Вы находитесь на странице: 1из 78

CONSTRUCCION GENETICA

DEL CONJUNTO DE LOS


NUMEROS ENTEROS Y SUS
OPERACIONES BIEN
DEFINIDAS
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

ORUNA GOMEZ, LUIS DAVID


RUIZ ESPINOZA DEELVIS
DOCENTE: LOLO ORTIZ CESPEDES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PRESENTACIÓN

Los alumnos del 4° año de la Escuela Académico Profesional de Educación


Secundaria en mención de la especialidad de ciencias matemáticas de la
Universidad Nacional de Trujillo, ponen a consideración de vuestro criterio el
presente informe de investigación titulado: CONSTRUCCIÓN GENÉTICA DEL
CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS CON SUS RESPECTIVAS OPERACIONES
BIEN DEFINIDAS; para ser revisado y por ende, evaluados en nuestra condición
de estudiantes regulares.

El presente informe precisa los diferentes axiomas, lemas, teoremas,


definiciones y corolarios, que se usan para la construcción de los números
enteros, pasando por la teoría de conjuntos, lógica simbólica, números naturales,
hasta llegar a la plena formación lógica del conjunto de los números enteros
dentro del marco de las estructuras algebraicas.

Al mismo tiempo, consideramos oportuno agradecerles de manera anticipada


por las sugerencias y/o correcciones que hiciere debido a que serán un aporte
valioso para nuestra formación profesional.

LOS AUTORES

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ÍNDICE
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................. 1
ÍNDICE............................................................................................................................................ 2
1. TITULO: ...................................................................................................................................... 4
2. INTRODUCCION: ........................................................................................................................ 4
3. PRELIMINARES ........................................................................................................................... 5
3.1. TEORIA DE CONJUNTOS ..................................................................................................... 5
a. Noción de Conjunto y Elementos ...................................................................................... 5
b. Operaciones elementales con conjuntos .......................................................................... 7
3.2. RELACIONES...................................................................................................................... 11
3.3. FUNCIONES....................................................................................................................... 12
3.4. APLICACIONES .................................................................................................................. 13
3.5. LEYES DE COMPOSICION INTERNA ................................................................................... 15
3.6. LOGICA SIMBOLICA .......................................................................................................... 15
a. PROPISICIONES Y PRINCIPIOS LOGICOS .......................................................................... 15
b. CONECTIVOS LOGICOS Y TABLAS DE VERDAD................................................................. 16
c. LEYES DE LA LOGICA ........................................................................................................ 18
d. INFERENCIAS LOGICAS .................................................................................................... 20
e. CUANTIFICADORES .......................................................................................................... 23
f. LEYES DE LOS CUANTIFICADORES .................................................................................... 25
g. INFERENCIAS CUANTIFICADAS ........................................................................................ 26
h. METODOS DE DEMOSTRACION ....................................................................................... 27
i. PRUEBA DIRECTA .......................................................................................................... 27
ii. PRUEBA INDIRECTA ..................................................................................................... 27
iii. PRUEBA POR CONTRADICCIÓN................................................................................... 28
iv. PRUEBA POR REDUCCIÓN AL ABSURDO ..................................................................... 28
3.7. NUMEROS NATURALES .................................................................................................... 29
a. ADICION, MULTIPLICACION Y RELACION MENOS O IGUAL. ............................................ 29
b. RELACION MENOR........................................................................................................... 34
c. SUSTRACCION Y DIVISION................................................................................................ 38
d. EL PRINCIPIO DE INDUCCION .......................................................................................... 41
4. TEMA CENTRAL........................................................................................................................ 44
4.1 TEORIA DE LOS NUMEROS ENTEROS ................................................................................ 44
a. COMPLEMENTOS A LA TEORIA DE CONJUNTOS: ............................................................ 44
b. EXTENSIÓN DEL SISTEMA DE LOS NÚMEROS NATURALES.............................................. 47

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

c. NÚMEROS ENTEROS. ADICIÓN, MULTIPLICACIÓN Y RELACIÓN MENOR O IGUAL .......... 49


d. SUSTRACCIÓN Y DIVISIÓN: .............................................................................................. 58
e. RELACIÓN ENTE EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS NATURALES N Y EL SISTEMA DE LOS
NÚMEROS ENTEROS Z ......................................................................................................... 60
f. TEORÍA DE LA DIVISIBILIDAD ............................................................................................ 61
i. NÚMEROS PRIMOS ........................................................................................................... 64
4.2 LOS ENTEROS COMO ESTRUCTURA ALGEBRAICA ............................................................. 68
1. OPERACIÓN BINARIA ....................................................................................................... 68
2. ESTRUCTURAS ................................................................................................................. 68
a. SEMIGRUPO ................................................................................................................. 68
i. Cerrada ..................................................................................................................... 68
ii. Asociativa................................................................................................................. 68
b. MONOIDE .................................................................................................................... 69
i. Cerrada ..................................................................................................................... 69
ii. Asociativa................................................................................................................. 69
iii. Elemento neutro..................................................................................................... 69
c. GRUPO ......................................................................................................................... 70
i. Cerrada ..................................................................................................................... 70
ii. Asociativa................................................................................................................. 70
iii. Elemento neutro ..................................................................................................... 70
iv. Elemento inverso .................................................................................................... 70
v. Conmutativo (Grupo Abeliano) ............................................................................... 71
d. ANILLO ......................................................................................................................... 71
i. Cerrada (+) ................................................................................................................ 71
ii. Asociativa (+) ........................................................................................................... 71
iii. Elemento neutro (+) ............................................................................................... 71
iv. Elemento inverso (+)............................................................................................... 71
v. Conmutativo (+) ....................................................................................................... 71
vi. Cerrada (*) .............................................................................................................. 71
vii. Asociativa (*) ......................................................................................................... 71
viii. Doble distribución................................................................................................. 72
vii. Conmutativo (*) ..................................................................................................... 72
vii. Elemento Neutro (*) .............................................................................................. 72
3. EL ANILLO DE LOS ENTEROS MÓDULO N (ℤ𝒏) ................................................................ 72

INFORME DE INVESTIGACIÓN

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1. TITULO:
Construcción genética del conjunto de los números enteros con sus respectivas
operaciones bien definidas.

2. INTRODUCCION:
Desde la era primitiva el hombre siempre busco respuestas a sus inquietudes, y fue
esta, la que le permitió la aparición de conceptos abstractos en su mente ya
evolucionada. Cuando el hombre desarrolla la capacidad de darle sentido racional
a las cosas, nace el concepto de cantidad.

Al comienzo no se utilizaba los números que tenemos en la actualidad, sino utilizan


marcas en los árboles, con piedritas, nudos en las sogas, etc. Estos recursos
utilizados dependían de la cultura donde se desarrollaba el hombre. Producto de
esta diversidad de culturas es que nacen las diferentes nociones de cantidad con
como la babilónica, egipcia, griega, etc.

El número también ha sido utilizado para explicar la realidad, tal como lo hacen los
pitagóricos, que dicen que el número es el principio de todo y otro filósofo como
Filolao resume el papel tan importante del número diciendo “el número reside en
todo lo que es conocido. Sin él es imposible pensar nada ni conocer nada”.

Hasta ahora, se presentó la aparición del número. Pero todo aquello se debe a la
evolución de la matemática por la misma necesidad, pues a partir de esto, tenemos
que ingresar a dos grandes ideas de la matemática, el número natural y el número
entero.

Las matemáticas desde sus orígenes se han mostrado como una ciencia compleja
de aprender, pero sobretodo de enseñar. Existen muchos conceptos en matemática
difíciles de comprender y uno de ellos es el numero negativo, en particular por su
concepción tan abstracta, pero en sí, la dificultad no reside en los números, sino en
las operaciones que se puede hacer con ellos, es por ello que lo que busca esta

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

investigación es que los alumnos comprendan el concepto de numero entero y las


diferentes aplicaciones de manera clara en el momento de hacer operaciones entre
ellos. Pues como ya hemos visto, los números enteros nacieron de la necesidad de
los números naturales.

Es por eso que a raíz de ello, plateamos el siguiente problema: ¿De qué manera se
puede construir el conjunto de los números enteros en forma genética con sus
respectivas operaciones bien definidas?

Para lo cual, proponemos nuestra hipótesis: Partiendo de la conformación de los


números naturales y sus operaciones bien definidas.

Esperando alcanzar los siguientes objetivos: Determinar la construcción genética


del conjunto de los números enteros con sus operaciones bien definidas, identificar
los números positivos, negativos y el cero, demostrar las propiedades, aplicar las
estructuras algebraicas, mostrar que los números enteros es una extensión de los
números naturales.

Para nuestra contrastación de la hipótesis, se usara la teoría de conjuntos y la lógica


simbólica.

3. PRELIMINARES
3.1. TEORIA DE CONJUNTOS
a. Noción de Conjunto y Elementos
La noción de conjunto la consideraremos como primitiva en matemática.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Intuitivamente un conjunto es un objeto que consiste en la colección de


uno o más objetos que reciben el nombre de elementos o puntos.

Los objetos son representados por símbolos, así los conjuntos serán
denotados por letras mayúsculas (A, B, C,…) y los elementos de ellos por
letras minúsculas (a, b, c,…) o también con sub índices: para los conjuntos
𝐴1 , 𝐴2 , 𝐴3 , … y para los elementos 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , …

Las operaciones o relaciones entre los objetos son representadas por


combinaciones de los símbolos que representan a los objetos y por
símbolos que representan a las propiedades o relaciones. Así por ejemplo
la relación “x pertenece a X” se denota por la combinación de símbolos 𝑥 ∈
𝑋. La negación “x no pertenece a X” se denota 𝑥 ∉ 𝑋.

X
𝑥∈𝑋
 x
𝑦∉𝑋

 y

Si a y b son dos elementos de un conjunto X, la relación “a es igual a b” se


denota por 𝑎 = 𝑏 y significa que los símbolos a y b representan al mismo
elemento. Entonces dados dos elementos a y b de un conjunto X, se
cumple una y solo una de estas posibilidades:
𝒂=𝒃 𝒐 𝒂≠𝒃

Principio de sustitución (P.S.):


La relación 𝑎 = 𝑏 goza de las siguientes propiedades:
1. 𝑎 = 𝑎 para todo 𝑎 ∈ 𝑋. (Reflexibilidad)
2. Si 𝑎 = 𝑏, entonces 𝑏 = 𝑎. (Simetría)
3. Si 𝑎 = 𝑏 y 𝑏 = 𝑐, entonces 𝑎 = 𝑐. (Transitividad)
Análogamente se cumplen para los conjuntos.

Si X e Y son dos conjuntos, la relación “X está contenido en Y” se denota


por 𝑋 ⊂ 𝑌, significa que todo elemento de X es un elemento de Y, es decir:

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Y
X
x

𝑋 ⊂ 𝑌 = {∀𝑥 ∈ 𝑋 → 𝑥 ∈ 𝑌}
La negación “X no está contenido en Y” se denota por 𝑋 ⊄ 𝑌.

Si 𝑋 ⊂ 𝑌 se dice que X es un subconjunto o una parte de Y.

Para demostrar que dos conjuntos X e Y son iguales, haremos el siguiente:


𝑋=𝑌⟺𝑋⊂𝑌 𝑒 𝑌⊂𝑋

b. Operaciones elementales con conjuntos


A y B son dos conjuntos cualesquiera de un universal arbitrario U, se tiene:

La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por todos los


elementos que pertenecen a 𝐴𝑈𝐵.
𝐴𝑈𝐵 = {𝑥/ 𝑥 ∈ 𝐴 ∨ 𝑥 ∈ 𝐵}

La unión de conjuntos goza de las siguientes propiedades:


1. (𝐴𝑈𝐵)𝑈𝐶 = 𝐴𝑈(𝐵𝑈𝐶) (Asociatividad)
2. 𝐴𝑈𝐵 = 𝐵𝑈𝐴 (Commutatividad)
3. 𝐴𝑈∅ = 𝐴, para todo conjunto A.
4. 𝐴𝑈𝐴 = 𝐴 (Idempotencia)

Nota: si A y B son conjuntos tales que 𝐴 ⊂ 𝐵, entonces, 𝐴𝑈𝐵 será;

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

𝐴𝑈𝐵 = 𝐵

También, si A y B son conjuntos disjuntos, se cumple que 𝑨𝑼𝑩 será:

𝐴𝑈𝐵

La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por todos


los elementos que pertenecen a A y a B. Se nota A∩B.
𝐴 ∩ 𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥 ∈ 𝐵}
Si A y B no tienen elementos en común, es decir 𝐴 ∩ 𝐵 = ∅, si entonces
diremos que A y B son conjuntos disjuntos.

La intersección de conjuntos goza de las siguientes propiedades:


1. (𝐴 ∩ 𝐵) ∩ 𝐶 = 𝐴 ∩ (𝐵 ∩ 𝐶) (Asociatividad)
2. 𝐴 ∩ 𝐵 = 𝐵 ∩ 𝐴 (Commutatividad)
3. 𝐴 ∩ ∅ = ∅, para todo conjunto A.
4. 𝐴 ∩ 𝐴 = 𝐴 (Idempotencia)

Nota: si A y B son conjuntos tales que 𝐴 ⊂ 𝐵, se cumple que: 𝑨 ∩ 𝑩 = 𝑨

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Por otro lado, si A y B son conjuntos disjuntos, se cumple que: 𝑨 ∩ 𝑩 = ∅

La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto formado por todos


los elementos que pertenecen a A y no pertenecen a B. Se nota por 𝐴 − 𝐵.
𝐴 − 𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑥 ∉ 𝐵}
El conjunto 𝐴 − 𝐵 se lee “A menos B” y recibe también el nombre de
complementario relativo del conjunto B respecto del conjunto A.

𝐴 − 𝐵 = 𝐴⋂𝐵 𝑐
La diferencia de conjuntos goza de las siguientes propiedades:
1. 𝐴 − 𝐵 ≠ 𝐵 − 𝐴
2. 𝐴 − ∅ = 𝐴, para todo conjunto A.
3. ∅ − 𝐴 = ∅
El complementario o complemento de un conjunto A es el conjunto
formado por todos los elementos del conjunto universal U que no
pertenecen a A. Se denota 𝐴′ , 𝐴𝑐 .
𝐴𝑐 = {𝑥/𝑥 ∈ 𝑈 ∧ 𝑥 ∉ 𝐴}

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

𝐴𝑐 = 𝑈 − 𝐴
El complemento de conjuntos goza de las siguientes propiedades:
U es el conjunto universal.
1. 𝐴 ∪ 𝐴𝑐 = 𝑈
2. 𝐴 ∩ 𝐴𝑐 = ∅
3. (𝐴𝑐 )𝑐 = 𝐴
4. ∅𝑐 = 𝑈
5. 𝑈 𝑐 = ∅

La diferencia simétrica entre dos conjuntos A y B es el conjunto formado


por todos los elementos que pertenecen a A o a B pero no a ambos. Se nota
por 𝐴∆𝐵.
𝐴∆𝐵 = {𝑥/𝑥 ∈ (𝐴 ∪ 𝐵) ∧ 𝑥 ∉ (𝐴 ∩ 𝐵)}

𝐴∆𝐵 = (𝐴 − 𝐵) ∪ (𝐵 − 𝐴)
𝐴∆𝐵 = (𝐴⋂𝐵 𝑐 ) ∪ (𝐵⋂𝐴𝑐 )

La diferencia Simétrica de conjuntos goza de las siguientes propiedades:


1. (𝐴∆𝐵)∆𝐶 = 𝐴∆(𝐵∆𝐶)
2. 𝐴∆𝐵 = 𝐵∆𝐴
3. 𝐴∆∅ = 𝐴
4. 𝐴∆𝐴 = ∅

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

5. 𝐴 ∩ (𝐵∆𝐶) = (𝐴 ∩ 𝐵)∆(𝐴 ∩ 𝐶)

Se define el producto cartesiano de dos conjuntos A y B o simplemente


producto de A y B y se denota por 𝐴𝑥𝐵 al conjunto de todos los pares (𝑥, 𝑦)
donde el primer elemento x es un elemento cualquiera de A y el segundo
elemento y es un elemento cualquiera de B.
𝐴𝑥𝐵 = {(𝑥, 𝑦)/𝑥 ∈ 𝐴 ∧ 𝑦 ∈ 𝐵}
(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴𝑥𝐵 ⇔ (𝑥 ∈ 𝐴) ∧ (𝑦 ∈ 𝐵)
El producto cartesiano cumple las siguientes propiedades:
1. (𝐴𝑥𝐵)𝑥𝐶 = 𝐴𝑥(𝐵𝑥𝐶)
2. 𝐴𝑥(𝐵 ∩ 𝐶) = (𝐴𝑥𝐵) ∩ (𝐴𝑥𝐶)
Demostración:
𝑥 ∈ 𝐴 … (𝑖)

Sea (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴𝑥(𝐵⋂𝐶) ⇒ 𝑦 ∈ 𝐵 … (𝑖𝑖)
𝑦 ∈ (𝐵⋂𝐶) ⇒ { ∧
{ 𝑦 ∈ 𝐶 … (𝑖𝑖𝑖)

(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴𝑥𝐵
Tomando los pares (i), (ii) y (i), (iii): { ∧ ⇒ (𝐴𝑥𝐵) ∩ (𝐴𝑥𝐶)
(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴𝑥𝐶

3. 𝐴𝑥(𝐵𝑈𝐶) = (𝐴𝑥𝐵)𝑈(𝐴𝑥𝐶)
Demostración:
𝑥 ∈ 𝐴 … (𝑖)

Sea (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴𝑥(𝐵𝑈𝐶) ⇒ 𝑦 ∈ 𝐵 … (𝑖𝑖)
𝑦 ∈ (𝐵𝑈𝐶) ⇒ { ∨
{ 𝑦 ∈ 𝐶 … (𝑖𝑖𝑖)

(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴𝑥𝐵
Tomando los pares (i), (ii) y (i), (iii): { ∨ ⇒ (𝐴𝑥𝐵)𝑈(𝐴𝑥𝐶)
(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴𝑥𝐶

3.2. RELACIONES
Definición 1: Dados los conjuntos X e Y, se define la relación entre los
elementos del conjunto X y los elementos del conjunto Y a todo subconjunto

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ℜ de 𝑋𝑥𝑌. Si el par (𝑥, 𝑦) ∈ ℜ diremos que x e y están en la relación


determinada por A y escribiremos 𝑥ℜ𝑦. Tambien se dice que ℜ es una
relación si: ℜ ⊂ 𝐴𝑥𝐵.

Definición 2: Se llama dominio o preimagen de una relación de ℜ, al conjunto


de los elementos de X que son las primeras componentes de los pares del
subconjunto ℜ, es decir todos los elementos 𝑥 ∈ 𝑋, para los cuales existe un
elemento 𝑦 ∈ 𝑌 tales que (𝑥, 𝑦) ∈ ℜ.

Definición 3: Se llama Rango o imagen de una relación ℜ al conjunto de los


elementos 𝑦 ∈ 𝑌 que son segundas componentes de pares del subconjunto
ℜ, es decir todos los elementos 𝑦 ∈ 𝑌 para los cuales existe un elemento 𝑥 ∈
𝑋 tales que (𝑥, 𝑦) ∈ ℜ.

Las relaciones gozan de las siguientes propiedades:


1. Propiedad Reflexiva: Una relación A en B, es reflexiva si:
𝐴 𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝐵 ↔ ∀𝑎 ∈ 𝐵, (𝑎, 𝑎) ∈ 𝐴
2. Propiedad Simétrica: Una relación A en B, es simétrica si:
𝐴 𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 ↔ ∀(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴 → (𝑏, 𝑎) ∈ 𝐴
3. Propiedad Transitiva: Una relación A en B, es transitiva si:
𝐴 𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎 ↔ ∀𝑎, 𝑏, 𝑐 ∈ 𝐵, [(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴 ⋀ (𝑏, 𝑐) ∈ 𝐴 → (𝑎, 𝑐) ∈ 𝐴]
4. Propiedad de equivalencia: Una relación A en B, diremos que es
equivalente si es: reflexiva, simétrica y transitiva.
5. Propiedad Antisimetrica: Una relación A en B, es antisimetrica si:
𝐴 𝑒𝑠 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 ↔ ∀𝑎, 𝑏 ∈ 𝐵, [(𝑎, 𝑏) ∈ 𝐴 ⋀ (𝑏, 𝑎) ∈ 𝐴 → 𝑎 = 𝑏]
De la propiedad reflexiva, resulta que toda relación de equivalencia es una relación
total.

