Вы находитесь на странице: 1из 101

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO


DEL PERÚ

FACULTAD DE ZOOTECNIA

“RENDIMIENTO DE FIBRA DE ALPACA


CATEGORIZADA A LA CLASIFICACIÓN
EN CUATRO ASOCIACIONES DE
PRODUCTORES EN LA PROVINCIA DE
LUCANAS Y SUCRE – REGIÓN
AYACUCHO”

TE SIS
PRESENTADA POR EL BACHILLER

LEONCIO TITO DE LA CRUZ ROJAS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO ZOOTECNISTA

Huancayo – Perú
2 010
2

ASESOR
Ing. RAUL MARINO YARANGA CANO.
3

El presente trabajo lo dedico con mucho cariño

a mis queridos padres Tito y María quienes me

apoyaron durante mis estudios universitarios.

A mis hermanos Loida y Jefferson, por su constante

apoyo académico y moral para realizar la presente

tesis.
4

AGRADECIMIENTOS

- Al Ingeniero Raúl Yaranga Cano, por su asesoramiento en la presente tesis.

- Al proyecto “Mejoramiento de las Condiciones de Comercialización de la Fibra de

Alpaca y Asistencia Técnica a las Organizaciones de Productores” de la Dirección

General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura , conjuntamente con

el SPAR Ayacucho que facilitaron la realización de la tesis al obtener los datos para el

presente estudio.

- A los catedráticos de la Facultad de Zootecnia de la U.N.C.P. quienes impartieron

sus conocimientos y experiencias forjando así mi carrera profesional.

- A mis amigos y a todas las personas que de una y otra forma me apoyaron para

la culminación de mis estudios y de la presente tesis.


5

ÍNDICE

Resumen 11

Introducción 13

CAPÍTULO I

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 14

1.1. Producción de fibra de alpaca 14

1.1.1. Problemática en la producción de fibra de alpaca 15

1.1.2. Volumen de producción de fibra de alpaca 17

1.2. Normas Técnicas de la fibra de alpaca 21

1.2.1 Fibra de alpaca clasificada 21

1.2.2. Fibra de alpaca en vellón 25

1.2.3 Fibra textil 28

1.3. Características físicas de la fibra de alpaca 30

1.3.1. Finura 30

1.3.2. Longitud de mecha 33

1.3.3. Longitud de fibra 38

1.3.4. Longitud media 39

1.3.5. Rizo o carácter 40

1.3.6. Resistencia de la fibra 41

1.3.7. Color 43
6

1.3.8 Lustre 45

1.3.9 Densidad 46

1.3.10. Peso del vellón 47

1.3.11. Contenido graso 47

1.3.12. Hidroscopicidad de la fibra 47

1.3.13. Contorno o elipticidad de la fibra 48

1.3.14. Suavidad del vellón 49

1.3.15. Propiedades térmicas 50

1.4. Estructura física de la fibra 50

1.4.1 Cutícula 50

1.4.2. Corteza 50

1.4.3. Médula 50

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS 52

2.1. Lugar de ejecución y duración 52

2.2. Población y muestra 53

2.3. Materiales y equipos 53

2.3.1. Para la toma de datos 53

2.3.2. Fuentes de información 53

2.4. Métodos 54
7

2.4.1. Metodología 54

2.5. Variables 54

2.6. Análisis estadístico 54

2.6.1. Para el rendimiento de fibra clasificada 54

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUCIÓN 55

3.1. Rendimiento de fibra categorizada de alpaca a la clasificación en cuatro

asociaciones de la región Ayacucho 55

Conclusiones 71

Recomendaciones 73

Bibliografía 74

Anexos 77
8

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO Nº1.1. Existencia y distribución geográfica de alpacas en el Perú 16

CUADRO Nº 1.2. Producción nacional de fibra de alpaca años 1 995 – 2 001 18

CUADRO Nº 1.3.Producción nacional de fibra de alpaca campaña 2005-I 18

CUADRO Nº 1.4. Producción nacional de fibra de alpaca año 2 003 19


CUADRO Nº 1.5. Producción de fibra de alpaca campaña noviembre 2 006

– Región Puno 19

CUADRO Nº1.6. Producción de fibra de alpaca año 2 004 – 2 005 –

Región Junín 20

CUADRO Nº 1.7. Producción de fibra de alpaca año 2 004 – 2 006 – Región Ayacucho

Norte 20

CUADRO Nº 1.8. Clasificación por colores 24

CUADRO Nº1.9. Clasificación por grupo de calidades 25

CUADRO Nº1.10. Categorización de vellones 28

CUADRO Nº 1.11. Diámetro de fibra alpaca (micras) por edad. 31

CUADRO Nº 1.12. Longitud de mecha (cm) de alpaca del nacimiento al año

de edad y raza 35

CUADRO Nº 1.13. Longitud de mecha (cm) de alpaca adulta de acuerdo

a raza y edad 36

CUADRO Nº 1.14. Longitud de fibra (cm) de alpaca, de acuerdo a edad 39

CUADRO Nº 1.15. Elongación y resistencia máxima a la rotura de fibras de

alpaca 42

CUADRO Nº 3.1. Rendimiento de fibra por calidades según categorías de

las cuatro asociaciones de la Región Ayacucho 55


9

CUADRO Nº 3.2. Rendimiento promedio de fibra de la asociación

Alpandina 57

CUADRO Nº 3.3.Resumen del rendimiento promedio de fibra de la

asociación Alpandina 59

CUADRO Nº 3.4. Rendimiento promedio de fibra de la asociación

Copecan 60

CUADRO Nº 3.5. Resumen del rendimiento promedio de fibra de la asociación

Copecan 62

CUADRO Nº 3.6. Rendimiento promedio de fibra de la asociación

Ccori 62

CUADRO Nº3.7. Resumen del rendimiento promedio de fibra de la

asociación Ccori 64

CUADRO Nº 3.8.Rendimiento promedio de fibra de la asociación

Riccharison 65

CUADRO Nº3.9. Resumen del rendimiento promedio de fibra de la asociación

Riccharison 67

CUADRO Nº 3.10.Rendimiento de fibra en cuatro asociaciones de la

Región Ayacucho 68

CUADRO Nº 3.11.Resumen del rendimiento promedio de fibra en cuatro

asociaciones de la Región Ayacucho 69


10

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 3.1.Rendimiento de fibra por categorías de la asociación

Alpandina 57

GRÁFICO Nº 3.2. Rendimiento promedio de fibra de la asociación

Alpandina 58

GRÁFICO Nº3.3. Rendimiento de fibra por categorías de la asociación

Copecan 60

GRÁFICO Nº3.4. Rendimiento promedio de fibra de la asociación

Copecan 60

GRÁFICO Nº3.5 Rendimiento de fibra por categorías de la asociación

Ccori 63

GRÁFICO Nº3.6. Rendimiento promedio de fibra de la asociación

Ccori 63

GRÁFICO Nº3.7. Rendimiento de fibra por categorías de la asociación

Riccharison 65

GRÁFICO Nº3.8. Rendimiento promedio de fibra de la asociación

Riccharison 66

GRÁFICO Nº 3.9. Rendimiento de fibra en cuatro asociaciones de la Región

Ayacucho 68
11

RESUMEN

El presente estudio se realizó en la ciudad de Puquio, capital de la provincia de

Lucanas en la Región Ayacucho entre los meses de diciembre de 2 009 y marzo de 2

010. Con los objetivos de: Determinar el rendimiento de la fibra de alpaca

categorizada a la clasificación en cuatro asociaciones de productores en la provincia

de Lucanas y Sucre de la Región Ayacucho y Evaluar el peso específico de la fibra

según calidad clasificada a partir de vellones blancos categorizados. Los resultados de

rendimiento de fibra por calidades según categorías de las cuatro asociaciones de

productores en la provincia de Lucanas y Sucre de la región Ayacucho son: no existió

primera categoría para ninguna asociación por ello no se registro calidad alguna, en

la Segunda categoría la asociación Alpandina alcanzó a un rendimiento de 70% de

calidad superior y un 30% de calidad inferior, la asociación Copecan un 73% y 27%

respectivamente, la asociación Ccori un 66% y 34% respectivamente, mientras la

asociación Riccharison un 70% y 30% de rendimiento tanto de calidad superior como

inferior respectivamente; para la Tercera categoría se alcanzó a un rendimiento de

60% de calidad superior y un 40% de calidad inferior, la asociación Copecan un 65%

y 35% respectivamente, la asociación Ccori un 58% y 42% respectivamente, mientras

la asociación Riccharison un 42% y 19% de rendimiento tanto de calidad superior

como inferior respectivamente; y finalmente en la Cuarta categoría se alcanzó a un

rendimiento de 47% de calidad superior y un 53% de calidad inferior, la asociación

Copecan un 40% y 60% respectivamente, la asociación Ccori un 25% y 75%

respectivamente, mientras la asociación Riccharison un 19% y 81% de rendimiento

tanto de calidad superior como inferior respectivamente. Por otro lado los

rendimientos promedios a nivel de asociaciones fueron; En la asociación Alpandina


12

se halló un total de 2156,7 kg de fibra clasificada de un total de 2209,94 kg de fibra

en broza con una merma de 53,24 kg. El rendimiento de calidad superior fue de 59%

y el de calidad inferior de 41%, en la asociación Copecan se encontró un total de

4374,71 kg de fibra clasificada de un total de 4463,34 kg de fibra en broza con una

merma de 88,63 kg. El rendimiento de calidad superior fue de 60% y el de calidad

inferior de 40%; en la asociación Ccori se alcanzó un total de 3932,36 kg de fibra

clasificada de un total de 3984,56 kg de fibra en broza con una merma de 52,20 kg. El

rendimiento de calidad superior fue de 50% y el de calidad inferior de 50%; y

finalmente en la asociación Riccharison se halló un total de 1951,16 kg de fibra

clasificada de un total de 1988,02 kg de fibra en broza con una merma de 36,86 kg. El

rendimiento de calidad superior fue de 49% y el de calidad inferior de 51%.

Finalmente a nivel de las cuatro asociaciones se halló 12414,93 kg de fibra

clasificada de un total de 12645,86 kg de fibra en broza, en éste total la merma de la

fibra a la clasificación fue de: 230,93 kg que representa un 1,8% de la fibra en broza.

El rendimiento de calidad superior fue de 54% y el de calidad inferior de 46% del

cual se deduce que en promedio la producción de fibra en cuatro asociaciones de

productores en la provincia de Lucanas y Sucre de la región Ayacucho corresponde a

una tercera categoría por el contenido de calidades que está dentro de los rangos

según señala las Normas Técnicas Peruanas que son: contenido de calidades

superiores de 40% a 55% y de inferiores de 60% a 45% para vellones de tercera

categoría, por los cuales se concluye que la fibra en estas provincias de la región

Ayacucho corresponde a una tercera categoría o semi fina.


13

INTRODUCCIÓN

Los productores altoandinos de la región Ayacucho, asentados por encima de los

3800 m.s.n.m. tienen como actividad principal la ganadería en base a la crianza de

alpacas (camélidos peruanos) que mejor se adaptan a este piso ecológico. Ésta

actividad ganadera genera ingresos económicos para el desarrollo de las familias

cuyo nivel de ingresos varía según el tamaño de la crianza, la tecnología que aplica y

las características de la mano de obra empleada en la producción de alpacas.

Es aun desconocido el rendimiento y calidad de fibra de alpaca a nivel de pequeños

productores después de los procesos de categorización y clasificación ya que son

pasos que por lo general lo realizan las industrias; aspecto que ésta investigación

pretende conocer.

En este contexto, se ha planteado como problema de estudio: ¿Cuál es el rendimiento

de fibra categorizada de alpaca a la clasificación en cuatro asociaciones de la región

Ayacucho?, para lo cual se ha planteado como hipótesis: El rendimiento de la fibra

categorizada de alpaca a la clasificación es variable según la categoría del vellón y

precisión en el categorizado. Los objetivos planteados fueron los siguientes:

 Determinar el rendimiento de la fibra de alpaca categorizada a la clasificación

en cuatro asociaciones de productores en las provincias de Lucanas y Sucre de la

región Ayacucho.

 Evaluar el peso específico de la fibra según calidad clasificada a partir de

vellones categorizados blancos.


14

CAPÍTULO I

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. PRODUCCIÓN DE FIBRA DE ALPACA

Bustinza (2001) menciona que, las investigaciones sobre fibra de alpaca se han

realizado hacia varias décadas. En la década de los 70 del siglo XX, los esfuerzos

por el conocimiento de la fibra fueron intensos y eficaces tanto en Perú como en

EE.UU., Inglaterra y Australia, seguramente porque en aquel momento, el precio de

la fibra de alpaca fue bastante alto.

Se debe mencionar, antes de entrar en detalles, una breve aclaración sobre la

denominación “fibra de alpaca”. Se denomina fibra a varios materiales, naturales o

manufacturados, que son elementos básicos de estructuras textiles. La fibra textil es

aquella que puede convertirse en hilo o tela.

