Вы находитесь на странице: 1из 32

Crisis económica y financiera mundial

y opinión periodística editorial


Iván Rodrigo Mendizábal, M.A.
Universidad de Los Hemisferios
Centro de Investigaciones de Comunicación y Opinión Pública (CICOP)
Quito, Ecuador
ivanr@uhemisferios.edu.ec

Resumen

Este artículo es el resultado del análisis del discurso aplicado a las páginas de opinión de un gru-
po de diarios ecuatorianos. Tomando como referencia la crisis económica y financiera mundial, se trata
de examinar cómo los medios impresos, en el período de abril de 2009, representaron y discutieron
el tema de la crisis a través de sus analistas especializados en las páginas editoriales. Se expone qué
implican los artículos en el imaginario de las personas, cuál es la efectividad lingüística y semántica
de los mismos, los tópicos y las redes discursivas que se tejen en el conjunto de las piezas escogidas.
Pone de manifiesto que la crisis parece ser el fin de un período del capitalismo y la apertura de otro,
el aparecimiento de nuevos actores políticos, los intereses en juego, las políticas y las afectaciones de
estas en los países del mundo, particularmente en Ecuador. En este último contexto, los diarios y sus
articulistas especializados, economistas en su mayoría, defienden el modelo de la dolarización como
esquema de desarrollo, aunque denuncian que todo modelo económico debe tener un rostro humano.
En la conclusión se pone de manifiesto la dimensión ideológica de los artículos periodísticos, refle-
jando, de este modo la posición de los medios y sus enunciadores especializados, con la finalidad de
persuadir a la opinión pública.
Palabras clave: Crisis, economía, finanzas, periodismo, opinión pública, economía de medios,
discurso, capitalismo.

Abstract

The article is the result of discourse analysis applied to the opinion pages of a group of newpa-
pers in Ecuador. Drawing on the global economic and financial crisis, it involves examining how the print
media, in the period April 2009, represented and discussed the issue of the crisis through its analysts
in the editorial pages. It explains what the items involve the imagination of people, how effective are
in the aspect of linguistic and semantics of the same, the topics and the discursive networks that are
woven into all of the pieces chosen. It shows that the crisis appears to be the end of a period of capi-
ComHum anitas
Vol. 1. No. 1. Año 1 · Págs.: 123-154
124 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

talism and the opening of another, the emergence de líderes de opinión, para que sean conscientes
of new political actors, the interests at stake, the de su papel en la debacle mundial financiera.
policies and the impact of these countries, parti- La presente investigación se centra en
cularly Ecuador. In the latter context, the newspa- la opinión generada por los medios de comuni-
pers and its writers, mostly economists, argue the cación escritos ecuatorianos respecto a la crisis
model of dollarization as a scheme of develop- económica y financiera mundial. Específicamente
ment, but report that any economic model should analiza cómo los medios reflejaron o discutieron
have a human face. The conclusion highlights the el tema de la crisis a través de analistas especiali-
ideological dimension of news articles, reflecting zados en las páginas editoriales. La preguntas que
thus the position of the media and his statements guían el análisis son: ¿Cuál fue el discurso de los
specialized in order to persuade public opinion. principales diarios nacionales ecuatorianos res-
Key words: Crisis, economy, finance, jo- pecto a la crisis económica y financiera mundial?
urnalism, public opinion, media economics, dis- Y ¿de qué manera los editoriales y los artículos de
course, capitalismo. opinión, publicados en las páginas de los princi-
pales diarios ecuatorianos, hicieron comprensible
Artículo recibido el 30 de abril de 2010; sometido la gravedad de la crisis al público ecuatoriano,
a pre-revisión el 1ro, de mayo de 2010; enviado a revisión profundizando en su análisis? En definitiva, ¿cuál
el 3 de mayo de 2010; aceptado el 8 de mayo de 2010; fue la percepción y la problematización de los me-
publicado Año 1. Vol. 1.No. 1. dios de comunicación escritos, en particular sus
periodistas, respecto a la crisis mundial?

1. Introducción
2. Metodología
La crisis económica y financiera mundial es
un fenómeno que ha generado un amplio debate Teniendo en cuenta las preguntas plantea-
durante el año 2009 toda vez que, aunque se haya das, este estudio examina la opinión publicada en
iniciado localmente en Estados Unidos, sus reper- las páginas editoriales desde la perspectiva cuali-
cusiones han sido globales, afectando incluso las tativa. El objetivo es comprender la percepción de
economías de otros países. la crisis planteada por los diarios y sus columnistas
El debate se ha producido en diversos es- para ver las diferentes posiciones y visiones res-
tratos: desde los involucrados, es decir, entida- pecto a la crisis económica y financiera mundial.
des bancarias, aseguradoras, redes financieras, Para ello nos planteamos extraer el tejido discur-
el Congreso norteamericano y el propio gobierno sivo prevaleciente en los medios de comunicación
de EE.UU., pasando por los foros internacionales, escritos con el propósito de evidenciar su visión
donde se reunieron presidentes de diferentes paí- y su posición, a través de sus líderes de opinión,
ses, hasta instancias gubernamentales de algunas en referencia al fenómeno financiero y cómo este
naciones, hecho que también ha comprometido al estaría afectando a Ecuador.
gobierno del Ecuador y su política económica.
Los medios de comunicación se hicieron 2.1. Las fuentes de análisis
eco del debate y han contribuido, en cierta medi-
da, a que la discusión acerca de cómo se podría Para el presente estudio se tomó en consi-
solucionar la crisis económica y financiera pudie- deración lo siguiente:
se tener visos de esperanza ya que, como se ha Se escogieron cuatro periódicos naciona-
especulado, los directos afectados de las políticas les: El Comercio, Hoy, El Universo y Extra. Éstos
adoptadas vendrían a ser las personas comunes, se seleccionaron en virtud de ser diarios de tira-
quienes al final vendrían a solventar, con su dinero da nacional, producidos desde dos ciudades en
y trabajo diarios, los problemas generados en al- particular: Quito y Guayaquil. Por otro lado, son
tas instancias financieras locales y globales. Estas periódicos de amplia trayectoria y reconocimien-
personas, la ciudadanía en general lectora de me- to, además, de los más vendidos, hecho que nos
dios de comunicación, son a quienes también se induce a afirmar que generan extensa opinión en
involucró en el debate acerca de la crisis, a través diversos estratos de la sociedad ecuatoriana.
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 125

De tales diarios nos concentramos en las zado, en nuestro caso, emplea la argumentación
páginas editoriales donde se publican opiniones, escrita para ciertos fines, la argumentación que
puntos de vista y posiciones particulares, ya sea conlleva un razonamiento o representación men-
del periódico, como de especialistas reconocidos, tal que no siempre puede aparecer explícito, sino
validados éstos por tener autoridad en temas de más bien implícito en el texto o tejido compuesto
coyuntura. Así, los artículos de opinión y editoria- por series de enunciaciones expresadas y disemi-
les elegidos corresponden al dominio económico. nadas tanto interna (en el artículo editorial) como
El período escogido para el análisis cuali- externamente (en las opiniones de los periódicos)
tativo-discursivo es el comprendido entre el 1ro. (van Dijk, 1999: 246).
y el 30 de abril de 2009, en consideración de que De la anterior definición importa recalcar, a
este mes fue uno de los que generó más expecta- su vez, que se considera “dispositivo de enuncia-
tivas respecto al debate acerca de la crisis y su so- ción” al editorial periodístico o artículo de opinión
lución. Tengamos en cuenta que por ese período empleado por algún analista especializado, y tam-
se realizaron foros internacionales con el objetivo bién por el propio medio de comunicación, para
de buscar remedios globales a la crisis, apoyando realizar un dictamen sobre una problemática de
las decisiones que a nivel económico se tomaban coyuntura. El lugar de exposición formal es el pe-
también en EE.UU. desde 2008, año y lugar en que riódico o “campo de argumentación global” donde
se inició la debacle. En efecto, en dicho período se ponen de manifiesto diferentes temas y situa-
se dieron: la Reunión de primavera del Grupo del ciones, siendo el editorial el “sistema argumenta-
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio- tivo” que evaluaría e interpretaría la información
nal, en Washington; la Cumbre del G-20 sobre los que genera el medio, en referencia a la realidad y
Mercados Financieros y la Economía Mundial, a una posición particular respecto a ella (Núñez
celebrado en Londres; y, particularmente, la V Ladevéze, 1979: 279). Puesto que los editoriales
Cumbre de las Américas, realizado en Trinidad y y los artículos de opinión muestran un punto de
Tobago, cumbre que motivó conversaciones en- vista concreto y particular sobre la realidad anali-
tre los países latinoamericanos y EE.UU. A su vez, zada, se sabe que la argumentación empleada no
en Ecuador prevalecía el período preeleccionario siempre puede ser “objetiva” en el sentido literal
para la Presidencia, contexto que implicó opinio- de la palabra (es decir, “imparcial” o “neutral”), sino
nes de carácter político sobre el tema de la crisis. “subjetiva”, cuya finalidad es influir en la opinión
La muestra de artículos seleccionados den- de los lectores tratando de modificar inclusive sus
tro del dominio económico son 42, correspon- representaciones mentales al plantear enfoques
dientes a los cuatro periódicos mencionados. De que pueden leerse como ideológicos. A diferen-
ellos, 19 pertenecen a El Universo; 10 a El Comer- cia de la noticia que brinda una serie de datos o
cio; 8 al diario Hoy; 5 al Extra. información concreta, el editorial y el artículo de
Cabe indicar, por otro lado, que no nos ha opinión son interpretativos y argumentativos, los
interesado analizar la información económica y cuales, aunque parten de la información objetiva,
financiera contenida en otras páginas que no fue- implican criterios sustentados y demostrables,
ran editoriales: las noticias, reportajes y crónicas orientados a una finalidad. Esto haría que estos
no fueron consideradas por ser informaciones dispositivos de enunciación lleguen a ser selecti-
“objetivas” carentes de puntos de vista o posicio- vos respecto de su público lector, más aun cuan-
nes especializadas. do se trata del tema económico, como es el caso
que nos compete en este estudio.
2.2. Enfoque metodológico Teniendo en cuenta lo dicho, el análisis de
discurso, aplicado a editoriales y artículos de opi-
El enfoque metodológico adoptado es el nión, es una metodología de estudio oposicional
del análisis de discurso. Para el efecto diremos de las estructuras y las estrategias enunciativas
que el discurso es el dispositivo de enunciación y discursivas hechas por diferentes actores, en
que enlaza una organización textual con un lugar este caso especializados (incluidos los medios
social determinado (D. Maingueneau cit. Charau- de comunicación como “lugares de exposición”),
deau, 2005: 33; también Maingueneau, 2009: 6); sus condiciones de producción y circulación y las
además de ser un evento comunicativo donde un consecuencias cognitivas y sociales que los dis-
enunciador, el editorialista o articulista especiali- cursos pueden generar (van Dijk, 1997: 17).
126 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

Se sabe que el tema económico es clave en algún modo dota de densidad al discurso perio-
la actualidad ya que rige el orden y el equilibrio dístico de opinión.
de las sociedades contemporáneas. Cuando es Para evaluar el sustrato ideológico, empero,
abordado desde el punto de vista periodístico, los se ubicaron los temas o tópicos claves y su orga-
datos u opiniones pueden ser el fundamento para nización mediante jerarquías. Denotar la superfi-
orientar las acciones de las personas y del propio cie de los editoriales y artículos de opinión llevó
Estado; puesto que la prensa nació bajo el influjo a comprender mejor las partes esenciales del dis-
de la dinámica del mercado y las finanzas, el tema curso periodístico económico; las oraciones o fra-
económico será siempre prioritario igualmente ses, los agentes de poder, los manejos del lengua-
para los propios medios de comunicación escri- je, el uso de estrategias de discurso, ya sean estas
tos. Entonces, analizar el dominio económico des- narrativas y retóricas; su examen permitió enton-
de el modo discursivo de la opinión periodística es ces darnos cuenta de las valoraciones y juicios y,
significativo porque permite comprender el tejido por lo tanto, de los propósitos, los prejuicios o las
socio-cultural y político subyacente, las represen- representaciones mentales cotidianas manejadas
taciones ideológicas que se tienen y las estrategias como si fueran objetos de conocimiento.
de legitimación de tales representaciones, particu- El procedimiento de análisis en su etapa fi-
larmente las económicas y financieras. nal, a su vez, se completó al identificar el tejido o
estructura ideológica subyacente. En la ideología
2.3. Criterios para el análisis de discurso del discurso periodístico económico se analizaron
las valoraciones explícitas e implícitas, indagando
El análisis no observa aspectos lingüísticos, el uso retórico de las palabras, eufemismos, metá-
sino el tejido más profundo de las enunciaciones foras intencionadas y estereotipos.
de los editoriales y artículos de opinión. Estudiar
dicho texto o tejido implica poner de manifiesto
las formas de argumentación. En este sentido, se
procedió al examen de los artículos, considerán- 3. Marco referencial
dolos en su conjunto como “corpus de sentido”,
interesando de éste su dimensión semántica. Así, Previo al análisis es menester ubicar el
se trató de evaluar a nivel global la coherencia es- tema de esta investigación desde dos aspectos:
tructural discursiva dada por las estructuras narra- el primero, desde el contextual, queriendo de este
tivas y las estrategias retóricas que ponen en dis- modo situar la problemática de la crisis económi-
cusión el tema de la crisis económica y financiera ca y financiera, y el segundo, la propia dimensión
a nivel periodístico. discursiva del editorial y del artículo de opinión, ya
Tenemos conciencia que quienes enuncian, sea éste económico o financiero.
algunos de ellos, connotados especialistas en el
dominio económico y financiero; otros, analis- 3.1. La económica y financiera mundial
tas de coyuntura, además del editor del periódi-
co que escribe el editorial, no sólo expresan sus Partamos afirmando que la crisis económi-
percepciones acerca de fenómeno, sino también ca y financiera actual es la suma de una serie de
traducen las inquietudes que se dan en diversos problemas suscitados en el mundo financiero nor-
sectores de la sociedad. El dominio de la palabra teamericano, cuyas repercusiones se evidenciaron
y de la argumentación supone, para ellos, mane- en la vida cotidiana de diversos sectores, tanto a
jar el sentido, expresar intenciones y una posición nivel de EE.UU., como a escala internacional. La
ideológica, aspectos que quisimos analizar toda sociedad global, en términos económicos, hasta
vez que todo diario, como campo de argumen- ahora sufre el impacto de lo sucedido por el des-
tación global, siempre será, asimismo, el espacio calabro financiero en el país del norte: basta evi-
de representaciones de determinados sectores denciarlo con la crisis en Grecia a 2010.
sociales, sus estrategias de poder y de legitima- No obstante su actualidad, la crisis no im-
ción de su pensamiento. El análisis, por lo tanto, plica novedad alguna en términos de su estructu-
observó los “controles discursivos”, es decir, las ra, historia y proceso.
enunciaciones y definiciones de la realidad, repe- La crisis de 1929 en los Estados Unidos es
ticiones de palabras y fraseología técnica que de el más lejano antecedente. Tal crisis implicó, en
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 127

sus efectos, un reordenamiento radical de la eco- tos. Se sabe que estos hechos derivaron pronto
nomía, tanto norteamericana como mundial, así en efecto dominó en otros países, donde similares
como del modo de pensar y actuar del ciudadano problemas empezaron a vivirse. Asia experimen-
americano medio. El mundo, en cierta medida, co- tó, si se quiere, una de las mayores situaciones
noció las características de aquélla, lo que implica- emblemáticas del capitalismo, la cual es la crisis;
ba y las consecuencias, además que aprendió de las secuelas no sólo fueron la fractura del aparato
ese momento, hecho que permitió en lo posterior productivo, o la adopción de medidas guberna-
el florecimiento de nuevas dinámicas de mercado mentales desesperadas como el congelamiento o
y el nacimiento de gigantes corporativos. el requisamiento de los ahorros de las personas
Así, no obstante la II Guerra Mundial, las comunes y corrientes, circunstancia con la que
enseñanzas de la crisis del 29 fueron definitivas, se quiso solventar, de algún modo, las compli-
ya que ocasionaron la edificación de una maqui- caciones derivadas de la económica y financiera,
naria financiera diferente con la aparición de flu- sino también el deterioro social patentizado por
jos financieros especulativos y la emergencia de el desempleo, el deterioro de las condiciones de
mercados nuevos con el consecuente impulso vida, la pobreza, y en cierta medida, el aumento
de naciones que en algún momento estuvieron de la delincuencia.
relegadas. Es el caso de los nuevos mercados en Aunque la crisis asiática fue superada, se
Asia que dieron lugar a una explosión productiva puede afirmar que el engranaje de la crisis econó-
y de consumo, así como de generación de capi- mica y financiera siempre ha estado activa. Desde
tales. Países como Indonesia, Malasia, Tailandia y 1929, los modelos parecen ser los mismos a lo
Singapur, y más tarde China, empezaron a llamar largo de diversos períodos de la historia del ca-
la atención en los mapas financieros como po- pitalismo. Esto quiere decir que la racha de años
tenciales colosos productores, desarrolladores y afortunados siempre tiene como resultado la cri-
exportadores con índices notables en el PIB. Pro- sis. El patrón sobreproducción, sobreoferta, es-
ducto de la dinámica económica y de los juegos fi- peculación, sobrediferenciación social y económi-
nancieros, de la riqueza excedentaria, aparecieron ca, parece llevar al desate de nuevas crisis. Es así
también inversiones y estímulos en todo sentido que lo vivido en Asia pronto se replicó en EE.UU.
para que las sociedades asiáticas puedan benefi- Desde este punto de vista, a mediados del 2007,
ciarse del modelo de desarrollo. El punto culmi- dicho país vio desatarse una nueva crisis sentida
nante de este proceso, en efecto, fue la década con fuerza en el mercado hipotecario.
de 1990, donde la economía entró en planos de Para dicho año Estados Unidos ya vivía los
especulación, logrando que muchas personas e primeros signos del debilitamiento de su econo-
instituciones de diferente procedencia se endeu- mía producto del costo de la Invasión de este
den en propiedades inmobiliarias aprovechando país a Irak y, sobre todo, del modelo de gobier-
las ofertas de créditos e intereses. no corporativista decadente liderado por George
Precisamente, cantidad de bancos en el Bush hijo. Y no sólo ello, también la fuerza con
mundo aprovecharon de la dinámica de mercado que países como China e India impactaron en los
floreciente y el ambiente especulativo. La conse- mercados financieros y comerciales mundiales
cuencia, sin embargo, hacia 1997, no se hizo es- aprovechando las dinámicas de importación, ex-
perar cuando incluso los propios bancos, gracias portación, consumo, acumulación de capital que
a los juegos especulativos descontrolados empe- ya se estaban dando en EE.UU.
zaron a debilitarse. En Tailandia se dio una deba- En el 2007, las denominadas “Hipotecas sub-
cle que puede considerarse comparable a la crisis prime” fueron las detonantes reales de la crisis.
del 29. La superabundancia de capital se tradujo Reinhart y Rogoff indican que tales hipotecas se
también en excedente de bienes producidos con derivaban de un tipo de crédito cuya característica
la paradoja de que se habían agotado los poten- se basó en el “riesgo de incumplimiento de pago
ciales consumidores. [que superaba] la media del resto de los créditos”
La crisis se notó en la caída de exportacio- (2008: 3, n. 1). Es decir, eran créditos otorgados a
nes, además de devaluaciones, en la pérdida del personas de diversa condición con márgenes am-
valor adquisitivo de la moneda y el que la gente plios y riesgosos, pensando que sus beneficiaros
empezara a sacar el dinero de sus ahorros de los en algún momento podrían formar parte del me-
bancos provocando, el quiebre de muchos de es- canismo financiero especulativo. Dada tal inten-
128 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

