Вы находитесь на странице: 1из 280

Juan Carlos Xique Anaya

Jaque Mate SALIDA.indd 1 28/03/12 17:33


Dirección editorial
Tomás García Cerezo
Coordinación de contenidos
Blanca Estela Gayosso Sánchez
Edición de contenidos
Alejandro González Luna
Revisión técnico-pedagógica
Ana Laura Barriendos Rodríguez
Evaluaciones
Adriana Vargas Quintero
Asistencia
René López Villamar
Vianey Thamar Palacios Castillo
Alejandro Benjamín Robles Enríquez
Coordinación de edición
Jesús Garduño Lamadrid
Diseño y formación de interiores
José Landaverde Cárdenas, Rafael Gómez Sánchez, Argelia Luqueño Romero
Corrección
Joel Arturo Serrano Calzado
Evelín Ferrer Rivera
Coordinación gráfica
Ángel Rodríguez Brambila
Asistencia gráfica
Anne André Maréchal
Fotografía
Educational Image,© 2011 Shutterstock, © AbleStock y sus cedentes de la licencia. Reservados todos los derechos,
© Archivo Gráfico Larousse. Reservados todos los derechos, Archivo Corel, FOTO DISK, S.A.,
Archivo Digital, Latin Stock, José Arturo Fuentes Franco.
Ilustración
José David Escobar, Imacom Producciones, Pedro César Torres, Félix León Coronel, Archivo Gráfico Larousse
Revisión técnica y preprensa
Héctor Garduño Lamadrid, Javier Cadena Contreras
Agradecemos a Cuauhtémoc León, Laura Aragón y Liliana Balcázar su colaboración
para la realización de esta obra.
ISBN: 978-607-21-0447-1
© 2012 Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca
Delegación Azcapotzalco, C.P. 02400, México, D.F.
Primera edición

Todos los derechos reservados conforme a la ley.


Queda estrictamente prohibida su reproducción por cualquier medio mecánico o electrónico
conocido y por conocerse, sin la autorización escrita del titular del copyright. Las características
de esta edición, así como su contenido, son propiedad de Ediciones Larousse, S.A. de C.V.
Larousse y el logotipo Larousse son marcas registradas de Larousse, S.A.
21 Rue du Montparnasse, 75298 París Cedex 06.

Jaque Mate SALIDA.indd 2 30/03/12 16:20


Introducción
El diseño de este libro parte de una pregunta central: ¿cuáles son los propósitos para el
estudio, la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la educación secundaria?
Queremos que la clase de matemáticas de secundaria consolide los procesos iniciados en
primaria y aporte los aprendizajes esperados en el currículo, contribuyendo así al logro
del perfil de egreso de los estudiantes de educación básica.
Actualmente, sabemos que no basta con que los alumnos logren memorizar hechos,
definiciones o teoremas matemáticos. Tampoco es suficiente la aplicación mecánica de
ciertas técnicas o procedimientos para lograr una comprensión profunda de los conteni-
dos de estudio y que puedan usarlos de manera flexible para resolver problemas.
En cada una de las lecciones se plantean actividades o situaciones que representan un
reto para los estudiantes e intentan avivar el interés y la curiosidad creativa por resolverlo.
Las secuencias didácticas presentadas en cada lección se han diseñado para permitir
que los estudiantes retomen sus conocimientos previos y, con la guía de la profesora o el
profesor, les exija ir evolucionando en el transcurso de la lección. El papel del profesor para
el éxito de esta propuesta es fundamental. Los estudiantes no deben ser receptores pasivos
de las explicaciones del profesor o ejercitarse sólo en el dominio de ciertas técnicas o proce-
dimientos previamente explicados. El profesor debe plantear los problemas de las lecciones
y no dar explicaciones previas de cómo resolverlos, sino promover en el aula que trabajen en
equipo, elaboren conjeturas, construyan sus propios procedimientos y los pongan a prueba;
es fundamental, por tanto, que los estudiantes puedan interactuar con sus compañeros.
El profesor debe generar un ambiente de libertad y respeto para que los estudiantes
logren expresar, escuchar y discutir sus propias ideas y las de otros compañeros. Durante
el proceso de planteamiento y resolución de problemas el profesor tiene la gran tarea de
escuchar a los estudiantes, identificar cuáles son las dificultades que manifiestan, los erro-
res sistemáticos que cometen, los avances en los procedimientos que utilizan o proponen
para resolver problemas, y constantemente orientar el trabajo de sus alumnos con pregun-
tas o con actividades que ponen a prueba las ideas planteadas por los estudiantes.
Donde sea posible usar recursos tecnológicos como la geometría dinámica de la Guía
Interactiva para Secundaria (GIS) o la calculadora recomendamos ampliamente su utiliza-
ción. Una buena cantidad de actividades planteadas en este libro pueden desarrollarse fá-
cilmente aprovechando las ventajas didácticas que ofrecen ciertos entornos tecnológicos.
Cuando los estudiantes tienen la libertad de proponer maneras de resolver un pro-
blema, generalmente se encontrarán diversos procedimientos en la clase, sin embargo, ta-
les procedimientos no son infinitos, es decir, el profesor podrá identificarlos y clasificarlos
para promover la confrontación en el aula.

Jaque Mate SALIDA.indd 3 30/03/12 16:20


La confrontación de resultados es un momento clave en el proceso de aprendizaje
que no debe faltar en la clase de matemáticas. Es el espacio en el cual el profesor debe
guiar a los estudiantes para que reflexionen, individualmente o en colectivo, sobre lo que
realizaron al resolver el problema planteado. Generalmente no es necesario que todos los
estudiantes tengan que presentar en plenaria el procedimiento que proponen; el maestro
es quien debe seleccionar lo que se exponga, comente y discuta, es decir, se confronta-
rá lo que él considere que puede aportar a fin de que los estudiantes observen que algu-
nos problemas son viables de resolver de diversas maneras, o bien adviertan que algunos
problemas pueden tener más de una respuesta correcta o no tenerla; la confrontación
de resultados permite a los estudiantes corregir errores frecuentes y analizar las ventajas de
utilizar ciertos procedimientos en lugar de otros.
Cuando el profesor lo considere conveniente esperamos que aproveche los errores
cometidos por algunos estudiantes para analizarlos y no repetirlos. Cabe señalar que no
todos los errores son fuente de aprendizajes, ya que algunos son producto de descuidos o
distracciones y no conviene exponerlos ante el grupo, sino más bien los errores sistemáti-
cos que reflejan una concepción equívoca.
Es importante formar a los estudiantes para que sean ellos quienes tengan argumen-
tos para demostrar o justificar la validez de sus procedimientos y respuestas. Cuando el
profesor se percata de que los estudiantes están aceptando como correcto un resultado
que no lo es, es importante que proponga nuevos problemas o contraejemplos, es decir,
problemas que contradigan las hipótesis o argumentos equivocados de los estudiantes.
El profesor participa constantemente como guía, como fuente de información y
como facilitador para la vinculación de los conceptos y procedimientos de los estudiantes
con el lenguaje convencional y formal.
Otra tarea fundamental del profesor es promover las actitudes positivas, exhortando
a los alumnos a trabajar siempre en colaboración y respeto, invitándolos constantemente
a investigar nuevas situaciones y a plantearse nuevos problemas a partir de lo estudiado en
las lecciones. El profesor tiene que ejemplificar el uso adecuado de las nuevas tecnologías
y debe orientar a los estudiantes y a los padres de familia para que en el aula de cómputo
o en casa aprovechen los recursos que Internet ofrece para fortalecer los aprendizajes.
Debe fomentar siempre la perseverancia por resolver los problemas planteados y la auto-
nomía al asumir la responsabilidad de la validez de los procedimientos y los resultados.
Por último, la idea de emplear la terminología del ajedrez en nuestro libro de ma-
temáticas —desde el título mismo— obedece, básicamente, a las semejanzas que pueden
establecerse entre la disciplina matemática y el “juego ciencia”: además del estudio que se
requiere para volverse competente, en ambos el “jugador” se enfrenta de manera constan-
te a problemas que debe resolver a partir de su propia experiencia e ir construyendo las so-
luciones más pertinentes, por ejemplo: alcanzar una posición en el tablero o determinar
la medida óptima para la ampliación de una foto. Tanto el ajedrez como las matemáticas
favorecen la reflexión, el trabajo individual y en equipo, pero sobre todo, contribuyen al
desarrollo del razonamiento para la resolución de problemas, así como en el diseño de
estrategias para la toma de decisiones.

Jaque Mate SALIDA.indd 4 30/03/12 16:20


Presentación para el estudiante
Te felicitamos por iniciar la etapa final de tu formación básica.
Como lo estudiaste en primaria, las matemáticas son una producción de la huma-
nidad imprescindible para comprender nuestro mundo, y actualmente se requieren en
todas las áreas del quehacer humano, por ejemplo: en múltiples actividades cotidianas,
para desempeñarse adecuadamente en la vida profesional, en la investigación y el desa-
rrollo científicos, el arte, la producción agrícola e industrial, la prestación de servicios, las
nuevas tecnologías, etcétera.
Como parte de tu formación básica, con el estudio de las matemáticas se espera que
logres asumir una serie de actitudes y valores que te permitan integrarte armónicamente a
las actividades de la vida social y promover el progreso de nuestros pueblos, ciudades y de
la humanidad. Confiamos en que con este libro —amén de la profesional participación
de tu profesor, el apoyo de tus padres y el interés y esfuerzo que tendrás que dedicar a tus
estudios— podrás lograrlo.
Por otra parte, para alcanzar el dominio de las habilidades matemáticas previstas en
el primer grado de secundaria, hemos diseñado esta obra con la intención de que veas en
la matemática tanto su utilidad práctica para resolver problemas de la vida cotidiana, pro-
fesional y científica, como la belleza que, por siglos, ha fascinado al espíritu humano.
En cada lección queremos avivar tu interés por el estudio de la matemática, así como
fortalecer tu tenacidad y curiosidad creativa para plantear y resolver problemas; nos in-
teresa que desarrolles una forma de pensamiento que te permita expresar matemática-
mente situaciones que se presentan en diversos contextos socioculturales, que seas capaz
de utilizar técnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver problemas. Para lograr
todo ello, es fundamental que muestres una actitud positiva y tenaz ante el estudio de las
matemáticas, que seas capaz de plantear problemas acerca de situaciones que te interesen
vinculadas con el tema de estudio, que tengas la capacidad de escuchar a los demás y ex-
presar tu punto de vista de manera respetuosa.
Esperamos que cada lección traiga para ti aprendizajes significativos y ganas de se-
guir adelante en tu formación.
Sinceramente,
El autor

Jaque Mate SALIDA.indd 5 30/03/12 16:20


Presentación para el profesor
Conscientes de la trascendencia y el reto que implica educar a los jóvenes estudiantes de
secundaria del siglo XXI en México, ponemos a su disposición Jaque mate 1, una propuesta
didáctica a la que se ha sumado no sólo nuestra experiencia como docentes sino el apoyo
de los comentarios de colegas de diversas partes del país.
Sabemos de su profesionalismo y coincidimos en su deseo de estimular el interés de
los alumnos por el estudio de las matemáticas y el de alentarlos a asumir una actitud de
tenacidad y creatividad frente a las actividades y problemas que les hemos preparado para
cada clase. Las lecciones están conformadas por secuencias de situaciones problemáticas
en las que se considera que los estudiantes pueden usar sus conocimientos previos y su
creatividad. Las secuencias didácticas inician con situaciones sencillas y poco a poco se
van proponiendo otras más complejas que pondrán a prueba sus primeras ideas, con la
finalidad de que gradualmente modifiquen sus propios conocimientos hasta llegar a com-
prender y utilizar flexiblemente los mecanismos formales de las matemáticas.
Deseamos que la experiencia en clase sea amena para sus estudiantes y para usted,
por lo que lo invitamos a explotar las ventajas que supone el trabajo en equipos y a pro-
mover el aprendizaje colaborativo; le proponemos crear equipos de tutores en su aula de
manera que los estudiantes puedan compartir cotidianamente sus hallazgos entre pares;
asimismo, en la medida que sea posible, le sugerimos usar cada vez más las ventajas di-
dácticas que los entornos tecnológicos brindan en la actualidad.
Atentamente,
El autor

Jaque Mate SALIDA.indd 6 30/03/12 16:20


Índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Presentación para el estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Presentación para el profesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Estructura del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Dosificación de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Bloque 1 ................................................................. 16
Lección 1
1.1 Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa . . . 17
Lección 2
1.2 Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica
a partir de distintas informaciones, analizando las convenciones de esta
representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Lección 3
1.3 Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación
de suma y resta de fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Lección 4
1.4 Construcción de sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada
en lenguaje común. Formulación en lenguaje común de expresiones generales
que definen las reglas de sucesiones con progresión aritmética o geométrica,
de números y de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Lección 5
1.5 Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar a las literales
como números generales con los que es posible operar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Lección 6
1.6 Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso de geometría . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Lección 7
1.7 Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices
y bisectrices en un triángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lección 8
1.8 Resolución de problemas de reparto proporcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Lección 9
1.9 Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los resultados.
Elección de estrategias en función del análisis de resultados posibles . . . . . . . . . . . . . 67
Examen estandarizado
Reproducción bacteriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ruinas arqueológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Jaque Mate SALIDA.indd 7 30/03/12 16:20


Bloque II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Lección 10
2.1 Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre
números primos y compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Lección 11
2.2 Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor
y el mínimo común múltiplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Lección 12
2.3 Resolución de problemas aditivos en los que se combinan números fraccionarios
y decimales en distintos contextos, empleando los algoritmos convencionales . . . . . 90
Lección 13
2.4 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números
fraccionarios en distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales . . . . . . . . . . . . 96
Lección 14
2.5 Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades
de la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Lección 15
2.6 Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares,
con apoyo de la construcción y transformación de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Lección 16
2.7 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo
“valor faltante” en diversos contextos, con factores constantes fraccionarios . . . . . . . 117
Examen estandarizado
Números de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
El hexágono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Bloque III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124


Lección 17
3.1 Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales
en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Lección 18
3.2 Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales
en distintos contextos, utilizando el algoritmo convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Lección 19
3.3 Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución
de ecuaciones de primer grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c,
utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números naturales,
decimales o fraccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Lección 20
3.4 Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones
(medida de un lado, del ángulo interno, ángulo central). Análisis de la relación
entre los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito en ella . . . . . . . . . . . . 149
Lección 21
3.5 Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y el área
de polígonos regulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Lección 22
3.6 Formulación de explicaciones sobre el efecto de la aplicación sucesiva
de factores constantes de proporcionalidad en situaciones dadas . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Lección 23
3.7 Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su verificación
al realizar el experimento y su registro en una tabla de frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . 168
Lección 24
3.8 Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia
absoluta y relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Examen estandarizado
Animales y planeación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Diseño de losetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Jaque Mate SALIDA.indd 8 30/03/12 16:20


Bloque IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Lección 25
4.1 Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización
de números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos . . . . . . . . . . . . . 183
Lección 26
4.2 Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el radio, una cuerda,
tres puntos no alineados, etc.) o que cumplan condiciones dadas . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Lección 27
4.3 Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia
y el área del círculo (gráfica y algebraicamente). Explicitación del número  (pi)
como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro . . . . . . . . . . . . . . . 195
Lección 28
4.4 Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios . . . . . . . . . . . . 205
Lección 29
4.5 Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalidad,
en particular en una reproducción a escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Lección 30
4.6 Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos.
Búsqueda de recursos para verificar los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Lección 31
4.7 Lectura de información representada en gráficas de barras y circulares
provenientes de diarios o revistas y de otras fuentes. Comunicación
de información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representación
gráfica más adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Examen estandarizado
Alerta nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Moléculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

Bloque V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Lección 32
5.1 Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas
de números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Lección 33
5.2 Uso de la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen
cantidades muy grandes o muy pequeñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Lección 34
5.3 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada
(diferentes métodos) y la potencia de exponente natural de números
naturales y decimales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Lección 35
5.4 Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión
con progresión aritmética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Lección 36
5.5 Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo
en la resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Lección 37
5.6 Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Examen estandarizado
Fisión nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

Recortable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

Jaque Mate SALIDA.indd 9 30/03/12 16:20


Estructura del libro
Los contenidos de estudio considerados en el currículo nacional de matemáticas se pre-
sentan en 37 lecciones organizadas en cinco bloques.
Al inicio de cada lección se indica el contenido curricular que se estudia.
Las lecciones están conformadas por los siguientes apartados:

Jaque al rey
Eje: Manej
o de la info
rmación

Lección
La lección inicia con un reto que pone a prueba tu Contenido
5.6. Resoluc
ión de problem
as de propor
cionalidad
37
múltiple.
ingenio. Creemos que las matemáticas se aprenden
haciéndolas y una forma idónea es resolviendo
Jaque al re
problemas matemáticos. Al terminar de resolver y

Un person
y analizar el problema de esta sección, continúa En el mu
nic
aje de pe
so
tua en ho ipio de Aldama,
con la siguiente. Sin embargo, más importante persona
nor del cau
pro dillo Jua
media ton medio y, por el ma
elada.
Chihuah
n Aldam
ua, las au
a. La
toridade
terial con escultura debe ten
s deciden
hacer un
a esta-
que se va er
a fabricar, el tamaño de un
que llegar al resultado correcto es el proceso que Sin emba
debe ser
rgo, al rev

isar el pro
de la estatu s grande y orden
a en el pro
yecto el
a duplicar
comité mu
nicipal con
pesará exa
ctamente
a

dir el do yecto ori las sid


se sigue, el cual supone, desde luego, cometer ble, o sea
56 cm, y ginal mide medidas originale era que la efigie
así con tod 28 cm
as las me
, en la esc
didas lin
s, es
ultura fina
decir, si el
l deberá
pie
eales. me-
“errores”, realizar descubrimientos, practicar ¿Cuán
nto pesará
la estatua
con las nu
ensayos, seguir a veces caminos sinuosos, etc. evas medid
as? Justifica tu
respuest
staa..

Por ello, si por alguna razón no logras resolver


el problema presentado en esta sección, no te Apertura

preocupes. Continúa también con tu lección, Proporcio


nalidad
m últiple
I. Reúnete
al finalizar regresaremos al problema inicial Después
ten difere
con dos
com
comparen pañeros o com
ntes respu
sus result
ad
pañeras
y resuelva
profesor. estas, int os y procedimien n los
tos con los siguientes proble
en la sección “Analicemos la partida”: verás enten lle
gar a un
consenso de otros
con la gu equipos.
mas.
ía de su pro Si exis-
fesora o

que tendrás otros elementos que seguramen-


te te ayudarán a resolver el problema presen- 267

tado en esta sección.

érico
tido num
Eje: Sen ebraico
iento alg
y pensam

2
Lección
intas informa-
partir de dist
numérica a
decimales en la recta
cionarios y
números frac
ntación de esentación.
1.2. Represe es de esta repr
Contenido convencion
lizando las
ciones ana

Jaque al re
y Apertura
as
sus medid
e brocas y a inglés la
Más sobr el sistem
ción 1, en ones de pulgada.
ó en la lec
mencion se expresa en fracci
Como se cas
las bro
medida de

7 , 1 , 33 ,
1, 3, 64
5 5 64 4
ric a: 32, 64, 16 32
ta numé
en la rec

resenta las
pre
Reep
sig uientes me
didas de brocas
Con esta sección se inician propiamente las secuencias
9. 1 in
7 1
1 , 3 , , 32 y 16
8 16 32 didácticas para el desarrollo de los temas de la lección,
0
con problemas que en muchas ocasiones retoman tus
Apertura
conocimientos previos. Hemos querido alejarnos de ex-
mérica
fracciona
rios en la
recta nu
ones y en
cierra en
un posiciones teóricas demasiado extensas y optamos por
números las fracci
ción de analiza
presenta mero 1,
Re
rando qu
e la unida
I. Conside que son mayores
d es el nú
que 1.
7 3
secuencias de situaciones problemáticas que permitan
círculo las 8 4

2
6
10
3
5
2
a conclu
sión
que tú mismo, junto con tus compañeros, vayan cons-
llegar a un d con
y traten de nor que la unida

a) Reún
ete con do s compa
sabers e si un a
pañeros
ñeras o com cción es mayor
fra
a.
o me
truyendo el conocimiento matemático.
o podría fraccionari 23
sobre cóm su representación
zar
sólo anali

10

Jaque Mate SALIDA.indd 10 30/03/12 16:20


Tema:
Medid
a

Tema: Números
ración
y sistemas de nume erador, ¿cómo podr
ían
con el mismo num Longit
fracciones distintas ud de la
b) Si se comparan grande? circunfe
saber cuál es la más 2 renc
1
ejemplo, 2 y 4 ), se
dice ia y área
Cuando dos fracciones
se asocian al mismo punto
lentes.
en la recta numérica (por
recta numérica.
I. Mide
la cir
tabla. Pu cunferencia
ed y
a contin es medir las el diámetro
del círc
ulo Es frecuente encontrar en esta
que son fracciones equiva 1 2 an en el mismo punto de la uación. circunf de cada
Escribe otras tres fraccio
nes distintas a 2 y 4
que coincid erencias
con un
una de
a tira de las monedas
cartonc y
illo, co completa la
mo se m
sección actividades y juegos para pro-
uestra
fundizar el estudio del contenido de la
Blancas mueven

sean menores que 1.


lección. También aparecen recuadros
1 y tres fracci ones distintas que
1. Escribe tres fracci
Despu és verifica
ones distintas que
tus
sean mayores que
respuestas ubicándola
s en una recta numé
rica.
las fracci ones que se presentan a
informativos que compendian aspectos
cada una de de núme-
alentes distintas a rica y ubica la terna

continuación. Para
s dos fracciones equiv
2. Escribe por lo meno car los resultados, traza en tu cuade
verifi
rno una recta numé O bien
distanc
, pon un
a
ia marca marca en ca
clave para la mejor comprensión de un
en cada caso. da. da mon
ros que escribiste 16 eda y ha
1
3  
3
5  
ón
24  

equivalente a otra
fracci ón dada.
zla roda
r sobre
una reg
la. Anot
a la
subtema; sin embargo, vale la pena pre-
ita obten er una fracci Moned
a
dimiento que perm
cisar que no se trata de que aprendas al-
Medida
Escribe un proce que sea correcto. de su Medida
a) quen circ
s o compañeros y verifi
unferenci del Divide la
añera a diámetro medida
otras comp del
dimiento con 2
, y represéntalas en
la circ unferenci de la
b) Comparte tu proce
1 círculo la medid a entre
entre y 3 a
sí) que se hallen 3 coloca del diáme

3. Escribe tres fracci


recta numérica.
ones distintas (no
equivalentes entre aquí tu tro y
resultado
goritmos en forma mecánica, sino de que
1
3
2
3
entiendas las propiedades o principios del
a) Comparte con otros
compañeros el proce
dimiento que seguis
te.
da entre otras dos
fracciones dadas.
contenido de estudio propio de la lección.
trar una fracción ubica
e un procedimiento que permita encon
b) Escrib
.

nto sea
verifiquen que dicho procedimie
añera o un compañero y
dimiento con una comp
c) Comparte tu proce
correcto.
érica
es en la recta num
Tema: Problemas
números decimal ón multiplicativos
Representación de es. Escribe qué fracci
ido en 10 partes igual alente de la fracción
de 0 a 1 está divid
érica, el segmento , encuentra el equiv
I. En la recta num señalados. Luego
uno de los puntos c) ¿Cómo se pued
corresponde a cada tra en el ejem plo.
198 e verificar una divisi
al, como se mues ón exacta?
en escritura decim È Multiplicando
el dividendo por
el divisor
È Multiplicando
el cociente por el
26 VIII. Discutan lo divisor
siguie nte.
a) Cuando se efectú
a una
cociente que se obtie división y el dividendo es más grand
ne será más grand e que el divisor, ¿el
e o más pequeño
b) Cuando se efectú que el dividendo
a una división y el ?
cociente que se obtie dividendo es más
ne será más grand pequeño que el diviso
e o más pequeño r, ¿el
que el dividendo
?

Blancas mueven
1. Se quiere corta
r un listón de 1.8 m en
tres partes iguales.
En parejas, comenten ¿Cuánto debe medir
qué operación puede cada parte?
dora. resolver este probl

Blancas mueven
ema. Verifiquen su
resultado con una
2. Tres niños fuero calcula-
n a la tienda a comp
cuántos sobres le rar sobres de estam
alcanza a cada uno pas. Los sobres cuest
de ellos. an $3.5 cada uno. Escrib
a) Dinero de Manu e para
el.
b) Dinero de Marco
s.

En esta sección se presentan actividades que te per- Le alcanza para


de estampas. sobres
Le alcanza para

mitirán practicar y poner a prueba lo aprendido. He- d) Dinero de Alber


to.
de estampas. sobres

mos sido cuidadosos en proponer una variedad de Le alcanza para


sobres de estampas.

ejercicios con los que, en conjunto, pueden cubrirse


Comenta con una
prácticamente todos los aspectos de la lección. anteriores. Verifiquen
compañera o un comp
su resultado con una
añero las operacione
calculadora.
s que realizaron para
resolver las pregu
ntas
3. En los números
escritos a la derec
dades sean correctas. ha del signo de iguald
ad, coloca el punto
decimal de manera
que las igual-
È 49.7125 ÷ 10.25 =
485 È 9.50 ÷ 2.1 = 4 5 2 3 8
En parejas, comenten È0.1 ÷ 0.00025 =
los argumentos que 400
justifican que las afi
rmaciones seleccionad
as son correctas.
138
rico
Eje: Sentido numé
raíco
y pensamiento algeb

Analicemos la partida

s y el chocolate…
Las cuentas clara
.
Completa la tabla
Costo
Costo
Costo de 6 blocs

Analicemos la partida
Costo de 5 blocs
Costo de 4 blocs
Precio de 3 blocs
de 2 blocs
de un bloc
$19.75

 6? si se paga-
a) ¿Cuánto es 19.75 que se compraron
tas cartulinas crees
cuesta $2.80, ¿cuán
b) Si una cartulina
ron $22.4 0?
nte tabla.
c) Completa la siguie
as
Costo de 5 cartulin
as
Costo de 10 cartulin
a
Precio de una cartulin
$2.80

nten el procedimi
ento que siguieron
para resolver el prob
lema plant ea- Aquí se retoma el problema de “Jaque al rey”, visto al
En parejas, come calculadora.
quenlos con una
do, comp aren sus resultados y verifí
principio de la lección, con la idea de que si es necesa-
rio vuelvas a intentar resolverlo. En algunas lecciones
se presentan algunas orientaciones que te permitirán
atacar de nuevo el problema.

131

11

Jaque Mate SALIDA.indd 11 30/03/12 16:20


Glosario
o b es el denomina-
Lección 1 y b ≠ 0, el términ
a a y b son enteros ro de partes iguale
s
forma b , donde inador indica el núme
una fracción de la de un todo, el denom
denominador: en n representa parte
dor. Cuand o la fracció
la unidad (18). entera y frac-
en que se divide una marca para separar las partes s usan
como es así; en alguno
el punto decimal países del mundo
México utilizamos go, no en todos los s símbolos es acepta
do
punto decimal: en ro decimal. Sin embar iones y desacuerdos. El uso de ambo Sistema
cionaria de un núme confus as, responsable del
esto, a veces, suscita l de Pesos y Medid Medidas de
la coma decimal y la Oficina Internaciona Conferencia General de Pesos y
mia Española y por 10 de la XXII
por la Real Acade su Resolu ción
unidades (en
Internacional de
2003) (18).
definido. A

Glosario
ado en un orden
Lección 4 es o dibujos) expres
ntos (números, literal
conjunto de eleme
sucesiones: es un llama términos (38).
la sucesión se les
los elementos de ón de núme ros (38).
la en una sucesi
regla, pauta o fórmu
patrones: es una
son
figuras cuyos lados
Lección 5 . En general, para
figura o de una forma del polígono (44).
la medid a del contorno de una medidas de los lados
perímetro: es es la suma de las sí por los signos
eos, el perímetro es relacionadas entre
segmentos rectilín
expresión algebr
aica:
de las operaciones
es un conjun to de cantidades
aritméticas (46).
numéricas y literal
Al final del libro encontrarás definiciones de algunos térmi-
Lección 6
ángulo ABC: en
la figura geométrica
formada por los
es la porción del
segmentos de recta
plano comprendid
AB y BC con un
a entre ellos. A los
punto común, en
segmentos AB y
BC se les
nos matemáticos que conviene conocer con precisión. En las
este caso B, el ángulo y al punto B vértice del ángulo.
llama lados del ángulo
A páginas en que aparecen, esos términos se destacan con un
sombreado para ubicarlos rápidamente.
lo
gu
l án
de
do

A lo largo del libro también localizarás conceptos matemáti-


La

C
gulo
B del án

Vértice

es la figura forma
Lado

da por dos rayos


con origen común
. Con cualquiera
a de un ángulo es
la medida
cos que son significativos de acuerdo con los conocimientos
de ángulo dice que ina una superficie
abierta; la medid
Otra concepción
de estos dos concep
de la abertura de
tos, un ángulo determ
estas semirr
ángulo tambi
ectas,
én
que se denomina
puede verse
medida del ángulo
como la medida
.
de la ampli tud de giro de un segmento de estudiados en cada lección. Éstos podrás distinguirlos por-
La medida de un s (49). de éste (49).
to a uno de sus punto
recta que gira respec
ángulos interiores:
ángulo determinado
número que muest
por dos lados consec
re la cantidad o el
utivos del polígono
tamaño de algo.
que queda dentro
Por lo general, el
o un kilogramo (kg).
número encontrado
(49)
que se encuentran en color verde.
medir: hallar un a estánd ar, como un metro (m) r a ella llamad o centro. (50)
una medid ia y un punto interio
es en relación con s de una circunferenc
nte entre los punto
radio: distancia consta lados (52).
no cerrado de cuatro de dos de sus lados
(51).
cuadrilátero: polígo los punto s comun es
no: cada uno de
vértice de un polígo 277

Examen estandarizado

Reproducción bacteriana
SITUACIÓN 1
La siguiente ecuación represe

Examen estandarizado cen las bacterias de la figura


Núm. de bacterias en cada
veces;
1.
nta la rapidez con la que

minuto a  2a  2  2
se reprodu-

 2 …  2, a
Observemos que a represe
nta los minutos en la expresi
y tomaremos sólo valores ón anterior
enteros, es decir:
Núm. de bacterias en el
minuto a  2a
En el minuto a  1 habrá
2 bacterias; en el minuto
rias, y así sucesivamente 2 habrá 4 bacte-
. Por ejemplo, en los minuto
Para evaluar el logro de los aprendizajes esperados, al final de y 32 bacterias, respectivamen
24  16
25  32
te.
s 4 y 5 habrá 16
Figura 1. Representación
rias vistas al microscopio.
digitalizada de bacte-

cada bloque se incluye un examen similar a las pruebas estanda- Pregunta 1. ¿Cuántas bacteri
as habrá después de 1
hora?
4

rizadas que el alumno presentará durante su educación secun- Crédito total: La respues
A) Como 1 de hora equivale
4
B) Calcular 215  2  2 
ta correcta consta de dos
partes:
a 15 minutos, a debe sustituir
se en la ecuación por el
222222 número 15.

daria. Cada prueba contiene al menos dos problemas distintos Crédito parcial: Sustituc

1
ión correcta, pero cálculo
Equivalencia incorrecta entre
222222
incorrecto, por ejemplo: 15
las fracciones de hora y
los minutos.
2  32 768.
2 = algo distinto a 32 768.
4 de hora  algo distinto de 15 minutos o bien,

que, a su vez, se subdividen en situaciones y éstas son elementos Sin crédito: Incomprensión
debe realizarse, en este caso,
Planteamiento nulo del
en
de la ecuación plantead
la potenciación.
lugar de 2 , colocar 24, 2 4
15

a o bien desconocimient
1
, etcétera.
o de la operación matemá
tica que
problema a resolver o ningún

problemáticos independientes de los que se desprenden varias Pregunta 2. ¿Cuánto tiempo


tendrá que transcurrir para
tipo de sustitución en la

que haya por lo menos 100


ecuación.

000 bacterias?

preguntas o problemas. Crédito total: Sin importa


r el método, debe encontr
satisfaga la siguiente ecuació
n:
ar un número x (que será
interpretado como minutos
) que
2x  algún número mayor
La expresión anterior arroja que 100 000
muchas soluciones correcta
 131 072 es mayor que s, por ejemplo: x  17 satisfac
100 000. e la ecuación, ya que 217
Crédito parcial: Si logra
plantear una expresión para
Sin crédito: No plantea encontrar el número requerid
método ni algoritmo que o, aunque no lo encuent
encuentra. permita encontrar el número re.
buscado y, por tanto, no
lo
Ruinas arqueológicas
información SITUACIÓN 1
Eje: Manejo de la
Un equipo de arqueólogos
descubrió algunas ruinas
ciones desconocidas, muy de civiliza-
ad cercanas unas de otras.
r o menor probabilid tres construcciones de piedra Identificaron
del dado tiene mayo 60 lanza- distintas, que denominaron
si alguna de las caras añeros y realicen C. Con base en los restos A, B y
IV. Indaguemos ahora lanzamiento. Reúnete con dos comp de los descubrimientos,
estiman la edad de las constru los arqueólogos
un
de caer al realizar en la tabla . cciones y su peso origina
los resultados l.
mientos. Registren Porcentaje Figura 2. Arqueólogos realizand
o excavaciones en
un antiguo fuerte en la región
Núm. de ocurrencias de Vindolanda, Italia.

75

El mundo
en un tablero
dado
¿Todas las caras del
a) ¿A qué conclusión
pueden llegar con
ilidad
estos resultados?
de caer, o hay algun
a con mayores posib
ilidades? En Internet puedes hallar muchos recursos que
a posib
tienen la mism

de otras compañera
s o compañeros
y analicen fortalecerán tu estudio. En esta sección te ofre-
resultados con los idos.
b) Compara tus los resultados obten
las semejanzas y
diferencias entre
cinco compañero
s y sumen los resul
tados obten idos en cada
una de las caras
son muy
cemos algunas ligas o sitios que te invitamos a
c) Reúnete con otros dado. ¿Los porcentajes para cada
una de las caras
distintos entre sí
del
o son casi iguales? visitar.
El mundo
en un tablero
Particularmente encontrarás links (enlaces) a la
.sep.gob.mx/

Para encontrar la probab


ilidad de que un evento
ocurra, resuelve el problem
a 33 de GIS (http://basica
Guía Interactiva para Secundaria (GIS) de la SEP.
dgdgie/cva/gis/index.html).
71

12

Jaque Mate SALIDA.indd 12 30/03/12 16:20


'RVLÀFDFLyQGHFRQWHQLGRV
Bloque 1
Competencias que se favorecen: 3FTPMWFS QSPCMFNBT EF NBOFSB BVUØOPNB t $PNVOJDBS JOGPSNBDJØO NBUFNÈUJDB
t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPTt.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF
Aprendizajes esperados:$POWJFSUFOÞNFSPTGSBDDJPOBSJPTBEFDJNBMFTZWJDFWFSTBt$POPDFZVUJMJ[BMBTDPOWFDDJPOFT
QBSBSFQSFTFOUBSOÞNFSPTGSBDDJPOBSJPTZEFDJNBMFTFOMBSFDUBOVNÏSJDBt3FQSFTFOUBTVDFTJPOFTEFOÞNFSPTPEF
figuras a partir de una regla dada y viceversa
EJE TEMA CONTENIDO LECCIÓN PÁGINA SEMANA

Números y sistemas • Conversión de fracciones decimales y no decimales a su 1 17 1


de numeración escritura decimal y viceversa.
• Representación de números fraccionarios y decimales 2 23 2
y pensamiento algebraico

en la recta numérica a partir de distintas informaciones,


Sentido numérico

analizando las convenciones de esta representación.


Problemas aditivos • Resolución y planteamiento de problemas que impliquen 3 31 3
más de una operación de suma y resta de fracciones.
Patrones y • Construcción de sucesiones de números o de figuras a 4 38 4
ecuaciones partir de una regla dada en lenguaje común. Formulación
en lenguaje común de expresiones generales que definen
las reglas de sucesiones con progresión aritmética o
geométrica, de números y de figuras. 5 44 5
• Explicación del significado de fórmulas geométricas, al
considerar las literales como números generales con los que
es posible operar.
Figuras y cuerpos • Trazo de triángulos y cuadriláteros mediante el uso del 6 49 6
y medida
espacio
Forma,

juego de geometría.
• Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas, 7 55 7
mediatrices y bisectrices en un triángulo

Proporcionalidad y • Resolución de problemas de reparto proporcional. 8 62 8


Manejo de la
información

funciones

Nociones de • Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y 9 67 9


probabilidad registro de los resultados. Elección de estrategias en
función del análisis de resultados posibles.

Bloque 2
Competencias que se favorecen: 3FTPMWFS QSPCMFNBT EF NBOFSB BVUØOPNB t $PNVOJDBS JOGPSNBDJØO NBUFNÈUJDB
t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPTt.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF
Aprendizajes esperados: Resuelve problemas utilizando el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo
t3FTVFMWFQSPCMFNBTHFPNÏUSJDPTRVFJNQMJRVFOFMVTPEFMBTQSPQJFEBEFTEFMBTBMUVSBT NFEJBOBT NFEJBUSJDFTZ
bisectrices en triángulos y cuadriláteros
EJE TEMA CONTENIDO LECCIÓN PÁGINA SEMANA

Números y sistemas • Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. 10 78 10


de numeración Distinción entre números primos y compuestos.
Sentido numérico
y pensamiento

• Resolución de problemas que impliquen el cálculo del 11 84 11


máximo común divisor y el mínimo común múltiplo
algebraico

Problemas aditivos • Resolución de problemas aditivos en los que se combinan 12 90 12


números fraccionarios y decimales en distintos contextos,
empleando los algoritmos convencionales
Problemas • Resolución de problemas que impliquen la multiplicación 13 96 13
multiplicativos y división de números fraccionarios en distintos contextos,
utilizando los algoritmos usuales.
Figuras y cuerpos • Resolución de problemas geométricos que impliquen el 14 104 14
uso de las propiedades de la mediatriz de un segmento y la
espacio y
medida
Forma,

bisectriz de un ángulo.
Medida • Justificación de las fórmulas de perímetro y área de 15 110 15
polígonos regulares, con apoyo de la construcción y
transformación de figuras.
información

Proporcionalidad y • Identificación y resolución de situaciones de 16 117 16


Manejo

función proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en


de la

diversos contextos, con factores constantes fraccionarios.

13

Jaque Mate SALIDA.indd 13 30/03/12 16:20


Bloque 3
Competencias que se favorecen: 3FTPMWFS QSPCMFNBT EF NBOFSB BVUØOPNB t $PNVOJDBS JOGPSNBDJØO NBUFNÈUJDB
t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPTt.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF
Aprendizajes esperados: Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con fracciones y nú-
NFSPTEFDJNBMFTt3FTVFMWFQSPCMFNBTRVFJNQMJRVFOFMVTPEFFDVBDJPOFTEFMBTGPSNBT x + a = b; ax = b y ax + b = c,
donde a, b y cTPOOÞNFSPTOBUVSBMFTZPEFDJNBMFTt3FTVFMWFQSPCMFNBTRVFJNQMJDBOFMDÈMDVMPEFDVBMRVJFSBEF
las variables de las fórmulas para calcular el perímetro y el área de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.
Explica la relación que existe entre el perímetro y el área de las figuras

EJE TEMA CONTENIDO LECCIÓN PÁGINA SEMANA

Problemas • Resolución de problemas que impliquen la multiplicación 17 125 17


y pensamiento algebraico

multiplicativos de números decimales en distintos contextos, utilizando el


Sentido numérico

algoritmo convencional.
• Resolución de problemas que impliquen la división de 18 132 18
números decimales en distintos contextos, utilizando el
algoritmo convencional.
Patrones y • Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y 19 140 19
ecuaciones la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma
x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las propiedades de
la igualdad, con a, b y c números naturales, decimales o
fraccionarios.
Figuras y cuerpos • Construcción de polígonos regulares a partir de distintas 20 149 20
Forma, espacio

informaciones (medida de un lado, del ángulo interno,


y medida

ángulo central). Análisis de la relación entre los elementos


de la circunferencia y el polígono inscrito en ella.
Medida • Resolución de problemas que impliquen calcular el 21 156 21
perímetro y el área de polígonos regulares.

Proporcionalidad y • Formulación de explicaciones sobre el efecto de 22 163 22


funciones la aplicación sucesiva de factores constantes de
proporcionalidad en situaciones dadas.
Manejo de la
información

Nociones de • Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su 23 168 23


probabilidad verificación al realizar el experimento y su registro en una
tabla de frecuencias.
Análisis y • Lectura y comunicación de información mediante el uso de 24 174 24
representación tablas de frecuencia absoluta y relativa.
de datos

Bloque 4
Competencias que se favorecen: 3FTPMWFS QSPCMFNBT EF NBOFSB BVUØOPNB t $PNVOJDBS JOGPSNBDJØO NBUFNÈUJDB
t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPTt.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF
Aprendizajes esperados: Construye círculos y polígonos regulares que cumplan con ciertas condiciones estableci-
EBTt-FFJOGPSNBDJØOQSFTFOUBEBFOHSÈmDBTEFCBSSBTZDJSDVMBSFT6UJMJ[BFTUPTUJQPTEFHSÈmDBTQBSBDPNVOJDBS
información

EJE TEMA CONTENIDO LECCIÓN PÁGINA SEMANA


Números y sistemas • Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la 25 183 25
Sentido numérico
y pensamiento

de numeración utilización de números enteros, fraccionarios o decimales


algebraico

positivos y negativos.

Figuras y cuerpos • Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el 26 189 26


Forma, espacio

radio, una cuerda, tres puntos no alineados, etc.) o que


y medida

cumplan condiciones dadas.


Medida • Justificación de la fórmula para calcular la longitud 27 195 27
de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y
algebraicamente). Explicitación del número  como la
razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro.

14

Jaque Mate SALIDA.indd 14 30/03/12 16:20


EJE TEMA CONTENIDO LECCIÓN PÁGINA SEMANA
Proporcionalidad y • Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o 28 205 28
funciones fraccionarios.

Manejo de la información
• Análisis de los efectos del factor inverso en una relación 29 210 29
de proporcionalidad, en particular en una reproducción
a escala.
Nociones de • Resolución de problemas de conteo mediante diversos 30 215 30
probabilidad procedimientos. Búsqueda de recursos para verificar los
resultados.
Análisis y • Lectura de información representada en gráficas de barras 31 222 31
representación de y circulares, provenientes de diarios o revistas y de otras
datos fuentes. Comunicación de información proveniente de
estudios sencillos, eligiendo la representación gráfica más
adecuada.

Bloque 5
Competencias que se favorecen: 3FTPMWFS QSPCMFNBT EF NBOFSB BVUØOPNB t $PNVOJDBS JOGPSNBDJØO NBUFNÈUJDB
t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPTt.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF
Aprendizajes esperados: Resuelve problemas aditivos que implican el uso de números enteros, fraccionarios o decima-
MFTQPTJUJWPTZOFHBUJWPTt3FTVFMWFQSPCMFNBTRVFJNQMJRVFOFMDÈMDVMPEFMBSBÓ[DVBESBEBZQPUFODJBTEFOÞNFSPT
OBUVSBMFTZEFDJNBMFTt3FTVFMWFQSPCMFNBTEFQSPQPSDJPOBMJEBEEJSFDUBEFMUJQPiWBMPSGBMUBOUFw FOMPTRVFMBSB[ØO
interna o externa es un número fraccionario

EJE TEMA CONTENIDO LECCIÓN PÁGINA SEMANA

Problemas aditivos • Resolución de problemas que implican el uso de sumas y 32 234 32


y pensamiento algebraico

restas de números enteros.


Sentido numérico

Problemas • Uso de la notación científica para realizar cálculos en los 33 242 33


multiplicativos que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas.
• Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz 34 248 34
cuadrada (diferentes métodos) y la potencia de exponente
natural de números naturales y decimales.

Patrones y • Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de 35 256 35


ecuaciones una sucesión con progresión aritmética.

Medida • Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del 36 263 36
Forma, espacio

círculo en la resolución de problemas.


y medida

Proporcionalidad y • Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple. 37 267 37


Manejo de la
información

funciones

15

Jaque Mate SALIDA.indd 15 30/03/12 16:20


Bloque 1

Aprendizajes esperados
t$POWJFSUF OÞNFSPT GSBDDJPOBSJPT B EFDJ
males y viceversa.
t$POPDF Z VUJMJ[B MBT DPOWFODJPOFT QBSB
representar números fraccionarios y deci-
males en la recta numérica.
t3FQSFTFOUB TVDFTJPOFT EF OÞNFSPT P EF
figuras a partir de una regla dada y vice-
versa.

Competencias que se favorecen:


t3FTPMWFSQSPCMFNBTEFNBOFSBBVUØOPNB t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPT
t$PNVOJDBSJOGPSNBDJØONBUFNÈUJDB t.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF

16

Jaque Mate SALIDA.indd 16 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Lección 1
Contenido 1.1. Conversión de fracciones decimales y no decimales a su escritura decimal y viceversa.

Jaque al rey

Un agujero casi exacto


Las brocas se venden en medidas del sistema métrico
decimal y del sistema inglés; la medida de una broca
indica el tamaño de su diámetro.
Cuando alguien compra una broca en la tlapale-
ría, normalmente da la medida en fracción de pulga-
da, por ejemplo:
5 , 5 , 1 , 3 , 7 , 1 , 33 , 1 , 3 , 7 , 1 o 9 .
32 64 16 32 64 4 64 8 16 32 32 16

0.1 cm

De las medidas de broca indicadas arriba, ¿cuál debe pedirse si se


qui ble al
quiere hacer un agujero cuyo diámetro se acerque lo más posible
que se muestra en la figura? [Recuerda que una pulgada (1 in) equi-
vale a 2.54 cm.]

Apertura

Conversión de fracciones decimales a su escritura decimal


y viceversa
I. Andrea encontró una caja con brocas milimétricas (en milímetros) y quiere cambiar
las etiquetas que tienen por otras expresadas en escritura decimal. Analiza el ejem-
plo y ayúdala a poner las etiquetas nuevas.

17

Jaque Mate SALIDA.indd 17 30/03/12 16:20


Tema: Números
y sistemas de numeración

13 160
10
mm  1.3 mm 100
mm  mm

85 000
450 mm  mm
1 000
mm  mm 100 000

II. Del siguiente conjunto de fracciones, encierra en un círculo la fracción mayor. No


hagas ningún cálculo.

4 9
2 100 10
10 4
2 9 10
100 100

Llega a un acuerdo con tus compañeras o compañeros acerca de un procedimiento


que permita expresar cada una de estas fracciones como número decimal y escríban-
lo en su cuaderno.
2
III. Analiza qué operación permite convertir la fracción 10 en su equivalente número
decimal.
a) 2  10 b) 2  10 c) 2  10 d) 2  10

A las fracciones cuyo denominador es 10 o una potencia de 10 (como 100, 1 000, 10 000, etc.) se les
llama fracciones decimales.

IV. Calcula mentalmente y escribe las fracciones en su escritura decimal. Observa los
ejemplos.
1 4 9
10
 0.1 10
 10

1 7 37
100
 0.01 100
 100

1 56 675
1 000
 0.001 1 000
 1 000


a) Revisa si todas las fracciones anteriores son decimales.

b) Reúnete con una compañera o un compañero y analicen qué sucede con el pun-
to decimal cuando un número se divide entre 10 o entre alguna potencia de 10.

c) 7FSJmDBDPOVOBDBMDVMBEPSBRVFMBTDPOWFSTJPOFTRVFSFBMJ[BTUFTFBODPSSFDUBT

18

Jaque Mate SALIDA.indd 18 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

V. Escribe el denominador que falta en las fracciones para tener una fracción equivalen-
te al número decimal indicado.
a) 0.025  25
10
b) 0.50  50
10
c) 0.0075  75
10

Un número decimal como 0.25 se conoce como decimal finito o decimal terminal. Otros ejemplos de
números decimales finitos o terminales son:
È 0.4 (que equivale a 104 )
È 0.5 (que equivale a 21 )
È 0.6 (que equivale a 53 )
13
È 0.13 (que equivale a 100 )
Cuando se realiza una división para hallar el número decimal equivalente a una fracción dada y el residuo
es cero, el número decimal que se obtiene es un decimal finito o terminal. Sin embargo, no todas las
fracciones pueden representarse por medio de números decimales finitos o terminales.

VI. Escribe en tu cuaderno un procedimiento para convertir un decimal finito en su


fracción decimal equivalente.

Conversión de fracciones no decimales a su escritura decimal


y viceversa
I. Jimena debe preparar 1 kg de una mezcla especial de alimento para aves con 35 kg
de alpiste simple, 14 kg de mijo amarillo y 20
3
kg de vitaminas en chochitos.
a) ¿Cuántos gramos de cada ingrediente debe pesar para preparar la mezcla correc-
tamente?
Alpiste: . Mijo amarillo:   7JUBNJOBT .
b) Comparte con tus compañeras o compañeros qué procedimientos puede seguir
Jimena para saber la cantidad de gramos que debe pesar de cada ingrediente.
II. Analiza de qué manera se ha iniciado la siguiente tabla de “Fracciones y decimales”
y complétala. Puedes utilizar una calculadora.
Fracciones y decimales
Numerador
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 =1
1
1

1 = 0.5
2
2
Denominador

2
4 = 0.5
4

10

19

Jaque Mate SALIDA.indd 19 30/03/12 16:20


Tema: Números
y sistemas de numeración

a) ¿Qué grupos de respuestas son iguales? ¿Por qué?

b) Colorea de amarillo todas las fracciones que sean equivalentes a 0.5.

c) Escribe dos fracciones que no estén en la tabla y sean equivalentes a 0.5.

y .

d) Escribe tres fracciones que no estén en la tabla y sean equivalentes a 0.75.

, y .
III. Completa esta otra tabla de “Fracciones y decimales”. Utiliza una calculadora para
hacer las operaciones.
Fracciones y decimales

Numerador

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3
Denominador

2 = 0.333
6
6

a) ¿Qué diferencia existe entre los números decimales que encontraste en el ejerci-
cio II y los obtenidos en este ejercicio?

b) ¿En cada una de las divisiones que realizaste para convertir una fracción en su
equivalente número decimal el residuo que se obtiene es cero?

c) Cuando efectúas una división para convertir una fracción a un número decimal y
el residuo nunca es cero, ¿qué sucede con el número decimal? Anota la respuesta
en tu cuaderno.
En estos casos, realiza la división e indica el cociente con una aproximación de dos cifras
decimales.

20

Jaque Mate SALIDA.indd 20 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

IV. Observa con atención las fracciones de la tabla siguiente y analiza con tus compañe-
ras o compañeros cómo puede saberse cuándo una fracción da lugar a un decimal
terminal y cuándo no.

Fracciones que dan lugar Fracciones que NO dan lugar


a un número decimal terminal a un número decimal terminal

1 , 3, 4, 7 , 3 1 , 4 , 2 , 10
2 4 5 20 25 3 7 9 13

Investiga en Internet o pide a tu profesora o profesor que te explique qué son los factores
primos de un número y cómo se encuentran. En nuestro sistema de numeración —de
base 10—, los factores primos de 10 son 2 y 5.

a) En la tabla de abajo analiza los factores primos de los denominadores en las


fracciones que dan lugar a un número decimal terminal.
Fracciones que dan lugar Factores primos
Denominador
a un número decimal terminal del denominador

1
2 2
2

3
4 22
4

4
5 5
5

7
20 225
20

3
25 55
25

b) ¿Qué relación observas entre los factores primos del número 10 y los factores pri-
mos de los denominadores de las fracciones que dan lugar a un número decimal
terminal?

.
V. Escribe en tu cuaderno cinco fracciones distintas que den lugar a un número decimal
terminal y que, además, no se hayan utilizado en esta lección. Comprueba con una
calculadora que tus resultados sean correctos.

Cuando una fracción decimal no da lugar a un decimal terminal, por ejemplo: 114 = 0.363636363636..., este
decimal suele expresarse como: 0.36

VI. Investiga en internet algún método para encontrar una fracción equivalente a un
número decimal periódico.

21

Jaque Mate SALIDA.indd 21 30/03/12 16:20


Tema: Números
y sistemas de numeración

Blancas mueven
1. Rafael se quedó una tarde a atender la tienda de su tío. El primer cliente le pidió 1 kg de jamón, 21 kg
4
de huevo y 43 kg de azúcar. Si la báscula de su tío sólo está graduada en gramos, ¿cuántos gramos debe dar de
cada artículo que le pidieron?

2. Para convertir la fracción 45 a su equivalente número decimal, Raúl pensó buscar una fracción equivalente
en la cual el denominador fuera 10 o una potencia de 10. En este caso, 45 = 108 , de manera que fue fácil rea-
lizar la división de 8 entre 10 = 0.8.

a) ¿Es válido el procedimiento de Raúl? Justifica tu respuesta.

b) Utiliza el procedimiento de Raúl para convertir 47 a un número decimal.

3. Ordena de mayor a menor los siguientes números.

2 1 7
3
0.75 0.2323232… 7 4
1.09

4. Yolanda necesitaba expresar una hora y cuarto con números decimales y lo expresó como 1.25 h. ¿Es correc-
ta esta equivalencia? ¿Por qué?

¿Cuántos minutos representan 0.25 h? .

Analicemos la partida

Un agujero casi exacto


Para encontrar el resultado del problema de “Jaque al rey”, completa la tabla.

