Вы находитесь на странице: 1из 23

Dpto.

Imagen y Sonido 1º RAE

UD3-. EQUIPAMIENTO TÉCNICO DE REGISTRO

3.0 Introducción
3.1 Equipamiento técnico de registro de imagen
a) Objetivo
b) Cuerpo de cámara
c) Visor de cámara
d) Parámetros y ajustes de cámara
e) Soportes de cámara
3.2 Equipamiento técnico de registro de sonido
a) Micrófonos para audiovisuales
b) Grabadoras de audio
3.3 Rutina del operador de cámara

3.0 Introducción
Esta unidad es una guía para un primer acercamiento al material de registro
audiovisual con el que vamos a trabajar. No se profundizará en aspectos tecnológicos; sí,
se hará hincapié en conocer los aspectos más prácticos del equipamiento para una
aplicación directa y útil, así como en la metodología que debéis seguir para este mismo
fin.
La realidad del mercado audiovisual y del desarrollo tecnológico ha conllevado el
uso de diverso equipamiento para el registro de imágenes y sonido: desde videocámaras
de calidad broadcast hasta las conocidas cámaras de acción tipo GoPro; y desde
mezcladores digitales profesionales hasta pequeños micros conectados a nuestros
dispositivos móviles. No estamos en disposición de conocer con detalle y utilizar todas y
cada uno de estos aparatos, pero sí de identificar los elementos que les son comunes y, a
través de la práctica intentar alcanzar un conocimiento que nos permita afrontar sin
miedos el uso de cualquier equipo de registro audiovisual. Y también saber decidirnos
por el modelo más adecuado cuando nos planteamos la adquisición de equipos.

PRCV 1 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

3.1 Equipamiento técnico de registro de imagen

Todas las cámaras, dejando de momento el sistema de grabación y la complejidad


electrónica, constan de tres partes principales: objetivo, dispositivo de imagen (cuerpo de
cámara) y visor.

Partes de una videocámara

Elementos de una cámara DSLR (Digital Single Lesn Reflex)

PRCV 2 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

a) Objetivo/óptica de cámara

El objetivo enfoca un campo de visión concreto, produciendo una imagen óptica


de él. Las características y construcción del objetivo van a condicionar en gran medida la
calidad final de la imagen. El diafragma, el enfoque, la distancia focal y la estabilización
son los aspectos fundamentales que debemos conocer de la óptica de cámara.

Una de las características propias de la óptica de cámara es su distancia focal.


Atendiendo a ésta los objetivos pueden ser fijos o zoom (de distancia focal variable). Son
fijos cuando disponen de una sola distancia focal y zoom cuando incorporan la posibilidad
de ajustar distintas distancias focales. Pero ¿qué es la distancia focal? Es la distancia,
medida en milímetros, que hay entre el centro óptico de la lente y el foco o punto focal
(que coincide con la posición del sensor).

Lo que mide la distancia focal

PRCV 3 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Objetivo de focal fija de 50mm

Objetivo de focal fija de 14mm

Objetivo de distancia focal variable (zoom) 18-105mm

Debes tener en cuenta que, generalmente, una óptica fija nos va a dar mejores
resultados en términos de luminosidad, control de la profundidad de campo y definición
que un objetivo zoom. Claro está que esto también es un factor a tener en cuenta cuando
adquirimos equipos.

Otro apunte que tenéis que saber es que en este apartado estamos hablando de
objetivos zoom en los que el desplazamiento de lentes es real, físico. La tecnología
también nos permite “hacer zoom digital” en nuestras cámaras, esto es, una simulación de
zoom óptico en la que realmente no hay desplazamiento de las lentes. Como norma
general no es deseable hacer uso de este elemento ya que va en detrimento de la calidad
final de la imagen.

Relación entre distancia focal y ángulo de visión

PRCV 4 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Para identificar los distintos objetivos atendiendo a su distancia focal, utilizamos


la clasificación que se explica en la siguiente representación.

