Вы находитесь на странице: 1из 55

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO FRANKLIN ROOSEVELT

MONOGRAFÍA

“MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS
NO ESTEROIDEOS (AINEs)”

PRESENTADA POR
 ATAHUAMAN PANDURO Pilar
 CASTAÑEDA ORÉ Shirley Almendra
 MATOS MARCA Joselyn
 QUISPE TAIPE Velinda
 LANDEO SOTO Magaly

ASESORADA POR
CRISTHIAN ALAMA

CURSO
COMUNICACIÓN

HUANCAYO, 03 DE DICIEMBRE DE 2015

1
“MEDICAMENTOS
ANTIINFLAMATORIOS
NO ESTEROIDEOS (AINEs)”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PRIVADO FRANKLIN ROOSEVELT

MONOGRAFÍA

“MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS
NO ESTEROIDEOS (AINEs)”

PRESENTADA POR
 ATAHUAMAN PANDURO Pilar
 CASTAÑEDA ORÉ Shirley Almendra
 MATOS MARCA Joselyn
 QUISPE TAIPE Velinda
 LANDEO SOTO Magaly

ASESORADA POR
CRISTHIAN ALAMA

CURSO
COMUNICACIÓN

HUANCAYO, 03 DE DICIEMBRE DE 2015


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PRIVADO FRANKLIN ROOSEVELT

ASESOR:
CRISTHIAN ALAMA

CARRERA:

1
Aprobada por:

Cristhian Alama
Profesor del Curso

03 de Diciembre de 2015
Fecha de Aprobación

2
“Un hombre no está bien hasta que

sea feliz, sano, y próspero; y la

felicidad, la salud, y la prosperidad

son el resultado de un ajuste

armonioso del interior con el exterior

del hombre”

James Allen

3
A Todas aquellas personas que día

a día luchan para forjar un mundo

mejor y en especial a nuestros

padres que con su comprensión y

apoyo nos alientan a ser mejores.

4
Agradecemos a nuestro querido y piadoso Dios.

A nuestros padres por su inmenso amor y apoyo incondicional.

Al profesor Cristhian Alama

A todos los profesores quienes me orientaron en la labor pedagógica, apoyo


valioso que agradecemos sinceramente y amigos (as) de nuestro Instituto.

Al Personal Directivo y Administrativo de nuestro instituto.

A las personas que coadyuvaron al desarrollo de nuestro trabajo.

5
PRÓLOGO

Bien cabe abrir esta publicación con una nota teñida de historia cuando han

pasado más de cien años desde que el campo de la terapéutica del dolor y la

inflamación fuera abordado y después invadido por fármacos que setenta años

después de su inicio fueron denominados antiinflamatorios no esteroides e

identificados con el acrónimo AINE para diferenciarlos de los glucocorticoides

introducidos como antiinflamatorios en 1948.

Hasta el fin del decenio 1950, no hubo más AINE que el ácido acetilsalicílico -la

aspirina y la pirazolona con sus respectivos derivados, los salicilatos y los

pirazólicos. Tocó a la indometacina abrir, en el decenio 1960 una puerta al

desarrollo de AINE de estructura química diferente, que fue seguida por otros

muchos, de todos conocidos y arraigados en la terapéutica sintomática de la

inflamación y el dolor. El conjunto de cambios introducidos es un hito que como

tal merece mencionarse. Dos decenios después, estaba plenamente

reconocido el lugar de lo que ya era la familia AINE. Con sus cualidades

farmacológicas y terapéuticas.

En contraste, se identificaron eventos adversos entre los que dominaba la

afección no pocas veces grave, del tubo digestivo alto o proximal. Según una

revisión de la literatura publicada en 1989, del 8% al 31% de los pacientes

presentaban uno o más efectos indeseables del tubo digestivo. A este

propósito, se publicó entonces el siguiente comentario: "Como ocurre

prácticamente con toda medida farmacológica, los AINE no están exentos de

riesgos y se ha descrito toda una gama de reacciones y efectos colaterales y

adversos que pueden producir en varios aparatos y sistemas. Por ejemplo, son

capaces de causar o inducir insuficiencia hepática, reacciones anafilactoides y


6
crisis de asma, granulocitopenia y anemia aplástica, insuficiencia renal y

cardíaca, retención hídrica y, más frecuentemente, diversos trastornos

digestivos que ahora comentaremos. Se ha calculado que la ocurrencia de los

trastornos gastrointestinales inducidos por los AINE es por demás frecuente ya

que, en términos generales, 25-30% de los pacientes que los ingieren durante

por lo menos 3 meses desarrolla síntomas tales como dispepsia, pirosis,

regurgitaciones acidas, ardor epigástrico, náusea, vómito, diarrea y

constipación. Un porcentaje de ellos tendrá además complicaciones graves del

tipo de la hemorragia (por erosiones o úlcera), la perforación o la penetración

ulcerosa. Además, al menos el 10% de los consumidores de AINE deberá

suspenderlos porque los efectos adversos se tornan intolerables. Por otro lado,

el 30-50% de los pacientes tendrá lesiones en la mucosa detectables por

endoscopia. Una consecuencia de lo anterior es que a medida que surgen los

efectos gastrointestinales adversos lo hace también la necesidad de prescribir

medicamentos adicionales (a casi 50% de los casos) para tratar esta segunda

enfermedad inducida en forma iatrógena. En este sentido es quizá más grave

que a menudo que ocurren síntomas sin lesiones detectables y lesiones en

ausencia de síntomas, de hecho se ha afirmado que pueden ocurrir eventos

graves y aun fatales en cualquier momento en pacientes que ingieren AINE en

forma crónica, que no se han detectado síntomas premonitorios en hasta 58%

de los sujetos que han tenido complicaciones gastrointestinales graves (que

ponen la vida en peligro) y que los estudios endoscópicos han revelado que

uno de cada cinco consumidores crónicos de AINE padecerá de enfermedad

ulcerosa activa".

Quien esto escribe ha considerado interesante reproducir literalmente el texto

que precede porque la situación descrita, tomada de la literatura vigente en el


7
decenio 1980, fue abordada a partir del inicio del decenio 1990 cuando se

conoció mejor el mecanismo de acción de los AINE y permitió iniciar el

desarrollo de fármacos que poseyendo las mismas cualidades terapéuticas

ofrecieran menor riesgo y aun lo superaran, en lo que efectos adversos sobre

el tubo digestivo se refiere.

En esta monografía participan conocedores de esta nueva corriente de

tratamiento e investigación se describen las ventajas y desventajas del uso de

los AINES y las consecuencias de su automedicación.

Los autores están seguros que este mensaje llevará información que abre un

nuevo camino en la tarea de conocer más sobre los medicamentos y aunque

mucho queda por aprender, estos fármacos son un claro avance en lo que

existía disponible previamente para el manejo del dolor y la inflamación.

8
JUSTIFICACIÓN

La presente investigación monográfica se elaboró con la finalidad de revisar la

información disponible sobre la eficacia, efectividad y seguridad de los

compuestos terapéuticos llamados antiinflamatorios no esteroideos AINES

para de este modo mejorar nuestra comprensión sobre sus mecanismos de

acción y dar a conocer las últimas disposiciones y recomendaciones de las

autoridades competentes, para realizar una prescripción más racional de los

mismos teniendo en cuenta y evaluando sus ventajas y desventajas y el riesgo

de su automedicación.

