Вы находитесь на странице: 1из 23

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD: Ingeniería

ESCUELA: Ingeniería Civil

CURSO: Mecánica de Fluidos II

DOCENTE: Ing. Salazar Sánchez Dante

TEMA: Dren de Aviación.

ESTUDIANTE: Aniceto Castillo Omaly

Bautista Paredes Any

Díaz Sarzo Gustavo

Ponce Malo Giussepi

CHIMBOTE / PERÚ
2018
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

INFORME DE CAMPO
I. OBJETIVOS

 Observar las condiciones en las que se encuentra el dren.


 Determinar el caudal y las medidas del dren en diferentes puntos.

II. ASPECTOS GENERALES

Desde que en Chimbote se empieza a cultivar y logró realizar toda actividad agrícola,
la población se ha visto en la necesidad de evacuar las aguas excedente producto
del riego de sus tierras y dirigirlos a un punto de evacuación. Es por ello que desde
aproximadamente en los años 1972 se construyó el dren que tiene su nacimiento en
el A. H. El Porvenir y en el A. H. San Miguel; ramales que se juntan a la altura del P.
J. Magdalena Nueva donde se inicia el Jr. Pachacutec y continua por las cuadras 4,5
y 6 de la Av. Aviación, cruzando la Av. José Pardo con dirección al Océano Pacífico.
En el año 2013 la Municipalidad Provincial del Santa programo ejecutar una primera
etapa de 401.40 ml de mejoramiento de dren, que corresponde a las cuadras 4, 5 y
6 de la Av. Aviación, el cual los primeros meses no presento problemas mayores pero
que en el año 2014 en el mes de junio sufrió un desborde provocando así que las
viviendas que se encuentran a un nivel más bajo de la calle quedaran inundadas y
aún más en la Av. Aviación y la Av. José Pardo vienen causando deterioro de la
carpeta asfáltica existente, provocando el levantamiento parcial de esta, causando
que la cuadra entre Balta y Aviación quede en muy mal estado así mismo la
congestión vehicular, perdidas económicas de los negocios cercanos a la zona y
contaminación del medio ambiente.
Considerando que el dren ubicado en la avenida aviación no ha presentado nuevos
desbordes, aún se encuentra abierto exponiendo la salud de la población por la
contaminación que esto produce, considerando que las autoridades de la zona no
gestionan un proyecto para su restauración, se propone plantear una alternativa de
solución diferente la cual tiene como propósito realizar un nuevo sistema de drenaje
de estas aguas y conducirlas hacia el rio Lacramarca el cual llevara estas aguas hasta
el mar.

Mecánica de Fluidos II
1
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 1: Desborde del dren entre la Av. Aviación y Pardo.

III. MARCO TEORICO

2.1. Drenaje:

La palabra drenaje, en general significa descargar por medios naturales o


artificiales del exceso de agua acumulado en la superficie o a lo largo del perfil
del suelo. Los excesos de agua, se pueden presentar en muchas situaciones, por
lo que el agua es descargada con muchos fines:

 Drenaje de una casa.


 Drenaje de una urbanización.
 Drenaje de una ciudad.
 Drenaje de una carretera.
 Drenaje de un aeropuerto.
 Drenaje de un campo deportivo.
 Drenaje de un campo agrícola.

2.1.1. Drenaje agrícola

El drenaje es una tecnología que tiene como objetivo fundamental, disminuir el


exceso de agua acumulada, tanto en la superficie como en el interior del suelo,
con el fin de mantener las condiciones óptimas de aireación y actividad biológica
indispensables para los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo
radicular, como se muestra.

Mecánica de Fluidos II
2
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 2: Diferencia de crecimiento radicular y vigor de la planta bajo condiciones de mal y buen
drenaje.

2.1.2. Drenaje superficial

Cuando en una parcela o zona agrícola se tienen problemas de exceso de agua


o de sales se requiere de la construcción de obras de drenaje o bien de
nivelaciones, que permitan solucionar el problema a fondo. Estas podrán ser
distintas en función de si se trata de suelos agrícolas de riego o temporal, si son
planos o accidentados, si tienen problemas de nivel freático o no, etc.
Cuando se habla de drenaje superficial se debe tratar siempre lo relacionado a
los cálculos de los distintos caudales a evacuar para que posteriormente se
proyecten las dimensiones de los drenes.

Figura 3: Evacuación del exceso de agua mediante un dren superficial (canal abierto).

Mecánica de Fluidos II
3
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

2.1.3. Drenaje subterráneo

El Drenaje Subsuperficial o subterráneo, tiene como finalidad controlar la


posición de la tabla de agua, nivel freático o capa freática, de forma que el
balance de agua y sales en la zona radicular sea favorable para los cultivos.
Para ello se elimina el agua infiltrada procedente de la lluvia, riego u otros
orígenes. Se llama nivel freático, a la superficie de agua presente en el suelo, la
cual marca el límite entre el suelo saturado y el suelo no saturado y que tiene la
particularidad de que la presión es igual a la presión atmosférica.
Generalmente, el nivel freático se ubica sobre un estrato impermeable, el cual
impide el movimiento vertical del agua, produciendo la condición de suelo
saturado. En la figura se muestra un dren subterráneo evacuando excesos de
agua del subsuelo.

