Вы находитесь на странице: 1из 27

MÓDULO X: INTERVENCIÓN

TANATOLÓGICA

“ME DOY PERMISO PARA VIVIR EL DUELO DE FORMA PERSONAL EN PAZ, RENOCOMIENDO QUE
TODAS LAS PERSONAS SOMOS DIFERENTES EN EL PROCESO DE SANACIÓN”.
1.- Objetivo del Apoyo Tanatológico ante la muerte:
Asegurar que la persona en etapa terminal sufra lo menos posible. Que se
satisfagan todas sus necesidades físicas, psicológicas y espirituales. Aliviar y
eliminar los síntomas en lugar de curar la enfermedad. Facilitar una muerte plácida
y digna. Cuando la muerte ya sucedió, curar el dolor, lograr que quienes están
sufriendo por la muerte de un ser querido, sin importar, si esta es una muerte
esperada o no esperada: súbita por accidente, crimen, suicidio masivo lleguen lo
más pronto posible a una aceptación para que sufran lo menos posible.

2. Conceptos básicos:

2.1. Autoconocimiento:
Autoconocimiento nos conduce al desarrollo de nosotros mismos, como individuos
íntegros, en cualquier nivel en que nos encontremos. Cuando la aplicamos en
nuestra vida venimos a descubrir el auténtico universo interno, lo cual nos llevaría
a un nivel más maduro y fructífero en el mundo en que vivimos (Alba,2016).

El autoconocimiento es uno de los elementos de la inteligencia emocional. Goleman


define autoconocerse como identificar los pensamientos, los sentimientos y las
fortalezas de cada uno, y notar cómo influye en las decisiones y las acciones
(Alba,2016).
Esto incluye:

 Conciencia emocional: Reconocer nuestras emociones y sus efectos.


 Valoración adecuada de mí mismo: Conocer nuestras fortalezas y
debilidades.
 Confianza en nosotros mismos: Seguridad sobre nuestras capacidades y
sobre nosotros.
 Conocimiento de sí mismo y la transformación radical del ser humano.
 Realmente el autoconocimiento es lo fundamental en la vida. ¿para qué
vivimos, cuál es el motivo de nuestra vida, cuál es el objetivo de nuestra
existencia? ¿Acaso la vida consiste únicamente en nacer, crecer,
reproducirse y morir?

El autoconocimiento es la base para edificar una identidad sólida y una sana


autoestima. Los seres humanos precisamos saber quiénes somos para poder
caminar con seguridad en la vida y sentirnos propietarios de nuestro destino.
Conocerse a uno mismo es un compromiso de introspección, una estrategia que
requiere estar atentos al ambiente que nos rodea. No se trata de aislarse, ni de mirar
para dentro todo el rato. El hombre es en relación. Uno se conoce en función de
cómo se relaciona consigo mismo y con todos los demás elementos del ambiente,
incluidas personas, ideas, sentimientos, etc. Incrementa la capacidad de vivir en el
aquí y en el ahora con mayor consciencia (Alba,2016).

Alba, (2016) refieren en su libro: Las tareas del duelo menciona cinco áreas pueden
desarrollar esta habilidad precisa y está marcada por la observación:
1.- Emoción y motivación:
El primer paso para comprender quiénes somos es saber cómo nos sentimos. El
conocimiento de las propias emociones y motivaciones facilita la consciencia de los
actos y permite la libertad de elegir nuevas estrategias de actuación.

2.- Rasgos de personalidad:


El conocimiento de los rasgos de personalidad es importante para elaborar la
integración, conseguir la auto-aceptación y permitir el cambio. Habitualmente, la
forma en que nos tratamos a nosotros mismos es la misma que hacemos con el
otro.
3.- Competencias
La conquista en el desarrollo de las propias competencias es un camino que ayuda
a construir un auto concepto equilibrado y una sana autoestima. No somos
perfectos, sólo perfeccionables.