3.3. FUNCIONES
Definición 4: Dados dos conjuntos X e Y, se llama función definida en X a
valores en Y, a toda relación ℜ entre los elementos de X e Y, que goza de la
siguiente propiedad:

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Si x es un elemento de X y pertenece al dominio de A, entonces existe uno


y solo un elemento y de Y tal que 𝑥ℜ𝑦. Es decir:
𝑠𝑖 (𝑥, 𝑦) ∈ ℜ 𝑦 (𝑥, 𝑦 ′ ) ∈ ℜ → 𝑦 = 𝑦′
En otros términos:
𝑓: 𝑋 → 𝑌
𝑥 → ∃𝑦 = 𝑓(𝑥)
𝑓 ⊂ 𝑋𝑥𝑌
Nota: En el caso de las funciones la notación 𝑥ℜ𝑦 es reemplazada por:
𝑓
𝑦 = 𝑓(𝑥) 𝑓: 𝑋 → 𝑌 𝑋 →𝑌
y se lee función f de X en Y.

Definición 5: Dado una función f de X en Y, se llama dominio o preimagen de


una función, al dominio de la relación que determina a la función f.
𝐷𝑜𝑚(𝑓) = {𝑥 ∈ 𝑋/(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑓 ⋀ 𝑦 ∈ 𝑌}
Definición 6: Dado una función f de X en Y, se llama rango o imagen de una
función, al rango de la relación que determina a la función f.
𝑅𝑎𝑛(𝑓) = {𝑦 ∈ 𝑌/(𝑥, 𝑦) ∈ 𝑓 ⋀ 𝑥 ∈ 𝑋}

X Y

𝑥 𝑦 = 𝑓(𝑥)

3.4. APLICACIONES 𝑅𝑎𝑛(𝑓) ⊂ 𝑌


De la definición
𝐷𝑜𝑚(𝑓) ⊂ 𝑋 4, se sigue que toda función tiene la propiedad de que a cada
elemento x de su dominio, le corresponde un único elemento 𝑦 ∈ 𝑌. Luego
toda función puede interpretarse como una correspondencia f que asocia a
un elemento x de su dominio, un único elemento 𝑦 ∈ 𝑌. Esto no lleva a la
siguiente definición.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Definición 7: Se llama aplicación de un conjunto X en un conjunto Y a toda


función X en Y cuyo dominio coincide con el conjunto X de partida. De esta
definición se sigue que las aplicaciones son siempre determinadas por
relaciones totales.

Son ejemplos de aplicaciones:


1. La aplicación constante k, que todo 𝑥 ∈ 𝑋, le hace corresponder un
elemento fijo 𝑘(𝑥) = 𝑦 ∈ 𝑌.

X Y
k
x y

2. La aplicación idéntica o canónica 𝐼 que hace corresponder a todo 𝑥 ∈ 𝑋 el


elemento 𝐼(𝑥) = 𝑥 ∈ 𝑋.
X Y

𝐼
x 𝐼(𝑥) = 𝑥

3. La inyección o aplicación canónica 𝐼𝐴 , que hace corresponder a cada 𝑥 ∈


𝐴 ⊂ 𝑋 el elemento 𝐼𝐴 (𝑥) = 𝑥 considerado como elemento de X.

X
A A A
𝐼𝐴
x
x 𝐼𝐴 (𝑥) = 𝑥

Definición 8: Sea f una aplicación X en Y. Se dice que la aplicación f es


suryectiva (sobre) o que es una suryeccion si para todo 𝑦 ∈ 𝑌 existe por lo

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

menos un 𝑥 ∈ 𝑋 tal que 𝑦 = 𝑓(𝑥), es decir si el rango de f coincide con Y:


𝑓(𝑋) = 𝑌.

Definición 9: La aplicación f es inyectiva o una inyección si, 𝑥 ≠ 𝑥 ′ implica


𝑓(𝑥) ≠ 𝑓(𝑥´); que es equivalente a 𝑓(𝑥) = 𝑓(𝑥´) implica 𝑥 = 𝑥 ′ .

Definición 10: La aplicación f es biyectiva si es suryectiva e inyectiva a la vez.

3.5. LEYES DE COMPOSICION INTERNA


Definición 11: Dado un conjunto cualquiera E, se llama ley de composición
interna entre elementos de E, a una aplicación f de una parte B de 𝐴𝑥𝐴 en E.
Es decir, a una aplicación f que hace corresponder a cada par (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐵 el
único elemento 𝑓(𝑥, 𝑦) ∈ 𝐸. Se denota simbólicamente por:
𝑓: (𝑥, 𝑦) → 𝑓(𝑥, 𝑦).

3.6. LOGICA SIMBOLICA


a. PROPISICIONES Y PRINCIPIOS LOGICOS
La lógica simbólica trabaja en su totalidad con proposiciones.

Definición 12: Se dice que una proposición (enunciado o clausula) es una


combinación de símbolos del lenguaje, cuya característica fundamental es
que se le puede asignar un valor de verdad: verdadero o falso, V o F
respectivamente. Toda proposición debe cumplir con los principios de la
lógica:

 De identidad: si una proposición es verdadera, entonces es siempre


verdadera. 𝑃 ≡ 𝑃
 De no-contradicción: ninguna proposición puede ser falsa y
verdadera a la vez. 𝑃 ∧ −𝑃
 Del tercero excluido: una proposición es falsa o es verdadera. 𝑃 ∨
−𝑃

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Estos tres principios establecen que toda proposición debe tener un y solo
un valor de verdad. A partir de las proposiciones simples o llamadas
atómicas, se obtienen las proposiciones compuestas o moleculares,
mediante la aplicación de las conectivas lógicas: negación, conjunción,
disyunción, disyunción exclusiva, implicación y equivalencia.

Seguidamente, para describir el comportamiento de estas conectivas, se


utilizara la tabla de verdad, en donde se indica el valor de verdad de la
proposición compuesta, para todos los posibles valores de verdad de las
proposiciones atómicas que la componen. Ponga especial atención en el
lenguaje que se utiliza y las diferentes maneras de referirse a ellas.

b. CONECTIVOS LOGICOS Y TABLAS DE VERDAD


Si P es una proposición, la negación de P es la nueva proposición ¬P, que
se lee “no es cierto que P” o “no P”

Si P y Q son dos proposiciones, la conectiva binaria conjunción de P y Q es


la nueva proposición P ∧ Q, que se lee “P y Q”. Su valor de verdad está dado
por la tabla:

La conectiva disyunción de P y Q es la nueva proposición P ∨Q, que se lee


“P o Q”. Su valor de verdad está dado por la tabla:

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

La conectiva binaria disyunción exclusiva de P y Q es la nueva proposición


P ∨ Q, que se lee “P o Q, pero no ambas”. Su valor de verdad está dado por
la tabla:

Si P y Q son dos proposiciones, la implicación de Q por P es la nueva

proposición P → Q, que se lee “si P entonces Q” o “P implica Q”. Su valor

de verdad está dado por la tabla:

La doble implicación o bicondicional de P y Q es la nueva proposición P ↔

Q, que se lee “P si y solo si Q”. La proposición P ↔ Q es equivalente con (P


→ Q) ∧ (Q → P) y su valor de verdad está dado por la tabla:

Ejemplo:
Construya la tabla de verdad de la proposición (¬P ∧ Q) → (¬Q ∨ P)

Solución:
Para construir la tabla, se parte de las proposiciones atómicas y en cada
columna se van formando las proposiciones compuestas, hasta llegar, en
la última columna, a la proposición dada.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Se dice que una proposición compuesta es una tautología si es verdadera


para todos los posibles valores de verdad de las proposiciones atómicas
que la componen. Para representar una tautología se utiliza el símbolo 𝑉0 .

Se dice que una proposición compuesta que es falsa para todos los posibles
valores de verdad de las proposiciones atómicas que la componen es una
contradicción. Para representarla se utiliza el símbolo 𝐹0 .

Se dice que una proposición compuesta será una contingencia o


eventualidad si no es una tautología ni una contradicción.

c. LEYES DE LA LOGICA
Estas leyes o equivalencias (tauto) lógicas permiten simplificar expresiones
lógicas en el sentido tautológico y sirven para conjeturar nuevos
resultados. Además, permiten demostrar algunos resultados sin construir
tablas de verdad, lo cual es muy tedioso en algunos casos donde la
proposición compuesta involucra a cuatro o más proposiciones atómicas.
La validez de estas leyes se puede verificar mediante tablas de verdad o
por medio de un desarrollo lógico y la aplicación de las leyes dadas en la
tabla de equivalencias lógicas.

Ejemplo:
Demostrar que 𝑝 → 𝑞 ≡ −𝑝 ∨ 𝑞

p → q ≡ − p ∨ q
V V V V F V V V
V F F V F V F F
F V V V V F V V
F V F V V F V F

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Como al analizar las dos proposiciones compuestas, mediante un


bicondicional, la matriz final de la tabla de verdad nos da como resultado
una tautología, por lo tanto se concluye que: 𝒑 → 𝒒 ≡ −𝒑 ∨ 𝒒.

Luego por este método, se dedujeron todas las demás equivalencias que
presentamos a continuación en la tabla de equivalencias lógicas:

Ejemplo:
Simplifique la expresión [P ∨ (Q ∧ R)] ∨ (¬Q ∧ R)
Solución:
Se toma la expresión y, al aplicar las leyes que se enuncian en la columna
de justificación, se va simplificando como sigue:
[P ∨ (Q ∧ R)] ∨ (¬Q ∧ R) Justificación
≡ P ∨ [(Q ∧ R) ∨ (¬Q ∧ R)] Asociatividad

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

≡ P ∨ [(Q∨¬Q) ∧ R)] Distributividad


≡ P ∨ [V0 ∧ R] Inversos
≡P∨R Neutro
Es decir, [P ∨ (Q ∧ R)] ∨ (¬Q ∧ R) se simplifica como P ∨ R.

d. INFERENCIAS LOGICAS
La inferencia es la relación entre las premisas y la conclusión de un
argumento o razonamiento. Los silogismos son un tipo especial de
razonamiento: a partir de dos premisas se obtiene una conclusión, en
donde el término medio incluido en las premisas no aparece en la
conclusión; por ejemplo, “Todos los hombres son mortales; Sócrates es
hombre, luego Sócrates es mortal”.

Dentro del lenguaje lógico, en ocasiones es necesario determinar si un


grupo dado de proposiciones puede garantizar la validez de otra
proposición. Es decir, dadas las proposiciones P1, P2,..., Pn, que se llamaran
premisas, y una conclusión Q, se debe decidir si la proposición (P1 ∧ P2 ∧ ·
· ∧ Pn) → Q es una tautología, es decir, si se cumple que (P1 ∧ P2 ∧ ··· ∧ Pn)
⇒ Q. Si es así, se dice que el argumento (o el razonamiento) es válido.

Ejemplo:
Simbolice el siguiente razonamiento y analice si es válido o no: Si Juan
participa como jurado, entonces saldrá de viaje y deber ‘a comprar un traje
nuevo. Pero salió de viaje o compro un traje nuevo. Por lo tanto, Juan
participa como jurado.
Solución:
En primer lugar, a cada proposición se le asigna una letra:
P: Juan participa como jurado
Q: Juan saldrá de viaje
R: Juan deber ‘a comprar un traje nuevo
Con ellas, la proposición “Juan saldrá de viaje y deberá comprar un traje
nuevo” se simboliza Q ∧ R, así “Si Juan participa como jurado, entonces

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

saldrá de viaje y deberá comprar un traje nuevo” se simboliza P → (Q∧R);


por otro lado, la proposición “Pero salió de viaje o compró un traje nuevo”
es Q ∨ R. De manera que se cuenta con dos premisas:
P1: P → (Q ∧ R) P2: Q ∨ R y la conclusión es P.
Luego, el argumento se simboliza como:
P → (Q ∧ R) ∧ (Q ∨ R) → P… (1)
y se construye la tabla de verdad:

Al observar la columna ∗, que corresponde al valor de verdad de la


proposición (1), se concluye que la proposición no es tautología; por lo
tanto, el argumento propuesto no es válido. El método utilizado de
determinar la validez de un argumento por medio de las tablas de verdad,
por lo general, no es eficiente para más de tres proposiciones atómicas. Sin
embargo, la tabla de inferencias, enumera algunas reglas de inferencia,
implicaciones tautológicas, que se pueden utilizar para inferir conclusiones
a partir de premisas dadas.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Ejemplo:
Demuestre la proposición T a partir de las proposiciones
(P ∨ Q) → R, (R ∨ S) → T, S ∨ P, ¬S.
Solución:
Se trabaja en forma vertical y se indica la regla utilizada
1. (P ∨ Q) → R Premisa
2. (R ∨ S) → T Premisa
3. S∨ P Premisa
4. ¬S Premisa
5. P Silogismo disyuntivo a 3 y 4.
6. P∨ Q Adición a 5.
7. R Separación a 1 y 6.
8. R∨ S Adición a 7.
9. T Separación a 2 y 8.
Así, la conclusión T es válida a partir de las premisas dadas.

Ejemplo:
Considere el siguiente razonamiento y establezca su validez:

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Si no compro el boleto del tren o no me gusta el arte moderno, entonces


me quedare en la ciudad y le obsequiare flores a mi esposa. Si me hubiera
quedado en la ciudad, habría asistido a la recepción. Pero no asistí a la
recepción. Por lo tanto, compre el boleto del tren.
Solución:
En primer lugar, es necesario convertir este razonamiento en forma
simbólica, asignando a cada proposición una letra, así:
P: compro el boleto del tren
Q: me gusta el arte moderno
R: me quedare en la ciudad
S: le obsequiare flores a mi esposa
T: asisto a la recepción
Con lo cual el argumento se puede escribir simbólicamente como:

Se utiliza el símbolo ∴ para escribir la conclusión; este se lee “por lo


Tanto”. Para verificar la validez del argumento anterior, observe que
1. (¬P ∨¬Q) → (R ∧ S) Premisa
2. R→ T Premisa
3. ¬T Premisa
4. ¬R MT a 2 y 3.
5. ¬R ∨¬S Adi. a 4.
6. ¬(R ∧ S) DM a 5.
7. ¬ (¬P ∨¬Q) MT a 1 y 6.
8. P∧ Q DM y DN a 7.
9. P Simp. a 8.
De donde se comprueba la validez del argumento.

e. CUANTIFICADORES
Definición 13: Una proposición abierta o predicado será una proposición
que depende de una o más variables; por ejemplo, se utiliza la expresión

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

P(n) para indicar que la proposición P depende de la variable n, donde n es


un elemento arbitrario o individuo. A P(n) se le asigna un valor de verdad
para cada escogencia de los valores posibles de la variable n.

El conjunto de individuos (personas, ideas, símbolos y otros) que afectan al


argumento que se está considerando se llama universo de discurso o
dominio.

Las frases “para algún x”, “no todos cumplen”, “algún n cumple P(n)”,
“ningún x cumple Q(x)”, de alguna manera cuantifican la cantidad de
elementos que satisfacen o no una proposición abierta. Para ello, se
definen dos tipos de cuantificadores:
Cuantificador existencial, que se lee “para algún x” o “existe al menos
un x” o “existe un x tal que”. El símbolo Del cuantificador existencial es
∃; así, la frase “existe un x tal que P(x)” se simboliza ∃x P(x).

Cuantificador universal, que se lee “para todo x” o “para cada x”. El


símbolo del cuantificador universal es ∀; así, la frase “todo x cumple
P(x)” se simboliza ∀x P(x).

La proposición cuantificada ∃x P(x) será verdadera si, para algún a en el


universo, P(a) es verdadera. La proposición cuantificada ∀x P(x) será
verdadera si P(a) es verdadera para todos los posibles valores de a en el
universo. Por otro lado, es usual utilizar el símbolo ∄ para denotar a ¬∃,
que en ambos caso se lee “no existe”.

En el caso particular de que 𝑈 = {𝑎1 , 𝑎2 , 𝑎3 , … , 𝑎𝑛 }, es decir, de un


universo discreto finito, es posible escribir:

∃𝑥𝑃(𝑥) ≡ 𝑃(𝑎1 ) ∨ 𝑃(𝑎2 ) ∨ ·· · ∨ 𝑃(𝑎𝑛 )


∀𝑥𝑃(𝑥) ≡ 𝑃(𝑎1 ) ∧ 𝑃(𝑎2 ) ∧ ·· · ∧ 𝑃(𝑎𝑛 )

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

f. LEYES DE LOS CUANTIFICADORES


Ejemplo
Demostrar ∄𝑥𝑃(𝑥) ≡ ∀𝑥 [¬𝑃(𝑥)]
Demostración:
Para obtener la negación de ∃xP(x), observe que:
∄𝑥𝑃(𝑥) ≡ ¬[∃𝑥𝑃(𝑥)]
≡ ¬[𝑃(𝑎1 ) ∨ 𝑃(𝑎2 ) ∨ ·· · ∨ 𝑃(𝑎𝑛 )]
≡ ¬𝑃(𝑎1 ) ∧ ¬𝑃(𝑎2 ) ∧ ·· · ∧ ¬𝑃(𝑎𝑛 )
≡ ∀𝑥[¬𝑃(𝑥)]
Es decir ∄𝑥𝑃(𝑥) ≡ ∀𝑥 [¬𝑃(𝑥)]

Así de la misma manera, se deducen las demás equivalencias de


cuantificadores.

