Вы находитесь на странице: 1из 26

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

MONOGRAFÍA

“ESTUDIOS DE LA PERSONALIDAD ENFOCADOS EN LAS TEORÍAS DE


ABRAHAM MASLOW Y CARL ROGERS.”

Autor(es):

Abanto Baltodano, Elizabeth


Aranda Toledo, Lisbeth
Ramírez Tello, Dana
Rodríguez Tapia, Diana

Asesora:

VERÓNICA SÁNCHEZ ROMERO

Trujillo – Perú
2017
INDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4
II. ANTECEDENTES: ................................................................................................................... 5
CAPÍTULO I: LA PERSONALIDAD ............................................................................................ 6
1. DEFINICIÓN DE LA PERSONALIDAD .......................................................................... 6
2. TEORÍAS SOBRE LA PERSONALIDAD......................................................................... 6
2.1 TEORÍAS PSICODINÁMICAS:................................................................................. 6
2.1.1 PSICOANÁLISIS DE FREUD ............................................................................ 6
2.1.2 MODELO NEOPSICOANALÍTICO.................................................................. 6
2.2 TEORÍAS HUMANÍSTICO-EXISTENCIALES: .................................................... 7
2.2.1 MODELO GESTALT........................................................................................... 7
2.2.2 PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y EL DESARROLLO DE ABRAHAM
MASLOW .............................................................................................................................. 8
2.2.3 ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA DE CARL ROGERS ............... 8
2.3 PSICOLOGÍA COGNITIVA: ..................................................................................... 9
2.3.1 MODELOS COGNITIVOS ................................................................................. 9
3. PRINCIPALES APORTES ................................................................................................ 10
3.1 SIGMUND FREUD: ................................................................................................... 10
3.2 CARL GUSTAV JUNG: ............................................................................................ 10
3.3 ALFRED ADLER: ...................................................................................................... 10
3.4 ERIK ERIKSON:........................................................................................................ 11
3.5 KAREN HORNEY: .................................................................................................... 11
3.6 CARL ROGERS: ........................................................................................................ 11
3.7 ERICH FROMM: ....................................................................................................... 11
3.8 GORDON W. ALLPORT: ......................................................................................... 11
CAPÍTULO II: LA PERSONALIDAD SEGÚN CARLS ROGERS.......................................... 12
1. BIOGRAFÍA DE CARLS ROGERS................................................................................. 12
2. PRINCIPALES APORTES ................................................................................................ 13
2.1 LA PERSONA, SEGÚN EL HUMANISMO ............................................................ 13
2.2 CARL ROGERS Y LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD ALTAMENTE
FUNCIONAL .......................................................................................................................... 14
2.2.1 Apertura a la experiencia .......................................................................................... 14
2.2.2 Estilo de vida existencial ............................................................................................ 15
2.2.3 Confianza en uno mismo ........................................................................................... 15
2.2.4 Creatividad ................................................................................................................. 16
2.2.5 Libertad de elección ................................................................................................... 16

2
2.2.6 Carácter constructivo ................................................................................................ 17
2.2.7 Desarrollo personal .................................................................................................... 17
3. CRÍTICAS Y OBSERVACIONES A LA TEORÍA DE ROGERS ................................ 17
CAPÍTULO III: LA PERSONALIDAD SEGÚN MASLOW ..................................................... 17
1. BIOGRAFÍA DE ABRAHAM MASLOW ....................................................................... 17
2. PRINCIPALES APORTES ................................................................................................ 19
2.1 LA TEORÍA HUMANISTA DE ABRAHAM .......................................................... 20
2.2 LA PERSONALIDAD AUTORREALIZADA ......................................................... 20
2.3 LA TEORÍA DE LA PIRÁMIDE DE NECESIDADES HUMANAS .................... 21
2.3.1 Necesidades fisiológicas. ............................................................................................ 21
2.3.2 Necesidades de seguridad. ......................................................................................... 21
2.3.3 Necesidades sociales ................................................................................................... 22
2.3.4 Necesidades de estima. ............................................................................................... 22
2.3.5 Necesidades de conocer y de comprender. ............................................................... 23
2.3.6 Necesidades estéticas. ................................................................................................. 23
2.3.7 Necesidades de autorrealización. .............................................................................. 23
III. CONCLUSIONES................................................................................................................... 24
IV. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................... 25
ANEXOS .............................................................................................................................................. 26

3
I. INTRODUCCIÓN
El estudio de la personalidad pertenece al campo de la psicología, de la cual se puede explicar
dicho concepto en varios enfoques; en primer lugar, la personalidad permite conocer de
manera aproximada los motivos que conducen a un individuo actuar, sentir, pensar y
desenvolverse en un medio específico; se puede definir como la estructura dinámica que tiene
un individuo, la cual se compone de características psicológicas, conductuales, emocionales y
sociales. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diferentes teorías sobre la personalidad,
para describir y explicar las conductas de las personas; como por ejemplo Sigmund Freud,
que centro sus investigaciones dentro de la dinámica de la psique humana, este personaje
estructuro a la personalidad como el ello, el yo y el súper yo, definiendo los pensamientos y
sentimientos del individuo; por otro lado tenemos a Jung, quien realizo importantes
contribuciones a esta teoría enfocándose más en lo inconsciente de la vida de los seres
humanos; así como ellos, Alfred Adler también realizo su postura sobre la personalidad,
discrepando a Freud, ya que según él, los hombres están más motivados por impulsos sociales
que por lo deseos sexuales; asimismo Erik Erikson dio un punto de vista sobre esta teoría
enfocada en la infancia; pues él decía que la personalidad está comprendida continuamente en
los azares de la existencia, y es conveniente que el infante aprenda a desconfiar de la vida tal
y como aprende a confiar en ella, por lo que formulo una teoría llamada “la teoría del
desarrollo de los niños”, la cual fue influida por sus experiencias y su preparación
psicoanalítica; siguiendo y haciendo especial hincapié en este enfoque, Karen Horney
también creía que muchos de los problemas psíquicos tenían su origen en la infancia; sin
embargo esta se enfocó en la neurosis, lo que le llevo a que su teoría sea tal vez la mejor que
tenemos; pues ella entendía a la neurosis como un intento de hacer la vida más llevadera, en
una forma de control interpersonal.
Así como estos autores hablaron sobre la personalidad, Maslow también lo hizo, el sostenía
que toda teoría factible y precisa de la personalidad debe comprender no solo las
profundidades, sino también las alturas que cada individuo es capaz de alcanzar, este
modifico nuestro concepto de la naturaleza y las posibilidades humanas que cualquier otro
psicólogo; su genio radica en la formulación de preguntas pertinentes, preguntas que muchos
científicos sociales de la actualidad aun no consideran decisivas. Por otro lado, Carl Rogers
ha ejercido una influencia indeleble sobre la psicología y la psicoterapia, así como la
educación; con respecto a su teoría sobre la personalidad, de la cual se originó en sus
experiencias clínicas, no cabe duda que Rogers fue influido por otros autores, sin embargo, su
contribución al conocimiento de la naturaleza humana es original y, en gran medida, una
creación propia.
Nuestro objetivo con respecto a esta investigación es, identificar los principales
planteamientos de la teoría de Maslow y Rogers, profundizándolas y conociendo las
influencias y el origen que tuvieron, con la finalidad de considerarlas como válidas y precisas
en la sociedad, para investigar y estudiar a las personas mediante la salud y la madurez
psicológica que presentan. Mediante esta información se podrá comprender las características
de la personalidad del ser humano enfocado en nuestros personajes elegidos; además
reconoceremos que las teorías psicológicas hacen al comportamiento del individuo.

