Вы находитесь на странице: 1из 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE AGRONOMÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CONSERVACIÓN DE LOS PARAMOS

AUTORES:
JOSÉ GUAMÁN
EDGAR LÓPEZ
JONATHAN GAMARRA

2018-2019
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

I. OBJETIVOS
GENERAL
Determinar la importancia que tiene los páramos para la conservación de recursos hídricos.

ESPECIFICO
Dar a conocer las ventajas y desventajas de la explotación de los recursos en los páramos.

II. INTRODUCCION
CONSERVACION DE PARAMOS EN EL ECUADOR
CONCEPTO Y DEFINICION DE PARAMO
El concepto “páramo” es tan complejo que es difícil definirlo. El páramo es un ecosistema,
un bioma, un paisaje, un área geográfica, una zona de vida, un espacio de producción e
inclusive un estado del clima. Además, el valor y el significado del mismo pedazo de
páramo pueden ser muy distintos para el campesino que pasta sus animales o para el
biólogo que estudia un bicho dentro de la paja. Esta complejidad de sentidos y de visiones
refleja la gran importancia del páramo pero a la vez es el origen de muchos malentendidos
y hasta de malas intenciones por parte de ciertos grupos de interés. De la misma manera,
por ser un término tan complejo, descriptivo de diferentes sujetos similares y con
anotaciones históricas, académicas, políticas y culturales, es muy difícil definir lo que
realmente es un páramo (Medina & Mena 2001).

LOS PARAMOS EN EL ECUADOR


Los páramos se hallan en las partes altas de los Andes ecuatorianos como una especie de
archipiélago entre 0o49' N y 4o 52' S. Los páramos se ubican desde aproximadamente los
3.500 metros hasta la altitud en la que las condiciones climáticas y edáficas permitan la
existencia de vida (el llamado superpáramo). Sin embargo, en ciertas zonas, ya sea por
condiciones climáticas locales o por acciones humanas que han hecho que el páramo se
"resbale", el ecosistema puede estar presente desde altitudes tan bajas como 2.800 m,
especialmente en el sur.

El clima es el típico de las alturas tropicales, es decir, presenta una estacionalidad diaria
que puede expresarse como "invierno todas las noches y verano todos los días", con
variaciones notables de temperatura a lo largo del día. Sin embargo, el clima es
generalmente frío, lo que contrasta con la alta irradiación UV que se deja sentir
espacialmente en las horas del mediodía cuando el cielo está despejado. Hay páramos desde
muy húmedos, como los que están hacia las vertientes orientales y que tienen influencia de
la hoya amazónica, hasta muy secos, como los que se hallan en las zonas alrededor del
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Chimborazo. Normalmente hay una bimodalidad en cuanto a las precipitaciones, con picos
de lluvia en los meses alrededor de abril y mayor sequedad alrededor de julio-agosto.

A pesar de que se puede hablar del "páramo ecuatoriano", en realidad la imagen típica
de pajonales y carencia de árboles es insuficiente. Existen varios tipos de páramos a nivel
nacional que han sido definidos de acuerdo a una metodología ecléctica que incluye
vegetación, precipitación y suelos. Así tenemos, en términos gruesos que se complican al
bajar la escala, páramos de pajonal, páramos de frailejones, páramos pantanosos, páramos
secos, páramos arbustivos, páramos sobre lahares (superpáramos azonales) y supepáramos.

Las condiciones especiales del páramo han generado una flora y una fauna especiales
adaptadas a los cambios drásticos de temperatura diarios, la baja temperatura general y la
alta irradiación UV especialmente. Las plantas, que pertenecen principalmente a las
familias Asteraceae, Poaceae, Orchidaceae, Valerianaceae, Geraniaceae, Violaceae,
Caryophyllaceae, Apiaceae, Rubiaceae, Ericaceae, Lobeliaceae, Scrophulariaceae,
Cyperaceae, Rosaceae y Pteridaceae, pueden será catalogadas de acuerdo con su forma de
vida, es decir, de acuerdo con su adaptación más conspicua, en cinco grupos: rios etas
gigantes (como los frailejones del género Espeletia y las achupallas del género Puya),
arbustos xerofíticos (como Chuquiraga, Loricaria y Arcytophyllum), rios etas acaules
(como Hypochaeris y Moritzia), penachos (las poáceas) y almohadillas (Plantago, Azorella,
Werneria, Scirpus). Muchas plantas menores algunas aún no clasificadas también son parte
de esta biodiversidad sorprendente por la altitud a la que se desarrolla, e incluyen géneros
como Silene, Epidendrum, Geranium, Nertera y Viola. Los árboles, aunque escasos, pueden
formar grandes manchas de bosque altoandino entre el pajonal, y están integrados por
Polylepis, Buddleja, Vallea e Hipericum, entre otros. La fauna es relativamente escasa y
está representada por varias especies de anfibios (Gastrotheca, Atelopus), muchas de ellas
en peligro de extinción ; algunos reptiles (Stenocercus), varias decenas de aves entre las
que se cuentan el cóndor (Vultur gryphus), el curiquingue (Phalcoboenus carunculatus), la
bandurria (Theristicus melanopis) y el quinde estrella del Chimborazo (Oreotrochilus
estella), y mamíferos como el oso de anteojos (Tremarctos ornatos), el lobo de páramo
(Pseudalopex culpaeus) y el conejo (Sylvilagus brasiliensis). La fauna de invertebrados es
notable y muy poco conocida.

Los páramos ocupan una extensión aproximada de 1'260.000 hectáreas, lo que


corresponde a un 5% de la extensión territorial del Ecuador. Es difícil saber exactamente
cuánto de esto es producto enteramente natural y cuánto del páramo es producto de la
transformación humana de otro tipo de ecosistemas.

