Вы находитесь на странице: 1из 65

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA


LICENCIATURA DE TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

PROBLEMÁTICA DEL APRENDIZAJE

EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

1
PRESENTACIÓN

Los problemas de aprendizaje están constituidos por un conjunto heterogéneo de


alteraciones cuyo origen es, probablemente, una disfunción del sistema nervioso central. Se
manifiestan primariamente con problemas en el ámbito lingüístico y con defectos de procesamiento
en los principales factores cognitivos (atención, percepción, memoria), derivadamente, en el ámbito
de las disciplinas instrumentales básicas (lectura, escritura, matemáticas ), la mayoría de las
definiciones hacen referencia a que no son debidas a otras disminuciones sensoriales, motrices,
desajustes socioemocionales, de privación sociocultural o instrucción inadecuada.

La materia de Problemática del Aprendizaje tiene como propósito favorecer en el futuro


Licenciado en Terapia de la Comunicación Humana el desarrollo de las competencias para conocer,
evaluar y atender a niños con problemas de aprendizaje.

En el proceso de atención, integrado por la evaluación- planeación- intervención, el


momento de la evaluación cobra una relevancia especial, porque permite al profesional conjuntar
la información sobre la problemática, sus causas y principales manifestaciones que serán la base
para un adecuado diseño de la planeación que permita habilitar las incidencias detectadas, además
se contara con información que oriente su intervención de acuerdo a las condiciones del niño

El presente documento tiene como propósito orientar a los alumnos que cursan la materia
de Problemática del Aprendizaje el proceso de atención de los alumnos con este tipo de problemas,
se elabora a partir de la revisión bibliográfica y de la experiencia en la atención a alumnos con
problemas de aprendizaje.

El documento está integrado por varias propuestas de instrumentos de recolección de la


información así como de las orientaciones de aplicación, para cada uno de los momentos del
proceso de atención.

2
La evaluación

Dentro del proceso de atención, el momento de la evaluación tiene como propósito obtener
información del paciente tanto de sus características biológicas, emocionales y cognitivas con
especial énfasis en las alteraciones que presenta, para ello se presenta el siguiente procedimiento:

1.- Entrevista a los padres de familia


Tiene como finalidad recabar información de aspectos biológicos prenatales, perinatales, historia
escolar aspectos del desarrollo y aspectos sociofamiliaries. (Propuesta de formato anexo)

2.- Entrevista al maestro


La información a aportar por parte maestros indica aspectos como el aprovechamiento escolar, el
desarrollo de las habilidades cognitivas, la integración y socialización dentro del grupo así como las
metodologías de enseñanza.

3.- Entrevista al niño

La entrevista al paciente permite identificar aspectos de la autopercepción y conocimiento, así


como la socialización e integración a su contexto.

La evaluación de la competencia curricular

Los problemas de aprendizaje se manifiestan en la adquisición de las herramientas básicas para el


aprendizaje como son la lectura, escritura y cálculo, para su evaluación se presentan las siguientes
estrategias:

1.- TALE () es una prueba destinada a determinar los niveles generales de la lectura y escritura de
cualquier niño en un momento dado del proceso de adquisición de tales conductas. Propuesta por
La lectura y la escritura son comportamientos sumamente complejos que implican combinaciones
y asociaciones más simples pero cuando estas asociaciones más simples no han sido adquiridas el
proceso de adquisición de la lectura y la escritura no se consolidaran, porque pueden presentarse
un conjunto de elementos perturbadores de ere proceso. (Estímulos discriminatorios inadecuados,

3
déficit de atención, contingencias de respuestas inadecuadas, contingencias) (José Toro Trallero
2002)

Es aplicable en niños de 6 a 10 años

Conformado por dos áreas:

I Lectura:

Definida como el conjunto de respuestas verbales articulatorias emitidas selectivamente ante un


conjunto de estímulos visuales constituido por lo que llamamos, letras símbolos filabas palabras
textos, está compuesto por:

1.- lectura de letras


2.- lectura de silabas
3.- Lectura de palabras
4.- lectura de Textos
5.- comprensión lectora

II Escritura

Definida como el conjunto de respuestas motrices básicas y de reproducción de modelos gráficos.

Para la evaluación se utilizan las tres modalidades:


1.- copia
2.- dictado
3.- escritura Espontanea

Condiciones previas a la aplicación:

1.- Establecer una adecuada relación de colaboración con el niño


2.- realizar alguna actividad de introducción (juego de mesa, lectura de algún texto de agrado del
niño etc.)
3.- El aplicador no deberá hacer ninguna señal de aprobación o desaprobación, verbal o no verbal
en caso de respuestas no acertadas.
4.- se inicia por el test de lectura.

4
1.- LECTURA

Normas:
1.-Se toma el tiempo de lectura desde que el aplicador termina de dar la actividad hasta que el
niño termina la actividad.
2.- registrar los imprevistos, perturbaciones.
3.- se entrega al niño una cartulina con las letras mayúsculas y se le da la siguiente consigna:
Le estas letras en voz alta, siguientico este orden (izquierda derecha) se le señala.

Material:

1.- Cartulina con el alfabeto en mayúsculas:

A B C D E R G H I J

K L LL M N Ñ O P Q R

RR S T U V W X Y Z

Al terminar se le da la cartulina con las letras minúsculas y se le da la siguiente consigan:


Le estas letras en voz alta, siguientico este orden (izquierda derecha)

El tiempo será promediado entre las dos pruebas.

2.- Cartulina con el alfabeto en minúsculas:

a b C d e f g h i j
k l Ll m n ñ o p q r
rr s T u v w x y z

Consigna:

Ahora lee estas letras en voz alta, siguientico este orden (izquierda derecha)

Registro:

1.- Lectura de letra

Se registra solo la que es errónea

Es válido que el niño diga “efe”, “f” , “Fe” ,“ Fa”.

5
(Registrar el tiempo de duración de cada lectura)
Registro de lectura de letras.
Grafía lectura Error Grafía lectura Error

A a

B b

C c

D d

E e

F f

G g

H h

I i

J j

K k

L l

LL ll

M m

N n

Ñ ñ

O o

P p

Q q

R r

S s

T t

U u

V v

W w

X x

Y y

Z z

tiempo tiempo

6
Lectura de Silabas:

Se le entrega al niño la cartulina de silabas y se le dice “lee esto en voz alta siguiendo este orden y
se le señala de arriba hacia abajo”

Ma So Ti Mer

Me To Va Ser

Mi Va La Cra

Sa Ra Go Dra

Lu Pli glu Tras

Ca Tri Gil De

Ci Tro Tre Li

Para Glu Bra Pi

Gra Blu bru pri

Ar es ba cri

Registro

silaba lectura error silaba lectura error silaba lectura error silaba lectura error

Ma So Ti Mer

Me To Va Ser

Mi Va La Cra

Sa Ra Go Dra

Lu Pli glu Tras

Ca Tri Gil De

Ci Tro Tre Li

Par Glu Bra Pi

Gra Blu bru pri

ar es ba cri

7
Lectura de palabras

Se le entrega al niño la cartulina donde está impreso la serie de palabras, lee estas palabras
siguiendo este orden, al decir esto el aplicador señala la primera columna de arriba hacia abajo.

Se registra el tiempo desde que se termina la instrucción hasta que el niño termina la actividad.

Algunas palabras carecen de significado para el niño, si observa que el niño se detiene o titubea se
le dice continua leyendo no importa si no sabes que significa la palabra.

ciba Doche Fecu

vueji lluge Mino

Porima Ruqueyo Zeniku

guerrale Pecti Objo

Ignos Nufte Pulme

Impeto Apterca Izque

Brizo Nobla Sadropa

Prito Bepio Maruca

Ttleco Sefrimo Casiflo

cigra Diglota Flimer

inspar alrena inrido

8
El registro:

palabra lectura error palabra lectura error palabra lectura error

ciba Doche Fecu

vueji lluge Mino

Porima Ruqueyo Zeniku

guerrale Pecti Objo

Ignos Nufte Pulme

Impeto Apterca Izque

Brizo Nobla Sadropa

Prito Bepio Maruca

Ttleco Sefrimo Casiflo

cigra Diglota Flimer

inspar alrena inrido

Tiempo_________________

9
Lectura de Textos

 Se selecciona un texto acorde al grado del niño.


 Entregar la cartulina con el texto y se le da la consigna: lee esto en voz alta lo mejor que
puedas
 Registrar el tiempo

Primer grado:

Los burros de Don Tomás

Don Tomás compró cuatro burros. Montó en uno y volvió a su casa.


Por el camino los contó: uno, dos y tres. No contaba el que montaba.
Ya en su casa, dijo a su mujer:
─¡Mira!, he comprado cuatro burros y traigo sólo tres; me han robado uno.
─¡Qué raro! ─dijo la mujer. ─Tú no ves más que tres, pero yo veo cinco.

Segundo grado

La generosidad de Toño

—¡Mamá, mamá! Afuera grita desesperadamente un señor. ¿Me das una moneda de cinco
pesos para dársela? –pidió Toño a su mamá.

—¡Con mucho gusto, hijo! Me agrada que seas tan generoso con tus semejantes. Pero, dime,
¿quién es esa persona a quien tú quieres ayudar?
—le contestó la mamá.

Toño, muy complacido, le dijo: ―asómate a la ventana, mami, y tú misma podrás oírlo…‖.

La mamá se asomó, y vio a un señor que pasaba por la calle gritando: ―¡Helados! ¡Hay helados a
cinco pesos! ¡Ricos helados a cinco pesos!‖.

(94 palabras)

Tercer grado

¿QUIÉN LE PONE AL CASCABEL AL GATO?

Habitaban unos ratoncitos en la cocina de una casa cuya dueña tenía un hermoso gato, tan
buen cazador, que siempre estaba al acecho. Los pobres ratones no podían asomarse por sus
agujeros ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron
un día con el fin de encontrar un medio para salir de tan espantosa situación.

—Atemos un cascabel al cuello del gato —dijo un joven ratoncito—, y por su tintineo
sabremos siempre el lugar donde se halla.

10
Tan ingeniosa proposición hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratón viejo dijo
con malicia:

—Muy bien, pero ¿quién de ustedes le pone el cascabel al gato?

—Nadie le contestó.

