Вы находитесь на странице: 1из 14

Descomposición térmica de sales y su estequiometria

Villacis, Ariel; Payango, Carolina; Holguin Andrés


Estudiantes de la carrera: Ingeniería Ambiental. Asignatura: Química general
Resumen: El presente informe de laboratorio fue realizado con la finalidad de determinar
qué tipo de sal clorada de potasio fue la utilizada en la práctica de laboratorio. Esto se
logró gracias a la utilización de las leyes de estequiometria y la ecuación general de los
gases ideales. Se determinó que el clorato de potasio 𝐾𝐶𝑙𝑂3 fue la sal usada en la práctica
y la obtención de oxígeno real y teórica tuvieron un error porcentual del 2%. Ser atento
de cada peso molecular y número de moles así como datos dentro de la ecuación fue
esencial para obtener los resultados satisfactorios que se consiguieron con el grupo de
trabajo.

1. Introducción:
Las leyes ponderales de la química demuestran que la cantidad de materia de los reactivos
será directamente proporcional a la materia obtenida en los productos. Por otro lado está
la ley de los volúmenes de combinación de Gay Lussac que sirve para trabajar con los
volúmenes de los gases (puesto que es más fácil trabajar con un gas por su volumen y no
su peso) que sirve para deducir el producto de la combinación de gases y el gas resultante
de una reacción conociendo las cantidades de los reactivos.
La ecuación general de los gases ideales combina las tres leyes (ley de Boye Mariotte a
Temperatura constante y las leyes de Gay Lussac de Presión constante y a Volumen
constante) en una sola ecuación, que nos indica que:

𝑃∙𝑉 =𝑛∙𝑅∙𝑇
Donde:
Tabla Nro 1
Incógnitas Significado Unidad de medida
P Presión ATM(atmósferas)
V Volumen L(litros)
n Número de moles # de moles
𝑎𝑡𝑚∙𝐿
R Constante 0.082𝑚𝑜𝑙∙°𝐾
T Temperatura °K
El siguiente informe describe el proceso de descomposición térmica de sales y su
estequiometria.
La práctica se basó en un solo experimento con el cual logramos descomponer mediante
el calor una sal.
1. Colocar una pequeña cantidad de MnO2 y de sal clorada KClOx en un tubo de
ensayo limpio y seco.
Agitar el tubo de ensayo para lograr una mezcla completamente homogénea.
2. Sujetar el tubo de ensayo en un soporte universal para posteriormente calentarlo
con el mechero.
Recolectar el gas obtenido en un frasco de vidrio con agua.
3. Medir el volumen de gas desprendido en el frasco.
4. Comprobar la presencia de oxígeno.
Introducir una braza al rojo vivo
El informe que se presentara a continuación está basado en las observaciones de los tres
integrantes del grupo. Para ello hemos hecho uso de anotaciones, fotos e información
obtenida de libros académicos.

2. Objetivos
2.1 Objetivo general
 Realizar la descomposición térmica de una sal y aplicar la estequiometria para
determinar qué tipo de sal clorada fue utilizada.
2.2 Objetivos específicos
 Utilizar la ley de volúmenes constantes para determinar el tipo de sal clorada fue
utilizada en la reacción de descomposición térmica del experimento.
 Calcular el error porcentual obtenido del experimento con respecto a la
producción de 𝑂2 .
3. Materiales y métodos
El experimento de laboratorio de esta práctica se desarrolló de la siguiente forma:
1. Se pesa el 𝑀𝑛𝑂2 por 0.2g y se deposita en el tubo de ensayo (figura 1).
2. Se pesa 1g de 𝐾𝐶𝑙𝑂𝑥 y se deposita en el tubo de ensayo.
3. Se agita el tuve de ensayo para que se mezcle el reactivo y catalizador (figura 2).
4. Una manguera hermética se coloca en el tubo de ensayo.
5. El frasco de mermelada es gradado cada 100mL desde la parte inferior.
6. En recipiente lleno de agua y con el frasco lleno se crea un efecto donde el vaso
sobresale pero sin aire en su interior (figura 3).
7. Se coloca el tubo de ensayo en el soporte universal con la pinza y se procede a
calentar con el mechero (figura 4).
8. La manguera es colocada bajo el frasco dentro del agua casi inmediatamente
iniciada la reacción. (figura 5)
9. El frasco de vidrio se llena de oxígeno y se mide cuanto se obtuvo. (figura 6)
10. Una braza incandescente es introducida al frasco para comprobar la presencia de
oxígeno (figura 7).
3.1 Materiales y reactivos
Para desarrollar la práctica de laboratorio los siguientes instrumentos y compuestos
químicos fueron utilizados:
Tabla Nro 2
Materiales Reactivos
1 Pinza 1g de 𝐾𝐶𝑙𝑂𝑥
1 Mechero 0.2g de 𝑀𝑛𝑂2(catalizador)
1 Frasco de mermelada
Soporte universal
Recipiente de agua

