Вы находитесь на странице: 1из 22

CIENCIA

Definición
Sobre este concepto no hay una uniformidad de criterios. Mientras algunos autores la
asocian al resultado de la actividad científica: el conocimiento científico. Otros autores
utilizan el concepto de "Empresa científica" incluyendo en su definición todas las
actividades relacionadas con el conocimiento científico (la creación, investigación y
difusión) y las organizaciones, privadas o publicas, que tienen como actividad principal la
investigación o difusión de conocimiento científicos.
Para Ruben H. Pardo "El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del
espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental. Así, más allá de
todo elogio o de cualquier crítica posible hacia ella, cabe, desde un principio, reconocerla
como el alfa y omega de nuestra civilización.
La idea actual de ciencia es otra ya que cada época histórica posee una concepción del saber
basada en los criterios que ésta supone de lo que es conocimientos en sentido estricto".
Esther Díaz, por su parte hace referencia a los sectores de la comunidad científica
incluyéndolos en su concepción de la ciencia:
"(...)ciencia es un término de mucho mayor alcance que conocimiento científico.
El conocimiento científico, entonces, forma parte de la ciencia. Pero la ciencia es más
abarcativa, pues comprende también las instituciones gubernamentales y privadas que
invierten en investigación científico-tecnológica, las universidades e institutos de
investigación, las editoriales de temas científicos y, por supuesto, la comunidad científica,
que está constituida por investigadores, editores, periodistas especializados, divulgadores
científicos, docentes, alumnos, técnicos, metodólogos y epistemólogos".
Sin embargo se acerca a la visión de Pardo cuando agrega:
"[De los dos términos de ciencia que interesan aquí]Uno de ellos es de mayor extensión: se
refiere al conocimiento que cada época histórica considera sólido, fundamentado y avalado
por determinadas instituciones".
Por otra parte introduce el concepto de "Empresa científica" cuando menciona que el otro
sentido:
"[más preciso] alude al conocimiento surgido entre los siglos XVI y XVII, cuyos fundadores
fueron Copérnico, Kepler, Galileo y Newton, entre otros, y que, junto con las instituciones
en las que se ha desarrollado, y se desarrolla, constituye la empresa científica".
Otra visión, complementaria de las anteriores es la que tiene Mario Heller
"Cuando se habla de ciencia se hace referencia a un conocimiento. Es decir, a un cuerpo de
ideas. A veces se confunde la tarea necesaria para producir esos conocimientos con los
conocimientos mismos de éstos en tanto resultado de esa tarea. Hay que diferenciar,
entonces, la investigación científica del conocimiento científico. La primera constituye la
actividad productora del segundo." :
Esta definición parece ser la más concreta, quizás a partir de la parcialización y
diferenciación que hace de los distintos conceptos que involucran a la ciencia, a su actividad
y los elementos que a partir de ella se pueden obtener.
Por otra parte y haciendo referencia al contexto histórico utiliza el concepto de
"Conocimiento Científico" con el mismo criterio que Pardo usa el de "Ciencia", cuando dice:
"Toda época histórica posee una concepción del saber y supone una serie de criterios para
diferenciar entre lo que es y lo que no es conocimiento. En la actualidad, nuestra
concepción del saber toma como modelo el conocimiento científico. El saber auténtico tiene
hoy que responder a los requisitos de la ciencia"
En su libro Métodos de Investigación Social, William Good y Paul Hatt vinculan el concepto
de ciencia al de método:
"(...)un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es
susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre".
Por ultimo, y relacionado con el conocimiento, aparece el concepto de Mario Bunge, quien
además le adjudica ciertas características, sin las cuales, la ciencia, no sería tal:
"(...) un creciente cuerpo de ideas (...) que puede caracterizarse como conocimiento
racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible".
Agrega, además, una definición según distintos aspectos de la ciencia:
" La ciencia como actividad -como investigación- pertenece a la vida social: en cuanto se la
aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura
de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. [En cuanto
desarrollo cultural](...) como un sistema de ideas establecidas provisionalmente
(conocimiento científico), y como una actividad productora de nuevas ideas (investigación
científica)".
Y entonces tenemos nuevas definiciones según el punto de vista desde el cual se analiza el
concepto de ciencia: la ciencia como actividad, la ciencia como conocimiento, la ciencia
como sistema de ideas y la ciencia como actividad productora de nuevas ideas.
Un análisis bastante parecido al que hace Mario Heller, aunque sin conceptualizar las
distintas visiones.
CARACTERÍSTICAS
Sobre este aspecto de la ciencia hay un criterio bastante uniforme aunque todos los autores
hablan de características del conocimiento científico.
Si bien existen algunas diferencias sobre los conceptos utilizados para caracterizar a la
ciencia, esencialmente hablan de lo mismo.
Para Esther Díaz, por ejemplo, el conocimiento científico se caracteriza por ser:
"1.descriptivo, explicativo y predictivo.
2.crítico-analítico.
3.metódico y sistemático.
4.controlable.
5.unificado.
6.lógicamente consistente.
7.comunicable por medio de un lenguaje preciso.
8.objetivo
9.provisorio."
Mientras que Pardo enumera las siguientes características:
"- fundamentación (coherencia lógica y contrastación empírica);
- sistematicidad;
- capacidad explicativa y predictiva (mediante leyes) de la realidad;
- carácter crítico;
- ambición de objetividad".
Mario Heller por su parte:
"- legalista (busca leyes, con las que explica, retrodice y predice los hechos);
- fundamentado (lógica y empíricamente);
- sistemático;
- metódico;
- provisorio;
- con pretensión de objetividad".
Sobre este tema se podría sintetizar que la ciencia o el conocimiento científico es un saber:
1) Descriptivo, explicativo y predictivo. Porque intenta describir los fenómenos que estudia
explicando su funcionamiento y anticipando como se comportaran esos fenómenos en el
futuro.
2) Metódico y sistemático. Porque sigue determinadas pautas o métodos para dar cuenta de
sus investigaciones y se articula dentro de un sistema de teorías que la sustentan.
3) Contrastable. Ya que sus teorías y sus métodos son públicos.
4) Claro y preciso. Porque sus explicaciones deben estar exentas de toda ambigüedad.
5) Objetivo. Para evitar por todos los medios la visión subjetiva del investigador.
6) Provisorio. Porque el conocimiento probado hoy puede ser refutado mañana por un
conocimiento superior.
7) Crítico. Para cuestionar permanentemente el saber provisorio que aun no ha sido
refutado.
CLASIFICACIÓN
Existen varias clasificaciones planteadas por distintos autores, con criterios distintos e
incluso considerando el ámbito de aplicación de la ciencia.
Muchos, sino la mayoría, hablan de una división entre ciencias formales y fácticas,
evaluando para esta división tanto el objeto de estudio, el tipo de enunciados que produce
cada una como así también el método utilizado para validar las hipótesis.
En general, se puede decir que las ciencias formales tiene como objeto de estudio entes
ideales sin existencia real; mientras que las ciencias fácticas se ocupan del estudio de los
hechos, los procesos, los objetos y las cosas.
Respecto del tipo de enunciados producidos por las ciencias formales, se los suele describir
como relaciones entre entes ideales; mientras que las ciencias fácticas producen relaciones
entre los hechos, los procesos, objetos o cosas, que son objeto de su estudio.
Los métodos si bien tienen aspectos en común, ya que ambas ciencias utilizan la lógica,
difieren en el valor que le dan a la misma. Para las ciencias formales la existencia de la
lógica es suficiente para intentar deducir hipótesis a partir de ella, que en caso de
demostrarse como verdaderas habrán confirmado la hipótesis sin más problemas.
Las ciencias fácticas, por su parte, consideran la existencia de la lógica necesaria pero no
suficiente. Es por eso que necesitan contrastar sus hipótesis con la realidad objetiva para
comprobar si los enunciados se verifican en la realidad.
Pardo, por ejemplo, explica cada uno de los elementos a tener en cuenta para la
clasificación, de la siguiente manera:
" Cuando se trata de clasificar las ciencias se acostumbra a tomar como referencia cuatro
criterios: el objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados y el tipo de verdad.
Al hablar de objeto de estudio, nos referimos al sector o ámbito de la realidad estudiada (los
seres vivos para la biología, o el movimiento de los cuerpos celestes para la astronomía, por
dar solo algunos ejemplos).
Los métodos se relacionan con los distintos procedimientos, tanto para el logro de
conocimientos como para su justificación y puesta a prueba.
El tipo de enunciados alude a la diferencia entre proposiciones analíticas o formales, vale
decir, aquellas vacías de contenido, y sintéticas, a saber, las que se refieren de algún modo a
sucesos o procesos fácticos.
Finalmente, acerca del criterio referido al tipo de verdad involucrado en estos enunciados,
diremos que mientras a los primeros les corresponde una verdad necesaria y formal,
relacionada con la coherencia lógica, en el caso de los segundos su verdad será contingente
y fáctica, dependiente de su verificación empírica."
"Las ciencias formales son la matemática y la lógica, pues su objeto de estudio se caracteriza
porque sólo tiene existencia ideal, no existe en la realidad espacio-temporal: (...)los signos
[de la matemática y de la lógica] no refieren a una realidad extralinguística, sino que [estan]
vacios de contenido."
"(...)las ciencias fácticas [como] la física y la química informan acerca de la realidad
extralingüística (...) tienen como objeto de estudio entes materiales y se refieren (...) a la
realidad empírica."
Asimismo, Pardo, hace una distinción dentro de las ciencias fácticas entre las ciencias
naturales y las sociales:
"(...)Tal distinción pretende fundarse en diferencias en cuanto al objeto de estudio (la
