Вы находитесь на странице: 1из 37

ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES

SERGIO H LOPERA CASTRO 2009


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

CAPITULO 7

CAPILARIDAD Y PRESIÓN CAPILAR


La capilaridad es un fenómeno que se produce de forma espontánea en un medio
poroso cuando un fluido penetra en él sin que se ejerza ninguna presión sobre el
fluido. Este fenómeno se puede apreciar claramente colocando un cubo de azúcar
en contacto con agua y observar como el fluido asciende de forma espontánea,
también se puede apreciar este fenómeno cuando se coloca una tela en contacto
con un fluido y se observa como el mismo asciende a través de ella. En el caso de
los yacimientos petrolíferos se presentan fuerzas capilares que dependen de la
humectabilidad del sistema que puede hacer que el fluido humectante desplace al
no humectante a través del medio poroso en virtud de la fuerza con que la pared
de los poros atrae al fluido humectante. Estas fuerzas pueden llegar a ser muy
importantes como mecanismos de recobro de petróleo si se aprovechan
debidamente. La presión capilar es usada también para determinar los tamaños
de garganta de poro. En el presente capítulo se abordarán diferentes conceptos
que permitan formar una idea acerca del concepto en cuestión, indicando factores
que influyen en su comportamiento y procedimientos experimentales de
determinarlo.

El fenómeno capilar es de interés en ingeniería de yacimientos dado que a partir


de curvas de presión capilar contra saturación es posible caracterizar el
yacimiento. Esta caracterización nos suministra información tan valiosa como
saturaciones residuales de agua y aceite, tamaño de poros, distribución de poros y
presiones de desplazamiento de fluidos en el yacimiento.

7.1 Explicación física del fenómeno capilar4,5,6,8,54

Para comprender el fenómeno capilar es necesario realizar el siguiente


experimento: Tómese un beaker de 300 ml e introdúzcase agua en él hasta la
mitad, luego tómese un capilar e introdúzcase en el agua, tal como se muestra en
la Figura 7.1. Se puede observar que el agua asciende en el capilar de forma
espontánea. Esto se debe al efecto combinado de la tensión interfacial y la
humectabilidad. Este fenómeno es conocido como capilaridad. La capilaridad es
significativa en un medio poroso saturado con fluidos inmiscibles ya que los poros
son de dimensiones capilares.

166
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.1 Ascenso de un Fluido por un Tubo Capilar

Se puede deducir una expresión analítica para calcular la magnitud de la presión


capilar, para esto se deben encontrar expresiones para las presiones P 1 y P2, de la
forma siguiente:

P1 = ph +hgh (7.1)
P2 = Pnh +nhgh (7.2)

Ahora, como estas presiones están a la misma profundidad h, respecto el


menisco, se puede asumir que P1 = P2, por lo tanto

P1 = P2 => ph +hgh = pnh +nhgh (7.3)


De otro lado si definimos

Pc = pnh - ph (7.4
Pc = (h-nh)gh (7.5)

167
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Donde:
Pnh : Presión de la fase no humectante
Ph : Presión de la fase humectante
h : Altura de la columna de líquido

De la Figura 7.1 puede notarse que si se desprecia la columna de aire por encima
del nivel de agua libre, se obtiene que
Pnh = Ph + gh (7.6)

Pnh-Ph = gh (7.7)


Por definición la presión capilar, Pc, es igual a la diferencia entre la presión de la
fase no humectante y la presión de la fase humectante, por tanto:

Pc = Pnh-Ph (7.8)

Entonces la ecuación puede ser escrita en forma general como:

Pc = (h-nh)gh (7.9)

Donde (h-nh)es la diferencia de densidades entre los fluidos involucrados.

La presión de la fase humectante siempre es mayor que la presión de la fase no


humectante. Esto explica la forma de la curvatura en la interfase.

Haciendo un balance de fuerzas para el fluido que esta ascendiendo por el capilar
se tiene:
a) Dos fuerzas de ascenso, la primera por la tensión de adhesión o preferencia
humectante del capilar por el fluido que actúa sobre el perímetro de la
circunferencia del capilar. La segunda fuerza que hace que el fluido ascienda en
el capilar se debe a la presión ejercida por la columna de aire (fluido no
humectante) sobre la superficie del líquido que se encuentra en el beaker, que al
empujar el líquido hacia abajo lo hace ascender a través del capilar.

b) Las fuerzas de ascenso serán equilibradas por la fuerza correspondiente al


peso de la columna de fluido, así:

168
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Figura 7.2 Equilibrio de fuerzas

Fuerzas hacia arriba: nhghpr2+2prsCosq (7.10)

Fuerza hacia abajo: hghpr2 (7.11)

Equilibrio : (h-nh)ghpr2=2prsCosq (7.12)

De donde se deduce que: h = 2 sCosq/(h-nh)g r (7.13)

Por lo tanto si se reemplaza (7.3) en (7.9), se tendrá que la expresión para presión
capilar queda de la forma siguiente:

Pc =2sCosq/r (7.14)

La diferencia de presión en la interfase entre dos fluidos es conocida como presión


capilar. La presión capilar representa la presión diferencial que debe ser aplicada
para que la fase no humectante desplace la fase humectante del tubo capilar.
Esta es llamada la presión de desplazamiento para el tubo capilar. Esta presión
aumenta a medida que el radio del tubo disminuye, tal como se puede verificar de
la ecuación (74). La presión capilar es también una medida de la tendencia del
sólido a atraer o imbibir fase humectante y a repeler fase no humectante.

169
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

7.2 LA PRESION CAPILAR EN MEDIOS POROSOS: UNA EXPLICACIÓN A


PARTIR DE LA ECUACIÓN DE PLATEAU4,5,8,15,37,38,54

Para comprender la relación entre la capacidad de almacenamiento de agua de un


medio poroso, saturación de agua, y la presión capilar se debe primero conocer la
llamada ecuación de Plateau. Esta expresión analítica relaciona la presión capilar
con la curvatura de la interfase entre los dos fluidos. Esta ecuación fue aplicada a
medios porosos por Leverett. Para su deducción se considera el siguiente
modelo.

Considere un segmento de la superficie interfacial que separa dos fluidos como se


presenta en la Figura 7.3.

y +dy

R1
y

x + dx
x dz

R2

FIGURA 7.3 Equilibrio en la interfase curva entre dos fluidos inmiscibles.

