Вы находитесь на странице: 1из 6

Revista Hoja Filosófica Junio, No.

40 (extraordinario), 2016 ISSN: 2215-4051

aproximaciones

¿Adiós a la globananalización?
“La Décima” bienal centroamericana y
el campo artístico regional

Autor: Sergio Villena Fiengo*.

Fotografía de Leo Ureña


Cortesía del autor © Leo Ureña
https://www.instagram.com/leourena/

* Sergio Villena Fiengo es doctor en Estudios de la sociedad y la cultura, profesor catedrático en la Escuela de sociología, Universidad de Costa Rica. Autor
del libro El perro está más vivo que nunca. Arte, infamia y contracultura en la aldea global (2011).

11
Revista Hoja Filosófica Junio, No. 40 (extraordinario), 2016 ISSN: 2215-4051

¿Cuál es el estado actual de las artes visuales en Centro América? ¿Cuáles han sido los trayectos que
ha seguido la contemporaneidad visual en el istmo? ¿Cómo han contribuido al desarrollo del campo
artístico regional las bienales de artes visuales en estos procesos? ¿Cuáles son los retos y las expecta-
tivas que plantea la realización de la décima edición de la bienal centroamericana en Costa Rica este
año 2016? En este breve texto vamos a elaborar algunas respuestas preliminares a esas interrogantes;
comenzaremos haciendo un resumen comprensivo del desarrollo del campo artístico contemporáneo
e la e ió a a l e o sit a e el is o a la ie al e a tes vis ales el ist o fi al e te e o e
nuestras expectativas respecto a “La décima” versión de la misma.

El campo artístico contemporáneo en cazadores furtivos, aprovechando cualquier in-


Centro América tersticio posible para, en lo interno, introducir el
“virus de lo contemporáneo”, a la vez que para,
en el ámbito externo, “colarse” en la arena glo-
“Sincronizar con el reloj universal” y “apare- bal. Muestras, encuentros, bienales, residencias
cer en el mapa mundi” han sido dos viejas pero no y publicaciones han fortalecido el regionalismo
caducas aspiraciones de la élite cultural latinoa- abierto del arte centroamericano, estimulando la
mericana, para lo cual se han seguido diversas es- elaboración de discursos curatoriales, reforzando
trategias para alcanzar la “modernidad artística”, las redes de relación con pares de otras regiones,
entre las cuales sin duda destaca la “antropofa- así como confrontando la producción artística en
gia” brasileña. En América Central, este proceso otros circuitos y frente a otros públicos.
de inserción en la modernidad se ha realizado,
en términos amplios, de manera relativamente re- En este proceso, en el que destaca una fuer-
ciente, si se compara con otros países y áreas del te presencia femenina en distintos roles (artistas,
continente. Prueba de ello es que artistas, críti- curadoras, críticas, gestoras), se han explorado
cos, historiadores y curadores de Argentina, Mé- críticamente varios temas, como el estatus de la
xico, Brasil, Cuba y algunos otros países como mujer, la violencia cotidiana, la corrupción polí-
Uruguay, Venezuela, Colombia, Chile y Ecuador, tica, las identidades nacionales, la vida urbana,
circulan por los circuitos internacionales desde la geopolítica regional, la recuperación de la me-
aproximadamente los años 20 del siglo pasado, moria y, desde luego, las posibilidades de la inte-
en tanto que sólo en los últimos lustros comien- gración cultural y política centroamericana. Para
zan a aparecen nombres centroamericanos. tematizar críticamente estas problemáticas, los y
las artistas centroamericanos han experimentado
En el istmo, los últimos veinte años –es decir, con distintos medios y lenguajes propios del arte
el periodo transcurrido luego de los procesos de contemporáneo, como la fotografía, el video, la
paz- han sido particularmente intensos y, en cier- performance, los materiales de desecho, el len-
to modo, fructíferos para las artes visuales. Se han guaje conceptual, etc., así como explorando nue-
creado distintas instituciones y espacios a nivel vas potencialidades de los lenguajes más tradicio-
nacional, se han establecido importantes redes de nales, como el dibujo, la pintura, el grabado y la
alcance regional, así como se han llevado adelan- escultura.
te distintas estrategias y acciones para promover
el desarrollo del arte en el istmo, así como su visi- Sin embargo, la crítica, la historia, la sociolo-
bilización internacional. Así, se ha realizado tan- a la filoso a la a t o olo a el a te es eci
to una búsqueda de reconocimiento por algunos la e e ió siste tica la ela o ació teó ica
artistas destacados, como se ha evidenciado una han tenido un desarrollo y circulación menor que
cierta ansiedad antropofágica por apropiar los el de la producción artística. Han existido distin-
“estilos internacionales”, pero también por cons- tas iniciativas por publicar revistas de arte, sobre
truir una estructura/campo relativamente autóno- todo a nivel nacional, las cuales lamentablemen-
ma para el arte de la región. te han tenido –pese a sus arranques auspicio-
sos- una corta vida; esperemos que no corran la
El potenciamiento de la producción artísti- misma suerte las que en estos tiempos aún se pu-
ca regional y la exploración de territorios artísti- blican, como las revistas RaRa y L’Fatal. También,
cos extrarregional ha sido una tarea ardua lleva- poco a poco, comienzan a aparecer algunos es-
da adelante por distintos actores con espíritu de tudios en profundidad sobre el arte contemporá-