naturaleza o el hombre, respectivamente) y, sobre todo, acerca del tipo de conocimiento
involucrado en ellas. (...) hay quienes descalifican la cientificidad de las ciencias sociales al
argumentar que ellas nunca pueden alcanzar metodológicamente la "objetividad" de las
naturales, dando por sentado, desde ya, que [esta propiedad](...) queda acotada la posible y
rigurosa aplicación del método de las ciencias naturales, y reduciendo, de modo
hiperpositivista, verdad y racionalidad a método."
Esther Díaz hace mención a otra clasificación entre ciencias duras y blandas, y entre débiles
y fuertes, basado en el método de validación, fundamentalmente.
"A las ciencias sociales se las suele catalogar como "débiles" epistemológicamente, y a la
biología y a algunos desarrollos posnewtonianos de la física, así como a ciertos aspectos de
la química, se los denomina "semidébiles". En oposición a esto, la física-matemática es
llamada "fuerte", entre otras cosas, porque sus proposiciones son formalizables y
corroborables con la experiencia: es decir que cuentan con respaldos epistemológicos
fuertes o positivos. También en este sentido se le dice "ciencias duras" a las naturales y
"blandas" a las sociales."
Tanto Bunge como Mario Heller describen la misma clasificación que el resto, aunque este
ultimo agrega una clasificación entre ciencia aplicada y ciencia pura.
"Al abarcar en su totalidad lo que se denomina ciencia se observa cómo una tarea teórica,
como la producción de conocimiento científico, tiene connotaciones prácticas mediante la
tecnología. De este modo la ciencia contribuye al bienestar de la humanidad. Aunque
también causa perjuicios(...)."
"Se puede distinguir en consecuencia un nivel teórico y un nivel práctico en las ciencias.
Esto permite también hablar de ciencia pura cuando la investigación se plantea sólo
problemas teóricos, es decir, intenta dar cuenta y explicar la realidad independientemente
de su aplicación. Asi como de ciencia aplicada en tanto se estudian, en base a elementos de
la ciencia pura, problemas prácticos(...)."
A partir de esta clasificación aparece un nuevo concepto relacionado con la ciencia, la
tecnología.
Concepto que Heller define de esta manera:
"Cuando los procedimientos para dominar los fenómenos se originan en la aplicación de los
conocimientos científicos, se habla de tecnología(...) La tecnología toma entonces teorías
científicas y las adapta para determinados fines."
Por su parte Pardo brinda una concepción muy similar, asociada a la idea de ciencia
aplicada.
"(...)atendiendo a cual sea su objetivo primario, teórico o práctico, si se está ante un
problema propiamente científico (es decir, de investigación básica) o ante uno de ciencia
aplicada o tecnología."
Por otra parte, analizando el desarrollo histórico que han tenido los conceptos de ciencia y
tecnología, Alejandro Piscitelli explica lo siguiente:
"Tradicionalmente la tecnología se consideraba como una etapa específica en la
modificación del conocimiento. Este podía categorizarse dentro del siguiente continuum (i)
conocimiento cuya utilización no es conocida, o es poco conocida en el tiempo y el espacio;
(ii) conocimiento potencialmente utilizable; (iii) conocimiento utilizable (desarrollo); (iv)
conocimiento utilizado.
En esta tipología, el origen de la tecnología podía detectarse con el surgimiento del
conocimiento utilizable producido por el desarrollo, que por primera vez en el continuo
creación/innovación otorga alta probabilidad de ser utilizado a escala social.
Está implícita en esta concepción la transformabilidad, es decir, la capacidad de que dicho
conocimiento sea apto para producir la transformación de elementos materiales o
simbólicos en bienes y servicios. En resumen, la tecnología se concebía como conocimiento
utilizable o utilizado a escala social con el objeto de transformar elementos materiales y/o
simbólicos en bienes y servicios."
Mario Bunge, utilizando una interpretación similar al resto la define así:
"La ciencia como actividad; como investigación, pertenece a la vida social; en cuanto se la
aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial; la investigación y manufactura
de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología."
TEORÍA
Sobre este tema existe una uniformidad de criterios en cuanto a identificar la teoría con el
conocimiento probado, en un momento histórico, que sirve como punto de partida, como
base de sustento al desarrollo de la investigación científica y la formulación de hipótesis
nuevas para intentar explicar los fenómenos que necesitan ser explicados.
Sin embargo en su libro Métodos de Investigación Social, Goode y Hatt hacen un análisis
más profundo de este tema cuando escriben lo siguiente:
" Para la ciencia moderna es fundamental la intrincada relación que existe entre teoría y
hecho.
(...)[cuando los hombres de ciencia] están dedicados a la investigación se ve claramente
que:
a) teoría y hecho no están diametralmente opuestos, sino inextricablemente entrelazados;
b) la teoría no es especulación, y
c) los hombres de ciencia se ocupan (...)[tanto] de la teoría como de los hechos.
(...)teoría se refiere a las relaciones entre hechos, o al ordenamiento de los mismos en
alguna forma que tengan sentido.
[A los sistemas o principios ordenadores] (...)Sin teoría, la ciencia no podría predecir nada.
Y sin esta predicción no habría dominio sobre el mundo material.
Por lo tanto, se puede decir que los hechos de la ciencia son producto de las observaciones
que no se hacen al azar, sino que tienen un sentido, es decir, que son teóricamente
congruentes(...) El desarrollo de las ciencias es una constante acción recíproca entre teoría
y hecho.
La teoría es un instrumento de la ciencia en los modos siguientes:
1) define la orientación principal de una ciencia, en cuanto define las clases de datos que se
han de abstraer;
2) presenta un esquema de conceptos por medio del cual se sistematizan, clasifican y
relacionan entre sí los fenómenos pertinentes;
3) resume los hechos en: a) una generalización empírica, y b) sistemas de generalización;
4) predice hechos; y
5) señala los claros que hay en nuestro conocimiento.
La teoría como orientación. Una función capital del sistema teórico es que reduce el ámbito
de los hechos por estudiar.
Cada ciencia y cada especialización, hacen abstracciones dentro de un amplio campo de
realidades, manteniendo su atención fija en unos pocos aspectos de unos fenómenos
dados(...). Así la teoría ayuda a definir cuáles son los hechos pertinentes.
Teoría como conceptualización y clasificación(...)una tarea fundamental de cualquiera de
las ciencias es la de establecer sistemas de clasificación, una estructura de conceptos y un
conjunto preciso, siempre creciente, de definiciones correspondientes a dichos términos.
(...)resumir[los hechos en] 1) generalización empírica, y 2) Sistemas de relaciones entre
proposiciones.
(...)predice hechos. Si la teoría resume hechos y establece una uniformidad general más allá
de las observaciones inmediatas, pasa a ser, también, predicción de hechos. Esta predicción
tiene varias facetas. La más manifiesta es la extrapolación de lo conocido a lo desconocido.
[La teoría establece los hechos que cabe esperar]. Esto se convierte en un conjunto de
instrucciones para el investigador, que le dicen cuáles datos deberá ser capaz de observar.
(...)señala los claros que hay en nuestro conocimiento.[Asi como] resume hechos conocidos
y predice otros que aún no se han observado, tiene que señalar también las zonas que no
han sido exploradas.
[La misma teoría que sistematiza y organiza los hechos nos permite encontrar] los puntos
en los que nuestro conocimiento es deficiente."
En realidad se puede ver que el concepto alude a la teoría antes mencionada pero haciendo
un análisis mucho más profundo y detallado de este concepto.
Conclusión
Se podría concluir de todo lo expuesto que aún entre los mismos investigadores científicos y
filósofos de la ciencia, existen diferencias a la hora de conceptualizar los términos que
forman parte de su trabajo cotidiano. Términos como ciencia, conocimiento científico,
investigación científica, tecnología, teoría, etc. tienen varias definiciones, con un hilo
conductor que las mantiene coherentes dentro del ámbito o el contexto de lo científico,
aunque en muchos casos puede llevar a equivocaciones la sustitución, por ejemplo, del
concepto de ciencia con conocimiento científico.
Sin embargo en otros aspectos, como la clasificación de la ciencia no hay criterios tan
dispares, salvo algunas clasificaciones, que se agregan pero que no desvirtúan la
clasificación por excelencia entre fácticas y formales.
Lo mismo se puede decir respecto a las características que le adjudican unos y otros a la
ciencia, salvo un mayor o menor detalle de estos aspectos.
En definitiva, sería muy apropiado concluir diciendo que así como la actividad científica es
provisoria y en constante cambio por la dinámica propia de su actividad, la teorización y
conceptualización que se intenta hacer sobre los términos que ella utiliza para comunicar
sus trabajos e investigaciones, tiene esas mismas características y por lo tanto no es posible
encontrar un criterio cerrado o acabado sobre sus definiciones.
Bibliografía
 Ciencia en movimiento. La construcción social de los hechos científicos. Piscitelli,
Alejandro. Buenos Aires, 1993. Editorial C.E.A.L.
 Hacia una visión crítica de la ciencia. Díaz, Esther. Buenos Aires. Biblos, 1992.
 La ciencia, su método y su filosofía. Bunge, Mario. Buenos Aires. Ediciones Siglo Veinte,
1996.
 Metodología de las ciencias sociales. Díaz, Esther. Buenos Aires. Biblos, 1997.
 Métodos de investigación social. Goode, William y Hatt, Paul. México. Editorial Trillas
S.A., 1970.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA…
 La ciencia es fáctica: La ciencia intenta describir los hechos tales como son, (independientemente de
su valor emocional o comercial). La ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son
una fuente de poesía y de negocios. En todos los campos, la ciencia empieza estableciendo los hechos;
esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la
novedad. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente “datos empíricos“; se obtienen con
ayuda de teorías y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica.

