Вы находитесь на странице: 1из 27

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

OPERATORIA DENTAL

TEMA:

“Protección del complejo dentino-pulpar, recubridores, bases y


selladores dentinarios

Recubrimiento pulpar directo y recubrimiento pulpar indirecto”

INTEGRANTES:

 ANGIE LARE
 EVELIN ZUMBANA

DOCENTE:

DR. RODITTI LINO IVAN LEOPOLDO.

CURSO:

7/4

AÑO LECTIVO:

2018- 2019 CII

GUAYAQUIL-ECUADOR
ii

ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................................................iii
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................iv
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... v
Objetivo general .............................................................................................................................. v
Objetivos Específicos ....................................................................................................................... v
MARCO TEORICO .................................................................................................................................vi
ANTECEDENTES ...................................................................................................................................vi
FUNDAMENTOS TEÓRICOS ............................................................................................................... viii
FUNDAMENTACION TEORICA ............................................................................................................. 1
PROTECCIÓN DEL COMPLEJO DENTINO PULPAR ................................................................................ 1
TIPOS DE PROTECCIÓN COMPLEJO PULPAR ....................................................................................... 3
Selladores dentinarios ..................................................................................................................... 3
Barnices ....................................................................................................................................... 4
Sistemas adhesivos...................................................................................................................... 5
Forros Cavitarios ............................................................................................................................. 5
Hidróxido de calcio ...................................................................................................................... 6
Cemento de vidrio ionómero ...................................................................................................... 7
Resinas fluidas ............................................................................................................................. 8
Bases cavitarias ............................................................................................................................... 8
RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO E INDIRECTO............................................................................. 11
Recubrimiento Pulpar Directo....................................................................................................... 12
Materiales para el recubrimiento pulpar directo.......................................................................... 12
Recubrimiento Pulpar Indirecto .................................................................................................... 15
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 17
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 18
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 19
iii

RESUMEN
La protección dentino-pulpar constituye la base para estimar el pronóstico de las
reacciones pulpares frente a los distintos procedimientos de obturación con
materiales estéticos tan usados hoy en día. La contribución de los avances técnico
científicos es determinante en el aumento del porcentaje de éxito durante los
procedimientos de tratamientos sobre todo conservadores de las pulpas dentarias,
ya sea que estén sanas o afectadas por algún proceso inflamatorio.

Los protectores pulpares están indicados en procedimientos que requieren


recubrimiento pulpar, producción de estímulo pulpar que induce calcificación,
dientes no vitales con lesiones periapicales extensas y exposiciones pulpares por
traumatismos o por causa mecánicas, no expuestas a microrganismos.

El principal objetivo debe estar dirigido a restablecer las condiciones fisiológicas


normales de la pulpa, cuando tomamos una decisión sobre el tipo de tratamiento a
instaurar en nuestros pacientes; para luego enfocar los procedimientos hacia el
restablecimiento anatómico y estético de la pieza dentaria, que permita además la
permanencia en el tiempo de nuestras restauraciones, las condiciones saludables
más satisfactorias para el órgano pulpar.

La aparición de nuevos materiales de restauración, como son las resinas


compuestas, y su constante desarrollo y perfeccionamiento; ha dado lugar a
transformaciones conceptuales en el uso de algunos materiales como protectores
pulpares que en años anteriores era impensable colocarlos directamente sobre la
pulpa dentaria, manteniéndose algunos otros conceptos como el uso del hidróxido
de calcio que hasta ahora no ha sido superado como agente estimulador en la
formación de dentina.

Palabras claves:

Protección dentino-pulpar
Selladores dentinarios
Forros cavitarios
Bases cavitarias
iv

INTRODUCCIÓN
El Protector pulpar consiste en una barrera que impide el paso de las bacterias, sus
productos tóxicos o de materiales de la restauración hacia la pulpa, estimulando los
mecanismos de defensa. Su elección está condicionada principalmente por las
características de la dentina como profundidad, permeabilidad y resistencia;
considerando, que en cavidades profundas, por ser más permeable se debe aplicar
un material protector que sea biocompatible y no produzca una degeneración
pulpar.

Los protectores dentinopulpares han resultado ser eficaces en cavidades profundas,


su uso ha sido parte integral del proceso de restauración en odontología operatoria.

Se refiere a los procedimientos que se realizan después de la remoción del tejido


dental cariado y antes de la inserción de la restauración con el propósito de proteger
el órgano dentinopulpar. Es importante comprender que la dentina y la pulpa
constituyen una misma entidad y que toda acción llevada a cabo sobre la dentina
tendrá su respectiva repercusión sobre la pulpa.