9
ÍNDICE

PRESENTACIÓN DE AUTORIDADES

HOJA DE APROBACIÓN

FRONTISPICIO

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PRÓLOGO

JUSTIFICACIÓN

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

CAPITULO I: ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINEs)

1.1 DEFINICIÓN .............................................................................................. 16

1.2 ORÍGENES HISTÓRICOS ......................................................................... 16

1.3 DIVERSOS PRINCIPIOS ACTIVOS - CLASIFICACIÓN QUÍMICA ........... 17

1.4 EFECTOS ................................................................................................. 19

1.5 OTROS EFECTOS DE LOS AINES .......................................................... 23

1.6 FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIÓN ................................... 32

1.7 EFECTOS SECUNDARIOS ....................................................................... 36

1.8 OTROS EFECTOS SECUNDARIOS .......................................................... 39

1.9 VENTAJAS DE LOS AINES........................................................................ 39

CAPÍTULO II: USO RACIONAL Y PREVENCIÓN

2.1 USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO ..................................................... 41

2.2 TRATAMIENTO PAUTADO ....................................................................... 42

2.3 ASPECTOS CENSALES PARA LA PRESCRIPCIÓN DE UN AINE .......... 42

10
CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

ANEXOS

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

COLOFÓN

GUARDA FINAL O DE RESPETO

11
INTRODUCCIÓN

El trabajo presentado a continuación trata sobre los AINEs que son

medicamentos que se utilizan para tratar muchos tipos de enfermedades

debido al efecto que tienen sobre la inflamación, el dolor, la fiebre y también

disminuyendo la coagulabilidad de la sangre (efecto antiagregante),

disminuyendo la función de las plaquetas, que juegan un papel fundamental en

la coagulación de la sangre.

Existen una gran variedad de medicamentos y nombres comerciales, algunos

muy conocidos como la Aspirina, Nolotil, Voltarén, Ibuprofeno etc.

Los AINES se pueden utilizar en una amplia variedad de enfermedades

como las enfermedades reumáticas crónicas, en algunas enfermedades del

corazón y del cerebro (como antiagregantes), para el catarro y la gripe y

también para tratar el dolor en distintas enfermedades, es por ello que

deseamos contribuir a un mejor entendimiento de estos antinflamatorios.

En la actualidad el consumo de medicamentos es un tema de gran interés, no

sólo para los profesionales sanitarios, sino también para los propios

consumidores. Los estudios de utilización de medicamentos son fundamentales

para detectar, analizar e intentar solucionar los problemas derivados de la falta

de coincidencia entre los intereses públicos y privados, del funcionamiento

insatisfactorio del sistema sanitario, de la carga económica que supone la

prestación farmacéutica, así como de una oferta excesiva e inadecuada de

fármacos y de un consumo abusivo e incorrecto de los mismos.

12
En la última década su uso ha experimentado un notable incremento, siendo

responsables de una buena parte del gasto farmacéutico, y además

constituyen el grupo más consumido en automedicación por la población

adulta, principalmente mayores de 55 años, seguidos de antibióticos,

antisépticos tópicos, suplementos vitamínicos y antigripales.

Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, los objetivos propuestos en este

trabajo han sido cuantificar el consumo de AINE con cargo al Servicio Andaluz

de Salud (SAS) y otras entidades sanitarias, con el fin de valorar la calidad en

la prescripción y el gasto farmacéutico generado.

13
OBJETIVO GENERAL

 Conocer más sobre los medicamentos no esteroideos AINES, teniendo

en cuenta sus ventajas, desventajas, los riesgos de su automedicación

para poder brindar un mejor servicio como profesionales de la salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Concientizar a la población sobre el uso responsable de los

medicamentos, en este caso AINES.

 Conocer el uso inadecuado e indiscriminado

 Erradicar la falsa creencia sobre su inocuidad

 Evitar efectos tóxicos asociados al mal uso de los mismos

 Evitar las interacciones con otra medicación.

 Evitar que sea considerado un bien de consumo.

14
CAPITULO I

ANTIINFLAMATORIOS NO

ESTEROIDEOS (AINEs)

15
CAPITULO I: ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINEs)

Los antiinflamatorios no esteroideos (abreviados AINE) son un grupo variado y

químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antinflamatorios,1

analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación,

el dolor y la fiebre respectivamente.

1.1 DEFINICIÓN

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son sustancias químicas con

efecto antiinflamatorio, analgésico y antipirético, efectos que son similares

a los de los corticoides pero sin las consecuencias secundarias. Actúan

bloqueando la síntesis de prostaglandinas.

1.2 ORÍGENES HISTÓRICOS

Desde la época de la medicina filosófica Griega hasta la mitad del siglo

XIX, el descubrimiento de agentes medicinales fue catalogado como un

arte empírico, donde se combinaron folklore y guías mitológicas para la

utilización de productos vegetales y minerales que constituían la magra

farmacopea. En el 1500 a. C. se utilizaban hojas de Arrayán; Hipócrates

(460 - 377 a.c.) usó por primera vez corteza de sauce, Celsus en el año 30

a.c. describió los signos de la inflamación y también utilizó corteza de

sauce para mitigarlos. En 1761 el reverendo Edmund Stone escribió a la

Real Academia Británica sus observaciones en pacientes febriles tratados

con porciones de corteza de sauce. El ingrediente activo de la corteza del

tronco de sauce es un glucósido amargo llamado salicina, acilado por

primera vez en forma pura por Leroux en 1829.

16
Entre 1893 y 1897 el químico Alemán Félix Hoffman, de la Compañía

Bayer, inició una nueva etapa en la Farmacología al convertir el Ácido

Salicílico en Ácido Acetil Salicílico que se llamó Aspirina. En el Siglo XX,

desde la década del 50, surgió el resto de los Antiinflamatorios No

Esteroideos (AINEs).

En 1971 Vane publicó sus observaciones acerca del efecto inhibitorio

sobre la enzima ciclooxigenasa (COX) y la disminución subsiguiente en la

producción de PGs, provocada por aspirina y luego indometacina,

englobándose por años los efectos terapéuticos y las reacciones adversas

en el mismo concepto farmacodinámico antiprostaglandínico.

En 1990 Needleman y en 1991 Xie con nuevas técnicas «ex vivo» y

utilizando lipopolisacáridos bacterianos, describieron la síntesis «denovo»

de una proteína COX. Se identificó la COX inducida como una isoforma

distinta a la descripta por Vane y codificada por un gen diferente.

Hasta el año 1998 se consideraba racional clasificar a los AINEs según su

estructura química. En la actualidad se considera que esto sólo tiene

importancia en situaciones relacionadas a fenómenos de idiosincrasia y de

hipersensibilidad a un compuesto o grupo químico particular.

