Вы находитесь на странице: 1из 14

La Educación en México: un Fracaso Monumental

LA EDUCACIÓN EN MÉXICO: UN FRACASO MONUMENTAL

Prólogo

Nuestra nación está en riesgo. Y lo más triste es que no hay evidencia de que nos
hayamos dado cuenta de esta situación. Una nación está conformada por un pueblo con
origen y cultura comunes. México, como nación es su gente. Así que la nación prosperará si
su gente prospera. Y su gente sólo prosperará si está educada, bien educada.

En una economía abierta y globalizada, preparar a los niños y jóvenes para la


competencia equivale a prepararlos para ser tan productivos e innovadores como sus
colegas de otros países.

Como podremos observar mas adelante en este pequeño resumen de los siguientes
libros: La Educación en México: Un Fracaso Monumental y México sigue en riesgo: El
monumental reto de la educación, ambos libros escritos por Eduardo Andere, profesor e
investigador del ITAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores; la educación en
México no ha dado ni está dando, ni se prevé que dé los resultados de una educación
competitiva(al menos que se hagan cambios drásticos en el sistema educativo mexicano). La
misma historia ocurre cuando hablamos del conocimiento. Educación y conocimiento están
estrechamente vinculados. Sin educación no hay conocimiento, sin conocimiento no hay
competitividad, sin competitividad, en un mundo internacionalizado y globalizado, no hay
progreso.

En este pequeño resumen de los dos libros mencionados anteriormente, no se trata de


la metodología de la enseñanza o del aprendizaje, pues es ese un campo de estudio muy
diferente del espectro y alcance de análisis de las políticas públicas dentro de las que se
ubica la política educativa; tampoco damos todas las cifras y gráficas estadísticas del
muestreo real que hizo el investigador a arriba mencionado, ya que se extendería
demasiado(aunque convencería mas al lector del rezago educativo que existe en nuestro

1
La Educación en México: un Fracaso Monumental

país, ya que observaría los datos gráficamente y en su totalidad), por lo tanto si el lector
quisiera profundizar mas sobre los datos aquí mencionados, le recomendaría comprar los
ejemplares descritos anteriormente; sin embargo, si se pretende analizar y recomendar
elementos que propicien las instituciones y reglas del juego para que se desenvuelvan las
mejores prácticas y métodos, con soporte científico, en materia de enseñanza, aprendizaje y
conocimiento.

También se consideró importante la realización del siguiente resumen para hacer conciencia
en las personas (y en los jerarcas educativos) del rumbo que lleva México de seguir de la
manera que siempre ha seguido: sin buenos resultados.

Ranking de México en educación a nivel mundial.

México está en el último lugar de los 28 países miembros de la OCDE 1 que


participaron en la evaluación como ya lo estaba en 2000(PISA 2000) y en el penúltimo de los
32 también evaluados en PISA2 2000 (28 de la OCDE más Brasil, Latvia, Liechtenstein y la
Federación Rusa) con Brasil ocupando el último lugar. Además, de los 11 evaluados en
2003, alrededor de 4 0 5 obtuvieron mejores resultados que México.

Por citar un ejemplo, la distancia entre los resultados de Tailandia y México con base a
los resultados PISA 2003, es de 117 puntos a favor de Tailandia. Si PISA 2003 es un
indicador de “la capacidad de los alumnos para aplicar conocimientos y habilidades, y para
analizar, razonar y comunicarse con eficacia cuando plantean, resuelven e interpretan
problemas relacionados con distintas situaciones, en edades que van de 15 años y tres
meses a 16 años y dos meses, nuestros jóvenes de hoy, o de mañana, cuando se integren a
la fuerza laboral o a sus estudios superiores, empezarán con importantes desventajas en
relación con sus pares de nuestros principales competidores a nivel internacional. Esta es

1
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Es una organización de cooperación internacional,
compuesta por 30 estados cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales, fundada en 1961 y su sede
central se encuentra en la ciudad de París Francia.
2
Proyecto Internacional para la Producción de Indicadores de Resultados Educativos de los Alumnos. Programme for
International Student Assessment, por sus siglas en Inglés.

