Вы находитесь на странице: 1из 15

LOS MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA

INTRODUCCIÓN

Los microorganismos son esenciales para nuestra vida, son una parte esencial de toda
la vida en la tierra. Muchas bacterias son productoras de determinados medicamentos.
Añadir antibióticos y productos antibacteriales está cambiando a las poblaciones de
microbios del suelo, de las aguas y a nuestro propio cuerpo. El reconocimiento de las
grandes funciones de carácter vital de los microbios puede disminuir la fobia que se
tiene a los gérmenes, tan frecuente en las sociedades occidentales.

Hoy en día, debido al gran avance que ha sufrido la medicina, prácticamente nadie está
completamente sano. Poco a poco las personas sanas se convierten en pacientes por el
surgimiento de una fuerza poderosa que hace olvidar la salud a las personas: la
medicina moderna.

La mayoría de la gente piensa que la sanidad, ya sea pública o privada, vela por la salud
de sus “pacientes” o ciudadanos. Es lo que a través de los medios de comunicación nos
han inculcado, pero realmente no sabemos hasta que punto es esto cierto. Se plantean
dudas sobre cuales son los objetivos de las industrias que se desarrollan alrededor del
negocio de la enfermedad y si estos objetivos coinciden con los intereses de las
personas que acuden a los ambulatorios o a las consultas privadas en busca de ayuda
médica.

Con este trabajo analizaremos varios aspectos de la realidad de la industria


farmacéutica. Empezaremos con un recorrido histórico a lo largo de los siglos hasta
llegar a hoy en día para ver como se fundó este sector. Después analizaremos y
comentaremos algunos artículos de prensa donde se puede llegar a concluir que el
principal objetivo de esta industria son los beneficios económicos por encima, incluso,
de la salud de las personas. Y finalmente se exponen ciertas críticas y conclusiones
obtenida tras analizar toda la información.

1
OBJETIVO

Formar al estudiante de Farmacia en los aspectos básicos del mundo microbiano


resaltando la necesidad del uso del microscopio como herramienta de trabajo. Con el
fin de que el alumno comprenda la gran diversidad microbiana se analizarán las
características generales y estructurales de los distintos microorganismos, se
introducirán los fundamentos de la nutrición, el metabolismo, el crecimiento y la
genética microbianos, con énfasis en el estudio comparativo de los mismos. De igual
modo, se dará una visión general de la presencia de microorganismos en la biosfera y
de su interacción con el hombre, estudiando los principales factores determinantes de
su acción patógena, así como las defensas del hospedador. Por último, se pretende
que el estudiante se inicie en el campo de la microbiología aplicada tanto industrial
como alimentaria y medioambiental.

Implementar y validar una técnica microbiológica para un producto preservado


elaborado en una industria farmacéutica. Conocer los principales grupos de fármacos
antimicrobianos, detallando en cada caso los mecanismos de acción y de resistencia.

2
MARCO TEORICO
¿QUÉ ES LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA?

La industria farmacéutica es un sector empresarial dedicado a la fabricación,


preparación y comercialización de productos químicos medicinales
para el tratamiento y la prevención de las enfermedades, la cual reporta niveles de
lucro económico altos. Algunas empresas del sector fabrican productos químicos
farmacéuticos a granel (producción primaria), y todas ellas los preparan para su
uso médico mediante métodos conocidos colectivamente como producción
secundaria. Entre los procesos de producción secundaria, altamente automatizados, se
encuentran la fabricación de fármacos dosificados, como pastillas, cápsulas o sobres
para administración oral, soluciones para inyección, óvulos y supositorios.