1.3 DIVERSOS PRINCIPIOS ACTIVOS - CLASIFICACIÓN QUÍMICA

Salicilatos

- Ácido acetilsalicílico

- Clonixinato de Lisina

- Benorilato

- Diflunisal

- Etersalato

17
- Salsalato

Pirazolonas y análogos

- Fenilbutazona

- Feprazona

- Nifenazona

- Suxibuzona

Derivados indolacéticos

- Acemetacina

- Proglumetacina

- Oxametacina

- Sulindac

- Tolmetin

Derivados arilacéticos

- Aceclofenac

- Diclofenaco

- Fentiazac

- Nabumetona

Derivados arilpropiónicos

- Butibufeno

- Fenbufeno

- Flurbiprofeno

- Ibuprofeno

18
- Ibuproxam

- Ketoprofeno

- Naproxeno

- Oxaprozina

- Tiaprofeno

Oxicams

- Droxicam

- Meloxicam

- Piroxicam

- Tenoxicam

Fenamatos

- Ácido meclofenámico

- Ácido mefenámico

- Ácido niflúmico

Aminonicotínicos

- Meglumina de Flunixín

1.4 EFECTOS

Acción analgésica

En la acción analgésica está relacionada con la inhibición de la síntesis de

PG (prostaglandinas) a nivel central y periférico. A nivel periférico previene

la sensibilización de los nociceptores y mantiene el umbral fisiológico de

respuesta de estímulos nociceptivos y a nivel central podría considerarse

19
inductores de la liberación de neurotransmisores inhibidores de la

respuesta dolorosa. Son eficaces en cuadros donde la hiperalgesia esta

mediadas por prostaglandinas, por lo que serán útiles en dolores con

componente inflamatorio crónico o agudo. Son más antiálgicos que

analgésicos en razón que no bloquean las PG ya liberadas. Tienen dosis

techo, por encima de la cual no aumenta el efecto analgésico, pero si los

efectos secundarios. No tienen efecto aditivos entre los AINES, por lo que

no se deben asociar, ya que no aumentan el efecto analgésico y si los

secundarios. Hay una gran variabilidad en la respuesta individual. Su

eficacia la valoraremos por EVA (Escala visual análoga) del 1 al 10. El

paciente responde: 1 no hay dolor, 10 el dolor es lo más intenso tolerable.

El objetivo terapéutico es el EVA 1.

A nivel celular se han propuesto mecanismos más específicos como:

1. Interferencia con la activación de neutrófilos: Los AINEs inhiben la

capacidad de adherencia de las células sanguíneas blancas,

especialmente neutrófilos; con la consecuente inhibición de la

quimiotaxis y de la agregación de neutrófilos.

2. Estimulación de la vía óxido nítrico-GMPc: Se ha demostrado que a

nivel del nociceptor existe un equilibrio entre el simpático (AMPc) y el

parasimpático (GMPc). Cuando un estímulo nocivo provoca la

liberación de bradicinina, ésta estimula la liberación de PGE2 y

aminas simpáticas, las cuales provocan aumento del AMPc,

rompiendo el equilibrio y apareciendo el dolor. Los AINEs estimulan la

liberación de óxido nítrico y determinan un incremento de GMPc, con

lo cual se reestablece el equilibrio AMPc/GMPc a nivel del nociceptor.

20
3. Bloqueo de las citocinas: Se ha postulado que las citocinas tendrían

un papel significativo en la inflamación, por lo tanto los AINEs inhiben

indirectamente la liberación de las mismas a través de su acción

sobre el factor de necrosis tumoral alfa.

4. Disminución en la expresión de canales iónicos sensibles a ácido

(ASICs).

Estudios recientes demuestran la existencia de canales sensibles al pH

que emiten señales de dolor al haber un aumento de H+. La administración

de AINEs reduce el dolor inducido por bajo pH al evitar la acidosis que

acompaña a un proceso inflamatorio, además de inhibir directamente a los

ASICs. Esta acción analgésica se ejerce en el SNC por medio de dos

mecanismos:

1. La inhibición de formación de PG disminuye el procesamiento de los

mensajes del dolor.

2. A nivel medular interfiere con los receptores de la sustancia P y a

nivel supramedular activaría vías supraespinales inhibitorias de

nocicepción.

Acción antitérmica:

Es consecuencia de la capacidad inhibidora de la síntesis de

prostaglandina a nivel central. Reducen la liberación local de PGE2 en la

región preóptica hipotalámica que regula el termostato de la temperatura

corporal. La PGE2 cuya liberación es estimulada por la acción de diferentes

pirógenos, actúa como mediador de la respuesta febril al alterar el punto

21
fijo de la temperatura. Los AINES reducen la temperatura corporal si esta

se halla previamente aumentada por el pirógeno.

Acción antiinflamatoria:

INFLAMACIÓN AGUDA: Se da no solamente por la inhibición de la síntesis

de PG sino porque son capaces de desestructurar la secuencia de hechos

a través de los cuales las células inflamatorias responden a señales

extracelulares. Interfieren con diversas funciones de los neutrófilos:

adhesividad, agregación, quimiotáxis, degranulación y generación de

metabolitos reactivos de oxígeno.

INFLAMACIÓN CRÓNICA: En las fases iniciales y en determinados casos,

la inhibición de síntesis de PG, reduce parte de la compleja sintomatología

articular. También colabora en inhibir las fases iniciales de la acción de

PMN.

Como se ha mencionado la acción principal de los AINEs, y por medio de la

cual producen sus principales efectos, es por la inhibición de las

ciclooxigenasas.

Sin embargo los estudios actuales señalan que esta acción no es la única

para producir su efecto antiinflamatorio, sino que también de manera

directa o indirecta modifican otros mediadores de la inflamación:

a) Radicales de oxígeno y metabolitos citotóxicos.

b) Las citocinas que intervienen en la inflamación crónica.

c) El sistema de complemento que desarrolla actividades

proinflamatorias.

22
d) Las cininas (bradicinina y precalicreína) que sensibilizan terminales

nerviosas produciendo dolor.

e) Las aminas vasoactivas (histamina y serotonina) que favorecen el

incremento de permeabilidad vascular, producidas en plaquetas,

mastocitos y basófilos.

Por lo tanto, la capacidad que tienen los AINEs a nivel periférico para

bloquear o inhibir todos o algunos factores mediadores de la inflamación

enfatizan su importancia en la evolución de la respuesta inflamatoria y el

dolor.

1.5 OTROS EFECTOS DE LOS AINES

Enfermedad de Alzheimer

Además de los efectos farmacológicos en la inflamación y en la analgesia,

pueden usarse en otras enfermedades que, al parecer, se encuentran poco

relacionadas con ese mecanismo, pero que en realidad no lo son así; una

enfermedad donde son usados los AINEs es en la enfermedad del

Alzheimer.

Ésta enfermedad se caracteriza por la pérdida de neuronas y de sinapsis

en la corteza de hipocampo y luego en otras áreas de la corteza cerebral,

constituyendo así un trastorno neurodegenerativo progresivo con un

comienzo insidioso, causando demencia, acompañada por alteraciones de

las capacidades cognoscitivas, afectando inicialmente la memoria, y

posteriormente otras funciones. Dicha pérdida de neuronas y de sinapsis

se debe a destrucción celular, la cual ocurre por la acumulación de placas

seniles extracelulares (beta amielodes). Cuando el nivel de pérdida de

23
masa neuronal sobrepasa las capacidades compensatorias de otros

circuitos cerebrales, se presentan los síntomas anteriormente

mencionados.

La teoría de la cascada amiloide propone una serie de eventos que

conlleva a la acumulación extracelular del amiloide, principalmente la que

indica que la proteína estructural de la membrana plasmática neuronal

llamada APP (amyloid precursor protein) empieza a ser degradada por una

vía metabólica alternativa produciendo fragmentos de beta-amiloide,

insolubles y neurotóxicos, primero alterando el funcionamiento y finalmente

produciendo la muerte celular. Esto parece estar mediado por mecanismos

de estrés oxidativo e inflamatorios.