(125 palabras)

Cuarto grado
LAS MANOS FEAS
Rabindranath tagore

—Mamá —le dijo el niño—, eres hermosa, tu rostro es el trasunto de una diosa.
Sonrióse la madre enternecida; mas el niño tornado a otras ideas añadió con palabra conmovida:
—¡Pero en cambio tus manos son tan feas!
Calló el niño al mostrar estos decires, más replicó la madre:
—No las mires, si tanto te disgusta contemplarlas.
—No lo puedo evitar, le dijo el niño, si al palparlas con ávido cariño tengo, oh madre, al
instante que apartarlas.
El padre que escuchaba al niño, dijo:
—Te contaré una historia mi buen hijo: hace tiempo dormía rozagante un niño, encendióse el
mosquitero y las llamas del fuego traicionero amenazaban la vida del infante. Mas la madre
heroica y decidida, el fuego dominó a manotadas salvando de las llamas a su niño, pero sus
manos de blancor de armiño quedaron sin piedad carbonizadas. Cuando al final las vendas
le quitaron sus manos deformadas le quedaron.

El niño comprendió, y en un instante voló a su madre y le besó las manos diciendo


entre sollozos extrahumanos:

—¡No hay manos como las tuyas en el mundo!

(188 palabras)

Quinto grado

DOS AMIGAS AMIBAS


Gonzalo Celorio

Dos amibas vivían muy contentas en el estómago de Fausto, relativamente cerca del píloro.
Pasaban la vida cómodamente, comían muy bien y nunca trabajaban: eran lo que se llamaba
unas parásitas. Se querían mucho, eran buenas amigas, pero de vez en cuando entraban en
fuertes discusiones porque tenían temperamentos muy distintos y cada una aprovechaba su ocio
de manera diferente: una era muy pensativa y siempre se preguntaba qué sucedería al día

11
siguiente; la otra, en cambio, era muy glotona, se pasaba el día comiendo y prefería vivir con
gusto cada instante de su vida sin pensar en el mañana.
Una vez, a la hora de la comida, la amiba pensativa le platicó a su compañera lo que
había estado pensando esa mañana:
—A lo mejor —le dijo— el mundo que nos rodea, los ríos, las montañas, los valles, los
grandísimos canales, el cielo, no son tan grandes como los vemos; a lo mejor este mundo es
muy pequeñito y todos los que vivimos aquí no somos más que unos bichitos diminutos que
estamos adentro de otro bicho más grande, y ese otro bicho está en otro más grande y…
La amiba glotona, que estaba comiéndose una lenteja gigantesca, le dijo que eso no era
posible y que consideraba una manera de perder el tiempo pensar en esas tonterías.
Cuando Fausto terminó el plato de lentejas que estaba comiendo, se tomó una medicina y
las dos amibas desaparecieron.
Fausto y Enrique, su gordísimo invitado, se quedaron platicando de sobremesa. Fausto decía
que a lo mejor el hombre no era más que un bichito diminuto que vivía adentro de otro bicho
más grande…Pero Enrique, que no había acabado de comerse su inmenso plato de lentejas, lo
interrumpió:
—Eso no es posible —le dijo—, y creo que es una manera de perder el tiempo pensar en
esas tonterías…
(312 palabras)

Sexto grado
Golpe al progreso de los platillos voladores Art Buchwald

Había gran agitación en Venus la semana pasada: los hombres de ciencia habían conseguido
hacer aterrizar en la Tierra un satélite que estaba enviando señales y fotografías. El vehículo se
posó en un lugar llamado Manhattan (nombrado así en honor del astrónomo venusino que lo
descubrió hace 200,000 años luz.) Gracias a las buenas condiciones climáticas, los científicos
pudieron obtener valiosas informaciones sobre la posibilidad de hacer llegar a la Tierra platillos
voladores tripulados. En el Instituto Tecnológico Venusino se celebró una asamblea.
—Hemos llegado —anunció el profesor Zog— a la conclusión de que en la Tierra no hay vida.
— ¿Cómo lo sabe usted? — preguntó un reportero de ―La Estrella Vespertina‖.
—Por una parte, la superficie de la Tierra, en la región de Manhattan, es de cemento sólido;
nada se podría cultivar ahí. Por otra parte, la atmósfera está llena de monóxido de carbono y
otros gases mortíferos; quien respire ese aire no podrá sobrevivir.
— ¿Qué significa eso en relación con nuestro programa de platillos voladores?
—Tendremos que llevar nuestro propio oxígeno, lo cual significa que el platillo volador
tendrá que ser más grande de cómo lo habíamos proyectado.
—¿Hay algún otro peligro?
—En esa foto se ve algo como un río, pero las observaciones que envía el satélite indican
que el agua no es potable. Tendremos que llevar también nuestra propia agua potable.
—Profesor, ¿qué son todos esos puntitos negro que se ven en la foto?
—No estamos seguros. Parecen ser partículas de metal que se mueven por determinados
caminos. Sueltan gases y hacen ruido, y casi siempre están chocando unas con otras. Abundan
tanto, que el platillo no podría aterrizar sin ser atropellado por alguna de ellas.
—Si todo lo que se dice es cierto, ¿no se retrazará en varios años el programa de los
platillos voladores?

12
—Sí, pero lo reanudaremos tan pronto como recibamos más fondos oficiales.
—Profesor Zog, ¿por qué los venusinos estamos gastando tantos millones de zolochos en
llevar un platillo tripulado a la Tierra?
—Porque si lo venusinos logramos respirar en la atmósfera terrestre, entonces podremos
vivir en cualquier parte.
(355 palabras)

Lectura Comprensiva:

Se selecciona el texto según el grado escolar y edad del niño.

Consigna
Ahora vas a leer en voz baja (sólo para ti) fíjate bien lo que lees porque después te hare algunas
preguntas sobre lo que leíste, léelo solo una vez y cunado hayas terminado me dices
Una sola vez, lo haz comprendido, si el niño no comprendió se le repite la consigna igual (para validar
la comprensión de la consigna se le pide que diga que acción va a realizar

Si se identifica que el niño esta leyendo nuevamente se para la actividad.

Recuerde registrar el tiempo

Textos para primer grado


Ana
Una mañana, Ana pasea con su madre y mira a su alrededor, llena de asombro. Hace mucho frio,
sopla el viento, y el suelo está cubierto con una capa blanca
Mamá ¿porque esta todo blanco? Pregunta Ana mirando hacia el jardín.
Porque ha nevado, dice su madre, y eso quiere decir que ha llegado el invierno
¡qué bonito¡ dice Ana , mientras el sol desciende tras los edificios, pintando de colores la ciudad
(Valoración cualitativa, silábica, vacilante, mecánica o con pausas y entonación)
Textos para segundo grado
INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y luego realiza las actividades que se presentan a
continuación de manera individual.

13
Textos para segundo grado
EL GATO Y EL RATÓN

Un ratón se cayó a un tonel de vino y chillaba como loco para que alguien lo sacara. En eso pasó un
gato. -¿Quieres que te saque? -le preguntó el gato al ratón. -Sácame, por favor, que me estoy
ahogando -respondió el ratón. -Te voy a sacar, pero antes prométeme que siempre vendrás a
ponerte a mis pies cuando te llame. -Te lo prometo -dijo el ratón. Y el gato sacó al ratón del tonel
de vino y lo dejó irse, porque ese día no tenía hambre. Tres días después, el gato estaba muerto de
hambre. -Ratón, ven acá -gritó con voz muy fuerte. -No quiero -le respondió el ratón, bien escondido
en su cueva. -¿Es así como cumples tus promesas, ratón? ¿Acaso no me prometiste el otro día,
cuando estabas en el tonel de vino, que te pondrías a mis pies cada vez que te llamara? -Claro que
te lo prometí —respondió el ratón-, pero había bebido tanto vino, que no supe lo que te prometía.

ACTIVIDADES
1) Une con una línea el dibujo que mejor completa la oración.
A. El ratón se cayó al
B. El ratón estaba bien escondido en su
C. Al ratón lo sacó el

2) Escribe al lado de cada oración V si es verdadera o F si es falsa:


A. ———— El gato se estaba ahogando.
B._________El ratón chillaba como un loco.
C. ———— El ratón cumplió la promesa.
3) Haz una oración con las palabras:
Tonel: ________________________________________________________________
Promesas:________________________________________________________
4) Encierra en un círculo la G cuando la oración corresponde al gato y la R cuando corresponde al
ratón.
A. Sácame, que me estoy ahogando. G R B
. Tres días después estaba muerto de hambre. G R C.
Se escondió en la cueva. G R D.
No cumplió su promesa. G R E.

14
Salvó al ratón. G R
5) Contesta por escrito las siguientes preguntas:
A. ¿En qué se diferencia un gato de un ratón?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
B. ¿Qué significa la expresión "ponerse a los pies de alguien"?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
C. ¿Cómo actúas tú cuando haces una promesa?
-
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Textos para Tercer Grado


EL LEÓN Y EL RATÓN
Había una vez un ratoncillo que cayó prisionero en las garras de un león, al que estaba molestando
mientras intentaba descansar. Ya iba a comérselo cuando el ratón, llorando, le suplicó perdón: ―
¡Por favor, no me comas! Si me dejas libre, quizá algún día yo pueda ayudarte, si tú me necesitas.
Además, yo soy una pieza insignificante para alguien tan poderoso como tú. Al león le hizo gracia la
petición del ratón y con tono orgulloso dijo: ― Está bien, te perdono. El ratón le dio las gracias y
salió corriendo lo más deprisa que pudo, antes de que el león pudiese arrepentirse de haberle
liberado. Poco tiempo después, el león mientras cazaba tropezó con una red oculta en la maleza. La
habían tendido los cazadores, y allí quedó preso. Atronando la selva, el león rugió fiero y, a pesar de
sus esfuerzos, no conseguía salir. Afortunadamente, el ratoncillo libre lo escuchó y llegó corriendo.
Comenzó a roer la cuerda con sus dientecillos, y al final el león quedó liberado. Antes de marcharse,
el ratón le dijo al rey de la selva: ― ¿Ves cómo hiciste bien en liberarme? A los poderosos y fuertes
les conviene ser piadosos con los débiles. Tal vez puedan necesitar su ayuda en alguna ocasión.

ACTIVIDADES
Ahora vas a contestar las siguientes preguntas marcando la opción que consideres correcta

¿Has entendido lo que tienes que hacer?______.


1. ¿Quién hizo prisionero al ratoncillo?

15
a Un elefante.
b Una pantera.
c Un tigre.
d Un león.
2. ¿Por qué crees que el león hizo prisionero al ratoncillo?
a Porque el león era muy caprichoso.
b Porque el león se enfadó ya que no podía estar tranquilo.
c Porque le gustaba verlo sufrir.
d Porque el león era muy malo.
3. ¿Cómo estaba el ratón cuando le suplicó perdón al león para que no se lo comiera?
a Llorando.
b Riendo.
c Bailando.
d Gritando.
4. ¿Por qué al león le hizo gracia que el ratón le ofreciera su ayuda?
a Porque le pareció gracioso ver cómo lloraba.
b Porque pensaba que un ratón es muy pequeño para ayudar a un león.
c Porque le contó un chiste.
d No le hizo ninguna gracia.
5. ¿Crees que el ratón era inteligente?
a No, porque no pudo convencer al león y se lo comió.
b Sí, porque supo convencer al león para que no se lo comiera.
c Sí, porque se escapó sin que el león se diera cuenta.
d Sí, porque sabía leer.
6. ¿Qué hizo el ratón después de que el león le perdonara?
a Salió corriendo lo más deprisa que pudo.
b Se fue paseando tranquilamente.
c Se quedó charlando un buen rato con el león.
d Se paró a coger un ramo de flores.
7. ¿Por qué los cazadores pusieron una red oculta en la maleza?