 La ciencia trasciende los hechos: El conocimiento científico trasciende los hechos; es decir,
descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. El sentido común parte de los hechos y se atiene
a ellos: a menudo se atiene al hecho aislado, sin ir muy lejos en el trabajo de correlacionarlo con otros o
de explicarlo. En cambio la investigación científica no se limita a los hechos observados. Los científicos
exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos,
por se un montón de accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y,
en lo posible, los reproducen. No son los hechos por sí mismos sino su elaboración teórica y la
comparación de las consecuencias de las teorías con los datos observacionales, la principal fuente del
descubrimiento de nuevos hechos.

 La ciencia es analítica: La investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y


trata de descomponerlo todo en elementos. La investigación científica trata de entender toda situación
total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y
las interconexiones que explican su integración. Los problemas de la ciencia son parciales y así son
también, por consiguiente, sus soluciones. Pero más aún: al comienzo los problemas son estrechos o es
preciso estrecharlos. Pero, a medida que la investigación avanza, su alcance se amplía. Los resultados de
la ciencia son generales, tanto en el sentido de que se refieren a clase de objetos, como en que están o
tienden a ser incorporados en síntesis conceptuales llamadas teorías. El análisis de los problemas es una
herramienta para construir síntesis teóricas.

La investigación comienza decomponiendo sus objetos a fin de descubrir el ‘mecanismo’ interno


responsable de los fenómenos observados. Pero el desmontaje del ‘mecanismo’ no se detiene cuando se
ha investigado la naturaleza de sus partes; el próximo paso es el examen de la interdependencia de las
partes, y la etapa final es la tentativa de reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas.

El análisis no acarrea el descuido de la totalidad, sino que trata de descubrir cómo emergen, subsisten y se
desintegran los todos. La ciencia no ignora la síntesis; lo que rechaza es la pretensión irracional de que las
síntesis pueden ser aprehendidas por una intuición especial, sin previo análisis.

 La ciencia es especializada: Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la


especialización. No obstante la unidad del método científico, su aplicación depende, en gran medida, del
asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la
ciencia. Es importante notar que la especialización no impide la formación de campos interdisciplinarios
tales como la biofísica, la bioquímica, la psicofísiología, la psicología social, la teoría de la información, la
cibernética, etc.

 La ciencia es clara y precisa: El conocimiento científico es claro y preciso porque sus problemas son
distintos y sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, usualmente es vago e inexacto. En la
vida diaria nos preocupamos poco por dar definiciones precisas, descripciones exactas o mediciones
afinadas. La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. Los problemas se
formulan de manera clara y precisa. A menudo lo más difícil es distinguir cuáles son los problemas.
 La ciencia es comunicable: El conocimiento científico no es privado sino público y expresable. El
lenguaje científico comunica información a quienquiera que haya sido adiestrado para entenderlo. La
comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vez una condición necesaria para la
verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas. La comunicación de los resultados de la
ciencia no sólo perfecciona la educación general sino que también multiplica las posibilidades de su
confirmación o refutación.

 La ciencia es empírica: El conocimiento científico debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de


explicar un conjunto de fenómenos el científico inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el
saber adquirido (las hipótesis de investigación). Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces, simples o
complejas; en todo caso, deben ser puestas a prueba. El test de la hipótesis fáctica es empírico, esto es,
observacional o experimental. La ciencia fáctica es empírica en el sentido de que la comprobación de sus
hipótesis involucra la experiencia.

 La ciencia es metódica: No es errática sino planeada. Los investigadores no tantean en la oscuridad:


saben lo que buscan y cómo encontrarlo. Sin embargo el planteamiento de la investigación no excluye el
azar, sino que lo aprovecha y está preparada para la novedad inesperada. Más aún, a veces el
investigador produce el azar deliberadamente. Por ejemplo, para asegurar la uniformidad de una
muestra, y para impedir una preferencia inconsciente en la elección de sus miembros, a menudo se
emplea la técnica de muestreo al azar. La selección de los individuos que han de formar parte de ciertos
grupos se deja libre a una moneda o a algún otro dispositivo. De esta manera el investigador pone el
azar al servicio del orden.

 La ciencia es sistemática: El conocimiento científico no es un agregado de informaciones inconexas,


sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas, caracterizado por
cierto conjunto básico de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una
teoría. Todo capítulo de una ciencia especial contiene teorías o sistemas de ideas que están relacionadas
lógicamente entre sí. Esta conexión entre las ideas puede calificarse de orgánica (o sistemática), en el
sentido de que la sustitución de cualquiera de las hipótesis básicas produce un cambio radical en la
teoría o grupo de teorías. El fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos, sino un
conjunto de principios, o hipótesis con cierto grado de generalidad. Las conclusiones (teoremas) pueden
extraerse de los principios, sea en forma natural o con ayuda de técnicas especiales que involucran
operaciones matemáticas.

La revoluciones científicas no son descubrimientos de nuevos hechos aislados, ni son perfeccionamientos


en la exactitud de las observaciones, sino que consisten en la sustitución de hipótesis de gran alcance
(principios) por nuevos axiomas, y en el reemplazo de teorías enteras por otros sistemas teóricos. Sin
embargo, tales revoluciones son provocadas por el descubrimiento de nuevos hechos de los que no dan
cuenta las teorías anteriores.