12
Revista Hoja Filosófica Junio, No. 40 (extraordinario), 2016 ISSN: 2215-4051

neo centroamericano, los cuales se consignan en “internacionales” no necesariamente pertinentes,


la bibliografía de este artículo, y entre los cuales reproduciendo así prácticas “coloniales” en el
destacan los textos antológicos dedicados a los arte. De igual manera, se han criticado las for-
aportes fundamentales de Virginia Pérez-Ratton. mas de selección de los artistas y las en ocasiones
precarias condiciones de producción e incluso de
e i ició e las o estas fi ta i se
Las bienales de arte Centroamerica- han emitido críticas en relación con la en general
no pobre documentación de los eventos, así como
de la falta de continuidad en las actividades entre
Dentro de la tendencia general señalada en el
una edición y otra, sin olvidar el poco impacto y
apartado anterior, las bienales centroamericanas
difusión internacional del evento.
tienen un lugar importante, por distintas razones.
En primer lugar, porque han llegado a constituir,
co to as las eficie cias e si a tie e
En este marco y con esos antecedentes, ¿cuá-
la institución regional más consolidada del arte
les serían las novedades y expectativas para la dé-
centroamericano. Creada en 1998, la bienal cen-
cima edición de la bienal? La mayor novedad es
troamericana está a punto de alcanzar su décima
que parece haber dado un paso en la transición
edición, mucho más que cualquier intento pre-
de lo moderno a lo contemporáneo, largamen-
vio en la región, en la cual ningún evento o cer-
te postergada y hasta resistida. De esa manera,
tamen artístico regional que lograra sobrevivir a
consolida un proceso que ha sido gradual en los
su segunda edición, como lo demuestran los dos
veinte años de la bienal, que comenzó siendo un
intentos fallidos anteriores, realizados en 1971 el
concurso de pintura que luego se convirtió en un
primero y en la década de los 90s el segundo.
concurso de artes visuales, para posteriormente
En segundo lugar, porque la bienal centroa- dejar de ser una competencia e incorporar de ma-
mericana, mediante la invitación a jurados inter- nera parcial procesos curatoriales.
nacionales, ha servido –a veces ha sido forzada
En ese sentido, la gran novedad de esta déci-
a hacerlo- como vector tanto para la “contempo-
ma versión es que es la primera vez que arranca
raneización” del arte centroamericano, como –en
con un concurso de propuestas curatoriales. La
menor medida- para la proyección internacional
selección de la propuesta de Tamara Díaz Brin-
del arte centroamericano. En tercer lugar, porque,
gas, titulada “Bordados y desbordes”, sin duda
al tratarse de un sui generis sistema de bienales
es prometedora, tanto por el conocimiento que
que combina el nivel nacional como regional, ha
Tamara tiene del arte regional centroamericano,
logrado crear o fortalecer una comunidad artística
como por la propuesta en sí. Como es conocido,
regional, así como las infraestructuras culturales y
esta curadora de origen cubano tiene una extraor-
la circulación de conocimientos y experiencias de
dinaria trayectoria y experiencia curatorial, así
gestión en los distintos países participantes, tanto
como de investigación y crítica, en relación con
mediante la organización de bienales nacionales,
el arte contemporáneo centroamericano, habien-
como mediante la rotación de la sede de la bienal
do participado como co-curadora, entre otras,
e io al c a to l a e fi o e a co -
en dos de las exposiciones más importantes del
tribuido, junto con el MADC y Teor/éTica, entre
mismo: Estrecho Dudoso y ut(r)ópicos- Bienal de
otras instituciones, a generar ciertos criterios pro-
Pontevedra. Su conocimiento e incluso participa-
pios de valor y legitimidad para el “arte centroa-
ción en la construcción de la escena artística cen-
mericano contemporáneo”.
troamericana, hacen suponer que la experiencia
Ciertamente, la bienal también ha recibido acumulada en algo más de dos décadas del arte
distintas críticas. Algunas de ellas tienen que ver contemporáneo centroamericano serán recogidas
con cierta resistencia a mantenerse en la modali- y potenciadas en “La Décima”, sobre todo si se
dad de certamen de tipo salón, más que de bie- considera que Tamara también tiene una impor-
nal de arte contemporáneo. También la selección tante experiencia internacional, sobre todo en Es-
de los jurados ha generado controversia, no solo paña, donde ha residido varios años.
porque sus fallos han sido en ocasiones polémi-
Más allá de eso, la propuesta misma y la ma-
cos, sino porque muchas veces han dictamina-
nera cómo se ha estado llevando adelante, tam-
do sobre la producción artística sin tener cono-
bién son auspiciosas. Por un lado, la selección de
cimientos de los contextos locales y regionales.
un grabado de Emilia Prieto para elaborar, como
Es decir, se ha medido la producción artística re-
idea matriz de la propuesta conceptual de la bie-
gional no en términos de su importancia e inci-
nal, en torno a los “Bordados y los desbordes”
dencia nacional o regional, sino sobre estándares
sugiere un proceso en el que, por un lado, se trata