4
II. ANTECEDENTES:
 Primera Teoría de la personalidad Hipócrates (460-370 A.C), la
teoría humoral fue el punto de vista más común del funcionamiento del cuerpo humano,
formuló una teoría de la personalidad basada en los cuatro temperamentos: melancólico,
colérico, sanguíneo y flemático. Galeno conocido como el medico griego (129 0 130 D.C)
distinguía 4 tipos de temperamento, considerados como emanación del alma. La Teoría de
Galeno se remonta a la época de los Hipócrates y Galeno distingue cuatro psicóticos de
relacionados con los cuatros humores o fluidos que se consideran componentes básicos del
cuerpo.
 Teoría de Galeno Tipo de Temperamentos -Temperamento
flemático o linfático: Son caracterizados por el predominio de la linfa, Son personas lentas y
débiles, frías e impasibles - Temperamento sanguíneo: se caracteriza por el predominio de la
sangre. Son personas rápidas y vivaces, su ánimo sufre oscilaciones entre la euforia, el
entusiasmo y la tristeza. - Temperamento melancólico: se caracteriza por el predominio de la
bilis negra, Son personas fuertes y lentas, están inclinados a la depresión. - Temperamento
colérico: Son caracterizados por el predominio de la bilis amarilla, son personas propensas a
las explosiones coléricas
 Teoría de Sigmund Freud (1856-1939): Teoría Psicoanálisis
(1886) Su origen surge gracias a la Teoría de Sigmund Freud el cual aporta que el individuo
se encuentra en conflicto consigo mismo con los impulsos biológicos y su necesidad de
dominarlos, el cual comprende de explicarlo por:
 El “Ello” que se encarga de representar los impulsos,
deseos y necesidades más elementales y primitivas del ser.
 El “Yo” Es el que tiene el fin de cumplir de manera
realista los deseos e impulsos del ELLO, pero que son contrarrestados por el “súper
yo”.
 El “Súper YO” Es la parte que contrarresta al Ello,
representa el pensamiento moral y éticos adquiridos y aprendidos por la cultura.
 También habla de las etapas psicosexuales (las cuales son la
oral, anal, fática, latencia y genital) que influyen en que la personalidad del ser humano a
medida que va creciendo, decía que si no se cumplía una etapa correctamente podía
experimentar ansiedad que podría persistir en la edad adulta como una neurosis, un trastorno
mental funcional.

5
CAPÍTULO I: LA PERSONALIDAD
1. DEFINICIÓN DE LA PERSONALIDAD
La personalidad podría definirse como algo dinámico que
vamos configurando cada uno de nosotros a lo largo de la vida. Es un concepto
estructural: alcanzar un buen equilibrio es un trabajo de artesanía psicológica, que
requiere arte y oficio, trabajo y método, corazón y cabeza, sentimientos y razones…
Es la pieza clave de cada individua, nuestra “unicidad”: el modo
de ser, el modo de estar, el modo de comportarse, “nuestra imagen ante los demás”.
Sus dos componentes esenciales son el temperamento (el fondo genético que tenemos
“heredado”) y el carácter (que va siendo adquirido con el tiempo y es modificable).
La educación, las relaciones y el propio ambiente son factores que nos van moldeando
el carácter y por tanto la propia personalidad. Podemos decir que cada uno es
protagonista de su historia y de su personalidad. (Enrique rojas. Recuperado de:
http://fundacionhumanae.org/doc/La%20Personalidad.pdf)

2. TEORÍAS SOBRE LA PERSONALIDAD


2.1 TEORÍAS PSICODINÁMICAS:
2.1.1 PSICOANÁLISIS DE FREUD
El psicoanálisis ha sido una de las ramas dentro las
ciencias de la salud mental que ha estudiado la personalidad en el ser humano.
Sigmund Freud, quien desarrolló toda la teoría de la psique humana, y en
consecuencia la formación de la personalidad, es considerado el padre del
psicoanálisis.
La teoría del psicoanálisis comprende varios elementos
primordiales, antes de explicar cómo se desarrolla la personalidad, es
necesario conocer tales factores. (Seelbach Gonzáles, 2012)

2.1.2 MODELO NEOPSICOANALÍTICO


Diversos especialistas, entre ellos psicólogos y
psiquiatras, han desarrollado teorías enfocadas a entender la personalidad, pero
sin duda la teoría que ha tenido mayor influencia ha sido el psicoanálisis. A
partir de que Sigmund Freud irrumpió con el modelo psicoanalítico, y que sus
postulados establecieron un antes y un después en el conocimiento humano,
con el tiempo, este enfoque teórico ha servido como base a diversos
especialistas para explicar la personalidad humana, sobre todo en las causas
inconscientes, proponiendo diversos postulados.