Teorema 1:
∄𝑥𝑃(𝑥) ≡ ∀𝑥 [¬𝑃(𝑥)] (1)
∃𝑥𝑃(𝑥) ≡ ¬∀𝑥 [¬𝑃(𝑥)] (2)
∀𝑥𝑃(𝑥) ≡ _𝑥 [¬𝑃(𝑥)] (3)
−[∀𝑥𝑃(𝑥)] ≡ ∃𝑥 [¬𝑃(𝑥)] (4)
∀𝑥[𝑃(𝑥) ∧ 𝑄(𝑥)] ≡ ∀𝑥𝑃(𝑥) ∧ ∀𝑥𝑄(𝑥) (5)
∃𝑥[𝑃(𝑥) ∨ 𝑄(𝑥)] ≡ ∃𝑥𝑃(𝑥) ∨ ∃𝑥𝑄(𝑥) (6)

En el caso de una proposición abierta de dos variables P(x, y), se tienen


cuatro tipos de proposiciones cuantificadas:
1. ∀x ∀y P(x, y) significa que cualquier par de elementos del universo
satisface la proposición.
2. ∃x ∀y P(x, y) significa que existe un elemento x tal que para todos los
elementos del universo se satisface la proposición. El x que existe debe
servir para todos los y.
3. ∀x ∃y P(x, y) significa que para cada elemento x existe un elemento y tal
que se satisface la proposición. Conforme se cambia el x, se puede cambiar
y.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4. ∃x ∃y P(x, y) significa que existe al menos una pareja de elementos que


satisface la proposición. Esto no excluye que x = y.

g. INFERENCIAS CUANTIFICADAS
Para verificar la validez de argumentos con proposiciones cuantificadas, a
continuación se presentan tres argumentos básicos cuya demostración se
omite.
El primero es:

(1)
El segundo es:

(2)
El tercero es:

(3)

Ejemplo:
Demuestre la validez del siguiente argumento:

Solución.
Utilizando los teoremas y las reglas de inferencia ya estudiadas, se tiene:
1. ∃𝑥[𝑃(𝑥) → 𝑄(𝑥)] Premisa
2. ∄𝑥[𝑅(𝑥) ∧ 𝑆(𝑥)] Premisa

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3. ∀𝑥[𝑄(𝑥) → 𝑆(𝑥)] Premisa


4. ∀𝑥[¬(𝑅(𝑥) ∧ 𝑆(𝑥))] Teorema 1 pg.22 a 2
5. ∀𝑥[¬𝑅(𝑥) ∨ ¬𝑆(𝑥)] De Morgan a 4
6. ∀𝑥[𝑆(𝑥) → ¬𝑅(𝑥)] ID a5
7. ∃𝑥[𝑃(𝑥) → 𝑆(𝑥)] (2) pg. 23 a 1 y 3
8. ∃𝑥[𝑃(𝑥) → ¬𝑅(𝑥)] (3) Pg. 23 a 6 y 7
Como se quería probar.

h. METODOS DE DEMOSTRACION
i. PRUEBA DIRECTA
En este método se parte de que H es verdadera, y por medio de las
reglas de inferencias, leyes de la lógica, axiomas, definiciones, y
probablemente otros resultados o teoremas ya probados, se deduce
que C es verdadero. Un modelo para este es:
Hipótesis: H
Hay que mostrar (hqm): C
Se supone H verdadero
1) H es verdadero (hipótesis)
2) ⇒ 𝐶1 es verdadero (Justificación)
...
...
...
n) ⇒ 𝐶𝑛 es verdadero (Justificación)
n + 1) ⇒ C es verdadero (Justificación)
Es conveniente justificar cada deducción, indicando entre paréntesis, las
reglas, axiomas o teoremas en que se basó.

ii. PRUEBA INDIRECTA


Se prueba la contrapositiva (véase página 16), es decir, se prueba la
proposición ¬C ⇒ ¬H que, como se sabe, es lógicamente equivalente
a H ⇒ C.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

iii. PRUEBA POR CONTRADICCIÓN


Si se quiere probar la proposición C, se asume que es falsa (o
equivalentemente ¬C es verdadera) y si se logra probar que se
contradice con alguna de las premisas, leyes u otros teoremas ya
probados, se concluye que C no puede ser falsa y, por el principio del
Tercero Excluido (véase página 13), C debe ser verdadera. Este método
sigue el modelo:
Hipótesis: H (se asume verdadera pero no se usa)
Hay que mostrar (hqm): C
Suponga por contradicción ¬C es verdadero
Utilizando axiomas, definiciones o teoremas, se obtienen las
siguientes deducciones:
¬C es verdadero
⇒ 𝐼1 es verdadero
...
⇒ 𝐼𝑛 es verdadero
⇒¬H es verdadero
Pero H se asume verdadero, por lo que se llega a una contradicción
(⇒⇐). Por lo tanto, lo supuesto (¬C) es falso, es decir, C es verdadero.

iv. PRUEBA POR REDUCCIÓN AL ABSURDO


En este se usa la hipótesis y la negación de la conclusión para obtener
un absurdo, es decir, una proposición que es falsa. Cuando se realiza
una prueba utilizando reducción al absurdo, se suele seguir el siguiente
modelo:
Hipótesis: H (se asume verdadera y se usa)
Hay que mostrar (hqm): C
Suponga por contradicción ¬C es verdadero
Entonces ¬C ∧ H es verdadero (adjunción de la hipótesis)
Utilizando axiomas, definiciones o teoremas, se obtienen las
siguientes deducciones:
¬C ∧ H es verdadero

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

⇒ 𝐼1 es verdadero
⇒ 𝐼2 es verdadero
...
⇒ 𝐼𝑛 es verdadero
⇒ 𝐹0 es verdadero (pero 𝐹0 es falsa)
(⇒⇐) .
Note que el supuesto ¬C lleva a un absurdo
Por lo tanto, lo supuesto ¬C es falso, así: C es verdadero.
Este método se suele confundir con el de contradicción. La diferencia es
que en este último se utilizan la hipótesis y la negación de la conclusión
para llegar a un absurdo.

3.7. NUMEROS NATURALES


a. ADICION, MULTIPLICACION Y RELACION MENOS O IGUAL.
Introduciremos el sistema de los números naturales axiomáticamente
mediante la siguiente definición:

Definición 14: Se llama sistema de los números naturales a un conjunto


ℕ = {𝑎, 𝑏, 𝑐, … } provistos de dos operaciones totalmente definidas
llamadas: adición: (𝑎, 𝑏) → 𝑎 + 𝑏 y multiplicación: (𝑎, 𝑏) → 𝑎. 𝑏 y una
relación de orden llamada menor o igual: 𝑎 ≤ 𝑏, que satisfacen a los
axiomas siguientes:

Axiomas para la adición:


n.1: (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐) (asociatividad)
n.2: 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎 (Conmutatividad)
n.3: Existe un único número natural llamado cero o elemento neutro de
la adición, denotado con 0, tal que: 𝑎 + 0 = 𝑎 para todo 𝑎 ∈ ℕ.
n.4: 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐 implica 𝑎 = 𝑏 (Cancelación)

Axiomas para la multiplicación:


n.5: (𝑎𝑏)𝑐 = 𝑎(𝑏𝑐) (Asociatividad)

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

n.6: 𝑎𝑏 = 𝑏𝑎 (Conmutatividad)
n.7: Existe un único número natural llamado diferente de cero llamado
uno o elemento neutro de la multiplicación, denotado con 1, tal que:
𝑎. 1 = 𝑎 para todo 𝑎 ∈ ℕ.
n.8: 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐 y 𝑐 ≠ 0 implica que 𝑎 = 𝑏 (Cancelación)
n.9: 𝑎(𝑏 + 𝑐) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐 (Distributividad)

Se dice que a es menor o igual que b o que b es mayor o igual que a y se


escribe 𝑎 ≤ 𝑏 o 𝑏 ≥ 𝑎 si existe un numero natural c tal que 𝑎 + 𝑐 = 𝑏. En
caso contrario se dice que a no es menor o igual que b o que b no es mayor
o igual que a y se escribe 𝑎 ≰ 𝑏 o 𝑏 ≱ 𝑎.

Axiomas para la relación menor o igual:


n.10: Si A es un subconjunto no vacío de números naturales, es decir
𝐴 ⊂ ℕ, existe un único elemento 𝑚 ∈ 𝐴 tal que 𝑚 ≤ 𝑎, para todo 𝑎 ∈
𝐴.

El elemento m recibe el nombre de mínimo del conjunto A. El axioma n.10


es conocido como el principio de la buena ordenación.

De n.3 y de la relación menor o igual se sigue que 0 ≤ 𝑎 para todo numero


natural a. Luego por n.10 se tiene que 0 es el mínimo deℕ.
Puesto que: 𝟎 + 𝒂 = 𝒂

En virtud de los axiomas n.1, n.2 y n.3 se dice que ℕ es un semigrupo o


monoide conmutativo con elemento neutro con respecto a la adición. Los
a n.5, n.6 y n.7 nos permiten decir lo mismo con respecto a la
multiplicación.

Los 10 axiomas que hemos introducido nos permiten construir una única
teoría de los números naturales. Ahora veremos los diversos lemas y
teoremas que se deducen de estos axiomas.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Lema 1:
a) Si 𝑎 = 𝑏, entonces 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐, 𝑐 + 𝑎 = 𝑐 + 𝑏, 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐 y 𝑐𝑎 = 𝑐𝑏.
b) 0 + 𝑎 = 𝑎 y 1𝑎 = 𝑎, ∀𝑎 ∈ ℕ.
c) 𝑐 + 𝑎 = 𝑐 + 𝑏, implica 𝑎 = 𝑏, 𝑐𝑎 = 𝑐𝑏 y 𝑐 ≠ 0 implican 𝑎 = 𝑏.
d) (𝑏 + 𝑐)𝑎 = 𝑏𝑎 + 𝑐𝑎
Demostración de a) y b):
a) Como 𝑎 + 𝑐 = 𝑎 + 𝑐, reemplazando en el segundo miembro de esta
igualdad a por b, (P.S.) resulta 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐. Ahora, a esta última
igualdad, aplicamos n.2 a ambos miembros, lo cual nos resulta 𝑐 + 𝑎 = 𝑐 +
𝑏. Como 𝑎𝑐 = 𝑎𝑐, reemplazando en el segundo miembro de esta igualdad
a por b, (P.S.) resulta 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐. Ahora de esta última igualdad, aplicamos
n.6 a ambos miembros, lo cual nos resulta 𝑐𝑎 = 𝑐𝑏.
b) De n.3 se sabe que 𝑎 + 0 = 𝑎, aplicando n.2 al primer miembro, se
obtiene 0 + 𝑎 = 𝑎. Ahora, de n.7 se sabe que 𝑎1 = 𝑎, aplicando n.6 al
primer miembro, se obtiene 1𝑎 = 𝑎.

Corolario 1: Si 𝑎 = 𝑏 y 𝑐 = 𝑑 entonces 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑑 y 𝑎𝑐 = 𝑏𝑑.

Teorema 2: 𝑎. 0 = 0, ∀𝑎 ∈ ℕ.
Demostración:
En efecto 𝑎 + 0 = 𝑎, (n.3), luego como 𝑎(𝑎 + 0) = 𝑎. 𝑎, (Lema 1, a) se
sigue que 𝑎𝑎 + 𝑎0 = 𝑎. 𝑎, (n.9 y n.3), de donde en virtud de (n.4) resulta
𝑎. 0 = 0

Corolario 2: 0. 𝑎 = 0, ∀𝑎 ∈ ℕ.

Teorema 3:
Si 𝑎 ≠ 0 y si 𝑏 ≠ 0 entonces 𝑎𝑏 ≠ 0. Recíprocamente si 𝑎. 𝑏 ≠ 0 entonces
𝑎 ≠ 0 y si 𝑏 ≠ 0.
Demostración:
Haremos las dos demostraciones por el absurdo. Supongamos que 𝑎𝑏 = 0
(Hip. Auxiliar), entonces podemos escribir 𝑎𝑏 = 0 = 0𝑏 (Corolario 1) pero

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

por hipótesis 𝑏 ≠ 0, resulta 𝑎 = 0 (n.8), lo que contradice a la hipótesis.


Por lo tanto debe ser 𝑎𝑏 ≠ 0. Recíprocamente, si 𝑎 = 0 (Hip. Auxiliar),
resulta 𝑎𝑏 = 0𝑏 = 0. (Lema 1 a y Corolario 1), resulta 𝑏 = 0 (n.8), lo que
contradice a la hipótesis. Por lo tanto 𝑎 ≠ 0.

Corolario 3: Si 𝑎𝑏 = 0 entonces 𝑎 = 0 o 𝑏 = 0.

Teorema 4:
La relación menor o igual es una relación de orden total, es decir, goza de
las siguientes propiedades:
a) 𝑎 ≤ 𝑎, ∀𝑎 ∈ ℕ.
b) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑎 implican 𝑎 = 𝑏.
c) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑐 implican 𝑎 ≤ 𝑐.
d) Dados a y b, se cumple siempre: 𝑎 ≤ 𝑏 o 𝑏 ≤ 𝑎.
Demostración:
a) Consideremos el conjunto A formado por el único elemento a, 𝐴 = {𝑎},
entonces por el axioma n.10 se tiene obviamente 𝑎 ≤ 𝑎.
b) Consideremos el conjunto 𝐴 = {𝑎, 𝑏} entonces 𝑎 ≤ 𝑎 y 𝑎 ≤ 𝑏 (Teorema
4 a e Hip.). Análogamente 𝑏 ≤ 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑎, De donde, como el mínimo es
único (n.10) resulta 𝑎 = 𝑏.
c) Consideremos el conjunto 𝐴 = {𝑎, 𝑏, 𝑐}. Si a fuera el mínimo de A, se
tendría 𝑎 ≤ 𝑐. Si b fuera el mínimo de A, se tendría 𝑏 ≤ 𝑎 y 𝑏 ≤ 𝑐 y puesto
que por hipótesis 𝑎 ≤ 𝑏 resultaría 𝑎 = 𝑏 (Teorema 4 b) de donde
reemplazando b por a en 𝑏 ≤ 𝑐 (P.S.) resulta 𝑎 ≤ 𝑐. Si c fuera el mínimo de
A, se tendría 𝑐 ≤ 𝑎 y 𝑐 ≤ 𝑏 pero por hipótesis 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑐, luego 𝑏 = 𝑐
(Teorema 4 b) y reemplazando b por c en 𝑎 ≤ 𝑏 resulta 𝑎 ≤ 𝑐.
d) Sea el conjunto 𝐴 = {𝑎, 𝑏}, entonces ó a es el mínimo de A, ó b es el
mínimo de A, es decir 𝑎 ≤ 𝑏 o 𝑏 ≤ 𝑎.

Corolario 4:
a) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑏 = 𝑐 implican 𝑎 ≤ 𝑐.
b) 𝑎 = 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑐 implican 𝑎 ≤ 𝑐.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Teorema 5:
La relación menor o igual es compatible con la adición y la multiplicación,
es decir:
a) 𝑎 ≤ 𝑏 implica 𝑎 + 𝑐 ≤ 𝑏 + 𝑐 y 𝑐 + 𝑎 ≤ 𝑐 + 𝑏
b) 𝑎 ≤ 𝑏 implica 𝑎𝑐 ≤ 𝑏𝑐 y 𝑐𝑎 ≤ 𝑐𝑏
Demostración:
a) Si 𝑎 ≤ 𝑏, ∃𝑑 ∈ ℕ/𝑎 + 𝑑 = 𝑏 (Def. 14), luego (𝑎 + 𝑐) + 𝑑 = 𝑏 + 𝑐 (Lema
1, n.1 y n.2) lo que implica 𝑎 + 𝑐 ≤ 𝑏 + 𝑐. La segunda parte resulta de
inmediato.
b) Si 𝑎 ≤ 𝑏, ∃𝑑 ∈ ℕ/𝑎 + 𝑑 = 𝑏 (Def. 14), luego 𝑎𝑐 + 𝑑𝑐 = (𝑎 + 𝑑)𝑐 = 𝑏𝑐
(Lema 1 y n.9), lo que implica 𝑎𝑐 ≤ 𝑏𝑐. La segunda parte resulta de
inmediato.

Corolario 5:
a) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑐 ≤ 𝑑 implican 𝑎 + 𝑐 ≤ 𝑑 + 𝑑 𝑦 𝑐 + 𝑎 ≤ 𝑑 + 𝑏
b) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑐 ≤ 𝑑 implican 𝑎𝑐 ≤ 𝑏𝑑 y 𝑐𝑎 ≤ 𝑑𝑏

En virtud de los teoremas 4 y 5, se dice que ℕ es un con la operación adición


y multiplicación es un monoide o semigrupo conmutativo con elemento
neutro y totalmente ordenado con respecto a la relación menor o igual.

Teorema 6:
La relación menor o igual goza de la propiedad de cancelación con respecto
a la adición y la multiplicación, es decir:
a) 𝑎 + 𝑐 ≤ 𝑏 + 𝑐 implica 𝑎 ≤ 𝑏.
b) 𝑎𝑐 ≤ 𝑏𝑐 y 𝑐 ≠ 0 implica 𝑎 ≤ 𝑏.
Demostración:
a) 𝑎 + 𝑐 ≤ 𝑏 + 𝑐, ∃𝑑 ∈ ℕ tal que (𝑎 + 𝑑) + 𝑐 = (𝑎 + 𝑐) + 𝑑 = 𝑏 + 𝑐
(Def 14, n.1 y n.2) de donde 𝑎 + 𝑑 = 𝑏 (n.4) lo que implica 𝑎 ≤ 𝑏.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

b) Demostración por el absurdo. Si fuera 𝑎 ≰ 𝑏 (Hip. Auxiliar) se tendría


que 𝑏 ≤ 𝑎 (Teorema 4 d), y entonces , ∃𝑑 ∈ ℕ tal que 𝑏 + 𝑑 = 𝑎 (Def. 14)
de donde 𝑏𝑐 + 𝑑𝑐 = 𝑎𝑐 (Lema 1), luego 𝑏𝑐 ≤ 𝑎𝑐 (Def. 14) lo que junto con
la hipótesis nos da 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐 (Teorema 4 b) y como 𝑐 ≠ 0, se sigue que 𝑎 =
𝑏 (n.8), lo que implica 𝑎 ≤ 𝑏 (Teorema 4 a). Pero esto último contradice a
la hipótesis auxiliar, por lo tanto debe ser 𝑎 ≤ 𝑏.

Corolario 6:
a) 𝑐 + 𝑎 ≤ 𝑐 + 𝑏 implica 𝑎 ≤ 𝑏.
b) 𝑐𝑎 ≤ 𝑐𝑏 y 𝑐 ≠ 0 implica 𝑎 ≤ 𝑏.

b. RELACION MENOR
Definición 15: Dados los números naturales a y b, se dice que a es menor
que b o que b es mayor que a y se escribe 𝑎 < 𝑏 o 𝑏 > 𝑎 si 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑎 ≠ 𝑏.
En caso contrario se dice que a no es menor que b, o que b no es mayor
que a y se escribe 𝑎 ≮ 𝑏 o 𝑏 ≯ 𝑎.

Teorema 7: 𝑎 < 𝑏, si y solo si ∃𝑐 ∈ ℕ, 𝑐 ≠ 0 tal que 𝑎 + 𝑐 = 𝑏.


Demostración:
Si 𝑎 < 𝑏 se tiene que 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑎 ≠ 𝑏 (Def. 15). De la primera relación se,
sigue qué ∃𝑐 ∈ ℕ, tal que 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 (Def. 14). Además debe ser 𝑐 ≠ 0,
puesto que si fuera 𝑐 = 0, se tendría 𝑎 = 𝑏 (n.4) y como por hipótesis 𝑎 <
𝑏, resultaría 𝑎 < 𝑎, lo que se contradice con la Definición 15.
Recíprocamente, si dados a y b, ∃𝑐 ≠ 0 tal que 𝑎 + 𝑐 = 𝑏, se tiene que 𝑎 ≤
𝑏 (Def. 14). Pero además 𝑎 ≠ 𝑏, puesto que si fuera 𝑎 = 𝑏 se tendría 𝑐 =
0 (n.4) lo que también es una contradicción.

Teorema 8: 𝑎 ≤ 𝑏 si y solo si 𝑎 = 𝑏 o 𝑎 < 𝑏.


Demostración:
Supongamos 𝑎 ≤ 𝑏, entonces dados a y b, sabemos que 𝑎 = 𝑏 o 𝑎 ≠ 𝑏. Si
𝑎 = 𝑏 se cumple la primer parte de la tesis y si 𝑎 ≠ 𝑏, como 𝑎 ≤ 𝑏 por
hipótesis, se sigue que 𝑎 < 𝑏.

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Teorema 9: La relación menor goza de las siguientes propiedades:


a) 𝑎 < 𝑏 implica 𝑏 ≮ 𝑎.
b) Dados los números naturales a y b, siempre se cumple una y solo una de
estas tres posibilidades 𝑎 < 𝑏, 𝑎 = 𝑏 𝑜 𝑏 < 𝑎.
c) 𝑎 < 𝑏 y 𝑏 < 𝑐 implica 𝑎 < 𝑐
Demostración:
a) Si 𝑎 < 𝑏, 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑎 ≠ 𝑏 (Def. 15). Si fuera 𝑏 < 𝑎 (Hip. Auxiliar), se tendría
que 𝑏 ≤ 𝑎 y 𝑏 ≠ 𝑎. Pero de 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑎, se sigue que 𝑎 = 𝑏, lo que es
una contradicción.
b) En primer lugar, dados a y b siempre se cumple que 𝑎 ≤ 𝑏 o 𝑏 ≤ 𝑎 (Teor.
4 d), luego siempre se cumple que 𝑎 < 𝑏, 𝑎 = 𝑏 𝑜 𝑏 < 𝑎 (Teorema 8).
Veamos que solo se cumple una y solo una de estas tres posibilidades. En
efecto, si se cumplieran a la vez 𝑎 < 𝑏 𝑦 𝑎 = 𝑏 (Hip. Auxiliar)
reemplazando b por a (P.S.) se tendría que 𝑎 < 𝑎 a lo que es una
contradicción (Def. 15). Análogamente si 𝑎 = 𝑏 y 𝑏 < 𝑎. Finalmente si se
cumpliera a la vez 𝑎 < 𝑏 y 𝑏 < 𝑎 de la segunda relacion resultaría 𝑎 ≮ 𝑏
(Teor. 9 a) lo que contradice a la primera relación.
c) De la hipótesis se sigue que 𝑎 ≤ 𝑏, 𝑏 ≤ 𝑐, 𝑎 ≠ 𝑏 𝑦 𝑏 ≠ 𝑐 (Def. 15) de
donde 𝑎 ≤ 𝑐 (Teor. 4 c). Además 𝑎 ≠ 𝑐 puesto que si fuera 𝑎 = 𝑐 (Hip.
Auxiliar) reemplazando a por c (P.S.) en 𝑎 < 𝑏, resultaría 𝑐 < 𝑏, lo que
contradice a la relación 𝑏 < 𝑐.

