Вы находитесь на странице: 1из 11

ARGUMENTACIÓN    JURÍDICA OS OBREROS

HISTORIA DE LOS MOVIMIENT
[Escriba su dirección]  [Escriba su número de teléfono]  [Escriba su dirección de correo electrónico] 
Catedrático: Lic. Flavio Adrian Domínguez Jiménez

Alumna: Yesenia Ana María Granados Lozano


OBREROS EN MÉXICO
LOS MOVIMIENTOS
HISTORIA DE
Yesenia Ana María Granados Lozano

Xalapa-Enríquez, Ver. Octubre 13, 2018.

Contenido
Antecedentes................................................................................................................................3
Primeros Pasos...............................................................................................................................4
El Nacimiento de los Sindicatos...............................................................................................5
Sindicalismo político (1918-1928)......................................................................................5
Reorganización sindical (1928-1937)................................................................................5
Subordinación sindical (1938-1947)..................................................................................6
Represión y “charrismo” sindical (1947-1951)..............................................................6
Hegemonía de la burocracia sindical (1952-1957).......................................................6
La emergencia obrera (1958-1962)...................................................................................6
Estabilidad sindical (1963-1970).........................................................................................7
Conflictividad obrera (1971-1977).....................................................................................7
Declive (1978-actualidad)......................................................................................................7
La Primera Internacional............................................................................................................8
La Segunda Internacional..........................................................................................................9
El radical.....................................................................................................................................10
El revisionista...........................................................................................................................10
Bibliografía.....................................................................................................................................11


Yesenia Ana María Granados Lozano

A NTECEDENTES

La Sociedad mexicana en el transcurso de su historia ha registrado


movimientos sociales que han transformado sucesivamente las relaciones
sociales de producción.

El pueblo mexicano ha dado muestra de su decisión, espíritu de lucha y


resistencia: Así, cuando los españoles llegaron e invadieron el territorio
americano el pueblo Azteca lucha incansablemente contra los
conquistadores; y en 1810 se inicia una larga lucha por la independencia
económica y política, que habría de transformar profundamente la
situación interna del país. El siglo XIX no tan sólo registra movimientos
sociales internos, sino también da cauce al establecimiento del
capitalismo, es decir, una lucha por desechar las viejas relaciones de
producción y por modernizar el país; la época de la reforma da cuentas
clara del proceso, al emprender un conjunto de acciones que golpeaban
directamente el poder clerical y a las viejas formas de poder y
dominación.

En México, los primeros brotes anarquistas surgieron en 1865, por


grupos de trabajadores que luchaban aisladamente por reivindicaciones
(que significa Pedir uno lo que de derecho le pertenece), fueron
neutralizados.

Los sucesivos gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo y Porfirio Díaz


combatieron de manera férrea cualquier tipo de organización sindical o
lucha reivindicativa.

Como antecedente más importante de la organización sindical está el


Gran Círculo Nacional de Obreros de México, que se formó en 1872.

Este gremio obrero integró a la mayoría de sociedades de trabajadores


en todo el país, pero rápidamente el régimen porfirista actuó para
penetrar y dividir al naciente movimiento laboral.

Para ilustrar mejor la historia del movimiento obrero mexicano, se puede


dividir en los siguientes períodos con sus respectivas características más
importantes:


Yesenia Ana María Granados Lozano

PRIMEROS PASOS

Durante este período de (1860-1906) se crearon las primeras


organizaciones de artesanos y fue prohibido el sindicalismo.

Debido a la persecución de las organizaciones sindicales como tal, solo


existieron gremios de artesanos de carácter mutualista o anarquista.

Sin embargo, el Estado no intervino en la estructuración de las relaciones


laborales. Durante este período los trabajadores comenzaron a demandar
mejores condiciones laborales y emprendieron pequeñas luchas.

Nacimiento del Movimiento obrero (1906-1910)

Comienza la conformación y organización del movimiento obrero


propiamente, a pesar de las prohibiciones y la fuerte represión
gubernamental. El Estado mexicano asumió un papel más activo en el
plano laboral para impedir el crecimiento de las agrupaciones sindicales.