6
Las contribuciones de los discípulos de Freud
fortalecieron las bases de lo que actualmente se conoce como neopsicoanálisis,
sin embargo, son ellos los que desisten de continuar con la teoría sexual de la
neurosis postulada por Freud, enfocándose en otras áreas de la persona.
Los argumentos establecidos por Freud en su teoría
fueron cuestionados por algunos de sus discípulos, como Carl G. Jung, Alfred
Adler, Erich Fromm, Erik Erikson, entre otros, quienes veían un énfasis
excesivo en la teoría de las pulsiones sexuales, es así que algunos de sus
seguidores deciden desarrollar sus teorías, pero teniendo como base la escuela
Freudiana. (Seelbach Gonzáles, 2012)

2.2 TEORÍAS HUMANÍSTICO-EXISTENCIALES:


2.2.1 MODELO GESTALT
Las corrientes humanistas surgieron en la segunda mitad
del siglo XX, cuando emergen corrientes científicas que cuestionaban el
paradigma mecanicista que influía en gran parte del pensamiento científico de
la época. La Segunda Guerra Mundial, con el caos y las catástrofes
ocasionadas por el ser humano, contribuyó al surgimiento de las corrientes
humanistas, cuestionando el cambiante “espíritu humano”. Algunos autores
neopsicoanalistas como Erich Fromm, consideraban a la libertad o al amor de
manera seria, como parte de las circunstancias del ser humano; y Carl Jung
consideraba el camino espiritual, que era un aspecto olvidado o discriminado
por las corrientes científicas anteriores. Estos autores, a pesar de tener una
visión distinta al psicoanálisis ortodoxo, mantienen una metodología
psicoanalítica, sin embargo, originaron el desarrollo de nuevos enfoques.
Viktor Frankl desarrolló la logoterapia después de haber sido preso en los
campos de concentración en la Segunda Guerra Mundial, este enfoque formó
parte del nuevo paradigma en gestación, y que posteriormente se denominó
como tercera fuerza de la psicología, en la que se incluyen la terapia Gestalt
(TG) desarrollada por Fritz Perls, el enfoque centrado en la persona creado por
Carl Rogers, y Abraham Maslow con su famosa pirámide de necesidades.
(Seelbach Gonzáles, 2012).

7
2.2.2 PSICOLOGÍA DE LA SALUD Y EL DESARROLLO DE
ABRAHAM MASLOW
La teoría de Abraham Maslow fue desarrollada con base
en experimentos realizados a primates, Maslow observó que las necesidades
son inherentes en los seres vivos. A partir de este principio, Maslow descubrió
que existen necesidades que ocupan un lugar prioritario en los seres vivos.
Este descubrimiento generó el desarrollo de la famosa pirámide de
necesidades. La estructura de esta pirámide comienza desde las necesidades
básicas o vitales hasta las necesidades de trascendencia. La jerarquía de estas
necesidades es la siguiente:

2.2.3 ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA DE CARL ROGERS


La teoría de Carl Rogers es distinta al psicoanálisis de
Freud, y es quizá una de las teorías que caracteriza a las corrientes humanistas;
Rogers concibe al ser humano desde una perspectiva positiva: “el hombre es
bueno y saludable por naturaleza”, lo que contrasta con el psicoanálisis, el cual
concibe al ser humano como patológico y con instintos negativos. Rogers
desarrolla su teoría a partir del encuentro que tiene con pacientes en su práctica
clínica, no elaboró una teoría exclusivamente relacionada a la personalidad, sin
embargo, aportó conceptos que pueden incluirse en el desarrollo de la
personalidad. (Seelbach Gonzáles, 2012. Recuperado de:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_person
alidad.pdf)

8
2.3 PSICOLOGÍA COGNITIVA:
2.3.1 MODELOS COGNITIVOS
El modelo conductista, después de haber modificado,
mejorado o erradicado sus teorías, evolucionó a un modelo diferente llamado
cognitivo, esto no implica que el conductismo haya desaparecido o que fuera
menos eficiente que el nuevo modelo, cada modelo tiene sus propias
propuestas teóricas y trabaja de manera diferente. Algunos de los postulados
del modelo cognitivo aún son pertenecientes al psicoanálisis, sobre todo
porque fueron desarrollados por psicoanalistas que, no conformes con el
modelo psicoanalista y sin apegarse al conductismo, desarrollaron propuestas
teóricas que básicamente pretenden hacer conscientes esquemas neuróticos
que son disfuncionales conductualmente, es decir, retomar aspectos psíquicos
e identificar cómo influyen en la conducta.
Los modelos cognitivos no desarrollan propiamente
teorías acerca de la comprensión de la personalidad humana, aunque pueden
hacerlo de manera indirecta, en realidad son modelos que explican de modo
puntual el aprendizaje y los procesos involucrados en él. Existieron varios
exponentes del modelo cognitivo que explican el proceso de adquisición de
información y cómo se puede utilizar ésta. Una de las limitantes que
visualizaron los teóricos del modelo cognitivo fue el reduccionismo del
conductismo, es decir, ampliaron la visión de la conducta como el resultado de
aprendizajes y experiencias. El aprendizaje es el resultado de la experiencia
cognitiva del ser humano y toda experiencia cognitiva tiene un efecto en el
comportamiento. El resultado de la asociación de los procesos cognitivos y la
conducta derivó en lo que se conoce como corrientes cognitivo-conductuales.
Además de la asociación entre conducta y cognición, existieron otros teóricos
como Albert Bandura y Lev Vygotsky que proponían que el medio era parte
importante en el aprendizaje; ciertamente, tal como los teóricos cognitivos
conductuales, Bandura y Vygotsky no crearon una teoría propiamente
dedicada al desarrollo de la personalidad humana, sin embargo, se encuentra
implícita en sus postulados como parte del proceso de adquisición del
aprendizaje y el medio social como elemento fundamental. (Seelbach
Gonzáles, 2012. Recuperado de:

9
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_person
alidad.pdf)

3. PRINCIPALES APORTES
3.1 SIGMUND FREUD:
Logro avances significativos en la comprensión y tratamiento
de los trastornos funcionales (psicógenos), en los que no se puede demostrar ninguna
base orgánica. Utilizo la hipnosis al comienzo de su carrera como procedimiento
analítico y como medio para implantar sugestiones curativas.
Escribió extensamente sobre sus investigaciones dentro de la
dinámica de la psique humana. Freud lo equiparaba a un iceberg en donde el iceberg
que nosotros vemos no lo es todo, es solamente la punta la que vemos y en la
profundidad hay muchas cosas. De igual forma lo que una persona sabe de sí misma
es la punta del iceberg.
-Consciente: todo lo que haces y te das cuenta que lo estás
haciendo, en el momento que lo haces y el porqué.
-preconsciente: es lo que no se tiene fresco en la memoria, sin
embrago con un pequeño esfuerzo puedes recordarlo, por ejemplo, la fecha de
nacimiento de tu mama, el cumpleaños de un amigo.
-inconsciente: es todo aquello que desconoces de ti mismo y
que sin embargo dirige las acciones de tu vida.

