Вы находитесь на странице: 1из 26

Admisión al Programa de Doctorado en Arquitectura, curso 2018-2019

DOCUMENTO DE MOTIVACIÓN
1. Presentación del candidato:

Me llamo Bianca Rafaela da Silva Calderón Morales, soy arquitecta brasileña, con grado de
Arquitectura y Urbanismo por la Universidade Federal del Espírito Santo. Hice mi maestría en
Ingeniería Civil por la Universidade Federal de Santa Catarina, con énfasis en construcción civil
y residuos industriales. La Tesis de mi maestría, tuve enfoque la evaluación de retracción por
secado en morteros hechos con arena reciclada de construcción y demolición [1]

Sobre mis investigaciones, presento con especial atención las ponencias en congreso
internacional titulados [2] “Utilização das Conchas de Mexilhão na Fabricação da Cal para
Produção de Argamassas Históricas” y [3] “Estudo de Alvenaria Racionalizada com Blocos
Ecológicos”, publicados respectivamente en V Encontro Nacional y III Encontro Latino-
Americano sobre Edificações e Comunidades Sustentáveis y VI Encontro Nacional e IV Encontro
Latino Americano sobre Edificações Sustentávéis. Estos trabajos tienen materiales de
construcción y técnicas de construcción sostenibles que influenciaron en la elección de la línea
de investigación, escogida para desarrollar la tesis. También pongo atención especial en la
participación en el grupo de investigación titulado ValoRes [4] (Valorização de Residuos)
durante mi maestría. Esto grupo pertenece al Departamento de Ingeniería Civil de la
Universidade Federal de Santa Catarina y ha proporcionado conocimientos sobre el uso de
residuos industriales, residuos de construcción civil en morteros y hormigones. Además, la
influencia que la reutilización de los residuos tiene en la economía, el medio ambiente y en el
clima.

Como experiencia laboral pongo el destaque como tutora y jurada de tesina de grado en el
grado de Ingeniería Civil y grado de Arquitectura y Urbanismo, en la Faculdade do Futuro
(2016) y Faculdade Multivix (2015), respectivamente. Y También tuve la experiencia laboral
como profesoras de las asignaturas de materiales de construcción (teoría y práctica) en la
Universidade de Santa Catarina (2012); proyecto de arquitectura y dibujo de arquitectura en el
Instituto Federal de Santa Catarina (2014-2015) y en la Faculdade Vale do Cricaré (2018). Por lo
tanto, mi motivación para realizar la tesis doctoral, está en saber que puedo desde la
investigación contribuir a la mejora del medio ambiente promoviendo la economía sostenible.
2. Breve exposición del tema de la tesis
El proyecto doctora desarrollar tendrá repercusión tanto a nivel autonómico (los residuos
estudiados serán obtenidos en Almería y en Huelva) como internacional. De hecho, el proyecto
se encuadra dentro de la línea de investigación en materiales eco-eficientes en la que trabaja
los directores de tesis propuestos, y que ya ha dado como resultados publicaciones en JCR de
los primeros cuartiles, así como tesis y proyectos de investigación de desarrollo en
colaboración con instituciones del Reino Unido e India.

El titulo sugerido es: “Valorización del lodo de granito y fosfoyeso: estudio de cemento eco-
eficiente puzolánico. Los objetivos específicos son : 1)Evaluar el efecto del tratamiento térmico
en la microestructura del residuo de granito; 2) Evaluar la influencia de la finura de las
partículas del residuo de granito en la reacción puzolánica; 3) Caracterización de la
composición química y física de los residuos de fosfoyeso y residuo de granito para la
valorización ; 4) Producción del cemento ecoeficiente a partir de la sustitución parcial de
cemento Portland por compuesto binario (fosfoyeso y residuos de granito); 5) Evaluación
mineralógica de la pasta del cemento ecoeficiente y comparación con la microestructura del
cemento Portland y la resistencia en el estado endurecido; 6) Investigación de los valores de
energía incorporada en la producción del cemento; 8) Investigación de la influencia en la tasa
de calentamiento global.; 9) Evaluación global de su uso como material de construcción y
estructural: límites y potencial.

Las experiencias previas apuntan que el número de estudios sobre la aplicación de rocas
ornamentales en materiales cementosos, creció considerablemente después del año 2009,
antes de ese período la cantidad de investigaciones sobre ese asunto no llegaban a seis y que
la producción de cemento a partir de residuos industriales, puede corresponder
significativamente a la reducción de las emisiones de CO2 debido a la disminución de la
material [5]. Además, los estudios indican que el residuo de rocas ornamentales hay reacción
puzolánica [6,7 y 8]. Los estudios antecedentes de fosfoyeso indican que la adición entre 5 a
10% en cemento Portland, alcanza resultados prometedores para cementos, morteros y
hormigones, tanto en estado fresco y en estado endurecido [9 y 10].

El inventario de los procesos de entrada y salida de los impactos medio ambiente, en análisis
de los ciclos de vida de materiales de construcción [11], ha mostrado que el proceso de
fabricación es el proceso que más influencia en daños en el medio ambiente. Y que el uso de
materiales puzolánicos en gran cantidad, permite de manera global un mejor comportamiento
de los componentes estructurales, así como es mejor para el medio ambiente [12].
El empleo de la metodología seguirá con cuatro etapas: La primera etapa consiste en la
caracterización. En la segunda etapa se realizará la producción del cemento ecoeficiente. Y en
la tercera etapa habrá una investigación sobre la posibilidad de reducción de los impactos
ambientales con la producción del nuevo aglomerante. En la cuarta etapa se realizará un
estudio global de los límites y potenciales (acoplando parámetros físicos-químicos, mecánicos,
estructurales y medioambientales) como material de construcción en general y estructural en
particular.

El plan de etapas sigue una estimativa, de acuerdo con la duración del Programa Doctoral de
Arquitectura de la Universidad de Sevilla (3 años). Para una mejor compresión del proyecto, el
cronograma quedará en anexo.

3. Otros datos de la investigación:

- Designación de Tutor y Director/es: Prof. Dr. Antonio García Martinez y Prof. Dra. Paloma
Pineda Palomo
- Línea de Investigación: Tecnología y materiales de construcción. Construcción sostenible
- Modalidad de permanencia (tiempo completo o parcial): completo
- Previsto desarrollar tesis con Mención de Doctorado Internacional (indicar Universidad de
acogida): Departamento de Engenharia Civil, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
- Previsto desarrollar tesis con Mención de Doctorado Industrial (indicar Empresa de acogida):
no hay no momento.

4. Referencias bibliográficas

[1] MORALES, B. R. S. C. Avaliação da influência das frações de agregado reciclado nas propriedades
das argamassas de revestimento. Dissertação (Dissertação em Engenharia em Engenharia Civil) -
Programa de Pós-Graduação em Engenharia Civil, Universidade Federal de Santa Catarina, 2015

[2] TRISTÃO, F. A; MORALES, B. R. S. C.; REMBISKI, F. D. Utilização das Conchas de Mexilhão na


Fabricação da Cal para Produção de Argamassas Históricas. In: III Encontro Latino-Americano sobre
Edificações e Comunidades Sustentáveis, 2009, Recife- PE. Anais..., 2009. v. 1.