Las fibras textiles, por su origen se clasifican en: a) fibras artificiales que, a su vez,

agrupan a las sintéticas y poliméricas, y b) fibras naturales, que por su origen

pueden ser: fibras vegetales (como algodón, lino, yute), fibras minerales (como

amianto, asbesto) y fibras animales como la seda y las fibras queratínicas de la piel
15

de los mamíferos: la lana y las fibra especiales como la de cabra mohair, cashmere y

las fibras de camélidos (alpaca, llama, vicuña y guanaco ).

Por consiguiente, tomando en cuenta éstos criterios técnicos, es apropiado

denominar como lana a la fibra del vellón del ovino y como fibra aquella fibra que

procede del vellón de la alpaca o de los otros camélidos.

1.1.1. PROBLEMÁTICA EN LA PRODUCCIÓN DE FIBRA DE


ALPACA

Mansilla (2 004) menciona que, la producción de fibra de alpaca del

Cusco, presenta los siguientes factores limitantes:

 Reducido volumen de producción, que limita un mayor acceso de los

productores al mercado.

 Engrosamiento de la fibra de la alpaca, estimándose que solo un 20% de

nuestros animales poseen fibras finas (diámetros menores de 17 micras).

 Degradación de las pasturas naturales, debido al mal manejo de las

mismas, lo que origina que cada vez haya menos disponibilidad de

alimento para los animales. Un animal mal alimentado nunca va poder

demostrar su total potencialidad productiva.

 Deficiente manejo del hato, en el que se observan rebaños mixtos y

heterogéneos, incrementándose los problemas sanitarios, y produciendo

cruces indiscriminados que se manifiestan con la presencia de animales con

características fenotípicas indeseables.

 Las carreteras que llegan a los centros de producción, son escasas y se

encuentran en mal estado, dificultando su articulación con los mercados.


16

Pumayalla (1 980) refiere que, el rendimiento y las mermas de fibra

están en relación al manejo que debe tener el rebaño:

Durante la crianza:

 Los pastos cortos que se presentan más secos y en mayor contacto con las

impurezas de la tierra, ocasionan contaminaciones de estos en el vellón

cuando las alpacas, por costumbre, se revuelcan en el campo.

 Los animales enfermos presentan una menor producción de fibra, es por

ello que se recomienda ser oportunos en los tratamientos sanitarios como la

aplicación de los baños antisárnicos, etc.

Durante la esquila:

 De acuerdo al método seguido se pueden producir la mezcla del vellón

con las bragas y/o la mezcla de colores. En cuanto al lugar se contamina

con pasto seco y tierra cuando no se ha previsto un lugar adecuado para tan

delicada tarea.

 Dependiendo del sistema habrá mayor variación cuando no se realizan

cortes al ras de la piel o al efectuar “segundos cortes” con lo que las

mechas del vellón son fraccionadas; el periodo de crecimiento también

influye, pues en los casos de más de un año se presenta un desmedro de la

longitud por la quemazón del ápice de la fibra por la acción de los rayos

solares.

1.1.2. POBLACIÓN DE ALPACAS EN EL PERÚ

INEI (1995) menciona que, la población de alpacas de las dos razas así

como su distribución en el territorio nacional se presenta en el Cuadro


17

Nº1.1. Según estimado de CONACS, en el año 2004 habría una población

de 3041 598 alpacas.

Cuadro 1.1.
Existencia y distribución geográfica de alpacas en el Perú

1.1.3. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FIBRA DE ALPACA


Desco (2 006) asevera que, el principal propósito en la producción de fibra

de alpaca debe ser mejorar su finura y calidad, y ofrecer una gama de

mejores colores naturales. Con este objetivo, los productores individuales o

las asociaciones de productores deben orientar sus estrategias y actividades

en la siguiente dirección:

 Promover planes de mejoramiento genético con la finalidad de optimizar

la condición de los rebaños de CSD y producir fibra de calidad.

 Adoptar técnicas de manejo de animales mejorados en términos

sanitarios, nutricionales y reproductivos, principalmente.

 Seguir las prácticas de esquila de fibra adecuadas (mecanizar

apropiadamente la selección de las bragas del vellón) y luego categorizarlas

o preseleccionarlas de acuerdo con las exigencias del mercado para

conseguir un aumento de tamaño de los lotes homogéneos.


18

Esponda et al. (2 004) mencionan que, la producción promedio anual de

fibra acopiada en el año 2 001 ascendió a 3 394 toneladas. Tal como se

muestra en el siguiente gráfico de producción por año, existe una ligera

tendencia desde el año 1 999.

Cuadro Nº 1.2. Producción nacional de fibra de alpaca años 1 995 – 2 001

Año Producción Tn.


1 995 2 550
1 996 3 450
1 997 3 430
1 998 3 500
1 999 3 250
2 000 3 290
2 001 3 470
Fuente: Esponda et al. (2 004)

SPAR (2 005) indica que, durante la campaña de esquila y acopio 2005-I, a

nivel nacional entre marzo y abril, se produjo un total de 148 mil 451 libras

de fibra de alpaca, de las cuales casi la mitad fue fibra semi-fina, seguida

de fibra fina y gruesa con cerca de 20% de la producción total cada una, y

finalmente fibra extrafina con el 10% de lo producido.

Cuadro Nº 1.3. Producción nacional de fibra de alpaca campaña 2005-I

CATEGORIA B LF Colores TOTAL %


Extrafina 14224,6 400,8 3418,5 18043,9 12,15
Fina 24861,3 1235,8 5991,1 32088,2 21,61
Semifina 49223,2 3609 15459,2 68291,4 46,00
Gruesa 18575,0 2049,6 9403,2 30027,8 20,22
TOTAL 106884 7295,2 34272 148451,2 100,00

Fuente: SPAR (2 005)


19

IPAC (2 003) menciona que, la producción nacional de fibra de alpaca es

como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1.4. Producción Nacional de fibra de alpaca Año 2 003

Producción
Calidad Toneladas Porcentaje
Baby 515,20 8,00
Sury 322,00 5,00
Fleece 2576,00 40,00
Huarizo 1301,80 20,21
Gruesa 1725,00 26,79
TOTAL 6440,00 100,00
Fuente: IPAC (2 003)

SPAR MACUSANI (2 006) añade que, la producción de fibra de alpaca en

las diferentes categorías campaña noviembre 2 006 en los acopios de la

Región Puno fueron:

Cuadro Nº 1.5. Producción de fibra de alpaca campaña noviembre 2 006 –

Región Puno

Categoría HUACAYO % SURI %


Extrafina 15828 12,7 1026 11,7
Fina 43613 35,1 3214 36,7
Semifina 58403 47 3671 42
Gruesa 6319 5,1 838 9,6
TOTAL 124163 100 8749 100
Fuente: SPAR MACUSANI (2 006)

CONACS-JUNIN (2 006), indica que, las calidades de fibra vendida en

diferentes campañas de acopio realizado desde el año 2 004 hasta el último

realizado en noviembre 2 005 fueron:


20

Cuadro Nº1.6. Producción de fibra de alpaca Año 2 004 – 2 005 – Región

Junín

Campañas Noviem. Abril Noviem.


% % %
Categorías 2004 2005 2005
Primera 899,00 5,6 73,00 0,8 341.00 3,3
Segunda 3226,00 20,1 1480,00 17,2 1538.00 15,3
Tercera 6311,00 39,4 6549,00 76,1 3487.00 34,7
Cuarta 5587,00 34,8 501,00 5,8 4677.00 46,5

Fuente: CONACS-JUNIN (2 006)

Reyes (2 006), refiere que, la evolución del volumen producido en los

últimos acopios de fibra de alpaca – Ayacucho Norte fueron:

Cuadro Nº 1.7. Producción de fibra de alpaca Año 2 004 – 2 006 – Región

Ayacucho Norte

Campaña Nov.2004 May-05 Nov.2005 Abr.2006


Categoría Lb. % Lb. % Lb. % Lb. %
Extrafina ---- ---- ---- ---- ---- ---- 305,16 3,33
Fina 445,25 5 56,32 1 102,87 3 1260,97 13,76
Semifina 4363,45 49 2647,04 47 1714,50 50 4274,09 46,64
Gruesa 4096,3 46 2928,64 52 1611,63 47 3323,78 36,27
TOTAL 8905 100 5632 100 3429 100 9164,00 100

Fuente: Reyes (2 006)


21

1.2. NORMAS TÉCNICAS DE LA FIBRA DE ALPACA

1.2.1 FIBRA DE ALPACA CLASIFICADA

NORMAS TECNICAS DESARROLLADAS

OBJETO

La presente Norma Técnica Peruana (NTP 231.301:2004) tiene por objeto

establecer las definiciones, la clasificación por grupos de calidades, requisitos y

el rotulado de la fibra de alpaca, así como determinar el método de muestreo y

los métodos de ensayo para verificar los requisitos.

CAMPO DE APLICACIÓN

Ésta Norma Técnica Peruana se aplica a la comercialización de la fibra de

alpaca por calidades, producida en el Perú.

DEFINICIONES

Fibra de alpaca.- Es el pelo que cubre a la alpaca, (Vicugna pacos), proviene

de dos razas, Huacaya y Suri. Estas razas tienen aspectos diferentes y

presentan los siguientes colores básicos: blancos, beiges, cafés, grises y negros,

los que tienen a su vez diversas tonalidades y combinaciones.

Planta de clasificación.- Local que cuenta con áreas destinadas al trabajo

manual de clasificación de la fibra de alpaca por calidades y colores naturales.

Finura.- El diámetro o grosor de la fibra, expresado en micras, siendo más fino

cuanto menor sea su diámetro.


22

Alpaca Baby (BL).- Es el grupo de calidades de fibra de alpaca cuyo micronaje

es igual o menor que 23 micras (µ) y su longitud mínima (promedio) es 65 mm.

Alpaca Fleece (FL).- Es el grupo de calidades de fibra de alpaca cuyo

micronaje está comprendido entre 23 micras (µ) y 26,5 micras (µ) y su

longitud mínima (promedio) es de 70 mm.

Alpaca Medium Fleece (FLM).- Es el grupo de calidades de fibra de alpaca

cuyo micronaje está comprendido entre 26,6 micras (µ) y 29 micras (µ) y su

longitud mínima (promedio) es de 70 mm.

Alpaca Huarizo (HZ).- Es el grupo de calidades de fibra de alpaca cuyo

micronaje está comprendido entre 29,1 micras (µ) y 31,5 micras (µ) y su

longitud mínima (promedio) es de 70 mm.

Alpaca Gruesa (AG).- Es el grupo de calidades de fibra de alpaca cuyo

micronaje es mayor que 31,5 micras (µ) y su longitud mínima (promedio) es de

70 mm.

Alpaca Corta (MP).- Es un grupo de calidades de fibra de alpaca cuya longitud

es de 20 mm a 50 mm.

Grupos de calidades.- Son conjuntos de fibras que fluctúan en un mismo rango

de finura y longitud dando origen a diferentes sub calidades.

Ccopa (basura).- Impureza vegetal constituida principalmente por paja, hojas,

etc.
23

K'arca (mugre).- Partes endurecidas y/o quemadas en las puntas del vellón por

impregnación con grasa, excrementos, orines, sangre y lodos o por la aplicación

de sustancias medicinales.

Grasa.- Elemento extraño, resultado de curaciones efectuadas al animal,

contaminando el vellón con grasa sucia o aceite quemado.

Tierra.- Es la impureza que normalmente se encuentra presente en todos los

vellones, por el contacto del animal con su hábitat.

Taco.- Contaminación con la tierra del lugar de origen que se impregna en el

vellón y/o arcilla de color con que se marcan los vellones en determinadas

partes.

Pintura.- Marcas aplicadas con pinturas no aptas sobre el pelo de las alpacas.

Otras impurezas.- Elementos sólidos extraños al animal, como fibra de otras

especies que no son alpaca, cueros, rabos, fibras sintéticas (polipropileno), etc.

Merma.- Es la suma en peso de todas las impurezas.

Merma no cuantificable.- Es toda la impureza que no es posible pesar, como

el polvo fino y pelusa que va quedando en la infraestructura de las plantas de

clasificación, así como la humedad.

CLASIFICACIÓN

Para la clasificación por grupos de calidades de la fibra de alpaca se deberá

tener en cuenta los criterios siguientes:


24

Por la finura, seleccionado manual y visual de acuerdo al micronaje de la

fibra, por personal calificado.

Por la longitud, seleccionado manual y visual por el largo de la fibra,

pudiéndose obtener fibra larga o corta, por personal calificado.

Por el color, seleccionado manual y visual de las diferentes tonalidades de los

colores básicos naturales, por personal calificado:

Cuadro Nº 1.8. Clasificación por colores

Fuente: NORMA TÉCNICA PERUANA (2 004)

Clasificación por grupos de calidades

 Alpaca Baby

 Alpaca Fleece

 Alpaca Medium Fleece

 Alpaca Huarizo

 Alpaca Gruesa

 Alpaca Corta
25

Requisitos:

Cuadro Nº1.9. Clasificación por grupo de calidades

Fuente: NORMA TÉCNICA PERUANA (2 004)

1.2.2. FIBRA DE ALPACA EN VELLÓN

NORMAS TÉCNICAS DESARROLLADAS

OBJETO

La presente Norma Técnica Peruana (NTP 231.302:2004) tiene por objeto

establecer las definiciones, la categorización, requisitos y el rotulado, de la

fibra de alpaca en vellón, así como determinar los métodos de ensayo para

verificar sus requisitos.