Están sujetos a una variedad de leyes y reglamentos con respecto a las patentes, las
pruebas y la comercialización de los fármacos. La industria farmacéutica es
actualmente uno de los sectores empresariales más rentables e influyentes del mundo,
lo cual produce al mismo tiempo elogios por sus contribuciones a la salud, y
controversias por sus políticas de marketing y campañas para influir en los gobiernos,
con el fin de aumentar los precios, extender sus patentes y con ello sus beneficios
empresariales. Siendo acusadas por sus críticos de promoción de enfermedades, en
algunos casos, al contribuir supuestamente a medicalizar los problemas derivados
del modo de vida actual, al llamar la atención sobre condiciones o enfermedades
frecuentemente inofensivas con objeto de incrementar la venta de medicamentos.

Muchas compañías farmacéuticas realizan tareas de investigación y desarrollo (I+D)


con el fin de introducir nuevos tratamientos mejorados. En algunos países, cada etapa
de pruebas de nuevos fármacos con animales domésticos (de granja o de laboratorio)
3
o con seres humanos, tiene que recibir la autorización de los organismos reguladores
nacionales. Si se produce la aprobación final se concede la autorización para utilizarlos
en condiciones determinadas. En otros países se puede obtener el permiso de
distribuir un fármaco presentando la autorización del país de origen.
Una gran parte de la producción de la industria farmacéutica corresponde a vacunas.
La mayoría de las vacunas son inyectables, aunque algunas se administran por vía oral,
en particular la vacuna de Sabin contra la poliomielitis, desarrollada a mediados
de la década de 1950. Las vacunas protegen en el organismo sometiéndole a un
agente patógeno debilitado, lo cual le ayuda a crear nuevos anticuerpos
(inmunización a largo plazo) o proporcionándole anticuerpos activos (una solución más
temporal).
La mayoría de los países conceden patentes para los medicamentos o fármacos
recientemente desarrollados o modificados, por periodos de unos 15 años a partir de
la fecha de autorización. Las compañías asignan una marca registrada a sus
innovaciones, que pasan a ser de su propiedad exclusiva. Además, los nuevos
medicamentos reciben un nombre genérico oficial de propiedad pública. Una vez que
expira la patente, cualquier empresa que cumpla las normas del organismo regulador
puede fabricar y vender productos con el nombre genérico. En realidad la industria
farmacéutica es la principal impulsora de la extensión del sistema de patentes, y ha
presionado a los países en desarrollo para hacerles seguir este sistema.
La mayor parte de las empresas farmacéuticas tienen carácter internacional y poseen
filiales en muchos países. El sector, tecnológicamente muy adelantado, da ocupación a
muchos licenciados universitarios, como biólogos, bioquímicos, químicos, ingenieros,
microbiólogos, farmacéuticos, farmacólogos, médicos, físicos y veterinarios, así como
diplomados en enfermería. Estos profesionales trabajan en investigación y desarrollo
(I+D), producción, control de calidad, marketing, representación médica, relaciones
públicas o administración general. En 1994, las dos mayores empresas farmacéuticas
del mundo eran la británica Glaxo y la norteamericana Merck & CO. Cada una de ellas
ocupa a unas 50.000 personas en todo el mundo, de las que unos 7.000 son licenciados
universitarios.
La industria farmacéutica ha utilizado siempre diferentes organismos para obtener
medicamentos. Actualmente se realizan campañas de experimentación de productos

4
obtenidos a partir de diferentes seres de los océanos o de las selvas. Uno de los
peligros de la pérdida de la biodiversidad es que desaparezcan organismos que podrían
proporcionarnos nuevos remedios contra diferentes enfermedades.

LAS PRIMERAS MEDICINAS SINTÉTICAS


Los productos químicos extraídos de plantas o animales se conocían como orgánicos,
en contraposición a los compuestos inorgánicos derivados de otras fuentes; se creía
que los primeros sólo podían ser producidos por los organismos vivos, de ahí su
nombre. En 1828, no obstante, el químico alemán Friedrich Wöhler calentó un
compuesto inorgánico, el cianato de amonio, y consiguió producir urea, que
anteriormente sólo se había conseguido aislar a partir de la orina.