13
Revista Hoja Filosófica Junio, No. 40 (extraordinario), 2016 ISSN: 2215-4051

de “bordar” una trama centroamericana que re- no, el cual muchas veces –aunque siempre hay
toma los hilos de la memoria para anudarlos me- honrosas excepciones- tiene que capear la indi-
diante una labor colectiva. Pero también se trata ferencia de las instituciones estatales, de los me-
de “desbordar” lo establecido, que desde mi pun- dias, del público profano, de la academia y de los
to de vista implica una búsqueda y exploración cooperantes internacionales.
de nuevas posibilidades para el arte regional, lo
Lo que esperamos es que la bienal continúe
cual parece ya estar ocurriendo con las activida-
nutriendo al arte centroamericano contemporá-
des “preparatorias” que está realizando el equi-
neo, de manera que el mismo continúe elaboran-
po curatorial con los y las artistas que han sido
do productivamente esas tensiones y se desarro-
seleccionados para participar en el proceso, ar-
lle sin sucumbir a lo que el artista nicaragüense
ticulando su propia producción en el “bordado”
Raúl Quintanilla denominó la “globananaliza-
colectivo.
ción” o, en términos del crítico cubano Gerardo
Así, se trataría de anudar la trama del arte Mosquero, limitarnos a “robar del pastel global”
contemporáneo para de esa manera romper con o ali e ta el stoc el all a t stico lo al l
los límites impuestos por la propia institucionali- desafío es, entonces, que “La Décima” y versio-
dad de la bienal y la “tradición” de producción nes sucesivas contribuyan a evitar la ilusión sin
artística ex profeso para la bienal, que se ha ido porvenir de simplemente “sincronizar con el reloj
conformado en el transcurso de las ediciones ya universal” y “aparecer en el mapa mundi”, para
realizadas. Este proceso colectivo, en el que ade- más bien concentrarse en consolidar una institu-
más de Tamara participa un grupo importante de cio ali a e io al a ie ta e i le a toc tica
curadores nacionales forjados también en la es- que haga posible el desarrollo de una produc-
cena centroamericana y en muchos casos parti- ción artística propia, acompañada de un discurso
cipantes en distintos roles en las ediciones pre- curatorial y crítico también propio. Se trata, así,
vias de la bienal, seguramente implicará también e e e i e ta e e io a a a i i e los
alguna importante innovación experimental en procesos culturales dentro de la región, para des-
términos de la propia actividad de exposición y, de ahí perturbar el campo artístico internacional
es e l e o e lo e efie e a la oc e ta- desde Centroamérica. Para ello, es fundamental
ción, como ya se puede constatar en la página mantener un diálogo fructífero con el “sur global”
e el e fil e ace oo e se a c ea o e efi itiva co t i i a escolo i a el ca -
