Вы находитесь на странице: 1из 19

Joaquín García Monge

Nació en el cantón de Desamparados y estudió en el Liceo de Costa Rica. En 1899 obtuvo por
suficiencia el bachillerato. Al año siguiente fue maestro en la escuela el Edificio Metálico, en
San José.
El 1900 publica su obra El Moto, que tiene un carácter fundacional, ya que ha sido
considerada por muchos como la primera novela costarricense y, por lo tanto, el punto de
partida de la literatura de ficción de este país.
En 1901 fue enviado a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Allí,
en Santiago, vivió en la calle Carmen, cerca de Lira, y más tarde propuso a su amiga María
Isabel Carvajal que adoptase los nombres de esas calles como seudónimo: fue así como la
escritora pasó a ser conocida como Carmen Lyra.
En 1904 regresa a Costa Rica y trabaja como profesor de castellano en el liceo donde había
estudiado. Pero a los seis meses debe abandonarlo, porque el gobierno de Ascensión
Esquivel lo califica de subversivo y anarquista. Al año siguiente un nuevo gobierno lo vuelve a
colocar como educador de secundaria hasta 1915, cuando es nombrado profesor y, después,
director de la Escuela Normal.
Los Tinoco llegan al poder en 1918 a través de un golpe de estado y destituyen a Joaquín
García Monge de ese puesto, quien entonces viaja a Nueva York buscando apoyo para
producir una revista cultural. A la caída de la dictadura de los hermanos Tinoco, en 1919, el
nuevo gobierno democrático lo nombra secretario (ministro) de Instrucción Pública. Ese mismo
año comenzó a publicar su revista Repertorio Americano.
Dirigió la Biblioteca Nacional durante 16 años, hasta que fue destituido por el gobierno
de León Cortés Castro.
Pensador e intelectual activo, participó junto a Carmen Lyra en la fundación del Partido
Alianza de Obreros, Campesinos e Intelectuales (1929), organización considerada como la
primera ideológica de Costa Rica y que se disolvió en 1931 para darle paso al Partido
Comunista Costarricense.
Muere el 31 de octubre de 1958 , Seis días antes la Asamblea Legislativa lo
nombró Benemérito de la Patria.
Obra literaria[editar]
 El Moto, 1900.[1]
 Las hijas del campo, 1900
 Abnegación, 1902
 La mala sombra y otros sucesos, 1917

Distinciones[editar]
García Monge recibió numerosos reconocimientos entre los que destacan los siguientes:

 Orden de Rubén Darío en el Grado de Gran Cruz Placa de Plata (Nicaragua).


 Medalla de Honor de la Instrucción Pública (Venezuela)
 Orden de Boyacá en el Grado de Oficial (Colombia)
 Orden Nacional Al Mérito en el Grado de Comendador (Ecuador)
 Condecoración Al Mérito en el Grado de Comendador (Chile)
 Gran Cruz de la Orden El Sol (Perú)
 Orden del Águila Azteca (México)
 Benemérito de la Patria (1958)
Fernando Silva Espinoza

Fernando Antonio Silva Espinoza nació en la ciudad de Granada, Nicaragua el 10 de


febrero de 1927.1 Hijo de Francisco Silva Guerrero y doña Concepción Espinoza.

fue un médico
pediatra, poeta, narrador, cuentista, novelista, ensayista, pintor y lingüista nicaragüense
perteneciente a la generación literaria del 80. Considerado como un escritor prolífico de la
lingüística nicaragüense; sus escritos retoman el carácter cultural en el que creció hasta su
juventud en el Río San Juan, donde descubrió su talento para escribir. Desde el inicio su
padre lo apoyó en su autodescubrimiento poético. Falleció el 1 de octubre de 2016 a los 89
años de edad a causa de neumonía y problemas cardíacos.1

Desde 1968 fue Miembro de Número de la Academia Nicaragüense de la Lengua. Se ha


desempeñado como Director del Hospital Infantil La Mascota en Managua, en este mismo
hospital creó el Pabellón de atención de la Liga contra la Leucemia y el Cáncer en el Niño
Julio Cortázar (1986). Fue Diputado en la Asamblea Nacional por el Frente Sandinista (1990-
1996) y Magistrado del Consejo Supremo Electoral (1995-2000).1 Perteneció a la Cofradía de
Escritores y Artistas Católicos del Taller San Lucas, donde se reveló como poeta y artista
plástico.2