1 1 1 1 1 1
Pulgadas (in) 1
2 4 8 16 32 64

Centímetros (cm) 2.54 1.27

1 1
¿Qué fracción representa la mitad de 2 ? . ¿Y la mitad de 4 ? .
1
Si se sabe a cuántos centímetros equivale 16 de pulgada, ¿qué debe hacerse para deter-
3
minar cuántos centímetros miden 16 de pulgada?

22

Jaque Mate SALIDA.indd 22 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Lección 2
Contenido 1.2. Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica a partir de distintas informa-
ciones analizando las convenciones de esta representación.

Jaque al rey

Más sobre brocas y sus medidas


Como se mencionó en la lección 1, en el sistema inglés la
medida de las brocas se expresa en fracciones de pulgada.

5 5 1 3 7 1 33
Representa
epre las siguientes medidas de brocas en la recta numérica: 32 , 64, 16, 32, 64, 4 , 64,
1 3 7 1
, , , y 9.
8 16 32 32 16

0 1 in

Apertura

Representación de números fraccionarios en la recta numérica


I. Considerando que la unidad es el número 1, analiza las fracciones y encierra en un
círculo las que son mayores que 1.

10 7
2 5 8 3
6 3 2 4

a) Reúnete con dos compañeras o compañeros y traten de llegar a una conclusión


sobre cómo podría saberse si una fracción es mayor o menor que la unidad con
sólo analizar su representación fraccionaria.

23

Jaque Mate SALIDA.indd 23 30/03/12 16:20


Tema: Números
y sistemas de numeración

b) 7FSJmRVFOTVTSFTVMUBEPTVCJ
cando las fracciones en la rec-
ta numérica. (Observen que 0 2
se han indicado los puntos
correspondientes a los números 0 y 2.)

c) Comenten qué procedimiento realizaron para ubicar cada una de las fracciones
indicadas.

d) Comparen sus resultados con los de otros equipos y verifiquen que la distancia
que hay de 0 a 1 es la misma que hay de 1 a 2.

e) Alexis dice que “la unidad es la distancia que hay del punto 0 al punto 1”, en tan-
to que Lucía afirma que “la unidad es la distancia que hay del punto 1 al punto
2”. ¿Quién de ellos tiene la razón? ¿Por qué?
II. Escribe en los recuadros de las rectas numéricas las fracciones que corresponden a
los puntos señalados.

0 1 2

0 1 2

a) Compara tus resultados con los de otros compañeros y comenten cómo supie-
ron qué fracción va en cada recuadro.

b) En las fracciones que escribieron, ¿qué representa el denominador?


. ¿Y qué representa el numerador? .
III. Observa que en la recta numérica se ha asignado ya un punto que corresponde a la
fracción 14 . Ubica en la misma recta las fracciones 15 y 95 .

1
4

a) En parejas, comenten el procedimiento que siguieron para ubicar las fracciones


1
5
y 95 . Escríbanlo en su cuaderno.

El mundo
en un tablero

Para mejorar tus habilidades de ordenar números fraccionarios, resuelve la pregunta 1 de GIS (http://basica.sep.gob.
mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
Para mejorar tus habilidades de ordenar números decimales, resuelve la pregunta 2 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/
dgdgie/cva/gis/index.html).

24

Jaque Mate SALIDA.indd 24 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

b) Analiza con tus compañeros si la solución a este problema es única o existen


varias soluciones distintas que pueden ser correctas. Justifiquen su respuesta.
IV. Ubica los números 0, 1 y 2 en la recta numérica. Mide con una regla la distancia que
hay de 0 a 1 y también la distancia que hay entre 1 y 2.

a) ¿Deben medir lo mismo estas distancias? ¿Por qué?


Si no miden lo mismo, revisa dónde está el error y corrígelo.
V. A partir de los puntos señalados, ubica en la recta numérica las fracciones 35 y 52 .

1
4
1

a) Reúnete con un compañero y analicen qué hicieron para ubicar el 0 en este ejer-
cicio y en el ejercicio III de esta sección.

b) ¿Qué diferencias encontraron para ubicar el 0 en el ejercicio III y ubicar el 0 en este


ejercicio?

VI. Ordena de mayor a menor las fracciones 8 , 2 y 5 .


3 3 3
a) Para verificar tu respuesta, representa las fracciones anteriores en la recta numé-
rica y compara tus resultados con los de otras compañeras o compañeros.

1 2

b) Si se comparan fracciones distintas con el mismo denominador, ¿cómo se sabe


cuál es la más grande? Escríbelo en tu cuaderno.
1 1 1
VII. En parejas, ordenen de mayor a menor las fracciones 2 , 4 y 3 .

a) Representen las fracciones anteriores en la recta numérica y comparen sus resul-


tados con los de otras parejas.

1 2
El mundo
en un tablero

Para ubicar números fraccionarios en una recta numérica, resuelve la pregunta 3 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/
dgdgie/cva/gis/index.html).
Para ubicar números decimales en una recta numérica, resuelve la pregunta 4 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/
dgdgie/cva/gis/index.html).

25

Jaque Mate SALIDA.indd 25 30/03/12 16:20


Tema: Números
y sistemas de numeración

b) Si se comparan fracciones distintas con el mismo numerador, ¿cómo podrían


saber cuál es la más grande?

1 2
Cuando dos fracciones se asocian al mismo punto en la recta numérica (por ejemplo, 2 y 4 ), se dice
que son fracciones equivalentes.
1 2
Escribe otras tres fracciones distintas a 2 y 4 que coincidan en el mismo punto de la recta numérica.

Blancas mueven

1. Escribe tres fracciones distintas que sean mayores que 1 y tres fracciones distintas que sean menores que 1.
Después verifica tus respuestas ubicándolas en una recta numérica.

2. Escribe por lo menos dos fracciones equivalentes distintas a cada una de las fracciones que se presentan a
continuación. Para verificar los resultados, traza en tu cuaderno una recta numérica y ubica la terna de núme-
ros que escribiste en cada caso.
1 3 16
3   5   24  

a) Escribe un procedimiento que permita obtener una fracción equivalente a otra fracción dada.

b) Comparte tu procedimiento con otras compañeras o compañeros y verifiquen que sea correcto.
1 2
3. Escribe tres fracciones distintas (no equivalentes entre sí) que se hallen entre 3 y 3 , y represéntalas en la
recta numérica.

1 2
3 3

a) Comparte con otros compañeros el procedimiento que seguiste.

b) Escribe un procedimiento que permita encontrar una fracción ubicada entre otras dos fracciones dadas.

c) Comparte tu procedimiento con una compañera o un compañero y verifiquen que dicho procedimiento sea
correcto.

Representación de números decimales en la recta numérica


I. En la recta numérica, el segmento de 0 a 1 está dividido en 10 partes iguales. Escribe qué fracción
corresponde a cada uno de los puntos señalados. Luego, encuentra el equivalente de la fracción
en escritura decimal, como se muestra en el ejemplo.

26

Jaque Mate SALIDA.indd 26 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Representación 0 1 1
10
fraccionaria

Representación
0.1
decimal

2 3
II. En la recta numérica, el segmento de 10 a 10 está dividido en 10 partes iguales.

a) ¿Qué pares de fracciones indican el mismo punto? ¿Consideras que estos pares de fracciones son
equivalentes entre sí? Justifica tu respuesta. .
2 3
10 10

20 30
100 100
b) Escribe cuál es la fracción y su equivalente decimal que corresponde a cada uno de los puntos seña-
lados. Observa los ejemplos.
2 3
10 10

0.20 0.30
III. Indica la medida, en centímetros, que corresponde a cada una de las marcas señaladas en la regla. Ob-
serva el ejemplo.

5.5 cm
a) Señala en la regla dónde estarían los puntos correspondientes a 0.75 cm, 3.14 cm, 17.95 cm y
27.09 cm.

b) Escribe tres números distintos que sean mayores que 1.5 cm pero menores que 1.6 cm, y co-
menta con una compañera o un compañero qué procedimiento debe seguirse para resolver este
problema.

c) En parejas, analicen si entre dos números decimales siempre es posible escribir otro número deci-
mal.
IV. José Antonio tiene un litro (1 L) de ácido clorhídrico en un matraz. Necesita un mililitro (1 mL) de este
ácido para hacer una titulación ácido-base, sin embargo, como no tiene con qué medir este volumen,
vierte el litro de ácido clorhídrico en partes iguales en diez probetas iguales.

27

Jaque Mate SALIDA.indd 27 30/03/12 16:20


Tema: Números
y sistemas de numeración

a) ¿Qué cantidad de ácido hay en cada una de las probetas des-


pués de que José Antonio lo ha vertido del matraz? Subraya la
respuesta correcta.

1.000 L 0.1 L 0.01 L 0.001 L


b) Posteriormente, vierte el contenido de una de esas probetas en
partes iguales en 10 tubos de ensayo iguales. ¿Qué parte del litro hay en cada uno de los tubos de
ensayo? Subraya la respuesta correcta.

1.000 L 0.100 L 0.010 L 0.001 L

c) Por último, José Antonio vierte el contenido de uno de estos tubos de ensayo en proporciones igua-
les en otros 10 tubos de ensayo. ¿Qué cantidad de ácido clorhídrico hay en cada uno de los tubos
de ensayo? Subraya la respuesta correcta.

1.000 L 0.100 L 0.010 L 0.001 L


¿Consiguió José Antonio obtener 1 mL de ácido clohídrico para realizar la titulación ácido-base? Ex-
plica tu respuesta.

Orden y comparación de números decimales


Los números decimales resultan de mucha utilidad para realizar ordenaciones o comparaciones en distin-
UPTDPOUFYUPT7FBNPTMPTTJHVJFOUFTFKFNQMPT
I. Reúnete con dos compañeras o compañeros y midan lo más exactamente posible la estatura de cada
quien. Después, midan la estatura de otros cinco compañeros del grupo y regístrenlas en una tabla con
los siguientes encabezados, ordenándolas de la más alta a la más baja. Representen esta información
en una recta numérica.
Nombre Altura en metros

Analicen de qué manera, al comparar dos números decimales, se puede saber cuál es el más grande.
Escriban en sus cuadernos el procedimiento que siguieron.
II. En una tlapalería se quiere construir un tablero para exhibir diferentes tamaños y tipos de tornillo.
Organiza por tamaño, del más grande al más pequeño, los tornillos que se muestran abajo y en la pá-
gina siguiente. Estima la medida de cada tornillo y escríbela a un lado. Luego, mídelos con regla y escribe
la medida lo más exacta que sea posible.

Medida estimada: Medida estimada:

Medida real: Medida real:

28

Jaque Mate SALIDA.indd 28 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Medida estimada:

Medida estimada: Medida real:

Medida real:
Medida estimada:
Medida real:

Indica dichas medidas en la recta numérica e identifica cómo se ordenan de menor a mayor los núme-
ros decimales.

Recorta una tira de papel con cada una de estas medidas, compáralas y verifica que el orden que habías
estimado sea el correcto.
III. En un banco se analizan diversas cuentas que están expresadas en millones de dólares. Compara las
cantidades y escribe en los recuadros el signo ,  o , según corresponda.

2.325 2.0999

1.059 1.0060 0.101 0.0101

0.20 0.21 3.0239 3.1

7FSJmDBUVTDPNQBSBDJPOFTSFQSFTFOUÈOEPMBTFOMBSFDUBOVNÏSJDB
IV. Tres estudiantes resolvieron de diferente manera el problema de hallar un número decimal que cumpla
la condición de ser mayor que 3.0005 pero menor que 3.0006.
3.0005 < < 3.0006

Reúnete con dos compañeras o compañeros y lean con atención los argumentos de los estudiantes.
Analicen cuál es el argumento que consideran válido y por qué.

ANA LAURA: Para encontrar un número decimal entre 3.0005 y 3.0006, sumé estos números y dividí el
resultado entre dos. 3.0005  3.0006  6.0011; 6.0011  2  3.00055.
RENÉ: Como son números que están demasiado “juntos”, no existe ningún número decimal entre ellos.
VIANEY: Apoyándome en la recta numérica, ubiqué los números 3.0005 y 3.0006 y dividí este segmento
en 10 partes iguales (3.00051, 3.00052, 3.00053,..., 3.00059). Cualquiera de estos números decimales que
marqué cumple la condición de ser mayor que 3.0005 pero menor que 3.0006.

Los números decimales tienen una propiedad llamada densidad que establece que entre dos números
decimales siempre es posible encontrar otro número decimal y, por tanto, escribirlo.

29

Jaque Mate SALIDA.indd 29 30/03/12 16:20


Tema: Números
y sistemas de numeración

Blancas mueven
1. El atleta ucraniano Sergei Bubka ganó el campeonato mundial de salto con pértiga en Roma (1987) con
una marca de 5.85 m y en Tokio (1991) con 5.92 m. Entre estos dos registros obtuvo otros en diferentes
competencias. Escribe por lo menos tres posibles alturas distintas entre los registros señalados.

È È È

2. Dos automóviles partieron al mismo tiempo de la ciudad A a la


ciudad B. El auto 1 hizo 1.2 horas y el auto 2, 1.4 horas. ¿Con cuántos
minutos de diferencia llegaron?

a) Un estudiante dice que llegaron con 2 minutos de diferencia,


porque 1.4 – 1.2 es igual a 0.2. Comenta con dos compañeras o
compañeros por qué esta respuesta es incorrecta.

b) Analiza con otros compañeros con qué número decimal se ex-


presan 10 minutos. .

3. Observa los tiempos de cada uno de los com-


petidores en la prueba de 100 m planos.

10.309

10.122

10.066

10.999
10.335

9.999

9.001
a) ¿En qué carriles corrieron los atletas ganado-
res de medalla (oro, plata y bronce)?

Oro: carril . Plata: carril .


Bronce: carril .

b) Comenta con una compañera o un compa-


ñero qué procedimiento puede seguirse para
comparar dos números decimales, es decir, cómo puede saberse que uno es más grande o más pequeño
que el otro.

Analicemos la partida

Más sobre brocas y sus medidas


Retomemos el problema planteado al inicio de esta lección.
Si cada una de las fracciones de pulgada se expresa con una fracción equivalente, pero que
todas tengan el mismo denominador, ¿cuál debe ser el denominador común? ¿Por qué?
5 5
32  64 
1 3
16  32 
7 1
64  4 
1 3
8  16 
7 1
32  32 
33 9
64  16 
Represéntalas en la recta numérica.

30

Jaque Mate SALIDA.indd 30 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Lección 3
Contenido 1.3. Resolución y planteamiento de problemas que impliquen más de una operación de suma y resta de
fracciones.

Jaque al rey

El chiste es buscarle
Joel tiene cinco garrafones de 3 litros y necesita que en cada uno haya exactamente la can-
tidad de líquido marcada en las etiquetas.

1 1 1 1 2
2 3 4 5 9

Garrafón 1 Garrafón 2 Garrafón 3 Garrafón 4 Garrafón 5


Como unidades de medida, Joel cuenta con los recipientes azules y puede ocuparlos tantas
veces como sea necesario para verter o extraer líquido, pero siempre debe usar recipientes
llenos.

5 7
3 6 5
4 4 9
10 12

1
Por ejemplo, para tener 2 L en el garrafón 1, Joel vertió, consecutivamente, el contenido
5 5 3
de los recipientes de 6 L y 12 L, y después extrajo 4 L con el recipiente de esa medida, o
sea:
5 5 3 1
6 L  12 L 4 L  2 L

Escr
Escribe cómo puede obtener Joel la cantidad de líquido indicadaa en
cada una de las etiquetas de los garrafones utilizando los recipientes
cad entes
azules.
azule

31

Jaque Mate SALIDA.indd 31 30/03/12 16:20


Tema: Problemas aditivos

Apertura

Sumas y restas de fracciones


I. Iniciemos la lección con un juego llamado “La unidad completa”. Reúnete con cua-
tro o cinco compañeras o compañeros y elijan un jefe de equipo. Cada equipo debe
contar con dos juegos de cartas del material didáctico (pp. 273-276).
INSTRUCCIONES:
 t Uno de los juegos de cartas estará en el centro de la mesa con las fracciones a la
vista de todos.
 t El jefe del equipo tendrá el otro conjunto de cartas, las barajeará, repartirá tres
a cada uno de los integrantes, sin dejar que nadie vea las cartas hasta que él lo
indique.
 t Cuando el jefe dé la señal de inicio los integrantes pueden ver sus cartas y ten-
drán que encontrar —entre las que están en el centro de la mesa— una fracción
que complete la unidad con cada una de las cartas que tienen. Por ejemplo, si a
un jugador le toca la carta 14 podrá seleccionar la carta 34 ya que, al sumar estas
dos cartas, obtiene uno. También es válido que alguien pueda formar la unidad
con dos de las tres cartas que el jefe del equipo le dio inicialmente.
 t El primero que encuentre todas las cartas con las que pueda completar unidades
dirá “¡Basta!” y nadie más tomará otra carta. Los otros jugadores deben verificar
que las sumas sean correctan. (Pueden ver su representación gráfica al reverso.)
Si son correctas, cada jugador se queda con ellas, mientras los demás regresan sus
cartas al centro.
 t Cuando terminen de verificar que las sumas son correctas, cada quien escribirá
en su cuaderno las fracciones con que formó la unidad, regresará al centro las
cartas con las que no lograron formar la unidad e iniciarán un nuevo turno.
Gana el jugador que acumule primero 10 unidades.
a) Analiza con tus compañeros cómo se realiza la suma de fracciones que tienen
igual denominador.
b) Expliquen por qué la suma de 25 + 15 no es igual a 10 3
y escriban las conclusiones
en su cuaderno.
II. Ahora ocuparemos el reverso de las cartas, donde aparece la representación gráfica
de las fracciones. Encuentra las siguientes cartas. ¿Qué fracciones son? Escríbelas en
los recuadros.

32

Jaque Mate SALIDA.indd 32 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

a) Sobrepón las cartas como se ilustra a continuación


y compara las áreas sombreadas.

i) ¿Son iguales? ¿Por qué? .

ii) ¿Significa esto que las fracciones representadas en


estas cartas son equivalentes? Explica tu respuesta.

1
iii) Escribe las fracciones equivalentes a 2 que tene-
mos en las cartas.

1
2     

b) Trata de llegar a un acuerdo con tus compañeras o compañeros sobre cómo po-
drían encontrarse 100 fracciones distintas pero equivalentes a una fracción dada;
2
por ejemplo, equivalentes a 3 . Diseñen un mecanismo para determinar la equi-
valencia entre fracciones.

Sumas y restas de fracciones en


diversos contextos
I. ¿Sabes cuánto crece el cabello cada mes? Eso depende de la genética y la alimenta-
ción de cada persona. Como a Laura le gusta mucho su cabello, decidió medírselo
1
periódicamente y descubrió que le crecía en promedio 1 2 cm cada mes. Su cabello
mide en promedio 10 cm de largo.

a) Completa la siguiente tabla para saber cuántos centímetros le crecerá en los


próximos meses.

Mes 1 2 3 4 5 6 7

1 1
Crecimiento del cabello (cm) 1 3 4
2 2

b) Si quiere que su cabello mida 30 cm, ¿cuántos meses debe dejárselo crecer?
.

En pareja, comenten qué estrategia siguieron para responder la pregunta.

c) Analicen por qué en los meses pares (2, 4, 6,...) se obtiene un número entero.
7
II. En una carpintería necesitan una pieza de madera de 12 de pulgada de grosor. Entre
los sobrantes, escogen trozos de distinto grosor para unirlos y de este modo ahorrar
material.
El mundo
a) ¿Con cuál de las siguientes parejas de trozos en un tablero
ya pegados conseguirán lo que necesitan?
PAREJA A: 13 in y 12
5
in PAREJA B: 13 in y 14 in
Para practicar la resta de fracciones, resuelve la pregunta 13 de
GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

33

Jaque Mate SALIDA.indd 33 30/03/12 16:20


Tema: Problemas aditivos

b) Analiza con tus compañeras o compañeros cómo pueden sumarse fracciones con
distinto denominador.

c) ¿Cuánto da la suma de los grosores de los trozos señalados?

.
III. En el siguiente esquema se muestra el tiempo que le toma a un tren ir de una esta-
ción a otra. Considera que el tren tarda 14 de hora desde que llega a la estación hasta
que sale de nuevo. D
a) Haciendo el recorrido en el sentido de las ma- 1
1 4 h
necillas del reloj, ¿cuánto tiempo hace de la
3
estación A a la estación D? 1 4 h
E
.

b) En sentido inverso al de las manecillas del re- C


loj, ¿cuánto hace de la estación E a la C?
1
1 2 h 3
. 4 h
3 B
c) Una persona hizo un viaje que duró 4 4 horas. 1
A 2 h
¿De qué estación salió y a cuál llegó?

.
IV. Yolanda realizó una suma de fracciones, pero lo hizo mal. Descubre cuál fue el pro-
cedimiento que siguió y comenta con tus compañeros por qué está mal.

1 1 1 3
2  3  4  9

Escribe en tu cuaderno el procedimiento correcto que hay que seguir para reali-
zar la suma y la resta de fracciones con distinto denominador.
1
V. El océano Pacífico cubre 3 de la superficie terrestre, en tanto que el Atlántico cubre
1
5 parte.

Distribución de océanos en el mundo


180° 135° 90° 45° 0° 45° 90° 135° 180°

75°
OCÉANO ÁRTICO 75°

60° 60°

45° 45°

OCÉANO
30° 30°
ATLÁNTICO
OCÉANO
15° 15°
PACÍFICO
El mundo 0°
OCÉANO 0°

en un tablero 15°
P A C ÍFIC O
15°

OCÉANO
30° ÍNDICO 30°

45° 45°

Para practicar la suma de números decimales, 60°


OCÉANO ANTÁRTICO
60°

resuelve la pregunta 14 de GIS (http://basica. 75° 75°

sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html). 135° 90° 45° 0° 45° 90° 135°

34

Jaque Mate SALIDA.indd 34 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

3
a) Si se sabe que el agua de los océanos cubre 4 partes de la superficie terrestre,
escribe una cadena de operaciones que permita calcular qué parte de la superficie
terrestre cubren, en conjunto, los océanos Pacífico y Atlántico.

Compara tus resultados e indaga si la cadena de operaciones que se solicita es


única o puede haber distintas respuestas válidas.

b) ¿Qué parte de la superficie terrestre cubren los tres océanos restantes? .

Compara tu resultado con el de otros compañeros y verifica que sea correcto.


VI. Un laboratorista va a realizar unos análisis volumétricas y tiene la misma sustancia
en tres probetas.

1L 1L 1L

A B C
a) ¿Qué fracción de litro corresponde si se suma el contenido de las tres probetas?
.

b) ¿Por cuánto se pasa o cuánto le falta para tener exactamente un litro? .

c) ¿Cuánto le faltaría a la suma de las probetas A y B para completar un litro?


.

Comenta con tus compañeros las operaciones que realizaste para resolver cada
VOBEFMBTQSFHVOUBTBOUFSJPSFT7FSJmRVFORVFTVTSFTVMUBEPTTFBODPSSFDUPT
VII. En las imágenes se observan tres medidores de gasolina que indican diferentes nive-
les de combustible.
Auto 1 Auto 2 Auto 3

Vacío Lleno Vacío Lleno Vacío Lleno

a) Escribe una fracción que represente qué parte del tanque está llena.

Auto 1: . Auto 2: . Auto 3: .

Comenta con tus compañeras o compañeros qué aspectos consideraste para es-
cribir estas fracciones.

b) Escribe una operación que permita calcular qué parte del tanque está vacío.

Auto 1: . Auto 2: . Auto 3: .

c) Si se suma el combustible de los autos 1 y 2, ¿será la misma cantidad de gasolina


que tiene el auto 3? . ¿Cuánto les falta o por cuánto
se pasan? .

35

Jaque Mate SALIDA.indd 35 30/03/12 16:20


Tema: Problemas aditivos

Comenta con tus compañeros las operaciones que realizaste para resolver la pre-
HVOUBBOUFSJPS7FSJmRVFOTVTSFTVMUBEPT

Para sumar fracciones con distinto denominador, conviene transformarlas en fracciones equivalentes
que tengan el mismo denominador entre sí y que sea el más pequeño posible para facilitar los cálculos,
2 7
dicho de otra manera, que tengan el mínimo denominador común. Por ejemplo, para sumar 8 más 12 ,
los denominadores de las fracciones son 8 y 12.
El mínimo común múltiplo (M.C.M.) de 8 y 12 es 24. Por consiguiente, las fracciones equivalen-
6 14 2 6 7 14
tes que buscamos para realizar la suma son 24 y 24 , porque 8  24 y 12  24 .

Blancas mueven
1. Escribe una fracción en cada recuadro para que se cumplan las igualdades indicadas.

1
  2

1
  3

1
  4

 4

 3

2

Al terminar, compara tus resultados con los de otras compañeras o compañeros. ¿Las respuestas que dieron son
iguales o distintas? . Verifiquen que las respuestas sean correctas.

2. Cada uno de los cuadrados ABCD mide una unidad cuadrada (1 u2).
Cuadrado 1 Cuadrado 2 Cuadrado 3 Cuadrado 4

A B A B A B A B

D C D C D C D C

a) Indica qué parte de cada unidad cuadrada está sombreada. .

b) Indica en qué cuadrado se tiene una mayor región sombreada. .

c) Se requiere elegir dos de los cuadrados de manera, que al sumarlos, se tenga la mayor suma posible. ¿Cuáles
conviene elegir? .

36

Jaque Mate SALIDA.indd 36 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

d) En parejas, comparen las fracciones con que representan cada una de las regiones sombreadas. Comenten cómo
puede saberse si una fracción es mayor que otra.

e) Revisen las operaciones que realizaron para resolver el inciso c y verifiquen que su resultado sea correcto.

3. Plantea un problema que pueda resolverse con cada una de las operaciones.
Operación Problema
1 1 1
 
2 5 3

1 1 1
2 4 8

Después, intercambia tus problemas con otro compañero, pero sin mostrarle las operaciones. Pídele que escriba
las operaciones que considere necesarias para resolver el problema planteado y posteriormente compárenlas.

Analicemos la partida

El chiste es buscarle
Si tienes dificultades para encontrar lo que se pide, te sugerimos apoyarte en material con-
creto que tú mismo puedes construir.
1. Recorta una tira de papel que represente la unidad e indica ahí las fracciones que deseas
1
encontrar, en este caso, 2 .

1
0 2 1
2. Recorta otras cinco tiras de papel del mismo tamaño que la unidad y marca en ellas las
fracciones indicadas en cada uno de los recipientes azules. Por ejemplo, coloca de mane-
3 5
ra contigua las tiras de 4 y 6 para estimar si, sumándolas o restándolas, se acercan a la
fracción que se indica en las etiquetas de los garrafones de la página 31. Posteriormente,
verifica tus estimaciones haciendo las respectivas operaciones.

0 1 1
2

0 3
4

0 5
6

37

Jaque Mate SALIDA.indd 37 30/03/12 16:20


Tema: Patrones y ecuaciones

Lección 4
Contenido 1.4. Construcción de sucesiones de números o de figuras a partir de una regla dada en lenguaje común. For-
mulación en lenguaje común de expresiones generales que definen las reglas de sucesiones con progresión aritmética o
geométrica, de números y de figuras.

Jaque al rey

Una premier con estrella


En la premier de una película, adornaron la pasarela con rectángulos estrellados. Observa
con atención los primeros cuatro al inicio de la pasarela.

Rectángulo 1 Rectángulo 2 Rectángulo 3 Rectángulo 4

Sii eel patrón continúa de esta manera, ¿cuál es el número de estrellas


as en
el rrectángulo 250? Escribe con tus propias palabras la regla que permite
mite
calcular cuántas estrellas tendrá cualquier número de rectángulo.
calcu

Apertura

Identificación y expresión de patrones


I. Reúnete con una compañera o compañero y resuelvan los problemas que se plan-
tean.

a) Identifiquen cómo se van organizando las latas de atún de las figuras.

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

38

Jaque Mate SALIDA.indd 38 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

b) Completen la siguiente tabla que relaciona el número de figura con el número


de latas de atún.
Núm.
1 2 3 4 5 6 7 8 9
de figura
Núm. total
1 3 5 7
de latas

c) ¿Qué operaciones tendrían que realizar para calcular el número total de latas que
hay en la figura 25?
d) Escriban en su cuaderno un procedimiento que permita calcular el número total
de latas que tendrá cualquiera de las figuras.
e) ¿A qué número de figura le corresponderá el arreglo que tiene 149 latas de atún?

f) Dibujen cómo estarían colocadas las latas en las figuras 5 y 6. Comparen su re-
sultado con el de otros equipos. Si tienen distinto número de latas en sus dibu-
jos, analicen cuál es el correcto.
g) Comenten qué operaciones propusieron para resolver el inciso c y por qué conside-
ran que son ésas las operaciones adecuadas para resolver el problema planteado.
h) Compartan el procedimiento o la estrategia que siguieron para resolver el inciso
e. Pongan a prueba el procedimiento con las primeras nueve figuras y verifiquen
que funcione.
II. En muchas situaciones cotidianas es posible encontrar regularidades. Analiza cómo
se acomodan las mesas y las sillas en un salón de banquetes.

Figura 2
Figura 1

Figura 3

Figura 4

a) Si las mesas y las sillas se siguen El mundo


acomodando de la misma forma, en un tablero
¿cuántas sillas se requieren en un
arreglo con cinco mesas? ¿Y con Para identificar patrones en sucesiones de figuras, resuelve la pregunta 6 de
seis mesas? GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

39

Jaque Mate SALIDA.indd 39 30/03/12 16:20


Tema: Patrones y ecuaciones

b) ¿Cuál de los siguientes procedimientos permitiría calcular el número total de


sillas en cualquier figura?

i) El número de figura más tres.

ii) Cuatro veces el número de figura.

iii) El número de figura más uno, y ese resultado multiplicado por dos.

iv) El número de figura multiplicado por dos, y a ese resultado sumarle dos.

c) Completa la tabla con la regla que elegiste en el inciso anterior.

Núm.
3 4 10 15 20 27 30 35 50
de figura

Núm. total
8 10
de sillas

d) ¿Cuántas mesas, como mínimo, se requieren para sentar a 124 personas?

e) ¿Habrá una figura que tenga 75 sillas? Justifica tu respuesta.

f) Explica por qué no hay figuras con 53, 75, 97 o 239 sillas.

g) Elabora un bosquejo de cómo serían las figuras 5 y 6. Compara tu resultado con


el de otras compañeras o compañeros. Si tienen distinto número de sillas en sus
dibujos, analicen cuál es el correcto.

h) En parejas, comenten cuál de las opciones del inciso b responde correctamente a


la pregunta planteada y justifiquen su respuesta. Analicen por qué las otras op-
ciones no son correctas.
III. ¿Cuál de estas expresiones permite conocer el número de cuadrados de cualquier
figura?

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

È x 3 È 4x 3

È 4x  3 È x4
Comenta con tus compañeros cómo lo supiste.

40

Jaque Mate SALIDA.indd 40 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

IV. En parejas, analicen las siguientes figuras y escriban en su cuaderno un procedimien-


to para definir cuántas diagonales pueden trazarse a partir de un vértice de cualquier
polígono convexo.

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4


Completa la tabla:
Núm. de lados del polígono Núm. total de diagonales

3 0
4 1
5
6
7

Piensen en un polígono convexo del número de lados que ustedes quieran y determi-
OFODVÈOUBTEJBHPOBMFTEFCFUFOFSTFHÞOFMQSPDFEJNJFOUPRVFEJTF×BSPO7FSJmRVFOTV
resultado trazando el polígono y sus diagonales.

Sucesiones a partir de una regla dada


I. Continúa o completa los números que se indican en las sucesiones. Escribe una regla
para obtener cualquiera de sus términos.

Sucesión Regla en lenguaje común

11, 12, 13, 14, , , , , ...,


2, 4, 6, 8, 10, , , , , ...,
9, 14, 19, 24, , , , , ...,
, , 15, 20, , 30, , 40. ...,
1, 4, 9, 16, , , , , ...,

II. Identifica cuáles de las siguientes reglas son equivalentes.


a) El número de figura o términos por tres.
b) El número de figura más tres.
c) Sumar tres al término anterior.
d) Los múltiplos de tres.
e) Escribe la sucesión de números gene-
rada por cada una de las reglas dadas
El mundo
en los incisos anteriores. en un tablero
f) Compara las sucesiones que escri-
biste con las de otras compañeras o Para identificar patrones en sucesiones de figuras, resuelve la pregunta 6 de
compañeros y verifiquen que sean GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
correctas.

41

Jaque Mate SALIDA.indd 41 30/03/12 16:20


Tema: Patrones y ecuaciones

III. Escribe los primeros siete términos de cada sucesión de números generados por las
siguientes reglas; n es el lugar que ocupa el término de la sucesión.
Regla en lenguaje común Sucesión
Un número n más tres.
Dos veces el mismo número n.
Dos veces el mismo número n menos uno.
Un número n al cuadrado más uno.

IV. Plantea tres reglas y anota los primeros términos de la sucesión.


Regla en lenguaje común Sucesión

Intercambia con una compañera o un compañero las sucesiones que planteaste y deter-
mina la regla general de manera simbólica con la que se forma cada sucesión. Posterior-
mente, comparte con tus compañeros las reglas que tienen de las sucesiones y verifiquen
que sean correctas.

Blancas mueven

1. En un teatro, la primera fila está formada por 50 butacas, la segun-


da por 54, la tercera por 58 y así sucesivamente.

a) Con base en esta información completa la tabla.

Fila 1 2 3 4 5 6 7 8

Núm. de
50 54 58
butacas

b) ¿Cuántas butacas tendrá la fila 20?

c) ¿Qué número de fila tiene exactamente 110 butacas?

d) ¿Alguna fila puede tener 97 butacas? Justifica tu respuesta.

e) Escribe una regla para saber cuál es el número de butacas que hay en cualquier fila.

2. Dibuja las figuras 5 y 6 siguiendo el mismo patrón.

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4

a) ¿Cuántos cuadrados tendrá la figura 20?

42

Jaque Mate SALIDA.indd 42 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

b) Escribe una regla que permita calcular el número total de cuadrados de cualquier figura de la sucesión.

3. Identifica el número que no pertenece a la sucesión 14, 19, 24, 29…

È 59 È 84  È 108 È 134

Compara tu resultado con el de otro compañero y analicen qué se puede hacer para identificar el número pe-
dido.

Analicemos la partida

Una premier con estrella


Es probable que con esta forma de ver los rectángulos puedas determinar la información que
resulte de utilidad para resolver el problema planteado.

Rectángulo 1 Rectángulo 2 Rectángulo 3 Rectángulo 4

a) ¿Qué relación hay entre el número de cuadrados de la base y el número de cuadrados


de la altura? ¿Siempre se mantiene esta relación?

b) ¿Qué relación hay en cada rectángulo entre el número de cuadrados con estrellas y
el número de cuadrados sin estrellas?

c) Traza los rectángulos correspondientes a las figuras 5 y 6. Reúnete con una com-
pañera o un compañero y observen si tienen el mismo número de cuadrados en
la base y en la altura y si tienen el mismo número de estrellas. Si son diferentes,
determinen qué rectángulos son correctos.

d) Diseñen un procedimiento que permita identificar el número de cuadrados en la


base de cada rectángulo a partir del número del rectángulo.

e) Diseñen un procedimiento que permita identificar el número de cuadrados en la


altura de cada rectángulo a partir del número del rectángulo.

f) Analicen qué relación existe entre el número de cuadrados en cada rectángulo y el


número de estrellas que tiene.

43

Jaque Mate SALIDA.indd 43 30/03/12 16:20


Tema: Patrones y ecuaciones

Lección 5
Contenido 1.5. Explicación del significado de fórmulas geométricas, al considerar a las literales como números generales
con los que es posible operar.

Jaque al rey

Una fórmula, un atajo


Observa con atención la figura trazada so-
bre la cuadrícula. x

Esc
Escribe una fórmula que contenga una sola operación y permita calcu-
cu-
lar el perímetro de figuras semejantes a la que se muestra arriba.

Apertura

Literales como números generales


I. Calcula el perímetro de los siguientes rombos.

4 cm 5 cm
2 cm 3 cm

Perímetro: Perímetro: Perímetro: Perímetro:


a) Escribe con tus propias palabras cómo se calcula el perímetro de cualquier rombo.

b) Si la medida del lado de un rombo se representa con la literal , subraya las


expresiones que permiten calcular el perímetro de cualquier rombo. Justifica tu
elección.
È È4 È
È 4 È4 È4
c) Reúnete con una compañera o un compañero y analicen cuáles son las caracterís-
ticas de un rombo.
d) Comenten cuál es la diferencia que existe entre el área y el perímetro de una figura.

44

Jaque Mate SALIDA.indd 44 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

e) Con la ayuda de su profesora o profesor, traten de llegar a un acuerdo sobre si


estas expresiones son equivalentes.

È4   È  4 È      


II. Completa la siguiente tabla calculando el perímetro de los polígonos regulares a
partir de la medida que se indica.

Medida de uno
de sus lados
Triángulo equilátero Cuadrado Hexágono regular Decágono regular

1 4 cm 10 cm
2 6 cm
3
5 30 cm 50 cm
15
Expresión general que permite
 o3
calcular el perímetro

a) Compara con otros compañeros las expresiones que propusiste para calcular el
perímetro de cada figura y verifiquen que sean correctas.

b) Comenten si la expresión      es equivalente a 3.

c) Analicen si todos usaron las mismas literales para representar la medida del lado
en cada uno de los polígonos regulares y si esto es importante. ¿El perímetro del
triángulo equilátero podría expresarse como 3m, 3p o 3x? Expliquen por qué.
III. Observa que cada uno de los rectángulos se forma con dos cuadrados iguales. Escri-
be el perímetro de cada rectángulo.

2 cm
1.5 cm
1 cm

Perímetro: Perímetro: Perímetro:


El procedimiento para calcular el perímetro de los rectángulos anteriores puede ser
el mismo, aunque tengan distintas medidas. En lugar de dar una medida concreta,
como en los casos anteriores, llamemos  a la medida del lado de los cuadrados. De-
duce con tus compañeros cuáles de estas expresiones permiten determinar la medida
del perímetro del rectángulo azul.

È6 È 6 È 6

È È6
La multiplicación 6  es equivalente a la expresión 6  .

En matemáticas, las literales permiten representar cualquier número de un conjunto dado.


En ese contexto, a puede significar “un número cualquiera”. Entonces a  2 significa “un número cualquiera más
dos”, mientras que 2a significa “el doble de un número cualquiera” o “un número cualquiera multiplicado por 2”.

45

Jaque Mate SALIDA.indd 45 30/03/12 16:20


Tema: Patrones y ecuaciones

IV. Escribe las expresiones algebraicas que permitan calcular el perímetro de las figuras.

y m 3a

Figura A Figura B Figura C

P P P
a) Respecto a la figura B, un estudiante afirma: “Como el perímetro de cada cuadrado
mide 4 m y son cinco cuadrados, entonces el perímetro de la figura es 20 m”. ¿Es
correcta esta afirmación?
b) Analiza cuál de las opciones es correcta para representar el perímetro de la figura C.
È11a È12a2 È4(3a)  2a
V. Construye en tu cuaderno dos figuras distintas cuyo perímetro sea 10x.
a) Compara las figuras que construiste con las de otras compañeras o compañe-
ros. Comenten cómo podrían justificar que, efectivamente, cada una tiene un
perímetro de 10x.
b) Alicia construyó esta figura y afirma que tiene un perímetro de 10x.

Para demostrarlo muestra el siguiente esquema:

x x
x x x x
x
x x

Analiza con tus compañeros el esquema que trazó Alicia y encuentren por qué su
respuesta no es correcta.

El mundo
en un tablero

Para calcular el perímetro a partir de una expresión algebraica, resuelve la pregunta 7 de GIS (http://basica.sep.gob.
mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

46

Jaque Mate SALIDA.indd 46 30/03/12 16:20


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Literales y áreas
I. Escribe una expresión algebraica para calcular el área de cada figura.
c)
a) b)

y
z
x

A A A

d) Dos alumnos proponen sendas expresiones para calcular el área de la figura del
inciso a:
Alumno 1 Alumno 2
x x
A  3( 2 )2 A  x2 ( 2 )2

¿Las fórmulas de los alumnos 1 y 2 permiten calcular el área de la figura del in-
ciso a? ¿Qué significa cada una?

El uso de literales corresponde al lenguaje algebraico, que, como cualquier lenguaje, posee reglas
semánticas (relacionadas con el significado) y sintácticas (aquellas con las cuales se expresa co-
rrectamente algo).

II. Escribe en tu cuaderno el procedimiento para calcular el área y el perímetro de cada


una de las figuras siguientes, luego escribe las fórmulas correspondientes y compára-
las con lo que habías escrito.
Expresa con palabras el
Expresa con palabras
procedimiento que
el procedimiento que Fórmula para calcular Fórmula para calcular el
representa la fórmula
representa la fórmula el área perímetro
para calcular el
para calcular el área
perímetro

a
c

d
b

aa

47

Jaque Mate SALIDA.indd 47 30/03/12 16:20


Tema: Patrones y ecuaciones

Blancas mueven
1. Escribe una fórmula para calcular el perímetro de las figuras; el triángulo es equilátero.
b)

c)
a) a b

x1 2a  3 P

P P

2. Escribe una fórmula para calcular el perímetro de un triángulo


isósceles como el que se muestra a la derecha. d)
3. Tracen en su cuaderno una figura cuyo perímetro pueda
calcularse con la siguiente fórmula: 3a
P  2m  6.
4. Reúnete con otras compañeras o compañeros y comparen
las figuras que trazaron en el ejercicio 3; analicen si realmente
a
tienen un perímetro de 2m  6. Diseñen juntos una figura dis-
tinta cuyo perímetro también sea de 2m  6.
P

Analicemos la partida

Una fórmula, un atajo


Analiza la siguiente figura. El segmento rojo mide x. Si sumamos los
dos segmentos azules, ¿miden más, menos o igual que x?

Encuentra en la figura todos los segmentos que suma-


dos midan x y después diseña la fórmula requerida. x

48

Jaque Mate SALIDA.indd 48 30/03/12 16:20


Eje: Forma, espacio y medida

Lección 6
Contenido 1.6. Trazo de triángulos y de cuadriláteros mediante el uso del juego de geometría.

Jaque al rey A

Sólo con regla y compás


Observa con atención el triángulo ABC que trazó Benjamín.
C

¿Qu instrucciones tendría que escribir Benjamín para reproducirr el


¿Qué
triángulo ABC utilizando solamente compás y una regla sin graduar?
triáng r??

Apertura

Triángulos
I. Escribe en tu cuaderno un procedimiento para medir el ángulo interior de un trián-
gulo. Compáralo con el de otras compañeras o compañeros e identifiquen las seme-
janzas y las diferencias en sus procedimientos.
II. Wendy y Ricardo midieron mal los ángulos interiores de un triángulo. Observa su
trabajo y escribe en tu cuaderno los errores que cometió cada quien.
B
B

A C
A C
Wendy Ricardo

49

Jaque Mate SALIDA.indd 49 30/03/12 16:20


Tema: Figuras y cuerpos

III. Con una regla graduada y transportador, reproduce en pe-


dazos de cartulina de colores una copia exacta de cada uno
de los triángulos y forma la figura.
IV. Escribe en tu cuaderno el procedimiento para reproducir
un triángulo con ayuda de una regla graduada y transpor-
tador.
V. Traza el triángulo ABC, cuyo lado AB = 6 cm, el lado BC =
7 cm y el lado CA = 8 cm.
VI. A continuación, se muestra un procedimiento para trazar
un triángulo equilátero con ayuda de una regla sin graduar
y compás. Sigue las instrucciones.

Paso 1: Traza un segmento AB.


 
Paso 2: Apoyado en el punto A, traza una circunferencia 1 cuyo radio sea igual a la
longitud del segmento AB.

 
Paso 3: Apoyado en el punto B, traza una circunferencia 2 cuyo radio sea igual a la
longitud del segmento AB.

Paso 4: Llama C a uno de los dos puntos de intersección de la circunferencia 1 con


la circunferencia 2.

Paso 5: Une los puntos A, B y C.


Cuando hayas terminado, intercambia con una compañera o un compañero la figura
que trazaste y verifiquen que, efectivamente, se trata de un triángulo equilátero. Luego
comenta con tu profesora o profesor qué fue lo que tomaron en cuenta para ello.

Cuadriláteros
I. El segmento AB es el lado de un cuadrado.
Completa el cuadrado utilizando sólo
una regla sin graduar y compás.

a) ¿Cómo hubieras completado el cuadrado anterior con ayuda de un par de escua-


dras graduadas?

50

Jaque Mate SALIDA.indd 50 30/03/12 16:20


Eje: Forma, espacio y medida

b) De los trazos realizados, ¿cuáles pueden servir de argumento para afirmar que la
figura que construiste es un cuadrado?
Mide los lados y los ángulos interiores de la figura que trazaste y verifica que efec-
tivamente sea un cuadrado.
II. El punto C es el centro de un cuadrado y el punto A es uno de sus vértices. Traza el
cuadrado.

a) ¿Qué características tienen las diagonales de un cuadrado al compararlas entre sí?

b) ¿Cuánto miden los ángulos interiores de un cuadrado?

c) ¿Cómo son entre sí los lados de un cuadrado?


III. Traza en tu cuaderno un cuadrado ABCD cuyos lados midan 10 cm.
IV. Completa el siguiente rectángulo utilizando una regla sin graduar y compás.

V. Traza un rectángulo ABCD con un par de escuadras graduadas. El lado AB = 5 cm y


el lado BC = 8 cm.
VI. Traza un rombo igual al siguiente.

a) ¿Qué características tienen las diagonales de un rombo al compararlas entre sí?

b) ¿Cómo son entre sí los lados de un rombo?

51

Jaque Mate SALIDA.indd 51 30/03/12 16:20


Tema: Figuras y cuerpos

VII. Traza un rombo ABCD tal que sus diagonales AC = 8 cm y BD = 6 cm.

a) ¿Las medidas de los lados de un rombo son iguales o distintas?

b) ¿Las medidas de los ángulos interiores de un rombo son iguales o distintas?


.

c) En parejas, comenten cuáles de los trazos realizados pueden servir de argumento


para afirmar que la figura construida por cada uno es un rombo.

d) Mide los lados y los ángulos interiores de la figura que trazaste y verifica que
efectivamente sea un rombo.
VIII. Traza un trapecio igual al siguiente.

a) Compara la figura que trazaste con la de otro compañero. Tomen las medidas de
los lados del trapecio y verifiquen que sean iguales.

b) ¿Todos los trapecios tienen un par de lados paralelos? .

c) ¿Miden lo mismo las diagonales del trapecio? .

d) ¿Cómo son entre sí los lados de un trapecio? .


IX. Traza un cuadrilátero y une sus puntos medios como se ilustra a continuación. In-
vestiga qué características tiene el cuadrilátero EHGF.
D
H
A

G
E

B F C

Traza con tu juego de geometría distintos cuadriláteros. ¿Qué figura se obtiene al


unir sus puntos medios?

52

Jaque Mate SALIDA.indd 52 30/03/12 16:20


Eje: Forma, espacio y medida

Blancas mueven
1. Traza las siguientes figuras de la manera en que se in-
dica.

a) Triángulo rectángulo con regla y compás. k) Triángulo isósceles cuyos lados sean 7 cm, 7 cm
y 3 cm.
b) Triángulo rectángulo con regla y transportador.
l) Compara con una compañera o un compañero las
c) Triángulo isósceles con regla y compás. figuras que trazaste y analicen lo siguiente:
d) Triángulo equilátero con regla y transportador. iii) En los incisos a y b midan si el triángulo que traza-
e) Cuadrado con regla sin graduar y compás. ron tiene un ángulo recto, es decir, que mida 90°.

f) Cuadrado con regla y transportador. iii) En los incisos c y k midan los lados de los triángu-
los y verifiquen que dos lados midan lo mismo y,
g) Cuadrado con escuadras graduadas. por tanto, se trate de triángulos isósceles.

h) Rectángulo con regla y transportador. iii) En los incisos d, e, f, g, h, i y j midan los lados y los
ángulos interiores de las figuras y verifiquen que
i) Cuadrado de 5 cm de lado. cumplan con las características solicitadas.
j) Triángulo equilátero de 9 cm de lado.

Analicemos la partida

Sólo con regla y compás


Para escribir las instrucciones que le permitan a Benjamín reproducir el triángulo ABC del
problema inicial, puedes apoyarte en las siguientes ilustraciones. En cada paso, escribe la
acción que se va realizando.
Paso 1 Figura reproducida
C

53

Jaque Mate SALIDA.indd 53 30/03/12 16:20


Tema: Figuras y cuerpos

Paso 2 Figura original Figura reproducida


A

C
C

B
C1 C1 B

¿En qué punto se apoyó el compás?


¿Cuál es el radio de la circunferencia trazada C1?
¿Para que se realizó el trazo de esta circunferencia?
Figura original Figura reproducida
Paso 3 p A

C C

B B

C2 C2

C1 C1
¿En qué punto se apoyó el compás?
¿Para qué sirve trazar el punto p?

Figura original Figura reproducida


Paso 4
A A

C C

C3 B C3 B

C2 C2

C1 C1
¿En qué punto se apoyó el compás?
¿Para qué sirve trazar la circunferencia C3?

A A
Paso 5

C C

B B

54

Jaque Mate SALIDA.indd 54 30/03/12 16:20


Eje: Forma, espacio y medida

Lección 7
Contenido 1.7. Trazo y análisis de las propiedades de las alturas, medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo.

Jaque al rey

En un punto preciso de la península


En el mapa se muestran algunas ciudades de la península de Yucatán.

Río Lagartos
Isla Holbox
San Felipe
Isla Contoy
Progreso Chiquila
Isla Mujeres
Dzibilchaltum
Izamal Cancún
Celestún Mérida
Valladolid Puerto Morelos
Golfo Playa del
Carmen
Chichén Itzá
de México Cobá
Xel-ha
Cozumel
Ticul Xcaret
Uxmal Tulum

Campeche

Edzná Sian Ka’an

Champotón
Xpuhil
Mahahual
Mar
Escárcega
Caribe
Calakmul

Ubica un punto que esté a la misma distancia, en línea recta, de Cam-


Ubi
peche, Mérida y Mahahual, y demuestra que, efectivamente, ese punto
pec nto
se loc
localiza a la misma distancia de las ciudades mencionadas.

Apertura B

Alturas y ortocentro A
I. En el triángulo amarillo se trazó una de sus alturas.
Analiza cómo se hizo el trazo.
a) ¿Qué es la altura de un triángulo?
C

b) ¿Por qué se usaron las escuadras de esa manera?

55

Jaque Mate SALIDA.indd 55 30/03/12 16:20


Tema: Figuras y cuerpos

c) ¿Los triángulos tienen sólo una altura?

d) Comenta con una compañera o un compañero cómo podrían trazarse las altu-
ras de un triángulo usando transportador y regla graduada o usando sólo regla
sin graduar y compás.
II. En todo triángulo pueden trazarse tres alturas, dependiendo del lado que tomemos
como base. Traza las tres alturas de este triángulo.

Investiga si las tres alturas se intersecan en un mismo punto.


III. Ponte de acuerdo con un compañero y cada quien trace un triángulo distinto en su
cuaderno. Después tracen las alturas en cada uno de los triángulos e investiguen si
las alturas siempre se intersecan en un punto, independientemente del triángulo que
se trate.
IV. El punto en el que se intersecan las alturas de un triángulo se llama ortocentro. In-
vestiga dónde queda el ortocentro de los siguientes triángulos.

a) ¿En qué triángulo el ortocentro queda fuera de la figura?

b) En parejas, comparen sus resultados y verifiquen haber trazado correctamente las


tres alturas de cada triángulo.

Medianas y baricentro
I. Ata algo más o menos pesado a una tachuela y pincha el triángulo en cada uno de sus
WÏSUJDFT7FSJmDBRVFMBTSFDUBTRVFEFmOFFMIJMPTFBOMBTNFEJBOBTEFMUSJÈOHVMP
C B A

B
C
A C
A B

56

Jaque Mate SALIDA.indd 56 30/03/12 16:20


Eje: Forma, espacio y medida

Lee con atención la información del recuadro y comenta su significado con una compa-
ñera o un compañero.

La recta que pasa por un vértice y el punto medio del lado opuesto se llama mediana.

En los triángulos del ejercicio I, realiza el mismo trazo de las medianas pero usando ahora
un juego de geometría.
II. Con base en lo que entendiste en el ejercicio anterior, traza las tres medianas de
cada uno de los triángulos y verifica que, en todos los casos, las tres medianas de un
triángulo se intersequen en un mismo punto.

III. El punto donde se intersecan las medianas de un triángulo se llama baricentro y


resulta ser el punto en el que se concentra su masa, es decir, su centro de gravedad.
Compruébalo cortando dos triángulos de cartón grueso: en uno coloca un lazo en el
baricentro, y en el otro, colócalo en otro punto, como se ilustra a continuación y ve
qué sucede.

IV. Investiga la relación que existe entre la distancia de cada vértice al baricentro y la
distancia del vértice al punto medio del lado opuesto.

Mediatrices y circuncentro
I. En el siguiente triángulo se trazó la mediatriz del lado de un triángulo. Analízala y
define qué es la mediatriz del lado de un triángulo.

Mediatriz

90º

Punto medio

a) La mediatriz del lado de un triángulo es…

b) Comenta con tus compañeros cómo puede encontrarse el punto medio de un


segmento.