4.- Necesidades y deseos

5.- El cuerpo
El cuerpo es otra vía para adquirir autoconocimiento. Él nunca miente, sólo tiene su
propio lenguaje. A veces nos habla a través de sus síntomas (tensiones, cefaleas,
respiración) y nos manda mensajes sobre cómo estamos, qué nos pasa y qué
necesitamos. Mensajes que muchas veces no aprendimos a escuchar.
Conocer, descubrir, entender, responder…

Sentimientos Sueños Impulsos

Pensamientos Pasiones Conductas

Claves para desarrollarlo

Neimeyer, (2002) refiere en su libro Aprender de la pérdida, que va aumentando


nuestra capacidad de autoobservación: más conciencia, estados mentales más
lentos y reflexivos, atención selectiva, aumento de sensibilidad, registro de
respuestas, cuestionarios específicos, análisis de grabaciones videográficas.
Disminuyendo el autoengaño (Puntos ciegos), recordar que las personas tenemos
características que otros detectan y que para nosotros son un punto ciego. Y lo son
porque, de manera inconsciente, nosotros mismos las enviamos al sótano para no
verlas'. Siendo sensible a la valoración que hace el entorno de mi persona y mis
conductas (recogiendo FEED-BACK).
Técnicas
Descripción Ilustración
 ¿Quién soy?
 ¿Qué pensamientos me hacen ser yo?
 ¿Qué características me diferencian de
los otros?
 ¿Cómo me siento en las distintas
situaciones de mi vida?
 ¿Qué es lo más importante para mí?
 ¿Cuál quiero que sea el motivo de mi
existencia?
 ¿Qué sé hacer? ¿Qué me gusta hacer?
 ¿Para qué cosas tengo que pedir
ayuda?
 ¿Me siento segura de mis
capacidades?
 ¿Qué me hace perder la serenidad?

Insight
El "insight" es la capacidad de darse cuenta, es tomar conciencia en forma súbita
de una realidad interior, que normalmente había permanecido inconsciente. Es un
poco como la "palmada en la frente", aunque con un sentido más psicológico. Es
una nueva comprensión, que conlleva normalmente cierta emocionalidad. es el
"darse cuenta" o tomar conciencia. Es conectar una vivencia, una conducta, un
rasgo de personalidad o forma de ser, con su significado y/o su origen, lo que
permite ampliar la conciencia y acceder a un mayor conocimiento de sí mismo
(Neimeyer, 2002).
Determina hasta qué punto una persona tiene capacidad de comprenderse mejor a
sí misma, de hacer conexiones entre su vida interior, su cuerpo y las circunstancias
de su vida. El terapeuta debe conocer en qué medida está desarrollada esta
capacidad en el paciente, y esto permite hacer un pronóstico de las posibilidades
de curación o cambio (Neimeyer, 2002).
Dice un proverbio árabe: “Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas
caso; si te lo dicen dos, mírate a un espejo». Viene a decir que si hay mucha gente
que coincide en una misma opinión sobre ti, es posible les hayas dado razones de
sobra para que opinen de esa manera. Si no les quieres escuchar, allá tú; pero eso
es lo que proyectas al exterior (Neimeyer, 2002).
Ventana de Johari
Neimeyer, (2002), en su libro Aprender de la pérdida, refiere que es una
herramienta útil en la tarea del autoconocimiento es la ventana de Johari fue creada
por Joseph Luft y Harry Ingman con el objetivo de descubrir a las personas como
se muestran ante los demás y lo que ellos desconocen de sí mismas:

Esta ventana consiste en cuatro áreas:


1. Yo abierto: conocido por mí y por otros. ABIERTA
2. Yo ciego: desconocido por mí y conocido por otros. CIEGA
3. Yo encubierto: conocido por mí y desconocido por otros. OCULTA
4. Yo desconocido: desconocido por mí y otros. OBSCURA.
Yo abierta:
 Es la parte de nosotros mismos que los demás también ven.
 Son comportamientos que dejamos al descubierto, ya sean buenos o malos.
Nos movemos en esta área cuando intercambiamos información con los
demás.
 Según la teoría, “la persona en la que predomina el área pública vive de
manera más armónica y sana, pues se muestra tal cual es, se conoce a sí
misma y no vive con miedo a que los demás la conozcan”.
Yo ciega:
 Es la parte que los otros perciben, pero nosotros no, es decir, lo que los
demás saben de nosotros y no nos cuentan.
 Lo que comunicamos sin saberlo.
 En muchas ocasiones, éste área es la fuente de nuestros problemas de
comunicación con los demás.
 No es fácil aceptar este tipo de información sobre nosotros mismos cuando
se trata de una característica negativa que no reconocemos. Aun así, hay
que estar abiertos para aprender más sobre la impresión que causamos a los
demás.
Yo oculta:
Es el espacio personal privado.
 Lo que sabemos de nosotros mismos pero que no queremos compartir.
 En realidad, son sentimientos, ideas, secretos, miedos… cualquier cosa
que queremos ocultar a los demás. Y lo ocultamos porque pensamos que
no nos van a comprender, no nos van a apoyar o que el grupo no lo va a
aceptar.
 Es la parte más misteriosa del subconsciente que ni uno mismo ni los
demás logran percibir
 Un área donde se encuentran capacidades o habilidades ocultas. Una
ventana desde donde podemos explorar cosas nuevas.
 Los creadores de este modelo nos dicen que “en esta parte de la ventana
se encuentran los sentimientos reprimidos, miedos desconocidos, fobias,
y comportamientos condicionados desde que eras un niño”.
Yo desconocido
Incluye todo aquello que nosotros ignoramos y también ignoran los demás
- Vivencias, instintos, contenidos de conciencia, experiencias reprimidas u
olvidadas, etc. - Todo aquello que conforma el mundo del inconsciente.
El área Desconocida representa aquellos factores de nuestra personalidad de los
que no somos conscientes y que consecuentemente son desconocidos para las
personas que se relacionan con nosotros. Es el área de nuestras motivaciones
inconscientes; área que representa nuestro aspecto “desconocido” o “inexplorado”,
y que puede incluir cosas como la dinámica interpersonal, acontecimientos de
nuestra primera infancia y que algunos teóricos de la Psicología Laboral lo
denominan como “el potencial” o todas aquellas potencialidades latentes y recursos
aún por descubrir.

Ejercicio 2

 Si estás dispuesto a conocerte mejor, los esfuerzos hay que ponerlos en el


cuadrante 2.
 ¿Quieres saber cómo?
 Pide feedback o retroalimentación a las personas más cercanas. Que te
digan honestamente lo que opinan de ti.
 También es importante reducir el cuadrante 3 (área oculta). Si estás
ocultando cosas a tu familia o amigos, eso podría crearte problemas futuros.
Lo mejor es ser honesto en tus relaciones.
1. Escoge de la lista entre 5-6 características que tú consideres que son las que
mejor te representan.
2. Da a elegir a un grupo de personas las 5-6 características que según ellos son
las que mejor te definen.
3. A partir de aquí, tú mismo puedes construir tu propia ventana de Johari:
 Clasifica como Públicos aquellos rasgos que tú has identificado y al menos
otra persona ha coincidido contigo.
 Clasifica como Ciegos los rasgos que otros han señalado, pero tú no.
 Agrupa como Ocultas las características que tú has enumerado pero que los
demás no han reconocido en ti.
 El resto de rasgos ponlos en el área Desconocida. Se recogen en esta área
por descarte, no significa que necesariamente formen parte de tu
subconsciente.
RECURSOS:
Recurso Ilustración
Libro:

“Y colorín colorado este cuento aún no


se ha acabado”

Película:

“El ultimo regalo”