 La ciencia es general: El conocimiento científico es general porque ubica los hechos singulares en
pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. Los hechos aislados cuando se
manipulan se convierten en piezas de estructuras teóricas. El científico se ocupa del hecho singular en la
medida en que este es miembro de una clase o caso de una ley; más aun, presupone que todo hecho es
clasificable y legal. Por ejemplo, al químico no le interesa esta o aquella hoguera, sino el proceso de la
combustión en general; trata de descubrir lo que comparten todos los singulares. El científico intenta
exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.

 La ciencia es legal: El conocimiento científico es legal porque busca leyes de la naturaleza o de la


cultura y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas
“leyes naturales” o “leyes sociales”. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar
a la raíz de las cosas. Las leyes se organizan en una estructura de niveles. Por ejemplo, las leyes de la
física proveen la base de las leyes de las combinaciones químicas; las leyes de la fisiología explican
ciertos fenómenos psíquicos; y las leyes de la economía pertenecen a los fundamentos de la sociología.
Las leyes se encuentran poniendo a prueba hipótesis; los enunciados de las leyes no son, sino hipótesis
confirmadas.

 La ciencia es explicativa: La ciencia intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en
términos de principios. Los científicos no se conforman con descripciones detalladas; además de inquirir
cómo son las cosas, procuran responder por qué; por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra
manera. La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se corrigen o descartan sin
cesar, pero no obra como Penélope, sino que emplea la tela tejida ayer.

 La ciencia es predictiva: La ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo
haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. La predicción es una manera eficaz de poner a prueba
las hipótesis; pero también es la clave del control o de la modificación del curso de los acontecimientos.
La predicción científica, en contraste con la profecía, se funda en leyes y en informaciones específicas
fidedignas, relativas al estado de cosas. Ejemplo de predicción científica: ocurrirá E siempre que suceda
C. E y C designan clases de sucesos que se encuentran relacionados. En términos metodológico diríamos
que existe correlación causal entre estas dos variables.

 La ciencia es abierta: La ciencia no reconoce barreras que limiten el conocimiento. Las nociones
acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están todas en movimiento,
todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación (nuevas informaciones o
nuevos trabajos teóricos) en que nuestras ideas resulten inadecuadas en algún sentido. La ciencia carece
de axiomas evidentes; incluso los principios más generales y seguros son postulados que pueden
corregirse o reemplazarse. A consecuencia del carácter hipotético de los enunciados de las leyes, y de la
naturaleza perfectible de los datos empíricos , la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado sino
controvertido y abierto. La ciencia es abierta porque es falible y por lo tanto capaz de progresar.

 La ciencia es útil: El conocimiento científico es útil porque busca la verdad y es eficaz en la


provisión de herramientas para el bien o para el mal. Cuando se tiene un conocimiento
adecuado de las cosas es posible manipularlas con éxito. Es cosa de los técnicos emplear el
conocimiento científico con fines prácticos, y los políticos son los responsables de que la ciencia
y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad. Los científicos aconsejan cómo se
puede hacer uso racional, eficaz y bueno de la ciencia.

TÉCNICA

Una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un procedimiento o
conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado
determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de
la educación o en cualquier otra actividad.

Requerimientos de la técnica
La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso
de herramientas y siempre de saberes muy variados. En los animales las técnicas son
características de cada especie. En el ser humano, la técnica surge de su necesidad de
modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es
consciente o reflexiva. Cada individuo generalmente la aprende de otros (a veces la
inventa) y eventualmente la modifica. Es generalizada la creencia que sólo las personas
son capaces de construir con la imaginación algo que luego pueden concretar en la
realidad, pero algunos primates superiores, aparte del hombre, pueden fabricar
herramientas (véase este artículo). La técnica, a veces difícil de diferenciar de la
tecnología, surge de la necesidad de transformar el entorno para adaptarlo mejor a sus
necesidades.

Conceptos
 La tecnología estudia las técnicas, y usa variados conjuntos de ellas.
 El uso de herramientas, de algoritmos, de organización de tareas.
 El arte, donde se incluyen además de herramientas y procesos, el uso de formas y
estructuras.
o Por ejemplo, en la música, donde la técnica se refiere a la manera de ejecutar
un instrumento musical, así como a la manera de componer y precomponer
(ver también: técnica extendida).

Las técnicas instruccionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para
reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. La elección de las técnicas
varia de acuerdo al objetivo, las características de los participantes y del curso, y de la
dinámica grupal.

La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un


resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y
requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria
sigue un método o procedimiento es decir una técnica.

El concepto de proyecto está relacionado de acuerdo al ámbito de desarrollo y la


perspectiva que adopte el proyectista en un determinado trabajo. En primera
instancia, debe saber qué tipo de estudio está por realizar, por ejemplo, si es un
Proyecto de Investigación, un Proyecto de Inversión Privada o un Proyecto de
Inversión Social.

CONCEPTO DE PROYECTO:
A pesar de que existen diferentes tipologías de elaboración de proyectos como ser:
Proyectos de Inversión Privada, Proyectos de Inversión Social, Proyectos de
Investigación y Proyectos Tecnológicos, existe el siguiente concepto general de
proyecto que es utilizado con mayor frecuencia:

"Un proyecto es una herramienta o instrumento que busca recopilar, crear,


analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes, para la
obtención de resultados esperados. Es de gran importancia porque permite
organizar el entorno de trabajo".

Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la


solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.
Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una
determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis
de datos.

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y


TECNÓLOGICA?

Es aquel que se refiere a un conjunto articulado y coherente de actividades orientadas a


alcanzar uno o varios objetos relacionados con la generación, adaptación o aplicación
creativa de conocimiento. Para ello se sigue una metodología definida que prevé al
logro de determinados resultados bajo condiciones limitadas de recursos y tiempo
especificados en un presupuesto y en un cronograma.

