Вы находитесь на странице: 1из 43

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

PUNO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE MOTIVACIÓN PARA

MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 y 5 AÑOS DE

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 332 APLICACIÓN

PEDAGÓGICO PUNO – 2018”

Presentado por:

Jaqueline Carmen PACOMPIA CONDORI

Carrera Profesional: Educación Inicial

Asesor: Prof. Martin Humberto Castillo Apaza

Puno - Perú

2018
ÍNDICE

Pag.

PORTADA 1

ÍNDICE 3

ASPECTOS PRELIMINARES 4

I.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: 5

1.1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN 5

1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EXTERNO. 5

1.1.2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO: 7

1.2. DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS 9

1.3. ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA REALIDAD

PROBLEMÁTICA DEL AULA 9

1.4. PRIORIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 10

1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 10

1.6. PREGUNTAS DE ACCIÓN 11

1.7. JUSTIFICACIÓN 11

1.8. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS 11

1.8.1. Objetivo General 11

1.8.2. Objetivos Específicos 12

II. SUSTENTO TEÓRICO 12

2.1. REFERENCIA Y RESEÑA DE INVESTIGACIONES 12

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. 13

2.3. MARCO CONCEPTUAL 28

III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 30


3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 31

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 31

3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS E INFORMACIÓN 32

3.4. PLAN DE ACCIÓN 34

3.5. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN

DE ACCIÓN 35

IV. GESTIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN. 37

4.1. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 38

4.2. PREVISIÓN DE RECURSOS: PRESUPUESTO Y

FINANCIAMIENTO. 38

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 39
ASPECTOS PRELIMINARES

Título de la investigación: “DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE

MOTIVACIÓN PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS Y

NIÑAS DE 4 y 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°

332 APLICACIÓN PEDAGÓGICO PUNO – 2018”

Institución Educativa. : IEI Nº 332 APP - Puno

Responsable de la investigación :Jaqueline Carmen Pacompìa Condori

Actores involucrados : Niños y niñas, profesora y PP.FF. de

la IEI. Nº 332 aplicacion

Ámbito de ejecución : Puno

Periodo de ejecución : Abril a octubre 2018

I.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

1.1. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.1. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EXTERNO

El distrito de Puno está ubicado en la provincia de Puno y región Puno en el

altiplano Peruano a una altura de 3 848 m sobre el nivel del mar, a orillas del Lago

Titicaca.

Puno es una de las ciudades más altas del Perú y la quinta del mundo.

Actualmente tiene una extensión de 1566,64 ha, la cual representa el 0,24 % del

territorio de la provincia de Puno.


Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, la

zona urbana del distrito de Paucarcolla al norte, la urbanización Ciudad de la

Humanidad Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el centro

poblado de Ichu al sur y la comunidad Mi Perú al suroeste (carretera a Moquegua).

El espacio físico está comprendido desde la orilla oeste del Lago Titicaca, en

la bahía interior de Puno (antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente

ondulada (la parte céntrica), rodeada por cerros. La parte alta de la ciudad tiene una

superficie semiplana (Comunidad Mi Perú, Yanamayo).

Tiene una población económicamente Activa en comercio, agricultura,

turismo porque cuenta con atractivos como la Plaza de Armas, Parque Pino, Balcón

del Conde de Lemos, Museo Municipal Carlos Dreyer, Arco Deustua, Cerro

Huajsapata, Mirador KunturWasi, Parque Mirador Puma Uta, Malecón eco

turístico Bahía de los Incas.

Dentro de las características culturales dentro de las cuales la Festividad

Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la

Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014, así mismo el idioma

materno es el aimara y quechua.

1.1.2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA

La Institución Educativa Inicial Nº 332 Aplicación del IESP Puno, Fue

creado fue a través de la iniciativa y esfuerzo de los Directivos del Pedagógico

Puno, funcionando en local dentro de la ciudad pedagógica en el año de 1995, en la

actualidad cuenta con una infraestructura adecuada para la cantidad de niños que

atiende, con aulas pedagógicas acorde con el nivel, teniendo las condiciones

necesarias para la atención integral de los niños y niñas menores de 06 años, siendo

Directora y Profesora de aula a la vez la docente Salomé Briggit Rodriguez Tapia.