La diferencia de presión en la interfase produce un rectángulo rectilíneo. R1 y R2


representan los dos principales radios de curvatura de la interfase en dos planos
perpendiculares. Si la superficie es desplazada una distancia dz, el cambio en el
área será:

∆A = (x+∆x)(y+∆y)- xy (7.15)

así

∆A = xdy + ydx (7.16)

El trabajo isotermo requerido para expandir el área superficial en esta cantidad es:

170
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

TRABAJO= s(xdy + ydx) (7.17)

Para que exista equilibrio mecánico de la superficie las fuerzas de tensión deben
ser balanceadas exactamente por las fuerzas de presión. Durante el
desplazamiento se presenta una caída de presión a través de la superficie, (P´´-
P)=Pc, que actúa sobre el área xy que se expande a través de una distancia dz
(Ver Figura 7.3):

FIGURA 7.4 Equilibrio Capilar de una Película Esférica.


FUENTE: Propio

TRABAJO = Pc (xy dz) (7.18)

x  dx R1  dx

x R1

xdz
dx  (7.19)
R1

y  dy R2  dz

y R2

171
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

ydz
dy  (7.20)
R2

Si la superficie está en equilibrio, las ecuaciones (7.17) Y (7.18) deben ser iguales,

Pcxydz  s ( xdy  ydz ) (7.21)

Reemplazando las ecuaciones (7.19) Y (7.20) en (7.21) se obtiene:


 1 1 
Pc  s    (7.22)
R
 1 R 2 

La ecuación (7.22) es conocida como la ecuación de Young-Laplace y permite


calcular la presión capilar en función de la tensión interfacial entre los fluidos y los
radios de curvatura.

Para el experimento del ascenso capilar R1=R2= r/cosq, entonces la presión


capilar estará dada por la ecuación (7.14).

Para una burbuja de jabón R1= R2= r, entonces de la ecuación (7.22), la presión
capilar estaría dada por:

4s/r = PC (7.23)

Donde un factor de 2 ha sido incorporado para tener en cuenta las dos interfaces
de las burbujas de jabón. Para una superficie plana, R1= R2= , en este caso, la
presión capilar es igual a cero.

Si se toma una roca de yacimiento humectada por agua y se observa como es la


distribución de fluidos en el medio poroso cuando se tiene una saturación residual
de agua y saturación de crudo, el sistema lucirá como se muestra en la Figura 7.4.

172
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.5 Radios de Curvatura para Anillos Pendulares Alrededor de


Granos de arena esféricos
Fuente: Propia

Para un medio poroso, de acuerdo a la Figura 7.5, si la saturación de la fase


humectante disminuye, el radio R será reducido y la presión capilar aumentará.
Igualmente, si la saturación de la fase humectante aumenta, el radio de curvatura
R aumenta y la presión capilar disminuirá. Por tanto, existe una relación inversa
entre la presión capilar y la saturación de la fase humectante. Para un medio
poroso real, la complejidad de la estructura porosa no permite un cálculo directo
de la presión capilar a partir de la ecuación (7.14). En su lugar, la presión capilar
es medida experimentalmente como una función de la saturación de la fase
humectante:

Pc = f(Sw, s,q)

Las curvas de presión capilar para un medio poroso real tienen la siguiente forma:

173
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Swirr Pd

FIGURA 7.6 Curva Típica de Drenaje Capilar obtenida por el método del
diafragma poroso.
Fuente: Propia

Pd : Presión de desplazamiento
Sh : Saturación de fase humectante
Swirr : Saturación irreducible de fase humectante

El proceso por el cual la fase no humectante desplaza la fase humectante se


conoce como drenaje, el proceso opuesto se conoce como imbibición. La curva
de presión capilar tiene varias características: Una presión mínima debe aplicarse
para iniciar el drenaje (Pd). Esta presión mínima, conocida como presión de
desplazamiento o presión de entrada, está determinada por el poro más grande
que esté conectado a la superficie del medio. A medida que la presión de la fase
no humectante aumenta, poros más pequeños son invadidos con la fase no
humectante. Eventualmente la fase humectante llega a ser discontinua y no
puede ser desplazada del medio poroso por aumento de la presión capilar, por

174
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

tanto se alcanza una saturación irreducible de agua. A esta saturación, la curva de


presión capilar empieza a ser vertical. La saturación irreducible es función del
tamaño de poro, humectabilidad y tensión interfacial.

¿Qué información acerca del medio poroso puede suministrar una curva de
presión capilar? ¿Si un yacimiento tiene una permeabilidad mayor que otro
yacimiento, sabemos qué permite? Sí, un mejor flujo de fluidos. Si un yacimiento
posee mayor porosidad que otro, sabemos que permitirá almacenar mas reservas.
Si un yacimiento tiene una curva de presión capilar mayor que otro yacimiento con
la misma humectabilidad, ¿qué podemos decir acerca de él? Considere un
sistema de presiones capilares como el presentado en la Figura 7.6.

FIGURA 7.7 Curva de Presión Capilar para 4 Tipos de Roca


Fuente: Propia

La curva A tiene menor presión de desplazamiento, por tanto, tiene poros más
grandes conectados a la superficie de la roca. Su curva de presión capilar
permanece esencialmente plana a medida que la saturación de la fase
humectante disminuye, esto significa que muchos poros son invadidos a la misma
presión capilar. Esto indica que A tiene poros uniformes o bien seleccionados. La
roca A también tiene la menor Swirr, indicando que tiene poros más grandes que
las otras rocas. La roca B tiene una Pd mayor que A, esto significa que tiene
poros mas pequeños que A conectados a la superficie de la roca. La curva de Pc
es relativa . Ya que la permeabilidad es proporcional al cuadrado del tamaño de
poro promedio, es fácil ver que A tiene mayor permeabilidad, seguido por B, C y D
en ese orden.

175
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

No es anormal medir las curvas de presión capilar usando fluidos a condiciones de


laboratorio. Es necesario convertir los datos de laboratorio a condiciones de
yacimiento.