2
La Educación en México: un Fracaso Monumental

una manera indirecta de medir nuestra competitividad futura. Con el desempeño promedio de
nuestros estudiantes de hoy, estamos viendo, como si fuera una bola de cristal, nuestra
competitividad del mañana. Y lo que se ve no es promisorio.

Además, entre PISA 2000 Y PISA 2003 se observa un pequeño retroceso significativo
para México. En matemáticas, que fue el área de mayor concentración en la evaluación PISA
2003, también se observa un significativo descenso en los resultados de los estudiantes de
México.

No es totalmente cierto que México tiene el mejor y mayor nivel educativo de


Latinoamérica pues en uno de los casos, matemáticas, Argentina obtuvo mejores resultados
que nuestro país. Y no todos los países de América Latina participaron en 2002, solo tres
naciones más (Argentina, Chile y Perú) además de Brasil y México que ya habían sido
evaluados en 2000.

¿Maestros Mal Pagados?

Los salarios de los maestros mexicanos se han movido mucho más rápido que los
salarios mínimos de la población, al menos en el D.F. En 1990, el salario inicial de un
maestro de primaria equivalía a 2.17 veces el salario mínimo general en el D.F. En el año
2004 esa equivalencia había cambiado a 4.40 veces.

Los maestros mexicanos alcanzan mucho más rápidamente su tope salarial que el
promedio de los maestros de los países de la OCDE. En el caso de México el tope se
alcanza en 14 años, en tanto para el promedio de la OCDE se alcanza después de 23 años
de servicio. En algunos países este tope se alcanza después de muchos años de trabajo: en
Hungría, después de 39 años; en Austria después de 33, en la República Checa después de
31, en Francia después de 33, en Finlandia después de 19, en España después de 38 años.

3
La Educación en México: un Fracaso Monumental

Los salarios reales de los maestros mexicanos del nivel de secundaria, excepto por
Hungría (cuyos salarios están muy rezagados) son, de todos los países de la OCDE, los que
más han crecido de 1996 a 2003 en relación con el Producto Interno Bruto(PIB) de cada
país. Y han crecido más en cualquier escala de medición, sea al comparar los salarios de
maestros al principio de su carrera, después de 15 años de experiencia y en el máximo del
nivel de percepción salarial magisterial. En Austria, en Flandes (Bélgica Flamenca) y en los
Países Bajos, los salarios de sus maestros prácticamente no han aumentado nada en
términos reales (OCDE 2005, p, 373, t d.3.3)

Si bien es cierto que los salarios, al inicio de la carrera magisterial en México, son
relativamente bajos comparados con el arranque de salarios en otros países, tanto en
primaria como en secundaria, esta desventaja se compensa no solo por la rapidez con la que
se escalan los niveles superiores de ingreso (14 años contra 24 años del promedio OCDE),
sino también con la distancia salarial.

La distancia o magnitud entre el salario inicial y el salario tope en México es de las mas
grandes del mundo OCDE, de hecho es la cuarta más grande, sólo después de Corea, Japón
y Portugal. Esto quiere decir que la forma en que están distribuidos los salarios en México es
muy inequitativa y, además favorece la antigüedad más que a la formación y los resultados.