Actualmente la Institución cuenta con una población de 22 niños, atendidos

en una sola sección de 4 y 5años, en la que se desempeña una sola docente que al

mismo tiempo es Directora dela IEI. Y 1 personal auxiliar y de servicio, teniendo

dos aulas, un almacén, servicios higiénicos, un patio y juegos recreativos.

DESCRIPCIÓN DEL AULA

El aula de 4 y 5 años sección mide 6 metros de ancho y 9 metros de largo,

está ubicada en la parte posterior de la ciudad pedagógica y al frente al auditórium

principal del Pedagógico Puno, el aula es de color rosa palo y tiene una franja en

la parte de abajo de color amarillo.

El aula tiene una puerta cuatro ventanas grandes, cuatro focos y su piso es

de madera.
Cuenta con seis sectores como Construcción, Lectura, Arte y Pintura,

Psicomotricidad, Ciencias, Aseo y cada sector cuenta con sus respectivos

materiales.

El sector de Construcción se encuentra en la parte lateral derecha del aula y

esta implementada con bloques lógicos de diferentes colores y tamaños,

rompecabezas de diferentes tamaños, animales de jebe de colores, tan gramas de

diferentes figuras geométricas.

El sector de Lectura está ubicado en la parte posterior del aula y esta

implementada con cuentos, fabulas, libros infantiles del ministerio de educación.

El sector de arte y pintura se encuentra al lado lateral izquierda del aula y

cuenta con gomas, temperas de colores, pinceles, crayones, plumones y plastilina.

El sector de psicomotricidad se encuentra al costado de del sector de arte y

pintura y cuenta con pelotas grandes y pequeñas, sogas, pelotas de trapo, aros de

diferentes colores y colchonetas.

El sector de ciencias se encuentra en la parte lateral izquierda del aula y esta

implementada con material del ministerio como .tubos de ensayo, lupas y lentes de

colores.
El sector de aseo se encuentra a la entrada del aula en la parte lateral derecha

y esta implementada con jaboncillo liquido papel higiénico, papel toalla, un espejo,

toallas de los niños.

Cuenta con mobiliario de 6 mesas 2 estantes 1 armario 1 pupitre de la docente.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

En relación a los estudiantes el aula de 4 y 5 años cuenta con 22 niños y niñas

de los cuales 12 son niñas y 10 son niños la edad promedio es cuatro años con

siete meses y 10 días.

En cuanto a la docente de aula la profesora Salomé Briggit Rodriguez Tapia

tiene 48 años de edad, es nombrada, trabaja en la Institución diez años.

Finalmente con referencia a los padres de familia de la sección de 4 y 5 años

menos de la mitad tienen estudios superiores y son profesionales y los demás son

comerciantes y aportan con materiales educativos al aula para favorecer el

desarrollo y el aprendizaje de sus hijos.

1.3. ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA REALIDAD

En el desarrollo de mis prácticas pre-profesionales con niños y niñas de 4 y

5 años de la Institución Educativa Inicial 332 “Aplicación del IESP Puno” se ha

podido identificar varios problemas que se describen a continuación:


1. Problemas de atención. Se ha podido observar que muchos de los niños y

niñas no prestan atención al desarrollo de las sesiones de aprendizaje, debido a que

permanentemente se encuentran jugando en el aula, hacen bulla, conversan con sus

compañeros, gritan y molestan a los otros niños que están atendiendo. Solo atienden

a la profesora un momento. Esta situación genera que ellos no comprendan la

naturaleza de las actividades que se desarrollan; por tanto, no logran los

aprendizajes propuestos.

2. Conductas inadecuadas en el aula. En el aula se observa conductas

inadecuadas que atentan con los principios de una convivencia e interacción

armoniosa, que impide el desarrollo normal de las sesiones de aprendizaje. Se puede

mencionar que estas conductas van desde manifestaciones de "baja intensidad"

molestar, respuestas inadecuadas, no respetar el turno de palabra, retar al profesor,

etc., hasta agresiones físicas o verbales, que se expresan en conductas de maltrato

físico o verbal a otros niños o niñas del aula.