Los antiinflamatorios no esteroideos inhiben la síntesis de prostaglandinas

mediante la inhibición de las ciclooxigenasas 1 y 2; ésta última se expresa

en altas concentraciones en las células degenerativas del cerebro, y se ha

sugerido que pueden disminuir su excesiva expresión a este nivel, dando

como resultado el tratamiento profiláctico más apropiado, además de que la

terapéutica con los inhibidores selectivos COX-2 resulta especialmente

importante ya que su tolerancia en sujetos ancianos les coloca como

agentes de elección para manejo a largo plazo.

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos también pueden reducir

la excesiva activación de factores transcripcionales, responsables de la

iniciación de la transcripción de genes proinflamatorios. Por otro lado, se ha

sugerido que son capaces de proteger las neuronas de forma directa al

reducir las respuestas celulares al glutamato.

24
Quimiopreventivos

Otro mecanismo de acción en el cual pueden usarse los AINEs es como

quimiopreventivos, ya que diversos estudios han mostrado que la COX-2

se expresa en la angiogénesis tumoral y de células neoplásicas de cáncer

de colon, esófago, vejiga, próstata, pulmón, piel y mama. La aspirina y

otros AINE son los medicamentos más utilizados en la quimioprevención

del cáncer de colon. La expresión de COX-2 se encuentra elevada hasta en

el 90% del cáncer de colon esporádico y hasta en el 40% de los adenomas

colónicos y sin elevación en el epitelio colónico normal.

En modelos animales se ha logrado hasta un 90% en la reducción de

adenomas intestinales. El mecanismo preciso por el cual se logra esta

diminución se desconoce. Se ha postulado que podría ser a través de

inducción de apoptosis, disminución de angiogénesis o ambas. Un estudio

reciente de Steinbach et al 9 mostró el efecto de celecoxib en poliposis

familiar adenomatosa. Se conoce que el riesgo de cáncer de colon en

poliposis familiar es de casi el 100%, así que se evaluó en este estudio

clínico controlado con placebo el empleo de dos dosis distintas de

celecoxib y un grupo placebo en 77 pacientes.

Trombosis

Otro mecanismo de acción importante de los inhibidores selectivos de la

Cox-2, es que no inhiben al tromboxano A2, y dicha consecuencia podría

más bien incrementar el riesgo de trombosis. El tromboxano A2 no

solamente estimula la agregación plaquetaria sino también es un

vasoconstrictor potente. Sus efectos puede ser antagonizados por la

25
prostaciclina, una prostaglandina vasodilatadora y la inhibición de la

agregación plaquetaria. La prostaciclina es producida en gran parte por la

Cox-2, en tejidos vasculares y probablemente por eso los vasos se ven

afectados con el uso de inhibidores selectivos. La inhibición de la Cox-2 sin

la inhibición de la Cox-1 puede mantener la síntesis del tromboxano A2 con

su efecto vasoconstrictivo e inhibir la producción de la prostaciclina como

vasodilatador y de esa manera inclinar el efecto hacia la vasoconstricción y

la trombosis. Lo cierto es que la síntesis de prostaciclina es reducido por

los inhibidores selectivos de la Cox-2 dando como resultado una mayor

producción de tromboxano A2 que es un protrombótico.

Farmacocinética

Son ácidos débiles con un pKa menor a 5 y permanecen disociado a un pH

2 unidades por encima de su pKa. Poseen una rápida y buena absorción,

metabolización hepática, presentando efecto de primer paso, elevada unión

a proteínas plasmáticas y una buena distribución por difusión pasiva pH

dependiente, gran liposolubilidad. La vida ½ es muy variable por lo que se

los divide en dos grupos:

Vida ½ corta (<6hs.): AAS, diclofenac, etodolaco, fenoprofeno, ibuprofeno,

indometacina, ketoprofeno.

Vida ½ larga (>6hs): Nabumetona, naproxeno, fenilbutazona, piroxicam y

sulindac.

Excreción renal en su mayoría en forma de metabolitos. La vía de elección

para el tratamiento del dolor agudo es la intravenosa dado que permite un

rápido comienzo de acción siendo conveniente una dosis carga que

dependerá del fármaco para llegar a la ventana terapéutica rápidamente.

26
Salicilatos

Se absorben bien en estómago y duodeno ya que, al pH gástrico, se

encuentran en forma no ionizada, lo cual facilita su absorción por difusión

simple; y con el aumento del pH en el duodeno se intensifica la solubilidad

de los salicilatos y la disolución de las tabletas, lo que acelera su absorción.

Después de una dosis se identifican concentraciones importantes en

menos de 30 minutos, alcanzando una cifra máxima en aproximadamente 1

hora.

La rapidez de la absorción depende de muchos factores, en particular la

velocidad de desintegración y disolución de las tabletas, el pH de las

superficies mucosas y el tiempo de vaciamiento gástrico. A su paso por la

mucosa y el primer paso hepático, parte del AAS se hidroliza a salicilato,

cuanto más rápida es la absorción, menor es la idrólisis y mayor la

concentración máxima plasmática que se alcanza. El alimento reduce la

velocidad de absorción. La absorción por el recto suele ser más lenta que

la vía oral, y es incompleta y no fiable.

Se distribuyen en todos los tejidos corporales y líquidos transcelulares, son

transportados activamente al LCR y cruzan fácilmente la barrera

placentaria. Se unen a las proteínas plasmáticas un 80-90% (sobre todo a

la albúmina).

Se metabolizan en el retículo endoplásmico y las mitocondrias del hígado,

produciendo ácido salicilúrico, glucurónido de éter (fenólico) y glucurónido

de éster (acilo). Se excretan por orina como ácido salicílico libre (10%),

ácido salicilúrico (75%), glucurónido de éter/éster (10%/5%) o ácido

27
gentísico (menos del 1%). En la orina alcalina puede eliminarse como ácido

salicílico libre más de 30% del fármaco ingerido.

La vida media del AAS es de 15-20 minutos, la del salicilato es de 2-3

horas (en dosis bajas) y de 12 horas a las dosis antiinflamatorias usuales.

El tratamiento prolongado produce cierto grado de inducción hepática, que

tiende a reducir los niveles plasmáticos.

Paraaminofenoles

Se absorben de manera rápida y casi completa a través del tubo digestivo,

teniendo una biodisponibilidad del 75-90%. La velocidad de absorción

depende fundamentalmente de la velocidad de vaciamiento gástrico. Se

alcanza una concentración máxima plasmática en 30-90 minutos. Se

absorbe bien por vía rectal, aunque más lentamente que en el tubo

digestivo alto. Su fijación a proteínas plasmáticas es variable, pero a

concentraciones tóxicas se fijan un 20-50%.

El 95% del fármaco se metaboliza en el hígado conjugado con ácido

glucurónico (60%) o sulfúrico (35%). El otro 4-5% se convierte en la

fracción microsómica del hígado, por acción de las oxidasas mixtas y el

citocromo P-450, en N-acetilbenzoquinoneimida que es inactivado por

reacción con los grupos sulfhidrilo del glutatión y eliminado en la orina

conjugado con cisteína y ácido mercaptúrico. A dosis elevadas de

paracetamol, las otras dos vías del metabolismo se saturan y se crea un

exceso de N-acetilbenzoquinoneimida que agota los niveles hepáticos de

glutatión, entonces el metabolito puede reaccionar covalentemente con

aminoácidos de las enzimas y proteínas hepáticas, a las que inactiva y

28
llega a provocar necrosis hepática aguda. Además los niños tienen una

menor capacidad de glucuronidación, que los hace más susceptibles a

sufrir este trastorno.

