y    la  aparcicion  de  n  b.oque  imprtante  de  paises  que  van  a 
reclamar una nueva posicion. 
La cuestion de los no alineados viene de la mano de la crisis mal llevada por parte de la 
URSS en Argel supone un cambio de la política de la URSS (política mas discreta) ya que 
se les reclama ser otro bloque del capitalismo por los 
 
En  la  política  de  NIXON,  cuando  se  retirade  las  cuestiones  europeas,  habia  dejado  un 
gran numero de cabezas nucleares. La guerra de Vietnam supone una pequeña decepcion 
para la diplomacia americana ya que se ve obligada a operar con vietnam del norte, del 
sur  y  el  espacio  revolucionario,  es  decir  tiene  que  lidiar  con  un  vietnam  con  grandes 
problemas internos, desestailidad, de manera  dramatica para vietnam del sur que queda 
sumido  en  un  país  comunista  del  norte.  El  apogeo  de  esta  distension  coincide  con  el 
nacimiento de la OSCE. 
 
Antecedentes de la OSCE: 
relacionada  con  los  ministros  polacos  de  las  corrientes  comunistas,  que  impulsan 
discursos  mas  políticos  en  torno  a  la  seguridad  (y  basandose  en  los  principios  del  no 
alineamiento, y los princios europeistas). Ante el miedo de la inestabilidad internacional 
por parte de los dos grandes bloques. 
De  cualqueir  modo  los  gobiernos  que  se  formaron  desde  los  cincuenta  en  alemania, 
gobiernos de coalicion, suponen una constante en la historia de la democracia alemana. 
En ese ambiente distendid, teniendo piezas como polonia o alemania se abre la OSCE en 
helnsinki  en  el  72,  permaneciendo  habierta  hasta  el  75.  Esta  conferencia  duro  mucho 
tiempo,  tuvo  continuidad,  aunque  se  le  cambairia  de  nombre  (Belgrado  o  Madrid, 
albergando  las  conferencias).  La  tenica  que  tuvieron  en  helsinki,  fue  la  tecnica  de 
negociacion (ante los constantes fracasos para resolver conflictos entre URSS y EEUU). 
Se consigui mediante 4 temas: 
seguridad (hard powr) que se venia haciendo en otro foro. 
Cooperación eocnomica entre los grandes  
seguridad  y  cooperacion  en  el  mediterraneo  (en  cuestion  de  la  presencia  excesiva  de 
americanos y la URSS en el mediterraneoos, grecia y chipre donde hubo enfrentamientos 
armados y presencia de accion militar, y en turquia donde hubo problemas de presencia 
militar.  Tambien  hubo  cambios  impulsados  por  la  presencia  y  actividad  e  uno  y  otro 
signo en Libia, con el cambio de Gadafi). Quedo como un problema a considerar hasta 
las conferencias euromediterraneas bajo el amparo de la OSCE 
Derechos  humanos:  deseo  de  introducir,  como  arma  de  chantaje  para  acordar,  a  la 
URSS  en  el  sistema  internacional.  Se  acuso  a  laURSS  dela  falta  de  seguimiento    de  los 
derecho humanos. Al n haber un tratado, los sovieticos no se adirieron,aunque hubo un 
leve cambio en la políticade la URSS (forzada desde occidente con el reconocimiento de 
itelectuales  soviéticos)  se  firma  un  tratado  y  sobre  todo  un  acta,  que  en  relacion  a  la 
politica interna de cada pais,fue acogido y firmado por cada país. El problema se planteo 
de  que  manera  la  URSS  iba  a  acoger  de  amnera  interna  el  tratado  de  Helsinki,  que 