No obstante, las huelgas y las luchas sindicales crecieron y lograron sus


objetivos con el fin del porfiriato.

Primeras organizaciones sindicales (1910-1917)

Se crearon las primeras organizaciones sindicales que crecieron de la


mano de la Revolución, sentando sus bases jurídicas y sociales. Se
estableció una alianza entre la Casa del Obrero Mundial (COM), con sede
en ciudad de México, y el gobierno de Venustiano Carranza.

Durante este período también se alcanzaron importantes reivindicaciones


laborales consagradas en la Constitución de 1917.


Yesenia Ana María Granados Lozano

EL NACIMIENTO DE LOS SINDICATOS

El sindicalismo marcó la historia de México. Tiene sus orígenes en las


primeras décadas del siglo XX, cuando la lucha revolucionaria estableció
finalmente en el documento constitucional, el derecho de la libertad de
asociación.

Desde entonces y con apoyo de los gobiernos federales el sindicalismo en


México conformó lentamente grupos representativos de diferentes
gremios en el país.

Los sindicatos aparecieron con el surgimiento de la clase obrera, uno de


los primeros fue la CROM, la Confederación Regional Obrera Mexicana.
Como la Casa del Obrero Mundial había perdido importancia y los
conflictos generados entre los distintos grupos sindicales se
intensificaban cada vez más, se generó la inquietud porque se fundara
una organización sindical que representara al mayor número de
sindicatos del país.

La acción política de la nueva Confederación quedo sintetizada en la


formación del Partido Laboral Mexicano, PLM, el cual celebró su primera
convención en febrero de 1920, estructurado principalmente por los
sindicatos pertenecientes a la CROM y otros grupos simpatizantes de la
política del presidente Obregón.

Sindicalismo político (1918-1928)

El movimiento obrero adquirió otra dimensión. Las luchas obreras se


vincularon con la acción política además de la económica. El
fortalecimiento de los sindicatos y su peso político los llevó a ingresar en
los partidos políticos, o incluso a formar organizaciones propias.

En este período se comenzó a definir un marco jurídico-laboral y cada


central sindical tomó partido por su ideología afín.

Reorganización sindical (1928-1937)

Fue una etapa de reconstrucción del país y relativa calma en la lucha


obrera, en la cual se produce una reorganización sindical. Surgieron


Yesenia Ana María Granados Lozano

nuevas centrales sindicales que desplazaron a otras más antiguas, y se


crearon los sindicatos nacionales de industria.

Hubo una suerte de entente o entendimiento con el presidente Lázaro


Cárdenas; su gobierno abrió el compás de participación a los
trabajadores en las reformas laborales introducidas. Además, se creó la
primera Confederación de Trabajadores de México (CTM) en 1936.

Subordinación sindical (1938-1947)

Fue en este período cuando se fortaleció la CTM, que nació con una
ideología marcadamente socialista, proclamando posiciones nacionalistas
y antimperialistas. El sector avanzado fue desplazado por conflictos
internos.
Sin embargo, la necesidad de atraer la inversión extranjera llevó al
Estado a adoptar una política que beneficiaba dicha inversión pero no los
salarios. Entonces, nuevamente el sindicalismo fue subordinado.

Represión y “charrismo” sindical (1947-1951)

Durante este período la burocracia sindical se consolidó en el poder y


asumió una actitud antiobrera en casi todas las centrales y sindicatos del
país. Quienes no se sometieron o intentaron crear nuevas organizaciones
fueron duramente reprimidos.

Hegemonía de la burocracia sindical (1952-1957 )

El llamado “charrismo” se consolidó en las direcciones de las centrales


obreras pero, al mismo tiempo, el sindicalismo entró en una fase de
reorganización.
En 1954 nació el Bloque de Unidad Obrera, que congregó a la mayor
parte de las organizaciones sindicales; sin embargo, la crisis económica
produjo nuevos conflictos.

La emergencia obrera (1958-1962)

Al movimiento de los telegrafistas y los ferrocarrileros se unió el


movimiento magisterial y otros sectores para reclamar mejoras
salariales.

Algunos de estos, como el de los maestros, fueron brutalmente


reprimidos. En este período se creó la Central Nacional de Trabajadores
Electricistas.