QUE ES INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA —


1. facultad de ingenierias y arquitecturas escuela
academico profesional de ingenieria de sistemas e
informaticacurso: metodología de la investigacióntema:
investigación tecnológicadocente: dr. alex miguel
hernández torresalumno: carmona de la cruz, yojan
hernánciclo academico: viii. cajamarca, mayo del 2011
 2. INVESTIGACION TECNOLOGICA 1. QUE ES INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAEs la
actividad que, a través de la aplicación del método científico, estáencaminada a
descubrir nuevos conocimientos (investigación básica), a la queposteriormente se le
buscan aplicaciones prácticas (investigación aplicada)para el diseño o mejoramiento
de un producto, proceso industrial o maquinariay equipo.En las ciencias de la
ingeniería presenta una serie de características que lavinculan en forma natural con la
innovación tecnológica, lo cual indica que lasinstancias de promoción inicial de los
proyectos de investigación y laevaluación de la investigación tecnológica pueden ser
utilizadas como uninstrumento para fomentar la innovación.Características que
presenta la investigación tecnológica:El pensamiento ingeniería: Es una característica
importante por presentaraspectos que lo diferencian del pensamiento científico. Los
ingenierosidentifican el diseño como algo propio de la profesión y a la habilidad
paradiseñar como de suma importancia para el ejercicio de la profesión ¿En
quéconsiste el diseño? Es una adaptación intencionada de medios para alcanzarun fin
preconcebido superador de una situación inicial dada, y esto constituyeuna parte
esencial de la ingeniería. Primero surge una concepción en la mentedel ingeniero que
luego, por etapas sucesivas se traslada al diseño.Este a su vez puede ser implementado
por técnicas o herramientas paraproducir, por ejemplo, artefactos o sistemas.
Podemos caracterizar el procesoque va desde la idea o concepto hasta su concreción
material, con lassiguientes etapas:
 3.  Detección de un mercado potencial o una necesidad social  Invención o
adaptación y/o producción de un concepto, que es una etapa de diseño analítico
donde el concepto básico es examinado para explicitar las restricciones o
especificaciones de diseño;  Análisis del concepto, que es una etapa de diseño
detallado donde las operaciones normales son exploradas para encontrar dónde el
diseño es deficiente y sus límites son experimentados a través de pruebas o
experimentos funcionales, lo cual genera ciclos de diseño-prueba que permiten ajustar
o mejorar el diseño;  Síntesis del concepto, caracterizado por modelos físicos a escala
de laboratorio, y también experimentos funcionales;  Producción, comercialización y
difusión en la sociedad.La finalidad de la investigación: es obtener conocimiento útil
para resolver unproblema concreto que surge principalmente en las necesidades de
lasociedad.Las influencias externas: se trata de encontrar soluciones para
casosparticulares influenciados por contextos económicos, temporales,
sociales,culturales y geográficos.La realizabilidad: cuando surge la idea de investigar un
determinado diseño,generalmente la primera cuestión que necesita de una respuesta
y evaluaciónestá referida a su factibilidad. Desde un punto de vista tecnológico
lascondiciones de realizabilidad de un diseño son de dos tipos, material
yoperacional.La presentación inicial de objetivos: rara vez viene dada de antemano
deforma rígida y definitiva, por el contrario, inicialmente los objetivos se fijan deforma
un tanto difusa y como resultado de un compromiso entre lasnecesidades sociales que
se pretende satisfacer con el desarrollo tecnológico y
 4. las posibilidades de desarrollo efectivo que el conocimiento científico ytecnológico
disponible permite conjeturar.El diseño no es definitivo: en el sentido de que no hay,
en general, una únicasolución «correcta» para un problema de diseño que pretenda
alcanzar un finpredeterminado. Por eso la ingeniería no puede pensarse como una
cienciaexacta, siempre queda la posibilidad de mejorar el diseño, de
innovarconstantemente.Los métodos: para alcanzar los fines predeterminados se
utilizan tanto lasdistintas metodologías científicas como las propias de la
ingeniería,destacándose entre ellas las experiencias funcionales con las cuales se
validael funcionamiento correcto y la eficiencia del artefacto, sistema o proceso.Estas
experiencias posibilitan la mejora constante de nuevos productos yprocesos.“Son una
característica en la metodología de las ciencias de la ingeniería ypermiten la obtención
de un conocimiento empírico que garantiza que lasinnovaciones presenten una
determinada calidad de acuerdo a normasnacionales e internacionales”.La
retroalimentación de los resultados de cada etapa: Los cicloscompuestos por diseño y
experiencias funcionales permiten definir los objetivosiniciales, los objetivos parciales,
u obligan a modificarlos proponiendo accionesintencionales correctivas o a
abandonarlos. Esto se refiere a una capacidad decontrol que se tiene en el diseño, y
que resulta una característica deimportancia para la concreción con éxito de los fines
predeterminados.El resultado: puede ser la concreción con éxito técnico de una
invencióno la mejora de un diseño. Una invención introduce una novedad técnica
quepuede afectar a los componentes, al sistema o a la estructura de la técnica.
Lamodificación de técnicas previamente conocidas y su composición en técnicasmás
complejas es quizá la fuente más importante de novedad en la historia dela técnica.
 5. Estas características de la investigación tecnológica resaltan la presencia de
unestado cognitivo propio de la ingeniería donde se destaca una potencial
actitudinnovadora de los actores involucrados en el proceso de investigación.Además,
las empresas, para asegurar su permanencia en el mercado, debendesarrollar
capacidades de gestión tecnológica y de proyectos; generar unsistema de exploración
tecnológica, de investigación y desarrollo; así como,impulsar nuevas formas de
vinculación entre el sector productivo, académico yde gobierno.
 2. DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGIA
 6. 3. PROCESO DE LA INVESTIGACION TECNOLOGICA INTERROGANTES ¿Qué estudiar?
Definición del tema. ¿Cuál es la situación actual? Planteamiento del problema. ¿Cuáles
son las preguntas de Formulación y sistematización del investigación que deben ser
problema de investigación. respondidas? ¿Qué propósitos tiene la Objetivos de la
investigación. investigación que se plantea? ¿Cuáles son los motivos para Justificación
realizar el estudio propuesto? ¿Quiénes han investigado Marco de referencia
anteriormente sobre el tema planteado? ¿Qué se pretende probar? Hipótesis ¿Cómo
se va a realizar la Aspectos metodológicos investigación? ¿A que fuentes escritas se va
a Bibliografía referir el investigador? ¿Qué recursos necesita? Presupuesto ¿Cuánto
tiempo va a emplear en Cronograma hacer el estudio propuesto?
 4. TIPOS DE INVESTIGACION TECNOLOGICAEn general determina todo el enfoque de la
investigación influyendo eninstrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los
datos recaudados. Así, elpunto de los tipos de investigación en una investigación va a
constituir un pasoimportante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque
del mismo.Este puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de Laboratorio.
Que asu vez puede clasificarse en cuatro tipos principales:
 7. Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellosque se
investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados.También se
emplean para identificar una problemática.Estudios Descriptivos: Describen los hechos
como son observados.Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables
dependientese independientes, ósea se estudia la correlación entre dos
variables.Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el por qué de los
hechos,estableciendo relaciones de causa- efecto.Hernández, Fernández y Baptista
(2003) establecen estos cuatro tipos deinvestigación, basándose en la estrategia de
investigación que se emplea, ya que“el diseño, los datos que se recolectan, la manera
de obtenerlos, el muestreo yotros componentes del proceso de investigación son
distintos en estudiosexploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos” (p.
