Вы находитесь на странице: 1из 19

9.

EL DERECHO DE LA GUERRA
9. EL DERECHO DE LA GUERRA
MATERIA

Derecho Internacional Público y Privado

Carrera: Lic. En derecho.

Catedrático: Lic. Mayra Paulina Medina Mendoza

Alumno: Aldo Antonio Aburto Ordaz

Tercer Semestre

1
INTRODUCCION

Los conflictos armados son tan antiguos como la humanidad misma. En la guerra
siempre existieron las prácticas consuetudinarias, pero los Estados empezaron a
formular normas internacionales destinadas a limitar los efectos de los conflictos
armados por razones humanitarias sólo en los últimos 150 años. Los Convenios de
Ginebra y los Convenios de La Haya son los ejemplos principales de esas normas.
Esta rama del derecho, habitualmente denominada derecho internacional
humanitario (DIH), se conoce también como derecho de la guerra o derecho de los
conflictos armados.

El derecho internacional humanitario forma parte del cuerpo de derecho


internacional que rige las relaciones entre los Estados. El DIH tiene por objeto limitar
los efectos de los conflictos armados por razones humanitarias. Su finalidad es
proteger a las personas que no participan o han dejado de participar en las
hostilidades, a los enfermos y heridos y a los prisioneros y las personas civiles, y
definir los derechos y las obligaciones de las partes en un conflicto en relación con
la conducción de las hostilidades.
DERECHO DE GUERRA

El Derecho Internacional Humanitario también ha sido denominado el derecho de la


guerra y para hablar de él debemos definir los elementos de los cuales nace, como
son la guerra y la paz. La guerra ha tenido diversas definiciones durante el
transcurso del desarrollo histórico, del concepto debemos de resaltar sus
características; es un conflicto armado, se ejerce violencia política y su última
característica es la de ser sangrienta ya que sin esta característica sería solo un
conflicto o un intercambio de amenazas.

LA GUERRA

Concepto- Es una lucha armada entre Estados, destinada a imponer la voluntad de


uno de los bandos en conflicto y cuyo desencadenamiento provoca la aplicación del
estatuto internacional que forma el conjunto de las leyes de guerra.

Para filósofos del cristianismo como es el caso de Santo Tomas de Aquino debe
prevalecer la autoridad del Príncipe, una causa justa y equitativa y una recta
intención; en el caso de Confucio el amor a la guerra no es cualidad de un general
grande y este no debe ser vengativo; para Heráclito la guerra es la madre de todas
las cosas, unos se convierten en dioses y otros en esclavos o en hombres libres;
Platón y Aristóteles plantearon la legitimidad de la guerra tanto ofensiva como
defensiva para el bienestar de la sociedad; Kant en su caso propuso que cada
ciudadano tomara la decisión de tener la guerra o la paz; Hegel considero que la
guerra es un mal necesario; en el pensamiento de Maquiavelo toda guerra es justa
desde el momento en que es necesaria; para Clause Wix las guerras no son más
que la expresión de la política; Durkheim describe a la guerra como un fenómeno
normal de los pueblos; Augusto Comte describe el objetivo del Estado industrial y
Estado militar el cual es la conquista sobre la naturaleza; en la opinión de Spencer
en una sociedad militar los no combatientes se ven obligados a salvaguardar la vida
de los combatientes y por ello sirven a la guerra; en cambio para Tarde la guerra es
un método trágico, resultado de dos silogismos colectivos en conflicto; para Marx y

3
sus seguidores la guerra eterna es la lucha entre clases. La guerra atiende intereses
diversos que van desde religiosos hasta ideológicos que pasan desde la lucha de
territorios, dominio de razas, economías y en nuestra actualidad se han iniciado las
pugnas incluso por agua.

Desde 1856 (Declaración de París sobre protección del comercio neutral en tiempo
de guerra) hasta 1977 (protocolo adicional II de Ginebra sobre protección a las
víctimas de conflictos armados no internacionales), se han dado múltiples tratados
que regulan el problema de la guerra, entre los más importantes encontramos la
Convención de la Haya para el arreglo pacífico de los conflictos ( 1907), las
Convenciones de la Haya y de Ginebra para el trato a los prisioneros de

Guerra, y la Convención de Ginebra de 1977 sobre conflictos armados


internacionales. Actualmente los esfuerzos son los tendientes a la eliminación o
limitación del uso de ciertas armas (atómicas, químicas, biológicas etc.).