Su vida media es de 2-2.5 horas, aunque es mayor en recién nacidos y en

pacientes con insuficiencia hepática. Después de una dosis terapéutica es

posible identificar en orina 90-100% del fármaco en las primeras 24 horas.

Derivados pirazólicos

El metamizol (dipirona) se absorbe bien por vía oral, alcanzando una

concentración máxima en 1-1.5 horas. Se hidroliza a 4-metilaminoantipirina

y 4-aminoantipirina (ambos activos), y 4-formilaminoantipirina (que es

inactivo). La vida media de los metabolitos activos es de 2.5-4 horas, y

aumenta con la edad.

La propifenazona se absorbe vía oral y alcanza una concentración máxima

en 0.5-1 hora y tiene una semivida de 1-1.5 horas.

La fenilbutazona se absorbe rápido y por completo a través del tracto

gastrointestinal. El 98% del fármaco se une a proteínas plasmáticas. Tiene

una vida media de 50-65 horas. Uno de sus metabolitos, la oxifenbutazona,

posee también actividad antirreumática, se une ampliamente a las

proteínas plasmáticas y tiene una vida media de varios días.

Derivados del ácido propiónico

Todos se absorben de forma bastante completa por vía oral. Los alimentos

reducen la velocidad de absorción, pero no la cantidad absorbida. La

absorción por vía rectal es lenta e irregular. Se unen intensamente a la

albúmina (alrededor del 99%) a las concentraciones plasmáticas

29
habituales. En la cirrosis hepática, artritis reumatoide y en ancianos

aumenta la fracción libre del fármaco.

Difunden bien y pasan al líquido sinovial, donde alcanzan concentraciones

del 50-70% con respecto a las del plasma. En administración crónica, estas

concentraciones son más estables que las plasmáticas. Atraviesan la

placenta y alcanzan concentraciones muy bajas en la leche materna

(naproxeno: 1%). Su metabolismo es intenso y variado, de forma que la

excreción renal activa es mínima (<1%). Entre los procesos

metabolizadores destacan la hidroxilación, la desmetilación y la

conjugación (principalmente con ácido glucurónico). Las semividas de

eliminación oscilan entre 2 y 4 horas, excepto para el flurbiprofeno (5.5

horas) y el naproxeno (13-14 horas). El piquetoprofeno se emplea sólo por

vía tópica.

Oxicams

Tras ingerir el piroxicam, se absorbe completamente, alcanzando una

concentración máxima plasmática en 2-4 horas. Los antiácidos y alimentos

no modifican la rapidez ni la magnitud de su absorción. Sufre una

importante recirculación enterohepática, lo que le da una semivida

prolongada (50 horas aproximadamente, aunque varía mucho de persona a

persona).

Se une de manera extensa a las proteínas plasmáticas (99%) y se

distribuye al líquido sinovial, donde alcanza el 50% de la concentración

plasmática, aproximadamente (aunque después de 7-12 días, las

concentraciones son aprox. iguales en plasma y líquido sinovial). La

principal transformación metabólica es la hidroxilación, mediada por

30
citocromo P-450, y la glucuronidación, de forma que sólo el 5-10% se

excreta por orina y heces sin metabolizar.

Derivados del ácido acético

La indometacina se absorbe de manera rápida (tmáx = 2 horas) y casi

completa (90% en 4 horas) por vía oral. Por vía rectal la absorción es

igualmente rápida, pero la concentración máxima alcanzada es inferior, por

lo que algunas de sus reacciones adversas (cefaleas o aturdimiento)

pueden desaparecer al emplear esta vía. Se distribuye por todo el

organismo y en el líquido sinovial alcanza concentraciones similares a las

plasmáticas en 5 horas. Se une a las proteínas plasmáticas en un 90%.

Se metaboliza por O-desmetilación (50%), N-desacilación y conjugación

con ácido glucurónico (10%). El 10-20% se elimina sin metabolizar por

secreción tubular activa (esta secreción puede ser inhibida por probenecid).

Su vida media es variable (1-6 horas), tal vez debido a las diferencias en la

circulación enterohepática de las personas.

Inhibidores de la COX-2

Después de ingerido el rofecoxib se absorbe con facilidad y se liga

ávidamente a proteínas plasmáticas. Su metabolismo se lleva a cabo por

las reductasas citosólicas que producen derivados dihidro. Gran parte del

fármaco es excretado por orina en forma de metabolitos, y el 14% es

excretado por heces, sin cambios. Su vida media es de unas 17 horas. Se

han notificado casos de interacciones con rifampicina, metotrexato y

warfarina.

31
Derivados del ácido antranílico (fenamatos)

Se alcanzan concentraciones máximas plasmáticas en 0.5-2 horas

después de ingerir ua dosis de meclofenamato, y en 2-4 horas después de

ingerir ácido mefenámico. Ambos poseen vidas medias similares (2-4

horas).

La mitad de la dosis de ácido mefenámico se excreta por orina,

principalmente en forma de metabolito 3-hidroximetilo conjugado o como

metabolito 3-carboxilo y sus conjugados. El 20% del producto es expulsado

por las heces, sobre todo como metabolito 3-carboxilo no conjugado.

Otros

La nimesulida se absorbe de forma rápida y casi completa por vía oral, por

vía rectal su biodisponibilidad es de 70%. Se fija a las proteínas

plasmáticas en un 99%. Sufre intensa metabolización, principalmente a 4-

hidroxi-nimesulida, eliminándose por orina en un 70% y heces en un 20%.

Su vida media es de 1.5-5 horas.

1.6 FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIÓN

La acción básica es la inhibición de la ciclooxigenasa, enzima que convierte

el ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman

en PG y en tromboxanos, la inhibición de su síntesis por los AINEs sería

responsable de su actividad terapéutica y de varios efectos tóxicos de este

grupo de fármacos. Los AINEs actuales no pueden inhibir la vía de la

lipooxigenasa por lo que continúan formándose leucotrienos y otros

elementos activos, por esto se comprende la liitación de éstos fármacos

para controlar los procesos en los que intervengan numerosos mediadores.

32
La inhibición de la acción de la ciclooxigenasa es de forma competitiva y

reversible reduciendo de esta forma la síntesis de PG, excepto la aspirina

que inhibe irreversiblemente acetilando de manera covalente el sitio activo

de la enzima, por lo que la inhibición de la ciclooxigenasa dura toda la vida

de la plaqueta.

Se han identificado dos tipos de ciclooxigenasa COX-1 y COX-2, la COX-1

es inducida por factores fisiológicos y tiene acciones protectoras, su

activación produce tromboxanos A2 a nivel plaquetario, PC (Prostaciclinas)

en la mucosa gástrica y PG E2 (efecto vasodilatador) a nivel renal, la COX-

2 es estimulada por la inflamación y determina la formación de

prostaglandinas y otros mediadores. Por lo que se desprende que aquellos

que inhiben selectivamente la COX2 serían responsable de los efectos

antiinflamatorios y los de la COX1 de los efectos colaterales. Se clasifican

en tres grupos los que inhiben indistintamente la COX1 y la COX2 como el

ibuprofeno, los que inhiben preferentemente la COX1 como la Indometacina

y los que lo hacen sobre la COX2, nabumetona, meloxicam, rafecoxib,

celecoxib, parecoxib.