3.2 CARL GUSTAV JUNG:


Hizo contribuciones importantes a la teoría de la personalidad y
la psicoterapia, particularmente con respecto al papel del inconsciente en la vida de
los seres humanos. Por varios años una de los colaboradores de Freud, pero su interés
en las capas más profundas del inconsciente (colectivo) junto con su rechazo a la
posición de la sexualidad de Freud, lo llevo a formular su propia escuela de
psicología, la psicología analítica.

3.3 ALFRED ADLER:


Aprendió de Freud y se unió a su movimiento, pero discrepo de
Freud pues él pensaba que por nuestra propia naturaleza somos tanto egoístas como
sociales, además que los hombres están más motivados por impulsos sociales que por
deseos sexuales. Formo su propia escuela de psiquiatría a la que llamo psicología
individual

10
3.4 ERIK ERIKSON:
Formulo una teoría llamada “la teoría del desarrollo de los
niños”, la cual fue influida por sus experiencias en una escuela Montessori y su
preparación psicoanalítica. Los originales puntos de vista de Erikson acerca de la
infancia surgieron a través de investigaciones sobre la neurosis infantil realizadas en
la escuela de medicina de Yale. Para Erikson, la personalidad está comprendida
continuamente en los azares de la existencia, incluso cuando el metabolismo se
enfrenta de la decadencia. En ciertos sentidos, conviene que el infante aprenda
también a desconfiar de la vida tal y como aprende a confiar en ella. Es valioso
aprender en que no puede confiarse y en que si puede confiarse.

3.5 KAREN HORNEY:


Horney consideraba la neurosis como una cuestión de grado
(existen fuerzas sanas como enfermizas en todas las personas). Identifico 10
necesidades neuróticas y de ellas más tarde derivo tres orientaciones hacia las
relaciones sociales (ir hacia las personas, ir contra las personas, y aparte de las
personas). Su concepción de la normalidad, siguiendo el modelo médico, era más un
asunto de eliminar síntomas que de promover la salud y el crecimiento.

3.6 CARL ROGERS:


Desarrollo la técnica de grabar las sesiones de consulta y
métodos elaborados para el estudio de las respuestas de los clientes. Rogers aplico sus
conceptos en el cliente y sus prácticas en una amplia variedad de situaciones (asesoría
individual, vida familiar, educación, aprendizaje, y la tensión y conflictos en grupo).
Para ros, el campo fenomenal de la experiencia es el reino total de las experiencias
psicológicas.

3.7 ERICH FROMM:


Famoso psicoanalista y autor, mantuvo que la ética nos puede
enseñar mucho del valor acerca de la vida ideal si se lleva hasta los descubrimientos
científicos. Para el, la existencia humana ideal es una existencia saludable: las dos son
una y la misma. Creyó que lo que es obviamente correcto también debe ser bueno
para la gente.

3.8 GORDON W. ALLPORT:


Nació en 1897 en indiana y murió en 1967 en Harvard.
Mantuvo que los conceptos y principios que explican el comportamiento infantil, el

11
comportamiento animal y las operaciones de una maquina no pueden aplicarse a la
personalidad del adulto maduro. Se opuso a un énfasis poderoso sobre el papel
preponderante del inconsciente en la vida de la persona normal. Para Allport, la
psicología de la personalidad es la ciencia del caso individual.

CAPÍTULO II: LA PERSONALIDAD SEGÚN CARLS ROGERS


1. BIOGRAFÍA DE CARLS ROGERS
Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois,
un suburbio de Chicago, siendo el cuarto de seis hijos. Su padre fue un exitoso ingeniero
civil y su madre ama de casa y devota cristiana. Su educación comenzó directamente en
segundo grado, ya que sabía leer incluso antes de entrar en parvulario.
Cuando Carl tenía 12 años, su familia se trasladó a 30 millas al
oeste de Chicago, y sería aquí donde pasaría su adolescencia. Con una estricta educación
y muchos deberes, Carl sería más bien solitario, independiente y auto-disciplinado.
Fue a la Universidad de Wisconsin a estudiar agricultura. Más tarde, se cambiaría a
religión para ser religioso. Durante esta época, fue uno de los 10 elegidos para visitar
Beijing para el “World Student Christian Federation Conference” por 6 meses. Carl nos
comenta que esta experiencia amplió tanto su pensamiento que empezó a dudar sobre
algunas cuationes básicas de su religión.
Después de graduarse, se casó con Helen Elliot (en contra de los
deseos de sus padres), se mudó a Nueva York y empezó a acudir al Union Theological
Seminary, una famosa institución religiosa liberal. Aquí, tomó un seminario organizado
de estudiantes llamado “Why am I entering the ministry?” Debería decirles que, a menos
que quieran cambiar de carrera, nunca deberían asistir a un seminario con tal título. Carl
nos cuenta que la mayoría de los participantes “pensaron en salirse inmediatamente del
trabajo religioso”.
La pérdida en la religión sería, por supuesto, la ganancia de la
psicología: Rogers se cambió al programa de psicología clínica de la Universidad de
Columbia y recibió su PhD en 1931. No obstante, Rogers ya había empezado su trabajo
clínico en la Rochester Society for the Prevention of Cruelty to Children (Sociedad
Rochester para la Prevención de la Crueldad en los Niños). En esta clínica, aprendería la
teoría y aplicaciones terapéuticas de Otto Rank, quien le incitaría a coger el camino del
desarrollo de su propia teoría.
En 1940, se le ofreció la cátedra completa en Ohio. Dos años
más tarde, escribiría su primer libro “Counseling and Psychotherapy”. (Todos los títulos

12
de sus libros en castellano, lo situaremos al final del capítulo. N.T.). Más tarde, en 1945
fue invitado a establecer un centro de asistencia en la Universidad de Chicago. En este
lugar, en 1951, publicó su mayor trabajo, la Terapia Centrada en el Cliente, donde
hablaría de los aspectos centrales de su teoría.
En 1957, volvió a enseñar en su alma mater, la Universidad de
Wisconsin. Desafortunadamente, en ese momento había serios conflictos internos en el
Departamento de Psicología, lo que motivó que Rogers se desilusionara mucho con la
educación superior. En 1964, aceptó feliz una plaza de investigador en La Jolla,
California. Allí atendía terapias, dio bastantes conferencias y escribió, hasta su muerte en
1987.
(Gautier, r & boeree, g. 2003).