La Paz es una situación que se ha caracterizado por la ausencia de fuerza, esto es


statu quo; la protección de los derechos de la sociedad internacional son una
condición fundamental para el mantenimiento de la Paz internacional esto de
acuerdo con los instrumentos jurídicos internacionales. Cuando se habla del
Derecho Internacional Humanitario nos referimos de manera inevitable a la
problemática de las guerras y con ello a la violencia armada que se vive dentro de
estos enfrentamientos, en los cuales las vidas humanas se encuentran en juego y
también las relaciones que existen entre individuos en los grupos sociales y las
relaciones entre naciones. La definición del Derecho Internacional Humanitario;
Sistema integral de normas que se aplican particularmente en tiempo de guerra o
de beligerancia interna, con el propósito de tutelar los bienes jurídicos de las
personas ajenas al conflicto e incluso que formaron parte del mismo. Conjunto de
reglas que regula las relaciones de guerra y fija los principios para su desarrollo a
nivel internacional y estatal, lo conforman los acuerdos firmados entre Estados
conocidos en lo genérico como instrumentos Internacionales y en lo concreto
protocolos, tratados, convenios o alguna otra definición similar, así como por los

4
principios generales del derecho, se ocupa de la guerra más no de los casos en que
un Estado tiene derecho a recurrir a la fuerza, aspecto establecido en la Carta de
las Naciones Unidas. El Derecho Internacional humanitario se asume como el
sistema normativo de garantía colectiva para el caso de guerra, materializado en un
conjunto de normas creadas ex-profeso para contener los devastadores efectos de
lo bélico y proteger los bienes más valiosos de las personas, que no participan en
la misma, bajo principios políticos, éticos, jurídicos e internacionales, a través de los
cuales se erigen en todo supuesto de conflicto armado. El Derecho Internacional
Humanitario (DIH) tiene como objetivo establecer reglas de conducta que
contribuyan a disminuir el sufrimiento y los daños ocasionados por los conflictos
armados; en un sentido práctico, se trata de “humanizar” la guerra. Para el comité
de la Cruz Roja Internacional es un conjunto de normas que por razones
humanitarias trata de eliminar los efectos de los conflictos armados. Su objetivo es
la búsqueda del respeto por las personas y los bienes de los pobladores, limitar con
conciencia el daño que deja un conflicto armado, implementando: derechos
humanos en la guerra, derecho a la guerra, conflictos armados, tribunales de guerra
y aplicación en el Derecho Internacional Penal. El Derecho Internacional
Humanitario antiguamente tuvo la denominación del Derecho de la Guerra y con
esto el derecho a los conflictos armados las principales ideas humanísticas,
nacieron con Cristo y su doctrina. En la Primera como en la Segunda Guerra Mundial
fueron el precedente del nacimiento de importante número de instrumentos
internacionales de derechos humanos antecedente del Derecho Internacional
Humanitario. Los instrumentos que rigen el Derecho Internacional Humanitario, más
que un simple conjunto de normas se sustentan en la base de principios filosóficos
que orientan la dualidad paz-guerra. Precisamente cuando las armas se
desencadenan, se hace imperativa la exigencia de reglas orientadas a hacer menos
inhumanas las operaciones bélicas. El conjunto de normas que integran el derecho
humanitario se clasifican por lo general en el llamado Derecho de la Haya o sea, el
conjunto de disposiciones que emanan de las convenciones aprobadas en La Haya
en1907, durante la segunda conferencia de La Paz y el Derecho de Ginebra, para
referirse a las cuatro convenciones, sobre el derecho humanitario aprobadas en

5
Ginebra en 1948: Convenio sobre prisioneros de guerra; los Convenios sobre la
protección de heridos y enfermos en tierra y mar, y el Convenio sobre la protección
de la población civil, además de los Protocolos I y II de 1974, sobre protección de
victimas de conflictos armados internos e internacionales, respectivamente.

Fuentes del Derecho de Guerra

Costumbre- Donde más en lo relativo a la guerra marítima.

Tratados, Jurisprudencia.

Doctrina- Da a conocer las reglas y usos existentes. Además los Estados poseen
Instructivos o manuales para el uso de sus ejércitos en campaña.

La Guerra Justa

Los Teólogos Juristas, principalmente los españoles Vitoria y Suárez, iniciaron y se


ocuparon de las teorías relativas a la justicia de la guerra, según ellos se necesitan
ciertas condiciones para que la guerra sea justa, admitiendo con ello que hay
guerras injustas, esas condiciones son:

1. De carácter Objetivo:

Declarada por autoridad competente.