Clasificación de los objetivos según su distancia focal

El diafragma (iris) y el enfoque son también elementos alojados en el objetivo,


pero hablaremos de ellos en un apartado posterior.

b) Cuerpo de cámara y dispositivo de imagen

El dispositivo de imagen es la parte más compleja de la cámara, convierte la


imagen óptica en señales eléctricas a través de dos componentes: el prisma y el sensor.

 El prisma está compuesto por varios filtros y divisores que separan la luz blanca
en los tres colores-luz primarios RGB (Red, Green, Blue) y la envía al sensor.

División de la luz blanca (funcionamiento


interno de videocámaras)

PRCV 5 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Funcionamiento de una DSLR (espejo+sensor) Diferencia entre el sistema DSLR y DSLM

 El sensor es una matriz de elementos fotosensibles o pixeles que funcionan


convirtiendo la luz capturada en señales eléctricas que se pueden almacenar, medir
y convertir en una representación digital. En la fotografía digital y en video el
sensor electrónico es el equivalente de la emulsión fotográfica y cinematográfica.
La calidad del sensor de imagen se mide por la cantidad de pixeles y la resolución.
La resolución de los sensores se mide en megapíxeles. Los chips que realizan esta
función son los CCD y los CMOS.

Sensores

La cantidad de sensores y el tamaño de éstos es una de las características


que más influyen en el precio de una cámara o videocámara, ya que va a
condicionar en gran medida la calidad final de la imagen.

PRCV 6 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Comparativa de tamaños de sensor con precios orientativos

 Sistema de grabación y almacenamiento: desde hace ya años, los tradicionales


formatos de grabación en cinta se han ido sustituyendo por otros que emplean
como soporte los discos duros, discos ópticos y tarjetas de memoria.

Camcorder y tarjeta de memoria P2

ENG con disco duro autónomo ENG con tarjeta Compact Flash

PRCV 7 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Tarjeta CF Tarjeta SD (Secure Digital)

El soporte de almacenamiento que más vamos a emplear durante el curso


es el SD. Es importante que conozcas los parámetros que lo definen, por lo que lo
más recomendable es acudir a una web fiable y actual; llega a través de este link:
Características tarjetas SD para grabar vídeo

Luego, en el menú de la cámara tendremos que elegir la resolución, el


tamaño del archivo que vamos a grabar. Elige una con sentido, la que te permita
usar posteriormente tu equipo de edición y dependiendo del producto que estés
grabando.

c) Visor de cámara y pantallas de visualización

El visor muestra una pequeña imagen de vídeo de lo que la lente está capturando
que nos sirve de guía, hoy en día las cámaras llevan también una pantalla (LCD
normalmente) para complementar o en lugar de este visor. El visor y/o la pantalla puede
mostrar ciertos indicadores de estado que varían según el tipo de cámara.

PRCV 8 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Cámara AG-AC30

Visor videocámara ENG profesional

Accesorio para visualización para DSLR (viewfinder)

d) Parámetros y ajustes de cámara

Además de estas partes fundamentales que hemos visto, en todas las cámaras que
utilicemos tenemos que conocer, identificar y controlar, al menos, los siguientes
parámetros. Ten en cuenta que dependiendo de lo profesional que sea la cámara estos
elementos pueden estar más o menos “ocultos” (a veces es necesario entrar a algún menú
para poder ajustarlos) pero, en cualquier caso, han de estar todos y debes estar
familiarizado con su localización y uso:

 Filtros (rueda, menú): permite ajustar o quitar un filtro para restar luminosidad
entre las lentes y el prisma. Son los llamados filtros de densidad neutra (nd).

PRCV 9 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Pérdida de luminosidad sobre la imagen según el filtro ND

 Balance de blancos: controla si la cámara está ajustada a la temperatura de color


de la luz con la que estamos grabando, reajustándola en función de una carta
blanca (folio banco) que se le muestra.