Corolario 7: 𝑎 ≠ 𝑏 implica 𝑎 < 𝑏 o 𝑏 < 𝑎.

Corolario 8: Si 𝑎 > 0, entonces 𝑎 ≠ 0.

Corolario 9:
a) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑏 < 𝑐 implican 𝑎 < 𝑐
b) 𝑎 < 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑐 implican 𝑎 < 𝑐

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Teorema 10:
La relación menor es compatible con la adición y la multiplicación, es decir:
a) 𝑎 < 𝑏 implica 𝑎 + 𝑐 < 𝑏 + 𝑐 y 𝑐 + 𝑎 < 𝑐 + 𝑏.
b) 𝑎 < 𝑏 y 𝑐 > 0 implica 𝑎𝑐 < 𝑏𝑐 y 𝑐𝑎 < 𝑐𝑏.
Demostración:
a) De 𝑎 < 𝑏 se sigue que 𝑎 ≤ 𝑏 𝑦 𝑎 ≠ 𝑏 (Def. 15) de donde 𝑎 + 𝑐 ≤ 𝑏 + 𝑐
(Teor. 5 a). Además 𝑎 + 𝑐 ≠ 𝑏 + 𝑐 puesto que si fuera 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐 (Hip.
Auxiliar) resultaría 𝑎 = 𝑏 (n.4) lo que contradice a la hipótesis. La segunda
parte resulta de inmediato.
b) De 𝑎 < 𝑏 se sigue que 𝑎 ≤ 𝑏 𝑦 𝑎 ≠ 𝑏 (Def. 15) de donde 𝑎𝑐 ≤ 𝑏𝑐 (Teore.
5 b) Además 𝑎𝑐 ≠ 𝑏𝑐 puesto que si fuera 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐 como 𝑐 > 0 implica 𝑐 ≠
0 (Coro. 8) resulta 𝑎 = 𝑏 (n.8) lo que contradice a la hipótesis. La segunda
parte resulta de inmediato.

Corolario 10: 𝑎 < 𝑏 y 𝑐 < 𝑑 implican 𝑎 + 𝑐 < 𝑏 + 𝑑. En particular 0 < 𝑎 y


0 < 𝑏 implican 0 < 𝑎 + 𝑏

Corolario 11: 0 < 𝑎 < 𝑏 y 0 < 𝑐 < 𝑑 implican 𝑎𝑐 < 𝑏𝑑. En particular 0 <
𝑎 y 0 < 𝑏 implican 0 < 𝑎𝑏.

Teorema 11:
La relación menor goza de la propiedad de cancelación con respecto a la
suma y a la multiplicación, es decir:
a) 𝑎 + 𝑐 < 𝑏 + 𝑐 implica 𝑎 < 𝑏
b) 𝑎. 𝑐 < 𝑏. 𝑐 implica 𝑎 < 𝑏
Demostración:
a) De la hipótesis se sigue 𝑎 + 𝑐 ≤ 𝑏 + 𝑐 y 𝑎 + 𝑐 ≠ 𝑏 + 𝑐 (Def. 15) de
donde 𝑎 ≤ 𝑏 (Teor. 6 a). Además 𝑎 ≠ 𝑏, puesto que si fuera 𝑎 = 𝑏 (Hip.
Auxiliar) resultaría 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐 (Lema 1 a) lo que contradice a la
hipótesis.

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

b) De la hipótesis se sigue 𝑎. 𝑐 ≤ 𝑏. 𝑐 y 𝑎. 𝑐 ≠ 𝑏. 𝑐 (Def. 15) de donde, como


𝑐 > 0 implica 𝑐 ≠ 0 (Corolario 8), se sigue 𝑎 ≤ 𝑏 (Teor. 6 b). Además 𝑎 ≠
𝑏, puesto que si fuera 𝑎 = 𝑏 (Hip. Auxiliar) resultaría 𝑎. 𝑐 = 𝑏. 𝑐 (Lema 1 a)
lo que contradice a la hipótesis.

Teorema 12:
No existe ningún numero natural m tal que 0 < 𝑚 < 1; es decir, entre 0 y
1 no existen números naturales.
Demostración:
Sea C el conjunto de todos los números naturales c, tales que 0 < 𝑐 <
1, 𝐶 = {𝑐 ∈ ℕ 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 0 < 𝑐 < 1}, Si 𝐶 ≠ ∅ el teorema quedaría
demostrado. Supongamos pues que 𝐶 ≠ ∅, entonces por le axiona n.10, C
posee un minimo m tal que 0 < 𝑚 < 1, de donde multiplicando por m,
resulta 0 < 𝑚. 𝑚 < 𝑚 < 1, (Teor. 10 b, Teor. 2, y n.7), desigualdad que
nos afirma que existe un numero 𝑚. 𝑚 ∈ 𝐶 y que es menor que el mínimo,
lo que es una contradicción. Por lo tanto 𝐶 = ∅ y el teorema queda
demostrado.

Corolario 12: ∄𝑚 ∈ ℕ tal que 𝑎 < 𝑚 < 𝑎 + 1

Corolario 13: 𝑎 < 𝑏 implica 𝑎 + 1 ≤ 𝑏. En particular 0 < 𝑎 implica 1 ≤ 𝑎.

Ahora vamos a dar nombre a los números naturales:

Definición 16: Se llama dos y se designa con 2 al número natural 1+1. Luego
2=1+1. Se llama 3 y se denota 3 al número natural 2+1. Luego 3=2+1.
Análogamente se definen los siguientes números naturales: cuatro (4) y
cinco (5). En virtud de la definición 15 y del teorema 10 a, podemos escribir
entonces:
0 < 1 < 2 < 3 < 4 < 5…

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Teorema 13: Dado el numero natural a siempre existe un numero natural


n mayor que a.
Demostración:
Tomemos un numero 𝑏 > 0 tales números existen, entonces 𝑏 + 𝑎 > 0 +
𝑎 (Teorema 10 a). Poniendo 𝑛 = 𝑏 + 𝑎. Queda demostrado el teorema.

Teorema 14: Si 0 < 𝑎 < 𝑏, existe un numero natural n tal que 𝑛. 𝑎 > 𝑏.
Demostración:
Tomemos 𝑛 > 𝑏 tal numero existe (Teor. 13). Luego como 𝑎 > 0, resulta
𝑛. 𝑎 > 𝑏. 𝑎 (Teor. 10 b). Por otra parte 𝑎 > 0 implica 𝑎 ≥ 1 (Corolario 13)
de donde nuevamente, como 𝑏 > 0 se tiene que 𝑏. 𝑎 > 𝑏. 1 (Teor. 6 b).
Finalmente 𝑛𝑎 > 𝑏𝑎 y 𝑏𝑎 ≥ 𝑏 resulta 𝑛𝑎 > 𝑏.

c. SUSTRACCION Y DIVISION
Definición 17: Dados los números naturales a y b, se llama diferencia de a
y b, y se denota 𝑎 – 𝑏 al menor número natural c, si existe, tal que 𝑎 = 𝑏 +
𝑐. Se llama sustracción a la operación que hace corresponder a ciertos
pares de números naturales (𝑎, 𝑏) su diferencia 𝑎 – 𝑏. Del axioma n.3 y la
definición 17, se sigue inmediatamente que 𝑎 − 𝑎 = 0.

Lema 2: Si 𝑎 = 𝑏 y existen diferencias 𝑎 − 𝑐 y 𝑏 − 𝑐, entonces 𝑎 − 𝑐 = 𝑏 −


𝑐.
Demostración: Mediante el P.S.

Teorema 15: Si la diferencia 𝑎 − 𝑏 existe, entonces es única.


Demostración:
Por el absurdo: Si 𝑎 − 𝑏 = 𝑐 y 𝑎 − 𝑏 = 𝑑 con 𝑐 ≠ 𝑑 (Hip. Auxiliar) se tiene
que 𝑎 = 𝑏 + 𝑐 y 𝑎 = 𝑏 + 𝑑 (Def. 17) de donde 𝑏 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑑 (P.S.) lo que
implica 𝑐 = 𝑑 (n.4); pero esto contradice a la hipótesis auxiliar, luego la
diferencia es única.

Teorema 16:

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a) Si 𝑎 ≥ 𝑏 existe 𝑎 − 𝑏.
b) Si 𝑎 < 𝑏 no existe 𝑎 − 𝑏.
Demostración:
a) Si 𝑎 ≥ 𝑏, existe 𝑐 ∈ ℕ tal que 𝑎 = 𝑏 + 𝑐 (Def. 17), luego en virtud de la
definición 17 resulta 𝑎 − 𝑏 = 𝑐.
b) Por el absurdo: si existiera 𝑎 − 𝑏, se tendría 𝑎 = 𝑏 + 𝑐 con 𝑐 ∈ ℕ (Def.
17) pero como 𝑐 ≥ 0 (Def. 17) se sigue que 𝑎 = 𝑏 + 𝑐 ≥ 𝑏 (Teor. 5 a y n.3)
es decir 𝑎 ≥ 𝑏 lo que contradice a la hipótesis. De este teorema resulta que
la sustracción es una operación parcialmente definida.

Teorema 17: 𝑎. (𝑏 − 𝑐) = 𝑎. 𝑏 − 𝑎. 𝑐
Demostración:
Pongamos 𝑏 − 𝑐 = 𝑑 entonces 𝑏 = 𝑐 + 𝑑 (Def. 17) de donde 𝑎𝑏 =
𝑎(𝑐 + 𝑑) = 𝑎𝑐 + 𝑎𝑑 (Lema 1 y n.9) lo que implica 𝑎𝑏 − 𝑎𝑐 = 𝑎𝑑 es decir
𝑎(𝑏 − 𝑐) = 𝑎𝑏 − 𝑎𝑐.

Teorema 18: Si 𝑎 ≤ 𝑏 entonces 𝑎 − 𝑐 ≤ 𝑏 − 𝑐


Demostración:
Por el absurdo: si fuera 𝑎 − 𝑐 > 𝑏 − 𝑐 (Hip. Auxiliar) se tendría (𝑎 − 𝑐) +
𝑐 > (𝑏 − 𝑐) + 𝑐 (Teor. 10 a) de donde 𝑎 > 𝑏 (Def. 17) lo que contradice a
la hipótesis. Por lo tanto 𝑎 − 𝑐 ≤ 𝑏 − 𝑐.

Corolario 14: Si 𝑎 < 𝑏, entonces 𝑎 − 𝑐 < 𝑏 − 𝑐

Teorema 19: Si 𝑎 − 𝑐 ≤ 𝑏 − 𝑐 entonces 𝑎 ≤ 𝑏


Demostración: Si 𝑎 − 𝑐 ≤ 𝑏 − 𝑐, (𝑎 − 𝑐) + 𝑐 ≤ (𝑏 − 𝑐) + 𝑐 (Teor. 5 a) de
donde 𝑎 ≤ 𝑏.

Corolario 15: Si 𝑎 − 𝑐 < 𝑏 − 𝑐, 𝑎 < 𝑏.

Teorema 20: Si 𝑎 ≤ 𝑏, 𝑐 − 𝑎 ≥ 𝑐 − 𝑏.
Demostración:

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Por el absurdo: si fuera 𝑐 − 𝑎 < 𝑐 − 𝑏, seria (𝑐 − 𝑎) + 𝑎 < (𝑐 − 𝑏) + 𝑏 de


donde 𝑐 < 𝑐, lo que es una contradicción (Def. 15). Luego 𝑐 − 𝑎 ≥ 𝑐 − 𝑏.

Corolario 16: Si 𝑎 < 𝑏, 𝑐 − 𝑎 > 𝑐 − 𝑏- En particular si 𝑚 ≥ 1, 𝑚 − 1 < 𝑚.

Definición 18: Dados los números naturales a y b, 𝑏 ≠ 0, se llama cociente


𝑎
de a y b y se denota 𝑏 al número natural c, si existe que 𝑎 = 𝑏. 𝑐. Se llama

división a la operación que hace corresponder a ciertos pares ordenados


𝑎
(𝑎, 𝑏) de números naturales su cociente 𝑏.

Del axioma n.7 y de definición 18 se sigue inmediatamente que si 𝑎 ≠


𝑎 𝑎
0, 𝑎 = 1, es decir si 𝑎 ≠ 0 el cociente 𝑎 existe y es igual a 1.

𝑎 𝑏 𝑎 𝑏
Lema 3: Si 𝑎 = 𝑏 y si existen los cocientes 𝑐 y 𝑐 entonces 𝑐 = 𝑐 .

Demostración: Mediante el P.S.

𝑎
Teorema 21: Dados a y 𝑏 ≠ 0, si = 𝑐, se tiene:
𝑏

a) Si 𝑎 = 0 entonces 𝑐 = 0.
b) Si 𝑎 ≠ 0 entonces 𝑐 ≠ 0. Más precisamente si 𝑎 > 0 entonces 𝑐 > 0.
Demostración:
a) En efecto si 𝑎 = 0 de 𝑎 = 𝑏. 𝑐, resulta 0 = 𝑏. 𝑐 (P.S.) de donde como 𝑏 ≠
0 se sigue por el corolario 3 que 𝑐 = 0.
b) Si 𝑎 ≠ 0 de 𝑎 = 𝑏. 𝑐, resulta 0 ≠ 𝑏. 𝑐 (P.S.) de donde como 𝑏 ≠ 0 se
sigue que 𝑐 ≠ 0.

𝑎
Teorema 22: Dados a y 𝑏 ≠ 0, si el cociente 𝑏 existe, entonces es único.

𝑎
Teorema 23: Si 0 < 𝑎 < 𝑏 el cociente 𝑏 no existe.

Demostración:

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Por el absurdo, supongamos que existe 𝑐 ∈ ℕ, tal que 𝑎 = 𝑏. 𝑐 (Hipótesis


auxiliar). Entonces como 𝑐 > 0 (Teor. 21 b) resulta 𝑐 ≥ 1 (Corolario 13) de
donde 𝑏. 𝑐 ≥ 𝑏 (Teorema 5 b) es decir 𝑎 ≥ 𝑏 lo que contradice a la
𝑎
hipótesis. Por lo tanto 𝑏 no existe. De este teorema se sigue que la división

es una operación parcialmente definida.

𝑎 𝑏
Teorema 24: Si 𝑎 ≤ 𝑏, entonces 𝑐 ≤ 𝑐

Demostración:
𝑎 𝑏
Por el absurdo, si fuera > (Hip. Auxiliar) como por hipótesis 𝑐 > 0
𝑐 𝑐
𝑎 𝑏
resulta . 𝑐 > 𝑐 . 𝑐 (Teor. 10 b) es decir 𝑎 > 𝑏, lo que contradice la
𝑐
𝑎 𝑏
hipótesis. Luego debe ser 𝑐 ≤ 𝑐 .

𝑎 𝑏
Corolario 17: Si 𝑎 < 𝑏 entonces 𝑐 < 𝑐

𝑎 𝑏
Teorema 25: Si 𝑐 ≤ 𝑐 entonces 𝑎 ≤ 𝑏.

Demostración:
𝑎 𝑏
Como 𝑐 > 0, 𝑐 . 𝑐 ≤ 𝑐. 𝑐 (Teor. 10 b) de donde resulta 𝑎 ≤ 𝑏.

𝑎 𝑏
Corolario 18: Si 𝑐 < 𝑐 entonces 𝑎 < 𝑏.

d. EL PRINCIPIO DE INDUCCION
Teorema 26: Sea A un conjunto de números naturales 𝐴 ⊂ ℕ y
supongamos que:
a) 0 ∈ 𝐴
b) ℎ ∈ 𝐴 implica que ℎ + 1 ∈ 𝐴
Entonces todo números natural 𝑛 ∈ 𝐴. Es decir 𝐴 = ℕ.

Demostración:
Basta con probar que el ∁𝐴 = ∅. En efecto, si fuera ∁𝐴 ≠ ∅ (Hip. Auxiliar),
por el principio de la buena ordenación poseería un mínimo m, y puesto

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

que 0 ∈ 𝐴, se tendría que 𝑚 > 0, o sea 𝑚 ≥ 1 y existiría 𝑚 − 1. Por otra


parte como 𝑚 − 1 < 𝑚 (Cor. 16) 𝑚 − 1 ∈ 𝐴. Lo que implica por hipótesis
que 𝑚 = (𝑚 − 1) + 1 ∈ 𝐴, lo que contradice al hecho de que m es el
mínimo de ∁𝐴. Por lo tanto ∁𝐴 = ∅ y en consecuencia 𝐴 = ℕ.

El teorema anterior se conoce como principio de inducción más


generalmente se demuestra lo siguiente:

Teorema 27: Sea A un conjunto de números naturales, 𝑎 un número


natural cualquiera y supongamos que:
a) 𝑎 ∈ 𝐴
b) ℎ ≥ 𝑎 y ℎ ∈ 𝐴 implican que ℎ + 𝑎 ∈ 𝐴
Entonces todo número natural 𝑛 ≥ 𝑎 es tal que 𝑛 ∈ 𝐴.
Demostración:
Sea C un conjunto de los números naturales que son menores que 𝑎 o que
pertenecen al conjunto A. 𝐶 = {𝑛/𝑛 < 𝑎} ∪ 𝐴, entonces C goza de las
siguientes propiedades:
a) 0 ∈ 𝐶, por definición de C.
b) SI suponemos que ℎ ∈ 𝐶, se tiene que, o bien ℎ < 𝑎, o bien ℎ ∈ 𝐴. Si
ℎ < 𝑎, ℎ + 1 < 𝑎 y por lo tanto ℎ + 1 ∈ 𝐶 y si ℎ ∈ 𝐴, en virtud de la
hipótesis ℎ + 1 ∈ 𝐴 y por lo tanto ℎ + 𝑎 ∈ 𝐶. Luego en ambos casos ℎ ∈ 𝐶
implica ℎ + 𝑎 ∈ 𝐶 y por lo tanto resulta 𝐶 = ℕ (Teor. 26). Finalmente dado
el número natural 𝑛 ≥ 𝑎, resulta de la definición de C que 𝑛 ∈ 𝐴. Por tanto
todo número natural 𝑛 ≥ 𝑎 pertenece a A.

El teorema anterior nos sugiere dos procedimientos: uno para definir y


otro para demostrar. Estos métodos reciben el nombre de definición por
inducción y demostración por inducción.

Método 1: Para definir por inducción el elemento 𝑎𝑛 , para todo 𝑛 ≥ 𝑎 se


procede del siguiente modo:
a) Se define en primer lugar el elemento 𝑎𝑎 .

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

b) Se supone que, para ℎ ≥ 𝑎, ha sido definido el elemento 𝑎ℎ . Entonces


apoyándose en esa definición se define el elemento 𝑎ℎ+1 . Se dice entonces
que ha sido definido el elemento 𝑎𝑛 para todo 𝑛 ≥ 𝑎.

Ejemplo: Definiremos por inducción la potencia de un numero natural a.


Para esto procederemos asi:
a) Pondremos 𝑎0 = 1.
b) Suponiendo definido 𝑎ℎ , propondremos 𝑎ℎ+1 = 𝑎ℎ . 𝑎
Queda entonces definido por inducción el número 𝑎𝑛 para todo número
natural n.

Definición 19: Se llama potenciación a la operación que hace corresponder


a cada par de números naturales (𝑛, 𝑎) su potencia 𝑎𝑛 . De la definición se
sigue que la potencia es una operación totalmente definida.

Método 2: Para demostrar por inducción que la proposición 𝑃(𝑛) es


verdadera para todo valor 𝑛 ≥ 𝑎, se procede del siguiente modo:
a) Se demuestra en primer lugar que 𝑃(𝑎) es verdadera.
b) Se supone que para ℎ ≥ 𝑎. 𝑃(ℎ) es verdadera. Entonces, apoyándose
en esta suposición se demuestra que 𝑃(ℎ + 1) es también verdadera.
Queda entonces demostrado que la proposición 𝑃(𝑛) es verdadera para
todo 𝑛 ≥ 𝑎.