ción, la consecuencia fue nefasta en la economía inmobiliaria es el indicador de las finanzas actua-
americana: les que se basan en apuntar y pescar en los már-
genes del riesgo.
“A partir del verano de 2007, los Estados Unidos Desde ya, el problema esencial de la crisis
experimentaron una llamativa contracción de la ri- fue y sigue siendo el cálculo especulativo. Si en
queza, un incremento en los diferenciales de riesgo, Asia se vivió este fenómeno, la paradoja implicó
y un deterioro en el funcionamiento del mercado el reflujo del capital. En EE.UU. la crisis parece se-
crediticio. La crisis sub-prime de 2007 en Estados guir el mismo curso donde el cálculo financiero
Unidos [tuvo], por supuesto, sus raíces en la caída sigue siendo especulativo, hecho que permite que
de los precios de las viviendas, lo que a su vez llevó el capitalismo siga incólume. La vida de la “crisis
a mayores niveles de incumplimiento en los pagos, económica y financiera” en dicho país en cierta
particularmente entre los prestatarios de menor medida ha sido permanente; más aun en varios
calificación crediticia. El impacto de estos incum- países del mundo donde el juego especulativo se
plimientos de pago sobre el sector financiero se vio descontrola y termina en crisis. Reinhart y Rogoff
magnificado por el complejo conjunto de obligacio- plantean por ello que similares situaciones se vi-
nes diseñadas para distribuir el riesgo de manera vieron fuera de Asia, en España (1977), Noruega
eficiente. Por desgracia, esta innovación resultó en (1987), Finlandia (1991), Suecia (1991) y Japón
instrumentos extremadamente no transparentes y (1992). Algunas de estas crisis no repercutieron
carentes de liquidez ante la caída en los precios de globalmente pero tuvieron efectos en economías
las viviendas” (Reinhart y Rogoff, 2008: 4). similares locales. Sin embargo, la crisis de Japón,
señalada como el “inicio de la década perdida”
De hecho, el problema no estuvo en sí mis- (Reinhart y Rogoff, 2008: 4), es interesante porque
mo en los préstamos para la compra de viviendas. implicó el desajuste del modelo neoliberal como
De acuerdo con los citados autores, lo que defi- tal. Se puede afirmar, entonces, que la crisis nor-
nió la debacle de muchos bancos y financieras en teamericana, si bien tiene consecuencias nefastas
EE.UU. fue querer lograr que el capital invertido en los mercados globales, a su vez puede ser el fin
tocara los niveles de riesgo. Esto implicó que la de una etapa y el inicio de un nuevo proceso que
máquina especulativa llegue a un punto crítico sólo podrá evidenciarse en el futuro.
producto del acelerado interés de obtener mayo-
res réditos de la compra de bienes inmuebles y de
los intereses que se derivaban.
3.2. La dimensión discursiva periodística
Dado que la práctica de préstamos tampo- en el dominio económico
co era nueva, los bancos americanos sostenían
mucho de su vida en los créditos hipotecarios Sin duda la crisis financiera y económica
otorgados a ciudadanos de diferente proceden- de EE.UU. ha ocupado la atención de los medios
cia. Cuando las entidades financieras empezaron de comunicación en todos sus niveles. Sea la in-
a comprar la cartera hipotecaria para aprovechar formación acerca de las causas y los problemas
los intereses, el juego económico implicó el cam- derivados, o la opinión expresada por diversos es-
bio de las reglas de juego, el acrecentamiento del pecialistas en la materia, la cobertura mediática
crédito y de inversiones especulativas. Las “hipo- acerca del acontecimiento ha sido inmediata en
tecas sub-prime” fueron, de este modo, parte de diversas partes del mundo.
esos movimientos especulativos donde se trató de Basta indicar que en Estados Unidos, por
involucrar, mediante préstamos, a personas sin ca- ejemplo, el tema de la crisis ocupó entre enero
pacidad adquisitiva. Éstas tenían en algún momen- de 2007 y junio de 2008 un total de 1955 horas
to que pagar mayores costes, hecho que inyectaba de programación televisiva, 978 en la radio y 469
de mayor capital al juego especulativo. Pero como días de publicaciones, en alrededor de 21 medios
dichas personas no podían pagar, el cálculo supu- impresos más importantes norteamericanos, sien-
so quitarles el bien inmueble, subir los precios y do en el año 2008 donde se dio la mayor aten-
recuperar lo aparentemente perdido. ción, toda vez que empezaba a comprobarse la
Es evidente que la crisis de 2007 sigue hasta gravedad de la crisis; en este marco, los medios,
hoy con ciertos matices. Las secuelas son de he- como campos de argumentación global y, la gen-
cho más amplias de lo esperado. La especulación te, como sociedad afectada, hablaban ya de “gra-
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 129

ve recesión” (The Pew Research Center’s Project sostenimiento.


for Excellence in Journalism: 18/8/2008: 1-2). Aunque el rol primordial de los medios, y
La evidencia anterior, si bien es coyuntural, particularmente de los periodistas especializados
muestra que el tema económico no es ajeno a la en finanzas y economía, es cumplir con el papel
comunicación y al periodismo en general y par- de divulgadores y orientadores, al reflejar el esta-
ticularmente el escrito. En este último caso, la do del mercado y, sobre todo, la dinámica finan-
temática abarca, tanto lo que se publica o dice ciera y económica, parece ser obvio pensar que
sobre la economía y las finanzas en las páginas de muchos profesionales de la comunicación quisie-
información, como lo que se opina o discute en ran asegurar el mantenimiento del sistema social y
las secciones editoriales y suplementos, incluso político, su estructura y orden, además de permitir
los más especializados en el campo económico. el intercambio simbólico en el seno de la socie-
Asimismo, la economía tampoco es un tema dad. Si bien los medios pueden tener una postura
como cualquier otro. Por el contrario, es uno de general respecto a la situación social, política y
los campos cardinales en el mundo contemporá- económica de un país, también es posible decir
neo toda vez que la vida política y social de las que el pluralismo que podría caracterizarles impli-
naciones y grupos humanos gira alrededor de la ca que periodistas, comentaristas o editorialistas
economía y las políticas que se adoptan a nivel no siempre pueden convalidar la posición del me-
gubernamental y empresarial. Desde esta pers- dio, llegando incluso a postulados críticos contra
pectiva, el abordaje periodístico y editorial de lo el sistema social capitalista. La consecuencia de
económico, si bien puede ser informativo o inter- lo anterior es que la información provista por los
pretativo, supone consecuencias en las personas, medios de comunicación, en efecto, se consti-
en su percepción acerca de la realidad y los signi- tuiría en causa para que las propias empresas y
ficados respecto a la calidad de vida; esto implica personas dirijan sus decisiones hacia posiciones
que aunque se trate de fluctuaciones del dólar, las estratégicas; pero también que se genere un es-
alzas de productos de primera necesidad, pasan- pectro interesante de opinión pública el cual pue-
do por las políticas de Estado y los presupues- de además contraponerse con determinadas te-
tos que se esgrimen para el mantenimiento de la sis ya sean estas oficiales o empresariales. Todos
democracia, o temas referentes a inversiones o estos elementos hacen que en el contexto de la
quiebras, la economía siempre será el regente de “economía de medios” lo provisto por el periodis-
la vida cotidiana incluso para poder tomar deci- mo especializado y responsable, la información y
siones que pueden afectar el futuro de uno mismo la opinión, sean vistos como “valores”, factor que
y de las familias (Arrese Reca, 2004: 296). históricamente ha llevado a que los medios de co-
El tratamiento de la economía y las finan- municación sean considerados como el “cuarto
zas por los medios de comunicación, entonces, poder” (Esteve Ramírez, 2004: 264).
supone responsabilidad y posicionamiento dado El valor de la información es indudable, por
lo anterior. lo tanto, en la sociedad contemporánea, tanto
Los medios escritos no siempre informan más si dicha información es financiera o econó-
llanamente sobre los temas de economía, sino mica: tal valor sólo se pueden evidenciar y medir
también pueden llegar a asumir una postura estra- dentro del dominio económico, las decisiones que
tégica respecto a lo económico, puesto que tanto desencadena y los flujos que genera en el seno de
información como opinión pueden generar cam- la sociedad. De acuerdo a ello, la información eco-
bios de percepción y entrechocar con intereses de nómica como valor implica y define también a sus
diversa índole incluidos los de los medios, vistos públicos. Esto quiere decir que lo económico, si
estos como empresas productivas. Puesto que la bien atraviesa la vida de las personas, la informa-
economía es el dominio primordial en la vida de ción dada puede estar ligada a las expectativas de
las sociedades, su entrelazamiento con los siste- cada uno de los lectores y cómo ésta se constitu-
mas de poder es indiscutible. De ahí que se puede ye en un valor para ellos.
afirmar que la posición estratégica que llegan a to- En el caso de la prensa escrita, desde ya la
mar los medios de comunicación como entornos mayoría de la información económica comprende
de diversidad de argumentaciones, no siempre es un número de lectores o destinatarios que buscan
neutral y más bien denotaría cuán comprometi- despejar sus dudas o reforzar sus creencias respec-
dos pueden estar con el sistema de mercado y su to a un fenómeno dado. Esto puede ser más con-
130 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

cluyente con los editoriales y artículos de opinión de la economía en el desarrollo de la vida cotidia-
donde el segmento lector puede ser más reduci- na. La especialización, entonces, no supone crear
do, en tanto quienes acuden a buscar información comunidades “cercadas” ni “eruditas”, sino más
en tales artículos pretenden un conocimiento más bien que el dominio económico, que es ya com-
especializado que oriente sus decisiones. El cono- plejo en sí mismo, pueda ser comprensible para
cimiento en los artículos de opinión y editoriales, quienes no están necesariamente familiarizados
aunque sea particular al dominio económico, y en con la teoría económica sino más bien con la pro-
otro caso técnico, cuando involucra indicadores y pia práctica.
terminología específica, asimismo supone marcas De acuerdo a ello, Esteve Ramírez señala
de valor, posiciones personales, representaciones que el periodismo económico generalista (que
cognitivas y esquemas argumentativo-discursivos incluye los espacios de opinión especializada te-
que, de alguna u otra manera, pueden implicar mática) debe cumplir con algunos requisitos, los
también creencias y conocimientos sociales de los cuales pueden considerarse a su vez como indi-
sectores a los que están dirigidos (van Dijk, 1997: cadores discursivos: a) lenguaje comprensible, b)
253), quienes requerirían tal información para re- análisis coyuntural, c) contextualización, d) ejem-
afirmar su ideología y con ello reorientar sus deci- plificación y, e) graficación (2004: 267-268). Todos
siones en el campo económico y financiero. ellos son claves, salvo el indicador de graficación,
Por eso es que los editoriales y los artículos toda vez que los artículos de opinión y editoriales
de opinión suponen un nivel de especialización excluyen los gráficos, infografías y ayudas visuales
media o alta: al ser éstos dispositivos de enun- que pueden ser más comunes en la televisión o
ciación discursiva experta modelan a un lector o Internet. Esto no quiere decir que se deba excluir
confirman los imaginarios de estos alrededor de la caricatura editorial como gráfico; pero como
temáticas concretas. Si la información general es éste funciona de modo independiente a los artí-
de nivel primario, los géneros aludidos implican culos editoriales, su significación no siempre está
entonces una cierta segmentación del público lec- relacionada con dichos artículos. En nuestro caso
tor quien debe poseer un léxico adecuado para las caricaturas no fueron consideradas puesto que
comprender el vocabulario financiero y económi- nos concentramos exclusivamente en los editoria-
co aunque la prensa escrita trate, en la mayoría les y artículos de opinión escritos.
de los casos, que la terminología sea lo más com- En cuanto al lenguaje periodístico y más
prensible posible. La especialización media supo- aun el especializado, sea este llano, a su vez es
ne, en este sentido, un cierto conocimiento y un connotado, según Núñez Ladevéze. Éste plantea
nivel del lenguaje financiero-económico que per- que los medios “no sólo moldean el lenguaje, sino
mita discernir muchos de los significados que es- que conjugan todo tipo de lenguaje” (1979: 63), si-
tán implícitos en los textos. Pero se puede hallar tuación de trascendencia semiológica y social que
igualmente que algunos de los artículos pueden nos lleva a decir que en sí el lenguaje mediático
requerir una especialización alta donde el texto tiene un enorme impacto en el imaginario de la
podría satisfacer demandas informativas de lecto- sociedad, además del lenguaje cotidiano. Es claro
res más acuciosos para quienes los textos escritos que el léxico económico y financiero es técnico en
contendrían léxicos más técnicos y profesionales, el dominio al que pertenece, pero cuando se trata
expedidos a la par por especialistas y conocedo- de extenderlo a la sociedad en general a través
res en profundidad de los temas económicos (Es- del periodismo, sin renunciar a su especificidad,
teve Ramírez, 2004: 266). Para nuestro caso, las lo que un editorialista debe hacer es que sea com-
páginas editoriales cumplen la función de ser el prensible para que el lector connote la informa-
espacio especializado: cubren, en alguna medida, ción en base a su conocimiento. Para ello exis-
la falta de suplementos económicos medianamen- tirían algunas estrategias discursivas que pueden
te especializados en los diarios ecuatorianos. evidenciarse en los editoriales como dispositivos
El hecho que los diarios contengan espa- de enunciación, cuando sus escritores terminan
cios de opinión o reflexión sobre temas económi- explicando los términos técnicos a fin de que los
cos y financieros es un indicio de la preocupación lectores medios puedan en algún momento dialo-
de éstos respecto a la parte estructural de todo gar en el nivel alto: el periodismo, así, se volvería
Estado. El que se informe implica a su vez crear un formador de léxicos personales sin caer forzosa-
espacio que permita comprender las implicancias mente en tecnicismos. Entender el discurso pe-
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 131