3.1. Apoyo, acompañamiento y consejería


El apoyo consiste en brindar ayuda en algún momento y situación en específico, no
representa compromiso mientras que el acompañamiento sí, la diferencia de estos
dos con la consejería, consiste en que esta última tiene la finalidad de lograr que se
resuelvan asuntos pendientes, conflictos y problemas propios del proceso y la
función que se brinda en ésta es de carácter más estructurado.
Acompañar requiere de un conjunto de habilidades: (comunicar, escuchar,
confrontar, respetar, empatía, etc..) saber acompañar implica reconocer y entender
la realidad del otro y entrar en ella.
Consejería, la persona primero tiene que ser comprendida, escuchada, aceptada y
respetada. Es un acto de amor, pero no es invasivo, ni determinante, es un vínculo
sólido pero respetuoso de la individualidad del SUFRIENTE y de su necesidad de
resignificar su propia vida.
3.2 Tareas del acompañante

1. El hola es al adiós: la despedida está presente a cada momento de la


relación. Me parece el más importante porque si lo tenemos siempre presente
asumimos el compromiso de hacer las cosas en todo momento con la
finalidad real brindar bienestar y este llegará desde el principio de la
intervención; además de que te mantiene siempre consciente de que el adiós
está próximo y que no debemos dejar asuntos inconclusos con el
acompañado, en la medida de lo posible.
2. El acompañante no está para provocar fricciones sino para facilitar el
encuentra del acompañado consigo mismo.
3. La calidad de vida de ambos: tan importante es conservar y mejorar la calidad
de vida de una persona como la propia.
4. No perder de vista que mucho de la postura y estado del acompañante
determinará la postura y el estado del acompañado.
5. Optimizar el tiempo-vida y de los recursos, sobre todo en el momento en que
hay que tomar decisiones.
6. Tratar de mantener el equilibrio
7. Tolerar la incertidumbre: es mejor aprender a vivir con la mayor libertad para
que la incertidumbre no nos consuma.
8. En vez de encontrar diferencias remarcar semejanzas: poner atención en las
cosas que compartimos porque nos unirán y fortalecerán la relación.
9. Antes de preocuparse hay que ocuparse: la responsabilidad, compromiso y
disposición que tengamos depende de nuestra capacidad de abrirnos a
convivir con nuestro entorno y con nosotros mismos.
10. Cada caso es diferente.
11. Es frecuente que en ambos se presente el temor a lo desconocido, al futuro,
al deterioro y a la muerte.
12. Conviene no dar demasiada importancia a las propias posturas y
concepciones.
13. Para quien acompaña suele ser difícil estar frente a alguien desvalido y no
apresarlo para satisfacer las propias necesidades.
14. La impotencia, frustración, coraje, inseguridad, incertidumbre,
desesperación, culpabilidad, etc., son sentimientos compartidos que
conviene elaborar con otros acompañantes a fin de mantener un centro frente
al acompañado.
15. Es muy importante ubicar bien nuestros deseos e intenciones en cualquier
momento de la relación.
16. Las carencias afectivas de ambos pueden engancharse de manera poco
fluida y convertir la relación de acompañamiento en un intento frustrado de
algo diferente.

El acompañante o consejero apoyara en:


 Posiciones y roles personales
 Anticipación y planeación del futuro
 Condiciones alrededor de su propia muerte
 Fortalecimiento de vínculos.
 Comprensión, buena comunicación, empatía, respeto, sinceridad,
honestidad
 Confidencialidad.
 Proporcionará siempre información clara y correcta en todo momento con
palabras entendibles y frases cortas.
 Se cerciorará que haya comprensión por parte del acompañado
 Tendrá en todo momento una actitud amable y cálida.
 Logrando con todo esto la aceptación, actitud positiva y alentadora reflejando
el deseo de ayudar, pero no de controlar.
Papel del tanatólogo