(7.24)
Ya que el radio de los poros es el único que permanece constante a ambas
condiciones:

(7.25)

7.2.1 Datos Promedio de Presión Capilar

La presión capilar para rocas de un mismo yacimiento con diferentes


permeabilidades y porosidades será diferente. Leverett propuso la función J que
tiene en cuenta cambios en permeabilidad, porosidad y humectabilidad de un
yacimiento siempre y cuando la geometría de poro general permanezca constante.
Usualmente puede obtenerse una sola función J a partir de las diferentes curvas
de presión capilar obtenidas para una misma formación.

Sin embargo, diferentes tipos de roca exhiben diferentes correlaciones de función


J. Esto se debe probablemente a que dentro de un mismo tipo de roca la
estructura de poro tiene topología similar. La función Leverett, la cual es
adimensional, está definida por:

(7.26)

Es posible establecer una función J para diferentes tipos de roca, de tal forma que
puede establecer una relación entre diferentes parámetros petrofisicos por medio
de la función J. Veamos,

J(Sw) = (Pc1/(s1))*(K1/1)1/2 = (Pc2/(s2))*(K2/2)1/2

176
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

En esta ecuación se puede observar que la función J permite correlacionar las


porosidades y permeabilidades de dos tipos de roca, conociendo las curvas de
presión capilar para cada roca y asumiendo que la tensión interfacial ente los
fluidos es igual.

7.2.2 Determinación del Estado Inicial de Saturación para un Yacimiento


(Equilibrio estático inicial)

Inicialmente el yacimiento estuvo saturado con agua antes de que el aceite


migrara al yacimiento y desplazara al agua. Este proceso es simulado en
laboratorio con la curva de drenaje. La distribución final de fluidos es determinada
por el equilibrio final entre fuerzas gravitacionales y fuerzas capilares como se
presenta en la Figura 7.7.

FIGURA 7.8 Distribución Inicial Estática en un Yacimiento

Se selecciona el dato en el nivel de agua libre al cual la presión capilar es cero. El


nivel de agua libre ocurre a una distancia do por debajo del contacto agua-aceite
dado por:

177
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

(7.27)

Entonces, la elevación por encima del contacto agua-aceite está dada por:

(7.28)

7.2.3 Efecto de Frontera Entre Dos Medios Porosos

En un yacimiento estratificado, en el cual los estratos tienen diferente presión


capilar, estos siempre estarán en equilibrio capilar; como resultado ocurre una
discontinuidad en las saturaciones. Dos medios porosos diferentes que estén en
contacto siempre van a tender al equilibrio capilar a expensas de la saturación.

Se tienen dos medios porosos humectados por agua 1 y 2 con porosidades 1 y


2 y permeabilidades k1 y k2, en contacto a lo largo de una superficie como se
presenta en la Figura 7.8, con curvas de presión capilar para cada medio
mostradas a la derecha de la Figura que indican que el medio 1 esta conformado
por capilares más grandes que el medio 2. Si se está fluyendo una mezcla agua-
aceite a través de los dos medios y la saturación de aceite en el medio 1 llega a
ser 30%, ¿cuál será la saturación presentada por el medio 2 cuando se alcance
equilibrio?.

FIGURA 7.9 Discontinuidad de Saturaciones de Fluidos entre Formaciones


con diferentes Presiones Capilares

Si se asume equilibrio, en cualquier punto a lo largo de la frontera las presiones


capilares deben ser iguales, ya que la saturación en el medio 1 es de 30%, y para

178
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

que las presiones capilares estén en equilibrio, la saturación de aceite en la fase 2


debe ser de 50%. Esto muestra que existe una discontinuidad de saturaciones
cuando dos medios con diferentes presiones capilares se ponen en contacto
asumiendo que se está en la región de saturación funicular.

7.2.4 Efecto terminal

Como caso particular de laboratorio, si un medio poroso esta saturado con fluido
no humectante y es desplazado con fluido humectante, no se producirá fluido
humectante hasta que la presión capilar en la cara de salida del núcleo sea cero,
es decir, cuando la cara de salida esté completamente saturada con la fase
humectante. Esto se debe a que el fluido debe pasar del medio poroso donde
existe una presión capilar a un medio donde no esta definida la presión capilar.
Para que el fluido pueda salir, las presiones capilares en ambos medios deben ser
iguales, por tanto la cara de salida se saturará completamente hasta alcanzar una
presión capilar de cero, momento en el cual podrá fluir a través del núcleo. Esto
es conocido como efecto terminal y afecta todas las curvas de desplazamientos
inmiscibles, y permeabilidad relativas que se efectúen en núcleos de laboratorio,
por tanto, la recuperación de petróleo a la ruptura será mayor que la real y la
saturación de agua en el núcleo no será uniforme siendo mayor a la salida del
núcleo. Los efectos capilares pueden contrarrestarse con altas tasas de flujo. La
figura 7.10 presenta la evolucion de las saturaciones con la longitud de una
muestra de roca a diferentes tiempos.

FIGURA 7.10 Efecto Terminal. Perfiles de saturación de agua

179
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

7.2.5 Histéresis de Presión Capilar

A una saturación dada de fase humectante, la curva de drenaje es mayor que la


curva de imbibición. La histéresis capilar tiene generalmente dos causas:
histéresis del ángulo de contacto y efectos de estructura de poros.

FIGURA 7.11. Curvas de Imbibición y Drenaje para un Mismo Medio Poroso

La teoría de histéresis ha sido analizada desde el concepto de “dominios”. En


medios porosos el término dominio se define como el grupo de capilares que se
vacían a una presión característica de drenaje y se llenan a una presión
característica de imbibición. En la teoría de dominios independientes, cada
dominio consiste de un tamaño de poro definido por una presión de drenaje y por
una presión de imbibición. Cada tamaño de poro se comporta de forma
independiente de los otros, a una presión capilar dada correspondiente a la
garganta se vacían todos los poros conectados a dicha garganta. En el caso de
dominios interdependientes, si se aplica una presión Pc) D1 solo el poro entre D 1 y
D2 de la Figura 7.12 será penetrado. El resto del tubo será penetrado a una
presión capilar más alta igual a Pc) D2 aunque la última garganta tenga tamaño D 1.
Una vez se llene todo el sistema, al aplicar una presión Pc)i1 solo se desocupa el
primer poro. A una Pc)i2 ocurre el desplazamiento completo. La presión capilar
depende del camino a lo largo del cual la saturación es alcanzada.