Actualmente existe en el mercado odontológico una gama de protectores pulpares,


diversas técnicas y procedimientos que pueden lograr satisfacer adecuadamente la
dolencia, permitiendo una correcta protección del complejo dentino pulpar.
(Canalda, C., 2001)

El objetivo del protector consiste en estimular el mecanismo de defensa biológico


de la pulpa, tras la mineralización progresiva de los túbulos dentinarios desde la
unión amelodentinaria hasta la cámara pulpar en forma centrípeta de esta manera,
y ante los estímulos fisiopatológicos intensos o continuados, los odontoblastos
hipermineralizan y cierran los túbulos. (Canalda, C., 2001)

El uso de los protectores pulpares evita la exposición pulpar en dientes con lesiones
cariosas profundas, en donde no existe evidencia clínica de degeneración pulpar ni
patología periapical. Este procedimiento permite que la pulpa del diente utilice
mecanismos protectores contra la caries. (Cohen, S., 1994)
v

OBJETIVOS

Objetivo general
Identificar los diferentes agentes de protección dentino-pulpar, y técnicas
adecuadas durante los procedimientos de protección del complejo dentino-pulpar,
para la selección más apropiada de los materiales según el caso clínico.

Objetivos Específicos
 Comprender la interacción entre la pulpa y la dentina que los hace en
conjunto interactuar como un verdadero complejo integrado dentino-pulpar
 Identificar los factores que causan daño pulpar
 Clasificar los diferentes materiales que se consideran como agentes de
protección pulpar.
 Establecer los principios de selección de los materiales dentales conocidos,
como agentes de protección apropiados de acuerdo a cada caso clínico.
vi

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES
La protección dentinopulpar involucra todas las maniobras, sustancias y materiales
que se utilizan durante la preparación y restauración de la cavidad con la finalidad
de proteger la vitalidad del órgano dentinopulpar. Es importante comprender que la
dentina y la pulpa constituyen una misma entidad y que toda acción llevada a cabo
sobre la dentina tendrá su respectiva repercusión sobre la pulpa. (Geddes, I., 1999)

El objetivo del protector consiste en estimular el mecanismo de defensa biológico


de la pulpa, tras la mineralización progresiva de los túbulos dentinarios desde la
unión amelodentinaria hasta la cámara pulpar en forma centrípeta. El uso de los
protectores pulpares evita la exposición pulpar en dientes con lesiones cariosas
profundas, en donde no existe evidencia clínica de degeneración pulpar ni patología
periapical. (Ybelisse, R., 2009)

(Abate, P. , 2010) Señala que además de los criterios tradicionales, la protección


dentino-pulpar debe incluir el sellado de los márgenes, al utilizar tecnología
adhesiva; eliminación de los microorganismos, al emplear sustancias o materiales
con acción antiséptica y la impermeabilización de la dentina, al sellar los túbulos
dentinarios, colocando un material sobre la misma.

A lo largo de los años, las investigaciones han permitido conocer que los cambios
que ocurren en la pulpa y el periodonto, se manifiestan generalmente con una
reacción dolorosa, como respuestas ante la presencia de un proceso carioso,
trauma periodontal o producto de cualquier procedimiento terapéutico, efectuado
por el profesional más meticuloso y con la técnica más controlada, ya que esto
genera agresiones a la estructura dentaria. (Castellanos, J. , 2002) afirma que el
manejo incorrecto o el diagnóstico erróneo exacerba el problema del paciente, por
tanto, a fin de alcanzar un diagnóstico certero y oportuno, es obligatorio el uso de
un método certero y ordenado. Por supuesto el dolor agudo, continuo y espontáneo,
no crea duda sobre la terapéutica endodóntica a aplicar. Pero, si por el contrario se
presenta un dolor provocado, que puede ser largo y en una ocasión inclusive ha
vii

sido espontáneo, esto obliga a evaluar el caso y decidir en base a la sintomatología


y el estudio radiográfico, acerca de la terapéutica ideal. y el uso de un Protector del
Complejo Dentino Pulpar.

El Complejo dentino-pulpar debe entenderse como un sistema, donde existe una


íntima conexión entre ambas estructuras, considerándose a la dentina como la parte
mineralizada con un espesor que oscila entre 1 a 3 mm; y la pulpa, representa la
parte laxa del complejo, formada por un tejido conectivo que se encuentre encerrada
dentro de la cámara pulpar y los conductos radiculares, cuyo volumen disminuye al
transcurrir los años por la formación continua de la dentina. (Seltertz, S., 1989)
viii

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
1

FUNDAMENTACION TEORICA

PROTECCIÓN DEL COMPLEJO DENTINO PULPAR


Actualmente existe en el mercado odontológico una gama de protectores pulpares,
diversas técnicas y procedimientos que pueden lograr satisfacer adecuadamente la
dolencia, permitiendo una correcta protección del complejo dentino pulpar.
(Canalda, C., 2001)

Se puede definir a Protector del Complejo Dentino-Pulpar remanente, como:

• La colocación de una barrera que impida el paso de las bacterias, sus productos
tóxicos o de los materiales de la restauración hacia la pulpa. (Canalda, C., 2001)

• Todo material que evite la enfermedad, o el traumatismo dentario.