 Escuchar de manera cuidadosa y reflejar los sentimientos y la naturaleza de


los hechos
 Comunicar aceptación
 Alentar la lluvia de ideas
 Establecer prioridades
 Establecer metas específicas a corto plazo
 Confrontar cuando sea necesario
 Ser directivo
 Evaluar los pasos de acciones.
 Llevar expediente por paciente
 Actuar con ética y profesionalismo de acuerdo a las necesidades del paciente
 Referirlo en caso de no poder manejar el caso

Que no hacer
 Contar tu propia historia
 Ignorar, sentimientos o hechos
 Juzgar, regañar o tomar partido.
 Intentar resolver todo en un primer momento
 Tomar decisiones por el paciente
 Actuar de acuerdo a sus propias necesidades.
 Prometer cosas.
 Dejar detalles en el aire
 Dar falsas esperanzas
Conceptos claves para la atención
Ocurrida la pérdida, el trauma y la aflicción afectarán directa e indirectamente a
muchas personas. Además, habrá muchos individuos afectados emocionalmente
simplemente porque son parte de la comunidad impactada o porque a diario
trabajan con el dolor y las pérdidas, y quienes podrán informar de sentimientos
perturbadores de duelo, tristeza, ansiedad y enojo; tales reacciones fuertes pueden
generar confusión pues, después de todo, ellos no sufrieron ninguna pérdida
personal.
Traumas relacionados con la muerte
El trauma individual se define como un golpe a la mente o psique que penetra a
través de las defensas del individuo tan de repente y con tal fuerza brutal que uno
no puede reaccionar y enfrentarse efectivamente (de ahí el aturdimiento inicial de
las personas). El TI se manifiesta en las tensiones y reacciones de dolencia y
aflicción que los sobrevivientes experimentan.
El trauma familiar es un golpe a los componentes básicos de la vida familiar que
altera los lazos que mantienen juntas a las personas y deteriora el sentido de
comunidad común. Además, el TF puede romper los lazos sociales que los
sobrevivientes tienen con cada uno y con el sitio donde viven; estos pueden haber
sido lazos que previamente proveían apoyo psicológico muy importante en tiempo
de crisis.
El trauma social se define como la perturbación que la muerte ocasiona en casi
todas las actividades de la vida diaria y las conexiones que estas implican. Las
personas puede que se muden a viviendas temporales, lejos de sus vecinos y de
otros sistemas de apoyo social; puede que se interrumpa el trabajo o se pierda o
que el rendimiento laboral disminuya dramáticamente. Los niños pueden sufrir la
pérdida de amigos y relaciones escolares debido a la re-localización.
El segundo desastre
Los procedimientos que han de realizarse para aliviar los efectos inmediatos de la
muerte han sido llamados el segundo desastre. Los procedimientos necesarios para
llevar a cabo los trámites judiciales y funerarios, solicitar asistencia de los agentes de salud
o del gobierno, solicitar reembolsos de los seguros y pensiones y obtener ayuda de
agencias públicas y privadas está frecuentemente plagado de reglas, prohibiciones,
enredos, retrasos y desilusiones.

El estilo organizacional de las instituciones del estado que ofrecen ayuda suele ser
muy impersonal para un momento en donde se precisa mucho tacto, amabilidad y
atención. Para complicar la situación, las circunstancias especiales de los deudos
(irritabilidad, baja tolerancia a la frustración) frecuentemente complican los
procedimientos burocráticos. Con frecuencia, las familias son forzadas a tratar con
organizaciones que aparentan ser o son impersonales, ineficientes e ineptas, lo que
aumenta su sentido de frustración, impotencia, rabia y desesperanza.

Técnicas y estrategias
Las técnicas y estrategias que se describen a continuación son retomadas por
Neimeyer, (2002), refiere que el duelo es algo que nosotros mismos hacemos, no
algo que se nos ha hecho. El duelo nos da la oportunidad de reafirmar o reconstruir
un mundo personal de significados que ha sido cuestionado por la pérdida.
Herramienta y/o Descripción Ilustración
técnica
CARACTERIZACIÓN Es una técnica narrativa para explorar la
DE LA PÉRDIDA pérdida y el impacto que tienen en la
identidad de las personas. Es un texto
sencillo y breve en donde el doliente se
describe a sí mismo en cuanto al
impacto de la pérdida como si se tratara
del personaje de una obra de teatro.