Ejemplo: Demostraremos por inducción una de las propiedades


fundamentales de la potencia de un número natural.
(𝑎. 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 𝑏 𝑛
En efecto:
a) Para 𝑛 = 0 se tiene que:
(𝑎. 𝑏)0 = 1 = 1.1 = 𝑎0 𝑏 0
b) Supongamos que para 𝑛 = ℎ se cumple:
(𝑎. 𝑏)ℎ = 𝑎ℎ 𝑏 ℎ

Entonces se tiene que:

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

(𝑎. 𝑏)ℎ+1 = (𝑎. 𝑏)ℎ (𝑎. 𝑏) = (𝑎ℎ . 𝑏 ℎ )(𝑎. 𝑏) = (𝑎ℎ . 𝑎)(𝑏 ℎ . 𝑏) = 𝑎ℎ+1 𝑏 ℎ+1
Por lo tanto, para todo valor de n se cumple que: (𝑎. 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 𝑏 𝑛 .

4. TEMA CENTRAL
4.1 TEORIA DE LOS NUMEROS ENTEROS
a. COMPLEMENTOS A LA TEORIA DE CONJUNTOS:
Definición 20: Dados los conjuntos I y X, se llama representación
paramétrica de X mediante I, a una aplicación de I sobre X se dice entonces
qué I es el conjunto de parámetros de la representación y sus elementos
toman el nombre de parámetros o índices.

Una familia de elementos de un conjunto X es una parte de X provista de


una representación paramétrica. Dicho de otra manera dar una familia de
elementos de X equivale a dar una aplicación del conjunto I en X. La imagen
de I por esta aplicación es llamada el conjunto de los elementos de la
familia. Se denota con (𝑥𝜆 )𝜆∈𝐼 o simplemente (𝑥𝜆 ) cuando no hay lugar a
confusión.

Los ejemplos más importantes de la familia de los elementos están dadas


por sucesiones finitas o infinitas que corresponden a los casos en que I es
una parte finita o infinita el conjunto N de los números naturales y que este
caso se denotan por (𝑥𝑛 )𝑥∈𝐼 donde 𝐼 ⊂ 𝑵, o simplemente se denota con
(𝑥𝑛 ).

Dado un conjunto X consideremos el conjunto 𝑃(𝑥) de todas las partes de


X. Una familia de elementos de 𝑃(𝑥) es por definición una familia de pates
de X. la denotaremos por (𝑥𝜆 )𝜆∈𝐼 donde I es el conjunto de índices.
Definición 21: Dada una familia (𝑥𝜆 )𝜆∈𝐼 de partes de un conjunto X,, se
llama intersección de la familia (𝑥𝜆 )𝜆∈𝐼 y se denota por 𝜆̂
∈ 𝐼 𝑥𝜆 o
simplemente por 𝜆̂ 𝑥𝜆 . Simbólicamente:
𝜆̂ 𝑋𝜆 = {𝑥 ∈ 𝑋 /𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝜆, 𝑥𝜖𝑋𝜆 }

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

En otras palabras 𝜆̂ 𝑥𝜆 es el conjunto de todos los elementos 𝑥𝜆 X que


pertenecen a todos los 𝑋𝜆 .

Análogamente dada la familia (𝑥𝜆 )𝜆∈𝐼 de partes de X, se llama reunión de


la familia (𝑥𝜆 )𝜆∈𝐼 y se denota con el símbolo ⋃𝜆∈𝐼 𝑥𝜆 o simplemente
⋃𝜆 𝑋𝜆 . Al conjunto de todos los elementos 𝑥 ∈ 𝑋 para los cuales existen
𝜆 ∈ 𝐼 tal que 𝜆 ∈ 𝑋𝜆 . Simbólicamente:

⋃ 𝑋𝜆 = {𝑥𝜖𝑋 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝜆𝜖𝐼 /𝑥𝜖𝑋𝜆 }


𝜆

Dicho en otras palabras es el conjunto de todos los elementos de 𝑥𝜖𝑋, que


pertenecen por lo menos a uno de los conjuntos𝑋𝜆

Es interesante observar que si I = {1,2} entonces la intersección y reunión


de esta familia particular (𝑥𝜆 )𝜆∈{1,2} son respectivamente: 𝑥1 ∩ 𝑥2 Y 𝑥1 ∪
𝑥2

Definición 22: Una familia de partes de 𝑋(𝑋𝜆 )𝜆𝜖𝐼 se llama un cubrimiento


de una parte A de X, si 𝐴 ⊂ ⋃𝜆 𝑥𝜆 . En particular si (𝑥𝜆 )𝜆∈𝐼 es un cubrimiento
de X, se tiene:

⋃ 𝑋𝜆 = 𝑋
𝜆𝜖𝐼

Así por ejemplo si a ℕ lo dividimos en dos clases, en un parte ponemos los


impares.
𝑋1 = {1, 3, 5, … … . .2𝑛 + 1}
Y en otra los pares:
𝑋2 = {0, 2, 4, 6, … … . . , 2𝑛, … … }
Se ve fácilmente que {𝑋1 , 𝑋2 } constituye un cubrimiento deℕ.

Definición 23: Se llama participación de un conjunto X a una familia


(𝑥𝜆 )𝜆𝜖𝐼 de partes de X que cumple con las siguientes propiedades:
p.1: 𝑋𝜆 ≠ 𝜙 para todo 𝜆𝜖𝐼
p.2: 𝑋𝜆 ∩ 𝑋𝜇 = 𝜙 para 𝑋𝜆 ≠ 𝑋𝜇 : es decir dos conjuntos 𝑋𝜆 y 𝑋𝜇 diferentes
son siempre disjuntos.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

p.3: (𝑋𝜆 )𝜆𝜖𝐼 es un cubrimiento de X.

El ejemplo de la definición 22, Constituye una partición del conjuntoℕ.


Sea R una relación es de equivalencia definida sobre un conjunto X para
todo 𝑥𝜖𝑋 el conjunto de todos los elementos de 𝑦𝜖𝑋 Equivalentes a x
módulo R recibe el nombre de clase de equivalencia de x con respecto a R
y se denota con [x]
Simbólicamente:
[𝑥] = { 𝑦𝜖𝑋/ 𝑦 ≡ 𝑥 (𝑚𝑜𝑑 𝑅)}
O simplemente:
[𝑥] = {𝑦𝜖𝑋 / 𝑦 ≡ 𝑥}.

Teorema 28: (Teorema fundamental de la participación) Toda elación de


equivalencia detenida sobre un conjuntos X, determina una partición de X
de tal modo que si A es uno de los subconjuntos de la partición y si 𝑥𝜖𝐴
entonces A = [x]. Recíprocamente, toda partición de X determina una
relación de equivalencia sobre X.
Determinación: sea R una relación de equivalencia sobre X dado 𝑥𝜖𝑋,
consideremos su clase de equivalencia. [𝑥] = { 𝑦𝜖𝑋/ 𝑦 ≡ 𝑥 (𝑚𝑜𝑑 𝑅)}
Entonces en de (𝑒1 ), 𝑥𝑒𝑋 implica 𝑥𝜖[𝑥] luego que cumple p.1. Por otra
parte siempre se cumple que dadas dos clases de equivalencia, o bien son
iguales o bien son disjuntas. En efecto, dadas las clases de equivalencia [x]
e [y] o bien [𝑥]⋂[𝑦] ≠ 𝜙 o bien [𝑥]⋂[𝑦] = 𝜙.
Si [𝑥]⋂[𝑦] ≠ 𝜙 existe un elemento 𝑧𝜖𝑋 tal que 𝑧𝜖[𝑋] y 𝑧𝜖[𝑌] donde 𝑧 ≡
𝑥(𝑚𝑜𝑑 𝑅) y 𝑧 ≡ 𝑦(𝑚𝑜𝑑 𝑅), luego aplicando (𝑒2) y (𝑒3 ) resulta 𝑥 ≡
𝑦 (𝑚𝑜𝑑 𝑅). Por tanto si x’ es un elemento cualquiera de [x] se tiene en
virtud de (𝑒3) que sí 𝑥′ ≡ 𝑦 (𝑚𝑜𝑑 𝑅) lo que implica [𝑥] ⊂ [𝑦]
análogamente se demuestra que [𝑦] ⊂ [𝑥] y en consecuencia [𝑥] = [𝑦].
Esto prueba p.2. Finalmente como todo 𝑥𝜖𝑋 es tal que 𝑥 ∈ [𝑥], resulta de
inmediato que 𝑋 = ⋃𝑥𝑒𝑋[𝑥] Lo que prueba p.3.

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Recíprocamente toda partición (𝑥𝜆 )𝜆𝜖𝐼 de X determina una relación de


equivalencia, R, sobre X, a saber si: 𝑥, 𝑦𝜖𝑋 se dice que 𝑥 ≡ 𝑦 (𝑚𝑜𝑑 𝑅) si x
e y pertenecen a un mismo conjunto 𝑥𝜆 de la partición.

El conjunto de las clases de equivalencia de X con respecto a una relación


de equivalencia R, recibe el nombre de conjunto cociente de X con
respecto a R y se denota por X/R.

b. EXTENSIÓN DEL SISTEMA DE LOS NÚMEROS NATURALES


Sabemos que en el sistema de los números naturales la adición y la
multiplicación son operaciones totalmente definidas, es decir la suma y el
producto de los naturales es otro natural. En cambio la sustracción y la
división son operaciones parcialmente definidas. Por ejemplo: el resultado
de la operación 3 – 5 no es un número natural, pues no existe ningún
natural que sumado con 5 nos de 3. Más generalmente ver II. Teor. 16 y
Teor. 23.

Nos proponemos efectuar ahora una ampliación del sistema de los


números naturales, es decir considerar un conjunto de nuevos elementos
definidos de manera que comprendan como caso particular a los
elementos de ℕ y que las operaciones que entre ellos se defina
comprendan las definidas sobre ℕ y gocen en de las mismas propiedades
que estas. Además queremos que ya esté nuevo conjunto se puede
realizarse y restricciones las operaciones de adición sustracción y
multiplicación.

Para resolver este problema, hablando informalmente, vamos a proceder


de la siguiente manera. Consideramos todas las posibles diferencias 𝑚 – 𝑛
de números naturales a las que representamos mediante pares ordenados
(𝑚, 𝑛). En el conjuntos informado definiremos una relación de
equivalencia, que por el teorema fundamental de la partición determina
una partición del conjunto, es decir, lo dividida en clases disjuntas, no

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

vacías y cuya reunión será el conjunto dado. Luego, en el conjunto cociente


así construido definiremos operaciones y relaciones obteniendo así lo que
llamaremos el sistema de los números enteros la cuál será la solución de
nuestro problema.

Denotaremos con S al conjunto de todos los pares ordenados de números


naturales, es decir 𝑆 = ℕ𝑥ℕ. Pertenecerán a S por ejemplo
(1,2); (2,1), (0,3), (5,5) más generalmente demostraremos a estos pares
con los símbolos (𝑎1 , 𝑎2 ); (𝑏1, 𝑏2 ).

Definamos ahora en S una relación mediante la siguiente:

Definición 24.: Diremos que el par ordenado de números naturales (𝑎1 , 𝑎2 )


es equivalente al par (𝑏1 , 𝑏2 ) y escribiremos:
(𝑎1 , 𝑎2 ) ≡ (𝑏1 , 𝑏2 ) ↔ 𝑎1 + 𝑏2 = 𝑎2 + 𝑏1
Así por ejemplo (2, 3) ≡ (3, 4) pues 2 + 4 = 3 + 3
Si (𝑎1 , 𝑎2 ) 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 (𝑏1 , 𝑏2 ) en el sentido de la definición
anterior escribiremos (𝑎1 , 𝑎2 ) ≢ (𝑏1 , 𝑏2 )

Teorema 29: La relación (𝑎1 , 𝑎2 ) ≡ (𝑏1 , 𝑏2 ) es una relación de


equivalencia, es decir goza de las siguientes propiedades:
a) (𝑎1 . 𝑎2 ) ≡ (𝑎1 , 𝑎2 )
b) Si (𝑎1 . 𝑎2 ) ≡ (𝑏1 , 𝑏2 ) entonces (𝑏1 . 𝑏2 ) ≡ (𝑎1 , 𝑎2 )
c) Si (𝑎1 . 𝑎2 ) ≡ (𝑏1 , 𝑏2 ) y (𝑏1 . 𝑏2 ) ≡ (𝑐1 , 𝑐2 ) entonces (𝑎1 . 𝑎2 ) = (𝑐1 , 𝑐2 )
Demostración: Las tres propiedades son consecuencia inmediata de la
definición 24 y de las propiedades de los números naturales en efecto.
a) Es evidente puesto que 𝑎1 + 𝑎2 = 𝑏1 + 𝑏2
b) Por hipótesis 𝑎1 + 𝑏2 = 𝑎2 + 𝑏1 de donde 𝑏1 + 𝑎2 = 𝑏2 + 𝑎1 lo que
implica (𝑏1 , 𝑏2 ) ≡ (𝑎1 , 𝑎2 ).
c) Por hipótesis 𝑎1 + 𝑏2 = 𝑎2 + 𝑏1 y 𝑏1 + 𝑐2 = 𝑏1 + 𝑐2 de donde 𝑎1 +
(𝑏2 + 𝑏1 ) + 𝑐2 = 𝑎2 + (𝑏1 + 𝑏2 ) + 𝑐1 lo que implica 𝑎1 + 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑐1 o
sea (𝑎1 , 𝑎2 ) ≡ (𝑐1 , 𝑐2 ).

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Las tres propiedades del teorema 29 nos aseguran que la equivalencia de


pares es efectivamente una relación de equivalencia. Luego por el teorema
fundamental de la partición determinamos una partición en el conjunto de
los pares ordenados de números naturales s en clases no vacías y disjuntas
dos a dos. Cada una de estas clases reúne a todos los pares equivalentes
entre sí. Por ejemplo los 𝑝𝑎𝑟𝑒𝑠 (1,2); (2,3); (3,4); … . . (𝑛, 𝑛 + 1)
pertenecen a una misma clase análogamente los pares
(1,3); (2,4); … . . (𝑛, 𝑛 + 2) …

c. NÚMEROS ENTEROS. ADICIÓN, MULTIPLICACIÓN Y RELACIÓN


MENOR O IGUAL
Definición 25: Daremos el nombre del número entero a cada una de las
clases de pares ordenados equivalentes de números naturales así por
ejemplo serán números enteros las clases.
[(1,2); (2,3); (3,4)]; … ; [(0,0); (1,1); (2,2); … . . ] ; 𝑒𝑡𝑐.
De la definición resulta que a cada número pero le corresponden a los
pares equivalentes entre sí y que cada parte le corresponde un único
número entero que es la clase a la cual pertenece el par ordenado.
En virtud de la definición anterior queda pues, bien determinado un
conjunto de elementos llamados números enteros al que denotarnos con ℤ
a sus elementos los denotaremos así:
𝑎 = {(𝑎1 , 𝑎2 ); (𝑎′1 , 𝑎′ 2 ); (𝑎′′1 , 𝑎′′ 2 );……}
𝑏 = {(𝑏1 , 𝑏2 ); (𝑏 ′1 , 𝑏 ′ 2 ), (𝑏 ′′1 , 𝑏 ′′ 2 ); … } …etc.
O simplemente: 𝑎 = {(𝑎1 , 𝑎2 )}; 𝑏 = {(𝑏1 , 𝑏2 )},etc.
En consecuencia el sistema de los números ℤ es el conjunto cociente de
𝑆 = ℕ𝑥ℕ la relación de equivalencia dada la definición 21.

A continuación veremos las diversas definiciones, lemas y teoremas que


nos permiten Construir la teoría de los números enteros las definiciones y
propiedades fundamentales se basarán en las definiciones y propiedades
del sistema de los números naturales que acabamos de ver en el capítulo
anterior.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Definición 26: Dados los números enteros 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )] y 𝑏 = [(𝑏1, 𝑏2 )],


donde 𝑎1 , 𝑎2 , 𝑏1 , 𝑏2 ∈ ℕ,se llama suma de a y b, y se denotara a+ b, al
número entero determinado por la clase [(𝑎1 + 𝑏1 , 𝑎2 + 𝑏2 ) = [(𝑎1 +
𝑏1 , 𝑎2 + 𝑏2 )].
De la definición anterior se sigue que la suma de números enteros siempre
existe, puesto que la suma de números naturales siempre existe.

La operación que hace corresponder a cada par de números enteros (𝑎, 𝑏)


su suma 𝑎 + 𝑏 recibe como el caso de los números naturales, el nombre
de adición.

Lema 4: La suma 𝑎 + 𝑏 es independiente de los pares que se consideran


para definirla. Es decir, si (𝑎′ 𝐼 , 𝑎′ 𝑧 ) ∈ 𝑎 𝑦 (𝑏 ′ 𝐼 , 𝑏 ′ 𝑧 ) ∈ 𝑏 entonces (𝑎′1 +
𝑏 ′1 , 𝑎′ 2 + 𝑏 ′ 2 ) ∈ 𝑎 + 𝑏.
Demostración: Por hipótesis se tiene 𝑎′1 + 𝑎′ 2 = 𝑎2 + 𝑎2 y 𝑏1 + 𝑏2 =
𝑏′2 + 𝑏 ′ 2 de donde: 𝑎′1 + 𝑎2 + 𝑏 ′1 + 𝑏 ′ 2 = 𝑎′ 2 + 𝑎1 + 𝑏′2 + 𝑏1.Es decir:
(𝑎′1 + 𝑏 ′1 ) + (𝑎2 + 𝑏2 ) = (𝑎′ 2 + 𝑏 ′ 2 ) + (𝑎1 + 𝑏1 ). Lo que implica que:
(𝑎′1 + 𝑏 ′1 . 𝑎′ 2 + 𝑏 ′ 2 ) = (𝑎1 + 𝑏1 . 𝑎2 + 𝑏2 ).

Teorema 30: La adición de números enteros goza de las siguientes


propiedades:
a) (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐)
b) 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎
c) Existe un único número entero llamado cero o elemento neutro de la
adición, denotado con 0 y tal que: 𝑎 + 0 = 𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝒁
d) Para cada número entero a, existe un único número entero llamado el
opuesto o simétrico de a denotado con –a y tal que: 𝑎 + (−𝑎) = 0.
e) 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑎 = 𝑏
Demostración:
a) Sean (𝑎1 , 𝑎2 )𝜖𝑎; (𝑏1 , 𝑏2 )𝜖𝑏 𝑦 (𝑐1 , 𝑐2 )𝜖𝑐 entonces (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 =
[(𝑎1 , 𝑎2 ) + (𝑏1 , 𝑏2 )] + (𝑐1 , 𝑐2 ) = (𝑎1 + 𝑏1 , 𝑎2 + 𝑏2 ) + (𝑐1 , 𝑐2 ) = (𝑎1 +

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

𝑏1 + 𝑐1 , 𝑎2 + 𝑏2 + 𝑐2 ) = (𝑎1, 𝑎2 ) + (𝑏1 , 𝑏2 ) + (𝑐1 , 𝑐2 ) = (𝑎1 , 𝑎2 ) +


[(𝑏1 , 𝑏2 ) + (𝑐1 , 𝑐2 )] = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐).
b) Sea (𝑎1 , 𝑎2 )𝜖𝑎 y (𝑏1 , 𝑏2 )𝜖𝑏 entonces la suma de a + b y b + a son las
clases [(𝑎1 + 𝑏1 , 𝑎2 + 𝑏2 )] 𝑦 [(𝑏1 + 𝑎1 , 𝑏2 + 𝑎2 )] que obviamente son
iguales por ser equivalentes los pares (𝑎1 + 𝑏1 , 𝑎2 + 𝑏2 ) 𝑦 (𝑏1 + 𝑎1 , 𝑏2 +
𝑎2 ).
c) Llamaremos 0 entero al elemento neutro de la operación adición.
Además si 𝑎 = (𝑎1 , 𝑎2 ) es un número entero cualquiera: a + 0 =
[(𝑎1 + 𝑎2 )] + [(0,0)] = [(𝑎1 + 0, 𝑎2 + 0)] = [(𝑎1 , 𝑎2 )] = 𝑎
Finalmente se existiera 0 tal que 𝑎 + 0 = 𝑎 para todo a se tendrá 0 =
0 + 0 = 0 lo que prueba la unicidad del cero.
d) Dado 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )] y 𝑏 = (𝑏1 , 𝑏2 ) tal que 𝑎 + 𝑏 = 0 en efecto
(𝑎1 , 𝑎2 ) + (𝑏1 , 𝑏2 ) = (0,0) en efecto (𝑎1 + 𝑏1 , 𝑎2 + 𝑏2 ) = (0,0) entonces
𝑎1 + 𝑏1 = 0 y 𝑎2 + 𝑏2 = 0 entonces 𝑏1 = −𝑎1 y 𝑏2 = −𝑎2 por lo tanto, el
simétrico de a es el elemento −𝑎 = 𝑏 = (−𝑎1 , −𝑎2 )
e) Sean (𝑎1 , 𝑎2 ) 𝜖 𝑎 , (𝑏1 , 𝑏2 ) 𝜖 𝑏 , (𝑐1 , 𝑐2 )𝜖 𝑐 entonces 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 + 𝑐
implica (𝑎1 + 𝑐1 . 𝑎2 + 𝑐2 ) ≡ (𝑏1 + 𝑐1 , 𝑏2 + 𝑐2 ) es decir 𝑎1 + 𝑐1 + 𝑏2 +
𝑐2 = 𝑎2 + 𝑐2 + 𝑏1 + 𝑐1 de donde 𝑎1 + 𝑏2 = 𝑎2 + 𝑏1 es decir (𝑎1 , 𝑎2 ) ≡
(𝑏1 , 𝑏2 ) y por lo tanto 𝑎 = 𝑏

Corolario 19: Si 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )] 𝑦 𝑎1 ≠ 𝑎2.