3.2 Procedimiento experimental


El experimento fue la reacción de descomposición de una sal clorada desconocida.
Las cantidades utilizadas en la reacción fueron:

Tabla Nro 3
Masa de 𝐾𝐶𝑙𝑂𝑥 1g
Masa de 𝑀𝑛𝑂2 0.2g
Volumen de 𝑂2 desprendido 400mL

- Reactivo = 𝐾𝐶𝑙𝑂𝑥 : 1g
- Catalizador = 𝑀𝑛𝑂2 : 0.2g
Entonces se puede decir que la reacción fue:
𝑀𝑛𝑂2
𝐾𝐶𝑙𝑂𝑥 → 𝐾𝐶𝑙 + 𝑂2
Al ser las sales cloradas de potasio un compuesto desconocido, se procede a
encontrar las posibles opciones de la reacción realizada en el laboratorio:
hipoclorito de potasio ( 𝐾𝐶𝑙𝑂), clorito de potasio ( 𝐾𝐶𝑙𝑂2 ), clorato de potasio
( 𝐾𝐶𝑙𝑂3 ) y perclorato de potasio ( 𝐾𝐶𝑙𝑂4 ).
Ahora se procede a escribir la reacción igualada de cada reacción para cada una
de las sales. Esto se hace con el objetivo de que con las cantidades de reactivos
conocida podemos estimar de forma teórica cuál será el volumen de 𝑂2 producido
por los cuatro tipos de sales.
Los moles de oxígeno producidos en cada reacción serán importantes para
reemplazar dentro de la ecuación y obtener el volumen en L. Por lo que el volumen
en litros que más se aproxime al valor real (400mL) será la ecuación donde se
encuentra la sal clorada usada en el experimento.
1. Hipoclorito de Potasio
𝑀𝑛𝑂2
2𝐾𝐶𝑙𝑂 → 2𝐾𝐶𝑙 + 𝑂2
P.M. 2𝐾𝐶𝑙𝑂= 181.01g
P.M. 2𝐾𝐶𝑙= 149.08g
P.M. 𝑂2 = 32g
P. Experimental 𝐾𝐶𝑙𝑂 = 1g

1𝑔𝐾𝐶𝑙𝑂 32𝑔𝑂2 1𝑚𝑜𝑙𝑂2


⇒ ∙ ∙ = 5.525 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 181𝑔𝐾𝐶𝑙𝑂 32𝑔𝑂2
Los moles de oxígeno producidos son reemplazados dentro de la ecuación de
los gases ideales para saber cuál es el volumen teórico producido.

𝑃∙𝑉 =𝑛∙𝑅∙𝑇
𝑛∙𝑅∙𝑇
𝑉=
𝑃
Dónde: Presión=0.72atm (Presión atmosférica de Quito en atms); T=20°C
(temperatura del laboratorio)+273=293°K y 𝑛 = #moles de 𝑂2 .

𝑎𝑡𝑚 𝐿
5.525 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 ∙ 0.082 ∙ 293°𝐾
⇒ 𝑉= 𝑚𝑜𝑙 °𝐾
0.72𝑎𝑡𝑚
𝑉 =0.18437L
𝑉 = 184.37𝑚𝐿
2. Clorito de Potasio
𝑀𝑛𝑂2
2𝐾𝐶𝑙𝑂2 → 2𝐾𝐶𝑙 + 𝑂2
P.M. 𝐾𝐶𝑙𝑂2 = 106.6g
P.M. 𝐾𝐶𝑙= 74.6g
P.M. 𝑂2 = 32g
P. Experimental 𝐾𝐶𝑙𝑂 = 1g

1𝑔𝐾𝐶𝑙𝑂2 32𝑔𝑂2 1𝑚𝑜𝑙𝑂2


⇒ ∙ ∙ = 9.385 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 106.6𝑔𝐾𝐶𝑙𝑂2 32𝑔𝑂2

𝑎𝑡𝑚 𝐿
9.385 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 ∙ 0.082 ∙ 293°𝐾
𝑉= 𝑚𝑜𝑙 °𝐾
0.72𝑎𝑡𝑚

𝑉 =0.31317L
𝑉 = 313.17𝑚𝐿

3. Clorato de Potasio
𝑀𝑛𝑂2
2𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 2𝐾𝐶𝑙 + 3𝑂2
P.M. 𝐾𝐶𝑙𝑂3 = 245,1g
P.M. 𝐾𝐶𝑙= 74.6g
P.M. 𝑂2 = 96g
P. Experimental 𝐾𝐶𝑙𝑂 = 1g

1𝑔𝐾𝐶𝑙𝑂3 96𝑔𝑂2 3𝑚𝑜𝑙𝑂2


⇒ ∙ ∙ = 12.24 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 245,1𝑔𝐾𝐶𝑙𝑂3 96𝑔𝑂2