para acompañar y difundir el proceso de “La Dé- po artístico internacional.
cima”. Esperamos, asimismo, que toda estas acti-
vidades y documentación no se agoten, como en
las anteriores ediciones, en el momento estelar Bibliografía
de la exposición, sino que generen un proceso
Acuña, V. H., Ortiz, A. y Ratton, D. (eds.)
e isc sió e e ió e e ita o solo a
(2012). Virginia Pérez Ratton.Travesía por un es-
cuenta de los aportes de “La Décima”, sino ha-
trecho dudoso. San José: Teor/éTica.
cer un balance histórico de la propia bienal, así
como vislumbrar sus posibilidades a futuro. a e a ifiesto a t o-
pófago. Schwartz, R., Las vanguardias latinoame-
esa esta e e e ió e os t ata o e
ricanas. Textos programáticos y críticos. Madrid:
contribuir brevemente en este texto. Para con-
Crítica.
cluir, nos gustaría señalar lo que, desde nuestro
punto de vista, es el mayor reto para el arte cen- Bienal de la Habana (ed.). (2009). Bienal de
troamericano contemporáneo y, en ese sentido, La Habana para leer. Valencia: Universidad de Va-
también para “La Décima”. Antes de ello, hay lencia.
que dejar claro que el campo artístico centroa-
Castellón, R. (1997). Centroamérica. El Medi-
mericano está atravesado por distintas tensiones:
terráneo y las Costas Bravas de América. En pos
entre lo moderno y lo contemporáneo, entre lo
de una regeneración. Mesótica II/ Centroamérica:
nacional y lo regional, entre lo centroamericano
regeneración (Catálogo). San José: MADC.
y lo global, entre la forma y la actitud, entre las
exigencias artísticas y el peso de los contextos so- Díaz Bringas, T. (2003). En el trazo de las cons-
ciales, entre las instituciones y la vida, entre el telaciones. San José: Centro Cultura de España.
compromiso social y la experimentación artística,
Dobles, A. (mayo 7, 2006). Entrevista a Ernes-
entre la vocación artística y la conquista del mer-
to Calvo: Vibrar con el arte contemporáneo. Án-
cado, entre la mirada experta y el ojo profano,
cora, La Nación. Obtenido de http://wvw.nacion.
etc. Como sea, se trata de tensiones que muestran
el dinamismo del campo artístico centroamerica-

14
Revista Hoja Filosófica Junio, No. 40 (extraordinario), 2016 ISSN: 2215-4051

com/ancora/2006/mayo/07/ancora5.html). com/spanish/aiview.cfm?id=180

Filipovic, E., Van Hal, M. y Ovstebo, S. (eds.) Villena, S. (2013). El discreto desencanto con
(2010). The Biennial Reader. Bergen: Bergen Bienarte. Las bienales de artes visuales en Costa
Kunsthall. Rica. Anteamérica (31). La Habana.

Giunta, A. (2011). Escribir las imágenes. Ensa- Villena, S. (2015). El perro está más vivo que
yos sobre arte argentino y latinoamericano. Bue- nunca. Arte, infamia y contracultura en la aldea
nos Aires: Siglo XXI. global. (segunda edición). San José: Germinal.