Fernando Silva se enlista en los poetas vanguardistas de la generación del 80. Su poesía y
narrativa están centradas en la naturaleza, vida, en la cotidianidad nicaragüense,. Es
considerado como el hijo literario del profesor Carlos A. Bravo, además, se relacionó
con Salomón de la Selva y conoció a muchas de las figuras de la literatura francesa, entre
ellos a Jean Cocteau.5
Su estilo lo descubrió en la vivencia con la naturaleza sanjuaneña,
En su tiempo de estudiante en el Instituto Nacional de Oriente comenzó a frecuentar y hacer
amistad con Pablo Antonio Cuadra. Sus estudios de la lingüísticanicaragüense según el
mismo escritor, son de su propia experiencia, surgen de su encuentro con la realidad socio-
cultural que viven las personas campesinas de Nicaragua.
La literatura de Silva retoma los ambientes de la Nicaragua de 1950, mantiene en su obra las
expresiones nicaragüenses lo que lo hace un escritor proliferó en este género gozando de
prestigio a nivel internacional. Sus obras han sido a traducida a los
idiomas: inglés, francés, polaco, checo, ruso, húngaro, alemán e italiano.6

Premios otorgados[editar]
 Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío (1985).1
 Orden de las Palmas Académicas (1985).
 Premio en Cuento en el Concurso Nacional de Periodistas de Centroamérica (1955).
 Premio Nacional Rubén Darío (1957).
 Premio de La Prensa Literaria (1976).
 Premio de Cuentos “Ricardo Morales Avilés” ASTC (1987)

Obras publicadas[editar]
Poesía

 Barro en la sangre (Managua: Ed.El Hilo Azul, 1952).


 Agua arriba (Managua: Ed. Librería Cardenal, 1968).
 Cuido de la criatura (Managua: El pez y la serpiente, 1978), poema largo didáctico
traducido al italiano (por Antonio Melli).
 Uno dice cosas (Academia Nic. de la Lengua/ Pavsa, 2007).
 Con el tiempo en las manos (Managua: CNE, 2009).
 Olvido
Novelas

 El comandante (Managua y San José: Edit.y Distribuidora Cultural C.A.1969; 8ª edición


1988).
 El vecindario (San José, Costa Rica: Educa, 1ª Ed. 1977 y Managua: El Pez y la
Serpiente, 1977).
 La foto de familia (Centro Nic.de Escritores (CNE)/Pavsa, 2005).
Cuentos

 De tierra y agua (Managua: Ministerio de Educación Pública, Ext. Cultural, 1ª Ed,1965;


8a. edición Managua: Distribuidora Cultural, 2001).
 Cuentos: Antología (Managua: Editorial Nueva Nicaragua, 1985).
 Puertos y cuentos (Ed. Nueva Nicaragua,1987).
 El caballo y otros cuentos (Editorial Nueva Nicaragua,1996
Francisco Gavidia

Francisco Antonio Gavidia Guandique (San Miguel, 29 de diciembre de 1863 - San


Salvador, 22 de septiembre de 1955) nació en el municipio de Cacahuatique, hoy Ciudad
Barrios, departamento de San Miguel, Hijo de Francisco Antonio Gavidia y de Eloisa
Guandique de Gavidia
fue un escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductor y periodista salvadoreño.
Su vasta obra alcanzó dimensiones enciclopédicas, y se le conoce por ser el orientador
de Rubén Darío para adaptar el verso alejandrino a la métrica castellana además de
incursionar en el cuento, poesía, teatro, y ensayos.