CARTAS QUE NO SE Este es un mensaje enviado a la


ENVIARON persona desaparecida algo que no pudo
decirse antes de su muerte. Despedida,
desahogo del daño, agradecimiento,
perdón, así mismo, a otras personas, al
problema, etc.(Trabajarlas)

DIARIOS: Escribir sobre acontecimientos


traumáticos puede ser muy terapéutico y
les da continuidad a los pensamientos
avasalladores de la pérdida.

ENTREVISTA Bajo esta técnica se elaboran una serie


de preguntas acordes con las líneas de
la reconstrucción de significados.
Clasificadas en preguntas de entrada,
explicación y elaboración.

EPITAFIOS A menudo una inscripción para una


sepultura puede centrar y afirmar el
significado de una relación.

GALERIA DE Las fotografías le dan nitidez a los


FOTOGRAFIAS recuerdos de nuestros seres queridos y
fomenta la conexión simbólica que se
establece con las personas que han
muerto.
HUELLA VITAL Frecuentemente nos convertimos en
recuerdos vivientes de nuestros seres
queridos desaparecidos mediante
gestos ademanes o características,
observarlo o reelaborarlo ayuda para
establecer un vínculo con la persona
muerta.

IMAGENES Ocasionalmente el lenguaje normal no


METAFORICAS es capaz de expresar la visión que
tenemos de la pérdida, por lo que la
metáfora ayuda a darle profundidad a
esta visión.

LECTURA REFLEXIVA La lectura puede ser un excelente


medio a través del cual un doliente
puede encontrar formas nuevas o
creativas para reconocer la pérdida,
expresar sus emociones o
reacomodarse en un nuevo estilo de
vida.

LIBROS DE Una forma de recordar a un ser querido


RECUERDOS es a través de un libro de recuerdos que
será útil para reflexionar sobre tópicos
como son el primer recuerdo, los
mejores momentos, lo que más me
gustaba de ti, etc.

OBJETOS DE Una fuente de consuelo pueden ser


VINCULACIÓN algunas de las pertenencias de la
persona desaparecida, el doliente
puede decidir qué hacer y cómo
distribuir esos objetos que ayudaran a
la adaptación a la pérdida.

RITUALES Pueden ser privados o públicos,


religiosos, pero todos tienen en común
una acción simbólica que nos puede
ayudar a reafirmar la relación con lo
que hemos perdido y a comprender la
nueva identidad tras haber sufrido la
pérdida.
LA SILLA VACÍA DE Es efectiva para fomentar la
TIPO GESTALT revinculación con la persona fallecida
en el presente y una variante de esta
misma técnica puede ser pedirle a la
persona que cierre los ojos e imagine
estar hablando con la persona fallecida.

EL PSICODRAMA Es una técnica a través de la cual la


persona representa su propio rol y el de
la persona fallecida de igual manera
pedirle a la persona que lleve a la
sesión la fotografía favorita de la
persona fallecida, puede facilitar la
evocación de emociones y
sentimientos.
RELAJACIÓN Solicitaremos al paciente se coloque en
una posición cómoda, preferentemente
sentado, cierre sus ojos y respire
profundamente mínimo 3 veces, con
una voz tranquila y de ser posible
música relajante de fondo (sonidos de
la naturaleza) mueva de manera suave
la cabeza hacia un lado hacia el otro, a
la izquierda, a la derecha, para atrás,
para adelante, en círculos lentamente.
Posteriormente mueva sus hombros en
círculos, hacia arriba y hacia abajo,
haremos lo mismo con manos, brazos,
tronco, cadera, piernas, pies, abdomen
siempre mencionando que este
consiente de su respiración, podemos
introducir imágenes mentales
favoreciendo las sensaciones
agradables. (playa, bosque, personas).