180
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.12. Ejemplo de Histéresis Debido a la Morfología del Poro

En medios porosos, los poros de capilares no pueden llenarse o evacuarse


independientemente de los otros, los sistemas exhiben comportamiento
cooperativo, en otras palabras, la presión capilar de un poro dado depende del
comportamiento de los poros que lo rodean. También, efectos combinados de
humectabilidad y geometría poro-drenaje-garganta ocasionan que burbujas de
fase no humectante sean atrapadas en el medio poroso durante procesos de
imbibición.

La histéresis no presenta problemas en ingeniería de yacimientos, es usualmente


bastante claro cual curva debería ser usada para un análisis particular. La curva
de drenaje debería ser usada para estimar la distribución inicial de fluidos y la
imbibición debería ser usada para analizar el comportamiento de la inyección de
agua en un yacimiento humectado por agua.

7.2.6 Determinación de Tamaño de Poro

Las curvas de presión capilar también pueden ser empleadas en la determinación


de la distribución de tamaño de poro. Si se supone el modelo de tubos capilares,
es decir, que el medio poroso esta constituido por tubos capilares que lo
atraviesan en su longitud, puede encontrarse una distribución de tamaño de poro a
partir de la ecuación (7.14).

181
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

De la ecuación (7.14) puede calcularse el radio de poro que se vaciará para una
presión capilar dada (que es conocida). Conociendo el diferencial de volumen
expulsado con cada presión capilar, se puede calcular el número de radios que se
vaciaron a esa presión ya que sabemos el volumen de un solo cilindro con ese
radio correspondiente. Se continúa haciendo el cálculo para diferentes presiones
capilares aplicadas.

7.2.7 Determinación de Saturación de Agua Connata por el Método de


Presión Capilar

Existen básicamente tres métodos para determinar la saturación de agua connata


de un yacimiento: a) Corazonamiento con lodos base aceite, b) Cálculo de
saturación de agua a partir de registros eléctricos y c) Determinación a partir de
datos de presión capilar. El procedimiento para obtener la saturación de agua
connata por el método de presión capilar es el siguiente:

1. Obtener la curva de presión capilar agua-aceite en núcleos representativos.


2. Evaluar la altura (h) de cada núcleo por encima del nivel de agua libre.
3. Calcular el valor de presión capilar Pc para cada núcleo a partir de la ecuación
(7.14).
4. Leer el valor de Pc para cada núcleo sobre la curva corregida y la saturación de
agua connata correspondiente en la abscisa.

El término saturación “irreducible” de agua tiene validez limitada ya que se ha


demostrado que en areniscas la saturación residual de la fase humectante puede
ser gradualmente reducida por incremento de la presión capilar aplicada
externamente. Ya que la fase humectante no es atrapada, siempre logra un
camino continuo a través de películas muy delgadas (que se mueven sobre las
superficies rugosas). La rugosidad de la superficie garantiza la conectividad
hidráulica de la fase humectante aún a muy bajas saturaciones. Un experimento
desarrollado por Dullien demostró que en empaques de esferas de vidrio
completamente pulidas la saturación “irreducible” fue de 9% aún a presiones
aplicadas de 4000 Pa. Las mismas esferas fueron convertidas en superficies
rugosas y se encontró una saturación irreducible de 1.4% bajo las mismas
condiciones.

Cuando las pruebas de presión capilar se hacen con inyección de mercurio, no


puede hablarse de una saturación “irreducible” ya que en este caso el concepto de
aire como fluido humectante no ajusta a las definiciones de humectabilidad. La
fracción porosa no contactada por el mercurio es el resultado de la existencia de

182
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

microporos, microcavernas superficiales, etc, que impiden la penetración del


mercurio.

7.2.8 Empuje por Capilaridad

Cuando un fluido humectante entra en contacto con un yacimiento parcialmente


saturado con fase humectante y fase no humectante, se genera una
discontinuidad de presión capilar. Esta hace que se presente una tendencia a
reestablecer el equilibrio, este se lograra debido a la diferencia de presión capilar
que existe en la interfase entre la zona de alta saturación de fluido humectante y
baja saturación de fluido humectante. Asi se presentara un movimiento de la
interfase hacia zonas de baja saturación de la fase humectante.

Obviamente, el método de recuperación por este mecanismo tendría validez en un


medio poroso humectado por agua y rodeado por una fuente ilimitada de agua. Sin
embargo, hay que tener en cuenta que otras fuerzas de empuje además de la
presión capilar están presentes en un yacimiento por empuje hidráulico ante las
cuáles el empuje por presión capilar es despreciable. Además, dado los
gradientes de presión involucrados el mecanismo de empuje capilar es muy lento
para ser económico, aunque la recuperación es bastante alta.

7.2.9 Simulación de Yacimientos

Las curvas de presión capilar se emplean para la obtención de la distribución


inicial estática de fluidos durante la etapa de inicialización de simuladores de
yacimientos. Los fluidos se segregan debido a la gravedad y se mezclan debido
las fuerzas capilares. Una inicialización consistente debe proveer una correcta
distribución de los fluidos en yacimiento, esto asume un equilibrio inicial, es decir,
las velocidades de todas las fases deben ser cero en cada conexión entre bloques
adyacentes. Las seudofunciones de presión capilar son también empleadas para
reducir el número de bloques manteniendo la dimensionalidad del problema ó para
reducir la dimensionalidad del mismo.

7.3 DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN CAPILAR4,8,10,19,24,36,45

En general todos los métodos para medir presión capilar en el laboratorio


consisten en un principio general: desplazar un fluido con otro aumentando
paulatinamente la presión del fluido desplazante y esperando obtener un equilibrio
capilar.

183
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

7.3.1 Método De la Centrífuga

En esta prueba la muestra saturada completamente con un fluido se sitúa en una


centrifuga y se rodea con otro fluido con el que se efectuará el desplazamiento.
La muestra se rota a unas velocidades angulares constantes y se espera a que se
logre el equilibrio. El equilibrio será determinado en el tubo graduado acoplado a
la muestra donde se mide la cantidad de fluido desplazado con la ayuda de un
estroboscopio. Una vez se alcance el equilibro la velocidad rotacional es
incrementada y se obtiene de esta forma puntos sucesivos de la curva de presión
capilar. En esta prueba se obtienen dos mediciones directas: el fluido expulsado y
la velocidad de rotación de la centrífuga. Estos datos son usados para derivar la
curva de presión capilar contra saturación para el medio poroso.