En 1880 obtuvo el grado de Bachiller en Ciencias y Letras,.4Para 1882, era miembro del grupo
literario La Juventud, Gavidia dominaba a la perfección el alemán, francés, inglés, italiano,
portugués, hebreo, latín y el griego, además del maya-quiché,7
El gobierno salvadoreño declaró a Francisco Gavidia como «salvadoreño meritísimo» en 1933,
y en 1939 la ciudad de San Miguel le rindió un homenaje que incluyó el bautizo con su nombre
del teatro de la ciudad.9 El año 1937, Gavidia fue miembro de la Comisión de Cooperación
Intelectual de El Salvador, dependencia de la Sociedad de Naciones, y en 1941 la Universidad
de El Salvador le otorgó el Doctorado Honoris Causa. Al final de su vida le fue otorgada la
máxima condecoración nacional de El Salvador, la orden "José Matías Delgado", la que
recibió de manos del presidente de la República Oscar Osorio en su lecho de enfermo en el
Hospital Rosales, pocos días antes de morir.

Algunas de sus obras son:


 Poesía (cuadernillo poético, 1877).
 Versos (poesía, 1884).
 Ursino (teatro, 1887).
 Júpiter (teatro, 1895).
José María Peralta Lagos
José María Peralta Lagos (Santa Tecla, El Salvador, 25 de julio de 1873-Ciudad de
Guatemala, 22 de julio de 1944), general e ingeniero, fue un escritor, militar,
y político salvadoreño; escribió bajo el seudónimo de T.P. Mechín.1
Realizó sus estudios en la Academia de Ingenieros de Guadalajara, España. Encabezó los
trabajos de construcción del Teatro Nacional de San Salvador a principios del siglo XX, junto
con el ingeniero José Emilio Alcaine. Fue representante diplomático de El Salvador en España
y Ministro de Guerra y Marina en el gobierno del presidente Manuel Enrique Araujo (1911-
1913).2 Se desempeñó como Miembro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua.
La prosa de Peralta Lagos es costumbrista y está escrita en forma humorística y a veces
irónica.3
Sus obras publicadas son:

 Burla Burlando (Colección de artículos, 1923)


 La Muerte de la Tórtola o Malandanzas de Un Corresponsal (novela, 1932)
 Brochazos (cuentos, 1925)
 Dr. Gonorreitigorrea (novela, 1926)
 Candidato (comedia en tres actos, 1931)
 Masferrer Humorista (ensayo, 1933)
 Algunas Ideas Sobre la Futura Organización de la Enseñanza Superior de CA. (ensayo,
1936).
Napoleón Rodríguez Ruiz
Napoleón Rodríguez Ruiz

Información personal

Nacimiento 1910
El Salvador

Fallecimiento 1987
El Salvador

Nacionalidad salvadoreño

Información profesional

Ocupación abogado

Años activo Siglo XX


Género cuento y novela

[editar datos en Wikidata]

Napoleón Rodríguez Ruiz (1910-1987) fue un abogado y escritor salvadoreño. En


la Universidad de El Salvador se desempeñó como Decano de las facultades de Economía y
Ciencias y Humanidades; y como rector de la institución entre los años 1959 a 1963. A nivel
gubernamental fue Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, fue miembro de
la Academia Salvadoreña de la Lengua(ASL). Es el autor de la novela Jaraguá (1950), y
también de Historia de las Instituciones Jurídicas Salvadoreñas (1951), Janiche y otros
cuentos (1960), Discursos Universitarios (1962) y La Abertura del Triángulo (1968).

Hugo Lindo
Hugo Lindo

Información personal

Nacimiento 13 de octubre de 1917


La Unión, El Salvador

Fallecimiento 9 de septiembre de 1985 (67 años)


San Salvador, El Salvador
Nacionalidad Salvadoreña

Familia

Hijos  Ricardo Lindo Fuentes

Educación

Educación doctor

Alma máter Universidad de El Salvador

Información profesional

Ocupación Diplomático y abogado

Años activo Siglo XX

Seudónimo Hugo Lindo

Género poesía

Distinciones Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

[editar datos en Wikidata]

Hugo Lindo Olivares (La Unión, 13 de octubre de 1917 - San Salvador, 9 de septiembre de
1985) fue un escritor, diplomático, político y abogado salvadoreño.