riodístico experto desde esta dimensión implica tampoco fueron profundos y no lograron poner el
comprender hasta qué punto la especialización dedo en la llaga, es decir, inquirir más en el mundo
lectora está esbozada ya en el propio texto. especulativo como causa de la crisis. Las estadís-
Respecto al segundo indicador, el análisis ticas muestran, por otro lado, que la información
coyuntural vendría a ser el valor de información de la crisis competía con otras informaciones.
económica en cuanto a otros temas; esto podría El nivel de contextualización no se refie-
ir respaldado, además, de índices, estadísticas, re únicamente a leer la realidad, sino también al
información de bolsa o datos de relevancia para modo de producción interno de significados en
comprender el momento. Desde 2007, la crisis los dispositivos de enunciación discursivos. Esto
ha tenido consecuencias visibles en la quiebra implica seguimiento de los acontecimientos, pero
de empresas y bancos, en la debacle de grandes además el que se analice tanto causas como con-
aseguradoras como la AIG y ha sido la constante secuencias. En nuestro caso, es importante darse
preocupación de empresarios y personas en ge- cuenta de que la crisis económica y financiera nor-
neral, en cuanto a la estabilidad de sus recursos teamericana, tras los primeros derrumbes locales,
financieros y económicos. terminó constituyéndose en una crisis mundial.
De acuerdo con un estudio de la consultora Ésta es la razón por la cual diversos gobiernos
norteamericana, Grail Research, la cobertura de y foros internacionales se hayan reunido perma-
medios americanos tocante a la crisis, su percep- nentemente para trazar estrategias de solución,
ción, las implicaciones y el impacto que ésta tuvo situación a la que tampoco ha escapado Ecuador.
en la población, en efecto, ha sido amplia y ha Cómo siguen los medios de comunicación estos
seguido particularmente los eventos desastrosos eventos y cómo se confrontan los hechos, o cómo
que implicó dicha crisis, tales como quiebres, cie- evoluciona el análisis de la realidad es, desde ya,
rres, financiamientos gubernamentales emergen- un reto del periodismo económico al igual que de
tes, etc.; a nivel de opinión pública según dicho todo análisis del discurso periodístico. Esta cues-
estudio, la mayoría de los periodistas y comen- tión es más interesante cuando los columnistas
taristas económicos terminaron afirmando que la editoriales siguen debatiendo en varias publica-
crisis del 2007 se puede parangonar con la crisis ciones su percepción sobre el tema económico o
de 1929; el rol de dichos periodistas incluso fue financiero.
el de ser sugerentes o think tanks con opiniones En cuanto al indicador de uso de ejemplos,
orientadoras dirigidas al gobierno (Grail Research, en las noticias es común la dramatización de los
1/12/2008: 5 y 15). acontecimientos, la comparación de situaciones,
Hacia 2008, la atención sobre la crisis se ligó el uso de datos que permitan develar el estado
al cambio de gobierno en EE.UU. Si la administra- de las cosas a modo de ilustración. En los artí-
ción Bush terminaba con malos índices y sobre culos de opinión no es tan frecuente, salvo que
todo la económica y financiera, las elecciones y la el comentarista parta de un hecho cotidiano y lo
posterior investidura de Barack Obama parecieron generalice con el objeto de argumentar alguna po-
llenar de esperanzas a todos, en tanto este podría sición o justificar alguna idea.
trazar estrategias inmediatas para salir de la men- A los cuatro indicadores es preciso añadir
cionada crisis. El nivel de información respecto a uno más: el del enunciador especialista. En las
la crisis y los eventos relacionados en materia eco- páginas editoriales escriben profesionales con
nómica y financiera, incluidos las elecciones y los alguna relevancia social y política. La profesión
pasos de Obama, fue más contundente en los me- de periodista no siempre se ve reflejada en tales
dios escritos en un 6,4% y las cadenas televisivas secciones, sino el pensamiento de otros profesio-
noticiosas en un 5,9% (The Pew Research Center’s nales, sean estos sociólogos, politólogos, econo-
Project for Excellence in Journalism: 18/8/2008: mistas, etc. En este marco, si el enunciador es un
13-14). Aunque se haya informado acerca de to- experto en economía, el valor de la información
das estas situaciones, empero cabe indicar que es más alto. Esto quiere decir que en las páginas
en EE.UU. se produjeron voces críticas respecto de opinión, los diarios auspician el dictamen de
al papel de los medios de comunicación en cuan- otros profesionales, quienes asegurarían un aná-
to a la precisión de la comunicación de la crisis: lisis riguroso y el consejo más acucioso; por eso
la crítica es que los medios, si bien informaron se puede encontrar en dichas páginas artículos de
y afirmaron las certezas de los norteamericanos, quienes podrían ser líderes de opinión identifica-
132 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

bles por su pensamiento y su ideología, o ensayos mos analizando, realizó la respectiva cobertura de
de personas importantes a nivel internacional, ar- los acontecimientos derivados de la crisis mun-
tículos que llegan a los diarios como parte de los dial.
paquetes de información contratados con agen- El diario El Comercio, de Quito, de acuerdo
cias internacionales. con los anteriores datos, es el que más le ha de-
Cualquiera que sea el caso de los enuncia- dicado atención, con 1784 noticias, al igual que El
dores, estos se constituyen, para los lectores, en Universo, de Guayaquil, con 1298. El diario Hoy,
referencias confiables los cuales, por otro lado, aparte del suplemento “Dinero”, dedicó segmen-
también pueden llegar a realizar nuevas lecturas tos de noticias y hasta secciones especializadas
de la realidad económica y financiera: así, Milton que pueden ser comparables en número a los dos
Friedman, quiien en su momento había mantenido diarios nacionales citados. Puesto que no se tie-
una columna en Newsweek, postula que la opinión ne el dato actualizado del presente año, se pue-
de un economista en las secciones editoriales no de inferir que la cobertura informativa podría ser
siempre puede ser estrictamente económica: “las similar a los dos periódicos citados. El caso del
perspectivas desde las que se puede abordar, casi Extra, un diario sensacionalista de corte nacional,
cualquier asunto, son muy numerosas. No existe producido en Guayaquil, es llamativo no obstan-
eso que podríamos denominar un tema puramente te, que sus noticias son más del género crónica
económico” (Milton Friedman cit. por Arrese Reca, roja; algunos segmentos de noticias han estado
2004: 297). Esto nos devuelve al hecho de que la dedicados a la cuestión económica y financiera
economía atraviesa, en efecto, la sociedad, la vida con el énfasis particular de la emigración.
cotidiana, los imaginarios sobre la vida, etc., en el
mundo contemporáneo. 4.2. La opinión editorial especializada

Si bien el año 2007 fue marcado como el


4. La crisis económica y financiera inicio de la crisis mundial, podemos constatar que
en el 2009, la atención fue mucho más intensa en
en la prensa de opinión ecuatoriana los diarios ecuatorianos.
A partir de este hecho vamos a detenernos
4.1. Cobertura noticiosa en dicho lapso y tomaremos particularmente un
mes para ejemplificar cuánto se atendió al tema
La crisis económica y financiera desde su de la crisis económica y financiera.
inicio ha sido tema en la prensa escrita ecuatoria- Tal como hemos indicado antes, el período
na. Al igual que otros diarios y publicaciones nor- de indagación se centra en abril de 2009, ya que
teamericanas, los periódicos nacionales también en este la mirada mundial y local se concentró más
hicieron un seguimiento de la crisis. En nuestro con el objetivo de aunar esfuerzos a nivel global y
caso, los diarios analizados han tenido los siguien- también nacional para enfrentar de manera siste-
tes índices de noticias publicadas en sus páginas: mática la crisis generada en EE.UU. Recordemos
tan sólo que en el período se dieron reuniones
Tabla 1 de líderes políticos y económicos en Washington,
Cobertura noticiosa Londres y Trinidad y Tobago. El debate previo a
las elecciones presidenciales en Ecuador estuvo
Año El Comercio Hoy El Universo Extra igualmente impregnado, tal como hemos sugeri-
2007 82 175 130 27 do, por el tema económico y cómo este podría
afectar al país.
2008 543 553 418 32
Los artículos editoriales y de opinión re-
2009 1102 354 641 84 ferentes a la cuestión financiera y económica en
2010 57 -- 109 83 general, en abril de 2009, fueron: 19 en El Univer-
Total 1784 1082 1298 226 so; 10 en El Comercio; 8 en el diario Hoy; 5 en el
Fuente: elaboración propia. Datos de 2010 hasta marzo. periódico Extra, siendo en total 42 artículos los
analizados.
De acuerdo con el cuadro, desde el año En el mes escogido encontramos los si-
2007 la prensa nacional, en el dominio que esta- guientes autores, enunciadores especialistas,
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 133

algunos de ellos editorialistas muy conocidos a José Miguel Insulza, actual Secretario General de
nivel nacional, además de otros extranjeros, cuya la OEA (Organización de Estados Americanos).
opinión experta marca un sendero de opinión pú- Fuera de ellos también se encuentra la firma de
blica respetable: personalidades ecuatorianas de la columna perio-
dística económica y financiera, como Walter Spu-
Tabla 2 rrier Baquerizo, Pablo Lucio Paredes y Manuel Chi-
Enunciadores especializados riboga Vega, todos ellos en el caso de El Universo
y Abelardo Pachano en El Comercio.
Diario Firma Frecuencia Se puede afirmar que la opinión especiali-
El Comercio Editorial El Comercio 2 zada en el dominio económico es equilibrada en
Abelardo Pachano 2 los diversos diarios, en el sentido que estos pu-
Vicente Albornoz Guar- 1 blicaron textos de conocidos editorialistas, del
deras 1 mismo modo que aprovecharon las reflexiones
Rodrigo Fierro Benítez 1 de profesionales extranjeros cuyos artículos fue-
Grace Jaramillo 1 ron comprados por cada uno de los diarios, de los
Jorge Gallardo 1 paquetes informativos provistos por las grandes
Iván Vaca 1 agencias de noticias.
Diego Rosero
El Universo Paul Krugman 4 4.3. Lecturabilidad
Walter Spurrier Baquerizo 2
Manuel Chiriboga Vega 2 Los artículos de opinión y editoriales hemos
Gabriela Calderón 3 indicado, por otro lado, suponen un nivel de espe-
Emilio Palacio 1 cialización media y alta por más que estén en pe-
Pablo Lucio Paredes 1 riódicos de tirada nacional y sean de índole gene-
José Miguel Insulza 1 ralista como los analizados. Su eficacia discursiva
Agustín Carstens 1 precisamente se centra en la capacidad de que los
Thomas L. Friedman 1 textos puedan comprenderse (Grillo, 2004: 43). Se
Rafael Guerrero B. 1 ha aplicado a los dispositivos de enunciación se-
Orlando Alcívar Santos 1 leccionados las escalas de Flesh, para medir em-
Adolfo Ruiz 1 píricamente cuánto de eficacia tuvieron aquéllos.
El resultado general ha sido:
Hoy Análisis Hoy 3
Rodrigo Tenorio Ambrossi 1 Tabla 3
José Samaniego Ponce 1 Escalas de lecturabilidad
Claudio Mena Villamar 1
Luis I. Mena 1
Periódico Índice Flesh- Nivel de Palabras por
Juan Jacobo Velasco 1
Kincaid lectura de oración
Extra Editorial Extra 4 Flesh
Nicolás Ulloa 1
Fuente: elaboración propia.
El Comercio 17,00 22,40 22,65
El Universo 15,69 26,47 24,65
Teniendo en cuenta estos datos, en los Hoy 17,49 22,78 29,82
diarios El Comercio y Extra se privilegia la línea Extra 16,78 28,74 30,30
editorial, en tanto en Hoy, el peso está en la co- Fuente: elaboración propia.
lumna Análisis que centró, en este mes, el tema
económico. De acuerdo con el índice Flesh-Kincaid esti-
El Universo muestra, según el cuadro, otra mado en la tabla, todos los artículos requieren por
faceta: inscribe en sus páginas y publica la opinión sobre una edad promedio de 16,74 años para ser
de analistas extranjeros cuyo peso en el periodis- comprendidos, hecho que significa que el mínimo
mo económico es importante en la actualidad. Tal requerido es tener un nivel de escolaridad supe-
el caso de Paul Krugman o Thomas L. Friedman rior, lo cual implica que su público es una pobla-
e inclusive el argentino Adolfo Ruiz y el chileno ción media educada, con un manejo de lenguaje y
134 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

con un léxico adecuado, probablemente interesa- Consideramos que veinte son los principa-
da en los temas económicos. les y los que encabezan la lista de los 153 codi-
Puesto que los editoriales y artículos espe- ficados:
cializados requieren de cierto conocimiento, su
nivel de lectura es contradictorio ya que, en tanto Tabla 4
discursos especializados, apelan a un discerni- Temas del discurso periodístico
miento de experto. Según la escala de Flesh, to-
dos estarían en el rango de 0-30, es decir, “textos Se- Tema o tópico Fre- Por-
muy difíciles”, situación que implica que los edito- cuen- cuencia cen-
riales y artículos de opinión de por sí seleccionan cia taje
y constituyen a sus lectores, siendo estos grupos 1 Crisis financiera y económica 23 5,48%
de personas con un nivel alto en cultura econó- mundial
mica, y en particular, competentes en el tema de
2 Estrategias para combatir crisis 19 4,52%
la crisis económica y financiera, además de sus
pormenores. 3 Papel del G20 15 3,57%
De este modo se puede afirmar que los dia- 4 Estrategia económica de 11 2,62%
rios Hoy y El Comercio “dialogan” con públicos su- integración
mamente especializados, constituyéndose algunos 5 FMI 11 2,62%
de sus editoriales y artículos de opinión en textos
6 Impacto de la crisis mundial 10 2,38%
donde podrían encontrarse oraciones complejas y
vocabulario especializado que no siempre está en 7 Decisiones tomadas por la crisis 9 2,14%
las conversaciones del común de la gente. 8 Banco Mundial 8 1,90%
De hecho, el propio problema de la crisis 9 Estrategias mundiales contra 8 1,90%
financiera y económica hacia 2009 ya se había crisis
complicado, no sólo a nivel de los hechos, sino 10 Aparición de la crisis 7 1,67%
también en cuanto a su explicación y derivacio-
nes discursivas; la propia lejanía en el tiempo, es 11 Crisis mundial expresada en 7 1,67%
decir, su origen en 2007, ya no tenía relevancia en varios niveles
el período estudiado, lo cual puede llevar a de- 12 Papel de China 7 1,67%
ducir que las explicaciones sobre la crisis incluso 13 Síntomas crisis 7 1,67%
se tornaron más complejas, particularmente en el 14 Necesidad de abandonar dólar 5 1,19%
análisis. Esto se comprueba en Ecuador, en el es-
15 Desempleo 5 1,19%
cenario de las elecciones presidenciales, cuando
el tema se convirtió en general y de poco interés, 16 Dólar dinamiza el mercado 5 1,19%
tanto para los aspirantes al poder político como 17 Fracaso del neoliberalismo 5 1,19%
para los votantes. 18 Mala planificación económica 5 1,19%
Llama la atención, sin embargo, que El Uni-
19 BID 4 0,95%
verso aligere el contenido de sus textos, hecho
que se cumple en cierta medida en la redacción 20 Control de sistemas financieros 4 0,95%
Fuente: elaboración propia.
del Extra, tal como lo refleja el cuadro en la co-
lumna “palabras por oración”: este diario emplea
Los editoriales y artículos de opinión que se
más palabras para explicar la situación, hecho que
sitúan en el dominio económico, en efecto, reco-
no se cumple necesariamente en la redacción es-
nocen la relevancia y la problemática de la crisis
pecializada de El Comercio.
financiera y económica mundial. Evidenciamos
que dentro de los 42 textos de opinión, 23 ideas
4.4. Tópicos fueron referidas a la cuestión de la crisis. Esto no
implica que dicho tema no fuera tratado por el
No obstante lo anterior, en el conjunto de resto de los artículos, al contrario, también cons-
artículos editoriales y de opinión especializada en tatamos que tal cuestión se abordó desde otras
el domino económico y financiero, pudimos identi- problemáticas y perspectivas, contribuyendo más
ficar 153 temas o tópicos que fueron codificados. al debate que en ese momento se estaba dando
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 135

en Ecuador. En este marco, si la crisis económica cada una de éstas, determinar su sentido, especi-
y financiera se constituyó en una preocupación ficar sus estrategias y denotar la coherencia global
a nivel de opinión periodística, también lo fue la discursiva en el entendido que ahí se da la inter-
necesidad de plantear estrategias de solución: es pretación de los editorialistas de la realidad de la
evidente que quienes ejercían el periodismo es- crisis.
pecializado en su momento quisieron influir en la
opinión de la sociedad. 4.5.1. La crisis económica y financiera como producto
Como se puede apreciar en el cuadro, por del juego especulativo
otro lado, los planteamientos para afrontar la
crisis implicaron asimismo pensar en el papel de En cuanto a la primera red identificada, esta
los organismos o grupos internacionales como el comprende el análisis de la crisis financiera y eco-
G20, el FMI, el BID o el Banco Mundial; igualmen- nómica desde su origen, los intereses financieros
te, la idea de tomar decisiones radicales o hacer causantes, la ilusión de consumo creada por el
frentes de integración y, en menor medida, realizar capitalismo especulativo, las contracciones en el
controles financieros para evitar la fuga de capita- PIB, la expresión de la crisis en varios niveles, su
les a nivel nacional. diseminación como efecto dominó y el impacto
Otros temas de los artículos involucraron el mundial; según este esquema, todo esto horadaría
análisis de la situación, su desarrollo; las conse- el Estado de bienestar y la propia vida cotidiana.
cuencias negativas en la vida social de las nacio- Por lo tanto, lo que tendríamos en la primera par-
nes y sus ciudadanos; la baja en el consumo; el te discursiva de los dispositivos de enunciación
problema del desempleo o la defensa del dólar en analizados, es la comprobación de la dimensión
el caso ecuatoriano, también fueron evidentes en peligrosa de la crisis en el mundo contemporá-
la reflexión periodística especializada. neo, incluso en el ecuatoriano. En este contexto
De los temas anteriores, sin embargo, nos la opinión especializada plantea enunciaciones
llama la atención dos indicadores que, figurados evaluativas y presuposiciones en el marco de una
entre los 20 temas más relevantes de la opinión narrativa historicista que, de una u otra manera,
mediática escrita, son asimismo interesantes de confirman nuestra presunción inicial de que la
analizar: primero, el peligro que supondría aban- economía y las finanzas norteamericana y mun-
donar el modelo de la dolarización en Ecuador, lo dial se erigieron sobre la base de la especulación
que podría provocar un colapso financiero y eco- con las consabidas consecuencias vividas en los
nómico de proporciones impensadas; y, segundo, últimos tiempos.
la conclusión al que llegan algunos analistas en Paul Krugman, Premio Nobel 2008 de Eco-
el sentido de que esta crisis mostraría el final de nomía y reconocido crítico norteamericano de
un ciclo, particularmente, el del imperio del neo- orientación neokeynesiana, en efecto, postula
liberalismo. que si se debe hablar de crisis es con relación
al crecimiento de un “imperio financiero” sin pre-
4.5. Redes temáticas discursivas cedentes gracias a que se liberó muchos de los
controles producto de la política neoliberal de la
Partiendo de los temas clasificados y otros década de 1980:
que conforman lo tratado por los artículos de opi-
nión y editoriales, es posible identificar algunas “(…) a medida que cambiaron los vientos políticos,
redes de tópicos discursivos; éstas conformarían se levantaron muchas de las regulaciones impuestas
un corpus de sentido o un tejido estructural des- a la banca (…) La deuda empezó a aumentar con
de el cual se puede ver cómo se entiende el fe- rapidez (…) [y] el sector financiero aumentó enor-
nómeno analizado desde el espacio de la prensa memente. Para mediados de esta década, represen-
nacional. Tal tejido, en todo caso, supone estrate- taba una tercera parte de las ganancias corporati-
gias discursivas tanto en lo narrativo como en lo vas. [Así] el sector financiero se convirtió en una
retórico. En la red discursiva se establecería una carrera en la que se pagaba mucho, espectacular-
coherencia global. mente, para quienes construyeron nuevos imperios
Evidenciamos que existen cuatro redes al financieros (…) De más está decir que las nuevas
correlacionar los datos y las fuentes editoriales o superestrellas creyeron que se habían ganado la ri-
los dispositivos de enunciación. Vamos a analizar queza (…) Sólo unas cuantas personas advirtieron
136 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