El objetivo del protector consiste en estimular el mecanismo de defensa biológico


de la pulpa, tras la mineralización progresiva de los túbulos dentinarios desde la
unión amelodentinaria hasta la cámara pulpar en forma centrípeta de esta manera,
y ante los estímulos fisiopatológicos intensos o continuados, los odontoblastos
hipermineralizan y cierran los túbulos. La pulpa crea sus propios mecanismos de
defensa, formando una barrera de protección llamada “Línea Calcio Traumática,
que la aleja del sitio traumático. (Canalda, C., 2001)

El uso de los protectores pulpares evita la exposición pulpar en dientes con lesiones
cariosas profundas, en donde no existe evidencia clínica de degeneración pulpar ni
patología periapical. Este procedimiento permite que la pulpa del diente utilice
mecanismos protectores contra la caries. Se basa en la teoría que existe una zona
de dentina afectada y una zona de dentina desmineralizada, cuando se elimina la
dentina infectada, la afectada puede remineralizarse y los odontoblastos forman de
esta manera dentina reparadora entre la capa externa de la dentina infectada y la
pulpa. (Cohen, S., 1994)

Las características de un material protector para ser considerado como ideal son:
(Moreira, M., 2002)

1. Proteger al complejo dentino pulpar contra choques térmicos y eléctricos.

1
2

2. Ser bactericida o inhibir la actividad bacteriana, esterilizando la dentina sana e


infectada.

3. Anticariogénico, por la liberación de fluoruros.

4. Mineralizador: Remineralizar la dentina desmineralizada; hipermineralizar la


sana, posterior a la remoción del tejido dentario cariado (esclerosis de los túbulos);
estimular la formación de dentina terciaria (reparadora), formando una barrera
protectora en lesiones profundas.

5. Biocompatible, mantener la vitalidad pulpar.

6. Proteger de la infiltración de saliva y de microo-organismos, perfeccionando el


cierre marginal.

7. Proteger al tejido profundo de los materiales irritantes de la restauración definitiva.


Evidentemente ningún material disponible presenta todas estas características, por
lo que elección debe obedecer a una evaluación de cada caso clínico en particular,
desarrollándose una controversia en cuanto a la selección del material que
proporciona mejor protección, que alivie el dolor y que favorezca a la regeneración
pulpar a través de la formación de una barrera. La elección del protector pulpar está
condicionada por:

• Estado de salud pulpar.

• Edad del diente.

• Compatibilidad bio-físico-química del material.

• Profundidad de la cavidad.

Según la profundidad de la cavidad tenemos:

http://servicio.bc.uc.edu.ve/odontologia/revista/v4n2/4-2-3.pdf

2
3

TIPOS DE PROTECCIÓN COMPLEJO PULPAR


Los materiales de protección dentinopulpar pueden agruparse en:

• Selladores dentinarios
• Forros cavitarios
• Bases cavitarias
Selladores dentinarios
Los selladores dentinarios son recubrimientos de unos pocos mirones de espesor
que se emplean fundamentalmente para evitar el pasaje de sustancias químicas,
bacterias y toxinas a través de los conductillos dentinarios. Además, al bloquear las
terminaciones de los túbulos previenen la hipersensibilidad dentaria, por lo que son
útiles para sellar la dentina antes de la cementación de una corona. Los selladores
dentinarios colocados sobre las paredes cavitarias reducen la filtración marginal.
Son aislantes eléctricos pero no térmicos, reducen el galvanismo bucal en pacientes
con restauraciones de diferentes metales. (Barrancos, M., 2006)

Funciones:

- Aislamiento químico y eléctrico.

- Sellado de la superficie dentinaria.

- Barrera antibacteriana y antitoxinas.

- Reducción de la sensibilidad dentinaria.

- Reducen el galvanismo bucal.

- Reducen la filtración marginal.

- Inhiben la penetración de iones metálicos.

Como selladores dentinarios se utilizan: Barnices y Sistemas adhesivo.

3
4

Barnices

http://www.servi-dent.com/product/copal-
plus-cavity-varnish/

Los barnices consisten en soluciones de una resina natural o sintética en un


solvente (acetona, cloroformo o éter) que al evaporarse deja sobre la superficie por
recubrir una capa muy delgada de resina. La resina natural más usada es el copal
disuelta en acetona (Copalite, Cavity Varnish, solución al 20% de copal de acetona,
etc). (Barrancos, M., 2006)

Los barnices no forman una capa uniforme. Para obtener una película homogénea,
sin poros, deben aplicarse por lo, menos dos capas de barniz. Demasiadas capas
interferirán en la adaptación del material de restauración. El barniz debe utilizarse
en una forma muy fluida. Si se tornara espeso por la evaporización del solvente, no
deberá usarse.