RESPIRACIÓN Sentarse cómodamente, cerrar


suavemente los ojos y colocar una
mano sobre el abdomen con el dedo
meñique justo encima del ombligo. El
abdomen debe elevarse con cada
inspiración, se inhala por la nariz
metiendo la mayor cantidad de aire al
abdomen retener de 5 a 7 segundos y
exhalar por la nariz poco a poco.
Repetir el ejercicio 3 veces como
mínimo

TECNICAS DE CIERRE:
Es muy importante que antes de concluir una sesión se realice un «cierre emocional» de
nuestro paciente, es nuestra obligación que nuestro paciente se vaya cerrado de la sesión
y para ello podemos utilizar frases tan sencillas como:
¿Qué te llevas de la sesión de hoy?
¿De todo lo que hablamos que puedes aplicar en estos días?
¿Necesitas agregar algo más?

Técnica Descripción Ilustración


TÉCNICA DEL Pídele al paciente que cierre los ojos
RECUERDO (relajación, respiración) que busque
AGRADABLE un recuerdo agradable y cuando lo
tenga ponga su mano en el centro de
su pecho, pídele que expanda por
todo su cuerpo estas emociones y
sensaciones corporales agradables,
pídele que regrese al aquí y al ahora
y que lentamente y a su tiempo abra
los ojos.

RESUMEN Se solicita al paciente que realice un


resumen de todo lo que se lleva del
proceso, de la sesión, que puede
seguir aplicando, preguntarle si hay
algún tema que le gustaría hablar,
que visualice como llego y como se
va.

CIERRE DE LUZ: Enciende una vela y dile al paciente


que realice un resumen resaltando
los aspectos positivos de lo vivido y
lo aprendido, en esta técnica es
posible retroalimentar al consultante,
felicitarlo por sus logros, sus
avances, lo que tu como especialista
observas y entrégale la vela como
símbolo del trabajo realizado

Tareas para el paciente:


Tarea Nombre Ilustración
Biblioterapia Lectura del libro: Sobre el
duelo y Aprender de la
pérdida.

ACCIONES PARA AYUDAR A ELABORAR UN DUELO.

1) Trabajo y juego.
2) Sueño, descanso y buena alimentación.
3) Comunicación con los demás.
4) Ambiente seguro.
5) Comunicación con uno mismo.
6) Ampliar redes.
Pistas para acompañar en el duelo:
 Detectar si existe “conducta de búsqueda” y normalizar el síntoma, con
alucinaciones incluidas.
 Detectar primeros síntomas de duelo enmascarado, p. ej. presencia de los
mismos síntomas de fallecido; es un proceso de identificación. Realizar
interpretación normalizadora y respetuosa.
 Hablar sobre cuándo se produjo la muerte, quién le informó, explorar si vio
al fallecido tras la muerte o en el tanatorio, si asistió al entierro, la
incineración, el funeral y lo que supuso para él.
 Hablar ayuda a aceptar la realidad.
 Mencionar el hecho de la muerte y lo duro que es aceptarla. De lo que no se
habla “no existe”.

DATOS IMPORTANTES
 Pedir que cuente su historia de relación, de la figura del fallecido, lo que hizo,
lo que supuso para los demás. Facilita la introspección y la conciencia de la
ruptura final.
 Hablar en pasado al referirnos al fallecido.
 Explorar qué se ha hecho con las pertenencias del fallecido. Nos permite
avanzar resistencias, miedos.
 Preguntar si visita el cementerio o el lugar en que se esparcieron las cenizas.
Dato importante Descripción
¿QUÉ NO HACER?  No digas que lo entiendes, si no has pasado
por lo mismo.
 No comparar situaciones ni sentimientos,
aumentan el dolor.
 No hables de dios, la persona está
desesperada y normalmente ha perdido la fe.
 No decir frases hechas.
 No le digas a la persona en duelo que deje de
llorar, debe expresar sus sentimientos.
 No digas nunca que la ausencia pérdida se
reemplazará.