2. PRINCIPALES APORTES

2.1 LA PERSONA, SEGÚN EL HUMANISMO


Ciertas corrientes de la psicología han estado asociadas a una
visión pesimista del ser humano. Por ejemplo, el psicoanálisis de Sigmund Freud
presenta una explicación de la psique en la que los deseos inconscientes y su choque
con las normas sociales gobiernan nuestro comportamiento, y el conductismo
norteamericano ha sido acusado de presentar a las personas como máquinas que
reaccionan ante estímulos externos.
Sin embargo, los psicólogos humanistas como Carl Rogers
propusieron algunas ideas sobre los procesos mentales en los que se enfatiza la
libertad de los individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas. Según ellos, ni
los factores biológicos ni los ambientales son determinantes en nuestro
comportamiento, y no nos "arrastran" irremediablemente hacia ciertos tipos de
comportamiento. En resumidas cuentas, no eran deterministas.
En concreto, Carl Rogers creía que la personalidad de cada
persona se desarrollaba según el modo en el que consigue ir acercándose a (o
alejándose de) sus objetivos vitales, sus metas.
Esta idea de que el desarrollo personal y el modo en el que el
individuo lucha por llegar a ser como se quiere ser es una idea central de la
psicología humanista, pero para Carl Rogers tiene especial importancia, porque para

13
él es a través del desarrollo personal como se forma el carácter y el modo de ser.
(TORRES, A. s.f).

2.2 CARL ROGERS Y LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD ALTAMENTE


FUNCIONAL
Carl Rogers ha ejercido una influencia imborrable sobre la
psicología y la psicoterapia, así como también sobre la educación. A él se le
corresponden la creación y el impulso de la terapia centrada en la persona, la puesta
en marcha de la corriente de los grupos de encuentro, la fundación de la psicología
humanista y, por último, la dirección de los primeros grupos centrados en la persona
dedicados a la resolución de conflictos políticos internacionales. (Teorías de la
Personalidad, 2003)
Gracias a los aportes que nos dio Rogers podemos tener un
concepto más definido de lo que es la personalidad y, además, poder formas nuestro
propio punto de vista, pues todas las teorías que nos han aportado los diferentes
autores como Rogers nos guían en la búsqueda de la definición de personalidad.

2.2.1 Apertura a la experiencia


La personalidad de la persona altamente funcional es, según
Carl Rogers, muy abierta a la experiencia, en un sentido amplio. No acoge una
actitud defensiva por defecto ante lo incógnito, sino que prefiere explorar nuevos
medios. Es por eso que este tipo de personalidad se define por la aceptación de
las emociones relacionadas a lo que se está viviendo, la no evitación de las
"emociones negativas" y la adopción de actitudes receptivas ante situaciones que
no son claramente peligrosas. (Psicología y Mente, 2008)
Quiere decir que, según Rogers, la personalidad de la persona
altamente funcional está abierta a las nuevas experiencias, no le teme a lo
desconocido y es por eso que se puede definir como la aceptación de las
emociones que están ligadas a lo que se está viviendo, al presente. Además,
afirma que no evita las emociones que se consideran negativas, sino que
adoptamos actitudes que de alguna manera son receptivas ante situaciones que
nos parecen amenazantes

14
2.2.2 Estilo de vida existencial
Esta característica tiene que ver con la tendencia a asumir que
es uno mismo quien ha de otorgar sentido a las experiencias que se viven en
cada momento, a través de un proceso de creación de significado. De este modo,
se deja que el modo de vivir el día a día sea espontáneo, creativo, sin intentar
que todo lo que se percibe encaje a la fuerza en esquemas preconcebidos. El
estilo de vida asociado a este tipo de personalidad, para Carl Rogers, se
caracteriza por evitar la tendencia a criticar. No se analiza el presente como algo
que debe ser explicado totalmente por las vivencias del pasado, sino que se vive
plenamente. (Psicología y Mente, 2008)
Rogers quería demostrar que es uno mismo quien debe de darle
sentido a cada experiencia que vivimos en determinado momento, todo a través
de un cierto proceso de creación de significado. De esta manera, se puede dejar
fluir el modo en el que se vive el día a día, sin esforzarse porque todo esté de
acuerdo a ciertos esquemas preconcebidos. Este estilo de vida se caracteriza por
dejar los prejuicios a un lado, no vive del pasado, sino, disfruta el presente
plenamente.

2.2.3 Confianza en uno mismo


Debemos permitirnos el dejarnos guiar por los procesos de
evaluación o valoración organísmica. Debemos confiar en nosotros, hacer
aquello que creemos que está bien; aquello que surge de forma natural. Esto,
como imagino que podrán observar, se ha convertido en uno de los puntos
espinosos de la teoría rogeriana. La gente diría: “sí, no hay problema, haz lo que
te surja”; o sea, si eres un sádico, haz daño a los demás; si eres un masoquista,
hazte daño; si las drogas o el alcohol te hacen feliz, ve a por ello; si estás
deprimido, suicídate...Desde luego esto no nos suena a buenos consejos. De
hecho, mucho de los excesos de los sesenta y setenta fueron debidos a esta
actitud. Pero a lo que Rogers se refiere es a la confianza en el propio yo; en el sí
mismo real y la única manera que tienes para conocer lo que es verdaderamente
tu self es ¡abriéndote a la experiencia y viviendo de forma existencialista! En
otras palabras, la confianza organísmica asume que está en contacto con la
tendencia actualizante. (Teorías de la personalidad, 2003)
Quiere decir que Rogers creía que la confianza en uno mismo es
la seguridad en nuestras propias capacidades y en nuestras cualidades. Es el

15
convencimiento de que poseemos determinadas aptitudes que nos permiten
realizar aquello que deseamos, venciendo obstáculos y realizando un gran
esfuerzo, sin desanimarnos en el intento, porque tenemos la certeza firme de que
somos capaces de conseguirlo. No hacer lo que queramos, todo lo que pase por
nuestra cabeza, así dañe a los demás. Hay que tener criterio cuando nos dejemos
guiar por nuestras ideas, por lo que nosotros somos y pensamos.