La función principal del barniz es reducir la filtración marginal en restauraciones.


Actúa como aislante químico y eléctrico pero no térmico además reduce el
galvanismo bucal e inhibe la penetración de iones metálicos de la restauración en
la dentina subyacente, lo que previene la decoloración del diente.

Su uso está contraindicado debajo de restauraciones de composite, ionómero o


compómero. Algunos barnices con resinas artificiales (poliamida, poliestireno)
pueden usarse debajo de restauraciones de composite (Copalite CF, Copaliner,
Barrier, Contac, etc). (Barrancos, M., 2006)

El uso clínico de los barnices está disminuyendo y siendo reemplazado por los
sistemas adhesivos.

4
5

Sistemas adhesivos

https://dentpro.es/catalog/blog/adhesivo-
dental-tecnicas-y-procedimientos/

Los sistemas adhesivos modernos cumplen con todas las funciones de un sellador
dentinario, se los puede utilizar debajo de restauraciones plásticas o rígidas. Los sistemas
adhesivos usados bajo restauraciones producen mejor sellado y mayor reducción de la
filtración marginal que los barnices convencionales. Por lo tanto también reducen en mayor
grado la sensibilidad posoperatoria en cavidades medianas y superficiales, por su
capacidad adhesiva tienen otras ventajas adicionales disminuyen la necesidad de realizar
retenciones cavitarias y refuerzan en cierto grado la estructura dentaria. (Barrancos, M.,
2006)

Como desventaja se menciona su potencial de causar daño en el tejido pulpar al


aplicarlo en cavidades profundas, su mayor costo y su aplicación lleva más tiempo
y puede resultar muy dificultosa.
Forros Cavitarios

https://www.slideshare.net/geuryarias50/bases-
cavitarias-32464476

Los liners o forros cavitarios son recubrimientos que se colocan en espesores


delgados no mayores de 0,5mm y de consistencia fluida. Ellos inducen la formación

5
6

de dentina de reparación, actúan como aislantes químico y eléctrico, reduce la


sensibilidad dentinaria, reducen el galvanismo, actúa como una barrera, pueden
tener acción germicida y bacteriostática, fluidasevitando asi un efecto indeseable
sobre la dentina y la pulpa; minimizar el ingreso de fluidos orales en la interfase
entre la restauración y el tejido dentario o brindar cierto beneficio terapéutico al
diente. Están representados por el hidróxido de calcio, el vidrio ionómero y las
resinas fluidas. (Barrancos, M., 2006)

Hidróxido de calcio
Es un material altamente alcalino, es soluble en
los líquidos bucales y puede llegar a disolverse,
promueve la formación de dentina de
reparación, presenta poca rigidez, poca
resistencia compresiva y traccional, no es
adhesivo. Con el desarrollo de los sistemas
adhesivos y los cementos de vidrio ionómero,
los cementos a base de hidróxido de calcio
actualmente no tienen mucha aplicación como
material para la protección indirecta.
https://www.slideshare.net/geu
ryarias50/bases-cavitarias- (Abatte, P, 2006) refiere que en la actualidad los
32464476 cementos de hidróxido de calcio pueden
seleccionarse en las siguientes situaciones clínicas: exposición franca, con
sangrado pulpar; exposición microscópica, se ve de color rosado y exposición
próxima, a menos de 0,5 a 1mm de la pulpa. En la tercera situación podría evitarse
el uso de hidróxido de calcio y seleccionar un sistema adhesivo o un cemento de
vidrio ionómero por las características adhesivas, de protección y de sellado
marginal que presentan estos materiales.

6
7

Cemento de vidrio ionómero


Puede ser utilizado como liner o como base cavitaria, según el espesor en que se
coloque. (Mounths, L, 1996) refiere que la principal diferencia entre un cemento
liner y un cemento de base (sustituto de dentina) es la proporción polvo líquido, es
decir un cemento con bajo contenido de polvo puede ser usado como liner, sin
embargo, para ser utilizado como base debe tener mayor contenido de polvo lo que
lo hará más resistente.

https://newstetic.tiendaweb.com.co/p/vitrebon
d-ionomero-de-vidrio-tipo-liner-base-cavitaria-
kit-polvo-9-g--liqudio-5.5-ml/