Yesenia Ana María Granados Lozano

Estabilidad sindical (1963-1970)

Debido al crecimiento económico alcanzado entre los años 50 y 60, la


economía junto con el movimiento obrero entraron en una fase de
estabilidad. Además, se produjo una reorganización en el movimiento
obrero que trajo una relativa tranquilidad social.

Si bien se suscitaron algunos conflictos aislados en algunos sectores, fue


un período tranquilo desde el punto de vista sindical. En 1966 fue creado
el Congreso del Trabajo.

Conflictividad obrera (1971-1977)

Este período estuvo marcado por una constante conflictividad del


movimiento obrero mexicano. Los sindicatos de electricistas, mineros y
ferrocarrileros, junto con otros pequeños sindicatos independientes,
protagonizaron una serie de huelgas y paros.

Entonces, el Estado nuevamente intervino como árbitro en las luchas


sindicales para tratar de disminuir la conflictividad laboral.

Declive (1978-actualidad)

Desde los años 80 hasta la actualidad el sindicalismo entró en una nueva


fase, como ocurrió en el mundo entero. El desgaste producido por su
participación en la actividad política junto con la corrupción disminuyó su
poder.

En algunos sectores dependientes del Estado, como el movimiento


magisterial y otros, su influencia sigue siendo importante. No obstante,
han tenido que recomponer sus estrategias y luchas.

De los años 30 a los 80, el movimiento sindical tuvo grandes logros que
se instituyeron firmemente en la Ley Federal del Trabajo.

A principios del siglo XX dos huelgas de extraordinaria importancia,


marcaron la historia del origen del movimiento obrero mexicano.

Durante la Dictadura Porfirista se prohibió a los trabajadores que


formaran organizaciones o iniciaran cualquier revuelta o manifestación
para defender sus derechos laborales, castigándose con multas e
inclusive prisión, a quienes desobedecieran.


Yesenia Ana María Granados Lozano

No obstante esta prohibición en junio de 1906, en el estado de Sonora,


trabajadores de las Minas de Cananea hicieron estallar una huelga por
salarios más altos y trato igualitario para trabajadores mexicanos, que en
comparación con los empleados norteamericanos padecían
discriminación. Varios trabajadores murieron y otros fueron heridos.

Pese a esta situación al año siguiente otra importante huelga estalló. En


enero de 1907, en la región de Orizaba, en el Estado de Veracruz,
trabajadores de las fábricas textiles de Río Blanco, se pusieron en huelga
por las malas condiciones de trabajo a que eran sometidos; entre las que
se contaban jornadas de 12 horas, salarios sometidos a multas, y control
sobre las actividades que realizaban los trabajadores, el resultado fue un
importante número de heridos y muertos.

A pesar de éstos episodios trágicos, las movilizaciones por parte de los


trabajadores continuó presentándose; La defensa y lucha por sus
derechos laborales básicos no dejó de darse, por mucho tiempo.

Gracias a los sindicatos se determinó que la jornada laborar no debe


exceder las 8 horas diarias, se estimularon días de descanso oficiales, las
prestaciones que amparan la participación en utilidades, periodos
vacacionales pagados y derecho a la seguridad social.

LA PRIMERA INTERNACIONAL

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera


Internacional de los trabajadores (PIT), fundada en Londres en 1864, fue
una organización que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses,
anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos.

Sus fines eran la organización política del proletariado en Europa y el


resto del mundo, así como un foro para examinar problemas en común y
proponer líneas de acción. Colaboraron en ella Karl Marx, Friedrich
Engels y Mijaíl Bakunin.

Las grandes tensiones, fruto de las diferencias programáticas existentes


entre Marx y los partidarios del socialismo científico, y Bakunin y los
partidarios del anarquismo colectivista, llevaron a la escisión entre
ambos sectores: marxistas y bakuninistas.

Los primeros proponían la formación de una internacional de partidos


obreros fuertemente centralizados, con un programa de mínimos basado
en la lucha por conquistas sociales y laborales concretas, y uno de


Yesenia Ana María Granados Lozano

máximos basado en la lucha por la revolución social a través de la


conquista del poder del Estado.