Tomemos por ejemplo, el salario de maestros de secundaria en el tope de su carrera


magisterial. Los salarios de los maestros mexicanos bajo este indicador, en el 2003, son más
altos que los salarios que los maestros checos, griegos, húngaros, islandeses, eslovacos,
polacos, suecos, malasios y tailandeses. En el caso de América Latina, los sueldos de los
maestros mexicanos en este indicador son más de dos veces más altos que aquellos de sus
colegas argentinos, casi dos veces más altos que los sueldos de los maestros chilenos y seis
veces más altos que los sueldos de los maestros peruanos(OECD 2005, p, 369, t.d.3.1). Más
sorprendentemente es que de acuerdo con este indicador, los maestros de México perciben
lo mismo que los maestros de Nueva Zelanda y perciben mas o menos lo mismo que los
maestros de Dinamarca, Finlandia y Noruega. Es más, los maestros de Finlandia, campeón

4
La Educación en México: un Fracaso Monumental

mundial en educación básica, no están tan arriba de los maestros mexicanos, sólo 3.9%. En
cambio, por el lado de los resultados, México está muy por debajo de casi todos estos
países, casi empatado con Argentina y Chile(con datos de PISA 2000-2002), y sólo por arriba
de los peruanos(datos PISA 2000-2002).

Otra forma de medir las diferencias salariales entre los maestros de diferentes países
es mediante salarios o compensaciones en términos del Producto Interno Bruto per cápita.
Cuando los salarios son normalizados, relativizados o estandarizados en función del
producto o ingreso per cápita, la realidad no es muy distinta de la apuntada anteriormente,
aunque, quizá, es todavía más desfavorable en el caso mexicano.

Para el nivel educativo de secundaria, y para salarios de maestros después de 15


años de experiencia, México se coloca en la segunda posición más alta de salarios con el
PIB(Producto Interno Bruto) per cápita de todos los países de la OCDE y asociados a PISA.
Sólo Corea del Sur, país en el que los resultados académicos de sus alumnos ubican en los
primeros lugares mundiales, mostró niveles más elevados de ingreso magisterial medido de
esta manera. Los maestros mexicanos de secundaria, en esta escala perciben 2.23 veces
más que el ingreso bruto per cápita del país. Los coreanos por ejemplo, perciben 2.42 veces
más. Para darnos una idea más completa del panorama mundial, los maestros de Finlandia,
de Bélgica, de Irlanda y de Estados Unidos muestran proporciones de salario e ingreso per
cápita mucho menores que aquellas de los maestros mexicanos, a saber: 1.29, 1.28, 1.22 y
1.17 respectivamente. Sobra decir que todos estos países superan con mucho el desempeño
académico promedio de los estudiantes mexicanos y, por tanto, de los maestros mexicanos,
si el rendimiento de los estudiantes de alguna manera es reflejo del trabajo de sus maestros.

La evidencia internacional no sostiene la hipótesis de que los maestros mexicanos


están mal pagados. La evidencia nacional confirma la hipótesis de que los salarios de los
maestros están separándose rápidamente de los niveles mínimos y de otras profesiones o
actividades que históricamente percibían niveles similares de ingresos. A la luz de estos
datos, el argumento de que nuestros maestros están mal pagados y de que por eso la
educación de los niños y jóvenes es de mala calidad, no es cierto.

5
La Educación en México: un Fracaso Monumental

Los maestros no pueden alegar que la sociedad no los valora adecuadamente, pues
en términos de su ingreso promedio están muy por encima del ingreso promedio del resto de
los mexicanos.

¿Educación de calidad?

Y es precisamente en calidad en lo que menos hemos avanzado. México ha


participado en cuatro evaluaciones internacionales que miden el desempeño estudiantil. De
las cuatro evaluaciones solo las dos últimas han sido ampliamente difundidas. La primera de
las tres evaluaciones apenas fue publicada a finales del 2003 por el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación(INEE), mostrando algunos resultados, no los suficientes para
ubicar a México en el mapa internacional de la educación. Sin embargo, de los datos
publicados por el INEE se interpreta una importante y desfavorable brecha para México, que
se traduce en un rezago entre los resultados obtenidos por México y los promedios
internacionales (INEE, 2003).