2.2.4 Creatividad
Si te sientes libre y responsable, actuarás acorde con esto y
participarás en el mundo. Una persona completamente funcional, en contacto
con la actualización se sentirá obligada por naturaleza a contribuir a la
actualización de otros. Esto se puede hacer a través de la creatividad en las artes
o en las ciencias, a través de la preocupación social o el amor paternal, o
simplemente haciendo lo mejor posible el trabajo propio. La creatividad de
Rogers es muy parecida a la generatividad de Erikson. (Teorías de la
personalidad, 2003)
Si nos sentimos bien con nosotros mismos, si sentimos que
poseemos la libertad y responsabilidad suficiente como para participar en el
mundo, lo haremos a través de la creatividad que tendremos cada uno, pues por
naturaleza sentiremos que debemos de aportar con algo al mundo.

2.2.5 Libertad de elección


Rogers pensaba que era irrelevante que las personas tuvieran o
no libre albedrío. Nos comportamos como si lo tuviéramos. Esto no quiere decir,
por supuesto, que somos libres para hacer lo que nos dé la gana: estamos
rodeados de un universo determinista, de manera que, aunque bata las alas tanto
como pueda, no volaré como Superman. Realmente lo que significa es que nos
sentimos libres cuando se nos brindan las oportunidades. Rogers dice que la
persona que funciona al cien por cien reconoce ese sentimiento de libertad y
asume las responsabilidades de sus oportunidades. (Teorías de la personalidad,
2003)
Lo que Rogers quiere decir es que somos libres de tomar
nuestras propias decisiones, hacer lo que es de nuestra voluntad mas no lo que se
nos dé la gana, pues por más que queramos no podremos ya que vivimos en una
sociedad con reglas y estamos en la responsabilidad de seguirlas.

16
2.2.6 Carácter constructivo
Este tipo de personalidad muestra una gran facilidad para dar
respuesta a todas las necesidades de manera equilibrada, de manera que las crisis
son aprovechadas como oportunidades para construir nuevas oportunidades y
encontrar maneras de alcanzar niveles de bienestar. (Psicología y Mente, 2008)
Cada error que uno comete, este tipo de personalidad no piensa
que es un desperdicio, sino, lo ve como una oportunidad para crecer, una
oportunidad para aprender y así poder ir creciendo, construyendo poco a poco
los niveles para poder alcanzar su bienestar.

2.2.7 Desarrollo personal


El desarrollo personal es el motor vital de las personas
altamente funcionales. Se vive como un proceso de cambio constante, en el que
nunca se alcanza una meta final definitiva, sino que se va pasando de una etapa a
otra. (Psicología y Mente, 2008)
Rogers veía al desarrollo personal como una meta sin fin, pues
siempre pasábamos de una etapa a otra, cambiando constantemente con el
propósito de ser mejores cada día.

3. CRÍTICAS Y OBSERVACIONES A LA TEORÍA DE ROGERS


Las características y definiciones que Carl Rogers utiliza para
definir a las personas altamente funcionales son muy abstractas y altamente
ambiguas, ya que ceñirse a conceptos muy rígidos iría en contra de su idea de
que una personalidad basada en la auto-actualización y el desarrollo personal
fluyen constantemente y escapa a las convenciones.

Sin embargo, esto también le ha ganado muchas críticas: a fin


de cuentas, prácticamente todo el mundo puede sentirse identificado con los
rasgos que se atribuyen a las personas altamente funcionales, siguiendo la lógica
del efecto Forer.

Solo cada persona es capaz de juzgar hasta qué punto es útil o


inspirador tener estas características como referencia.

CAPÍTULO III: LA PERSONALIDAD SEGÚN MASLOW


1. BIOGRAFÍA DE ABRAHAM MASLOW

17
Abraham Maslow nació en Brooklin, Nueva York, en 1908, de
padres judíos rusos inmigrantes. Su padre, que se ganaba la vida fabricando toneles,
había llegado a Estados Unidos de América y luego envió por la mujer que más tarde
se convertiría en su esposa. Abraham de joven era extremadamente tímido y
neurótico. Brillante, desdichado y solitario, estaba convencido de su propia fealdad,
que buscaba los vagones vacíos del metro para evitar que la gente lo mirase.
Maslow ingreso en el City College de Nueva York a los 18
años. Su padre quería que estudiara leyes, pero él no toleraba el pensamiento de la
abogacía. Como su padre le pregunto a qué se dedicaría entonces, Abraham respondió
que deseaba seguir estudiándolo "todo".
En la adolescencia, Maslow se enamoró de su prima y buscaba
la menor excusa para convivir con la familia de la joven, a quien solia mirar arribado
sin atreverse a tocarla. A los 19 años cuando finalmente se atrevió a abrazar a su
prima, tuvo su primer beso. Años después, Maslow describió ese momento como una
de las experiencias cumbre de su vida. La aceptación que se le había dispensado, en
vez del rechazo que tanto temía, le sirvió para reconstruir su maltrecha autoestima. Se
casaron un año despues; ella tenía 19 años y el 20. La vida matronial y la inmersión
en la psicología represento un periodo de renovación en su vida.
Maslow estudio con varios psicoterapeutas, como Alfref Adler,
Erich Fromm y Karen Horney. La influencia más profunda que recibió fue la de Max
Wertheimer, uno de los fundadores de la psicología de la Gestalt, así como la de Ruth
Benedicto, una destacada antropóloga de la cultura.
La participación de Maslow en las aplicaciones prácticas de la
psicología se remonta a los inicios de su carrera profesional. Aun como estudiante en
la universidad, se convenció de que Freud estaba en lo correcto con su énfasis en la
sexualidad. Por ello, escogió como tema de su tesis los lazos entre el dominio y la
sexualidad en los primates.
Cuando abandono Wisconsin, Maslow se dedicó a estudiar
exhaustivamente la conducta sexual humana, pues estaba convencido de que cualquier
avance en el conocimiento de las funciones sexuales se traduciría en mejoras en la
adaptación de los humanos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se percató de la
impotencia de la ciencia psicológica para mitigar los conflictos internacionales,
Maslow llevo sus investigaciones de la psicología experimental a la psicología de la

18
personalidad y de la sociedad. Deseaba dedicar todas sus energías a "discernir una
psicología para las negociaciones de paz" (halla, 1968, p. 54).
A lo largo de su carrera, la obra precursora de Maslow fue
objeto de rechazo por considerársele poco científica y situada en los margenes de las
corrientes psicológicas oficiales. Sin embargo, Maslow era estimado por sus colegas y
sus ideas no tardaron en obtener reconocimiento. Para sorpresa de muchos (y de él
mismo), fue elegido como presidente de la Asociación Psicológica Estadounidense en
1967, cargo que ejerció por un año.
Para Maslow, los objetivos que se emplean para distinguir las
corrientes psicológicas ejercen efectos perniciosos. "No deberíamos aludir a la
psicología humanista por este nombre. El objetivo resulta innecesario. Tampoco se
me debe considerar como un anticonductista. Soy, primero nada, un antidoctrinario.
Me pronuncio en contra de cualquier cosa que vende accesos y cercene posibilidades"
( Maslow, en Halla, 1968, p. 57).
En enero de 1969 renuncio a su puesto en la Universidad
Brandeis para aprovechar una oferta que le permitía dedicarse por completo a escribir.
En junio de 1970, a los 62 años de edad, murió de un infarto.