NOTA: Las propiedades del teorema 30 son las mismas que las propiedades
de la adición de números naturales salvo la propiedad d) que es nueva y
que en ℕ no se cumple. Esto nos permitirá más adelante demostrar que la
diferencia de los números enteros siempre existe. Por otra parte de las
prioridades del teorema 30 se demuestra a diferencia de la oscuridad del
teorema 30 de los números naturales que eran axiomas. Por ultimo las
prioridades a), b), c) y d) nos permite decir que ℤ es un grupo conmutativo
con respecto a la adición.

Definición 27: Dados los números entero 𝑎 = {(𝑎1 , 𝑎2 )] y 𝑏 = [(𝑏1 , 𝑏2 )] se


llama producto de a y b y se denota por 𝑎𝑏, al número entero determinado

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

por la clase: [(𝑎1 𝑏1 + 𝑎2 𝑏2 , 𝑎1 𝑏2 + 𝑎2 𝑏1 )], es decir: [(𝑎1 , 𝑎2 )][(𝑏1 , 𝑏2 )] =


[𝑎1 𝑏1 + 𝑎2 𝑏2 , 𝑎1 𝑏2 + 𝑎2 𝑏1 )].

De la definición precedente se sigue que el producto de números enteros


siempre existe puesto que el producto de los números naturales siempre
existe.

La operación que hace corresponder a cada par de números entre (𝑎, 𝑏) su


producto 𝑎𝑏 recibe como en el caso de los números naturales el nombre
de multiplicación.

Lema 5: El producto 𝑎𝑏 es independiente de los pares que se consideran


para definirlo. Es decir si (𝑎1′ , 𝑎2′ ) ∈ 𝑎 𝑦 (𝑏1′ , 𝑏2′ ) ∈ 𝑏 entonces (𝑎1′ 𝑏1′ +
𝑎2′ 𝑏2′ , 𝑎1′ 𝑏2′ + 𝑎2′ 𝑏1′ ) ∈ 𝑎𝑏.
Demostración: Por hipótesis se tiene 𝑎1′ + 𝑎2 = 𝑎2′ + 𝑎1 𝑦 𝑏1′ + 𝑏2 = 𝑏2′ +
𝑏1 . También podemos escribir 𝑎1 + 𝑎2′ = 𝑎2 + 𝑎1′ y 𝑏1 + 𝑏2′ = 𝑏2 + 𝑏1′ . Si
multiplicamos la primera igualdad por 𝑏2 las segunda por 𝑎′2 sumamos
miembro a miembro y cancelamos resulta (𝑎1′ 𝑏1′ + 𝑎2′ 𝑏2′ ) + (𝑎1 𝑏2 +
𝑎2 𝑏1 ) + (𝑎1 𝑏1 + 𝑎2 𝑏2 ) Que implica (𝑎1 𝑏1′ + 𝑎2′ 𝑏2′ , 𝑎1′ 𝑏2 + 𝑎2′ 𝑏1 ) ∈ 𝑎𝑏.

Teorema 31: La multiplicación de números enteros goza de las siguientes


propiedades:
a) (𝑎𝑏)𝑐 = 𝑎(𝑏𝑐).
b) 𝑎𝑏 = 𝑏𝑎.
c) Existe un único número entero diferente de cero, llamado elemento
neutro de la multiplicación, denotado con 1 tal que: 𝑎. 1 = 𝑎, ∀ 𝑎 ∈ 𝒁.
d) 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐 y 𝑐 ≠ 0 implica 𝑎 = 𝑏.
e) 𝑎(𝑏 + 𝑐) = 𝑎𝑏 + 𝑎𝑐.
Demostración: a), b) y c) resultan de inmediato aplicando las definiciones
25, 26 y 24.

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

d) Llamemos 1 a la clase que contienen al par (𝑎1 + 1, 𝑎1 ). entonces resulta


de inmediato que esta clase es no vacía puesto que el par (1,0) obviamente
pertenece a ella y que 1 ≠ 0 ademas:
𝑎1 = [(𝑎1 , 𝑎2 )][(1,0)] = [(𝑎1 1 + 𝑎2 0 + 𝑎2 1)] = [(𝑎1 , 𝑎2 )] = 𝑎
Finalmente 1 es un único puesto que si existiera 1’ tal que 𝑎. 1’ = 𝑎 se
tendría 1 = 1.1’ = 1′
e) sean (𝑎1 , 𝑎2 ) ∈ 𝑎, (𝑏1 , 𝑏2 ) ∈ 𝑏 𝑦 (𝑐1 , 𝑐2 ) ∈ 𝑐 entonces 𝑎𝑐 = 𝑏𝑐 implica
(𝑎1 𝑐1 + 𝑎2 𝑐2 , 𝑎1 𝑐2 + 𝑎2 𝑐1 ) ≡ (𝑏1 𝑐1 + 𝑏2 𝑐2 . 𝑏2 𝑐1 + 𝑏2 𝑐1 ) es decir: 𝑎1 𝑐1 +
𝑎2 𝑐2 + 𝑏1 𝑐2 + 𝑏2 𝑐1 = 𝑎1 𝑐2 + 𝑎2 𝑐1 + 𝑏1 𝑐1 + 𝑏2 𝑐2 o como 𝑐 ≠ 0 (hip.) Se
tiene 𝑐1 ≠ 𝑐2 , de donde 𝑐1 > 𝑐2 o 𝑐2 > 𝑐1 . En el primer caso podemos
escribir: (𝑎1 + 𝑏2 )𝑐1 + (𝑎2 + 𝑏1 )𝑐2 = (𝑎2 + 𝑏1 )𝑐1 + (𝑎1 + 𝑏2 )𝑐1 De
donde: (𝑎1 + 𝑏2 )(𝑐1 − 𝑐2 ) = (𝑎2 + 𝑏1 )(𝑐1 − 𝑐2 ) O sea 𝑎1 + 𝑏2 = 𝑎2 + 𝑏1
lo que implica 𝑎 = 𝑏.
En el otro caso la demostración es análoga.

Las propiedades a, b, c, d, del teor. 30. Y a, c, b y e del teor. 31 nos permite


decir que ℤ es un anillo conmutativo y con unidad respecto de la adición
y la multiplicación.

Teorema 32: Si a y b son números enteros, se tiene:


a) 𝑎. 0 = 0 para todo a
b) 𝑎 ≠ 0, 𝑏 ≠ 0 si y solo si 𝑎𝑏 ≠ 0
La propiedad b) del teorema 32 Nos dice que Z es un anillo de integridad o
anillo sin divisores de cero.

Teorema 33: El opuesto – 𝑎 de un número entero 𝑎 goza de las siguientes


propiedades:
a) 𝑎 = −𝑎 si y solo si 𝑎 = 0
b) – (−𝑎) = 𝑎
c) – (𝑎 + 𝑏) = (−𝑎) + (−𝑏)
d) – (𝑎𝑏) = (−𝑎)𝑏 = 𝑎(−𝑏)
e) (−𝑎) (−𝑏) = 𝑎𝑏
Demostración:

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a) Sea 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )] entonces −𝑎 = [(𝑎2 , 𝑎1 )] luego si 𝑎 = −𝑎. 𝑎2 +


𝑎1 = 𝑎2 + 𝑎2 , de donde 2𝑎1 = 2𝑎2 , lo que implica 𝑎1 = 𝑎2 y en
consecuencia 𝑎 = 0 recíprocamente si 𝑎 = 0 entonces 𝑎1 = 𝑎2 luego 𝑎 =
−𝑎.
b) – (−𝑎) + (−𝑎) = 0 = 𝑎 + (−𝑎) de donde – (−𝑎) = 𝑎.
c) ((−𝑎) + (−𝑏) ) + (𝑎 + 𝑏 ) = ((−𝑎) + 𝑎) + ((−𝑏) + 𝑏) =
0 + 0 = 0 = (−(𝑎 + 𝑏)) + (𝑎 + 𝑏) de donde (−𝑎) + (−𝑏) =
− (𝑎 + 𝑏).
d) – (𝑎𝑏) + (𝑎𝑏) = 0. 𝑏 = (−𝑎 + 𝑎) 𝑏 = (− 𝑎)𝑏 + 𝑎𝑏 de
donde – (𝑎𝑏) = (−𝑎)𝑏.
Análogamente se prueba que – (𝑎𝑏) = 𝑎(−𝑏).
e) (−𝑎) (−𝑏) = − ((−𝑎)𝑏) = (−(−𝑎))𝑏 = 𝑎𝑏.

Lema 6: Si 𝑐 = [(𝑐1 , 𝑐2 )] es un número entero tal que 𝑐1 ≥ 𝑐2 , entonces


cualquier par (𝑐1′ , 𝑐2′ ) ∈ 𝑐 es tal que 𝑐1′ ≥ 𝑐2′ .
Demostración:
Si (𝑐1′ , 𝑐2′ ) ∈ 𝑐, 𝑐1′ + 𝑐2 = 𝑐2′ + 𝑐1 y puesto que por hipótesis 𝑐2 ≤ 𝑐1
restando miembro a miembro estas dos relaciones, se tiene 𝑐1 ′ ≥ 𝑐2 ′.
El lema anterior nos permite dar la siguiente:

Definición 28: Se dice que el número entero 𝑐 = [(𝑐1 , 𝑐2 )] es positivo o


nulo (resp. Negativo o nulo) si se cumple 𝑐1 ≥ 𝑐2 (resp. 𝑐1 ≤ 𝑐2 ). Si se
cumple 𝑐1 > 𝑐2 (resp. 𝑐1 < 𝑐2 ) Se dice que es positivo (resp. Negativo).

De la definición precedente resulta de inmediato que 1 es positivo y que -


1 es negativo.

Por comodidad denotaremos por 𝒁+ −


0 (𝑅𝑒𝑝𝑠. 𝒁0 ) al conjunto de los enteros

positivos o nulos (resp. Negativo o nulo) y por 𝒁+ (resp. 𝒁− ) al conjunto de


los enteros positivos (resp. Negativos).

Teorema 34: Si 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )] 𝑦 𝑏 = [(𝑏1 , 𝑏2 )] son números enteros se


tiene:

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

a) 𝑎 ∈ 𝒁+ + + +
0 𝑦 𝑏 ∈ 𝒁0 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛 𝑎 + 𝑏 ∈ 𝒁0 𝑦 𝑎𝑏 ∈ 𝒁0
+
b) 𝑎 ∈ 𝒁− − −
0 𝑦 𝑏 ∈ 𝒁0 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛 𝑎 + 𝑏 ∈ 𝒁0 𝑦 𝑎𝑏 ∈ 𝒁0

b) 𝑎 ∈ 𝒁+ − −
0 𝑦 𝑏 ∈ 𝒁0+ 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛 𝑎 + 𝑏 ∈ 𝒁 𝑦 𝑎𝑏 ∈ 𝒁0

Demostración: Probaremos a modo de ejemplo a) análogamente se


demuestran b) y c)
a) Si 𝑎 ∈ 𝒁0+ 𝑦 𝑏 ∈ 𝒁+
0 entonces 𝑎1 ≥ 𝑎2 y 𝑏1 ≥ 𝑏2 de donde 𝑎1 + 𝑏1 ≥

𝑎2 + 𝑏2 o sea 𝑎 + 𝑏 ∈ 𝒁+
0

Por otra parte como 𝑎1 ≥ 𝑎2 𝑦 𝑏1 ≥ 𝑏2 , 𝑎1 − 𝑎2 ∈ 𝑵 𝑦 𝑏1 − 𝑏2 ∈ 𝑵 de


donde (𝑎1 − 𝑎2 )(𝑏1 − 𝑏2 ) ∈ 𝑵 es decir 𝑎1 𝑏1 + 𝑎2 𝑏2 ≥ 𝑎1 𝑏2 + 𝑎2 𝑏1 , o
sea 𝑎𝑏 ∈ 𝒁+
0

Corolario 20: Si a y b son números enteros, se tiene:


a) 𝑎 ∈ 𝒁+ + +
− 𝑦 𝑏 ∈ 𝒁 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛 𝑎 + 𝑏 ∈ 𝒁 𝑦 𝑎𝑏 ∈ 𝒁
+

b) 𝑎 ∈ 𝒁− 𝑦 𝑏 ∈ 𝒁− 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛 𝑎 + 𝑏 ∈ 𝒁− 𝑦 𝑎𝑏 ∈ 𝒁+
c) 𝑎 ∈ 𝒁+ 𝑦 𝑏 ∈ 𝒁− 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛 𝑎 + 𝑏 ∈ 𝒁 𝑦 𝑎𝑏 ∈ 𝒁−

Definición 29: Dados los números enteros a y b se dice que a es menor o


igual que b y b es mayor o igual que a y se escribe 𝑎 ≤ 𝑏 𝑜 𝑏 ≥ 𝑎
respectivamente, si existe un número entero positivo o nulo tal que 𝑎 +
𝑐 = 𝑏. En caso contrario se dice que a es menor o igual que b o que b no
es mayor o igual que a y se escribe respectivamente 𝑎 ≰ 𝑏 𝑜 𝑏 ≱ 𝑎.

Si 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 Siendo c positivo se dice que a es menor que b o que b es


mayor que a y se escribe respectivamente 𝑎 < 𝑏 ó 𝑏 > 𝑎.

En caso contrario se dice a no es mayor que b o qué b no es mayor que a y


se escribe respectivamente: 𝑎 ≮ 𝑏 ó 𝑏 ≯ 𝑎.

Se sigue inmediatamente de la definición anterior que 𝑎 ≮ 𝑎 para todo


número entero a.

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Lema 7: Si 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )]; 𝑏 = [(𝑏1 , 𝑏2 )] y si 𝑎1 + 𝑏2 ≤ 𝑎2 + 𝑏1 ; entonces


para cualquier par (𝑎′1 , 𝑎′ 2 ) ∈ 𝑎 y cualquier par (𝑏 ′1 , 𝑏 ′ 2 ) ∈ 𝑏 se
tiene a′1 + 𝑏 ′ 2 ≤ 𝑎2′ + 𝑏1′.
Demostración: Como (𝑎1′ , 𝑎2′ ) ∈ 𝑎 y (𝑏1′ , 𝑏2′ ) ∈ 𝑏 resulta 𝑎1′ + 𝑎2 = 𝑎2′ +
𝑎1 y 𝑏1 + 𝑏2′ = 𝑏2 + 𝑏1′ . Por otra parte 𝑎1 + 𝑏2 ≤ 𝑎1 + 𝑏2 sumando estas
tres relaciones resulta 𝑎1 ′ + 𝑏2′ ≤ 𝑎2′ + 𝑏1′

Teorema 35: Dados los números enteros 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )]𝑦 𝑏 =


[(𝑏1 , 𝑏2 )], 𝑎 ≤ 𝑏 si y solo si 𝑎1 + 𝑏2 ≤ 𝑎2 + 𝑏1 .
Demostración: Si 𝑎 ≤ 𝑏 existe 𝑐 = [(𝑐1 , 𝑐2 )] positivo o nulo tal que 𝑎 +
𝑐 = 𝑏 de donde (𝑎1 + 𝑐1 , 𝑎2 + 𝑐2 ) = (𝑏1 , 𝑏2 ) es decir 𝑎1 + 𝑐1 + 𝑏2 =
𝑎2 + 𝑐2 + 𝑏1 y como 𝑐1 ≥ 𝑐2 , resulta 𝑎1 + 𝑏2 ≤ 𝑎2 + 𝑏1 .
Si 𝑎1 + 𝑏2 < 𝑎 + 𝑏 existe 𝑑 ∈ 𝐍 tal que 𝑎1 + 𝑏2 + 𝑑 = 𝑎2 + 𝑏1 poniendo
𝑐 = [(𝑑, 0)] resulta 𝑎 + 𝑐 = 𝑏 con c positivo o nulo.

Corolario 21: Si 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )]𝑦 𝑏 = [(𝑏1 , 𝑏2 )], 𝑎 < 𝑏 si y solo si 𝑎1 + 𝑏2 <


𝑎2 + 𝑏1
Teorema 36: Un número entero 𝑐 = [(𝑐1 , 𝑐2)] es positivo o nulo (resp.
Negativo o nulo) si y solo si 𝑐 ≥ 0 (resp. 𝑐 ≤ 0) En particular 1 ≥ 0
Demostración: si es positivo o nulo 𝑐1 ≥ 𝑐2 de donde 𝑐1 + 0 ≥ 0 + 𝑐2 lo
que implica que 𝑐 ≥ 0. Recíprocamente, si 0 ≤ 𝑐, existe 𝑑 = [(𝑑1 , 𝑑2 )],
positivo o nulo, tal que 𝑑 = 0 + 𝑑 = 𝑐, lo que implica que c es positivo o
nulo.

Corolario 22: Un número entero 𝑐 = [(𝑐1 , 𝑐2 )] es positivo (resp. negativo)


si y solo si 𝑐 > 0 (𝑅𝑒𝑠𝑝. 𝑐 < 0).

El teorema y el corolario precedentes nos dan nuevas definiciones de


entero positivo o nulo (resp. negativo o nulo) y de entero positivo (resp.
negativo) el teorema 36 toma entonces la siguiente forma:

Teorema 37: Si a y b son números enteros se tiene:


a) 𝑆𝑖 𝑎 ≥ 0 𝑦 𝑏 ≥ 0 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎 + 𝑏 > 0 𝑦 𝑎𝑏 ≥ 0

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

b) 𝑆𝑖 𝑎 ≤ 0 𝑦 𝑏 ≤ 0 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎 + 𝑏 ≤ 0 𝑦 𝑎𝑏 ≥ 0
c) 𝑆𝑖 𝑎 ≥ 0 𝑦 𝑏 ≥ 0 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎 + 𝒃 ∈ 𝒁 𝑦 𝑎 ≤ 0

Corolario 23: si a y b son números enteros se tiene:


a) Si 𝑎 > 0 𝑦 𝑏 > 0 entonces 𝑎 + 𝑏 > 0 𝑦 𝑎𝑏 > 0
b) 𝑆𝑖 𝑎 < 0 𝑦 𝑏 < 0 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎 + 𝑏 < 0 𝑦 𝑎𝑏 > 0
c) Si 𝑎 > 0 𝑦 𝑏 < 0 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑎 + 𝑏 ∈ 𝒁 𝑦 𝑎𝑏 < 0

Teorema 38: La relación menor o igual entre números enteros goza de las
siguientes propiedades:
a) 𝑎 ≤ 𝑎
b) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑐 implica 𝑎 = 𝑏.
c) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑏 ≤ 𝑐 implica 𝑎 ≤ 𝑐.
d) Dados a y b, o bien 𝑎 ≤ 𝑏 o bien 𝑏 ≤ 𝑎.

Lema 8: Si 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )] y 𝑏 = [(𝑏1 , 𝑏2 )] son números enteros, se tiene:


𝑎 ≤ 𝑏 si y solo si −𝑎 ≥ −𝑏. En particular, 𝑐 ≥ 0, si y solo si −𝑐 ≤ 0.

Corolario 24: Si 𝑎 = [(𝑎1 , 𝑎2 )] y 𝑏 = [(𝑏1 , 𝑏2 )] son números enteros, se


tiene: 𝑎 < 𝑏 si y solo si −𝑎 > −𝑏

Teorema 39: Si a y b son números enteros, se tiene:


a) 𝑎 ≤ 𝑏 implica 𝑎 + 𝑐 ≤ 𝑏 + 𝑐
b) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑐 ≥ 0 implica 𝑎𝑐 ≤ 𝑏𝑐
c) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑐 ≤ 0 implica 𝑎𝑐 ≥ 𝑏𝑐.