En lo que respecta a los resultados acumulados de la primera evaluación PISA


aplicada a dos grupos de países en los años 2000 y 2002, México ocupa el lugar 34 de 41
países participantes que los países que se encuentran al final de la lista, digamos a partir de
México están muy lejos de los mejores países y del promedio mundial. En otras palabras,
México se encuentra apelmazado con los últimos lugares y muy pero muy lejos de los
primeros lugares, como son Japón, Hong Kong, Corea, Finlandia y Canadá. Si consideramos
a los 15 países competidores de México de los cuales tenemos información y que
participaron en PISA 2000 y 2003, México se ubica también en una de las últimas posiciones.

Si aceptamos que los estudiantes mejor preparados tienen mayor probabilidad de


éxito que los estudiantes menos preparados(y este supuesto es plausible, ya que si no fuera

6
La Educación en México: un Fracaso Monumental

así, ¿Cuál sería entonces la necesidad de sujetarlos a evaluaciones nacionales e


internacionales?, podemos decir que la educación pública en México, en promedio, según los
datos arrojados por estas evaluaciones, no solo es de mala calidad sino injusta, por que al
ubicarse tan lejos de los promedios de resultados de los estudiantes de escuelas privadas,
simplemente coloca a los estudiantes de escuelas públicas en una posición de menores
oportunidades en comparación con sus compañeros de escuelas privadas. En ese sentido,
parece ser que, guiándose por estos resultados, la educación pública es de baja calidad e
inequitativa. De baja calidad por que los resultados son los peores de la OCDE; inequitativa,
por que coloca a los estudiantes de las escuelas públicas en condiciones de menor
aprendizaje que a los estudiantes de las privadas y, por tanto, con menores oportunidades de
competir. Esta es una de las conclusiones más tristes y difíciles de aceptar respecto de la
educación pública en México.

Modelo Educativo de México.

Sorprende la percepción de la buena calidad de la educación, cuando por lo leído


anteriormente muestra todo lo contrario, por otro lado esta percepción explica la falta de
presión de la sociedad y sus organizaciones para generar un cambio. Para colmo la mayor
parte de los maestros piensan que las autoridades federales y estatales están realizando, en
el peor de los casos, un papel regular en los “asuntos de la educación” y, en el mejor de los
casos, un papel bueno o muy bueno. Esta percepción del buen papel de las autoridades en
materia educativa se extiende al sindicato casi con la misma intensidad.

¿Es nuestro modelo educativo el adecuado para crecer y desarrollarse íntegramente?

NO. La evidencia que a continuación se presenta en forma de diagnóstico para


conocer nuestra realidad, pretende demostrar que en los temas de política educativa,
instituciones y procesos, nuestro país se halla rezagado y, por tanto pierde competitividad en
los mercados y pierde civilidad y compasión en los educandos.

7
La Educación en México: un Fracaso Monumental

Existen enormes rezagos y asimetrías en el sistema y en los procesos educativos de


México, que nos pintan un panorama difícil para el México de hoy y el México de las
próximas décadas y generaciones.

Cobertura.

En México se observa un fuerte rezago al pasar de la educación secundaria a la


media superior, de 87% a 53.5% en cobertura bruta (porcentaje de alumnos inscritos en un
nivel escolar, sin importar su edad, respecto de la población en edad de cursar ese nivel)
(SEP, Indisep, 2004). Esto quiere decir que un porcentaje muy elevado de población en edad
escolar, cercana al 50%, se encuentra fuera de las aulas. Estamos hablando de jóvenes que
en la mayoría de los casos entre 15 y 18 años de edad. El panorama todavía es más
desolador si a este indicador de cobertura lo ponderamos con factores o índices que
pretenden medir la calidad educativa, en lo cual la desventaja de México es aún más notoria.

Si aceptamos el argumento de que los niños y jóvenes que se quedan fuera del
sistema escolar son niños que por diversas razones están más rezagados educativamente
que el resto de los niños escolarizados, el retrazo educativo en México es todavía más
grande de lo que las cifras internacionales en calidad educativa nos dicen.