16
a Para pescar.
b Para jugar con ella y divertirse.
c Para cazar al león.
d Para hacer una casa.
8. ¿Cómo consiguió salir el león de la red?
a Él solo, rompiendo la red.
b Con la ayuda de unos niños que pasaban por allí.
c Le ayudaron los cazadores.
d Con la ayuda del ratón.
9. ¿Cómo liberó el ratón al león de la red?
a Prendiéndole fuego.
b Comenzó a roer la cuerda con sus dientecillos.
c Pidió ayuda a otros ratones.
d Rompiéndola con una piedra.
10. Antes de marcharse, ¿qué le dijo el ratón al rey de la selva?
a ¿Ves como hiciste bien en liberarme?
b Espero que no te vuelva a pasar lo mismo.
c Hasta pronto.
d Espero no volver a verte más.
Identificación de la idea principal: Señala con una “X” la respuesta que crees que mejor resume la
idea principal de esta historia:
a El ratón ayudó al león, que una vez le perdonó la vida.
b El ratón salvó al león que había caído en la trampa de unos cazadores.
c El ratón con sus dientes rompió la red que estaba oculta en la maleza.
d Los más fuertes pueden necesitar ayuda de los que parecen débiles.

No. de Aciertos_________________

17
Textos para cuarto grado
¿QUIÉN LE PONE AL CASCABEL AL GATO?

Habitaban unos ratoncitos en la cocina de una casa cuya dueña tenía un hermoso gato, tan
buen cazador, que siempre estaba al acecho. Los pobres ratones no podían asomarse por sus
agujeros ni siquiera de noche. No pudiendo vivir de ese modo por más tiempo, se reunieron
un día con el fin de encontrar un medio para salir de tan espantosa situación.
—Atemos un cascabel al cuello del gato —dijo un joven ratoncito—, y por su tintineo
sabremos siempre el lugar donde se halla.
Tan ingeniosa proposición hizo revolcarse de gusto a todos los ratones, pero un ratón viejo dijo
con malicia:
—Muy bien, pero ¿quién de ustedes le pone el cascabel al gato?
—Nadie le contestó.

ACTIVIDADES
Ahora vas a contestar las siguientes preguntas.

1. ¿Qué problema tenían los ratones?

2. ¿Qué decidieron hacer los ratones para resolver su problema?

3. ¿Qué nos enseña esta fábula?

4.- Ahora cuéntame la historia que leíste.


No. de aciertos____________

Textos para quinto grado

El NARRADOR

Había una vez un hombre a quien todos querían porque contaba historias muy bonitas.
Diariamente salía por la mañana de su aldea y cuando volvía al atardecer, los trabajadores,
cansados de trajinar todo el día, se agrupaban junto a él y le decían:
—¡Anda, cuéntanos lo que has visto hoy!
Y él contestaba:
—He visto en el bosque a un fauno que tocaba la flauta y a su alrededor a muchos enanitos
con gorras de colores, bailando alegremente.
—¿Qué otra cosa viste? —le preguntaban los hombres que no se cansaban de escucharlo.
—Cuando llegué a la orilla del mar, ¡a que no se imaginan lo que vi!
—No, no podemos imaginar nada ¡Dinos lo que pasó a la orilla del mar!

18
—Pues vi tres sirenas, sí señores, tres sirenas que con un peine de oro peinaban sus
cabellos verdes.
Y los hombres lo amaban porque les contaba hermosas historias.
Una mañana salió de su aldea como todas las mañanas, pero cuando llegó a la orilla del mar
vio tres sirenas que, al borde de las olas, peinaban sus cabellos verdes con su peine de oro. Y
cuando llegó al bosque vio a un fauno que tocaba la flauta, mientras los enanitos bailaban a su
alrededor.
Esa tarde, al volver a su aldea, los trabajadores le dijeron como de costumbre:
—¡Anda, cuéntanos lo que has visto hoy¡ Y él contestó:
—Hoy no he visto nada.

Ahora vas a contestar las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué los trabajadores amaban al narrador?

2. ¿Qué le pasó al narrador cuando llegó a la orilla del mar y después pasó por el bosque?

3. ¿Por qué el narrador le contestó a los trabajadores:


―Hoy no he visto nada‖?
4. Ahora cuéntame la historia que leíste.

Textos para sexto grado


El Picador de Piedra.
Érase una vez un picador de piedra que, desde hacía años y años, picaba y picaba una montaña para
sacar piedras. En esa misma montaña, también vivía un geniecillo travieso que, de vez en cuando,
concedía deseos a la gente. ¡Pero no lo sabía el picador de piedra! El picador de piedra vivía
contento, hasta que, un día, fue a entregar unas piedras al palacio de un príncipe riquísimo. Al ver
las camas de oro, los criados y las sombrillas que protegían al príncipe del sol, el picador de piedra
suspiró: — ¡Ah…! Si yo fuera un príncipe, ¡qué feliz sería! La voz del genio le respondió: — Tu deseo
ha sido escuchado. ¡Serás un príncipe y serás feliz! Y de repente… ¡el picador de piedra se transformó
en un príncipe! Tenía un palacio precioso y se paseaba muy contento por todas partes bajo su
sombrilla. Hasta que, un día, se dio cuenta de que el sol secaba la hierba e incluso traspasaba su
sombrilla. Eso le extrañó mucho y dijo: — ¿Cómo? ¿El Sol es más poderoso que yo? ¡Ah…! Si yo fuera
el sol, ¡qué feliz sería! La voz del genio le respondió: — Tu deseo ha sido escuchado. Serás el sol y
serás feliz. Y de repente… ¡el picador de piedra se convirtió en sol! Muy contento de ser tan
poderoso, lanzaba tanto calor sobre la tierra que la resecaba completamente. Hasta que, un día,
una nube se puso delante del sol y lo tapó. Eso lo enfadó mucho y dijo: — ¿Cómo? ¿Una nube es
más poderosa que yo? ¡Ah…! Si yo fuera una nube, ¡qué feliz sería! La voz del genio le respondió: —

19
Tu deseo ha sido escuchado. Serás una nube y serás feliz. Entonces el picador de piedra se convirtió
en nube. Muy contento, tapó al sol y desparramó lluvia y más lluvia. Los ríos se desbordaron y el
agua arrancó los árboles, pero la montaña no se movió ni un poquito. Al verla, el picador de piedra
gritó muy enfadado: ¿Cómo? ¿La montaña es más poderosa que yo? ¡Ah…! Si yo fuera una montaña,
¡qué feliz sería! La voz del genio le respondió: — Tu deseo ha sido escuchado. Serás una montaña y
serás feliz. Y el picador de piedra se convirtió en una montaña. Y ahí se quedó, muy orgulloso, sin
moverse. Hasta que, un día, oyó un ruidito muy molesto: “toc, toc, toc”. Era el ruidito que hacía otro
picador de piedra. Y, después, se oyó el ruido de una gran piedra que rodaba por la montaña. El
picador de piedra, muy inquieto, exclamó: — ¿Cómo? ¿Un simple hombrecillo es más poderoso que
yo? ¡Ah…! Si yo fuera un picador de piedra, ¡qué feliz sería! Entonces, la voz del genio dijo por última
vez: —Tu deseo ha sido escuchado. ¡Serás un picador de piedra y serás verdaderamente feliz!

Ahora vas a contestar en estas hojas a una serie de preguntas sobre el texto que acabas de leer.
Cada pregunta ofrece cuatro respuestas posibles: tienes que marcar con una cruz la letra que
precede a la respuesta que consideres correcta. Si te equivocas tacha la respuesta y la marcas de
nuevo. ¿Has entendido lo que tienes que hacer?
El picador de piedra
1.- Al final, ¿qué quiso ser el picador de piedra?
a El más poderoso de todos
b Picador de piedra
c Un mago con poderes
d Un príncipe bondadoso
2.- ¿Cuánto tiempo llevaba el picador de piedra sacando piedras de la montaña?
a Mucho tiempo
b Poco tiempo
c Un año
d Un mes
3.- ¿Qué pasó cuando caía la lluvia de la nube?
a Que la montaña desapareció
b Que los ríos se desbordaron
c Que los caminos se inundaron
d Que la tierra se embarró
4.- ¿Cómo se paseaba el picador cuando se convirtió en príncipe?

20
a Por sus jardines
b Bajo su sombrilla
c En su carroza
d Bajo su paraguas
5.- ¿Para qué picaba el picador de piedra la montaña?
a Para encontrar oro
b Para hacer un túnel
c Para sacar piedras y venderlas
d Para convertir la montaña en una escultura gigante
6.- ¿Qué vio el picador de piedra en el palacio?
a Piedras preciosas
b Telas de seda
c Camas de oro
d Collares de perlas
7.- Además del picador de piedra ¿quién vivía en la montaña?
a Un genio
b Un príncipe
c Un enano
d Un duende
8.- ¿Qué hacía el sol?
a Quemaba a la gente
b Resecaba la tierra
c Iluminaba la tierra
d Provocaba lluvias
9.- Queriendo ser sol, nube, montaña…¿qué buscaba el picador de piedra?
a Riqueza
b Felicidad
c Tranquilidad
d Diversión
10.- El picador y el geniecillo…

21
a Se veían en algunas ocasiones
b Nunca se vieron
c Se conocían de antes
d Siempre se veían

Criterios de evaluación
1.Crédito total 2 puntos: si el alumno menciona a los personajes y narra: A) cómo empieza la
historia, B) cómo se desarrolla y C) cómo termina
Crédito parcial 1 punto: si el alumno omite uno o dos de los elementos anteriores.
Crédito nulo 0 puntos: si el alumno omite más de dos elementos o cambia el sentido de la
historia.
(El niño lo puede contar con sus propias palabras).

Registro:

Se formulan las preguntas correspondientes y se registra las respuestas, se puede repetir al niño,
pero no realizar ninguna sugerencia.

Se anota cualquier actividad que realiza el niño, verbal o no verbal.

22
2.- ESCRITURA

Copia

Se entrega en el registro de escritura en el apartado de copia, la consigna es copia todo esto en la


línea de puntos, que hay a continuación de cada palabra, escribe siempre en minúscula aunque
aquí este con mayúsculas

Recuerde registrar el tiempo

Si el niño solo copia a pesar de las instrucciones, reproduce exactamente la letra impresa, no
corrija, anéatelo en el registro.

