Вы находитесь на странице: 1из 13

DERECHO LABORAL

I. CONCEPTOS GENERALES

1. SUMILLA. -
El curso de Derecho Laboral comprende La Teoría adjetiva y Sustantiva de la legislación laboral que este contenido
en el Derecho Laboral, llamado también Derecho del Trabajo, en algunos artículos de la Constitución Política del
Perú, el Código Civil aplicado al Derecho Laboral.

1.1. INTRODUCCIÓN

Etimología y evolución histórica del trabajo:


Etimológicamente la palabra trabajo proviene del latín trabis, que significa traba, dificultad, impedimento; el
trabajo nace por la necesidad de evolución y desarrollo del hombre por y para el surgimiento de su familia y el
suyo propio.

Previamente diremos, que el trabajo históricamente está ligado a la transformación del hombre. Así el
Arqueólogo Francés Lois – René Noguer sostiene: “El hombre conoce el trabajo desde cuando en trance de
superarse choca un guijarro contra otro y transmite una acción a la posteridad, repitiéndola y perfeccionándola;
de homo faber se transforma en homo sapiens”.

Las culturas antiguas como la Griega y la Romana, estigmatizaron el trabajo, dándole un alto contenido
religioso, confundiéndolo con “un castigo que la divinidad ha impuesto al hombre”.

Prueba de lo anterior es la esclavitud; en tal contexto se produce una evolución inexorable del trabajo como
fenómeno social, pasando de los usos y costumbres a ser incluido en las legislaciones de las diferentes
latitudes, obedeciendo siempre a la dinámica política - económica de los Estados.

El trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para
la satisfacción de las necesidades humanas, este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello
que surge dentro del Derecho la rama del Derecho del Trabajo.

2. CONCEPTO DE DERECHO LABORAL O DERECHO DEL TRABAJO. -

Es aquella rama del Derecho que esta constituida por un conjunto de normas y principios, que regulan las relaciones
laborales entre el empleador con los trabajadores y de ellos con el Estado en lo referente al trabajo subordinado y
dependiente.

Se dice que el Derecho del Trabajo es un derecho de existencia y no de esencia, por cuanto el contenido del mismo
esta conformado por las relaciones concretas entre el empleador y el trabajador, a cambio de una remuneración, es
decir, no tiene un contenido teórico y es abstracto por excelencia.

3. EVOLUCION DEL DERECHO DEL TRABAJO. -

En un principio fue el Derecho Civil que aglutino el contenido de lo que hoy conocemos como el Derecho del Trabajo.
Con la evolución de la sociedad, el Derecho Civil fue cediendo ante el creciente conflicto social, que suponía una
normatividad especifica que debía regir por ejemplo: la huelga, el contrato colectivo de trabajo, la asociación
profesional, el trabajo, etc. convirtiendo al Derecho del Trabajo en autónomo, respecto del Derecho Civil;
manteniéndose sin embargo, dentro del campo del Derecho Privado, pasando luego a formar parte del Derecho
Público, esto porque tienen en el Estado al ente rector de las relaciones laborales ya que existe un factor social
predominante en el Derecho del Trabajo.

Actualmente, el Derecho del Trabajo se encuentra en una situación de crisis, porque las políticas impuestas por los
Gobiernos dejan la relación laboral al libre juego del mercado, de esta manera el Estado cede su papel de ente
tutelar.

4. EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO DEL TRABAJO.-


Cuando en el contexto de la revolución industrial, el trabajador fue sometido a una fuerte explotación laboral, el
Derecho Civil resultó ineficaz para controlar tales excesos. Las relaciones entre empleadores y trabajadores
exigieron una normatividad adecuada, basada en consideraciones que dieron lugar a los principios y fundamentos de
una nueva disciplina jurídica como es el Derecho del Trabajo.

Esta rama del derecho ha tenido una larga y penosa evolución, hasta lograr la construcción del correspondiente
derecho instrumental. Este hizo posible que la normatividad Sustantiva del trabajo fuera una realidad, dando lugar a
lo que se ha denominado la etapa del garantismo.

1
Hoy, dentro de un contexto ideológico, político y económico distinto, esas garantías no solo se han debilitado, sino
que muchas han desaparecido.
Frente a tal arremetida, los defensores de los derechos laborales de los trabajadores, pugnan por preservar los
principios que sustentan al Derecho del Trabajo. Pero sobre todo buscan, ante los actuales retos, un nuevo derrotero
de la disciplina laboral.

La magnitud del cambio esta a la vista. En tiempos de la revolución industrial, el nacimiento, del Derecho del Trabajo
fue una respuesta a la sobre explotación del trabajador. El Derecho Laboral actual, en el marco de la revolución
tecnológica, tiene que enfrentar el problema de una gran masa de trabajadores que se han convertido, laboralmente,
en no explotables, dando lugar a un nuevo fenómeno social como es el mundo de los excluidos.

Esta situación ha resultado propicia para profundizar la sobre explotación de los que cuentan con un puesto de
trabajo y les es vital para conservarlo.

4.1. ELEMENTOS DEL DERECHO DEL TRABAJO. -


1. Tiene normas adjetivas y Sustantivas de obligatorio cumplimiento;
2. Estas normas son dictadas e impuestas por el Estado; para:
3. Regular las relaciones entre mano de obra y capital; mediante:
4. La regulación de las relaciones laborales entre Patrón – Empleador y trabajador, Obrero - Empleado.

4.2. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO. -

1. Es autónomo: Porque a pesar de que forma parte del Derecho positivo tiene sus propias normas, es
independiente.

2. Es dinámico: Porque regula las relaciones jurídicas laborales, establecidas entre los dos polos de la sociedad
capitalista, los Trabajadores y los Empleadores.