Biografía[editar]
Nació en 1917 en el puerto de La Unión, El Salvador, en el seno de una familia de clase media
trabajadora. Estudió en la Universidad de El Salvador, donde obtuvo el título de Doctor en
Jurisprudencia y Ciencias Sociales. En 1947 hizo un viaje como diplomático a Corea.
Fue embajador de El Salvador ante la República de Chile (1953-19591) y ante la República
de Colombia (1959-1960).2 Fue Ministro de Educación en 1961 y volvió al servicio diplomático
como embajador de El Salvador ante el Reino de España (1969-1972). Cuando regresó a El
Salvador, montó una librería y galería "Altamar", hasta que la crisis económica le obligó a
cerrar. Participó en la fundación de la Universidad "Dr. José Matías Delgado" y se desempeñó
como Decano de la Facultad de Bellas Artes de dicha Universidad hasta su fallecimiento
(1979-1985).
Falleció en San Salvador, el 9 de septiembre de 1985, a la edad de 68 años. En 2005, la VII
Semana de la Lectura de El Salvador estuvo dedicada a su memoria,5 y en el año 2010 otro
homenaje en conmemoración de los 25 años de fallecimiento, por parte de la Universidad Dr.
José Matías Delgado.
Como poeta, ganó varios Juegos florales; el primero de ellos en el año 1935, correspondiente
a las fiestas de Santa Ana.
Sus libros están incluidos entre los obligatorios en los colegios salvadoreños.
Todos los documentos que tenía, fueron donados por la familia al Museo de la palabra y de la
imagen.

Obra poética[editar]
Publicó los poemarios: Poema eucarístico y otros (1943), Libro de Horas (1948), Sinfonía del
Límite (1953), Trece instantes (1959), Varia Poesía (1961), Navegante río (1963), Solo la
voz (1968), Maneras de llover(1969), y con el nombre Mañana Será el Asombro, se publican
tres tomos de su poesía completa, el primero en 2006, el segundo en 2008 y el tercero en
2010.

Narrativa[editar]
Publicó El Anzuelo de Dios (1956), ¡Justicia, Señor Gobernador! (1960, su obra más
conocida), Cada día tiene su afán (1965) y Yo soy la Memoria (1983).

Salvador Salazar Arrué


Salvador Salazar Arrué

Información personal

Nombre de
Luis Salvador Efraín Salazar Arrué
nacimiento

Nacimiento 22 de octubre de 1899


Sonsonate, El Salvador

Fallecimiento 27 de noviembre de 1975(76 años)


Los Planes de Renderos, El Salvador

Nacionalidad Salvadoreño

Educación

Educación Corcoran School of Arts

Información profesional
Ocupación Pintor, Narrador, Poeta, Columnista, Diplomático.

Área Cuento
Novela
Pintura
Escultura

Años activo Siglo XX

Seudónimo Salarrué

Obras Cuentos de barro


notables Cuentos de cipotes

Firma

[editar datos en Wikidata]