Simbología de los ajustes de balance de blancos (WB)

 Iris (diafragma): está alojado en el objetivo tal y como indicamos en su apartado.


Controla la cantidad de luz que entra en las lentes y llega hasta el sensor. F-stop
es la escala estándar de calibración. Ej., f/1.4, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/22. El
número más pequeño indica la apertura más grande. Una gran apertura produce
poca profundidad de campo y viceversa.

Formulación del nf
Diafragma cerrado-abierto

PRCV 10 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Relación de aperturas de diafragma

 Velocidad de obturación (shutter): ajusta la velocidad de apertura para evitar


imágenes borrosas por movimientos rápidos o por falta de luz. La mayoría de las
cámaras profesionales tienen velocidades de 1/50 (normal PAL), 1/100, 1/250,
1/500, 1/1,000 y 1/2,000 de segundo. Algunas van más allá de 1/4000, 1/8000,
1/10,000 e incluso 1/12,000 de segundo. La velocidad de obturación es un
concepto fácil de entender en fotografía, pero algo más complejo de entender en
vídeo o cine. Mira el siguiente link para consolidarlo: obturación en vídeo

 Ganancia o sensibilidad ISO: mecanismo electrónico para facilitar la grabación


con poca iluminación, aunque debe valorarse su uso porque puede producir ruido
en la imagen. En las videocámaras hablaremos de ganancia y la veremos
expresada en db, mientras que en las DSLR o DSLM encontraremos valores ISO.

Aparición de ruido digital con el incremento de sensibilidad ISO

 Control de enfoque: nos permite ajustar las lentes para hacer “foco” en el sensor.
La cámara nos permite conmutar entre enfoque manual o automático.
Normalmente realizamos el enfoque ajustando su anillo y combinado con algún
ajuste a través del menú o botón de la cámara.

Selector enfoque automático o manual

PRCV 11 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

 Control zoom: +/- aumentos. En caso de que la óptica sea fija (distancia focal
invariable) no podremos aplicar este control. Normalmente este ajuste también se
efectúa sobre el objetivo, aunque podemos contar con elementos para controlar de
forma remota este parámetro.

Control remoto para zoom Follow focus para DSLR

Objetivo de videocámara profesional con control remoto de zoom

 Control grabación: Rec, Pause, Standby.


 Controles del nivel de sonido: bajar o subir el nivel de audio en la grabación.
También conmutar las entradas y salidas de audio con las que cuente la cámara.

Ejemplo control de audio en una videocámara

PRCV 12 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Ejemplo control de audio en una DSLR

 Micrófono: para grabar el audio, normalmente puede sustituirse el micro de la


cámara por otro (de corbata, de mano, de cañón, ...) adaptado a ella para que se
grabe en la misma unidad de almacenamiento y no perder la sincronía audio-
vídeo. Si la cámara es profesional o semiprofesional permitirá la grabación con la
microfonía interna y además otra externa con conexión XLR. Sin embargo en las
DSLR es habitual la conexión de microfonía externa a través de conector minijack.

Conectores de audio XLR

Microfonía interna y externa en videocámara Micro externo con clavija minijack

PRCV 13 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

 Sistema de almacenamiento: donde alojaremos la tarjeta o sistema de


almacenamiento que estemos usando. (Revisa el apartado 3.1.b).

 Bloque de conexionado: las cámaras vienen provistas de un buen número de


conexiones para vincular la máquina a otras externas como monitores,
dispositivos informáticos, etc.

 Ajuste de nombre de archivo y códigos de tiempo: es fundamental para la


organización del material registrado poder asignarle nombre y numeración de
forma precisa.

 Batería: para alimentar a la cámara cuando no está enchufada a la corriente


continua.

 Fuente de alimentación: adaptador de corriente continua y bajo voltaje.

e) Soportes de cámara
En este apartado hablamos de los trípodes, monopies, volantes, estabilizadores
(gimbal), slider, steadycam, etc.