Figura 4: Control del nivel de la tabla de agua a través de un dren subterráneo.

2.2. Formas de realizar el dren

El dren o la eliminación de los excesos de agua, puede ser natural o artificial.

 Dren Natural: Cuando el terreno tiene capacidad para eliminar los sobrantes
de agua, sobre o dentro del suelo, no importando la cuantía de la fuente
(lluvia, sobre riego), debido a ser suelos permeables profundos o a su
posición topográfica.

Mecánica de Fluidos II
4
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

 Dren artificial: Cuando para la evacuación de los excesos del agua


interviene la mano del hombre. El drenaje artificial, se realiza con los
drenes, los cuales son canales naturales o artificiales, que sirven para la
evacuación de los excesos de agua. Los drenes se construyen en las partes
más bajas del terreno, con esto se aprovecha la topografía, para que el
agua se encauce por gravedad hacia los drenes.

2.3. Clases de drenes

Los drenes por su construcción se pueden agrupar en dos clases: abiertos o


cerrados.

 Los Drenes Abiertos (zanjas abiertas): Se utilizan tanto para el drenaje


superficial como para el subterráneo. Estos tipos de drenes tienen un costo
de mantenimiento mayor que los drenes cerrados.
 Los Drenes Cerrados (tuberías enterradas): Se utilizan para drenaje
subterráneo. Las tuberías enterradas, dejan pasar el agua a través de
perforaciones o por las junturas de cada dos tubos.

Se pueden utilizar para el drenaje superficial, siempre y cuando se


construyan sumideros que capten el agua superficial y lo transporten a las
tuberías enterradas. Estos tipos de drenes tienen un costo de construcción
mayor que los drenes abiertos.

Figura 5: Clases de drenes.

Mecánica de Fluidos II
5
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

III. DREN DE AVIACION – CHIMBOTE

Se determinó que la longitud total del dren de aviación es de 3,100 m, donde 2,400
m corresponde al dren canalizado (paredes, piso y techo de concreto armado) y
700.00 m corresponden al dren sin canalizar, observándose desborde de las aguas
del dren, aguas arriba, en la zona del pueblo joven Dos de Mayo.

 Dren canalizado con concreto

El Dren Aviación consta de 2,400.00 m. y se inicia desde la Av. Perú, terminando


en el Océano pacifico recorriendo los pueblos jóvenes de Magdalena nueva,
Pueblo Libre y Miramar bajo terminando con la prolongación del pasaje Aviación
hacia el océano pacifico.
Este presenta un encajonado de concreto de forma rectangular de medidas
variables entre 2.50 a 3.00 m. de ancho y 1.5 a 2.0 m. de alto de forma rectangular
según la pendiente del terreno y volumen de agua que atraviesa cada sección.

Presenta tapas de concreto armado en toda su extensión con calles


pavimentadas entre Miramar bajo y Av. Camino Real. Su recorrido detallado es
la siguiente:

 Se inicia desde la Av. Perú y la intersección de la Av. La Marina.


 Recorre un buen tramo de la Av., Perú, todo de concreto.
 Se llega a la intersección de pasaje. Perú y Jr., Arica, donde pasa en forma
diagonal por debajo de casas saliendo por la Av. Pachacutec.
 El dren recorre la Av. Pachacutec llegando a la Av. Aviación.
 Continúa el Dren de Av. Aviación hasta la Av. Pardo.
 En la Av. Pardo el dren cruza en diagonal hasta llegar en el pasaje Aviación.
 Continúa el dren todo el pasaje Aviación hasta llegar a la playa del Océano
Pacifico.
 Las aguas que recorre el dren desemboca en el Océano Pacifico, perdiéndose
y mezclándose con las aguas del mar.

 Dren sin canalizar

Esta parte del dren consta de 700 m, y se inicia desde la calle Santa Lucia hasta la
calle ubicada en la Av. Perú, el dren se presenta de manera natural de tierra y
lodo a zanja abierta, cubierto los lados laterales con vegetación presentando su
recorrido con aguas turbias. Su recorrido del dren es la siguiente:

Mecánica de Fluidos II
6
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

 Inicio del estudio físico situacional del dren: primera puerta del mercado Dos
de Mayo y la calle Santa Lucia.

 En este tramo recorre 700 m. llegando hasta la Av. Perú e interceptando con
la Av. La Marina.

LEYENDA:

Recorrido del dren

Recorrido de los integrantes

Mecánica de Fluidos II
7
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 6: Desembocadura del dren de aviación de Chimbote hacia el océano pacífico.

Figura 7: Foto grupal en la desembocadura.

Mecánica de Fluidos II
8
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 8: Construcción del dren (Avenida Aviación)

Figura 9: Parte del dren (Avenida Aviación y Pardo).