𝑎𝑡𝑚 𝐿
12.24 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 ∙ 0.082 ∙ 293°𝐾
𝑉= 𝑚𝑜𝑙 °𝐾
0.72𝑎𝑡𝑚
𝑉 =0.40843L
𝑉 = 408.43𝑚𝐿
4. Perclorato de Potasio
𝑀𝑛𝑂2
𝐾𝐶𝑙𝑂4 → 𝐾𝐶𝑙 + 2𝑂2
P.M. 𝐾𝐶𝑙𝑂4 = 138.5g
P.M. 𝐾𝐶𝑙= 74.6g
P.M. 𝑂2 = 64g
P. Experimental 𝐾𝐶𝑙𝑂 = 1g

1𝑔𝐾𝐶𝑙𝑂4 64𝑔𝑂2 2𝑚𝑜𝑙𝑂2


⇒ ∙ ∙ = 14.44 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑂2
1 138.5𝑔𝐾𝐶𝑙𝑂3 64𝑔𝑂2

𝑎𝑡𝑚 𝐿
14.44 × 10−3 𝑚𝑜𝑙 𝑂2 ∙ 0.082 ∙ 293°𝐾
𝑉= 𝑚𝑜𝑙 °𝐾
0.72𝑎𝑡𝑚

𝑉 =0.4819L
𝑉 = 481.19𝑚𝐿
4. Resultados
Dados los cálculos de 𝑂2 desprendido por cada reacción de forma teórica se
pueden comparar los resultados de la siguiente forma:
Gráfico Nro 1

mL de O2 producidos
600

500

400

300

200

100

0
KClO KClO2 KClO3 KClO4 KClOx

mL de O2 producidos

En la gráfica se aprecia que la sal clorada cuyo valor teórico fue más cercano al
valor real obtenido durante la práctica es el Clorato de Potasio (𝐾𝐶𝑙𝑂3 ).
El valor teórico del volumen de oxígeno obtenido del 𝐾𝐶𝑙𝑂3 fue de 408.43mL y
el valor real obtenido en la práctica de laboratorio fue de 400mL. Se procede a
calcular el error porcentual del volumen oxígeno obtenido:
𝑉𝑡𝑒𝑜 − 𝑉𝑟
𝐸% = 100 ∙
𝑉𝑡𝑒𝑜
408.43−400
⇒ 𝐸% = 100 ∙
408.43

𝐸% = 2%
El porcentaje de error de la producción de 𝑂2 de la práctica de laboratorio con
respecto al valor teórico obtenido de la ecuación de descomposición del 𝐾𝐶𝑙𝑂3
es del 2%.
5. Conclusiones
La sal clorada de potasio utilizada en la práctica que en un inicio fue desconocida
fue el clorato de potasio (𝐾𝐶𝑙𝑂3 ) debido a la proximidad de los valores obtenidos
práctica y teóricamente. Sin embargo, también existió un porcentaje de error del
2%, considerado aceptable.
Las leyes de la conservación de la materia, ecuación general de gases ideales y
la ley de los volúmenes constantes son útiles para resolver problemas donde
existen datos conocidos e incógnitas, puesto que al ser ecuaciones, los reactivos
y productos guardan una correlación que se evidencia tanto en la teoría como en
la práctica.
6. Recomendaciones
 Ser cuidadoso con la obtención de los pesos moleculares de cada
compuesto y tener en cuenta el número de moles al ser igualada la
ecuación ya que un pequeño error puede alterar todo el sentido de los
resultados.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a una práctica de
laboratorio y luego encontrar la relación entre ellas utilizando
métodos de análisis es una excelente forma de ver las aplicaciones
reales y prácticas de los conocimientos teóricos. Recomendamos un
uso más frecuente o igual de las prácticas de laboratorio.
7. Bibliografía

- Gobierno de Canarias. (Desconocido). LA ECUACIÓN GENERAL DE


LOS GASES. 15-06-2018, de Gobierno de Canarias Sitio web:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/lentiscal/1-CDQuimica-
TIC/FlashQ/0-1Gases/Gases%20ideales/Teoria-LeydeGasesideales.htm

- Elena Laiglesia Ortega. (28 de oct. de 2010). Reacciones Químicas. 15-06-


2018, de SlideShare Sitio web: https://es.slideshare.net/58ele/reacciones-
qumicas-5600342

- Joseph A. Babor, Jose Ibarz.. (Desconocido). Química General Moderna:


Ley de los volúmenes de combinación. 15-06-2018, de EcuRed Sitio web:
https://www.ecured.cu/Ley_de_los_vol%C3%BAmenes_de_combinaci%C3
%B3n

- Anónimo. (2007). Leyes estequiométricas. 15-06-2018, de ACADEMIC


Sitio web: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/722127
8. Anexos
Figura 1 Figura 2

Figura 3 Figura 4
Figura 5 Figura 6

Figura 7
HOJAS DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
Ariel Villacis
Andrés Holguin
Carolina Payango

Вам также может понравиться