[3] MORALES, B. R. S. C.; ARAUJO, G. S.; GUEDES, N. L. S. Estudo de Alvenaria Racionalizada com
Blocos Ecológicos. In: IV Encontro Latino-Americano sobre Edificações e Comunidades Sustentáveis,
2011, Vitória- ES. Anais..., 2011. v. 1.

[4] ValoRes. Valorização de Resíduos. Grupo de Pesquisa de Desenvovimento de Tecnolgias


Sustentaveis. Aceso en <14.09.18> http://www.valores.ufsc.br/

[5] GALETAKIS, M.; SOULTANA, A. A review on the utilization of quarry and ornamental stone
industry fine by-products in the construction sector. In: Construction and Building Materials, Vol
102 pp. 769–781, 2016
Proyecto de doctorado

Título:
Valorización del lodo de granito y
fosfoyeso: estudio de cemento eco-
eficiente puzolánico

Autor (a): Bianca Rafaela da Silva Calderón Morales


Tutor: Prof. Dr. António García Martínez
Diretora de Tesis: Prof. Dra. Paloma Pineda Palomo
SUMÁRIO

1.INTRODUCCIÓN y JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 3


2.HIPÓTESIS ........................................................................................................................................ 4
3.OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 5
3.1.Objetivos generales ........................................................................................................................ 5
3.2.Objetivos específicos ...................................................................................................................... 5
4.REVISIÓN DE BILIOGRAFIA ............................................................................................................ 6
4.1.CEMENTO ...................................................................................................................................... 6
4.1.1.El impacto el medio ambiente con la producción de cemento ..................................................... 6
4.1.2.La producción de cemento en España y su consumo ................................................................. 7
4.2.VALORIZACCIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES ...................................................................... 7
4.2.1.Residuo de granito ....................................................................................................................... 7
4.2.2.Utilización del Yeso en cemento .................................................................................................. 9
4.3.Cemento Puzolánico .....................................................................................................................11
5.MATERIALES Y METODOLOGÍA ...................................................................................................12

5.1.Materiales ............................................................................................................. 12
5.2.Metodología: ......................................................................................................... 12
5.2.1.Etapa 1: caracterización de los residuos y producción del aglomerante
ecoeficiente ................................................................................................................ 13
5.2.2.Etapa 2: Producción del aglomerante ecoeficiente............................................. 14
5.2.3.Etapa 3: Investigación de la posibilidad de reducción de los impactos
ambientales ................................................................................................................ 14
5.2.4.Etapa 4: Investigación de la evaluación global de lo cemento eco-eficiente como material
de construcción ............................................................................................................ 15
6.CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 15
7.REFERENCIAS ................................................................................................................................15
8.ANEXO .............................................................................................................................................21

2
1. INTRODUCCIÓN y JUSTIFICACIÓN

Al observar los cambios climáticos, los investigadores junto a líderes mundiales, buscaron
formas de promover acciones que ayudaran a limitar el aumento de la temperatura del
planeta, así como su cambio climático. En vista de estos hechos, se han firmado acuerdos
internacionales (UE, 2017). El primer tratado fijado fue la Carta Mundial de la Naturaleza, en
1982, con el objetivo de conservar los recursos naturales y preservar el medio ambiente. En
1992 se ha fijado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en
1997 el Protocolo de Kioto y en años 2000 el acuerdo llamado Objetivos del Milenio. En la
actualidad hay tratados como el Cumbre de la Tierra (Río +20) del año de 2012 y el Acuerdo de
Paris, asignado en 2015 (TOP TERRA, 2016).

También en 2015, los líderes mundiales, organizaron se para la creación de una nueva agenda
con un conjunto de diecisiete objetivos para asegurar el desarrollo sostenible del planeta. Y
cada objetivo de esta agenda tiene metas específicas que deben ser alcanzadas no plazo de 15
años. De entre los objetivos, el décimo tercero es “La Acción Por El Clima” (ONU, 2017).

El tema de la eficiencia energética, se ha convertido en uno de los pilares de la política


energética de la Unión Europea en las últimas décadas, con el objetivo final de reducir el
consumo de energía y contribuir positivamente a la reducción de la energía de los sectores.
Además, la dependencia energética extranjera, reducción de la emisión de dióxido de carbono
en la atmósfera y también, acciones efectivas para contener el calentamiento global y el
cambio climático. Otra propuesta es la reducción de los gases de efecto invernadero, para que
ocurra el mejoramiento la calidad del aire y reduciendo las enfermedades cardiovasculares y
respiratorias (COLLADO y Díaz, 2017)

Para dar continuidad a las acciones propuestas por el Protocolo de Kioto en 1990 y otros
acuerdos internacionales, se propuso y fijó el primer paquete de medidas, estableciendo
objetivos hasta 2020. Tal medida proponía reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero en un 20%, además de aumentar la cuota de energías renovables en un 20% y
contribuir al crecimiento de la eficiencia energética en un 20% (EUROPEAN COUNCIL, 2010;
UE, 2017).

España en el 2010, registró una economía del 22% en el consumo de energía en el sector de la
construcción civil. Esta tasa se refiere a 579 Ktoe y fue menor que la estimación de 1558 ktoe.
Los resultados alcanzados, este año, sirvieron como referencia para establecer metas, en
términos de eficiencia energética y emisión de CO2, para los años 2016 y 2020. (COLLADO y
Díaz, 2017).

La propuesta de la industria de cemento española, sería reducir en un 35% las emisiones,


comparado que se propuso en 1990. Pues, para esto sector industrial, es posible ya que nuevas

3
tecnologías pueden ser adoptadas durante el proceso de fabricación del cemento, como por
ejemplo: la captura y el almacenamiento de carbono. Además, para el año de 2050, el objetivo
es reducir en 80% las emisiones, por creer que habrá al apoyo de políticas específicas y ciertos
requisitos tecnológicos (OFICEMEN, 2017).

De acuerdo con Klee (2010), la relación clinquer / cemento se ha reducido entre el 83 y el 76%,
en el período de 1990 a 2008, mientras que la estimación para 2050 sería del 71% (IEA, 2009).
Sin embargo, se espera que la reducción del contenido de clinquer, durante su producción,
pueda contribuir con el 10% de la emisión de CO2, hasta el año 2050 (IEA, 2010a).