El páramo es uno de los ecosistemas que, al menos teóricamente, está mejor protegido
por los parques y reserva estatales. Catorce de las 35 áreas protegidas del sistema nacional
contienen páramo, ya sea como ecosistema dominante (el caso, por ejemplo, de la Reserva
Ecológica El Ángel en Carchi, el Parque Nacional Cajas en Azuay o la Reserva de
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Producción Faunística de Chimborazo) o como parte de un mosaico ecológico notable en


las áreas protegidas mayores (como en el caso de las Reservas Ecológicas Cotacachi
Cayapas y Cayambe Coca y los Parques Nacionales Sangay y Podocarpus). Otras áreas
protegidas importantes que contienen páramo son el Parque Nacional Cotopaxi, el Parque
Nacional Llanganates, la Reserva Ecológica Illinizas y el Refugio de Vida Silvestre
Pasochoa. Hay además una serie de áreas que no entran dentro de este sistema, como los
bosques protectores y las reservas privadas, que también protegen páramo, entre las que
cabe mencionar Mindo y Guandera. (http://www.condesan.org/PPA/Ecuador.htm).

En general, podemos decir que existe la percepción de un problema serio de manejo con
los páramos en Ecuador. Se percibe, localmente, que se trata de un ecosistema en proceso
de degradación: hay sobre pastoreo, pérdida de bosques de altura, se ha reducido la
capacidad de retención de agua del páramo, y en general que su forma de uso actual no es
adecuada. (www.paramosecuador.org).

III. DESARROLLO DEL TEMA


LA ESPERANZA CUIDA EL AGUA

Este tema fue publicado por diario EL COMERCIO, con fecha 25 de noviembre de
2018
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Fotografías: Glenda Giacometti


La recuperación de 282 hectáreas de páramos beneficia a 25 000 personas de la zona media
y baja de Pilahuín y Ambato. El trabajo de los comuneros y de las autoridades comenzó en
el 2013.

El agua fluye por un estrecho riachuelo que nace en los páramos de Diablo Udko, en la
comunidad La Esperanza de la parroquia Pilahuín.

El trabajo está a cargo de los Comuneros de Cunugyacu y de La Esperanza. El proyecto es


financiado por el Fondo de Páramos impulsado por el Consejo Provincial de Tungurahua,
con el aporte técnico del Instituto de Ecología y Desarrollo de las Comunidades
Andinas (IEDECA) y de la Unión de Comunidades Indígenas de Pilahuín

En total, 282 hectáreas están en rehabilitación. El proceso arrancó en el 2013, con los
acuerdos con los comuneros para sacar la carga animal de la zona (ganado vacuno y lanar),
evitar el paso de las vicuñas que se encuentran en la Reserva Faunística Chimborazo y la
capacitación sobre el manejo y conservación de esta reserva. Tomás Asas, de Cunugyacu,
es el promotor ambiental que recorre midiendo los caudales de los pequeños aluentes de
donde nace el río Ambato.

“Hay más agua, antes teníamos poco caudal; ahora subió de 100 a 250 litros por segundo,
eso es importante para las 25000personas”

La caminata por la zona protegida de Diablo Udko, que abarca 19 hectáreas, demora cerca
de una hora. En el trayecto, Chontasig muestra varias especies que están creciendo; es más,
hay una gran variedad de insectos y también lobos, conejos y aves.

IV. CONCLUCIONES
Compartimos la idea de que los páramos andinos, más que una despensa de recursos para
explotar, son el territorio en el cual construimos nuestra identidad, en el cual anclamos
nuestra cultura.

Debemos cambiar el modelo de economía rural con el propósito de darle la importancia que
merece a las actividades de conservación y protección ambiental. Pero quizás, más
importante, debemos llevar los bienes públicos del Estado a la rural.

El clima cálido-húmedo, con permanentes y fuertes lluvias, prácticamente sin meses secos,
representa un adecuado hábitat para insectos, parásitos y demás agentes patógenos que
causan grandes pérdidas a la agricultura y a la ganadería.

La fauna silvestre y la foresta vegetal están siendo reducidas al avanzar la frontera agrícola,
en forma caótica, sin ningún patrón adecuado de explotación.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

De igual manera la rica fauna acuática está permanentemente amenazada por la explotación
masiva, no selectiva de las especies, muchas de las cuales están en vías de extinción

Los recursos mineros, particularmente los auríferos, aún no se ha programado su


explotación, a pesar de que existen interesantes perspectivas según los estudios realizados.
Esto puede tornarse en otra alternativa para el desarrollo de la región. lidad de nuestras
montañas.

V. BIBLIOGRAFIA
SISTEMA DE INDICADORES SOCIALES DEL ECUADOR.(2012). Paramos en el
Ecuador. Recuperado de:
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/SIDENPE/ficsdp_paramo.htm
Hofstede R, Calles J. (13 de noviembre de 2014).” Los Paramos Andinos”. Quito-Ecuador.
UICN.
Recuperado de : https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2014-025.pdf
Moreta M. (25 de noviembre de 2018). La Esperanza Cuida el Agua. El COmercio, pp.2.
Recuperado de: http://paper.elcomercio.com//uploads/edicio-242118169987F18A-D151-
41A9-AC1A-DF478EC22DC8_25112018_/ECM20181125.012.pdf
Beltran A, Salgado S. (2009). Sistemas Ecológicos de Paramo en Ecuador. Quito.
ECOCIENCIA. Recuperado de: http://ecociencia.org/sistemas-ecologicos-de-paramo-del-
ecuador/

Вам также может понравиться