Así, cotidianamente, pude observar que los niños y niñas se pelean, no

respetan a sus compañeros, sacan y tiran las cosas del aula, rompen los juguetes de

los sectores; algunos se expresan utilizando palabras soeces y no obedecen a la

maestra cuando les indica que no deberían comportarse de esa manera. Esta

situación genera a que los niños con conductas adecuadas, también aprendan esa

forma de comportamiento.
1.4.PRIORIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Considero prioritario el estudio de la falta de atención de los niños y niñas de

Educación Inicial; por cuanto está directamente relacionado con los niveles de

aprendizaje que ellos logran durante las sesiones de aprendizaje y al final de un

ciclo.

La falta de atención en esta aula se expresa, en los niños y niñas, en un

conjunto de manifestaciones como:

 No ponen atención a los detalles y comete errores evidentes al momento

de realizar sus tareas, trabajos o actividades en el aula.

 Presentan dificultad para mantener atención en juegos o tareas

asignadas para la casa.

 No parecen escuchar lo que se le dice.

 No siguen correctamente las indicaciones dadas.

 No terminan las tareas, actividades o trabajos asignados en el aula o

para la casa.

 Evitan actividades que requieran un esfuerzo mental sostenible (como

la realización de tareas en base a instrucciones, o jugar en base a reglas

pre-establecidas).

 Pierde sus útiles escolares o cosas necesarias para sus actividades

(juguetes, útiles escolares, libros).

 Se distrae fácilmente con estímulos irrelevantes.

 Se olvida de cosas importantes en actividades diarias.


Como es de entender, este conjunto de manifestaciones, afecta de manera

directa, no sólo al desarrollo de las actividades propias de las sesiones de

aprendizaje, sino al desarrollo de capacidades y el logro de competencias previstas

en el currículo; en tanto que, la atención es necesaria para ello. Consecuentemente,

estos niños y niñas pueden presentar grandes dificultades académicas como

resultado de su problema de atención. Ello sustenta la necesidad de resolver este

problema utilizando estrategias adecuadas.

a) CAUSAS

 Timbre de voz

 Material poco llamativo

 Desconocimiento de la importancia de la atención durante las sesiones de

aprendizaje por parte de los padres de familia

b) EFECTOS

 Los niños no escuchan y hacen desorden

 Desinterés por parte de los niños

 Niños desatentos y desmotivados

1.5. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Con el desarrollo de estrategias de motivación adecuadas se mejorará la

atención de los niños y niñas de 4 y 5 años la I.E.I. Nº 332 Aplicación del IESP

Puno, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje?


1.6. PREGUNTAS DE ACCIÓN

¿Mejorando la vocalización e impostación de voz se podrá mejorar la atención de

los niños y niñas de 4 y 5 años la I.E.I. Nº 332 Aplicación del IESP Puno, durante

las sesiones de aprendizaje?

¿Aplicando material atractivo como estrategia de motivación se podrá mejorar la

atención de los niños y niñas de 4 y 5 años la I.E.I. Nº 332 Aplicación del IESP

Puno, durante las sesiones de aprendizaje?

¿Con la participación activa de los padres de familia se logra mejorar la atención

de los niños y niñas de 4 y 5 años la I.E.I. Nº 332 Aplicación del IESP Puno en las

sesiones de aprendizaje?

1.7. JUSTIFICACIÓN.

Este trabajo es original por que no ha sido realizado con anterioridad en la

Institución Educativa de mi práctica pre profesional.

Es significativo porque parte de la demanda de la Institución Educativa

promoviendo la participación de los estudiantes para poder así tener una formación

única e integral que favorezca el desarrollo de sus aprendizajes.


Es pertinente porque orienta a resolver problemas de atención en el proceso del

aprendizaje y rendimiento de los niños en la Institución Educativa y cambiar una

situación que requiere mejora.

Es viable porque sí se cuenta con los medios y recursos necesarios para llevar a

cabo esta acción.

1.8.FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.