En este método se impone una fuerza centrifuga sobre la muestra (bastante mayor
que la gravedad) causando que el fluido más denso sea desplazado hacia la parte
más alejada del centro de rotación y que el fluido menos denso fluya hacia la
muestra a través de la cara de entrada del núcleo. Si se tiene una muestra
saturada con salmuera y se rodea, se obtiene que:

dPw
  w w2 r (7.29)
dr

dPo
 o w2 r
dr
(7.30)

Pw : Presión en la fase acuosa.


Po : Presión en la fase aceite.
r : Posición arbitraria en la muestra medida desde el centro de rotación.
w : Velocidad angular.
w : Densidad del agua.
o : Densidad del aceite.

Restando la ecuación (7.30) y (7.29).

dPc
 w 2 r (7.31)
dr

Integrando la ecuación (91):

184
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

 w 2 r
pc  c (7.32)
2

Si se supone que la presión en la cara de salida del núcleo es 0, lo cual se logra si


la centrífuga no se para en ningún momento durante la prueba, se obtiene:

Pc = 0 a r = r2

Entonces:
w 2 2
Pc  (r2  r2 ) (7.33)
2

En cualquier momento del experimento de la centrífuga, la presión capilar más alta


ocurre en la cara de entrada el núcleo r 1. En la cara de entrada del núcleo la
presión capilar está dada por:

w 2 2
Pc1  ( r2  r2 ) (7.34)
2
Donde,

Pc1 : Presión capilar a la entrada del corazón.


r1 : Radio desde el centro de rotación a la cara de entrada del núcleo.
r2 : Radio desde el centro de rotación a la cara de salida del núcleo.
w : Velocidad angular.
 : Densidad de agua menos densidad del aceite.

En cualquier punto del experimento de la centrífuga, la saturación de agua en el


corazón varía desde un valor mínimo en la cara de entrada del núcleo r, a un valor
de 1 en la cara de salida del núcleo. Ya que la presión capilar en la cara de
entrada del núcleo se obtiene con la ecuación (94) es necesario obtener una
expresión para calcular la saturación de agua en el mismo punto para obtener una
relación consistente de presión capilar vs. saturación de agua.

La saturación promedio del núcleo está dada por:


r2

Swav 
 r1
Swdr
(7.35)
r2  r1
Donde:

Swav : Saturación promedio de agua.


Sw : Saturación de agua a una distancia r en el núcleo.

185
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Multiplicando la ecuación (7.35) por w2r1 se obtiene:

(7.36)

Donde L es la longitud del corazón. Si L es lo suficientemente pequeño


comparado con r1 y r2, . w2Lr1 puede aproximarse a la definición de Pc1 y ñw2r1dr
es igual a -dPc1, por tanto la ecuación (96) puede escribirse como:

(7.37)

Diferenciando la ecuación (97) obtenemos la saturación de agua en la cara de


entrada del núcleo:

(7.38)

Esta expresión es aplicable para relaciones r 1/r2 iguales o mayores a 0.8. El


método de la centrífuga es rápido y permite que la curva de presión capilar sea
obtenida en días, además permite la determinación de saturación de agua
irreducible. Algunas desventajas del método son:

1. Incapacidad para determinar presión de desplazamiento por la distribución de


saturaciones en el corazón: La saturación en la cara de entrada es siempre menor
que la saturación promedio.

2. A velocidades muy altas de rotación no se cumple la condición de frontera


usada en las derivaciones.

3. La saturación de agua en la entrada del núcleo no es obtenida directamente.

186
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

7.3.2 Método del Plato Poroso

El método es ilustrado en la Figura 7.12. Los núcleos se encuentran inicialmente


saturados con fase humectante, la base de los corazones debe terminar en una
superficie pulida y plana para asegurar un buen contacto con un plato poroso
hecho de cerámica que sirve como soporte a los núcleos; para asegurar este
contacto, también se suele insertar materiales entre el núcleo y el plato tal como
talco pulverizado o un papel de contacto que estén previamente humectados con
el fluido que humecta los núcleos. Una condición necesaria de éste método es
que el tamaño de poro promedio del plato poroso sea mucho menor que el del
núcleo para asegurar el buen funcionamiento del método. Cuando se aplica una
presión con otro fluido (gas, aire, aceite) desde la parte superior de la cámara, el
fluido saturante viaja a través del diafragma poroso y el fluido expulsado se mide
en un cilindro graduado. La prueba debe ser corrida por pasos. Inicialmente se
aplica una presión muy baja y se va incrementando hasta que se logre la presión
de desplazamiento, desde ese punto en adelante el fluido saturante empezará a
ser evacuado del núcleo. Se incrementa la presión por pasos y se deja el tiempo
suficiente para que se alcance el equilibrio en cada punto, es decir, cuando no se
recupere mas fluido en el cilindro graduado. La máxima presión que puede ser
aplicada es la presión de desplazamiento del plato poroso, ya que en éste punto el
fluido que se inyecta romperá a través del plato poroso.

187
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.12. Equipo para Medir Presión Capilar por el Método del Plato
Poroso.

Esta prueba puede realizarse también para una sola muestra la cual puede ser
sometida a condiciones de presión de sobrecarga, presión de poro y temperatura
del yacimiento. Esta prueba se realiza de forma siguiente:

Se satura el núcleo con fase humectante y se coloca un plato poroso en la base,


asegurando un buen contacto entre ellos. Esto se logra aplicando una presión de
confinamiento relativamente alta. La fase no humectante se inyecta y se espera
hasta alcanzar el equilibrio. La presión a la cual se inyectó la fase no humectante
corresponde a la presión capilar y la saturación de fase humectante se halla a
partir del volumen desplazado. Con estos datos es posible construir la curva de
presión capilar. Lo ideal sería utilizar agua como fase humectante y aceite como
fase no humectante, pero la obtención de la curva tarda mucho tiempo, pues la
tasa a la cual se alcanza el equilibrio es muy lenta. Por lo tanto, para acelerar esta
tasa se suele desplazar el agua con aire y convertir la curva obtenida con estos
datos a un desplazamiento aceite-agua. Se debe tener en cuenta también que la
presión máxima a la que se puede inyectar corresponde a la presión de ruptura del
plato poroso y cuando el núcleo tiene poros muy pequeños, las presiones de
inyección deben ser altas y se obtienen muy pocos puntos para elaborar la curva.
Una recomendación de acuerdo a Dullien es que el plato poroso debe tener poros
más pequeños que el núcleo. La porosidad del plato poroso debe ser de al menos
la décima parte que la porosidad del núcleo. El Montaje plato poroso se muestra
en la figura 7.14:

188
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.14. Montaje del Método de Plato Poroso utilizando el panel del
permeámetro de gas.
FUENTE: Laboratorio de Yacimientos y Fluidos de Perforación, Facultad de minas
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

7.3.3 Método del diafragma poroso.

Este es un método bastante simple y didáctico para medir la presión capilar en


medios porosos no consolidados. Es muy fácil de hacer en el laboratorio pues se
realiza con un equipo bastante sencillo que consiste de una especie de embudo
de vidrio que cuenta con un diafragma semipermeable.

189
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.15 Equipo utilizado en el método del diafragma poroso.


FUENTE: Laboratorio de Yacimientos y Fluidos de Perforación, Facultad de minas Universidad
Nacional de Colombia sede Medellín.

El procedimiento es el siguiente:

1. Se llena el sistema hasta que el nivel de líquido llegue hasta el límite inferior
del diafragma (B), garantizando que ninguna burbuja de aire quede por debajo
del diafragma.

2. Teniendo en cuenta la posición de la bureta, se hacen pasar 50 cm 3 hacia el


contenedor. Esto quiere decir que este volumen quedará por encima del
diafragma poroso. Esto se logra haciendo ascender la bureta C hasta
asegurarse que respecto a una referencia inicial se transfirieron 50 cc hacia el
embudo contenedor.

3. Luego, se miden 100 cm3 de arena y se depositan lentamente dentro del


contenedor agitando regularmente para garantizar que la arena quede bien
saturada de agua y que ninguna burbuja de aire quede atrapada.

4. Luego se hace descender la bureta con el propósito de retirar el exceso de


agua que queda por encima de arena. Si se tiene en cuenta que se retiró el
exceso de agua que había sobre la arena y que la arena está complemente
saturada de agua, puede obtenerse el volumen poroso de la arena saturada
sabiendo que en el contenedor existían 50cc inicialmente y que luego se
evacuó un volumen que puede leerse directamente en la bureta. Es evidente
que la diferencia entre 50cc y el volumen leído en la bureta es igual al volumen
poroso, pues el agua que no está en la bureta se encuentra ocupando los
poros de la arena.

5. Se monta el embudo contenedor en un soporte Universal con un aro de tal


forma que permanezca fijo. Se Monta la bureta en otro soporte Universal de 1
metro a unos 20 centímetros del extremo superior. Debe garantizarse que la
bureta una vez fijada, quede a una altura tal que no quede exceso de agua por
encima de la arena, ni que se haya sacado agua de la arena, es decir, el
menisco debe coincidir con el tope superior de la arena. Coloque un vidrio de
reloj sobre el embudo contenedor. El sistema lucirá como se muestra en la
Figura 7.16.

190
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.16 Montaje para determinar Presión Capilar por el método del
diafragma poroso.

6. Se traza una escala de alturas a partir del punto en el que se encuentra el


soporte con los valores presión que se quieran aplicar, se recomiendan los
siguientes: 2, 4, 8, 16, 24, 32 40 y 48cms.

7. Se lee el volumen de agua que se tiene en la Bureta y se toma como volumen


de referencia.

8. Se inicia la construcción de la curva de presión capilar bajando la bureta al


primer punto señalado en la escala que se construyó, es decir, 2 cms. Se debe
tener en cuenta que la escala de presión se manipula punto a punto, en tanto
que la saturación se lee respecto al punto de referencia que ha sido ubicado
en la bureta. Se registra el volumen de agua que ha sido evacuado de la
arena como la diferencia entre el volumen leído a los dos minutos de haber
bajado la bureta y el volumen de referencia que se había medido en el paso 7.
Para arenas muy finas el tiempo necesario para leer el volumen evacuado de
la arena puede ser mayor de 2 minutos. Reporte 2 como el valor de presión
que equivale a la presión de la columna de agua y reporte la saturación de
agua calculada de la forma siguiente Sw = (Vporoso-Vevacuado)/ Vporoso.

9. Repita el paso 8 para cada uno de los puntos de la escala que se construyó en
el paso 6.

10. Proceda a realizar la curva de imbibición subiendo la bureta punto a punto


desde el punto final y procediendo tal y como se hizo en el paso 8.

191
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

11. Realice una nueva curva de drenaje repitiendo los pasos 7 a 9.

Una curva de presión capilar realizada en este tipo de equipos lucirá como se
muestra en la figura 7.17.

FIGURA 7.17 Curva de Presión Capilar obtenida por el método del diafragma
poroso.

Para el diseño de la prueba que se realiza en este tipo de equipos se sugiere


evaluar tres variables que afectan la presión capilar: Tamaño de poro, distribución
de tamaño de poro y tensión interfacial.

La figura 7.18 muestra los resultados obtenidos por este método para diferentes
tamaños de arena y para una variación de la tensión interfacial.

192
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.18 Presión Capilar para diferentes arreglos de arenas.


FUENTE: Laboratorio de Yacimientos y Fluidos de Perforación, Facultad de minas Universidad
Nacional de Colombia sede Medellín

7.3.4 Método de Inyección de Mercurio

El método consiste en la inyección de mercurio a altas presiones dentro del medio


poroso. El método es usado en núcleos secos. Bajo éste escenario se considera
que el mercurio es la fase no humectante en el sistema aire/mercurio. Una
desventaja del método es que es una prueba destructiva y los núcleos no pueden

193
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

ser reutilizados para análisis posteriores. El procedimiento de la prueba consiste


en ubicar el núcleo en una cámara y aplicar vacío por el tiempo suficiente para
remover el aire de la muestra, se rodea luego la muestra con mercurio y a partir de
este momento se inician las inyecciones de volúmenes conocidos de mercurio.
Para cada volumen inyectado se determina la presión. El volumen inyectado de
mercurio se asume que penetra los poros y puede ser expresado en porcentaje de
saturación que se grafica contra presión de mercurio para obtener la curva de
presión capilar. La ventaja de este método radica en que es bastante rápido y
permite obtener una curva de presión capilar para muestras bastante pequeñas e
irregulares de la roca yacimiento. Los datos de presión capilar de mercurio deben
ser convertidos a presión capilar de agua asumiendo que el ángulo de contacto del
mercurio con el medio poroso y la tensión superficial del mercurio permanece
constante durante la prueba.