26

CAMPO DE APLICACIÓN

Ésta Norma Técnica Peruana se aplica a la comercialización de la fibra de

alpaca en vellón, producida en el Perú.

DEFINICIONES

Fibra de alpaca.- Es el pelo que cubre a la alpaca, (Vicugna pacos),

proviene de dos razas, Huacaya y Suri. Estas razas tienen aspectos

diferentes y presentan los siguientes colores básicos: blancos, beige, cafés,

grises y negros, los que tienen a su vez diversas tonalidades y

combinaciones.

Esquila.- Consiste en cortar toda la fibra del animal a máquina o con tijeras

especiales.

Playa de esquila.- Lugar especialmente acondicionado para la faena de

esquila.

Vellón.- Conjunto total de fibra que cubre una alpaca, en forma de mechas,

(agrupaciones de fibras), obtenido como resultado de la esquila.

Envellonado.- Es la forma de presentación del vellón entero de un animal.

Calidades superiores.- Conjunto de calidades de fibra que comprende las

calidades cuyo micronaje es menor de 26,5 m m y que no sean quebradizas.

Calidades inferiores.- Conjunto de calidades de fibra que comprende las

calidades, cuyo micronaje es mayor que 26,5 mm.


27

Vellón canoso.- Es aquel que dentro de su color básico contiene fibras

dispersas de otro color.

Vellón pintado.- Es aquel que dentro de su color básico tiene

concentraciones de fibras de otros colores.

CATEGORIZACIÓN

Para la categorización de la fibra de alpaca en vellón se deberá tener en

cuenta los criterios siguientes:

Variedades, vellones de las razas Huacaya y Suri.

Envellonado, presentación, tipo tambor, del vellón completo de cada

animal, sin alteración ni adulteración.

Calidad de esquila, el corte deberá ser uniforme. Y de longitud de mecha

comercialmente aceptable.

Color.- Los vellones deberán ser de colores enteros. Además existen

vellones canosos y pintados.

Categorización.- La categorización del vellón propiamente se basa en

separar los vellones de acuerdo a su contenido de calidades superiores e

inferiores, longitud y colores formando grupos de fibra de alpaca por

categorías según se muestra en el cuadro siguiente.


28

Cuadro Nº1.10. Categorización de vellones

Fuente: NORMA TÉCNICA PERUANA (2004)

1.2.3 FIBRA TEXTIL

Villarroel (1959) menciona que, es aquella que puede convertirse en hilo o

tela. La condición esencial es que la fibra sea de una longitud suficiente, como

5cm, flexible, cohesiva y resistente; también debe ser delgada, elástica,

uniforme y durable.

Bustinza (2001) refiere que, las fibras textiles por su origen, se clasifican en:

a) Fibras Artificiales que a su vez, agrupan a las sintéticas y poliméricas, y b)

Fibras Naturales, que por su origen pueden ser:

 Fibras Vegetales, como algodón, lino, yute, henquen.

 Fibras Minerales, como amianto, asbesto.

 Fibras Animales, como la seda y las fibras especiales como de la cabra

Mohair, Cashmere y las fibras de Camélidos (alpaca, llama, vicuña y

guanaco). Otras fibras queratinicas también se obtienes de los bóvidos,

conejos y otras especies.


29

Por consiguiente, tomando en cuenta estos criterios técnicos, es apropiado

denominar como “lana” a la fibra del vellón del ovino y como “fibra” aquella

fibra que procede del vellón de la alpaca o de los otros camélidos.

La fibra alpaca o simplemente fibra es un producto de inigualables cualidades

y propiedades especiales muy apreciadas en el mercado textil mundial. Esta

producción implica una complicada función de la piel y folículos pilosos.

Torres (2008) refiere que, es todo elemento natural o artificial que se presta a

hilatura, con la cual se preparan los "materiales textiles" deberá reunir tres

condiciones básicas: flexibilidad, elasticidad y resistencia.

La fibra de alpaca tiene cualidades textiles que permiten su hilabilidad.

Su flexibilidad, elasticidad, resistencia y discontinuidad permiten agruparlas,

ordenarlas, adelgazarlas y formar hilos por los fenómenos de estirajé y

retorcido.

Cabe resaltar la importancia de la finura cuyo valor se da en micrones (u)

esta deberá ser lo más uniforme posible referido a la dispersión de finura,

variabilidad o Coeficiente de Variación (CV %) su valor deberá ser inferior a

25 % para cumplir con estándares internacionales de producción textil de

fibras largas; y la longitud promedio de la fibra la cual es medida en

mecha peinada, cuyo valor se da en milímetros (mm.) y para el proceso de

fibras largas o sistema de hilados peinados este valor deberá ser de 65 mm.

para el caso del grupo de calidades de Alpaca Baby menores a 23 micras y de

70 mm. para las demás calidades superiores a 23 micrones.


30

Por otro lado cabe mencionar que la fibra de alpaca cuando supera los 26

micrones presenta mayor contenido de fibras rígidas, lo que limita su utilidad

textil no pudiendo ser utilizadas en prendas en tejido punto 100% natural,

teniendo que ser mezcladas con otras fibras como fibra de oveja o fibras

artificiales de menor finura y mejor flexibilidad.

Todo esto nos da una idea de la importancia de la clasificación de calidades en

fibra de alpaca, donde se deberán cumplir con estándares y rangos

contendidos en la Normas Técnicas Peruanas de la Fibra de Alpaca.

1.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA FIBRA DE ALPACA.

1.3.1. FINURA
Bustinza (2001) menciona que, la finura de la fibra de alpaca es su

característica métrica más importante dominante y que afecta favorable y

grandemente en su valor industrial y comercial.

La fibra de alpaca como las otras fibras animales presenta variaciones de

diámetro como consecuencia de los efectos de la edad, de la raza y de acuerdo

a la ubicación en las diferentes regiones del cuerpo del animal. También

presentan variaciones a nivel de las mechas y aun dentro de una misma fibra;

pero, las más importantes, desde el punto de vista zootécnico son las

diferencias por efecto de la edad.

La edad tiene una fuerte influencia sobre el diámetro. El grosor aumenta con

la edad del animal, así los reportes de varios autores mencionan que a la

primera esquila (9 meses de edad), en promedio general la fibra de alpaca

tiene 17,5 micras de diámetro, cuya fibra se llama <<fibra baby>> y que es la
31

fibra de la mas alta calidad. El diámetro aumenta consistentemente y mas

fuertemente hasta los 5 años de edad en la que tiene 27,8 micras y parece que

después el incremento en grosor es en menor escala.

También hay diferencias menores por efecto de sexo (cuadro nº 1.10.), ya que

especialmente, a partir de los 4 años de edad, los machos tienen aumento de

grosor mucho mas grande que en el caso de las hembras, pero estas

diferencias no son significativas.

Cuadro Nº 1.11. Diámetro de fibra alpaca (micras) por edad.

DIAMETRO
EDAD
DE FIBRA
1 17,50
2 20,50
3 24,50
4 26,00
5 27,80
6 28,50
7 29,00
8 30,25
9 30,85
10 31,20
Fuente: Bustinza (2001)

Por efectos de la raza las diferencias que se observan son mínimas y sin

significancia estadística. Por estas razones, los datos se presentan en promedio

general y sin distinción de raza y sexo. Las diferencias muy pequeñas que

aparecen entre razas y sexos, probablemente, se deben al bajo grado de

mejoramiento genético que tienen las alpacas.

Como reafirmación de lo anteriormente indicado, es menester aclarar que las

fibras que mayor diámetro presentan son las que se hallan en el pecho, ingles,

muslo y espalda; así mismo, el diámetro de la fibra se incrementa en la


32

dirección dorso-ventral y antero-dorsal; y finalmente es bien claro que las

fibras de menor diámetro se encuentran en la línea media superior del animal,

es decir en la cruz, lomo y grupa.

Las variaciones en el diámetro son causadas también por los cambios

fisiológicos en el organismo del animal, debido, entre otros, a la nutrición,

gestación, destete, enfermedades, manejo y medio ambiente. De estos, el

medio ambiente y la pobreza de nutrientes de los pastos naturales de la región

andina contribuyen en grado mayor sobre la finura de la fibra de alpaca.

Experimentalmente se ha probado que en los periodos de sequia del altiplano

disminuyen en 5 micras aproximadamente el diámetro de la fibra, lo cual se

puede observar estudiando el diámetro de la fibra a lo largo de la misma en

vellones de dos años o mas de crecimiento.

Finalmente, en líneas generales se puede mencionar que el vellón de la alpaca

exhibe una gran variabilidad de diámetro debido, entre otras razones, a su

escaso grado de mejoramiento genético que se le ha brindado hasta el

presente, por las pobres condiciones forrajeras de muchas zonas alpaqueras y

por efecto de sus variables biológicas.

Torres (2008) refiere que, esta es una característica deseada en el mercado

internacional es la principal de las características ya que determinara su valor

comercial, deberá ser uniforme (dispersión de finura), en la alpaca se toma

como valor optimo de finura con un coeficiente de variación igual o inferior a

25%.

El diámetro de la fibra se da en micras (u) y presenta variabilidad en si misma

y entre los demás componentes de una mecha por lo que su valor es el


33

promedio aritmético de sus medidas según sea el aparato de medición por Air

Flor, microscopio de proyección, sistema OFDA, etc. El coeficiente de

variación (CV %) de finura en alpaca oscila de 20% a 26.6% de acuerdo a la

finura.

En la práctica se cumple que las fibras mas finas tienen menor longitud debido

al doble pelaje que tienen las alpacas, el exterior consistente en fibras

primarias largas y gruesas con mayor contenido de fibras meduladas y

reticuladas que son de mayor rigidez y de menor resistencia, mientras que el

interior consiste en fibras secundarias mas finas, cortas con mejor flexibilidad

y resistencia.

1.3.2. LONGITUD DE MECHA


Bustinza (2001) menciona que, la longitud de mecha y de fibra juegan un

papel importante como factor de calidad, ya que estas características permiten

clasificar como apta para el proceso textil en el sistema de peinado o en el

cardado.

En el concepto general y en la comercialización de la fibra de alpaca, el

termino longitud se refiere a la mecha, que es el promedio de longitud desde la

base de la mecha hasta las fibras mas largas.

En cada grupo de fibras existen fibras cortas, medias y largas, debido a que la

fibra no crece uniformemente desde que se origina en la piel, como

consecuencia de varios factores, entre las cuales esta la edad del animal que la

produce, y la raza que influyen determinadamente; pero están también los

otros factores como el sexo, pero cuyos efecto no es significativo; y

finalmente están los efectos del medio ambiente.


34

La longitud de mecha del vellón de la alpaca, en la raza Sury, es mas larga que

en la Wacaya. Así en el animal adulto se encontró 15,5 cm para Sury y 11,3

cm para Wacaya. Sin embargo, esta situación se presenta debido a que la fibra

Wacaya, posee superficie áspera con rizos que forman un conjunto

ligeramente enredado y mas compacto; mientras que la fibra Sury, por ser lisa

y lacia, forma mechas menos compactas, cuyas fibras se encuentran estiradas

casi a plenitud. Por esta situación en algunas oportunidades se ha considerado

como más productora de fibra a la raza Sury, pero en realidad, es solamente

consecuencia de la ubicación y unión de las fibras unas con otras en su

conjunto. Por tanto, no es bueno comparar la longitud de una mecha por razas;

es preferible realizar las comparaciones y discusiones en longitud de fibra si

se quiere resaltar una de las razas.

Haciendo una descripción más detallada se ofrece información en crías y en

animales adultos.

Los efectos de sexo no aparecen en crías ni en adultos, pero existen

diferencias por edad y por razas.

En las crías desde el nacimiento hasta el año de edad, no se presentan

diferencias marcadas debidas al efecto del sexo, ya que al momento del

nacimiento las diferencias por raza son muy pequeñas, de mas o menos 0,55

cm; la diferenciación de la longitud de mecha resalta fácilmente conforme

avanza la edad del animal, cuya amplitud se diferencia al final de un año

resulta en 7,5 cm (Cuadro Nº 1.11.). En el acelerado crecimiento de la fibra

hasta el año de edad de la cría, se cuadruplica la longitud de la mecha en la

raza Wacaya y se quintuplica en el caso de la raza Sury (Cuadro Nº 1.11.), lo


35

que resalta las diferencias cada vez más grandes a medida que avanza la edad

del animal.

Cuadro Nº 1.12. Longitud de mecha (cm) de alpaca del nacimiento al año de

edad y raza

RAZA
EDAD
WACAYA SURY
Nac. 3,35 3,90
1 mes 4,25 5,65
2 meses 5,75 7,35
3 meses 6,90 9,70
4 meses 7,95 11,60
5 meses 8,90 12,90
6 meses 9,85 15,05
7 meses 10,65 15,85
8 meses 11,05 17,10
9 meses 11,70 18,45
10 meses 12,30 19,50
11 meses 13,15 20,50
12 meses 13,95 21,55
Fuente: Bustinza (2001)

Analizando en alpacas de mayor edad y con vellón que tiene un año de

crecimiento, como consecuencia de la esquila anual que se practica, se

observa que en el animal joven, la longitud de mecha es mas larga, y a medida

que aumenta la edad, dicha longitud va disminuyendo. La longitud disminuye

desde 12,3 y 16,8 cm en Wacaya y Sury, respectivamente, que tienen en

promedio los animales de un año de edad (en realidad 9 mese de edad y a

primera esquila) hasta 10,0 y 12,10 cm que tienen a la edad de 6 años en la

raza Wacaya y Sury, respectivamente. Se observa una clara diferencia de la

longitud de mecha por efecto de la raza en todas las edades. Los datos

detallados se presentan en el cuadro Nº 1.12.