1.8.1. Objetivo General.

Mejorar el proceso de atención, durante el desarrollo de las sesiones de

aprendizaje, de los niños y niñas de 4 y 5 años la I.E.I. Nº 332 Aplicación del IESP

Puno a través del desarrollo de estrategias de motivación adecuadas.

1.8.2. Objetivos Específicos.

Mejorar la vocalización e impostación de voz para mejorar la atención de

los niños y niñas de 4 y 5 años la I.E.I. Nº 332 Aplicación del IESP Puno, durante

las sesiones de aprendizaje.

Aplicar material atractivo como estrategia de motivación para mejorar la

atención de los niños y niñas de 4 y 5 años la I.E.I. Nº 332 Aplicación del IESP

Puno, durante las sesiones de aprendizaje.


Lograr la participación activa de los padres de familia para mejorar la

atención niños y niñas de 4 y 5 años la I.E.I. Nº 332 Aplicación del IESP Puno en

las sesiones de aprendizaje.

II.- SUSTENTO TEÓRICO

2.1.REFERENCIA Y RESEÑA DE INVESTIGACIONES

En relación al tema de investigación que se propone ejecutarlo se ha encontrado

varios antecedentes. Gina Villafuerte Vargas, Elva Elizabeth Cecilia Vargas

Paredes, en el año 2013 realizan una investigación titulada “Iniciación del

Aprendizaje Infantil Mediante Estrategias de Motivación”

En esta investigación se ha planteado como objetivos:

OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia de las estrategias de motivación mediante actividades

diarias realizadas dentro y fuera del salón de clases para mejorar la adquisición del

aprendizaje infantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la influencia de la poca motivación de los docentes en la

aplicación de estrategias de motivación en el interés de los niños y niñas en las

actividades que realizan

Reconocer la consecuencia de que el docente aplique actividades que no van

acorde a la edad, necesidades e intereses de los niños de primero de básica.


Identificar actividades de motivación que se podrían aplicar a los niños y niñas de

Primer Año de Educación Básica en el proceso de enseñanza aprendizaje.

La referida investigación es de tipo cualitativo, se han utilizado como técnicas

de observación, el instrumento utilizado fue la encuesta. El estudio se realizó

considerando una población de 33 estudiantes, 33 padres de familia, 1 director y

13 docentes, del cual se ha extraído una muestra del 100% de la población

representada, a través de un muestreo no probabilística ya que su estudio en el

estudio será la población total que corresponden al total de estudiantes de Primer

Año de Educación General Básica del Paralelo.

Las conclusiones a las que se arribó en esta investigación son las siguientes:

Los docentes consideran que pocas veces es necesaria la aplicación de

estrategias de motivación en la iniciación del aprendizaje y que no necesitan una

estimulación para aprender.

Pocas veces aplican estrategias de motivación porque desconocen métodos y

técnicas para aplicarlas.

Los docentes no incluyen dentro de sus planificaciones diarias este tipo de

estrategias porque de igual manera tienen un desconocimiento de cómo aplicarlas

y solo en algunas ocasiones utilizan cuentos y canciones.

Los docentes manifiestan que al realizar actividades de motivación dentro del

aula pierden el dominio hacia los educandos por tal motivo ellos se alborotan y se

ponen inquietos y es por eso que no utilizan las técnicas de motivación.


Los docentes indican que pocas veces han recibido capacitación ya que no

han podido asistir a los seminarios por falta de planificación de la institución.

Las autoridades educativas pocas veces coordinan para innovar estrategias

motivadoras ya que tienen desconocimiento de la importancia de la aplicación de

esta técnica.

Los docentes consideran que pocas veces la motivación juega un rol

importante en el aprendizaje de los niños y niñas y el 31% de otros grupos de los

docentes consideran que los niños no aprenden por la estimulación sino

exclusivamente por una buena clase impartida por el maestro.

Los docentes consideran que no es necesario efectuar talleres para mejorar las

técnicas de motivación por que ellos consideran que los niños de las edades de 5 a

6 años no necesitan técnicas de motivación.