114). No obstante,existen otras maneras de clasificar los tipos de investigaciones, por
ejemplo sepueden clasificar según: 1.
 EL PROCESO FORMAL: Este se refiere al método que se emplea en el estudio, se divide
en: Método deductivo: Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de
un caso particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos teóricos, la explicación y
abstracción, antes de recoger datos empíricos, hacer observaciones o emplear
experimentos. Método inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados
son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las
observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y
una teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las
generalidades de hechos que se repiten una y otra vez. Método hipotético-deductivo:
A través de observaciones realizadas de un caso particular se plantea un problema.
Éste lleva a un proceso de inducción que remite el problema a una teoría para
formular una hipótesis, que a través de un razonamiento deductivo intenta validar la
hipótesis empíricamente.
 2. EL GRADO DE ABSTRACCIÓN:
 8. Este se divide en:Investigación pura (básica): Esta investigación busca aumenta la
teoría,por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no seocupa
de las aplicaciones prácticas que puedan hacer referencias losanálisis
teóricos.Investigación aplicada: Su principal objetivo se basa en resolverproblemas
prácticos, con un margen de generalización limitado. De estemodo genera pocos
aportes al conocimiento científico desde un punto devista teórico. 3. EL GRADO DE
GENERALIZACIÓN:Se divide en:Investigación fundamental: A partir de la muestra de
sujetos, lasconclusiones de la investigación se hace extensiva a la población y seorienta
a las conclusiones. Su objetivo se centra en el aumento deinformación teórica y se
relaciona con la investigación pura (básica).Investigación acción: Se centra en generar
cambios en una realidadestudiada y no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la
investigación conla práctica a través de la aplicación, y se orienta en la toma de
decisiones yes de carácter ideográfico. 4. LA NATURALEZA DE LOS DATOS:Su división
es:Metodología cuantitativa: Para cualquier campo se aplica la investigaciónde las
Ciencias Físico-Naturales. El objeto de estudio es “externo” al sujetoque lo investiga
tratando de lograr la máxima objetividad. Intenta identificarleyes generales referidas a
grupos de sujeto o hechos. Sus instrumentossuelen recoger datos cuantitativos los
cuales también incluyen la mediciónsistemática, y se emplea el análisis estadístico
como característicaresaltante.Metodología cualitativa: Es una investigación que se
basa en el análisissubjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa,
referida alo particular.
 5. LA ORIENTACIÓN:
 9. Esta se divide en:Investigación orientada a conclusiones: esta engloba la
metodologíacuantitativa.Investigación orientada a decisiones: No se centra en hacer
aportesteóricos, más bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas.
Lainvestigación acción forma parte de este tipo de investigación y se vale dealgunas
metodologías cualitativas. 6. LA MANIPULACIÓN DE VARIABLES:Se centra en la manera
como se desea controlar o no las variables. Sedivide en:Investigación descriptiva: No
hay manipulación de variables, estas seobservan y se describen tal como se presentan
en su ambiente natural. Sumetodología es fundamentalmente descriptiva, aunque
puede valerse dealgunos elementos cuantitativos y cualitativos.Investigación
experimental: Se manipula una o varias variablesindependientes, ejerciendo el
máximo control. Su metodología esgeneralmente cuantitativa.Investigación “ex post
facto”: No se controlan las variablesindependientes, dado que el estudio se basa en
analizar eventos yaocurridos de manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los
métodos deanálisis pueden ser descriptivos o experimentales. 7. LA NATURALEZA DE
LOS OBJETIVOS:Se refiere en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar.
Estase divide en:Investigación exploratoria: Es considerada como el primer
acercamientocientífico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado
ono ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no sonaún
determinantes.Investigación Descriptiva: Se efectúa cuando se desea describir, en
todossus componentes principales, una realidad.Investigación correlacional: Es aquel
tipo de estudio que persigue medir elgrado de relación existente entre dos o más
conceptos o variables.Investigación explicativa: Es aquella que tiene relación causal, no
sólo
 10. persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar lascausas
del mismo. Puede valerse de diseños experimentales y noexperimentales.Investigación
experimental: El objetivo se centra en controlar el fenómenoa estudiar, emplea el
razonamiento hipotético-deductivo. Emplea muestrasrepresentativas, diseño
experimental como estrategia de control ymetodología cuantitativa para analizar los
datos.Investigación predicativa: Se plantea predecir fenómenos o hechosbasándose en
datos anteriores y técnicas cuantitativas tales como regresiónmúltiple o análisis causal.
8. EL TIEMPO EN QUE SE EFECTÚAN:El tiempo determina el tipo de investigación,
existen dos tipos:Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos
que sedan en un período corto.Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian
fenómenos en unperíodo largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden
producir. 9. LA DIMENSIÓN CRONOLÓGICA:Esta se divide en.Investigación histórica: se
encarga de describir fenómenos queacontecieron en el pasado basándose en fuentes
históricas o documentos.Se basa fundamentalmente en describir los
hechos.Investigación descriptiva: Describe los fenómenos como aparecen en
laactualidad. Estos pueden ser longitudinales o transversales, cualitativos
ocuantitativos.Investigación experimental: Predice lo que ocurrirá si se produce
algunamodificación en la condición actual de un hecho, para logra esto aplica
elrazonamiento hipotético-deductivo y la metodología suele ser cuantitativa.Los
experimentos pueden realizarse en el laboratorio o pueden ser decampo. 10. EL
ENFOQUE:Se puede dividir en:Método experimental: Se experimenta con una variable
independiente que
 11. puede ser manipulada si así lo desea el investigador, esto implica que habráuna
intervención o experimentación. Frecuentemente se aplica en el análisisde los datos
una ANOVA o análisis de varianza.Método correlacional: No se manipula una variable
independienteexperimental y se basa en la observación, no obstante se emplea
unacorrelación de Pearson para el análisis de los datos. 11. LAS FUENTES:Estas
son:Investigación bibliográfica: Es la revisión bibliográfica de tema paraconocer el
estado de la cuestión. La búsqueda, recopilación, organización,valoración, crítica e
información bibliográfica sobre un tema específico tieneun valor, pues evita la
dispersión de publicaciones o permite la visiónpanorámica de un
problema.Investigación metodológica: Indaga sobre los aspectos teóricos yaplicados
de medición, recolección y análisis de datos o de cualquieraspecto
metodológico.Investigación empírica: Se basa en observación y experimentación,
puedeemplear metodología cualitativa y cuantitativa, razonamiento hipotético-
deductivo, ser de campo o laboratorio y se pueden emplear métodostransversales o
longitudinales, entre otros. 12. LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN:La información
que se recoge para responder al problema de investigación:Investigación cuantitativa:
Utiliza predominantemente información de tipocuantitativo directo. Se pueden
emplear en los estudios de las CienciasFísicas. Se encuentran:Estudios cuantitativos
con datos secundarios: Los cuales, a diferenciade los dos anteriores, abordan análisis
con utilización de datos yaexistentes.Investigación cualitativa: Es aquella que persigue
describir sucesoscomplejos en su medio natural, con información preferentemente
cualitativa.Se suelen emplear en los estudios de las Ciencias Sociales. Los
principalestipos de investigación cualitativa son:Investigación Participativa: Es un
estudio que surge a partir de un
 12. problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que enla
búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personasinvolucradas. Dentro
de la investigación participativa se puedenencontrar:1. Estudio de casos: Es el estudio
de sucesos que se hacen en uno opocos grupos naturales.2. Estudio Etnográfico: Es
una investigación en la cual el investigador seinserta, camuflado en una comunidad,
grupo o institución, con el objetode observar, con una pauta previamente elaborada.
13. EL LUGAR:Estos se dividen en:Investigación de laboratorio: Dado que el máximo
objetivo es el control, serealiza en un ambiente controlado (de tipo laboratorio) pues
carece de lascaracterísticas propias del ambiente natural. Se crea el ambiente óptimo,
esde tipo experimental y emplea metodología cuantitativa.Investigación de campo: la
investigación se centra en hacer el estudiodonde el fenómeno se da de manera
natural, de este modo se buscaconseguir la situación lo más real posible. Se pueden
incluir experimentosde campo y la investigación ex post facto empleando
metodologíacualitativa. 14. LA MUESTRA:Se emplea solamente en las ciencias sociales
aunque también se puederealizar con animales, dividido en:Estudio de grupo: Para
este estudio se emplean muestras grandes desujetos, seleccionadas por algún método
de selección aleatoria, aunquetambién puede estudiar muestras de sujetos no
aleatorios. Se emplea unametodología cuantitativa y los análisis se hace a través de la
estadísticapara generalizar los resultados. En los casos de estudio de grupospequeños,
se suelen hacer análisis cualitativos.Estudio de sujeto único: Se estudia un solo sujeto,
es totalmentecualitativo y sus resultados no pueden emplearse para
generalizarinformación.
 13. 15. LA TEMPORALIZACIÓN: Son: Métodos transversales: Se realiza en un lapso de
tiempo corto. Es como tomar una instantánea de un evento. Métodos Longitudinales:
El estudio se hace en un tiempo prolongado viendo la evolución del evento bajo
estudio. Es como una película de un evento.A partir de todos estos tipos de
investigación surge la gran interrogante… ¿cuáles el mejor tipo de investigación? Si se
observa los pasos de la investigaciónexplicativa se nota que esta involucra la
exploración, descripción y la correlación,lo cual llevaría a pensar que es la mejor
investigación. Pero si se analiza a travésde las demás clasificaciones, se puede ver una
interrelación entre ellas mismas,predominando la metodología cualitativa o
cuantitativa, si es experimental o no, sies longitudinal o transversal. La respuesta es
muy sencilla... todas lasinvestigaciones son buenas dependiendo del tipo de estudio.
La escogencia deun tipo de investigación va a depender de los resultados que se desea
lograr alfinal. Por lo tanto la escogencia inadecuada puede llevar a que una
investigaciónsea “mala”, dado que su empleo no era el más adecuado para lo que
elinvestigador buscaba.De este modo, toda investigación va más allá de los límites de
un individuoinvestigador para ubicarse en redes de problemas, temas e intereses
quemuchas veces abarcan largos períodos históricos y varias generaciones
deestudiosos, constituyendo así una visión transindividual de cualquier proceso
deinvestigación. Cuando un investigador elige un problema de estudio dentro deuna
temática determinada, lo que hace es inscribirse dentro de una red temáticay
problemática en la que también trabajan y han estado trabajando otrosinvestigadores.
Esta red suelen tener en el tiempo toda una trayectoria dedesarrollo y que, a su vez,
mantiene sucesivas y complejas conexiones con otrasredes y su Programa de
Investigación o Líneas de trabajo, que remite asecuencias de desarrollo en torno a un
problema global y que aglutina a GruposAcadémicos. Galileo y Einstein ilustraron
perfectamente bien este concepto
 14. cuando declararon que el éxito de sus trabajos personales se debía al hecho
dehaber caminado "sobre hombros de gigantes", refiriéndose precisamente a
queretomaron planteamientos previamente formulados y se basaron en intentos
ysoluciones anteriores a ellos, sin tener que comenzar desde cero (Padrón, 1998).No
obstante, la escogencia correcta del tipo de investigación juega un papelcrucial para el
éxito de toda investigación. 5. PROTOCOLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
CIENTIFICATítulo de la investigación:La finalidad del título de un trabajo es informar
cuál es el contenido deldocumento. Debe ser breve, conciso, específico y consistente
con el tema deinvestigación y ubicarlo en el tiempo y espacio con el menor número
posible depalabras.Datos sobre los investigadores e instituciones participantes:Es
necesario indicar el nombre completo y los atributos académicos delinvestigador
principal o asociado y de las instituciones participantes. Se debedestacar la experiencia
laboral relacionada con el tema de estudio.Resumen:El resumen representa una
versión breve del proyecto, el cual permite a losmiembros del CEC identificar
rápidamente y con exactitud, el contenido delproyecto, asimismo, permite escoger a
los revisores del protocolo según eltema.Planteamiento del problema:Consiste en la
delimitación del objeto de estudio. Debe estar claramenteformulado y sin
ambigüedades y expresar una relación entre dos o másvariables en una dimensión
temporal y espacial. Los principales elementospara plantear un problema son la
pregunta de investigación, la justificación delestudio, los antecedentes y la viabilidad y
factibilidad del estudio. Justificación del estudioSustenta con argumentos sólidos y
convincentes (magnitud, trascendencia,fales y se apoyan en los conocimientos
organizados y sistematizados. Nonecesariamente son verdaderas, pueden o no serlo,
pueden o no comprobarsecon hechos. Son explicaciones tentativas y no todos los
estudios plantean
 15. hipótesis. Las variables por su parte son una propiedad que puede variar ycuya
variación es susceptible de medirse.Selección de la muestraPara seleccionar una
muestra apropiada se deben tomar en cuenta lossiguientes criterios:Definir los sujetos
u objetos de estudioDelimitar la poblaciónElegir el tipo de muestraDefinir el tamaño
de la muestraAplicar el procedimiento de selecciónMétodos y técnicas de
investigaciónPara obtener información sobre un mismo problema pueden
emplearsediferentes métodos y técnicas, sin embargo, lo relevante de la
investigacióncientífica radica en seleccionar los adecuados, dependiendo de la
naturalezadel fenómeno, los objetivos del estudio y la perspectiva de análisis.
Losmétodos y técnicas son las herramientas metodológicas de la investigación.
Elmétodo es la manera de alcanzar los objetivos o el procedimiento para ordenarla
actividad. Cabe destacar que el método se desprende de la teoría. La técnicaes un
conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos queauxilia al
individuo en la aplicación de los métodos.Análisis e interpretación de los datosEl
procedimiento del análisis de los datos incluye los siguientes pasos:Toma de decisiones
respecto a los análisis por realizar (pruebas estadísticas)Elaboración del plan de
análisisEjecución del planObtención de los resultadosReferencias bibliográficas:
 16. Es un listado de las referencias bibliográficas citadas o consultadas para
laelaboración del protocolo, escritas de acuerdo con la normativa internacionalpara
citación de bibliografía.Cronograma:Describe las actividades por realizar en el tiempo.
La distribución en el tiempodepende de la programación de las actividades, puede ser
en semanas, meseso años.Recursos:Especifica la fuente, el rubro de presupuesto y los
recursos necesarios parallevar a cabo el proyecto.DIAGRAMA ILUSTRATIVO DE TODO
EL PROCESOTodo el proceso de la investigación es indispensable pues cada una de
susdistintas etapas aporta un elemento básico para el estudio, sin embargo, elpunto
crucial es el Planteamiento del Problema pues de él depende laformulación de los
objetivos, la hipótesis, la justificación del trabajo, elmarco teórico y el método de
investigación, prácticamente todala investigación.En la siguiente página se presenta
una idea gráficamente, la disposición enespiral que se usa en ella insinúa la idea de un
proceso que evolucionadesde aspectos muy específicos y se expande hacia aspectos
máscomplejos en una creciente integración de las partes de todo el proceso.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