57

Jaque Mate SALIDA.indd 57 30/03/12 16:20


Tema: Figuras y cuerpos

II. Traza las tres mediatrices de los triángulos e investiga si siempre pasan por un mis-
mo punto.

El punto en el que se intersecan las mediatrices se llama circuncentro. Investiga qué carac-
terísticas deben tener los triángulos para que el circuncentro quede dentro del triángulo.
III. Compara tu trabajo con el de otras compañeras o compañeros.
Si en cada uno de los triángulos es posible trazar una circunferencia que pase por los
tres vértices del triángulo, como se ilustra a continuación, significa que encontraste
el circuncentro del triángulo.

Punto medio
del lado AC A

CIRCUNCENTRO
Punto medio
del lado AB
C

B
Punto medio
del lado BC
Te sugerimos consultar el link que está al final de esta página para investigar las pro-
piedades de la mediatriz.

Bisectrices e incentro
I. Investiga qué características tiene la recta roja en el triángulo ABC. La recta roja es la
bisectriz del ángulo ABC. Define qué es la bisectriz.
A

Bisectriz

La bisectriz de un triángulo es…


El mundo
en un tablero

Para identificar las propiedades de la mediatriz, contesta la pregunta 18 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/


cva/gis/index.html).

58

Jaque Mate SALIDA.indd 58 30/03/12 16:20


Eje: Forma, espacio y medida

II. Traza las tres bisectrices de los triángulos.

a) Compara tu trabajo con el de otros compañeros.


b) ¿Las tres bisectrices de cada uno de los triángulos se intersecan en un mismo
punto? .
c) Lee con atención la información del recuadro y comenta su significado con una
compañera o un compañero.

El punto en el cual se intersecan las bisectrices de un triángulo se llama incentro.

Si en cada uno de los triángulos es posible trazar una circunferencia que sea tangente
a los tres lados del triángulo, como se ilustra a continuación, significa que efectiva-
mente encontraste el incentro del triángulo.

Bisectriz

Incentro

Bisectriz

Bisectriz

d) Investiga si el incentro puede quedar fuera del triángulo.


III. Traza una circunferencia que sea tangente a los tres lados del triángulo y cuyo
centro se localiza en el incentro. Observa la ilustración.

El mundo
en un tablero

Para practicar el trazo de una bisectriz, responde la pregunta 19 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/


index.html).

59

Jaque Mate SALIDA.indd 59 30/03/12 16:20


Tema: Figuras y cuerpos

Al terminar, compara tus trazos con los de otras compañeras o compañeros y verifi-
quen que, efectivamente, la circunferencia sea tangente a los tres lados del triángulo.
Si no es así, analicen por qué.

Blancas mueven
1. En los siguientes triángulos, traza el circuncentro, el ortocentro y el baricentro.

a) Compara tu trabajo con el de otras compañeras o compañeros.

b) Si puedes trazar una línea que pase por el circuncentro, el ortocentro y el baricentro, entonces hiciste
bien la tarea. En cualquier triángulo, el circuncentro, el ortocentro y el baricentro están alineados en
una recta llamada recta de Euler.

2. En tu cuaderno traza un triángulo en el que coincidan el ortocentro, el baricentro, el incentro y el cir-


cuncentro.

3. Traza una circunferencia que pase por cada uno de los tres vértices del siguiente triángulo y en el mismo
triángulo traza una circunferencia que sea tangente a cada uno de los lados del mismo.

En parejas, comparen sus trazos y verifiquen que, efectivamente, una de las circunferencias pase por
cada uno de los tres vértices del triángulo y verifiquen, también, que la otra circunferencia sea tangente
a los tres lados del triángulos. Si no es así, analicen por qué.

60

Jaque Mate SALIDA.indd 60 30/03/12 16:20


Eje: Forma, espacio y medida

Analicemos la partida

En un punto preciso de la península


En el mapa se trazó un triángulo tomando como vértices las tres ciudades entre las que se
quiere encontrar un punto que esté a la misma distancia de cada una.

Río Lagartos
Isla Holbox
San Felipe
Isla Contoy
Progreso Chiquila
Isla Mujeres
Dzibilchaltum
Izamal Cancún
Celestún Mérida
Valladolid Puerto Morelos
Golfo Playa del
Carmen
Chichén Itzá
de México Cobá
Xel-ha
Cozumel
Ticul Xcaret
Uxmal Tulum

Campeche

Edzná Sian Ka’an

Champotón
Xpuhil
Mahahual
Mar
Escárcega
Caribe
Calakmul

Si se sabe que en una circunferencia todos sus radios miden lo mismo, como se ilustra a
continuación,

3.41 cm
3.41 cm

3.41 cm
3.41 cm

¿cuál de los puntos que se han estudiado en esta lección (circuncentro, incentro, ortocentro,
baricentro) puede servir para resolver el problema?

61

Jaque Mate SALIDA.indd 61 30/03/12 16:20


Tema: Proporcionalidad
y funciones

Lección 8
Contenido 1.8. Resolución de problemas de reparto proporcional.

Jaque al rey

La justicia del reparto proporcional


Rocío, Cristina y Ana trabajan en un taller de costura. Como las prendas que elaboran
requieren la misma cantidad de trabajo, la dueña acuerda con ellas pagarles según el nú-
mero de vestidos que cada una confeccione. A Rocío le pagó $1 325 por cinco vestidos, a
Ana $2 915 por 11 vestidos y a Cristina $2 000 por ocho vestidos.

¿Le p
pagaron de más o de menos a Cristina? Justifica tu respuesta.

Apertura

Reparto proporcional
I. Tres amigos están de vacaciones en la playa y quieren rentar una acuamoto indivi-
dual, así que deciden cooperar para la renta. Cada uno pone las siguientes cantida-
des: Adriana $140, Pep $160 y Rafa el resto. El problema ahora es decidir cuánto
tiempo debe subirse cada quien en la acuamoto.
Observa en la fotografía cuál es el costo de una hora de alquiler de la acuamoto.

62

Jaque Mate SALIDA.indd 62 30/03/12 16:20


Eje: Manejo de la información

a) Rafa propone que el tiempo se divida en tres partes iguales y que cada quien se
suba 20 minutos. ¿Consideras que esta forma de repartirse una hora de acua-
moto corresponde con lo que aportó cada uno de los amigos? Explica por qué.

b) Adriana propone dividir 60 (que es el número de minutos que hay en una hora)
entre el dinero que aportó cada quien y el resultado será el número de minutos
que cada uno debe subirse a la acuamoto. Comenta con tus compañeras o com-
pañeros si este procedimiento permite deteminar el tiempo que Adriana, Pep y
Rafa deben usar la acuamoto según lo aportado.

c) Elabora con tus compañeras o compañeros el procedimiento que deberían seguir


para realizar un reparto proporcional de acuerdo con lo que aportó cada uno.

d) Completa la siguiente tabla para saber cuánto cuesta el alquiler de la moto por
determinado tiempo.
Tiempo de alquiler
Costo del alquiler ($)
de la moto

1 hora = 60 minutos 400

1 hora = 30 min
2

10 minutos

5 minutos

1 minuto

e) ¿Cómo pueden utilizarse los datos de esta tabla para hacer un reparto proporcio-
nal del tiempo que alquilaron la acuamoto?
Compara tu respuesta con la de otros compañeros y, con la ayuda de la profesora
o el profesor, traten de llegar a un acuerdo.
II. En una escuela se organiza una rifa con los premios que indica la ilustración.

Como el boleto de la rifa cuesta $120, los muchachos deciden cooperar entre los tres
para comprar un boleto.

63

Jaque Mate SALIDA.indd 63 30/03/12 16:20


Tema: Proporcionalidad
y funciones

a) Los ganadores del tercer lugar fueron Rocío, Gerardo y Andrés con el boleto 528.
Para comprar este boleto Rocío puso $60, Gerardo $40 y Andrés $20. En parejas,
analicen cómo debe repartirse el premio entre los tres.

b) ¿Es correcto pensar que, como Gerardo puso el doble que Andrés, le corresponde
el doble de ganancia? Explica tu respuesta.

c) Si Rocío puso $60 y Andrés $20, ¿cuántas veces más de ganancia se le debe dar
a Rocío respecto a lo que le toque a Andrés?

d) Existen diversas formas de distribuir el premio según el criterio que se adopte.


Si se decide repartirlo de manera proporcional a la cantidad que cada uno puso
para comprar el boleto, ¿cuánto dinero le toca a cada quien? Completa la tabla.
Aportación para Anota aquí cuánto dinero
comprar el boleto ($) les corresponde del premio ($)
Rocío 60

Gerardo 40

Andrés 20

e) Sin embargo, Andrés dice que no es necesario complicarse tanto la vida, si todos
son buenos amigos y además muy compartidos, por lo que propone repartir el
premio de la siguiente manera.
Aportación para Cantidad de dinero
comprar el boleto ($) que le corresponde a cada quien ($)

Rocío 60 3 400

Gerardo 40 3 400

Andrés 20 3 400

i) ¿Qué operación realizó Andrés para obtener $3 400?

ii) ¿Te parece que el reparto que propone Andrés es el más adecuado? Analízalo
con tus compañeros y anota en el cuaderno tus conclusiones.

f) Rocío dice que sí es muy amiga de Gerardo y Andrés, pero no está de acuerdo con
este último y propone que el reparto sea de este modo:
Aportación para Cantidad de dinero
comprar el boleto ($) que le corresponde a cada quien ($)

Rocío 60 5 100

Gerardo 40 3 400

Andrés 20 1 700

i) Comenta con tus compañeras o compañeros por qué consideran que Rocío
no está de acuerdo en repartir el premio en tres partes iguales.

ii) Escribe en tu cuaderno qué hizo Rocío para obtener las cantidades que pro-
pone para el reparto.

64

Jaque Mate SALIDA.indd 64 30/03/12 16:20


Eje: Manejo de la información

g) Los ganadores del segundo lugar fueron Aureliano, Úrsula y Amaranta, y quieren
repartirse el premio de manera proporcional, o sea, de acuerdo con lo que aportó
cada uno para comprar el boleto.

i) Considerando este criterio, completa la tabla.


Aportación para Anota aquí cuánto dinero
comprar el boleto ($) les corresponde del premio ($)
Amaranta 70

Aureliano 30

Úrsula 20

ii) Marca con una  el procedimiento con el que puede obtenerse la cantidad
que le corresponde a Amaranta.

20 400 20 400  120


È 30 È 70

È 20 400  70 È 70  120
120 20 400
iii) En parejas, comenten qué argumentos tuvieron para su elección.

h) Los ganadores del primer premio se lo repartieron de manera proporcional, se-


gún la cantidad que aportó cada uno para comprar el boleto.

i) Completa la tabla.
Aportación para Cantidad de dinero
comprar el boleto ($) que le corresponde a cada quien ($)
José Arcadio 50

Rebeca

Remedios 6 800

ii) Reúnete con otros compañeros y analicen qué características deben tener
las situaciones que implican un reparto proporcional y luego escriban en
su cuaderno, con sus propias palabras, cómo deben realizarse los repartos
proporcionales.

Blancas mueven
1. Tres hermanas obtuvieron excelentes calificaciones en matemáticas y por ello don Hugo, su padre, les va a re-
partir $200 de manera proporcional, según la edad de las hijas. Clara tiene 19 años, Emma 11 años y Eva 6 años.
¿Cuánto debe darle a cada una? Justifica tu respuesta.
2. A fin de impulsar el futbol ofensivo, los directivos de una liga ofrecieron repartir un premio entre los tres mejo-
res goleadores de la temporada. Edson metió 25 goles, Diego Armando marcó 23 y Lionel 21.
a) Si a Edson le correspondieron $1 200 de premio, ¿cuánto dinero se distribuyó en total entre los tres goleadores?
Justifica tu respuesta.
b) Reúnete con otras compañeras y compañeros y comparen sus argumentos. ¿En qué coinciden? ¿En qué son di-
ferentes? Al final, traten de llegar a un consenso.

65

Jaque Mate SALIDA.indd 65 30/03/12 16:20


Tema: Proporcionalidad
y funciones

3. Tres amigos ganaron un premio de $8 000 en un sorteo y se lo repartieron proporcionalmente, de acuerdo con
lo que cada quien aportó para la compra del boleto, cuyo costo fue de $100. Al primero le tocaron $2 000, al
segundo $3 600 y al tercero el resto del premio. ¿Cuánto aportó cada uno para comprar el boleto?
4. Al finalizar el año una empresa entrega el aguinaldo a sus empleados. Aquellos que hayan trabajado los 12 meses
recibirán $10 000 de gratificación.
a) ¿Cuánto debe recibir una persona que haya trabajado ocho meses?
b) ¿Cuánto debe recibir una persona que haya trabajado diez meses?
c) ¿Y una que trabajó sólo tres meses?
5. Reúnete con una compañera o un compañero y comenten los procedimientos que siguieron para resolver cada
problema. Verifiquen, también, que las respuestas coincidan.

Analicemos la partida

La justicia del reparto proporcional


Cuando se divide una cantidad puede hacerse en partes iguales o bien en partes que no sean
iguales pero sí proporcionales, de acuerdo con determinada información, como en el caso
de los problemas estudiados en esta lección.
Retomemos el problema de “Jaque al rey”. En algunas ocasiones, una estrategia útil para
organizar la información y resolver el problema planteado consiste en construir una tabla.
¿Qué operación hay que realizar para saber cuánto ganó cada una de las costureras por
vestido? .
Completa la tabla.
Pago que recibieron por
Costurera Vestidos realizados Pago recibido ($)
vestido realizado ($)
Rocío

Cristina

Ana

Total

¿Todas ganaron lo mismo por vestido realizado? Explica por qué.


.
Supón que las costureras reúnen el dinero que ganaron entre las tres y piensan repartirlo
de nuevo, pero ahora mediante un reparto justo. ¿Cuánto debe ganar cada quien? Justifica tu
respuesta.
.

66

Jaque Mate SALIDA.indd 66 30/03/12 16:20


Eje: Manejo de la información

Lección 9
Contenido 1.9. Identificación y práctica de juegos de azar sencillos y registro de los resultados. Elección de estrategias en
función del análisis de resultados posibles.

Jaque al rey

A salvo de la araña
Consigue una moneda y una ficha para jugar “Telaraña”.

INICIO

SOL ÁGUILA
REGLAS
È Coloca una ficha en la zona marcada como “Inicio”.
È Lanza una moneda. Si cae águila debes moverte una casilla a la derecha. Si cae sol te
tienes que desplazar una casilla a la izquierda a partir de donde estés ubicado. Por ejem-
plo, si cae águila desplázate una casilla a la derecha; si en el segundo lanzamiento cae
águila debes moverte de nuevo una casilla a la derecha respecto a la casilla en la que te
encontrabas.
È Lanza diez veces la moneda y realiza los movimientos correspondientes.
È Si al final del juego quedas dentro de la sección roja, entonces la araña te devorará. Pero
si logras salir de la telaraña, ¡uf!, estarás a salvo.

Si se
s lanzara 100 veces la moneda, ¿qué es más posible: caer dentro de
telaraña o fuera de ella? Justifica tu respuesta.
la tela

Apertura

El azar y algunas situaciones en que interviene


I. Indica con una  en qué situaciones interviene el azar.

a) Sacarse la lotería.

67

Jaque Mate SALIDA.indd 67 30/03/12 16:20


Tema: Nociones
de probabilidad

b) Que salga el sol cada día.


c) Lanzar un dado y que caiga un 6.
d) Lanzar un objeto y que caiga.
e) Comenta con tus compañeros qué características poseen las situaciones en las
que afirmamos que interviene el azar.
f) Escriban otras dos situaciones que ustedes conozcan en las que interviene el azar.
i)
ii)
II. ¿En qué juegos consideras que el resultado depende totalmente del azar? Indícalo
con una .
a) Ganar un partido de futbol.
b) Jugar a la oca, lanzar un dado y que caiga un 5.
c) Ganar una partida de dominó.
d) Ganar el juego de la lotería.
e) Escribe otros dos juegos en los que no interviene el azar.
i)
ii)
g) Escribe otros dos juegos en los que interviene el azar.
i)
ii)
h) Comenta con tus compañeras o compañeros cuál es la diferencia entre un juego
que depende del azar y uno que depende de la estrategia del jugador.
III. En las siguientes situaciones, marca con una  aquellas en las que estés seguro del
resultado.
a) Que al nacer un niño sea hombre o mujer.
b) Que llueva mañana.
c) Que al lanzar una moneda caiga águila o sol.
d) Que al lanzar un dado caiga un 6.
e) Que el día después del lunes sea martes.
IV. Ernesto y Graciela juegan con una urna como la que se muestra. Observa las esferas
de colores que hay en ella. El juego consiste en adivinar, sin ver, el color de las esfe-
ras que extraen.

68

Jaque Mate SALIDA.indd 68 30/03/12 16:20


Eje: Manejo de la información

Indica con una  el tipo de suceso en la experiencia de revolverlas y sacar una esfera
de la urna, sin ver.
Seguro Posible Imposible

Sacar una esfera roja.

Sacar una esfera verde.

Sacar una esfera de color.

Sacar una esfera que no sea roja.

Sacar una esfera que no sea azul.

Registro de resultados
I. Como se ve en la imagen, Evelín y Marco juegan volados. Evelín pide siempre águila
y Marco, siempre sol.

Lanzaron varias veces la moneda y registraron los resultados en la tabla.


Evelín Águila ||||| ||||| ||

Marco Sol ||||| ||||

a) ¿Cuántas veces lanzaron la moneda?

b) ¿Quién ganó más volados?

c) ¿Cuántas veces ganó Marco?


II. Marco pidió la revancha y echaron otros volados. Los resultados fueron éstos:
Evelín Águila ||||| ||||

Marco Sol ||||| ||

a) ¿Quién ganó más veces?

b) ¿Cuántos volados en total echaron en esta nueva tanda?

c) Si se organiza una nueva tanda de volados, ¿quién tendrá mayor probabilidad de


ganar? Coméntalo con tus compañeros y, con la ayuda de su profesora o profe-
sor, traten de llegar a un consenso.

69

Jaque Mate SALIDA.indd 69 30/03/12 16:20


Tema: Nociones
de probabilidad

III. Reúnete con tres compañeros para efectuar series de diez volados y registren los
resultados en la tabla. Sólo en la serie 1 anticipen o predigan cuáles creen que po-
drían ser los resultados de los primeros diez lanzamientos y regístrenlos en la tabla.
Comenten por qué creen que podrían obtener tales resultados.
Elías sugiere que los resultados podrían ser: A, A, A, A, A, A, A, A, A y S. ¿Qué pueden
decir acerca de la propuesta de Elías?
.
Porcentaje Porcentaje de
Serie Resultados Sol Águila
de sol águila

1 A, S, A, A, S, S, A, A, S, A 4 40 6 60

10

a) ¿Qué pueden decir de los resultados registrados en la tabla? ¿Es más probable
que caiga sol o que caiga águila? ¿O bien consideran que tienen la misma proba-
bilidad de caer?

b) Sumen el total de los lanzamientos.

Porcentaje Porcentaje de
Resultados Sol Águila
de sol águila

De 100 lanzamientos realizados

c) Comenten si las probabilidades de obtener águila o sol son iguales al lanzar una
moneda.

d) En los últimos cuatro volados, Evelín obtuvo sol. ¿Cuál es la probabilidad de que
caiga águila en el siguiente lanzamiento? Justifiquen su respuesta. Expongan y
contrasten sus puntos de vista.

70

Jaque Mate SALIDA.indd 70 30/03/12 16:20


Eje: Manejo de la información

IV. Indaguemos ahora si alguna de las caras del dado tiene mayor o menor probabilidad
de caer al realizar un lanzamiento. Reúnete con dos compañeros y realicen 60 lanza-
mientos. Registren los resultados en la tabla.
Núm. de ocurrencias Porcentaje

a) ¿A qué conclusión pueden llegar con estos resultados? ¿Todas las caras del dado
tienen la misma posibilidad de caer, o hay alguna con mayores posibilidades?

b) Compara tus resultados con los de otras compañeras o compañeros y analicen


las semejanzas y diferencias entre los resultados obtenidos.

c) Reúnete con otros cinco compañeros y sumen los resultados obtenidos en cada
una de las caras del dado. ¿Los porcentajes para cada una de las caras son muy
distintos entre sí o son casi iguales?

El mundo
en un tablero

Para encontrar la probabilidad de que un evento ocurra, resuelve el problema 33 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/
dgdgie/cva/gis/index.html).

71

Jaque Mate SALIDA.indd 71 30/03/12 16:20


Tema: Nociones
de probabilidad

Elección de estrategias
I. En equipos de seis integrantes, lleven a cabo la siguiente actividad; se necesita un
tablero y un par de dados.
REGLAS

 È Cada jugador elige uno de los 12 carriles y coloca una ficha en él.

 È Por turnos, cada quien lanza un par de dados.

 È Avanza un recuadro hacia la meta el jugador cuyo número de carril sea igual a la
suma de los puntos de los dos dados.

 È Gana el jugador que llegue primero a la meta.

META

11 12
] ^ _ ` a
X Y Z [ \

Hagan un registro de los resultados obtenidos en cada tirada. Al terminar de jugar


contesten las preguntas que se plantean.

a) ¿Todos los carriles tienen la misma posibilidad de ganar? ¿Por qué?

b) De acuerdo con las reglas del juego, ¿en qué carriles hay mayor posibilidad de ga-
nar? Justifica tu respuesta.

II. En parejas, propongan un juego de azar en el cual las personas crean que tienen
muchas posibilidades de ganar, pero en realidad el dueño del juego es quien tiene
mayores posibilidades de ganar.
Juégalo con tus compañeros para ver si realmente funciona. Si no, hagan los ajustes
necesarios.

72

Jaque Mate SALIDA.indd 72 30/03/12 16:20


Eje: Manejo de la información

Blancas mueven
1. Señala con una  las afirmaciones que te parezcan verdaderas al lanzar un dado.

a) La probabilidad de obtener un 2 es mayor que la de obtener un 5.

b) La probabilidad de obtener un 4 es mayor que la de obtener un 1.

c) La probabilidad de obtener un 6 es igual que la de obtener un 3.

d) La probabilidad de obtener un 1 es mayor que 1 .


2
e) La probabilidad de obtener 1, 2, 3, 4, 5 o 6 es 1.

Reúnete con una compañera o un compañero y comenten los argumentos que justifican por qué consideran que
las afirmaciones que marcaron son las respuestas correctas.

2. En algunos juegos en los que interviene el azar no siempre se tiene la misma probabilidad de ganar. Analiza los
siguientes juegos.

a) Tres estudiantes hacen una apuesta y cada quien elige una de las ruletas. Gana aquel que, al hacer girar la flecha,
cae en la sección naranja.

Estudiante A Estudiante B Estudiante C

i) ¿Quién tiene mayor probabilidad de ganar? Justifica tu respuesta.

ii) Construye tres ruletas semejantes a las que se muestran arriba y en cada una haz que la flecha gire por lo menos
50 veces. Registra tus resultados y compáralos con los de otros compañeros.

iii) Si en una ruleta que construyó el estudiante A se obtienen los mismos resultados que en otra ruleta que cons-
truyó el estudiante B, ¿las ruletas de ambos estudiantes son iguales? Explica por qué.

b) Observa la siguiente urna. Si se sacan esferas sin ver, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? Señálalas
con una .

i) Si se extrae una sola esfera, es igualmente probable que salga roja,


amarilla o blanca.

ii) Si se extraen dos esferas, una a continuación de la otra, es igual-


mente probable que ambas sean rojas, que ambas sean amarillas
o que ambas sean blancas.

73

Jaque Mate SALIDA.indd 73 30/03/12 16:20


Tema: Nociones
de probabilidad

iii) Si se extraen tres esferas, una a continuación de la otra sin regresarlas a la urna, es igualmente pro-
bable que sean de cualquier color o que las tres sean de colores distintos.

iv) Construyan una urna y simulen el problema planteado. Lo pueden hacer con una bolsa de plástico
que no sea transparente y con bolitas de papel de colores que sean del mismo tamaño.

Comparen los resultados de esta experiencia de simulación de la urna con las afirmaciones que
consideraron ciertas en el ejercicio 2b de la página 73.

3. Busca juegos de azar en Internet y tráelos a la clase. En equipos, analicen si todos tienen la misma posibilidad
de ganar.

Para los juegos de azar, te sugerimos dos direcciones electrónicas: http://arquimedes.matem.unam.mx/lite/


portafolios/TS/3_tercero/3_Matematicas/INTERACTIVOS/3m_b02_t06_s02_aulademedios/index.html y

http://contenidos.proyectoagrega.es/visualizador-1/Visualizar/Visualizar.do?idioma=es&identificador=es_20
09091713_8898177&secuencia=false# En parejas, exploren los contenidos de estas páginas y decidan con cuál
quieren jugar.

Analicemos la partida

Retomemos el juego inicial


Después de lanzar diez veces la moneda, ¿es posible quedar fuera de la telaraña? ¿Y si la
moneda se lanza 50 veces? ¿Y para 100 lanzamientos?
Realiza el juego para diez, 50 y 100 lanzamientos, respectivamente. Luego registra lo que
sucedió y compáralo con los registros de otros compañeros, y juntos traten de llegar a una
conclusión respecto de si a mayor número de lanzamientos se logra salir de la telaraña.

74

Jaque Mate SALIDA.indd 74 30/03/12 16:21


Examen estandarizado

Reproducción bacteriana
SITUACIÓN 1
La siguiente ecuación representa la rapidez con la que se reprodu-
cen las bacterias de la figura 1.
Núm. de bacterias en cada minuto a  2a  2  2  2 …  2, a
veces;
Observemos que a representa los minutos en la expresión anterior
y tomaremos sólo valores enteros, es decir:
Núm. de bacterias en el minuto a  2a
En el minuto a  1 habrá 2 bacterias; en el minuto 2 habrá 4 bacte-
rias, y así sucesivamente. Por ejemplo, en los minutos 4 y 5 habrá 16
Figura 1. Representación digitalizada de bacte-
y 32 bacterias, respectivamente. rias vistas al microscopio.
24  16
25  32
Pregunta 1. ¿Cuántas bacterias habrá después de 1 hora?
4

Crédito total: La respuesta correcta consta de dos partes:


1
A) Como 4 de hora equivale a 15 minutos, a debe sustituirse en la ecuación por el número 15.
B) Calcular 215  2  2  2  2  2  2  2  2  2  2  2  2  2  2  2  32 768.
Crédito parcial: Sustitución correcta, pero cálculo incorrecto, por ejemplo: 215 = algo distinto a 32 768.
Equivalencia incorrecta entre las fracciones de hora y los minutos.
1 1

4 de hora  algo distinto de 15 minutos o bien, en lugar de 2 , colocar 2 , 2 , etcétera.


15 4 4

Sin crédito: Incomprensión de la ecuación planteada o bien desconocimiento de la operación matemática que
debe realizarse, en este caso, la potenciación.
Planteamiento nulo del problema a resolver o ningún tipo de sustitución en la ecuación.

Pregunta 2. ¿Cuánto tiempo tendrá que transcurrir para que haya por lo menos 100 000 bacterias?

Crédito total: Sin importar el método, debe encontrar un número x (que será interpretado como minutos) que
satisfaga la siguiente ecuación:
2x  algún número mayor que 100 000
La expresión anterior arroja muchas soluciones correctas, por ejemplo: x  17 satisface la ecuación, ya que 217
 131 072 es mayor que 100 000.
Crédito parcial: Si logra plantear una expresión para encontrar el número requerido, aunque no lo encuentre.
Sin crédito: No plantea método ni algoritmo que permita encontrar el número buscado y, por tanto, no lo
encuentra.

Ruinas arqueológicas
SITUACIÓN 1
Un equipo de arqueólogos descubrió algunas ruinas de civiliza-
ciones desconocidas, muy cercanas unas de otras. Identificaron
tres construcciones de piedra distintas, que denominaron A, B y
C. Con base en los restos de los descubrimientos, los arqueólogos
estiman la edad de las construcciones y su peso original. Figura 2. Arqueólogos realizando excavaciones en
un antiguo fuerte en la región de Vindolanda, Italia.

75

Jaque Mate SALIDA.indd 75 30/03/12 16:21


Examen estandarizado

CONSTRUCCIÓN A CONSTRUCCIÓN B
ANTIGÜEDAD 750 AÑOS A.C. ANTIGÜEDAD 600 AÑOS A.C.
PESO DE LAS RUINAS 4.5 TONELADAS PESO DE LAS RUINAS 2 TONELADAS
PESO DE LA CONSTRUCCIÓN COMPLETA PESO DE LA CONSTRUCCIÓN COMPLETA
8.8 TONELADAS 6 TONELADAS
(ESTIMADO) (ESTIMADO)

CONSTRUCCIÓN C
ANTIGÜEDAD 450 A.C.
PESO DE LAS RUINAS 2.5 TONELADAS
PESO DE LA CONSTRUCCIÓN COMPLETA
6.5 TONELADAS
(ESTIMADO)

Pregunta 1. Traza una línea del tiempo que indique las fechas (antes de Cristo) en que se edifica-
ron las tres construcciones.

Crédito total: Línea de tiempo con las cuatro fechas ubicadas del siguiente modo:
___|__________|____________|_______|_________________(TIEMPO)
A B C AÑO 0
750 A.C. 600 A.C. 450 A.C. | ERA CRISTIANA
Crédito parcial: Línea de tiempo en que se ubica mal alguna de las fechas.
Sin crédito: No realizó una línea de tiempo o bien ubicó incorrectamente más de dos fechas.

Pregunta 2. Si el peso promedio de otras ruinas de la zona equivale a 1 de la mitad del peso de
4
las ruinas de la construcción B, ¿a cuánto equivale este valor?

1 1 1
Crédito total: Multiplicación de ( 4 )( 2 )(2)  4 de tonelada o bien 250 kg.
Crédito parcial: Respuesta incorrecta, procedimiento adecuado.
Sin crédito: Respuesta incorrecta y sin implementar ningún procedimiento.

Pregunta 3. Localiza, en orden ascendente, en una recta vertical el peso de las ruinas de las tres
construcciones.

Toneladas

Crédito total: Ordenación adecuada, de menor a mayor, de los tres pesos y ubicación correcta del cero.
Crédito parcial: Sólo uno de los pesos en su lugar.
Sin crédito: Ninguno de los tres pesos en su lugar.

76

Jaque Mate SALIDA.indd 76 30/03/12 16:21


Bloque 2

Aprendizajes esperados
t3FTVFMWF QSPCMFNBT VUJMJ[BOEP FM NÈYJ
mo común divisor y el mínimo común
múltiplo.
t3FTVFMWFQSPCMFNBTHFPNÏUSJDPTRVFJN
pliquen el uso de las propiedades de las
alturas, medianas, mediatrices y bisectri-
ces en triángulos y cuadriláteros.

Competencias que se favorecen:


t3FTPMWFSQSPCMFNBTEFNBOFSBBVUØOPNB t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPT
t$PNVOJDBSJOGPSNBDJØONBUFNÈUJDB t.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF

77

Jaque Mate SALIDA.indd 77 30/03/12 16:21


Tema: Números y sistemas
de numeración

Lección 10
Contenido 2.1. Formulación de los criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5. Distinción entre números primos y com-
puestos.

Jaque al rey

Y siempre sobra alguien


Un grupo de personas se forma en filas de dos en dos y sobra una. Si este mismo grupo se
forma de tres en tres, sobran dos personas. Si se forman en filas de cuatro en cuatro, sobran
tres. Si las personas se forman de cinco en cinco, sobran cuatro. Finalmente, si se forman
de seis en seis, sobran cinco personas.

Si en total hay menos de 65 personas, ¿cuántas conforman este grupo?


po?

Apertura

Criterios de divisibilidad
I. Para comprender mejor qué significa que un número sea divisible entre otro, re-
únanse en parejas y lean los enunciados. Todos son correctos. Analícenlos y respon-
dan las preguntas.

È 4 es divisible entre 2. ¿Cuánto es 4 entre 2? ¿Cuál es el residuo?


È 5 NO es divisible entre 2. ¿Cuánto es 5 entre 2? ¿Cuál es el residuo?
È 6 es divisible entre 3. ¿Cuánto es 6 entre 3? ¿Cuál es el residuo?
È 7 NO es divisible entre 3. ¿Cuánto es 7 entre 3? ¿Cuál es el residuo?
È 12 es divisible entre 4. ¿Cuánto es 12 entre 4? ¿Cuál es el residuo?

È 10 NO es divisible entre 4. ¿Cuánto es 10 entre 4? ¿Cuál es el residuo?

Comenten qué significa que un número sea divisible entre otro. Anoten las con-
clusiones en su cuaderno.

78

Jaque Mate SALIDA.indd 78 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

II. Colorea todos los recuadros en que los números sean divisibles entre 2. Por ejemplo,
2 y 4. Observa que consideramos el número 2 porque también es divisible entre sí
mismo.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

¿En qué cifras terminan los números que son divisibles entre 2?
III. Sin realizar ningún cálculo, encierra en un círculo los números divisibles entre 2.
Justifica tu respuesta.
32 673 32 376 352 369 3 273 678 23 672 360

a) 7FSJmDBUVTSFTVMUBEPTDPOVOBDBMDVMBEPSB

b) En parejas, analicen y escriban en su cuaderno cómo puede saberse si un número


es divisible entre 2, sin hacer la división.

c) Escriban tres números, de seis o más cifras cada uno, que sean divisibles entre 2.

7FSJmRVFOTVTSFTVMUBEPTDPOVOBDBMDVMBEPSB
IV. Colorea todos los recuadros en que los números sean divisibles entre 5. Por ejemplo,
5 y 10. Observa que consideramos el número 5 porque también es divisible entre sí
mismo.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

Analiza los números que coloreaste en la tabla. ¿En qué cifras terminan los núme-
ros que son divisibles entre 5?

79

Jaque Mate SALIDA.indd 79 30/03/12 16:21


Tema: Números y sistemas
de numeración

V. Sin realizar ningún cálculo, encierra en un círculo los números que son divisibles
entre 5.
34 781 76 326 352 365 3 273 678 23 672 360

a) 7FSJmDBUVTSFTVMUBEPTDPOVOBDBMDVMBEPSB

b) Llega a un acuerdo con tus compañeras o compañeros sobre cómo saber si un


número es divisible entre 5 sin efectuar la división.

c) Escriban tres números, de seis o más cifras cada uno, que sean divisibles entre 5.

7FSJmRVFOTVTSFTVMUBEPTDPOVOBDBMDVMBEPSB

d) ¿Es posible que un número sea al mismo tiempo divisible entre 2 y entre 5? Escri-
ban tres ejemplos.

e) ¿Todos los números que son divisibles entre 5 son, también, divisibles entre 2?
por qué. .

f) Escriban tres ejemplos de números que sean divisibles entre 5, pero no entre 2.

g) Comenen qué características tienen los números que son al mismo tiempo divi-
sibles entre 2 y entre 5.
VI. 7FSJmDBDPOMBDBMDVMBEPSBRVFMPTTJHVJFOUFTOÞNFSPTTFBOEJWJTJCMFTFOUSF
51 372 6 783 92 304 123 495 7 230 516

Para saber si un número es divisible entre 3, ¿basta con ver en qué cifra termina?
Explica por qué.

VII. Analicemos ahora estos mismos números. En parejas, observen el ejemplo y comple-
ten la tabla.
¿La suma de las cifras
Núm. Suma de las cifras que lo forman
es divisible entre 3?

51 5+1=6 Sí, 6 es divisible entre 3

372

6 783

92 304

123 495

7 230 516

Analicen con otros equipos cómo puede saberse si un número es divisible entre 3
sin realizar la división.

80

Jaque Mate SALIDA.indd 80 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

VIII. Encierra en un círculo los números que sean divisibles entre 3.


234 342 432 243 324 423
IX. Escribe cuatro números que sean divisibles entre 3: uno que termine en 7, otro en 8,
otro en 9 y el último en 0.

7 8 9 0

Criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5


Un número es divisible entre 2 si termina en 0 o en una cifra par (2, 4, 6, 8,…).
Un número es divisible entre 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
Un número es divisible entre 5 si termina en 0 o en 5.

Números primos y números compuestos


I. Reúnete con dos compañeros para llevar a cabo el siguiente ejercicio en el que se
analizará la diferencia entre números primos y números compuestos. En la ilustra-
ción se muestran tres ejemplos de cada uno de ellos.

Ejemplos de Ejemplos de
números PRIMOS números COMPUESTOS
5 4
7 11 15 12

a) Observen el ejemplo resuelto y completen las tablas.

Números compuestos

Núm. Divisores Núm. total de divisores


4 1, 2, 4 3
12
15

Números primos

Núm. Divisores Núm. total de divisores


5
7
11

b) ¿Cuál es la diferencia entre la cantidad de divisores que tienen los núme-


ros primos y la cantidad de divisores que tienen los números compuestos?

II. De la siguiente lista, encierra en un círculo los números que tienen exactamente dos
divisores.

2 3 4 5 6 7 8 9 10
Compara tu lista con la de otros compañeros. Comenten si los números encerrados
son números primos y por qué.

81

Jaque Mate SALIDA.indd 81 30/03/12 16:21


Tema: Números y sistemas
de numeración

III. Hay un método para identificar los números primos, conocido como Criba de Era-
tóstenes. Consiste en lo siguiente:
2 3 4 5 6 7 8 9 10 PASO 1: En la tabla del lado izquierdo encierra en un círculo el
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 número 2 y tacha todos sus múltiplos (4, 6, 8, etcétera).
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 PASO 2: Encierra en un círculo el siguiente número que no mar-
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 caste —el 3— y tacha todos sus múltiplos (6, 9, 12,
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 etcétera).
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
PASO 3. Repite el paso anterior hasta terminar la tabla.
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 Los que quedaron sin tachar son números primos. Los tachados
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
son números compuestos.
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 ¿Cuántos números primos menores de 100 existen?
.
Compara tus resultados con los de una compañera o un compañero y verifiquen que
todos los números que tacharon tengan más de dos divisores, por ejemplo, el 4 está
tachado porque es divisible entre 1, 2 y 4, es decir, tiene tres divisores.

Blancas mueven
1. Adivina el número.
a) Sus divisores son 1, 3, 9 y el número mismo. El número es…
b) Sus divisores son 1, 2, 3, 4, 6 y el número mismo. El número es…
2. Escribe dos números distintos que sean divisibles entre 2 y luego súmalos. Investiga si la suma obtenida también
es divisible entre 2.
Explora si pasa lo mismo cuando, en lugar de sumar dos números, se suman tres números distintos que sean
divisibles entre 2.
3. ¿De cuántas maneras distintas es posible completar los siguientes números, de modo que sean divisibles al mis-
mo tiempo entre 3 y entre 5?
È 3 7  È8 1
a) Revisa con otras compañeras o compañeros qué números puso cada quien y comprueben con la calculadora si
tales números son divisibles, simultáneamente, entre 3 y 5.
b) Comenten la estrategia seguida para encontrar las diferentes formas en que es posible completar los números
divisibles entre 3 y entre 5.
4. Encierra en un círculo la opción u opciones que corresponden a los enunciados.
a) Es divisor de todos aquellos números cuya suma de sus cifras es 3, 6 o 9.
2 3 5 7
b) Es divisor de todos aquellos números que terminan en cero.
2 3 5 10
5. ¿Es posible acomodar 210 dulces en paquetes iguales de 2, 3 y 5 piezas sin que sobre ninguno? Explica tu res-
puesta.
a) ¿Cuál es el número máximo de paquetes con 2 piezas que pueden formarse con 210 dulces? .
b) ¿Cuál es el número máximo de paquetes con 3 piezas que pueden formarse con 210 dulces? .
c) ¿Cuál es el número máximo de paquetes con 5 piezas que pueden formarse con 210 dulces? .

82

Jaque Mate SALIDA.indd 82 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

6. Lee con atención los incisos y responde lo que se pide.


a) El número 21 es impar, pero ¿es un número primo? Escribe tres números impares que no sean primos.
.
b) Explica en tu cuaderno por qué todos los número pares, excepto el 2, son números compuestos.
c) Suma dos números primos cualesquiera mayores que 2 y verifica que la suma sea un número par. Verifica que esto
sucede con cualquier suma de dos números primos.
En parejas, analicen si todos los números impares son también números primos. Comparen sus resultados del
inciso c y vean si, efectivamente, la suma de los números primos es par.
7. La conjetura de Goldbach dice que todo número par mayor que 2 puede escribirse como la suma de dos nú-
meros primos. Se puede emplear el mismo número primo más de una vez. En parejas, hagan la prueba con los
siguientes números pares. Observen el ejemplo.
Ejemplo: 4  2  2.
È 10 = È 30 = È 100 =
Analiza qué relación puede establecerse entre la conjetura de Goldbach y las afirmaciones de los incisos b y c del
problema 6.
Compara tus resultados con los de otras compañeras o compañeros y verifiquen que hayan usado números
primos para encontrar la suma solicitada. Analicen si las respuestas a estos problemas son únicas o pueden ser
varias. Por ejemplo, si el número 10 puede formarse con distintas parejas de números primos; hagan lo mismo con
el 30 y el 100.

Analicemos la partida
Y siempre sobra alguien
Si no pudiste resolver el problema inicial de esta lección, considera usar una tabla
como la siguiente. Primero, tacha todos los números pares.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65

a) ¿Por qué se tacharon todos los números pares?


b) ¿Qué otros números tendrían que tacharse para resolver el problema plantea-
do? ¿Por qué?
c) ¿Qué se tendría que hacer con los números que quedan sin tachar?

d) ¿De cuántas personas estaba conformado el grupo?

83

Jaque Mate SALIDA.indd 83 30/03/12 16:21


Tema: Números y sistemas
de numeración

Lección 11
Contenido 2.2. Resolución de problemas que impliquen el cálculo del máximo común divisor y el mínimo común
múltiplo.

Jaque al rey

El embarque de transformadores
En un puerto se realiza un embarque de transformadores trifásicos en contenedores de
distintas dimensiones. Todos los transformadores son del mismo tipo y tamaño y de-
pendiendo de la capacidad del contenedor, caben más o menos transformadores. En la
ilustración se muestra el peso, en kilogramos, de diferentes contenedores al máximo de
capacidad.

¿Cu
¿Cuántos transformadores hay en total en cada uno de los contene-
tene-
dores?
dores

Apertura

I. Se tiene un listón de 138 cm de longitud y otro de 253 cm de longitud. Si se desea


cortar ambos listones en segmentos del máximo tamaño posible, pero todos de la
misma longitud para hacer moños del mismo tamaño y diseño, ¿de qué largo serán
los segmentos? .

a) Escribe todos los divisores de 138. .

b) Escribe todos los divisores de 253. .

c) Encierra en un círculo los divisores comunes de 138 y 253.

i) ¿Cuál de los divisores comunes es el mayor? .

ii) ¿De qué manera se relaciona este máximo común divisor (MCD) con el problema
planteado?
.

84

Jaque Mate SALIDA.indd 84 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

II. Se requiere cubrir el piso de una macroplaza, representada en la +)0d


ilustración de la derecha, con losetas cuadradas iguales del ma-
yor tamaño posible. Las losetas se tienen que fabricar por pedi-
do. ¿De qué medida deben ser dichas losetas?
a) Un estudiante dice que como 429 es divisible entre 11, enton- (0,d
ces los cuadrados podrían ser de 11 m de largo. ¿Es correcto este
razonamiento? ¿Por qué? .

b) ¿Cuál debe ser la medida de cada cuadrado? .

i) Escribe todos los divisores de 429: .

ii) Escribe todos los divisores de 195: .

iii) Encierra en un círculo los divisores que aparezcan en ambas listas. A estos
números se les llama divisores comunes de 195 y 429. ¿Cuál es el mayor de
ellos? .

c) Reúnete con una compañera o un compañero y comenten de qué manera este nú-
mero —llamado máximo común divisor (MCD)— se relaciona con la respuesta al
problema planteado. Justifiquen por qué el resultado obtenido es correcto.

Máximo común divisor (MCD)


I. Considera dos números, por ejemplo 70 y 105, y escribe los divisores de cada uno.
È Divisores de 70:
È Divisores de 105:
Encierra en un círculo los divisores que aparezcan en ambas listas. A estos núme-
ros se les llama divisores comunes de 70 y 105. ¿Cuál es el menor? ¿Cuál es el mayor?

El mayor se denomina máximo común divisor (MCD) de 70 y 105.


II. A continuación se muestra un procedimiento para encontrar el MCD de dos núme-
ros: 70 y 105.

a) Escribe en las líneas de la derecha lo que se va realizando.


70 105 2
35

70 105 2
35 5
7 21

717 El MCD de 70 y 105 es 7.

85

Jaque Mate SALIDA.indd 85 30/03/12 16:21


Tema: Números y sistemas
de numeración

i) Escribe todos los divisores de 70: .

ii) Escribe todos los divisores de 105: .

iii) Encierra en un círculo los divisores que aparecen en ambas listas. ¿Cuál de
ellos es el mayor? . En el procedimiento anterior,
¿por qué se multiplica 7  1? .

b) Con base en el procedimiento mostrado en el inciso a, encuentra el MCD de 45,


60 y 100.
 7FSJmDBUVSFTVMUBEPFTDSJCJFOEPMPTEJWJTPSFTEFDBEBOÞNFSP

È Divisores de 45:

È Divisores de 60:

È Divisores de 100:

c) Encierra en un círculo el divisor más grande de las tres listas. ¿Coincide este nú-
mero con el que habías encontrado?
III. En parejas, resuelvan los problemas que se plantean. Después intercambien su li-
bro con otros equipos y comparen tanto los resultados como los procedimientos
seguidos.

a) Tres señoras compraron dulces para repartir en una fiesta de cumpleaños:


Señora 1 Señora 2 Señora 3

Quieren hacer bolsas de dulces de la siguiente manera: cada una debe tener la mis-
ma cantidad de dulces de coco, de nuez y de leche, y además en cada una debe
haber la mayor cantidad de dulces posible.

i) ¿Cuántas bolsas pueden hacerse en total?

ii) ¿Cuántos dulces de cada tipo hay en las bolsas?

b) 7UHVWLHQGDVGHSDUWDPHQWDOHVUHSDUWLHURQERQRVGHJUDWLÀFDFLyQDVXVHPSOHDGRV
por las ventas logradas. Cada tienda tiene distinto número de empleados. Se
sabe que las tiendas repartieron, respectivamente, los siguientes montos en un
mes: $112 500, $35 000 y $420 500. A los empleados de cada tienda se les entre-
gó la misma cantidad.

i) ¿Cuántos empleados tiene cada tienda?

ii) ¿De cuánto fue el bono que recibió cada empleado?

86

Jaque Mate SALIDA.indd 86 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

c) A un carpintero le encargaron un juego como el que se ilustra


a la derecha. Son cubos de madera que forman un rompecabe-
zas con una de sus caras.

El maestro carpintero tiene un bloque de madera cuyas medi-


das son 56 cm  88 cm  72 cm y desea dividirlo en cubos
iguales del mayor tamaño posible. ¿Cuántos cubos obtendrá?
.

Mínimo común múltiplo (MCM)


I. Isabel y Aldo juegan con una balanza y pesas de plástico que
simulan diversos pesos. Cada color representa un mismo peso,
por ejemplo, las pesas amarillas simulan 12 kg, en tanto que las
azules simulan 15 kg. El juego consiste en lograr equilibrar la
balanza usando sólo pesas del mismo color en cada platillo.
Gana quien identifique primero cuál es el mínimo número de
pesas del color seleccionado que debe colocar para equilibrar
con las que tenga que poner su oponente.
Isabel decidió usar las pesas de 12 kg y Aldo usará las de 15 kg en la balanza.

a) ¿Cuál es el mínimo número de pesas que debe poner cada uno de ellos en su
platillo para que la balanza esté en equilibrio? .

b) Escribe los primeros diez múltiplos de cada uno de estos números.

i) Múltiplos de 12: .

ii) Múltiplos de 15: .

c) Encierra en un círculo los múltiplos que aparezcan en ambas listas. A estos núme-
ros se les llaman múltiplos comunes de 12 y de 15. ¿Cuál es el menor de ellos?
. El menor se denomina mínimo común múltiplo (MCM) de
12 y de 15..
II. Un inventor está diseñando un dispositivo (fotografía de abajo) que permite sincro-
nizar el trabajo de dos cortadoras y se requiere que un engrane vaya más rápido que
el otro. Uno de los engranes tarda 4 minutos en dar una vuelta completa, mientras
que el otro tarda 6 minutos.

a) ¿Los engranes pueden tener el mismo número de dientes? ¿Por qué?

b) Si se marca un punto de inicio en cada engrane, ¿en cuántos minutos volverán a


encontrarse en ese mismo punto?

87

Jaque Mate SALIDA.indd 87 30/03/12 16:21


Tema: Números y sistemas
de numeración

III. En un salón de fiestas cuentan con lámparas como las que se mues-
tran en la ilustración. Los focos se encienden intermitentemente: uno
cada 4 segundos, otro cada 5 segundos y otro cada 6 segundos.
¿Cada cuántos segundos se encienden todos al mismo tiempo?

IV. A continuación se muestra un procedimiento para hallar el MCM mul-


tiplicando los factores primos, es decir, los números primos que di-
viden exactamente a un número entero. Escribe con tus propias pala-
bras el proceso que se siguió para calcular el MCM de 6 y 15.

6 15 2
3 3
1 5 5
1
Usa este método para calcular el MCM de 6 y 10.
V. En un invernadero se tienen tres tipos diferentes de plantas que florecen cada 4, 5 y
8 meses, respectivamente. En abril florecieron todas las plantas.
¿En qué mes florecerán nuevamente todas al mismo tiempo?
VI. Tres engranes de una máquina tienen, respectivamente, 72, 48 y 18 dientes cada uno.
Si se marca un diente de cada disco, ¿cuántas vueltas dará cada engrane para que las
marcas vuelvan a estar en la posición inicial?
VII. Reúnete con una compañera o un compañero y comparen los procedimientos que
TJHVJFSPOQBSBSFTPMWFSMPTFKFSDJDJPT7Z7*&MBCPSFOVOHSÈmDPQBSBJMVTUSBSRVFTVT
respuestas son correctas.

Blancas mueven
1. En una escuela se desea repartir a los niños bolsas con el mismo número de frutas. Hay 360 naranjas y 540
plátanos.

a) ¿Cuántas bolsas se pueden preparar?

b) ¿Cuántas naranjas y cuántos plátanos debe tener cada bolsa?

2. En una ferretería piensan aprovechar al máximo unos tubos que tienen almacenados. Quieren cortar sólo dos
de ellos y obtener piezas del mayor tamaño posible. Las medidas de los tubos son éstas:
1.6 m

1.2 m

1.8 m

2.1 m

a) ¿Qué tubos cortarías y por qué?

88

Jaque Mate SALIDA.indd 88 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

b) ¿De qué tamaño serían las piezas que se obtendrían?

c) ¿Cuántas piezas se obtendrían?

3. Un paciente debe ingerir una tableta cada 8 horas, otro medicamento cada 4 y uno más cada 6 horas.

¿Cuántas veces recibirá los tres medicamentos, al mismo tiempo, a lo largo de una semana? Considera que los toma
todos juntos al inicio del tratamiento.

4. Reúnete con otras compañeras o compañeros y comparen los procedimientos que siguieron para resolver los
problemas 1, 2 y 3 de esta sección. Si no pudieron resolverlos, háganlo utilizando el método descrito en el ejer-
cicio IV de la página 88. Posteriormente, elaboren un gráfico para ilustrar que las respuestas que dieron en cada
problema sean correctas. Por último, comenten cuál de los dos métodos (mediante una lista o construyendo una
tabla) resulta más adecuado para resolver este tipo de problemas.

Analicemos la partida

El embarque de transformadores
Revisa si todos estos números son divisibles entre 2: 5 600, 8 400, 11 760 y 3 360. Si es así,
exprésalo de la siguiente manera y coloca los resultados de la división debajo de cada uno
de los números correspondientes.

3 360 5 600 8 400 11 760 2


1 680 2 800 4 200 5 880

Ahora considera los números que hay en el segundo renglón y revisa de nuevo si son divisi-
bles entre 2. Si es así repite el proceso anterior; si no, intenta buscar si todos son divisibles
entre algún otro número primo, por ejemplo, entre 3, 5, 7, 11, 13, 17, etcétera.

Multiplica los factores primos que dividen a los cuatro números. ¿Este producto representa
el MCD de estos números? Explica tu respuesta.

¿El MCD puede servir para calcular cuántos transformadores hay en cada contenedor?
¿Cómo?

89

Jaque Mate SALIDA.indd 89 30/03/12 16:21


Tema: Problemas aditivos

Lección 12
Contenido 2.3. Resolución de problemas aditivos en los que se combinan números fraccionarios y decimales en dis-
tintos contextos, empleando los algoritmos convencionales.

Jaque al rey

El pastel de la amistad
1
Cuatro alumnos quieren 24 kg
1
prepararle un pastel a un 1 2 kg
amigo y para ello junta- 750 g
ron las cantidades de hari- 5 kg
na que se observan en las
bolsas.

l receta del pastel requiere 5 12 kg de harina, ¿les alcanzará laa que


Si la
junta
juntaron? ¿Cuánto les falta o cuánto les sobrará?

Apertura

Suma y resta con decimales


I. A continuación se presenta una serie de productos con sus respectivos precios; re-
únete con un compañero y realicen las actividades que se proponen.

a) Estimen el costo total en pesos de los siguientes productos, es decir, el total esti-
mado indicando como cuánto se va a pagar.
Producto Costo ($)
Un jugo 4.95
Un yogur 5.90
Una crema 5.80
Un paquete de pan 15.90
Un litro de leche 8.95
Total aproximado

b) Expliquen qué hicieron con los centavos para estimar el costo total de los pro-
ductos anteriores.
c) Si se pagan estos productos con un billete de $100, ¿como cuánto se debe recibir
de cambio?