Esto quiere decir que si comparásemos toda la población estudiantil y no estudiantil


entre los diferentes países, como México tiene un porcentaje mayor de jóvenes fuera de la
escuela que el resto de países, la conclusión sería que los jóvenes mexicanos, en general y
en promedio están mas rezagados que los jóvenes de los otros países donde las coberturas
son mucho mayores.

Además, cuando llevamos a cabo un análisis del nivel de conocimientos y habilidades


de nuestros niños y jóvenes, como en las pruebas tipo PISA, el nivel de desempeño real de
los niños y jóvenes de México es muy probablemente menor que el mostrado por los
resultados. Si el examen PISA pretende reflejar el nivel de habilidades y competencias de la
población de niños y jóvenes de 15 años y sólo se examinó al 58% de dicha población, esto

8
La Educación en México: un Fracaso Monumental

quiere decir que si se hubiera evaluado al 100% de la población de 15 años, los resultados
muy probablemente serían más bajos, dado que la población que no se evaluó, es decir, la
que ya no está en la escuela, supuestamente estaría por debajo de los niveles de
desempeño de la población que todavía está en la escuela. Normalmente, la población que
abandona la escuela es una población que se va rezagando educativamente.

Así que la brecha de México con el resto de países evaluados por PISA, por ejemplo, muy
probablemente sea mayor que la indicada por los resultados de PISA, en virtud de que en el
resto de países evaluados la cobertura de niños de 15 años es mayor.

Si estos indicadores de cobertura son un indicio del nivel de desarrollo educativo, sea para
efectos de nutrir y difundir una sociedad basada en el conocimiento, o son un indicador de
desarrollo y bienestar, a través de la supuesta movilidad social de la educación, México está
desfasado y rezagado. En términos de competitividad y productividad en el futuro, si las
cosas permanecen así México seguirá rezagado. Es más, en los próximos 10 años, por lo
menos, no hay nada que podamos hacer, aun cuando cambiemos el sistema educativo
radicalmente hoy. Comentaré esto con mayor detalle un poco más adelante.

El problema de cobertura para México no termina sólo con los bajos porcentajes de
asistencia escolar y las grandes brechas con el exterior, sino con la enorme variación entre
unas entidades y otras en la república mexicana. Esto hace que el problema no sea sólo de
rezago respecto de los promedios y vanguardia mundiales, sino también de asimetría y
división social dentro de México mismo.

Inversión en ciencia, tecnología, investigación y desarrollo.

La OCDE menciona: “La habilidad de crear, distribuir y explotar conocimientos es cada vez
más central para la generación de ventajas competitivas, creación de riqueza y mejoría de
los estándares de vida”. Esa habilidad es función de la capacidad de desarrollo tecnológico y
científico, la cual a su vez es una función del gasto en ciencia y tecnología (C&T), en

9
La Educación en México: un Fracaso Monumental

investigación y desarrollo (R&D) y en el nivel y los resultados de las investigaciones básicas


y medidas aplicadas a través de indicadores como artículos científicos publicados y patentes.

México no solo tiene una baja producción en términos de patentes solicitadas, sino que
además la tasa de crecimiento durante una buena parte de la década de los noventa, fue
muy pequeña para una economía no consolidada en conocimiento. Esto contrasta
fuertemente con economías que, ya consolidadas en el conocimiento, muestran tasas
elevadas, como las de Japón, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia. Lo que
implica que no solo ahora están en una mejor posición sino que la brecha sigue creciendo.

La enorme diferencia, por un lado entre Japón y Estados Unidos, y por el otro lado con el
resto del mundo, respecto del nivel de patentes otorgadas, demuestra un mercado totalmente
concentrado y dominado por el enorme desarrollo tecnológico de dichos países. México, al
no ser un jugador internacional de tecnología, no puede aspirar a competir con dichos países
en muchos años.