194
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.19 Equipo para determinación de Presión Capilar por el método


de Inyección de Mercurio.

7.3.4.1 Procedimiento General Inyección de Mercurio en Poresizer 9320

Después de desmontar el sistema de medición de presión capilar empleando el


método de plato poroso, se debe lavar y secar la muestra, luego se toma de la
muestra pequeños cortes transversales de área superficial significativa y se
procede a montar la muestra en el Poresizer. La muestra se ubica en una cámara
ubicada al extremo de un penetrómetro (ver Fig. 7.20) previamente pesado seco.
Ya con la muestra en la cámara se vuelve a pesar para así tener el peso de la
muestra. El Poresizer está diseñado para realizar análisis a bajas y altas
presiones. Se empieza por sellar cuidadosamente el penetrometro e insertarlo
correctamente en un puerto de baja presión (ver Fig. 7.21), una vez insertado el
penetrómetro, se hace vacío en la cámara portadora de la muestra. Ahora se
empieza a aplicar incrementos de presión (existen recomendaciones) e ir leyendo
el dato de intrusión de mercurio en la cámara para cada presión, esta información
P-V sirve como caracterización exclusiva de la estructura del poro.
Para hacer las mediciones a altas presiones, se debe despresurizar el sistema de
bajas presiones, para sacar el penetrómetro y cambiar de cámara (ver Fig. 7.22),
este montaje requiere bastante cuidado, además de lo delicado del equipo,
movimientos bruscos de los brazos de la cámara para engrosarla podría generar
errores en los resultados debido a incrementos de presión antes de lo correcto.
De hecho se hace lo mismo que para bajas presiones, para incrementos de
presión (recomendados entre 2000 y 25000psi) el Poresizer arroja valores de
volumen de mercurio inyectado. Y así, se puede proceder a realizar gráficos que
nos den una idea de la distribución de poro en nuestra muestra.

FIGURA 7.20. Configuración del penetrómetro

195
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

FIGURA 7.21. Instalación del penetrómetro en la cámara de baja.

FIGURA 7.22. Instalación del penetrómetro en la cámara de alta

7.4 Determinación de tamaño de garganta de poro a partir de curvas de Pc

En la evaluación de formaciones petrolíferas la determinación de tamaño de


garganta de poro es un parámetro esencial dado que permite establecer
relaciones petrofísicas que permitan predecir valores de permeabilidad y
porosidad, así como diseñar el fluido de perforación a usar en pozos futuros, tener
una idea de la heterogeneidad del medio poroso, entre otra información importante
en la caracterización de formaciones petrolíferas. Por estas razones es importante
no sólo conocer el comportamiento típico de la curva de Pc, sino también
determinar de forma precisa el tamaño de garganta y su distribución.

196
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Para ilustrar el procedimiento que permite determinar la distribución de garganta


de poro, se realiza un prueba de desplazamiento en la cual se toma una muestra
lavada y seca, luego se inyecta agua hasta saturarla 100%, luego se inyecta
aceite hasta llevarla a saturación residual de agua y a estas condiciones se monta
en un portamuestras y se le coloca un plato poroso en el extremo de salida de
fluidos saturado con aceite para darle continuidad hidráulica al aceite e impedir
que el agua pueda pasar a través del plato, se construye la curva de presión
capilar, simulando las condiciones de yacimiento presión de poro, presión de
sobrecarga y temperatura, la curva lucirá como se muestra en la figura 7.24 a. Si
se tiene un sistema humectado por agua y se asume que el medio poroso puede
aproximarse a un sistema de capilares empacados tal como el ilustrado en la
grafica 7.23, es posible usar la ecuación para presión capilar deducida antes:

Pc = 2σcosɵ/r

En la cual

σ : tensión interfacial entre los dos fluidos: en este caso agua-aceite.

ɵ : Angulo de contacto entre el sólido y el agua.

r : radio del capilar

Esta ecuación es deducida para un capilar, si se utiliza esta ecuación en el caso


de un medio poroso es porque se está asumiendo que el medio poroso
corresponde a un sistema de capilares empacados tal como el que se muestra en
la figura 7.23. Un modelo de este tipo es más aplicable al caso de areniscas
homogéneas, en las cuales se hayan tenido unas condiciones de formación que
garanticen un empaquetamiento homogéneo de los granos.

Figura 7.23 sistemas de capilares empacados.

Si se realiza una prueba de presión capilar para una arenisca en la cual se atura
inicialmente la muestra con aceite, y luego se inyecta agua para desplazar el
aceite se obtiene un curva de presión capilar como la presentada en la figura

197
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

7.24a y su respectiva distribución de tamaño de garganta de poro en la figura 7.23


b.

La curva presentada en la figura 7.24a se construyó para una presión de


sobrecarga de 5000 psi, una presión de poro de 2300 psi, una temperatura de
230ºF. la prueba se realiza aplicando presión con agua para desplazar aceite y
esperando un tiempo de 5 minutos para medir la cantidad de fluido que es
expulsado de la muestra. La tabla que se presenta a continuación muestra las
presiones aplicadas y la saturación obtenida para cada punto considerando que el
volumen poroso de la muestra es de 6,2 cc.