Cuando el cemento de vidrio ionómero se emplea como liner se utilizan materiales


con los que se obtenga una mezcla fluida de consistencia de gota con la que se
obtiene una delgada capa de menos de 0,5 mm aproximadamente y puede ser
colocado de forma puntual, no cumple requisitos mecánicos, se logra un efecto
terapéutico y algo de aislamiento térmico. El vidrio ionómero es un cemento que se
adhiere químicamente a la estructura dentaria, libera fluoruros, es biocompatible,
presenta baja solubilidad, baja contracción al endurecer y produce un buen sellado
de la dentina. La necesidad de utilizar un liner, actualmente, solo tiene vigencia en
restauraciones metálicas realizadas sin tecnología adhesiva. (Moreira, M., 2002)

Debido a las características adhesivas, de protección y de sellado marginal que


presentan los materiales de restauración estéticos como las resinas compuestas y
los vidrio ionómero. La utilización de liners sólo sería justificada en casos de extrema
cercanía a la pulpa o de exposición pulpar.

7
8

Resinas fluidas

https://vkimport.com/productos/resinas/permaflo-resina-fluida/

Son resinas compuestas de baja viscosidad, indicadas para ser utilizadas como
material intermedio entre el adhesivo y la resina compuesta. Por sus características
de color, textura, bajo módulo de elasticidad y fácil manipulación, están indicadas
como el material intermedio de elección en cavidades con un espesor de dentina
remanente hasta de 1mm, además son una alternativa en cavidades clase II sin
esmalte en el cajón proximal. Debido a su bajo módulo de elasticidad y alta fluidez
se contraen con poca fuerza permitiendo que la unión con el adhesivo soporte la
contracción, manteniendo bajos valores de filtración al ser comparados con resinas
compuestas como material único.

(Mounths, L, 1996) refiere que existe la posibilidad de mejorar el adaptado de las


restauraciones de resina compuesta utilizando resinas fluidas en capas delgadas
tipo liners y mejorar los resultados. El autor realizó un estudio piloto en el que pudo
evidenciar el mejor adaptado de las resinas compuestas cuando se utilizaba una
resina fluida como liners, recomienda la realización de otros estudios.

Bases cavitarias
Las bases cavitarias consisten en cementos o resinas de endurecimiento químico,
físico o dual que se colocan en espesores superiores a 1mm. Al tener mayor espesor
que los forros cavitarios proveen aislamiento térmico y pueden actuar como sustituto
de la dentina. Aumenta la rigidez del piso cavitario, rellenan socavados, refuerzan
estructuras debilitadas, dan optimo espesor al material de restauración.

Usos de las bases cavitarias

8
9

• Aislamiento térmico, químico y eléctrico.


• Barrera antibacteriana y antitoxinas.
• Inducción de una reacción reparadora pulpar.
• Aumento de la rigidez del piso cavitario.
• Sustitución del tejido dentario perdido.
• Disminución del volumen del material restaurador.
• Refuerzo de paredes dentaria debilitadas.
• Bloqueo de depresiones y socavados.
• Reconstrucción de muñones dentarios.
Como bases cavitarias nos referimos a:

 El cemento de ionómero vítreo, que es al material de base e de elección.


 Otras bases cavitarias de alternativa.
Cemento de ionomerovitreo

Es el protector dentino-pulpar que más se acerca al ideal. Se adhiere al tejido


dentario y se une bien al composite sin necesidad de grabado. No irrita la pulpa
si es bien manipulado.
En su composición hay una elevada cantidad de fluoruros que al liberarse
proporcionan efectos preventivos. Produce un buen sellado de la dentina y su
solubilidad es mínima. Su módulo elástico y su coeficiente de expansión términa
son similares a la dentina, por lo que resulta un buen sustituto de ésta en grandes
cantidades. (Barrancos, M., 2006)
Ventajas del ionomerovitreo como base cavitaria

• Adhesión al dienta.
• Adhesión al composite
• Biocompatibilidad
• Liberación de fluoruros
• Baja solubilidad
• Baja contracción
• Buenas propiedades mecánicas
• Endurecimiento rápido

9
10

• Radioopaidad
• Fácil manipulación
a. Ionomerovitreo convencional: Para ser usado como forro o base cavitaria se
presenta en forma de polvo y liquido (ionobond, GC liningcement, GC
dentincement, shofluglasionomer base cement, etc). Algunos productos se
presentan en forma encapsulada (ketac bond, vivaglass base).
El polvo está compuesto por un vidrio que contieneoxido de sílice, calcio
fosfatos, aluminios y fluoruros.