PRCV 14 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Zapata o placa

Trípode con rótula fluida

Volante para cámara Steadycam nano

Estabilizador o gimbal

Slider sobre trípodes

Son accesorios muy utilizados en nuestras grabaciones en cuanto


buscamos estabilidad para la imagen. De hecho, aunque no la busquemos al
100%, usar estos accesorios aportará a las imágenes un acabado mucho más
profesional.
Ten en cuenta que no usar un soporte de cámara o usar uno inapropiado
puede mermar en gran medida el resultado final de tu trabajo audiovisual.

PRCV 15 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

3.2 Equipamiento técnico de registro de sonido

En este apartado vamos a familiarizarnos con el material de registro de audio que


vamos a emplear de forma habitual y que manejamos al margen de los equipos de imagen.
Para empezar, ten en cuenta que el sonido es a veces registrado sobre el propio
soporte (tarjeta SD por ejemplo) insertado en la videocámara o cámara DSLR, pero no
siempre. En otras ocasiones, y tal y como es habitual en los rodajes cinematográficos o
registros videográficos profesionales, audio y vídeo son captado por separado.
La grabación de imagen y sonido de forma independiente permite un mayor
control posterior sobre cada uno de los elementos y precisa de la llamada
“sincronización”. Por ello es imprescindible el uso de la claqueta o de algún dispositivo
que cumpla la misma función.

Imagen y sonido son registrados por separado

Uso de la claqueta durante un rodaje

PRCV 16 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

a) Microfonía para audiovisuales


Seguidamente se explican las técnicas de uso de cada tipo de micrófono,
fundamentalmente como se deben colocar y situar sobre la escena a grabar.
Micrófono de mano: como son micrófonos relativamente poco sensibles, se
deben colocar cerca de la persona que habla pero sin acercarlo demasiado ya que
acentuaría el efecto proximidad (aumento considerable de las frecuencias graves). Lo
normal es situarlo en torno a la altura de los hombros y se podrá acercar más al locutor
en casos de situarse en ambientes muy ruidosos, de esta forma aumentamos el nivel de
señal del propio micrófono en detrimento del ruido ambiente. Hay que cuidar que la
persona que sostiene este tipo de micrófonos haga las menos manipulaciones posibles con
dichos micros para evitar inducir molestos ruidos de roces.

Micrófono de corbata o lavalier: la preocupación más importante que hay que


tener con este tipo de micrófonos es que no roce con indumentaria ya que provocará ruido.
Son micros más sensibles por lo que su uso en ambientes ruidosos no es demasiado
recomendable. También es un “problema” si no queremos que aparezca en la imagen.

PRCV 17 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

Micrófono de cañón-pértiga (boom o percha): una forma habitual de utilizar un


micrófono de cañón (micro de largo alcance y gran sensibilidad) en cualquier producción
audiovisual es en combinación de una pértiga, es por ello, que voy a aconsejar su uso en
combinación con dicho accesorio.

- Es habitual el colocar la pértiga y su correspondiente micrófono en la posición


superior de los personajes a grabar y así evitar que salga el micrófono en los planos.

- En los planos cortos se deberá acercar más al personaje, mientras que en los
planos más abiertos deberás alejarla para evitar que salgan en el plano. Procura siempre
acercar lo máximo posible la pértiga, así captarás un sonido más puro y menos
contaminado por la acústica del recinto donde grabes (cuanto más alejado, más presencia
de sonido “sucio” o afectado por la acústica de la sala). Pero este consejo tiene su límite
ya que debes cuidar que no salga en plano.

- Otro consejo muy importante es cuidar que no provoquen sombras que salgan
dentro del plano, en este caso, si no hay posibilidad de cambiar las luces, quizás venga
mejor colocarlos por la parte inferior del plano (esta es la principal razón de la colocación
de la pértiga por la parte inferior.