“Justa causa”.
Certeza moral de la victoria”

2. De carácter Subjetivo:

“Ultima ratio” (agotamiento de todos los medios pacíficos).


“Recto modo”.
Finalidad de alcanzar una “Paz Justa”.

6
Vitoria retoma el planteamiento de Santo Tomás y escribe principios tales como :

Justa causa: No es justa causa iniciar una guerra por:

 la diversidad de religión.
 el deseo de ensanchar el territorio.
 el provecho particular del príncipe.

Si el súbdito considera injusta la causa, puede no ir a la guerra ni aún por mandato


del príncipe.

Así mismo establece que nunca es lícito matar inocentes con intención directa.

No siempre es licito dar muerte a todos los culpables para vengar una simple
injuria.

Vitoria gira en torno a la defensa de los DH, acepta que hay ocasiones en las que
puede usarse la violencia para repeler violencia.

Consideraba que no era permitido actos de pillaje, matar niños, inocente es,
no destrucción innecesaria. En esta perspectiva, no cuesta mucho sacar a la luz la
calificación de Injusta que asignarían hoy a la guerra total y al empleo devastador
de armas terriblemente destructoras como las que hoy están en manos de Estados
súper potentes.

Es importante reflexionar sobre si se pueden considerar vigentes o no los


planteamientos de Vitoria sobre los límites de la guerra justa en una guerra
moderna, al presentar ésta un conjunto importante de inconvenientes al utilizarse
armas cuya capacidad destructiva y homicida era inimaginable en los tiempos de
Vitoria , con lo que se pone en tela de juicio la vigencia misma de la guerra justa.

La guerra justa tendría razón de ser si se conserva el sentido común y el respeto a


lo que hoy en día se considera como derecho natural.

7
Antes de las armas deberían agotarse los otros medios de que se dispone
para resolver un conflicto entre dos Estados, pero si el conflicto es inevitable se
debe por lo menos respetar las siguientes reglas :

 No más violencia de la necesaria.


 No uso de crueldad superflua.
 Posibilidad del agresor de arrepentirse.
 Respeto a la cruz roja.
 No matar fuera de combate a prisioneros.
 No usar armas contra el pueblo.
 Actuar honestamente en las administraciones temporales.
 No matar inocentes.
 No bloquear un pueblo para matarlo de hambre.
 No invadir países neutrales.
 Respeto a la propiedad privada.
 No justificar acciones inmorales en una guerra.

ESCUELA DE LA FUERZA.

Surgió al lado de las escuelas de los teólogos juristas, enseñados por Hobbes,
Ihering, Espinoza y otros que hicieron la “Apología de la guerra” y pretendieron
darle a ésta un fundamento ético.

Para Hobbes, las relaciones internacionales se encuentran en el mismo estado que


las de los hombres primitivos que se devoraban mutuamente.

Espinoza enseño que los Estados fuertes deben tener mejores derechos que
los Estados débiles, para Ihering, la fuerza prima sobre el derecho.

Para todos estos autores, sin desconocer los males de la guerra, la


consideran superior a la paz, dicen que la paz es un sueño, mientras que la guerra
es un elemento de orden en el mundo establecido por Dios, en ella se desarrollan

8
las más nobles virtudes del hombre: el valor, la abnegación, la fidelidad, el deber, el
sacrificio en ella el soldado da su vida, sin la guerra el mundo se relajaría
pudriéndose en el materialismo.

Estos autores hacen votos para que no desparezca la guerra “Dios cuidará de que
la guerra se repita siempre como un drástico medicamento para la raza humana”.

La guerra no puede tener más que un fundamento legítimo y es el derecho


de defender la propia existencia. A nivel internacional se han hecho grandes
esfuerzos por erradicar o por lo menos limitar el uso de la guerra como medio para
resolver conflictos internacionales.

 1924- Protocolo sobre arbitraje, seguridad y reducción de armamento.


 1928- Pacto Briand- Kellogg.
 1945 Carta ONU.
 1948 Carta de la OEA.

DERECHO DE GUERRA

Muchos autores consideran que no se puede hablar de un derecho de guerra ya


que falta:

Legislador - (son los mismos Estados)

Tribunal - ( existe la Corte Penal Internacional)

Sanción - (Estatuto de Roma contempla sanciones además de que el Estado


compromete el decoro de su investidura pública y se expone a represalias -
Convención de la Haya 1907 indemnización a Estados que violan las leyes
de guerra).