55
finalmente  se  vio  que  fracasó  con  un  régimen  decadente  (ejemplo:  Orlov  realizo  una 
criticaa la falta de aplicación de la CSCE  
Esta  conferencia  entro  en  juego  pero  cuando  comienza  se  ve  la  distensión  en  los 
intereses de los países para seguirlo. Aun así fue novedoso en torno al hecho de retomar 
la seguirdad europea, de lso temas que se trató y las formas de tratarlo.  
Los grandes cambios en las relaciones internacionaes en un momento de cierto peligro 
tal y como se estan moviendo los garndes son: 
Estados  Unidos  que  habia  resuelto  la  gestion  inmediata  de  la  guerra  del  Yom  Kipur, 
desaparecido  Brevnev  no  hubo  un  acercamiento  a  la  URSS.  Muy  complicada  la  ultima 
parte  de  Carter  con  la  crisis  de  los  rehenees  en  Iran,  que  mantuvieron  una  actitud  de 
desconcierto  en  la  crisis.  Abrio  una  era  en  la  que  se  olvidan  delas  buenas  relaciones 
internacionales de Carter y pasan a Ragan que se centra en la resolucion de los conflictos 
internos y aprovechando el desprestigio de la opinion publica internacional para apoyar 
a las guerrillas anticomunistas de todo el mundo (el salvador, nicaragua...) 
La URSS, empezó a actuar en otras nuevas regiones. Cambio de actuacion 

5.8 Los no alineados: de Argel al fin de la Guerra Fría 

En 1961 en Belgrado se vuelven a reunir teniendo ya acuñado el concepto de Movimiento 
de  Países  No  Alineados.  Se  constituye  formalmente  el  Movimiento  de  Países  No 
Alineados  que  va  a  constituirse  institucionalmente  como  un  movimiento  y  no  una 
organización.  Va  a  funcionar  por  el  procedimiento  de  congresos,  cada  cinco  años  un 
congreso  o  una  cumbre  mundial,  donde  se  irán  reuniendo  los  distintos  países  para 
configurar una estrategia común frente a la política de los bloques. 

 Este movimiento no es excluyente, la única condición era la de no pertenecer a ninguna 
alianza  militar,  es  decir  a  la  OTAN  ni  al  Pacto  de  Varsovia,  y  que  si  tienen  convenios 
militares  con  alguno  de  los  dos  deberá  ser  anterior  y  no  como  consecuencia  de  la 
situación bipolar. España fue invitada en el año 79 en la Cumbre de la Habana. 

Inicialmente tuvo mucho éxito este Movimiento de Países No Alineados. Castro, Tito y 
Nasser  fueron  algunos  de  los  que  más  lo  potenciaron.  Estos  líderes  tenían  alianzas 
militares previas al conflicto Este‐Oeste. Permitió hacer más difícil a los dos bloques que 
éstos  se  ampliasen  a  expensas  de  los  recientes  países,  haciendo  que  estos  bloques  no 
monopolizaran las conferencias y congresos internacionales. La década de los 60 y los 70 
actuaron  como  un  movimiento  monolítico.  Utilizaron  el  eufemismo  de  países  afro‐
asiáticos (como excepciones Albania y Yugoslavia) votando en bloque en la AG Naciones 
Unidas sobre todo los temas políticos y económicos. 

A partir de la caída del Muro de Berlín y la caída del Bloque Soviético, el Movimiento de 
Países No Alineados no tiene sentido. 

En una línea parecida surge lo que se llamó el Grupo de los 77, dentro del ámbito de las 
reivindicaciones  económicas.  Son  casi  los  mismos  países,  excepto  Yugoslavia  y  algún 
otro. Se denomina al Grupo de los 77 a los firmantes de la Carta de Argel. Nace en una 

56
conferencia de Naciones Unidas del año 64 en Ginebra para discutir temas de desarrollo 
y  comercio.  (UNCTAD).  Esta  conferencia  trataba  de  actualizar  el  GATT  a  los  nuevos 
tiempos con toda esta cantidad de nuevos Estados etc. En el seno de esta conferencia hay 
una coincidencia de todos estos países en términos de una postura común y que en 67 se 
van  a  reunir  en  Argel  y  van  a  firmar  un  documento  para  que  se  convoque  una 
Conferencia  similar  a  la  de  Ginebra.  Lo  conseguirán  y  será  en  año  68  en  Nueva  Delhi, 
consiguiendo a partir de entonces que esta conferencia del UNCTAD se institucionalice. 