Más del 50% de los docentes manifiestan que pocas veces motivan a los niños

al iniciar un nuevo aprendizaje porque ellos creen que la motivación no es base para

el aprendizaje de los niños y niñas.

El 60% de los docentes indican que pocas veces han recibido planificaciones

sobre aplicación de estrategias de motivación siendo esta una de las habilidades de

las instituciones educativas.

También se ha encontrado otro antecedente en relación al tema de

investigación que se propone ejecutarlo. Caro Cencio Adriana Lucia, Doria Julio

Jeinny, Sánchez Bedoya Mónica Paola, en el año 2010, realizan una investigación

titulada “Implementación de Estrategias que Puedan Aplicar los Maestros para


Mejorar el Problema de Falta de Atención de los Estudiantes de los Grados

Transición E y F de la Institución Educativa Santa María Goretti”

En esta investigación se ha planteado como objetivos:

OBJETIVO GENERAL

Implementar estrategias lúdico-pedagógicas que puedan aplicar los maestros

del nivel preescolar de La Institución Educativa Santa María Goretti en los

estudiantes que presentan problemas por la falta de atención para mejorar el

proceso de enseñanza –aprendizaje durante el año 2010 en la ciudad de montería.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Indagar acerca de las actitudes que deben tomar los docentes del nivel de

preescolar de la Institución Educativa Santa María Goretti ante el problema de la

falta de atención de los estudiantes.

Identificar las pautas que debe tener en cuenta el maestro para evitar el

problema de la falta de atención en sus alumnos.

Analizar las causas más comunes que fortalecen el problema de la falta de

atención en los estudiantes de preescolar de La Institución Educativa Santa María

Goretti.

Diseñar y aplicar estrategias lúdico-pedagógicas que contribuyan al

mejoramiento de la atención en los estudiantes del nivel de preescolar.

La referida investigación es de tipo cualitativo, se han utilizado como técnicas

la observación, encuesta. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario,

revisión de documentos. El estudio se realizó considerando una población de 56


estudiantes y cada uno con una maestra directora de grupo del cual se ha extraído

una muestra de Transición E 30 estudiantes Transición F 26 estudiantes Maestras

directoras de grupo 2 maestras total 58 Personas.

Las conclusiones a las que se arribó en esta investigación son los siguientes:

Con la realización de este proyecto logramos en primer lugar analizar las

causas más comunes que fortalecen el problema de la falta de atención en los

estudiantes de preescolar de La Institución Educativa Santa María Goretti,

resaltando la importancia de la utilización de estrategias lúdico pedagógicas desde

todos los entes educativos teniendo en cuenta que esto no es solo tarea del maestro,

los padres de familia deben ser agentes activos que contribuyan al proceso de

enseñanza aprendizaje de sus hijos. Teniendo presente el uso de estrategias lúdico

pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje ayuda el niño a desarrollo de

su personalidad, y a facilitar el proceso de sociabilidad.

Indagamos acerca de las actitudes que toman los docentes frente a estas

situaciones, y encontramos que utilizan esporádicamente estrategias como el juego,

las canciones y las rondas, y muchas veces le asignan esta tarea al profesor de

educación física.

Se debe tener en cuenta que para lograr captar la atención de los estudiantes

independientemente de la temática a trabajar, el maestro debe utilizar alguna de las

estrategias lúdico-pedagógicas para motivar al estudiante a aprender. De este como

las mencionadas anteriormente. También es importante que estas muestren más

didácticas y empáticas al momento de sus clases.


2.2.FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.2.1. ATENCIÓN

La atención es un mecanismo que posee el ser humano para poder diferenciar,

entre los miles de estímulos que percibimos, aquellos que son relevantes o

necesarios para cada persona en particular.

Para tener mayor conocimiento, presentamos aquí algunas de las definiciones

de la atención.

Tudela (1992:138) señala que la atención debe ser considerada como un

mecanismo central de capacidad limitada cuya función primordial es controlar y

orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objetivo

determinado.