COMIENZO Y FIN DE LA GUERRA

9
a) Comienzo - La guerra iniciaba anteriormente con una declaración de guerra
(Convención de la Haya 1907), la declaración de guerra era un requisito previo para
desencadenar hostilidades, era un acto unilateral por el que un Estado
comunicaba a otro de modo claro su intención de comenzar la guerra contra él en
un momento futuro y por las razones que se señalaban en la misma declaración.

La declaración debía ser hecha por medio de un documento escrito, también podía
revestir la forma de un ultimátum en el que el cumplimiento de una condición
determinada significaría en un plazo fijado automáticamente el desencadenamiento
del Estado de Guerra.

La declaración de guerra buscaba terminar con el estado de paz entre los


beligerantes sustituyéndolo por el estado de guerra con todas las consecuencias
que ello conlleva.

Hoy la declaración de guerra es constitutiva de agresión, ya que excluida la guerra


como instrumento en manos del Estado para imponer el derecho, sólo se acepta el
recurso a la fuerza en el caso de la legítima defensa en la que obviamente por ser
una respuesta a un ataque armado sería absurdo pensar que el estado agredido
tuviera que hacer una declaración de guerra antes de recurrir a las armas para
responder al ataque (hoy en día la declaración de guerra sería el primer elemento
para determinar la existencia de la agresión ).

b) DEFINICIÓN DE AGRESIÓN

“Es el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad o la


independencia política de otro Estado o en cualquier otra forma incompatible con la
carta de la ONU.”1

Entre la serie de actos que podría considerarse agresión encontramos los


siguientes: Invasión o ataque, bombardeo, bloqueo de puertos o costas, ataque
a la flota mercante, envío de bandas o grupos mercenarios.

10
C) TERMINACIÓN

La terminación trae consigo el fin del estado de guerra y trae como consecuencia el
restablecimiento de la paz, puede ser difícil determinar el momento exacto en que
ésta tuvo lugar, por lo que esa incertidumbre se debe evitar ya que la terminación
de la guerra tiene consecuencias jurídicas por lo que por medio de un
instrumento jurídico (Tratado de paz) se establece el momento y las condiciones en
que el Estado de guerra puede considerarse terminado (además existen otros que
tienen carácter de provisional).

 TRATADO DE PAZ.

Es el acuerdo entre beligerantes tendiente a poner fin definitivamente al Estado de


guerra existente entre ellos.

Los Estados pueden aún antes de la celebración del T de paz, poner fin al Estado
de guerra para todo lo que afecta las relaciones con sus propios nacionales pero las
disposiciones que en este sentido pudiesen tomar dependen exclusivamente del
derecho interno.

1Cfr. Artículo 1º Resolución 3314 (XXIX) de la Asamblea General de las


Naciones Unidas.

Estos tratados son diferentes a los demás ya que una de las partes (el que pierde)
se encontrará en inferioridad de condiciones y no podrá ofrecer ninguna resistencia
a las disposiciones que quiera imponerle el vencedor.

Suspensión de armas.

Es un acuerdo limitado en el aspecto espacial y temporal, concluido entre jefes


militares, tendiente a la consecución de un fin concreto (celebrar conversaciones,
cuidar a los heridos, evacuar a la población civil, etc.).

11
Capitulación.

Es un instrumento jurídico de carácter convencional, concluido entre jefes


militares y cuyo efecto es la rendición de un grupo armado parte de uno de los
ejércitos combatientes al otro beligerante poniendo fin a su resistencia.

Armisticio ( Parcial o General )

Es un acuerdo por el cual se suspenden de modo provisional las hostilidades entre


los beligerantes. No significa el armisticio la terminación de la guerra, todas las
instituciones propias del estado de guerra permanecen en vigor mientras no
termine efectivamente tal estado.

Parcial- Es de carácter puramente militar y se refiere únicamente a un sector


determinado.

General- Abarca el conjunto de las actividades bélicas y de los territorios de los


Estados en conflicto. Tiene implicaciones políticas importantes y es generalmente
la fase previa a la terminación definitiva de la guerra.

Rendición incondicional

Esta institución tiene su origen en la 2ª guerra mundial y se caracteriza por la


sumisión total del Estado vencido a los vencedores. Puede implicar la desaparición
del Estado vencido o a que este Estado se limita a aceptar las disposiciones del
Estado vencedor sin posibilidad de discusión sobre el contenido de las mismas.

COMBATIENTES Y NO COMBATIENTES.

El combatiente toma parte directa en la lucha, integran el ejército de un


Estado, son los únicos que pueden participar activamente y gozan de la protección
del Derecho Internacional.