Hace 20 años el Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita de México era 25 % superior al de
Corea; para 1999 el PNB per cápita de Corea casi duplicó al mexicano. Hace 20 años el
PNB per cápita de Estados Unidos era 5.7 veces mayor que el mexicano; en 1999 fue 6.7
veces mayor. Hace 20 años el PNB per cápita de Alemania era seis veces mayor que el
mexicano, en 1999 siguió siendo seis veces mayor aún con la reunificación alemana. Hace
20 años el PNB per cápita de Japón era 4.5 veces mayor que el mexicano; en 1999 7.3
veces mayor.

Estamos compitiendo con países con niveles de inversión y producción mucho más
elevados que México. Estos niveles, junto con los indicadores de educación, son los que
capacitan a una sociedad hacia el conocimiento. Y es el conocimiento lo que nos permitirá

10
La Educación en México: un Fracaso Monumental

generar ventajas competitivas. Por tanto, el panorama no es halagüeño. La inversión en


investigación y desarrollo en México es la mas baja de nuestros principales competidores.

Si las cosas siguen igual en la presente década y en la siguiente, ¿cómo se verá México en
el año 2020?

Como se ha demostrado, estamos compitiendo por un mercado con países que en


promedio han tenido mejores resultados económicos que México. Estos países, también
analizados en todos los casos, han demostrado tener mejores capacidades para desarrollar
el conocimiento y, por tanto, ventajas competitivas que se traducirán en competitividad y, en
consecuencia, en crecimiento económico y mejor nivel de vida para sus habitantes.

Realidad.

Si la educación, la ciencia y la tecnología, así como las actividades relacionadas con estas
áreas, como son educación superior de calidad y de producción científica y tecnológica, son
eficaces indicadores para predecir el buen funcionamiento o la buena inserción de una
sociedad en el conocimiento, la evidencia parece demostrar que México se halla rezagado.

11
La Educación en México: un Fracaso Monumental

CONCLUSIÓN:

La imagen de México proyectada para el año 2020(primero Dios) no resulta nada agradable
si nos medimos relativamente con nuestros principales socios y competidores. No podemos
dejar de compararnos por que somos una economía abierta, internacionalizada y globalizada
(por los distintos tratados TLC, ALCA, etc), y en este sentido querámoslo o no, tenemos que
competir y ser competitivos para crecer y mejorar nuestro nivel de vida.

México se encuentra en el más bajo nivel de capacidad para competir, si es que el


conocimiento es un buen instrumento para generar ventajas competitivas, riqueza.

Enfrentamos un desastre estructural y funcional en materia de educación y conocimiento (por


lo expuesto anteriormente).

Estamos mal por que nos quedamos cortos cuando se iniciaron las reformas estructurales de
los noventa como la apertura comercial y la desregularización. Nos quedamos cortos en
muchas otras reformas, ahora llamadas estructurales, que debieron acompañar a las
anteriores. No obstante la evidencia, parece que en algunos rubros fundamentales para el
desarrollo de México, como son la educación y el conocimiento, vamos para atrás en vez de
ir para adelante. Hemos cometido errores formidables en el diseño de nuestras políticas e
instituciones y queremos corregirlos con más errores. ¡Vaya aberración!

Los grandes riesgos de México son:

 Quedar rezagados en las carreras de la educación, el conocimiento y la


competitividad. Y si esto sucede, la pobreza que hoy vivimos permanecerá y muy
posiblemente se incrementará.
 Acentuar las enormes diferencias regionales entre las entidades del país, haciendo
menos pobres a los menos pobres y más pobres a los más pobres.
 Incrementar el porcentaje de la población que nace, crece y se desenvuelve en
desventaja.

12
La Educación en México: un Fracaso Monumental

 Perpetuar los errores monumentales respecto a la educación y el conocimiento.