PRCV 18 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

- Como las pértigas son de tipo telescópico, saca los tramos de pértiga necesarios
para situar correctamente el micrófono sobre la escena, no saques más tramos de los
necesarios ya que aumentará el peso y el esfuerzo necesario para sostenerla.

- Respecto al cable, procura enrollarlo algo tenso alrededor de la propia pértiga,


no lo dejes colgando ya que corres riesgo de salir en plano o que se pueda enganchar con
cualquier elemento de atrezo o iluminación.

- La mejor forma de coger una pértiga es situarla entre los dos brazos colocados
hacia arriba, con los codos ligeramente flexionados. Situar la pértiga en el punto adecuado
se hará con el movimiento de los brazos y cuerpo. Cuando sea necesario mover la posición
del micrófono en una grabación, la mejor forma de hacerlo es con la mano derecha,
girándola con lo cual podremos cambiar la dirección del micro.
El operario de pértiga o microfonista debe tener cuidado de no provocar ruidos de
manipulación sobre la pértiga, ya que estos ruidos se trasladarán al propio micrófono,
debe manipularla con suavidad, evitando manipulaciones innecesarias (como ya sabes,
una suspensión elástica permite reducir la presencia de ruidos de roce o manipulación).
- Una indicación muy importante para el microfonista es la necesidad de mantener
con el conjunto de la pértiga-micrófono el eje con la boca del actor, es decir, el micrófono
debe estar siempre dirigido hacia la boca-pecho del locutor. Es por ello, que el pertiguista
debe estar atento a la acción para que la dirección del micrófono sea adecuada.

PRCV 19 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

b) Grabadores de audio
Es el aparato complementario al micrófono donde quedará registrado el sonido y
que nos permite realizar grabaciones de audio independientes. Son equipos especialmente
útiles cuando estamos realizando grabaciones en exteriores.

Un grabador de sonido externo para producciones audiovisuales suele constar de


una serie de partes bien diferenciadas y que debes identificar.
- Conexiones: las que más utilizaremos son las que permiten conectar la
microfonía, en una grabadora profesional debemos encontrar conexiones XLR. También
encontraremos la conexión para auriculares y la que nos permite “volcar” la información
desde la tarjeta de memoria (mini USB p.ej).

PRCV 20 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

- Bloque de control, ajustes y menús: en este bloque están todos los controles del
grabador, menús y ajustes necesarios. Destacar la posibilidad de poder elegir entre
diferentes valores de digitalización con frecuencias de muestreo como mínimo de 48
KHz, cuantificaciones (bits) y tipos de archivos. Como norma general escoge 48khz, 16
bits y archivo tipo wav. Ese trío nos asegurará grabaciones de calidad, siempre que el
resto de ajustes sean adecuados.
Otro aspecto que debes controlar es la selección del nombre de archivo, es
fundamental para la organización de todas las tomas registradas.
Más ajustes importantes, el que nos va a permitir seleccionar el micro que vamos
a utilizar, ten en cuenta que los grabadores pueden traer su propia microfonía interna.
Además, en necesario que selecciones el volumen con el que vas a realizar el registro.
Sitúa el nivel de entrada a -12dB o -6dB; hazlo con una comprobación en las mismas
condiciones con las que vayas a realizar el registro, es decir, misma distancia entre el
micro y quien hable. No lo confundas con el volumen con el que escuchas a través de los
auriculares.

- Bloque de grabación: en cuanto al registro, normalmente el soporte de grabación


de los actuales grabadores externos son las memorias flash (compact flash) o las tarjetas
Secure Digital. (SD). Intenta usar tarjetas vacías y procede a su formateo en la propia
grabadora. El peso de los archivos digitales de audio es mucho más pequeño que el de los
de imagen, por tanto, puedes usar tarjetas de menor capacidad. De hecho, es
recomendable que tengas una que sólo utilices para este fin, así se reducen los
“accidentes”.
- Sistema de alimentación: generalmente los grabadores al ser equipos portátiles
pueden trabajar con sistemas de alimentación autónoma, ya sea mediante pilas corrientes
o mediante un sistema de baterías recargables. También permiten poder ser alimentados
mediante un sistema de alimentación externa con transformador conectado a la red
eléctrica.