3. Es de gran fuerza expansiva: Porque nació protegiendo a los obreros y luego se extendió a los empleados.
Es eminentemente clasista.

4. Es imperativo: Como norma del Derecho Público es imperativo y por lo tanto no puede renunciarse ni
relajarse por convenios particulares.

5. Es concreto y actual: Si bien es cierto que en la ley del trabajo existen normas de carácter abstracto, la
normativa esta adaptada a las necesidades del país, teniendo en cuenta diversidad de sexos, los regimenes
especiales del trabajo como por ejemplo del trabajo de menores, aprendices, mujeres, trabajadores extranjeros –
inmigrantes, trabajadores domésticos, conserjes, trabajadores a domicilio, deportistas, trabajadores rurales y
mineros, etc.

5. SUJETOS DEL DERECHO LABORAL. -

Son tres:
a) Trabajador: siendo el trabajador (prestación personal) el que realiza una labor a cambio de una remuneración.

b) Empleador: en tanto el empleador es el que proporciona el empleo y contrata al trabajador, dándose entre
ambos una relación jurídica laboral.

c) El Estado: como generador de la norma jurídica de obligatorio cumplimiento, siendo por tanto el Estado el ente
regulador de la relación laboral que se da entre el trabajador y el empleador.

II. DIVISIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

Se divide en:

a) DERECHO DEL TRABAJO INDIVIDUAL. - que es cuando existe una relación laboral de dos sujetos uno es el
empleador y el otro es el trabajador, En este caso el trabajador es en forma individual (Ley Nº 27671 – T.U.O.
Dec. Leg. Nº 728 - T.U.O. Dec. Leg. Nº 650) Derecho Sustantivo.

b) DERECHO DEL TRABAJO COLECTIVO.- Que es cuando se presenta una relación jurídica laboral con
pluralidad de sujetos de un lado un grupo de trabajadores (a través de un sindicato) y del otro el Empleador o
grupo de Empleadores (a través de una asociación) (Dec. Leg. Nº 25593 – Reg. D.S. Nº 011 – 97 – TR) Derecho
Sustantivo.

c) DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.- Conjunto de normas jurídicas que fijan el ordenamiento para el
desarrollo del proceso (Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley Nº 29497) Derecho adjetivo.

2
d) DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- Es el que trata el Derecho Previsional; se refiere principalmente pero
no exclusivamente a la necesidad económica, se refiere a un campo de bienestar social relacionado con la
protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, de los trabajadores ante los
riesgos o siniestros; tales como son:

La enfermedad o imponderables con Cobertura en ESSALUD por, accidentes, pobreza, la vejez, las
discapacidades, el desempleo con la previsión de la CTS. La Cesantía, La Jubilación por la ONP; etc., las
familias con niños y otras. Ej. (T.U.O. Dec. Leg. Nº 650 Ley de CTS) Derecho Sustantivo.

III. DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO DEL TRABAJO INDIVIDUAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO
COLECTIVO

1. POR RAZON DE LOS SUJETOS.- En el Dº del T. I. se trata de dos sujetos, que son; Empleador y trabajador, este
último como individuo. En el Dº T. C. hablamos de un grupo de trabajadores (sindicato), frente aun Empleador o
grupo de empleadores (Asociación de Empleadores).

2. POR RAZON DE SU CONTENIDO.- En el Dº del T. I. es netamente contractual entre el Empleador y el Trabajador,


respecto de obligaciones reciprocas y servicios subordinados, remunerados y tutelar de obligaciones y derechos ya
conseguidos por el trabajador. En el Dº T. C. interesa sobre todo la sucesión de compromisos asumidos por ambas
partes (Sindicato y Empleador), respecto de las condiciones del trabajo y la creación de nuevos derechos regulados
dentro de los convenios colectivos.

3. POR RAZON DE LOS CONFLICTOS.- En el Dº del T. I. protege el interés concreto del individuo y cuando el
empleador viola los derechos del trabajador. En el Dº T. C. protege el interés abstracto del grupo y cuando el
empleador se niega a darle algunos de los derechos contenidos en el pliego de reclamo.

4. POR RAZON DE SU FINALIDAD.- En el Dº del T. I. persigue una contraprestación económica por un trabajo
realizado. En el Dº T. C. se persigue una eficaz garantía del Derecho Laboral.

IV. FUENTES DEL DERECHO LABORAL

a). FUENTES NACIONALES DEL DERECHO LABORAL.-

 La Constitución
 La legislación
 La Jurisprudencia
 La doctrina
 La Costumbre
 La Convención Colectiva
 El Laudo Arbitral
 El contrato de trabajo
 Los Principios Generales del Derecho

1. La Constitución: Situada en el mas alto nivel, constituye la ley de leyes. “Carta Magna” es la norma
predominante del Estado, su jerarquía es superior al resto de las leyes y normas que conforman el ordenamiento
jurídico. La constitución del Estado actúa como Fuente del Derecho Laboral Individual y Colectivo.

2. La legislación: Comprende la ley, que es la manifestación de la voluntad del Estado en la labor de elaboración
del Derecho referente al conjunto de leyes del Derecho Laboral y del Trabajo; la ley, se encuentra en el primer
rango dentro de las Fuentes del Derecho y sólo por debajo de las constitución política.

3. La Jurisprudencia: Es el modo uniforme y constante en que los tribunales superiores de justicia aplican el
derecho. Es fuente formal indirecta. El juez ante la ambigüedad o insuficiencia de la ley, tiene la facultad de
aplicar las leyes por analogía y los Principios Generales del Derecho llenando así una función supletoria.
La jurisprudencia puede ser vinculante (Sala Constitucional) es decir, lo que se resolvió en esa jurisprudencia, es
de cumplimiento obligatorio, es ley.