Mientras tanto, los segundos postulaban un modelo revolucionario


basado en la organización asociativa-cooperativa (federalismo social) que
pregona el poder de decisión por medio del consenso.

En 1872 el Consejo General de la AIT se traslada desde Londres, donde


está ubicado desde sus inicios, a Nueva York, disolviéndose oficialmente
en 1876.

La Primera Internacional fue considerada como uno de los factores que


condujeron a la creación de la Comuna de París de 1871. Aunque esta
idea es disputada, Marx hizo un escrito en relación con la defensa de la
Comuna. Publicado como La Guerra Civil en Francia (1871), reúne el
primer (julio 1870) y segundo manifiestos (septiembre 1870) del
Consejo General la AIT y el manifiesto de junio de 1871, escritos por
Marx.

LA SEGUNDA INTERNACIONAL

Fue fundada en 1889. Su sede se estableció en Bruselas. Si la Primera


Internacional había albergado en su seno -al menos en sus comienzos-
una amplia gama de tendencias, la Segunda, una vez expulsados los
anarquistas en 1893, adoptó una clara orientación socialista marxista.
Congreso de la Segunda Internacional celebrado en Londres en 1913.

La integraron una serie de partidos socialistas de distintas nacionalidades


organizados en una federación.

Entre los objetivos fundamentales de la asociación destacó la búsqueda


de una legislación que mejorara las condiciones de vida de los
trabajadores (subsidios de desempleo, protección social, etc) y, de forma
especial, el empeño en la instauración de la jornada de ocho horas.

Signos distintivos de la Segunda Internacional fueron la institución de la


jornada del Primero de Mayo como fiesta reivindicativa (Día Internacional
del Trabajo), la del 4 de marzo (Día Internacional de la Mujer
Trabajadora) y el famoso himno conocido como de la Internacional.
Himno de la Internacional.

Entre los principales problemas a los que hubo de enfrentarse, destacó el


de la controversia ideológica de dos grupos:


Yesenia Ana María Granados Lozano

El radical

Compuesto por los marxistas ortodoxos, partidarios de una revolución


como fórmula para destruir el capitalismo y cambiar la sociedad. Una de
sus principales figuras fue Rosa Luxemburgo.

El revisionista

Más moderado, de carácter reformista, pues discutía algunos puntos de


la teoría marxista, como el de la lucha de clases o el materialismo
histórico. Entre sus representantes destacó Eduard Bernstein, que
preconizaba llegar al socialismo mediante una vía pacífica con la
participación de los trabajadores en el juego parlamentario.

La Segunda Internacional recibió el golpe de gracia tras el estallido de la


Primera Guerra Mundial, conflicto que fue incapaz de evitar.

La clase trabajadora, dividida entre los sentimientos patrióticos y el ideal


de solidaridad internacional, optó por los primeros, se enroló en los
ejércitos contendientes y abandonó la causa que inspiraba la
organización.

No pudiendo resolver esa contradicción, en 1916 se disolvía la


Internacional.

En 1917, a raíz del triunfo de la Revolución Rusa, se impusieron las tesis


de aquellos que, como Lenin, el líder de los bolcheviques, abogaban por
las tesis marxistas más radicales.

10 
Yesenia Ana María Granados Lozano

BIBLIOGRAFÍA

Historia del Movimiento Obrero Mexicano


Araiza, Luis
Tomo I, segunda edición
Ediciones Casa del obrero Mundial
México, D.F. 1975

Origenes del Sindicalismo en Mexico


Espinoza Morales, Dr. Francisco; Zallas Esquer, Lidia Amalia

Apuntes Históricos del Movimiento Obrero y Campesino de México 1844-


1880.
Díaz Ramírez, Manuel (1838)
México,
Fondo de Cultura Popular.

Control y Lucha del Movimiento Obrero


Martín Moro, Alfonso Bouzas e Isaac Palacios S.
Ed. N.T. 4.
Iglesias Severo (1970).

Sindicalismo y Socialismo en México


Grijalbo. D.F.

Historia del movimiento obrero mexicano (PDF).


Consultado de memoriapoliticademexico.org

Movimientos Obreros de México.


Consultado de monografias.com

11 

Вам также может понравиться