2. PRINCIPALES APORTES
Dicaprio (1989) menciona, que Abraham Maslow fue un
pionero que abogó por el método humanista, llamado en psicología la tercera fuerza.
Su trabajo con animales y más tarde con seres humanos lo llevó a hacer una distinción
entre motivación deficitaria y el desarrollo. Los animales saludables mostraron
motivos que pudieran describirse como motivación del desarrollo en vez de una
reducción de impulsos únicamente, lo que caracteriza la motivación deficitaria. En los
seres humanos, la motivación deficitaria se relaciona con los requerimientos
orgánicos. Con la emergencia del yo, las tendencias hacia la autoactualización se
vuelven evidentes. (Dicaprio, 1989:357-394) Maslow hizo la distinción entre
necesidad y motivo: una necesidad es un estado deficitario, que no se experimenta, en
tanto que un motivo es un deseo o impulso consciente por una cosa específica. Hay
muchos más motivos que necesidades. (Ibidem:357-394)
En este sentido Rice (1997), afirma que según Maslow, la
conducta humana podía ser explicada como la motivación para satisfacer necesidades.

19
Maslow agrupo las necesidades humanas en cinco categorías: fisiológicas, de
seguridad, de amor y pertenencia, de estima y de autorrealización. (Rice, 1997:41)
Abraham Maslow sostenía que toda la personalidad factorial y
precisa de la personalidad debe comprender no solo las profundidades, sino también
las alturas que cada individuo es capaz de alcanzar. Más los es uno de los fundadores
de la psicología humanista y transpersonales, dos nuevos e importantes ramificaciones
surgidas como alternativas al conductismo y el psicoanálisis. Los conceptos de
Skinner y Frued, junto con los de sus epígonos, suelen omitir o someter a una
explicación reduccionista los méritos culturales, sociales e individuales de la
humanidad, como la creatividad, el amor, el altruismo y el misticismo. Fueron
precisamente estos aspectos positivos de la humanidad los que despertaron el interés
de Maslow.

2.1 LA TEORÍA HUMANISTA DE ABRAHAM


La teoría de Abraham Maslow fue desarrollada con base en
experimentos realizados a primates, Maslow observó que las necesidades son
inherentes en los seres vivos. A partir de este principio, Maslow descubrió que
existen necesidades que ocupan un lugar prioritario en los seres vivos. Este
descubrimiento generó el desarrollo de la famosa pirámide de necesidades. La
estructura de esta pirámide comienza desde las necesidades básicas o vitales hasta
las necesidades de trascendencia. (Adolfo Seelbach, 2012)

2.2 LA PERSONALIDAD AUTORREALIZADA


Maslow piensa que alcanzar las necesidades de
autorrealización está en las manos de todo el mundo, sin embargo, son pocos los que lo
consiguen. Las personas que logran satisfacer sus necesidades de autorrealización son
personas autorrealizadas. Ahora bien, Maslow afirma que menos del 1% de la población
pertenecen a esta clase de individuos. (CORBIN, A. s.f).

 Las personas autorrealizadas se caracterizan porque:


 Muestran un nivel alto de aceptación de sí mismos
 Perciben la realidad de manera más clara y objetiva
 Son más espontáneas
 Piensan que las causas de los problemas son externas
 Disfrutan de la soledad
 Tienen una mentalidad curiosa y creativa
 Disfrutan de experiencias cumbre

20
 Generan ideas genuinas
 Tienen un gran sentido del humor
 Poseen un gran espíritu crítico y se rigen por valores éticos
 Son respetuosas y humildes
 Son tolerantes, no tienen prejuicios y disfrutan de la presencia de los demás

2.3 LA TEORÍA DE LA PIRÁMIDE DE NECESIDADES HUMANAS


La Pirámide de Necesidades de A. Maslow, ha resistido el paso del tiempo y, con
todos los perfeccionamientos que quieran introducirse, ofrece una gran claridad y
profundidad, pues su hallazgo fue el resultado de trabajos muy rigurosos.

Mostramos la Pirámide en el gráfico. (Vazquez, M & Valbuena, F. S.F).

Maslow estudió las siguientes necesidades.


2.3.1 Necesidades fisiológicas. Cuando no están cubiertas, el organismo humano
sufre daños importantes o deja de existir: hambre, sed, sueño, vestidos, cobijo,
sexo... Podemos localizarlas en lugares específicos del cuerpo humano y apremian
por su carácter repetitivo. Se denominan también homeostáticas, porque
contribuyen al equilibrio del estado corporal. La mayoría pueden satisfacerse con
dinero. De una manera figurada, podemos denominar necesidades homeostáticas a
las que una institución o empresa tienen para seguir existiendo; esa permanencia
se logra, en muchos casos, con dinero.
2.3.2 Necesidades de seguridad. La diferencia entre países ricos y países del
Tercer Mundo es que la inmensa mayoría de los habitantes de estos últimos están
luchando día y a día para satisfacer sus necesidades fisiológicas. También en los