4. La doctrina: Se define como el conjunto de estudios y opiniones de uno o varios juristas doctos en derecho con
la finalidad de facilitar la aplicación del derecho explicando el sentido de las disposiciones legales o el alcance de
las costumbres jurídicas para así llenar los vacíos que puedan existir en estas dos fuentes formales del derecho
que son la ley y la costumbre. La doctrina no es vinculante puesto que se basa en reflexiones que tienen una
base de sustentación bastante subjetiva, (el prestigio doctrinario del jurista).

5. La Costumbre: Es el conjunto de hechos o practicas aceptadas y ejecutadas con el carácter de obligatorias por
un conjunto numeroso de personas y en este caso especifico por un conjunto de trabajadores y empleadores. Es
decir, la costumbre es también derecho consuetudinario; es la norma jurídica espontánea constituida a través del
3
tiempo por la repetición constante, reiterada y uniforme de un comportamiento y usos sociales, con la convicción
y consenso general de constituir una regla de conducta obligatoria.

6. La Convención Colectiva: Su principal característica es que tiene su origen en el accionar del sindicato. La
Convención Colectiva es fuente original del Derecho del Trabajo y muchas de las innovaciones del legislador han
encontrado su origen en la práctica constante de la convención colectiva.

7. El Laudo Arbitral: Son las decisiones tomadas por los árbitros nombrados en un proceso de arbitraje y sus
decisiones tienen el mismo peso o valor de una sentencia.

8. El contrato de trabajo: El contrato es ley entre las partes, ya sea un contrato individual o colectivo, que se
celebra entre trabajadores y patrono, es Fuente plena del Derecho Laboral.

9. Los Principios Generales del Derecho: Los Principios Generales del Derecho son los principios mas generales
de ética social, derecho natural o axiología jurídica, descubiertos por la razón humana, fundados en la naturaleza
racional y libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento de las diferentes materias jurídicas y sistemas
legales y en particular es Fuente y Fundamento del Derecho laboral.

(I) PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO DEL TRABAJO


(Art. 26 incs. 1, 2, 3, Art. 27 de la Constitución de 1993).

Los Principios Fundamentales de Derecho de Trabajo, según Alonso García. “Son aquellas líneas directrices o
postulados básicos, de la tarea interpretativa que inspiran el sentido en el que han de aplicarse las normas laborales,
sustentados en la Constitución, en caso de duda” y son los siguientes:

1. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE TRATO (Art. 26 inc. 1. de la constitución).-

Igualdad de oportunidades sin discriminación. Busca proteger sobretodo a las mujeres, los menores y a los
inmigrantes, que dentro de una relación laboral desigual fácilmente serian discriminados, estando en contra del
principio de justicia y de igualdad que persigue el Derecho del Trabajo.

2. PRINICIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD (Art. 26 inc. 2. de la constitución).-

Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley. Supone que el trabajador
no puede abandonar sus derechos laborales, que la legislación le reconoce. Al respecto la doctrina no es
unánime, unos piensan que todo abandono de derechos laborales es nulo (están prohibidos) y otros consideran
que sólo aquellos de orden público son nulos. En nuestra legislación, tampoco se permite la renuncia a los
derechos laborales.

3. PRINCIPIO PROTECTOR (Art. 26 inc 3. de la constitución).-


Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma.
Comprende:
a) In Dubio Pro Operario.- Supone que el juzgador en caso de interpretación y aplicación de una norma
laboral ambigua u oscura resuelve a favor del trabajador.

b) Norma Mas Favorable.-Esto significa que ante la coexistencia de varias normas laborales se aplicará la
que tenga condiciones más ventajosas para el trabajador.

c) Condición Más Beneficiosa.- Por ella ante una sucesión de normas similares en el tiempo, el juzgador
aplicara, aun una norma derogada que sea mas beneficiosa al trabajador.

4. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD (Art. 27 de la constitución).-

La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario. Este principio busca
garantizar la continuidad de la relación laboral en el tiempo, desde varios puntos de vista y aspectos propios de
la materia, otorgando protección al trabajador frente al despido arbitrario.

(II) DERECHOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO LABORAL


(Art. 2 inc.15, Arts. 22, 23, 24, 25, 28 de la Constitución de 1993).

Los Derechos Fundamentales del Derecho Laboral, son el conjunto de normas y derechos laborales básicos,
sustentados en la Constitución Política y que se aplican ante los casos de duda o vacíos de la ley, y para la
correcta interpretación de ley laboral, son los siguientes:

- Derechos Fundamentales de la Persona.

4
1. DERECHOS DE LA PERSONA (Art. 2 inc. 15 de la constitución).-

Toda persona tiene derecho a trabajar libremente con sujeción a la ley. Esto significa que nadie ni nada
puede impedir ni poner obstáculos a la libertad de trabajo de la persona que cumple con la ley.

- Derechos Sociales y Económicos.

2. EL TRABAJO COMO DEBER Y DERECHO (Art. 22 de la constitución).-

El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización de la persona . El
trabajo es una obligación pero también es un derecho, por lo que la ley le otorga protección al trabajador y se
fomenta el empleo, como un medio para alcanzar la realización y bienestar personal.

3. EL ESTADO Y EL TRABAJO (Art. 23 de la constitución).-

Comprende:
a) Atención prioritaria al trabajo.- El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en
especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y la educación para el trabajo.
El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege
especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabaja.

b) Retribución económica.- Nadie esta obligado a prestar trabajo sin retribución económica o sin su libre
consentimiento.

c) Libertad del trabajador.- Ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni
desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

4. DERECHOS DEL TRABAJADOR (Art. 24 de la constitución).-

Comprende:
a) Remuneración suficiente.- El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para el y su familia el bienestar material y espiritual.

b) Remuneración y beneficios sociales.- El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador
tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador.

c) Remuneración mínima.- Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las
organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.