90

Jaque Mate SALIDA.indd 90 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

d) Estimen el costo total de la siguiente lista. Usen sólo números enteros.

Producto Costo ($)

Un litro de leche 12.20

Una lata de frijoles 6.10

Un frasco de salsa 5.20

Una caja de té 7.10

Total aproximado

e) ¿La estrategia que utilizaron en la primera lista de productos es útil para esta
segunda lista? ¿Por qué?

f) Cuando se tiene una lista de precios con fracciones decimales, ¿qué estrategia
seguirían para realizar una estimación?

g) 7MBEJNJSRVJFSFSFDJCJSMBNFOPSDBOUJEBEEFDBNCJPQPTJCMF{$PORVÏCJMMFUF
debería pagar esta cuenta: con uno de $20, de $50 o de $100?
II. Después de realizar las operaciones con lápiz y papel, Alberto afirma que el resul-
tado de la suma 16.07  0.24  115.9 es 131.40, mientras que Enrique dice que el
resultado es 131.121.
ALBERTO ENRIQUE

16.07 16.07
+ 0.24 + 0.24
115.9 115.9
131.40 131.121
a) Analiza el procedimiento que siguió cada quien para efectuar la suma y descubre
qué error o errores se cometieron.

 
È Error cometido por Alberto:

 
È Error cometido por Enrique:

b) ¿Cuál es el resultado correcto de esta suma?


III. Escribe en tu cuaderno las sumas en forma vertical, acomodando los números co-
rrectamente respecto al punto decimal. Luego haz las operaciones.

 È 156.1  1.156 0.5 




 È 17.002 3.12  123.0004 




 È 222.0002 0.0002  0.02 2.2 




a) Compara los resultados que obtuviste con los de otras compañeras y compañe-
ros. Si alguien tuvo un resultado distinto, comenten lo que realizó y lleguen a
acuerdos sobre el resultado correcto.

b)7FSJmRVFOMPTSFTVMUBEPTSFBMJ[BOEPMBTPQFSBDJPOFTDPOVOBDBMDVMBEPSB

91

Jaque Mate SALIDA.indd 91 30/03/12 16:21


Tema: Problemas aditivos

Operaciones combinadas de fracciones y decimales


I. Esteban tiene varios tramos de tubo de cobre y no quiere desperdiciar este material.
1.2 m ¿cuánto medirá el tubo?
a) Si suelda los tres tramos más grandes, 1
m
1 4
m
2
2.5 m
0.4 m

1 3
m 25m
3

0 1m 2 3 4 5 6
b) Si suelda los tres tramos más pequeños, ¿cuánto medirá el tubo?
c) Si necesitara un tubo de 6 m, ¿qué tramos debería soldar?

En parejas, comparen los resultados de los incisos anteriores. Después corten algunas
tiras de papel exactamente del mismo tamaño que el largo de los tubos de la ilustración
para simularlos. Usen los tubos simulados con las tiras de papel y la regla de arriba para
verificar sus resultados.
Analicen cómo se realiza la suma de las medidas de los tubos que eligieron. Realicen las
operaciones.
II. Observa cuánto pesa cada uno de los paquetes de carne.

Báscula 1 Báscula 2 Báscula 3 Báscula 4

1
a) Si Emma quiere comprar 2 2 kg de carne, ¿qué paquetes debe elegir? Realiza la
suma. .

b) Si compra los cuatro paquetes, ¿cuántos kilogramos de carne llevará? .


Reúnete con otros compañeros y revisen el procedimiento que siguieron para
efectuar la suma.
c) Si sólo hubiera paquetes de carne del mismo peso que los que aquí se muestran y
1
se necesitara comprar 5 4 kg, ¿cuántos paquetes y de qué peso se deberían com-
prar? Comparen su resultado con el de otros equipos y comenten cómo hicieron
para encontrar el resultado que proponen.

Reúnete con otras compañeras y compañeros y diseñen una forma de verificar


los resultados de este problema usando tiras de papel y la regla como en la acti-
vidad I.
92

Jaque Mate SALIDA.indd 92 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

III. 7JBOFZUVWPRVFQFHBSFTUBTQJF[BTEFNBEFSB

a) Escribe cuál es la longitud de las piezas ya pe-


gadas. 2.5 m 125 cm 1
2 m
b)4J7JBOFZSFRVJFSFVOCMPRVFEFNEFMBSHP {DVÈOUPMFGBMUB
En parejas, corten tres tiras de papel que simulen estas piezas de madera consi-
derando la escala de la regla del ejercicio I y verifiquen sus resultados.
1 1 3
IV. Considera estos valores: a  2 , b  4 y c  4 .
a) ¿Cuál de estas expresiones es mayor? Enciérrala en un círculo.
 È c a  0.45    È c b 0.3   È a b 0 .2 
b) ¿Cuál de estas expresiones es menor? Enciérrala en un círculo.
 È (a  b) c   È a  (c b)   È (b  c) a 
Reúnete con una compañera o un compañero y verifiquen que sustituyeron co-
rrectamente los valores numéricos en las letras correspondientes. Comparen sus
resultados y verifiquen con una calculadora que sus operaciones sean correctas.
V. En parejas, comenten el procedimiento que se podría seguir para realizar cada una
de las operaciones siguientes:

1 1 1
 È 2  1.25   È 4  2.5  3 
Confirmen sus resultados con una calculadora.

Blancas mueven

1. En una presa se debe tener cuidado de no rebasar el nivel máximo operacional, que indica cuándo se tiene que
empezar a verter agua para mantener el nivel sin causar daños aguas abajo.
Una presa que inicialmente tenía el nivel medio (o sea el nivel óptimo de funcionamiento) registró los siguientes
incrementos de nivel durante cinco semanas en la temporada de lluvias.
1 1
1a semana: 1 2 m 2a semana: 1.3 m 3a semana: 1 4 m
4a semana: 1.25 m 5a semana: 2.7 m
Si la diferencia entre el nivel medio y el nivel máximo operacional es de 7.5 m.
a) Escribe las operaciones que permitirían calcular si se ha rebasado el nivel máximo operacional. .

b) En parejas, analicen si las operaciones propuestas permiten calcular lo que se solicita.

c) Calculen cuánto falta o por cuánto se ha excedido el nivel máximo operacional. .

Reúnete con dos compañeras o compañeros y analicen qué estategia siguieron para responder los incisos a y b.
Si alguien tiene un procedimiento diferente y consideran que es mejor, pídanle que lo comparta.

2. Para resolver la operación 1 25  0.375 dos alumnos proponen lo siguiente:

Armando: 1 25 es igual a 1.4, entonces sumo 1.4  0.375 y obtengo 1.175.

Laura: Como 0.375 es igual a 83 , entonces debo sumar 1 25  83 y me da 40


71 31
o 1 40 .

93

Jaque Mate SALIDA.indd 93 30/03/12 16:21


Tema: Problemas aditivos

En parejas, analicen los procedimientos de Armando y Laura y descubran cuál de los dos es correcto o si ambos
lo son. Justifiquen su respuesta.
3. Planteen un problema que pueda resolverse con las siguientes operaciones: 21 41  1.75.
Al terminar, intercambien los problemas que diseñaron con otras compañeras y compañeros y pídanles que
verifiquen que efectivamente pueden resolverse con las operaciones planteadas.

4. Una empresa tiene una deuda de $2.3 millones. Luego se endeuda con $2 21 millones y una semana después
contrae otra deuda de $300 mil.
a) ¿A qué cantidad de pesos corresponde $0.3 millones?
b) ¿A cuánto asciende la deuda de esta empresa?
5. Para vigilar el correcto crecimiento de un elefante, un veterinario registra su peso. Inicialmente, pesaba 6 500 kg,
luego tuvo un incremento de peso de 0.25 toneladas y después otro de 21 tonelada. ¿Cuánto pesa ahora?
.
6. Un ciclista está interesado en investigar el tiempo de vida útil de la goma de sus frenos de llanta y llevó el si-
2
guiente registro. La primera semana se gastaron 0.07 cm, la segunda 25 cm, la tercera 0.06 cm y la cuarta semana
9
se gastaron 100 cm.
a) ¿De cuántos centímetros fue el total de desgaste en las cuatro semanas?
1
b) Si inicialmente la goma media 1 2 cm, ¿cuánto centímetros mide la goma al final de las cuatro semanas?
.
7. Mariana quiere conocer su estatura. ¿Cuánto mide descalza?

3
Mariana participará en una obra de teatro en la que tiene que representar a una mujer que mide 1 4 m con
zapatos. ¿cuál de estos modelos debe escoger? .

15 cm
5 cm 10 cm

Modelo A Modelo B Modelo C

94

Jaque Mate SALIDA.indd 94 30/03/12 16:21


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

8. Observa al niño que está al lado del árbol. ¿El árbol po-
dría medir 3 21 m? ¿Por qué?

a) ¿Como cuánto mide el árbol?

b) ¿De cuánto es la diferencia entre la altura del ár-


bol y la del niño?
c) En el rectángulo que está a la izquierda del árbol
construye una regla. Indica con una raya dónde se- 1.6 m
ría 1 m de altura, 2 m y 3m, luego indica dónde sería
1.5 m y 2.5 m.
Verifica tus respuestas apoyándote en la regla.
Reúnete con una compañero o un compañero y comenten las estrategias que siguieron para resolver los pro-
blemas del 5 al 8. Comparen las operaciones que realizaron y verifiquen que los resultados de estas operaciones
sean correctos.
1 3
9. Si Rodrigo tenía una cita a las 2 2 de la tarde, pero llegó 4 de hora más tarde, ¿a qué hora llegó?
En parejas, analicen cuál de las siguientes operaciones permite resolver el problema:
1 3 1 3 1 3 1 3
2  4 2 4 22  4 22  4
3
Comenten a cuántos minutos equivalen 4 de hora. .
1
Con dos tiras de papel, una grande y otra chica, marquen las 2 2 en el reloj. Luego avancen las
3
manecillas los minutos que corresponden a 4 de hora y verifiquen la respuesta que habían
dado.

Analicemos la partida

El pastel de la amistad
I. Existen diversas formas para resolver el problema planteado.
a) Observa que se tienen tanto números decimales como números fraccionarios. Escribe
cada fracción como su equivalente en número decimal.
1 1 1
 È12 = kg È 24 = kg È 52 = kg
En parejas, comenten cuál es el procedimiento para convertir estas fracciones a un nú-
NFSPEFDJNBMFRVJWBMFOUF7FSJmRVFOTVTSFTVMUBEPTDPOVOBDBMDVMBEPSB
b) Si 1 kg tiene 1 000 g, ¿a cuántos kilogramos equivalen 750 g? .
En parejas, comenten qué debe hacerse con estas equivalencias para resolver el proble-
ma planteado.
II. Una compañera decidió convertir a fracciones todas las cantidades. Afirma que 750 g
3
equivalen a 4 kg. En parejas, comenten si esto es cierto y justifiquen su respuesta.
1
También dice que 0.5 kg equivalen a 2 kg. En parejas, comenten si esto es cierto y jus-
tifiquen su respuesta.
Por último, escriban las operaciones que tendrían que realizarse con las fracciones
FODPOUSBEBTQBSBSFTPMWFSFMQSPCMFNBQMBOUFBEPFOi+BRVFBMSFZw7FSJmRVFOTVSFTVM
tado con una calculadora.

95

Jaque Mate SALIDA.indd 95 30/03/12 16:21


Tema: Problemas
multiplicativos

Lección 13
Contenido 2.4. Resolución de problemas que impliquen la multiplicación y división con números fraccionarios en
distintos contextos, utilizando los algoritmos usuales.

Jaque al rey

La palidez de los murciélagos


Los murciélagos pálidos se alimentan de in-
sectos y cada noche comen el equivalente a la
mitad de su masa corporal.

1
Sii u
uno de estos murciélagos tiene una masa corporal de kg, ¿cuán-
cuán-
6
tos kilogramos de insectos come en una semana?

Apertura

Multiplicación con fracciones

I. En una mercería venden siete tramos iguales de cenefa como el


que se muestra en la fotografía.

a) Suma estos siete tramos y determina cuánta cenefa se vendió.

b) Expresa mediante una multiplicación cómo se puede calcular la suma de estos


siete tramos de cenefa.

c) Si el precio de la cenefa es de $10 por metro, ¿cuánto recibieron por las ventas?

d) De otra cenefa más ancha, cuyo precio es de $15 el metro, se vendieron los
siguientes pedazos: 12 m, 12 m, 12 m, 12 m, 12 m, 12 m, 12 m, 12 m, 12 m,
1 m y 1 m.
2 2

i) ¿Cuánta cenefa se vendió en total con estos 11 pedazos?

ii) Expresa con una multiplicación cómo se puede calcular la suma de estos 11
pedazos de cenefa.

96

Jaque Mate SALIDA.indd 96 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

iii) ¿Cuánto recibieron en total por la venta de estos 11 pedazos?

iv) ¿Con qué multiplicación se podría expresar la cantidad total de cenefa vendida
por siete pedazos de 13 m?
  7FSJmDBRVFTFPCUFOHBFMNJTNPSFTVMUBEPTVNBOEPTJFUFWFDFT 13 que multiplican-
do 13 por 7.
1
3  13  13  13  13  13  13 
1
3 7
Comprueba tus resultados con una calculadora.
II. Reúnete con una compañera o un compañero y escriban con sumas (cuyos suman-
dos sean iguales) cada una de las siguientes multiplicaciones, como se muestra en
el ejemplo.
Ejemplo: 12  2  12  12  1

È 13  3  È 14  4  È 15  5 
III. Analiza las operaciones y descubre cómo se efectúa la multiplicación de una frac-
ción por un número entero.

È 12  7  72 È 35  4  12
5
È 78  9  63
9
a) Escribe una regla para multiplicar una fracción por un número entero.

b) En parejas analicen las preguntas y traten de argumentar sus respuestas.

È Al multiplicar 59  9...

i) ¿...qué denominador tiene el número 9?

ii) ¿...se puede escribir esta multiplicación como 59  91 ? ¿Por qué?

iii) ¿...la multiplicación 59  91 puede escribirse como 99  51 ? Expliquen su res-


puesta.

iv) ¿Cuál es el resultado de multiplicar 59  9?

7FSJmDBUVSFTVMUBEPDPOMBDBMDVMBEPSB

Observa que al multiplicar 23  3 el resultado es 2, del mismo modo que 28  8 da 2.

Indica por qué número debe multiplicarse cada una de las fracciones siguientes para que
se cumpla la igualdad.

2 3
7
 2 7
 3

97

Jaque Mate SALIDA.indd 97 30/03/12 16:22


Tema: Problemas
multiplicativos

7FSJmDBUVTSFTVMUBEPTDPOVOBDBMDVMBEPSB
IV. Los cuadrados unitarios son aquellos cuyos lados miden 1 unidad. Analiza el ejem-
plo (caso 1) y completa las medidas que faltan en los recuadros.
CASO 1 CASO 2
1u 1u

1u
1u 4
u
5

3
u
4

CASO 3 CASO 4
1u 1u

1u 1u

a) ¿Qué figuras geométricas forman las regiones sombreadas?

b) ¿Cómo se calcula el área de dichas figuras?

c) Analicemos este caso. CASO 1


1u
i) ¿Por qué se dice que la base de la región
sombreada es 34 u?

ii) ¿Por qué se afirma que la altura de la re-


gión sombreada es 45 u? 1u 4
5
u
iii) El cuadrado unitario quedó dividido en
recuadros. La región som-
breada ocupa recuadros. 3
4
iv) Si realizamos la multiplicación 34  45 ob-
tenemos 1220
. ¿Qué relación hay entre este resultado y el esquema del caso 1?

98

Jaque Mate SALIDA.indd 98 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

d) Calcula el área de la región sombreada en los casos de los cuadrados unitarios


señalados y escribe tus resultados a continuación.

Caso 2: Caso 3: Caso 4:


e) Comenta con una compañera o un compañero qué operaciones realizaste en
cada caso para encontrar la respuesta.
f) Escriban una expresión que permita hallar el producto de dos fracciones cuales-
quiera.
a  db 
b
División con fracciones
I. Para un festival nacional de baile, se necesita una pista circular. Se ha construido
apenas la mitad, que se señala con la región amarilla en la ilustración.
a) A fin de terminarla a tiempo, se decidió contratar a 2 trabajadores quienes ten-
drán que repartirse la tarea en partes iguales. Señala en la ilustración la parte de
la pista de baile que le tocaría construir a cada uno.

¿Qué parte del total de la pista le toca hacer a cada uno de los trabajadores?
.
b) Si en lugar de haber contratado a 2 trabajadores para terminar la pista, se contra-
ta a 3 personas. Señala en la ilustración la parte de la pista de baile queule tocaría
a cada una.

¿Qué parte del total de la pista le toca hacer a cada una? .


c) Si se hubiera contratado a 4 trabajadores para terminar la pista, señala en la ilus-
tración la parte de la pista de baile que le tocaría construir a cada uno.

¿Qué parte del total de la pista le toca hacer a cada uno de los trabajadores?
.
El mundo
en un tablero

Para practicar la multiplicación de fracciones, resuelve la pregunta 15 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/


gis/index.html).

99

Jaque Mate SALIDA.indd 99 30/03/12 16:22


Tema: Problemas
multiplicativos

II. El siguiente esquema representa 13 de otra pista de baile que se dividió entre 4 tra-
bajadores para que colocaran antiderrapante. ¿Qué parte de toda la pista le corres-
ponde a cada uno?

a) ¿Qué operación permite resolver esta situación? .


1
b) Si se reparte 3 de la pista de baile entre 3 trabajadores, ¿qué parte de toda la pista
le corresponde a cada quien? .
1
c) Si se reparte 3 de la pista de baile entre 5 trabajadores, ¿qué parte de toda la pista
le corresponde a cada uno? .
En parejas, comparen sus resultados y, con la ayuda de su profersora o profesor,
traten de hallar regularidades en la manera de repartir el trabajo.
III. Este cuadrado se dividió en tres partes iguales. Después una de estas partes se divi-
dió otra vez en tres partes iguales, y una de las partes resultantes se volvió a dividir
en tres partes iguales. Por último, una de estas tres partes se dividió en tres partes
iguales. ¿Qué parte de todo el cuadrado está sombreada?

IV. Para adornar unos sombreros de época, la vestuarista


de una obra de teatro necesita cortar un listón de 3 m
de longitud en pedazos de 34 m. ¿Cuántos pedazos ob-
tendrá? .
a) Representa tu resultado en el siguiente esquema
para verificar que sea correcto.

1m 1m 1m

b) ¿Cuántos pedazos de listón de 14 m se pueden obtener de un listón de 32 m de


longitud?

c) ¿Cuántos pedazos de listón de 1 12 m se pueden obtener de un listón de 7 34 m?

100

Jaque Mate SALIDA.indd 100 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

d) Cuántos pedazos de 18 m se pueden obtener de una pieza de 34 m de listón?

V. Observa con atención cómo se realizó la división.


1 1 2 1 1 1
2 2 2 1  2  2  4

a) Escribe en tu cuaderno cómo se realizó la división de 12 entre 2.

b) Para revisar si la respuesta es correcta, usemos el siguiente esquema donde


se representa 12 del círculo. Si se divide este 12 entre 2, ¿cuánto se obtiene?

c) Analiza de nuevo cómo se realiza la siguiente división de fracciones:


2 3 2 4 8
5  4  5  3  15
i) Comenta con tus compañeros si el resultado en cada caso es correcto.

ii) Realiza la división 25 con una calculadora y escribe el resultado.


iii) Ahora realiza la división 34 y escribe el resultado.
iv) Divide el primer resultado entre el segundo y escríbelo aquí.
v) Divide 8  15 y verifica si coincide con el resultado anterior.
VI. Samuel dice que la división de fracciones equivale a multiplicar por el inverso; por
ejemplo, el inverso de 34 es 43 .
a) Al dividir 65  34 investiga si el resultado es igual que multiplicar 6  4
5 3
6 3 6 4 24 8
5  4  5  3  15  5

Analicen en parejas si es correcta esta afirmación.


b) Con la calculadora dividan 65 .
c) Ahora dividan 34 .
d) Con la calculadora dividan el primer resultado entre el segundo y verifica si es
igual al resultado de dividir 85 .
e) Analiza qué sucede cuando se divide un número cualquiera entre sí mismo.

f) Escribe el resultado de las divisiones.


2  5  9  17 
2 5 9 17
¿Cuál es el resultado de dividir un número cualquiera entre sí mismo?

g) Analicemos qué sucede cuando se divide un número cualquiera entre 1.


i) Escribe el resultado de las divisiones.
3  8  10  25 
1 1 1 1
ii) ¿Cuál es el resultado de dividir un número cualquiera entre 1?

101

Jaque Mate SALIDA.indd 101 30/03/12 16:22


Tema: Problemas
multiplicativos

VII. Sabemos ya qué pasa al dividir un número cualquiera entre sí mismo y un número
cualquiera entre 1. Teniendo esto en mente, responde las siguientes preguntas.

a) ¿Qué número multiplicado por 5 da 4?

b) ¿Qué número multiplicado por 2 da 3?

c) ¿Qué número multiplicado por 3 da 7?


d) Con la guía de su maestra o maestro, comenten en plenaria qué hicieron para
encontrar las respuestas correctas.
e) Analiza qué sucede cuando se divide un número cualquiera entre sí mismo.

f) Escribe el resultado de las divisiones.


2  5  9  17 
2 5 9 17
¿Cuál es el resultado de dividir un número cualquiera entre sí mismo?

g) Analicemos qué sucede cuando se divide un número cualquiera entre 1.

i) Escribe el resultado de las divisiones.


3  8  10  25 
1 1 1 1
ii) ¿Cuál es el resultado de dividir un número cualquiera entre 1?

VIII. Sabemos ya qué pasa al dividir un número cualquiera entre sí mismo y un número
cualquiera entre 1. Teniendo esto en mente, responde las siguientes preguntas.

a) ¿Qué número multiplicado por 5 da 4?

b) ¿Qué número multiplicado por 2 da 3?

c) ¿Qué número multiplicado por 3 da 7?

d) Con la guía de su maestra o maestro, comenten en plenaria qué hicieron para


encontrar las respuestas correctas.

El mundo
en un tablero

Para practicar la división de fracciones, resuelve la pregunta 16 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/


index.html).

102

Jaque Mate SALIDA.indd 102 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Blancas mueven
1. Coloca en los espacios en blanco los dígitos que faltan en las multiplicaciones.

6 5
È  3  24 È6   18 È   21 È  
8 56 9 45 9 7 63

Compara tus resultados con los de una compañera o un compañero y analicen si es posible que haya varias respues-
tas distintas que sean correctas o si son soluciones únicas. Verifiquen sus resultados con una calculadora.
2. Para preparar la masa de cierta marca de tortillas se sugiere que, por cada paquete de un 1 kg de harina, se agregue
1 41 L de agua. Si se sigue al pie de la letra esta indicación, ¿qué cantidad de agua se requiere para preparar 25 paquetes
de harina? ¿Y para preparar 36 paquetes?

3. Un rectángulo tiene 65 m2 de área y se sabe que uno de sus lados mide 43 m. ¿Cuánto medirá el otro lado?

4. Fabiola compró pintura para el exterior y el interior de su casa. Usó 23 de pintura en el exterior y de lo que
sobró ocupó 65 para pintar el interior. ¿Qué cantidad de pintura, respecto al total, le quedó finalmente?

5. Para un experimento de química, un profesor quiere organizar equipos de trabajo. Cada equipo necesita 43 L de
un solvente. Si dispone de 7 21 L de solvente para el experimento, ¿cuál es el número máximo de equipos que
puede formar?

6. En parejas, comenten qué operaciones permiten resolver los problemas 2, 3, 4 y 5 de esta sección. Realicen di-
chas operaciones y verifiquen sus resultados con una calculadora.

Analicemos la partida

La palidez de los murciélagos


En el siguiente esquema el cuadrado completo representa 1 kg. ¿Qué representa
la región sombreada?

¿Cuánto es la mitad de 16 ?
Representa esto en el mismo esquema y verifica tu resultado.
¿Cuánto come este murciélago en un día? ¿Cuánto comerá en dos días? ¿Y en una semana?

Reúnete con una compañera o un compañero y analicen con qué operaciones se puede resolver
el problema planteado. Realicen dichas operaciones y verifiquen sus resultados con una calcu-
ladora.

103

Jaque Mate SALIDA.indd 103 30/03/12 16:22


Tema: Figuras y cuerpos

Lección 14
Contenido 2.5. Resolución de problemas geométricos que impliquen el uso de las propiedades de la mediatriz de un segmen-
to y la bisectriz de un ángulo.

Jaque al rey

El relojero geómetra
Un relojero —quien, por añadidura, es
aficionado a la geometría— tiene sobre
su mesa de trabajo un fragmento de reloj
como el que se aprecia en la ilustración.

¿Qu construcción geométrica debe hacer el relojero para encontrar


¿Qué rar de
dónde parten las manecillas y trazar el resto de la circunferencia?
dónd

Apertura

Mediatriz de un segmento
I. En parejas, lleven a cabo la siguiente actividad.
En su cuaderno ubiquen dos puntos, A y B, como se ilustra a continuación. Estos
puntos representan la ubicación de dos ciudades.

104

Jaque Mate SALIDA.indd 104 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

a) Una compañía constructora desea


edificar un centro comercial que esté
a la misma distancia tanto de la ciu-
dad A como de la ciudad B.
Señalen con dos puntos —C y D—
dos lugares distintos en los que la
compañía puede construir el centro
comercial. Utilicen un juego de geo-
metría para ubicarlos y luego con una
regla midan la distancia para verificar
que se encuentran efectivamente a la
misma distancia de A que de B.
b) Asimismo, dentro del plan de desa-
rrollo regional se quiere construir una Centro comercial del sureste de México.
subestación eléctrica para proveer de
energía a ambas ciudades. Debe ubicarse a la misma distancia de las ciudades A
y B, pero no debe estar en el mismo lugar que el centro comercial.
Señalen con dos puntos —E y F— dos sitios distintos donde se puede construir
la subestación. Utilicen un juego de geometría para ubicarlos y luego con una
regla midan la distancia para verificar que realmente se encuentran a la misma
distancia de A que de B.
c) Finalmente, el gobierno local tiene proyectado construir una preparatoria que
también esté a la misma distancia de las ciudades A y B.
Indiquen con dos puntos —G y H— dos lugares distintos donde se puede cons-
truir esta escuela. La ubicación de la preparatoria no debe coincidir con la del
centro comercial ni con la de la subestación. Utilicen un juego de geometría para
ubicarlos y luego con una regla midan la distancia para verificar que se encuen-
tran, en efecto, a la misma distancia de A que de B.
Reúnete con otras compañeras o compañeros y verifiquen que efectivamente los
puntos C, D, E, F, G y H están a la misma distancia de los puntos A y B.
Analicen cómo son S y L entre sí. Midan con un transportador el ángulo que se
forma entre S y L.
Tomen las medidas que se requieran y analicen si la recta L corta al segmento S
en su punto medio.
Tracen un punto en cualquier lugar de la recta L y llámenlo I. Investiguen si la
distancia IA es la misma que la distancia IB. Investiguen si cualquier punto sobre
la recta L equidista de los puntos A y B.
La recta L se denomina mediatriz de S. Escribe en tu cuaderno las características
de la mediatriz de un segmento.
d) Un estudiante escribió en su cuaderno lo siguiente: “La mediatriz de un segmen-
to es la línea perpendicular a dicho segmento trazada en su punto medio”.
Comenta con tus compañeros si es correcta esta afirmación. ¿Qué otros elemen-
tos integrarían para una mejor definición de mediatriz?

105

Jaque Mate SALIDA.indd 105 30/03/12 16:22


Tema: Figuras y cuerpos

II. Al centro de una hoja de tu cuaderno traza un segmento AB como el que se muestra
a continuación. A partir del segmento AB realiza los trazos que se piden.
A
El mundo
en un tablero

Para identificar las propiedades


de una mediatriz, contesta la
B
pregunta 18 de GIS (http://
basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/ a) Abre el compás una distancia mayor que la mitad del segmento AB (ten
gis/index.html). cuidado de conservar esta distancia durante todo el trazo).

b) Coloca la punta del compás en el punto A y traza una circunferencia.

c) Coloca la punta del compás en el punto B y traza una segunda circunferencia


conservando la misma abertura del compás que para la primera.

d) Indica con las letras C y D, respectivamente, los puntos de intersección de las dos
circunferencias.

e) Usa una regla para trazar el segmento CD. El segmento CD es la mediatriz del
segmento AB.

En parejas, comparen el trabajo realizada por cada uno. Después respondan las
siguientes preguntas:

i) ¿El segmento CD es perpendicular al segmento AB 7FSJmDBUVSFTVMUBEPDPO


un transportador.

ii) Abre un poco más tu compás, digamos 1 cm, y repite los pasos a y c. ¿Los
puntos de intersección de estas circunferencias quedan sobre el segmento CD
o sobre su prolongación?

iii) El segmento CD corta al segmento AB en un punto que llamaremos M. ¿El


punto M es el punto medio del segmento AB? Dicho de otro modo: ¿la dis-
tancia que hay entre M y el punto A es igual a la distancia que hay entre M y
el punto B?
III. Traza la mediatriz de cada segmento y marca un punto cualquiera sobre la media-
triz que trazaste. Después une los extremos del segmento dado con el punto que
marcaste sobre la mediatriz.

B E
A

C D

106

Jaque Mate SALIDA.indd 106 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

a) ¿Qué tipo de triángulo se formó en cada caso (equilátero, escaleno, isósceles)?

b) Traza otros dos triángulos considerando el segmento AB como base y el otro


vértice que se encuentre siempre en un punto de la mediatriz. ¿Siempre resultan
triángulos isósceles? Haz lo mismo con los otros segmentos.
En parejas, revisen que sean correctos los trazos de las mediatrices de los segmen-
tos AB, CD y EF.
Comenten los resultados que obtuvieron en los incisos a y b.
En parejas, tracen en su cuaderno un segmento AB, del tamaño y en la posición
en que ustedes quieran; este segmento AB es la base de un triángulo isósceles.
Terminen de trazar el triángulo.
IV. Considera que el segmento EF es la diagonal de un cuadrado. Traza el cuadrado a
partir del segmento EF.

V. “La mediatriz de la diagonal de un rectángulo divide al rectángulo en dos figuras


iguales.”
Comprueba este enunciado usando papel o cartulina para recortar un rectángulo
como el que se muestra a continuación. Después traza una diagonal y luego la me-
diatriz de dicha diagonal.

Bisectriz de un ángulo
I. Reúnete con dos compañeros o compañeras. Tienen que plantear
un procedimien-to para dividir un ángulo cualquiera en dos án-
gulos de la misma medida usando sólo regla y compás. En otras
palabras: a partir de un ángulo cualquiera —por ejemplo el ángulo
ABC— tracen una línea de manera que el ángulo quede dividido en dos ángulos
exactamente iguales.
C

B A

a) Escriban en su cuaderno el procedimiento que siguieron.


b)7FSJmRVFO DPO VO USBOTQPSUBEPS RVF FGFDUJWBNFOUF IBZBO EJWJEJEP FM ÈOHVMP
ABC en otros dos iguales entre sí. Comenten su método con el de otros compa-
ñeros e identifiquen las semejanzas y diferencias entre sus procedimientos.

107

Jaque Mate SALIDA.indd 107 30/03/12 16:22


Tema: Figuras y cuerpos

c) Pídanle a su maestro que organice una consenso entre todo el grupo a fin de


encontrar el mejor método. Lleguen a un acuerdo sobre si cada uno de los pasos
que se van proponiendo son necesarios o no.
Lean con atención la definición que se ofrece en el recuadro y analicen si el pro-
cedimiento que han diseñado corresponde con la bisectriz de un ángulo.

A la recta que divide en dos partes iguales a un ángulo, pasando por el vértice, se le conoce como
bisectriz del ángulo.

II. Con un transportador midan los ángulos y escriban su medida donde se señala.
A
C

ABC  ABC 

C B A
B
A

ABC 
ABC 
C A
El mundo B
C B
en un tablero
Usando el procedimiento al que llegaron en el ejercicio I de
este apartado, tracen la bisectriz de cada uno de los ángulos
Para practicar el trazo de una bisectriz, responde la
anteriores.
pregunta 19 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/
gis/index.html). Reúnete con una compañera o un compañero, señalen un
punto D en cada una de las bisetcrices y verifiquen con
un transportador que, con la línea que trazaron, cada ángulo quedó dividido en otros dos
ángulos iguales. Señalen la medida de los ángulos ABD en cada caso.

Blancas mueven
1. Traza las bisectrices y mediatrices de las figuras.

a) ¿En qué figuras las diagonales son las bisectrices de sus ángulos?

b) ¿En qué figuras coinciden las mediatrices y las bisectrices?

108

Jaque Mate SALIDA.indd 108 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

2. Determina si el triángulo ABC es escaleno, isósceles o equilátero.

B
C

a) Traza dos triángulos isósceles distintos y llámalos ACD y ACE. Los triángulos ACD y ACE deben compartir la
misma base con el triángulo ABC, considerando el lado AC como base. Los vértices D y E deben quedar en
la región azul.

b) Traza una línea que una los puntos B, D y E, y llámala recta m.

i) ¿La línea m es perpendicular al segmento AC?

ii) ¿El punto donde se cruza la línea m con el segmento AC es el punto medio de AC?

c) Investiga si en todos los triángulos isósceles la mediatriz del lado diferente coincide con la bisectriz del ángulo
con centro en el vértice opuesto.

i) ¿Los segmentos CD y BD miden lo mismo?

ii) ¿El triángulo ABD es escaleno, isósceles o equilátero?

iii) ¿El segmento AD pasa por el punto medio del segmento BC?

iv) ¿El segmento AD divide al ángulo BAC en dos ángulos iguales?

Verifícalo con un transportador.

Analicemos la partida
B
El relojero geómetra
En la siguiente circunferencia se han trazado
dos segmentos —AB y CD— a los que llama-
mos cuerdas de la circunferencia.
A
Traza la mediatriz de cada uno de estos seg-
mentos e investiga si pasan o no por el centro
del círculo.
Traza otra cuerda de cualquier tamaño en la
misma circunferencia e investiga si su mediatriz
pasa por el centro.
C
D

109

Jaque Mate SALIDA.indd 109 30/03/12 16:22


Tema: Medida

Lección 15
Contenido 2.6. Justificación de las fórmulas de perímetro y área de polígonos regulares, con apoyo de la construc-
ción y transformación de figuras.

Jaque al rey

La otra fórmula
—¿Calcular el área de un cuadrado? ¡Bah! ¡Eso es muy fácil! —dice
Ramiro—. A mí ponme problemas difíciles —le pide a su amiga Clau-
dia.
—Bueno, entonces calcula el área del cuadrado, pero a partir de la me-
dida de su diagonal —le propone su amiga.
Ramiro ve el dibujo que hizo Claudia y piensa: “Creo que calcular el
área de un cuadrado no siempre es tan fácil”.

Inve
Inventa una fórmula que le permita a Ramiro calcular el área del cua-
drado a partir de la medida de su diagonal.

Apertura

Perímetro de polígono regulares


I. ¿Cuánto estimas que mide el contorno (señalado con una línea roja) de cada uno
de los siguientes objetos?

cm cm cm cm cm

a) En parejas, recuerden qué es el perímetro de una figura. Escriban la definición en


su cuaderno.

110

Jaque Mate SALIDA.indd 110 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

b) Comenten cómo pueden calcular rápidamente el perímetro de figuras que tienen


todos sus lados iguales.

c) Midan con una regla uno de los lados del contorno de las figuras y calculen su
QFSÓNFUSP7FSJmDBUVTFTUJNBDJPOFT{2VÏUBOUPUFBQSPYJNBTUF
II. Escribe las fórmulas para calcular el perímetro de los polígonos regulares que se
muestran en la tabla.
Fórmula para calcular el Fórmula para calcular el
Figura Figura
perímetro perímetro

a a
P= P=

P= a P=

En parejas, recuerden qué es un polígono regular y analicen qué relación existe entre
el número de lados de un polígono regular y su fórmula para calcular el perímetro.

Fórmulas para calcular áreas


I. Reúnete con una compañera o un compañero para llevar a cabo las siguientes acti-
vidades. Necesitarán tijeras y hojas de papel.

a) Recorten un par de rectángulos iguales. En uno hagan un corte en línea recta,


como se muestra a continuación.

El mundo
en un tablero

Para practicar el cálculo del perímetro de polígonos


b) Coloquen la pieza que acaban de recortar como se
regulares, resuelve el problema 28 de GIS (http://
ilustra, para formar un romboide.
basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

i) ¿El área del romboide que formaron es igual al área del rectángulo inicial?

ii) ¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un rectángulo?


iii) ¿Con qué fórmula se puede calcular el área de un romboide? Justifiquen su
respuesta.

111

Jaque Mate SALIDA.indd 111 30/03/12 16:22


Tema: Medida

II. ¿Qué fórmula permite calcular el área de cada una de las figuras?

¿Es igual o es distinta el área de las figuras? Justifica tu respuesta.

III. Reúnete con dos compañeros y cada quien construya tres rectángulos de diferentes
tamaños. Por ejemplo:

a) En cada uno tracen una de sus diagonales y corten los rectángulos sobre esa lí-
nea. Por ejemplo:

b) Cortando sobre una diagonal de un rectángulo, ¿resultarán siempre dos triángu-


los rectángulos iguales? ¿Por qué?

c) Si al área de uno de los triángulos la llamamos t, ¿cómo se puede expresar el área


del rectángulo?
IV. En el otro rectángulo hagan dos cortes para obtener un triángulo. Los cortes deben
ser como se ilustran a continuación.
D p C

A B

112

Jaque Mate SALIDA.indd 112 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

a) Partan de los vértices A y B y lleguen al punto p, que puede estar en cualquier


parte del segmento CD.

b) Con los triángulos ADp y CBp traten de cubrir completamente el triángulo ABp.
¿Cómo es el área del triángulo ABp respecto a la suma de los triángulos ADp y
CBp?

c) Para comprender mejor la relación entre las áreas de los triángulos, renombre-
mos de la siguiente manera los triángulos obtenidos con los cortes:

A BD E El mundo
G en un tablero

Para practicar el cálculo de áreas de polígonos regulares, resuelve el


F
problema 29 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
C
I H

i) Con los triángulos ABC y DEF traten de cubrir completamente el triángulo


GHI.
¿Cómo es el área del triángulo GHI respecto a la suma de los otros dos trián-
gulos?
ii) ¿Cómo es el área del triángulo GHI respecto al rectángulo?

d) Repitan los pasos anteriores en otro rectángulo, construyéndolo con un triángu-


lo distinto y verifiquen si se cumplen estas relaciones:

i) El área del triángulo mayor corresponde a la mitad del área del rectángulo
en el que está inscrito.
ii) El área del triángulo mayor es A = bh .
2
e) Intenten ahora explicar la fórmula para calcular el área de cualquier triángulo en
función de la fórmula de un rectángulo en el que puede estar inscrito.

Comparen su explicación con las de otras parejas.


V. Recorten un rectángulo y ubiquen los puntos medios (PM) de sus lados. Unan los
puntos medios consecutivos con un segmento de recta y recorten.

113

Jaque Mate SALIDA.indd 113 30/03/12 16:22


Tema: Medida

PM

PM PM h h

PM

b b

a) ¿Qué figura obtuvieron? Tracen las diagonales en la figura resultante.

b) ¿Qué relación hay entre la longitud de la diagonal mayor (D) del rombo y la base
del rectángulo inicial (b)?

c) ¿Qué relación hay entre la longitud de la diagonal menor (d) del rombo y la
altura del rectángulo inicial (h)?

d) ¿Cómo son entre sí los cuatro triángulos que resultaron de los cortes realizados?

e) Superponiendo estos cuatro triángulos sobre el rombo, ¿qué relación puede ver-
se entre el área del rectángulo y la del rombo?

f) ¿Cómo expresarías en una ecuación la relación entre el área de un rombo en


función de sus diagonales?
VI. Recorten un trapecio a la mitad de su altura, como se indica a continuación.
b

Con estas dos piezas formen un romboide como éste.

h
2

B b

A partir de esta observación, determinen una fórmula que les permita calcular el
área de cualquier trapecio si se conocen las medidas de sus bases y su altura.
VII. Recorten dos triángulos equiláteros iguales y luego tracen líneas punteadas del cen-
tro a cada uno de sus vértices, como se ilustra. Tracen su apotema (segmento que va

114

Jaque Mate SALIDA.indd 114 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

del punto medio de un lado al centro de un polígo- El mundo


no regular) y recorten cada triángulo por las líneas en un tablero
punteadas.

Para practicar el cálculo de áreas de figuras compuestas


por polígonos regulares, resuelve el problema 48 de GIS
l l l l
(http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
a a
l l
Coloquen de este modo las tres piezas de un triángulo:

l l l
Y luego las otras tres piezas así:

l l l

A partir de esta experiencia, determinen una fórmula para calcular el área de un


triángulo equilátero cualquiera si se conoce la medida de sus lados y su altura.

VIII. Realicen la misma actividad para dos cuadrados siguiendo los pasos que se indican.

a) Tracen la apotema de cada cuadrado.

b) Divídanlos en cuatro triángulos iguales y recorten.

c) Acomoden los cuatro triángulos de un cuadrado y luego los del otro.

d) Expresen el área del cuadrado en términos de su lado y su apotema.


A=
l l

l l l l

a a

l l

Como observaron, el área de cualquier polígono regular puede calcularse con la


fórmula:
A= p× 2
a

donde A es el área, p el perímetro y a la apotema.


  7FSJmRVFOMBGØSNVMBBOUFSJPSQBSBVOQFOUÈHPOPZVOIFYÈHPOP

115

Jaque Mate SALIDA.indd 115 30/03/12 16:22


Tema: Medida

Blancas mueven
1. ¿Es igual o es distinta el área de los triángulos que se muestran? Argumenta tu respuesta.

2. ¿Es igual o es distinta el área de los trapecios dibujados? Argumenta tu respuesta.

l1

l2

Las rectas l1 y l2 son paralelas entre sí.

3. Si el área del cuadrado grande mide 8 cm2, ¿cuál es el área del cuadrado amarillo?
¿Cuál es el perímetro del cuadrado amarillo?
81 cm2

4. ¿Cuánto mide el perímetro de un cuadrado cuya área es 81 cm2?

Propón una fórmula para calcular el perímetro de un cuadrado a partir de su área.

Analicemos la partida

La otra fórmula
Existen varias fórmulas para calcular el perímetro o el área de las figuras.
En este caso, hay varios caminos que podrían permitirte establecer una
fórmula para calcular el área de un cuadrado a partir de su diagonal.
Si aún no logras resolver el problema de “Jaque al rey”, analiza la siguien-
te figura. En ella se han trazado cuatro cuadrados iguales (auxiliares), con
sus respectivas diagonales, y es posible apreciar qué relación existe entre el
área del cuadrado que se forma con las diagonales y el área del cuadrado
original.

116

Jaque Mate SALIDA.indd 116 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

Lección 16
Contenido 2.7. Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad directa del tipo “valor faltante” en diver-
sos contextos, con factores constantes fraccionarios.

Jaque al rey

Hot cakes para todos


Isa quiere preparar hot cakes para sus amigos y encontró esta receta en Internet.

RECETA DE HOT CAKES TRADICIONALES

(Ingredientes para 4 porciones)


t UB[BTEFIBSJOBQBSBhot cakes.
t IVFWPT
t UB[BEFB[ÞDBS
1
t DVDI
2
BSBEJUBEFNBOUFRVJMMB

Elab
Elabora la lista de ingredientes que debería utilizar Isa para preparar
parar
cinco porciones de hot cakes y escríbela en tu cuaderno.

Apertura

Proporcionalidad
I. Para obtener mayores ganancias algunos comerciantes compran por mayoreo y ven-
den por menudeo. Aurora compró una serie de productos al mayoreo, pero necesita
saber el precio unitario de cada uno de los productos para luego incrementar el
precio y obtener así la ganancia que quiere. Ayúdala a completar la tabla.

117

Jaque Mate SALIDA.indd 117 30/03/12 16:22


Tema: Proporcionalidad
y funciones

Artículo Contenido Precio total ($) Precio unitario ($)


Bolsas de dulces 100 dulces 15.00
Caja de jabón para ropa 35 bolsas 297.00
Caja de refrescos 132.00 12.00
Paquete de chicles 100 chicles 0.30
Costal de arroz 50 kg 5.50

El precio unitario se refiere al precio de un solo producto, por ejemplo, en la bolsa de dulces el precio
unitario se refiere a cuánto costará cada uno de los dulces.

II. Aurora quiere ganar $1 en cada bolsa de jabón, por lo que piensa venderlas a $9.50 cada
una. Para simplificar el cobro de diferentes productos hace varias tablas. Complétalas.
Jabón para ropa Dulces
Número de bolsas Precio Número de dulces Precio
1 $9.50 1
2 3
3 5
4 8 $2.00
5 12 $3.00
7 $5.00
10 $7.50
$12.50

¿Cuál es la ganancia que espera obtener por cada dulce vendido?


Analiza la información que se presenta en el siguiente recuadro y verifica que en las
tablas anteriores se dé una relación de proporcionalidad directa. Señala cuál es la
constante de proporcionalidad en cada caso.

Cuando entre dos conjuntos de cantidades se establece una relación de proporcionalidad directa (como
en los datos de las tablas anteriores), existe entonces un valor constante al dividir cada uno de los valores
de la segunda variable entre su correspondiente de la primera variable. A este número se le conoce como
constante de proporcionalidad. Es decir, se trata de hallar un número por el que se puedan multiplicar
los valores de una columna para obtener los de la otra.

III. Responde las preguntas que se plantean y después compara tus respuestas con las de
otras compañeras o compañeros.
a) ¿Qué procedimiento seguiste para calcular el precio requerido en cada caso?

El mundo b) Para calcular la constante de proporcionalidad entre los datos


en un tablero de cada una de las tablas anteriores, divide los valores de la se-
gunda variable entre los de la primera. ¿Qué valores obtienes?

Para determinar si existe proporcionalidad directa y È Para la tabla que contiene el jabón de ropa:
calcularla, contesta la pregunta 10 de GIS (http:// È Para la tabla que contiene los dulces:
basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
c) En estos casos, ¿el valor unitario coincide con la constante de
proporcionalidad?
d) Si se conoce el valor en que se quiere vender un dulce, ¿qué procedimiento permi-
te calcular el costo de cualquier cantidad de dulces?

118

Jaque Mate SALIDA.indd 118 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

IV. Para facilitar el manejo y transporte de un pedido de tubos, en un taller de torno se cor-
tan tramos de la longitud solicitada y luego estos tramos se pesan. Completa la tabla.

Longitud (m) 1 2.5 3 5 10


14 34

1 1 1
Peso (kg) 2 22 8 16 4
2

a) Al terminar, explica ante el grupo cómo le hiciste para determinar los datos fal-
tantes de la tabla.

b) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?

V. Sólo en una de las tres tablas los datos de la fila de las y son proporcionales a los
datos de la fila de las x. ¿En qué tabla ocurre esto?
TABLA A
x 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
y 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5

TABLA B TABLA C
x 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 x 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
y 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 y 0.75 1.0 1.25 1.5 1.75

Comenta con tus compañeros cómo puede saberse cuándo los conjuntos de da-
tos de una tabla de valores son proporcionales entre sí. Justifica tu respuesta y com-
párala con las de otros compañeros.

Proporcionalidad directa y escala


Muchos mapas o algunos juguetes incluyen un número llamado escala. La escala es la
relación entre las medidas originales de un objeto y su representación, y tal relación
puede ser una reducción o una amplificación del objeto real.
Por ejemplo, la escala 1:2 cm significa que un 1 cm de la figura hecha a escala equiva-
le a 2 cm en la realidad. Una escala 2:1 cm significa que 2 cm de la figura hecha a escala
equivalen a 1 cm de la realidad.
Proyección del sureste asiático
BIRMANIA

Naypyidaw
Hanói El mundo
en un tablero
LAOS
Vientián
VIETNAM
TAILANDIA Manila
MAR DE LA
Mar de Andamán

Bahía de Bangkok
Phnom CHINA FILIPINAS
Bengala MERIDIONAL
Penh

Bandar Seri

Kuala CAMBOYA
Begawan
Para practicar la proporcionalidad directa con
Lumpur MALASIA fracciones, resuelve el ejercicio 20 de GIS (http://
SINGAPUR Singapore
BRUNÉI basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

Mar de Banda
Yakarta Mar de Java
TIMOR ORIENTAL

INDONESIA
Dili
Mar de Arafura

119

Jaque Mate SALIDA.indd 119 30/03/12 16:22


Tema: Proporcionalidad
y funciones

I. Se van a hacer dos reproducciones a escala del cuadrilátero que se muestra a conti-
nuación. En la primera se requiere que el lado que mide 5 cm en la figura original
mida 3.5 cm en la figura reproducida.

a) ¿Cuánto deben medir los demás lados? Traza la figura hecha


El mundo a escala en un pedazo de cartulina o cartoncillo y recórtala.
en un tablero
3 cm

Para practicar la proporcionalidad directa con 4 cm


decimales, resuelve el ejercicio 21 de GIS (http://
basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html). 2 cm

5 cm

b) Compara tu figura con las de otros compañeros y comenta cuál es el procedi-


miento que conviene seguir para lograr hacer la figura a escala.

c) Registren los resultados en la siguiente tabla.

Medidas de los lados de la figura original (cm) Medidas de los lados de la figura reproducida (cm)

5 3.5
4
3
2

d) ¿Existe proporcionalidad directa entre estos conjuntos de datos? Justifica tu res-


puesta.

Proyección de la división política de la República Mexicana III. La distancia por carretera entre
115º 110º 105º 100º 95º 90º
Monterrey y Guadalajara es de
777 km. En un mapa hecho a
escala esta distancia se repre-
30º
30º
senta con 5.5 cm. Si de Piedras
Negras a Mazatlán hay 1 146
km, ¿con cuántos centímetros
se debería representar esa dis-
25º 25º
tancia en este mismo mapa?
Tr ó p i c ce r
o de Cá de Cán
ncer Tr ó p i c o

III. Los mapas son representaciones


del espacio real, trazados a es-
20º
20º
cala. De acuerdo con los datos
del mapa, estima la medida de
la superficie real de México y
0 100 500 compara esta estimación con el
750 Kilómetros
15º
50 250 15º área real de nuestro país para ve-
rificar que la escala del mapa sea
115º 110º 105º 100º 95º 90º
correcta.

120

Jaque Mate SALIDA.indd 120 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

Blancas mueven
1. Un automóvil consume 9 L de gasolina cada 100 km.

a) ¿Cuántos litros consumirá en un viaje de 350 km?


b) Si este mismo auto consume 27 L de gasolina, ¿qué distancia recorrió?
c) Compara tus respuestas con las de otros compañeros. En caso de que no coincidan, verifiquen por qué.

2. La información nutrimental generalmente indica los nutrientes que co-


rresponden a una determinada cantidad de porciones. Observa la siguien- INFORMACIÓN NUTRIMENTAL
te etiqueta. Porción: 30 g

http://kidshealth.org/teen/en_espanol/nutricion/food_labels_esp.html

a) Si una persona consume 6 porciones de este producto, ¿cuánta grasa Hidratos de carbono 5.40 g
está consumiendo?
Proteínas 2.4 g
b) Si una persona consume 10 porciones de este producto, ¿cuánta fibra Grasas 4.2 g
dietética está consumiendo? Fibra dietética 0.45 g
c) Si una persona consume 7 porciones de este producto, ¿cuántas proteí- Hierro 0.42 mg
nas está consumiendo? Potasio 102 mg
Calcio 8.55 mg
d) En parejas, comenten los procedimientos que siguieron para resolver los
incisos a, b y c. Verifiquen que sus respuestas sean correctas. Magnesio 78 mg

Analicemos la partida

Hot cakes para todos


Si para preparar cuatro porciones de hot cakes se requieren 3 tazas de harina, ¿qué operación hay
que realizar para calcular cuánta harina se necesita para una porción?
È34 È34 È3 4 È34
Completa los datos en la tabla.
Ingredientes 4 porciones Una porción
Tazas de harina de hot cakes 3
Huevos 4
Tazas de azúcar 1
1
Mantequilla
2

¿Cuál es la constante de proporcionalidad entre estos conjuntos de datos?


¿Qué podría hacerse con los datos de la tabla para conocer cuántas tazas de harina se requieren
para cinco porciones?

121

Jaque Mate SALIDA.indd 121 30/03/12 16:22


Examen estandarizado

Números de serie
Una empresa que fabrica videojuegos los exporta a cuatro regiones geográ-
ficas diferentes. La empresa coloca los números de serie en todos sus mo-
delos de acuerdo con la zona de destino, como se indica a continuación.
AMÉRICA ÁFRICA ASIA OCEANÍA
10035 10014 10010 10030
10070 10028 10020 10060
Buque carguero con contenedores. 10105 10042 10030 10090
10135 10056 10040 10120
10170 10070 10050 10150
SITUACIÓN 1 ... ... ... ...
El supervisor de producción descubre que la manera de poner los números de serie no es útil
para la empresa, ya que hay varios repetidos.
Pregunta 1. Menciona dos números de serie que se repetirán en América y Asia.

Crédito total: Cualquier número de la forma 10000, cuyos últimos tres dígitos sean un múltiplo de 10 y 35, por
ejemplo, 10070, 10140, 10210, etcétera.
Crédito parcial: Cantidades erróneas, pero usó algún método que involucra el cálculo de mínimo común múlti-
plo (MCM) de dos o más números enteros.
Sin crédito: Cantidades erróneas, falta de método, sin la noción de múltiplos comunes.