36

En lo que se refiere al sexo, los machos producen longitudes de mecha

ligeramente superiores, diferencia que estadísticamente no tiene alta

significación, y por esta razón no se presenta datos con distinción de sexo.

Cuadro Nº 1.13. Longitud de Mecha (cm) de alpaca adulta de acuerdo a raza

y edad.

RAZA
EDAD
WACAYA SURY
1 año 12,30 16,80
2 años 12,10 16,20
3 años 11,30 15,50
4 años 10,90 13,40
5 años 10,50 12,90
6 años 10,60 12,10
7 años 9,60 11,60
8 años 9,20 11,20
9 años 8,70 11,00
10 años 8,50 10,50
Fuente: Bustinza (2 001)

Por otro lado, no se puede afirmar que la longitud de mecha de vellones con

crecimiento de un año, alcanzan solamente dimensiones que no satisfacen las

exigencias de la industria textil (7,6 cm o 3“), como se ha tratado de confundir

en muchas veces. Este límite es para la utilización futura del vellón en la

industria, del modo siguiente: los que tiene iguales o mayores a 7,6 cm sirven

para el proceso textil de peinado, los que producen las mejores telas y los

vellones con menores dimensiones pasan al proceso de cardado.

En varias experiencias se ha demostrado que la longitud de mecha de los

vellones con crecimiento de fibra de un periodo de un año alcanzan

sobradamente en más de 90% la longitud que exige la industria textil (7,6 cm).

Esta clase de fibra se produce en las empresas, medianas propiedades y


37

centros experimentales. Pero, habría que indicar también que las mechas que

provienen de esquila bianual o en periodos mas prolongados de pequeñas y

medianas unidades de producción, tienen dimensiones aun mayores, sin

embargo estas longitudes muy largas pueden ser también un estorbo en la

industria textil.

En empresas alpaqueras, grandes o pequeñas, técnicamente manejadas y que

siguen un programa de mejoramiento genético se puede realizar la esquila

cada 12 meses, lográndose que cerca del 90 % de sus vellones presenten

longitudes de mechas aptas para el proceso textil de peinado.

Villarroel (1959) refiere que, por la influencia de criterios ligados a la

textileria del pasado, se exigía fibra de alpaca extra larga, de 15 cm o mas de

longitud, que se obtiene esquilando vellones de dos años de crecimiento.

Investigaciones realizadas en el campo y en pruebas de fábrica demostraron

concluyentemente que la esquila anual era lo mas racional, tanto para la

producción primaria como para el proceso textil.

La alpaca crecida en un año alcanza una longitud de mecha de 7 a 10 cm de

longitud, suficiente para todo proceso textil moderno.

Torres (2008) menciona que, la dimensión de la fibra que esta dada por la

longitud alcanzada en 12 meses de crecimiento en cuyo lapso deberá medir de

10 a 12 cm. En la variedad Huacaya y de 10 a 15 cm. en la variedad Suri.

Esta medición se realiza directamente sobre la mecha con una regleta en la

altura del costillar medio; En la práctica se cumple que las fibras más finas

tienen menor longitud debido a que el vellón está conformado por fibras

primarias de mayor longitud y grosor y por fibras secundarias más finas y

cortas. Hay que recordar que el crecimiento de la longitud de mecha en el


38

Vellón es de aproximadamente un 65 % para el primer año y sólo el 35 %

en el segundo año.

1.3.3. LONGITUD DE FIBRA

Bustinza (2001) menciona que, la longitud de fibra en el vellón de la alpaca

es una característica muy importante, especialmente con objetivos científicos

y textiles; pero; desafortunadamente, existen pocos reportes, seguramente

porque su estudio requiere mucha paciencia.

La longitud de fibra varía bastante de acuerdo a la edad del animal, poco por

la influencia del sexo y la raza, y en buena medida por efecto del medio

ambiente, pero más difícil de medir.

Estudios en fibra de crecimiento de uno y dos años indican que la fibra de

crecimiento de un año tiene mejores características de longitud y uniformidad

frente aquellas crecidas durante dos años, a los rayos ultravioletas. Por esta

razón se ha propuesto y se usa la esquila anual en propiedades tecnificadas.

Cuadro Nº 1.14. Longitud de fibra (cm) de alpaca, de acuerdo a edad.

EDAD LONGITUD DE FIBRA

1 año 15,60

2 años 14,40

3 años 13,80

4 años 12,70

5 años 12,10

6 años 11,80

Fuente: Bustinza (2 001)


39

Por otro lado, informaciones muy generalizados, reportaron en los animales de

la raza Wacaya, la longitud de fibra varia de 12,5 a 16,4 cm en la hembra, y de

13,1 a 16,9 cm en el macho; y; en la raza Sury varia de 13,15 a 17,11 cm en

las hembras y de 12,97 a 16,9 cm en los machos. Las longitudes mayores, en

ambos casos, corresponden a animales jóvenes de 1 año, y las menores a

animales adultos de 6 años. Es decir, la longitud de fibra disminuye a medida

que aumenta la edad del animal.

Estas cifras, demuestran claramente que, la longitud de fibra de alpaca, es lo

suficientemente larga en el 100% de los vellones de 1 año de crecimiento de

fibra y que cumplen con los requerimientos de la industria textil.

1.3.4. LONGITUD MEDIA

Torres (2008) refiere que, la longitud promedio de la fibra también conocida

como Altura Hunter, no debe ser menor de 65 mm. Para las fibras menores de

23 micrones - Alpaca baby - y de 70 mm. Para las calidades mayores de 23

micrones, esta medición es realizada en mecha peinada por el equipo Almeter

y Fibroliner Computarizado, o por el aparato WIRA.

Su Coeficiente de Variación de longitud media oscila entre 45% a 50 %

(Requisito para la obtención de hilados de calidad estándar).


40

1.3.5. RIZO O CARÁCTER


Bustinza (2001) menciona que, el rizo es probablemente una consecuencia

directa de la formación de la fibra misma dentro del folículo. La uniformidad

del rizado, en el ovino, esta asociado con la uniformidad en finura y por lo

tanto la presencia abundante de rizos es una señal de buena calidad; lo que

parece ocurrir también en el caso de la alpaca Wacaya.

La raza Wacaya presenta una fibra que denota claramente un cierto grado de

rizamiento. Se pueden observar vellones con alto grado de rizamiento que

presentan 3-´5 rizos por cada cm de longitud de la fibra, pero también se

observan vellones con bajo grado de rizamiento que tienen solamente 1 rizo y

otros hasta 7 rizos por cm de longitud de fibra, cuya profundidad es de 1 mm.

Esto no ocurre con la fibra Sury, presentando esta fibra solamente ligeras

ondulaciones largas que cuelgan en forma de rulos.

Se ha observado también que, en fibras rizadas de alpacas hay dos clases de

rizo superpuestos: uno que es amplio y el otro que es mas pequeño incluido

dentro de los grandes; los rizos amplios desaparecen más prontamente que los

pequeños cuando se extiende la mecha o la fibra. Hay también fibras que

tienen secciones rizadas y otras que no tienen rizos.

Torres (2008) refiere que, es la presencia de ondulaciones por unidad de

longitud, la fibra de alpaca Huacaya presenta en sus fibras más finas rizos

mejor definidos y a lo largo de toda la fibra, en la fibra de alpaca Suri tendrá

mayor amplitud de honda. Existe una relación inversamente proporcional

entre la finura, el contenido graso y el rizo, siendo las fibras de menor

diámetro las que presentan mejor contenido graso y mejor conformación de


41

rizos; a medida que la fibra aumenta de diámetro la presencia de estas

características disminuye presentando mayor rigidez.

1.3.6. RESISTENCIA DE LA FIBRA

Bustinza Choque (2001) refiere que, esta propiedad es de gran importancia

en la fibra de alpaca, pues ha sido reportado que es varias veces mas resistente

que la lana y otras fibras. Link indica que la lana merino tiene 122.8, la

mohair 136.2 y la alpaca 358.5. Esto le confiere a los tejidos que de ella se

fabrican una gran durabilidad, cualidad que a la fibra de alpacas la hace más

valiosa. El promedio de resistencia a la extensión de la Wacaya es mayor que

la de Sury; y por el contrario el modulo elástico de la fibra Sury es mas alto; lo

que significa que la fibra Sury es mas firme o dura que la fibra Wacaya.

Villarroel (1959) menciona que, la única investigación critica de las

propiedades mecánicas de las fibras de alpaca Huacayo y Suri ante la tensión,

fue realizada por Villarroel (1959) y que von Bergen (1963) incluye en el libro

Wool Handbook. Mediciones con el dinamómetro Instron arrojaron resultados

que se indican en el cuadro nº 1.14.

Cuadro Nº 1.15. Elongación y Resistencia máxima a la rotura de Fibras de

Alpaca

SURI HUACAYO
CARACTERÍSTICAS
SECO EN AGUA SECO EN AGUA
Diámetro medio u (1) 25,60 23,10 25,30 28,90
Máxima resistencia (2) a la
1,53 0,90 2,23 1,38
rotura g/cm2 x 106
Elongación % 33,80 43,50 37,30 51,20
(1) Sobre 20 fibras
42

(2) Para comparación, lana en top en seco: 23u, 1.65; 25u, 1.74; 30u, 1.90
g/cm2 x 106
Fuente: Villarroel (1959) y von Bergen (1963)

La fibra Suri es menos elástica y más rígida y débil que Huacayo. Suri y mejor

Huacayo, se comportan mas elásticas y resistentes que la lana de similar finura

en condición seca, no así en húmedo, condición en que suri es relativamente

mas débil.

La elasticidad y resistencia a la tensión interesan para los procesos de carda,

peinado, tejido y acabado, por cuanto los hilados, estructuras y, en última

instancia, las fibras, soportan muchas tensiones.

Por investigaciones posteriores, se halló que la fibra de alpaca tradicional, por

corresponder a vellones de dos años de crecimiento, exhibe dos puntos de

rotura y menor elasticidad, resultando un pobre comportamiento en el cardado

y los numerosos pasajes por “intersecting” y peinadora. Esta debilidad es

inherente a la materia prima, acentuada por la exposición y deterioro sobre el

animal.

1.3.7. COLOR

Bustinza (2001) menciona que, la fibra de alpaca presenta una amplia gama

de colores que va desde el blanco hasta el negro pasando por todas las

tonalidades intermedias como LF, Vicuña, Café y otras más. En el comercio

tradicional se ha diferenciado hasta 22 colores, los que se trataron de reducir a

15. En realidad, la coloración de la fibra de alpaca es bien amplia debido a que

su origen en pigmentación es compleja lo que en breve se puede clasificar de


43

la manera siguiente: a) vellones de color entero que van del blanco al negro;

b) vellones manchados, que poseen partes del color blanco combinado con

porciones de otros colores de negro al LF; y c) vellones mezclados que tiene

fibras entremezcladas entre blanco y negro o de blanco y café.

Esta variabilidad de colores naturales es la que le hace aun más atractiva a

estas fibras en el mercado textil, pero que aun no son abiertamente

reconocidas.

Estos colores naturales han demostrado alto grado de inalterabilidad frente a

los efectos de los rayos solares, por más fuertes que estos sean o por más

tiempo que a ellos se expongan. Los productos hechos con fibra de alpaca, aun

después de mucho tiempo, quedan tan sólidos en color tal como fueron al

principio, firmes y lustrosos; lo que se observan en los tejidos antiguos y

también sobre el cuerpo del animal.

Los rebaños de alpaca conducidos técnicamente han seguido un sistema de

selección a favor del color blanco, porque se paga más por este color y esto

seguramente porque la fibra blanca puede ser teñida a cualquier otro color.

Pero últimamente, el mercado ha mostrado también interés por fibra de alpaca

de colores naturales, lo que implica que, para el futuro, hay necesidad de crear

nuevas razas de colores naturales.

Villarroel (1959) menciona que, la alpaca, sea Huacaya o Suri, presenta fibra

de color por pigmentación natural; los colores son: a) sólidos básicos, que son

blanco, negro y castaño, este último en tonos que van desde crema, conocido

en el comercio como LF(del ingles “light fawn”), hasta café oscuro; b)


44

mezclados o matizados, pudiendo ser gris, en tonos de claro a oscuro, según la

proporción de los componentes blanco y negro; rosillo, también en tonalidades

según proporción de blanco y castaño o el grado de oscuridad de este ultimo;

y, c) pintado.

En virtud de que la fibra blanca es la más preciada, seguida de los colores

claros, los productores de alpaca tienden a incrementar la proporción de los

mismos. Aproximadamente el 30% del ganado alpacuno es blanco mientras

que en la llama el color blanco no excede el 10%. Como disponibilidad

comercial puede observarse algo más que esas proporciones, porque los

campesinos suelen retener para usos domésticos los vellones oscuros y negros,

por su menor precio de venta.