El uso de combustible y materia prima alternativa en la fabricación de cemento ha aumentado


recientemente para garantizar la reducción de los residuos, además de conservar los recursos
naturales y preservar el medio ambiente. Por lo tanto, las propuestas que busquen alternativas
para el uso de materiales alternativos para la producción de cemento es necesario, así como la
implementación de tecnologías eficientes para tal proceso (ÇANKAYA y PEKEY, 2015, SHEN et
al., 2017)

Muchos residuos pueden ser absorbidos por la industria de la construcción, reduciendo el


consumo de cemento Portland y los problemas ambientales provocados por su generación.
Además, existen residuos industriales con características puzolánicas, que pueden sustituir
parcialmente el cemento, produciendo cimientos con calidad, bajo costo y capacidad de
alcanzar los requisitos técnicos necesarios para ser comercializados, y también sin perder la
asociación las prácticas sostenibles, sociales y ambientales (SECO et al., 2012; SAMAD y SHAH,
2017)

Por lo tanto, el uso de sistemas cementosos binarios, ternarios o con múltiples productos,
producidos a partir de residuos con características puzolánicas, puede ser una alternativa para
reducir las emisiones de dióxido de carbono, así como aumentar las ventajas tecnológicas de
cemento, ayuda al medio ambiente y aún promover la economía en el consumo de energía y
una mejor eficiencia energética en la producción del cemento (OWAID et al., 2012, SECO et al.,
2012)

2. HIPÓTESIS

La primera hipótesis de este trabajo es que es posible producir cemento ecoeficiente con
características puzolánicas, con el uso de sistemas ternarios involucrando cemento Portland,
fosfoyeso y residuo de rocas ornamentales (RRO), más específicamente, el lodo proveniente
del corte y pulido de la roca. A través de la reacción de la cal, presente en el yeso, con óxido de
sílice presente en el RRO para formar producto cementante como el C-S-H (VIMMROVÁ et al.,
2014).

4
Los estudios de Vazzoler (2015); Vazzoler et. al. (2018) y Mármol et al. (2010), indican que el
residuo de rocas ornamentales posee baja puzolanicidad, sin embargo, otra hipótesis de este
trabajo, es que el método para evaluar el índice de puzolanicidad (IP) del RRO, no es adecuado,
una vez, desconsidera el área específica de las partículas, así como la relación agua / sólidos
constantes, y utiliza como base la resistencia a la compresión, por ejemplo (GOBBI, 2014,
GAVA y PRUDENCIO, 2007a y GAVA y PRUDENCIÓN, 2007b).

A través de este estudio, se espera generar datos que puedan comprobar que el aumento del
área específica el residuo tenga mayor reactividad, además, haya la combinación de los
compuestos habiendo la reacción puzolánica así, una contribución con el aumento de la eco-
eficiencia del cemento Portland, y la producción de sistemas ternarios.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivos generales

Este proyecto doctoral busca como primer objetivo desarrollar un aglomerante ecoeficiente
basado en fosfoyeso y residuo granito. También busca investigar la posibilidad de reducción de
los impactos en el medio ambiente, a través de la valorización de los residuos industriales que
harán estudiados.

3.2. Objetivos específicos

 Evaluar el efecto del tratamiento térmico en la microestructura del residuo de granito

 Evaluar la influencia de la finura de las partículas del residuo de granito

 Caracterización de la composición química y física de los residuos de fosfoyeso y


residuo de granito para la valorización y la posibilidad de aplicación en morteros

 Producción del cemento ecoeficiente a partir de la sustitución parcial de cemento


Portland por compuesto binario (fosfoyeso y residuos de granito).

 Evaluación mineralógica de la pasta del cemento ecoeficiente y comparación con la


microestructura del cemento Portland y la resistencia no estado endurecido

 Investigación de los valores de energía incorporada en la producción del cemento.

 Investigación de la influencia en la tasa de calentamiento global

 Evaluación global de su uso como material de construcción y estructural: límites y


potencial.

5
4. REVISIÓN DE BILIOGRAFIA

4.1. CEMENTO
4.1.1. El impacto el medio ambiente con la producción de cemento

El cemento es un material de construcción, indispensable en los días actuales, y revolucionó la


ingeniería por haber contribuido con el desarrollo de las ciudades, en la edificación de nuevas
residencias, plazas, parques y otros lugares que sin el cemento, no podrían ser construidos. Sin
embargo, su proceso de fabricación es complicado y demanda un gasto muy grande de
energía, desde la obtención de los materiales hasta su producción y transporte (ECYCLE, 2017).
A pesar del valor y la importancia social que el cemento ejerce sobre la sociedad, su forma de
producción, en los días actuales causa mucha preocupación por los gases emitidos durante la
producción del clinquer (ECYCLE, 2017).

La principal fuente de emisión de CO2, durante la producción del cemento, es el clinquer, pues
su formación depende de la calcinación de cal. El producto formado durante este proceso,
contiene 95% de clinquer, pero puede ser asociado a materiales cementosos, como la escoria
de alto horno; las puzolanas naturales y artificiales, a fin de minimizar los costos y
contaminantes provenientes de su producción;(IPPC, 2007).

Después de la generación de energía, la producción de cemento es la segunda fuente de


emisión de dióxido de carbono. (IPPC, 2005). Se sabe que el 30% de la emisión mundial de CO2
es realizada por la industria durante el proceso de conversión de materia prima natural en
recursos o restos que serán convertidos en materiales almacenados que serán convertidos en
la fabricación y construcción de productos (IPPC, 2014). La producción mundial de cemento es
responsable de consume aproximadamente 9,6 EJ y produce 1,9 Gt de CO2, lo que equivale al
7% del total de CO2 emitido al año, considerando que 0,8Gt de CO2 se refiere al proceso de
combustión y 1,1Gt de CO2 es propio del proceso de emisión de gas carbónico (IEA, 2009).

La producción global de cemento es dominada por China, y en 2012 produjo 2,2 mil millones
de toneladas, seguida de la India con 250Mt. Los países como Estados Unidos, Brasil e Irán,
tuvieron una producción menor, con valores de 74Mt, 70Mt y 65Mt, respectivamente (IPPC,
2014). En 2015 y 2016, China sigue liderando la producción mundial de cemento, y se constató
que para las mismas épocas, la India permanece en el segundo lugar, seguidas de Estados
Unidos, Turquía y Brasil (USGS, 2017).

En términos mundiales, en los años 2015 y 2016 la producción de cemento se ubicó alrededor
de 4,1Mt y 4,2 Mt, respectivamente (USGS, 2017). De acuerdo con humphreys y Mahasenan
(2002) y Worrel at al (1996) la estimación de reducción de la emisión de CO2, con la sustitución
de clinquer por materiales cementosos es del 7%. Y el descubrimiento de alternativas de
producción de cemento es muy importante para el sector. Según Shen et. al. (2017), la
alternativa para la producción de cemento, actualmente, debe considerar la abundancia de

6
materia prima, pero conteniendo baja emisión de dióxido de carbono y bajo consumo de
energía. Además hay poca cantidad de contaminantes y poco residuos sólidos durante su
producción.

Además, la cantidad de calor gastado para la producción de cemento, puede reducirse para
mejorar la eficiencia energética y también puede ser cambiado por procesos que reducen la
demanda, incluyendo materiales que poseen mayor eficiencia energética (IPPC, 2014)

4.1.2. La producción de cemento en España y su consumo

El cemento en España es normalizado conforme a la Norma Europea EN 197-1: 200 a la que


distingue 27 tipos de cemento, clasificados en 5 grupos (GUSANO-GARCÍA et al. 2015,
CEMBUREAU, 2017), siendo que el tipo I (CEM I Portland cement> 95% de Clinquer) y el tipo II
(CEM II Portland - composite cement 65-94% clinker), son los más producidos (OFICEMEN,
2010). Sin embargo, El cemento tipo II alcanza el 66,5% de la producción de cemento española.
El cemento tipo I representa 25,3% de la producción y sólo el 8,3% de la producción de
cemento está distribuida entre otros tipos de tipos (OFICEMEN, 2010).

