Вы находитесь на странице: 1из 9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Tema:

Epistemología en el enfoque de la ciencia

Integrantes:

ESTEFANI GREFA

ALEX MIRANDA

LUIS VELASCO

Materia:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Docente:

ING.DANILO VALLEJO

Curso:

PRIMERO “3”

Fecha:

05/11/2018
RESUMEN

Históricamente, el primer y único modelo de ciencia, completo y sistemáticamente


elaborado denominado comúnmente “Teoría de la ciencia», “filosofía de la ciencia”,
“epistemología” etc., es el modelo de ciencia del positivismo lógico.

En primer lugar, se revisan diversas concepciones de la ciencia, lo que se busca es analizar


su concreción en el currículo a lo largo de la historia. En segundo lugar, este artículo
propone un análisis de investigaciones relacionadas con la Educación Científica y la
construcción de la cultura científica.

Finalmente, las reflexiones y recomendaciones que siguen a la discusión se reconocen


las limitaciones y desafíos que la generación y socialización del conocimiento científico
enfrentan en la actualidad. Fue denominado posteriormente “Concepción Heredada”,
siendo objeto de muchas críticas, perdiendo su vigencia a fines del sesenta del siglo
pasado.

Epistemología. Esta epistemología es la que se enseña en todas partes actualmente, con


una inclinación más o menos hacia un autor u otro. En este contexto, esta epistemología
es la epistemología vigente, porque en la práctica, no hay otra.

El propósito del presente capitulo es servir de base o modelo para el análisis, la discusión
y la crítica. Pues por más que se critique y se esté en desacuerdo con toda la concepción
o alguna parte de ella, debemos tomar en cuenta que:

1. Pese a las críticas y cuestionamientos, es la única concepción completa y


sistemáticamente elaborada que hoy existe.

2. Hay muchos aportes puntuales del positivismo lógico, de Karl Popper e Imré Lakatos,
así como de algunos de sus críticos, verbigracia Thomas Kuhn, que ya han quedado
sólidamente establecidos.

3. Es importante y necesario advertir, sin embargo, que la concepción clásica de la


ciencia, que a continuación se expone, es la versión e interpretación del autor del
presente trabajo, quien asume su responsabilidad.
INTRODUCCIÓN

En este contexto, uno de los discursos actuales concibe la educación científica desde una
perspectiva instrumental y funcional, la cual procura la optimización en el uso de los
recursos, la innovación científica y tecnológica para el incremento de la productividad y
el desarrollo económico

Históricamente, la epistemología como una disciplina oficialmente constituida y como


una carrera profesional, como dice Mario Bunge, nace en el famoso Círculo de Viena en
1927, el cual era un círculo de filósofos positivistas. A esta epistemología, proveniente
del Positivismo Lógico desde la década del setenta del siglo pasado, se la conoce con la
denominación de La Concepción Heredada. La vigencia de ella, según Frederick Suppe
(1974), termina a fines de 1960.

la educación científica como un proceso de construcción cultural en el que todo sujeto


puede recibir, conocer y comprender la información para tomar decisiones de forma
crítica y reflexiva, considerando aspectos éticos y estéticos

Las principales concepciones y tendencias de la educación científica, no exponen las


premisas y supuestos en los que se configura la noción de ciencia que se enseña y los
supuestos en los que se constituye la cultura científica.

En este sentido, el debate y estudio de la pedagogía y de la didáctica de las ciencias se


orienta a las siguientes preguntas: ¿Qué ciencia se enseña?, ¿cómo enseñar ciencia? y
¿para qué enseñar ciencia? Es decir, este texto no puede asumirse estrictamente desde una
perspectiva filosófica por cuanto su destino se orienta a aquellos aspectos relacionados
con los abordajes de la ciencia en los procesos de formación.
MARCO TEORICO

DEFINICIÓN DE CIENCIA

Del griego, episteme, “conocimiento” logos, 'teoría', rama de la filosofía que trata de los
problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La
epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las
fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada
uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en
realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible,
no se podría comunicar.

Otro importante sofista, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una persona es más
correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia.
Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por
sentado la existencia de un mundo de “formas o ideas”, invariable e invisible, sobre las
que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. Por ejemplo, el vocablo silla
nos evoca un mueble que nos permite sentarnos. Sin embargo, las sillas reales que vemos
en el mundo son todas diferentes.