   Este grupo se institucionalizó también él mismo, con una estructura parecida al 
Movimiento  de  los  No  Alineados  y  cada  cinco  años  se  van  reuniendo  en  Cumbres  del 
G77.  El  Grupo  de  los  77  actual  no  es  igual  que  el  que  se  configuró  al  principio.  Su 
reivindicación general es cambiar las normas del comercio para fomentar el desarrollo de 
los Estados. Consiguieron cambiar reglas del GATT y sobretodo consiguieron su objetivo 
cuando el GATT desapareció en el 73 y se constituyó la OMC. 

  Actualmente  agrupa  a  países  con  divergencias  económicas  grandes  pero  sin 


embargo tienen en común que no son los países de la UE (y los países asociados a la UE 
en términos económicos), ni los EEUU, ni México (que anteriormente sí que estuvo) con 
su  zona  de  libre  cambio,  ni  Rusia  ni  Japón.  Esto  se  debe  a  que  reivindican  ser  una 
alternativa  a  los  grandes  grupos  económicos  internacionales.  Se  intenta  canalizar  las 
reivindicaciones  del  Sur  que  parece  estancado,  en  contra  de  ese  Norte  industrializado. 
Sin embargo actualmente algunos países del G‐77 son los que están creciendo más rápido 
actualmente como Brasil, Argentina, Perú, Chile que crecen por encima del 5%. 

  Este  movimiento  en  su  momento  tuvo  fuerza,  forzó  un  cambio  radical  en  la 
estructura  económica  internacional,  consiguió  que  sus  problemas  se  planteasen  en  el 
nivel más alto que es el de Naciones Unidas además de cambiar la estructura económica 
básica a través de unas normas menos desfavorables a nivel de comercio internacional. 

5.9 Los acuerdos de Reikiavik 

d) Consecuencias de los cambios: la revisión del orden económico 
internacional, movimiento de los “no alineados” 
e) Nuevo eje de conflicto: Norte‐Sur añadido y mezclado con el Este‐
Oeste 
 
Cambio en Europa: 
Otoño de 1986 en Reikiavik, abre una página nueva en la SI, en el ámbito nuclear supone 
la rendición de la URSS, cuyo sistema económico no resiste la feroz carrera nuclear. Ello 
repercute en las relaciones entre ellos y a la vez entre sus aliados. Esta nueva situación se 
consagra  con  el  Tratado  de  Washington  del  87,  cambiando  el  panorama  internacional, 
sobretodo  en  Europa,  donde  se  dio  un  proceso  de  transformación  que  coincide  en  el 
tiempo  con  cambios  en  Europa  del  Sur,  que  ingresarán  en  la  UE,  desde  entonces  la 
construcción europea pasa de una integración lenta a una vertiginosa unión.  

57
Europa deja de ser un escenario teóricamente potencial de conflicto, desaparece la idea 
de  un  hipotético  centro  de  conflicto,  surgiendo  fuertes  aspiraciones  de  cooperaciones. 
Este  nuevo  clima,  redefine  el  concepto  de  Europa,  ya  no  sólo  se  habla  de  Europa 
Occidental, que se traduce en la incorporación de los países que estuvieron en la órbita 
de la URSS, décadas más tarde. 
En definitiva, en términos políticos toda esta integración ha sido positiva, ya que no hay 
nadie excluido en el concepto de Europa, se llega hablar de Europa hasta las repúblicas 
ex – soviéticas de Asia o el estado de Israel.  
En lo económico hubo una cierta precipitación, tal vez, en todo el proceso de comunidad 
económica, pues algunos países del este incumplían ciertas premisas como un umbral de 
entrada  comparable  con  la  media  europea.  Se  premio  más  la  vertiente  política  que  la 
económica y ha producido una importante brecha económica y en el contexto de crisis 
actual ha supuesto una auténtica crisis de unidad e identidad europea.  
 
América Latina 
Durante  y  después  de  la  GF  se  habla  de  un  área  que  depende  de  la  política  exterior 
norteamericana,  con  ciertos  altibajos.  Durante  la  GF  hubo  tensión  en  el  continente 
derivados de introducciones de movimientos marxistas en el continente, ejemplo Cuba. 
No obstante, América Latina tiene su propia dinámica, más allá de los grandes bloques, 
pasando por factores como una estructura social compleja y una economía dependiente 
del  dólar  y  una  política  estrechamente  vinculada  a  aspectos  del  pasado,  ya  sea 
recurriendo  a  la  figura  del  caudillaje.  Así,  la  propia  estructura  social  dificultaba  la 
formación de partidos políticos con calado social, por lo que emergía la figura de un gran 
líder, más que fuerzas políticas con una ideología definida.  
 