De acuerdo con OFICEMEN (2016), la producción de cemento española entre los años 2014,
2015 y 2016, fue de 12,54 Mt, 12,81 Mt y 12,76 Mt, respectivamente. Siendo que la Zona
Centro (3,14Mt), tuvo la mayor producción. En 2016 a Andalucía (2,61Mt) tuvo la segunda
mayor productividad del año, mientras que Cataluña (2,53Mt) y la Zona Oeste (2,52 Mt)
presentaron valores cercanos en su producción.

El consumo de cemento, España durante 2017, fue de 4,9 Mt en los cinco primeros meses del
año. Esto debido al calentamiento del sector de la construcción, con el aumento de la
construcción de nuevas viviendas (GLOBAL CEMENT, 2017). En cuanto al año 2016, la literatura
muestra que el consumo globol fue alrededor de 11,08 Mt. Además, se verificó que la Zona
Centro tuvo el mayor volumen (3,36Mt), dejando la zona Oeste (2,17 Mt) en segundo lugar y
Andalucía (1,86Mt) en tercer lugar. (OFICEMEN, 2016).

En el ranking de países más consumidores de cemento en Europa, es la Alemania que está en


primer lugar en los años 2013 y 2014. Al valorar el consumo para los mismos años, se verificó
que Italia ocupó el segundo lugar y Francia tercer lugar. Después de Polonia, Polonia, España y
el Reino Unido (OFICEMEN, 2014)

4.2. VALORIZACCIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

4.2.1. Residuo de granito

Las rocas naturales han sido utilizadas en todas las partes del mundo y por varias civilizaciones,
hasta los días actuales. Este producto se utiliza como forma de embellecimiento de las

7
edificaciones, así como agregados para materiales de construcción (ALYAMAC et al., 2017). Los
granitos, los mármoles, los travertinos y las cuarcitas, son ejemplos de esas rocas, y que, tras
pasar por un proceso industrial de corte y pulido, se transforman en pisos, revestimientos
entre otros productos que tienen la función de embellecer casas, edificios, altares y hasta
tumbas (SUGIMOTO, 2017). Después de sufrir el proceso industrial, este material conserva sus
características fisicoquímicas, textura y composición (GARCÍA, 2015).

A pesar del valor agregado que las rocas ornamentales poseen, y de formar parte de un gran
sector industrial, cada vez más, los residuos generados se están convirtiendo en un gran
problema ambiental a nivel mundial (ALYAMAC et al., 2017). Durante su procesamiento,
pueden ocurrir pérdidas con tasas de hasta 80%, desde la extracción en la labranza, pasando
por el corte, hasta el pulido (SUGIMOTO, 2017).

El aumento de la producción de residuos, así como el impacto ambiental causado por su


extracción, ha sido el tema foco, de la comunidad científica, pues genera residuos dos tipos de
residuos: el residuo sólido oriundo del es oriundo del material rechazado durante la extracción
o fabricación de la pieza que se utilizará; y el lodo, proveniente del aserrín y del pulido de las
piezas, junto con el agua para que ésta pueda lubricar el aserrín y el pulido de las máquinas
(MARRAS et al., 2017; ALMEIDA et al., 2007).

De acuerdo con Almeida et. al. (2007), El residuo en forma de lodo corresponde en torno al
40% del producto final de la industria y también es naturalmente un subproducto por
industrias que incorporan material crudo y materiales cementosos

Debido a que el granito presenta óxido de sílice (SiO2) en su composición, en cantidades que
pueden variar entre el 52 y el 67% (MÁRMOL et al., 2010; BACARJI et al., 2013; MEDINA et al.,
2016). Este material, cuando se caracteriza como lodo, está siendo utilizando
estratégicamente, como agregado fino o sustituto parcial del cemento. El residuo sólido se
utiliza como agregado en el proceso de fabricación del hormigón (GALETAKIS y SOULTANA,
2016).

De acuerdo a Galetakis y Soultana (2016), actualmente no existen especificaciones y normas


que permitan el uso de ese residuo, tanto en la sustitución de cemento cuando en la
producción de hormigón. Sin embargo, el número de estudios sobre la aplicación de rocas
ornamentales en materiales cementosos, creció considerablemente, después del año 2009, y
antes de ese período la cantidad de investigaciones sobre ese asunto no llegaban a las seis. La
producción de cemento a partir de residuos industriales, puede corresponder
significativamente a la reducción de las emisiones de CO2 debido a la disminución de la materia
prima básica de producción de cemento. En términos globales, esto representa una reducción
del 5 al 7% de las emisiones de CO2.

8
De acuerdo Mármol et. (2010), se espera que el residuo de granito tenga actividad puzolánica,
pues presenta un contenido de arcillo minerales. Los estudios mineralógicos de Medina et al.
(2017b), indican que hay buena actividad puzolánica en presencia de cal y hay formación de C-
S-H gel y otros productos durante la reacción química del cemento. Los investigadores
concluyen, también que, la actividad puzolánica de lo residuo de granito es similar a la escoria
mineral de cobre y escoria mineral de manganeso.

Lo residuo de granito cuando tratado térmicamente cambia estructura cristalina, y ocurre


formación de mullita cubica, alumina, metacaolinita en poca cantidad y espinela. Pero, el
residuo de granito puede ser usado como adicción en cementos eco-eficientes sin haber
necesidad de pre- tratamiento (MEDINA et. al., 2017b).

De acuerdo con Medina et. al. (2017a); Vazzoler (2015); Vazzoler et. al. (2018) y Marmol et. al.
(2010), los residuos de granito pueden clasificarse como materiales puzolánicos del tipo IV / A
(11% y 35%) y los cementos que contienen entre un 10% o un 20% de lodo de rocas
ornamentales presentan en su composición química, cloro y sulfato por debajo del mínimo
permitido por EN 197-1: 2000. Estos investigadores verificaron también que los morteros
producidos con cemento sustituido por residuo presentaron resistencia menor que los
morteros producidos con cemento convencional.

Medina et. al (2017a), también ha comprobado que la reducción de la resistencia es


compensada por la reacción puzolánica generada por la adición de residuo. En el caso de que
se produzca una cinética lenta, ocasionando retraso en la reacción química, los morteros
presentaron valores compatibles con la norma EN 197-1 (> 10 MPa a la edad de 2 días y 42,5
MPa en 28 días de edad) el residuo de granito puede ser utilizado para la producción de un
nuevo bajo contenido de clinquer del tipo II / A y IV / A.