Hernández, P. (2013). Imagen-palabra. Lugar, Villena, S. (2015). The Ut(r)opian Globaliza-


sujeción y mirada en las artes visuales centroame- tion of Central American Contemporary Art. Tra-
ricanas. San José: Iberoamericana-Teorética-Arle- cing the Pale of History or (Furtively) Stealing from
i the Global Pie. A.M. Guasch, A.M. y Jiménez de
Val, N. (eds.). Critical Cartography of Art and Vi-
Llanes, L. (2012). Memorias: Bienales de la
suality in the Global Age. Cambridge: Cambridge
Habana 1984-1999. La Habana: Centro de Arte
University Press.
Contemporáneo Wifredo Lam.
Catálogos y Documentos
Loría, V. (Noviembre 2001). Marginalidad y
transculturación en el arte centroamericano. Lá- BAVIC (Bienal de artes visuales el istmo cen-
piz. XX (177). troamericano), nueve ediciones.
Mandel, C. (2010). Mapa del cuerpo femeni- Pérez-Ratton, Virgina (com.) Centroamérica y
no. San José: Universidad de Costa Rica. el Caribe: Una historia en blanco y negro. XXIV
Bienal de Sao Paulo. (1998). San José: MADC.
Mosquera, G. (2010). Caminar con el diablo.
Textos sobre arte, internacionalismo y cultura. Pérez-Ratton, Virginia y Díaz Bringas, Tama-
Madrid: Ex(it) Libris. ra (com.). Estrecho Dudoso (San José, 2007). San
José: Teor/éTica.
Olivares, R. (coord.) (2010). 100 artistas lati-
noamericanos. Madrid: Exit Express. Pérez-Ratton, Virginia y Castellón, Rolando
(com.). Mesótica II. América non-representativa.
Oyamburo, J. (2000). Centroamérica está en
(1996). San José: MADC.
el mapa. Visiones del sector cultural en Centroa-
mérica. San José: AECI. Pérez-Ratton, Virginia y Olmo, Santiago
(com.). Todo incluido. Imágenes urbanas de Cen-
Pérez-Ratton, V. (1998). Central America and
troamérica (2004). Madrid: Centro Cultural Con-
the Caribbean: A Story in Black and White. Cen-
de Duque.
troamérica y el Caribe. Una historia en blanco y
negro (catálogo). XXIV Sao Paulo Bienal. Durán, Joan (dir.). Landings (diez versiones,
2004-2010).
Pérez Rattón, V. (2000). “Centroamérica ¿cin-
tura (o corsé) de América? Visiones del sector cul- Cazali, Rosina (com.). Migraciones. Mirando
tural en Centroamérica. San José: AECI. al sur (2010). Guatemala: AECI.
Pérez-Ratton, V. y Zaya, A. (invierno 2002). El Temas centrales. Primer Simposio Centroa-
Itsmo dudoso: Centroamérica (edición especial). mericano de Prácticas Artísticas y Posibilidades
Atlántica. Revista de Arte y Pensamiento (31). Ob- Curatoriales Contemporáneas. (2000). San José:
tenido de http://www.a360grados.net/sumario.as- Teor/ética.
p?id=125
Situaciones artísticas latinoamericanas (2005).
Pérez Ratton, V. (2012a). Which Region? Poin- San José: Teor/éTica.
ting Toward a Doubtful Strait. San José: Teor/éTica.
Situaciones artísticas latinoamericanas 2
Pérez-Ratton, V. (2012b.). Del estrecho dudo- (2007). San José: Teor/éTica.
so a un Caribe invisible. Valencia: Universidad de
Olmo, Santiago y Díaz Bringas, Tamara
Valencia.
(com.). Ut(r)ópicos (Centroamérica y Caribe)
Ross-Mix, D. Videoarte en Centroamérica:
Entrevista con Ernesto Calvo Alvarez. Revista en
línea LatinArt. Obtenido de http://www.latinart.

15
Revista Hoja Filosófica Junio, No. 40 (extraordinario), 2016 ISSN: 2215-4051

(2008). XXXI Bienal de Pontevedra, Pontevedra.

Sitios Web
X Bienal Centroamericana: http://www.bien-
alcentroamericana.com

Blog Imagen-Texto: http://www.imagen-texto.


blogspot.com

Blog Experimenta Magazin: http://www.expe-


rimenta.es

EspIRA: http://espiralaespora.org

Fundación Cisneros: http://www.coleccion-


cisneros.org

L’Fatal: https://issuu.com/lfatal/docs/l__fa-
tal_5_84d4ceed16cadd

Landings: http://www.landingsproject.com

MADC: http://www.madc.cr

Revista ArteAmérica: http://www.arteameri-


ca.cu

Revista Rara: http://www. revistarara.com

SICA: http://www.sica.int

Teor/éTica: http://www.teoretica.org

16

Вам также может понравиться