12
Los no combatientes son una serie de personas que no participan de modo directo
en la lucha (sanidad, correos etc.) y sin embargo forman parte del ejército. Estos
gozan de los mismos derechos que los combatientes.

El problema se presenta en realidad en cuanto a lo que hace a los derechos de los


corresponsales, agentes diplomáticos, etc.

El resto de la población debe abstenerse de participar en la lucha, sin embargo hay


algunos casos en que la población civil puede participar en la lucha (levantamientos
en masa, y los movimientos de resistencia) y en estos casos la Convención de
Ginebra de 1949 les otorga garantías.

NEUTRALIDAD.

Institución relativa al estatuto de los Estados que no participan en una guerra y su


contenido es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los
beligerantes y los Estados que permanecen fuera del conflicto.

Este concepto es relativamente reciente, ya que en la Antigüedad no existía

(Declaración de París 1856 y de la Haya 1907).

La obligación principal de los Estados neutrales es la imparcialidad (no permitir el


paso de tropas, no aprovisionar a alguno de los bandos, etc.)

La obligación principal de los Estados beligerantes con respecto a los neutrales


consiste en respetar su territorio, no reclutar, no transitar en él.

PRISIONEROS DE GUERRA.

El tratamiento humanitario de los prisioneros de guerra es relativamente reciente,


en la Antigüedad carecían de toda protección internacional.

En Egipto los prisioneros de guerra eran mutilados y después se les esclavizaba, el


pueblo hebreo mataba a los hombres, en Grecia los esclavizaban.

13
Más tarde empezó a practicarse el canje de prisioneros durante la guerra, hoy
existe todo un estatuto o Código del prisionero elaborado por la costumbre y los
tratados bajo el principio de que la finalidad de la guerra es poner fuera de combate
a las fuerzas armadas del enemigo sin ultimar a los prisioneros.

El Código del Prisionero de Guerra de 1929 establece el trato humanitario de los


prisioneros en caso de guerra, la Convención de Ginebra de 1949 también conforma
un Código del Prisionero de Guerra el cual establece quién puede ser prisionero, el
tratamiento que se les debe dar en lo relativo al trabajo, su derecho a recibir y enviar
correspondencia, la disciplina, el derecho a recibir asistencia médica, la cesación
de la actividad, etc.

Convenio de Ginebra 1864 estipula una protección a los heridos de los ejércitos en
campaña: Este Instrumento Internacional fue adoptado con la participación de 16
países, consta de 10 artículos y protegía a las ambulancias y hospitales militares al
reconocerles la calidad de neutrales siempre y cuando no estuviesen resguardados
por una fuerza militar; por otra parte garantiza el respeto y libertad a los habitantes
del país que presten ayuda y dispone que con independencia a su nacionalidad los
militares heridos serán atendidos. Convenio de la Haya 1899 los beneficios fueron
extendidos a las víctimas de las guerras marítimas de los principios del primer
Convenio de Ginebra.

Convenio relativo a la protección de los prisioneros de guerra de 1929, dispone que


los cautivos deben ser tratados en todo tiempo, con humanidad al reglamentar las
condiciones en las que debe efectuarse la captura y la evacuación de los
prisioneros, las medidas de higiene así como las sanciones penales respecto a los
prisioneros de guerra. Convenio de Ginebra 1925 se suscribió el Protocolo sobre la
prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de
medios bacteriológicos. Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 refieren lo
siguiente: Los principios humanitarios refrendados por el artículo 3 común a los
Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 constituyen el fundamento del
respeto a la persona humana en caso de conflicto armado sin carácter internacional.

14
Las bases de los Convenios de Ginebra son el respeto y la dignidad del ser humano.
En América Latina la guerra de guerrillas es un nuevo espectro bélico y constituye
el recurso del débil contra una fuerza superior, práctica muy recurrida. En México
se presento una curiosa dualidad; el surgimiento de conflicto armado en Chiapas, el
Ejercito Zapatista de Liberación Nacional quien declaro la guerra al Estado
Mexicano y se tuvo la presencia de la Cruz Roja Internacional con el propósito de
garantizar la integridad física de la población civil. En Siria a tres años transcurridos
desde el comienzo del conflicto armado, la situación se ha convertido en un desastre
humanitario, el principal proveedor ha sido (MLRAS) Media Luna Roja Árabe Siria.

• Los principios y lineamientos humanitarios son cinco:

• Principios fundamentales o básicos.

• Principios garantistas.