Por último, y a modo de curiosidad cabe comentar que a nivel profesional


(cinematográfico) el grabador más usado es el Aaton Cantar-X (15.000 euros aprox.) con

PRCV 21 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

disco duro, 8 pistas, 6 previos MIC, firewire 2´5´´, formato de audio BWF (WAV con
metadatos: nombre, código de tiempo, etiquetas, etc.).

3.3 Rutina del operador de cámara

Es muy recomendable (por no decir obligatorio) que sigáis una serie de pasos a la
hora de realizar una grabación. De esta forma establecéis un método de trabajo que, con
la práctica, difícilmente se olvida y es útil para evitar errores y descuidos. Aunque usemos
videocámaras o equipos DSLR o DSLM, los pasos a seguir para realizar la grabación
serán muy parecidos, así, vamos a ver una rutina y normas de seguridad para el manejo
de los equipos por parte del operador de cámara:

1. Antes de salir a grabar, asegurarse de que llevamos todo el equipo necesario:


cámara, baterías (cargadas), tarjetas, disco duro, trípode (¡con su zapata!),
auriculares, micrófono y cable de audio. Ese es el equipo básico para cualquier
grabación ENG.
2. Ajuste del trípode. Es recomendable su uso siempre a menos que se planifique lo
contrario.
3. Colocación de la batería.
4. Colocación de la cámara en el trípode, no olvides ajustar el nivel y anclar los
seguros.
5. Encendido de la cámara (dar tiempo a que reaccione).
6. Colocación o activación del soporte de grabación: tarjeta SD, P2, cinta (si somos
unos nostálgicos), disco duro, etc.
7. Elige la resolución de en la que vas a hacer la grabación.
8. Ajuste del TC o nombre de archivo.

PRCV 22 Curso 2018-19


Dpto. Imagen y Sonido 1º RAE

9. Seleccionamos el filtro adecuado o, al menos, nos aseguramos de que no está


puesto.
10. Realizamos el balance de blancos.
11. Ajustamos iris (diafragma) y comprobamos el shutter (obturador).
12. En el caso de una DSLR vigilamos la sensibilidad ISO y en el caso de
videocámaras el ajuste GAIN.
13. Revisamos y ajustamos la recepción del sonido ambiente y de micro, elegimos sus
correspondientes canales. Lo ideal es realizar una prueba de sonido y usar unos
auriculares (más fiable que con el monitor y vúmetros de cámara).
14. Enfocamos (siempre más fiable el enfoque manual) y encuadramos la escena.
15. Grabamos.

Otras recomendaciones:

 Trataremos de que la cámara no esté encendida durante los traslados de


localización porque principalmente ahorraremos batería.
 No forzar ningún elemento, posiblemente no lo estés manejando de la forma
correcta.
 Cuidado al apoyar el trípode, mejor posarlo totalmente en el suelo que apoyarlo
en algún sitio desde donde puede resbalarse.
 Igualmente, colocar la cámara en un apoyo seguro, libre de golpes casuales. Si la
tenemos colocada en el trípode asegurarnos de que los anclajes están en la
posición correcta y de que soportan el peso de forma adecuada.
 Si grabas cámara al hombro, cuida tu higiene postural y ajusta los elementos de la
cámara para tu mayor comodidad. Especial atención a la postura con las DSLR.
 Al terminar tu grabación, recoge todo el equipo de forma correcta, pon a salvo el
material grabado y pon a cargar las baterías si están agotadas.
 ¡Cuida el material!, es delicado y cualquier golpe puede afectar a alguno de sus
componentes. Recuerda que ¡Quién rompe, paga!

PRCV 23 Curso 2018-19

Вам также может понравиться