Tejero (1999:36) considera que la atención puede definirse como el

mecanismo cognitivo mediante el cual ejercemos control voluntario sobre nuestra

actividad perceptiva, cognitiva y conductual, entendiendo por ello que activa/inhibe

y organiza las diferentes operaciones mentales requeridas para llegar a obtener el

objetivo que pretendemos y cuya intervención es necesaria cuando y en la medida

en que estas operaciones no pueden desarrollarse automáticamente.

Para Luria (1975:7) la atención es el proceso selectivo de la información

necesaria, la consolidación de los programas de acción elegible y el mantenimiento

de un control permanente sobre el curso de los mismos.


En términos generales, podemos decir que la atención es un mecanismo que

pone en marcha una serie de procesos u operaciones gracias a los cuáles somos más

receptivos a los sucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas

de manera más eficaz.

2.2.2. FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS QUE INTERVIENE EN LA

ATENCIÓN.

Los problemas de atención tienen diversos orígenes, por tanto, es necesario

conocer los factores internos y externos que intervienen en el desarrollo de esta

capacidad. Villalobos, E. y Morales, K (2005), clasifican estos factores en externos

e internos.

Factores de orden externo

Iluminación del aula.

Ruido externo e interno del aula y del ambiente escolar en general.

Distancia que debe recorrer el niño de su casa al aula.

Alimentación que recibe el niño (¿será que tiene hambre?)

Vestimenta que utiliza el niño (¿será que tiene frío o calor?)

Ubicación del niño (¿Será que los compañeros lo tapan, le obstaculizan la visión de

la pizarra?)

Materiales con los que cuenta el niño (¿Será que no tiene todo lo que requiere y,

por lo tanto, no puede hacer todo lo que se le pide?)

Compañeros cercanos que le estimulen conductas inadecuadas como conversar en

clase, leer historietas y otras.


Factores de orden interno

Si el niño está enfrentando algún tipo de cambio en el ámbito familiar: llegada

de un nuevo hermanito, traslado de casa, separación de los padres, enfermedad o

muerte de algún miembro de la familia, dificultades económicas, modelos

perturbadores, entre otros.

Enfermedades físicas que afecten sus capacidades sensorio perceptuales,

problemas del oído, de los ojos, del aparato fono articulatorio, entre otros.

Dificultades en el plano de la autoestima, como por ejemplo, considerarse

tonto porque no logra sumar o leer fluido, o por las continuas llamadas de atención

de su maestra, o tenerse por poca cosa porque no tiene los juguetes o ropa que otros

compañeros si poseen.

Para identificar los factores que afectan la atención de los niños y niñas, es

necesario levantar la información correspondiente en una ficha denominada

anamnesis.

2.2.3. TIPOS DE ATENCIÓN

Bajo diferentes criterios se han propuesto diferentes clasificaciones de la

atención. Así, Luria (1975:27-38) considera dos tipos de atención: la voluntaria y

la involuntaria.
Atención involuntaria. Es el tipo de atención producida por un estímulo

intenso, nuevo o interesante para el sujeto; equivale al reflejo de orientación. Sus

mecanismos son comunes a los hombres y a los animales.

Atención voluntaria. Implica concentración y control, está relacionada con

la voluntad y consiste en la selección de unos estímulos independientemente

deotros. Responde a un plan y es exclusiva del hombre; sin embargo, autores como

Ballesteros J. y Reales A. (2000), utilizan diversos criterios para clasificar la

atención. Estos son:

• Origen y naturaleza de los estímulos

• Actitud del sujeto

• Manifestaciones motoras y fisiológicas

• Interés del sujeto

• Modalidad sensorial

De acuerdo con esta clasificación, los tipos de atención son los siguientes:

CRITERIOS TIPOS DE ATENCIÓN

Origen y naturaleza de los estímulos Interna Externa

Actitud del sujeto Voluntaria Involuntaria

Manifestaciones motoras y Abierta Encubierta

fisiológicas

Interés del sujeto Dividida Selectiva

Modalidad sensorial Visual/espacial Auditiva/temporal


Atención interna y externa. La atención interna se refiere a la capacidad del

individuo para atender sus propios procesos mentales o cualquier estimulación

interoceptiva, como las sensaciones físicas que se llevan a cabo en estado de

relajación; y, como su nombre lo indica; mientras que, la atención externa se refiere

a aquella que es captada por cualquier estímulo externo como por ejemplo, los

sonidos de la circulación vehicular, cuando el individuo va manejando.