que su sistema financiero supercargado podría tener Pero es más interesante la cita de la que
un final negativo” (Krugman, 20/4/09). se hace eco también otro editorial del Extra, del
actual Presidente de Brasil, Ignacio Lula Da Silva:
En este texto, el analista enunciador cons- “Esta es una crisis provocada por gente blanca y
tata la génesis de la crisis desde el establecimien- de ojos azules que creía saberlo todo sobre eco-
to del neoliberalismo cuya consecuencia sería el nomía” (Extra, 3/4/09).
descalabro vivido en el 2007. Reconoce el marco Hacia 2009, Ecuador estaba consciente de
del fenómeno en el neoliberalismo y evidencia la la naturaleza de la crisis, por lo menos a nivel fi-
existencia de actores en el mundo financiero, es nanciero privado y gubernamental. Si el descala-
decir, “superestrellas”, agentes que se enriquecie- bro producido en EE.UU. implica que los grupos
ron fácilmente, quienes, según la columnista de financieros inescrupulosos se volvían a adueñar
El Comercio, la comunicadora y analista en temas de los bienes que ellos mismos habían puesto en
de política exterior, la ecuatoriana Grace Jaramillo, el mercado, lo que el Extra demarca en sus textos
eran “hordas financieras globales (…) [responsa- es que quienes estarían pagando las consecuen-
bles o] grandes causantes del desvío de recursos, cias serían las personas comunes y corrientes ya
de la contracción del crédito y de la caída de la que las medidas económicas correctivas tendrían
producción” (Jaramillo, 12/4/09). La constatación que ver con ajustes drásticos con consecuencias
de la presencia de agentes escrupulosos es lo que sociales notables. Los enunciados del Extra, de
aparece en estas enunciaciones. La crisis, de este acuerdo con esto, son de carácter implicativo; por
modo, no es más que el producto de un acto es- algo el título del editorial publicado por ellos es:
peculativo, en el mismo sentido de un “espejismo” “Los emigrantes, grandes inversionistas” (Extra,
(tal como sugiere la palabra especulo=espejo), 5/4/09). El hecho de que la economía ecuatoriana
generado por grupos financieros que habrían so- entre en crisis implica que los primeros “inversio-
metido la economía estadounidense donde “gran nistas” indirectos en el país, los emigrantes ecua-
parte [de su] éxito aparente (…) se ha revelado torianos, no puedan enviar remesas como en años
como una ilusión” (Krugman, 20/4/09). Vemos acá anteriores. Baste para comprobarlo el dato publi-
una clara ironía que incluso es mejor explicada, cado en la “Carta Económica” de CORDES (Cor-
para legos, por un editorial del Extra donde se poración de Estudios para el Desarrollo) apareci-
indica: “Aquí en Milagro, a un señor que maneja- da en la Revista Líderes (perteneciente al Grupo
ba una bicicleta le prestaron miles de dólares. En El Comercio) en octubre de 2009: si las remesas
EE.UU. daban viviendas de 200 mil dólares a per- en millones de dólares era en el 2003, 1627; en el
sonas que ganaban 20 mil dólares anuales. Esto 2004, 1832; en el 2005, 2454; en el 2006, 2928; en
trajo como consecuencia el caos en el primer país el 2007, 3088; en el año 2008 había caído a 2822
del mundo” (Extra, 3/4/09). (CORDES, 2009).
A nivel contextual, las enunciaciones anota- Además de los actores causantes, por otro
das denuncian las finanzas manejadas en sentido lado, también aparecen los agentes emergentes
escrupuloso las cuales han derivado en el efecto que de una u otra manera han movido el caldero
dominó en la economía norteamericana, además de la crisis para beneficio suyo. Es el caso de Chi-
de la latinoamericana y la ecuatoriana. En otro na; de acuerdo a Jaramillo, “China ha acumulado
editorial del Extra, por ejemplo, encontramos esta un desproporcionado superávit por sus exporta-
idea: ciones. Gran parte de esos recursos se destinaron
a comprar bonos y papeles en EE.UU. Esto signi-
“(…) [existe] la preocupación de que si la crisis fica que han estado financiando el también des-
financiera mundial, generada por un sistema neo- proporcionado déficit comercial estadounidense
liberal especulativo, concentrador y explotador, que y su burbuja financiera” (Jaramillo, 12/4/09). En
distribuye mal la riqueza, llega a los países desarro- palabras de Krugman, los chinos han aprovecha-
llados [se] va a generar una crisis en [Ecuador], do comprando “activos muy seguros, en letras del
agravada por la baja del petróleo, más la baja de las Tesoro estadounidense -letras T- (…) [a sabiendas
exportaciones. Se creará un complejo social, políti- que éstas] producen una tasa muy baja de rendi-
co y económico que necesitará unidad, sabiduría y miento” (Krugman, 8/4/09). Pero su gran juego ha
mesura para enfrentarlo” (Extra, 5/4/09). ido más allá, pues “China de alguna manera ha fi-
nanciado la ilusión del consumo sin límites, con la
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 137

ilusión de que sigan comprando irresistiblemente economía nacional ya muestran resultados nega-
sus productos y garantizando su increíble creci- tivos” (El Comercio, 12/4/09). La retórica contras-
miento industrial” (Jaramillo, 12/4/09). De hecho, tante es la que aparece en los textos publicados.
lo que se comprueba es un juego perverso que el Por ejemplo, en El Comercio, el columnista Rodri-
periodismo especializado parece denunciar. go Fierro, indica: “(…) tienen que haber razones
Discursivamente hablando, en estas enun- de peso para asegurarnos que el coletazo que re-
ciaciones encontramos una cierta ironía acerca de cibiremos de la crisis mundial está por llegarnos”
lo que pasa en el universo de la economía mundial. (Fierro, 16/4/09). O el caso de Rafael Guerrero, en
No en vano lo recalca como pregunta Jaramillo, el Universo, cuando aquél publica: “(…) el lide-
“¿por qué los intereses financieros le han ganado razgo del presidente Correa se apoyó hasta ahora
la batalla a los Estados en casi todas las capitales en un Estado fortalecido por la demanda mundial
del globo?” (Jaramillo, 12/4/09). Es claro, para la del petróleo, pero la nueva crisis invierte la ten-
analista, que “la especulación financiera interna- dencia” (Guerrero, 13/4/09). Lo que trata la pren-
cional que mueve más de tres trillones de dóla- sa especializada es hacer constar que en el país
res al día” es la que si bien produjo la crisis, a su el tema de la crisis no había sido asumido seria
vez parece que se beneficiaría de ésta (Jaramillo, o conscientemente. En base al contraste, lo que
12/4/09). Entonces, la idea de que hay perdedores, se evidencia en el discurso periodístico, es que la
la gente común y corriente, se confronta con la gente se forme una idea, de una vez por todas, del
propuesta de que hay ganadores emergentes, en impacto de la crisis en la economía nacional, y no
este caso economías socialistas o comunistas que sólo eso, además en su propia vida cotidiana.
han aprendido realmente del juego económico del Esto explica por qué la palabra “desempleo”
capitalismo para beneficio suyo. Si bien esto pue- empieza a tintinear con fuerza en la primera parte
de ser cierto, más adelante analizaremos cuánto del 2009. El Extra es uno de los que lo pone en
también ganaron otro tipo de especuladores. contexto: “(…) la crisis mundial se refleja diaria-
Pero no sólo los que sufrirían las conse- mente en la desocupación galopante que azota a
cuencias son la gente en general, sino sobre todo los sectores más pobres de todas las sociedades
las economías locales de todo el mundo. Según del mundo que en el momento actual confron-
“el Fondo Monetario Internacional [habría un] tan este agudo problema” (Extra, 3/4/09). Luego
crecimiento negativo del -2% para la economía se puede apreciar la retórica crítica como predo-
ecuatoriana (…) La anterior previsión del FMI se minante: “(…) el desempleo ha venido creciendo
da dentro de un sombrío informe general sobre desde diciembre del 2008. Para el Gobierno es
las perspectivas de la economía mundial: el orga- sencillo decir que “fue la crisis financiera mun-
nismo señala que la recesión económica interna- dial”, pero puede que sus políticas también hayan
cional será más larga e intensa de lo que se su- agravado el desempleo” (Calderón, 22/4/09). En
ponía: el PIB mundial caerá este año (…)” (Hoy, este texto podemos encontrar la problematiza-
24/4/09). El análisis de Hoy parte, en este marco, ción de la conciencia de la crisis en Ecuador. Pues
de unos indicadores que no sólo competen al no se trata sólo de un hecho que se había dado a
mundo contemporáneo sino también a Ecuador. raíz del impacto de la crisis, sino que además este
La dimensión es patentemente oscura en el perío- hecho se había profundizado por una mala polí-
do analizado. Si en el 2008, el PIB, contrariamente tica gestada por el gobierno de Rafael Correa. El
a las previsiones, había crecido en un 5,4%, esto implícito discursivo es también evidenciable, pues
no fue así en el 2009 cuando este indicador había la crítica pone de manifiesto que Correa, siendo
decrecido en un 1,06% en el segundo semestre. La un economista, en su período había sido incapaz
crisis no se estaba sintiendo del todo en el 2008 de realizar el control de la crisis económica, con el
en el país, pero ya estaban empezando a darse los saldo del desempleo (y el subempleo). El Extra por
efectos hacia 2009. algo profundiza la crítica: “(…) la crisis global que
Los diarios, en este sentido, ya empiezan a sacude al mundo ha aumentado el desempleo y el
hacer resonar voces de alarma. De este modo, El Ecuador no es una excepción” (Extra, 20/4/09).
Comercio pone en evidencia el contexto recesivo Pero los diarios, en el campo de la opinión,
en abril cuando editorializa: “(…) aunque para al- aparte de la evidencia anterior, dan cuenta de que
gunos ecuatorianos aún no es claramente percep- la crisis tiene sus efectos en otras áreas. Esto su-
tible el efecto de la crisis planetaria, las cifras de la pone que el fenómeno financiero atraviesa en di-
138 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

versas escalas y en varios planos el desarrollo ac- el marco en el que vive el mundo en la actualidad,
tual del mundo en el siglo XXI. En EE.UU. Krugman marco del cual no se puede desligar Ecuador, es
evidencia que la “crisis económica [está relacio- una muestra de que en realidad la crisis sí está
nada con] una crisis en la atención de la salud, [y afectando al país.
con] una crisis ambientalista” (Krugman, 29/4/09). El articulista Agustín Carstens, por lo tan-
Esto prueba que al inicio del presente milenio la to, ayuda a concluir la problematización de este
propia economía y las finanzas también han pro- modo:
vocado enormes problemas en el plano social y
ambiental. “(…) más allá de la pérdida de ingresos y empleos,
Desde el plano periodístico especializado una consecuencia adicional [es] el debilitamiento
nos damos cuenta de que las voces pretenden de la capacidad de los gobiernos de países en desa-
dar una dimensión global a la crisis desatada en rrollo para proteger a sus habitantes. Muchos paí-
el 2007: ésta no se puede analizar únicamen- ses pobres, lejos de contar con el espacio fiscal para
te desde el campo que le compete sino que se instrumentar presupuestos contracíclicos y proteger
debe ver desde lo “multidimensional, incluyendo de la crisis a sus grupos más vulnerables, tienen que
lo ambiental, la política, la ética y hasta la reli- hacer frente a recortes en programas esenciales de
gión” (Ruiz, 16/4/09), y particularmente desde “la salud, educación, alimentación y seguridad social.
dimensión humana” (Gallardo, 12/4/09). La crisis Es probable que muchos se vean forzados a reducir
humana, en términos económicos, vendría a ser las inversiones en infraestructura, la base para su
la degradación de la existencia, la desacralización prosperidad futura. Los arduos avances alcanzados
de la vida, la objetualización de lo cotidiano, del en las Metas de Desarrollo del Milenio internacio-
trabajo, hecho que más allá del desempleo, incide nalmente acordadas se encuentran en peligro. El
en la creación y la profundización de la pobreza. Banco Mundial pronostica que más de 400.000
Los problemas de la crisis, de este modo, no niños podrían morir cada año como resultado de la
se pueden analizar sólo en el ámbito de su compe- crisis. Muchos de los que sobrevivan podrían sufrir
tencia, sino en términos más integrales. La crisis, daño de por vida, ya que una mala alimentación en
según este postulado, no es tan sólo económica, etapa formativa puede atrofiar el desarrollo del cere-
sino que es del modo de vida al que se ha llegado bro de manera permanente, mientras que los niños
en el capitalismo en los albores del siglo XXI. Esta que abandonan la escuela en tiempos de crisis rara
situación puede implicar, como dice José Miguel vez regresan a ella” (Carstens, 25/4/09).
Insulza, ejecutivo de la OEA (Organización de Es-
tados Americanos), la propia crisis de “la gober- La consecuencia general de todo ello, en
nabilidad democrática” (Insulza, 13/4/09). Diremos realidad, es “la destrucción del bienestar” (Pacha-
con Xavier Arbós y Salvador Ginés que el concep- no, 3/4/09), en definitiva, del Estado de bienestar,
to de gobernabilidad, si bien alude a la capacidad promesa política del siglo XX.
de gobernar, tal capacidad está supeditada a dos La primera red discursiva analizada es noto-
condiciones: la legitimidad y la eficacia, las cuales riamente crítica y problematizante. La estrategia
asegurarían la estabilidad de todo gobierno como global discursiva hallada es la comparación y la
del propio orden social. La legitimidad sería pro- ironía.
ducto de acciones de control previo el consenso Las palabras clave que resuenan son: crisis,
de la sociedad, en tanto la eficacia, la manera en especulación, desempleo, degradación de la cali-
que el gobierno pueda lograr diálogo en beneficio dad de la vida. Está claro que el meollo de la crisis
de todos (1993: 5 y 10). es la liberalización de los controles en el neolibera-
Teniendo en cuenta este planteamiento, el lismo, la pesca a río revuelto de algunos agentes fi-
problema de la crisis deriva, en efecto, en la pro- nancieros y gubernamentales extranjeros (como el
pia estabilidad del gobierno, pero sobre todo, en de China), siendo la consecuencia la afectación en
la estabilidad del sistema social. El que en los dos la vida cotidiana local (norteamericana) y global (el
últimos dos o tres años se haya minado el régimen elevamiento del costo de vida en varios países).
de vida, la convivencia ciudadana, la seguridad de De hecho, el fin de la Estado de bienestar es
las personas, ya sea por la incapacidad de poder el espectro que discursivamente aparece.
ejercer la autoridad por parte de la izquierda ecua-
toriana gobernante, o por no poder comprender
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 139