Corolario 25:
a) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑐 > 0 implican 𝑎𝑐 ≤ 𝑏𝑐
b) 𝑎 ≤ 𝑏 y 𝑐 < 0 implican 𝑎𝑐 ≥ 𝑏𝑐
c) 𝑎 < 𝑏 y 𝑐 ≥ 0 implican 𝑎 + 𝑐 < 𝑏 + 𝑐 y 𝑎𝑐 ≤ 𝑏𝑐.
d) 𝑎 < 𝑏 y 𝑐 ≤ 0 implican 𝑎 + 𝑐 < 𝑏 + 𝑐 y 𝑎𝑐 ≥ 𝑏𝑐.

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Teorema 40:
Dado un número entero a, siempre existen enteros b y c tales que 𝑏 > 𝑎 y
𝑐 > 𝑎.

Definición 30: Dado el número entero a, se llama valor absoluto de a y se


denota con |𝑎| al número entero definido del modo siguiente:
𝑎, 𝑠𝑖 𝑎 ≥ 0
|𝑎| = {
−𝑎, 𝑠𝑖 𝑎 < 0
De la definición se sigue inmediatamente que |𝑎| ≥ 0, para todo numero
entero a.

Teorema 41: El valor absoluto |𝑎|, de un numero entero a goza de las


siguientes propiedades:
a) |𝑎| = 0 si y solo si 𝑎 = 0.
b) |−𝑎| = |𝑎|
c) 𝑎 ≤ |𝑎| y −𝑎 ≤ |𝑎|
d) |𝑎 + 𝑏| ≤ |𝑎| + |𝑏|
e) |𝑎. 𝑏| = |𝑎|. |𝑏|
Demostración:
a) Si 𝑎 = 0, se sigue de la definición 29, que |𝑎| = 0, recíprocamente, si
|𝑎| = 0, deberá ser 𝑎 = 0, puesto que si fuera diferente de 0, se tendría
que 𝑎 < 0 o 𝑎 > 0y en ambos casos |𝑎| > 0.
b) y c) se demuestran análogamente.
d) Sabemos que 𝑎 ≤ |𝑎| y 𝑏 ≤ |𝑏|, −𝑎 ≤ |𝑎| y −𝑏 ≤ |𝑏| de donde
|𝑎 + 𝑏| ≤ |𝑎| + |𝑏| y −(𝑎 + 𝑏) = (−𝑎) + (−𝑏) ≤ |𝑎| + |𝑏| luego como
|𝑎 + 𝑏| = 𝑎 + 𝑏 o |𝑎 + 𝑏| = −(𝑎 + 𝑏), se sigue que |𝑎 + 𝑏| ≤ |𝑎| + |𝑏|.
e) Se demuestra usando la definición 29 y el teorema 37.

d. SUSTRACCIÓN Y DIVISIÓN:
Definición 31: Dados los números enteros a y b se llama diferencia de a y
b y se denota 𝑎 − 𝑏 el número entero c, si existe, tal que 𝑎 = 𝑏 + 𝑐.
Se llama sustracción a la operación que hace corresponder a ciertos pares
de números enteros (𝑎, 𝑏) Sus respectivas diferencias 𝑎 − 𝑏. Del teorema

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

30 y de la definición precedente se sigue 𝑎 − 𝑎 = 0 para todo numero


entero a.

Lema 9: Si 𝑎 = 𝑏 y si existen las diferencias 𝑎 – 𝑐 𝑦 𝑏 – 𝑐 entonces


𝑎 – 𝑐 = 𝑏 – 𝑐.
Demostración: Basta aplicar el principio de sustitución.

Teorema 42: Dados los números enteros a y b si la diferencia existe es


única.
Demostración: Basta aplicarla definición 31 y el teorema 30

Teorema 43: La diferencia de dos números enteros a y b cualesquiera


siempre existe.
Demostración: Dados a y b el numero entero 𝑎 + (−𝑏) siempre existe.
Luego como [𝑎 + (−𝑏)] + 𝑏 = 𝑎, se sigue que 𝑎 − 𝑏 = 𝑎 + (−𝑏) lo
que pueda que 𝑎 – 𝑏 siempre existe.
Del teorema anterior resulta que la sustracción de números enteros es una
persona totalmente definida.

Definición 32: Dados los números enteros 𝑎 𝑦 𝑏 ≠ 0 se llama cociente de


𝑎
a y b y se denota por 𝑏 al número entero c, si existe, tal que 𝑎 = 𝑏. 𝑐. Se

llama división a la operación que asigna a ciertas pares (𝑎, 𝑏) de números


𝑎
enteros sus respectivos cocientes 𝑏. Se sigue de la definición precedente ya
𝑎
que si 𝑎 ≠ 0 entonces 𝑎 = 1.

𝑎 𝑏 𝑎 𝑏
Lema 10: Si 𝑎 = 𝑏 y si existen 𝑐 𝑦 𝑐 entonces 𝑐 = 𝑐 .

Demostración: Basta aplicar el principio de sustitución.

𝑎
Teorema 44: Dados los números enteros a y b si el cociente existe
𝑏

entonces es un único.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Demostración: Es Consecuencia inmediata procediendo por el absurdo x


aplicando el teorema 31.

𝑎
Lema 11: Dados 𝑎 y 𝑏 ≠ 0 si 𝑏 = 𝑐 se tiene:

a) Si 𝑎 = 0 entonces 𝑐 = 0
b) Si 𝑎 ≠ 0 entonces 𝑐 ≠ 0
Demostración: Es inmediato procediendo por el absurdo.

𝑎
Teorema 45: Si 0 < |𝑎| < |𝑏| no existe 𝑏
𝑎
Demostración: Supongamos que existe = 𝑐 entonces 𝑎 = 𝑏. 𝑐, como
𝑏

|𝑎| > 0 se sigue del lema 11 que |𝑐| > 0 y en consecuencia |𝑐| ≥ 1 Esto
implica que |𝑎| = |𝑏| |𝑐| ≥ |𝑏| lo que es absurdo del teorema anterior
resulta que la división de números es una operación paralelamente
definida.

e. RELACIÓN ENTE EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS NATURALES N


Y EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS ENTEROS Z
Después de estudiar el conjunto de los números enteros ℤ cabe la siguiente
pregunta ¿Qué relación existe entre ℕ y ℤ?

Para responder a esta pregunta se procede de la siguiente manera:

Se define una aplicación 𝑓 entre el conjunto de los números naturales ℕ y


el conjunto A de los números enteros de la forma [(𝑛, 0)] asignando a cada
número natural 𝑛 el numero entero [(𝑛, 0)].
𝑓: 𝑛 → [(𝑛, 0)] ó 𝑓(𝑛) = [(𝑛, 0)]

Luego se demuestra que 𝑓 es un isomorfismo algebraico y de orden, es


decir que 𝑓 es una biyección de ℕ sobre A que cumple con las siguientes
propiedades:
a) 𝑓(𝑥 + 𝑦) = 𝑓(𝑥) + 𝑓(𝑦) 𝑦 𝑓(𝑥𝑦) = 𝑓(𝑥) 𝑓(𝑦)
b) 𝑥 ≤ 𝑦 si y solo si 𝑓(𝑥) ≤ 𝑓(𝑦).

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Este doble isomorfismo nos permite como siempre se suele hacer en


matemática moderna, identificar desde el punto de vista algebraico y del
orden a ℕ y A, asegurándonos de que todo teorema valido en ℕ lo es
también en A por esta razón se llama a A conjunto de los números enteros
naturales y se le denota por 𝑍𝑁 es fácil ver que 𝑍𝑁 coincide con el conjunto
𝑍0+ de los enteros positivo o nulos.

Luego en adelante entero natural y entero positivo o nulo serán palabras


sinónimas.

Finalmente como 𝑍𝑁 está contenido en ℤ y ℕ es isomorfo a 𝑍𝑁 se dice


corrientemente de ℕ está contenido enℤ.

Este hecho nos permite dibujar el siguiente diagrama:

f. TEORÍA DE LA DIVISIBILIDAD
En el conjunto ℤ de los números enteros se puede introducir una relación
que define mediante el producto en la forma siguiente:

Definición 33: Dados los numero enteros 𝑎 ≠ 0 y b cualquiera, se dice que


a es divisor de b y se escribe 𝑎|𝑏 si existe un número entero c tal que 𝑎𝑐 =
𝑏
𝑏. En otras palabras a es divisor de b si y solo si existe el cociente 𝑎. Así por

ejemplo: 2|8, 3|0, −5|15 etc. Si 𝑎|𝑏 se dice también que b es divisible por
a o que b es múltiplo de a.

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Teorema 46: La relación divisor de goza de las siguientes propiedades:


a) 𝑎|𝑎 para todo 𝑎 ≠ 0
b) 𝑎|𝑏 y 𝑏|𝑐 implica 𝑎|𝑐
c) 𝑎|𝑏 implica 𝑎|𝑏𝑐
Demostración:
a) Es inmediato puesto que 𝑎. 1 = 𝑎
b) Por hipótesis existen f y g tales que 𝑎|𝑓 = 𝑏 𝑦 𝑏|𝑔 = de donde 𝑎. 𝑓(𝑔) =
𝑐.
c) Si 𝑎|𝑏 existe f tal que 𝑎𝑓 = 𝑏 de donde 𝑎(𝑓𝑐) = 𝑏𝑐, lo que implica 𝑎|𝑏𝑐.

Teorema 47: La relación “divisor de” es compatible con el producto es decir


si 𝑎|𝑏 y 𝑐 ≠ 0 entonces 𝑎𝑐|𝑏𝑑.
Demostración: Si 𝑎|𝑏 existe f tal que 𝑎𝑓 = 𝑏 de donde (𝑎𝑐) 𝑓 = 𝑏𝑐 lo que
implica 𝑎𝑐|𝑏𝑐.

Corolario 26: Si 𝑎|𝑏 𝑦 𝑐|𝑑 entonces 𝑎𝑐|𝑏𝑑.

Definición 34: Si 𝑑|𝑎 𝑦 𝑑|𝑏 se dice que d es divisor común de a y b por


ejemplo 3 es divisor común de -15 y 18.

Teorema 48: Si 𝑑|𝑎 𝑦 𝑑|𝑏 entonces 𝑑|𝑎 + 𝑏, 𝑑|𝑎 − 𝑏 𝑦 𝑑|𝑎𝑏.


Demostración: Por hipótesis, existen f y g tales que 𝑑𝑓 = 𝑎, 𝑑𝑔 = 𝑏, de
donde (𝑓 + 𝑔) = 𝑑𝑓 + 𝑑𝑔 = 𝑎 + 𝑏 es decir 𝑑|𝑎 + 𝑏. Análogamente
se prueba que 𝑑|𝑎 − 𝑏 finalmente, multiplicando miembro a miembro
𝑑𝑓 = 𝑎 𝑦 𝑑𝑔 = 𝑏 se sigue que 𝑑 (𝑑𝑓𝑔) = 𝑎𝑏 lo que prueba que 𝑑|𝑎𝑏. Por
inducción se prueba el siguiente:

Corolario 27: Si d|𝑎1 , 𝑑|𝑎2 , … … 𝑑|𝑎𝑛 entonces 𝑑1(𝑎1 + ⋯ … … + 𝑎𝑛 )


(para n entero natural mayor o igual que 1).

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Definición 35: Dados los números enteros 𝑎1 , 𝑎2 , … . . 𝑎𝑛 se llama


combinación lineal de estos números a todo otro número entero c de la
forma 𝑐 = 𝑚1 𝑎1 + 𝑚2 𝑎2 + ⋯ + 𝑚𝑛 𝑎𝑛 . Donde 𝑚1 , 𝑚2 , … 𝑦 𝑚𝑛 son
también números enteros cualesquiera. Abreviadamente escribiremos:
𝑛

𝑐 = ∑ 𝑚𝑖 𝑎 𝑖
𝑖→1

Teorema 49: Si 𝑑|𝑎1 , 𝑑|𝑎2 … 𝑦 𝑑|𝑎𝑛 entonces 𝑑|(𝑚1 𝑎1 + 𝑚2 𝑎2 + ⋯ +


𝑚𝑛 𝑎𝑛 ) donde 𝑚1 , 𝑚2 , … 𝑦 𝑚𝑛 son enteros cualesquiera. Es decir, si d es
divisor común de varios números enteros 𝑎1 + 𝑎2 + ⋯ + 𝑎𝑛 , entonces d
es un divisor común de cualquier combinación lineal de dichos números.
Demostración: Por hipótesis 𝑑|𝑎1 , 𝑑|𝑎2 , … , 𝑑|𝑎𝑛 y puesto que
𝑑|𝑚1 𝑎1 , 𝑑|𝑚2 𝑎2 … . 𝑑|𝑎𝑛 𝑚𝑛 se concluye 𝑑|(𝑚1 𝑎1 + 𝑚2 𝑎2 + ⋯ 𝑚𝑛 𝑎𝑛 ).

Lema 12: Dado un número entero a cualquiera y un entero 𝑏 > 0, existe


un múltiplo de b, tal que 𝑚𝑏 ≤ 𝑎.
Demostración: Como 𝑏 > 0 se sigue 𝑏 ≥ 1. Consideramos ahora el
numero −|𝑎|, entonces multiplicando la desigualdad anterior por – |𝑎| se
tiene −|𝑎|𝑏 ≤ −|𝑎| por otra parte −|𝑎| ≤ 𝑎 luego poniendo 𝑚 =
−|𝑎| resulta 𝑚𝑏 ≤ 𝑎.

Teorema 50: (Teorema del resto) Dados los números enteros a y 𝑏 > 0,
existen números enteros q y r tales que:
a) 0 ≤ 𝑟 = 𝑎 – 𝑏𝑞
b) 𝑟 < 𝑏.
El numero r recibe el nombre de resto de dividir a entre b y se nota 𝑟(𝑎, 𝑏).
Demostración: Sea C el conjunto de todas las diferencias no negativas de
la forma 𝑎 − 𝑏𝑥 este conjunto de números enteros naturales es no vacío
puesto que contiene por lo menos un elemento 𝑐 = 𝑎 − (−|𝑎|) 𝑏 que
sabemos es no negativo por el lema anterior. Entonces por el principio de
la buena ordenación C poseerá un mínimo no negativo al que denotaremos
con 𝑎 − 𝑏𝑞 = 𝑟. Se tiene entonces que por construcción 𝑟 ≥ 0 lo que

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

cumple a). Por otra parte si fuera 𝑟 ≥ 𝑏 resultará 𝑟 – 𝑏 ≥ 0 y se tendrá


además 𝑟 – 𝑏 = 𝑎– 𝑏𝑞 − 𝑏 = 𝑎 − 𝑏 (𝑞 + 1) lo que implicaría que 𝑟 – 𝑏𝜖𝐶.
Pero entonces tendríamos 𝑟 − 𝑏𝜖𝐶 𝑦 𝑟 − 𝑏 < 𝑟 lo que contradice al
hecho de que r es el mismo de C.

Corolario6.3: si 𝑑|𝑎 y 𝑑|𝑏 entonces 𝑑|𝑟(𝑎, 𝑏)

i. NÚMEROS PRIMOS
Definición 37: Dados los números a y b se dice que a es primo con b y se
escribe 𝑎 ⊥ 𝑏 Si el máximo común divisor de ellos es 1. 𝑎 ∧ 𝑏 = 1, así 3 ⊥
7 púes 3 ∧ 7 = 1

Teorema 56: 𝑎 ⊥ 𝑏 si u solo si existen numeros enteros m y n tales que


𝑚𝑎 + 𝑛𝑏 = 1.
Demostración: Si 𝑎 ⊥ 𝑏 entonces 𝑎 ∧ 𝑏 = 1 pero sabemos que 𝑎 ∧ 𝑏 es
combinación lineal de a y b (Teor. 54), luego existen enteros m y n tales
que 1 = 𝑎 ∧ 𝑏 = 𝑚𝑎 + 𝑛𝑏. Recíprocamente si 𝑚𝑎 + 𝑛𝑏 = 1 se tiene
que 𝐼 es combinación positiva ya que I es el menor entero positivo luego
𝑎 ∧ 𝑏 = 1 (Teor54) es decir 𝑎 ⊥ 𝑏 (def. 37). El teorema anterior constituye
una nueva definición de números primos entre sí.

Teorema 57: Si 𝑎 ⊥ 𝑏 , 𝑎|𝑚 y 𝑏|𝑚 entonces 𝑎𝑏|𝑚


Demostración: Si 𝑎|𝑚 existe un entero p tal que 𝑎. 𝑝 = 𝑚 Por otra parte
como 𝑏| 𝑚 = 𝑎. 𝑝 y 𝑏 ⊥ 𝑎 resulta 𝑏|𝑝 lo que implica la existencia de un
numero q tal que 𝑏𝑞 = 𝑝 de donde (𝑎𝑏) 𝑞 = 𝑎𝑝 = 𝑚 es decir 𝑎𝑏|𝑚.

Teorema 58: Si 𝑑 ⊥ 𝑎 y 𝑑 ⊥ 𝑏 entonces 𝑑 ⊥ 𝑎𝑏


Demostración: Si 𝑑 ⊥ 𝑎 existen enteros 𝑚1 , 𝑛1 tales que 𝑚1 𝑑 + 𝑛1 𝑎 = 1
(teor. 56). Análogamente si 𝑑 ⊥ 𝑏 existen enteros 𝑚2 𝑦 𝑛2 tales que 𝑚2 𝑑 +
𝑛2 𝑏 = 1 multiplicando miembro por miembro resulta (𝑚1 𝑚2 𝑑 +
𝑚1 𝑛2 𝑏 + 𝑛1 𝑚2 𝑎)𝑑 + (𝑛1 𝑛2 )𝑎𝑏 = 1 lo que implica 𝑑 ⊥ 𝑎𝑏 (teor. 56).

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Definición 38: Un numero entero p es primo si 𝑝 ≠ 0, 𝑝 ≠ ±1 y su solo


admite como divisores 𝑎 ± 1 y 𝑎 ± 𝑝 asi son numero primos
±2, ±3, ±5, ±7, ±11, …

Teorema 59: Si p es un número primo y un entero cualquiera entonces 𝑝 ⊥


𝑎 o bien 𝑝|𝑎.
Demostración: Supongamos que p no sea primo de a y probamos que 𝑝|𝑎.
En efecto si p no es primo de a existe un entero 𝑚 ≠ ±1 tal que 𝑚|𝑝 y 𝑚|𝑎
pero como p es primo, 𝑚|𝑝 implica 𝑚 = ±𝑝 luego 𝑝|𝑎.

Teorema 60: Si p es un numero primo y |𝑎| < |𝑝| entonces 𝑎 ⊥ 𝑝.


Demostración: Si fuera a no primo de p (hipótesis auxiliar) por ser p primo
se tendría 𝑝|𝑎 (Teorema 59) y |𝑝| ≤ |𝑎| pero esto contradice al hecho de
que |𝑝| > |𝑎| por lo tanto 𝑎 ⊥ 𝑝.

Teorema 61: Si p y q son números primos y |𝑝| ≠ |𝑞| entonces 𝑝 ⊥ 𝑞 es


decir dos números primos o son iguales en valor absoluto o son primos
entre sí.
Demostración: Si p no es primo de q, existirá un entero 𝑚 ≠ ±1 tal que
𝑚|𝑝 y 𝑚|𝑞, pero como p y q son primos necesariamente debe cumplirse
que 𝑚 = ±𝑝 y 𝑚 = ±𝑞 (def. 38) es decir |𝑝| = |𝑞| lo que es una
contradicción.

Teorema 62: si 𝑝|𝑎, 𝑞|𝑎 𝑦 𝑝 ⊥ 𝑞 entonces 𝑝𝑞|𝑎.


Demostración: Si 𝑝|𝑎, existe un entero tal que 𝑝𝑚 = 𝑎 pero
también 𝑞|𝑎 = 𝑝𝑚 de donde como 𝑞 ⊥ 𝑝 se sigue 𝑞|𝑚, luego existe un
entero n tal que 𝑞𝑛 = 𝑚 lo que implica (𝑝𝑞) 𝑛 = 𝑝𝑚 = 𝑎 es decir 𝑝𝑞|𝑎.