4.2.2. Utilización del Yeso en cemento

El yeso es un producto que tiene referencias históricas sobre su uso, en lugares como: Egipto,
Turquía y Grecia, por ejemplo. Se utilizó en la construcción de monumento en el pasado, y su
empleo fue en la fabricación de morteros y aglomerantes, debido a la gran eficiencia del
sulfato de calcio, presente en su composición (PETRUCCI, 1975, AITCIN, 2008)

Este aglomerante no posee propiedades hidráulicas, y es formando por roca cristalina suave
con color blanco translucida, capaz de ser triturada con la presión de los dedos (DUGGAL,
2008). De acuerdo con Bauer (1979) y John (2010), yeso es el término genérico dado a una
familia de aglomerantes, constituida básicamente de sulfatos más o menos hidratados,
llamados de anhidros de calcio, que se obtiene por la calcinación de yeso natural cuya
composición es el sulfato dihidrato de calcio (CaSO4, 2H2O) y generalmente está acompañado
por sílice, alúmina, óxido de hierro, carbonato de calcio y magnesio.

9
Se constata, también que el tipo de sulfato encontrado, está relacionado con la temperatura y
presión que la roca de yeso sufre durante su proceso de deshidratación y así, pudiendo formar
sulfatos semi-hidratados; sulfato-anhidro soluble y por último sulfato-anhidro insoluble
(BAUER, 1979, Jonh, 2010).

Los materiales reciclados, como el yeso, pueden contribuir con la economía del país, como por
ejemplo la Inglaterra, que ahorra 2 millones de libras al año, así como ayuda a reducir las
emisiones de CO2, debido a la distancia en que el yeso será transportado hasta para la
fabricación de cemento (WRAP (2008).

El yeso es utilizado por la industria cementera para retrasar el tiempo de fraguado del
cemento (IPPC, 2007; METHA y MONTEIRO, 2006; NEVILLE, 2010). Sin embargo, como
herramienta estratégica para minimizar los impactos ambientales, actualmente el empleo de
yeso generado por residuo está fuertemente en uso, en lugar de materias primas naturales
(AOUADA et al., 2012). Chandara et. al. (2009); WRAP (2008); Kondratieva et al. (2017),
verificaron que la sustitución de yeso natural por yeso reciclado no perjudica las propiedades
mecánicas y químicas del cemento Portland, pues mantiene valores similares de resistencia a
la compresión y flexión.

De acuerdo con las investigaciones de Suárez et. al. (2016), el yeso reciclado puede ser
utilizado en la producción de cemento para retardar el tiempo de agarre y entre los varios sub-
productos utilizados, el investigador encontró yeso proveniente de las siguientes fuentes:
fosfoyeso, citrinoyeso, boroyeso, y el yeso desulfurizado (FGD).

Una fuente de yeso interesante para la industria de cemento es el fosfoyeso. Este sub-
producto se genera a partir de lo contacto de la roca fosfórica con el ácido sulfúrico, para
producir el ácido fosfórico y como resultado se tienen el fosfoyeso (CAMPOS et al 2017). La
producción estimada mundial de fosfoyeso es de 160Mt / año y sólo el 14% se recicla y se
utiliza como material de construcción (MÁRDUA et al., 2011), específicamente en la industria
cementera (VALKOV et al., 2014).

Kacimi et al. (2006), constató que la adición de 10% de fosfito en el cemento, influye en la
reducción de la temperatura de la clinqueración. La temperatura que, habitualmente, llega a
1450-1470ºC, redujo a 1200ºC, aumentando la eficiencia del proceso en un 25% además de,
aumentar el tiempo de vida del horno utilizado en el proceso.

La presencia de fosfito en el cemento puede aumentar su resistencia inicial, debido a la


formación de anhidrita a altas temperaturas (NOUHY et al., 2015). De acuerdo con Islam et. al.
(2017) la adición entre 5 a 10% de fofoyeso, en cemento Portland, alcanza resultados
prometedores para la pasta, morteros y hormigones, tanto en estado fresco y en estado
endurecido.

10
4.3. Cemento Puzolánico

Los materiales puzolánicos naturales o artificiales poseen poco o ningún valor cemento, pero
cuando es finamente molido y colocado en la presente de agua, reacciona químicamente con
álcalis y forman compuestos cementos. Y por lo tanto, la eficiencia de la reacción puzolánica
está en presentar una gran área específica en sus partículas, para que así puedan reaccionar
con los álcalis (LEWIS et al 2003). Estos materiales se componen de una gran cantidad de
materiales silicosos (SiO2) o de silicona (Al2O3 -SiO2), con capacidad para reaccionar
químicamente con hidróxido de sodio (CaOH)2, a fin de formar C-S-H (TAYLOR, 1998).

Conforme a Metha y Monteiro (2006) las reacciones puzolánicas poseen tres aspectos básicos:

 I) Es lenta y por lo tanto su tasa de liberación de calor y el desarrollo de la resistencia


también serán lentos.

 II) Esta reacción consume óxido de calcio en lugar de producirlo, y por lo tanto presenta
una gran contribución a la durabilidad de la pasta en el estado endurecido,
principalmente cuando el medio es ácido.

 III) Los productos generados durante la hidratación del cemento con adición de
pozolanas presentan baja porosidad, y por lo tanto, aumento de la resistencia
mecánica y baja impermeabilidad.

Las puzolanas naturales son formadas por las cenizas volcánicas, el vidrio volcánico y las vetas
volcánicas, su forma de preparación queda limitada a la cominución, trituración y cribado. En
cuanto a las puzolanas artificiales, proceden de la valorización de residuos industriales, como
por ejemplo la ceniza volante y la microsílica (MASSAZZA, 2006) y también son producto de la
calcinación de arcillas entre 600 y 900ºC (SOROKA, 2004; ASTM C618).

Para que un material atienda a los estándares de la norma ASTM C618 debe poseer una
composición química, con suma de (SiO2 + Al2O3 + Fe2O3), con el valor mínimo del 70% y
actividad puzolánica con cemento Portland a la edad de 28 días con 75%, además de índice de
actividad puzolánica con cal en la edad de 7 días con 5,5 MPa. Y en el caso de adiciones en
cemento la norma BS 6610, admite entre 35 y 50% de adición de puzolana.

Una gran cantidad de residuos industriales, se ha aprovechado como adición mineral en


cemento y hormigón, pues, en lugar de ser eliminados en lugares inadecuados, son valorados y
contribuyen con el medio ambiente y la sociedad. Además, se convirtió en una alternativa para
la reducción de la contaminación y al mismo tiempo una forma de hacer renta LOHTIA y
RAMESH, 1995)

11
Actualmente, los cementosos binarios y ternarios (con dos o tres componentes) son
estudiados y aplicados en la construcción civil. Esto, porque los cementos, producidos
únicamente de clinquer o con sustitución adición mineral con actividad puzolánica, no están
atendiendo a la demanda de la industria de la construcción (LIU et al. 2015). La literatura
muestra que los estudios de sistemas binarios a partir de yeso y adición mineral con actividad
puzolánica, tienen datos buenos resultados (VIMMROVÁ et al., 2014, GUO y SHI, 2008).

5. MATERIALES Y METODOLOGÍA

5.1. Materiales

Los materiales utilizados en este trabajo serán el agua suministrada por la concesionaria de
agua local, fosfoyeso generado en ciudad de Huelva y el residuo de rocas ornamentales será
adquirido en la ciudad de Almería.