Esta síntesis revolucionaria hizo que se intentaran sintetizar otros compuestos


orgánicos. Para la futura industria farmacéutica tuvo gran importancia el
descubrimiento accidental, en 1856, del primer colorante sintético, la 'malva'. Este
descubrimiento del joven estudiante británico de química William Henry Perkin
incitó a diversos fabricantes de Alemania y Suiza a desarrollar nuevos colores
sintéticos, con lo cual se ampliaron los conocimientos sobre la nueva química.
Los colorantes o tintes sintéticos tuvieron un impacto enorme en los avances médicos.
Aumentó considerablemente la gama de productos biológicos de tintura, lo cual
aceleró el progreso de la bacteriología y la histología. La investigación de nuevos
colores estimuló el estudio de la química orgánica, lo cual a su vez fomentó la
investigación de nuevas medicinas. El primer fármaco sintético fue la acetofenidina
(ver Figura 1), comercializada en 1885 como analgésico por la empresa Bayer, de
Leverkusen (Alemania) bajo la marca Phenacetin. El paracetamol, utilizado hoy como
analgésico, derivó posteriormente de aquel compuesto.

Acetofenidina

5
El segundo fármaco sintético importante, comercializado en 1899, fue el ácido
acetilsalicílico, sintetizado de forma pura por el doctor Felix Hoffmann dos años antes
en los laboratorios de investigación de Bayer. Este fármaco se vendió en todo el
mundo con el nombre comercial de Aspirina (Ver Figura 2), propiedad de Bayer, y
supuso un tratamiento nuevo y eficaz para los dolores reumáticos. A partir de estos
primeros comienzos, Bayer creció hasta convertirse en la gigantesca empresa IG
Farbenindustrie.

ASPIRINA

MEDICAMENTOS PRODUCIDOS POR MICROORGANISMOS


Los medicamentos más importantes producidos por microorganismos son los
antibióticos, sustancias químicas que matan o inhiben el crecimiento de otros
microorganismos y que han reducido la peligrosidad de muchas enfermedades
infecciosas.

Los antibióticos comercialmente útiles están producidos, sobre todo, por hongos
filamentosos y por algunas bacterias. Algunos antibióticos inhiben la síntesis de la
pared celular de las bacterias: es el grupo de las penicilinas. Otros interfieren en la
síntesis de proteínas de las bacterias; entre ellos destacan la estreptomicina y las
tetraciclinas. La investigación de los antibióticos se centra ahora en comprender su
mecanismo de acción para construir derivados artificiales que sean más eficaces. Este
tipo de antibióticos se denominan “antibióticos semisintéticos”. En esta tarea de
diseñar medicamentos se utilizan métodos de simulación por ordenador que permiten
predecir la eficacia de una determinada molécula. Una vez identificado un compuesto
prometedor, hay que sintetizarlo y ensayarlo clínicamente.

En la siguiente relación vemos algunos de los antibióticos más habituales, su espectro


de utilización y su modo de acción:

6
Ampicilina: Bacterias gram +y gram -. Interfiere síntesis de pared celular.

Bacitracina: Bacterias gram +. Interfiere síntesis de pared celular.

Cefalosporina C: Bacterias gram +. Interfiere síntesis de pared celular.

Penicilina G: Bacterias gram +.Interfiere síntesis de pared celular.

Cloranfenicol: Amplio espectro. Interfiere síntesis de proteínas.

Tetraciclina: Amplio espectro. Interfiere síntesis de proteínas.

Estreptomicina: Bacterias gram + y gram -. Interfiere síntesis de proteínas.

Eritromicina: Bacterias gram + y Rickettsias. Interfiere síntesis de proteínas.

La producción de vitaminas ocupa un segundo puesto en las ventas totales de las


industrias farmacéuticas. Algunas vitaminas se sintetizan artificialmente; sin embargo,
otras (B12, riboflavina) son demasiado complicadas para su síntesis química y se
obtienen a partir de cultivos de microorganismos.