Pregunta 2. ¿Cuál es el primer número de serie que se repite en América, África y Oceanía?

Crédito total: Calculó el MCM de 35, 14 y 30, y obtuvo 210, que es justamente el primer número o número más
pequeño que tienen en común esas tres regiones.
Crédito parcial: Intentó encontrar el MCM de 35, 14 y 30, pero no obtuvo 210.
Sin crédito: No llegó a ningún resultado aproximado ni aplicó las operaciones adecuadas.

Pregunta 3. Escribe el primer número de serie que se repite en las cuatro regiones.

Crédito total: Calculó el MCM de 35, 14, 10 y 30, y obtuvo 210, que es el primer número o número menor que
tienen en común las cuatro regiones.
Crédito parcial: Intentó encontrar el MCM de 35, 14, 10 y 30, pero no obtuvo 210.
Sin crédito: No llegó a ningún resultado aproximado ni realizó las operaciones adecuadas.

SITUACIÓN 2
Si la numeración de cada serie continuara con el mismo patrón, contesta las preguntas que se
plantean.
Pregunta 4. ¿Para qué regiones es común el número 14200?

Crédito total: Debió contestar Asia y Oceanía solamente, porque 14 200 es divisible entre 30, y por tanto entre
10, pero no es divisible entre 35 ni entre 14.
Crédito parcial: Sólo una región correcta y la división apropiada.
Sin crédito: No realizó divisiones apropiadas y las regiones son incorrectas.

122

Jaque Mate SALIDA.indd 122 30/03/12 16:22


Examen estandarizado

SITUACIÓN 3
El director de operaciones propone mejorar la numeración de la siguiente forma: los números de serie para
Asia comienzan en 1003 y luego aumentan de 3 en 3. Los números de serie para Oceanía comienzan en 1007 y
aumentan de 7 en 7. Con esto, asegura, no habrá números de serie repetidos entre ambas regiones.
Pregunta 5. ¿Tiene razón el director de operaciones? Argumenta tu respuesta.

Crédito total: Debió contestar que el director de operaciones no tiene razón, encontrando cualquier múltiplo
común entre 3 y 7, por ejemplo, 21 o 42.
Crédito parcial: Respondió que el director de operaciones no tiene razón, sin poder argumentar por qué.
Sin crédito: Respondió que el director de operaciones tiene razón, argumentando erróneamente.
B A
El hexágono
SITUACIÓN 1
C F
En la siguiente figura, ABCDEF es un hexágono regular.

Pregunta 1. Argumenta por qué el triángulo AEC es equilátero.


AB  30 cm D E

Crédito total: Un camino era argumentar dos hechos:


A) Los triángulos CBA, AFE y EDC son congruentes.
B) Los triángulos CBA, AFE y EDC son isósceles.
Como cada una de las “bases” de los triángulos mencionados resultan ser los tres lados del triángulo, y dado
que éstos son iguales, el triángulo resulta equilátero.
Crédito parcial: Omitió algún hecho: A o B. O bien, utilizó datos y deducciones erróneas, pero usó alguna figura extra.
Sin crédito: No encontró argumentos válidos para justificar la igualdad entre los tres lados del triángulo.

PREGUNTA 2. ¿Con qué ángulo la diagonal CF corta al ángulo ACE?

Crédito total: Debió mencionar que la diagonal CF coincide con la bisectriz del triángulo en cuestión. Los án-
gulos interiores de un triángulo equilátero son de 60° cada uno, así que la bisectriz divide al ángulo ACE en dos
ángulos de 30° cada uno.
Crédito parcial: Omitió que la recta CF coincide con la bisectriz del triángulo en cuestión. Pero utilizó adecu-
adamente los datos para acercarse a la respuesta correcta.
Sin crédito: No identificó las propiedades geométricas de los triángulos equiláteros, de sus bisectrices, etc. En
consecuencia, no encontró el valor correcto de los ángulos señalados.

B A

PREGUNTA 3. Argumenta por qué la diagonal CF corta de manera perpendi-


cular a la recta AE.
C F

D E

123

Jaque Mate SALIDA.indd 123 30/03/12 16:22


3 Bloque

Aprendizajes esperados
t3FTVFMWF QSPCMFNBT RVF JNQMJDBO FGFD
tuar multiplicaciones o divisiones con
fracciones y números decimales.
t3FTVFMWF QSPCMFNBT RVF JNQMJRVFO FM
uso de ecuaciones de las formas: x + a = b;
ax = b y ax + b = c, donde a, b y c son nú-
meros naturales y/o decimales.
t3FTVFMWF QSPCMFNBT RVF JNQMJDBO FM
cálculo de cualquiera de las variables de
las fórmulas para calcular el perímetro y
el área de triángulos, cuadriláteros y po-
lígonos regulares. Explica la relación que
existe entre el perímetro y el área de las
figuras.

Competencias que se favorecen:


t3FTPMWFSQSPCMFNBTEFNBOFSBBVUØOPNB t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPT
t$PNVOJDBSJOGPSNBDJØONBUFNÈUJDB t.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF

124

Jaque Mate SALIDA.indd 124 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraíco

Lección 17
Contenido 3.1. Resolución de problemas que impliquen la multiplicación de números decimales en distintos contex-
tos, utilizando el algoritmo convencional.

Jaque al rey

Las cuentas claras y el chocolate…


Ésta es la copia de una nota de remisión
pero, como se aprecia, algunos números
no se calcaron bien.

¿Qué
Qu operación debe realizarse para calcular el total a pagar porr seis
blocs tamaño carta? ¿Qué semejanzas y qué diferencias existen entre
blo tre el
algor
algoritmo de la multiplicación de números naturales y el algoritmoo de
multiplicación de números decimales?
la mu

Apertura

Multiplicación de un número natural por un decimal


I. En parejas, comenten qué es el perímetro de una figura y cómo se calcula.

a) Debajo de cada una de las figuras, escribe la operación o las operaciones que
permiten calcular la medida de su perímetro.
1.75 cm
4.5 cm

3.2 cm
2.5 cm

Operación: Operación: Operación:

125

Jaque Mate SALIDA.indd 125 30/03/12 16:22


Tema: Problemas multiplicativos

b) Compara tus operaciones con las de otras compañeras o compañeros e identifi-


quen la manera más sintética de calcular el perímetro de cada figura, es decir, la
forma en que se ocupa el menor número posible de operaciones.

c) Realiza las operaciones que indicaste y calcula la medida del perímetro de las
figuras anteriores.

d) Discute con tus compañeros cómo se realiza una suma de números decimales.
II. En parejas, comenten qué es el área de una figura y cómo se calcula el área de un
rectángulo.
Calculen el área de cada uno de los rectángulos.

4 cm
3 cm
2 cm
7.5 cm 6.3 cm 13.75 cm

Área = cm2 Área = cm2 Área = cm2


III. Escribe en tu cuaderno un procedimiento para realizar la multiplicación de un nú-
mero natural por un número decimal.

Multiplicación de números decimales

I. Lee la siguiente estrategia y analiza cómo se realizó la multiplicación de 0.4  0.5.


Se tiene un cuadrado unitario, es decir, un cuadrado cuyos lados miden 1 unidad.
Observa que cada uno de sus lados se ha dividido en 10 partes iguales.
1.0
0.9
0.8
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

a) ¿Cuántos cuadros están sombreados en el lado vertical del cuadrado unitario?

b) ¿Cuántos cuadros están sombreados en el lado horizontal del cuadrado


unitario?

c) ¿Cuántos cuadros están sombreados en el cuadrado unitario?

d) ¿Cuántos cuadros hay en total en el cuadrado unitario?

126

Jaque Mate SALIDA.indd 126 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraíco

e) ¿Qué relación hay entre la región sombreada y la multiplicación 0.4  0.5?

f) En parejas, analicen el algoritmo y escriban en su cuaderno lo que se realizó en


cada paso.

4 5 20
iii) 0.4  0.5  10  10  100

20
iii) 100  0.20

iii) 0.4  0.5  0.20

g) Realiza la multiplicación de 0.4  0.5 con una calculadora y comenta con una
compañera o un compañero qué relación existe entre el resultado que da la cal-
culadora y la región sombreada en el cuadro unitario de la página 126.
II. En los siguientes cuadrados unitarios escribe cuáles son los factores y cuál es el pro-
ducto que se representa.

1.0 1.0 1.0


0.9 0.9 0.9
0.8 0.8 0.8
0.7 0.7 0.7
0.6 0.6 0.6
0.5 0.5 0.5
0.4 0.4 0.4
0.3 0.3 0.3
0.2 0.2 0.2
0.1 0.1 0.1
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

a)   b)   c)  

III. Plantea tres multiplicaciones distintas cuyo resultado sea 0.32. Compara tus resul-
tados con los de otras compañeras y compañeros y comenten cómo realizaron las
operaciones.
  7FSJmRVFOTVTSFTVMUBEPTDPOVOBDBMDVMBEPSB
IV. Reúnete con dos compañeros para realizar las multiplicaciones que se indican y
completar las tablas. Después respondan las preguntas que se plantean.

 100 10 1 0.1 0.01 0.001


 100 10 1 0.1 0.01 0.001

0.1

2
1.1

1.11
35

1.111

674
11.11

127

Jaque Mate SALIDA.indd 127 30/03/12 16:22


Tema: Problemas multiplicativos

a) ¿Qué sucede con el punto decimal cuando un número se multiplica por 10, 100,
1 000,…?

b) ¿Qué sucede con el punto decimal cuando un número se multiplica por 0.1, 0.01,
0.001,…?

c) ¿Qué sucede con el punto cuando un número decimal se multiplica por otro
número decimal?
V. Estima el resultado de las multiplicaciones. Pon una 3 en la columna correspon-
diente si consideras que el producto será mayor o menor que la unidad.

Multiplicación Producto mayor que 1 Producto menor que 1

El mundo 0.789  0.873


en un tablero 0.9  0.11

0.99  0.99
Para practicar la multiplicación
con números decimales, resuelve 2  0.49

el problema 17 de GIS (http:// 10  0.099


basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/
3  0.75
gis/index.html).
2  0.51

5  0.21

a) Compara los resultados que obtuviste con los de otra compañera o compañero.
Si te equivocaste en alguna multiplicación, comenta por qué consideraste que el
producto sería mayor o menor que 1.

b) Si un número, entero o no, mayor que 1 se multiplica por otro número mayor
que 1, entero o no, ¿cómo será el producto: mayor, menor o igual a 1?

c) Si se tiene un número mayor que 1, entero o no, y al multiplicarlo por otro nú-
mero el producto es menor que 1, ¿el factor por el que se multiplicó es mayor,
menor o igual a 1?

VI. Sin utilizar lápiz, papel ni calculadora, subraya la operación en la que se obtendrá
el producto más próximo a 1.

 È 1  0.01

 È 1.1  1.01

 È 0.9  0.9

a) Haz las multiplicaciones y verifica tus respuestas.

b) ¿Qué características tienen los factores de las otras multiplicaciones que hacen que
el producto esté más lejos de 1?

128

Jaque Mate SALIDA.indd 128 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraíco

VII. Calcula mentalmente las multiplicaciones y señala aquella en la cual se obtiene un


producto mayor al primer factor.

 È 2  0.55    È 0.35  8 

 È 0.0999  0.9999   È 0.98  0.78 


VIII. Reúnete con dos compañeros y analicen las multiplicaciones que se proponen.

4 2 7 0 . 1 7 3
 3 . 5 1 decimal  5 2 3 decimales
2 1 3 5 3 4 6
 1 2 8 1  8 6 5
1 4 9 1 . 5 1 decimal 8 . 9 9 6 3 decimales

3 5 7 . 6
 2 . 5 2 decimales
1 7 8 8 0
 7 1 5 2
8 9 4 . 0 0 2 decimales

Escriban en su cuaderno el procedimiento que debe seguirse para multiplicar nú-


meros decimales.

Blancas mueven
1. Con una regla mide el largo y el ancho de los rectángulos y calcula su área.

Área  cm2 Área  cm2 Área  cm2

2. Dos autobuses de líneas distintas salen de la misma terminal. El de la línea Premium mantiene una velocidad
promedio de 80.5 km/h durante tres horas y media, mientras que el de la línea Premium Plus conserva una
velocidad de 90.5 km/h durante dos horas y media. Suponiendo que ambos autobuses viajan en línea recta,
¿cuál llega más lejos en el tiempo indicado?

129

Jaque Mate SALIDA.indd 129 30/03/12 16:22


Tema: Problemas multiplicativos

3. Expresa la medida de los clavos en centímetros (1 pulgada equivale a 2.54 cm). Después discute con tus compa-
ñeros cuál de las siguientes operaciones permitiría calcular la equivalencia de pulgadas a centímetros.

SUGERENCIA: Transforma primero las fracciones a decimales. Por ejemplo, 3 de pulgada es igual a 0.375 pulgadas.
8

È 0.375  2.54 È 0.375  2.54

È 0.375 2.54 È 0.375  2.54

Clavos En pulgadas En centímetros

3 de pulgada
8

3 de pulgada
4

5 de pulgada
8

1 1 pulgadas
2

2 pulgadas

2 1 pulgadas
2

Consigue en una tlapalería unos clavos de las medidas indicadas en la tabla anterior. Compara tus resultados midiendo
los clavos con una regla graduada en centímetros.

4. Un campo de futbol americano mide 100 yardas de largo.


a) ¿Cuántos metros mide un campo de futbol americano? Considera
que una yarda mide 91.4 cm.

b) Si en un partido un equipo debe avanzar 7 yardas, ¿a cuántos metros


equivale?

5. Una persona regresó de un viaje con 345.5 dólares y los quiere cambiar
a pesos mexicanos. Investiga en Internet la paridad peso-dólar para
calcular cuánto dinero debe recibir.

6. La fuerza de gravedad en la Luna es menor que en la Tierra, de ma-


nera que un objeto que en la Tierra pesa 1 kg en la Luna pesaría 0.16
kg. ¿Cuánto pesará en la Luna un astronauta que en la Tierra pesa
85.75 kg?

Reúnete con una compañera o un compañero y comenten qué operaciones


realizaron para resolver los problemas 4, 5 y 6. Verifiquen sus resultados con Representación de un astronauta caminando
una calculadora. en la Luna.

130

Jaque Mate SALIDA.indd 130 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraíco

Analicemos la partida

Las cuentas claras y el chocolate…


Completa la tabla.

Precio Costo Costo Costo Costo Costo


de un bloc de 2 blocs de 3 blocs de 4 blocs de 5 blocs de 6 blocs
$19.75

a) ¿Cuánto es 19.75  6?
b) Si una cartulina cuesta $2.80, ¿cuántas cartulinas crees que se compraron si se paga-
ron $22.40?
c) Completa la siguiente tabla.

Precio de una cartulina Costo de 10 cartulinas Costo de 5 cartulinas

$2.80

En parejas, comenten el procedimiento que siguieron para resolver el problema plantea-


do, comparen sus resultados y verifíquenlos con una calculadora.

131

Jaque Mate SALIDA.indd 131 30/03/12 16:22


Tema: Problemas
multiplicativos

Lección 18
Contenido 3.2. Resolución de problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos,
utilizando el algoritmo convencional.

Jaque al rey

Tan rápido como se puede


La rapidez de un objeto en movimiento se define como la relación que existe entre la
distancia recorrida y el tiempo que le toma hacer ese desplazamiento.
En la siguiente tabla se muestran las distancias recorridas y los tiempos empleados por
cinco motociclistas.
Distancia Tiempo
recorrida registrado

Motociclista 1 55 km 0.5 h

Motociclista 2 173 km 1.6 h

Motociclista 3 127 km 1.1 h

Motociclista 4 29 km 0.4 h

Motociclista 5 210 km 2.5 h

MENOS RÁPIDO MÁS RÁPIDO

Con base en la información de la tabla, ordena a los motociclistas


as del
más rápido al menos rápido. Escribe en los espacios la rapidez de los

motociclistas en km/h.
moto

132

Jaque Mate SALIDA.indd 132 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Apertura

División de un número decimal entre un número natural

I. Para terminar una instalación de gas, un plomero necesita cortar dos tubos; el pri-
mero de ellos en dos partes iguales.

1.6 m

¿Cuánto mide cada uno de los dos tramos obtenidos? ¿Qué operación permite en-
contrar la longitud de cada uno de estos tramos?
II. El segundo tubo, un poco más pequeño, se cortó en tres partes iguales.

1.5 m

¿Cuánto mide cada uno de los tres tramos obtenidos? Escribe la operación que
permite calcular la longitud de cada una de las tres partes.

III. Si el tubo de abajo se divide en partes iguales de manera que cada tramo mide 0.15 m,
¿cuántos tramos se obtienen?

1.5 m

a) Si se divide en tramos de 0.3 m, ¿cuántos tramos se obtienen?

b) Comenta con tus compañeros cuál fue el procedimiento que siguieron para sa-
ber el número de tramos obtenidos en cada caso.

c) ¿En qué caso se obtienen más tramos? ¿Por qué?

d) ¿Qué tramos son de menor longitud: los de 0.15 m o los de 0.3 m?


En parejas, simulen los tubos con tiras de papel y luego realicen los cortes que se
indican en las actividades I y II para verificar sus resultados. Por último, corten unas
tiras de papel que simulen un tubo de 0.15 m y otro de 0.3 m para verificar el resul-
tado del inciso d en la actividad III.

133

Jaque Mate SALIDA.indd 133 30/03/12 16:22


Tema: Problemas
multiplicativos

IV. Siempre que realizaba una división, un estudiante se equivocaba porque no sabía
qué número iba dentro de la “casita” y cuál fuera. Por ejemplo, para dividir 7.4 entre
3.1, ¿cuál es la forma correcta de acomodar el dividendo y el divisor?
Relaciona con una línea cada uno de los siguientes enunciados con la operación
correspondiente.
7.4 3.1
7.4 entre 3.1
3.1 entre 7.4 3.1 7.4
Realiza las operaciones con una calculadora.
V. Calcula mentalmente e indica los resultados de las operaciones.

 È 6  0.5 

 È 5  0.25 

 È 4  0.1 
Comenta con otros compañeros cómo resolvieron mentalmente las operaciones
anteriores. Si siguieron procedimientos distintos, discutan cuál les parece mejor y
por qué.
VI. Observa el grosor de estos paquetes de hojas. Después responde las preguntas que
se plantean.
PAQUETE A PAQUETE B

4.5 cm
5.8 cm

a) ¿Consideras que las hojas de ambos paquetes tienen el mismo grosor? ¿Por qué?

b) ¿Cuál es la diferencia entre el grosor de una hoja del paquete A y una hoja del
paquete B?

i) Grosor de una hoja del paquete A:

ii) Grosor de una hoja del paquete B:

7FSJmDBUVSFTVMUBEPNVMUJQMJDBOEPFMHSPTPSRVFPCUVWJTUFQPSFMOÞNFSPEFIP
jas en cada paquete.

El mundo
en un tablero

Para practicar la división de números enteros entre decimales, resuelve el problema 23 de GIS (http://basica.sep.gob.
mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

134

Jaque Mate SALIDA.indd 134 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

División de números decimales


I. En equipos resuelvan el siguiente problema.
Al terminar pongan a consideración de todo el
grupo sus respuestas y procedimientos.
Observen las barras de hierro.
2.5 m
Se requiere cortarlas en piezas de 7.5 cm de lar-
go para hacer pernos. En cada corte se pierden
2 mm de material.

a) ¿Cuántos pernos se pueden obtener de cada barra tomando en cuenta el desper-


dicio?

b) ¿Cuánto material se desperdicia en cada barra al cortar todos los pernos posi-
bles?

c) ¿Cuántas barras de hierro de 2.5 m se requieren para fabricar 100 pernos de 7.5 cm
de longitud?

d) De la misma manera que hicieron en la actividad III, página 133, en parejas si-
mulen el tubo de 2.5 m con una tira de papel y realicen los cortes necesarios para
verificar que su resultado sea correcto.

Comenten qué operaciones podrían realizarse para resolver este problema sin
necesidad de simular los cortes.
II. Calcula mentalmente e indica los resultados de las siguientes operaciones.

È 6.4  0.4  È 6.4  0.8  È 5.6  0.8 


Ahora realicen las operaciones con una calculadora y comparen sus resultados.
III. Comenta con otros compañeros cómo resolvieron mentalmente las operaciones
anteriores. Si siguieron procedimientos distintos, discutan qué procedimiento les
parece mejor y por qué.
¿Cuánto mide la altura de este rectángulo si se sabe que tiene un área
de 3.5 m2? Área  3.5 m2

Si la altura que obtuviste se representa con la literal a, ¿cuál de las siguientes


operaciones permite verificar que el resultado sea correcto? 2.25 m

a  3.5 a 3.5 a  3.5 a  3.5


Comenta con una compañera o un compañero por qué elegiste esa operación.

El algoritmo de la división de números decimales


I. Reúnete con dos compañeras o compañeros y discutan la siguiente pregunta: “¿El co-
ciente de una división se altera si multiplicamos tanto el dividendo como el divisor
por el mismo número?” Por ejemplo, si se tiene la división 60  5 y ambos núme-
ros se multiplican por 2 y luego se hace la división, ¿se obtiene el mismo cociente?

135

Jaque Mate SALIDA.indd 135 30/03/12 16:22


Tema: Problemas
multiplicativos

II. Resuelve la siguiente división.

2 10

a) Multiplica ahora el dividendo y el divisor por 3 y se tiene:

6 30

Realiza la división y observa si el cociente es el mismo.

b)7FBNPTPUSPDBTP

8 40

i) Multiplica el dividendo y el divisor por 5 y se tiene:

40 200

ii) Realiza la división y observa si el cociente es el mismo.


El mundo III. Si se tiene una división con punto decimal, podemos
en un tablero multiplicar el dividendo por 10 o por una potencia de
10 para eliminar el punto decimal y poder realizar la
división. Por ejemplo, ¿por qué número tendríamos
Para practicar la división de números decimales entre
que multiplicar el dividendo y el divisor en la siguiente
decimales, resuelve el problema 24 de GIS (http://
división para que no tuviera números decimales?
basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
3 3.9

Realiza ambas divisiones con una calculadora y verifica que tus resultados sean co-
rrectos.
IV. Para resolver cierto problema, se requería dividir 2.5  8, pero uno de los alumnos
no sabía cómo acomodar los dígitos para iniciar el algoritmo de la división. ¿Cuál
de las siguientes operaciones relaciona correctamente los datos? Enciérrala en un
círculo.
8 2.5 2.5 8

a) Discute con un compañero cuál es el procedimiento para realizar una división de


un número no entero entre un número entero. Escríbelo en tu cuaderno.

b) ¿Cuál es el procedimiento para realizar una división de un número entero entre


un número no entero? Escríbelo en tu cuaderno.

c) ¿Cuál es el procedimiento para realizar una división de un número no entero


entre otro número no entero? Escríbelo en tu cuaderno.

d)7FSJmRVFOTVTDPODMVTJPOFTBQMJDBOEPFTPTQSPDFEJNJFOUPTFOMBTEJWJTJPOFTBO
teriores y en las siguientes.

0.002 0.7 0.7 0.002

Al terminar verifiquen sus resultados con una calculadora.

136

Jaque Mate SALIDA.indd 136 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

En parejas, analicen las divisiones que se proponen.


0.72
0.5 9 6.48
7 3.5
.5 18
a) 0 b) 0

Escriban en su cuaderno el procedimiento que debe seguirse para dividir un núme-


ro decimal.
V. Encuentra las cifras que faltan en la operación.

. 6
8 1 . 2
4
0
VI. Investiguemos dónde queda ubicado el punto decimal cuando un número cual-
quiera se divide entre 10 o entre otro número que sea potencia de 10. Para ello, por
medio del cálculo mental o con una calculadora, realiza las divisiones que se indi-
can en la tabla.
57  10 000 
57  1 000 
57  100 
57  10 
57  1 
57  0.1 
57  0.01 
57  0.001 
57  0.0001 

Reúnete con algunos compañeros y traten de encontrar las regularidades de las di-
visiones anteriores.

a) ¿Qué pasa con el punto decimal cuando un número se divide entre 10, 100, 1 000,…?

b) ¿Qué sucede con el punto decimal cuando un número se divide entre 0.1, 0.01,
0.001,…?
VII. Subrayen la respuesta correcta en cada uno de los incisos.

a) ¿Cuál es el resultado de dividir cualquier número entre sí mismo?

È Cero È Uno

b) El residuo de una división exacta es:

È Cero È Cualquier número

137

Jaque Mate SALIDA.indd 137 30/03/12 16:22


Tema: Problemas
multiplicativos

c) ¿Cómo se puede verificar una división exacta?

È Multiplicando el dividendo por el divisor

È Multiplicando el cociente por el divisor


VIII. Discutan lo siguiente.

a) Cuando se efectúa una división y el dividendo es más grande que el divisor, ¿el
cociente que se obtiene será más grande o más pequeño que el dividendo?

b) Cuando se efectúa una división y el dividendo es más pequeño que el divisor, ¿el
cociente que se obtiene será más grande o más pequeño que el dividendo?

Blancas mueven
1. Se quiere cortar un listón de 1.8 m en tres partes iguales. ¿Cuánto debe medir cada parte?
En parejas, comenten qué operación puede resolver este problema. Verifiquen su resultado con una calcula-
dora.

2. Tres niños fueron a la tienda a comprar sobres de estampas. Los sobres cuestan $3.5 cada uno. Escribe para
cuántos sobres le alcanza a cada uno de ellos.

a) Dinero de Manuel. b) Dinero de Marcos.

Le alcanza para sobres Le alcanza para sobres


de estampas. de estampas.

d) Dinero de Alberto.

Le alcanza para sobres de estampas.

Comenta con una compañera o un compañero las operaciones que realizaron para resolver las preguntas
anteriores. Verifiquen su resultado con una calculadora.

3. En los números escritos a la derecha del signo de igualdad, coloca el punto decimal de manera que las igual-
dades sean correctas.

È 49.7125 ÷ 10.25 = 4 8 5 È
9.50 ÷ 2.1 = 4 5 2 3 8 È0.1 ÷ 0.00025 = 4 0 0

En parejas, comenten los argumentos que justifican que las afirmaciones seleccionadas son correctas.

138

Jaque Mate SALIDA.indd 138 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

4. Sin utilizar lápiz, papel ni calculadora, subrayen cuál es la afirmación correcta en cada operación.

a) 23.25  25.5

È El resultado es mayor que 1.  È El resultado es menor que 1.

b) 100.1  100.1

È El resultado es mayor que 1.  È Todo número dividido entre sí mismo da 1.

c) 0.0625  0.25

È El resultado es mayor que 1.  È El resultado es menor que 1.

Reúnete con una compañero o un compañero para comentar qué argumentos justifican las afirmaciones que
consideraron correctas.

Realicen las operaciones indicadas y verifiquen que sus respuestas sean correctas.

5. En las siguientes divisiones falta el punto decimal en el dividendo o en el divisor. Colócalo donde corresponda
para que las operaciones sean correctas.

a) 8 0  8 0  0.1

b) 2 2 0 2  1 5 0 2 5  1.465

c) 1 3 1 0 2 6 2 0 0  5.0

d) 2 5 6 2 5  1 0 2 5  2.5

En parejas, comenten la estrategia que siguieron en cada caso para ubicar el punto decimal.

Verifiquen con una calculadora que sus resultados sean correctos.

Analicemos la partida

Tan rápido como se puede


La rapidez del motociclista 1 se obtiene mediante la división 55  0.5.
a) Escribe la división con que se obtiene la rapidez de los motociclistas restantes.

È Motociclista 2:

È Motociclista 3:

È Motociclista 4:

È Motociclista 5:
b) Realiza las multiplicaciones que escribiste y resuelve la situación con que inicia
esta lección.

139

Jaque Mate SALIDA.indd 139 30/03/12 16:22


Tema: Patrones y ecuaciones

Lección 19
Contenido 3.3. Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer
grado de la forma x + a = b; ax = b; ax + b = c, utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números natu-
rales, decimales o fraccionarios.

Jaque al rey

¿Una ecuación? ¡Qué buena medida!


Se sabe que el perímetro de este rectángulo mide 51 m.
4x  5

x3

¿Cuántos metros mide cada lado del rectángulo?


¿Cuá

Apertura

Lenguaje algebraico
I. Imagina una máquina en la que puedes introducir un número y, según las ope-
raciones que se le indiquen, arroja otro número, aunque también es posible que
salga el mismo número (más adelante se observarán las distintas opciones). A este
dispositivo lo llamaremos máquina transformadora, que se muestra en la parte supe-
rior derecha de la página 141. Analiza los siguientes ejemplos y señala los valores
faltantes que deben salir en cada caso.

a) ¿Qué número se necesita introducir en la máquina para obtener como resultado


el número 46?

b) ¿Qué significa la expresión 2n?

c) ¿Qué relación hay entre cada uno de los números que entran en la máquina
transformadora y n, de la expresión 2n?

140

Jaque Mate SALIDA.indd 140 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

VALORES DE ENTRADA
En el ejercicio I, inciso b, el uso de la letra n para representar “un número cualquiera”
5 7
es arbitrario, es decir, se puede usar cualquier otra literal y escribir 2x, 2a o 2m, y en 3
todos los casos las distintas expresiones algebraicas representarían lo mismo. 9

2
Una expresión algebraica está formada por un conjunto de cantidades numéricas y
literales relacionadas entre sí por los signos de las operaciones aritméticas. Las partes
de una expresión algebraica separadas por los signos  (más) o (menos) se llaman
términos de la expresión.
Expresiones como 2n significan 2  n, o expresiones como ab significan a  b.
En la máquina transformadora de la derecha, los valores que ocupa n son 2, 3, 5, 7 y 9 2n
(valores de entrada)

II. Completa los datos que faltan en las siguientes máquinas transformadoras.
VALORES DE ENTRADA VALORES DE ENTRADA VALORES DE ENTRADA 4

6 10 4 9 13 9 2 6
10
7
2

6
VALORES DE SALIDA

n
2n + 3 5n – 2 3

7 8 2
41

78

2
33 5 3

VALORES DE SALIDA VALORES DE SALIDA VALORES DE SALIDA


a) 2n + 3 representa “el doble de un número más tres”. Otras formas de escribirlo
son 2p + 3 o 2r + 3, es decir, cualquier literal puede utilizarse para representar
“un número cualquiera”. ¿Qué representa 5n – 2?

b) Representa esta expresión algebraica utilizando otras literales.


III. Analiza qué hace cada una de las máquinas transformadoras con cualquier núme-
ro que entra en ellas. Luego, considerando la letra n como un número cualquiera,
escribe en cada caso una expresión algebraica que explique lo que hace la máquina
con los números que entran.
VALORES DE ENTRADA VALORES DE ENTRADA VALORES DE ENTRADA
99 88 4 5 10 30
110 3 6
77 6 44
1
12

11 5 3
37

23
7

10 8 10 26 4 16
9 17 6
VALORES DE SALIDA VALORES DE SALIDA VALORES DE SALIDA
141

Jaque Mate SALIDA.indd 141 30/03/12 16:22


Tema: Patrones y ecuaciones

IV. Si consideramos que n es un número cualquiera, subraya la expresión que corres-


ponda al enunciado.
a) Tres veces el mismo número.
n+3 3n n3 nnn
b) Un número cualquiera más cinco.
5n 5+n 5n + 5 n5
c) En parejas, discutan qué significan las otras expresiones algebraicas de los incisos
a y b que no subrayaron.
V. Dados los enunciados en lenguaje común, escríbelos en forma algebraica (con sím-
bolos matemáticos) en la columna derecha.
Enunciado en lenguaje común Expresión algebraica

Un medio de un número cualquiera.

Un medio de un número cualquiera más tres cuartos.


Un medio de x más un medio de nueve.
Seis veces un número cualquiera más diez.

Seis veces un número cualquiera al cuadrado, más diez.


El cubo de a más el doble del cuadrado de a más dos.

La suma de los cuadrados de a y b.

VI. Escribe los enunciados que corresponden a las expresiones algebraicas.


Expresión algebraica Enunciado en lenguaje común

(a + b)2

(m2 + 2m)

(6x + 10)2

( 2x + 43 x) 2

&OQBSFKBT DPNQBSFOMBTFYQSFTJPOFTZFOVODJBEPTEFMPTFKFSDJDJPT7Z7*"OBMJ
DFOTJMBTEJGFSFODJBTFOUSFMBTFYQSFTJPOFTEFMBUBCMBEFMFKFSDJDJP7IBDFORVFMBT
SFTQVFTUBTTFBODPSSFDUBT7FSJmRVFORVFTVDFEBMPNJTNPDPOMPTFOVODJBEPTEFMB
UBCMBFOFMFKFSDJDJP7*

Reducción de términos semejantes


I. Reúnete con una compañera o un compañero y resuelvan los problemas que se
plantean.
El mundo a) -B NBFTUSB 7FSØOJDB EJCVKB FTUF FTRVFNB Z MFT QJEF B TVT
en un tablero alumnos que encuentren el valor numérico de cada figura.
—Recuerden que las figuras iguales tienen el mismo valor,
Para practicar la resolución de ecuaciones de primer es decir, el mismo número —les dice la maestra antes de que
grado, resuelve el ejercicio 25 de GIS (http://basica. empiecen a resolver el problema.
sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
+ + + + = 33

142

Jaque Mate SALIDA.indd 142 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Joshua dice que las figuras valen: = 12 y = 3, es decir: 12 + 12 +


3 + 3 + 3.

Abigaíl dice que los valores son éstos: =6y = 7, es decir: 6 + 6 +


7 + 7 + 7.

¿Quién tiene razón? Expliquen por qué.


El mundo
Si los cuadrados se representan con x y los círculos con y, se tiene: x + x + y + y + y
= 33, que también puede expresarse como 2x + 3y = 33. (Recuerda que las expresiones
en un tablero
como 2x, 3y, 2ab representan 2 por x, 3 por y y 2 por a por b, respectivamente.)
Para practicar la resolución de
b) Encuentren valores diferentes de los que Abigaíl y Joshua les ecuaciones de primer grado mediante
dieron al cuadrado y al círculo, pero que también cumplan con operaciones inversas, resuelve el
la igualdad. ejercicio 26 de de GIS (http://basica.sep.
gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
= =

Si el cuadrado tuviera un valor de 1, ¿cuánto debería valer el círculo para que


se mantuviera la igualdad?

Se llaman términos semejantes a los que tienen la misma parte literal y en los que, además, los ex-
ponentes de cada una de estas literales son iguales. Por ejemplo, en la expresión algebraica ab2 + 15ab2
– 2.3ab2 los tres términos son semejantes entre sí porque la parte literal es la misma y tienen el mismo
exponente, o sea, en cada término está ab2.
Veamos otro ejemplo: 7ab3 + 15ab2 – 18ab3 – 9ab. Observa que los cuatro términos del polinomio tienen
las mismas letras, ab, sin embargo, esto no es suficiente para considerarlos términos semejantes. 7ab3 y
–18ab3 son términos semejantes entre sí, porque además de las literales que los componen tienen los
mismos exponentes en las mismas literales. En ambos casos, el exponente de a es 1 y el exponente de
b es 3.

II. Determina los valores posibles de las figuras mostradas abajo a fin de que se verifi-
que la igualdad. (Las figuras iguales tienen el mismo valor.)

a) m  n  m  m  n  m  16

= =

b)

   +    3

 

143

Jaque Mate SALIDA.indd 143 30/03/12 16:22


Tema: Patrones y ecuaciones

c)  5    9

 

Escribe el valor correspondiente en cada una de las figuras y verifica que se cum-
pla la igualdad. Revisa que a figuras iguales les corresponda el mismo valor.

Resolución de ecuaciones de primer grado


I. Reúnete con dos compañeras o compañeros para resolver estos problemas.

a) En una bodega de abarrotes venden productos iguales en distintas presentacio-


nes, es decir, contienen distinta cantidad del mismo producto.
i) Ramiro sabe que la bolsa de azúcar grande pesa 2 kg, pero no sabe cuánto
pesa cada una de las bolsas pequeñas de azúcar. Para ello, usó una balanza
y las equilibró de la siguiente manera:

¿Cuánto pesa cada una de las bolsas pequeñas? .


ii) Ramiro observó que en la bolsa de frijoles que vende no se especificó el peso
de su contenido. Encontró que en la balanza se equilibran los pesos de esta
forma:

Si cada una de las latas pesa 140 g, ¿cuánto pesa la bolsa de frijoles? .
iii) Observa con atención la siguiente balanza.

x x x 95 kg

Si se desconoce el peso de las latas del platillo izquierdo, ¿cuántos kilogramos


pesará la lata x? .

144

Jaque Mate SALIDA.indd 144 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Una ecuación es, fundamentalmente, una igualdad. Las ecuaciones tienen dos miembros, uno a cada
lado del signo de igualdad. Los miembros de la ecuación se pueden formar con uno o más términos. Si
un valor de la incógnita o las incógnitas hacen que la igualdad se cumpla, entonces dichos valores son
soluciones de la ecuación. Por ejemplo, si se tiene la ecuación x  7  12, entonces x  5, ya que
5  7  12, 12  12.

II. En cada expresión trata de calcular mentalmente el valor de x.


È x  15  50 x
È 80  x  45 x
El mundo
45
È x 5 x en un tablero
x
È 15  60 x
Para practicar la resolución de ecuaciones de primer
III. Con ayuda de una balanza, Ramiro está grado, contesta el ejercicio 27 de GIS (http://basica.
deduciendo el peso de algunos produc- sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html)
tos en los que no estaba indicada la can-
tidad. De algunos productos sí conoce
el peso. Ayúdalo a deducir el peso de los siguientes productos.

c
9 kg 9 kg 9 kg

c 9 kg 9 kg 9 kg

a) ¿Cuál es el peso de c ?

m 6 kg
m
b) ¿Cuánto pesa una lata de m ? 6 kg 6 kg 6 kg
m

Escribe en la ilustración el peso que encontraste para cada uno de los productos
marcados con una c y una m. Realiza las sumas correspondientes y verifica que
el peso de los productos en un platillo de la balanza sea igual al peso de los pro-
ductos en el otro platillo.

145

Jaque Mate SALIDA.indd 145 30/03/12 16:22


Tema: Patrones y ecuaciones

Para resolver una ecuación se debe despejar la incógnita. Esto quiere decir que se debe aislar, de un
lado del signo de igualdad, la literal que representa la incógnita.
Una ecuación puede visualizarse como una balanza en equilibrio, esto es, que
El mundo
el valor de un miembro equivale exactamente al valor del otro miembro.
en un tablero
Miembro Miembro
izquierdo de derecho de la
Para practicar el planteamiento de problemas de la ecuación ecuación
manera algebraica, resuelve el problema 39 de GIS
(http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

Cuando se resuelve una ecuación se tiene que asegurar que la igualdad entre ambos miembros no se
altere. Supongamos que se suma una cantidad en uno de los lados, entonces es preciso sumar esa misma
cantidad en el otro lado.
Por ejemplo, en la ecuación x  5  17, la x debe quedar sola en un lado de la ecuación y eso se logra
restando 5 en cada miembro:
x  5 5  17 5
La razón por la que se resta precisamente 5 es que de ese modo se elimina el 5 del lado izquierdo de la
igualdad, porque 5 5  0.
Queda entonces x  17 5. Sólo falta realizar la operación: x  17 5  12.
Si se resta, se multiplica o se divide una cantidad en uno de los miembros, se debe efectuar lo mismo
en el otro, por ejemplo: 3x  21.
Hay que dividir entre 3 ambos lados de la igualdad para hacer que la incógnita —que en esta ecuación
es x— quede aislada. Así pues:
3x 21
3 3
21
x 3
x7
3
Observa que al dividir 3 el resultado es 1, y este 1 puede omitirse ya que 1x  x.

Blancas mueven
1. Escribe la ecuación que muestra la situación de la balanza.

38 kg 57 kg
b b
¿Cuánto pesa ?

146

Jaque Mate SALIDA.indd 146 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

a) Escribe la ecuación que muestra la situación de la balanza.

20 kg 38 kg
a a a a

a
¿Cuánto pesa ?

b) Escribe la ecuación que muestra la situación de la balanza.

e e e 8 kg 8 kg e 18 kg

e
¿Cuánto pesa ?

Escribe arriba de las balanzas el peso que encontraste para cada uno de los productos marcados
con alguna letra. En cada balanza, suma el peso de los productos que están en un platillo y veri-
fica que sea igual a la suma del peso de los productos en el otro platillo.

2. Resuelve los problemas que se plantean.

a) Pienso un número. Cuando lo multiplico por 6 y le resto 7 obtengo 53. ¿Cuál es el número?

b) Pienso un número. Cuando lo multiplico por 8 y le sumo 9 obtengo 73. ¿En qué número pensé?

c) Pienso un número. Si lo divido entre 5 y le resto 10 obtengo 2. ¿Cuál es el número?

3. El marco de esta pintura es un cuadrado cuyo perímetro mide 124 cm. ¿Cuál es el valor de x?

x1

4. Escribe tres números consecutivos cuya suma sea igual a 375.

Una manera de resolver este problema consiste en representar uno de los números que se bus-
can con una literal, por ejemplo, x. Como los números son consecutivos, el siguiente número

147

Jaque Mate SALIDA.indd 147 30/03/12 16:22


Tema: Patrones y ecuaciones

puede expresarse como x  1. Y x  2 sería el segundo número siguiente, ya que x  1  1  x  2. Por tanto,
x  (x  1)  (x  2)  375. Resolviendo la ecuación encontrarás los tres números.

Puedes intentar plantear otras expresiones para resolver este problema.

5. Encuentra tres números consecutivos cuya suma sea 252. Si x es igual a uno de los tres números, se puede usar
cualquiera de las cuatro expresiones propuestas, menos una.

¿Cuál?

È 3x  252

È (x 1)  x  (x  1)  252

È x  (x  1)  (x  2)  252

È (x 2)  (x 1)  x  252

En parejas, analicen cuál de los tres números consecutivos coincide con el valor de la x en cada una de las
opciones anteriores.

Analicemos la partida

¿Una ecuación? ¡Qué buena medida!


Discute con una compañera o un compañero cuál de las siguientes expresiones permite
calcular la medida del perímetro del rectángulo.
È (x  3)  (4x  5)  51
È 2(x  3)  2(4x  5)  51
È (x  3)  (4x  5)  51
È 2(x  3)  4x  5  51
4x  5

x3

Resuelvan la ecuación que eligieron y encuentren el valor de los lados. Con los valores
que encontraron para cada lado, verifiquen que se obtenga la medida del perímetro
señalado.

148

Jaque Mate SALIDA.indd 148 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

Lección 20
Contenido 3.4. Construcción de polígonos regulares a partir de distintas informaciones (medida de un lado, del
ángulo interno, ángulo central). Análisis de la relación entre los elementos de la circunferencia y el polígono inscrito
en ella.

Jaque al rey

Un cuadrado a la vista de todos


Se tienen dos puntos: uno es el centro de
un cuadrado y el otro uno de sus vértices.
Traza el cuadrado.

tCENTRO
DEL CUADRADO

VÉRTICEt

¿Qué propiedades del cuadrado usaste para poder realizar el trazo?

Apertura

Polígonos regulares
I. En parejas, analicen los grupos de figu- Son polígonos No son polígonos
ras. Después respondan las preguntas
que se formulan.

a) Anoten algunas características comu-


nes a todas las figuras que no son po-
lígonos.

b) Anoten las características comunes de


los polígonos.

149

Jaque Mate SALIDA.indd 149 30/03/12 16:22


Tema: Figuras y cuerpos

II. Analicen los grupos de figuras y anoten cuáles son sus características comunes.

Son polígonos regulares No son polígonos regulares

a) ¿Cuáles son las características que hacen que un polígono sea regular?

b) ¿Basta con que un polígono tenga todos sus lados iguales para poder afirmar que es
un polígono regular? Justifiquen su respuesta.
c) Analicen un rombo. ¿Tiene todos sus lados iguales? . Sin embargo,
el rombo no es un polígono regular.
Reúnete con una compañera o un compañero y comparen las respuestas que
dieron en el inciso a7FSJmRVFORVFMBTDBSBDUFSÓTUJDBTFOVODJBEBTTFBODPSSFDUBT 
y si hay alguna que no hayan anotado, completen su lista.
III. Con un transportador, mide los ángulos interiores de los polígonos regulares que se
presentan a continuación y completa la tabla.
Medida de uno de sus Suma de sus ángulos
Nombre del polígono Núm. de lados
ángulos interiores interiores

3 60° 180°

Triángulo equilátero

Cuadrado

Pentágono regular

Hexágono regular

150

Jaque Mate SALIDA.indd 150 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

Medida de uno de sus Suma de sus ángulos


Nombre del polígono Núm. de lados
ángulos interiores interiores

Heptágono regular

Octágono regular

Nonágono regular

Decágono regular

Undecágono regular

Dodecágono regular

a) En parejas, comparen sus tablas. Analicen si aumenta el número de lados de un


polígono regular. ¿Cómo es la medida de sus ángulos interiores: más grande o
más pequeña? .

b) Analicen si la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono regular es


divisible entre 180 y comenten por qué.
A
Construcción de polígonos regulares
I. El segmento AB es el lado de un triángulo equilátero. Termina de
trazarlo.
Compara el procedimiento que seguiste con los de otros compa-
ñeros. Analicen las propiedades que usaron para conseguir el trazo. B

151

Jaque Mate SALIDA.indd 151 30/03/12 16:22


Tema: Figuras y cuerpos

a) El segmento AB es ahora el lado de un cuadrado. Termina de trazarlo.


A

b) El segmento AB es la diagonal de un cuadrado. Termina de trazarlo.


A

c) Comenta con tus compañeros el procedimiento que siguieron para trazar los dos
cuadrados anteriores. Identifiquen las propiedades que usaron para conseguir el
trazo.
II. El segmento AB es el lado de un pentágono regular. Termina de trazarlo.

A B
III. El segmento AB es el lado de un hexágono regular. Termina de trazarlo.

A B
Reúnete con otras compañeras o compañeros y comenten el procedimiento que siguieron
QBSBUSB[BSFMQFOUÈHPOPZFMIFYÈHPOPSFHVMBSFTEFMPTQSPCMFNBT**Z***7FSJmRVFORVF
los lados y los ángulos de cada uno de estos polígonos regulares sean iguales.

152

Jaque Mate SALIDA.indd 152 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

IV. Observa cómo se indica el centro del triángulo El mundo


equilátero ABC, es decir, un punto que está a la en un tablero
misma distancia de cada uno de sus vértices.
C
Para practicar la construcción de polígonos regulares,
revisa el apartado “Polígonos con papiroflexia” y “Más
Centro del
A polígonos” en HDT (http://201.117.193.231/media/
triángulo recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_2/).

B
Luego, se traza una circunferencia que pasa por los vértices. Ésta se conoce como
circunferencia circunscrita del polígono.
Traza, en los siguientes polígonos regulares, la circunferencia que pasa por cada
uno de sus vértices.

En cada caso, traza un segmento del centro del polígono a uno de sus vértices, y
otro segmento del centro a otro vértice consecutivo. Estos dos segmentos forman
un ángulo dentro del polígono y dichos ángulos se llaman ángulos centrales. En el
cuadrado, cada uno de sus ángulos centrales mide 90º.
V. Con un transportador, midan uno de los ángulos centrales de cada polígono y com-
pleten la tabla.
Producto del núm. de lados
Polígono regular Núm. de lados Medida del ángulo central por la medida del ángulo
central
Triángulo 3
Cuadrado
Pentágono
Hexágono
Heptágono

Con base en los resultados de la tabla, propongan una fórmula para calcular la
medida de un ángulo central de cualquier polígono regular.
VI. Reúnete con una compañera o un compañero y usen la fórmula que plantearon
para completar la siguiente tabla.
Polígono regular Medida del ángulo central

Octágono
Nonágono
Decágono
Undecágono

Comparen sus resultados y traten de llegar a acuerdos con la guía de su profesora o


profesor.

153

Jaque Mate SALIDA.indd 153 30/03/12 16:22


Tema: Figuras y cuerpos

En los siguientes polígonos regulares, midan los ángulos centrales que encontraron
con su fórmula y verifiquen sus resultados.

Octágono Nonágono Decágono Undecágono

VII. Planteen un procedimiento para trazar polígonos regulares a partir de una circunfe-
rencia. Pueden usar un juego de geometría.
Al terminar, comparen su procedimiento con el que aparece enseguida, propuesto por los
alumnos de la secundaria Sor Juana Inés de la Cruz.

PROCEDIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE LA SECUNDARIA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


i) Una manera de trazar polígonos regulares ii) Después marcamos un ángulo central que
consiste, primero, en trazar una circunferen- sea un submúltiplo de 360º. (Este submúl-
cia con un compás. tiplo depende del número de lados del po-
lígono que queramos trazar.)

120o

iii) Luego medimos con el compás el arco del iv) Con esta medida, dividimos la circunferencia.
ángulo central en la circunferencia.

v) Por último, trazamos segmentos para unir los puntos.

154

Jaque Mate SALIDA.indd 154 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

Blancas mueven
1. En estas circunferencias, traza los polígonos inscritos que se indican.

Heptágono regular Octágono regular Decágono regular

2. Traza en tu cuaderno un triángulo equilátero cuyos lados midan 5 cm.

3. Traza en tu cuaderno un cuadrado cuyo perímetro sea de 40 cm.

Compara tus trazos con los de otros compañeros. Tomen las medidas de los lados y de los ángulos interiores de cada
polígono y verifiquen que sean iguales entre sí en cada caso, para demostrar que efectivamente se trata de polígonos
regulares.

Analicemos la partida

Un cuadrado a la vista de todos


I. En el siguiente cuadrado ubica dónde está su centro y señala uno de sus vértices.

Identifica qué características tienen las líneas verdes que puedan servir para comple-
tar el trazo de un cuadrado a partir de su centro y uno de sus vértices.

155

Jaque Mate SALIDA.indd 155 30/03/12 16:22


Tema: Medida

Lección 21
Contenido 3.5. Resolución de problemas que impliquen calcular el perímetro y área de polígonos regulares.

Jaque al rey

El trazo y su demostración
Traza un triángulo equilátero cuya área sea de 100 cm2.

¿Có
¿Cómo puedes demostrar que el triángulo que trazaste tiene el área
indic
indicada?

Apertura

Apotemas
I. En equipos, analicen la siguiente figura.
D C

A P B

a) ¿La línea roja es perpendicular o paralela al segmento AB?

b) ¿El punto P se encuentra a la misma distancia de A que de B 7FSJGÓRVFOMPDPO


una regla.

c) ¿El punto M es el centro del cuadrado? Justifiquen su respuesta.

156

Jaque Mate SALIDA.indd 156 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

En un polígono regular, al segmento perpendicular que va del punto medio de uno de sus lados al cen-
tro del polígono se le llama apotema.

II. Si el lado del cuadrado ABCD mide 6 cm, ¿cuánto mide su apotema? Justifica tu
respuesta.

a) ¿Cuál es el perímetro del cuadrado ABCD?

b) ¿Cuál es el área del cuadrado ABCD?

c) ¿Cuánto mide la apotema, es decir, cuánto mide el segmento MP?

d) Multipliquen el perímetro por la medida de la apotema. ¿Qué relación existe entre


el número que acaban de encontrar y el área del cuadrado?

III. Investiguemos ahora si la relación que encontraron en el cuadrado anterior se cum-


ple para cuadrados de distinto tamaño.

a) Cada uno de ustedes debe trazar en su cuaderno tres cuadrados de distinta medi-
da. Tomen la medida del lado de cada cuadrado y su respectiva apotema. Calcu-
len el área y el perímetro de cada cuadrado.
Área  Área  Área 
Perímetro  Perímetro  Perímetro 

b) Multipliquen en cada caso el perímetro por su apotema. ¿En todos los casos equi-
vale al doble del área del cuadrado?
IV. Tracen y recorten dos cuadrados del mismo tamaño. Después tracen una línea que
vaya de cada uno de los vértices de cada cuadrado a su centro. “Desdoblen” uno de
los cuadrados como se observa en la figura de abajo. Pueden hacerlo recortando
desde uno de los vértices hacia el centro, por la línea que trazaron, y luego desde el
centro hasta casi llegar a cada uno de los vértices restantes.

Apotema
El mundo
en un tablero

Para practicar de nuevo el cálculo del perímetro de polígonos regulares, resuelve el problema 28 de GIS (http://basica.
sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

157

Jaque Mate SALIDA.indd 157 30/03/12 16:22


Tema: Medida

Recorten el segundo cuadrado de forma similar al primero. Acomoden los triángulos del
segundo cuadrado sobre el primero para formar un romboide, como se ilustra a conti-
nuación.
B C

A D

a) ¿Qué relación existe entre el perímetro de uno de los cuadrados originales y la


base de este paralelogramo?

b) ¿Qué relación existe entre la apotema del cuadrado y la altura del paralelogra-
mo?

c) Calculen el área de cada uno de los dos cuadrados que utilizaron.

d) Calculen el área del paralelogramo ABCD.

e) En parejas, discutan qué relación hay entre lo que acabamos de analizar y la fór-
mula para calcular el área de un polígono regular, la cual establece que el área es
igual al perímetro del polígono por su apotema dividido entre dos.
V. 7FBNPTRVÏQBTBDPOFMUSJÈOHVMPFRVJMÈUFSP
Tracen en una cartulina dos triángulos equiláteros iguales y recórtenlos. En cada
lado de los triángulos tracen las apotemas, como se muestra a continuación.
C

El mundo
en un tablero
Punto medio Punto medio

Para practicar de nuevo el cálculo de áreas de polígonos regulares, resuelve el problema


29 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).
A B
Punto medio
Para obtener seis triángulos iguales, tracen líneas del centro a cada uno de los vér-
tices del triángulo.
C C

y y
y y

y y

A B A B

158

Jaque Mate SALIDA.indd 158 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

Con las doce piezas armen un rectángulo como éste.

y
x

a) ¿La medida de la distancia x es igual o distinta al perímetro de cada uno de los


triángulos iniciales ABC?

b) ¿Son iguales la medida y y la apotema del triángulo ABC?

c) Calcula el área del rectángulo que se forma con las piezas de los dos triángulos.

e) Discute con otras compañeras o compañeros qué relación hay entre lo que aca-
bamos de analizar y la fórmula para calcular el área de un polígono regular, la
cual establece que el área es igual al perímetro del polígono por su apotema
dividido entre dos.