En el comercio tradicional de alpaca se llegó a diferenciar hasta 22 colores

naturales que se trata de reducir a 14 o 16 colores. Dichos colores se forman

mediante el escogido de porciones y pedazos de vellones de origen distinto,

para aglomerarlos en otro artificial que, como bola compacta, asegurada por

múltiples anudaciones, constituye el vellón o “fleece” tradicional.

Torres (2008) refiere que, el vellón deberá ser de color entero, la alpaca es la

única especie de producción de fibras textiles con mayor variedad de

colores naturales, los colores canosos y manchados con presencia de dos o

más colores tienen menor valor comercial dado que tienen poca demanda y

principalmente aumentan los costos de mano de obra al clasificado.


45

1.3.8 LUSTRE

Bustinza (2001) menciona que, como consecuencia de la refracción de la luz

sobre la superficie libre de las células cuticulares de las fibras, estas ofrecen

diferentes grados de brillo, fenómeno al que se le llama lustre.

Una de las más sobresalientes diferencias entre las dos razas de alpacas es el

lustre de su fibra. La Wacaya tiene un lustre de plata semejante similar a las

lanas medias, mientras que la Sury tiene un lustre de oro semejante a las del

cabrito Mohair.

Torres (2008) refiere que, es la propiedad de refracción de la luz. Se refiere

al brillo y suavidad al tacto, esta propiedad se da por la posición y

disposición de las escamas presentes en todas las fibras a base de queratina,

Esta propiedad varía según la variedad o raza del animal productor de fibra,

en el caso de la fibra de alpaca Suri las escamas se presentan mejor dispuestas

y ordenadas dando a la fibra mejor elipticidad presentando mejor uniformidad

a lo largo de toda la fibra ello le da más brillo y suavidad al tacto, en el caso

de la fibra de alpaca Huacaya las escamas son más indistintas con las aristas o

bordes más pronunciados por ello tienen menos brillo y menor suavidad al

tacto. Es importante tener en cuenta que las fibras mejor conformadas,

presentan en las fibra más finas (Menor micronage) mejor contenido graso,

mejor rizo, mejor brillo y suavidad al tacto por tener las escamas mejor

dispuestas y en tanto el valor de finura aumente los bordes, de las escamas,

son más pronunciados y se presentan como fibras de menor contenido

graso secas y poca resistencia.


46

Foto N° 1

1.3.9 DENSIDAD
Torres (2008) refiere que, es el número de fibras o folículos pilosos

contenidas por unidad de superficie, al nacimiento y en animales jóvenes los

folículos pilosos se encuentran bastante compactados en la piel, pero a

medida que el animal va creciendo y envejeciendo la piel se expande y la

densidad folicular disminuye, Los vellones con poca densidad no tienen

cohesión y se desasen fácilmente. Densidad promedio en Huacaya =

15.93/mm2. y en Suri = 17.29/mm2.

1.3.10. PESO DEL VELLÓN

Torres (2008) refiere que, depende de muchas variables: tamaño del animal,

densidad de vellón, y longitud de la mecha, varía de acuerdo a la raza, sexo,

edad del animal, mejoramiento y adaptación al medio ambiente. En

animales jóvenes se debe buscar un peso promedio de Vellón de 5 libras.


47

1.3.11. CONTENIDO GRASO

Torres (2008) menciona que, en un grado de purificación se denomina

"lanolina", son esteres insolubles en agua y es secretada por las glándulas

sebáceas conexas al folículo piloso, se encargan de lubricar la fibra y

proteger al animal del medio ambiente, una deficiencia de producción de

grasa da como resultado la modulación de las fibras durante el proceso

denominado la "queratinización" y por acción de la intemperie. La grasa

contenida en la alpaca es de 0.5 a 4%.

1.3.12. HIDROSCOPICIDAD DE LA FIBRA

Torres (2008) refiere que, es la capacidad de captación y retención de

humedad del medio ambiente característica que tienen las fibras naturales

lo que les da una mayor capacidad térmica, la humedad de las fibras

peinadas a 21 C° y 65 % de HR. Es de 17 %, la humedad máxima retenida

en condiciones normales en un vellón de alpaca o fibra grasienta es de 8 %,

fibras con exceso de humedad pueden correr el riesgo de ataque de mohos y

bacterias que malograrían producción en el almacenamiento.

Bustinza (2001) menciona que, es una cualidad exclusivamente física que

resulta de la superficie acerrada o no de las fibras.

La fibra de ambas razas de alpaca fieltran bastante pronto, pero mas

lentamente que las lanas medias del mismo diámetro, pero en agua y jabón

la fibra de alpaca se afieltra igual que la lana. Esto seguramente es debido a

que la fibra de alpaca es más dura y más rígida. La habilidad para abatanarse
48

depende principalmente en la diferente fricción de las escamas de la

superficie y también esta influenciada por la rigidez y elasticidad de la fibra.

En ambas razas las escamas que se rozan de la raíz a la punta ofrecen poca

resistencia (fricción pro escamosa), pero rozando en la dirección contraria de

la punta a la raíz, la resistencia es mayor (fricción anti escamosa)

1.3.13. CONTORNO O ELIPTICIDAD DE LA FIBRA

Bustinza (2001) menciona que, la forma de la sección transversal de la fibra

varia grandemente. Algunas son casi circulares y estas tienen gran

importancia porque las más circulares son las mejores por su finura. La

mayoría de las fibras de alpaca son irregulares y varían en su grado de

elipticidad. El promedio de elipticidad (relación entre axis mayor y menor)

es de 1,50 con un rango que va de 1,15 a 1,23.

A la apreciación microscópica, la fibra de alpaca presenta contornos que van

desde el circular, ovoide, elíptico y hasta el arriñonado.

Las fibras de calidad extrafina, de 15 a 20 micras de diámetro, en general son

de forma circular o ligeramente elípticas y no existe mayor diferencia entre

las razas Sury y Wacaya.

Las fibras, de 20 a 30 micras de diámetro, se presentan ligeramente ovoides,

angulares o elípticas. El eje mayor es más amplio en la raza Wacaya que en

la Sury.
49

Las fibras medias de 30 a 40 micras de diámetro, se presentan en forma

triangular, arriñonadas o elípticas. La Wacaya parece tener forma mas

alargada que la Sury.

En las fibras gruesas (40 a 60 micras) se observa arriñonada, ovoide o

elíptica y tiende a estrecharse en a parte media. No existe diferencia por raza.

En las fibras muy gruesas o cerdas (60 o mas micras) tienen forma de riñón

amplio o estrecho, elíptica amplia o estrangulada. No hay diferencias por

raza.

Parece ser que hay una diferencia en la superficie del contorno de la línea

formada por el borde externo de la cutícula; ya que mientras las líneas de

contorno de la fibra Wacaya son más suaves, las líneas de la fibra Sury son

mas erizadas y dentadas.

1.3.14. SUAVIDAD DEL VELLÓN

Bustinza (2001) menciona que, es un carácter en el que intervienen como

factores directos el tamaño y forma de las células cuticulares, el mayor o

menor grado de uniformidad de los diámetros de las fibras, la existencia de

estrangulamiento o deterioros sufridos y la cantidad y calidad de las

secreciones glandulares (sudorípara y sebáceas) que los lubrica. Todo ello

transmite gran suavidad a los productos confeccionados, lo que hace que

estos tengan gran aprecio por el consumidor.

Este carácter físico, quizás es, uno de los mas sobresalientes en la fibra de

alpaca, ya que a pesar de que el vellón alpaca tiene menos grasa, muestra una

suavidad muy buena. Es similar en ambas razas Sury y Wacaya.


50

1.3.15. PROPIEDADES TÉRMICAS

Bustinza (2001) menciona que, la fibra de alpaca, merced a la disposición

de sus células cuticulares, en la forma de como se disponen las escamas de

los peces, que en conjunto parece una coraza imbricada, explica con claridad

su gran poder termostático, así como su impermeabilidad. Tal como el agua

no penetra sino se desliza sobre el cuerpo de los peces, similarmente, las

fibras de alpaca rechazan toda el agua que caiga sobre ellas.

Por esta razón, la alpaca y los otros camélidos también, resisten a las

variaciones de temperatura a las que están expuestos así como a las lluvias

torrenciales. Esta valiosa propiedad termostática por un lado e impermeable

por otro, se ponen de relieve también en los géneros fabricados de alpaca, lo

que les confiere también mayor aprecio del público.

1.4. ESTRUCTURA FÍSICA DE LA FIBRA

Bustinza (2001) refiere que, a la observación microscópica gran aumento la fibra

de alpaca presenta tres partes, similar a la fibra de otros animales: cutícula, corteza

y médula.

1.4.1 CUTÍCULA

Es la capa externa de la fibra, compuesta de células chatas o planas de formas

poligonales superpuestas unas a otras, a manera de escamas de un pez. Existen

diferencias saltantes entre la raza Sury y Wacaya. En general, la fibra de la

alpaca Sury se caracteriza por presentar una superficie más suave en la capa

externa de la cutícula; mientras la fibra Wacaya presenta una superficie

áspera.
51

1.4.2. CORTEZA

Este segmento en la fibra de alpaca es muy variable, y aumenta su

proporción relativa a medida que la finura también aumenta. Así hay fibras

que sólo presentan cutícula y corteza; en éstas, las células corticales forman

más del 90% de la masa de la fibra, similar al caso de las fibras de lanas finas.

En el otro extremo, existen fibras gruesas en las cuales se distinguen

claramente la cutícula, corteza y médula; en éstas la corteza puede

comprender menos del 50% de toda su masa de la fibra

1.4.3. MÉDULA

La medulación de la fibra de alpaca, según su apariencia en forma

longitudinal y a la sección transversal presenta las siguientes características:

A la observación longitudinal, en las fibras más finas hay ausencia de médula;

en las fibras de grosor intermedio es interrumpida o delgada y en las fibras

más gruesas es de tipo látice. En la sección transversal la médula aparece

como una demarcación central oscura de formas variadas. Esta forma es más

irregular a medida que ésta aumenta el tamaño correlativamente al aumento

del diámetro de la fibra. La fibra no medulada es a su vez la más circular y

corresponde a las fibras más finas


52

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. LUGAR DE EJECUCIÓN Y DURACIÓN

La etapa de campo se realizó en la Provincia de Puquio geográficamente esta

ubicada al Sur Este de la capital del departamento de Ayacucho, a 13° 09' S de

latitud, 74° 13' O de longitud y con una altitud de 3,218 m.s.n.m. entre los meses de

diciembre de 2 009 y marzo de 2 010.

Su clima es variado y notoriamente se puede diferenciar las 4 estaciones del año,

con la añadidura de que en verano abundan las lluvias intensas, en invierno las

heladas con presencia de congelamiento en las lagunas, charcos, y los cerros

elevados con gran cantidad de nevados.

Según las zonas de vida de Holdridge este espacio geográfico corresponde a maleza

desértica subandina que experimenta precipitaciones anuales que oscilan entre los

250 a 300 mm, lo cual produce un paisaje semidesértico, dominado en varios

lugares por el tolar, que es una comunidad vegetal donde abundan subarbustos

erguidos o almohadillados, casi siempre aislados uno del otro, sobre un suelo
53

desnudo o en el mejor de los casos, vestido con pequeñas hierbas en el verano

húmedo.

2.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población en estudio comprendió cuatro asociaciones de criadores de alpacas de

la región Ayacucho. No se realizó muestreo por que se trabajó con todo el

universo en estudio.

REGIÓN AYACUCHO

ASOCIACIONES

ALAPANDINA COPECAN CCORI RICCHARISON

2.3. MATERIALES Y EQUIPOS

2.3.1. Para la toma de datos:

Los materiales utilizados para efectuar la medición de las variables

fueron:

 Hojas de registros que sirvieron para tomar datos del rendimiento de la

fibra de alpaca a la clasificación.

 Lapiceros

2.3.2. Fuentes de información

 Productores

 Personal de la clasificación

 Equipos de informática

 Centros de clasificación
54

2.4. MÉTODOS

2.4.1. Metodología

Para la toma de datos

Previamente se coordinó con las asociaciones para una visita al lugar de

clasificación para realizar la toma de datos de la fibra clasificada según

grupo de calidades, calidad superior (Baby + Fleece) y calidad inferior

(Huarizo + Gruesa) a partir de vellones categorizados (primera, segunda,

tercera y cuarta categoría) entre los meses de diciembre del 2009 y marzo

del 2010.

Para el procesamiento de la información

Se utilizó equipo de cómputo con los programas necesarios (Microsoft

Excel) para procesar la información recolectada en el centro de clasificación

de las asociaciones alpaqueras del estudio.

Se sumó los pesos acumulados por clase y se calculó la proporción en cada

clase en porciento y se generaron los gráficos correspondientes.

2.5. VARIABLES

VARIABLES INDEPENDIENTES

* Peso en broza de fibra categorizada.

VARIABLES DEPENDIENTES

*Peso de la fibra clasificada.

2.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

2.6.1. PARA EL RENDIMIENTO DE FIBRA CLASIFICADA

Se ordenó los datos en tablas, para realizar un análisis de estadística

descriptiva y la generación de gráficos.