En la actualidad comienza a utilizarse un gran número de bacterias obtenidas por


ingeniería genética para producir proteínas de utilidad farmacéutica. Por ejemplo,
antes las personas diabéticas debían inyectarse insulina procedente de animales, lo
que provocaba algunos casos de alergia. Hoy se transfiere el gen humano de la insulina
a cepas de bacterias para que la produzcan en gran cantidad en fermentadores.
Análogamente se fabrican hemoglobina, factores de coagulación sanguínea, hormona
de crecimiento o interferones; y se insertan en bacterias genes de virus para que
produzcan grandes cantidades de proteínas víricas que luego sirven como vacunas. En
investigación básica, utilizando estas técnicas podemos estudiar, incluso, las proteínas
minoritarias de las células.

La enorme cantidad de dinero que se mueve en el ámbito de los medicamentos y la


farmacia ha desarrollado un gran interés por este campo de la biotecnología. Con ello
se ha popularizado el concepto de “patente génica” por el que los investigadores o
corporaciones biomédicas registran sus descubrimientos para poder comercializarlos
en exclusiva durante un tiempo y así amortizar sus enormes también inversiones. Más
allá de la lógica del proceso económico, esta práctica puede llevar a incrementar las

7
desigualdades entre países más desarrollados y otros más pobres, que no podrían
acceder a todos los recursos farmacéuticos.

¿QUÉ SON LOS ANTIBIÓTICOS?

Se utilizan en la medicina humana, animal y horticultura como mecanismo para frenar


la acción de las bacterias, por lo que también se conocen como antibacterianos.

Los antibióticos son medicamentos que se producen por un ser vivo (bacterias u
hongos) o derivados sintéticos, cuyo principal fin es destruir o frenar el crecimiento de
los microorganismos que producen infecciones bacterianas.

Una de sus principales características es que presentan toxicidad selectiva, es decir, es


superior contra los organismos invasores que con los animales o personas que los
hospedan. Sin embargo, en algunos casos pueden producir una reacción adversa
medicamentosa, como alterar la flora bacteriana normal del organismo.

En la actualidad su uso constituye una de las medidas terapéuticas más importantes y


eficaces, llegando a reducir significativamente las tasas de mortalidad de una amplia
variedad de enfermedades infecciosas.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS

En función de su capacidad para atacar los gérmenes, los antibióticos se clasifican en:

8
Antibióticos de bajo espectro: aquellos que atacan solo a determinadas bacterias.

Antibióticos de amplio espectro: aquellos que afectan grandes grupos de bacterias, de


varios tipos.

También se pueden dividir teniendo en cuenta su mecanismo de acción. Si consiguen


destruir las bacterias patógenas, se denominan bactericidas; si solo actúan inhibiendo
su crecimiento, se conocen como bacteriostáticos.

LAS VITAMINAS

Los microorganismos pueden ser utilizados en la producción comercial de ciertas


vitaminas como la tiamina (B1), la riboflavina (B2), el ácido fólico, el ácido pantoténico,
el piridoxal, la vitamina B12 y la biotina. También sintetizan ß-caroteno, que es la
provitamina A. El ergosterol (provitamina D2) puede existir en ciertas cepas de
Saccharomyces a concentraciones tan altas como 0,1-10% del peso celular.
Recientemente (1998) la empresa farmacéutica Roche ha desarrollado una patente
para producir vitamina B6 mediante el cultivo de la bacteria Rhizobium. Sin embargo, a
nivel mundial solamente tienen un valor económico importante la producción de
vitamina B12, riboflavina, ácido ascórbico y ß-caroteno.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE VITAMINA B12

En 1926, Minot y Murphy determinaron que la anemia perniciosa humana se curaba


con extractos de hígado, un descubrimiento por el que recibieron el premio Nobel de
medicina en 1934. Ricke y Smith aislaron vitamina B12 cristalina de extractos de hígado
en 1948. La vitamina B12 (cianocobalamina) es una vitamina que es sintetizada en la
Naturaleza exclusivamente por los microorganismos. Es necesaria para los animales y
está presente en cada tejido animal a concentraciones muy bajas (1ppm en el hígado).
Su deficiencia produce la anemia perniciosa. Las necesidades en vitamina B12 de los
animales quedan cubiertas por los alimentos que toman o por absorción de la vitamina
B12 producida por los microorganismos del intestino. Sin embargo, el hombre obtiene
la vitamina B12 solamente de los alimentos, ya que la vitamina B12 sintetizada por los
microorganismos en el intestino grueso no puede ser asimilada.