4.5.2. Estrategias globales y locales, el juego de los poderes efecto, reconoce el cambio en la forma de encarar
la crisis respecto a gobiernos anteriores, en el giro
La segunda red temática gira, con relación a de timón y el enfoque social que caracterizaría la
los dos años de haberse planteado el fenómeno, estrategia de Obama. Pero más allá de ello, es im-
en torno a las estrategias que en el presente se portante recalcar que la autora pone de manifies-
deberían tomar para enfrentar a la crisis. De este to que tal estrategia giraría alrededor de impulsar
modo, los artículos especializados analizan la es- la inversión y el empleo.
trategia norteamericana adoptada para frenarla, al Si bien la preocupación era frenar la crisis
igual que los esfuerzos internacionales o globales puertas adentro, otra estrategia de Obama fue
para que la crisis no destruya la institucionalidad dialogar a nivel global para que tanto gobiernos
de las naciones; pero además muchos analistas como instituciones mundiales también colaboren
económicos o sociólogos ven u objetan el papel con el cambio de enfoque. La reunión con el G-20
de los organismos internacionales y, para el caso de hecho fue un punto de reflexión acerca de la
latinoamericano y ecuatoriano, cuáles fueron o crisis y el papel de los organismos internacionales.
serían las estrategias conjuntas para enfrentar la En principio, en dicho foro se aprobó una serie
crisis, donde estarían trabajando en conjunto tan- de acciones para incrementar recursos del FMI,
to países y entidades de integración suramericana. del Banco Mundial y otras más, pero también fue
En esta red discursiva constatamos que aparecen el lugar para el rediseño de las entidades crediti-
las tramas de intereses económicos. cias (Gallardo, 4/12/2009). De acuerdo al colum-
En este sentido, la enunciación de las estra- nista argentino Adolfo Ruiz, en El Universo, las
tegias se puede esbozar desde un punto de vista decisiones aunque pudieron ser un tanto contra-
diacrónico. Así, tras diversos síntomas que fueron dictorias, en el sentido que se decidió elevar los
derivando en quiebras de bancos y negocios en capitales de entidades cuestionadas, el rediseño
Estados Unidos, se conoce que el gobierno nor- de estas implicó también la finalización de una
teamericano decidió realizar una inyección de etapa: anotaba que gracias a ello, “(…) el [propio]
varios millones de dólares en la economía de su primer ministro británico Gordon Brown anunció
país logrando que pronto, el 18 de septiembre de que ‘El consenso de Washington se acabó’, lo que
2008, las bolsas lograran un nuevo equilibrio. Esta equivale a una declaración oficial de la muerte del
acción de rescate, sin embargo, hizo que dicho neoliberalismo, modelo económico depredador
gobierno provoque que ciertos bancos que aún que prevaleció en la economía mundial por más
no se habían declarado en bancarrota se convier- de dos décadas” (Ruiz, 16/4/09). Es evidente, por
tan en entidades comerciales, llevando a contro- lo tanto, que la crisis americana mostró las fisuras
lar el sistema financiero aunque sin mucho éxito del neoliberalismo, de acuerdo con la lectura de
(Jácome, 28/4/09). Las acciones de George Bush, los periodistas especialistas.
de este modo, no tuvieron el efecto esperado, Y las fisuras no sólo pueden apreciarse en
aunque intentaron alivianar el decurso de la crisis el modelo especulativo sino en las consecuencias
como tal. Empero las medidas de Barack Obama de tal forma de hacer negocios. Carstens, de El
fueron más contundentes. El lanzamiento de un Universo, alude que la crisis, no obstante las so-
plan de 75 mil millones de dólares destinados a luciones, implica una diseminación o contagio por
ayudar a los afectados por las hipotecas cambió varias vías. Por ejemplo, el hecho que “el comer-
la forma de encarar la crisis: si antes se trataba de cio mundial caerá este año por primera vez desde
salvar a las entidades financieras, las medidas del 1945 (…) [llevando a] la pérdida de ganancias agrí-
gobierno de Obama, recién elegido, se orientaron colas para productores rurales en África y América
a los afectados de los juegos especulativos. Tal Latina, y la pérdida de empleos en el sector ex-
decisión tuvo otras medidas como: la reducción portador en toda Asia, Europa Oriental e incluso
del gasto público, recortes impositivos, ayudas a México”, además del flujo del capital privado en
sectores pobres, etc. caída (Carstens, 25/4/09). De acuerdo con esto,
Sobre las medidas de Obama, Grace Jarami- la forma de la economía mundial también entra
llo reconoce la validez de aquéllas. Indica: “Y por en cuestionamiento, viéndose sus problemas en
primera vez en la historia, se anuncian cifras de in- el comercio, en el campesinado en general, en el
yección global para evitar que caiga la inversión y desempleo y particularmente en el flujo de dinero
el empleo” (Jaramillo, 12/4/09). La editorialista, en a nivel mundial. Añade, sin embargo, que todo ello
140 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

puede llegar a debilitar el poder de los gobiernos flagelo del desempleo” (Gallardo, 12/4/09); esto
en sus programas de “salud, educación, alimen- significa la necesidad de establecer nuevos mar-
tación y seguridad social”, incluso inversiones en cos de trabajo para reconstruir la confianza, ade-
infraestructura, problemas de mortandad infantil, más de la reforma del FMI y del Banco Mundial
etc. (Carstens, ibídem). con la idea de dejar de lado políticas que derivan
Los acuerdos del G-20, señal de cambio en en evidentes crisis de los países y más bien alentar
la economía mundial, de acuerdo al Secretario el libre comercio y la inversión. El propio Gallardo
General de la OEA, José Miguel Insulza, son “aus- señala que la meta sería lograr el “nacimiento de
piciosos y esperanzadores, y esperamos saber una nueva economía verde” (Gallardo, 12/4/09),
cómo se concretarán en beneficio de la región. ésta con un rostro humano. Notamos acá, a nivel
En concreto, interesa saber si el Banco Intera- discursivo, un eufemismo que puede ser incluso
mericano de Desarrollo y las demás instituciones ambiguo: la economía verde puede tener impli-
subregionales de crédito tendrán acceso a recur- cancias en la figura de una “moneda fuerte”, a su
sos frescos para apoyar los programas de reac- vez en la idea de una “ecología económica” donde
tivación, complementando la tarea que el G-20 el ser humano tendría mayor validez. No quisiéra-
asignó al FMI” (Insulza, 13/4/09). Observamos, en mos dejar pasar estos conceptos sin decir que el
este contexto, que el discurso institucional latino- articulista parece pensar en una utopía postcrisis
americano sigue auspiciando la búsqueda de re- en el sentido de un ideal marcado por ciertas se-
cursos en la ayuda externa incluso para solventar ñales que parecen darse en el mundo contempo-
la crisis en los diversos países de Latinoamérica. ráneo: el desvanecimiento de los Estados-nación,
Por ejemplo, basta tomar en cuenta al sociólogo la crisis de los gobiernos centralizados, el capita-
ecuatoriano Manuel Chiriboga Vega, cuando dice lismo inhumano que destruye tanto a la persona
que los acuerdos del G-20 fueron sustanciales en como a la naturaleza para sacar de ellos la propia
la medida que Ecuador podría “acceder a recursos riqueza que le promueve, etc. Tal utopía parece-
financieros mayores del sistema financiero inter- ría asentarse en la promesa transformatoria del
nacional, si las autoridades hacen las gestiones ecologismo democrático el cual podría también
adecuadas” (Chiriboga Vega, 5/4/09). identificarse con el socialismo del siglo XXI (Sousa
Es menester, en todo caso, contra la tesis Santos, 1998: 47). El problema, empero, tomando
anterior, rescatar la crítica de lo que implica el pa- a pie juntillas el eufemismo anotado, es que inclu-
pel de las instituciones financieras mundiales y la so el socialismo se nutre del capital. La promisoria
ayuda externa. Lo plantea la columnista Gabriela transformación vendría a ser sobre la base de una
Calderón cuando señala que si bien el G-20 apro- nueva forma de encarar las crisis con novedosas
bó “1,1 billón de dólares [para los organismos in- estrategias económicas alentando a que el pobre,
ternacionales, aquél ignoró] la evidencia de que en efecto, forme parte del sistema.
la ayuda externa no sólo no ha demostrado ser Pero lo anterior ya no es nada nuevo: a nivel
un factor determinante para dejar la pobreza atrás social el capitalismo de finales del siglo XX, una
sino que incluso puede retardar el desarrollo eco- vez que degradó a la familia haciendo que esta se
nómico y la consolidación de gobiernos demo- desmembre con la migración, hizo que nacieran
cráticos” (Calderón, 8/4/09). La crítica insiste, en dinámicas caóticas sin “sujetos históricos privile-
efecto, que el modelo de ayudas, particularmente giados” (Sousa Santos, 1998: 48). En este sentido,
dirigida a organismos internacionales, hace que el potencial de las dinámicas migratorias hace que
estos se burocraticen, se llenen la boca de dis- de pronto el pobre, desplazado y relocalizado en
cursos desarrollistas, pero al mismo tiempo sigan otras fronteras, por los problemas del desempleo
creando zonas de pobreza sobre la base de la ex- y el desigual acceso al capital, se convirtiese en el
tracción de capitales de los países deudores. Tal nuevo inversionista gracias al manejo de sus aho-
crítica parece ya que fue anticipadamente com- rros producto de su trabajo. Un editorial del Extra,
prendida en las reuniones del G-20 ya que, para en efecto, señala que “es tan importante el aporte
enfrentar los posibles problemas del viejo sistema de estos sacrificados ecuatorianos que tuvieron
neoliberal, sus miembros “(…) se comprometie- que emigrar en busca de mejores días a otros paí-
ron, de manera dramática, a hacer todo lo necesa- ses desarrollados, que el mismo BID (Banco Intera-
rio para restablecer la confianza en los mercados, mericano de Desarrollo) ha reconocido que estos
estimular el crecimiento económico y enfrentar el aportes han sido más importantes que las ayudas
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 141

que nos han podido dar el Fondo Monetario Inter- vel discursivo llama la atención sobre todo porque
nacional y los otros organismos de ayuda finan- el análisis especializado denuncia que el gobier-
ciera internacional. Son más de 10 mil millones de no de carácter aparentemente socialista, adopte
dólares en los últimos 7 años” (Extra, 5/4/09). El las tácticas de la misma estructura económica y
sesgo que impone el Extra, no obstante su mirada financiera que permite los juegos en el mercado
sensacionalista en los campos de la crónica roja, de capitales, cuyas consecuencias podrían apre-
es incisivo en éste y otros artículos, pues recono- ciarse a mediano plazo.
ce que más allá de las políticas internacionales o En sentido general, como se observa las
nacionales en materia económica y financiera, la estrategias tanto internacionales como locales
migración ha demostrado ser una forma de eco- todas ellas encaran respuestas y problemas. Es
nomía diferente y que puede hacer cambiar la faz evidente pensar que los articulistas y editorialis-
de los manejos financieros en el mismo sentido tas en el campo temático de la crisis económica y
que lo plantea el citado Gallardo. financiera no son unánimes y más bien se mues-
Si Ecuador se sigue nutriendo, aunque con tran críticos. Empero, es de advertir que existe
decrecimiento ahora, del modelo de la economía en sus discursos periodísticos la idea de que es
del migrante, en la opinión de determinados arti- posible salir de la crisis toda vez que la econo-
culistas, pareciera que el gobierno de Correa ha mía, como hemos señalado antes, es el motor de
hecho también esfuerzos para que la crisis no la vida social actual, crisis que efectivamente po-
afecte directamente a la economía nacional. Por dría afectar la estabilidad de cualquier región. Iván
ejemplo, algunos (cf. El Comercio, 6/4/09, Rosero, Vaca, de El Comercio, en este marco, se muestra
28/4/09) se hicieron eco de la necesidad de impo- auspicioso con la creación de un banco del Sur tal
ner barreras proteccionistas a las importaciones como lo postulara en su momento el Presidente
procedentes de países vecinos, hecho que en al- de Venezuela, Hugo Chávez: tal banco podría ser
gún momento generó discrepancias diplomáticas una “prioridad para los países pobres, [además
en el seno de la CAN (Comunidad Andina de Na- de] una moneda latinoamericana más dura, [con]
ciones). Si proteger la industria nacional pudo ser menos dependencia de EE.UU. y Europa, [los cua-
una política apropiada, la idea de comprar bonos les] se llevan las utilidades con sus grandes corpo-
de deuda externa fue para muchos criticable. Un raciones” (Vaca, 30/4/09). Pero no sólo eso, sino
análisis de Hoy lo pone de manifiesto cuando lo también es importante la unión y la cooperación
titula “Legitimar lo declarado ilegítimo”, señalan- entre naciones en Latinoamérica y a nivel interna-
do que aunque comprar bonos puede generar ré- cional “para evitar que se evapore lo alcanzado en
ditos para el Estado, tal compra se contradice con cuanto a la reducción de los niveles de pobreza e
la idea de que no pagar la deuda externa, anuncio indigencia; para mantener las fuentes de empleo;
que antes había hecho el gobierno ecuatoriano y para mantener el funcionamiento de las econo-
(Hoy, 22/4/09). La misma percepción negativa de mías, ante la caída de las exportaciones, la reme-
los articulistas se refiere al hecho de tomar el di- sas y el turismo” (Insulza, 13/4/09).
nero depositado por los ahorristas ecuatorianos Aunque las dos posiciones anteriores pue-
en las arcas del IESS (Instituto Ecuatoriano de Se- den denotar esperanza y el aprendizaje de los
guridad Social), estrategia que estaría orientada a hechos críticos, ambas expresiones también son
inyectar en la economía del país entre $35 y $40 susceptibles de ser leídas bajo el manto de los in-
millones mensuales, con la finalidad de dinami- tereses que están en juego. Si el periodismo ana-
zarla. El aprovechamiento de estos recursos fue lítico y especializado postula las ideas que a nivel
visto como un error porque aunque se quisiera dar político se plantean es que estamos viendo que
liquidez al sistema económico nacional con visos tal periodismo, en su discurso, es también polí-
de frenar la crisis en Ecuador, su uso fue político tico y juega sus cartas en el mismo escenario del
(Mena Villamar, 24/4/09) en el sentido que al pare- debate político, esta vez mediatizado. El analista
cer ayudó a solventar los altos costos en los que económico como enunciador especialista vendría
estaría incurriendo Rafael Correa para sostener a jugar un papel de analista político que buscaría
su régimen. Es evidente que las estrategias ecua- el consenso de la opinión pública, muchas veces
torianas para frenar la crisis, según el análisis de ligados a tendencias ideológicas ¿Qué es lo que
Hoy, y las de los otros articulistas citados, se fun- evidencian los análisis, tomando en cuenta el
damentan en el pragmatismo, situación que a ni- contexto político desde los que podrían “hablar”
142 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

sus autores? Evidentemente la aparición de nue- un ambiente económico equilibrado, transparente,


vos actores y, con ellos, nuevos intereses. predecible. Ahí, el valor de las monedas internacio-
Los actores expuestos son, de cierto modo: nales será mucho más estable. La resolución última
a) instituciones u organismos internacionales con del G-20 va en ese camino” (Pachano, 11/4/09).
roles económico-políticos a los que se pretende
darles una imagen nueva porque se estaría ha- De acuerdo con ello, el problema de la cri-
ciendo en ellos una reingeniería (Lucio Paredes, sis, en la percepción del periodismo especializado
4/4/09); b) presidentes que podrían estar en un no es sólo la vuelta a la normalidad, sino sobre
cierto acuerdo sobre todo para fortalecer políti- todo el cambio de ejes. La nueva izquierda estaría
cas de proteccionismo local mediante monedas apoyando este esquema en tanto la propia ten-
locales más fuertes, al mismo tiempo de contar dencia conservadora o tradicional ve caer sus edi-
con una moneda cambio, el dólar, como mone- ficios una vez que la crisis afectó a sus cimientos.
da sólida para las transacciones internacionales; El golpe al modelo especulativo se hace evi-
lo importante de la aparición de dichos actores, dente. Chiriboga Vega por eso señala que el G-20
disputando cierta hegemonía entre Hugo Chávez es una “luz al final de la crisis” ya que en dicho es-
y Barack Obama, es que algunos de ellos parecen cenario por fin se acordaron fuertes compromisos
llevar a la “infección” de la región, con políticas para llegar a regulaciones financieras internacio-
demagógicas, base de los neopopulismos de ini- nales, “incluyendo la de los inalcanzables fondos
cios de siglo XXI (Ruiz, 16/4/09); c) corporaciones e de alto riesgo, conocidos como ‘Hedge Funds’, las
instituciones financieras para quienes, no obstan- remuneraciones de los banqueros y los paraísos
te la crisis, el objetivo siempre será ganar-ganar, fiscales, además de la que tal vez sea la decisión
aprovechando ya sea las posibilidades abiertas más importante: el lanzamiento del Consejo de Es-
por el mercado, además del abandono de políti- tabilidad Financiera y de un sistema de alerta tem-
cas de ciertos países; y, d) gigantes internaciona- prana sobre crisis financieras globales” (Chiriboga
les, como el caso de Brasil o China, que en los úl- Vega, 5/4/09). Claro que ante semejante propuesta
timos veinte años cobraron una imagen relevante promisoria de cambio uno se pregunta si efectiva-
en el mapa mundial económico y financiero. mente esto se dará: nuestra presunción es que la
El economista ecuatoriano Abelardo Pacha- crisis económica más bien fortaleció otro tipo de
no, en El Comercio, teniendo en cuenta las nuevas dinámicas que analizaremos más adelante.
actorías considera que, en particular, tras el apare- Frente al perfilamiento de las nuevas acto-
cimiento de China, estaría en juego de una nueva rías también notamos que el periodismo especia-
moneda internacional (Krugman, 8/4/09) y, por lo lizado en materia económica trata de ser propo-
tanto, una nueva estructura económica diferente sitivo. La discursividad propositiva es interesante
a la del neoliberalismo, resquebrajado este último en tanto genera un imaginario de positividad en
con la crisis objeto de la presente investigación. este terreno, a diferencia de la crítica de lo que
Bajo la idea de: podría ser la gestión de todo gobierno. En este
contexto, podemos enlistar una serie de ideas res-
“(…) crear una moneda que diera solvencia a la nue- pecto a cómo enfrentar la crisis en el marco ecua-
va realidad [económica que afronta el mundo toriano; las ideas encontradas son las siguientes:
…ahora] China pone sobre la mesa una propuesta acuerdo político nacional (Guerrero, 13/4/09), ge-
(…) que buscaría establecer otra (…) con base en neración de plazas de trabajo (Tenorio Ambrossi,
los precios de los principales productos básicos que 21/4/09 y Palacio, 16/4/09), inversión en sectores
se transan en los mercados mundiales. La razón de productivo-económicos de alta rentabilidad como
fondo es (…) encontrar un medio estable de valor y el turismo (Palacio, 16/4/09), reorientar al país a
cambio que permita realizar transacciones con ma- la producción de tecnología y ahondar más en la
yor seguridad y sin las incertidumbres ocasionadas industrialización (Palacio, 16/4/09), incremento en
por las pérdidas en las fluctuaciones de la moneda. la obra pública (Extra, 20/4/09), aumento de aran-
[Esto supondría] reformar el sistema de super- celes, endeudamiento externo (Spurrier Baqueri-
visión y regulación mundial de las economías, con zo, 26/4/09), nuevo marco regulatorio de bancos
normas y principios de aplicación obligatoria para e instituciones financieras haciendo transparente
todos los países sin excepción alguna, y fijar meca- su gestión y los manejos de los fondos de los de-
nismos de resolución de controversias que defiendan positantes e inversionistas (Jácome, 28/4/09), pero
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 143