Algo similar puede decirse sobre los conceptos de punto, recta, plano, circulo, triángulo,
etc. Las sillas, círculos, triángulos, etc. que vemos en el mundo son una especia de
sombras distorsionadas e imperfectas de las ideas puras, que observamos al mirar el fondo
de la caverna. Así Patón concluía que la contemplación filosófica del mundo de las ideas
es el fin más elevado de la existencia humana.

Aristóteles siguió a Platón al considerar que el conocimiento abstracto es superior a


cualquier otro, pero discrepó en cuanto al método apropiado para alcanzarlo. Aristóteles
mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se
adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie,
o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las
reglas de la lógica.
Para los seguidores del racionalismo (entre los que sobresalieron el francés René
Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz) la
principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en
principios evidentes o axiomas.

En su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), Locke criticó la creencia


racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y
argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del
mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna,
cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de
los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó
que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.

A) DESDE SU PUNTO DE VISTA DESDE SU GÉNESIS

La génesis de la ciencia se puede ubicar en las modalidades espontáneas de respuesta:


lenguaje común, proverbio, mito, cosmogonía y cosmología, entre otras. Todas estas
respuestas constituyen a juicio de varios investigadores, entre ellos Wartofsky, 1973, los
primeros y más significativos esfuerzos por ordenar la experiencia que resultaba de la
práctica social.

Todos estos modos o técnicas para responder, aunque no constituyen lo característico de


lo que hoy se entiende de por ciencia, poseen la virtud de constituirse, en conjunto con
otros factores, en el fundamento de ella. Al respecto, este investigador escribe :" nos
encontramos ante uno de aquellos períodos -se refiere a los siglos XVII y XVIII en que,
al resolver ciertos problemas, el hombre adquiere nuevos hábitos mentales, nuevos
métodos de investigación; funda la ciencia de una manera que podríamos llamar
casual". (Butterfield, 1958, p.225).

la ciencia ha seguido una línea de acción que coincide de manera sustantiva con los
cambios en la organización socia1,ecg nómica y política de las sociedades, en este sentido
hay bastante acuerdo en admitir que la ciencia experimental, la que hoy vivimos, fue
posible y necesaria a raíz de las condiciones en que nació el Capitalismo, es decir:

el Liberalismo Económico y político Sin embargo, la investigación histórica ha


demostrado (Merton, 1964 y Geymonat, 1977) que el nacimiento de la ciencia y la
explosiva transformación cualitativa que en ella se a estado operando, sobre todo a partir
del siglo XVII, no puede entenderse cabal - mente, si la desligamos del contexto social,
económico e ideológico en el cual está inserta; es decir, la ciencia, en cuanto a práctica y
en cuanto a forma de conocimiento, está estrechamente vinculada con el desarrollo de las
fuerzas productivas, sociales e ideológicas.

Desde este punto de vista, presenta tres dimensiones:

1. Ciencia como proceso, o sea como investigación, que consiste en una secuencia
finita, sistemática y ordenada de actividades encaminadas a resolver algún
problema cognoscitivo, que tiene lugar bajo ciertas condiciones históricas,
sociales, culturales, económicas, políticas, etc. Esta es una dimensión diacrónica
y dinámica, porque se da en y a través del tiempo.
2. Ciencia como producto o resultado de la investigación, o sea ciencia como
conocimiento, que puede consistir en datos, hipótesis y problemas; en el mejor de
los casos, puede tomar forma de leyes y teorías. Esta es una dimensión sincrónica
y estática.
3. Ciencia como tecnología, o sea ciencia como aplicación del conocimiento para
la solución de problemas extra científicos, tales como los problemas económicos,
de salud, de educación, de la ecología, de defensa, etc.

B) LA CIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS OBJETIVOS.-


La ciencia tiene objetivos generales y objetivos específicos. Los objetivos generales de
la ciencia son:

1.- La resolución de problemas cognoscitivos o de problemas extra científicos. La


resolución de problemas cognoscitivos consiste en describir, explicar, demostrar, refutar,
etc. En cambio, la resolución de problemas extra científicos consiste en resolver
problemas económicos, de salud, de comunicación, de transporte, de educación, de
ecología, etc.