55

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. RENDIMIENTO DE FIBRA CATEGORIZADA DE ALPACA A LA

CLASIFICACIÓN EN CUATRO ASOCIACIONES DE LA REGIÓN

AYACUCHO

CUADRO Nº 3.1. Rendimiento de fibra por calidades según categorías de las

cuatro asociaciones de productores de la Región Ayacucho

RENDIMIENTO EN % POR ASOCIACIÓN


CATEGORIA CALIDAD ALPANDINA COPECAN CCORI RICCHARISON
Calidad superior
(BL+FL) --- --- --- ---
Calidad Inferior
PRIMERA (HZ+AG) --- --- --- ---
Calidad superior
(BL+FL) 70 73 66 70
Calidad Inferior
SEGUNDA (HZ+AG) 30 27 34 30
Calidad superior
(BL+FL) 60 65 58 58
Calidad Inferior
TERCERA (HZ+AG) 40 35 42 42
Calidad superior
(BL+FL) 47 40 25 19
Calidad Inferior
CUARTA (HZ+AG) 53 60 75 81
PESO TOTALDE FIBRA EN kg 2156,7 4374,71 3932,36 1951,16
56

En el cuadro Nº 3.1. Se observa que no existió primera categoría para ninguna

asociación por ello no se registro calidad alguna, en la segunda categoría la

asociación Alpandina alcanzó un rendimiento de 70% de calidad superior y un

30% de calidad inferior, la asociación Copecan un 73% y 27% respectivamente, la

asociación Ccori un 66% y 34% respectivamente, mientras la asociación

Riccharison un 70% y 30% de rendimiento tanto de calidad superior como inferior

respectivamente; para la Tercera categoría se alcanzó un rendimiento de 60% de

calidad superior y un 40% de calidad inferior, la asociación Copecan un 65% y

35% respectivamente, la asociación Ccori un 58% y 42% respectivamente,

mientras la asociación Riccharison un 42% y 19% de rendimiento tanto de calidad

superior como inferior respectivamente; y finalmente en la Cuarta categoría se

alcanzó un rendimiento de 47% de calidad superior y un 53% de calidad inferior,

la asociación Copecan un 40% y 60% respectivamente, la asociación Ccori un

25% y 75% respectivamente, mientras la asociación Riccharison un 19% y 81% de

rendimiento tanto de calidad superior como inferior respectivamente.

Al respecto las Normas Técnicas Peruanas señala que el rendimiento de una

primera categoría de fibra debe contener 70% ó más de calidad superior y 30% o

menos de calidad inferior, la segunda categoría debe contener de 55% a 69% de

calidad superior y de 45% a 31% de calidad inferior, la tercera categoría de

contener de 40% a 55% de calidad superior y de 60% a 45% de calidad inferior,

finalmente una cuarta categoría debe contener menos de 40% de calidad superior

y más de60% de calidad inferior.

Lo hallado en el estudio, guarda poca relación con lo mencionado por las Normas

Técnicas Peruanas, probablemente por que no se realizó un categorizado

adecuado durante el proceso de acopio en dicha región es por eso que los
57

rendimientos en las asociaciones en algunos casos son muy buenos y en otros se

encuentran dentro de los parámetros indicados por las Normas Técnicas.

CUADRO Nº 3.2. Rendimiento promedio de fibra de la asociación de

productores Alpandina

PORCENTAJE DE RENDIMIEMTO POR CALIDADES


CATEGORÍA BABY FLEECE HUARIZO GRUESA PESO TOTAL (Kg.)
1ª --- --- --- --- ----
2ª 46 24 23 7 566,64
3ª 23 37 28 12 1141,22
4ª 4 43 34 19 448,84
TOTAL 24 35 28 13 2156,70

GRÁFICO Nº 3.1. Rendimiento de fibra por categorías de la asociación de

productores Alpandina
58

GRÁFICO Nº 3.2. Rendimiento promedio de fibra de la asociación de

productores Alpandina

En el cuadro Nº 3.2. Se observa que no hubo fibra de primera categoría y por ello

no se registraron calidades para esa categoría, en las demás categorías se

registraron rendimientos para las diferentes calidades en el gráfico Nº 3.1. se

observa los rendimientos de las tres categorías en sus diferentes calidades, para el

caso de la calidad Baby se registró un rendimiento del 46%, 23% y 4% para la

segunda, tercera y cuarta categoría respectivamente, en la calidad Fleece se

registró un rendimiento del 24%, 37% y 43% para la segunda, tercera y cuarta

categoría respectivamente, en la calidad Huarizo se registro un rendimiento del

23%, 28% y 34% para la segunda, tercera y cuarta categoría respectivamente y

finalmente para la calidad Gruesa se registro un rendimiento del 7%, 12% y 19%

para la segunda , tercera y cuarta categoría respectivamente. En el gráfico Nº 3.2.

se observa el rendimiento promedio de toda la asociación Alpandina de las cuales

un 24% representa la calidad Baby, un 35% representa la calidad Fleece, un 28%

la calidad Huarizo, y finalmente un 13% la calidad Gruesa lo que hace un total del

100% representando 2156,7 kg de fibra clasificada.


59

Según las Normas Técnicas Peruanas señala que el contenido mínimo de Baby

en porcentaje para las diferentes categorías es de; primera un 20% mínimo de

baby, segunda un 15% mínimo de baby, tercera un 5% mínimo de baby, y cuarta

0% de baby.

Lo encontrado en el estudio guarda relación con las Normas Técnicas Peruanas ya

que se alcanzó el contenido de baby mínimo exigido por éstas para cada categoría

en el proceso de clasificación de la fibra de alpaca.

CUADRO Nº 3.3.Resumen del rendimiento promedio de fibra de la asociación

de productores Alpandina

Peso Total de Fibra Clasificada (kg) 2156,70


Peso en Broza de Fibra (kg) 2209,94
Merma (kg) 53,24
Rendimiento:
Calidad Superior (BL + FL ) Porcentaje 59
Calidad Inferior ( HZ + AG) Porcentaje 41

En el cuadro Nº 3.3. Se observa que se halló un total de 2156,7 kg de fibra

clasificada de un total de 2209,94 kg de fibra en broza con una merma de 53,24 kg.

El rendimiento de calidad superior fue de 59% y el de calidad inferior de 41% del

cual se deduce que en promedio el lote de fibra de la asociación Alpandina

corresponde a una segunda categoría.


60

CUADRO Nº 3.4. Rendimiento promedio de fibra de la asociación de

productores Copecan

PORCENTAJE DE RENDIMIEMTO POR CALIDADES


CATEGORÍA BABY FLEECE HUARIZO GRUESA PESO TOTAL (Kg.)
1ª --- --- --- ---
2ª 40 33 18 9 915,86
3ª 26 39 22 13 2012,72
4ª 2 38 38 22 1446,13
TOTAL 23 37 26 14 4374,71

Gráfico Nº3.3.Rendimiento de fibra por categorías de la asociación de

productores Copecan

GRÁFICO Nº3.4. Rendimiento promedio de fibra de la asociación de

productores Copecan
61

En el cuadro Nº 3.4. Se observa que no hubo fibra de primera categoría y por ello

no se registraron calidades para esa categoría, en las demás categorías se

registraron rendimientos para las diferentes calidades en el gráfico Nº 3.3. se

observa los rendimientos de las tres categorías en sus diferentes calidades, para el

caso de la calidad Baby se registró un rendimiento del 40%, 26% y 2% para la

segunda, tercera y cuarta categoría respectivamente, en la calidad Fleece se

registró un rendimiento del 33%, 39% y 38% para la segunda, tercera y cuarta

categoría respectivamente, en la calidad Huarizo se registro un rendimiento del

18%, 22% y 38% para la segunda, tercera y cuarta categoría respectivamente y

finalmente para la calidad Gruesa se registro un rendimiento del 9%, 13% y 22%

para la segunda , tercera y cuarta categoría respectivamente. En el gráfico Nº 3.4.

se observa el rendimiento promedio de toda la asociación Copecan de las cuales un

23% representa la calidad Baby, un 37% representa la calidad Fleece, un 26% la

calidad Huarizo, y finalmente un 14% la calidad Gruesa lo que hace un total del

100% representando 4374,71 kg de fibra clasificada.

Según las Normas Técnicas Peruanas señala que el contenido mínimo de Baby

en porcentaje para las diferentes categorías es de; primera un 20% mínimo de

baby, segunda un 15% mínimo de baby, tercera un 5% mínimo de baby, y cuarta

0% de baby.

Lo encontrado en el estudio guarda relación con las Normas Técnicas Peruanas ya

que se alcanzó el contenido de baby mínimo para cada categoría en el proceso de

clasificación de la fibra de alpaca.


62

CUADRO Nº 3.5 Resumen del rendimiento promedio de fibra de la asociación

de productores Copecan

Peso Total de Fibra Clasificada (kg) 4374,71


Peso en Broza de Fibra (kg) 4463,34
Merma (kg) 88,63
Rendimiento:
Calidad Superior (BL+FL) Porcentaje 60
Calidad Inferior (HZ+AG) Porcentaje 40

En el cuadro Nº3.5. Se observa que se obtuvo un total de 4374,71 kg de fibra

clasificada de un total de 4463,34 kg de fibra en broza con una merma de 88,63 kg.

El rendimiento de calidad superior fue de 60% y el de calidad inferior de 40% del

cual se deduce que en promedio el lote de fibra de la asociación Copecan

corresponde a una segunda categoría.

CUADRO Nº 3.6 Rendimiento promedio de fibra de la asociación de

productores Ccori

PORCENTAJE DE RENDIMIEMTO POR CALIDADES


CATEGORÍA BABY FLEECE HUARIZO GRUESA PESO TOTAL (Kg.)
1ª --- --- --- --- ---
2ª 45 21 23 11 1293,78
3ª 18 40 25 17 1973,64
4ª 0 25 49 26 664,94
TOTAL 21 29 32 18 3932,36
63

GRÁFICO Nº3.5 Rendimiento de fibra por categorías de la asociación de

productores Ccori

GRÁFICO Nº3.6. Rendimiento promedio de fibra de la asociación de

productores Ccori

En el cuadro Nº 3.6. Se observa que no hubo fibra de primera categoría y por ello

no se registraron calidades para esa categoría, en las demás categorías se

registraron rendimientos para las diferentes calidades, en el gráfico Nº 3.5. se

observa los rendimientos de las tres categorías en sus diferentes calidades, para el

caso de la calidad Baby se registró un rendimiento del 45%, 18% y 0% para la

segunda, tercera y cuarta categoría respectivamente, en la calidad Fleece se


64

registró un rendimiento del 21%, 40% y 25% para la segunda, tercera y cuarta

categoría respectivamente, en la calidad Huarizo se registro un rendimiento del

23%, 25% y 49% para la segunda, tercera y cuarta categoría respectivamente y

finalmente para la calidad Gruesa se registro un rendimiento del 11%, 17% y 26%

para la segunda , tercera y cuarta categoría respectivamente. En el gráfico Nº 3.6.

se observa el rendimiento promedio de toda la asociación CCORI de las cuales un

21% representa la calidad Baby, un 29% representa la calidad Fleece, un 32% la

calidad Huarizo, y finalmente un 18% la calidad Gruesa lo que hace un total del

100% representando 3932,36 kg de fibra clasificada.

Según las Normas Técnicas Peruanas señala que el contenido mínimo de Baby

en porcentaje para las diferentes categorías es de; primera un 20% mínimo de

baby, segunda un 15% mínimo de baby, tercera un 5% mínimo de baby, y cuarta

0% de baby.

Lo encontrado en el estudio guarda relación con las Normas Técnicas Peruanas ya

que se alcanzó el contenido de baby mínimo para cada categoría en el proceso de

clasificación de la fibra de alpaca.

CUADRO Nº3.7 Resumen del rendimiento promedio de fibra de la asociación

de productores Ccori

Peso Total de Fibra Clasificada (kg) 3932,36


Peso en Broza de Fibra (kg) 3984,56
Merma (kg) 52,20
Rendimiento:
Calidad Superior (BL+FL) Porcentaje 50
Calidad Inferior (HZ+AG) porcentaje 50
65

En el cuadro Nº3.7. Se observa que se alcanzó un total de 3932,36 kg de fibra

clasificada de un total de 3984,56 kg de fibra en broza con una merma de 52,20 kg.

El rendimiento de calidad superior fue de 50% y el de calidad inferior de 50% del

cual se deduce que en promedio el lote de fibra de la asociación Ccori corresponde

a una tercera categoría.