Perímetro y área de polígonos regulares


I. Toma las medidas que se necesiten y calcula el perímetro y el área de los siguientes
pentágonos regulares.
G\ek}^fef*
G\ek}^fef)

G\ek}^fef(

Apotema: Apotema: Apotema:

Perímetro: Perímetro Perímetro:

Área: Área Área:


En los tres pentágonos regulares divide el perímetro entre su correspondiente apo-
tema. Anota los resultados.

Pentágono 1:

Pentágono 2:

Pentágono 3:

159

Jaque Mate SALIDA.indd 159 30/03/12 16:22


Tema: Medida

II. El área de este hexágono es de 15.9 cm2 y su perímetro de 14.84 cm.

a) ¿Qué operación permite conocer la medida de su apotema?

b) ¿Cuánto mide la apotema?


III. El área del siguiente cuadrado mide 64 cm2.

a) ¿Cuál es el perímetro?

b) Reúnete con dos compañeras o compañeros y propongan una fórmula que per-
mita calcular el área de un cuadrado a partir de su diagonal.

Tal vez pueda sugerirles algo el siguiente esquema.

IV. Traza un triángulo equilátero y un hexágono regu-


lar de manera que ambos polígonos tengan el mis-
mo perímetro. Investiga qué relación hay entre sus
áreas.
IV. Traza un cuadrado y un hexágono regular de manera
que ambos tengan el mismo perímetro. ¿Cuál tendrá
mayor área: el cuadrado o el hexágono? Justifica tu res-
puesta.

VI. Calcula el área de la región azul. +%**Zd

,Zd

El mundo ,%..Zd
en un tablero

Para practicar otra vez el cálculo de áreas de figuras compuestas por polígonos regulares, resuelve el
problema 48 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gisindex.html).

160

Jaque Mate SALIDA.indd 160 30/03/12 16:22


Eje: Forma, espacio y medida

Blancas mueven
1. ¿Cuánto listón se requiere para adornar el borde de un mantel cuadrado cuya área es de 2 m2?

2. Calcula el área y el perímetro de los siguientes polígonos.

(%++Zd
(%0(Zd

)%0*Zd
*%(-Zd

3. Calcula el área de la región roja.


,%.,Zd

+%'
.Z
d

4. Reúnete con una compañero o un compañero y comenten cuál es la diferencia entre el área y el perímetro de
una figura.
a) Identifiquen cuánto mide el lado del cuadrado del problema 1 de esta sección, y con esa información, calculen
el área y el perímetro del cuadrado para verificar que su resultado sea correcto.
c) Comenten el procedimiento que siguieron para resolver los problemas 2 y 3.
Cuadriculen las figuras de los problemas 2 y 3 y verifiquen que el área indicada sea correcta.

161

Jaque Mate SALIDA.indd 161 30/03/12 16:22


Tema: Medida

Analicemos la partida

El trazo y su demostración
I. Una estrategia para acercarse a la solución del problema consiste en estimar cuánto
crees que debe medir el lado de un triángulo equilátero para que su área sea de 100 cm2.
Trázalo, mide su altura y calcula su área para ver qué tanto te aproximaste. Con base
en este resultado, ve haciéndolo más grande o más pequeño, según se requiera, hasta
lograr el resultado esperado.
Posteriormente, investiga si hay una constante en el cociente que resulta de dividir el
perímetro de cualquier triángulo equilátero y su apotema. Por ejemplo, mide la apote-
ma y calcula el perímetro de los siguientes triángulos equiláteros. Luego divide en cada
caso el perímetro entre su apotema. ¿Qué resulta?

Apotema: cm Apotema: cm Apotema: cm


Perímetro: cm Perímetro: cm Perímetro: cm
Discute con tus compañeros para qué puede servir esta información en la resolución del
problema planteado.

II. Herón de Alejandría (siglo I d.C.) afirmaba que el área de un triángulo también se
puede calcular a partir de la medida de sus lados. La fórmula que él proponía es:
A = (s a) (s b) (s c), donde s es el semiperímetro, es decir, la mitad de la medida
del perímetro del triángulo, y a, b y c son las medidas de cada uno de los tres lados del
triángulo.

a b

Pon a prueba esta fórmula y verifica que, efectivamente, pueda calcularse el área de
un triángulo a partir de la medida de sus lados.
pa
III. La fórmula para calcular el área de un polígono regular es A  2 y en este caso tenemos
pa p
2  100 cm . Además, sabemos que en un triángulo equilátero a  10.39. ¿Qué po-
2

dríamos hacer con esta información para resolver el problema planteado?

162

Jaque Mate SALIDA.indd 162 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

Lección 22
Contenido 3.6. Formulación de explicaciones sobre el efecto de la aplicación sucesiva de factores constantes de
proporcionalidad en situaciones dadas.

Jaque al rey

Matrioshkas y proporcionalidad
Las matrioshkas son quizá las artesanías rusas más populares en todo el mundo. La Ma-
3
trioshka 2 tiene una escala de 4 respecto a la más grande; la matrioshka 3 guarda, tam-
3
bién, una escala de 4 en relación con la segunda Matrioshka, y la más pequeña mantiene
esa misma relación de escala respecto a la tercera muñeca. La matrioshka más grande mide
16 cm de alto y 8 cm en su parte más ancha.
Matrioshka 1

Matrioshka 2
Matrioshka 3
Matrioshka 4

Alto: Alto: Alto:


Ancho: Ancho: Ancho:

¿Cuáles son las medidas de las matrioshkas 2, 3 y 4?


¿Cuá

Apertura

Factores constantes de proporcionalidad


I. Las nuevas cámaras digitales tienen un zoom óptico y un zoom digital. El primero
permite acercar una imagen y se designa como 2, 3 o 10, lo que significa que
la imagen es ampliada por 2, 3 o por 10, es decir, la imagen es dos, tres o diez veces
más grande.

163

Jaque Mate SALIDA.indd 163 30/03/12 16:22


Tema: Proporcionalidad
y funciones

Cisnes y Grullas descansando en un paraje Foto ampliada con una escala.


campestre en Suecia.
Al aumento que se logra con el zoom óptico las cámaras le aplican un nuevo
aumento con el zoom digital.

a) En una fotografía sin aumento una distancia mide 3 mm. ¿Cuánto medirá después
de aplicarle un zoom óptico de 2 y luego un zoom digital de 3?

b) Completa la tabla.
Tamaño en la fotografía Tamaño con un zoom digital
Tamaño con un zoom óptico de 2
sin ningún aumento de 3 aumentado al zoom óptico

2 mm

4 mm

7 mm

9 mm

11 mm

II. Se desea hacer dos reproducciones a escala de la figura que se muestra a continua-
ción. En la primera, el lado que mide 5 cm en el original debe medir 10 cm en la
reproducción.

a) ¿Cuánto deben medir los demás lados? Dibuja la reproducción en una cartulina.

3 cm

4 cm

2 cm

5 cm

b) Recórtala y compara tu figura con la de otras compañeras o compañeros. Ana-


licen cuál es el procedimiento que conviene seguir para lograr hacer la figura a
escala.

c) En la segunda reproducción, se requiere que el lado que originalmente medía


5 cm mida ahora 3.5 cm. ¿Cuánto deben medir los otros lados? Utiliza la tabla
para anotar las medidas.

164

Jaque Mate SALIDA.indd 164 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

Medidas de los lados Medidas de los lados


de la figura original de la figura reproducida

5 cm 3.5 cm

4 cm

3 cm

2 cm

d) En parejas, analicen qué procedimientos siguieron para llegar a estos resultados.

e)7FSJmRVFOTVSFTQVFTUBUSB[BOEPMBmHVSBBFTDBMBFOVOBIPKB SFDØSUFOMBZTP
brepónganla a la de otro compañero.
III. Se tiene una línea A de 8 cm de largo.

Línea A

Después esta línea se reduce con una escala de 12 y se tiene una línea B de 4 cm.

Línea B

a) Si la línea B se reduce nuevamente, pero a una escala de 14 para obtener la línea


C, ¿cuánto medirá esta línea?

b) ¿Cuál es la reducción total que sufrió la línea A para llegar al tamaño de la línea C?

c) Considerando las escalas, ¿qué operación permite conocer la reducción total que
sufrió la línea A para llegar al tamaño de la línea C?

È 12 + 14

È 12 – 14

È 12 × 14

È 12 ÷ 14

IV. Rubén tomó una fotografía y la redujo a una escala de 12 7PMWJØBSFEVDJSMBGPUP


grafía que obtuvo a una escala de 12 .

a) ¿Cuál es la reducción total que tuvo la fotografía?

165

Jaque Mate SALIDA.indd 165 30/03/12 16:22


Tema: Proporcionalidad
y funciones

b) ¿Qué operación permite conocer la reducción total que sufrió la fotografía?


El mundo
en un tablero È 12  14 È 12 14

È 12  14 È 12  14
Para practicar la aplicación sucesiva de la constante de proporcionalidad, resuelve
el problema 22 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html). È 14  12

V. Míriam tenía que llevar al departamento de servicios escolares una fotocopia de su


acta de nacimiento a una escala de 34 . Al día siguiente le dicen:

—Necesitamos el acta de nacimiento, pero a una escala de 12 del original.

Si sólo tiene a la mano la copia a escala de 34 , ¿a qué escala debe pedir la nueva
copia del acta?

Blancas mueven
Figura 1
3.4 cm
1. Se traza una ampliación de la figura 1 a una escala de y se obtiene la 3
2
figura 2 (que no aparece aquí). Luego, de la figura 2 se hace una amplia- 1.5 cm
ción a una escala de 25 , que se denomina figura 3. Dibuja en tu cuaderno 2 cm
la figura 3 con las medidas que debe tener.
1.8 cm
Reúnete con otras compañeras o compañeros y comparen sus dibujos
del problema 1. Comenten el procedimiento que siguieron para trazar la
5.4 cm
figura 3 y validen su resultado.
2. Un microscopio tiene dos lentes: la primera (llamada objetivo) que aumenta 30 veces el tamaño de la imagen de
los objetos que se ven a través de ella, y la segunda (llamada ocular) que aumenta 20 veces la imagen aumentada
de la lente objetivo.
a) Con base en esta información, completa la tabla del tamaño de la ampliación de la imagen. Observa el ejemplo.
Tamaño real de lo observado Tamaño de la imagen Tamaño final de la imagen con el
(en micrómetros) con la lente objetivo aumento de la lente ocular
2 60 1 200
3
5
10
14
20
150

b) ¿Por qué número tendría que multiplicarse la medida del tamaño real para obtener la medida final del
aumento? .

Compara los resultados de tu tabla con los de otros compañeros y analicen los casos en los que encuentren
algunas diferencias.

166

Jaque Mate SALIDA.indd 166 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

Analicemos la partida
Matrioshka 1

Matrioshka 2
Matrioshkas y proporcionalidad
Matrioshka 3
La matrioshka más grande mide 16 cm Matrioshka 4
de alto.

a) ¿Qué operación debe realizarse para


conocer la altura de la matrioshka 2? Alto: Alto: Alto:
Ancho: Ancho: Ancho:

È 16  34

È 16 34

È 16  34

È 16  34

¿Por qué?

b) ¿Cuánto es 16  34 ?

c) ¿Podría obtenerse el mismo resultado si dividimos 16 entre 4 y ese resultado lo mul-


tiplicamos por 3?

d) ¿Cuánto mide la matrioshka 2?

e) Como de la segunda a la tercera matrioshka también hay una escala de 34 , ¿qué


operación permite calcular el tamaño de la matrioshka 3?

f) ¿Qué operación permite calcular el tamaño de la tercera matrioshka a partir de la


medida de la primera?

g) ¿Qué operación permite calcular el tamaño de la matrioshka 4 a partir de la matriosh-


ka 1?

167

Jaque Mate SALIDA.indd 167 30/03/12 16:22


Tema: Nociones
de probabilidad

Lección 23
Contenido 3.7. Anticipación de resultados de una experiencia aleatoria, su verificación al realizar el experimento y su
registro en una tabla de frecuencias.

Jaque al rey

La moneda está en el aire


Álvaro y Rodolfo están echando vola-
dos. El juego consiste en lanzar tres
monedas al mismo tiempo; si caen
iguales (sol-sol-sol o águila-águila-
águila) gana Álvaro, pero si salen dis-
parejas gana Rodolfo.

¿Qu
¿Quién de los dos tiene mayor probabilidad de ganar? Justifica tu
respuesta.
respu

Apertura

Anticipación del resultado de una experiencia aleatoria


I. Construyan en una cartulina las ruletas 1, 2 y 3, del mismo tamaño y los mismos
colores que se muestran a continuación. Para lograr que la flecha se mueva libre-
mente, clávenla con una chinche o un alfiler.

a) ¿Qué crees que es más probable: que caiga en la región blanca o en la amarilla?

¿Por qué? .
Ruleta 1

168

Jaque Mate SALIDA.indd 168 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

b) Realiza el experimento 50 veces y registra los resultados en la tabla.

Porcentaje (%)

Región amarilla

Región blanca

c) Compara tu registro con el de otras compañeras o compañeros y traten de llegar


a alguna conclusión.
II. Ahora vamos a experimentar con la ruleta 2.

a) ¿Qué crees que es más probable: que caiga en la región blanca o en la amarilla?
¿Por qué?

Ruleta 2

b) Efectúa el experimento 50 veces y registra los resultados en la tabla.

Porcentaje (%)

Región amarilla

Región blanca

c) Compara tu registro con el de otros compañeros y compartan sus conclusiones.


III. Experimentemos ahora con la ruleta 3. Ruleta 3

a) ¿Cuál crees que es el porcentaje que se obtendrá en cada una de las regiones?

b) Lleva a cabo el experimento 50 veces y registra los resultados en la tabla.

Porcentaje (%)

Región amarilla
Región blanca

c) Compara tu registro con el de otras compañeras o compañeros y compartan sus


conclusiones.

169

Jaque Mate SALIDA.indd 169 30/03/12 16:22


Tema: Nociones
de probabilidad

IV. Observa el registro que se obtuvo con la ruleta A después de 100 experimentos.

Porcentaje (%)

////////// ////////// //////////


Región amarilla ////////// ////////// ////////// 75
////////// /////

Región blanca ////////// ////////// ///// 25

De acuerdo con esta información, dibuja cómo crees que es la ruleta A.


Ruleta A

a) Compara tu ruleta con la de otras compañeras o compañeros y compartan los


argumentos que justifican por qué la ruleta es así.

b) Realicen 100 experimentos con la ruleta que diseñaste y verifiquen sus conjeturas.
V. Averigua las posibilidades de ganar en el juego de “Grandes y chicos”. Las reglas son
las siguientes:

 t Cada participante puede poner $1 en la región Grandes o en la región Chicos.

 t El dueño del juego lanza dos dados y suma el resultado. Si es 6 o menor que 6,
ganan los que colocaron su dinero en la región Chicos. Si la suma es 8 o mayor
que 8, ganan los que colocaron su dinero en la región Grandes.

 t Los que ganan se quedan con su dinero y reciben $1 más que les da el dueño
del juego.

 t Si alguien quiere ganar más dinero puede poner $10 sobre cualquier número
de la región Grandes o de la región Chicos. Si acierta, el dueño del juego le dará
otros $10.

 t El dueño del juego se reserva para sí la región del número 7, es decir, si los da-
dos suman 7 gana el dueño del juego.

2 3 8 9
Grandes
Chicos

4 7 10
5 6 11 12

170

Jaque Mate SALIDA.indd 170 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

a) ¿Qué es más probable que resulte: números grandes o números chicos?

b) ¿Es más probable que resulte 7 que cualquiera de los otros números? Justifica tu
respuesta.
VI. Realicen algunos juegos para que vean lo que sucede.

a) ¿Por qué el dueño se reservó para sí el número 7?

b) Si una persona pone una moneda en la región Grandes o en la región Chicos,


¿quién tiene mayor posibilidad de ganar: la persona que pone la moneda o el
dueño del juego? Justifica tu respuesta.

c) Si una persona decide apostar $10 o más a que cae un número determinado (me-
nos el 7), ¿qué número le recomendarías tomar? ¿O crees que todos los números
tienen la misma posibilidad? Justifica tu respuesta.

VII. En parejas, analicen si el juego “Gandes y chicos” es justo tanto para el dueño del
juego como para los participantes, es decir, si todos tienen las mismas posibilidades
de ganar.

Blancas mueven
1. Analiza los sistemas de ductos A y B.

DUCTO A DUCTO B

Si se introduce una esfera en cada uno de los ductos, ¿en cuál de ellos crees que es más probable que la
esfera caiga en el recipiente verde: en el ducto A o en el B? Justifica tu respuesta.

171

Jaque Mate SALIDA.indd 171 30/03/12 16:22


Tema: Nociones
de probabilidad

2. Christian y Michèle juegan a adivinar el color que pueden obtener al extraer una bola de las urnas que se ob-
servan abajo. Agitan las bolas en las urnas y, sin ver, sacan una.

a) Christian apuesta a sacar una bola amarilla. ¿De qué urna le conviene sacarla? Justifica tu respuesta.

b) Michèle apuesta a sacar una bola negra. ¿De qué urna le conviene sacarla?

Justifica tu respuesta.

c) Discute con tus compañeros si son ciertos estos enunciados:

iii) Para obtener una bola amarilla es mejor sacarla de la urna 4, ya que ahí hay más bolas amarillas.

iii) Para obtener una bola negra es mejor tomarla de la urna 3 o de la urna 4, porque ahí hay mayor número
de bolas negras.

iii) La probabilidad de obtener una bola amarilla es la misma en la urna 2 que en la urna 4.

iv) La probabilidad de obtener una bola negra es la misma en la urna 3 que en la urna 4.

iv) Para obtener una bola amarilla es mejor sacarla de la urna 3, porque las bolas amarillas están arriba.

d) En equipos, verifiquen sus conjeturas simulando una urna con una bolsa o una caja, introduzcan fichas o bolitas
de papel con los colores de las urnas 1, 2, 3 y 4, y realicen 100 extracciones en cada una. Registren sus resultados
y compárenlos con los enunciados que aceptaron como verdaderos.

172

Jaque Mate SALIDA.indd 172 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

Analicemos la partida

La moneda está en el aire


I. En el esquema que se muestra, se representan dos posibles resultados del lanza-
miento de las tres monedas. Complétalo con los posibles resultados distintos que
faltan, y al terminar responde las preguntas que se plantean.

MONEDA 1 MONEDA 2 MONEDA 3

CASO 1 Águila Águila Águila

CASO 2 Águila Águila Sol

a) ¿En cuántos casos se obtienen las tres caras iguales?

b) ¿En cuántos casos se obtiene una de las caras distintas (disparejo)?

173

Jaque Mate SALIDA.indd 173 30/03/12 16:22


Tema: Análisis
y representación de datos

Lección 24
Contenido 3.8. Lectura y comunicación de información mediante el uso de tablas de frecuencia absoluta y relativa.

Jaque al rey

¿Pocos o muchos productos defectuosos?


Una fábrica elabora sus productos con dos máquinas (A y B). Completa la tabla 1 en la que
se presenta el registro de productos manufacturados en cada máquina cierto día.
Tabla 1
Productos
Razón Porcentaje
manufacturados
130
Máquina A
200

Máquina B 35

En el proceso de manufactura es normal que un porcentaje de los productos resulte


defectuoso. En la tabla 2 se muestra el registro de productos defectuosos. Complétala.
Tabla 2
Productos Productos Porcentaje de productos
manufacturados defectuosos defectuosos

Máquina A 130 13

Máquina B 8

¿Qué
Qu máquina tiene mayor porcentaje de productos defectuosos? ¿Cuál
es eel porcentaje de artículos no defectuosos producidos por la fábrica
rica
ese ddía?

Apertura

Tablas de frecuencia absoluta y frecuencia relativa


I. En una encuesta, una de las preguntas era: “¿Cuántos años tienes?”, y ésta es la in-
formación que se obtuvo: 12, 13, 14, 13, 12, 13, 12, 13, 14, 14, 14, 14, 15, 13, 11,
14, 15, 16, 11, 12, 13, 14, 14, 15, 16, 13, 14, 15, 12.

174

Jaque Mate SALIDA.indd 174 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

A fin de organizar la información, se construyó una tabla de frecuencias como la


siguiente. Observa el ejemplo y complétala.

Edad (años) Registro Frecuencia absoluta

11
12 ///// 5
13
14
15
16

a) ¿Cuántas personas fueron entrevistadas?

b) De este grupo de personas, ¿cuál es la edad más frecuente?

c) ¿Entre qué edades se encuentra este grupo de personas?

d) ¿Qué es la frecuencia absoluta?


II. Lleva a cabo una encuesta entre todos los compañeros del grupo. Pregúntales su
edad y haz una tabla de frecuencias como la siguiente:

Mujeres Hombres

Edad (años) Registro Frecuencia absoluta Registro Frecuencia absoluta

III. A otro grupo de personas se le preguntó cuántos hermanos son en su familia, es


decir, el número de hijos que componen la familia directa contándose a sí mismos.
Los resultados fueron los siguientes: 1, 1, 2, 3, 5, 4, 1, 3, 2, 5, 6, 4, 2, 1, 4, 2, 1, 2, 2,
1, 4, 3, 2, 2, 3, 1, 3, 5, 2, 1.

a) A partir de esta información, se realizó la siguiente tabla. Observa el ejemplo y


termínala.
Núm. de hijos
Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje (%)
por familia
8
1 8 26
30
2
3
4
5
6

8
b) En la tercera columna se puede ver la fracción 30 para un hijo. ¿Qué significa?

175

Jaque Mate SALIDA.indd 175 30/03/12 16:22


Tema: Análisis
y representación de datos

c) ¿A qué corresponde el número 8?

d) ¿A qué corresponde el número 30?

e) ¿Qué operación permite calcular el porcentaje de familias que tiene sólo un hijo
en este grupo de entrevistados?

i) 8  30

ii) 8 30

iii) 30 8

iv) 8  30

v) 8  30

iv) 30  8

IV. Realicen una encuesta entre sus compañeras o compañeros con esta misma pregun-
ta: “¿Cuál es el número de hijos en tu familia (contándote a ti mismo)?”

a) Registren la información en la tabla.

Núm. de hijos
Frecuencia absoluta Razón Porcentaje
por familia

b) Con la información recabada elabora un informe sobre las características de tu


grupo respecto a la pregunta realizada.

c) Con la información recopilada elabora un reporte breve acerca de tu grupo. Debe


incluir, por ejemplo, cuántos son, qué edad tiene el más joven y qué edad tiene
el mayor, si la edad promedio de los hombres es la misma que la edad promedio
de las mujeres, el número de hermanos que tiene la mayoría, etcétera.

176

Jaque Mate SALIDA.indd 176 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

Blancas mueven

1. Analiza la situación que se plantea y responde las preguntas.

A un grupo de adolescentes se le preguntó qué actividades realizaban en su tiempo libre. Cada entrevistado
podía decir una o más de las actividades que realizan. Los resultados se presentan en la siguiente tabla.

Actividad Frecuencia (hombres) Frecuencia (mujeres)

Ver televisión 92 87

Platicar con amigos 73 86

Escuchar música 76 93

Leer 20 39

Ir a bailar 38 53

Ir al cine 21 26

Ir al teatro 2 6

Ver videos 33 29

Videojuegos 70 33

Ir a ver deportes 50 24

Practicar deportes 88 65

Tocar música 10 9

Paseos 24 48

Pasatiempos 24 26

Otros 10 16

a) ¿Con esta información puede asegurarse cuántas personas fueron entrevistadas? Explica por qué.

b) Cita dos ejemplos de información que no pueden asegurarse a partir de estos datos.

c) Menciona dos ejemplos de información que sí es posible asegurar a partir de estos datos.

d) Elabora, con base en los datos de la tabla, un artículo titulado “Las actividades que realizan los adolescen-
tes en su tiempo libre”.

177

Jaque Mate SALIDA.indd 177 30/03/12 16:22


Tema: Análisis
y representación de datos

2. Completa la información de las tablas. Se trata de los resultados de dos entrevistas distintas respecto a los
deportes preferidos por dos grupos de personas.

Deporte Registro Frecuencia Razón Porcentaje (%)

5
||||| 5 35 14

||||| ||

||| 3

||||| |||||

||||| |||||

TOTAL

Deporte Registro Frecuencia Razón Porcentaje (%)

5 50

8
||||| | 19

TOTAL

Compara los resultados de tus tablas con los de otras compañeras a compañeros. Comenten el procedimiento
que siguieron para llegar a tales resultados. La suma de los porcentajes debe ser 100%. Analicen por qué.

178

Jaque Mate SALIDA.indd 178 30/03/12 16:22


Eje: Manejo de la información

3. El siguiente texto contiene muchos datos. Elabora una tabla en la que la información resulte más accesible y
pueda localizarse sin dificultad.

Las lenguas vivas

En la actualidad, existen 6 703 lenguas vivas en el mundo, es


decir, lenguas que se siguen utilizando para comunicarse,
de las cuales 14.9%, es decir casi 1 000, se encuentran en
América, mientras que en África hay prácticamente el
doble: 2 011 lenguas vivas, que significan 30% de las lenguas
vivas en la actualidad. Europa es el continente donde hay
menos lenguas vivas, tan sólo 225, que representa 3.4%.
Asia reporta 2 165 lenguas vivas, o sea, 32.3%, mientras que
en Oceanía se registran 1 302, lo cual constituye 19.4%.
FUENTE: Secretaría de Educación Pública, Matemáticas. Sexto grado, México, SEP,
2001.

En parejas, comparen sus tablas y verifiquen que se presenta toda la información en cada una. Analicen las seme-
janzas y las diferencias entre las tablas.

Analicemos la partida

¿Pocos o muchos productos defectuosos?


I. Si la máquina B produce 35% del total, ¿qué porcentaje falta para completar 100%?

¿Ese porcentaje lo tuvo que producir la máquina A?

II. Las fracciones sirven también para indicar la relación entre dos cantidades. En nues-
130
tro ejemplo, 200 se puede leer como 130 de 200.

a) ¿Cuántos productos se hicieron entre las dos máquinas?

b) ¿Qué operación permite calcular el número de productos manufacturados por la


máquina B?

c) ¿Qué operación permite calcular qué porcentaje es 13 de 130?

179

Jaque Mate SALIDA.indd 179 30/03/12 16:22


Examen estandarizado

Animales y planeación
La Fundación para la Protección de Especies en Peligro de Extinción recibió en donativo un
terreno rectangular cuyas dimensiones son 360 m de largo por 150 m de ancho.
360 m

150 m

Esta Fundación decidió dividir el terreno en n cuadrados iguales.

SITUACIÓN 1
Considera las dimensiones del terreno donado a la Fundación y contesta lo siguiente.
Pregunta 1. ¿En cuántos cuadrados quedará dividido el terreno si se quiere que el área de cada
cuadrado sea la mayor posible y que no quede terreno sobrante?

Crédito total: Esta respuesta consta de dos partes:


A) Obtuvo el máximo común divisor (MCD) de 360 y 150, que es 30.
360 150
B) Dividió ( 30 )  12 y ( 30 )  5, quedando en el terreno una cuadrícula de 12  5  60; éste es el número de
cuadrados solicitados.
Crédito parcial: Usó cualquier otro método y obtuvo una cantidad aproximada a 60. Aunque los cuadrados no
sean de tamaño máximo.
Sin crédito: No llegó a un número cercano a 60, por tanto, los cuadrados encontrados no son de tamaño máximo.

Pregunta 2. ¿Cuánto mide el lado de cada cuadrado y cuál es el área de cada uno?

Crédito total: Una vez encontrada el área total del rectángulo (150)(360)  54 000 m2, ésta puede dividirse entre
el número de cuadrados que se encontraron en la pregunta 1, es decir 60, y se obtiene: 54 000  60  900 m2,
que es el área de cada uno de los cuadrados buscados.
Respuesta completa: Lado  30 m; Área  lado  lado  900 m2.
Crédito parcial: Las cantidades no son correctas, pero el procedimiento sí.
Sin crédito: No llegó a ningún resultado aproximado. No aplicó las operaciones adecuadas.

180

Jaque Mate SALIDA.indd 180 30/03/12 16:22


Examen estandarizado

SITUACIÓN 2
La Fundación destina 3 partes del terreno a un pequeño zoológico. En cada cuadrado se colocará una sola
5
especie.
Pregunta 3. ¿Cuál es el tamaño del zoológico en metros cuadrados?

3 3
Crédito total: Multiplicación correcta y unidades correctas: ( 5 )(AT)  ( 5 )(54 000 m2)  32 400 m2.
Crédito parcial: Procedimiento correcto, pero error en las “cuentas” o bien en las unidades.
Sin crédito: Operaciones erróneas y unidades incorrectas.

Pregunta 4. ¿Cuál es el tamaño del zoológico en kilómetros cuadrados?

Crédito total: Planteamiento de las operaciones con las cantidades indicadas a continuación:
1 km2
El área del zoológico, en km2, es 32 400 m2; ( 1 000 000 m2 )  0.0324 km2.
Crédito parcial: Multiplicación y división correctas, pero unidades incorrectas. Error en las “cuentas”, pero pro-
cedimiento de conversión adecuado.
Sin crédito: Respuesta incorrecta debido al intercambio de operaciones y de cantidades, por ejemplo, dividir en
lugar de multiplicar o viceversa.

SITUACIÓN 3
Considera las hipótesis de las situaciones 1 y 2, es decir, que cada cuadrado del terreno de la Fundación asig-
nado al zoológico se destinará únicamente al cuidado y preservación de una especie.
Pregunta 5. ¿Cuántas especies distintas cabrán en el zoológico?

Crédito total: Realizó la división (área del zoológico)/(área de cada cuadrado)  (32 400m2)/(900 m2)  36
especies distintas.
Crédito parcial: División planteada correctamente, pero error en las “cuentas”.
Sin crédito: Operaciones distintas a una división entre las cantidades mencionadas.

SITUACIÓN 4
Los veterinarios y biólogos de la Fundación concluyeron que cada cuadrado tiene capacidad máxima para 19
especímenes.

181

Jaque Mate SALIDA.indd 181 30/03/12 16:22


Bloque 4

Aprendizajes esperados
t$POTUSVZFDÓSDVMPTZQPMÓHPOPTSFHVMBSFT
que cumplan con ciertas condiciones es-
tablecidas.
t-FF JOGPSNBDJØO QSFTFOUBEB FO HSÈmDBT
de barras y circulares. Utiliza estos tipos
de gráficas para comunicar información.

Competencias que se favorecen:


t3FTPMWFSQSPCMFNBTEFNBOFSBBVUØOPNB t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPT
t$PNVOJDBSJOGPSNBDJØONBUFNÈUJDB t.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF

182

Jaque Mate SALIDA.indd 182 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Lección 25
Contenido 4.1. Planteamiento y resolución de problemas que impliquen la utilización de números enteros, fraccionarios
o decimales positivos y negativos.

Jaque al rey

¿A 32 grados se siente calor o frío?


En algunos países se utilizan los grados Fahrenheit para registrar temperaturas. Analiza
con atención la tabla de equivalencias.
Grados Fahrenheit Grados Celsius
60.5 °C

55 °C

104 °F 40 °C

32 °F 0 °C

23 °F 5 °C

14 °F 10 °C

4 °F 20 °C

10.5 °F

25 °F

Com
Completa la tabla y después plantea una fórmula que permita calcular
ular a
cuántos grados Celsius equivale cualquier número de grados Fahrenheit.
cuánt it

Apertura

Números con signo


I. El termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura y existen de
diferentes tipos, pero el de uso más frecuente es el de mercurio, que consiste básica-
mente en un tubo capilar por el cual fluye el mercurio. Al aumentar la temperatura,
este metal líquido se expande pudiéndose observar cuantitativamente este efecto
sobre una escala graduada.

183

Jaque Mate SALIDA.indd 183 30/03/12 16:22


Tema: Números y sistemas
de numeración

Analiza los números del siguiente termómetro.

Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û Û

a) ¿Qué indica el signo menos (−) en los grados centígrados señalados en el termó-
metro?

b) ¿Cuál es la temperatura que indica el termómetro?

c) ¿Cómo se lee el número −30°?


II. Escribe con números positivos o negativos las siguientes expresiones:

a) Quince grados positivos o quince grados sobre cero.

b) Seis grados bajo cero.

c) El décimo piso de un edificio.

d) El tercer nivel de un sótano.

e) El piso del edificio que está al nivel de la calle.

f) Ganar $15.

g) Perder $10.

h) Saldo a favor de $250.

i) Saldo en contra de $35.

Los números pueden ser positivos y negativos.


Los positivos llevan delante el signo  y los negativos el signo menos .
El cero no es ni positivo ni negativo.
En la recta numérica, los números positivos se representan a la derecha del cero y los negativos a la
izquierda.

6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

Cualquier número entero es mayor que otro situado a su izquierda.


Dos números que sólo se diferencian en su signo se llaman opuestos. Todos los números tienen su
opuesto. El opuesto de 3 es 3. El opuesto de 12 es 12.
Los números enteros son el conjunto de números formado por los números positivos, los nega-
tivos y el cero.

184

Jaque Mate SALIDA.indd 184 30/03/12 16:22


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

III. En la tabla se muestran las temperaturas registradas en distintas ciudades a las


8 a.m. Para las 4 p.m en cada una de estas ciudades la temperatura cambió como se
observa en la tabla. Complétala.

Temperatura Temperatura
Grados de variación
a las 8 a.m. a las 4 p.m.

Ciudad A 3 °C Aumentó la temperatura 8 °C

Ciudad B −5.3 °C Aumentó 10.5 °C la temperatura

Ciudad C −9.5 °C Disminuyó 2.5 °C la temperatura

Ciudad D Aumentó 1.5 °C la temperatura −13.1 °C

Ciudad E Disminuyó 9.3 °C la temperatura −24 °C

Ciudad F −5.9 °C 0 °C

Ciudad G 1 °C −1 °C

En parejas, comparen sus tablas. Si tienen dudas, acudan a otros compañeros y tra-
ten de disiparlas. Si alguien siguió una estrategia que consideren mejor, pídanle que
lo socialice con todo el grupo.

Planteamiento y resolución de problemas


I. Resuelve los siguientes problemas. Al terminar, compara tus respuestas y procedi-
mientos con los de otra compañera o compañero. Si existen varias respuestas, traten
de llegar a un consenso con la guía de su profesora o profesor.
a) ¿Qué números positivos y negativos corresponden a los puntos señalados en la
siguiente recta numérica?
A B C D E F

0
b) Escribe tres números comprendidos:

È Entre 5 y 1:

È Entre 1 y 10:

c) Escribe los números opuestos a:

È 5: È6: È 3:

È 9: È 12:
d) Compara con los signos , > o < los siguientes pares de números:

1 3 3 6 9 6 12 1 0 1 3 3

e) Ordena en la línea las siguientes temperaturas de


menor a mayor: El mundo
en un tablero
12 ºC, 21 ºC, 12 ºC, 31 ºC, 4 ºC, 0 ºC
Para practicar cómo ordenar números con signo, resuelve
el problema 36 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/
cva/gis/index.html).

185

Jaque Mate SALIDA.indd 185 30/03/12 16:23


Tema: Números y sistemas
de numeración

III. A las 7 de la noche la temperatura era de 12 °C y comenzó a descender 1.5 °C cada


hora que transcurría hasta las 7 de la mañana.

a) ¿A qué hora la temperatura era de 9 °C?

b) ¿A qué hora la temperatura era de 0 °C?

c) ¿A qué hora la temperatura se encontraba bajo cero?

d) Si la temperatura siguiera descendiendo de esa manera hasta las 9 de la mañana,


¿a qué temperatura llegaría?

Compara tus respuestas con las de otras compañeras o compañeros y expli-


quen cómo procedieron para hallarlas; apóyense en la asesoría de su profesora
o profesor.

IV. Escribe un número con signo para representar cada una de las siguientes situaciones:

Pierre de Fermat nació en el año 1601.

Pitágoras nació en el año 572 a.C.

Juan Carlos debe $3 500

La temperatura en el desierto por las


noches es de 12 °C bajo cero.

V. Escribe una situación que se pueda expresar mediante los siguientes números con
signo.

5

1 400

186

Jaque Mate SALIDA.indd 186 30/03/12 16:23


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

VI. Carmen tiene un negocio de comida. Cada semana hace un balance de gastos y
ventas, por lo que registra tanto las ventas como los gastos todos los días. El registro
de la semana pasada se muestra en la tabla:

Días 7FOUBT Pagos Saldo

Lunes $1 200 $ 750

Martes $2 100 $2 000

Miércoles $1 500 $2 000

Jueves $1 400 $1 200

7JFSOFT $1 800 $1 300

Sábado $2 400 $3 000

a) Expresa los saldos de cada día usando números con signo.

b) Al final de la semana, ¿tuvo un saldo a favor o en contra? Explica por qué.

c) Expresa el saldo final con un número con signo.

Compara tus respuestas y procedimientos con los de otros compañeros. Si exis-


ten varias respuestas, traten de llegar a un consenso con la guía de su profesora o
profesor.

Blancas mueven

1. Ordena de menor a mayor los siguientes números: 43 , 0.25, 5.75, 0.99, 1 21 , 173, 2.00009.

2. Compara los siguientes pares de números. Coloca el signo ,  o , según corresponda.


1
25.0 26.9 9 9 12 4 14.5

219.9 329 0.5 13 0.500 1


2
26

3 0.0750
4

187

Jaque Mate SALIDA.indd 187 30/03/12 16:23


Tema: Números y sistemas
de numeración

3. Considera los siguientes números y responde las preguntas que se plantean.


3 3
4 0.099 57 2 4
9
1.5 5 3.5 2.75

a) ¿Cuál es el mayor número que puede obtenerse sumando dos de ellos?

b) ¿Cuál es el menor número que puede obtenerse restando dos de ellos?

c) ¿Cuál es el mayor número que puede obtenerse multiplicando dos de ellos?

d) ¿Cuál es el mayor número que puede obtenerse dividiendo dos de ellos?

Analicemos la partida

¿A 32 grados se siente calor o frío?


¿Qué operación u operaciones realizarías con el número 32 para que el resultado
fuera 0?
¿Qué operación u operaciones realizarías con el número 23 para que el resultado
fuera 5?
Observa que para que 32 sea cero se puede restar 32 al número dado, es decir:
32 32  0. Sin embargo, esta misma operación no sirve para que 23 sea 5,
es decir, 23 32 no es 5.
a) Inventa un procedimiento (conjunto de operaciones) que sirva para resolver
correctamente las dos preguntas anteriores.
b) Por último, verifica si es posible obtener, a partir de los números de la colum-
na izquierda, los números correspondientes de la columna derecha, con la
fórmula que obtuviste.

Grados Fahrenheit Grados Celsius

60.5 °C

55 °C

104 °F 40 °C

32 °F 0 °C

23 °F 5 °C

14 °F 10 °C

4 °F 20 °C

10.5 °F

25 °F

188

Jaque Mate SALIDA.indd 188 30/03/12 16:23


Eje: Forma, espacio y medida

Lección 26
Contenido 4.2. Construcción de círculos a partir de diferentes datos (el radio, una cuerda, tres puntos no alineados,
etc.) o que cumplan condiciones dadas.

Jaque al rey

El deseo del dueño, un reto para el arquitecto


El dueño de un hotel le platica a un arquitecto
su deseo de construir una alberca circular, con
el mayor diámetro posible, en un terreno que
tiene forma de triángulo rectángulo como el
que se muestra a continuación.

¿Qu trazos son necesarios realizar en el triángulo para ubicar el centro


¿Qué entro
de la alberca y cumplir con las especificaciones del dueño del hotel??

Apertura

Recuerda que para trazar circunferencias, el compás se utiliza de este modo:


È La punta metálica se apoya firmemente en el punto que servirá de centro de la circunferencia.
È La punta de grafito del compás se hace girar para marcar la circunferencia o parte de ella.

189

Jaque Mate SALIDA.indd 189 30/03/12 16:23


Tema: Figuras y cuerpos

Grecas circulares
I. Para la construcción de un jardín en otra parte del terreno del hotel, el arquitecto
hizo el siguiente diseño.
Figura 1

Figura 2 Figura 3

a) ¿Qué datos son necesarios para trazar el primer círculo?


¿Y para los demás círculos?

b) Utilizando sólo compás, reproduce el diseño en tu cuaderno.


II. Un alumno necesita trazar una circunferencia y lo que hace es clavar una estaca donde
quiere que esté el centro de esa circunferencia. Después, ata una cuerda al palo, y con
otra estaca en el extremo, como se muestra en la fotografía, va haciendo el trazo.

a) ¿Consideras que efectivamente está trazando una circunferencia? ¿Por qué?

b) ¿Qué información es necesaria para poder trazar una circunferencia?


¿Y para un círculo? .

c) ¿Cuál es la diferencia entre la circunferencia y el círculo?

d) Comenta tus respuestas con otros compañeros o compañeras.

190

Jaque Mate SALIDA.indd 190 30/03/12 16:23


Eje: Forma, espacio y medida

III. Determina el centro de cada una de las siguientes circunferencias.

a) Compara tus trazos con los de otros compañeros. Comenten la estrategia que
siguieron para determinar el centro de cada circunferencia. Luego respondan lo
siguiente.

b) ¿Emplearon el mismo procedimiento para ubicar el centro de cada circunferen-


cia? ¿Por qué?

c) ¿El centro de cada circunferencia es la intersección de las mediatrices o de las


bisectrices? .
IV. En cada triángulo construye un círculo de manera tal que los vértices sean puntos
de las circunferencias.

a) Comenta con una compañera o un compañero la estrategia que seguieron para


ubicar el centro de cada circunferencia que pasa por los tres vértices del triángulo.

b) Respondan lo siguiente:

i) ¿Emplearon el mismo procedimiento para ubicar el centro de cada circunfe-


rencia? ¿Por qué?

ii) ¿El centro de cada circunferencia es la intersección de las mediatrices o de las


bisectrices?

iii) ¿Cuál sería el procedimiento a seguir para trazar una circunferencia que pase
por tres puntos?

191

Jaque Mate SALIDA.indd 191 30/03/12 16:23


Tema: Figuras y cuerpos

VI. Une con líneas las definiciones con las imágenes correctas.

CÍRCULO: es la parte del plano que está encerra-


da dentro de la circunferencia.

RADIO: es un segmento que une el centro con


cualquier punto de la circunferencia.

DIÁMETRO: es el segmento que une dos puntos


de la circunferencia y pasa por el centro.

CUERDA: es un trazo que une dos puntos de la


circunferencia.

ARCO: es un subconjunto de la circunferencia


limitada por dos puntos de ella.

a) Comenta con tus compañeros y compañeras si el diámetro del círculo es tam-


bién una cuerda de la circunferencia.

b)7FSJmDBDPOUVTDPNQB×FSPTZDPNQB×FSBTTJUPEBTMBTDVFSEBTEFVOBDJSDVOGF
rencia pueden considerarse también diámetro del círculo.

c) Llega a un acuerdo con tus compañeros y compañeras sobre cuál es la diferencia


entre círculo y circunferencia.
VII.
Los elementos principales de una circunferencia son: radio, diámetro, cuerda y arco.
El radio suele utilizarse para definir la circunferencia. Se dice, por ejemplo: “Una circunferencia cuyo
radio mide 5 cm”. Arco
Centro de la
circunferencia

Radio

Diámetro
Cuerda

Si comparamos la medida del radio con la del diámetro de una misma circunferencia, ¿a cuántos
radios equivale la medida del diámetro?

192

Jaque Mate SALIDA.indd 192 30/03/12 16:23


Eje: Forma, espacio y medida

Círculos a partir de diversos elementos o condiciones dadas


Realiza lo que se indica enseguida, en caso necesario, consulta nuevamente las actividades
de la página anterior. Al terminar, compara tus trazos con los de otros compañeros. Co-
menten lo que hicieron en cada caso.
I. El segmento AB es el radio de una circunferencia. Trázala utilizando sólo compás.
B

II. Traza en tu cuaderno una circunferencia de 7 cm de radio. Escribe los pasos que
seguiste para hacerlo.
III. El segmento AB es el diámetro de una circunferencia. Trázala en tu cuaderno con un
compás.
A

IV. Analiza los trazos que se realizaron en la siguiente ilustración.

Posteriormente, traza una circunferencia que pase por los puntos A, B y C. Comenta
con tus compañeros cómo lo hiciste.
A

C
193

Jaque Mate SALIDA.indd 193 30/03/12 16:23


Tema: Figuras y cuerpos

Blancas mueven
1. Traza un círculo que tenga como cuerda el segmento AB y otro círculo donde este mismo segmen-
to sea el diámetro.

2. A continuación se muestran los segmentos PQ y RS, que son cuerdas de una misma circunferencia.
Traza la circunferencia que pasa por los puntos R, Q, S y P.
P

Compara tus trazos con los de otros compañeros y compartan sus procedimientos.

Analicemos la partida

El deseo del dueño, un reto para el arquitecto


¿Qué sucede si se utiliza como centro de la alberca el
punto conocido como incentro del triángulo? ¿Cum-
QMFDPOMPRVFFMEVF×PEFMIPUFMEFTFB 7FSJGÓDBMP

El mundo
en un tablero

Para practicar la construcción de círculos, revisa el apartado “¿Sin radio? Trazando círculos” y “Trazando más círculos”
en HDT (http://201.117.193.231/media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_4/).

194

Jaque Mate SALIDA.indd 194 30/03/12 16:23


Eje: Forma, espacio y medida

Lección 27
Contenido 4.3. Justificación de la fórmula para calcular la longitud de la circunferencia y el área del círculo (gráfica y
algebraicamente). Explicitación del número  (pi) como la razón entre la longitud de la circunferencia y el diámetro.

Jaque al rey

En espiral 1m

Un artista piensa trazar


esta espiral en la plazoleta
de un centro de arte.

Área de la espiral:

¿Cómo puede el artista calcular el perímetro y el área de la espiral?


¿Cóm

Apertura

/ (pi)
I. Reúnete con dos compañeros o compañeras para llevar a
cabo esta actividad.

a) Cada integrante del equipo debe trazar en su cuaderno


dos cuadrados de diferente tamaño. Después calculen
el perímetro y tracen en cada cuadrado una de sus dia-
gonales y mídanla. Tomen como referencia las figuras
que se presentan del lado derecho.

195

Jaque Mate SALIDA.indd 195 30/03/12 16:23


Tema: Medida

b) ¿Cuántas veces cabe el valor de la diagonal en el perímetro? Comparen sus resul-


tados con los de otros equipos y traten de llegar a una conclusión.

c) ¿Encontraron un valor constante? Expliquen su respuesta

d) ¿Cuál es el perímetro de un cuadrado que tiene una diagonal de 5 cm?

e) ¿Cuál es el área de un cuadrado cuya diagonal mide 7 cm? Comparen sus res-
puestas con las de otros equipos y traten de llegar a una conclusión.

II. Traza en tu cuaderno un par de pentágonos regulares de distinto tamaño, como


los que se muestran a continuación. Traza después una de las diagonales y mídela.
Calcula el perímetro de cada pentágono.

a) ¿Cuántas veces cabe el valor de la diagonal en el perímetro?

b) ¿Cuál es el perímetro de un pentágono regular cuya diagonal mide 7 cm?

c) ¿Cuánto mide el lado de un pentágono regular que tiene diagonales de 4.5 cm?

d) Compara tus respuestas con las de una compañera o un compañero. ¿Coincidió


el número de veces que cabe el valor de la diagonal en el perímetro?

e) ¿El valor constante que encontraron es el mismo que hallaron otras parejas? ¿Se
puede calcular el perímetro de cualquier polígono regular conociendo el valor de
una de sus diagonales? ¿Por qué?

III. Determina la razón que existe entre el perímetro de un polígono regular y la medida
de su diagonal. Traza polígonos como los siguientes (de cualquier medida) y luego
mide la diagonal (en los polígonos cuyas diagonales sean de distinto tamaño te
sugerimos que consideres la de mayor tamaño). Por último, calcula el perímetro y
completa la tabla.

196

Jaque Mate SALIDA.indd 196 30/03/12 16:23


Eje: Forma, espacio y medida

Razón entre el
Figura Medida del perímetro Medida de la diagonal
perímetro y la diagonal

Cuadrado

Pentágono regular

Hexágono regular

Heptágono regular

Octágono regular

Nonágono regular

Decágono regular

El mundo
en un tablero

Para calcular el área de un círculo, resuelve el problema 43 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.


html).

197

Jaque Mate SALIDA.indd 197 30/03/12 16:23


Tema: Medida

Longitud de la circunferencia y área del círculo

I. Mide la circunferencia y el diámetro de cada una de las monedas y completa la


tabla. Puedes medir las circunferencias con una tira de cartoncillo, como se muestra
a continuación.

O bien, pon una marca en cada moneda y hazla rodar sobre una regla. Anota la
distancia marcada.

Divide la medida de la
Medida del
Medida de su circunferencia entre
Moneda diámetro del
circunferencia la medida del diámetro y
círculo
coloca aquí tu resultado

198

Jaque Mate SALIDA.indd 198 30/03/12 16:23


Eje: Forma, espacio y medida

El perímetro del círculo se llama circunferencia. Si se divide la medida de una circunferencia entre
la medida del diámetro del círculo se obtiene 3.1416 o un número muy cercano. Al número 3.1416 se le
conoce como pi y se representa así: /.
El número / representa la razón entre el perímetro de la circunferencia y el diámetro, es decir, el nú-
mero / es el valor que resulta de dividir la medida de una circunferencia entre el diámetro y equivale
a tres diámetros con una fracción de diámetro del mismo círculo. Dicho de otro modo: en todo círculo
la medida de su diámetro cabe / veces en la medida de su circunferencia.

II. Analiza la tabla del ejercicio I y determina con tus compa-


ñeros qué operación podría realizarse para calcular la me-
dida de la circunferencia de un círculo si se sabe que su
diámetro mide 4 cm.

Plantea una fórmula para calcular la medida de cualquier


circunferencia conociendo el valor de su diámetro.
III. Mide el perímetro de los círculos y su diámetro; comple-
ta la tabla. Después multiplica el diámetro de cada uno
por π y verifica que sea igual que la medida de la circun-
ferencia.

Multiplica la medida del


Medidad de la Medida del
diámetro por 3.14, que es un valor
circunferencia diámetro
aproximado de /

199

Jaque Mate SALIDA.indd 199 30/03/12 16:23


Tema: Medida

Comente con tus compañeros si la razón entre el perímetro de cualquier polígono


regular y su diagonal mayor (o entre la circunferencia y el diámetro de un círculo)
puede ser mayor que /.
IV. Analicemos cómo calcular el área de un círculo.
a) Traza un círculo de 10 cm de radio. Utiliza un transportador para dividirlo en el
mayor número de partes iguales, como se ilustra en la figura.

b) Recorten el círculo y une las piezas.

c) ¿Entre más divisiones tenga el círculo será mayor el parecido con un paralelogra-
mo? Explica por qué.
d) Considera que la figura armada es un paralelogramo.

È ¿Cuánto mide su base?


È ¿Cuánto mide su altura?
È Calcula su área.
e) A partir de la forma en que se ha construido el paralelogramo, escribe una fórmula
para calcular su área en términos de la circunferencia (  diámetro) y del radio
de la circunferencia. .
(Tomen en cuenta que el diámetro es igual a dos veces el radio, es decir: d  2  r.)
f) ¿Qué relación encuentras entre la fórmula que acabas de inventar y la fórmula
que conoces para calcular el área del círculo?
g) Compara tus respuestas con las de otros compañeros. Luego, en plenaria, res-
pondan lo siguiente:
¿A qué equivale la medida de la base del paralelogramo? ¿Y su altura? ¿La expre-
sión π  d  r es equivalente a   r2? ¿Por qué?
2

El mundo
en un tablero

Para calcular el área de un círculo a partir del perímetro, resuelve el problema 44 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/
dgdgie/cva/gis/index.html).

200

Jaque Mate SALIDA.indd 200 30/03/12 16:23


Eje: Forma, espacio y medida

Blancas mueven
1. Cuando la rueda de un odómetro da una vuelta completa recorre exactamente 1 m. ¿Cuánto debe medir el diá-
metro de la rueda?

En parejas, identifiquen cuál de las siguientes relaciones permite encontrar el diámetro de la rueda del odómetro.
Expliquen por qué.

dCπ Cπd dπC

2. ¿Cuántas vueltas tiene que dar cada una de las llantas de esta bicicleta para recorrer 3 km?

Compara tus respuestas con las de otros compañeros y comenten cómo fue que resolvieron cada problema. En
caso de duda, pregunten a su profesor.
3. Éste es el diseño de una herramienta de uso múltiple. Calcula su contorno. Considera que cada cuadrado mide
4 cm de lado.

Compara tu respuesta con la de otros compañeros y analicen si existe solamente una forma de descomponer la
figura del diseño o si es posible hallar varias maneras que sean correctas.
Indiquen cuál es la justificación de cada uno de los trazos que hicieron para dividir la figura.