El mecanismo de acción por el que los antiinflamatorios no esteroideos

ejercen sus efectos radica en la inhibición de las ciclooxigenasas. Las

ciclooxigenasas son enzimas involucradas en la transformación del ácido

araquidónico por dos reacciones críticas, una de ciclooxigenación y la otra

de peroxidación, en prostaglandinas, mediadores químicos en la

inflamación y otros procesos.

33
Entre 1989 y 1992 se llevó a cabo la investigación que condujo al

descubrimiento de las dos isoformas de la ciclooxienasa. Ahora se sabe

que la COX-1 y la COX-2 difieren en un solo aminoácido aunque los sitios

activos de las enzimas son idénticos.

La diferencia entre las dos enzimas radica en su expresión temporal. La

COX-1 es constitutiva en todos los tejidos especialmente en riñón y el tubo

gastrointestinal; participa en la producción de prostaglandinas que

intervienen en procesos fisiológicos tales como: protección del epitelio

gástrico, mantenimiento del flujo renal, la agregación plaquetaria, la

migración de neutrófilos y también se expresan en el endotelio vascular. La

COX-2 en cambio es una enzima que se expresa tras inducción

inflamatoria, aunque es constitutiva en SNC y riñón. La expresión de la

COX-2 es provocada por diversos mediadores inflamatorios (interferón γ,

factor de necrosis tumoral α, interleucina 1, factores de corecimiento, etc.)

en diversas células (monocitos, macrófagos, células endoteliales,

sinoviocitos, condrocitos y osteoblastos) y tejidos (aparato reproductor,

sistema nervioso central, estómago, riñón, pulmón y ciertos tejidos

afectados por procesos neoplásicos). Otra diferencia entre las

ciclooxigenasas es la localización: la COX-1 se encuentra asociada al

retículo endoplásmico y la COX-2 a la envoltura nuclear.

La inhibición sobre la actividad enzimática de las ciclooxigenasas depende

del fármaco en cuestión. Se conoce la estructura de la COX-1 ovina que

consta de tres dominios: un dominio del tipo del factor de crecimiento

epidérmico, una unidad de fijación a membrana y el sitio activo. En la

34
entrada a la cavidad donde se encuentra el sitio activo se localiza un

residuo de serina (Ser530). El ácido acetilsalicílico acetila irreversiblemente

este residuo de serina bloqueando el acceso del ácido araquidónico al sitio

catalítico; con otros AINE la inhibición es reversible pues crean

impedimentos esteáricos en la entrada a la cavidad catalítica tras su

interacción con diversos residuos.

Recientemente se han propuesto nuevos mecanismos por los que los AINE

actúan. El caso de la analgesia producida por estos fármacos proporciona

hipótesis interesantes e independientes a la síntesis de prostaglandinas. Se

propone que el gen c-Fos, que se expresa durante el proceso nociceptivo

es reprimido por el ketoprofeno con lo que disminuye el dolor y la

inflamación; también se considera que la óxido nítrico sintetasa se relaciona

con la COX-2, pues el óxido nítrico activa ésta enzima y aumenta la

producción de prostaglandinas. El diclofenaco afecta tanto a COX-2 como a

NOS. Por último, el hecho de que los AINEs no produzcan sueño, ni alteren

el humor, ni provoquen alteraciones en la conciencia hace postular que su

sitio de acción sea el hipotálamo.

El objetivo de la nueva generación de AINEs es la búsqueda de inhibidores

selectivos de la COX-2 para evitar los efectos adversos de la inhibición de

COX-1. La mayoría de los AINEs disponibles en el mercado inhiben de

manera no selectiva a las ciclooxigenasas, incluso en mayor medida a la

COX-1; con excepciones de nabumetona, nimesulida y meloxicam con

selectividad por COX-2, aunque no absoluta. Los primeros AINEs

considerados inhibidores selectivos de la COX-2 fueron celecoxib y

35
rofecoxib, pero la ventaja de su uso se ve disminuida por la inhibición de la

enzima en tejidos donde es constitutiva, interfiriendo así en el

funcionamiento renal, la ovulación y las acciones vasculares; pero el

beneficio de suprimir las lesiones gastrointestinales representa un incentivo

importante para su difusión.

1.7 EFECTOS SECUNDARIOS

Sistema Nervioso Central:

Cefaleas, mareos y somnolencia. Con el ibuprofeno se puede observar

disfunción cognitiva, irritabilidad y pérdida de memoria.

Pleuropulmonar:

Broncoespasmo en el 10% de asmáticos, rinitis, pólipos nasales. Más

frecuente con AAS.

Función renal:

La inhibición de las PG causa disminución de la función glomerular,

liberación de renina, efecto sobre la hormona ADH, determinando lesiones

que pueden ser de cuatro tipos: alteraciones hidroelectrolíticas, fallo renal

agudo, síndrome nefrótico con nefritis aguda intersticial, y necrosis papilar.

La mayoría de las lesiones son reversibles si se diagnostican a tiempo y se

suspende el tratamiento. Casi todos los efectos deletéreos se producen en

un contexto de hipovolemia con disminución del volumen circulante eficaz,

sobre todo en tratamientos prolongados y en pacientes susceptibles. Se

observan en un 5% de los pacientes sanos y en el 20% de los pacientes de

riesgo. Los factores de riesgo son:

36
Enfermedad renal, enfermedades cardiovasculares, diabetes, cirrosis,

ascitis, añoso.

Uso concomitante con diuréticos.

Las alteraciones hidroelectrolíticas son el resultado de la inhibición de la PG

sobe la ADH y el eje renina- angiotensina- aldosterona lo que lleva a un

incremento de la absorción de Na+ y disminución de la secreción de K+.

Nefritis intersticial es más frecuente en mujeres y ancianos, se debe a una

reacción de hipersensibilidad que aumenta la permeabilidad vascular renal

con la consiguiente proteinuria. Necrosis papilar menos común pero más

grave siendo la afectación crónica renal más frecuente.

Gastrointestinales:

Es el efecto adverso más frecuente, la mayoría de las veces es leve y no da

síntomas, pero pueden ser muy graves. Las PG limitan la secreción ácida

gástrica, estimulan la formación de mucus. Los AINES además de producir

lesión local que depende del pH de la luz, con retrodifusion ácida a la

mucosa, reducen el flujo sanguíneo de la mucosa, favoreciendo la lesión y

afectan el funcionamiento de los neutrófilos induciendo la liberación de

factores tisulares destructores. La seguridad de los AINES depende de

varios factores como: la concentración sanguínea alcanzada, el tiempo que

el antiinflamatorio permanece en la mucosa gástrica y edad de los

pacientes. Los factores predisponenetes para estos efectos son: edad

mayor a 60 años, uso de corticoides, antecedente de ulcera, tabaquismo,

uso de AINEs muy ulcerógenos. Pueden causar: Esofagitis, Ulceras (siendo

sus complicaciones más frecuentes hemorragia y perforación),

37
gastroduodenitis, lesiones tópicas y enteropatías. La incidencia y el tipo de

alteraciones difieren según el fármaco considerado.