https://www.dentalcost.es/ionomero-vidrio/3100-ionobond-
cemento-ionomero-vidrio-10gr15ml-voco.html

b. Ionomerovitreo modificado con resinas: (LCL, vivaglasliner, fujiling LC, vitrebod,


etc). También se presenta en forma de polvo y líquido, a los que se les ha
incorporado un monómero soluble HEMA, y un fotoiniciador.
Sus ventajas son su menor solubilidad, el menor potencial de contaminación con
la humedad y que no se resquebraja por desecamiento, su olor se asemeja más
a la dentina. Al no ser opaco como el de fraguado químico, si la preparación es
poco profunda y se trasluce la base, resulta más estético.

https://www.dentalcost.es/ionomero-vidrio/2086-vivaglass-liner-
intro-pack-cem-ionomero-vidrio-10gr8ml-ivoclar-vivadent.html

10
RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO E INDIRECTO

https://www.google.com/search?client=firefoxRECUBRIMIENTO+PULPAR
&oq=RECUBRIMIENTO+PULPAR&gs_l=img.3...142172.146682.0.146908.0
.0.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c.1.64.img..0.0.0....0.dn5jbIQY4f4#imgdii=tyx6Yi
El constanteDk5a4JBM:&imgrc=uEJuZiXzsO9COM:
desarrollo de las técnicas restauradoras y de los materiales
odontológicos adhesivos, impulsados por la creciente demanda de
restauraciones estéticas, ha motivado el aumento de las indicaciones y las
posibilidades de uso de estos materiales. Es innegable que este desarrollo trajo
beneficios tanto para los profesionales como para los pacientes, aunque no se
puede olvidar los principios biológicos que siempre dirigirán y servirán como base
para todos los procedimientos restauradores. (Cohen, S., 1994)

La comprensión de la biología dental y de los fenómenos que la cercan es de


fundamental importancia para la aplicación de los recursos de protección del
complejo dentinopulpar. Las respuestas a las agresiones dependen,
básicamente, de la intensidad de la agresión y de la capacidad de reacción del
diente ante al agente agresor. El diente reacciona a una agresión alterando sus
estructuras ya existentes o creando nuevas. La hipermineralización con la
consiguiente obliteración de los túbulos dentinarios y la formación de la dentina
terciaria son ejemplos de cómo el complejo dentinopulpar reacciona y se
defiende contra un agente agresor. (Cohen, S., 1994)

Por lo tanto, antes de realizar la protección del complejo dentinopulpar se debe


realizar el correcto y preciso diagnóstico clínico de la condición pulpar, que
incluirá: anamnesis, examen clínico con la realización de exámenes de
palpación, percusión y testes de sensibilidad que aliados al examen radiográfico

11
pueden sumar datos para este difícil e importante diagnóstico clínico pulpar. Las
técnicas de conservación de la vitalidad pulpar solamente serán realizadas si el
diagnóstico clínico sugiere una condición clínica favorable.

Recubrimiento Pulpar Directo

Es el procedimiento en el cual la pulpa dental expuesta accidentalmente, durante


la preparación cavitaria o por fractura, es recubierta con un material protector de
injurias adicionales y al mismo tiempo, estimula la formación de una barrera o
puente de dentina reparadora. (Pereira, O, 2006)

Materiales para el recubrimiento pulpar directo

1. Hidróxido de Calcio

Los productos a base de hidróxido de calcio [Ca(OH)2] son utilizados,


desde 1920, debido a su comprobada capacidad para favorecer la
formación de dentina reparadora, biocompatibilidad, protección pulpar
contra estímulos térmicos y eléctricos, además de presentar propiedades
antimicrobianas.Fuente especificada no válida.

La capacidad de inducción de neoformación de tejido mineralizado parece


estar ligado a su pH alcalino, así como a su potencial antibacteriano. Por
tal razón es el material elegido para cavidades profundas y muy profundas
en la protección pulpar indirecta.

El Ca(OH)2 actúa directamente sobre el tejido pulpar promoviendo


necrosis superficial como consecuencia de su elevado pH. Esta capa
cauterizada, en cierta extensión, actúa de forma semejante a la
membrana basal existente entre los ameloblastos y los odontoblastos
primarios en diferenciación, en el momento de la formación del esmalte y
la dentina. Al producir la necrosis superficial de la pulpa, el Ca(OH)2 se
transforma en gránulos de carbonato de calcio, los cuales actúan como
núcleos de calcificación distrófica, inmediatamente debajo de la zona de
demarcación, a partir de la cual las células odontoblastoides se

12
diferencian para formar el puente de dentina. A nivel molecular, la necrosis
por coagulación sirve como superficie de soporte para la fibronectina,
tenacina y factores de crecimiento que regulan la diferenciación y la
adhesión de las células odontoblastoides. La aparición de una barrera
mineralizada es apreciada 21 días después del tratamiento, con algunos
túbulos dentinarios y con una interface con el tejido subyacente bastante
semejante al de una pulpa intacta. Adicionalmente, las fibras colágenas
interodontoblásticas inducen y soportan la formación estructural inicial de
la barrera dentinaria.Fuente especificada no válida.