9
Las concentraciones de vitamina B12 que están presentes en los tejidos animales son
demasiado bajas para su uso en la producción comercial. La síntesis química tampoco
es práctica ya que requiere 70 etapas de reacción. La producción comercial se lleva a
cabo en la actualidad enteramente por fermentación. La vitamina B12 fué obtenida
comercialmente al principio como un subproducto de las fermentaciones de
estreptomicetos para la producción de los antibióticos estreptomicina, cloranfenicol o
neomicina, con un rendimiento de aproximadamente 1 mg/l. A medida que la
demanda de vitamina B12 aumentó, se desarrollaron procesos de fermentación con
cepas de mayor rendimiento. La producción mundial anual de vitamina B12 se estima
en unos 12000 kg de los cuales unos 7000 kg son para la industria farmacéutica y el
resto va a la industria de alimentación animal. En el caso de los piensos de cerdos y
pollos, se añaden 10-15 mg de vitamina B12 por tonelada de pienso si se utiliza
proteína vegetal que es más barata que la animal.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE RIBOFLAVINA

La riboflavina o vitamina B2 fué aislada por primera vez en 1933 por Kuhn, György y
Wagner-Jauregg. La riboflavina está presente en la leche como riboflavina libre,
aunque se encuentra en otros alimentos (hígado, corazón, riñón o huevos) como parte
de las flavoproteínas que contienen los grupos prostéticos FMN (flavín
mononucleótido) o FAD (flavín adenín dinucleótido).

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ß-CAROTENO

Los carotenoides se encuentran en muchos tejidos de animales y plantas, pero se


producen exclusivamente a partir de plantas o de microorganismos. El ß-caroteno
(provitamina A) se convierte en vitamina A en la membrana de la mucosa intestinal y
se almacena en el hígado como éster palmítico. En el hombre, una deficiencia de
vitamina A (requerimiento diario 1,5-2 mg) causa ceguera nocturna y cambios en la
piel y en las membranas de las mucosas; es particularmente necesaria para la
biosíntesis normal de polisacáridos.

10
INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA DIABETES

Se considera que los años de entreguerras correspondieron a la adolescencia de la


industria farmacéutica. El 11 de enero de 1922, en la Universidad de Toronto (Canadá),
F. G. Banting y Charles H. Best inyectaron un extracto pancreático a un niño de 14 años
cuya diabetes se consideraba terminal, y sus síntomas remitieron. Inmediatamente
surgió una demanda mundial de la sustancia salvadora, denominada insulina. Este
avance revolucionario supuso el Premio Nobel de Fisiología y Medicina para ambos
científicos. Las autoridades de la Universidad de Toronto se dieron cuenta de que
necesitaban plantearse los problemas de la fabricación y distribución de insulina con
un enfoque comercial, para lo que recurrieron en la empresa farmacéutica
norteamericana Eli Lilly, de Indianápolis (Indiana). A mediados de 1923, Lilly
comercializaba ya suficiente insulina para tratar a miles de diabéticos en Norteamérica.
Las empresas farmacéuticas europeas que fabricaban insulina bajo la licencia de la
Universidad de Toronto obtuvieron un éxito parecido.

DESCUBRIMIENTO DE LAS SULFAMIDAS Y LOS ANTIBIÓTICOS

Sir Alexander Fleming en un sello de las Islas Feroe.