En  líneas generales  hasta  los  70,  eran  países  donde  se  sucedían  golpes  de estado,  salvo 
dos  países  con  cierta  estabilidad  democrática,  Venezuela  y  México,  con  partidos  con 
claros programas ideológicos.  
 
En  los  70  hubo  presencias  de  movimientos  de  izquierda  que  alcanzaron  cierto  poder, 
como el socialdemócrata Allende en Chile, aunque sus intenciones fueron frenadas con 
un  golpe  de  estado  en  el  73,  auspiciado  por  los  servicios  secretos  de  EEUU.  Ya  que  la 
política norteamericana va dirigida a la contención de los movimientos socialistas en el 
continente.  En  el  76  con  la  llegada  de  la  administración  Carter,  se  centra  más  los 
esfuerzos  no  tanto  en  la  lucha  contra  la  influencia  marxista,  sino  la  defensa  de  los 
derechos  humanos,  lo  que  lleva  a  un  regreso  de  regímenes  democráticos  y  unas 
dictaduras que quedan sin el respaldo de su vecino norteño.  
Ya en los años 80, pese a estar presentes en plena segunda guerra fría, poco a poco se da 
una normalización de la vida política, ya que por primera vez se había vivido dictaduras 
enormemente  sangrientas,  que  provoco  el  rechazo  de  la  opinión  pública  general.  Se 
introducen cambios en la política de América Latina, donde USA mantiene una política 
cambiante, que se vincula, a veces, con ciertas actividades no muy legales.  
Este  contexto  de  décadas  de  inestabilidad  política  y  social  les  llevo  a  una  auténtica 
catástrofe económica, llevando a endeudamientos históricos e inflaciones exageradas. Sin 
embargo, con el tiempo se fue creando la conciencia de que los países latinoamericanos 

58
podían  tener  su  influencia  internacional  sin  las  premisas  estadounidenses,  además 
mostrarán su capacidad para salir de la crisis. Ello permitió la creación de estructuras de 
integración, grupos de contacto propios. No obstante, el crecimiento que vive, en general, 
la zona no ha impedido la continua salida de población hacia Norteamérica y Europa.  

5.10 la caída del muro 

El Muro de Berlín cayó en la noche del jueves, 9 de noviembre de 1989, al viernes, 10 de 
noviembre  de  1989,  28  años  más  tarde  de  su  construcción.  La  apertura  del  muro, 
conocida en Alemania con el nombre de die Wende (el Cambio), fue consecuencia de las 
exigencias  de  libertad  de  circulación  en  la  ex‐RDA  y  las  evasiones  constantes  hacia  las 
embajadas de capitales de países del Pacto de Varsovia (especialmente Praga y Varsovia) 
y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de 
agosto.  En  septiembre,  más  de  13.000  alemanes  orientales  emigrarion  hacia  Hungría.  
Hacia el final de 1989 comenzaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la 
Alemania  Oriental.  El  líder  de  la  RDA,  Erich  Honecker,  renunció  el  18  de  octubre  de 
1989,  siendo  reemplazado  por  Egon  Krenz  pocos  días  más  tarde.  
Tras el 6 de noviembre se hizo público el proyecto de una nueva legislación para viajar, 
que recibió duras críticas, y el gobierno checoslovaco protestó por vías diplomáticas por 
el aumento de la emigración desde la RDA a través de Checoslovaquia. El SED decidió, el 
7  de  noviembre,  regular  los  viajes  al  exterior,  facilitándolos.  El  9  de  noviembre  se 
promulgó un plan que permitía obtener pases para viajes de visita. Se elaboró un modelo 
en el Consejo de Ministros, que se decidió ese mismo día antes de las 18.00 y que debía 
ser  publicado  y  difundido  en  forma  de  circular  a  las  4.00  siguiente  por las  agencias  de 
noticias,  aunque  hubo  una  objeción  al  procedimiento  por  parte  del  Ministerio  de 
Justicia.  Paralelamente,  el  modelo  del  Ministerio  fue  estudiado  a  medianoche  en  el 
Comité  Central  (ZK)  y  se  modificaría  ligeramente.  
El  miembro  del  Politburó  del  SED  Günter  Schabowski  anunció  en  una  conferencia  de 
prensa,  retransmitida  en  directo  por  la  televisión  de  Alemania  Oriental,  que  todas  las 
restricciones  habían  sido  retiradas  y  decenas  de  miles  de  personas  fueron 
inmediatamente  al  muro,  donde  los  guardas  fronterizos  abrieron  los  puntos  de  acceso 
permitiendo  el  paso.  Schabowski  acabó  la  conferencia  de  prensa  a  las  18.57.  Se 
encontraban  presentes  sobre  el  podio  junto  a  Schabowski:  los  miembros  del  Comité 
central  del  SED  Helga  Labs.  Gerhard  Beil  y  Manfred  Banschak.  Schabowski  leyó  un 
proyecto de ley del consejo de ministros que tenía delante:  