sobre todo, acercamiento a nuevos socios comer- Esto equivaldría a dar carta de ciudadanía global
ciales financieros y políticos (Velasco, 23/4/09). a modelos económicos híbridos, con determina-
De acuerdo con lo analizado, en la segun- dos controles desde el Estado, como el de China,
da red discursiva nos damos cuenta de un tejido país este comunista pero que ha sabido muy bien
institucional que el discurso periodístico trata de regenerar y reformular el funcionamiento del capi-
sostener: es evidente que los medios y sus articu- talismo occidental. Algo similar podría ser el caso
listas especializados tienden a defender el sistema brasileño, siendo este producto de las economías
económico ya que de este depende la vida social subdesarrolladas pero que en pocas décadas ha
de las personas. Lo que prevalece es la idea de que evolucionado hacia límites impensados.
la economía y las finanzas siempre están ligadas a Ante tal emergencia de economías nuevas
las tareas de las instituciones y sus actores, sean empero, prima la duda de cuál podría ser el futuro
estos políticos o de la sociedad civil. La estrategia dados los antecedentes expuestos. La respues-
global identificada es la del reconocimiento ins- ta vendría a ser, en palabras simples, “el fin del
titucional, actoral y de líneas de proposición. Si dólar mundial”. El economista ecuatoriano, Pablo
en la primera red se comparaba los hechos para Lucio Paredes, lo esboza así en un artículo que
problematizar el estado del capitalismo a inicios tiene como título la frase que señalamos entreco-
del siglo XXI, la segunda trata de objetivar las millada. Para aquél, gracias al empuje de China, la
nuevas posiciones de los actores e instituciones. nueva moneda del sistema monetario mundial ya
La validez de esta nueva red discursiva radicaría, no debe ser el dólar, sino otra con patrón oro con
entonces, en que vislumbra el sistema de nexos, equivalencia diferente, es decir, una “moneda de
de intereses en juego, aunque todo ello se trate reserva supersoberana” (Krugman, 8/4/09 y Lucio
de modo esquemático en el sistema de artículos Paredes, 4/4/09). Ya hemos indicado algo acerca
analizados. de esta idea en el acápite anterior.
Lo que sin embargo, está de fondo es la
4.5.3. Las economías emergentes hacen imaginar idea de que tras una nueva moneda mundial, ha-
un panorama de inseguridad bría un nuevo sistema económico al parecer más
dinámico, justo, solidario.
Relacionado con la trama textual antes ana- Por lo menos esto se podría colegir de la
lizada, el tercer tejido plantea el papel y el espacio sugerencia de Lula da Silva retomado por Chiri-
de los mercados emergentes, en particular China, boga Vega. Grace Jaramillo, más incisiva, empero,
y como dichos mercados han hecho cambiar el pone la voz de advertencia puesto que avizora
panorama de la producción, de la circulación de otro espectro, similar o peor al del capitalismo
capitales, al punto de debilitar otras economías, deshumanizante; anota: “China de alguna manera
incluso la norteamericana; esto en otros espacios, ha financiado la ilusión del consumo sin límites,
donde las economías no son estables, implicaría con la ilusión de que siga comprando irresistible-
inseguridad y desconcierto, crisis de Estado, des- mente sus productos y garantizando su increíble
empleo o subempleo, situación amenazante para crecimiento industrial” (Jaramillo, 12/4/09).
Ecuador De lo que se trataría es de establecer La estrategia del abaratamiento de costos
acuerdos, así como enrumbar pronto al país. en la producción de bienes de consumo eviden-
Retomemos al sociólogo ecuatoriano, Ma- temente ha redundado en la calidad de los pro-
nuel Chiriboga Vega, quien cita al Presidente del ductos, por ejemplo, o en la perecibilidad de los
Brasil, Ignacio Lula da Silva. Según el articulista es mismos, situación que generó nuevos problemas
Lula quien propuso reconocer un nuevo estatus a como el deterioro del medio ambiente gracias
las economías emergentes en el plano de las de- a que tal producción al ser desechable se sigue
cisiones económicas y financieras mundiales (Chi- acumulando en desmedro de la calidad de vida de
riboga Vega, 5/4/09). Tal reconocimiento implica muchas sociedades (cf. Krugman, 8/4/09) y el pro-
empezar a pensar que las dinámicas económicas pio medioambiente. El problema es que la econo-
ya no están dadas en los países desarrollados tra- mía emergente de China nació bajo la sombra de
dicionales, como es el caso de EE.UU. o determi- la dinámica del capitalismo norteamericano, sien-
nados países europeos, sino en las economías que do tal economía parásita del sistema capitalista
han nacido de otros procesos y caminos como es como tal. Jaramillo lo connota, al igual que unas
el caso del sistema chino o el propio brasileño. notas marginales del periodista Nicolás Ulloa, en
144 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

la sección editorial del Extra, cuando señala que rrollo equilibrado de los países que le conforman.
“Estados Unidos sin China sí puede subsistir; pero No obstante esta loable intención, señala que:
China sin Estados Unidos no, pues ese es su prin-
cipal comprador” (Extra, 13/4/09). Lo único que “(…) desafortunadamente no existe en la CAN un
se podría avizorar tras la crisis es el cambio del esquema redistributivo (…) para favorecer a países
rostro del capitalismo aunque no necesariamente y regiones menos desarrolladas. Centrándonos en
su esencia. el comercio veamos cómo funciona, mirando detrás
Sostenemos que si el capitalismo adquiere de los cortinajes de las declaraciones de políticos y
un nuevo rostro sin cambiar su esencia, este ven- burócratas. Usemos el ejemplo del comercio bilateral
dría a ser el meollo que nace del tercer tejido. Por colombo-ecuatoriano en relación al tamaño de am-
ejemplo, la banca mundial, si bien sufrió embates bas economías. El tamaño de la economía colom-
de la crisis, al mismo tiempo se fortaleció gracias a biana y de su población equivalen a Perú, Ecuador
políticas y acuerdos para mantener su liquidez. y Bolivia, juntos. El PIB de Colombia es 4 veces
En abril de 2009, el economista norteameri- superior al del Ecuador (203 vs. 55 000 millones
cano Krugman escribía que no obstante empeza- - La CIA sitúa tal relación 5:1 al considerar la eco-
ron a darse buenas noticias en el plano de la re- nomía ilegal en Colombia). Si hubiese equilibrio en
cuperación económica, algunas de ellas también el comercio bilateral, Colombia debería comprarnos
eran sospechosas: irónicamente “las más grandes mucho más o al menos algo parecido en dólares a lo
y positivas de los últimos días han provenido de que nos vende, favoreciendo un desarrollo simétrico.
los bancos, que han estado anunciando ingresos La realidad es exactamente la opuesta: la balanza
sorprendentemente buenos” (Krugman, 22/4/09). comercial es más de dos veces desfavorable al Ecua-
Él se pregunta, en este sentido, cómo los ban- dor. En 2008, el superávit comercial de Colombia
cos que tuvieron pérdidas estrepitosas de pron- con Ecuador superó los USD 1000 millones. Con
to pasaron a ganancias considerables en tiempo fugas como ésta, no hay reserva internacional que
récord. Esta voz crítica desnuda, en efecto, los aguante en el mediano plazo” (Rosero, 28/4/09).
juegos del capitalismo. La opinión periodística
ecuatoriana no se hizo eco de este hecho, salvo Teniendo en cuenta este caso, Rosero con-
el periodismo informativo que daba cuenta que al cluye que quienes están en dicho organismo de-
cabo del 2008 la banca ecuatoriana había tenido jaron de lado mecanismos de protección de las
altas utilidades. Aunque este hecho se redujo en economías minoritarias como la de Ecuador. Bajo
los primeros meses de 2009, se debió a las po- esta perspectiva, parecería ser evidente que la cri-
líticas regulatorias del gobierno de Correa. Ante sis económica y financiera pudiera ahondar más
esta situación, los analistas y banqueros seguían las diferencias sociales y económicas en los paí-
anunciando que aún tenían buena rentabilidad (El ses en vías de desarrollo. Tratar de sacar provecho
Comercio, 7/3/09). de la crisis es, desde este punto de vista, un signo
Otra faceta de ese cambio de rostro sin de ausencia del esquema solidario y justo que el
transformación de la esencia se denota en los me- “nuevo rostro” de la economía prometería.
canismos de competencia económica. En la opinión del periodismo especializado
La metáfora del pez grande que se come al habrían otros factores consecuencia de lo an-
pequeño ilustra este panorama. La crisis econó- terior: la crisis de Estado y la inseguridad. Todo
mica y financiera, en efecto, vino a ser el espacio ello es el marco del desempleo o los márgenes
para que corporaciones con enfoques también es- de subempleo en la población. Rafael Guerrero
peculativos puedan beneficiarse de las quiebras. así postula que “con la crisis, se debilita la po-
Diego Rosero, por ejemplo, apela a la metáfora sibilidad de desarrollar un Estado fuerte, como
indicada y denuncia que, aparte de las tendencias articulador económico y político de la sociedad”
monopólicas de varias compañías, algunos paí- (Guerrero, 13/4/09). La mirada de un Estado dé-
ses se siguen beneficiando de sus estrategias en bil, según la retórica del artículo editorial, pronto
países que son menos competitivos, gracias a las viene sustentada por el tema del desempleo. El
economías de escala. El articulista ilustra esta si- Extra, apelando incluso a su estilo sensacionalista
tuación con el marco de negociaciones que se da pone de manifiesto que “(…) las cifras publicadas
en el seno de la Comunidad Andina de Naciones sitúan a esta situación [la del desempleo,] en más
(CAN) cuyo objetivo debería ser promover el desa- del 10% de la población y, en Guayaquil, al 14%,
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 145

siendo la ciudad con el más alto desempleo en el el tema de la inseguridad existente. Abelardo Pa-
país, a pesar de que las obras municipales ocupan chano, por ejemplo, señalaba ya que “la confianza
importante mano de obra” (Extra, 20/4/09). El uso camina por niveles muy precarios. Se siente inse-
de porcentajes en el artículo periodístico, hemos guridad. Hay incertidumbre y ahí la gente se pro-
indicado, es una estrategia basada en el acontecer tege, cuida su patrimonio y agrava el problema”
de la realidad que dota de una verdad indiscutible (Pachano, 3/4/09). En otras palabras, gracias a la
al discurso. crisis mundial, Ecuador habría entrado también
Tal verdad, al ser irrefutable, en efecto, en un terreno de inseguridad agravado, por otro
apela al imaginario de la gente al confrontar su lado, por las políticas del propio régimen. La mira-
propia realidad. El juego discursivo, en este con- da negativa hacia el gobierno de Rafael Correa se
texto, parece entroncarse con los miedos de la vuelve indiscutible ya en el análisis local. Esto no
sociedad. Basta un artículo de un psicoanalista y se evidencia en el plano internacional. De los ar-
psicoterapeuta como Rodrigo Tenorio Ambrossi tículos analizados, incluso vistos en su dimensión
para justificarlo: histórica, la crisis económica y financiera no tiene
culpables salvo los especuladores. El gobierno de
“Los datos publicados por los medios dan cuenta Bush hijo y otros son poco identificados como los
de un preocupante incremento del desempleo. Aun- causantes de la debacle mundial (por lo menos a
que ciertos funcionarios traten de minimizar estas nivel local, en la prensa analizada). Cabe enton-
informaciones, la verdad es que con el tema del des- ces indicar que los enunciadores especializados
empleo no se puede jugar ni a las escondidas ni a de los periódicos ecuatorianos aprovechan la co-
los escándalos. Si disminuyen las fuentes de traba- yuntura para desvalorizar el ejercicio de gobierno
jo, aumentan las preocupaciones y angustias de un tomando como tema también la crisis económica
número cada vez mayor de familias que arriban a y financiera y la incapacidad para enfrentarla.
los terrenos dolorosos de la desesperación” (Teno- No es raro encontrar afirmaciones, bajo la
rio Ambrossi, 21/4/09). anterior perspectiva, como las de Calderón escri-
tas del siguiente modo: “Es difícil creerle a este Go-
La percepción de inestabilidad se ratifica, bierno que no emitirá moneda propia si continúa
asimismo, con la afirmación de Gabriela Calderón, gastando al ritmo del barril de petróleo caro y si
para muchos defensora del neoliberalismo, cuan- por otro lado continúa criticando a la dolarización
do señala que “el desempleo ha venido crecien- y proponiendo un sistema alternativo” (Calderón,
do desde diciembre del 2008. Para el Gobierno 1/4/09). El sostenimiento de la economía ecuato-
es sencillo decir que ‘fue la crisis financiera mun- riana podría ser venturosa, según esta percepción,
dial’, pero puede que sus políticas también hayan si el gobierno ecuatoriano no jugase con la idea
agravado el desempleo” (Calderón, 22/4/09). Si el de cambiar la moneda, proponer un marco de re-
Estado se debilita, el gobierno parecería igual de- gulaciones diferentes. La inseguridad económica
caer. Es interesante observar, en este punto, que sería, por lo tanto, producto de las ambivalencias
los males de la sociedad se transfieren al gobier- del propio gobierno. Vicente Albornoz Guarderas,
no, a sus políticas, a su imagen. En el contexto economista de profesión y editorialista de El Co-
ecuatoriano, la pertinaz crítica de los medios al mercio, por algo titula su artículo “Creadores de
régimen conlleva percepciones como las señala- miseria” en el sentido de que quienes gobiernan
das donde la ciudadanía estaría completamente el país, incluidos los asambleístas, la mayoría de
desamparada. Constatamos, de cierto modo, que Alianza País, son los propiciadores de la crisis, del
la representación mental prevaleciente, es decir, desempleo, de la inseguridad. Éste enunciador es-
la ideología mostrada, supone anteponer la debi- pecializado dice por ello: “Yo hubiera creído que
lidad de “nosotros” frente al “poder mal ejercido” para producir un aumento de nueve puntos en el
del gobierno, más aún cuando se trata de una cri- subempleo en Quito era necesaria una grave crisis
sis económica que, en efecto, perturba cualquier económica. Me equivoqué. No fue necesaria una
bolsillo. Calderón es el ejemplo discursivo de esta crisis sino la labor de los 80 ó 90 asambleístas que
polaridad ideológica expresada en el periodismo aprobaron el famoso Mandato 8” (Albornoz Guar-
especializado. deras, 26/4/09).
Tal representación ideológica es evidente La idea de que los políticos son los crea-
en la crítica incluso cuando se trata de mostrar dores de la miseria desplaza la tesis de que las
146 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

crisis del capitalismo, profundizadores de la mise- capital hacia Ecuador proviene de la migración y
ria, son ocasionadas por los juegos especulativos las remesas.
donde hay diversos actores, incluidos los sociales. El tema fundamental presente es eviden-
Es importante darse cuenta que ningún comenta- temente el dólar americano en Ecuador. Es decir,
rista, analista, editorialista somete a juicio el pa- la crisis económica y financiera mundial parece-
pel de la propia sociedad al aupar con su propia ría ser el espacio para aprovechar el cambio de la
participación la especulación: en otras palabras, moneda en Ecuador.
muchos actores sociales, conocedores de los es- Esto supuso una seria preocupación para
quemas especulativos y de la crisis del capitalis- la prensa ecuatoriana. Recordemos que el actual
mo también son partícipes de la profundización Presidente de Ecuador, Rafael Correa, economista
de las brechas sociales, de las diferencias econó- de profesión había sugerido en intervenciones an-
micas, del clasicismo, de la segregación. No sólo teriores, incluso durante el proselitismo electoral,
los economistas o financistas perspicaces son que en el período analizado se daba en el país la
los que aprovechan de lo que generan las crisis, necesidad de pensar la economía y las finanzas
sino también grupos de la sociedad civil quienes de Ecuador, particularmente con el posible cam-
se muestran aviesos a sacar partido de la crisis: bio de moneda o apoyando la idea de contar con
prueba de ello es la especulación. una moneda regional. Algunas de las ideas y cali-
De acuerdo con nuestra lectura, el tercer ficativos que había manejado el gobernante en su
eje del discurso periodístico especializado con- momento fueron: “Esa “cantinflada” (Correa, 7 de
nota una mirada ideológica más marcada. Si la febrero de 2009), ese “absurdo económico” (Co-
ideología no es perceptible en las anteriores re- rrea, julio de 2004) que “ha sido el peor error” del
des es porque en ésta trata de enfocar más bien país (propuesta de Constitución enviada al CONE-
una mirada local desde la perspectiva de la crisis SUP en 2007) “está flaqueando” (Diego Borja, 26
económica y mundial. La estrategia global, aun- de febrero de 2009). [De ser así, entonces,] (…)
que emplea la comparación, se vale de indicado- convendría reemplazar esta “barbaridad” (Correa,
res para reafirmar ideas respecto al estado de la 19 de septiembre de 2008) con una moneda re-
cuestión en Ecuador. Lo que prevalece a nivel de gional como el sucre (Correa y Chávez, octubre de
palabras es inseguridad (jurídica, social, política, 2008)” (Calderón, 1/4/09).
económica), aprovechamiento (de la crisis por La recolección de citas textuales en el dis-
otros sectores), desempleo (producto de las po- curso especializado periodístico se asemeja al
líticas de gobierno). Es clara la idea de la oposi- manejo de indicadores estadísticos. Es el marco
ción conceptual que definiría a la ideología en el para analizar, en efecto, cómo el gobierno estaría
contexto del discurso: “nosotros” somos produc- impulsando la necesidad de un cambio en el sis-
to de los malos manejos políticos que derivan en tema económico del país. Si la crisis afecta al país,
la crisis económica frente a “ellos”, los políticos, los enunciadores especializados (algunos con ten-
los banqueros, los especuladores, quienes sacan dencias muy marcadas como Gabriela Calderón)
partido de la crisis a costa de nuestro modo de en las páginas editoriales estuvieron planteando
vida. Lo que muestra este esquema es el claro de- que podría repetirse lo que aconteció en el Ecua-
terioro de la vida social, incluido el Estado en el dor durante la presidencia de Jamil Mahuad (1998-
que “vivimos”. 2000). El politólogo ecuatoriano y también analis-
ta económico, Spurrier Baquerizo es concluyente
4.5.4. La crisis económica y financiera mundial parecería ser el espacio al respecto: “(…) lo que experimentó Mahuad [fue
para aprovechar el cambio de la moneda en Ecuador una profunda crisis bancaria]. Ante la imposibili-
dad de estabilizar el sucre, dolarizó. Quizá fue cor-
La cuarta red es igualmente consecuencia tarse un brazo. Pero estaba gangrenado” (Spurrier
de lo anterior: se centra en la economía ecuato- Baquerizo, 19/4/09). De acuerdo con esta afirma-
riana, su modelo y la gestión de gobierno. Allá ción, la crisis tendría como consecuencia el cam-
prevalece la discusión acerca de mantener o no la bio de sistema incluida la moneda. La metáfora
dolarización; la crítica al gobierno, a sus errores, médica es llamativa en tanto demuestra que un
a la adopción de medidas se confrontaría con la mal terminal debe ser cortado inmediatamente.
afirmación de que el dólar sigue siendo importan- El ejemplo que remite a una época, pone de
te más aun cuando una buena parte del flujo de manifiesto lo que se vive en la presente década
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 147