Hepáticos:

Coincidiendo con el uso sin prescripción médica, la incidencia de

hepatotoxicidad por paracetamol está en aumento. En los Estados Unidos y

en el Reino Unido, la toxicidad por paracetamol se estima que representó el

50 % del total de intoxicaciones por medicamentos. En el Reino Unido la

intoxicación por paracetamol parece ser la causa más común de

insuficiencia hepática aguda. La hepatotoxicidad por ácido acetilsalicílico es

dosis-dependiente. Las mujeres jóvenes con trastornos tales como fiebre

reumática y artritis reumatoide juvenil parecen tener un riesgo más alto. La

magnitud del riesgo de hepatotoxicidad clínicamente relevante en lo

usuarios de ácido acetilsalicílico no se conoce. Se han descrito elevaciones

transitorias de las enzimas hepáticas en la mitad de los pacientes que

reciben dosis antiinflamatorias completas de ácido acetilsalicílico. La

dipirona no parece provocar hepatotoxicidad.

Efectos hematológicos:

Pueden causar disminución de la agregación plaquetaria, solo el AAS

inhibe en forma irreversible a la ciclooxigenasa, por lo que la prolongación

de tiempo de sangría es considerable y dosis dependiente, los otros AINES

tienen efectos reversibles. Este efecto puede ser beneficioso en el

postoperatorio, sobre todo en los que pueden inducir tromboembolismos, e

isquemia miocárdica con concentraciones aumentadas de TXA2. El efecto

sobre el sangrado intraoperatorio es controvertido, a altas dosis interfiere

38
con la síntesis de protrombina. Además pueden producir agranulocitosis,

neutropenia y anemia siendo mayor su frecuencia con el uso de dipirona.

1.8 OTROS EFECTOS SECUNDARIOS

Reacciones de tipo urticaria, edema angioneurótico, hipotensión, shock,

sincope, las reacciones de tipo alérgico no son cruzadas entre los

diferentes tipos de AINEs.

Prolongación de la gestación y del trabajo de parto. Maduración fetal (este

efecto puede ser buscado y de hecho forma parte de la terapéutica).

Síndrome De Reye

El primer estudio de casos y controles que demostró una asociación entre

el síndrome Reye y los salicilatos en niños con enfermedad vírica previa,

especialmente resfriado y varicela, apareció en 1980. Esta se siguió de tres

estudios adicionales de casos y controles publicados en 1982. En todos

estos estudios se encontró una fuerte asociación y más del 95 % de los

casos habían estado expuestos a los salicilatos.

1.9 VENTAJAS DE LOS AINES:

 No producen depresión respiratoria.

 No producen dependencia síquica ni física.

 No desarrollan tolerancia.

 Efecto aditivo con los opiáceos: analgesia balanceada.

39
CAPÍTULO II

USO RACIONAL Y PREVENCIÓN

40
CAPÍTULO II: USO RACIONAL Y PREVENCIÓN

2.1 USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO

Un problema mundial importante es el uso irracional de los medicamentos.

La QMS estima que más de la mitad de los fármacos son prescritos,

dispensados o vendidos inapropiadamente y que la mitad de los pacientes

no los toman correctamente. La elección de un AINE debe ser rigurosa,

basándonos en su calidad, seguridad y eficacia. La automedicación bien

entendida puede ser de gran ayuda y tiene como objetivo mejorar el

tratamiento del dolor en determinadas situaciones clínicas a través de la

educación de los pacientes, para lo cual deben implicarse los profesionales

sanitarios (Médicos, Odontólogos, Farmacéuticos, Auxiliares de

Enfermería, etc.).

Resulta desalentador que, para algunos profesionales, la información sobre

fármacos conocidos, así como las novedades terapéuticas, sea la que

facilitan los laboratorios farmacéuticos principalmente a través de sus

visitadores médicos y de sus folletos que, aunque necesaria, requiere ser

contrastada y actualizada en fuentes basadas en la evidencia científica. La

prioridad está en saber: Qué prescribimos y por qué, cómo, para qué y a

quién. El tratamiento analgésico debe ser pautado para tener un control

adecuado de la eficacia y seguridad de los fármacos y mejorar la adhesión

por parte del paciente.

41
2.2 TRATAMIENTO PAUTADO

 Cumplir horario exacto de las tomas, administrando el fármaco a

intervalos fijos.

 La toma a demanda o pro re nata puede provocar ciclos de dolor por

bajo nivel de medicación alternados con períodos de sobremedicación.

Evitar ventanas analgésicas.

 Mantener un nivel efectivo del fármaco que permita un alivio continuo.

 Usar siempre que se pueda la vía oral.

 Respetar en lo posible el descanso nocturno.

 No modificar la dosis del fármaco si el dolor está bien controlado.

2.3 ASPECTOS CENSALES PARA LA PRESCRIPCIÓN DE UN AINE

 Establecer la categoría del dolor: Somático, neuropático, psicógeno.

 Establecer la temporalidad dolor: Agudo, crónico, recurrente.

 Individualizar el tratamiento según el tipo de dolor: Elección del

fármaco, dosis, duración y valoración del perfil de riesgo del paciente.

 Evaluar el mejor tratamiento teniendo en cuenta el potencial

riesgo/beneficio y repercusión en el estado general del paciente.

 El tratamiento debe instaurarse lo más precoz, efectivo y seguro

posible.

 El tratamiento ha de ser eficaz, y en ningún caso esperar a que los

síntomas remitan de manera espontánea.

 Conocer la patología a tratar, el estado físico y emocional del paciente.

 Prescribir la menor dosis de analgésico que alivie la sintomatología del

paciente.

42
 Los fármacos se deben administrar de forma pautada y no a demanda

(PRN).

 Vía de elección inicial: Oral. La más cómoda para el paciente.

 Seguimiento periódico con evaluación permanente del dolor y eficacia

de la medicación. Incrementar dosis y fármacos, siguiendo las

directrices de la Escalera Analgésica de la OMS.

 El tratamiento analgésico ha de ser paralelo a la investigación del

proceso que lo cause.

 Programar tratamiento analgésico adicional de rescate.

 Asegurarse del seguimiento del tratamiento por parte del paciente

(Adhesión).

 Los AINE tienen techo analgésico. Por encima de la dosis máxima no

aumenta la analgesia y sí el potencial de efectos secundarios

inaceptables.

 La aparición de efectos secundarios puede deberse a dosis excesiva.

 La persistencia del dolor hace imprescindible una nueva evaluación del

enfermo, ya que no siempre se debe a defecto de la dosis.

 Si no hay respuesta adecuada a un AINE, se puede intentar con otro

del mismo grupo químico o de uno distinto que permita el perfil de

riesgo del paciente.

 Si la evolución no es favorable: Replantear el diagnóstico.

 Dosis bajas alivian dolor leve a moderado y fiebre.

 Dosis altas son necesarias para aliviar la inflamación.

43
CONCLUSIONES

1. Para pacientes con alteración hepática, la mayoría de los AINEs son

potencialmente hepatotóxicos, por lo que en tratamientos crónicos con

AINEs deberían monitorizarse las enzimas hepáticas. Un aumento de estas

2 veces su valor normal debe alertar sobre una posible hepatotoxicidad. Si

las enzimas aumentan progresivamente o hay síntomas de enfermedad

hepática, se debe suspender el tratamiento inmediatamente.