201

Jaque Mate SALIDA.indd 201 30/03/12 16:23


Tema: Medida

4. Se requiere confeccionar manteles circulares con una cenefa de croché (ganchillo). El diámetro de los manteles es
de 1.60 m. ¿Cuántos metros de cenefa se necesitan para cada mantel?
En equipos, comparen sus resultados. Si se apoyaron en un esquema, verifiquen que sea semejante.
5. Calcula el perímetro de las figuras sombreadas.

Perímetro  Perímetro 

6 cm
6 cm
8 cm
8 cm
2 cm 2 cm 2 cm 2 cm

Reúnete con una compañera o un compañero y comenten de qué manera aprovecharon los trazos auxiliares para
calcular el perímetro de las figuras sombreadas. Comparen sus razonamientos con los de otros equipos.
6. Calcula la medida de esta espiral. Supón que la medida de cada cuadrado es de 4 cm de lado.

a) Medida de la espiral: cm.

b) La línea negra se considera una vuelta de la espiral, la línea roja es la segunda vuelta de la espiral y la línea azul
representa la tercera vuelta. ¿Cuánto medirá la décima vuelta de esta espiral?

Compara con otros compañeros el procedimiento que siguieron para calcular la medida de la espiral. Después, con
la ayuda de su profesora o profesor, traten de llegar a una expresión que permita calcular la medida de la décima
vuelta de la espiral.

7. ¿Cuánto mide el área de la siguiente figura circular cuyo perímetro mide 12 m?

Perímetro  12 m

Álvaro afirma que, para calcular el área del círculo, se debe conocer la medida del radio.
En parejas, comenten si Álvaro está en lo correcto. Después deduzcan cuál de las siguientes relaciones permite hallar
la medida del radio de la figura circular. Argumenten su respuesta.
d  12  π 12  π  d πd  C

202

Jaque Mate SALIDA.indd 202 30/03/12 16:23


Eje: Forma, espacio y medida

8. Calcula en cada figura el área de la región sombreada.

4 cm 6 cm

Área de la región sombreada: Área de la región sombreada:

2 cm

3 cm

Área de la región sombreada: Área de la región sombreada:

1 cm

1 cm
1 cm

1 cm
Área de la región sombreada: Área de la región sombreada:

1 cm 1 cm

1 cm 0.5 cm

Área de la región sombreada: Área de la región sombreada:


Compara tus respuestas con las de otros compañeros o compañeras.
¿Llegaron a los mismos resultados? .
¿Realizaron algunas composiciones o descomposiciones de figuras?
Comparte cuáles fueron tus estrategias para resolver cada uno de los problemas.

203

Jaque Mate SALIDA.indd 203 30/03/12 16:23


Tema: Medida

Analicemos la partida
1 cm
En espiral
Observa que en la espiral hay varias semicircun-
ferencias que miden lo mismo. Encuentra y se-
ñala con distintos colores las semicircunferen-
cias que midan lo mismo.
¿Cómo puede calcularse la medida de cada una
de las semicircunferencias marcadas con rojo?

¿Cuánto mide cada una de las circunferencias


marcadas con rojo?
Reproduce en tu cuaderno la espiral y comen-
ta con otros compañeros si las regiones marcadas
con el mismo color tienen la misma área. Justifi-
quen su respuesta.

Recorta la espiral que reprodujiste en tu cuaderno y ordénala como se ilustra a continuación.

¿Cómo puede calcularse el área de esta espiral?


En plenaria, comenten las experiencias que tuvieron al resolver el problema. Traten de
llegar a una conclusión sobre la última pregunta.

204

Jaque Mate SALIDA.indd 204 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

Lección 28
Contenido 4.4. Análisis de la regla de tres, empleando valores enteros o fraccionarios.

Jaque al rey

A la sombra del Ángel


En cierta época del año y a una hora determinada del día, la sombra que proyecta el Ángel
de la Independencia se superpone a la sombra de un semáforo cercano, como se muestra
en la foto.

8m

12 m
48 m

Escribe una operación que permita calcular cuánto mide la alturaa (h)
Escr
del monumento
m y calcúlala.

Apertura

La regla de tres
I. Ramiro tiene este problema de proporcionalidad: “Si 4 latas de aceitunas cuestan
$59.60, ¿cuánto costarán 15 latas iguales?”. Lo analiza de la siguiente forma:

205

Jaque Mate SALIDA.indd 205 30/03/12 16:23


Tema: Proporcionalidad
y funciones

ANÁLISIS DE RAMIRO
Considero que:
4 latas $56
15 latas Como no sé el precio, lo expreso con una x
Para determinar el costo de una lata puedo dividir 56 ÷ 4, o sea, 56 , y si conozco el valor de una lata,
4
lo multiplico por 15 para saber cuánto cuestan 15 latas.

a) Compara con tus compañeros si las operaciones que propone Ramiro pueden
expresarse así:
59.60
4
 15  x o bien 59.60  15  x.
4
b){4POFRVJWBMFOUFTFTUBTFYQSFTJPOFTPTPOEJGFSFOUFT 7FSJmDBUVSFTQVFTUB

c) Realiza las operaciones en ambos casos.


È 59.60
4
 15  x. ¿Cuánto vale x?
È 59.60  15  x. ¿Cuánto vale x?
4
d) En este problema, ¿qué significa x?
II. Reúnete con una compañera o un compañero y analicen el siguiente problema.
Si una vara de 2 m de longitud da una sombra de 3 m, ¿de qué longitud será la
sombra de una vara de 3 m?

3m
2m

3m

7BSBEFN Sombra de 3 m
7BSBEFN x
Determina si la longitud de la sombra puede resolverse con la operación 3  3  x.
2
Justifiquen su respuesta.

El objetivo de la regla de tres consiste en encontrar valores desconocidos en situaciones de propor-


cionalidad partiendo de tres valores conocidos.

206

Jaque Mate SALIDA.indd 206 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

III. Para verificar que se aplica correctamente la regla de tres, se utilizarán los siguientes
triángulos.

TRIÁNGULO 1 TRIÁNGULO 2

C
C

2.29 cm
1.625 cm Triángulo 2
Triángulo 1

A 3.25 cm B A 4.58 cm B

 
È Observa que si crece el segmento AB, también crece el segmento BC del triángulo
ABC.
 
È Imagina que no conocemos el valor del segmento AB en el triángulo 2. Analiza
cómo se ha organizado la información disponible:
A la altura BC del triángulo 1 (1.625 cm) le corresponde una base AB de 3.25.
A la altura BC del triángulo 2 (2.29 cm) AB2. Supongamos que no sabemos el
valor que le correspondería al segmento AB del triángulo 2 y lo queremos calcular,
es decir:
1.625 3.25
2.29 AB2
Discute con otros compañeros cuál de las siguientes operaciones permitiría en-
contrar el valor del segmento AB2.
1.625  3.25 2.29  3.25 2.29  1.625
2.29  AB2 1.625  AB2 3.25  AB2

Realiza la operación con la que consideres que se puede resolver el problema y


verifica si da la medida deseada.

IV. Analiza la siguiente igualdad. El objetivo es encontrar un valor de x que haga que la
igualdad se cumpla.
4 6
8  x x

Investiga qué número resulta de aplicar la siguiente operación con estos números.
68
4 x x
4
Para comprobar que el valor encontrado hace que la igualdad se cumpla, divide 8
y compara este resultado con el de dividir 6 entre el valor que encontraste para x.

207

Jaque Mate SALIDA.indd 207 30/03/12 16:23


Tema: Proporcionalidad
y funciones

V. Calcula el valor de las incógnitas.


7 x
a) 3  45 x

36 9
b) y  5 y

m 12
c) 105  5 m
VI. Analiza el siguiente problema: “Un paquete de 500 g de café gourmet importado
cuesta $185. ¿Qué precio tendrá un paquete de este mismo de 480 g? ¿Y un paquete
de 300 g?”

a) Si aumenta la cantidad de café, ¿aumenta el costo? ¿Por qué?

b) Compara con otros compañeros qué operación permite saber el precio de 480 g
EFDBGÏ7FSJmRVFOTVSFTQVFTUB
480  500 480  185 500  185
185 500 480
c) Plantea la operación que permite calcular el precio para 300 g de café. Luego
resuélvela.
1
VII. En un minisúper, 4 kg de queso cuesta $24. Para calcular el precio de 200 g se pue-
de diseñar la siguiente tabla.

Cantidad de queso (kg) Costo ($)

1
24
4

0.2 x

1
4
a) ¿Qué puedes concluir de los cocientes 0.2 y 24
x
?
1
b) ¿Es cierto que 4  x = 30  0.2? ¿Por qué?

c) Si en el inciso anterior tu respuesta fue afirmativa, aplica las propiedades de la


igualdad que aprendiste en la lección 19 para despejar el valor de x y saber cuán-
to cuestan 200 g de queso.

d) ¿Cómo podrías comprobar que la respuesta obtenida es correcta?

El mundo
en un tablero

Para practicar más sobre la regla de tres, revisa el apartado “La regla de tres” en HDT (http://201.117.193.231/
media/recursos/secundaria/Matematicas_1/bloque_3/).

208

Jaque Mate SALIDA.indd 208 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

Blancas mueven
Reúnete con dos compañeros o compañeras y resuelvan los problemas 1, 2 y 3.
1. Enrico quiere utilizar sulfato de calcio como fertilizante y en las especificaciones técnicas se recomienda
emplear 300 kg por hectárea.
Si el terreno mide 800 m de ancho por 1 500 m de largo, escribe una operación que permita calcular cuántos cos-
tales de 50 kg de fertilizante debe comprar. (Una hectárea equivale a 10 000 m2.)
2. Aída va de vacaciones a Japón. En una casa de cambio del aeropuerto compra yenes, y por $500 recibe 2 880.36
yenes. ¿Cuántos yenes le deben dar por $3 600 mexicanos?
3. El doctor Moravia le indica a la enfermera que debe administrar 200 miligramos de analgésico cada 8 horas a una
paciente. Dicho medicamento sólo se encuentra disponible en una solución cuya concentración es de 40 miligra-
mos por cada 0.6 mililitros de solución. ¿Cuántos mililitros de solución debe inyectar la enfermera cada 8 horas
para cumplir con la prescripción médica?
4. Organícense en plenaria para explicar al resto del grupo el procedimiento que utilizaron en cada problema. Si
otro equipo tiene un resultado distinto o un procedimiento que consideren mejor, que lo comparta con todo el
grupo.

Analicemos la partida

A la sombra del Ángel


¿Se espera que la sombra del semáforo sea mayor o menor que la sombra que da la
columna del Ángel de la Independencia? Explica por qué.

8m

12 m
48 m

Analiza las siguientes afirmaciones.


El semáforo de 8 m de altura da una sombra de 12 m. Si la columna lanza una sombra
de 48 m, calcula cuál será la altura mediante una regla de tres.
8m 12 m
xm 48 m

209

Jaque Mate SALIDA.indd 209 30/03/12 16:23


Tema: Proporcionalidad
y funciones

Lección 29
Contenido 4.5. Análisis de los efectos del factor inverso en una relación de proporcionalidad, en particular en una
reproducción a escala.

Jaque al rey

Buen viaje
Aura toma un autobús que va de la ciudad K a la ciudad L. El autobús tarda 6 horas a una
velocidad promedio constante de 90 km/h. La prima de Aura también va de K a L en su
coche y viaja a una velocidad promedio de 120 km/h.

¿Cu
¿Cuánto tiempo tardará la prima de Aura en ir de la ciudad K a la
ciudad L?
ciuda

Apertura

Factor inverso de proporcionalidad


I. En la tabla se muestran algunos valores de la base y la altura de un rectángulo cuya
área es constante. Anoten los datos que faltan.
Base Altura Área

2 72

4 36

6 24

14.4

15

4.8

a) ¿Cuál es el área del rectángulo?

210

Jaque Mate SALIDA.indd 210 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

b) Cuando el valor de la base aumenta, ¿qué pasa con el valor de la altura: aumenta
o disminuye?

c) Cuando el valor de la altura aumenta, ¿qué pasa con el valor de la base: aumenta
o disminuye?

d) Analicemos de qué manera ocurren los cambios entre los valores de la tabla.

Base Altura

2 72
Se multiplica por 2 Se divide entre 2
4 36

6 24

14.4

15

4.8

e) Analiza otro caso. Escribe en los recuadros el cambio que sucede.

Base Altura

2 72
Se multiplica por Se divide entre
4 36

6 24

14.4

15

4.8

f) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?

g) ¿Cómo determinaste la constante de proporcionalidad?


¿Qué pasa si se multiplica un valor de la fila de arriba por su correspondiente de
la fila de abajo?

Base (b) 2 3 4 5

Altura (h) 72 48 36 28.8


por por por por

211

Jaque Mate SALIDA.indd 211 30/03/12 16:23


Tema: Proporcionalidad
y funciones

II. Grafica la información de la tabla del ejercicio I.

Altura
Base

a) ¿La gráfica es similar a la de una variación proporcional directa? ¿Por qué?

En este tipo de variación, ¿las dos magnitudes aumentan en la misma propor-


ción? Explica tu respuesta.

III. A una fotografía, de las dimensiones señaladas en la imagen, se le aplica un factor


3
de escala de 4 para obtener una copia. ¿Cuáles son las dimensiones de la copia?

8 cm

12 cm

a) ¿Es más grande o más pequeña la copia? ¿Por qué?

b) ¿Cuáles son las dimensiones de la copia? .

c) ¿Qué factor de proporcionalidad se le debe aplicar a la copia para obtener otra


cuyas dimensiones sean iguales a la de la fotografía original?

d) Compara tus respuestas con las de una compañera o un compañero. Comenten en


plenaria cuál podría ser el valor del factor de proporcionalidad (factor de escala)
para obtener una copia de la fotografía de mayores dimensiones que la original.

Para ampliar, reducir o simplemente reproducir proporcionalmente una figura se utiliza un


número llamado factor de proporcionalidad, el cual permite obtener la imagen de la
figura original.

212

Jaque Mate SALIDA.indd 212 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

Blancas mueven
1. Para obtener la figura A', a partir de la figura A, se aplicó un factor de proporcionalidad.

3 cm

2 cm

3 cm 4.5 cm

Figura A Figura A'

a) ¿El factor de proporcionalidad aplicado a la figura A para reproducir la figura A' es mayor o menor que 1?
¿Por qué?

b) ¿Cuál es el factor de proporcionalidad?

c) Si se desea reproducir nuevamente la figura A, a partir de la figura A', ¿cuál es el factor de proporcionali-
dad que se le debe aplicar?
1
d) Aplica un factor de proporcionalidad de 2 2 a la figura A y reproduce la figura A' en el siguiente espacio.

213

Jaque Mate SALIDA.indd 213 30/03/12 16:23


Tema: Proporcionalidad
y funciones

Reúnete con una compañera o un compañero y realicen lo que se


indica a continuación.

2. La figura de la derecha es una copia de la original. Se obtuvo apli- 4 cm


cando un factor de escala de 53 a la original.

a) Determinen las medidas del dibujo original:

1.5 cm   cm

5 cm   cm 1.5 cm 5 cm

4 cm   cm

b) Respecto a la figura original, ¿cuál es el factor inverso? .

c) Comparen sus resultados con los de otros equipos. En los casos en que no coincidan, verifiquen con todo el
grupo por qué. Soliciten la asesoría de su profesor o profesora.

3. Analiza las siguientes figuras:


Figura 2
Figura 1
2 cm 2.4 cm

5 cm
6 cm
a) ¿Cuál es el factor de proporcionaliad que se aplicó a la figura 1 para obtener la figura 2? Justifica tu respuesta.
.

b) ¿Cuál es el factor de proporcionalidad que debe aplicarse a la figura 2 para obtener la figura 1? .
1
c) Si se aplicara el factor de proporcionalidad 3 a la figura 2, ¿cuáles serían las dimensiones de la figura que se
obtiene? .

d) Compara tus respuestas con las de otros compañeros. En caso de que algunas no coincidan, verifiquen
por qué.

Analicemos la partida

Buen viaje

Para resolver el problema inicial de esta lección, te sugerimos completar una tabla como
la siguiente:
Velocidad (km/h) 90 180 60 120

Número de horas 6

214

Jaque Mate SALIDA.indd 214 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

Lección 30
Contenido 4.6. Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. Búsqueda de recursos para
verificar los resultados.

Jaque al rey

La seguridad en clave
Este candado de seguridad tiene tres cilindros giratorios con diez dígitos cada uno (del 0 al
9). Para abrirlo hay que alinear los dígitos en la posición de un número clave.
Sofía no conoce la combinación de este candado —pero sí sabe ser sistemática— y se pro-
pone abrirlo probando cada una de las distintas combinaciones posibles.

Si en
e promedio Sofía tarda dos segundos en probar cada nueva combi-
ombi-
nación, ¿cuál es el tiempo máximo que le tomará abrir el candado?
nació

Apertura

Problemas de conteo
I. Un profesor pidió a sus estudiantes que contaran cuántos trián-
gulos distintos, de cualquier tamaño, pueden hallar en la siguien-
te figura, sin incluir ningún otro segmento u omitir alguno.

215

Jaque Mate SALIDA.indd 215 30/03/12 16:23


Tema: Nociones
de probabilidad

a) Un alumno realizó el siguiente procedimiento y afirma que son 19 triángulos.


Analiza lo que hizo y describe en tu cuaderno el procedimiento que siguió.

D
ABC, ABD, ABE, ABF
ACD, ACE, ACF
ADC, ADB
E C
AEF
BCD, BCE, BCF
F
BDE, BDF

A B BEF
CDE, CDF
CEF
b) ¿Son exactamente 19 triángulos los que pueden hallarse en esta figura? ¿Cómo
puede saberse?

c) ¿Por qué no incluye los triángulos ACB, CBF y otros más?

II. Diseña un método para contar el número total de cuadrados de cualquier tamaño
que pueden hallarse en esta figura.

a) Compara tu método con los de otros compañeros o compañeras y, a partir de las


ideas de todos, traten de mejorarlo.

b) ¿Cuál es el número máximo de cuadrados distintos que se pueden encontrar?


Justifica tu respuesta.

216

Jaque Mate SALIDA.indd 216 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

III. Investiga de cuántas maneras diferentes se puede llegar, sin retroceder, de la zona A
a la zona B.

Zona B
Zona A

a) Reúnete con dos compañeros o compañeras y diseñen en su cuaderno una forma


más rápida de contar el número total de caminos distintos. Explíquenla al grupo.

b) Prueben su hipótesis avanzando por el número de caminos distintos que hay


para llegar de la zona A a la zona B en el siguiente esquema.

El mundo
en un tablero

Para aplicar procedimientos de conteo,


resuelve el problema 11 de GIS (http://
basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.
html).

217

Jaque Mate SALIDA.indd 217 30/03/12 16:23


Tema: Nociones
de probabilidad

c) 7FSJmRVFOTVSFTVMUBEPUSB[BOEPDPOVOBMÓOFBZDPOUBOEPMPTDBNJOPTRVFIBZ
de la zona A a la zona B.

d) Diseñen dos esquemas como los anteriores pero que sean distintos entre sí, de
manera que de la zona A a la zona B haya 60 caminos distintos. Comparen sus
diagramas con los de otros equipos y verifiquen si son correctos.
IV. La maestra Sonia pidió a sus alumnos que resolvieran este problema. “Se tiene una
urna con seis esferas de colores distintos. Se extrae una esfera, se anota el color y se
regresa a la urna. Posteriormente se extrae una segunda esfera y se anota el color.
¿Cuántos resultados distintos pueden obtenerse?”
Mauricio hizo el siguiente diagrama de árbol.

Resultado Resultado
de la primera esfera de la segunda esfera
Color 1
Color 2
Color 3
Color 1 Color 4
Color 5
Color 6
1
2
3
Color 2 4
5
6
1
2
3
Color 3 4
5
6

1
2
3
Color 4 4
5
6
1
2
3
Color 5 4
5
6

1
2
3
Color 6 4
5
6
218

Jaque Mate SALIDA.indd 218 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

Para resolver el mismo problema, Isadora hizo un arreglo rectangular como el que
se muestra a continuación.

C1 C2 C3 C4 C5 C6

C1 C1, C1 C2, C1 C3, C1 C4, C1 C5, C1 C6, C1

C2 C1, C2 C2, C2 C3, C2 C4, C2 C5, C2 C6, C2

C3 C1, C3 C2, C3 C3, C3 C4, C3 C5, C3 C6, C3

C4 C1, C4 C2, C4 C3, C4 C4, C4 C5, C4 C6, C4

C5 C1, C5 C2, C5 C3, C5 C4, C5 C5, C5 C6, C5

C6 C1, C6 C2, C6 C3, C6 C4, C6 C5, C6 C6, C6

Reúnanse en parejas y respondan las preguntas que se plantean.

a) ¿Qué representan tanto el diagrama de árbol como el arreglo rectangular?

b) Describan las características de un diagrama de árbol.

c) Describan las características de un arreglo rectangular.

d) Describan las semejanzas y las diferencias entre un diagrama de árbol y un arre-


glo rectangular.

e) Escriban en su cuaderno los procedimientos para elaborar cada uno de estos


recursos gráficos.

f) Escriban una operación que permita calcular el número de resultados distintos


que se pueden obtener.

g) Comenta con tus compañeros qué relación tiene esta operación con el diagrama
de árbol que realizaron anteriormente.

Los diagramas de árbol se construyen con tantas ramas como elementos tenga uno de los conjuntos
y se abren otras tantas ramas según el número de datos del otro conjunto.
Las tablas de doble entrada se construyen colocando los elementos de uno de los conjuntos de
datos en las filas y colocando los elementos del otro conjunto en las columnas. Posteriormente, se for-
man pares de datos con la información de filas y columnas.

El mundo
en un tablero

Para realizar un recorrido de diferentes maneras, contesta la pregunta 12 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/


cva/gis/index.html).

219

Jaque Mate SALIDA.indd 219 30/03/12 16:23


Tema: Nociones
de probabilidad

Blancas mueven
1. Blanca tiene tres faldas y seis blusas distintas.

a) ¿De cuántas maneras distintas podría combinar su vestuario? Justifica tu respuesta.

b) Comenta con tus compañeros cuál de las siguientes operaciones permite resolver el problema.

 È36 È3 6 È36 È36


2. Los restaurantes tienen el reto de ofrecer un número suficiente de menús distintos para satisfacer los gustos de
los comensales. Un restaurante de comida mexicana ofrece el menú en tres tiempos, es decir, cada comensal
puede escoger un platillo diferente en tres momentos distintos.

a) Escribe una operación que permita calcular cuántos menús distintos puede haber.

b) Si se desea aumentar el número de menús distintos incorporando un solo platillo más a la carta, ¿qué convie-
ne agregar: una ensalada, una sopa, una carne o un postre? Justifica tu respuesta.

3. Los organizadores de un concierto de rock industrial que se llevará a cabo en un estadio piensan colocar un códi-
go de seguridad en los boletos. Dicho código estará formado sólo por letras del abecedario. No saben el tamaño
de la clave, es decir, quieren determinar cuántas letras debe llevar para que cada boleto tenga una clave distinta.
Por ejemplo, si la clave tuviera dos letras podría ser mx y si tuviera tres podría ser adf.
Si planean vender 100 000 boletos, ¿cuál es el tamaño más pequeño que puede tener esa clave? Argumenta tu
respuesta.

220

Jaque Mate SALIDA.indd 220 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

4. Compara tus respuestas a los problemas con las de otros compañeros o compañeras. ¿Tienen las mismas res-
puestas? ¿Usaron las mismas estrategias de resolución?

En los casos en que no siguieron la misma estrategia de resolución, organícense en plenaria y analícenlas. Reto-
men la que consideren mejor para cada problema.

Analicemos la partida

La seguridad en clave
Para resolver el problema del candado de seguridad se pueden seguir distintas estrategias, por
ejemplo, dibujar un diagrama de árbol como el que aquí se ha iniciado.

Número en el
segundo cilindro

Número en el
Número en el primer cilindro tercer cilindro

Otra posibilidad es hacer una tabla de las posibles opciones en el candado, como la que
aquí se empezó a formar. (Pueden faltar filas o columnas, pues apenas se inició.)
111 121 131 141
112 122 132
113 123
114 124

221

Jaque Mate SALIDA.indd 221 30/03/12 16:23


Tema: Análisis y
representación de datos

Lección 31
Contenido 4.7. Lectura de información representada en gráficas de barras y circulares provenientes de diarios o re-
vistas y de otras fuentes. Comunicación de información proveniente de estudios sencillos, eligiendo la representación
gráfica más adecuada.

Jaque al rey

La importancia de saber leer (gráficas)


Con objeto de recibir más apoyos del gobierno, cuatro agricultores de El Bajío elaboran
—cada uno por su parte— una gráfica de la producción del maíz que cosecharon durante
la última temporada. Éstas son las gráficas de producción.

Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas

25
2
20
10
15
5 1
5 10

Don Nicolás Don Rosendo Don Ramón Don Fermín

¿Quién produjo más toneladas de maíz durante la última temporada?


¿Quié da?

Apertura

Gráficas de barras y circulares


I. Reúnanse en parejas y resuelvan los problemas planteados.

a) &OVOHSVQPEFQSJNFSB×PEFMBTFDVOEBSJB3BNØO-ØQF[7FMBSEF FO;BDBUFDBT 


se realizó una votación para elegir presidente, secretario y tesorero.

Consideren que no hubo abstenciones ni votos anulados, es decir, que en las tres
elecciones votaron todos los alumnos y cada uno votó por un solo candidato.

222

Jaque Mate SALIDA.indd 222 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

i) Los papelitos muestran la inicial del candidato, así que un papelito con la
letra E es un voto para Esther. Completen la tabla y elaboren las gráficas
correspondientes a la votación para tesorero.

Acta de votación para tesorero


7PUPTFNJUJEPTQBSBUFTPSFSP
Nombre del candidato Votos a favor Porcentaje de votos

P E M P A P E P M A E M Marcos (M) ||||| ||||| | 23%

E P M P E M A P P E P M
Anabel (A)

Pedro (P)
E M E P P M E P A A E M
Esther (E)
E P A E E P P E E M M E
TOTAL

ii) Comenten cuál es el procedimiento para encontrar el porcentaje de vota-


ción que obtuvo cada uno de los candidatos.

iii) Elaboren las gráficas correspondientes a la votación para tesorero y colo-


quen los títulos de cada una.

25

20
Número de votos

Marcos
Anabel 15

Pedro
10
Esther
5
23%
MARCOS
Candidatos

Una gráfica de barras es una representación gráfica bidimensional en la que los objetos gráficos
elementales son un conjunto de rectángulos dispuestos paralelamente de manera que la extensión
de los mismos es proporcional a la magnitud que se quiere representar.
Los rectángulos o barras pueden estar colocados horizontal o verticalmente. En este último caso,
reciben también el nombre de gráficos de columnas.
Una gráfica de barras consta de un eje cuantitativo con una escala lineal que sirve de referencia a
la magnitud de la variable en cuestión. En una gráfica de columnas, éste es el eje de las ordenadas,
mientras que en el eje ordinal (eje de las abscisas) se disponen las categorías; por lo que cada uno
de estos ejes lleva un título.
Las gráficas de barras se utilizan típicamente para comparar magnitudes entre varias categorías, por
eso es común que se utilicen colores para cada conjunto de datos.

223

Jaque Mate SALIDA.indd 223 30/03/12 16:23


Tema: Análisis y
representación de datos

En una gráfica circular o de pastel se utilizan sectores circulares para represen-


tar la información deseada.
El mundo Para dibujar un sector circular, se traza un segmento desde el centro del círculo hasta
en un tablero un punto cualquiera de la circunferencia, luego se traza un ángulo central que corres-
ponda a la cantidad que quiere representarse. Por ejemplo, un ángulo de 180° repre-
sentaría un porcentaje de 50.
Para practicar la elaboración
de gráficas circulares, resuelve
el problema 34 de GIS (http://
basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/
gis/index.html). 180o

50%

iv) Con los datos de la elección para tesorero, ¿qué gráfica les parece más fácil de in-
terpretar a primera vista: la de barras o la circular? ¿Por qué?

v) Planteen un procedimiento para que, a partir de un porcentaje dado, pueda


saberse qué ángulo central corresponde al trazar una gráfica circular. Comen-
ten su procedimiento con otros equipos.

b) Para elegir al secretario también hay cuatro candidatos. A partir de los datos de
la gráfica de barras, elaboren una gráfica circular y llenen el acta de votación para
secretario.
25

20
Número de votos

Rosalba
15
Joaquín
10 Claudia
Plácido
5

ROSALBA JOAQUÍN CLAUDIA PLÁCIDO


Candidatos

Acta de votación para secretario


Porcentaje
Nombre del candidato Votos a favor
de votos
Rosalba ||||| 23%

TOTAL

i) ¿La suma de los porcentajes debe dar 100? Justifiquen su respuesta.

224

Jaque Mate SALIDA.indd 224 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

ii) ¿Por qué el total de los votos para secretario es igual al total de votos para
tesorero?

c) Midan con un transportador los ángulos centrales de la gráfica en la que se regis-


tró la votación para presidente y completen la tabla que se encuentra abajo.

10% Graduación
Fernanda 10%
15%
Éric 15%
Gael 25% 50%
Ariadna 50%
25%

Línea base Centro

Porcentaje Ángulo Votos a favor

100% 360o

10%

15%

25%

50%

Con los datos de la tabla anterior, elaboren una gráfica de barras.


25

20
Número de votos

15

10

FERNANDA ÉRIC GAEL ARIADNA


Candidatos

Comparen con otros equipos sus respuestas, así como las gráficas que elaboraron en cada
caso. Si no coincidan verifiquen por qué. En plenaria, reflexionen sobre qué tipo gráfica es
la más adecuada para dar a conocer los resultados de las votaciones.

225

Jaque Mate SALIDA.indd 225 30/03/12 16:23


Tema: Análisis y
representación de datos

II. Reúnete con tres compañeros o compañeras y elijan algún tema de interés común,
por ejemplo:
È Datos generales (edad, estatura, peso, número de hermanos, etcétera).
 È Gustos musicales.
 È Deportes favoritos.
 È Materias que más les agradan o carreras que desearían estudiar.
 È Pasatiempos.
a) Sobre el tema que eligieron preparen un cuestionario de cinco preguntas para
entrevistar a sus compañeras y sus compañeros del grupo.
b) Organicen la información recabada en tablas y gráficas. Péguenla en el salón para
que todos observen los resultados de la encuesta.
c) A fin de valorar la presentación de los resultados, escojan tres criterios para pre-
sentar los resultados de una encuesta. Decidan qué equipo presentó mejor la
información.
III. Analicen las gráficas que se presentan a continuación y lleguen a un acuerdo con sus
compañeros sobre qué quiere decir cada una.
Información nutrimental de dos platillos
PASTA ALFREDO,
POLLO MARSALA, ESPINACAS
BRÓCOLI AL VAPOR
COSIDAS Y UNA COPA DE VINO
Y UN VASO DE CERVEZA

76 gramos (g) de proteína 15 g de proteína


12 g de carbohidratos 61 g de carbohidratos

El mundo 9 g de grasa
15 g de alcohol
20 g de grasa
15 g de alcohol
en un tablero TOTAL DE CALORÍAS
590 548

Para practicar la elaboración de gráficas EFECTO TÉRMICO


30% 11%
de barras, resuelve el problema 35 de GIS CALORÍAS REALES
(http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/ 412 511

index.html).

Valores promedidados de la Organización de las Naciones Uni-


das para la Alimentación y Agricultura. Disponible en:
http://bit.ly/zxWnHO
Número de aviones de las aerolíneas más importantes

B
Aerolíneas

Número de aviones 616 539 457 407 380


226

Jaque Mate SALIDA.indd 226 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

Blancas mueven
1. Observen la información que presentó un gerente en una junta de ventas.
NÚMERO DE APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS
VENDIDOS EN UNA TIENDA DEPARTAMENTAL

100
2008
90
2009
80 2010

70 2011
Aparatos vendidos

60

50

40

30

20

10

0
Refrigerador Televisor Plancha Licuadora 7FOUJMBEPS Horno de
microondas
Aparatos electrodomésticos

a) ¿Qué describe la gráfica?

b) ¿Por qué hay barras de cuatro colores distintos?

c) ¿Cuál de los electrodomésticos tuvo mayores ventas de 2008 a 2010?

d) ¿Cuál de los electrodomésticos tuvo el menor número de ventas en 2010?

e) ¿Cuál es el electrodoméstico que tiene, de manera constante, mayores ventas?

2. En un restaurante se registran las preferencias de postres de la clientela. La tercera parte prefiere el pastel de
la casa, otra tercera parte prefiere mousse de chocolate y la parte restante se inclina por el flan napolitano.
Observa con atención las dos gráficas circulares; sólo una representa de manera correcta la información.
GRÁFICA 1 GRÁFICA 2

227

Jaque Mate SALIDA.indd 227 30/03/12 16:23


Tema: Análisis y
representación de datos

a) ¿Cuál es la gráfica correcta?

b) Describe en qué consiste el error de la gráfica incorrecta.

3. En una agencia de autos llevan el registro de las preferencias de sus clientes al comprar un vehículo. En cuanto
a modelo de autos, 75% prefirió familiares y 25% deportivos. Por lo que toca al tamaño, 50% se inclinó por ca-
mionetas y el resto por autos compactos. En relación con el número de puertas, 25% prefirió con dos puertas
y el resto con cuatro puertas. En cuanto al color, 87.5% eligió cualquiera que no fuera verde.

a) Identifica cada gráfica según represente las preferencias de los clientes en cada una de las categorías anterio-
res (modelo, tamaño, número de puertas y color).

b) Señala el porcentaje que le corresponde a cada región sombreada de azul.

i) ii) iii) iv)

1
1 8
4 1 3
2 4

% % % %

4. Representa en cada gráfica lo que se indica.


a) De la población de televidentes, 83.3% ve b) A 38.8% del teleauditorio le gustan los pro-
noticiarios. gramas deportivos.

00 00
3300 300 3300 300

3000 600 3000 600

2700 900 2700 900

2400 1200 2400 1200

2100 1500 2100 1500


1800 1800

228

Jaque Mate SALIDA.indd 228 30/03/12 16:23


Eje: Manejo de la información

5. Señala qué porcentaje representa, en cada una de las gráficas circulares, el sector sombreado
de azul.

% % %

6. En octubre se entrevistó a un grupo de personas que viajaron en autobús y a otro que lo hizo
por avión, para saber si su viaje fue de negocios o de vacaciones. Los resultados se presentan
en estas gráficas de barras.
Elabora una gráfica circular que represente el porcentaje en cada uno de los casos.
Pasajeros en autobús

25
Número de pasajeros

20

15

10

NEGOCIOS VACACIONES

Pasajeros en avión
100
90
80
Número de pasajeros

70
60
50
40
30
20
10

NEGOCIOS VACACIONES

En plenaria, reflexionen si para cada uno de los casos anteriores la representación gráfica que se
empleó fue la más adecuada. Comenten las ventajas y desventajas de cada tipo de gráfica según la
situación que representa.

229

Jaque Mate SALIDA.indd 229 30/03/12 16:23


Tema: Análisis y
representación de datos

Analicemos la partida

La importancia de saber leer (gráficas)

¿Qué diferencias encuentras entre las gráficas de producción de los cuatro campesinos?

Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas

25
2
20
10
15
5 1
5 10

Don Nicolás Don Rosendo Don Ramón Don Fermín

En este caso, la barra más alta no significa mayor cantidad de toneladas producidas. ¿Por qué?

È ¿Cuántas toneladas produjo don Nicolás?

È ¿Cuántas toneladas produjo don Rosendo?

È ¿Cuántas toneladas produjo don Ramón?

È ¿Cuántas toneladas produjo don Fermín?

En plenaria, comenten el papel que desempeña la escala en el eje vertical de una gráfica de ba-
rras cuando se comparan las magnitudes de distintas categorías.

230

Jaque Mate SALIDA.indd 230 30/03/12 16:23


Examen estandarizado

Alerta nuclear
Tras el tsunami que azotó las costas de Japón el 11
de marzo de 2011, las autoridades niponas encar-
gadas de la alerta nuclear propusieron crear cinco
zonas de emergencia circulares cuyo centro es la
central nuclear de Fukushima.

Zona 1 (Z1) con radio R1 = 3 km.


SITUACIÓN 1
Zona 2 (Z2) con radio R2 = 5 km.
Diversos grupos de personas en el pueblo de
Zona 3 (Z3) con radio R3 = 8 km.
Fukushima, en la zona 2, deben ser reubicados
a la zona 5. Zona 4 (Z4) con radio R4 = 10 km.
Zona 5 (Z5) con radio R5 = 15 km.
Pregunta 1. ¿Cuánto deberán recorrer, como míni-
mo y como máximo, en kilómetros? Representación digital de la central nuclear de Fukushima.

Crédito total: Ubicó de manera correcta los radios de cada zona en el mapa. Además, encontró que la mínima
distancia recorrida para ir de Z2 a Z5 equivale a calcular la distancia entre la frontera de Z2 y Z4, que resulta 10 – 5
 5 km. También encontró que la máxima distancia recorrida para ir de Z2 a Z5 equivale a calcular la distancia
entre la frontera de Z1 y Z5, que resulta 15 – 3 12 km.
Crédito parcial: Determinó las zonas en cuestión, pero el planteamiento para el cálculo de las distancias no fue
correcto y, por ende, el resultado fue erróneo.
Sin créditos: No determinó las zonas en cuestión, ni planteó una forma para encontrar el resultado.

SITUACIÓN 2
Una forma de representar los niveles de peligrosidad en una alerta nuclear es:
5 = Máximo peligro
4 = Muy peligroso
3 = Peligroso
2 = Moderadamente peligroso Símbolo de alerta nuclear.
1 = Precaución
Durante los primeros tres días, la alerta nuclear se mantuvo en el nivel 3 en las zonas 4 y 5; en el nivel 4 en las
zonas 2 y 3, y en el nivel 5 en la zona 1. Durante la siguiente semana se redujo a nivel 3 en la zona 3 y a nivel 2 en
las zonas 4 y 5. Sin embargo, debido a la intensidad y dirección de los vientos durante los cuatro días posterio-
res, la alerta aumentó a nivel 5 en la zona 2, pero se redujo a nivel 1 en la zona 5.
Pregunta 2. Realiza una gráfica de barras que represente la información anterior.

Crédito total: En la gráfica deben aparecer todos los datos de la situación colocados de manera clara sin que la
información quede distorsionada al leer la gráfica.
Crédito parcial: Si obtuvo una gráfica poco clara que confunde la información o bien datos incorrectos en la gráfica.
Sin crédito: No obtuvo ningún tipo de gráfica.

231

Jaque Mate SALIDA.indd 231 30/03/12 16:24


Examen estandarizado

Pregunta 3. A partir de la gráfica que elaboraste, ¿qué zona duró más tiempo en nivel de alerta
“muy peligroso”?

Crédito total: Obtuvo como respuesta la Zona 2, lo cual debe reflejarse claramente en su gráfica de barras.
Crédito parcial: Obtuvo la respuesta adecuada sin usar su gráficas.
Sin crédito: Cualquier respuesta distinta a la Zona 2.

Moléculas
La siguiente figura muestra una molécula conformada por arreglos hexagonales.

Pregunta 1. Observa el hexágono central de la figura y cuenta el número de vértices que tiene
en común con los seis hexágonos restantes.

Crédito total: Sólo si obtuvo seis vértices.


Crédito parcial: Algo distinto a seis vértices acompañado de un conteo aproximado.
Sin crédito: Sin respuesta ni conteo.

Pregunta 2. ¿Cuántos hexágonos comparten dos vértices con otros?

Crédito total: Sólo si obtuvo como respuesta siete hexágonos.


Crédito parcial: Hizo un conteo de vértices, aunque no los contó correctamente.
Sin crédito: No hizo ningún conteo, ni determino el número adecuado de hexágonos por ningún método.

Pregunta 3. ¿Cuántos vértices contiene el perímetro de la figura de los siete hexágonos?

Crédito total: Sólo si obtuvo como respuesta 18 vértices.


Crédito parcial: Ubicó adecuadamente el perímetro de la figura, pero tuvo error en el conteo.
Sin crédito: No ubicó el perímetro de la figura, por tanto, su número de vértices tampoco.

232

Jaque Mate SALIDA.indd 232 30/03/12 16:24


Bloque 5

Aprendizajes esperados
t3FTVFMWF QSPCMFNBT BEJUJWPT RVF JNQMJ
can el uso de números enteros, fracciona-
rios o decimales positivos y negativos.
t3FTVFMWF QSPCMFNBT RVF JNQMJRVFO FM
cálculo de la raíz cuadrada y potencias de
números naturales y decimales.
t3FTVFMWFQSPCMFNBTEFQSPQPSDJPOBMJEBE
directa del tipo “valor faltante”, en los
que la razón interna o externa es un nú-
mero fraccionario.

Competencias que se favorecen:


t3FTPMWFSQSPCMFNBTEFNBOFSBBVUØOPNB t7BMJEBSQSPDFEJNJFOUPTZSFTVMUBEPT
t$PNVOJDBSJOGPSNBDJØONBUFNÈUJDB t.BOFKBSUÏDOJDBTFmDJFOUFNFOUF

233

Jaque Mate SALIDA.indd 233 30/03/12 16:24


Tema: Problemas aditivos

Lección 32
Contenido 5.1. Resolución de problemas que implican el uso de sumas y restas de números enteros.

Jaque al rey

Una herencia es siempre una herencia


El señor Jalil Haddad heredó cuatro empresas. A continuación se muestra el estado finan-
ciero de cada una.

Estados financieros de las empresas del señor Jalil Haddad

Mueblería $ 2 500 000

Zapatería $1 800 000

Tienda de ropa $200 000

Librería $850 000

¿Cuál es el estado financiero final de las cuatro empresas en conjunto?


¿Cuá to?

Apertura

Números con signo


I. Prácticamente todos los noticieros de radio y televisión informan sobre los pronósti-
cos del clima en las ciudades más importantes del país. Reúnete con una compañera
o un compañero y revisen la tabla con los valores de temperatura.

234

Jaque Mate SALIDA.indd 234 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Ciudad Temperatura mínima Temperatura máxima

Monterrey 1.7 °C 15.1 °C


Tuxtla Gutiérrez 12.1 °C 14.8 °C
Puebla 19 °C 20.7 °C
Querétaro 13.8 °C 18.1 °C
Toluca 2.5 °C 1.3 °C
Piedras Negras 1.0 °C 1.0 °C
Guadalajara 7.9 °C 13.1 °C
Culiacán 1.0 °C 12.6 °C
Saltillo 4.3 °C 5.6 °C
Mérida 12.5 °C 15.0 °C
Ciudad de México 0 °C 3 °C
Hidalgo 3 °C 1.0 °C
Zacatecas 4°C 2.3 °C
Información seleccionada de distintos días del Sistema Metereo-
lógico Nacional en línea http://smn.cna.gob.mx

a) ¿En qué ciudad se espera la temperatura más baja?

b) ¿En qué ciudades se prevé un cambio más brusco en la temperatura, es decir, en


cuáles la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja es mayor?

c) Escriban en su cuaderno un guión que leería el locutor para informar sobre los
cambios de temperatura incluidos en la tabla.
II. Una comisión evalúa, año con año, a las empresas automotrices transnacionales asen-
tadas en México.
En la tabla se muestran las calificaciones de tres empresas evaluadas.

Puntaje obtenido
Ámbito de evaluación
Empresa A Empresa B Empresa C

1 3
Cuidado del medio ambiente 2 1
2
1 3
Capacitación de los trabajadores 3 4
1
3
Uso eficiente de la energía 5 0 2
1
Competitividad 2 1
4
1 2 3
Condiciones laborales 5 5
5
Actualización tecnológica 0 1 0
Totales

a) ¿Cuál es la transnacional mejor evaluada de manera global?

b) ¿Cuál es la diferencia entre las empresas con el mejor y el peor puntaje?

235

Jaque Mate SALIDA.indd 235 30/03/12 16:24


Tema: Problemas aditivos

III. Completen las rectas numéricas de acuerdo con las instrucciones.


a) Escriban en los recuadros los números correspondientes.

2 0 1

b) Ubiquen los números 8, 10, 0, 2 y 5.

c) Indiquen qué números van en los recuadros.

30 28

IV. Comparen el guión que escribieron en el ejercicio I, inciso c, con el de otras parejas
y comenten si este tipo de información es útil para la población en general.
En plenaria, realicen lo siguiente:
Retomen el ejercicio II y comenten cuál es el papel que desempeñan los números
negativos. Luego, en función del ejercicio III, establezcan un criterio válido para com-
parar dos números negativos.

Sumas y restas de enteros


I. Reúnete con tres compañeros o compañeras para jugar “Azulgrana”. En una hoja
blanca tamaño carta, tracen con lápiz y regla una cuadrícula. Cada cuadro debe me-
dir 4 cm de altura por 4 cm de ancho. Así tendrán 35 cuadros o fichas. Recórtenlas
y divídanlas en dos grupos: uno de 18 y otro de 17. En el primer grupo dibujen con
azul el signo de suma (  ) y en el segundo grupo dibujen con rojo el signo de resta
( ), como muestra la ilustración. Necesitarán también dos dados (uno azul y otro
rojo). El objetivo del juego es lograr el mayor número de puntos positivos, de acuer-
do con las siguientes instrucciones.

È Elijan a un cajero. Los demás junten sus fichas y entréguenselas.


È Por turnos, cada jugador tendrá que lanzar ambos dados. El dado azul representa
los números positivos. Es decir, si sale 4 en el dado azul se tienen 4 puntos. El
dado rojo representa los números negativos. Es decir, si sale 2 en el dado rojo se
tienen 2 puntos.
È Al lanzar los dados se suman los números positivos y negativos. Por ejemplo, si
sale 6 en el dado azul y 3 en el dado rojo, el cajero le entrega a este jugador seis
fichas azules (positivas) y tres fichas rojas (negativas).
È El jugador en turno forma parejas de fichas —una azul con otra roja— que se anu-
lan porque representan 1 + ( 1)  0. Las fichas anuladas se devuelven al cajero, y
sólo se conservan las fichas azules o las rojas que quedaron sin pareja.
È Se juegan cinco rondas y gana aquel que acumule más fichas azules.

236

Jaque Mate SALIDA.indd 236 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

II. Desde la primaria estás familiarizado con sustracciones como 8 6, y comprendes


perfectamente lo que significa “quitarle 6 a 8”. Con el modelo chino se tienen estas
fichas:

a) Si se quitan las seis fichas que indica la operación, quedan dos .

La dificultad para hacer operaciones puede surgir cuando se desee efectuar una
resta como ésta: 3 5. ¿Cómo se le quita 5 a 3 y qué significa esta sustracción?

b) 7FBNPTDØNPTFSFTVFMWFFTUBPQFSBDJØODPOFMNPEFMPDIJOP

Se tienen las fichas y se desea quitar 5 positivas, pero sólo


hay 3. Se propone que el cero se represente por medio de una pareja de 1 positivo
y 1 negativo, o sea: 0  1  ( 1).

La estrategia consiste en formar parejas de símbolos que equivalen a cero, para


no alterar la cantidad original. Por ello, a esa cantidad de símbolos se le aumen-
tan los siguientes:

que equivale a sumar 2 ceros.

De este modo, en total se tienen estos símbolos:

Ahora sí se tienen 5 positivos para quitar los 5 que se querían, y quedan sólo 2
negativos. Así pues, el resultado de 3 5 es 2.

c) Pensemos ahora que a 3 se le quieren quitar 5, es decir: 3 ( 5). Se parte


de 3: . Se necesitan otras 2 unidades negativas para tener 5,
de manera que se completa nuevamente con ceros: 3  3 0 0  3 1
+ 1 1 + 1.

237

Jaque Mate SALIDA.indd 237 30/03/12 16:24


Tema: Problemas aditivos

Se tienen ya las 5 unidades negativas que se desea quitar, y sólo quedan 2 positi-
vas: 3 ( 5)  3  5  2.
III. Utiliza el modelo chino para resolver las siguientes operaciones.
9 (7)  8 ( 3)  5 (4) 
6 ( 1)  9 ( 7)  8 (3) 
5 ( 4)  6 (1) 
IV. Reúnete con dos compañeros para llevar a cabo la siguiente actividad:

È Cada quien debe tener cuatro dados: dos azules y dos rojos.

È Los dados azules representan números positivos y los dados rojos números
negativos.

È Todos los jugadores lanzan los dados de manera simultánea. Deben procurar que
no se mezclen los dados de cada quien.

È Cada jugador hace sus cálculos y dice al resto del equipo el resultado. Por ejem-
plo, si alguien tira:

Se suman por separado los puntos positivos y los negativos.


3  (5)  8
4  ( 6)  10
Finalmente, se hace la suma total:
8  ( 10)  2

È El jugador que obtenga el mayor número positivo en la tirada gana un punto.


Aquel que acumule más puntos después de diez rondas gana el juego.
El mundo
en un tablero

Para practicar la suma de números con signo, resuelve el problema 45 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

238

Jaque Mate SALIDA.indd 238 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

V. La recta numérica permite sumar o restar números con signo. Por ejemplo, para su-
mar 8  ( 15) hay que seguir estos pasos.

a) Ubica el primer sumando en la recta numérica, en este caso, el 8.


8

0 8

b) A partir del primer sumando cuenta 15 unidades hacia la izquierda, porque 15


es un número negativo.

En la expresión 8  ( 15), el signo más () indica que se deben sumar dos
cantidades.
15
8

0 8

c) El punto que se localiza en la recta numérica después de desplazarse 15 unidades


hacia la izquierda corresponde al resultado de la operación.
15
7

7 6 5 4 3 2 1 0 8

El resultado de la operación de 8  ( 15) es 7.


VI. Para restar 6 (2) hay que seguir estos pasos.

a) Ubica el primer sumando en la recta numérica, en este caso, el 6. Para ello,


cuenta seis unidades hacia la izquierda a partir del cero, porque 6 es un núme-
ro negativo.
6

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

b) En la expresión 6 (2), el signo menos ( ) del sustraendo indica que se debe


restar una cantidad, por ello se debe contar dos espacios más a la izquierda.
2 6

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

El resultado de la operación de 6 (2) es 8.

239

Jaque Mate SALIDA.indd 239 30/03/12 16:24


Tema: Problemas aditivos

Blancas mueven
1. Realiza las operaciones con una calculadora. Posteriormente, representa las operaciones en las rectas numéricas
correspondientes.

a) 3  ( 10) 

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

b) 8  ( 5) 

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

c) 7  (10) 

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

d) 8 ( 6) 

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

e) Comenta con tus compañeros qué significan en cada caso los signos () y ( ).

2. Sin efectuar las operaciones, escribe en la línea si el resultado será positivo o negativo.

a) 7  ( 4) 

b) 9  ( 15) 

c) 5  (7) 

d) 16  (9) 

e) 7  ( 8) 

f) 9 ( 6) 

g) 5  ( 2) 

h) 16  (20) 

È Verifica tus resultados con una calculadora. Comenta con otros compañeros qué criterio o criterios conviene
considerar para saber si el resultado de estas operaciones es negativo o positivo.

3. Indica cuántos años vivió cada uno de estos matemáticos.

a) Thales de Mileto 640-535 a.C. Vivió años.

240

Jaque Mate SALIDA.indd 240 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

b) Pitágoras 585-500 a.C. Vivió años.

c) Arquímedes 287-212 a.C. Vivió años.

4. En la ciudad de Toluca se registró un brusco cambio de temperatura a las 16 horas estaban a 12 ˚C, mientras que a
las 24 horas la temperatura descendió a 3 ˚C. ¿Cuántos grados bajó la temperatura?

5. Escribe tres sumas y tres restas distintas cuyo resultado siempre sea 5.

6. Compara tus respuestas con las de otros compañeros para ver en qué son iguales o en qué son diferentes, y
comenten sus procedimientos. Finalmente, contesten las siguientes preguntas:

a) ¿El resultado de la suma de un número positivo y uno negativo puede ser positivo? ¿En qué casos?

b) ¿Puede ser negativo? ¿En qué casos? .

c) ¿Cuándo la suma de dos números con signo es cero? .

d) ¿Pueden predecir cuándo la suma será positiva o negativa? Escriban en su cuaderno el procedimiento general.

e) ¿Puede ser positiva la diferencia de un número positivo y un número negativo? ¿En qué casos?

f) ¿Puede ser negativa? ¿En qué casos? .

Analicemos la partida

Una herencia es siempre una herencia


En contextos financieros, el signo negativo ( ) significa déficit o deudas. Por ejemplo,
2 500 000 representan, efectivamente, dos millones y medio de pesos. Como tienen el
signo negativo, la mueblería tiene un déficit por esta cantidad.
Las deudas también se suman. Si alguien debe $2 y luego se endeuda con otros $3, en
total deberá $5. Esta situación se representa así: 2  ( 3)  5.
¿Con cuál de estas operaciones puede calcularse el estado financiero de las cuatro
empresas?

a) 2 500 000 1 800 000 200 000 50 000 

b) ( 2 500 000)  (1 800 000)  ( 200 000)  (50 000) 

c) ¿Cuál es el estado financiero de las cuatro empresas en conjunto?

241

Jaque Mate SALIDA.indd 241 30/03/12 16:24


Tema: Problemas
multiplicativos

Lección 33
Contenido 5.2. Uso de la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o
muy pequeñas.

Jaque al rey

El tiempo y la nada
Cierta computadora puede realizar un algoritmo en
0.00000000036 segundos.