Mecánica de Fluidos II
9
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 10: Intersección av. Aviación y prol. Alfonso Ugarte.

Figura 11: Foto grupal delante del dren de aviación.

Mecánica de Fluidos II
10
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 12: Parte del dren (Av. Perú).

Figura 13: Foto grupal en la Av. Perú.

Mecánica de Fluidos II
11
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

1 2

Figura 14: Fin del dren (1) Ancho: 1 m. (2) Profundidad: 1 m.

Figura 15: Canales de regadío.

Mecánica de Fluidos II
12
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 16: Foto grupal junto al canal de regadío.

Figura 17: Integrantes en la bocatoma.

Mecánica de Fluidos II
13
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 18: Integrantes en el Rio Lacramarca.

Figura 19: Desvío para irrigación (Rio Lacramarca).

Mecánica de Fluidos II
14
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 20: Foto grupal al final del recorrido.

IV. TOMA DE DATOS


4.1. Dimensiones del Dren
 Avenida Perú: Dimensión: 1.03m x 0.70m
Altura del agua: 0.29m

Figura 21: Midiendo las dimensiones del Dren.


Referencia: Avenida Perú

Mecánica de Fluidos II
15
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 22: Dimensiones del canal

 Avenida Pardo: Dimensión: 3.00m x 2.20m


Altura del agua: 0.34m

Figura 23: Midiendo las dimensiones del Dren.


Referencia: Avenida Pardo

Mecánica de Fluidos II
16
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 24: Dimensiones del canal

 Avenida Aviación: Dimensión: 1.50mx1.20m


Altura del agua: 0.40m

Figura 25: Midiendo las dimensiones del Dren.


Referencia: Avenida Aviación

Mecánica de Fluidos II
17
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 26: Dimensiones del canal

4.2. Caudal:
𝑸 = 𝑽𝒙𝑨
𝑫
𝑽=
𝒕
 Avenida Perú: Conociendo las dimensiones del Dren en esta sección,
podemos hallar su área:
𝐴 = 1.03𝑚𝑥0.29(𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎)𝑚
𝐴 = 0.2987𝑚2
La velocidad lo hallamos arrojando una tapa en un orificio del dren y
calculando el tiempo en que demora en desplazarse.
10.82𝑚
𝐷 = 10.82𝑚 𝑉=
8𝑠
𝑡 = 8 𝑠𝑒𝑔 𝑉 = 1.35 𝑚⁄𝑠
Teniendo el valor de la velocidad, reemplazamos para hallar el caudal
𝑄 = 1.35𝑥0.2987
3
𝑄 = 0.403245 𝑚 ⁄𝑠 ≅ 403.245 𝑙⁄𝑠

Mecánica de Fluidos II
18
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Figura 23: Midiendo la velocidad de recorrido de la tapa.


Referencia: Avenida Perú

 Avenida Pardo: Conociendo las dimensiones del Dren en esta sección,


podemos hallar su área:
𝐴 = 3.00𝑚𝑥0.34(𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎)𝑚
𝐴 = 1.02𝑚2
La velocidad lo hallamos arrojando una tapa en un orificio del dren y
calculando el tiempo en que demora en desplazarse.
23.2𝑚
𝐷 = 14.8𝑚 𝑉=
9𝑠
𝑡 = 9 𝑒𝑔 𝑉 = 1.9275 𝑚⁄𝑠
Teniendo el valor de la velocidad, reemplazamos para hallar el caudal
𝑄 = 1.9275 ∗ 1.122
3
𝑄 = 0.97335 𝑚 ⁄𝑠 ≅ 973.35 𝑙⁄𝑠

Figura 23: Midiendo la velocidad de recorrido de la tapa.


Referencia: Avenida Perú

Mecánica de Fluidos II
19
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

 Avenida Aviación: Conociendo las dimensiones del Dren en esta sección,


podemos hallar su área:
𝐴 = 1.50𝑥0.40𝑚
𝐴 = 0.6𝑚2
La velocidad lo hallamos arrojando una tapa en un orificio del dren y
calculando el tiempo en que demora en desplazarse.
9𝑚
𝐷 = 5𝑚 𝑉=
5𝑠
𝑡 = 9 𝑠𝑒𝑔 𝑉 = 1.8 𝑚⁄𝑠
Teniendo el valor de la velocidad, reemplazamos para hallar el caudal
𝑄 = 1.8𝑥0.6
3
𝑄 = 1.08 𝑚 ⁄𝑠 ≅ 3000.24 𝑙⁄𝑠

V. sas

Mecánica de Fluidos II
20
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

Mecánica de Fluidos II
21
Universidad San Pedro EAP. Ingeniería Civil

VI. RECOMENDACIÓN:

 Se recomienda que se realicen el mantenimiento de manera continua para que


siempre estén libres del paso del agua de regadío y no generen atoros que a la
postre perjudican a la población.

Mecánica de Fluidos II
22

Вам также может понравиться