2.- La búsqueda de verdades generales o universales. Son los principios, leyes y teorías,
precisamente de validez universal. Por lo tanto, es objetivo de la ciencia la búsqueda de
principios, leyes y teorías de validez universal.
En consecuencia, una disciplina que no resuelve ningún problema ni cuando menos
problemas cognoscitivos, o no es disciplina científica o es una protociencia, una ciencia
aún en estado primitivo o primario en su desarrollo.

Los objetivos específicos de la ciencia son dos: uno intrínseco y otro extrínseco.

1.- Los objetivos intrínsecos de la ciencia son la explicación y la predicción.

Cuando se habla de explicación en la ciencia no se trata de cualquier explicación, porque


el hombre común y corriente también da explicaciones sobre cuestiones cotidianas. Las
predicciones son conocimientos por anticipado de algo que aún no se descubre o de algo
que recién se producirá en el futuro.

2.- El objetivo extrínseco de la ciencia.

Consiste en que la ciencia debe servir de instrumento o medio para satisfacer necesidades
del hombre, para solucionar los grandes problemas que aquejan a la humanidad con la
mayor ventaja posible frente a cualquier otra alternativa, es decir, en el menor tiempo
posible, al menor costo posible, con la mayor eficacia posible y con el mayor alcance
posible.

C) LA CIENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MÉTODO.-

Antes de definir el concepto de ciencia, desde el punto de vista del método, se deberá
discutir previamente ciertos problemas en torno al concepto mismo del método científico.

El Método Científico

Los principales problemas que se han planteado en tomo al método científico son los tres
siguientes:

1. No existe método científico.

2. ¿Hay métodos universales válidos para todas las ciencias? ¿Hay algún método
universal, o sea, válido para toda investigación científica? b) En el supuesto de que
hubiera algún, o algunos métodos universales, válidos para todas las ciencias, ¿para qué
servirían tales métodos?

3. ¿Cuáles son las condiciones necesarias y suficientes para que un método sea
considerado método científico?, o simplemente, ¿cuándo un método es científico? o ¿qué
es un método científico?

1. No existe el método científico.

¿Qué hay d cierto en esta proposición, en tomo a la cual han habido algunas discusiones
y muchos comentarios en las últimas décadas del siglo pasado? ¿De dónde proviene o a
quién o a quiénes se les atribuye? Esta proposición principalmente ha sido atribuida, a
Paul FEYERABEND

1.1. Que no existe ningún método lijo, así como tampoco ninguna teoría fija. Es decir,
que no existe ningún método científico inamovible, invariable, definitivo y absoluto.

1.2. Que todo método tiene límite. Estas afirmaciones son totalmente obvias y ciertas,
¿dónde está el problema? Todos los epistemólogos de los últimos 70 ó 50 años sostienen
lo mismo, porque en la ciencia, toda teoría, toda verdad, así como todo método solo tiene
una validez condicional,

Por el contrario, cuando Feyerabend, en lugar de decir que no hay método científico,
señala que «mi intención no es reemplazar un juego de reglas generales por otro», está
dando a entender que en la ciencia hay ciertos métodos generales o universales válidos
para todas las ciencias.

Porque el hombre común y corriente también da explicaciones sobre cuestiones


cotidianas, sino las explicaciones científicas son explicaciones de validez universal,
porque se basan en leyes y teorías. Las predicciones son conocimientos por anticipado de
algo que aún no se descubre o de algo que recién se producirá en el futuro.
CONCLUSIONES

El método científico es importante ya que la epistemología como la metodología estudian


por igual la ciencia. Aunque la diferencia es que la epistemología es más crítica y la
metodología es dogmática pues se limita a describir y analizar los procedimientos.

Presenta características esenciales del objeto lo que se entiende por ciencia es que se
puede definir desde varios puntos de vista enfatizando diferentes características.

,
BIBLIOGRAFÍA

(1958, p.225). extraido de :


http://repositoriodigital.uct.cl/bitstream/handle/10925/100/AULA_0716-
1522_03_1983_1_art1.pdf?sequence=1
https://es.scribd.com/document/293381742/Epistemologia-de-Las-Ciencias-Sociales

Вам также может понравиться