 Convertir las oportunidades de inicio en oportunidades para aumentar la desigualdad
entre los que más tienen y los que menos tienen, provocando que la movilidad social
propia que facilita el proceso educativo se dé solo para unos cuantos, muy pocos,
quedando la mayoría de la población atrapada en sus desfavorables condiciones de
inicio.
Los países que hoy destacan por sus niveles de productividad y competitividad no están allí
por razones fortuitas. Todos ellos han invertido, por años, cantidades muy importantes de
recursos para desarrollar capacidades competitivas como el conocimiento. Han invertido
fuertes cantidades de dinero en recursos humanos, en investigación y desarrollo, y se han
colocado a la vanguardia de la innovación. Son creadores de nuevos paradigmas y han
logrado elevar el nivel de vida de sus habitantes.

La masa humana está compuesta por toda la población de una nación. Hay individuos en esa
población que, por razones de edad o salud, constituyen una parte pasiva de nuestro
aparato, es decir, una parte dependiente. En ese grupo se encuentran los niños y los adultos
mayores, pero también se encuentran las personas en edad escolar que están fuera del
sistema o que se encuentran dentro del sistema en un sector con calidad deficiente. Esto
aumentará la carga, ya que en promedio se trata de individuos a quienes, una vez que
ingresen a la fuerza laboral, será muy costoso incorporarlos productivamente a los esquemas
de producción. Una sociedad con un porcentaje muy elevado de población dependiente,
tiene una masa o un conjunto humano muy pesado. En estos casos, son pocos los
recursos humanos, el capital humano, los individuos con educación de calidad, que
llevan la carga de este conjunto humano.

El conjunto humano dependiente real, sea por razones naturales, edad o salud, o por
razones de ineficiencia o calidad educativa deficiente, aletarga a las sociedades. La
educación de calidad en todos los niveles, aligera la carga ¿cómo? Imaginemos nuestra
enorme masa humana poblacional como una inmensa piedra que hay que movilizar de su
lugar original a un destino distante. La educación básica de calidad, figuradamente, es un
conjunto de ruedas y ejes que empujan la mole. Por artes del oficio educativo, tanto las

13
La Educación en México: un Fracaso Monumental

ruedas como los ejes que sostienen y empujan la gran piedra, aumentan en cantidad(más
ruedas), en tamaño(diámetro más grande) y en fuerza(más resistentes), en la misma
proporción en que disminuye el peso de la mole o de la masa, pues al pasar de población
dependiente a población activa o en vías de serlo, el tamaño y peso de la piedra disminuirán.

En un extremo de esta gran masa se encuentra otra fuerza que, en lugar de


empujar, atrae, como un montacargas cuando moviliza un Boeing 747 fuera de los hangares,
hacia la pista del aeropuerto, o sea en dirección contraria específica.

En este ejemplo, las ruedas, ejes y montacargas son el conjunto humano convertido
en capital humano. La educación básica de calidad son las ruedas y los ejes; el montacargas
la fuerza que tira de toda la población hacia un destino, crecimiento y desarrollo es la
educación superior, la ciencia y la tecnología. ¿Cuál de los dos elementos o factores es más
importante? Los dos igualmente importantes. Sin educación básica de calidad, el tamaño y
peso de la población dependiente, en vez de disminuir aumenta. Sin educación superior, sin
ciencia ni tecnología, el factor humano simplemente no va a ninguna parte.

En este breve resumen hemos dado a conocer que la educación básica en México
es de baja calidad, muy baja yo diría. Tenemos evidencia también que el aparato científico y
tecnológico es pequeño y deficiente. Así, sin las fuerzas esenciales para movilizar a la
nación, sin una fuerza que empuje y otra que jale, el futuro de México sigue en riesgo.

¡Despierta Educación de México, reformarse científica y tecnológicamente o morir!

¡No podemos estar ajenos ante al fenómeno migratorio y permitir que nuestros hijos
sigan emigrando y muriendo en la frontera y dejar que la educación continúe en
espiral descendente, sin generación de nuevos conocimientos útiles a la sociedad!

¡México pierde si no genera tecnología propia!

¡Ya no más promoción de carreras universitarias sin pertinencia científica!

14

Вам также может понравиться