Salvador Efraín Salazar Arrué,1 más conocido por su seudónimo Salarrué (Sonzacate, 22 de
octubre de 1899 - Los Planes de Renderos, San Salvador, 27 de noviembre de 1975) fue un
artista salvadoreño. Trabajó en el campo de la literatura y las artes plásticas, pero ha sido su
obra narrativa la más conocida de sus creaciones, entre las que destacan Cuentos de
barro y Cuentos de cipotes.
Estudió pintura en los Estados Unidos,
Falleció de cáncer, sumido en la pobreza.
Salarrué fue creyente de la Teosofía, una doctrina que influenció su producción artística. Ha
sido considerado uno de los precursores de la nueva narrativa latinoamericana,2 y el narrador
más importante en la historia de El Salvador.3
Su vocación artística ya se manifestaba a los once años cuando una de sus composiciones se
publicó en el Diario del Salvador de Román Mayorga Rivas. El logro no fue fortuito, puesto que
en la casa de los Núñez Arrué debió relacionarse con personajes de la intelectualidad local
que visitaban la vivienda.4
el joven se propuso vivir de la pintura, pero debió enfrentar la realidad del inexistente mercado
artístico y algunos de sus cuadros los terminó regalando. Pese a todo, en el país se vivía el
auge del periodismo de los años 1920, por lo que se dedicó a colaborar con ilustraciones y
artículos en diversos periódicos para ganarse el sustento. Sus artículos los firmaba con el
seudónimo «Salarrué».6
En 1923, contrajo matrimonio con Zélie Lardé, también dedicada a la pintura. La pareja
procreó tres hijas: Olga Teresa, María Teresa y Aída Estela.
En medio de la estrechez económica, pero reconocido dentro del ambiente cultural
salvadoreño, publicó su primer libro en 1926: El Cristo negro, El año siguiente recibió el
premio regional de narrativa por parte del diario El Salvadoreño con la obra El señor de la
burbuja, celebrada por varios intelectuales, entre ellos el guatemalteco Rafael Arévalo
Martínez.10
Por otra parte, el año 1960 los Cuentos de Barro formaron parte de la colección Festival del
Libro centroamericano que constaba de diez volúmenes y un tiraje de 200 mil ejemplares,
lanzados por iniciativa del peruano Manuel Scorza; y el cuento Matraca fue elegido para
publicarse en el suplemento internacional Hablemos magazine de Nueva York, que tenía
difusión internacional.926
En 1961, la Editorial Universitaria, dirigida por Ítalo López Vallecillos, realizó la edición
definitiva de Cuentos de cipotes con ilustraciones de Zélie Lardé, mientras que las posteriores
lo serían por su hija María Teresa quien firmaría como Maya.
Sin embargo, llegaron los homenajes y reconocimientos a su persona, los cuales recibía con
cierta incomodidad.28Por otra parte, quienes le visitaban en su residencia, conocerían a un
Salarrué sencillo, bondadoso, amable y modesto.25
Para 1967, Salarrué volvió a reencontrarse con la pintura, ya que fundó y dirigió la Galería
Nacional de Arte en el Parque Cuscatlán,29 que desde 2008 se conoce como Sala Nacional de
Exposiciones Salarrué.
En 1974 fallecieron su esposa Zélie y su amiga Claudia Lars, ambas de cáncer. El mismo
escritor también sufría de cáncer en el páncreas,33 y a principios de 1975 fue sometido a una
operación. El día 27 de noviembre murió sumido en la pobreza en el lecho de su hogar. Cabe
agregar que se negó a recibir pensión por parte del gobierno.9 Pese a todo, esa condición no
era incómoda para el artista, quien dejó su juicio al respecto:
.

Reconocimientos[editar]
En sus años postreros, Salarrué se hizo acreedor a varios reconocimientos y distinciones: en
1962 recibió la Orden José Matías Delgado en grado de Comendador. La de grado de Gran
Cruz de Plata, junto a su primo Toño Salazar y el poeta Raúl Contreras, la obtendría en 1973.,

Obras literarias[editar]
Literatos como Hugo Lindo y Sergio Ramírez, dividen la obra de Salarrué en dos ámbitos:
la costumbrista y la esotérica. La primera de ellas es la que ha tenido más difusión, gracias a
los libros Trasmallo, Cuentos de cipotes, y especialmente Cuentos de barro de trama folclórica
o reflejo de las duras condiciones del campesino, según el juicio que se haga de la obra. La
otra temática comprende una «cosmópolis teosofal», expuesta en textos como El señor de la
burbuja, Eso y Más y O-Yarkandal, en las que se plasman la relación del bien y el mal, y de
cómo éste desempeña el papel de «redentor» para librar a otros caigan en el pecado, así
como la existencia de experiencias astrales y mundos míticos.
7
Escritores hondureñoz

Jorge Montenegro (escritor)


Jorge Montenegro

Jorge Montenegro

Información personal

Nacimiento 15 de febrero de 1940


Tegucigalpa, Honduras

Fallecimiento 8 de febrero de 2018 (77 años)


Tegucigalpa, Honduras

Nacionalidad Hondureña

Lengua
Español
materna

Información profesional

Ocupación Periodista

Seudónimo George Monteblack


[editar datos en Wikidata]