23
Copia de frases:

 Los niños juegan en el parque todos los domingos


 Toño Y pedro son amigos y ellos juegan en el parque con una pelota
 Todos los domingos son muy divertidos porque estamos en familia, dice mi mamá.

Dictado

Elegir el texto correspondiente al grado del niño, entregar la hoja en blanco para el dictado,

Consigna

Ahora escribirá aquí lo que yo te diré

Se le dará lectura a la frase y no palabra por palabra de modo que el niño escriba a su ritmo
habitual, no repita la frase más de dos veces

Registrar el tiempo

Puede hacer un descanso si ve en el niño fatiga o desinterés.

( se pueden utilizar algunos de los textos señalados en la lectura)

ESCRITURA ESPONTÁNEA

Se entrega al niño un hoja para escritura espontanea.

La consigna

Ahora harás una redacción escribe aquí todo lo que se te ocurra sobre lo que tu quieras

Registra el tiempo

Si el niño titubea o pregunta sobre que se le puede sugerir, sobre un viaje, algún paseo o un día
especial para él.

Si la redacción es menor a dos líneas se le puede pedir que escriba más, sin presionarle, dándole
alguna idea. Ejemplo, puede poner quienes fueron, que más te agrado, o que te molesto

Si se proporciona alguna ayuda, se hace el registro en las observaciones.

24
3.-VALORACIÓN

LECTURA

No lectura No existe repuesta alguna ante el estímulo, no le ni una letra, ni una silaba.

Vacilación Titubea antes de leer una letra silaba, o palabra, pero al final lo logra

Repetición Vuelve a leer , repite lo ya leído pueden ser hasta palabras

Rectificación Lee de forma equivocada y enseguida corrige

sustitución Sustituye una letra por otra, excluir las rotaciones.

rotación Sustituye una letra por otra las denominadas espejo ( bxd/ pxq)

Sustitución de Reemplaza una palabra por otra por similitud grafica o fonética
palabras

Adición Añade el sonido de una letra al leer silabas palabras.

Adición de palabras Dice una palabra que no esta escrita

Omisión Omite una letra en al lectura de la silaba o palabra

Inversión Lee como si estuviera invertido el orden de las letra o silabas ( sol los/ es se)

Otros errores

Silabeo El sujeto descompone la palabra en sus silabas, la lectura se hace


intermitente.

Puntuación El sujeto no haces las pausas o entonaciones de voz que indican los signos de
puntuación.

Acentuación No se acentúa la palabras de formas adecuadas

Fonética Se pronuncia inadecuadamente un fonema

Señalado Indicando con el dedo cada palabra, recorriendo cada línea del texto con él.

Omisión de líneas Se omite la lectura de una o varias líneas competas del texto, se debe de
registras si hace rectificaciones.

Distancia Conviene precisar la distancia existente entre los ojos del sujeto y la cartulina
que se lee, especialmente cunado es excesivamente corta o larga

Actitud Se analiza la actitud con que enfrenta las diversas tareas.

25
Errores leves en la Discriminaciones inestables implican dudas, confusiones respuestas
lectura emocionales, aprendizajes no consolidados o muy recientes.

Errores graves en la Ausencia de una discriminación adecuada, no lectura. Emisión definitiva de


lectura una respeta errónea ( sustituciones, rotaciones, asimilaciones ,adiciones)

26
VALORACIÓN DE LA ESCRITURA

Grafismos Se evalúan en el apartado de escritura espontanea

Tamaño de letra La variación del tamaño de letra dentro de una misma palabra o dentro de un
párrafo; se muestra una plantilla referente al tamaño de las letras

Irregularidad Variaciones sensibles en el tamaño de letra dentro de una misma palabra o


palabras dentro de un mismo párrafo.

Oscilaciones El trazo es oscilante , tembloroso

Líneas anómalas Las líneas trazas tiene disposiciones irregulares.

Interlineación La homogeneidad relativa entre los espacios interlineales

Zonas El área de distribución del texto dentro de la hoja, cuidando la uniformidad

superposición Una letra o varias letras son trazadas total o parcialmente una encima de la
otra.

Soldadura El sujeto une dos letras que un principio había escrito separadas, la unión se
hace mediante un trazo que no es una prolongación natural del trazo de la
última letra

curvas Las curvas del grafismo suelen ser demasiado arqueadas o angulosas

Barras Los trazos verticales de la letras sueles ser incorrectos por cambios de
dirección u otra anomalía (t,d,p,q )

Ortografía Natural Se observan en la copia, dictado y escritura espontánea.

Sustitución de Reemplaza una palabra por otra por similitud grafica o fonética
palabras

Adición Añade el sonido de una letra al leer silabas palabras.

27
Adición de palabras Dice una palabra que no está escrita

Omisión Omite una letra en la lectura de la silaba o palabra

Inversión Lee como si estuviera invertido el orden de las letra o silabas ( sol los/ es se)

Ortografía Sólo se considera la copia y el dictado


Arbitraria

Acentuación El sujeto omite un acento o lo traza indebidamente

Puntuación Omite o añade indebidamente los signos de puntuación.

Consonantes Sustitución de
simples

Omisión o adición indebida de “h”

Consonantes Utilización errónea de consonantes por sustitución por contigüidad gráfica en


dobles una palabra. “campo / canpo”

Sintaxis Solo se deben de considerar en la escritura espontánea

Número Uso incorrecto del singular y del plural

Genero Uso incorrecto del femenino y del masculino

Omisión Supresión indebida de preposiciones, conjunciones, artículos u otra categoría


gramatical.

Adición Se añade indebidamente alguna categoría gramatical

sustitución Permuta incorrecta de alguna categoría gramatical

Tiempo Cambio del tiempo de un verbo

Orden Estructuración indebida del oren sintáctico de la oración.

Estilo telegráfico Enumeraciones de frases, debido a la carencia de uso de conectores,

( conjunciones o preposiciones, artículos),

Riqueza expresiva Se realiza en la escritura espontanea, para identificar aspectos sobresalientes


en sus textos

28
Oraciones Número total de oraciones escritas

Calificativos Número utilizado

Adverbios Número utilizado

Causa- fin Número de veces que aparecen relaciones de causa, finalidad, explicativas.

Errores sintácticos Se valoran en la escritura espontanea

Incoherencia Frases o palabras carentes de sentido, no trasmiten una idea global.

Enumeración de No se formulan frase, sólo se registran palabras aisladas


palabras

Enumeración de Se mantiene la estructura principal de la frase solo se agregan complementos


Frases unidos por un conectivo

Valoración de la lectura y la Escritura “Prueba Monterrey”


El sistema de escritura constituye un objeto de conocimiento cuya comprensión requiere tanto de
la transmisión social como de una reflexión constante por parte del sujeto. Es decir, implica un
proceso mediante el cual el niño construye su conocimiento, apoyado en sus propias reflexiones
acerca de la escritura y en la información que recibe del exterior.
a) Autores
La prueba fue desarrollada por Margarita Gómez Palacio, Eliseo Guajardo, Margarita
Cárdenas, Horacio Maldonado con la asesoría científica de Emilia Ferreiro.

La actualización consistió en un cambio cualitativo al incorporar la evaluación del desarrollo


cognitivo de la lengua escrita; reorganiza la parte lógica y lógico – matemática; propone
un perfil válido para la medida de tales nociones.
Que se identifiquen los niveles de conceptualización que se formulan entorno a ciertos
fenómenos. La prueba reúne o se concentra o indaga a dos áreas lecto- escritura, lógico –
matemática, maduración perceptiva y motriz

Nociones elementales de la lengua escrita

a) Noción gramatical de una oración escrita


Explora las diversas concepciones que tiene el niño acerca de la oración escrita. Es importante
que el niño no descifre sino deduzca. Es por ello que es importante preguntar por las partes de la
misma. Pero la lectura y el señalamiento deben ser de corrido y de extremo a extremo del escrito.
La lectura se realiza de manera oral por parte del aplicador.

b) Noción de la palabra escrita

Lo que interesa es conocer el sistema conceptual que está a la base de la escritura del niño. No nos
importa si el niño escribe con la derecha o la izquierda o con rotaciones e inversiones.

29
Que conozcan las letras no garantiza que estén en condiciones de manejarse con el sistema
alfabético o que si el niño no maneja las letras no pueda escribir en un sistema alfabético ya que
puede representar cada fonema con algún tipo de pseudo letra.

El niño escriba como él cree que se escribe y no trate de hacerlo como lo han enseñado, como no
puede hacerlo. Si dice no sé animarlo a que lo haga.

c) Estructura:
Lectura
Esta área está constituida por tres enunciados e integra un total de 15 palabras, (15 aciertos
posibles).
Comprensión
Hay tres posibilidades de indagar la comprensión de la lectura; una por cada enunciado, (3
aciertos posibles).
Escritura
Esta área consta de 6 palabras y un enunciado con 4 palabras, (10 aciertos posibles).

Material:
Papel (hoja blanca sin renglones), lápiz y borrador para el niño y el registro para el aplicador.

Administración de la prueba:

Es importante que el aplicador vaya construyendo su idea respecto del nivel de


funcionamiento del niño.
La aplicación de la prueba presenta dos momentos:

Momento 1
Dictado de palabras
Ahora les voy a dictar unas palabras, en esta hoja de papel.
(Al terminar: podrían leerme con su dedito qué dice allí)
Dictarse en forma clara
Pueden ser en dos oportunidades
No deben ser recortadas
palabras a dictar
venado = benado
gaviota = gaviota
ardilla = AriHa
cabra = qara
león = Leaon
Enseguida se le solicitó leer con su dedo cada una de las palabras y el registro de la lectura fue el
siguiente:
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
b en a do ga v io t a a ri lla q ar a le a ó

30
d) Noción gramatical de oración escrita.

Material: Para esta última subprueba se necesita una hoja de papel (blanca sin renglones), lápiz y
goma para el niño y el registro para el aplicador.
Presentación: El experimentador explica al niño que ahora se trata de adivinar donde están ciertas
palabras.
Momento 2
Dictado de enunciado.
Ahora les voy a escribir un enunciado y luego les haré unas preguntas.
Pedir a los niños que repitan el enunciado que deben escribir

En seguida se le dice: “.”


¿Dirá...X...en alguna parte? ¿Dónde?

¿Qué crees que diga aquí?