5. TRABAJO Y DESCANSO (Art. 25 de la constitución).-

Jornada de trabajo y descanso.-La jornada ordinaria de trabajo es 8 horas diarias o 48 horas semanales, como
máximo. En caso de jornadas acumulativas o atípicas, el promedio de horas trabajadas en el periodo correspondiente
no puede superar dicho máximo.
Los trabajadores tienen derecho a descanso semanal y anual remunerados. Su disfrute y su compensación se regulan
por ley o por convenio.

6. DERECHOS LABORALES (Art. 28 de la constitución).-

Derechos laborales reconocidos.- El Estado reconoce los derecho de sindicalización, negociación colectiva y huelga.
Cautela su ejercicio democrático.

Comprende:
a) Garantiza la libertad sindical.

b) Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacifica de los conflictos laborales.
La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.

c) Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y
limitaciones.

7. DERECHOS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS (Art. 42 de la const.).-

Derechos laborales de los servidores públicos: Se reconocen los derechos de sindicación y huelga de los
servidores públicos. No están comprendidos los funcionarios de Estado con poder de decisión, y los que desempeñan
cargos de confianza o de dirección, así como los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

5
(III) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
(Principios Generales del Derecho)

Los Principios Generales del Derecho, son verdades jurídicas de valor universal, elaborados por la filosofía del
Derecho, como base común del ordenamiento jurídico. Los Principios Generales del Derecho son fuente supletoria del
Derecho laboral (Derecho Positivo) ante la carencia y vacíos de la Constitución y las Leyes Ordinarias, estos son:

a) Principio de la igualdad de todas las personas ante la ley en materia laboral.-


Este principio significa que no podrá establecerse distinción alguna entre los trabajadores en materia laboral por
motivos de raza sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social. Tanto la libertad como la
igualdad son principios que se encuentran íntimamente ligados; la igualdad sin la libertad no puede existir.

b) La idea de trabajo como un derecho y deber social.-


Este principio, tiene como objetivo lograr condiciones justas y humanas para toda su población. La sociedad
tiene derecho a esperar de sus miembros un trabajo útil y honesto.

Por un lado el trabajo es un deber del hombre de prestar sus servicios de una manera eficiente. Por el otro, la
sociedad tiene la obligación de crear condiciones sociales de vida, que permiten al hombre el desarrollo de sus
actividades.

c) La ley no ampara el abuso del derecho contra el trabajador.-


Se dice que hay abuso del derecho cuando se ejercita un derecho excediendo los límites fijados por la buena fe
o por el fin en vista del cual ese derecho se ha conferido.

Solo la ley puede y debe marcar el límite de las actividades del hombre; mientras las personas actúan dentro de
aquellos límites, no hay perjuicio sufrido por terceros. De lo contrario, no habría derechos; todos estaríamos
sometidos a la arbitrariedad. Y la única manera de fijar de un modo cierto ese campo de acción es la ley.

d) La idea de la libertad y el derecho del trabajo.-


Ninguna persona podrá impedírsele que se dediquen a la profesión, industria o comercio, o trabajo que le
acomode. De Acuerdo a este principio todo hombre es libre de seleccionar el trabajo que le plazca, de acuerdo a
sus aptitudes.

e) Toda persona tiene derecho a la protección de la ley en materia laboral.-


Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia laboral y garantía en el trabajo, por tanto
todo trabajador tiene el Derecho de invocar la ley cuando se atenta sus derechos laborales.

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los Órganos competentes para la
defensa de sus intereses laborales.

f) La idea de la dignidad humana.-


La dignidad humana consiste en los atributos que corresponden al hombre por el solo hecho de serlo.

En el ámbito laboral el trabajador tiene el derecho que se le trate con las mismas consideraciones que es tratado
el empresario.

g) La facultad que tiene toda persona para el ejercicio o defensa de sus derechos e intereses laborales.-
Los derechos e intereses laborales están reconocidos como un derecho humano fundamental, puesto que es
medio indispensable para la realización de la persona humana y para el mantenimiento del trabajador y de su
familia, le asiste por tanto la facultad de ejercicio o defensa de los mismos lo que esta garantizado por la
constitución y las Leyes.

h) La idea de una existencia decorosa.-


Este principio establece que pretende el trabajador esté en condiciones de satisfacer todas las necesidades
materiales de el y su familia, de proveer la educación de los hijos y de lograr que tanto el como su familia, puede
desarrollar sus facultades físicas, intelectuales y espirituales.

i) Nadie esta impedido de hacer, lo que la ley no prohíbe; ni obligado hacer lo que la ley no manda.-

Es la libertad y la facultad natural de hacer lo que place a cada cual, salvo lo prohibido por la fuerza o por la ley
“La ley no tiene el derecho de prohibir más que las acciones nocivas a la sociedad.

Todo lo que no está prohibido por la ley no puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer lo que ella
no ordena".
j) Toda persona tiene derecho a un debido proceso y a la doble instancia.-

6
Diversas normas y leyes protegen contra la trasgresión del derecho al debido proceso que asegura a las
personas la garantía de un debido proceso así tenemos:

La Carta Fundamental, el Código Civil, Código Procesal Civil, el Código Penal, Código Procesal Penal, el Código
Procesal Constitucional, Ley Procesal del Trabajo y el Pacto de San José de Costa Rica y que comprende
también el resguardo del derecho de defensa.

La doble instancia establece que "Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada en la instancia
superior, salvo las excepciones que establece la ley”. Toda persona tiene derecho a la doble instancia que esta
garantizada por la Constitución, las leyes y los tratados internacionales.

b). FUENTES INTERNACIONALES DEL DERECHO LABORAL.-

 LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (O I T):


LAS CONVENCIONES SUSCRITAS POR EL PERÚ CON LA OIT.

 LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS:


LA DECLARACIÓN UNIVERSAL EN DERECHOS LABORALES.

 LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN):


LAS CARTAS, ACUERDOS Y DECLARACIONES SUSCRITAS POR EL PERÚ EN MATERIA LABORAL CON LA
CAN.

 EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC):


LOS ACUERDOS QUE EL PERÚ RATIFICA EN MATERIA LABORAL CON EL TLC.

(I) LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO


LAS CONVENCIONES SUSCRITAS POR EL PERÚ CON LA OIT.

1. ANTECEDENTES DE LA OIT.-

Surge la O.I.T. ante la necesidad de uniformar la legislación aislada e inconexa en materia laboral a nivel mundial y
ante el requerimiento, de contar con disposiciones normativas de carácter universal, referido a derechos laborales.

Pero principalmente por la lucha asumida por los trabajadores desde finales del siglo XIX en pos de reivindicaciones
laborales de orientación socialista y anarquista, social demócratas y social cristianos agrupados en coaliciones y
sindicatos y la decisiva influencia de Carlos Marx asiéndose sentir la clase trabajadora por la problemática laboral en
el ámbito social político económico de las naciones.
Cabe destacar también a la iglesia católica que a través de sus encíclicas de alto contenido de justicia social
propugnaron derechos laborales.

Como antecedente a la formación de la Organización Internacional del trabajo es necesario mencionar la influencia
de ideólogos y pensadores como Robert Owen, escocés y Blanqui, francés; Villeme Frances que pugnaron por la
Internacionalización del derecho del Trabajo, consiguiéndose leyes en el ámbito internacional que tratan sobre: la
jornada de trabajo, salarios mininos, la convención colectiva, trabajo de mujeres y niños, accidentes de trabajo,
seguridad social, vacaciones pagadas, subsidios familiares etc.

1.1. CONFERENCIAS INTERNACIONALES ANTERIORES A LA O.I.T. .-

Antes de la formación de la O.I.T. se dieron Conferencias Internacionales y la creación de Organismos permanentes


especializados:

En el campo oficial la iniciativa corresponde en primer término a Suiza, quien gestionó todo lo posible por lograr
acuerdos internacionales en ese sentido.

El Káiser Guillermo II se apropió de la idea, logrando reunir en 1890 la “Conferencia de Berlín”, con asistencia de
catorce países, siendo la primera celebrada entre estados para tratar de cuestiones relativas al trabajo, logrando sólo
votos, aspiraciones y deseos.

Las conferencias internacionales siguieron, pero especialmente entre asociaciones sindicales, y entre hombres de
ciencia y tecnócratas.

La idea de crear una Organización Internacional del Trabajo que tuviese por finalidad la protección del los obreros,
fue planteada en 1897 en dos importantes congresos: “El Congreso de Zúrich”, Suiza integrado en su mayoría por

7
socialistas y social cristianos y “El Congreso de Bruselas” Bélgica, integrado por obreros, representantes de poderes
públicos y notables economistas.

Pero es en 1900 cuando efectivamente se pone en práctica la internacionalización de las leyes del trabajo en el
“Congreso de París”, Francia.

En 1900, se fundó en París la “Asociación Internacional para la Protección Legal de los Trabajadores”, con una
Oficina Internacional en “Basilea”, Suiza y secciones nacionales autónomas, auspiciando diversos congresos
internacionales.

Los esfuerzos suizos no cesaban y conducían a conferencias de gobierno en “Berna”, Suiza, en los cuales se
adoptaron los primeros acuerdos sobre la prohibición del uso del fósforo blanco en las cerillas y del trabajo nocturno
de la mujer.

Otro antecedente, se dio en el surgimiento de los “tratados bilaterales” de “condiciones de trabajo”, siendo el primero
el celebrado entre Francia e Italia en 1904 acerca de “accidentes de trabajo”, “trabajo de mujeres y menores” y
ahorro postal, seguido por una verdadera red de tratados bilaterales de trabajo entre las principales naciones
europeas.

Cabe citar las conferencias Internacionales, de “Berna”, Suiza de 1905, 1906 y 1913 donde se discutió la jornada de
8 horas.

La “última conferencia de Berna” alcanzó a aprobar una “Carta de trabajo” que no tuvo aplicación, debido al estallido
de la guerra de 1914, primera guerra mundial.

Terminando la guerra hubo coincidencia de adoptar medidas para la reconstrucción y recuperación de valores
perdidos, garantizando un régimen de trabajo humano y con base científica.

1.2. CREACIÓN DE LA OIT.-

Surge a raíz de una violenta convulsión mundial, como fue la primera guerra mundial, 1914 – 1918, su constitución
fue establecida en la Parte XIII del Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial.

En ella se señala la necesidad de la justicia social para obtener paz y la urgencia de lograr todos los pueblos, un
régimen de trabajo realmente humano, y la O.I.T.

Surge para cumplir y asegurar la existencia de ese régimen de trabajo realmente humano, quedando así garantizada
su eficacia.

Suscrito el “Tratado de Versalles” el 28 de junio de 1919 las partes contratantes declaran la adopción de una jornada
de 8 horas o de la semana de 48 horas, como el fin de obtener, ese derecho en países donde aun no haya sido
obtenida.

Es por tanto a partir de 1919 y con la creación de la O.I.T., que comienza la etapa jurídica de la Internacionalización
del Derecho Laboral.

Desde 1919 convoca sucesivas Conferencias Internacionales del Trabajo llamadas también Reuniones en las que
formula Recomendaciones y celebra Convenios o Convenciones sobre Derecho Laboral que luego son ratificados
por los Estados miembros.