 1. Eco. Mg Félix R Pingo Nolasco.


 2. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (*) TITULO: AUTOR: 1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 1.1. Planteamiento y/o Formulación
del problema. 1.2. Justificación e Importancia del Problema. 1.3. Definición del
Problema. 1.4. Limitaciones del Problema. 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivos
Generales. 2.2. Objetivos Específicos. 3. MARCO TEÓRICO Y
CONCEPTUAL. 3.1. Antecedentes de la Investigación. 3.2. Bases Teóricas. 3.3.
Definición de Términos Básicos. 4. FORMULACION DE HIPOTESIS 4.1.
Hipótesis. 4.2. Sistema de Variables. 4.3. Propuestas de Indicadores. * ÁVILA
ACOSTA , Roberto : Metodología de la Investigación
 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN : 5.1. Tipo y Nivel de
Investigación. 5.2. Cobertura del Estudio. a. Universo y Población. b. Muestra.
c. Unidades de Análisis. d. Ámbito Geográfico-temporal. 5.3. Fuentes, Técnicas
e instrumentos de Recolección de Datos. 5.4. Procesamiento y Presentación de
Datos. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS.
Aplicación de los argumentos matemáticos y teóricos de la estadística.
Contrastacion de resultados con los objetivos Verificación de las hipótesis.
Formulación de conclusiones y sugerencias
 4. 7.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 7.1. Cronograma de Actividades. 7.2.
Asignación de Recursos: Humanos y materiales 7.3. Presupuesto o Costo del
Proyecto. 7.4. Financiamiento. 8. BIBLIOGRAFÍA 9. ANEXOS 10.
ESQUEMA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN 11.REDACCIÓN DEL
INFORME DE INVESTIGACIÓN
 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL
TITULO: "......................................................" Debe ser claro,
sencillo y corto. Además debe indicarse el sujeto de investigación y el espacio y
el tiempo en el que se va a desarrollar la investigación. 1. PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA DE ESTUDIO a) Planteamiento y/o Formulación del
Problema. - Son los aspectos conocidos y factores relacionados con el problema
que permiten caracterizar el contexto general en el cual se desenvuelve la
problemática. - Aquí se indica donde surge el problema. - El problema es
necesario plantearlo a nivel general o de contexto y luego el problema a nivel
específico. - Formular algunas interrogantes sobre las causas que originan el
problema. - A quienes estaría afectando el problema.
 6. b) Justificación e Importancia del Estudio - Este aspecto responde al por qué y
para qué se realizará la investigación; destacando los aportes que se espera
lograr con la ejecución de la investigación. - Mencionar que los resultados
pueden ser útiles. - Destacar la importancia y oportunidad de los resultados. -
Factibilidad de su ejecución y obtención de resultados útile - A quién, o quienes
y cómo favorecen los resultados. - Pueden ser un problema insuficientemente
estudiado o resuelto. c) Definición del Problema: - Precisar que se va a
investigar y bajo que condiciones. - Cual es la población o elementos a estudiar.
- Enunciar en forma lógica, clara y precisa la naturaleza y características que se
estudiaran, precisando los alcances y límites de la cobertura del estudio. - Cuales
son las preguntas a responder.
 7. d) Limitación del Problema: - Mencionar posibles obstáculos teóricos y
metodológicos, de recursos y medios, que pudieran limitar la extensión y
profundidad del estudio. - Dejar claro que es lo que realmente se estudiará por
ahora, en relación a las facilidades y capacidad operativa actual; estableciendo -
en lo posible- las principales áreas temáticas. - Determinar los alcances y límites
espaciales, temporales, geográficos, cuantitativos y cualitativos.
 8. 2 . OBJETIVOS - Se derivan de la formulación y definición del problema. -
Detallan los aspectos o características que interesa estudiar en la población o
fenómeno. - Redactar con claridad a fin que permitan organizar las actividades y
el contenido de la Investigación. - Pueden ser Generales y Específicos. - Los
Objetivos Generales expresan el resultado o logro terminal a alcanzar en el
estudio y, es recomendable plantear un sólo objetivo general. - Los Objetivos
Específicos, expresan las acciones y operaciones necesarias que hay que realizar
para llegar al Objetivo General. Además, deben facilitar la identificación y
operacionalización de las variables. - Deben orientar el enunciado de hipótesis. -
Algunos de los objetivos deben estar referidos a la propuesta de alternativa de
solución.
 9. 3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL a) Antecedentes de la
Investigación. - Revisar estudios relacionados con el problema planteado. -
Presentar resultados de otras investigaciones en forma crítica. - Hacer mención
de algunos autores que han estudiado el problema. La información de tales
estudios debe incluir el Autor o Autores, una breve descripción del trabajo y las
conclusiones a las cuales arribaron. - Cuando una investigación no tiene
antecedentes dese por seguro que su trabajo es novedoso.
 10. b) Bases Teóricas . - Conceptualización del problema en el marco general de
la realidad nacional, regional o local. - Significado, implicancias y relaciones del
problema con otras áreas del conocimiento. - Expresar brevemente una
concepción filosófica, social y pública del mundo, y presentar las opciones
teóricas del tratamiento del problema. - Enunciar alguna teoría, principios o
leyes referenciales que fundamentarían el contenido del trabajo de investigación.
c) Definición de Términos Básicos. - Acompañar la terminología especializada
que se usaría. - Expresar los conceptos operacionales que intervienen en el
trabajo de Investigación
 11. 4. HIPÓTESIS. a) Hipótesis - Pueden o no plantearse, dependen de la
naturaleza del problema y del nivel de la investigación. - Presunciones
explicativas del problema, y deben responder a la formulación de preguntas. -
Deben ser empíricamente constratables o verificables. - Deben estar en relación
con los objetivos y los propósitos de la investigación. - Expresar con claridad lo
que se quiere verificar o demostrar, que permita identificar la variable
independiente, dependiente y otras. b) Variables - Las Variables son los aspectos
y características que interesan estudiar en un fenómeno o problema. - Se
deducen o definen a partir de los objetivos y de las hipótesis. Los objetivos se
operacionalizan a través de las variables. - Definir variables que sean factibles
de precisar sus categorías o niveles. - Las Variables deben ayudar a precisar las
fuentes de datos, así como redactar las preguntas de un cuestionario o encuesta. -
Aquí también se pueden indicar algunos indicadores o medidas de resumen
estadísticos.
 12. 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1. Tipo y Nivel de
Investigación . - Puede ser investigación pura o aplicada. - Indicar si se trata de
una investigación descriptiva o experimental. - Si fuera el caso, indicar el diseño
de la investigación. 5.2. Cobertura del Estudio . a) Universo / o Muestra -
Universo o población , es la totalidad de elementos comprendidos en el
problema, puede ser un conjunto homogéneo o heterogéneo. Precisar la
dimensión y volumen de la población o fenómeno. - Muestra, se aplicará si la
población es demasiado grande. Indicar el tipo de muestreo; es decir, si es
muestra probabilística y cuales son los criterios de selección (Aleatoria,
estratificada, etc.). - Precisar la unidad de Análisis , como el elemento de la
observación o análisis, elemento individualizado de la población, a quien
corresponde las características que se estudian.
 13. b) Ámbito geográfico-temporal. - Método físico-ambiental donde se ubica el
problema o fenómeno. - Precisar la ubicación geográfica de la población
(nacional, provincial, regional o local). - Período que comprende el estudio. -
Espacio temporal de los datos que se utilizaran, la perspectiva de las
estimaciones y proyecciones futuras. 5.3. Fuentes, Técnicas e Instrumentos de
Recolección de Datos. - a) Identificar las fuentes donde se encontrarían los datos
y la información básica del estudio. Es recomendable tener la garantía de
obtener los datos que necesite, y verificar el tipo de información disponible. -
Las fuentes de datos pueden ser primarias o secundarias; documental,
institucional o directa. - Las Técnicas pueden ser documental, la observación
directa, la entrevista o la encuesta.
 14. Los instrumentos o equipo auxiliar, pueden estar constituidos por fichas,
formularios, grabadoras, filmadoras, etc. - Las preguntas del formulario de
Encuesta deben estar referidas a las variables elaboradas en función de los
objetivos y / o hipótesis. 5.4. Procesamiento y Presentación de Datos. - El
procesamiento obedece a un plan de tabulación previamente definido y que
constituye los cuadros de salida del proceso de tabulación. - Tabulación puede
ser manual o electrónica. - En el plan de tabulación se establecen las categorías
de las variables y las relaciones entre variables. - Diseñar algunos cuadros de
análisis o de resumen. - Proponer algunos gráficos. - Pueden aplicarse diversos
indicadores y técnicas estadísticas.
 15. 6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS
Corresponde al capítulo central y sustancial de la investigación, donde se
organiza, analiza e interpreta la información y se obtienen resultados. Dentro del
marco teórico y los objetivos, se relacionan variables y se calculan medidas de
resumen e indicadores. Aquí se realizan: a) Aplicación de los argumentos
matemáticos y teóricos de la Estadística. - Cálculo de medida de resumen e
indicadores. - Descripción, análisis e interpretación de medidas de tendencia
central (media aritmética, mediana, moda, etc. ) y de dispersión (desviación
Standard, desviación media, coeficiente de variabilidad, etc.) e indicadores. -
Estimaciones, hacer inferencias y extrapolaciones. b) Constrastación de
resultados con los objetivos. c) Verificación de las Hipótesis. d) Formulación de
conclusiones y sugerencias. e) Considerar que todo resultado tiene historia, un
contexto socio geográfico y una perspectiva.
 16. 7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 7.1. Cronograma de Actividades. -
Precisar actividades y tareas. - Asignar responsabilidades. - Precisar el tiempo de
ejecución, en meses. - Indicar cuando se inicia y cuando termina el proyecto. -
Utilizar el diagrama de barras o de GANTT. 7.2. Asignación de Recursos -
Humanos: Estos recursos pueden ser: personal profesional o especialista, técnico
y auxiliar. - Materiales: Se anota todo el material posible a utilizarse que puede
ser: de escritorio, laboratorio, didácticos, insumos, equipo, etc. - Servicios:
procesamiento. 7.3. Presupuesto o Costo del Proyecto. a) Remuneraciones (Pago
de personal participantes en el Proyecto). b)Bienes (Compra de Materiales de
escritorio, de impresión, de computo, etc.) c) Servicios.
 17. 7.4. Financiamiento. - Indicar quien financia o cubre los gastos del proyecto.
- Asegurarse que todo Proyecto debe estar financiado, y no iniciar o ejecutar un
Proyecto si hay duda de la disponibilidad de los recursos. 8. BIBLIOGRAFÍA -
Lista de Bibliografía Básica ya sean libros, revistas, artículos y boletines
consultados; utilizando las normas técnicas universales: el autor (Apellidos y
Nombres), título, lugar de edición, editorial, año de publicación, numero de
páginas. Ejemplo: AVILA ACOSTA, Roberto. "Metodología de la
investigación". Lima- Perú, editorial Estudios y Ediciones R.A. 2001.
Paginas WEB. 9. ANEXOS . (Tablas, códigos, matrices, cuestionarios,
formularios, etc.) 10. ESQUEMA DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN. -
Esta referido al contenido del informe, es decir, es el índice del trabajo de
Investigación o de la tesis impresa que se presenta al jurado.
 18. ACTIVIDADES REALIZADAS Ene Feb Mar Ab Ma Ju Jul Ag Set 1.
Identificación y Formulación del problema. X 2. Revisión de la Bibliografía X 3.
Elaboración del Marco Teórico X 4. Recolección de datos X X 5. Organización
y Procesamiento. de Datos X 6. Calculo de Indicadores X 7. Análisis de Datos y
Resultados. X 8. Redacción del Informe X 9. Presentación del Informe. X 10. S
ustentación del Informe. X
 19. PRESUPUESTO O COSTO DEL PROYECTO RECURSOS HUMANOS
S/.  Asesor 1000  Digitador 200 1200.00 RECURSOS MATERIALES 
Hojas A4 15  Diskettes 15  Cuadernos 20  Copias 120  CD 30 200.00
SERVICIOS  Movilidad 200  Hospedaje 200  Alimentación 350  Internet
100 850.00 2250.00 FINANACIAMIENTO Propio

Вам также может понравиться