En la primera parte se le dictó la oración “El niño sube la escalera” y su producción fue:
“El niHosu delaecara”
Posteriormente se le preguntó que señalara en desorden. donde decía cada una de las palabras.
Señalándolas así:
El niño sube la escalera
Escalera _______ sube la niño
El
Enseguida el aplicador escribió la siguiente oración con letras mayúsculas “PEDRO JUEGA EN
EL PARQUE”, se le leyó la oración, posteriormente se le pidió que pronunciara las palabras que se le
iban señalando, bajo la consigna: ¿Qué crees que diga aquí?. Sus respuestas fueron las siguientes:
PEDRO JUEGA EN EL PARQUE
PERRO TUEJA EN EL PARQUE

VALORACIÓN
Criterios para identificad las respuesta en la noción de palabra
1° Nivel Concreto o presilabico (X): consiste en las explicaciones que el niño hace a partir de las
cuales supone como igual la acción de escribir y dibujar. Cuando se dibuja se está escribiendo. El
dibujo es una forma de escritura. Para escribir hay que dibujar. En ocasiones lo dibujado puede
acompañarse de grafías o seudografías. Se compone de tres subniveles.
X1. Refiere a las producciones donde el niño solo dibuja
X2. Dibujos acompañados ocasionalmente de grafías o seudografías
X3. Es donde los niños dibujan pero invariablemente estos necesitan acompañarse de grafías
seudografías.
2° Nivel Simbólico (Y). Es un segundo momento estructural o nivel a partir del cual los niños han
dado un salto cualitativo muy importante en el que asumen que dibujar y escribir son actos
diferenciados. Dibujar es una actividad distinta a la escritura. Para escribir se requiere emplear
grafías o seudografías que obedecen a hipótesis diversas, las siete que mencionaremos
son:
Y1. Hipótesis Unigráfica: son los niños que para escribir utilizan una grafía o seudografía para
representar una palabra completa.

31
Y2. Hipótesis de Chorizo: son las hipótesis en las cuales el niño y la niña escriben diez o más grafías
para representar una palabra. Algunas ocasiones pueden ser menos grafías pero el niño ha llenado
un renglón.
Y3. Hipótesis de Referente: El niño (a) supone que para escribir algo es necesario reflejar
características físicas de los objetos a los que se refieren las palabras. Ejemplo: para elefante se
necesitan muchas letras porque en un animal grande y para la hormiga, menos porque es un
animal pequeño. Un ejemplo manejado por Emilia Ferreiro (1979) donde una niña al escribir su
nombre “Verónica”, explicaba que a partir del día siguiente escribiría “Beronica” pues como
cumpliría seis años su nombre se escribiría con “B grande”.
Y4. Hipótesis de Cantidad Fija sin cambio de orden: consiste en la escritura de palabras utilizando
las mismas grafías para palabras diferentes.
Y5. Hipótesis de Cantidad fija con cambio de orden: consiste en escribir una misma cantidad de
palabras (pueden varias de una o dos grafías) pero cambiando el orden en que son escritas.
Y6. Hipótesis de Cantidad variable con cambio de orden: son escrituras donde se presenta una
variación
14 en cantidad y orden variando entre una y dos grafías.
Y7. Hipótesis Global de tipo simbólico: son escrituras donde los niños (as) tratan de
establecer una relación entre la extensión escrita y la duración fonética de la palabra. Si al leer su
propia palabra no corresponde a lo escrito el niño no modifica su escritura, sino ajusta su
pronunciación.
3° Nivel Lingüístico o alfabético (Z). Este se caracteriza por la tentativa emprendida por los niños (as)
de establecer una relación de correspondencia entre lo escrito y lo enunciado oralmente. En el nivel
anterior las distintas explicaciones de ellos consistían en tratar de reflejar aspectos físicos o
cuantitativos entre el significado de las palabras y los símbolos empleados en este último nivel el
niño reflexionara sobre el valor silábico y fonético de las palabras desplegándose en
cuatro niveles básicos y cuatro que reflejan niveles de complejidad.
Z1. Global de tipo lingüístico: son también tentativas de relacionar la extensión escrita con la
extensión de lo enunciado, sólo que aquí el niño modificara su escritura.
Ejemplo: AOLJJP⊕
Mariposa
Z2. Hipótesis silábica: en este nivel ha alcanzado un nivel de comprensión más sofisticado y más
cercano a la escritura convencional. Los niños (as) otorgaran el valor de una sílaba a cada letra
escrita.
Z3. Hipótesis Silábica Alfabética: consiste en el esfuerzo y en la posibilidad del inicio de la distinción
fonética de las palabras de tal modo que en algunas sílabas de la palabra pondrá una letra y en otras
identificará la relación de fonema. Cuando los niños están en este nivel los papas y los maestros
dicen que “los niños se comen letras”. Ejemplo:
MARPOS
Z4. Hipótesis Alfabética: consiste en las escrituras donde el niño que intenta escribir una palabra
con combinación Consonante- Vocal (CV) escribe una grafía o seudografía para cada fonema
discriminado.
Los niveles del Z5 al Z8 describen distintos niveles de dificultad en la escritura en diversas
composiciones en la combinación de consonantes y vocales.
Z5. Alfabético con dificultades en sílabas trabadas: las trabadas son las que tiene al inicio una
combinación CCV.
Z6. Alfabético con Dificultad en silabas inversas: las palabras que inician con vocal y cuyo fonema
siguiente es una consonante: AVIÓN, ARAÑA, ORACIÓN, ELENA, ETC.
Z7. Alfabético con dificultades en diptongos: GAVIOTA  GAVOTA

32
Z8. Alfabético con dificultad en sílabas mixtas: las silabas mixtas son aquellas en las que la unión de
una silaba continua aparece una consonante. OBSTÁCULO, EMPLEAN

Criterios para identificar las respuestas sobre la Noción Gramatical de Oración

Primer nivel concreto (Xg Este es el nivel de explicación más simple, donde las “letras” no son
consideradas un objeto simbólico o simplemente no dicen nada, limitándose a responder con letras
sueltas las partículas del enunciado, o bien se niegas a reconocer que hay un conjunto de grafemas.
Xg. Los niños no establecen una relación entre la enunciación y lo escrito. Para ellos las letras escritas
no remiten a nada.
Ejemplo: En el enunciado “LA PERRA COMO UN PAN”.
LA PERRA COME UN PAN
dsoam
Segundo nivel o Simbólico (Yf’, Yf, Ye, Yd).
Yf’. En este subnivel los niños de este nivel reconocen los sustantivos de la oración, pero además
puedan dar otros sustantivos relacionados semánticamente con la intención de relacionar los
fragmentos sobrantes.
Ejemplo: En el enunciado “EL NIÑO COME SU SOPA”.
EL NIÑO COME SU SOPA
Un bebé El papa Del niño
La hermana del niño
La sopa Un niño Come su sopa
Yf. Los niños de este nivel dan sólo sustantivos como respuestas a las partes de la oración enunciada.
Para ellos, sólo los sustantivos tienen presencia repitiendo el mismo sustantivo para partes
sobrantes.
Ejemplo: En el enunciado “LOS PADRES QUIEREN A SUS HIJOS”.
LOS PADRES QUIEREN A SUS HIJOS
padre padre hijos “Nada porque es una letra”.

Segundo Nivel Simbólico es característico se presenta una indistinción de las partes del enunciado,
ubicando la oración entera en uno o dos fragmentos y al resto de los fragmentos les atribuye otras
oraciones similares.
Ejemplo: en el enunciado “LA ARDILLA CORRE AL BOSQUE”
LA ARDILLA CORRE AL BOSQUE
La ardilla corre al bosque
La ardilla come en el bosque
La ardilla Corre y juega
La ardilla tienen su casa en el bosque
La ardilla se fue
Yd Este nivel se caracteriza por la indiferenciación de las partes y el todo. Así los niños y niñas
responderán que en cada parte del enunciado, se lee la oración completa o casi completa.
Ejemplo: en la oración “EL NIÑO COME SU SOPA”, se lee de este modo:
EL NIÑO COME SU SOPA
EL NIÑO COME SU SOPA

33
Tercer nivel o lingüístico (Zc; Zb y Za). Está formado por el grupo que han llegado al final de proceso
y aceptan como ocurre con los adultos, que todas las partes emitidas en el enunciado
le corresponden cada una de las partes escritas del texto.
Zc Los niños y niñas de este nivel, identifican los sustantivos con total autonomía, pero en el caso
de los verbos presentan una mayor variación. No se presenta rechazo o inexistencia del mismo,
sino se niega una representación independiente de otras partes del enunciado, de tal modo que se
le unen otras partes de lo expresado en la oración.
Ejemplo: En el enunciado “La niña tiene un gato”. El verbo “tiene” se le adjunta el objeto directo o
el sustantivo: “La niña tiene” o bien “tiene un gato”.
Zb Corresponde a las respuestas donde los niños y niñas ubican todas las partes del enunciado en
los fragmentos del texto, pero rechazan la representación del artículo (El, La, Los, etc.) y de la
preposición (a, ante, bajo, etc.) como fragmentos independientes. La mayor parte de las ocasiones
se “lee” la partícula como partes de una palabra mayor o bien diciendo que no dice nada allí.
Ejemplo: en el Enunciado “La perra come un hueso”, en el artículo La, identifican la primera sílaba
pe de la palabra mayor “pe-rra”.
Za Este nivel se alcanza mediante dos procedimientos generales: Uno es por deducción lógica
haciendo corresponder cada una de las partículas del texto, con las partes enunciadas
de la oración. El segundo procedimiento puede ser por estrategia de descifrado, es decir mediante
la tentativa de “leer” o identificar las partes de texto (consonantes o vocales).

Valoración de la copia y escrituras espontaneas.


A partir de las aportes de distintos autores, aun de los aspectos a valorar en las dos pruebas
anteriores agregamos aspectos relativos a la comprensión en específico en la copia y la redacción.
Copia
Momento 1
Se presenta un texto a copiar acorde a la edad del niño y grado escolar, no mayor a tres renglones.
Se le hace la siguiente pregunta:
¿Qué fue lo que escribiste y se registran las respuestas verbales y no verbales.
Valoración:
Con la finalidad de analizar la comprensión podemos encontrar dos tipos de respuestas
1.-El niño te mencione brevemente el contenido del documento, reflejando que tiene una lectura
comprensiva al momento de realizar la copia.
2.- El niño pide oportunidad de volver a leer el texto copiado.
Otro aspecto a valor son los aspectos motrices de la escritura:
1.- Requiere estar señalando con su dedo o con el lápiz cada grafía que va a copiar.
2.- Observa cada palabra que va a copiar.
3.- Realiza una lectura de varias palabras y luego las escribe.

34
Escritura espontánea
En niños que ya han adquirido la lectura ay la escritura se requiere otro tipo de criterios además de
los ya mencionados, los siguientes permiten contar con mayor información acerca de las
posibilidades del niño en este tipo de textos.