5.2. Metodología:

El programa experimental se realizará en tres etapas. La primera etapa consiste en la


caracterización. En la segunda etapa se realizará la producción del cemento ecoeficiente. Y en
la tercera etapa habrá la aplicación del aglomerante ecoeficiente en morteros y habrá también
la investigación de la posibilidad de reducción de los impactos ambientales con la producción
del nuevo aglomerante. En la cuarta etapa se realizará un estudio global de los límites y
potenciales (acoplando parámetros físicos-químicos, mecánicos, estructurales y
medioambientales) como material de construcción en general y estructural en particular.

En la ilustración 1 se ha presentado el diagrama de flujo con las etapas de trabajo planteadas


para esto proyecto doctoral.

12
Ilustracción 1: diagrama de flujo del programa experimental

5.2.1. Etapa 1: caracterización de los residuos y producción del aglomerante ecoeficiente


En la tabla 1 están los temas estudiados en la caracterización de los residuos.

Tabla 1: Caracterización de los residuos


Tema de investigación Método utilizado
Evaluación de la influencia del tratamiento Microscopia Eletrónica
térmico para a evaluación de
microestructura del residuo de granito
Evaluación de la Finura de residuo de Molienda con espacio de tiempo
granito determinado y tamizado del residuo después
del tratamiento térmico
Caracterización de la composición química Fluorescencia de Rayos-x (FRX)
Espectrometria de Rayo-x
Composição granulométrica Granulometria à laser
Área específica Método de BET.
Caracterización física: densidad del frasco volumétrico de Le Chatelier
fosfoyeso y del cemento Portland
Caracterización física: densidad del residuo Procedimento con picnómetro.
de granito
Composición quimica Fluorescencia de Rayos-x

13
5.2.2. Etapa 2: Producción del aglomerante ecoeficiente

En la tabla 2 están los temas estudiados para la producción del aglomerante ecoeficiente.

Tabla 2: Producción del aglomerante ecoeficiente


Tema de investigación Método utilizado
Producción del cemento ecoeficiente - Estudios de dosificación de mezclas de pastas
-Determinación de la cuantidad de agua por mezclas
- Evaluación de necesidad de aditivo plastificante
- Evaluación de la compatibilidad entre el cemento Portland y
el fosfoyeso (evaluar el uso de aditivo retardado de fraguado)
- Evaluar el calor de hidratación del cemento
Evaluación de la composición - Fluorescencia de Rayos- X (FRX)
mineralógica de la pasta del cemento - Espectrometria de Rayos-X
ecoeficiente - Microscopia Eletrónica
- Difractometría de rayos - X
Evaluación de la Difractometría de rayos X, Analisis del calorimetria diferencial
Microestructura en 3, 7, 28, 60 y 90 de barrido (DSC), Analisis termogravimétrica (TG) o,
días de edad microscopia eletrônica, espectroscopia por dispersión de
energía de rayos X (EDS)
Evaluación de la resistencia mecánica Resistencia a la compresión
de la pasta de cemento ecoeficiente
en 3, 7, 28, 60 y 90 días de edad

5.2.3. Etapa 3: Investigación de la posibilidad de reducción de los impactos ambientales

En la tabla 3 están todos los temas que serán los métodos de evaluación utilizados para la
evaluación de los impactos ambientales del cemento ecoeficiente.

Tabla 3: Evaluación de los impactos ambientales


Determinación de los procesos de entrada y salida del The ECOINVENT database
medio ambiente Published LCA
CML 2001 método
Investigación de la influencia na tasa calentamiento
global, con la producción del cemento ecoeficiente
Energía incorporada de los materiales de construcción Cumulative Energy Demand
estudiados método

14
5.2.4. Etapa 4: Investigación de la evaluación global de lo cemento eco-eficiente como
material de construcción

La investigación de la performance del cemento eco-eficiente ocurrirá con la


determinación de la performance estructural. A través del modelo de elementos finitos
con imágenes 3D. Para esto, será usado el software SOLID 65.

6. CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN

La construcción del cronograma de investigación tiene soporte en los métodos encontrados en


las referencias bibliográficas leídas, durante la preparación de esto proyecto doctoral. El
tiempo de su ejecución tiene una estimativa, de acuerdo con la duración del Programa
Doctoral de Arquitectura de la Universidad de Sevilla (3 años). Para una mejor compresión de
lo proyecto, el cronograma quedará en anexo.

7. REFERENCIAS

AITCIN, P.C. Binder and concrete of yesterday. In: Binder for Durable and Sustainable
Concrete. Taylor &Francis, 2008

ALYAMAC, K. E.; GHAFARI, E.; INCE, R. Development of eco-efficient self-compacting concrete


with waste marble powder using the response surface method. In: Journal of Cleaner
Production, vol. 144, pp. 192-202, 2017

ALMEIDA, N.; BRANCO, J. B.; SANTOS, J. R. High-performance concrete with recycled stone
slurry. In: Cement and Concrete Research, Vol. 37, pp. 210–220, 2007

AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. C618: 2015: Standard specification for coal
fly ash and raw or calcined natural pozzolan for use as a mineral admixtures. In concrete.
Philadelphia: ASTM, 2015.

BACARJI, E.; TOLEDO FILHO, R. D.; KOENDERS, E. A. B.; FIGUEIREDO, E. P.; LOPES, J. L. M. P.
Sustainability perspective of marble and granite residues as concrete fillers. In: Construction
and Building Materials, Vol. 45, pp. 1–10, 2013

BAUER, F. Aglomerantes. In: Materiais de Construção, Rio de Janeiro: Livros Técnicos e


Científicos, 1979.
British Standards. BS 6610. Specification for Pozzolanic pulverized-fuel ash cement. London,
BS, 1996

15
CAMPOS, M. P., COSTA, L. J. P.; NISTI, M.B.; MAZZILLI, B. P. Phosphogypsum recycling in the
building materials industry: assessment of the radon exhalation rate. In: Journal of
Environmental Radioactivity, Vol. 172, pp. 232 -236, 2017

ÇANKAYA, S.; PEKEY, B. Identifying Environmental Impacts of Cement Production with Life
Cycle Assessment: Literature Review. In: Ecology & Safety, ISSN 1314-7234, Vol. 9, 2015
CEMBUREAU. CEMBUREAU Realeases Cement Standars of the world publication. In:
<https://cembureau.eu/news-views/press-releases/cembureau-releases cement-standards-of-
the-world-publication/ > Accesado em 8/11/2017, 2017
COLLADO, R. R.; DÍAZ, M. T. S. Analysis of energy end-use efficiency policy in Spain. In: Energy
Policy, vol. 101, pp. 436–446, 2017

DUGGAL, S. K. Gypsum. In: Building Materials. Third Revised Edition. New Age International,
2008.
ECYCLE. Como ocorre o processo de produção do cimento e quais são seus impactos
ambientais?;
In: < https://www.ecycle.com.br/component/content/article/35/1569-processo-de-
producao-do-cimento-gera-emissoes-e-pode-diminuir-biodiversidade.html >. Accesado en:
09/11/2017

EUROPEAN COUNCIL. Conclusions. In: Brussels, 17 June de 2010

GALETAKIS, M.; SOULTANA, A. A review on the utilization of quarry and ornamental stone
industry fine by-products in the construction sector. In: Construction and Building Materials,
Vol 102 pp. 769–781, 2016

GARCÍA, G. M. Reciclado de lodo de pizzara y granito para la fabricaciónde cerâmicos


tradicionales de interés de el sector de los materiales de construcción. (TESIS). Universidad
de Extremadura, Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de los Materiales,
Extremadura, 2015

GAVA, G.P.; PRUDÊNCIO JR., L. R. Pozzolanic activity tests as a measure of


pozzolans’ performance. Part 1. Magazine of Concrete Research. Nº 10, 735–741,
2007 a.