2. Sistemas adhesivos

Con el concepto de capa híbrida se lanzó la hipótesis de que los sistemas


adhesivos, inevitablemente actuasen como agentes de protección . Sin
embargo, después del condicionamiento ácido, la permeabilidad de
dentina aumenta debido a la remoción de la capa de desechos (smear
layer) y los tapones de desechos (smear plugs), así como por la
desmineralización de la dentina peritubular, que aumenta el diámetro de
los túbulos dentinarios. La presencia de la humedad puede perjudicar la
calidad de la capa híbrida debido a la competición entre la presión del
fluido dentinario y la capacidad de difusión del sistema adhesivo en toda
la extensión de la dentina desmineralizada. En consecuencia, permanece
una capa de fibrillas de colágeno no protegida por el adhesivo Fuente
especificada no válida.. Por otro lado, el rápido e inmediato aumento de
permeabilidad de la dentina condicionada puede causar, también, la
aspiración de los núcleos de los odontoblastos y la desorganización de su
capa. La presencia de fluido pulpodentario lleva a la incompleta
polimerización del "primer"- adhesivo resultando en el sellado imperfecto
de la cavidad. Además, fracciones no polimerizadas de sistemas
adhesivos pueden dislocarse para el límite de la periferia pulpar,
perjudicando la integridad del tejido, principalmente en cavidades muy
profundas. Aún cuando aplicados indirectamente sobre la pulpa, los
monómeros resinosos son considerados citotóxicos. En esa línea de

13
investigación Hebling et al. Fuente especificada no válida. observaron
una respuesta inflamatoria mucho más evidente cuando el sistema
adhesivo fue aplicado en cavidades profundas en comparación al uso de
cemento de [Ca(OH)2]. Observando que la intensidad de la reacción
aumentó a medida que el remanente dentario se tornaba más delgado,
probando que la intensidad de respuesta inflamatoria depende de la
cantidad de estructura dentaria remanente.

3. Agregado de trióxido mineral

El agregado de Trióxido Mineral (MTA) es un material desarrollado por


Torabinejad y aprobado en EUA por la Federal Drug Administration (FDA),
para ser utilizado en procedimientos endodónticos. Inicialmente, el MTA
fue comercializado en una versión gris (ProRoot MTA - Tulsa Dental
Products, Tulka, EUA) y recientemente presentada en una versión blanca
con el objetivo de obtener características superiores. La composición
química del MTA es semejante a la del cemento Portland tradicional
diferenciándose de este por la presencia de óxido de bismuto, lo que le
confiere propiedades radiopacas. A pesar de la semejanza con el
cemento Portland, estudios de laboratorio han demostrado mejores
propiedades fisicoquímicas del MTA cuando es comparado con el
cemento Portland. Los principales componentes son fosfato de calcio,
silicato tricálcico, aluminiato tricálcico, óxido tricálcico y óxido de silicato.
El MTA blanco difiere del gris básicamente por la ausencia de partículas
de acero y por la disminución de la cantidad de algunos óxidos como
Al2O3 e FeO. En la presencia de humedad, el MTA se disocia en un gel
hidratado de silicato de calcio lo que puede explicar el éxito clínico de este
material en los procesos biológicos de reparación pulpar. Por otro lado el
proceso de reparación dentinaria puede estar relacionado a una reacción
físico química que ocurre entre el MTA y el diente como ha sido descrito
por Sarkar et al. Según el autor el MTA es un material bioactivo y que en
contacto con la dentina forma en la interface del diente/material
compuestos de hidroxiapatita. (Abate, P. , 2010)

14
Recubrimiento Pulpar Indirecto

Es una conducta clínica específica para el tratamiento de lesiones de caries


aguda y profunda, generalmente en pacientes jóvenes, con sintomatología
correspondiente a una pulpa con estado potencialmente reversible, sin presentar
exposición pulpar visible. La pulpa se encuentra en estado potencialmente
reversible cuando no hay registro de dolor espontáneo y cuando responde a
estímulos táctiles y térmicos, especialmente al frío. (Barrancos, M., 2006)