Saturación de Presión
Agua Capilar(psi)
0,85 0
0,84 20
0,83 40
0,7 80
0,54 100
0,35 115
0,26 130
0,22 140
0,2 160
0,2 180

Para determinar la distribución de radio de garganta de poro es necesario


considerar que para cada cambio de presión corresponde un tamaño de radio
dado que la presión corresponde al trabajo necesario para desalojar el fluido, en
este caso aceite, a través de ciertos tamaños de garganta. Así a medida que la
presión aplicada es mayor los tamaños de garganta a través de los cuales se
puede desalojar el fluido son menores tal como se ilustra en la ecuación siguiente:

r = 2σcosɵ/ Pc

198
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Para calcular el radio es necesario conocer la tensión interfacial entre fluidos σ y el


ángulo ɵ que se obtiene colocando una gota de agua en presencia de aceite, en
este caso, los valores usados fueron:

σ = 32 dina-cm y ɵ = 35 grados ( sistema humectable al agua),

Para calcular el radio de la ecuación anterior es necesario tener en cuenta que la


presión capilar debe usarse en las unidades apropiadas. Si se usa milinewton
metro y psig la constante para tener medidas de r en micrómetros será 0,29 1. Si se
trabaja con una columna de agua para aplicar presión la constante será 20,3.

r = 0,29*σ*cosɵ/Pc (psi), r = 20,3*σ*cosɵ/Pc (cmh O) 2

Si: r : µm

Pc : Psi

σ : dina/cm

1
El valor de 0.29 se obtiene de dividir el 2 de la ecuación por 1000 que es la conversión de dina-cm
a Newton-m y por 68948 que es la conversión de dina/cm 2 a psi. El valor que se obtiene es en
metros y luego se multiplica por 1000000 para obtener micrómetros. Para el caso en que se trabaje
con una columna de agua se debe multiplicar el valor de 13,8 por 70 que es el factor de conversión
de cms de h2O a psi.

199
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Figura 7.24 a) Curva de presión capilar para una Arenisca b) radios de garganta de poro obtenidos
para la curva de presión capilar.

Se puede verificar que los radios de tamaño de garganta de poro dominantes


están entre 35 y 57 micrómetros los cuales corresponden al 92% de los tamaños
de garganta de poro, con un valor de 40 micrómetros que representa el 32% del
volumen poroso.

Prueba de laboratorio

Objetivo General
Construir las curvas de presión capilar por el método del diafragma poroso.

Objetivos específicos:
Evaluar el efecto del tamaño de poro en la curvas de presión capilar.
Evaluar el efecto de la distribución de tamaño de poro en las curvas de presión
capilar.
Evaluar el efecto de la tensión interfacial en la curvas de presión capilar.
Evaluar el efecto del tipo de fluido en la construcción de las curvas de presión
capilar.

Equipos, Materiales y reactivos


Equipo de diafragma poroso.

200
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

Cilindro graduado de 100cc.


Arena Ottawa de varios tamaños: 20-30, 40-60,80-100, 100-120., Arena tamaño
Grava.
Agua.
Aceite Tersol.
Jabón.

Procedimiento
Para todas las pruebas que se proponen a continuación se debe seguir el
procedimiento propuesto entre las páginas 182 a 185.
 Tomar un tamaño de arena para realizar una prueba estandar, se
recomienda la arena 20-30.
 Evaluar el efecto del tamaño de poro construyendo curvas de presión
capilar para un tamaño de arena mas pequeño y otro mas grande, se
recomienda 100-120 para poro pequeño y grava para poro grande.
 Evaluar el efecto de la distribución de tamaño de poro construyendo curvas
de presión capilar para una mezcla del 40% de arena tamaño 100-120 y 60
% de tamaño grava.
 Evaluar el efecto de la tensión interfacial construyendo curvas de presión
capilar un para un sistema con arena estándar pero adicionando jabón al
agua utilizada en este procedimiento.
 Evaluar el efecto del tipo de fluido construyendo curvas de presión capilar
un para un sistema con arena estándar pero utilzando aceite tersol en vez
de agua.

Cuestionario
 Deduzca la Ecuación de Presión Capilar y explique su concepto físico.
 Cuál es la aplicación de la Presión capilar en medios porosos, muestre la
ecuación y explíquela.
 Cuáles son la características principales de la curva de Presión capilar y
como se evidencia el efecto del tamaño de grano y de la heterogeneidad de
tamaños.
 Describa el procedimiento para el cálculo del radio del capilar e indique
como calcularlo a partir de la curva de presión capilar de la arena 20-30 de
la figura 7.18.
 Cómo se puede plantear el problema de Presión capilar (Pc) en
Yacimientos estratificados.
 Cómo se puede plantear el problema de Pc en Yacimientos Naturalmente
fracturados.
 Cómo afecta a la presión capilar la invasión de partículas de lodo.

201
ANALISIS PETROFISICOS BASICOS Y ESPECIALES
SERGIO H LOPERA CASTRO 2009
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

 Si se fractura un pozo qué efecto tiene el tamaño de poro y la capilaridad en


el éxito de la operación.
 ¿Cómo medir la Presión capilar a condiciones de yacimiento? Describa los
pasos de forma precisa.
 Se estaba midiendo la Pc y se presentó una penetración del fluido en el
plato poroso: ¿qué efecto se tiene?
 Si se mide la Presión en condiciones dinámicas, ¿cuándo es crítico el
efecto terminal?
 Explique en forma detallada la medida de Pc por el método del diafragma
poroso.
 Si se tiene una arena muy fina que problema se tiene en la medida de Pc
por el método del diafragma poroso.
 ¿Puede la medida de la Pc ayudar a diagnosticar una posible depositación
de asfaltenos? ¿Por qué?
 Si se tiene un valor de Pc de 50 centímetros de agua y una tensión
interfacial de 38 dinas cms, el ángulo teta es de 65 grados, cuál será el
valor del radio del capilar.

La presión capilar para rocas de un mismo yacimiento con diferentes


permeabilidades y porosidades será diferente. Inicialmente el yacimiento estuvo
saturado con agua antes de que el aceite migrara al yacimiento y desplazara al
agua. En un yacimiento estratificado, en el cual los estratos tienen diferente
presión capilar, estos siempre estarán en equilibrio capilar; como resultado ocurre
una discontinuidad en las saturaciones. Dos medios porosos diferentes que estén
en contacto siempre van a tender al equilibrio capilar a expensas de la saturación.

Como se mencionó en el presente capítulo las curvas de presión capilar pueden


ser empleadas en la determinación de la distribución de tamaño de poro, la
saturación de agua connata de un yacimiento y en la obtención de la distribución
inicial estática de fluidos durante la etapa de inicialización de simuladores de
yacimientos.

202

Вам также может понравиться