en Ecuador. Spurrier Baquerizo por ello ancla su medida económica fue el correctivo que necesita-
tesis con la idea: “el presidente Correa critica la ba por años Ecuador. Empero también parecería
dolarización” (Spurrier Baquerizo, 19/4/09), tesis que existen intereses en lo local para que el dólar
que también es sostenida por otros interlocutores no sea del todo una moneda fuerte, por lo menos
especializados. Pero si Correa critica el modelo, a nivel de negocios. Iván Vaca lo dice: “Es nece-
la ciudadanía parecería no estar de acuerdo con sario mantener el dólar como moneda y resistir
cualquier postulado que implique cambio o elimi- la presión del sector financiero, al cual le interesa
nación del dólar. Calderón recoge esta concepción una moneda más débil para realizar más présta-
cuando escribe: mos” (Vaca, 30/4/09). La crisis podría ahondarse
de existir igualmente juegos especulativos en los
“La dolarización no se mantiene, como se repite a sectores financieros locales.
diario en la prensa, por la reserva monetaria, los Ahora bien, sin embargo, queda un sobreen-
altos ingresos petroleros o las remesas de los mi- tendido por analizar. El hecho que afecte la crisis
grantes. Se mantiene gracias a la voluntad de los al Ecuador en gran medida respondería a los pro-
ecuatorianos de realizar sus transacciones en esta pios errores del gobierno de Correa, a los excesi-
moneda, siendo también necesario que los que ad- vos gastos en los que incurre. Spurrier Baquerizo
ministran el Estado adopten una estricta disciplina califica esta situación como “la crisis económica
fiscal y políticas que fomenten la inversión nacional que enfrenta el Gobierno. [Ésta] se caracteriza
y extranjera” (Calderón, 1/4/09). por el deterioro tanto del frente interno, el fiscal,
como del externo, la balanza de pagos” (Spurrier
¿Qué es lo que haría el fundamento de la Baquerizo, 26/4/09). Es decir, es una crisis ahon-
economía nacional? Ésa es la pregunta que está dada por el gobierno y su gestión, además que es
en juego en estos planteamientos. una crisis económica “aprovechada” por el régi-
La respuesta está implícita en el texto an- men. De ahí que Rafael Guerrero, en el Universo,
terior: el trabajo y la vida de los ecuatorianos, sus afirme enfáticamente que “las crisis económicas
esfuerzos para ser productivos, inclusive el obrar se dirigen políticamente” (Guerrero, 13/4/09). Si
de los emigrantes, quienes envían remesas; en esto es así, se explicaría por qué la administración
otras palabras, si hay voluntad para mantener el de Correa ha debido acudir a extraer en préstamo
dólar es porque la gente en su vida cotidiana le los fondos de los depositantes ecuatorianos del
han dado el valor real al dólar, hecho que preten- IESS (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social),
de desconocer el gobierno. De ahí que la crítica para mantener su gobierno bajo el pretexto de
constante al dólar ya no sería válida: “(…) mejor “enfrentar la crisis económica y financiera”: “Ra-
haría el gobierno, en lugar de lamentarse, aceptar miro González, presidente ejecutivo del IESS, ha
la dolarización, aprovechar sus virtualidades y to- declarado para El Telégrafo que la entrega opta-
mar precauciones ante las debilidades que crea” tiva temporal del mencionado fondo tiene como
(Spurrier Baquerizo, 19/4/09). Por lo tanto, la pro- objetivo ‘inyectar entre $35 y $40 millones men-
puesta es afrontar positivamente la dolarización suales a la economía, mientras dure la crisis y has-
como mecanismo que permitió que la economía ta retomar la estabilidad. Todo depende de cómo
nacional se estabilice y haya llevado a que la so- se desarrolle la crisis’” (Mena Villamar, 24/4/09).
ciedad ecuatoriana eleve su calidad de vida. Claro que la opinión generalizada en Ecuador, es-
Si hay efectos negativos de la dolarización, bozada por diversidad de opiniones en los medios
en la opinión de los articulistas de prensa espe- de comunicación como en el sentir de la gente,
cializada es a nivel macroeconómico (Spurrier descalificaron tal forma de proceder.
Baquerizo, 19/4/09), pero a nivel micro es lo con- La consecuencia de la forma de proceder
trario donde la gente en común parecería gozar del gobierno, aunque pretenda salvar los índices
de buenos ingresos, de seguridad (Spurrier Ba- macroeconómicos, en un futuro puede tener un
querizo, 26/4/09) y de confianza en el mercado. efecto en la gente, desplazando el costo de la cri-
Según este diagnóstico, la dolarización es ya “una sis al trabajador. Esto es lo que se puede colegir
camisa de fuerza” (Spurrier Baquerizo, 19/4/09), de la lectura de los textos editoriales.
que es necesario considerar. La metáfora de la Calderón, en efecto, analiza esta situación
camisa de fuerza supone que de ella no se pue- en los siguientes términos, refiriéndose a las re-
de escapar fácilmente o que la dolarización como gulaciones para no tener trabajadores flotantes
148 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

como en los últimos años acontecía en Ecuador: instituciones financieras en la toma de riesgos y
al eliminar al trabajador eventual o subcontratado asigna al Estado un papel básicamente de moni-
en una empresa, se obliga a que ahora exista: toreo de esa autodisciplina” (Jácome, 28/4/09).
El otro punto que también se resalta es
“(…) una contribución obligatoria al seguro social que los diseños de políticas el gobierno deberían
de 12,2% del salario de cada trabajador, contri- considerar y estimular el papel de los emigrantes
bución que constituye en promedio 13,7% de las como inversionistas. El Extra lo plantea de este
ganancias de los empresarios y que los trabajadores modo:
no recibirán cuando se jubilen debido al continuo
mal manejo del seguro social. Despedir a un em- “Cuando hablamos de inversión extranjera, resal-
pleado de 20 años podría costar más de 131 sema- temos que quienes más invierten en nuestro país
nas de salario (casi 33 meses). Súmele a todo esto son los emigrantes ecuatorianos, más de 2 millones
un creciente salario mínimo. Todas estas medidas, que se han ido en estos últimos 10 años a EE.UU.,
que en realidad son impuestos a la creación de em- España, Italia, Canadá, etc. Ecuador recibió de sus
pleo, elevan artificialmente el costo de un trabaja- emigrantes durante el 2007 más de 3 mil millo-
dor en el sector formal y empujan a una porción nes de dólares, superior a los 2.400 millones del
cada vez más grande de la población hacia el sector 2005 y a los más de 2.900 millones del 2006.
informal” (Calderón, 22/4/09). Sólo Cuenca en el año 2007 recibió más de 325
millones de dólares” (Extra, 5/4/09).
Es obvio indicar que la columnista defiende
el modelo de movilidad laboral el cual había sido La ilustración mediante datos es importan-
objetado por el gobierno de Correa al ser un indi- te en esta cita con la intención de demostrar que
cador negativo que ahonda la diferencia económi- más allá de los supuestos inversionistas extranje-
ca social y el subempleo. ros están los emigrantes quienes han posibilitado
Por otro lado estaría el abuso de la políti- el real desarrollo de Ecuador. Y acá nace una cues-
ca monetaria del dólar. Es evidente que la actual tión que nos parece vital: el hecho que frente a la
administración ha contado con ingentes recursos crisis, a la inestabilidad, a algunas de las políticas
y un presupuesto alto debido a las fluctuaciones equivocadas de los gobiernos hasta el presente,
del petróleo. El gasto también ha sido excesivo. El la gente en su vida cotidiana ha sabido enfrentar
diagnóstico que hace Spurrier Baquerizo precisa- las crisis ahorrando y manejando muchas veces
mente da cuenta de ello: sus recursos de la forma más creativa. De ahí que
“es tan importante el aporte de estos sacrificados
“En un país donde los gobiernos abusan de la polí- ecuatorianos que tuvieron que emigrar en busca
tica monetaria, también abusa de las políticas fiscal de mejores días a otros países desarrollados, que
y laboral. Contra eso, la dolarización no defiende. el mismo BID (Banco Interamericano de Desarro-
Este gobierno ha subido muy fuertemente el gasto llo) ha reconocido que estos aportes han sido más
publico y al inicio de la crisis dicta un alza de sa- importantes que las ayudas que nos han podido
lario mínimo de 9%, a la vez que ha tornado más dar el Fondo Monetario Internacional y los otros
rígido al régimen laboral. Esto agrava la crisis (…) organismos de ayuda financiera internacional. [En
La dolarización no blinda la economía” (Spurrier otras palabras], son más de 10 mil millones de dó-
Baquerizo, 19/4/09). lares en los últimos 7 años” (Spurrier Baquerizo,
19/4/09).
Lo que sí sugieren algunos analistas de las Lo anterior incluso hace rebatir la idea de
páginas editoriales, frente a los posibles intereses que el dólar, tanto en Ecuador como en el mundo,
especulativos es que se regule el tamaño de los esté en camino de debilitarse. Los enunciadores
bancos y de las entidades financieras, se plan- especializados postulan que, contra toda crítica
teen reglas claras para las negociaciones y exista gubernamental, contra las presiones políticas de
un marco jurídico donde el Estado sea un árbitro. algunos sectores o países, contra la lucha por la
Jácome, por ejemplo, plantea que teniendo en hegemonía económica de nuevos actores, el dó-
cuenta un marco regulatorio que se estaría ges- lar sigue siendo una moneda central. Pablo Lucio
tando “seguramente quedará atrás [en su diseño] Paredes afirma, en este contexto, que “su rol se
el criterio que privilegia la autodisciplina de las debe ciertamente al peso de los Estados Unidos
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 149

en la economía mundial y al hecho de que los ciu- zando en el presente estudio.


dadanos del mundo libremente han aceptado su Se podría afirmar, entonces, que los diarios
uso. Estos elementos de libertad deben ser acep- muestran una coherencia estructural discursiva en
tados y respetados” (Lucio Paredes, 4/4/09). La base a estrategias narrativas y retóricas que pare-
crisis económica y financiera parecería, entonces, cen comunes. La estrategia narrativa del discurso
tener un viso de solución si bien por las políticas periodístico de opinión parte de la idea de que el
de gobierno, particularmente por el empuje de las o los temas son ya conocidos por el público lec-
personas en las sociedades afectadas. tor. En este sentido, tampoco existe didactismo
La última red discursiva hallada en el con- en el momento de mostrar las consecuencias del
junto de los artículos de las páginas editoriales de fenómeno crisis económica y financiera. Tal estra-
los diarios analizados mantiene también el tono tegia narrativa, para nosotros, está dada por indi-
crítico y problematizante. La estrategia global es cadores básicos (crisis, economía, G-20, gobier-
la metáfora. Las palabras clave que se pronuncian no, migración) que obligan a que el lector aporte
son dólar, dolarización, gasto, inversión, creativi- con su propio conocimiento el tema. Si el artículo
dad. En lo tocante al mensaje implícito se consta- editorial implica por lo menos un grupo de fun-
ta una crítica al gobierno de Correa y su falta de vi- ciones: argumentación y cognición, interacción y
sión para poder afrontar la crisis y sólo acudir a la persuasión, en los artículos analizados encontra-
retórica desprestigiante de la moneda dólar en el mos que sus autores, enunciadores especializa-
país. Lo que aparece, en general, es que Ecuador dos (economistas, sociólogos, politólogos), tratan
podría ir nuevamente a la crisis, como hace diez el tema de la crisis planteando dilemas y esperan-
años, por efecto de la propia política de gobier- zas, tomando en cuenta la coyuntura que se vive:
no. Es interesante constatar, por otro lado, que el conocimiento que se requeriría, por lo tanto, es
el tejido analizado, connota posturas ideológi- estar familiarizado con la información respecto a
cas, esquemas mentales sobre la realidad política lo que se está hablando, en este sentido, la serie
ecuatoriana, además, ideas ancladas en modelos de reuniones, las conferencias mundiales donde
económicos, como el neoliberalismo, que se pre- se convocaron líderes mundiales, y las políticas
tenden defender. que se estaban discutiendo en el momento. Re-
cordemos que uno de los eventos más citados fue
el G-20. La argumentación especializada partió, en
efecto, por contextualizar la crisis, por ubicar los
5. Discusión: percepción senderos por los cuales se trató de detenerla, por
y discurso sobre la crisis definir las estrategias que se estaban tomando a
nivel mundial. Lo cognitivo, entonces, radicó en
Constatamos que la crisis económica y fi- el hecho de lograr más precisión en la opinión de
nanciera mundial es percibida de forma global la gente. Para ello se constata que los articulistas
como una amenaza a la sociedad. En el mes que y editorialistas emplean mucho la presuposición
nos situamos los diarios nacionales evidentemen- o conocimiento previo. Esto incluso lo pudimos
te plantearon su visión respecto del fenómeno comprobar con las escalas de Flesh.
imbuidos por la serie de reuniones y encuentros Las estrategias retóricas se podrían englo-
al más alto nivel que se realizaban en el planeta. bar en tres grandes grupos: artículos que suponen
El que la crisis convocase a gobernantes de dife- metaforización, otros ironía, y algunos más, elogio
rentes países prueba, una vez más, que el capita- o reprobación o lo que se llama “retórica epidícti-
lismo, de la mano del dólar, sigue incólume y, más ca”. Se puede afirmar con precisión que el lengua-
aun, el propio dólar con su preponderancia a nivel je en sí mismo ya es metafórico si nos atenemos
de los negocios y la propia vida cotidiana. a la tesis de Lakoff y Johnson en cuanto que la
Los dispositivos de enunciación, en efecto, metáfora impregna la vida cotidiana, traspasando
han cumplido también con su papel de disemina- tanto al lenguaje, al pensamiento y a la acción,
dores de información y de convocantes de la opi- hecho que conduciría a que nuestro sistema de
nión pública. Si ha habido discusión alrededor del razonamiento o nuestra cognición sea metafóri-
tema de la crisis en las páginas editorial es porque ca (2001: 39). Los artículos editoriales analizados
en ellas se han reflejado diversas opiniones con evidentemente muestran niveles de razonamiento
tendencias diferentes tal como hemos ido esbo- y discusión sonre la base de argumentos conso-
150 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

lidados, información sopesada y datos contex- rianos se mantiene en el nivel de la opinión más
tuales claros: todo ello muestra incluso tratan de no del conocimiento que exigiría un periodismo
explicar sus ideas, las evaluaciones que hacen de especializado más profundo.
la realidad empleando recursos retóricos como la Las representaciones en los diarios, por lo
comparación, la metáfora literaria, la categoriza- tanto, producto de la constatación anterior, son
ción, etc. Hemos visto que los diarios tratan de de naturaleza ideológica: lo que se trata es de per-
lograr discusión como una apuesta a la credibili- suadir, apelando a las emociones o sentimientos
dad. No hemos constatado manipulación retórica de duda o de certeza del lector. Es evidente la fun-
ni falseamiento de información de forma intencio- ción perlocutiva del discurso periodístico editorial
nada. La metaforización, por lo tanto, apunta a ecuatoriano.
que se trate de lograr la verdad sobre el fenómeno Uno de los rasgos de la lectura ideológica
crisis y sus consecuencias. de la realidad de la crisis, a nuestro juicio, es la
Es evidente que también existen enuncia- existencia del estilo de la enunciación o control
dores especializados intencionados que tratan de discursivo. Existirían algunos estilos encontrados
aprovechar la coyuntura de la crisis para enfatizar en el análisis: el más general es el institucional-
algunos problemas que conllevan el tratamiento mediático, es decir, cada periódico expone su
de la crisis, particularmente en Ecuador. Sumado visión de la realidad de acuerdo también con su
a los artículos epidícticos, evidenciamos que hay público lector. El más fuerte es del Extra que toma
autores que también elogian o reprueban. Los elo- partido por los sectores más bajos socioeconómi-
gios, se ha comprobado, se orientan a las políti- camente y, particularmente, los emigrantes ecua-
cas internacional, particularmente del G-20, pero torianos en el exterior. Es interesante observar, en
las reprobaciones se enfocan al gobierno de Co- este sentido, que dada la lectura de los artículos
rrea. Y es acá donde podemos encontrar el tema analizados, el tema de la migración compromete
de la forma de representar la crisis económica y al diario, éste lo defiende y le hace exponer su
financiera mundial por parte de los diarios ecua- sesgo realista-social. Contrariamente a esta posi-
torianos analizados. ción, está la posición de El Universo que parece
Notamos, de acuerdo a lo anterior, que ser más conservador; llama la atención inclusive
existe en general, una tendencia a ideologizar el que algunos enunciadores en dicho diario sean
fenómeno. Cabe indicar acá, a riesgo de entrar marcadamente defensores del neoliberalismo o
en contradicción con lo escrito hasta ahora, que de un mercado liberal. En el medio de ambas posi-
muchos de los artículos analizados presuponen ciones, hallamos a El Comercio y Hoy con tenden-
conocimiento; pero también notamos que la ma- cia “centrista”. Desde ya los artículos publicados
yoría de ellos no necesariamente son esfuerzos de en la página editorial de El Comercio parecieran
profundización analítica. Muchos de los artículos ser más mesurados, obligando siempre al lector a
tampoco responden al esquema del ensayo perio- comparar la opinión con el grueso de la informa-
dístico, pero si tuviéramos que compararlos, po- ción cotidiana publicada.
dríamos decir que los ítems estudiados demues- A nivel de estilo, en general, también vemos
tran ser panorámicos, esquemáticos. el empleo de eufemismos en ciertos casos. No
El conocimiento en el nivel del discurso hallamos en ningún momento palabras nuevas o
periodístico funciona también en un nivel epis- léxicos más elaborados.
témico, con criterios evaluativos comprobables y Por otro lado, ya pusimos de manifiesto el
valores (Van Dijk, 1997: 257). Esto no necesaria- nivel oposicional ideológico prevaleciente, en par-
mente lo hallamos en los dispositivos de enuncia- ticular cuando el discurso global se refería a la rea-
ción, pero si constatamos que existen variedad de lidad ecuatoriana a nivel de gobierno. La oposición
opiniones como afirmaciones evaluativas que su- “nosotros”-“ellos” es fundamental en el campo de
gieren oposiciones como “lo bueno” o “lo malo”, las representaciones mentales: si “nosotros” nos
“lo correcto” o “lo incorrecto” (Van Dijk, ibídem). vemos afectados por la crisis económica y finan-
Esto nos lleva a pensar que, en su conjunto, ex- ciera mundial por culpa de “ellos”, el gobierno del
cluyendo los artículos editoriales especializados economista Rafael Correa, y sus allegados, la con-
de enunciadores extranjeros (comprados en los secuencia será desastrosa para el país dado que
paquetes informativos de las agencias internacio- habría inestabilidad, ingobernabilidad y posible
nales), la escritura editorial de los diarios ecuato- convulsión.
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 151