GAVA, G.P.; PRUDÊNCIO JR., L. R. Pozzolanic activity tests as a measure of pozzolans’


performance. Part 2. Magazine of Concrete Research. Nº 10, 729–734, 2007 b

GLOBAL CEMENT (2017). Spanish cement consumption grows by 11% to 4.9Mt in first five
months of 2017. In: http://www.globalcement.com/news/item/6337-spanish-cement-
consumption-grows-by-11-to-4-9mt-in-first-five-months-of-2017

16
GOBBI, A. Atividade Pozolânica de Adições Minerais pelas NBR 5451/2012 e NBR 5752/2012:
Uma análise crítica a partir de métodos complementares. (Dissertação em Engenharia da
Construção Civil). Programa de Pós-Graduação em Engenharia da Construção Civil,
Universidade Federal do Paraná, Vitória, 2014

GUSANO-GARCÍA, D.; CABAL, H.; LECHÓN, Y. Long-term behaviour of CO2 emissions from
cement production in Spain: scenario analysis using an energy optimisation model. In:
Journal of Cleaner Production, Vol. 99, pp.101-111, 2015

GUO, X. L.; SHI, H. S. Thermal treatment and utilization of flue gas desulphurization gypsum
as an admixture in cement and concrete. In: Construction and Building Materials, Vol. 22, pp.
471-1476, 2008

IAEA (International Atomic Energy Agency). Radiation Protection and


Management of NORM Residues in the Phosphate Industry. In: Safety Report Series
nº 78, Vienna, 2013

IEA (International Energy Agency). Cement Technology Roadmap 2009. In: Carbon Emissions
Reductions up to 2050. IEA/OECD. Paris, 2009

IPPC (Intergovernmental Panel on Climate Change). Cement. In: Climate Change 2007:
Mitigation of Climate Change. Working Group III Contribution to the Fifth Assessment Report
of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Cambridge University Press, 2014

IPPC (Intergovernmental Panel on Climate Change). Cement. In: Climate Change 2014:
Mitigation of Climate Change. Working Group III Contribution to the Fifth Assessment Report
of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Cambridge University Press, 2014

ISLAM, G. M.; CHOWDHURY, F.H.; RAIHAN, M. T.; AMIT, K. S.; ISLAM, M. R. Effect of
Phosphogypsum on the Properties of Portland Cement. In: Procedia Engineering, Vol. 171, pp.
744 – 751, 2017

JOHN, V. Gesso na construção civil. In: Materiais de Construção Civil e Princípios de Ciência e
Engenharia de Materiais. ISAIA, G. C. (Ed.), São Paulo: IBRACON, 2v, pp. 863-904 2010

KLEE, H., 2010. The Cement Sustainability Initiative. CSI Forum 2010. Warsaw,
Poland

KONDRATIEVA, N.; BARRE, M.; GOUTENOIRE, F.; SANYTSKY, M. Study of modified gypsum
binder. In: Construction and Building Materials, Vol. 149, pp. 535–542, 2017

17
LEWIS, R.; SEAR, L.; WAINWRIGHT, P.; RYLE, R. Cementitious additions. In: Advanced Concret
Technology: Constituent Materials. (Org.) NEWMAN, J.; CHOO, B. S. Editora Elsevier, 2003

LIU, J.; LI, Y.; OUYANG, P.; YANG, Y. Hydration of the silica fume-Portland cement binary
system at lower temperature. In: Construction and Building Materials, Vol. 93, pp. 919-925,
2015

LOHTIA, R. P.; RAMESH, C. J. Mineral Admixtures. In: Concrete Admixtures Handbook:


properties, Science and technology. Second Edition, Editor: RAMACHANRAN, V. S.; 1995

PETRUCCI, E. G. R. Aglomerantes Minerais. In: Materiais de Construção. Enciclopédia Técnica


Universal Globo, 1975.

MADUAR, M.F., CAMPOS, M.P., MAZZILLI, B.P., VILLAVERDE, F.L., 2011. Assessment of
external gamma exposure and radon levels in a dwelling constructed with phosphogypsum
plates. J. Hazard. Mater 190, 1063-1067.

MAHASENAN, N.; SMITH, S.; HUMPHREYS, K. The Cement Industry and Global Climate
Change: Current and Potential Future Cement Industry CO2 Emissions. In: Greenhouse Gas
Control Technologies - 6th International Conference. Proceedings of the 6th International
Conference on Greenhouse Gas Control Technologies. Vol. II, pp. 995-1000, 2002

MÁRMOL, I.; BALLESTER, P.; CERRO, S.; MONRÓS, G.; MORALES, J.; SÁNCHEEZ, L. Use of
granite sludge wastes for the production of coloured cement-based mortars. In: Cement &
Concrete Composites, Vol. 32, pp. 617–622, 2010

MASSAZZA. F. Pozzolana e Pozzolanic Cements. In: Lea´s Chemistry of Cement and Concrete.
4ª Edição, (org.) Hewlett, P. C.; Elsevier, 2006

MARRAS, G.; BORTOLUSSI, A.; PERETTI, R.; CAREDDU, N. Characterization metodology for re-
using marble slurry in industrial applications. In: Energy Procedia, Vol. 125, pp. 656-665, 2017

MEDINA, G.; SÁEZ DEL BOSQUE, I. F.; FRÍAS, M.; SÁNCHEZ DE ROJAS, M. I.; MEDINA, C. Granite
quarry waste as a future eco-efficient supplementary cementitious material (SCM): Scientific
and technical considerations. In: Journal of Cleaner Production, Vol, 148, pp. 467-476, 2017a

MEDINA, G.; SÁEZ DEL BOSQUE, I. F.; FRÍAS, M.; SÁNCHEZ DE ROJAS, M. I.; MEDINA, C.
Mineralogical study of granite waste in a pozzolan/Ca(OH)2 system:
Influence of the activation process. In: Applied Clay Science, Vol. 135, pp. 362 -371, 2017b

MEHTA, P. K.; MONTEIRO, P. J. M. Concrete: microestructure, properties and materials, Third


Edition, McGraw-Hill, 2006

18
NOUHY, E. H.; KHATTAB, E.; ZEEDAN, S. Behavior of Cement Pastes and Mortar Containing
Phosphogypsum. In: Key Engineering Materials, Vol. 668. Trans Tech Publications, 2015.