• Principios de asistencia a víctimas de los conflictos.

• Principios aplicables al derecho, al combate.

• Principios vinculatorios.

El comité de la Cruz Roja Internacional y de la Media Luna Roja

El comité fue fundado en Ginebra en 1863 y se constituyó un grupo denominado


“Comité de los cinco” (que más tarde se convirtió en el Comité Internacional de la
Cruz Roja) en Ginebra; y su funcionamiento se debe a los sustanciosos ingresos
que afortunadamente se ven aportados por considerables sumas voluntarias de los
gobiernos de los Estados y órganos supranacionales. Es considerado como el
máximo promotor del Derecho Internacional Humanitario su función es de asistencia
y protección de las víctimas de la guerra y de mediador en conflictos internacionales
de importancia para la humanidad, buscarán siempre prevenir y aliviar, en todas las
circunstancias los sufrimientos humanos, tanto en los conflictos armados en todas
sus variantes como en otras situaciones de urgencia en tiempo de paz, al tratar de
prevenir las enfermedades y promover la salud y el bienestar social. Su finalidad es
la divulgación y el respeto humanitario. En el año 2005 se aprobó un tercer Protocolo

15
Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 sobre el emblema por el que se
establece un signo distintivo adicional, el Cristal Rojo.

El Comité Internacional de la Cruz Roja es considerado el "guardián" de los


Convenios de Ginebra y de los otros tratados que conforman el derecho
internacional humanitario. Sin embargo, no puede actuar como policía ni como juez.
Esas funciones incumben a los gobiernos, es decir, a las partes en los tratados
internacionales que tienen la obligación de prevenir y poner fin a las infracciones del
DIH. También se les exige castigar a las personas responsables de lo que se conoce
como "infracciones graves" del DIH o crímenes de guerra.

16
CONCLUSION

En los conflictos armados contemporáneos, el alcance de la protección que confiere


el DIH sigue siendo motivo de preocupación. En muchas situaciones, los Estados
no pueden o no desean responder a las necesidades básicas de los civiles; el DIH
dispone que, en esos casos, otros organismos pueden tomar medidas, incluidas las
organizaciones humanitarias, siempre y cuando cuenten con el consentimiento del
Estado. Sin embargo, muchos obstáculos siguen interponiéndose al acceso de la
ayuda humanitaria, como cuestiones militares, políticas y vinculadas a la seguridad,
lo que impide prestar asistencia a los civiles.

En los últimos años, las operaciones militares extraterritoriales han dado lugar a
nuevas formas de presencia militar en el territorio de un Estado y han redirigido la
atención a los derechos y los deberes de las Potencias ocupantes, a la regulación
del uso de la fuerza en los territorios ocupados y a la aplicabilidad del derecho de la
ocupación a las fuerzas de la ONU. Las responsabilidades y las tareas asignadas a
las fuerzas multinacionales también han evolucionado y ahora abarcan diversas
actividades, como prevención de conflictos, mantenimiento, establecimiento,
imposición y construcción de la paz. Dado el carácter multifacético de estas
actividades, es más probable que las fuerzas militares recurran a la fuerza, lo que
plantea la cuestión de cuándo y cómo se aplicará el DIH a sus actividades.

Un desafío reciente del DIH ha sido la tendencia de los Estados a calificar de


"terroristas" todos los actos de guerra cometidos por grupos armados no estatales
en su contra, sobre todo en conflictos armados no internacionales. Los conflictos
armados y los actos de terrorismo son formas diferentes de violencia regidas por
normas diferentes; sin embargo, se los ha llegado a considerar sinónimos, dado que
constantemente se los asocia en el ámbito público. El empleo del término "acto
terrorista" en conflictos armados crea confusión entre dos ordenamientos jurídicos
separados y puede dar lugar a situaciones en las que los grupos armados no
estatales incumplan las normas del DIH, dada la percepción de que no tienen
motivos para estar obligados por las leyes y las costumbres de la guerra. La
designación de algunos grupos armados no estatales como "grupos terroristas"

17
también tiene consecuencias significativas en el plano humanitario y puede impedir
incluso el despliegue de la acción humanitaria.

El DIH se ve interpelado en forma permanente por la evolución de los conflictos


armados contemporáneos. Para lograr una mayor protección de los civiles en los
conflictos armados, es necesario respetar, aplicar e implementar el DIH. Es una
prioridad permanente garantizar que el DIH aborde adecuadamente la realidad de
la guerra contemporánea y preste protección a las víctimas de los conflictos
armados.

18

Вам также может понравиться