Que el discurso de los diarios exponga de siblemente un modelo socialista o comunista, am-
este modo el impacto de la crisis, muestra, por bos por defecto diferentes), es que esto se lograría
otro lado, que estos también parecerían compar- gracias a los líderes de opinión (en nuestro caso,
tir un discurso coyuntural y contextual que podría los autores de los artículos analizados en el domi-
estar sustentado en políticas de diseminación de nio económico), quienes filtrarían la información
información para crear consenso, planteados po- de los diarios y de la propia realidad coyuntural, y
siblemente por instancias internacionales. Basta tendrían un rol esencial en configurar imaginarios
para comprobarlo con la crítica que en su mo- consensuados en grupos de personas quienes a
mento el presidente Correa hizo a las declaracio- su vez podrían en su momento cambiar sus impre-
nes del Director de la CIA, León Panetta, acerca siones primarias respecto de la crisis, a represen-
de que Ecuador, como otros países de la región, taciones mentales más fuertes y positivas. Este
podrían sufrir inestabilidad debido a la crisis eco- modelo denominado “two step flow Communications”,
nómica. El “Informe de Inteligencia Económica”, planteado por Paul Lazarsfeld, Bernard Berelson y
en efecto, parecería ser una de las primeras herra- Hazle Gaudet (cit. por D’Adamo, García Beaudoux
mientas para la generación de opinión en forma y Freidenberg, 2007: 47), para estudiar la influen-
política (cf. El Comercio, 27/2/09 y 28/2/09). cia personal en las comunicaciones de los medios
Hemos anotado que los artículos edito- es importante porque muestra cuánto una coyun-
riales especializados se dirigen a un público más tura (la crisis), la información creada alrededor de
“selecto”, con mayores capacidades cognosciti- ella (el contexto), puede invocar la participación
vas e interpretativas. Esto tiene precisamente im- de líderes de opinión (articulistas con tendencias
portancia más aun cuando se trata del dominio aparentemente diferentes, pero en el fondo no di-
económico. Pues la información y la opinión que vergentes), con la finalidad de lograr lectores se-
tales dispositivos de enunciación conllevan, en lectos que convaliden sus creencias y que puedan
efecto, se relaciona con los intereses de perso- a su vez influir en el grueso de la sociedad. La fina-
nas en tanto estas forman parte de grupos socia- lidad es, justamente, construir grupos de presión
les o comunidades que tienen representaciones para que los niveles gubernamentales no tomen
mentales y comparten cosmovisiones, además las medidas equivocadas (en especial contra el
de valores de grupo (D’Adamo, García Beaudoux modelo de la dolarización).
y Freidenberg, 2007: 43). Ya que los editoriales y Lo que sí hay que reconocer en la narrativa
artículos de opinión presuponen conocimiento implícita en el discurso global son cuatro hechos: la
dada su selectividad, es obvio pensar que cuan- crisis económica y financiera es producto del juego
to más diversidad de ideas es mejor para lograr especulativo; existen estrategias globales y locales
actuar. Empero, dado que nos percatamos de la donde aparecen juegos de poderes; las economías
existencia de una cierta “uniformidad” de crite- emergentes hacen imaginar un panorama de inse-
rios en torno al dominio económico, en sentido guridad; y, la crisis económica y financiera mundial
de que la crisis afecta la vida cotidiana, que altera tampoco es el espacio que se pueda aprovechar
la calidad de vida, que hay intereses a los cuales para cambiar la moneda en Ecuador. Estos cuatro
hay que escapar, además que existe una posición tópicos discursivos tienen sus corolarios: el fin del
consensuada para mantener el modelo de la do- neoliberalismo y del Estado de bienestar desde di-
larización en Ecuador, tal diversidad implicaría a cho ámbito; la defensa del capitalismo como siste-
su vez una “disonancia cognitiva” (León Festinger, ma de desarrollo, aun cuando éste sea inhumano
cit. por D’Adamo, García Beaudoux y Freidenberg, o segregador; el nacimiento de economías fuertes
ibídem), estrategia discursiva que llevaría a que los nacidas de experiencias distintas como el comu-
lectores puedan adoptar las ideas de defensa del nismo o el subdesarrollo y que han sabido aprove-
modelo económico ya sea liberal o neoliberal. char del capitalismo aunque sin cambiar su rostro;
La clave está en crear esta sensación de y, para el caso ecuatoriano, el necesario sosteni-
acuerdo entre enunciadores especializados-lecto- miento del modelo dólar ya que este llevó a que el
res selectos. La tesis que podemos sostener acá país se desarrolle vertiginosamente.
y con la cual queremos comprobar que los diarios La crisis económica y financiera, bajo las
representan ideológicamente la crisis para lograr anteriores consideraciones, no necesariamente
que la sociedad no se haga del todo una idea ne- puede ser vista negativamente, sino como el te-
gativa de ella (lo contrario implicaría sostener po- rreno para nuevas oportunidades: éste parece ser
152 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

el mensaje global del discurso periodístico. Grace inmediatamente por personeros que no se que-
Jaramillo, en El Comercio, convalida nuestra idea daron de brazos cruzados. La crisis, por lo tan-
al respecto cuando señala: “(…) hay una suerte de to, permitió a su vez la puesta en escena de esa
obsesión de ver si la caída estrepitosa de la eco- “ideología del éxito”, nombre que supone todo el
nomía estadounidense lleve o no a un nuevo or- proceso ideológico descrito antes, respecto a la
den mundial” (Jaramillo, 12/4/09). Esta idea no se formación de la opinión pública. Puede ser que el
puede ver sino de forma irónica, pues lo que está juego especulativo no ha cambiado.
en juego es el interés incluso de radicales en que
caiga la máquina mercantil y el sistema capitalis-
ta. El propio diario El Comercio, pronto empezó a
matizar que la debacle americana no era tan fatal Bibliografía
y más bien tenía gente e instituciones que habían
sabido enfrentar con otras estrategias la crisis: el Arbós, X. y Giner, S. (1993). La gobernabilidad: ciu-
título de una noticia, entre otras, era hacia octubre dadanía y democracia en la encrucijada mundial.
del 2009: “Wells Fargo y Morgan Stanley vuelven a México D.F.: Siglo XXI.
registrar beneficios”. La noticia aludía a que: Arrese Reca, A. (2004). Información económica y
de negocios. En Juan Fernández del Moral
“(…) dos grandes entidades bancarias estadouni- (Coord.), Periodismo especializado. Barcelona:
denses, el Wells Fargo y el banco de inversión Mor- Ariel.
gan Stanley, volvieron a registrar beneficios, con Charaudeau, P. y Maingueneau, D. (dir.) (2005). Dic-
ganancias trimestrales respectivas de 2.600 millo- cionario de análisis de discurso. Buenos Aires:
nes y casi 500 millones de dólares, según anuncia- Amorrortu.
ron hoy ambas instituciones. Wells Fargo, conside- D’Adamo, O.; García Beaudoux, V. y Freidenberg, F.
rado uno de los ganadores de la crisis, se benefició (2007). Medios de comunicación y opinión públi-
especialmente de un fuerte negocio hipotecario y de ca. Madrid: McGraw Hill.
la compra de su rival Wachovia (…) Morgan Stan- De Sousa Santos, B. (1998). De la mano de Alicia: lo
ley, por su parte, regresó con un superávit de 498 social y lo político en la postmodernidad. Bogotá:
millones de dólares a la zona de beneficios después Siglo del Hombre.
de tres trimestres consecutivos de pérdidas, según Esteve Ramírez, F. (2004). Información económica.
las informaciones difundidas en Nueva York. En el En Juan Fernández del Moral (Coord.), Perio-
segundo trimestre del año, el banco había registrado dismo especializado. Barcelona: Ariel.
aún pérdidas de 1 300 millones de dólares, debido Grillo, M. C. (2004). Los textos informativos: guía de
principalmente a la devolución de las ayudas es- escritura y estilo. Buenos Aires: La Crujía.
tatales que había recibido. La entidad se benefició Lakoff, G. y Johnson, M. (2001). Metáforas de la vida
en el tercer trimestre de un floreciente comercio de cotidiana. Madrid: Cátedra.
acciones, así como de su negocio de fusiones, ad- Maingueneau, D. (2009). Análisis de textos de comuni-
quisiciones y salidas a Bolsa, que había permane- cación. Buenos Aires: Nueva Visión.
cido estancado durante un tiempo” (El Comercio, Núñez Ladevéze, L. (1979). El lenguaje de los “media”:
21/10/2009). introducción a una teoría de la actividad periodísti-
ca. Madrid: Pirámide.
El propio El Comercio, así como otros dia- Van Dijk, T. (1997). Racismo y análisis crítico de los me-
rios internacionales en el primer trimestre de 2010, dios. Barcelona: Paidós.
también se hicieron eco de las propias contradic- ______. (1999). Ideología: un enfoque multidisciplinario.
ciones de la crisis: el hecho de que al calor de la Barcelona: Gedisa.
crisis económica y financiera en EE.UU. se habían
amasado nuevas fortunas (El Comercio, 14/3/09); Documentos
es decir, habían aparecido nuevos millonarios,
muchos de ellos consultores o directivos de casas Cordes (2009). 30 años de democracia y progreso,
de finanzas o bancos, quienes habían comprado en Carta Económica. Separata. Quito: Revista
acciones en caída, bonos en desuso, o carteras Líderes. Septiembre de 2009.
vencidas. Evidentemente el capital en crisis había Grail Research (2009). Global financial crisis: Sum-
logrado crear brechas que fueron aprovechadas mary of the media’s coverage of the timeli-
Vol. 1. No. 1. Año 1 - Diciembre 2009 - Enero 2010 ComHum anitas 153

ne, causes, implications, impact and recom- 12,3%. Noticia. Quito: Diario El Comercio.
mended path forward. Documento digital. 7/3/09.
Disponible en http://www.slideshare.net/ ______. (2009). La crisis en la CAN se agrava. Edi-
whatidiscover/global-financial-crisis-pre- torial. Quito: Diario El Comercio. 6/4/09.
sentation-818270#stats-bottom. Visitado ______. (2009). La crisis ya golpea al país. Edito-
el 2/1/10. rial. Quito: Diario El Comercio. 12/4/09.
Reinhart, C. M. y Rogoff, K. S. (2008). ¿Es tan dife- ______. (2009). Wells Fargo y Morgan Stanley vuel-
rente la crisis financiera sub-prime de 2007 ven a registrar beneficios. Noticia. Quito:
en EE.UU.? Una comparación histórica in- Diario El Comercio. 21/10/2009.
ternacional. Documento digital en Munich ______.- (2010). Las fortunas crecieron en año de
Personal RePEc Archive. MPRA Paper No. crisis. Noticia. Quito: Diario El Comercio.
13656, 27/2/2009. Disponible en http:// 14/3/2010.
mpra.ub.uni-muenchen.de/13656/. Traduc- Extra. (2009). No va más la imposición. Editorial.
ción del inglés: Is the 2007 U.S. Subprime Guayaquil: Diario Extra. 3/4/09.
Crisis so different? An international histo- ______. (2009). Mal de muchos.... Columna. Gua-
rical comparison. Pittsburgh, PA: American yaquil: Diario El Extra. 3/4/09.
Economic Review, Vol. 98 No. 2, May 2008, ______. (2009). Los emigrantes, grandes inver-
339-344. JEL. Nº E44,F30, N20. Visitado el sionistas. Editorial. Guayaquil: Diario Extra.
2/1/10. 5/4/09.
The Pew Research Center’s Project For Excellen- ______. (2009). El creciente desempleo. Editorial.
ce In Journalism (2009). The Changing Na- Guayaquil: Diario Extra. 20/4/09.
rrative: How the News Media Have Covered Fierro Benítez, R. (2009). Crisis, serenidad y paz. Ar-
the Slowing Economy. Documento digital en tículo. Quito: Diario El Comercio. 16/4/09.
http://www.journalism.org/sites/journalism. Gallardo, J. (2009). G-20. Artículo. Quito: Diario El
org/files/Economy%20report.pdf. Washing- Comercio. 12/4/09.
ton: Journalism.org. 18/8/2008. Visitado el Guerrero, R. (2009). El dios mortal. Artículo. Gua-
2/1/10. yaquil. El Universo. 13/4/09.
Hoy. (2009). Legitimar lo declarado ilegítimo. Aná-
Artículos lisis. Quito: Diario Hoy. 22/4/09.
______. (2009). ¿Menor crecimiento? ¡Recesión!.
Albornoz Guarderas, V. (2009). Creadores de mi- Análisis. Quito: Diario Hoy. 24/4/09.
seria. Artículo. Quito: Diario El Comercio. Insulza, J. M. (2009). Un nuevo comienzo. Artículo.
26/4/09. Guayaquil. El Universo. 13/4/09.
Calderón, G. (2009). Dolarización: ser y parecer. Jácome, L. I. (2009). El tamaño de los bancos. Ar-
Artículo. Guayaquil: El Universo. 1/4/09. tículo. Quito: Diario Hoy. 28/4/09.
______. (2009). La ayuda externa. Artículo. Guaya- Jaramillo, G.. (2009). El Nuevo Orden. Artículo.
quil: El Universo. 8/4/09. Quito: Diario El Comercio. 12/4/09.
______. (2009). El Gobierno agrava el desempleo. Krugman, P. (2009). La trampa del dólar de Chi-
Artículo. Guayaquil: El Universo. 22/4/09. na. Artículo. Guayaquil: Diario El Universo.
Carstens, A. (2009). No hay que perder de vista la 8/4/09.
otra crisis. Artículo. Guayaquil. El Universo. ______. (2009). Hacer que la banca sea aburri-
25/4/09. da. Artículo. Guayaquil: Diario El Universo.
Chiriboga Vega, M. (2009). ¿Luz al final del túnel de 20/4/09.
la crisis internacional?. Artículo. Guayaquil: ______. (2009). Retoños verdes y rayos de espe-
El Universo. 5/4/09. ranza. Artículo. Guayaquil: Diario El Univer-
El Comercio. (2009). Inestabilidad puede llegar a so. 22/4/09.
Ecuador: CIA. Noticia. Quito: Diario El Co- ______. (2009). Reclamar el alma de Estados Uni-
mercio. 27/2/2009. dos EE.UU.. Artículo. Guayaquil: Diario El
______. (2009). Ecuador rechaza las versiones de Universo. 29/4/09.
Panetta. Noticia. Quito: Diario El Comercio. Lucio Paredes, P. (2009). ¿Fin del dólar mundial?
28/2/2009. . Artículo. Guayaquil: Diario El Universo.
______.(2009). Banca: la rentabilidad bajó al 4/4/09.
154 ComHum anitas ISSN: 1390-5619

Mena Villamar, C. (2009). El fondo es una reserva. Spurrier Baquerizo, W. (2009). Balance de dolariza-
Artículo. Quito: Diario Hoy. 24/4/09. ción. Artículo. Guayaquil: Diario El Univer-
Pachano, S. (2009). Cadenas rotas. Artículo. Qui- so. 19/4/09.
to: Diario El Comercio. 3/4/09. ______.(2009). Déficits gemelos. Artículo. Guaya-
______. (2009). Inquietudes nacionales. Artículo. quil: Diario El Universo. 26/4/09.
Quito: Diario El Comercio. 11/4/09. Tenorio Ambrossi, R. (2009). Empleo y seguridad.
Palacio, E. (2009). Ciudadanos críticos. Artículo. Artículo. Quito: Diario Hoy. 21/4/09.
Guayaquil: Diario El Universo. 16/4/09. Ulloa, N. (2009). Solo por jorobar. Notas. Guaya-
Rosero, D. (2009). Capítulos que se olvidó la quil: Diario Extra. 13/4/09.
CAN. Artículo. Quito: Diario El Comercio. Vaca, I. (2009). Rechazo al FMI. Artículo. Quito:
28/4/09. Diario El Comercio. 30/4/09.
Ruiz, A. (2009). Entre la ira y la esperanza. Artículo. Velasco, J. J. (2009). Un nuevo trato. Artículo. Qui-
Guayaquil: Diario El Universo. 16/4/09. to: Diario Hoy. 23/4/09.

Вам также может понравиться