1.3. CONVENIOS INTERNACIONALES POSTERIORES A LA CREACION DE LA OIT.-

8
- Convenio Nº 1 sobre las Horas de Trabajo 1919: La duración del trabajo no podrá exceder de
ocho horas por día y de cuarenta y ocho por semana, salvo algunas excepciones.

- Convenio Nº 2 sobre el Desempleo, 1919: Los gobiernos deben suministrar información relativa a
las medidas tomadas o en proyecto destinadas a luchar contra el desempleo. Debe establecerse
agencias de colocación pública y gratuita. [Recomendación Nº 1 sobre el Desempleo, 1919].

- Convenio Nº 3 sobre la Protección de la Maternidad, 1919: La mujer no deberá trabajar seis


semanas antes ni seis semanas después del parto, recibiendo además las prestaciones monetarias
y asistencia médica correspondientes. Igualmente, tendrá derecho a los descansos para lactancia.

- Convenio Nº 6 sobre el Trabajo Nocturno de los Menores (Industria), 1919: Se prohíbe emplear
durante la noche a personas menores de dieciocho años en empresas industriales públicas o
privadas o en sus dependencias, salvo algunas excepciones.

- Convenio Nº 11 sobre el Derecho de Asociación (Agricultura), 1921: Los gobiernos deben


garantizar a los trabajadores agrícolas los mismos derechos de asociación (libertad sindical y
derecho de sindicación) que a los trabajadores de la industria.

- Convenio Nº 13 sobre la Cerusa (Pintura), 1921 : Se prohíbe, salvo algunas excepciones, el


empleo de la cerusa (albayalde, carbonato de plomo o “blanco de plomo”), del sulfato de plomo y de
cualquier otro producto que contenga dichos pigmentos, en los trabajos de pintura interior de los
edificios que realicen los obreros pintores.

- Convenio Nº 14 sobre el Descanso Semanal (Industria), 1921: Salvo algunas excepciones, todo el
personal empleado en cualquier empresa industrial, pública y privada, o en sus dependencias,
deberá disfrutar, en el curso de cada período de siete días, de un descanso que comprenda como
mínimo veinticuatro horas consecutivas.

- Convenio Nº 19 sobre la Igualdad de Trato (Accidentes del Trabajo), 1925: Los gobiernos se
obligan a conceder a los nacionales de cualquier otro país que haya ratificado el convenio, el mismo
trato que a sus propios nacionales en materia de indemnización por accidentes de trabajo.
[Recomendación Nº 25 sobre la Igualdad de Trato (Accidentes del Trabajo), 1925].

- Convenio Nº 22 sobre el Contrato de Enrolamiento de la Gente de Mar, 1926: La gente de mar y


sus consejeros deberán tener la posibilidad de examinar el contrato de enrolamiento antes de ser
firmado para que la gente de mar se pueda informar sobre las condiciones de su empleo.

- Convenio Nº 26 sobre los Métodos para la Fijación de Salarios Mínimos, 1928: Los gobiernos se
obligan a establecer o mantener métodos que permitan la fijación de las tasas mínimas de los
salarios, mediante consultas con las organizaciones representativas de empleadores y de
trabajadores. [Recomendación Nº 30 sobre los Métodos para la Fijación de Salarios Mínimos, 1928].

-Convenio Nº 29 sobre el Trabajo Forzoso, 1930: Los gobiernos se obligan a suprimir, lo más
pronto posible, el empleo del trabajo forzoso u obligatorio en todas sus formas. [Recomendación Nº
35 sobre la Imposición Indirecta del Trabajo, 1930, y Recomendación Nº 36 sobre la
Reglamentación del Trabajo Forzoso u obligatorio, 1930].

- Convenio Nº 30, sobre Las Horas de Trabajo Articulo 20 dispone: La expresión horas de trabajo,
significa tiempo durante el cual el personal esta a disposición del empleador, estarán excluidos los
descansos durante los cuales el personal no se halla a disposición del empleador.

- Convenio Nº 31, sobre Limitación de Horas de Trabajo 1931: En las minas de carbón, (revisada)
que la amplio a las fábricas de botellas de vidrios, hornos de fuego continuo y recocción así como
sus Trabajos Complementarios.

- Convenio Nº 45 sobre el Trabajo Subterráneo (Mujeres), 1935: Salvo algunas excepciones, se


prohíbe el trabajo de las mujeres en los trabajos subterráneos de las minas, sea cual fuere su edad.

- Convenio Nº 81 sobre la Inspección del Trabajo, 1947: Los gobiernos deberán mantener un
sistema de inspección del trabajo en los establecimientos industriales. Se determinan las
competencias del sistema de inspección. [Recomendación N° 81 sobre la Inspección del Trabajo,
1947].

- Convenio Nº 87 sobre la Libertad Sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948:

9
Concierne al libre ejercicio del derecho de sindicación en relación fundamentalmente con el Estado.
El derecho de sindicación corresponde a "los trabajadores y los empleadores”, sin ninguna
distinción.

- Convenio Nº 88 sobre el Servicio del Empleo, 1948: Los gobiernos deben mantener o garantizar
el mantenimiento de un servicio público y gratuito del empleo, el cual debe consistir en un sistema
nacional de oficinas de empleo, sujeto al control de una autoridad nacional. [Recomendación Nº 83
sobre el Servicio del Empleo, 1948].

- Convenio Nº 95 sobre la Protección del Salario, 1949: Se define el término “salario”. Aquellos
salarios que deban pagarse en efectivo se pagarán exclusivamente en moneda de curso legal. Se
deberá prohibir que los empleadores limiten la libertad del trabajador a disponer de su salario. El
salario deberá estar protegido contra su embargo o cesión en la proporción que se considere
necesaria para garantizar el mantenimiento del trabajador y de su familia. [Recomendación Nº 85
sobre la Protección del Salario, 1949].