Jorge Montenegro (Tegucigalpa, Honduras, 15 de febrero de 1940- 8 de febrero de 2018) fue


un libretista, escritor de libros y columnista. Fue Conocido por su trabajo en la recopilación y
difusión de la tradición oral hondureña a través de su obra escrita y audiovisual a lo largo de
los años. Murió el 8 de febrero de 2018 después de librar una gran batalla contra el cáncer.1
Comenzó a trabajar en Radio Morazán, luego estuvo en Radio Comayagüela, HRN, Radio
América y por último trabajó en Radio Nacional Honduras. Cuenta con una trayectoria de 50
años en el periodismo. En diario La Tribuna escribía su famosa columna “Déjeme decir que…”
publicada tres veces a la semana. Gracias a la ayuda de Oscar Flores lograba publicar estos
escritos en este rotativo que fue su último trabajo.
Editorialista de la revista Cheque, locutor, productor de Radio Nacional de Honduras,
productor del programa radial "Montenegradas" en Radio América. Jorge Montenegro, por
varias generaciones ha recopilado la riqueza folclórica de Honduras para plasmarla en sus
programas radiales, artículos y libros.
La tarde del 8 de febrero de 2018, el escritor falleció en su ciudad natal, Tegucigalpa, capital
de Honduras, luego de haber perdido la batalla contra el cáncer linfático.23

Obras[editar]
Su obra más sobresaliente es Cuentos y leyendas de Honduras, una obra muy misteriosa
Misterios y algo más (incluye un CD con dieciocho grabaciones) en este libro se encuentran
premoniciones, miedo, fantasmas y otras temáticas. Así se cura mi pueblo,
Extraterrestres el fenómeno ovni en Honduras, este libro lo creó a base de información
encontrada en periódicos, revistas y otras fuentes que trataran sobre el tema. Cuando será el
fin del mundo, trata sobre las profecías relacionadas con el fin del mundo. También cuenta con
un libro de refranes populares y tres libros humorísticos.

Reconocimientos[editar]
El 11 de septiembre de 2014, la Secretaría de Educación le otorgó un reconocimiento por
promover la tradición oral por más de 50 años.

Premios[editar]
 Ganador del Laurel de Oro del Ministerio de cultura.
 Medalla de Oro del Congreso Nacional.
 Micrófono de Oro Municipalidad de S.P.S.
Roberto Sosa (poeta)
Roberto Sosa

Información personal

Nacimiento 18 de abril de 1930


ciudad de Yoro,
departamento de Yoro,
Honduras

Fallecimiento 23 de mayo de 2011 (81 años)


ciudad de Tegucigalpa,
Honduras

Causa de la
Infarto agudo de miocardio
muerte

Nacionalidad hondureña

Lengua español
materna

Información profesional

Ocupación escritor, profesor

Género Poesía

Obras
Los pobres, Un mundo para todos dividido
notables

Distinciones Adonáis de Poesía


Casa de las Américas

Firma

[editar datos en Wikidata]

Roberto Sosa (Yoro, 18 de abril de 1930 - Tegucigalpa, 23 de mayo de 2011) fue un poeta
hondureño, uno de los más prestigiosos en su país.

Biografía[editar]
Hizo estudios de maestría en Artes en la Universidad de Cincinnati (Ohio), fue director de
revistas literarias y galerías de arte, catedrático de literatura y escritor residente en el Upper
Montclair College (en Nueva Jersey); colaboró con los principales diarios y revistas de
Honduras y demás países centroamericanos. Su obra poética ha sido favorablemente
comentada en España, Cuba, Colombia y México.
En 1968 recibió el Premio Adonáis de Poesía (España), por su libro Los pobres1 (Editorial
Rialp), convirtiéndose, de esta manera, en el primer latinoamericano en obtener ese galardón.
En 1971 su libro Un mundo para todos dividido, se hizo acreedor al Premio Casa de las
Américas, con un jurado integrado por notables autores, como Gonzalo Rojas y Eliseo Diego.
En 1990 el gobierno de Francia le otorgó el grado de Caballero en la Orden de las Artes y las
Letras.
Falleció en la ciudad de Tegucigalpa el 23 de mayo de 2011 a causa de un paro cardiaco, a
los 81 años.2
Obras[editar]
 1959: Caligramas (Tegucigalpa).
 1966: Muros (Tegucigalpa).
 1967: Mar interior'' (Tegucigalpa).
 1967: Breve estudio sobre la poesía y su creación
 1968: Los pobres (Madrid).
 1971: Un mundo para todos dividido (La Habana).
 1987: Hasta el sol de hoy
 1990: Obra completa
 Antología personal

Вам также может понравиться