2. Para pacientes con insuficiencia cardiaca, la disminución de la volemia

asociada a la insuficiencia cardiaca provoca la producción de

prostaglandinas renales para mantener la perfusión renal. Al bloquear los

AINEs la producción de estas prostaglandinas, también bloquean la

vasodilatación compensadora, se retiene sodio y agua, con lo cual se

empeora la insuficiencia cardiaca.

3. En pacientes en tratamiento con digoxina se corre riesgo de intoxicación

digitálica debido a la reducción del aclaramiento de creatinina que provocan

los AINEs.

4. Para pacientes con hipertensión arterial: Los AINEs interaccionan con

todos los antihipertensivos cuyo mecanismo de acción se basa en el

incremento de la síntesis de prostaglandinas vasodilatadores como

diuréticos de asa, tiazidas, betabloqueantes, alfabloqueantes, inhibidores

de la enzima convertidora de angiotensina. Se debe monitorizar la tensión

arterial de pacientes que tomen AINE y diuréticos, betabloqueantes o IECA.

Pueden utilizarse con antagonistas de calcio y alfa-adrenérgicos.

44
5. Para pacientes con alguna patología gástrica: Utilizarlos solo si es

necesario. Utilizar tratamiento alternativos en la medida de lo posible, sobre

todo cuando pueda ser suficiente un analgésico.

6. Los antiinflamatorios no esteroides (AINE) son fármacos de gran interés

clínico y elevado consumo, al ser de primera elección en el tratamiento de

afecciones reumáticas con un importante componente inflamatorio y álgico,

siendo también eficaces en procesos dolorosos de diferente intensidad y

menor sintomatología flogística, sin olvidar su poder antitérmico. También

son utilizados para aliviar la sintomatología asociada a procesos gripales,

catarrales, así como profilácticos en procesos tromboembólicos e incluso

neoplásicos. No obstante, presentan alto riesgo, siendo responsables de la

presentación de efectos adversos de distinta gravedad, fundamentalmente

sobre la mucosa gastrointestinal, dando origen a lesiones ulcerativas e

incluso hemorragias digestivas.

45
RECOMENDACIONES

1. En los procesos sin componente inflamatorio donde el síntoma

predominante es el dolor, debería iniciarse el tratamiento con un

analgésico. Si no se consigue mejoría, debería iniciarse el tratamiento con

un AINE, eligiendo el que menos efectos secundarios produzca al paciente

y sea más eficiente.

2. Se debe comenzar con la dosis más baja posible e irla incrementando, si

se ve necesario, en función de la respuesta terapéutica y efectos adversos.

3. Usar preferentemente un AINE conocido por su experiencia de uso antes

de utilizar otros nuevos que no han demostrado suficientemente su eficacia

y seguramente sean menos eficientes preferiblemente los de vida media

corta para evitar problemas con los efectos adversos. Se debe esperar un

mínimo de 2 semanas a la respuesta terapéutica, que si no se obtienen

conduce a replantear el diagnóstico y reintentar tratamiento combinado de

AINE. La ingesta del AINE debe hacerse con un vaso de agua

permaneciendo unos 15 minutos de pie para evitar posible irritación

esofágica.

4. Recomendaciones de usos de AINEs en pacientes con otras patologías

asociadas Pacientes con alteración renal: Los pacientes con la función

renal alterada y en tratamiento con AINEs pues empeorar como

consecuencia de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. En el caso

que estén en tratamiento con antidiabeticos orales, además, puede

desplazarse el fármaco de su unión a las proteínas plasmáticas con lo que

se incrementara su actividad hipoglucemiana. En estos pacientes se

deberían realizar controles periódicos de creatinina sérica y de su

aclaración y administrar el AINE a la dosis más baja posible.

46
GLOSARIO

1. Adenopatía: aumento del tamaño de los ganglios linfáticos.

2. Agranulocitosis. Neutrocitopenia maligna o perniciosa llamada también

agranulocitopenia, es un término que designa una cierta alteración de la

sangre.

3. Alfabloqueantes. Fármacos específicos que actúan en los receptores alfa

1, impidiendo la acción de las catecolaminas en este nivel.

4. Angioedema: Proceso inflamatorio de la dermis profunda que se

manifiesta en forma de hinchazón de piel o mucosas, generalmente

acompañado de urticaria.

5. Anticuerpo: es un tipo de proteína. El sistema inmunitario del cuerpo

produce anticuerpos cuando detecta sustancias dañinas, llamadas

antígenos.

6. Antiinflamatorio: Conjunto de fármacos que se utilizan en el tratamiento

de procesos inflamotorios.

7. Antiinflamatorios locales. Fármacos que impiden o detienen la

inflamación en zonas locales externas y mucosas como la intestinal.

8. Digoxina. Tipo de medicamento llamado glucósido cardíaco, que se

emplea para tratar algunos problemas del corazón.

9. Dipirona. Potente analgésico, antipirético.

10. Disnea: dificultad respiratoria, sensación de ahogo.

11. Hipoglucemia. Situación en la que los valores de glucosa en sangre

(glucemia) están por debajo de lo normal.

12. Histamina: sustancia química que se libera durante una reacción alérgica.

13. Inmunológico: que tiene relación con la inmunología.

47
14. Medicamento antiinflamatorio no esteroide (AINE): Medicamento

empleado para controlar el dolor y la inflamación.

15. Mucosa: membrana o túnica que recubre los órganos internos.

16. Rinitis alérgica: inflamación que afecta a la mucosa nasal y produce

estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y en ocasiones falta de

olfato.

17. Senos paranasales: cavidades aéreas revestidas de mucosa, localizadas

en los huesos craneales, que se comunican con la cavidad nasal. Tienen

por función el calentamiento y la humidificación del aire respirable antes de

su paso a los bronquios.

18. Sinusitis: Inflamación de la mucosa de los senos paranasales. Ver Senos

paranasales.

19. Tiazidas. Tipo de diurético, fármacos que provocan la eliminación de agua

y sodio en el cuerpo.

20. Urticaria: Reacción inflamatoria de la dermis superficial que se caracteriza

por la aparición de habones.

48
BIBLIOGRAFÍA

1. Torre R. (2001). Guía Práctica del Dolor Agudo Postoperatorio. Ed. Arán
S.A.

2. Rodríguez F. (1998). Analgésicos aritméticos / antiinflamatorbs no


esteroideos.

3. Pablos Alvarez J. (2005). Antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos


en las enfermedades articulares.

4. Colleau M. (2006). Evaluación de la Escalera Analgésica de la OMS.

5. Gálvez R. (2006). Escalera Analgésica para el dolor neuropático. España.

6. Bistre Cohén S. (2007). Antiinflamatorios no Esteroideos Indicaciones de


los analgésicos.

7. Sanmarti R. (2005). Tratamiento de la espondilitis anquilosante con


antiinflamatorios no esteroideos. Reumatología Clínica.

8. González de Mejía N. (2005) Analgesia postoperatoria.

9. Martínez Osuna P. (1989). Los antiinflamatorios no esteroides (AINE) en


reumatología.

49
Esta monografía fue elaborada con la finalidad de revisar la información

disponible sobre la eficacia, efectividad y seguridad de los compuestos

terapéuticos llamados antiinflamatorios no esteroideos, bajo el cuidado de los

autores y se terminó el día 03 de Diciembre del año 2015. Se elaboró un

ejemplar.

50
51

Вам также может понравиться