¿Cu
¿Cuánto tiempo le tomará a la computadora realizar mil millones
es de
estos algoritmos?

Apertura

Algunas propiedades de los exponentes


I. En parejas, contesten las preguntas que se plantean en los incisos.

a) Examinen la multiplicación de potencias.

23  22  25 exponente
base
i) ¿Son iguales las bases de los factores 23 y 22?

ii) ¿Cuál es la base del producto de estas potencias?

iii) ¿Cómo se obtiene el exponente del producto de dos factores con la misma
base?

242

Jaque Mate SALIDA.indd 242 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

b) Analicen el esquema y escriban con sus propias palabras cómo se realizó la mul-
tiplicación.
23  22  25

2222222222

i) ¿Cuánto es 23?

ii) ¿Cuánto es 22?

iii) Si se multiplican estos resultados, es decir, 8  4 se obtiene 32. ¿25 es igual


a 32? Expliquen su respuesta.

c)7FBNPTPUSPDBTPEFNVMUJQMJDBDJØOEFQPUFODJBT$PNQMFUFOFMFTRVFNB
5 4
3  3  3

i) ¿Cuánto es 35?

ii) ¿Cuánto es 34?

iii) 7FSJmRVFORVFMBNVMUJQMJDBDJØOEFMPTSFTVMUBEPTBOUFSJPSFTTFBJHVBMB9.

d) Escriban en los recuadros los números que faltan de manera que las igualdades
sean correctas.

i)
4  44  47
ii)
5  5  512
iii)
8 4
  912
iv)
6
 7  76
v) 7FSJmRVFOTVTSFTVMUBEPTDPOVOBDBMDVMBEPSB

f) Comparen sus respuestas con las de otras parejas. Comenten cómo se obtiene el exponente
del producto cuando los factores son iguales.

Escriban una conclusión al respecto.

243

Jaque Mate SALIDA.indd 243 30/03/12 16:24


Tema: Problemas
multiplicativos

II. Analicemos ahora cómo se realiza la división de potencias.

a) Examinen la siguiente división de potencias.


25
 23
22

i) ¿Son iguales las bases del dividendo 25 y el divisor 22?

ii) ¿Cuál es la base del cociente de estas potencias?

iii) ¿Cómo se obtiene el exponente del cociente de dos potencias con la mis-
ma base?

b) Analicen los esquemas y comenten qué se realizó en cada caso.

i)
25 22222
  23
22 22

ii)
25  32 
8
22 4

iii) ¿23 es igual a 8? Explica tu respuesta

c)7FBNPTPUSPDBTPEFEJWJTJØOEFQPUFODJBT$PNQMFUFOMPTFTRVFNBT

i)
36  
3

3 333
ii)
36  
3 27
d) Escriban en los recuadros los números que faltan de manera que las igualdades
sean correctas.
i)
8
5 3
 5
5
ii)
9 
11
97

244

Jaque Mate SALIDA.indd 244 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

iii)
6
 68
6
e) Comparen sus respuestas con las de otras parejas. Comenten cómo se obtiene el
exponente del cociente cuando el dividendo y divisor son iguales.
Escriban una conclusión al respecto:

Todo número dividido entre sí mismo da 1; por ejemplo, 33  1, 77  1, así que:

37  0 
3 1
37

Notación científica
I. Muchos números que se ocupan en la ciencia son muy grandes o muy pequeños.
Analiza cómo se representan los siguientes números en notación científica.
a) Una ballena requiere alimentarse diariamente de 400 000 000 000 000 organis-
mos unicelulares.

400 000 000 000 000 = 4.0  1014

i) Comenta con tus compañeros de dónde creen que se obtuvo el exponente


14 en 1014.

ii) Escribe la operación que permite calcular cuántos organismos unicelulares


requiere una ballena en un mes.

b) La distancia media entre la Tierra y la Luna es de 380 000 km.

380 000 = 3.8  105

i) Comenta con tus compañeros de dónde creen que se obtuvo el exponente 5


en 105.

ii) Escribe una operación que permita calcular la distancia que recorrería una nave
espacial que hiciera un viaje de ida y vuelta de la Tierra a la Luna.

245

Jaque Mate SALIDA.indd 245 30/03/12 16:24


Tema: Problemas
multiplicativos

c) Llega a un acuerdo con tus compañeros y propongan un método para escribir un


OÞNFSP FO OPUBDJØO DJFOUÓmDB 7FSJmRVFO RVF TV NÏUPEP TJSWB QBSB FTDSJCJSMPT
correctamente en notación científica.

È 582 000  5.82  105 È46 350 000  4.635  107

d) Analiza cómo se expresa en notación científica un número muy pequeño.

i) La longitud de onda más pequeña de luz visible es aproximadamente de


0.0000004 m.

0.0000004 = 4.0  10 7

Comenta con tus compañeros de dónde creen que se obtuvo el exponente 7


en 10 7.

ii) El tamaño aproximado de un virus es de 0.000018 mm.

0.000018  1.8  10 5.

Analicen en parejas de dónde creen que se obtuvo el exponente 5 en 10 5.


II. En parejas, resuelvan los problemas que se formulan.

a) La distancia de la Tierra a Plutón es de 4.58  109 km. La sonda New Horizons


envía desde Plutón hasta la Tierra señales a la velocidad de la luz, que es de
3.0 105 km/s. ¿Cuánto tiempo tardarán en llegar a la Tierra estas señales?
Exprésalo en segundos.

b) Un año luz es la distancia que recorre un rayo de luz en un año, y esta


distancia es igual a 9.5  1012 km. La galaxia de Andrómeda, también co-
nocida como galaxia espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia
espiral gigante que está a 2.5 millones de años luz de la Tierra. ¿A cuántos
kilómetros equivale esta distancia?

III. Comparen sus respuestas con las de otras parejas, en caso de no coin-
Imagen astronómica digital de la galaxia
de Andrómeda. cidir, verifiquen por qué.

a) En el ejercicio II, inciso a, ¿tomaron en cuenta que la distancia se obtiene multi-


plicando la velocidad por el tiempo?

b) En el ejercicio II, inciso b, ¿cómo expresaron 2.5 millones en notación científica?


¿Qué operación emplearon para determinar la distancia a la que se encuentra la
galaxia de Andrómeda de la Tierra?
IV. Realiza las siguientes operaciones. En cada caso, registra tus procedimientos para
llegar al resultado final.
a)
2.68  1017

2
b)
6.3  10 25

3

246

Jaque Mate SALIDA.indd 246 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Compara tus resultados con los de otra compañera o compañero, en caso de que no coin-
cidan, revisen la estrategia seguida por cada uno. Si tienen dudas, consulten a su profesora
o profersor.
Comenten si las siguientes operaciones son equivalentes. Justifiquen su respuesta.

2.68  1017 2.68


 1017
2 2

Blancas mueven
1. Escribe los números que se indican en notación científica.

a) Una empresa registró pérdidas por 45 000 000 de dólares.

45 000 000   10

b) El muón, un electrón pesado que produce el bombardeo de rayos cósmicos contra la atmósfera, tiene una vida
media de 2 millonésimos de segundo.

Dos millonésimos    10

c) El tamaño de un átomo es de 0.0000000001 m.

0.0000000001   10

d) Compara tus respuestas con las de otra compañera o compañero, en caso de no coincidir, revisen la estrategia
que siguió cada uno. Si tienen dudas, consulten a su profesora o profesor y en plenaria traten de llegar a una sola
conclusión sobre cómo expresar un número en notación científica.

Analicemos la partida

El tiempo y la nada

a) ¿Qué operación permite resolver el problema: suma, resta, multiplicación o división?

b) ¿Con qué números tenemos que operar?

c) Escribe 0.00000000036 en notación científica.

d) ¿Cómo se escribe mil millones en notación científica?

e) Realiza las operaciones necesarias para resolver el problema planteado.

247

Jaque Mate SALIDA.indd 247 30/03/12 16:24


Tema: Problemas
multiplicativos

Lección 34
Contenido 5.3. Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada (diferentes métodos) y la poten-
cia de exponente natural de números naturales y decimales.

Jaque al rey

¡Vaya potencia!
Al calcular 25 el resultado termina en 2.
25  2  2  2  2  2  32

¿En qué cifra termina la potencia 22012?

Apertura

Potenciación
I. En parejas lleven a cabo las actividades que se proponen.

Primera ronda

a) La película Cadena de favores,


(Mimy Leder, 2001), versa sobre la
tesis de que si todos los seres hu-
manos hiciéramos una buena obra
Segunda tendríamos un mundo mejor. (Ahí
ronda se supone que cada individuo tiene
que ayudar a otros tres, sin embar-
go, para este ejercicio se asumirá
que cada persona sólo debe hacer
un favor a otras dos.)

Cada una de estas dos personas se


compromete a hacer un favor a otras
dos y así sucesivamente:

248

Jaque Mate SALIDA.indd 248 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

È ¿Cuántos favores se realizan en la décima ronda?

È Completen la tabla.

Favores Operación para


Ronda
en cada ronda calcular el resultado
1 2
2 4 22
3 8 222
4
5
6
7
8
9
10

b) Expresen las siguientes multiplicaciones como una potencia. Observen el ejemplo.

2  2  2  23

 È2222


È22222



È  26

c) En lugar de que cada persona haga un favor a otras dos, ahora la regla es que cada
quien tiene que hacer un favor a tres personas. ¿Cuántos favores se harán en la
quinta ronda?

d) Comparen sus respuestas con las de otras parejas y comenten de qué manera
pueden corroborar que son correctas.

Con base en lo que han hecho en los problemas anteriores, escriban qué indica
el exponente de una potencia.

La multiplicación de factores iguales, por ejemplo: 3  3  3  3  3, se puede expresar de forma


exponencial como 35. En este caso, el factor que se repite se llama base, y el número de veces que se
repite la base se llama exponente.

II. Observen la sucesión de figuras.

Figura 1 Figura 2 Figura 3

249

Jaque Mate SALIDA.indd 249 30/03/12 16:24


Tema: Problemas
multiplicativos

Figura 4 Figura 5 Figura 6

La primera figura está formada por un solo cuadrito , la segunda por 4, la ter-
cera por 9, etcétera.

a) Completen la tabla.
Número Número de Total de Total de cuadritos por figura
de figura cuadritos por lado cuadritos por figura expresado como potencia
1 1 11 1 12
2 2 22 4 22
3 33
4
5
6
7
8
9
10

b) ¿Cuántos cuadritos tendrá la figura 25 de la sucesión?

c) ¿Qué número le corresponderá a una figura que tenga 169 cuadritos?

d) ¿Cuál número de cuadritos no corresponde a ninguna figura en esta sucesión?


Justifiquen su respuesta.
10 100 1 000 10 000
121 530 8 100 9 000
III. Los organismos unicelulares, como las bacterias, se dividen por fisión binaria, lo
que significa que cada cierto tiempo se parten en dos, luego nuevamente en dos y
así sucesivamente. Imagina que una colonia de bacterias de 2 mm de largo cuatri-
plica su longitud cada 20 minutos. ¿Cuánto medirá en una hora?

El mundo
en un tablero

Para practicar la resolución de problemas que impliquen el


cálculo de raíz cuadrada, resuelve el problema 37 de GIS
(http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html). Representación digitali-
zada de una bacteria.

250

Jaque Mate SALIDA.indd 250 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Radicación
La quinta operación básica de la aritmética se llama raíz cuadrada. En muchas situa-
ciones prácticas, o en aquéllas puramente matemáticas, se emplea la raíz cuadrada ya
sea para resolver problemas o bien para desarrollar otras expresiones algebraicas.
I. Reúnete con un compañero o compañera y resuelvan los problemas planteados.

a) Analicen las relaciones que se muestran en las tablas.


22  4 DOS al cuadrado es CUATRO. 4 2 La raíz cuadrada de CUATRO es DOS.

32  9 TRES al cuadrado es NUEVE. 9 3 La raíz cuadrada de NUEVE es TRES.

4  16
2
CUATRO al cuadrado es DIECISÉIS. 16  4 La raíz cuadrada de DIECISÉIS es CUATRO.

52  25 CINCO al cuadrado es VEINTICINCO. 25  5 La raíz cuadrada de VEINTICINCO es CINCO.

6  36
2
SEIS al cuadrado es TREINTA Y SEIS. 36  6 La raíz cuadrada de TREINTA Y SEIS es SEIS.

b) Si 202  400 , ¿cuál es la raíz cuadrada de 400?


.

c) ¿La raíz cuadrada es la operación inversa de una potencia de 2? ¿Por qué?

Con la ayuda de su profesora o profesor, analicen qué relación existe entre las
operaciones de potenciación y radicación. En grupo, traten de llegar a una con-
clusión y verifiquen que sea válida para cualquier número.

d) ¿En qué consiste hallar la raíz cuadrada de un número?

.
II. Si se conoce la medida del lado de un cuadrado, ¿con qué fórmula se calcula su
área?

a) Si se conoce la medida del lado de un cuadrado, ¿con qué fórmula se calcula su


perímetro?

b) En cada uno de los cuadrados mostrados se indica la medida del área. Calculen
los perímetros (P) respectivos.

Área  289 cm2 Área  2 916 cm2 Área  121 cm2


P P P

c) Propongan una forma de calcular el perímetro de cualquier cuadrado cono-


ciendo su área. Comparen sus resultados y procedimientos con los de otros
equipos. Bajo la supervisión del maestro, traten de llegar a un consenso entre
todo el grupo.

251

Jaque Mate SALIDA.indd 251 30/03/12 16:24


Tema: Problemas
multiplicativos

Obtener (o sacar) la raíz cuadrada de un número es la operación inversa de elevar al cuadrado. De ahí
que si 32 = 9, la raíz cuadrada de 9 sea 3.
No todos los números tienen raíz cuadrada exacta.
Se llama cuadrados perfectos a aquellos números que tienen raíz cuadrada entera exacta, es decir,
cuando el residuo es cero.
Índice Radical
2
25  5 Raíz
Radicando

IV. Señala entre qué números enteros se encuentran las raíces indicadas.

 
È  18 

 
È  27 

 
È  83 

 
È  130 

 
È  668 

Método para calcular una raíz cuadrada no exacta


I. Existen varios métodos para calcular la raíz cuadrada de números que no son cua-
drados perfectos. Te presentamos aquí el método babilónico, cuyo fundamento es
una idea geométrica con la que estás familiarizado.
Los números se consideran áreas de superficies rectangulares y hallar la raíz cuadra-
da significa “cuadrar” estos rectángulos.
Imagina que se quiere calcular la raíz cuadrada del número 15. ¿Entre qué números
se debe encontrar?

 15 

Piensa el número 15 como el área de un rectángulo y determina la medida de cada


uno de sus lados, por ejemplo: 3  5.

15 m2 3m

5m
A continuación, se sigue un procedimiento que permite ir cuadrando el rectángulo.
En otras palabras, se pretende encontrar tanto la medida de la base como la de la
altura, de manera que tales números se acerquen entre sí tanto como sea posible.
En el método babilónico se calcula el promedio de ambos números.
53 4
2

252

Jaque Mate SALIDA.indd 252 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

El resultado —en este caso 4— será la nueva


medida de uno de los lados del rectángulo. Aún
falta calcular la medida del otro lado, al que lla-
15 m2 xm
maremos x.

4m

4  x  15
La ecuación anterior es equivalente a x  15
4
y, por tanto, x  3.75.
Observa que la medida de los lados es más próxima entre sí que cuando medían 5
m y 3 m. De cualquier modo, ambos valores aún se encuentran “distantes”, por lo que
se tiene que repetir el método.
Ahora se deben promediar las medidas 4 m y 3.75 m.
4  3.75  3.875 m
2

El número 3.875 es la nueva medida pro-


puesta para uno de los lados del rectángulo 15 m2 xm
que se desea cuadrar.

3.875 m

Se calcula la medida de otro de los lados, al que se designa con x.


3.875  x  15

Despejando x, se tiene que: x  3.870.


15 m2 3.870 m

3.875 m

Con este procedimiento se obtienen dos números “cercanos”, iguales hasta los cen-
tésimos. Si se desea obtener más decimales iguales se tendría que repetir el método.
Así, 15 艐 3.87. (El símbolo 艐 significa que el resultado no es igual al número
que se indica, sino “aproximadamente igual”.)

El mundo
en un tablero

Para practicar la resolución de problemas que impliquen el cáculo de potencias y raíz cuadrada, resuelve el problema 38 de GIS.
(http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

253

Jaque Mate SALIDA.indd 253 30/03/12 16:24


Tema: Problemas
multiplicativos

II. Utiliza el método babilónico para encontrar las raíces cuadradas de los siguientes
números. Después intercambia tu libro con otro compañero y verifica que haya
seguido adecuadamente el método expuesto. Si detectas errores, señálalos y comén-
talos con tu compañero.

27  168  200 

III. Investiga qué secuencia de teclas se deben oprimir en distintos tipos de calculadora
para hallar la raíz cuadrada de un número.

IV. Investiga en Internet otros algoritmos para calcular la raíz cuadrada.

Blancas mueven

1. Calculen mentalmente las potencias.

È 102  10  10  È 202  20  20 

È 302  30  30  È 402  40  40 

È 502  50  50  È 602  60  60 

È 702  70  70 

2. Escribe en forma exponencial las multiplicaciones propuestas.

È99999

È7777

È 11  11  11  11  11  11  11 

3. Eleva al cuadrado los siguientes números.

È (0.075)2  È (2.030)2 

È (5.05)2  È (6.4)2 

a) Escribe algunos números decimales menores que uno y con la calculadora elévalos al cuadrado.
¿Cómo es el resultado: mayor o menor que uno?

b) Escribe algunos números decimales mayores que uno y con la calculadora elévalos al cuadrado.
¿Cómo es el resultado: mayor o menor que uno?

4. Utiliza una calculadora para resolver las potencias y compara tus resultados con los de otros
compañeros.

È 53  È 35 

È 109  È 910 

254

Jaque Mate SALIDA.indd 254 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

5. ¿Cuánto mide el lado de un cuadrado cuya área es de 100 cm2?

6. ¿Qué operación permite calcular la medida de la arista de un cubo cuyo volumen es 125 cm3?

Volumen  125 cm3

7. Reúnete con una compañera o un compañero y comenten los procedimientos que siguieron para resolver
cada problema. Verifiquen que las respuestas coincidan, en caso contrario, determinen por qué.

Analicemos la partida

¡Vaya potencia!
7FBNPTRVÏTVDFEFDPOMBTQSJNFSBTQPUFODJBTEF
21  2
22  4
23  8
24  16
25  32
26  64
27  128
28  256
29  512
210  1 024
211  2 048
212  4 096
a) ¿En qué cifra termina cada una de las potencias?
b) ¿Hay algunas cifras que se repiten? ¿Cuáles?
c) Comenta con tus compañeros de qué sirve saber que hay cifras que se repiten.

255

Jaque Mate SALIDA.indd 255 30/03/12 16:24


Tema: Patrones y ecuaciones

Lección 35
Contenido 5.4. Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión con progresión aritmética.

Jaque al rey

Una red fuera de serie


Observa la sucesión de figuras que está dibujando un estudiante. Tales figuras forman
parte del diseño de un cartel que aborda la importancia de crear redes comunitarias en el
campo y las ciudades.

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

Fig. 4 Fig. 5 Fig. 6

Escribe
E scr con lenguaje algebraico la regla general que permite conocer
nocer
el número
nú de cuadrados que componen una figura cualquiera dee la
sucesión. ¿Cuántos cuadrados tendrá la figura 250 de esta sucesión??
suces

256

Jaque Mate SALIDA.indd 256 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

Apertura

Sucesiones
I. Dibuja las figuras que faltan.
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4

2 4 6

Fig. 5 Fig. 6

10

a) Escribe con tus propias palabras la regla que sigue esta sucesión de figuras.

b) Expresa lo mismo que acabas de escribir, pero en lenguaje matemático. Por ejem-
plo: “Tres veces un número más cuatro” puede expresarse como 3x  4 o bien
“Siete veces un número” puede escribirse como 7x.

c) Si n representa el número de la figura, ¿cuál de estas fórmulas permite calcular


el número de cuadrados que habrá en una figura determinada de la sucesión
anterior?

È n2

È n 2

È 2n
n
È 2

257

Jaque Mate SALIDA.indd 257 30/03/12 16:24


Tema: Patrones y ecuaciones

II. Dibuja las figuras que faltan.

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5 Fig. 6

1 3 5 9
a) Escribe en tu cuaderno un método que permita conocer el número de cuadrados
que debe tener cualquier figura.

b) Usa el procedimiento que inventaste e indica cuántos cuadrados tendrá la figura


30.

c) Compara tu resultado con los de otros compañeros. Si alguien tiene un resultado


distinto, comenten cuál es el correcto. Diseñen juntos un procedimiento para
validar el resultado correcto.

d) Si x representa el número de la figura, analiza con tus compañeros cuál de las


siguientes expresiones permite calcular el número de cuadrados que tendrá una
determinada figura.

È x2

È x  3x  5x

È 2x 1

e) Completa las tablas.

Número Número Número


x 2 x  3x  5 x 2x 1
de figura de figura de figura

1 ( )2 1 ( )  3( )  5( ) 1 2( ) 1

2 ( )2 2 ( )  3( )  5( ) 2 2( ) 1

3 ( )2 3 ( )  3( )  5( ) 3 2( ) 1

4 ( )2 4 ( )  3( )  5( ) 4 2( ) 1

5 ( )2 5 ( )  3( )  5( ) 5 2( ) 1

6 ( )2 6 ( )  3( )  5( ) 6 2( ) 1

Con la fórmula correcta, verifica que el resultado para el número de cuadrados


en el inciso b sea correcto.

258

Jaque Mate SALIDA.indd 258 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

III. Escribe los números que faltan en las sucesiones.

 
È 4, 6, 8, , 12, 14, , , 20,…

 
È 15, 18, , 24, , 30, 33, , , 42,….

 
È 25, , , 40, 45, 50, , , 65,….

a) Analiza las sucesiones anteriores.

4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18,

2 2 2 2 2 2 2
¿Cómo se obtienen los números que aparecen en rojo?

b) A cada número se le llama término de la sucesión.

En una sucesión, los números se pueden obtener a partir de una regla general.

4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18,

Primer Segundo Tercer


término término término
de la de la de la
sucesión sucesión sucesión

En el caso anterior, la regla general es 2x  2, donde x representa el número del


término en la sucesión.

c) Completa el esquema.

4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18,

2(1)  2  4 2(3)  2  8

2(2)  2  6

d) Completa el siguiente esquema.

15 18 24 30 33

3 3 3

259

Jaque Mate SALIDA.indd 259 30/03/12 16:24


Tema: Patrones y ecuaciones

i) ¿Cómo se obtienen los números que aparecen en rojo?

ii) Escribe con lenguaje común la regla general con la que puede conocerse el
número que corresponde a cualquier término de la sucesión.

iii) Escribe en lenguaje algebraico la regla que acabas de enunciar.

e) Completa el siguiente esquema.

25 40 45 50

Escribe con lenguaje algebraico la regla general con la que puede conocerse el
número que corresponde a cualquier término de la sucesión.
IV. En parejas, analicen las sucesiones que resultan de considerar el número de cuadra-
dos en los ejercicios I-III, e investiguen si al calcular la diferencia entre un número
y su antecesor en la sucesión aparece una constante. En cada caso, escriban con len-
guaje algebraico la regla general que permite conocer el número que le corresponde
a cualquier término de la sucesión.
V. Ahora estudiaremos un método para expresar algebraicamente la regla general de
sucesiones como las anteriores. Partimos de considerar que sucesiones como las
anteriores se generalizan con una expresión del tipo ax  b.

a) Diseñemos una sucesión de términos algebraicos a partir de ax + b. Completa las


expresiones que faltan en el esquema de abajo.

ax  b
a(1)  b a(2)  b a(3)  b a( )  b a( )  b a( )  b

a  b, 2a  b, 3a  b, 6a  b,...

a a a
b) Comenta con tus compañeros de dónde proviene cada término de la sucesión.

c) ¿De dónde se obtiene la constante a que aparece en rojo?

d) Analicemos la sucesión de la que queremos expresar algebraicamente la regla


general, para encontrar el número que corresponde a cada uno de sus términos.
Tomemos la sucesión del inciso a.

260

Jaque Mate SALIDA.indd 260 30/03/12 16:24


Eje: Sentido numérico
y pensamiento algebraico

4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18,

Consideremos sólo el inicio de esta sucesión y hagámoslo corresponder como se


ilustra.

a  b, 4,

a 2
Así, a  b  4 y a  2. Como se sabe que el valor de a es 2, sustituimos este valor
en a  b para encontrar el valor de b, es decir, (2)  b  4. Al despejar b, se tiene
que b  4 2  2.
Sustituimos este valor en la expresión general ax  b. Como a vale 2 y b vale 2
tenemos (2)x  2, es decir, 2x  2. Ésta es la regla general de la sucesión, que ya
utilizaste en el inciso a.
 $POFTUFNÏUPEP EJTF×BMBSFHMBHFOFSBMEFMBTTVDFTJPOFTEFMPTFKFSDJDJPT**7Z
verifica que tus resultados sean correctos.

Blancas mueven
1. Considera las siguientes expresiones algebraicas como la regla general de una sucesión. Escribe los primeros seis
términos de las sucesiones.
a) 5x 1 b) 9x  7

Sucesión: Sucesión:
En parejas, verifiquen que las sucesiones que formaron sean las mismas. Reúnanse con otros equipos y expliquen el
procedimiento que siguieron para construir las sucesiones.
2. Escribe algebraicamente la regla general de las sucesiones.

a) 8, 13, 18, 23, 28, 33, 38,...

Regla general:

b) 1.5, 2, 2.5, 3, 3.5, 4, 4.5,…

Regla general: a
Reúnanse en equipos de tres integrantes para comparar las reglas generales que propusieron. ¿Son las mismas?
Expliquen por qué y traten de llegar a un consenso.
3. Reúnete con otras compañeras o compañeros y verifiquen que tengan las mismas sucesiones generadas por las
reglas dadas en ejercicio 1. Si no es así, comenten cómo determinaron en cada caso los primeros seis términos
de las sucesiones.
Respecto al ejercicio 2, verifiquen que al sustituir los valores 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 en la expresión algebraica de la regla
general que determinaron, se genera la sucesión correspondiente. Si tienen dudas, acudan con su profesora o pro-
fesor y juntos traten de aclararlas.

261

Jaque Mate SALIDA.indd 261 30/03/12 16:24


Tema: Patrones y ecuaciones

Analicemos la partida

Una red fuera de serie


Escribe cuántos cuadrados tiene cada una de las figuras.
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 4 Fig. 5 Fig. 6

Determina si existe una constante cuando se resta el número de cuadrados de una figura
del número de cuadrados de la figura que le antecede. Completa el esquema.

1 5 9

4
3FQBTBFMNÏUPEPWJTUPFOFMFKFSDJDJP7*EFFTUBMFDDJØOZFTDSJCFBMHFCSBJDBNFOUFMBSFHMB
general de esta sucesión.
Una vez conocida la regla general, llega a un acuerdo con tus compañeros sobre qué se
tiene que hacer para encontrar el número de cuadrados que tendrá la figura 250 de esta
sucesión.

262

Jaque Mate SALIDA.indd 262 30/03/12 16:24


Eje: Forma, espacio y medida

Lección 36
Contenido 5.5. Uso de las fórmulas para calcular el perímetro y el área del círculo en la resolución de problemas.

Jaque al rey

Antifaces y desperdicio
Un taller de costura tiene un pedido para fabricar 135 anti-
faces de arlequín. El diseño es el que se muestra en el esque-
ma de la izquierda.

8 cm

16 cm

¿Cuál es el área del antifaz? ¿Cuánta tela, como mínimo, se requiere


para fabricar los 135 antifaces? (Considera el desperdicio que se puede
tener.) ¿Cuánto mide el contorno del antifaz?

Apertura

Área del círculo y la circunferencia


I. Reúnete con dos compañeros o compañeras y resuelvan los problemas que se plan-
tean. Después comparen sus resultados y procedimientos con otros equipos. Si exis-
ten diversas respuestas, traten de llegar a un consenso con la guía de su maestra o
maestro.

263

Jaque Mate SALIDA.indd 263 30/03/12 16:24


Tema: Medida

a) El arquitecto mexicano Agustín Hernández Navarro ha sabido conjugar en sus


obras los valores plásticos de la cultura mexicana, en especial aquellos que pro-
vienen del pasado precolombino. En una entrevista señaló: “Cualquier parte
estructural la condenso en unidades denominadas muros contenedores con
huecos o soportes cilíndricos, espacios útiles que permiten el uso del lugar bus-
cando la economía y el máximo rendimiento habitacional”.

El mundo
en un tablero

Para calcular de nuevo el área de un círculo,


resuelve el problema 43 de GIS (http://basica.sep.
gob.mx/dgdgie/cva/gis/index.html).

Centro Corporativo Calakmul, de Agustín


Hernández Navarro, en la zona de Santa
Fe de la Ciudad de México.

96 m
2m

Si éstas fueran las dimensiones de


la fachada de uno de los lados del
Corporativo Calakmul, calculen el
92 m 100 m
área de la región sombreada.

Área sombreada = 100 m

264

Jaque Mate SALIDA.indd 264 30/03/12 16:24


Eje: Forma, espacio y medida

b) ¿Cuáles deben ser las medidas de un círculo si se quiere que su área sea de 10
cm2? Escriban en su cuaderno un procedimiento para deducir las medidas de
cualquier círculo a partir de un área requerida.

c) ¿Cuál debe ser la medida del radio de un círculo cuya circunferencia es de 10 cm?

Escriban en su cuaderno un procedimiento para deducir las medidas de cual-


quier círculo a partir de una determinada medida de su circunferencia.

Blancas mueven
Reúnete con una compañera o un compañero y resuelvan los siguientes problemas. Al terminar comparen sus
respuestas y procedimientos con los de otras parejas. Si existen varias respuestas, traten de llegar a un consenso
con la guía de su profesora o profesor.

1. Si el área de la región sombreada es de 12.56 cm2, ¿cuánto mide el radio del círculo blanco? Considera que π
vale 3.14.
4 cm

2. Escribe un procedimiento para calcular el área de los siguientes círculos y su circunferencia.

15 cm
3.5 cm

a) b)

3. La fórmula para calcular el área de un círculo es A = πr2. Escribe una fórmu-


la para calcular el área a partir del diámetro. Ponla a prueba con las medi-
das del ejercicio anterior.

4. ¿Cuánto medirá la órbita de un satélite artificial que se encuentra perma-


nentemente a 1 700 km de la Tierra?

Considera que el diámetro medio de la Tierra es de 12 742 km.

Representación de la Tierra con satélites


El mundo artificiales en órbita.
en un tablero

Para calcular de nuevo el área de un círculo a partir del perímetro, resuelve el problema 44 de GIS (http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/gis/
index.html).

265

Jaque Mate SALIDA.indd 265 30/03/12 16:24


Tema: Medida

Analicemos la partida

Antifaces y desperdicio
Para calcular el área de la región azul del antifaz, apóyate en el siguiente dibujo.

Considera las medidas del antifaz para contestar las preguntas.

8 cm

16 cm

a) ¿Cuánto mide el radio del semicírculo más grande?

b) ¿Los dos semicírculos pequeños son iguales?

c) ¿Cuánto mide el radio de cada uno de los semicírculos pequeños?

d) ¿Qué procedimiento podría seguirse para calcular el área de la región azul?

e) ¿Qué relación hay entre el área de esta figura azul y el área del antifaz azul que estamos bus-
cando?

f) ¿Qué procedimiento puede seguirse para calcular el contorno del antifaz?

266

Jaque Mate SALIDA.indd 266 30/03/12 16:24


Eje: Manejo de la información

Lección 37
Contenido 5.6. Resolución de problemas de proporcionalidad múltiple.

Jaque al rey

Un personaje de peso
En el municipio de Aldama, Chihuahua, las autoridades deciden hacer una esta-
tua en honor del caudillo Juan Aldama. La escultura debe tener el tamaño de una
persona promedio y, por el material con que se va a fabricar, pesará exactamente
media tonelada.
Sin embargo, al revisar el proyecto el comité municipal considera que la efigie
debe ser más grande y ordena duplicar las medidas originales, es decir, si el pie
de la estatua en el proyecto original mide 28 cm, en la escultura final deberá me-
dir el doble, o sea 56 cm, y así con todas las medidas lineales.

¿Cuánto pesará la estatua con las nuevas medidas? Justifica tu respuesta.


¿Cuán sta.

Apertura

Proporcionalidad múltiple
I. Reúnete con dos compañeros o compañeras y resuelvan los siguientes problemas.
Después comparen sus resultados y procedimientos con los de otros equipos. Si exis-
ten diferentes respuestas, intenten llegar a un consenso con la guía de su profesora o
profesor.

267

Jaque Mate SALIDA.indd 267 30/03/12 16:24


Tema: Proporcionalidad
y funciones
Paralelepípedo A

a) El volumen de un paralelepípedo
(un poliedro de seis caras paralelas
dos a dos) depende de tres dimen-
siones: largo, ancho y alto. Escriban 4 cm
cuál es el volumen de este paralele-
pípedo. 3 cm
5 cm

Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

A 5 cm 3 cm 4 cm cm3

i) Si se duplica sólo una de sus medidas, ¿qué ocurre con el volumen del paralele-
pípedo?

  7FBNPTRVÏTVDFEFFOMPTUSFTDBTPTQPTJCMFT4FIBTF×BMBEPDPOOBSBOKBMB
medida que se está duplicando respecto al original.

Escriban cuánto mide el volumen correspondiente y observen cómo varía el


volumen del paralelepípedo resultante respecto al original.

Caso 1. Duplicamos sólo el largo; medía 5 cm y ahora mide 10 cm.

Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

B 10 cm 3 cm 4 cm cm3

Caso 2. Duplicamos sólo el ancho; medía 3 cm y ahora mide 6 cm.

Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

C 5 cm 6 cm 4 cm cm3

Caso 3. Duplicamos sólo el alto; medía 4 cm y ahora mide 8 cm.

Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

D 5 cm 3 cm 8 cm cm3

b) ¿Qué pasaría con el volumen si, en lugar de duplicar, se triplica sólo una de sus
medidas? Investíguenlo y escriban a continuación lo que hallaron.

c) Hasta ahora sólo se ha variado una de las dimensiones de las que depende el
volumen de un paralelepípedo. Analicemos qué sucede si se duplican dos de las
medidas al mismo tiempo.
i) Se señalan con naranja las medidas que se están duplicando. ¿Cómo creen que
será la variación del volumen respecto al original si duplicamos las medidas
de dos de sus dimensiones? ¿Por qué?

ii) Escriban cuánto mide el volumen correspondiente en cada caso.

268

Jaque Mate SALIDA.indd 268 30/03/12 16:24


Eje: Manejo de la información

Caso1. Duplicamos las medidas originales del largo y el ancho.


Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

E 10 cm 6 cm 4 cm cm3

Caso 2. Duplicamos las medidas originales del ancho y el alto.


Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

F 5 cm 6 cm 8 cm cm3

Caso 3. Duplicamos la medida del largo y el alto.


Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

G 10 cm 3 cm 8 cm cm3

d) Analicemos qué pasa con el volumen del paralelepípedo si una de las dimensio-
nes se duplica y la otra se triplica.

i) Se señalan con naranja las medidas que se están multiplicando. ¿Qué creen
que sucederá con el volumen? ¿Por qué?

ii) Escriban cuánto mide el volumen correspondiente en cada caso.


Caso1
Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

H 10 cm 9 cm 4 cm cm3

Caso 2
Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

I 5 cm 6 cm 12 cm cm3

Caso 3
Paralelepípedo Largo Ancho Alto Volumen

J 15 cm 3 cm 8 cm cm3

e) A partir de los resultados de estas experiencias, respondan las preguntas que se


plantean.

i) ¿Qué sucede con el volumen del paralelepípedo si una de sus dimensiones


TFUSJQMJDBZMBPUSBTFDVBESVQMJDB 7FSJmRVFOTVIJQØUFTJTDPOVODBTPDPO
creto, es decir, propongan las medidas del paralelepípedo original, y des-
pués tripliquen y cuadrupliquen las medidas que eligieron para calcular el
volumen del nuevo poliedro.

ii) ¿Qué pasa con el volumen del paralelepípedo si sus tres dimensiones se du-
pliDBO 7FSJmRVFOTVIJQØUFTJTDPOVODBTPDPODSFUP

269

Jaque Mate SALIDA.indd 269 30/03/12 16:24


Tema: Proporcionalidad
y funciones

iii) ¿Qué ocurre con el volumen del paralelepípedo si sus tres dimensiones se
triQMJDBO 7FSJmRVFOTVIJQØUFTJTDPOVODBTPDPODSFUP

iv) ¿Qué sucede con el volumen del paralelepípedo si una de sus dimensio-
OFT TF EVQMJDB Z MBT PUSBT EPT TF USJQMJDBO  7FSJmRVFO TV IJQØUFTJT DPO VO
caso concreto.

f) Después de comparar sus respuestas con la guía de su profesora o profesor, res-


pondan lo siguiente:

i) ¿Hubo diferentes respuestas en cada uno de los problemas? .

ii) ¿Pudieron llegar a un consenso en las respuestas? .

iii) ¿Cuáles son las ventajas de poder comparar las respuestas y socializar sus pro-
cedimientos con otras compañeras y compañeros?

iv) ¿Qué aprendieron en esta lección? .

v) ¿Cuáles son las ventajas de justificar las respuestas?

Blancas mueven
1. Un cubo cuyas aristas miden un metro tiene un peso de dos toneladas. ¿Cuánto pesará otro cubo hecho
del mismo material cuyas aristas miden 0.5 m?

8 cm
2. Calcula el volumen del cilindro que se muestra.

12 cm

Volumen =

a) ¿Cuál sería el volumen de un cilindro cuyas medidas lineales fueran la mitad de las del cilindro anterior?
Volumen =

b) ¿Cuál sería el volumen de un cilindro cuyas medidas lineales fueran del cuádruple del cilindro de la
imagen?
Volumen =

270

Jaque Mate SALIDA.indd 270 30/03/12 16:24


Eje: Manejo de la información

3. Encuentra el volumen de la pirámide cuadrangular.

5 cm

Altura 5 6 cm

Volumen =

a) ¿Cuál sería el volumen de una pirámide como la anterior cuyas medidas fueran la mitad de las que se
muestran?

Volumen =

b) ¿Cuál sería el volumen de una pirámide cuyas medidas fueran el triple de las que se muestran en la imagen?

Volumen =

4. Los organizadores de una excursión saben que, en promedio, por cada tres jóvenes se consumirán 10 kg de ali-
mentos diarios. ¿Cuántos kilogramos de alimento deben considerar, como mínimo, sabiendo que a la excursión
irán 60 jóvenes y durará seis días? ¿Y si a otra excursión van 30 jóvenes durante diez días?

5. En parejas, comparen sus procedimientos y resultados. Si tienen dudas, consulten a otros compañeros o com-
pañeras y traten de disiparlas. Si alguno de sus compañeros siguió una estrategia que consideren mejor, pídanle
que la socialice con todo el grupo.

Analicemos la partida

Un personaje de peso
Observa la siguiente imagen. Un cubo tiene tres dimensiones: largo, ancho y alto. Al dupli-
car cada una de sus medidas, ocurre lo que vemos en la imagen de la derecha.

¿Sucede esto mismo con todos los cuerpos? Justifica tu respuesta.

271

Jaque Mate SALIDA.indd 271 30/03/12 16:24


Examen estandarizado

Fisión nuclear
La fisión nuclear se produce cuando la energía del átomo de ciertos
elementos como el uranio es tan grande que obliga al núcleo a romper-
se y éste se separa. La energía liberada durante este proceso se conoce
como energía nuclear.
Central Termoeléctrica Laguna Verde (Vera-
SITUACIÓN 1
cruz, México).
La “partición” o división de partículas atómicas durante la fisión puede
aproximarse con diversos patrones algebraicos, como el que se expresa con el siguiente algoritmo:
N  t2  t
Donde N es el número de partículas que quedan libres en el segundo t, que puede ser una fracción.
Pregunta 1. ¿Cuántas partículas se habrán separado en 10 minutos?

Crédito total: La respuesta se divide en dos partes:


Primero hay que convertir 10 minutos a segundos; 10 mín (60 s/1 min)  600 s. Después debe sustituirse ese
valor en la fórmula: N  (600)2  600  360 600 partículas será el resultado final.
Crédito parcial: Conversión correcta de minutos a segundos, pero uso inadecuado de la fórmula. Conversión
equivocada de unidades, pero sustitución adecuada en la fórmula, aunque el resultado será incorrecto.
Sin crédito: No realizó la conversión de unidades ni sustituyó.

Pregunta 2. ¿Cuántas se habrán separado después de 43 hora?

3
Crédito total: Realizar un par de “transformaciones”: 4 de hora corresponden a 45 minutos, por tanto (60 s/1
min)  2 700 s. Sustituyendo este valor en la ecuación se tiene que N  (2 700)2  2 700  7 292 700 partículas.
Crédito parcial: Sustitución adecuada, pero resultado incorrecto o resultado correcto sin haber hecho sustitu-
ciones.
Sin crédito: No llegó al resultado esperado, ni realizó ninguna sustitución.

SITUACIÓN 2
Si el patrón de división de partículas cambia al siguiente:
N = t2
donde N es el número de partículas que quedan libres en el segundo t (observa que t puede ser una fracción).
Pregunta 3. ¿Cuánto tiempo habrá que esperar para que se separe la siguiente cantidad de partículas? Responde
en cada inciso:

Crédito total: En esta pregunta se tienen que calcular cinco raíces cuadradas, por tanto, debe tener por lo me-
nos cuatro de las siguientes respuestas:
a) 30 b) 400 c) 11 d) 49.4 e) 916.51
Crédito parcial: Si sólo obtuvo dos o tres cálculos correctos, pero identificó el uso de la raíz cuadrada.
Sin crédito: No identificó el uso de la raíz cuadrada para obtener los resultados, o bien desconoce tal operación
aritmética.

a) 900 b) 160 000


c) 121 d) 2 440 e) 840 000

272

Jaque Mate SALIDA.indd 272 30/03/12 16:24


Recortable

273

Jaque Mate SALIDA.indd 273 30/03/12 16:24


274

Jaque Mate SALIDA.indd 274 30/03/12 16:24




275

Jaque Mate SALIDA.indd 275 30/03/12 16:24


276

Jaque Mate SALIDA.indd 276 30/03/12 16:24


Glosario
Lección 1
denominador: en una fracción de la forma a , donde a y b son enteros y b ≠ 0, el término b es el denomina-
b
dor. Cuando la fracción representa parte de un todo, el denominador indica el número de partes iguales
en que se divide la unidad (18).
punto decimal: en México utilizamos el punto decimal como una marca para separar las partes entera y frac-
cionaria de un número decimal. Sin embargo, no en todos los países del mundo es así; en algunos usan
la coma decimal y esto, a veces, suscita confusiones y desacuerdos. El uso de ambos símbolos es aceptado
por la Real Academia Española y por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, responsable del Sistema
Internacional de unidades (en su Resolución 10 de la XXII Conferencia General de Pesos y Medidas de
2003) (18).

Lección 4
sucesiones: es un conjunto de elementos (números, literales o dibujos) expresado en un orden definido. A
los elementos de la sucesión se les llama términos (38).
patrones: es una regla, pauta o fórmula en una sucesión de números (38).

Lección 5
perímetro: es la medida del contorno de una figura o de una forma. En general, para figuras cuyos lados son
segmentos rectilíneos, el perímetro es la suma de las medidas de los lados del polígono (44).
expresión algebraica: es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas entre sí por los signos
de las operaciones aritméticas (46).

Lección 6
ángulo ABC: en la figura geométrica formada por los segmentos de recta AB y BC con un punto común, en
este caso B, el ángulo es la porción del plano comprendida entre ellos. A los segmentos AB y BC se les
llama lados del ángulo y al punto B vértice del ángulo.

A
ulo
ng

de
do
La

C
B l ángulo
Lado de
Vértice

Otra concepción de ángulo dice que es la figura formada por dos rayos con origen común. Con cualquiera
de estos dos conceptos, un ángulo determina una superficie abierta; la medida de un ángulo es la medida
de la abertura de estas semirrectas, que se denomina medida del ángulo.
La medida de un ángulo también puede verse como la medida de la amplitud de giro de un segmento de
recta que gira respecto a uno de sus puntos (49).
ángulos interiores: ángulo determinado por dos lados consecutivos del polígono que queda dentro de éste (49).
medir: hallar un número que muestre la cantidad o el tamaño de algo. Por lo general, el número encontrado
es en relación con una medida estándar, como un metro (m) o un kilogramo (kg) (49).
radio: distancia constante entre los puntos de una circunferencia y un punto interior a ella llamado centro (50).
cuadrilátero: polígono cerrado de cuatro lados (52).
vértice de un polígono: cada uno de los puntos comunes de dos de sus lados (51).

277

Jaque Mate SALIDA.indd 277 30/03/12 16:24


Lección 7
altura de un triángulo: todos los triángulos tienen tres alturas. Se llama altura de un triángulo a cada segmen-
to que pasa por uno de los vértices del triángulo y es perpendicular al lado opuesto, o a su prolongación,
como se ilustra a continuación.

La frase altura de un triángulo se usa también para referirse a la longitud del segmento (56).
mediana de un triángulo: es un segmento de recta que va de un vértice al punto medio del lado opuesto (57).
lado opuesto: es el que se encuentra al otro lado del ángulo que se está considerando (57).
mediatriz: es una recta, rayo o segmento que divide a un segmento en otros dos congruentes, y es perpendi-
cular a él (58).
bisectriz de un ángulo: es un segmento, recta o rayo que divide un ángulo en dos ángulos congruentes entre
sí (59).
punto medio de un segmento: es un punto que lo divide en dos partes iguales o bien un punto sobre el seg-
mento que equidista de los extremos del mismo (57).

Lección 9
probabilidad: rama de la matemática que permite construir modelos y desarrollar procedimientos para re-
solver problemas en los que interviene el azar o hay incertidumbre. En eventos equiprobables, es decir, en
los que cada suceso tiene la misma posibilidad de ocurrir, la probabilidad teórica del suceso A se define
como el cociente del número de resultados favorables de que ocurra el suceso A en el experimento entre
el número de resultados posibles del experimento (69).

Lección 10
divisible: un número x es divisible entre un número y si al dividir x entre y el residuo es cero (78).
divisibilidad: regla que permite establecer que un número entero es divisible entre otro (78).
número primo: número que no tiene más divisores que la unidad y él mismo. Por ejemplo: 2, 3, 5, 7, 11, 13,
17,... son números primos (81).
número compuesto: número que tiene un divisor diferente a la unidad y a él mismo. Por tanto, es un número
no primo (81).

Lección 11
máximo común divisor (MCD): es el entero positivo máximo que es factor común de dos o más números
(84).
mínimo común múltiplo (MCM): es el número mínimo que es múltiplo común de dos o más números (87).

278

Jaque Mate SALIDA.indd 278 30/03/12 16:24


Lección 15
polígono regular: es un polígono en el que todos sus ángulos miden lo mismo entre sí, y también todos sus
ángulos interiores miden lo mismo entre sí (111).

Lección 16
escala: es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la
realidad sobre un plano o un mapa (164).

Lección 18
cociente: resultado que se obtiene al dividir dos números. Si el resultado es un número decimal, se habla de
cociente decimal, mientras que si el resultado es entero, se denomina cociente exacto (135).
división, dividendo, divisor: operación aritmética que consiste en repartir un número D (dividendo) en un
número d de veces (divisor). El resultado es número q (cociente) (135).

Lección 20
ángulo central: ángulo que tiene su vértice en el centro de un círculo dado (153).

Lección 21
área: es la medida de la superficie de una figura. El área siempre se expresa en unidades cuadradas como cm2
o km2 (157).

Lección 22
factor de proporcionalidad o constante de proporcionalidad: si dos magnitudes son directamente propor-
cionales, el cociente o la razón de dos cantidades correspondientes es constante.
Cuando se tienen dos conjuntos de valores que mantienen una relación de proporcionalidad directa entre
sí, el valor k relaciona z y x mediante la ecuación z = kx (163).
Calificación Alumnos
Lección 24
10 10
frecuencia absoluta: en estadística, la frecuencia absoluta es el
9 15
número de veces que se produce un valor o resultado; por
ejemplo, al analizar las calificaciones de un grupo de estu- 8 12
diantes se tiene la siguiente información: 7 7
La frecuencia de estudiantes que obtuvieron 8 de calificación 6 3
es 12. La calificación que tuvo mayor frecuencia en este caso es
9 (175). 5 1
frecuencia relativa: se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el total de registros (174).
porcentaje: proporción de una magnitud respecto a otra en la que se toma el valor 100 como unidad. Se
representa con el número obtenido seguido del símbolo %. También se llama tanto por ciento (175).

Lección 25
números enteros: son todos los números, positivos o negativos, que no tienen fracciones decimales o comu-
nes (183).

Lección 34
potencia: la potenciación es una operación matemática que consiste en elevar un número llamado base (b)
a un exponente (n), bn. Al resultado de esta operación se le llama potencia. Cuando el exponente es un
número natural, la potencia es el resultado que se obtiene al multiplicar por sí mismo un número dado,
llamado base, tantas veces como lo indique otro número llamado exponente (249).

279

Jaque Mate SALIDA.indd 279 30/03/12 16:24


Bibliografía
Para el estudiante
Álvarez Nebreda, J. y García Soto, G. (2001). Matemáticas. Guía práctica para la vida cotidiana. Madrid: Alianza Editorial.
Burns, M. (1994). ¡Odio las matemáticas! Juegos, acertijos y experimentos matemáticos, México: Trillas.
Cedillo, T. (1999). Sentido numérico e iniciación al álgebra. México: Iberoamérica.
García Arenas, J. y Bertrán Infante, C. (1998). Geometría y experiencias. México: Addison-Wesley Longman.
Hitt, F. (2002). Funciones en contexto. México: Pearson Educación.
Langdon, N. y Snape C. (2002). El fascinante mundo de las matemáticas. México: Limusa.
Millar, C., Heeren V. y Hornsby J. (1999). Matemática: razonamiento y aplicaciones. México: Addison-Wesley Longman/Pearson.

Para el maestro
Backhoff, E. (2006). El aprendizaje del español y las matemáticas en la educación básica en México. Sexto de primaria y tercero de
secundaria. México: Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Callejo, M. (1994). Un club matemático para la diversidad, Madrid: Nancea.
Carraher, T., Carraher, D. y Schliemann, A. (2004). En la vida diez, en la escuela cero. México: Siglo XXI.
Chamorro, M. (2005). Didáctica de las matemáticas para la educación secundaria. Madrid: Pearson Educación.
Chevallard, Y., Bosch, M. y Gascón J. (1997). Estudiar matemáticas. El eslabón perdido entre enseñanza y aprendizaje (Biblioteca
para la Actualización del Maestro). México: Secretaría de Educación Pública.
Clark, David (2002). Evaluación constructiva en matemáticas, México: Iberoamérica.
Cournat, R. y Robbins H. (2002). ¿Qué son las matemáticas? Conceptos y métodos fundamentales. México: Fondo de Cultura
Económica.
López Rueda, G. (2001). Habilidades matemáticas en la educación básica. Algunas ideas para su desarrollo. México: Iberoamérica.
Mancera, E. (2000). Saber matemáticas es saber resolver problemas. México: Iberoamérica.
Santos, M. (1997). Principios y métodos en la resolución de problemas en el aprendizaje de las matemáticas. México: Iberoamérica.
Wentworth, J. y Smith, D. (2001). Geometría plana y del espacio. México: Porrúa.
Wnzelburger, E. (1993). Calculadora electrónica. México: Iberoamérica.

Bibliografía consultada por el autor


Arcavi, A. y Hadas, N. (2000). Computer mediated learning: An example of an approach. International Journal of Computers for
Mathematical Learning, pp. 25-45.
Duval, R. (1998). Registros de representación semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento. Investigaciones en Matemáti-
ca Educativa II, pp. 173-201.
Hitt, F. (2003). Le caractère fonctionnel des représentations. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, Vol. 8, pp. 975-999,
IREM de Strasbourg.
Hitt, F., González-Martín, A.S. y Morasse, C. (2008). Visualisation and students’ functional representations in the construction of
mathematical concepts. An example: the concept of co-variation as a prelude to the concept of function. Group 12, ICME-11,
Monterrey, México.
Sierpinska, A. (1988). Sur la relativité des erreurs. The role errors play in the learning and teaching of mathematics. En compte
rendu de la 39e rencontre internationale de la CIEAEM. Sherbrooke, Canadá, pp. 70-87.
Skemp, R. (1993). Psicología del aprendizaje de las matemáticas (2a. ed.). Madrid: Morata.
Steffe, L. (1991). The constructivist teaching experiment: Illustrations and implications. Radical Constructivist in Mathematics Edu-
cation, pp. 177-194.
Steffe, L., Thompson, P. y Glasersfeld, E. (2000). Teaching Experiment Methodology: Underlying Principles and Essential Elements.
Handbook of Research Design in Mathematics Education, pp. 267-306.

Referencias electrónicas
http://reformasecundaria.sep.gob.mx/matematicas/index.html (fecha de consulta: 13 de diciembre de 2011).
http://nlvm.usu.edu/es/nav/vlibrary.html (fecha de consulta: 13 de noviembre de 2011).
http://sectormatematicas.cl/edumedia.html (fecha de consulta: 18 de diciembre de 2011).
http://www.geogebra.org/cms/es (fecha de consulta: 27 de diciembre de 2011).

280

Jaque Mate SALIDA.indd 280 30/03/12 16:24

Вам также может понравиться