En 1935 el patólogo alemán Gerhard Domagk, de los laboratorios Bayer, comprobó


que un colorante comercializado con el nombre de prontosil era eficaz contra una
infección provocada por estreptococos. Estos microorganismos eran los causantes de
la sepsis puerperal, una enfermedad que a veces seguía al parto y provocaba a
menudo la muerte de la madre. Se demostró que la parte activa de la molécula del
prontosil era el radical sulfonamida, lo cual incitó a los investigadores farmacéuticos a
sintetizar una serie de fármacos nuevos conocidos como sulfonamidas o sulfamidas.

En 1928 Alexander Fleming descubrió la penicilina y sugirió que podría usarse para
tratar determinadas infecciones bacterianas. No obstante, este uso no se consideró
seriamente hasta 1940, cuando Howard Florey y Ernst Chain (un científico huido de la
Alemania nazi) consiguieron producir y presentar la penicilina en una forma utilizable.
Una serie de empresas del Reino Unido reconocieron su utilidad para el tratamiento de
heridas de guerra y empezaron a fabricarla a partir de cultivos de Penicillium sp.,
desarrollados en botellas de vidrio. Las cantidades producidas eran insuficientes, por lo

11
cual Florey se desplazó a Estados Unidos para convencer a las compañías
farmacéuticas de que fabricaran penicilina. La empresa química norteamericana Pfizer,
de Brooklyn, producía ácido cítrico mediante la fermentación de melazas. Después de
muchas investigaciones adaptó tal proceso para producir penicilina. Tras la guerra, los
tres científicos recibieron el Premio Nobel por sus trabajos, y la penicilina pasó a estar
disponible en todo el mundo, y a precios accesibles, entre otras cosas porque al ser un
producto de la naturaleza no podía ser patentado.

Pronto se descubrieron otras sustancias activas contra infecciones muy diversas, que
se denominaron colectivamente antibióticos. Uno de los más conocidos fue la
estreptomicina, descubierta por Selman A. Waksman y desarrollada en los laboratorios
de la empresa farmacéutica norteamericana Merck & CO., de Nueva Jersey. Junto con
los productos antibacterianos isoniacida y ácido p-aminosalicílico, la estreptomicina
trataba la tuberculosis, causada por el bacilo de Koch.

EL CASO DE LA TALIDOMIDA

En la década de 1950 la industria farmacéutica consiguió la mayoría de edad. Los


laboratorios farmacéuticos alemanes, belgas, británicos, franceses, suecos y suizos
elaboraron fármacos nuevos y eficaces (y a veces no tan eficaces). El mercado se vio
inundado de nuevos antibióticos (penicilinas modificadas químicamente para destruir
a las bacterias que se habían hecho resistentes a los productos más antiguos),
antihistamínicos para tratar alergias como la urticaria o la fiebre del heno, nuevos
analgésicos, somníferos y anestésicos, a medida que las compañías farmacéuticas
invertían cada vez más en investigación y desarrollo.

Los titulares de los periódicos europeos empezaron a expresar críticas por la falta de
control del sector a raíz del desastre de la talidomida. Este fármaco fue desarrollado en
Alemania en 1953 y comercializado en este país en 1956.

La talidomida era un tratamiento eficaz para la depresión en los primeros meses del
embarazo, un trastorno que a veces llevaba al suicidio a algunas mujeres. También fue
usado como antiemético y antinauseoso de dicho período. Pero, a finales de la década
de 1950, se observó que el número de bebés nacidos con miembros desarrollados de
forma incompleta era estadísticamente mayor entre los hijos de madres tratadas con

12
este fármaco. Experimentos posteriores con animales demostraron que la talidomida
dañaba el crecimiento de los miembros en el embrión e interrumpía el desarrollo
normal de estos. La difusión de este descubrimiento hizo que el fármaco se retirara en
todos los países. La compañía alemana fue acusada de ocultar pruebas y desapareció
de forma deshonrosa.