35
3.- CÁLCULO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Como se mencionó con anterioridad los problemas de aprendizaje se manifiestan en las áreas que
permiten continua aprendiendo como es el la lectura y la escritura y el cálculo, con anterioridad se
realizaron algunas propuestas para valorar los primeros aspectos ahora se presentan opciones para
conocer el nivel de dominio y las dificultades en aspectos relativos al cálculo.

Prueba de cálculo y resolución de problemas Nolfa Ibáñez

Objetivos Generales:

Evaluar los procesos básicos del cálculo y la resolución de problemas en niños que presentan
dificultades en el aprendizaje escolar.

Determinar si las dificultades corresponden principalmente al ámbito de los aprendizajes escolares


convencionales o al establecimiento de relaciones básicas por parte del niño.

(Rendimiento matemático en conocimiento de conceptos, como en el desarrollo de habilidades)


Modalidad y tiempo de aplicación:

Individual. Permite administración parcial, se puede aplicar en una o dos sesiones máximo. Aplicación:

Desde los 7 años en adelante en forma individual (toda la escolaridad básica).


Por otra parte si bien el niño no puede operar lógicamente comprendiendo el concepto de número y
las operaciones que de este se deducen, sino hasta que alcanza la transitividad y reversibilidad de
pensamiento, si puede, en un ámbito numérico restringido, establecer las relaciones básicas de
adición (juntar o agregar), sustracción (quitar), multiplicación (repetir tantas veces), división (repartir)
y contar objetos similares determinando mayor, menor o igual cantidad de ellos.

Características del instrumento:

Consta de 13 ítems independientes entre sí, con sus respectivas consignas y materiales), que permiten
su administración parcial, de acuerdo al a escolaridad del niño. El ámbito numérico de la prueba va del
cero a la decena de mil.

1) Escritura de números a la copia

2) Lectura de números

3) Identificación de números

4) Escritura de números al dictado

5) Conceptos de mayor y menor

6) Escalas ascendentes y descendentes

36
7) Seriación de números

8) Suma, resta, multiplicación y división oral

9) Conocimiento de figuras geométricas

10) Ordenar y sumar, ordenar y restar

11) Multiplicación y división de 2 ó 3 cifras

12) Multiplicación y división al dictado

13) Resolución de problemas

Aplicación:
I. ESCRITURA DE NUMERALES A LA COPIA
a.- Materiales: Tarjeta N° 1

(Uso del niño)

Hoja de trabajo del niño.

Lápiz Grafito

b.- Procedimiento: Se le entrega al niño su hoja y el lápiz. La tarjeta se coloca a


la izquierda del niño, si este es diestro, y a la derecha si es
zurdo. No se permite el uso de goma de borrar.

c.- Consignas: “Quiero que copies en tu hoja todos los números que hay en
esta tarjeta, los tienes que copiar en este orden” (el
examinador señala con su dedo todos los números,
empezando por la izquierda de la fila, hacia la derecha).

Tarjeta N° 1

25 52 99 3

204 420 3526 669

1087 8578 16 797

37
LECTURA DE NUMERALES

Materiales: Tarjeta N° 2 (Uso del niño)

b.- Procedimiento: El examinador colocará la tarjeta frente al


niño, se le indicara con el dedo el número que
debe leer (de uno) en uno de izquierda a
derecha

c.- Consignas: “Ahora yo te voy a mostrar una tarjeta con


números y tú vas a leer los números que te
vaya indicando”

¿Cómo se llama éste?.

Tarjeta N° 2

6928

15 25 52 60

213 140 104

1011 1110 2512

IDENTIFICACIÓN DE NUMERALES

Materiales: Tarjeta N° 3 (Uso del niño)


Hoja de trabajo del niño.
Lápiz Grafito
Procedimiento: Se le entrega el material al niño. Los números
se dicen alternando las filas y la posición al
interior de ellas.
Consignas: “Yo te voy a decir el nombre de algunos
números que están aquí (Mostrando la
primera tarjeta) y tú vas a ir mostrando con tu
dedo el número que yo te vaya diciendo
Tarjeta N° 3

25 52 99 3

204 420 3526 669

1087 8578 16 797

38
ESCRITURA DE NUMERALES AL DICTADO:

Materiales: Tarjeta N° 3 (Uso del examinador)

Procedimiento: El examinador dictará clara y lentamente,


repitiendo una vez cada número. Esperará a
que el niño termine de escribir el número para
dictar el siguiente. No se permite el uso de
goma de borrar.
c.- Consignas: Te voy a decir unos números y tú los vas a
escribir en tú hoja”. (El examinador señala el
lugar y dirección a seguir por el niño en su
hoja).
Tarjeta N° 4

6938
17 15 14 71
996 313 311 606
1390 3669 1013 13009

CONCEPTO MAYOR – MENOR

Materiales: Tarjeta N° 4 (Uso del niño)

Procedimiento: Se realiza un chequeo para verificar si el niño


tiene el concepto mayor y menor con
preguntas como: ¿Cuántos años tienes?
¿Tienes hermanos (o primos)...? en caso que la
respuesta sea correcta preguntarle por qué.
Luego se procede a mostrar las parejas de
cifras, tapando el resto para evitar la
distracción, por parte del niño.
Consignas: “Fíjate bien en las preguntas que yo te haga,
por que a veces te voy a pedir que me muestres
el número más chico y otras veces que me
muestres el más grande ¿Ya? ¿Cuál es mayor?
(¿cuál es el más grande de estos dos
números?). ¿Cuál es menor? (Cuál es el más
chico de estos dos números?)
Tarjeta N° 5

3 8 Menor - Mayor
6 9 Mayor - Menor
90 69 Menor - Mayor
46 64 Mayor - Menor
629 700 Menor - Mayor
2698 2899 Mayor - Menor

39
A ESCALAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES:

Materiales: Tarjeta N° 5.a (Uso del niño

b.- Procedimiento: A) El examinador pide al niño que realice la


escala ascendente, si lo hace con éxito se le
pide que realice la escala descendente
respectivamente.
B) El examinador pide al niño que realice la
escala ascendente del 2 al 22 de 2 en 2, si lo
hace con éxito se le pide que realice la escala
descendente respectivamente.
En ambos casos dar ejemplo si es necesario
(Iniciar la escala).
c.- Consignas: “A ver, yo ya vi que tú sabes bien los números,
d.- Consignas alternativas: pero no te he escuchado contar, así es que
ahora cuéntame de 1 al 10”.
- Muy bien, ahora vas a contar devolviéndote
desde el 10 hasta el 1. “Bien, ahora que ya sé
que tú puedes contar al revés y al derecho,
quiero que cuentes del 6 al 22 de 2 en2”.
- Muy bien, ahora vas a contar devolviéndote
desde el 22 al 6. Cuenta del 3 al 24 de 3 en 3.
Cuenta del 24 al 3 de 3 en 3.

Tarjeta N° 6

Cuenta del 1 al 10 de 1 en 1.
Cuenta del 10 al 1 de 1 en 1.
2.- Cuenta del 6 al 22 de 2 en 2.
Cuenta del 22 al 6 de 2 en 2.
3- Cuenta del 3 al 24 de 3 en 3.
Cuenta del 24 al 3 de 3 en 3.

40
SERIACIÓN DE NUMERALES EN FORMA ORAL:

Materiales: Tarjeta N° 5.b (Uso del examinador)

Procedimiento: El examinador dirá al niño “Ahora vamos a


hacer otra cosa, yo te voy a decir unos números
desordenados y tú me los vas a decir en orden.
Yo puedo pedirte que los órdenes del más chico
al más grande. Fíjate bien en los números que
te digo y en cómo te pido que los órdenes”.
Consignas: Ordena ... de mayor a menor” (del más grande
al más chico)

Tarjeta 5

1 3 Mayor - Menor
9 3 7 Menor - Mayor
5 13 15 Mayor
2 16 10

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN CÁLCULO ORAL:

Materiales: Tarjeta N° 7 (Uso del Examinador)

b.- Procedimiento: El examinador sentado frente al niño le dirá


“ahora vamos hacer algo nuevo, vamos a sacar
cuenta ¿Ya?.
c.- Consignas: A) Suma: “Cuanto es .... más .....?” (Si a .... le
agregas .... ¿Cuánto tienes?)
B) Resta: “?Cuanto es .....menos.....?(Si a .....le
quitamos......? ¿Cuántos te quedan?).
C) Multipli.: “¿Cuánto es ..... multiplicado por
...?” (“¿Cuánto es .... repetido ..... veces?”).
D) División: “¿Cuánto es ...... dividido por .....?”
(¿Cuánto es .....,dividido por .....?” (“¿Cuánto
es .... repartido en .....?”).

Tarjeta N° 8

A) 2 + 5 b) 3 - 1
13 + 6 8 - 5
4+05-5
C) 2 * 3 D) 6 : 2
3 * 5 12 : 3
4*28:4

41
CONOCIMIENTO DE SIGNOS EN UN CONTEXTO NUMERICO:

Materiales: Tarjeta N° 8 (Uso del niño)

Procedimiento: El examinador muestra al niño la tarjeta con


las operaciones dejando sólo la primera de
ellas a la vista del niño y el resto tapado con
una hoja en blanco. El examinador irá
destapándolas a medida que el niño las vaya
leyendo.
Consignas: “En esta tarjeta hay varios números y signos,
yo quiero que los leas todos. Comenzamos,
léeme todo lo que está escrito aquí”.
(Indicándole la primera operación).

Tarjeta N° 9

3+5=8
9-2=7
5 x 3 = 15
4 x 6 = 24
10 : 2 = 5
5 11
28 19

CONOCIMIENTO DE FIGURAS GEOMETRICAS:

Materiales: 1 Circulo, 1 Cuadrado, 1 Rectángulo, 1


Triángulo de igual color
Procedimiento: El examinador le entregara al niño las figuras
geométricas, para que las manipule. Luego las
ordena en fila (una al lado de la otra). Pregunta
por cada una de ellas, primero para que el niño
las identifique y luego para que las nomine. Se
debe pasar ambas partes.

Consignas: Identificación: “Muéstrame con tu dedo el .....”


(Triángulo, cuadrado, rectángulo, circulo).
b) Nominación: “Ahora dime tú, ¿Cómo se
llama éste...?” (Circulo, triángulo, cuadrado,
rectángulo.

42
ORDENAR Y SUMAR, ORDENAR Y RESTAR:

Materiales. Tarjeta N° 9 Una hoja en blanco, un lápiz


grafito

Procedimiento: Se le entregara al niño el material. No se


permite el uso de goma de borrar.

Consignas: 1) “¿Ves estos dos números escritos aquí? Yo


Quiero que los escribas en tu papel, uno
debajo del otro de manera que estén
ordenados para que puedas sumarlos”.
2) Resta: La misma consigna anterior
cambiando la operación a resta. Se insiste en
que se fije bien para que pueda restar.