Teorema 63: Si a es un numero primo entero tal que a es diferente de 0 y


a es diferente de ±1 entonces existe un numero primo 𝑝 < 1 tal que 𝑝|𝑎.
Demostración: Sí a es primo el teorema está demostrado pues hasta tomar
𝑝 = 𝑎. Si a no es primo consideremos el conjunto D de todos los divisores
positivos de a mayores que 1. D no es vacío puesto que si 𝑎 > 0 es 𝑎𝜖𝐷 y

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

si 𝑎 < 0, es – 𝑎𝜖𝐷 luego por el principio de la buena ordenación D posee


un mínimo 𝑑 > 1. Probaremos que d es primo. Si no lo fuera existiría 𝑑’ >
1 tal que 𝑑´|𝑑 de donde resultaría 𝑑´|𝑎 y d ya no sería el mínimo de D lo
que es una contradicción. El teorema que acabamos de demostrar nos
señala el carácter compuesto de los números no primos. Es por esta razón
que se le denomina también números compuestos.

Teorema 64 (Teorema fundamental de la aritmética): Si a es un número


entero tal que 𝑎 ≠ 0 y 𝑎 = ±1, entonces se puede expresar como el
producto de número primos positivos por ±1: 𝑎 = (±1)𝑃1 𝑃2 … 𝑃𝑛 y tal
descomposición es única salvo el orden de los factores.
Demostración: Supongamos en primer lugar que 𝑎 > 0, supongamos
además que a es no primo ya que en caso contrario la demostración seria
trivial. Sea pues 𝑎 > 0 ni primo entonces por el teorema anterior existe un
numero primo 𝑝1 > 1 tal que 𝑝1 𝑎1 = 𝑎, donde 1 < 𝑎1 < 𝑎 puesto que
𝑝1 > 1 y a es primo. Si 𝑎1 fuera primo el teorema quedaría demostrado. Si
no por el mismo teorema anterior tendría un divisor primo 𝑝1 > 1 tal que
𝑎1 = 𝑝2 𝑎2 de donde resultaría 𝑎 = 𝑝1 𝑝2 𝑎2 con 1 < 𝑎2 < 𝑎1. Si 𝑎2 es
primo el teorema quedaría está probado. Si no repetimos el procedimiento
un número finito de veces hasta llegar al número primo 𝑎𝑛 .

Esto es posible puesto que 𝑎 > 𝑎1 > 𝑎2 > ⋯ > 𝑎𝑛 y cada uno de ellos es
por lo menos una unidad menor que el anterior por lo tanto será 𝑎 =
𝑝1 𝑝2 … . 𝑝𝑛 .

Si 𝑎 < 0 entonces −𝑎 > 0 y por lo anterior se tendrá −𝑎 = 𝑝1 𝑝2 … 𝑝𝑛 de


donde 𝑎 = (−1) 𝑝1 𝑝2 … . 𝑝𝑛 . Luego siempre se cumple que:
𝑎 = (±1)𝑝1 𝑝2 … . 𝑝𝑛
Veamos ahora que la descomposición es única o sea que si:
𝑎 = (±1)𝑝1 𝑝2 … 𝑝𝑛 = (±1)𝑞1 𝑞2 … 𝑞𝑛

Donde los 𝑝𝑖 𝑦 𝑞𝑗 son números primos positivos, entonces ambos


conjuntos coinciden (Salvo el orden).

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Para esto debemos tener en cuenta en primer lugar que como tanto los 𝑝𝑖
como los 𝑞𝑗 son primos positivos los signos del factor 1 deben coincidir, por
lo tanto probaremos nuestro teorema en igualdad.
𝑝1 𝑝2 … 𝑝𝑛 = 𝑞1 𝑞2 … 𝑞𝑛

El primer término veremos que dado un Pi de la primera descomposición


(por ejemplo para fijar ideas 𝑝𝑖 ) existe en segunda descomposición por lo
menos un 𝑞𝑗 tal que 𝑝𝑖 = 𝑞𝑗 y recíprocamente.
Pero esto es inmediato puesto que sí tendría 𝑝𝑖 ≠ 𝑞𝑗 , para todo 𝑗 =
1,2,3 … , 𝑚 de donde 𝑝𝑖 ⊥ 𝑞𝑗 para todo 𝑗 = 1,2,3, … , 𝑚 (Teor. 61) lo que
implica 𝑝1 ⊥ 𝑞1 𝑞2 𝑞3 … 𝑞𝑚 = 𝑎 (teor. 58) lo que es absurdo.
Por lo tanto existe 𝑞𝑗 tal que 𝑝𝑖 = 𝑞𝑗 , recíprocamente en forma
completamente análogas se demuestra que dado 𝑞1 . Por ejemplo existe 𝑝𝑖
tal que 𝑞1 = 𝑝𝑖 .

Ahora la demostración se realiza por inducción completa de acuerdo al


siguiente esquema:

Dado 𝑝1 existe un 𝑞𝑗 tal que 𝑞𝑗 = 𝑝1 supongamos que 𝑖 = 1, ya que


siempre podemos modificar el orden de los factores de segundo miembro
para que esto ocurra. Entonces tenemos: 𝑝1 𝑝2 𝑝3 … 𝑝𝑛 = 𝑝1 𝑞2 𝑞3 … 𝑞𝑚
De donde: 𝑝2 𝑝3 … . 𝑝𝑛 = 𝑞2 . 𝑞3 … . 𝑞𝑚 ahora repitiendo el argumento
podemos suponer que 𝑝2 = 𝑞2 de donde deducimos 𝑝3 … 𝑝𝑛 = 𝑞3 … 𝑞𝑚
Luego de repetir este proceso con cierto número finito de veces se llega a
una igualdad que nos da la forma 𝑝𝑛 = 𝑞𝑛 … . 𝑞𝑚 del cual concluiremos que
𝑚 = 𝑛 por lo tanto la descomposición es única.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.2 LOS ENTEROS COMO ESTRUCTURA ALGEBRAICA


1. OPERACIÓN BINARIA
∗: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) →∗ (𝑎, 𝑏) = 𝑎 ∗ 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)

2. ESTRUCTURAS
a. SEMIGRUPO

i. Cerrada
- Con la suma
+: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) → +(𝑎, 𝑏) = 𝑎 + 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)
Ver: Definición 26, página 51.
- Con el producto
∗: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) →∗ (𝑎, 𝑏) = 𝑎 ∗ 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)
Ver: Definición 27, página 53.
ii. Asociativa
- Con la suma
(𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐)
Ver: Teorema 30, página 51.
- Con el producto
(𝑎 ∗ 𝑏) ∗ 𝑐 = 𝑎 ∗ (𝑏 ∗ 𝑐)
Ver: Teorema 31, página 53.
De esto, concluimos que (ℤ, +) y (ℤ,∗) son semigrupos.

68
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

b. MONOIDE

i. Cerrada
- Con la suma
+: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) → +(𝑎, 𝑏) = 𝑎 + 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)
Ver: Definición 26, página 51.
- Con el producto
∗: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) →∗ (𝑎, 𝑏) = 𝑎 ∗ 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)
Ver: Definición 27, página 53.
ii. Asociativa
- Con la suma
(𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐)
Ver: Teorema 30, página 51.
- Con el producto
(𝑎 ∗ 𝑏) ∗ 𝑐 = 𝑎 ∗ (𝑏 ∗ 𝑐)
Ver: Teorema 31, página 53.
iii. Elemento neutro
- Con la suma
𝑎 + 0 = 0 + 𝑎 = 𝑎, ∀𝑎 ∈ 𝒁
Ver: Teorema 30, página 52.
- Con el producto
𝑎 ∗ 1 = 1 ∗ 𝑎 = 𝑎, ∀𝑎 ∈ 𝒁
Ver: Teorema 31, página 54.
De esto, concluimos que (ℤ, +) y (ℤ,∗) son monoides.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

c. GRUPO
i. Cerrada
- Con la suma
+: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) → +(𝑎, 𝑏) = 𝑎 + 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)
Ver: Definición 26, página 51.
- Con el producto
∗: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) →∗ (𝑎, 𝑏) = 𝑎 ∗ 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)
Ver: Definición 27, página 53.
ii. Asociativa
- Con la suma
(𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐)
Ver: Teorema 30, página 51.
- Con el producto
(𝑎 ∗ 𝑏) ∗ 𝑐 = 𝑎 ∗ (𝑏 ∗ 𝑐)
Ver: Teorema 31, página 53.
iii. Elemento neutro
- Con la suma
𝑎 + 0 = 0 + 𝑎 = 𝑎, ∀𝑎 ∈ 𝒁
Ver: Teorema 30, página 52.
- Con el producto
𝑎 ∗ 1 = 1 ∗ 𝑎 = 𝑎, ∀𝑎 ∈ 𝒁
Ver: Teorema 31, página 54.
iv. Elemento inverso
- Con la suma
𝑎 + (−𝑎) = (−𝑎) + 𝑎 = 0, ∀𝑎 ∈ 𝒁
Ver: Teorema 30, página 52.

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

v. Conmutativo (Grupo Abeliano)


- Con la suma
𝑎+𝑏 =𝑏+𝑎
Ver: Teorema 30, página 51.

- Con el producto
𝑎∗𝑏 =𝑏∗𝑎
Ver: Teorema 31, página 54.
De esto, concluimos que (ℤ, +) es un grupo abeliano y (ℤ,∗) es un monoide
conmutativo.

d. ANILLO

i. Cerrada (+)
+: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) → +(𝑎, 𝑏) = 𝑎 + 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)
Ver: Definición 26, página 51.
ii. Asociativa (+)
(𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐)
Ver: Teorema 30, página 51.
iii. Elemento neutro (+)
𝑎 + 0 = 0 + 𝑎 = 𝑎, ∀𝑎 ∈ 𝒁
Ver: Teorema 30, página 52.
iv. Elemento inverso (+)
𝑎 + (−𝑎) = (−𝑎) + 𝑎 = 0, ∀𝑎 ∈ 𝒁
Ver: Teorema 30, página 52.
v. Conmutativo (+)
𝑎+𝑏 =𝑏+𝑎
Ver: Teorema 30, página 51.
vi. Cerrada (*)
∗: ℤ𝑥ℤ → ℤ
(𝑎, 𝑏) →∗ (𝑎, 𝑏) = 𝑎 ∗ 𝑏 ∈ ℤ … (𝐶𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎)
Ver: Definición 27, página 53.
vii. Asociativa (*)
(𝑎 ∗ 𝑏) ∗ 𝑐 = 𝑎 ∗ (𝑏 ∗ 𝑐)

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Ver: Teorema 31, página 53.


viii. Doble distribución
𝑎 ∗ (𝑏 + 𝑐) = (𝑏 + 𝑐) ∗ 𝑎
Ver: Teorema 31, página 54.
vii. Conmutativo (*)
𝑎∗𝑏 =𝑏∗𝑎
Ver: Teorema 31, página 54.
vii. Elemento Neutro (*)
𝑎 ∗ 1 = 1 ∗ 𝑎 = 𝑎, ∀𝑎 ∈ 𝒁
Ver: Teorema 31, página 54.

De esto, concluimos que (ℤ, +,∗) es anillo, conmutativo con unidad.

3. EL ANILLO DE LOS ENTEROS MÓDULO N (ℤ𝒏 )


Si n es un número entero tal que 𝑛 ≥ 2, se denomina ℤ𝒏 al conjunto
ℤ𝒏 = {0 , 1 , 2 , 3 , . . . , 𝑛 − 1}
Este conjunto, provisto de las operaciones de suma y producto definidas
así:

LA TERNA(ℤ𝒏 , +)
Si ℎ, 𝑘 ∈ ℤ𝒏 , entonces h + k es igual al resto de la división de h + k por n.
Ejemplo: si n = 8; h = 5 y k = 7, entonces h + k = 4

LA TERNA(ℤ𝒏 ,∗)
Si ℎ, 𝑘 ∈ ℤ𝒏 , entonces h*k es igual al resto de la división de h*k por n.
Ejemplo: si n = 8 ; h = 5 y k = 7 , entonces h*k = 3

LA TERNA(ℤ𝒏 , +,∗)
Es un anillo conmutativo con unidad.
Se llama Anillo de los enteros módulo n.
Es un dominio de integridad si y solo sí n es primo.
Esto puede verse en las siguientes tablas de operaciones en el conjunto ℤ𝑛 .

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Para 𝒏 = 𝟐 → ℤ𝒏 = { 𝟎 , 𝟏} las tablas de operaciones son:


(ℤ𝟐 , +) (ℤ𝟐 ,∗)
Para la suma Para el producto

+ 0 1 * 0 1
0 0 1 0 0 0
1 1 0 1 0 1
0
1 = 0(1) = 0 No tiene divisores de cero.
11 = 1(1) = 1
∴ (ℤ2 , +) Es un grupo cíclico con < 1 > y (ℤ𝟐 , +,∗) es anillo conmutativo con unidad y
es dominio de integridad.

Para 𝒏 = 𝟑 → ℤ𝒏 = { 𝟎 , 𝟏 , 𝟐 } las tablas de operaciones son:


(ℤ𝟑 , +) (ℤ𝟑 ,∗)
Para la suma Para el producto

+ 0 1 2 * 0 1 2
0 0 1 2 0 0 0 0
1 1 2 0 1 0 1 2
2 2 0 1 2 0 2 1
10 = 0(1) = 0 11 = 1(1) = 1 No tiene divisores de cero.
12 = 1 + 1 = 2 (ℤ3 − {0},∗) Es un anillo de división conmutativo.

20 = 0(2) = 0 21 = 1(2) = 2
22 = 2 + 2 = 1
∴ (ℤ3 , +) Es un grupo cíclico con < 1 >, < 2 > y (ℤ𝟑 , +,∗) es un anillo conmutativo con
unidad, es un dominio de integridad, anillo de división conmutativo y cuerpo.

Para 𝒏 = 𝟒 → ℤ𝒏 = { 𝟎 , 𝟏 , 𝟐, 𝟑 } las tablas de operaciones son:


(ℤ𝟒 , +) (ℤ𝟒 ,∗)

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Para la suma Para el producto


+ 0 1 2 3 * 0 1 2 3
0 0 1 2 3 0 0 0 0 0
1 1 2 3 0 1 0 1 2 3
2 2 3 0 1 2 0 2 0 2
3 3 0 1 2 3 0 3 2 1
0 1
1 = 0(1) = 0 1 = 1(1) = 1 Si tiene divisores de cero.
12 = 1 + 1 = 2 No es anillo de división porque 2 no tiene inversa.
13 = 1 + 1 + 1 = 3

20 = 0(2) = 0 21 = 1(2) = 2
22 = 2 + 2 = 0 23 = 2 + 2 + 2 = 2

30 = 0(3) = 0 31 = 1(3) = 3
32 = 3 + 3 = 2 33 = 3 + 3 + 3 = 1
∴ (ℤ4 , +) Es un grupo cíclico con < 1 >, < 3 > y (ℤ𝟒 , +,∗) es un anillo conmutativo con
unidad y no es un dominio de integridad.

Para 𝒏 = 𝟓 → ℤ𝒏 = { 𝟎 , 𝟏 , 𝟐, 𝟑, 𝟒} las tablas de operaciones son:


(ℤ𝟓 , +) (ℤ𝟓 ,∗)
Para la suma Para el producto
+ 0 1 2 3 4 * 0 1 2 3 4
0 0 1 2 3 4 0 0 0 0 0 0
1 1 2 3 4 0 1 0 1 2 3 4
2 2 3 4 0 1 2 0 2 4 1 3
3 3 4 0 1 2 3 0 3 1 4 2
4 4 0 1 2 3 4 0 4 3 2 1
10 = 0(1) = 0 11 = 1(1) = 1 No tiene divisores de cero.
12 = 1 + 1 = 2 (ℤ5 − {0},∗) Es un anillo de división conmutativo
13 = 1 + 1 + 1 = 3
14 = 1 + 1 + 1 + 1 = 4

20 = 0(2) = 0 21 = 1(2) = 2
22 = 2 + 2 = 4 23 = 2 + 2 + 2 = 1
24 = 2 + 2 + 2 + 2 = 3

74
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

30 = 0(3) = 0 31 = 1(3) = 3
32 = 3 + 3 = 1 33 = 3 + 3 + 3 = 4
34 = 3 + 3 + 3 + 3 = 2

40 = 0(4) = 0 41 = 1(4) = 4
42 = 4 + 4 = 3 43 = 4 + 4 + 4 = 2
44 = 4 + 4 + 4 + 4 = 1
∴ (ℤ5 , +) Es un grupo cíclico con < 1 >, < 2 >, < 3 >, < 4 > y (ℤ𝟓 , +,∗) es un anillo
conmutativo con unidad, es un dominio de integridad, es un anillo de división
conmutativo y cuerpo.

Para 𝒏 = 𝟔 → ℤ𝒏 = { 𝟎 , 𝟏 , 𝟐, 𝟑, 𝟒, 𝟓 } las tablas de operaciones son:


(ℤ𝟔 , +) (ℤ𝟔 ,∗)
Para la suma Para el producto
+ 0 1 2 3 4 5 * 0 1 2 3 4 5
0 0 1 2 3 4 5 0 0 0 0 0 0 0
1 1 2 3 4 5 0 1 0 1 2 3 4 5
2 2 3 4 5 0 1 2 0 2 4 0 2 4
3 3 4 5 0 1 2 3 0 3 0 3 0 3
4 4 5 0 1 2 3 4 0 4 2 0 4 2
5 5 0 1 2 3 4 5 0 5 4 3 2 1
0 1
1 = 0(1) = 0 1 = 1(1) = 1 Si tiene divisores de cero.
12 = 1 + 1 = 2 No es anillo de división porque 2,3 y 4 no tienen inversa.
13 = 1 + 1 + 1 = 3
14 = 1 + 1 + 1 + 1 = 4
15 = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 5

20 = 0(2) = 0 21 = 1(2) = 2
22 = 2 + 2 = 4 23 = 2 + 2 + 2 = 0
24 = 2 + 2 + 2 + 2 = 2
25 = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = 4

30 = 0(3) = 0 31 = 1(3) = 3
32 = 3 + 3 = 0 33 = 3 + 3 + 3 = 3

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

34 = 3 + 3 + 3 + 3 = 0
34 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 3

40 = 0(4) = 0 41 = 1(4) = 4
42 = 4 + 4 = 2 43 = 4 + 4 + 4 = 0
44 = 4 + 4 + 4 + 4 = 4
45 = 4 + 4 + 4 + 4 + 4 = 2

50 = 0(5) = 0 51 = 1(5) = 5
52 = 5 + 5 = 4 53 = 5 + 5 + 5 = 3
54 = 5 + 5 + 5 + 5 = 2
55 = 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 1
∴ (ℤ6 , +) Es un grupo cíclico con < 1 >, < 5 > y (ℤ𝟔 , +,∗) es un anillo conmutativo con
unidad y no es dominio de integridad.

Para 𝒏 = 𝟕 → ℤ𝒏 = { 𝟎 , 𝟏 , 𝟐, 𝟑, 𝟒, 𝟓, 𝟔 } las tablas de operaciones son:


(ℤ𝟕 , +) (ℤ𝟕 ,∗)
Para la suma Para el producto
+ 0 1 2 3 4 5 6 * 0 1 2 3 4 5 6
0 0 1 2 3 4 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 2 3 4 5 6 0 1 0 1 2 3 4 5 6
2 2 3 4 5 6 0 1 2 0 2 4 6 1 3 5
3 3 4 5 6 0 1 2 3 0 3 6 2 5 1 4
4 4 5 6 0 1 2 3 4 0 4 1 5 2 6 3
5 5 6 0 1 2 3 4 5 0 5 5 1 6 4 2
6 6 0 1 2 3 4 5 6 0 6 5 4 3 2 1
No tiene divisores de cero
(ℤ7 − {0},∗) Es un anillo de división conmutativo.
∴ (ℤ7 , +) Es un grupo cíclico con < 1 >, < 2 >, < 3 >, < 4 >, < 5 >, < 6 > y (ℤ𝟕 , +,∗)
es un anillo conmutativo con unidad, es dominio de integridad, es anillo de división
conmutativo y cuerpo.

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

77

Вам также может понравиться