OFICEMEN. La hoja de ruta de la industria española del cemento para la reducción de


emisiones de carbono a 2050.
In: < https://www.oficemen.com/sostenibilidad/cambio-climatico/ >. Accesado em
08/11/2017

OFICEMEN. Informe Económico, In: Anuario del sector cementero Español 2010, Madrid, 2010

OFICEMEN. El consumo de cemento en la Unión Europea. In: Anuario del sector cementero
Español 2014, Madri, 2014

OFICEMEN. Informe Económico, In: Anuario del sector cementero Español 2016, Madrid, 2016

ONU (Organizacción de las Naciones Unidas). Objetivos de Desarrollo Sostenible. In: 17


Objetivos para transformar Nuestro Mundo. <
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/ > . Accesado en
22/12/2017

OWAID, H. M.; HAMID, R. B.; TAHA, M, R. A Review of Sustainable Supplementary


Cementitious Materials as an Alternative to All-Portland Cement Mortar and Concrete. In:
Australian Journal of Basic and Applied Sciences, Vol. 6(9), pp. 2887-303, 2012

Plan Director Territorial de Gestión de Residuos no Peligrosos de Andalucía (2010-2019), año


de 2010
Plan Estatal Marco de Gestión de residuos (PEMAR), 2016-2022, año de 2016

SAMAD, S.; SHAH, A. Role of binary cement including Supplementary Cementitious


Material (SCM), in production of environmentally sustainable concrete: A critical review. In:
International Journal of Sustainable Built Environment pp. 1-12, 2017

SECO, A.; RAMIREZ, F.; MIQUELEIZ, L. Types of waste for the production of pozzolanic
materials-A Review. Prof. Kuan-Yeow Show (Ed.), ISBN: 978-953-51-0253-3, InTech, Available
from: http://www.intechopen.com/books/industrial-waste/sustainableconstruction-with-
pozzolanic-industrial-waste-a-review, 2012

SHEN, W.; LIU, Y.; YAN, B.; WANG, J.; HE, P.; ZHOU, C.; HUO, X.; ZHAN, W.; XU, G.; DING, Q.
Cement industry of China: Driving force, environment impact and

19
sustainable development. In: Renewable and Sustainable Energy Reviews. Vol 75, pp. 618–
628, 2017

SUÁREZ, S.; ROCA, X.; GASSO, S. Product-specific life cycle assessment of recycled gypsum as
a replacement for natural gypsum in ordinary Portland cement: Application to the Spain
context. In: Journal of Cleaner Production, Vol. 117, pp. 150-159, 2016

SOROKA, I. Concrete in Hot Environment, Taylor and Francis, 2004.

SUGIMOTO, L. O que fazer com os resíduos das rochas ornamentais?.


In: < http://www.iqm.unicamp.br/o-que-fazer-com-os-res%C3%ADduos-das-rochas-
ornamentais >

TAYLOR, H. F. W. Cement Chemistry, ACADEMIC PRESS, London, 1990

TOP TERRA. ¿Cuáles son los acuerdos medioambientales más importantes? <
http://ecoactivate.co/cuales-son-los-acuerdos-medioambientales-mas-importantes/>
Accesado en: 22/12/2016.

UE. Acordos internacionais em matéria de ação climática. In: <


http://www.consilium.europa.eu/pt/policies/climate-change/international-agreements-
climate-action/ >. Acessado em 08/11/2017 (a)

UE. Luta contra as alterações climáticas na EU.


In: http://www.consilium.europa.eu/pt/policies/climate-change/>. Accesado em
08/11/2017 (b)

UNE 80225:2012- Experimental, métodos de ensayo de cementos, análisis químico,


determinación del dióxido de silicio (SiO2) reactivo en los cementos, en las puzolanas y en las
cenizas volantes

USGS (U.S Geological Survey). Cement Mineral Resources Program. Accesado em 06/11/2017.
In: https://minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/cement/

VALKOV, A. V.; ANDREEV, V. A.; ANUFRIEVA, A. V.; MAKASEEV, Y. N.; BEZRUKOVA, S. A.;
DEMYANENKO, N. V. Phosphogypsum technology with the extraction of valuable
components. In: Procedia Chemistry, Vol. 11, pp. 176 – 181, 2014

VAZZOLER, J. S. Investigação de potencialidade pozolânica do resíduos de beneficiamento de


rochas ornamentais após tratamento térmico para produção de pasta cimentícia.
(Dissertação em Engenharia Civil). Programa de Pós-Graduação em Engenharia Civil,
Universidade Federal do Espírito Santo, Vitória, 2015

20
VAZZOLER, J. S.; VIEIRA, G. L.; TELES, C. R.; DEGEN, M. K.; TEIXEIRA, R. A. Investigation of the
potential use of waste from ornamental stone processing after heat treatment for the
production of cement-based paste. CONSTRUCTION AND BUILDING MATERIALS, Vol. 177, pp.
314-321, 2018.

VIMMROVÁ, A.; KEPPERT, M.; MICHALKO, O.; CERNÝ, R. Calcined gypsum-lime-metakaolin


binders. In: Cement & Concrete Composites, Vol. 52, pp. 91–96, 2014

Waste & Resources Action Programme (WRAP), 2008. Report Demonstrating the
Potential to Use RG in the Manufacture of Cement Partially or Fully in Place of
Natural Gypsum. Faye Clamp, Jacobs Engineering UK Limited, p. 72

WORRELL, E.; LEVINE, M.; PRICE, L.; MARTIN, N.; VAN DEN BROEK, R.; BLOK, K. Potentials and
policy implications of energy and materials efficiency improvement: A report to the United
Nations Division for Sustainable Development. Utrecht, the Netherlands: Department of
Science, Technology & Society, Utrecht University, 1996

8. ANEXO

En lo anexo están adjuntos el cronograma de trabajo y el currículo vitae de la candidata

21
TRIMESTRES
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º
TEMAS
MESES (3 años)

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º 22º 23º 24º 25º 26º 27º 28º 29º 30º 31º 32º 33º 34º 35º 36º

Investigación bibliográfica y caracterización


del tema y la problemática de la Tesis.
Además, la elaboración del documento
revisado com la bibliografia
Definición de la metodología que será utilizada
para el desarrollo de la Tesis y la elaboración
del documento com las directrices
metodológicas
Apresentación das directrices metodológicas
el Tutor

Apresentación das directrices metodológicas


el examen de calificación
Desarrollo de la metodología de investigación
con evaluación crítica de los resultados
generados y elaboración del relatórios que
indican que la investigación sigue un camino
adecuado.
Desarrolo de artículos científicos para
publicación de los resultados obtenidos

Participación de congresos

Elaboración de lo documento final de la Tesis


Corrección de ortografía
Apresentación del documento de Tesis al
Tutor para evaluación.
Ajustes finales de lo textos para
apresentacíon
Defensa de la Tesis
Corrección final después de la apresentación
de la Tesis
Entrega del documento final para la sección
responsáble de la Universidad (biblioteca)

Вам также может понравиться