Tarjeta N° 11

1) 6 9 2) 8 2
7 22 7 9
16 44 52 25
6 49 34 6

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE 2 O 3 CIFRAS:

Materiales: Tarjeta N° 12 (Uso del niño)

Procedimiento: Se entrega el material al niño utilizando la


tarjeta en que aparezca el signo de
multiplicación que el niño conozca. No se
permite el uso de goma de borrar.

Consignas: 1).-“Te voy a pasar una tarjeta con unas


Multiplicaciones, quiero que las copies y luego
las resuelvas, una a una”.
2).- Se utiliza la misma consigna para la división,
cambiando el nombre de la operación.

Tarjeta N° 12

1) 6 * 2 2) 8 : 4
24 * 5 48 : 4
124 * 21 248 : 8
401 * 8 144 : 12

43
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

a)Materiales: Hoja anexa. Palos de fósforos, papel, lápiz.


b.- Procedimiento: Se pone al alcance del niño los palos de fósforos
(sobre la mesa), lápiz y papel.
No se permite el uso de goma de borrar.
El niño debe incluir la pregunta en la repetición
del problema.
Después de cada respuesta se les pregunta
como lo hizo. Los problemas deben darse por
ideas, el niño debe repetir la idea aun cuando
cambie las palabras , como norma general se
Pueden hacer 2 o 3 repeticiones de cada
problema, hasta que el niño incluya la pregunta
del mismo.
c.- Consignas: “Ahora vamos a jugar al detective. Tú vas a ser
el detective y yo voy a darte unos problemas
para que los resuelvas.
Fíjate bien en lo que te digo y no te apures en
contestar. Primero repites lo que yo diga y
después contestas. Para sacar la cuenta puedes
usar los fósforos, o el lápiz y el papel, lo que tú
quieras usar. Acuérdate que antes de contestar
debes repetir lo que diga: Escucha.....”
Problemas simples

1- Suma Si tú tienes 13 autos y un amigo te regala 6


autos. ¿Cuántos autos tienes en total?
2- Resta Juan tiene 8 bolitas y le quitaron 5 bolitas.
¿Cuántas bolitas le quedan?
3- Multiplicación Un dulce me costó $ 5. ¿Cuánto me costaran 4
dulces?
4- División La mamá compro 6 pasteles y les repartió en
partes iguales entre sus 3 hijos. ¿Cuántos
pasteles le tocaron a cada uno?
b) Problemas Invertidos: Si tengo 9 globos y necesito 20 globos.
¿Cuántos globos me faltan?
1.-Suma Compré varias pelotas, perdí 5 pelotas y me
2.-Resta quedaron 8 pelotas. ¿Cuántas pelotas había
comprado?
Problemas con Complejidad Lingüística:

1- Suma Mi papá me dio 5 manzanas y mi mamá 9.


¿Cuántas manzanas me dieron entre los dos?.
2- Resta Yo compré 11 lápices de colores y ahora tengo
en mi estuche 20 lápices.
3- Multiplicación ¿Cuántos lápices no son míos?

44
Ayer compré un helado de $ 20 y hoy compre
3 al mismo precio. ¿Cuánto dinero gaste en
4- División total?
Juan tiene una gata que espera gatitos, el
prometió a sus 3 hermanos que los repartiría
entre ellos en partes iguales.
¿Cuántos gatitos recibirá de regalo cada
hermano si nacen 6?

45
CONCENTRADO GENERAL DE RESULTADOS

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL PACIENTE

EDAD

GRADO ESCOLAR QUE CURSA

MOTIVO DE ATENCIÓN

NOMBRE DEL PADRE

NOMBRE DE LA MADRE

FECHA

LECTURA

No lectura rotación

Vacilación Sustitución de palabras

Repetición Adición

Rectificación Adición de palabras

Sustitución Omisión

Inversión

Otros errores

Silabeo Señalado

Puntuación Omisión de líneas

46
Acentuación Distancia

Fonética Actitud

Comprensión de la Lectura

Comprende datos aislados Comprende el texto y


del texto puede usar la
información del mismo

Comprende el texto de Comprende el texto y


forma lineal puede realizar
inferencias

ESCRITURA -

Simbólico Hipótesis que utiliza

Nivel de adquisición Concreto o pre silábico

Lingüístico – silábico

Lingüístico- alfabético

Grafismos

Interlineación Zonas

Tamaño de letra superposición

Irregularidad Soldadura

Oscilaciones curvas

Líneas anómalas Barras

Ortografía Natural

Sustitución de Adición de palabras


palabras

Adición Omisión

Inversión

47
Ortografía Arbitraria

Acentuación Consonantes simples

Puntuación Consonantes dobles

Sintaxis

Número sustitución

Genero Tiempo

Omisión Orden

Adición Estilo telegráfico

Riqueza expresiva

Oraciones Adverbios

Calificativos Causa- fin

Errores sintácticos

Incoherencia Enumeración de Frases

Enumeración de
palabras

Con significado

Sin significado

Copia Con señalamiento del modelo

Sin señalamiento del modelo

Dificultades de segmentación

Enumerativa

Redacción Lineal

Global

Observaciones y Conclusiones:

48
Calculo

Lectura y escritura de cantidades

Antecesor y sucesor
SDN
Manejo del cero

Valor posicional

Noción

Operaciones básicas Algoritmo

Procedimiento

Comprensión de las relaciones

Uso de la operación

Procedimiento

Problema Anticipación

Inferencias

49
Dispositivos básicos para el Aprendizaje:

Atención

El déficit de atención constituye uno de los trastornos del desarrollo más importantes dentro de los
problemas que afectan a los niños y niñas en sus relaciones con su entorno familiar, social y
educativo. Se caracteriza por un comportamiento generalizado que presenta dificultades de
atención (inatención o desatención) que, si bien está presente desde los primeros años de vida, se
manifiesta con mayor claridad cuando los niños y niñas inician su experiencia educativa formal.

Las manifestaciones varían de un niño/a otro, dependiendo del género, edad, características
personales, características contextuales, etc., las siguientes conductas son en general
manifestaciones frecuentes:

 Corto tiempo de atención a un determinado estímulo, situación o tarea, con mucha


susceptibilidad a distraerse frente a cualquier otro estímulo que esté a su alrededor.
 Dificultad para seguir instrucciones.
 Acciones precipitadas para alcanzar algo, sin evaluar las consecuencias.
 Conductas impulsivas tanto en lo corporal, como en lo emocional y, en la medida que
adquieren el lenguaje, en lo verbal.

La evaluación de la capacidad de atención no es una tarea sencilla, dado lo diverso que


implica este proceso porque lo integran diversos componentes: atención selectiva, nivel de
activación, funciones ejecutivas múltiples o independientes, de tal manera que unas pruebas
miden unos aspectos y dejan de lado otros.

Una de las pruebas para valorar la atención es el teste de resta Serial de Stuss y Benson (1986)

Que consiste en contar hacia atrás desde el 20 o restar de 7 desde el 100 al menos 5 veces
o decir el abecedario a la inversa, estas pruebas permiten diferenciar entre niños con problemas
de atención de aquellos que no lo tienen, aquellos niños que comenten más de cinco errores o
muestran una reducción en su ejecución una vez iniciada la serie reflejan un problema en el
manejo de los aspectos que integran la atención.

Otra prueba para medir la atención sostenida o vigilancia es la Test de la “A” (Stroub y Black,
1985) que consiste en que el niño tiene que escuchar un conjunto de letras aleatorias que son
leídas por el examinador (también puede ser una grabación) donde se encuentra una letra
objetivo (A) , el niño tiene que dar un golpe cada vez que escuche la letra indicada, las letras se
leen una por segundo se presenta una secuencia de 30 letras y el estímulo 5 veces, diferenciado
por diferentes secuencias

Ejemplo:

d f g t a s r a l j
u i r v n a r z m r
ñ s a w q p o a r s

50
Los errores más comunes son:

 Omisión: es decir fallos para determinar la cuando la letra objetivo ha sido presentada.
 Perseveración: fallo por continuar indicando la letra después de la presentación
después de los siguientes ítems.
 Confusión: fallo por indicar la letra cuando no ha sido presentada

Cometer uno o dos errores es indicio de una alteración.

Memoria

La memoria está estrechamente ligada con el aprendizaje. Al aprender adquirimos


información, la memoria es como nosotros almacenamos la investigación adquirida.

La memoria se divide en distinto tipos de memoria: La memoria operativa, también


llamada memoria de trabajo, se refiere a la habilidad que tenemos para guardar y manipular
información por determinados períodos de tiempo para realizar una tarea o ejecutar una actividad.
La memoria operativa es esencial para la adquisición de conceptos académicos nuevos y para
retenerlos.

Niños con dificultades en la memoria operativa pueden presentar algunos de los siguientes
comportamientos en el aula de clase:

 Su progreso académico es lento.


 Olvidan las instrucciones con facilidad.
 Fallan en la realización de actividades que exigen almacenamiento y procesamiento
simultáneo, en matemáticas, por ejemplo, presentan fallas en la aritmética mental, les
resulta más fácil utilizar los dedos u objetos manipulables como bloques para contar.
 No son capaces de ejecutar tareas complejas, por ejemplo, al copiar estos niños tienden a
escribir letra por letra en vez de hacerlo por palabras o por secciones de texto porque no
alcanzan a almacenar suficiente información mientras escriben y presentan errores como
omisiones, sustituciones o repeticiones de palabras.
 No retienen los aprendizajes a largo plazo.
 Participan poca en clase.
 Simplifican las tareas utilizando mecanismos automatizados, por ejemplo, en la práctica de
la ortografía prefieren copiar las palabras mientras las están viendo y no utilizan otras
estrategias como aplicación de reglas de ortográficas previamente trabajadas.
 Parecen presentar problemas atencionales.
 No monitorean sus propios trabajos académicos.

Se sugiere observar los aspectos anteriores al valorar al realizar las tareas académicas.

51
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

Una vez recopilada la información acerca del paciente, tanto de aspectos inherentes a su desarrollo
personal social, cognitivo y biológico, así como de las manifestaciones académicas de problema de
aprendizaje que presenta, además de los dispositivos básicos del aprendizaje, con este cumulo de
datos se procede hacer una análisis de las fortalezas y debilidad que darán sustento a la
intervención, se sugiere realizar un texto analítico no mayor a una cuartilla donde se plasmen
aspectos que específicos que orientes las acciones a realizar.