¿QUÉ SI HACER?  Procura validar los sentimientos de tristeza,


dolor, coraje, enojo, odio contra Dios, el
mundo y su alrededor.
 Un oído paciente.
 Respeta el silencio.
 Ayuda que amigos/as o familiares se hagan
cargo en el primer tiempo de quehaceres
domésticos y trámites administrativos.
 Si no sabes que decir, no digas nada
ACTITUD DEL TANATÓLOGO HACIA LA FAMILIA Y LOS DEMAS USUARIOS

ACOMPAÑAMIENTO A LOS FAMILIARES

 Calmar o aliviar el dolor físico cuando exista.


 Respetar y mostrar cariño a la familia puesto que es la que está sufriendo.
 Para que la familia se sienta cómoda deberemos crear un ambiente acogedor
y con confianza.
 Respetar como vive cada componente de la familia el duelo, todos pueden
vivirlo de una manera diferente.
 Respetar el tiempo de duelo de cada familiar.
 Crear un clima acogedor, e intentar que la relación con la familia sea lo más
íntima posible. • Dedicar tiempo y paciencia, para que se sientan más
acompañados, tanto la familia como los demás usuarios.
 Aguantar las rarezas sin incomodarse.
 Hacerles el bien sin causarles ninguna dependencia.
 Infundir fuerza, ánimo y esperanza.
 Estar disponible para todo sin imponer.

¿Cómo se vive tras la pérdida por muerte?


• Atraviesas por una de las etapas más dolorosas de tu vida.
• Recuerda que el dolor es universal pero extraordinariamente PERSONAL…
Te preguntaras
• ¿Por qué él/ella?
• ¿Por qué ahora?
• ¿Por qué así?
Muchas preguntas y ninguna respuesta, sin embargo, tarde o temprano
aprendemos a vivir sin respuestas y es tu mente intentando entender lo que tu
corazón siente…

Autocuidados
 Oblígate a comer lo más sano posible, tu cuerpo también está sufriendo y
necesita que lo nutras.
 Si pierdes más de 8 kilos y no puedes dormir más de 4 horas de un jalón…
no esperes…
 Pide ayuda
 «EL DUELO ES UNA BATALLA, NO PUEDES LLEGAR MAL DORMIDO,
MAL COMIDO Y SIN HACER EJERCICIO»

Gaby Pérez Islas refiere que:


 Sal de la rutina que te está desgastando y que no te lleva a ninguna parte.
 Muy dentro de ti sabes cuál es el camino…
 Se amable contigo, si te sorprendes sonriendo no apagues tu sonrisa por el
dolor, son justo esos momentos los que nos permiten seguir…
 Respira
 Respirar es llenarte otra vez de vida
 Llegará un momento en que lograras establecer un equilibrio entre el ayer
que se recuerda y el mañana que se construye.
 Si no has podido despedirte, escribe una carta. Dile todo lo que le amas, da
las gracias por el tiempo compartido y pide perdón.
 Despídete de la persona que se ha ido y abraza el amor que te ha dejado.

Y DESPUÉS.
 Honra la memoria de quien ya no está a tu lada.
 Entiende el significado de su paso por tu vida.
 Esa persona, aunque se haya ido no quería que su muerte significara tu
infelicidad.
 La muerte acaba con la vida de una persona, pero no con lo que sentimos
por ella.
 Tú lo sigues amando y él te sigue amando
 Los abrazos también curan
Referencias Bibliográficas

Alba, Payás, P., (2016). Las tareas del duelo: Psicoterapia de duelo desde un
modelo integrativo-relacional. Paidós. México.
Domínguez Mondragón, G., (2009). La tanatología y sus campos de aplicación.
Horizonte Sanitario; 8 (2). Universidad Autónoma de Tabasco, México.
Neimeyer, R., (2002). Aprender de la pérdida: Una guía para afrontar el duelo.

Вам также может понравиться