CUADRO Nº 3.8. Rendimiento promedio de fibra de la asociación de

productores Riccharison

PORCENTAJE DE RENDIMIEMTO POR CALIDADES


CATEGORÍA BABY FLEECE HUARIZO GRUESA PESO TOTAL (Kg.)
1ª --- --- --- --- ---
2ª 43 27 21 9 925,36
3ª 10 48 26 16 809,34
4ª 2 17 53 28 216,46
TOTAL 18 31 33 18 1951,16

GRÁFICO Nº3.7. Rendimiento de fibra por categorías de la asociación de

productores Riccharison
66

GRÁFICO Nº3.8. Rendimiento promedio de fibra de la asociación de

productores Riccharison

En el cuadro Nº 3.8. Se observa que no hubo fibra de primera categoría y por ello

no se registraron calidades para esa categoría, en las demás categorías se

registraron rendimientos para las diferentes calidades, en el gráfico Nº3.7. se

observa los rendimientos de las tres categorías en sus diferentes calidades, para el

caso de la calidad Baby se registró un rendimiento del 43%, 10% y 2% para la

segunda, tercera y cuarta categoría respectivamente, en la calidad Fleece se

registró un rendimiento del 27%, 48% y 17% para la segunda, tercera y cuarta

categoría respectivamente, en la calidad Huarizo se registro un rendimiento del

21%, 26% y 53% para la segunda, tercera y cuarta categoría respectivamente y

finalmente para la calidad Gruesa se registro un rendimiento del 9%, 16% y 28%

para la segunda , tercera y cuarta categoría respectivamente. En el gráfico Nº 3.8.

se observa el rendimiento promedio de toda la asociación RIccharison de las

cuales un 18% representa la calidad Baby, un 31% representa la calidad Fleece, un

33% la calidad Huarizo, y finalmente un 18% la calidad Gruesa lo que hace un

total del 100% representando 1951,16 kg de fibra clasificada.

Según las Normas Técnicas Peruanas señala que el contenido mínimo de Baby

en porcentaje para las diferentes categorías es de; primera un 20% mínimo de


67

baby, segunda un 15% mínimo de baby, tercera un 5% mínimo de baby, y cuarta

0% de baby.

Lo encontrado en el estudio guarda relación con las Normas Técnicas Peruanas ya

que se alcanzó el contenido de baby mínimo para cada categoría en el proceso de

clasificación de la fibra de alpaca.

CUADRO Nº3.9. Resumen del rendimiento promedio de fibra de la asociación

de productores Riccharison

Peso Total de Fibra Clasificada (kg) 1951,16


Peso en Broza de Fibra (kg.) 1988,02
Merma (kg) 36,86
Rendimiento:
Calidad Superior (BL+FL) Porcentaje 49
Calidad Inferior (HZ+AG) Porcentaje 51

En el cuadro Nº3.9. Se observa que se halló un total de 1951,16 kg de fibra

clasificada de un total de 1988,02 kg de fibra en broza con una merma de 36,86 kg.

El rendimiento de calidad superior fue de 49% y el de calidad inferior de 51% del

cual se deduce que en promedio el lote de fibra de la asociación Riccharison

corresponde a una tercera categoría.


68

CUADRO Nº 3.10. Rendimiento de fibra en cuatro asociaciones de

productores de la Región Ayacucho

PORCENTAJE DE RENDIMIENTO POR CALIDADES


ASOCIACIÓN BABY FLEECE HUARIZO GRUESA PESO TOTAL (Kg.)
ALPANDINA 24 35 28 13 2156,7
COPECAN 23 37 26 14 4374,71
CCORI 21 29 32 18 3932,36
RICCHARISON 18 31 33 18 1951,16
TOTAL 21 33 30 16 12414,93

GRÁFICO Nº 3.9. Rendimiento de fibra en cuatro asociaciones de

productores de la Región Ayacucho

En el cuadro Nº 3.10. Se observa los rendimientos de fibra en las diferentes

calidades por cada asociación, para el caso de la calidad Baby se registró un

rendimiento del 24%, 23%, 21% y 18% para la Asociación Alpandina, Copecan,

Ccori y Riccharison respectivamente, en la calidad Fleece se registró un

rendimiento del 35%, 37%, 29% y 31% para la asociación Alpandina, Copecan,

Ccori y Riccharison respectivamente, en la calidad Huarizo se registro un

rendimiento del 28%, 26%, 32% y 33% para la asociación Alpandina, Copecan,

Ccori y Riccharison respectivamente y finalmente para la calidad Gruesa se

registro un rendimiento del 13%, 14%, 18% y 18% para la Asociación Alpandina,

Copecan, Ccori y Riccharison respectivamente. En el gráfico Nº 3.9. se observa


69

el rendimiento de fibra en cuatro asociaciones de la Región Ayacucho las cuales

un 21% representa la calidad Baby, un 33% representa la calidad Fleece, un 30%

la calidad Huarizo, y finalmente un 16% la calidad Gruesa lo que hace un total del

100% representando 12414,93 kg de fibra clasificada.

Según las Normas Técnicas Peruanas señala que el contenido mínimo de Baby

en porcentaje para las diferentes categorías es de; primera un 20% mínimo de

baby, segunda un 15% mínimo de baby, tercera un 5% mínimo de baby, y cuarta

0% de baby.

Lo encontrado en el estudio guarda relación con las Normas Técnicas Peruanas ya

que se alcanzó el contenido de baby mínimo para cada categoría en el proceso de

clasificación de la fibra de alpaca.

CUADRO Nº 3.11. Resumen del rendimiento promedio de fibra en cuatro

asociaciones de productores de la Región Ayacucho

Peso Total de Fibra Clasificada (kg) 12414,93


Peso en Broza de Fibra (kg) 12645,86
Merma (kg) 230,93
Rendimiento:
Calidad Superior (BL+FL) Porcentaje 54
Calidad Inferior (HZ+AG) porcentaje 46

En el cuadro Nº 3.11. Se observa que se halló un total de 12414,93 kg de fibra

clasificada de un total de 12645,86 kg de fibra en broza con una merma de 230,93

kg. El rendimiento de calidad superior fue de 54% y el de calidad inferior de 46%

del cual se deduce que en promedio la producción de fibra en cuatro asociaciones

de la región Ayacucho corresponde a una tercera categoría.


70

CONCLUSIONES

1. En la provincia de Lucanas y Sucre de la Región Ayacucho se alcanzó un

total de 12414,93 kg de fibra clasificada de un total de 12645,86 kg de fibra en

broza con una merma de 230,93 kg. con un rendimiento de calidades que

fueron: superior de 54% y el de calidad inferior de 46%, el cual demuestra que

la fibra de éstas provincias corresponde a una tercera categoría.

2. La asociación Alpandina alcanzó un total de 2156,7 kg de fibra clasificada de

un total de 2209,94 kg de fibra en broza con una merma de 53,24 kg. con un

rendimiento de calidades que fueron: superior fue de 59% y el de calidad

inferior de 41% el cual demuestra que la fibra en ésta asociación corresponde

a una segunda categoría.

3. La asociación Copecan se alcanzó un total de 4374,71 kg de fibra clasificada

de un total de 4463,34 kg de fibra en broza con una merma de 88,63 kg. Con

un rendimiento de calidades que fueron: superior de 60% y el de calidad

inferior de 40% el cual demuestra que la fibra en ésta asociación corresponde

a una segunda categoría.

4. La asociación Ccori alcanzó un total de 3932,36 kg de fibra clasificada de un

total de 3984,56 kg de fibra en broza con una merma de 52,20 kg. Con un

rendimiento de calidades que fueron: superior de 50% y el de calidad inferior

de 50% el cual demuestra que la fibra en ésta asociación corresponde a una

tercera categoría.
71

5. La asociación Riccharison alcanzó un total de 1951,16 kg de fibra clasificada

de un total de 1988,02 kg de fibra en broza con una merma de 36,86 kg. con un

rendimiento de calidades que fueron: superior de 49% y el de calidad inferior

de 51% el cual demuestra que la fibra en ésta asociación corresponde a una

tercera categoría.
72

RECOMENDACIONES

1. Fortalecer las capacidades y habilidades de las categorizadoras para

homogenizar la categorización del vellón.

2. Los productores deben seguir realizando el clasificado de fibra para seguir

generando un valor agregado en el proceso de comercialización.

3. Capacitar a los productores alpaqueros para que sus productos presentados

faciliten los trabajos de categorización y clasificación.

4. Implementar centros de clasificación para facilitar el trabajo durante el

clasificado de la fibra.

5. Los productores conjuntamente con las entidades competentes realizar

programas de mejoramiento genético.


73

BIBLIOGRAFÍA

BUSTINZA, V. (2 001). La Alpaca: Crianza, Manejo y Mejoramiento. Puno.

Sección Publicaciones Oficina de Recursos de Aprendizaje. 343 pp.

BUSTINZA, V. (1 987). La Fibra de Alpaca: su Problemática de Producción y

Comercialización. V Congreso Internacional de Sistemas Agropecuarios

Andinos. Proyecto Investigación de Sistemas Agropecuarios Andinos -

PISA. Anales. Lima. Perú. 514 pp.

CALLE, R. (1 982). Producción y Mejoramiento Genético de la Alpaca. Banco

Agrario del Perú. Lima. 478 pp.

CONACS – PUNO. Plan de Mejoramiento Genético de Alpacas. Taller Nacional de

Mejoramiento Genético de Alpacas. Presentación de Diapositivas.

Septiembre. 2 003. Lima.

CONACS JUNÍN. (2 006). Informe Técnico “Campaña de Acopio, Categorización

y Venta de Fibra de Alpaca en la Región Junín”. 19 pp.

DESCO, M. (2 006). Camélidos Sudamericanos Domésticos: Investigaciones

Recientes. Imprenta Tarea, Asociación Grafica Educativa. Lima. 357 pp.

ESPONDA, R., AVALOS, P., HUANUCO, C. y HUACO, Y. (2 004). Situación

de los Camélidos Sudamericanos en el Perú. En taller: “Bases para un


74

Programa Macro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

CONCYTEC. Lima. 115 pp.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI).

1996. III Censo Nacional Agropecuario (III CENAGRO), Lima (Perú).

IPAC - INSTITUTO PERUANO DE LA ALPACA Y CAMÉLIDOS. (2003).

CITE Campiña Paisajística 106, San Lorenzo. Arequipa Perú-

Presentación Power Point.

MANSILLA, E. (2 004). Producción, Procesamiento y Comercialización de la Fibra

de Alpaca – Una propuesta para el Cusco. Director Ejecutivo del

Proyecto Especial Regional de Camélidos Sudamericanos, PERCSA –

Cusco. Taller: “Bases para un Programa Macro Regional de Ciencia,

Tecnología e Innovación. CONCYTEC. Lima. 115 pp.

NORMA TÉCNICA PERUANA, (2 004). NTP 231.301- NTP 231.302. Fibra de

alpaca clasificada, fibra de alpaca en vellón, Comisión de Reglamentos

Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de la Prosa 138. San Borja

Lima

PUMAYALLA, A. (1 980). Crianza de Ovinos y Alpacas. Editora Sumar. Lima.

192 pp.
75

REYES, A. (2 006) .La Cadena de la Fibra de Alpaca: una experiencia de Gerencia

con productores en situación de extrema pobreza. Ayacucho. 2006.

Presentación Power Point.

SPAR MACUSANI. (2 003) Plan de Mejoramiento Genético de Alpacas. Taller

Nacional de Mejoramiento Genético de Alpacas. Presentación de

Diapositivas. Septiembre. 2 003. Lima.

SPAR - CENTRO PERUANO DE ESTUDIOS SOCIALES-CEPES. (2005).

Miski Paqu.. Boletín Informativo. Lima. 10 pp.

TORRES, I. (2 008). Programa de Mejoramiento Genético de la Alpaca – Propuesta

para la Región Puno. CONACS Puno. En taller: “Bases para un Programa

Macro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación”. CONCYTEC.

Lima. 115 pp.

VILLARUEL, J. (1 990). La Alpaca en el Norte Peruano; II Encuentro Alpaquero.

Equipo de Desarrollo Agropecuario Cajamarca EDAC. CONCYTEC.

Lima. 369 pp.


76

ANEXOS
77

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN

ALPANDINA FIBRA DE SEGUNDA CATEGORIA HUACAYA BLANCA

CALIDADES
BABY FLEECE HUARIZO GRUESA
35,26 23,50 19,02 5,72
49,28 50,36 24,38 31,64
PESOS EN kg.

52,78 29,56 4,74


2,80 2,78 27,78
39,74 18,20 38,98
64,60 8,38 6,42
19,36 2,10 2,36
6,90
263,82 134,88 130,58 37,36 566,64
TOTAL 46% 24% 23% 7% 100%

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 2ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

ALPANDINA

Nº PESO
SACO kg
1 39,54
2 51,48
3 51,04
4 29,10
5 56,98
6 50,50
7 57,82
8 48,40
9 50,34
10 51,90
11 39,46
12 50,44
TOTAL 577
78

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN

ALPANDINA FIBRA DE TERCERA CATEGORÍA HUACAYA BLANCA

CALIDADES
BABY FLEECE HUARIZO GRUESA
12,64 26,12 8,58 7,36
15,30 28,96 33,10 6,70
37,06 36,24 26,30 7,42
11,06 18,04 8,16 37,34
34,06 42,02 30,76 34,70
PESOS EN kg.

57,94 41,18 32,58 24,00


30,14 37,48 28,50 4,36
20,16 39,02 42,12 3,32
47,36 6,26 8,20 12,90
34,66 34,58
31,70 52,76
2,68 9,36
37,56
40,48
265,72 422,40 315,00 138,10 1141,22
TOTAL 23% 37% 28% 12% 100%
79

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 3ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

ALPANDINA

Nº PESO
SACO kg
1 54,00
2 62,54
3 53,88
4 58,64
5 27,06
6 61,40
7 53,32
8 51,86
9 13,02
10 47,40
11 48,60
12 32,04
13 46,92
14 52,90
15 48,48
16 52,92
17 54,26
18 43,42
19 55,08
20 51,26
21 45,70
22 49,86
23 52,94
24 55,10
TOTAL 1172,6
80

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA

ASOCIACIÓN ALPANDINA FIBRA DE CUARTA CATEGORÍA HUACAYA

BLANCA

CALIDADES
BABY FLEECE HUARIZO GRUESA
18,32 17,24 36,56 38,34
PESOS EN kg.