1. Vidrio ionómero: Es la protección de elección cuando se requiere de una


protección pulpar indirecta. Como ya se describió anteriormente tiene
excelentes propiedades y como material de base tiene excelentes
propiedades mecánicas, es el material de protección dentino-pulpar que
se acerca más al ideal, su módulo de elasticidad y coeficiente de
expansión térmica son similares a los de la dentina por lo que se considera
un adecuado sustituto de dentina. Fuente especificada no válida.
2. Fosfato de zinc: es un cemento que ha sido utilizado por muchos años
como base cavitaria, después de mezclado es muy ácido, propiedad que
se ha relacionado a la inflamación pulpar, sin embargo, se sabe
actualmente que la pobre capacidad de sellado y la invasión microbiana
son la causa de la reacción pulpar.Fuente especificada no válida.
Existe una posibilidad real de daño a la pulpa si se pone en contacto
íntimo la porción líquida del cemento, además el efecto producido por la
acidez y reacción exotérmica sugieren ser transitoria como se explicó
anteriormente, es un excelente aislante térmico y tiene excelentes
propiedades mecánicas, pero no es adhesivo, ni libera fluoruros.
3. Oxido de zinc eugenol y otros productos modificados: El óxido de
zinc eugenol es un cemento que se adapta muy bien a las paredes
cavitarias lo que se traduce en un buen sellado marginal, tiene
propiedades antibacterianas ya que impide el crecimiento bacteriano y es
un buen aislante térmico. Sin embargo, Fuente especificada no válida.
refiere que el óxido de zinc eugenol causa inflamación pulpar cuando se
utiliza en cavidades profundas, por lo que no se recomienda al menos que
se coloque un recubridor debajo del cemento. La posibilidad que ocurra la

15
irritación pulpar aumenta conforme mayor es la cantidad de eugenol libre
en la mezcla. El eugenol libre es el responsable del efecto anestésico
porque tiene la propiedad de bloquear la transmisión nerviosa e interfiere
con la respiración celular, pudiendo causar necrosis de la pulpa.

Sus propiedades mecánicas son inferiores a las de los cementos de vidrio


ionómero, el eugenol interfiere con la polimerización de las resinas
compuestas por lo que se contraindica su utilización debajo de estos
materiales. Se recomienda para la inactivación de caries múltiples por su
acción antimicrobiana y deben ser utilizados solo como materiales de
obturación provisional. (Canalda, C., 2001)

16
CONCLUSIONES
 Se reconoció que hidróxido de calcio y el ionómero vítreo son los
protectores más utilizados actualmente. El hidróxido de calcio posee
elevada alcalinidad, que lo hace germicida y bacteriostático. Su uso debe
limitarse en pequeñas áreas de la profundidad de la cavidad y
complementarse con otro material de propiedades físicas superiores
como el ionómero vítreo.
 Identificamos el cemento ionómero de vítreo como el protector dentino
pulpar que más se acerca al ideal. Se adhiere al tejido dentario y se une
bien al composite sin necesidad de grabado. No irrita la pulpa si es bien
manipulado.
 Se comprendió que las propiedades distintivas de los ionómero vítreos
son su compatibilidad biológica, la liberación de fluoruros, y su adhesión
específica a las estructuras dentarias. A estas características deben
agregarse las propiedades mecánicas y químicas que diferencian los
ionómero de otros elementos particularmente su rigidez y su menor
solubilidad.

17
RECOMENDACIONES
 Se aplica en cavidades complejas como protector dentinopulpar
primeramente hidróxido de calcio en pequeñas zonas de la
profundidad de la cavidad y luego complementarse con el ionómero
vítreo que debe ocupar la mayor parte de la cavidad.
 Reconoce la biocompatibilidad del material utilizado como protector
pulpar y los tejidos dentarios.
 Se considera cada uno de los conocimientos obtenidos sobre
protectores dentino-pulpares para realizar un buen tratamiento.

18
BIBLIOGRAFÍA
Abate, P. . (2010). Protección dentino pulpar. Basrani: Endodoncia Integrada .

Abatte, P. (2006). https://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/proteccion_dentino-


pulpar.asp.

Barrancos, M. (2006). Operatoria dental: Integración Clínica. Buenos Aires: Medica


PANAMERICANA S.A.

Canalda, C. (2001). Endodoncia.Técnicas Chínicas y bases científicas. (11, Ed.) Barcelona,


España: Masson.

Castellanos, J. . (2002). Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. México:


Manual Moderno.

Cohen, S. (1994). Endodoncia. Los caminos de la pulpa. (5, Ed.) México: Panamericána.

Geddes, I. (1999). Protección dentinopulpar (3ra ed.). Buenos Aires: Medico Panamericana.

Moreira, M. (2002). Protección del Complejo dentino-pulpar. 9°- Congreso de la asociación


Latinoamericana de Operatoria dental y biomateriales.

Mounths, L. (1996). Obtenido de


https://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/proteccion_dentino-pulpar.asp

Pereira, O. (2006). Obtenido de


https://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/proteccion_dentino-pulpar.asp

Seltertz, S. (1989). La pulpa dentaria. Buenos Aires: Mundi.

Ybelisse, R. (2009). Protectores del complejo dentino pulpar . Odous Cientifica.

19

Вам также может понравиться