52
PLAN DE INTERVENCIÓN

Una vez realizado el diagnostico, y contando con información cerca de las áreas a intervenir se
define un plan general y a partir de este se elabora los planes específicos de sesión

A partir de las alteraciones encontradas planea el objetivo general de cada área y define un plan
de trabajo para una sesión

Nombre del niño


Objetivo de la sesión
Fecha
Duración
Materiales a utilizar
Actividad de inicio

Actividad tipo

Actividad de evaluación

Observaciones:

53
ANEXOS

Anexo 1 .-

Formatos de entrevista para padres de familia

DATOS DEL ALUMNO/A


Edad: ______ Nº de hermanos: ____________ Es el nº: ___________________
Tiene hermanos en la escuela: __________ Cuántos: _______________________
DATOS FAMILIARES
PADRE MADRE
Profesión: ________________________ Profesión: ________________________
1.- Nivel de Estudios

Primaria Primaria

Secundaria Secundaria

Bachillerato Bachillerato

Formación Profesional Formación Profesional

Licenciado Licenciado

Maestría Maestría

Doctorado Doctorado

Trabaja: Trabaja:

En qué: En qué:

2.- HISTORIA CLINICA

DATOS PRENATALES

¿Cómo fue el embarazo?

¿Se presentaron enfermedades relevantes en la madre?

¿Fue un embarazo planeado?

¿El embarazo llegó a término?

¿Problemas o enfermedades durante el embarazo?

¿Consumo materno de sustancias (incluyendo alcohol/tabaco) o exposición a sustancias tóxicas

durante el embarazo?

54
¿Dificultades perinatales?

¿Cesárea?

Peso al nacer (kilos, gramos). Estatura al nacer

¿El bebé tuvo problemas para respirar?

¿Se le administró oxígeno?

¿Hubo ictericia?

¿Hubo transfusión de sangre?

¿Alguna información hereditaria que considere relevante aportar?

DATOS PERINATALES
¿Cómo fue el parto?

¿Nació en término?

¿Tuvo alguna dificultad al nacer?

¿Cuál fue el peso?

¿Cuál fue la talla?

DATOS POSNATALES
Enfermedades relevantes:

¿Padece algún a enfermedad?

¿Está completo su esquema de vacunación?

¿Ha sufrido convulsiones?

¿Ha presentado enfermedades recurrentes de las vías respiratorias?

55
Desarrollo Psicomotor Edad

 Control de cuello
 Sedestación
 Bipedestación
 Locomoción
 Gateo
 Alternancia de piernas
 ¿Sabe andar en bicicleta? (SI) (NO)

Desarrollo del lenguaje

¿Cómo es su pronunciación?
¿Cómo es su vocabulario?
¿Puede expresar lo que vivencia?
¿Conversan los integrantes de la familia con él? ¿Sobre qué temas?
¿Cuándo se equivoca al hablar es corregido?
¿Cómo?
¿Comunica lo que siente?
¿Tiene dificultades con la articulación de los fonemas?
SOCIALIZACIÓN

¿Tiene rabietas?
¿Rompe juguetes?
¿Se relaciona fácilmente con los demás?
¿Pega sin causa? ¿Busca la soledad?
¿Busca la compañía de otros niños más grandes que él?
¿Qué cosas le disgustan a usted que él haga?
¿Se lo reta, castiga o pone en penitencia?
¿A quién obedece?
¿El niño ve leer en la casa?
¿Qué material?
¿Ve escribir?
¿Asiste a cumpleaños u otras reuniones infantiles?
¿Se interesa por realizar preguntas referidas al nacimiento, diferencias de sexos?
PERSONALIDAD DEL ALUMNO

Alegre -Cariñoso -Triste -Agresivo –Tímido- Tranquilo -Sociable -Seguro- Obediente Desobediente –
Dependiente- Perseverante –Independiente- Inconstante -Nervioso -Resignado Organizado -Se aísla –
Desorganizado- Comunicativo

( se puede tachar las que se considere que lo caracterizan)

56
3.- SITUACIÓN FAMILIAR

Sin problemas destacables

Los padres están separados o divorciados

Padre o madre han fallecido

Tienen graves dificultades económicas

Otros casos (especificar):

Conviven con:

Abuelos, cuántos:

Tíos, cuántos:

Otros (especificar):

RELACIÓN DE LOS PADRES Y MADRES CON LA ESCUELA

ASPECTO SI NO

Suelo apoyar las decisiones que toma el tutor sobre el comportamiento de mi hijo/a

Me encuentro satisfecho con las actividades de la escuela

4.- PARTICIPACIÓN FAMILIA-ESCUELA

Participa en la elaboración del Plan de Convivencia.

Participa en la Asociación de Madres y Padres del centro (AMPA).

5.- RENDIMIENTO ESCOLAR DE SU HIJO/A

Ayudo a mi hijo/a a realizar la tarea de clase:

Si usted no ayuda a su hijo/a, o sólo lo hace en algunas ocasiones, ¿Cuál es la causa?

Si su hijo/a no hace nunca la tarea o le resulta difícil que la haga, las decisiones que suelen adoptar son:

Las decisiones sobre qué hacer en relación con el problema de las tareas escolares normalmente las
toma:

57
NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE SU HIJO/A

Mucho Bastante Algo Nada

Creo que le/la conozco bien

Hablo a diario con él/ella sobre cómo le ha ido el día en la


escuela.

Hablo a diario con él/ella sobre temas variados

Mi hijo/a suele hablar conmigo sobre aquellos aspectos que le


preocupan,

En casa es comunicativo/a

Me cuenta las cosas que le ocurren en clase

Si mi hijo tiene un problema con un compañero de clase trato de ayudarle a solucionar su problema:

¿Qué acciones realizo?

RELACIÓN DEL ALUMNO/A CON EL CENTRO Y SU CLASE Mucho Normal Poco Muy
poco

Mi hijo/a se encuentra a gusto en el Centro

Mi hijo/a se encuentra satisfecho en su clase

Mi hijo/a tiene amigos en su clase

Conozco a los amigos de mi hijo/a

Mi forma de actuar como padre/madre con mi hijo/a es: siempre Algunas Casi Nunca

Suelo elogiar cualquier comportamiento adecuado que haga veces nunca

mi hijo.

Cuando mi hijo/a no hace lo que yo le digo suelo reaccionar


gritando o enfadándome

Siempre espero que mi hijo/a me obedezca, aunque si no me


hace caso termino por ignorarlo

Mi hijo/a siempre se sale con la suya y por no enfadarme


termino haciendo lo que él quiere

En mi casa mando yo. Si no se hace lo que yo digo mis hijos


saben lo que les espera: castigo, cachete, gritos…

Hay días que no les paso ni una, pero en otras ocasiones les
dejo que hagan lo que quieran, depende del día

58
Para que no lo pase mal ni se ponga triste yo le hago las cosas
que me dice que le cuestan porque me da pena que sufra.

En cuanto a la educación de su hijo/a, ¿están ambos de


acuerdo, padre y madre, en lo que hay que hacer?

¿Qué pautas educativas se siguen con relación a las buenas y


malas conductas: premios, castigos, elogios, diálogo,
comentarios, etc.?

¿Qué actitud hay en la familia respecto a su hijo/a?


(sobreprotección, exigencia, resignación, frustración,
ansiedad, indiferencia, comprensión, aceptación o rechazo,
etc.).

CONVIVENCIA EN EL HOGAR

Existen normas claras sobre el funcionamiento de la


convivencia en casa (horarios, reglas, comportamientos,…)

En la semana nos reunimos toda la familia, al menos una hora,


para estar juntos y hacer cosas en común.

En temas de interés familiar, la opinión de nuestros hijos para


tomar una decisión final es tenida en cuenta

En casa, hay reparto de responsabilidades que cada uno debe


cumplir para que todo vaya bien

Con qué frecuencia se producen estas situaciones en su casa:

Peleas entre los hermanos

Cada hijo/a hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere

Obedecer y respetar las decisiones los padres

Colaboración en las tareas domésticas

Cumplir las normas de funcionamiento

Respeto en el trato y comunicación con los padres

Llegar tarde sin permiso

Ir con amigos que nos gustan poco

En qué aspectos relacionados con la educación de su hijo/a consideran

que necesitan formación como padres

59
¿Alguna información que quiera aportar?

60
Anexo 2.-

Formato de Entrevista a Docentes

NOMBRE DEL PACIENTE________________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA_______________________________________________________

NOMBRE DEL MAESTRO ENTREVISTADO_________________________________________

FECHA DE ELABORACIÓN______________________________________________________

ENTREVISTADOR____________________________________________________________

1. ¿Cuántos años tiene laborando como profesor?

2. ¿Qué opinión tiene sobre su profesión?

3. ¿Qué métodos de enseñanza utiliza con sus alumnos?

4. ¿Usted lleva una planeación para todas sus clases?

5. ¿Estas se llevan a cabo por completo, así como estaban planeadas o surgen modificaciones
durante el transcurso de las clases?

6. ¿Qué comportamientos tienen los alumnos durante sus clases?

7. ¿Qué estrategias utiliza para que sus alumnos le pongan atención y aprendan?

8. ¿Qué estrategias utiliza con los niños que tienen problemas de aprendizaje?

9. ¿Cuál es el nivel de logro educativo del alumno?

10 ¿podría describir algunas características relevantes del alumno?

61
11 ¿Cuál considera es la causa de problema de aprendizaje del alumno?

12. ¿Cuáles son las principales estrategias de aprendizaje que ha utilizado con él?

13. ¿Qué recomendaciones podría dar para superar la problemática que presenta el alumno?

62
Anexo 3.-

Formato de Entrevista al Paciente

NOMBRE DEL PACIENTE________________________________________________________

FECHA DE ELABORACIÓN_______________________________________________________

ENTREVISTADOR__________________________________________________________________

1. ¿Te gusta venir a la escuela? ¿Por qué?

2. ¿Qué cosas te gustan de la escuela?

3. ¿Qué cosas no te gustan de la escuela?

4. ¿A qué crees que vienes a la escuela?

5. ¿Cómo los trata tu profesora?

6. ¿Cuáles son las actitudes o los comportamientos que tu maestra adopta durante las sesiones de
clases?

7 ¿Cómo te enseñanza tu maestra?

8 ¿Qué materia te gustan y por qué?

9 ¿Qué materias no te gustan y por qué?

10 ¿tienes amigos?

11 ¿De qué manera crees que influyen los amigos en tu aprendizaje?

63
12 ¿Cómo es tu relación con tus demás compañeros?

13 ¿Qué actividades realizan juntos como compañeros?

14 ¿Cómo te comportas en tu salón de clases?

15 ¿Qué haces en la horas libres o cuando no está tu profesor en el salón?

16 ¿Te dejan mucha tarea?

17 ¿Realizas a su totalidad todas las tareas y actividades?

18 ¿Por qué crees que vienes a terapia?

64
Bibliografía

65

Вам также может понравиться