"Los  viajes  privados  al  extranjero  se  pueden  autorizar  sin  la  presentación  de  un 
justificante  —  motivo  de  viaje  o  lugar  de  residencia.  Las  autorizaciones  serán  emitidas 
sin demora. Se ha difundido una circular a este respecto. Los departamentos de la Policía 
Popular responsables de los visados y del registro del domicilio han sido instruidos para 
autorizar  sin  retraso  los  permisos  permanentes  de  viaje,  sin  que  las  condiciones 
actualmente  en  vigor  deban  cumplirse.  Los  viajes  de  duración  permanente  pueden 
hacerse en todo puesto fronterizo con la RFA."  

59
A la pregunta de un periodista: "¿Cuándo entrará en vigor?  

Schabowski,  hojeando  sus  notas  contestó:  "En  cuanto  lo  diga  —  inmediatamente". 
(Hans‐Hermann Hertle, Katrin Elsner, Mein 9. November, ed. Nicolai, Berlín, 1999)  

Gracias a los anuncios de las radios y televisiones de la RFA y Berlín Oeste bajo el título 
"¡El  Muro  está  abierto!",  muchos  miles  de  berlineses  del  Este  se  presentaron  en  los 
puestos  de  control  y  exigieron  pasar  al  otro  lado.  En  esos  momentos,  ni  las  tropas  de 
control de fronteras ni los funcionarios del ministerio encargados de regularlas estaban 
informados. Sin una orden concreta, sino bajo la presión de la gente, el punto de control 
de  Bornholmerstrasse  se  abrió  a  las  23.00,  seguido  de  otros  puntos  de  paso,  tanto  en 
Berlín como en la frontera con la RFA. Muchos telespectadores se pusieron en camino. A 
pesar  de  todo,  la  verdadera  avalancha  tuvo  lugar  a  la  mañana  siguiente.  Muchos 
durmieron toda la noche para asistir a la apertura de la frontera a la mañana siguiente, 10 
de noviembre.  

Los  ciudadanos  de la  RDA  fueron  recibidos  con  entusiasmo  por  la  población  de Berlín 
Oeste. La mayoría de los bares cercanos al muro daban cerveza gratis y los desconocidos 
se  abrazaban  entre  sí.  En  la  euforia  de  esa  noche,  muchos  berlineses  occidentales 
escalaron el muro. Cuando se conoció la noticia de la apertura del muro, se interrumpió 
la sesión vespertina del Bundestag en Bonn y los diputados entonaron espontáneamente 
el Himno nacional alemán.  

El 9 de noviembre, los berlineses llevaron a cabo la destrucción del muro con todos los 
medios  a  su  disposición  (picos,  martillos,  etc.).  El  virtuoso  del  violoncello  Mstislav 
Rostropovitch, que había tenido que exiliarse al Oeste, fue al pie del muro a animar a los 
que lo demolían. La fotografía de esta anécdota se volvería célebre.  

60

Вам также может понравиться