21
países ricos hay millones de personas que están en el borde de la pobreza. Sin
embargo, gran parte de la población está motivada por el deseo de verse protegida
contra peligros, amenazas y privaciones. El empleo fijo es el medio más normal
de conseguir seguridad. Los efectos dramáticos del paro son muestras de cómo
muchas personas se ven detenidas en su desarrollo ideal.
Muchas otras personas se quedan en este nivel por otra razón muy distinta: en
lugar de seguir subiendo, prefieren dedicar sus esfuerzos a protegerse contra todo
tipo de inseguridades. Emplean sus esfuerzos en ganar cada vez más dinero, que
invierten en hacer frente a peligros y amenazas que sólo están en su imaginación.
La publicidad explota mucho este aspecto miedoso del ser humano. Hay jóvenes
que beben para conseguir seguridad o ahuyentar el miedo.
2.3.3 Necesidades sociales (llamadas también de pertenencia al grupo y de amor).
Cuando hombres o mujeres tienen un grado de seguridad que es aceptable, o
precisamente para lograrlo si no lo tienen, se asocian en grupos. El mayor miedo
que siente una persona es el temor a quedarse solo. Compartir sus alegrías y horas
malas exige la compañía de otras personas. Lo podemos ver en la mayoría de los
cuentos. Si, además, desea convivir y transmitir la vida, satisfaciendo también las
necesidades fisiológicas, establece una relación permanente con otra persona del
sexo opuesto. Las necesidades de amor y de pertenencia al grupo motivan a los
jóvenes a beber.
Es fácil identificar estas necesidades en publicidad. La familia es una unidad con
una importancia económica decisiva. Por eso, hay tantas apelaciones a los valores
familiares y sociales. Especialmente, en ciertos aniversarios y, sobre todo, en
Navidades.
2.3.4 Necesidades de estima. Tanto dentro como fuera de la familia, las personas
quieren que los demás reconozcan sus esfuerzos. Eric Berne habla de la «caricia»
como la unidad básica de la interacción social. Claude Steiner ha estudiado a
fondo lo que él denomina «economía de las caricias». La no satisfacción de las
necesidades de estima lleva a tener desdibujada la propia identidad, a dudas
profundas sobre el sentido de la acción y a un sentimiento de futilidad, que pueden
conducir al suicidio.
La explicación de muchos fracasos escolares reside en la ausencia de refuerzos
positivos. Los niños que ven reconocidos sus méritos y no únicamente criticados
sus defectos, pueden encontrar el mundo pleno de sentido. Ya de mayores,

22
perdonarán todo a aquella persona que se dedica a potenciar lo positivo de los
demás y serán inclementes con quienes sólo se fijan en lo negativo y con quienes
hunden la moral de un grupo.
La publicidad apela incansablemente a las necesidades de prestigio de los
consumidores y usuarios. Hay quienes se quedan detenidos en este nivel de
necesidades, ocupados en satisfacer su oceánica vanidad. Hay jóvenes que beben
como un rito para que les admitan en un grupo.
2.3.5 Necesidades de conocer y de comprender. Explorar, conocer, comprender
y crear las necesidades hasta aquí presentadas exigen sistematizar el mundo que
nos rodea. Quienes no tienen satisfecha esta necesidad, no tienen estructurada su
vida, porque carecen de un criterio para sistematizar la gran sobrecarga de
informaciones y datos que llegan a su cerebro.
Los testimonios de expertos, la explicación de los procesos de fabricación de un
determinado producto, los pasos hasta que llega a nosotros un servicio concreto
son algunas de las modalidades que la publicidad emplea para satisfacer esas
necesidades.
Hay jóvenes que se informan en Internet sobre los lugares donde practican la
bebida en grupo y otros que consultan los efectos del alcohol sobre la vida de las
personas y, especialmente, sobre su conducta familiar o en grupo y cuando
conducen.
2.3.6 Necesidades estéticas. Muchos hombres y mujeres sienten necesidad de
orden, simetría y belleza en todo lo que captan. Por eso, miles de anuncios
presentan seres humanos, objetos y paisajes bellos y armónicos. Ocupan los
primeros lugares los anuncios sobre bebidas.
2.3.7 Necesidades de autorrealización. Quienes tienen un mundo interior de
valores elevados y una imagen muy consistente sobre sí mismos, son capaces de
sacrificar la satisfacción de gran parte de las necesidades anteriores o de
transformarlas al servicio de una vocación. Tienen el centro de su actividad dentro
de sí mismos y su independencia ante los estímulos del ambiente demuestra un
grado elevado de libertad interior. No les estimula acumular ganancias ni el
prestigio social. Pueden servirse del dinero y del prestigio para lograr lo que
consideran fines más elevados.
Los mensajes publicitarios que resaltan el carácter selecto y exclusivo de un
determinado producto o servicio pretenden apelar a este tipo de necesidades. Son

23
los mensajes más escasos, como escaso es el número de los autorrealizados, si los
comparamos con los de niveles inferiores de la pirámide.

III. CONCLUSIONES

 Para Rogers, el ser humano se construye y se moldea en


beneficio de sí mismo. la personalidad se desarrolla basada en las
experiencias cotidianas y en las tendencias actualizantes de cada individuo.

 Para Rogers el ser humano se encuentra en constante


cambio y se debe adaptara a las circunstancias en las que vive, esta adaptación
depende de la capacidad que tenga que aprender de las experiencias que ha
tenido.

 Según Maslow, hay posibilidades que se extienden más


allá de la autoactuaIización. Cuando las experiencias cumbre alcanzan grados
especialmente intensos, la percepción del yo se disuelve hasta transformarse
en la conciencia de una unidad más grande.

 Según la jerarquía de las necesidades propuesta por


Maslow, se deben satisfacer los requerimientos fisiológicos antes que las
necesidades psicológicas, estas son de seguridad, amor, estima y auto
actualización.

24
IV. BIBLIOGRAFIA
 Enrique rojas. Recuperado de:
http://fundacionhumanae.org/doc/La%20Personalidad.pdf
 Seelbach Gonzáles (2012). Teorías de la personalidad. Recuperado de:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la
_personalidad.pdf
 Gautier, r & boeree, g. (2003). Teorías de la personalidad. Recuperado
de: http://webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html
 TORRES, A (s.f). La teoría de la personalidad que propuso Carl
Rogers. Recuperado de: https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-
personalidad-carl-rogers
 CLONINGER, S. (2003). Teorías de la Personalidad. Mexico: Pearson
educación
 CORBIN, A (s.f). Teoría de la personalidad de Abraham maslow.
Recuperado de: https://psicologiaymente.net/personalidad/teoria-
personalidad-abraham-maslow
 VAZQUEZ, M & VALBUENA, F. (s.f). Pirámides de las necesidades
de maslow. Recuperado de:
http://www.infonegociacion.net/pdf/piramide-necesidades-maslow.pdf

25
ANEXOS

26

Вам также может понравиться