A partir de 1970 se establecieron en muchos países organismos gubernamentales para


controlar la calidad, los ensayos clínicos y el empaquetado, etiquetado y distribución
de los fármacos. Conceden autorizaciones tanto para los fármacos como para sus
fabricantes y sus inspectores tienen derecho a visitar en cualquier momento las
instalaciones donde se fabrican y almacenan productos farmacéuticos. Otros
organismos son responsables de controlar la fabricación y distribución de medicinas y
productos de crecimiento para animales. La distribución de los numerosísimos
fármacos disponibles a las miles de farmacias y clínicas existentes sería casi imposible
sin los servicios de distribuidores mayoristas estratégicamente situados que realizan
suministros diarios. Las farmacias locales, el último eslabón en la cadena del suministro
de fármacos a los ciudadanos, son inspeccionadas por agentes responsables de los
diferentes ministerios o departamentos de Sanidad.

EL DESARROLLO DE LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA

El éxito de los nuevos fármacos se ha visto acentuado por el marcado aumento de la


esperanza de vida en muchas partes del mundo. La industria farmacéutica también
respondió a la necesidad de formas más fiables de control de la natalidad. Al
descubrimiento y aislamiento de las hormonas sexuales, después de los trabajos que
Adolf Butenandt realizó en Berlín en la primera mitad del siglo XX, le siguió su
producción comercial por Schering AG en Alemania y Organon BV en los Países Bajos.
Ello hizo posible el desarrollo después de la II Guerra Mundial de píldoras (de hecho
son pastillas) anticonceptivas eficaces. Estos mismos trabajos permitieron el desarrollo
posterior de la terapia de sustitución hormonal (TSH) posmenopáusica.

13
CONCLUSIONES

Debido a su complejidad, encontramos pocas experiencias educativas en las que se


haya llevado a cabo una propuesta didáctica con los microorganismos como tema
principal, posponiendo su enseñanza normalmente hasta el último curso de
Bachillerato. De igual modo, la bibliografía acerca de cómo enseñarla en la etapa de
Primaria es escasa. Por eso, este trabajo se ha visto obligado a fundamentar su
metodología en la enseñanza de las ciencias naturales en general.

La presente propuesta didáctica ofrece las herramientas necesarias para ello. Y


aunque, ellos no podrán ver los microorganismos a simple vista por la dificultad que
conlleva el uso del microscopio, sí serán testigos de las numerosas acciones
desempeñadas por los microbios cuyos efectos son visibles para el ser humano. En
este trabajo se derriban prejuicios acerca de la imposibilidad de comprender y asimilar
aquellos conceptos que no se pueden observar a simple vista.

La búsqueda bibliográfica realizada ha permitido hacer un recorrido histórico de todos


ellos. Se ha descubierto por qué unos métodos han sido sustituidos por los siguientes,
y así hemos podido conocer las limitaciones y los atributos de cada uno de ellos,
gracias a lo que hemos podido ir construyendo una opinión personal crítica acerca de
cuál es el método más adecuado para esta propuesta.

Con ellas, los estudiantes podrán descubrir el mundo de los seres microscópicos
haciendo ellos mismos las experiencias y los experimentos, consiguiendo así un
aprendizaje significativo, que además está basado en situaciones de su vida cotidiana.
Por tanto, en el presente trabajo se proporcionan las herramientas necesarias para
acercar la microbiología a estudiantes de la etapa de Primaria, facilitando la
enseñanza de este contenido a los docentes. Además, se enfoca hacia la prevención de
enfermedades infectocontagiosas producidas por gérmenes patógenos, promoviendo
con ellas actitudes higiénicas y preventivas.

14
BIBLIOGRAFÍA

1. https://biologia.laguia2000.com/hongos/la-biotecnologia-aplicada-a-la-
industria-farmaceutica
2. https://es.scribd.com/document/283362468/Bacterias-de-Importancia-en-La-
Industria-Farmaceutica
3. http://www.somosbacteriasyvirus.com/industria.pdf
4. http://infobacter.blogspot.com/2012/02/produccion-industrial-de-
vitaminas.html
5. http://swiftchemistry.blogspot.com/2015/11/microorganismos-en-la-
industria.html

15

Вам также может понравиться