32,34 14,44 4,58


57,70 44,66 40,34
31,66 13,56 3,46
32,56 24,28
7,76 16,30
14,74
18,32 194,00 149,80 86,72 448,84
TOTAL 4% 43% 34% 19% 100%

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 4ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

ALPANDINA

Nº PESO
SACO kg
1 59,06
2 57,46
3 59,54
4 58,58
5 55,64
6 25,88
7 50,82
8 46,86
9 46,50
TOTAL 460,34
81

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA

ASOCIACIÓN COPECAN FIBRA DE SEGUNDA CATEGORIA HUACAYA

BLANCA

CALIDADES
BABY FLEECE HUARIZO GRUESA
39,94 30,20 14,48 10,42
10,50 10,46 11,06 4,72
9,56 11,64 5,62 7,86
20,60 24,16 10,56 12,42
PESOS EN kg.

10,82 32,46 15,20 8,20


31,10 16,64 20,62 6,54
5,44 25,66 10,42 11,34
44,38 21,02 21,40 9,60
58,50 59,06 14,56 8,06
33,72 36,64 27,20
36,24 25,74 12,12
45,46 6,56 4,46
22,50
368,76 300,24 167,70 79,16 915,86
TOTAL 40% 33% 18% 9% 100%
82

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 2ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

COPECAN

Nº PESO
SACO kg
1 20,36
2 48,12
3 47,30
4 30,78
5 67,80
6 62,54
7 45,92
8 61,94
9 54,88
10 44,98
11 56,10
12 52,24
13 47,34
14 57,64
15 30,46
16 46,32
17 52,32
18 51,68
19 57,24
TOTAL 935,96
83

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN

COPECAN FIBRA DE TERCERA CATEGORÍA HUACAYA BLANCA

CALIDADES
BABY FLEECE HUARIZO GRUESA
36,58 43,94 36,52 11,94
5,22 32,14 3,58 4,12
12,00 18,22 14,08 3,48
8,22 13,72 10,82 27,02
1,68 12 14,34 18,30
18,76 2,70 33,68 2,38
14,36 16,22 16,38 15,52
23,10 28,86 28,28 23,26
33,18 48,30 23,58 10,60
29,48 31,66 13,12 7,08
33,04 30,94 14,34 8,26
13,10 20,14 26,58 10,38
PESOS EN kg.

39,90 20,64 23,66 2,80


9,98 26,74 21,56 14,06
30,38 38,80 8,32 7,40
37,76 28,06 35,04 4,66
26,64 40,04 27,62 27,46
43,56 8,16 30,60 47,32
40,82 34,16 26,60 14,88
50,28 38,12 10,28 4,44
11,96 37,30 6,46 1,40
4,40 30,06 9,24
5,96 39,56 1,56
2,36 38,44
66,54
2,90
6,68
10,40
11,56
532,72 777 436,24 266,76 2012,72
TOTAL 26% 39% 22% 13% 100%
84

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 3ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

COPECAN

Nº SACO PESO kg
1 43,28
2 53,66
3 50,14
4 48,02
5 41,60
6 43,80
7 47,26
8 45,78
9 57,36
10 60,12
11 58,02
12 61,14
13 58,56
14 55,26
15 52,24
16 59,60
17 59,14
18 59,26
19 55,68
20 58,14
21 56,82
22 42,82
23 43,74
24 41,34
25 52,88
26 55,74
27 46,24
28 51,70
29 52,30
30 52,14
31 56,26
32 35,34
33 43,00
34 55,64
35 52,50
36 48,80
37 50,00
38 43,66
39 46,74
40 45,20
TOTAL 2040,92
85

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN

COPECAN FIBRA DE CUARTA CATEGORÍA HUACAYA BLANCA

CALIDADES
BABY FLEECE HUARIZO GRUESA
1,58 36,50 21,44 25,88
18,28 16,46 15,12 14,46
8,48 38,14 32,66 17,90
2,20 31,24 32,48 28,72
30,70 25,76 8,56
33,46 11,12 17,07
26,12 22,72 48,92
25,12 28,96 8,98
56,08 29,76 15,72
PESOS EN kg.

28,66 30,04 26,60


15,22 4,90 34,98
2,76 10,96 19,80
29,66 36,18 9,60
1,96 38,42 21,36
17,04 57,82 20,28
22,90 36,28
14,48 49,86
69,30 35,46
20,08 7,62
7,84 6,84
7,92 20,96
9,76
30,54 541,40 555,36 318,83 1446,13
TOTAL 2% 38% 38% 22% 100%
86

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 4ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

COPECAN

Nº PESO
SACO kg
1 27,96
2 39,90
3 6,64
4 59,36
5 51,34
6 45,82
7 58,52
8 49,18
9 41,90
10 52,84
11 58,56
12 42,32
13 51,50
14 45,28
15 63,76
16 56,06
17 50,72
18 58,46
19 54,16
20 41,10
21 45,92
22 54,10
23 56,68
24 49,88
25 48,98
26 51,70
27 55,92
28 52,00
29 53,28
30 37,26
31 25,36
TOTAL 1486,46
87

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA

ASOCIACIÓN CCORI FIBRA DE SEGUNDA CATEGORÍA HUACAYA

BLANCA

CALIDADES
BABY FLEECE HUARIZO GRUESA
35,54 25,88 19,48 8,64
30,68 34,86 10,36 44,20
36,18 45,78 55,46 12,80
44,34 40,92 41,00 3,10
53,46 36,36 37,70 7,80
52,12 0,96 3,66 18,36
43,90 24,06 6,46 9,18
PESOS EN kg.

46,64 6,62 7,10 12,40


18,42 11,24 25,76 6,44
33,38 15,62 8,72 2,66
4,82 33,34 32,52 3,80
5,34 2,24 38,98 7,34
30,90 4,28
26,52 7,92
1,46
17,52
36,98
57,96
3,62
579,78 277,88 299,40 136,72 1293,78
TOTAL 45% 21% 23% 11% 100%
88

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 2ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

CCORI

Nº PESO
SACO kg
1 52,34
2 53,86
3 53,98
4 59,56
5 56,26
6 61,24
7 53,82
8 68,58
9 63,76
10 57,00
11 51,74
12 51,30
13 52,28
14 55,50
15 37,62
16 34,54
17 11,38
18 53,62
18 43,96
19 59,26
20 63,06
21 53,56
22 61,06
23 25,92
24 15,48
25 66,32
TOTAL 1317
89

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA

ASOCIACIÓN CCORI FIBRA DE TERCERA CATEGORÍA HUACAYA

BLANCA

CALIDADES
BABY FLEECE HUARIZO GRUESA
8,94 34,06 15,88 6,34
40,56 52,28 37,74 29,26
47,68 38,90 42,78 13,76
27,10 44,78 39,68 19,02
43,64 30,60 42,06 27,38
18,64 23,60 6,96 12,04
15,50 46,40 8,22 17,10
41,18 52,68 22,84 42,42
26,94 75,08 24,36 37,22
11,36 15,32 22,32 7,94
23,54 18,24 2,00 2,98
PESOS EN kg.

2,16 28,54 9,72 11,8


22,24 34,92 75,10 18,78
21,32 29,58 39,34 17,02
6,76 4,36 12,34 57,96
19,46 28,62 9,46
49,34 34,16 4,60
43,86 6,76 2,06
24,48 11,14
51,34
28,34
24,48
2,62
4,38
6,00
13,28
357,56 796,92 482,02 337,14 1973,64
TOTAL 18% 40% 25% 17% 100%
90

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 3ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

CCORI

Nº PESO
SACO kg
1 66,18
2 58,28
3 56,90
4 56,10
5 40,10
6 56,66
7 47,76
8 57,92
9 60,58
10 56,18
11 25,98
12 55,94
13 59,84
14 56,20
15 55,74
16 52,56
17 52,84
18 53,46
19 54,98
20 54,54
21 59,72
22 62,64
23 65,94
24 63,22
25 45,78
26 54,44
27 64,08
28 59,98
29 46,34
30 60,08
31 59,92
32 53,26
33 52,06
34 60,30
35 62,66
36 53,46
TOTAL 2002,62
91

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN

CCORI FIBRA DE CUARTA CATEGORÍA HUACAYA BLANCA

CALIDADES
BABY FLECE HUARIZO GRUESA
18,46 33,50 23,38
38,66 40,20 3,70
9,74 8,82 19,20
PESOS EN kg.

29,92 56,34 3,26


19,42 1,68 1,90
17,38 46,02 2,30
19,42 54,18 20,50
9,90 25,14 79,36
39,22 15,00
19,32
0 162,90 324,42 168,60 655.62
TOTAL 0% 25% 49% 26%
92

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 4ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

CCORI

Nº PESO
SACO kg
1 55,26
2 60,22
3 49,46
4 57,58
5 26,82
6 45,92
7 53,08
8 53,94
9 58,90
10 30,00
11 55,62
12 59,26
13 58,88
TOTAL 664,94
93

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN

RICCHARISON FIBRA DE SEGUNDA CATEGORÍA HUACAYA BLANCA

CALIDADES
BABY FLECE HUARIZO GRUESA
29,34 14,16 19,16 23,86
57,10 42,42 39,16 6,14
44,82 27,86 28,16 6,84
PESOS EN kg.

43,54 45,20 43,74 2,54


47,34 52,60 13,46 9,62
42,50 10,56 5,82 32,72
54,04 13,26 15,32 4,38
12,60 40,16 32,22
18,12 0,38
46,22
395,62 246,60 197,04 86,10 925,36
TOTAL 43% 27% 21% 9% 100%
94

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 2ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

RICCHARISON

Nº PESO
SACO kg
1 52,74
2 58,88
3 53,76
4 53,50
5 46,16
6 54,18
7 52,18
8 55,98
9 48,58
10 56,18
11 55,10
12 47,20
13 58,26
14 43,00
15 54,92
16 51,16
17 50,60
18 52,72
TOTAL 945,1
95

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN

RICCHARISON FIBRA DE TERCERA CATEGORÍA HUACAYA BLANCA

CALIDADES
BABY FLECE HUARIZO GRUESA
32,46 37,80 51,44 8,84
21,46 31,62 27,68 58,84
23,86 47,46 37,66 50,26
PESOS EN kg.

51,04 42,30 8,24


45,56 35,30
35,00 18,64
31,26
2,78
55,58
35,80
18,46
77,78 392,36 213,02 126,18 809,34
TOTAL 10% 48% 26% 16% 100%

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 3ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

RICCHARISON

Nº PESO
SACO Kg
1 53,06
2 51,40
3 51,58
4 52,60
5 53,64
6 49,98
7 41,16
8 60,76
9 54,06
10 50,16
11 48,00
12 48,56
13 57,10
14 48,46
15 58,12
16 45,08
TOTAL 823,72
96

CUADRO DE REGISTRO DE PESOS Y RENDIMIENTOS DE LA ASOCIACIÓN

RICCHARISON FIBRA DE CUARTA CATEGORÍA HUACAYA BLANCA

CALIDADES
BABY FLECE HUARIZO GRUESA
PESOS EN kg.

5,20 17,56 45,50 8,62


19,18 34,06 46,82
27,66 4,94
0,80
6,12
5,20 36,74 114,14 60,38 216,46
TOTAL 2% 17% 53% 28% 100%

PESOS EN BROZA DE FIBRA DE 4ª CATEGORÍA DE LA ASOCIACIÓN

RICCHARISON

Nº PESO
SACO kg
1 50,36
2 53,38
3 45,94
4 55,98
5 13,54
TOTAL 219,2
97

PRECIOS DE FIBRA DE ALPACA PROMEDIO A NIVEL

NACIONAL.

PRECIO PROMEDIO PRECIO


CATEGORIA POR COLORES (S/.) PROMEDIO POR
B LF COLORES CATEGORIAS (S/.)
Extra Fina 9,1 8,0 6,2 7,8
Fina 7,7 6,8 4,9 6,4
Semi Fina 6,7 6,0 3,7 5,5
Gruesa 3,9 3,3 2,3 3,1

TOTAL PROMEDIO 5,7


Fuente: SPAR

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y PRECIO OBTENIDO EN LOS

ÚLTIMOS ACOPIOS DE FIBRA – AYACUCHO NORTE

Nov. May. Nov. May.


Periodo
2004 2005 2005 2006
Fibra Acopiada
8 905 5 632 3 429 9 164
(Lb.)
Precio Promedio
2,7 3,6 4,4 5,5
Pagado (S/./L b.)

Fuente: Reyes 2006


98

CENTRO DE CLASIFICACIÓN
99

MAESTRA CLASIFICANDO LA FIBRA


100

TRABAJO DE CLASIFICACIÓN
101

CALIDADES DE FIBRA OBTENIDA

BABY

FLEECE

Вам также может понравиться