- Convenio Nº 97 sobre los Trabajadores Migrantes (Revisado), 1949: Los gobiernos están
obligados a mantener un servicio gratuito apropiado, encargado de prestar ayuda a los trabajadores
migrantes. [Recomendación Nº 86 sobre los Trabajadores Migrantes (Revisada), 1949].

- Convenio Nº 98 sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva, 1950: Los


trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a
menoscabar la libertad sindical en relación con su empleo.

- Convenio Nº 100 sobre la Igualdad de Remuneración, 1951: Los gobiernos deben garantizar la
aplicación a todos los trabajadores del principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra
masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor. [Recomendación Nº 90 sobre la
Igualdad de Remuneración, 1951].

- Convenio Nº 102 sobre la Seguridad Social (Norma Mínima), 1952: Establece el marco normativo
mínimo de seguridad social en materia de asistencia médica, prestaciones monetarias de
enfermedad, desempleo, vejez, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, prestaciones
familiares, de maternidad, de invalidez, de sobrevivientes, así como el cálculo de los pagos
periódicos e igualdad de trato entre residentes nacionales y extranjeros.

- Convenio Nº 105 sobre la Abolición del Trabajo Forzoso, 1957: Los gobiernos se obligan a
suprimir y a no hacer uso de ninguna forma de trabajo forzoso u obligatorio, como medio de
coerción, con fines de fomento económico, como medida de disciplina, como castigo o medida de
discriminación.

- Convenio Nº 111 sobre la Discriminación (Empleo y Ocupación), 1958: Los gobiernos se obligan a
formular y a llevar a cabo una política nacional que promueva la igualdad de oportunidades y de
trato en materia de empleo y ocupación, con objeto de eliminar toda forma de discriminación a este
respecto. [Recomendación Nº 111 sobre la Discriminación (Empleo y Ocupación), 1958].

- Convenio Nº 117 sobre Política Social (Normas y Objetivos Básicos), 1962: Toda política deberá
tender en primer lugar al bienestar y al desarrollo de la población y a estimular sus propias
aspiraciones para lograr el progreso social.

El mejoramiento del nivel de vida debe ser considerado como el objetivo principal de los planes de
desarrollo económico.

- Convenio Nº 121 sobre las Prestaciones en Caso de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales (Cuadro I Modificado en 1980), 1964

La legislación nacional sobre las prestaciones en caso de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales debe proteger a todos los asalariados, y en caso de fallecimiento del sostén de
familia.[Recomendación Nº 121 sobre las Prestaciones en Caso de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, 1964].

- Convenio Nº 122 sobre la Política del Empleo, 1964: Los gobiernos deberán llevar a cabo una
política destinada a fomentar el pleno empleo, productivo y libremente elegido, el crecimiento y el
desarrollo económicos, de resolver el problema del desempleo y del subempleo. [Recomendación
Nº 122 sobre la Política del Empleo, 1964].

- Convenio Nº 128 sobre las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967: Los
gobiernos se obligan a aplicar, salvo algunas excepciones, las disposiciones relativas a
prestaciones de invalidez, vejez y/o sobrevivientes. [Recomendación Nº 131 sobre las Prestaciones
10
de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967].

- Convenio Nº 138 sobre la Edad Mínima, 1973: Los gobiernos se comprometen a seguir una
política nacional que asegure la abolición efectiva del trabajo de los niños. Se debe especificar la
edad mínima de admisión que no debe ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en
todo caso, a quince años. [Recomendación Nº 146 sobre la Edad Mínima, 1973].

- Convenio Nº 139 sobre el Cáncer Profesional, 1974 (Ratificación registrada el 05-07-1983; Gaceta
Oficial Nº 32.731 del 25-05-1983): Los gobiernos deben determinar periódicamente las substancias
o agentes cancerígenos prohibidos, los cuales deben ser sustituidos por otras sustancias o agentes
no cancerígenos. Se deben prescribir las medidas que deben tomarse para proteger a los
trabajadores contra los riesgos de exposición a las substancias y agentes cancerígenos.
[Recomendación Nº 147 sobre el Cáncer Profesional, 1974].

- Convenio Nº 140 sobre la Licencia Pagada de Estudios, 1974 (Ratificación registrada el 06-09-
1983; Gaceta Oficial Nº 3.231 Extraordinario del 01-08-1983): Los gobiernos deberán formular y
llevar a cabo una política para fomentar la concesión de licencia pagada de estudios con fines de
formación profesional, de educación general y de educación sindical.
La concesión de esta licencia podrá ponerse en práctica mediante la legislación, los contratos
colectivos, los laudos arbítrales o cualquier otro modo compatible con la práctica nacional.
[Recomendación Nº 148 sobre la Licencia Pagada de Estudios, 1974].

- Convenio Nº 141 sobre las Organizaciones de Trabajadores Rurales, 1975: Todas las categorías
de trabajadores rurales, asalariados o por cuenta propia, tienen el derecho de constituir las
organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones.
Los principios de la libertad sindical deben respetarse plenamente. [Recomendación Nº 149 sobre
las Organizaciones de Trabajadores Rurales, 1975].

- Convenio Nº 143 sobre los Trabajadores Migrantes (Disposiciones Complementarias), 1975: Los
gobiernos se comprometen a respetar los derechos fundamentales de los trabajadores migrantes, y
a formular y a aplicar una política nacional destinada a promover y garantizar la igualdad de
oportunidades y de trato para los trabajadores migrantes y sus familias. [Recomendación N° 151
sobre los Trabajadores Migrantes, 1975].

Convenio Nº 154 sobre El Fomento de la Negociación Colectiva, 19 de junio de 1981

- Convenio Nº 158 sobre la Terminación de la Relación de Trabajo, 1982: No se pondrá término a la


relación de trabajo de un trabajador a menos que exista para ello una causa justificada.
Se exponen los motivos que no constituyen causa justificada, y los derechos que tiene y los
recursos a que puede recurrir el trabajador cuya relación de trabajo se haya dado por terminada.
[Recomendación Nº 166 sobre la Terminación de la Relación de Trabajo, 1982].

- Convenio Nº 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989: Los gobiernos deberán asumir la
responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción
coordinada y sistemática, con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el
respeto de su integridad.

-Convenio N 182 sobre Las Peores Formas de Trabajo Infantil, 01 de junio de 1999

(II) LAS NACIONES UNIDAS

1. CREACION DE LA O N U.-

La Sociedad de Naciones (S D N) que se creo como organismo internacional al concluir la primera guerra mundial (1914
– 1918); como consecuencia del tratado de Versalles, se constituye la Sociedad de Naciones el 28 junio de 1919; con el
fin de mantener la paz y la reorganización de las relaciones Internacionales entre las naciones, deterioradas como
consecuencia de la primera guerra mundial.

Pero demostró ser inoperante para el mantenimiento de la paz, tal es que se desencadeno la segunda guerra mundial
(1939 – 1945), por lo que fue disuelta el 18 de abril de 1946 y fue remplazada por la (O N U).
Que se creo el 24 octubre de 1946, organismo mundial que tiene como principios: mantener la paz y la seguridad de las
naciones, así como el arbitraje de los conflictos.

1.1. ADOPCION DE LA DECLARACION UNIVERSAL.-

11
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
10 de diciembre de 1948.

Esta Declaración ha sido incorporada como legislación interna de casi la totalidad de países del mundo. EL Perú Ratifico
la Declaración Universal de Los Derechos humanos mediante Resolución Legislativa Nº 13282 del 09 de diciembre de
1948.

A DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS:

La Declaración Universal de Derechos Humanos, que fue adoptada por las Naciones Unidas ( O N U ); comprende un
Preámbulo y 30 artículos, en los que se consignan derechos tanto civiles y políticos como económicos y sociales de la
persona humana; en el Art. 23 incs. 1, 2, 3, y 4, y en el Art. 24, de la Declaración Universal se exponen derechos
laborales.

1.3. DECLARACION UNIVERSAL EN DERECHOS LABORALES.-

Artículo 23

1. Toda persona tiene derecho al Trabajo, a la libre elección de su trabajo, acondiciones equitativas y
satisfactorias de su trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna a igual salario por trabajo igual.

3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así
como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario por
cualquier otro medio de protección social.

4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicalizarse para la defensa de sus intereses.

Articulo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración
del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

V. EL CONTRATO DE TRABAJO

1. EL CONTRATO.-

Concepto Legal:
En el ordenamiento legal nacional, el Código Civil Artículo 1351º, estipula que: “El contrato es el acuerdo de dos o mas
partes, para crear, regula, modificar o extinguir una relación procesal patrimonial”.

2. EL CONTRATO DE TRABAJO.-

Concepto:
Es el acuerdo oral o escrito, expreso o tácito en virtud del cual una persona presta servicios por cuenta de otra, bajo su
dependencia o subordinación y la otra parte, el empleador se compromete a otorgarle una retribución económica por el
trabajo realizado.

3. ELEMENTO Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE TRABAJO.-

a) ELEMENTOS:

1. VÍNCULO.- Este elemento une al trabajador y al empleador a través de las voluntades coincidentes, respecto de
las condiciones de trabajo.

2. OBJETO.- Para el trabajador consiste en dar su fuerza de trabajo y para el Empleador en otorgar la
contraprestación de trabajo.

3. FORMA.- Por esto el Contrato de trabajo puede ser consensual (oral) o formal (escrito). El segundo supone que
debe adecuarse a la ley esto es que debe ser escrito y deben especificarse las condiciones de trabajo. A este

12
tipo se ajustan los contratos de trabajo a tiempo determinado, contrato de trabajo de menores, contrato de
prestación de servicios.

b) CARACTERÍSTICAS:

1. CONSENSUAL.- Es decir que este contrato se perfecciona con el solo consentimiento de las partes.

2. SINALAGMÁTICO.- Consiste en que las prestaciones de las partes son reciprocas y equivalentes.

3. BILATERAL.- Porque se requiere la intervención en el contrato de dos partes, pues en el se crea obligaciones
para ambas partes.

4. ONEROSA.- Significa que no hay trabajo gratuito, por tanto ambas partes en forma equitativa dan su prestación
y contraprestación.

5. CONMUTATIVO.- Por ella, las partes saben con certeza los beneficios y perjuicios que pueden generar el
contrato, no es un contrato aleatorio.

6. EJECUCIÓN CONTINUADA O PERIÓDICA.- Significa que la prestación se da sin interrupción en el tiempo.

7. PRINCIPAL.- Porque no depende de otro, vale por si mismo.

8. PERSONAL.- Porque el contrato de trabajo es intuito personae, es decir, no puede delegarse a un tercero el
cumplimiento de una prestación.

3.1. REQUISITOS DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Si es escrito deberá contener lo siguiente:


1. Nombre, documento nacional de identidad (DNI), nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del
trabajador y del patrón;
2. Si la relación es para obra o tiempo determinado o tiempo indeterminado;
3. El servicio o los servicios que deban prestarse, los que se determinaran con la mayor precisión
posible;
4. El lugar o lugares donde deba prestarse el trabajo;
5. La duración de la jornada;
6. Forma y monto del salario;
7. El día y el lugar de pago del salario;
8. Otras condiciones de trabajo tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el
trabajador y el patrón.

13

Вам также может понравиться