Atención abierta y encubierta. La atención abierta es aquella que va

acompañada con respuestas motoras, como voltear la cabeza al percibir un sonido

fuerte; la atención encubierta no tiene una respuesta perceptible como por ejemplo,

intentar escuchar una conversación sin que los protagonistas lo noten.

Atención dividida y selectiva. La atención dividida se refiere a aquella que

es captada por varios estímulos simultáneamente, como cuando alguien está

trabajando con la computadora, platicando a través de un chat y escuchando música.

La atención selectiva se da cuando el individuo focaliza su interés hacia un solo

estímulo, aunque en el ambiente haya varios, como por ejemplo, platicar con una

sola persona cuando se está en una fiesta.

Atención visual/espacial y auditiva/temporal. Ambas dependen de la

capacidad sensorial a la que se aplique; la visual tiene que ver con el espacio y la

auditiva con el tiempo que dure el estímulo; algunos ejemplos son el ver una

película y escuchar la radio, respectivamente.


2.2.4. MOTIVACIÓN

La motivación es uno de los factores fundamentales que se brinda en el

aprendizaje de los estudiantes.

“En términos generales, la motivación se concibe como un constructo

hipotético que explica los procesos mentales que instigan y sostienen la actividad

dirigida a un objetivo. Cuando el objetivo es el aprendizaje de una L2, la motivación

explica la acción, la intencionalidad y la toma de decisiones respecto a la

adquisición y el uso de un nuevo código lingüístico. En consecuencia, el estudio de

la motivación accede de forma directa al estudio del comportamiento, tanto si este

es perceptible como si no lo es, y a aspectos tan definitorios del aprendizaje como

la perseverancia, la intensidad, el esfuerzo o el curso de las acciones en el uso de la

L2 (Pintrich y Schunk, 1996; Garrido, 1996).

La investigación acerca de la motivación se inicia con William James y se

extiende a las teorías de las metas de logro de los años ochenta. Las primeras teorías

explican que la conducta es motivada por impulsos, instintos, motivos y otros

rasgos internos. Mientras, las teorías contemporáneas se centran en los procesos

cognitivos- sociales como fuentes de motivación (Meece, Anderman y Anderman,

2006). Entre las diferentes perspectivas psicológicas que buscan explicar el tema de

la motivación se encuentran: la teoría de las necesidades, la teoría de logro, la de

atribución, la teoría de expectativa por valor y la teoría de la motivación intrínseca.


El término motivación tiene su origen en la palabra latina “motus” que

significa movimiento y referido al hombre, agitación del espíritu y sacudida, es por

tanto, un constructo hipotético usado para explicar el inicio, dirección, intensidad y

persistencia de la conducta dirigida hacia un objetivo (Good y Brophy, 1990).

Petri (1991) se refiere a la motivación como el término que se puede utilizar

para explicar las diferencias en la intensidad de la conducta, es decir, que a más

nivel de motivación más nivel de intensidad en la conducta.

2.2.4. TIPOS DE MOTIVACIÓN

A continuación mencionamos algunos tipos de motivación que son

importantes en el proceso de aprendizaje de los estudiantes y varían según el tipo

de aprendizaje.

Motivación positiva: Es el deseo constante de superación, guiado siempre

por un espíritu positivo.

Motivación negativa: Es la obligación que hace cumplir a la persona a través

de castigos, amenazas, etc. de la familia o de la sociedad.

Motivación Intrínseca (MI): Es intrínseca, cuando la persona fija su interés

por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la

consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Motivación Intrínseca hacia la realización: En la medida en la cual los

individuos se enfocan más sobre el proceso de logros que sobre resultados,

mostrando placer y la satisfacción experimentada cuando intenta realizar o crear

algo.
2.2.5. MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE

La motivación en el aprendizaje es importante para el desarrollo del

estudiante para que presten atención durante las sesiones y tengan un aprendizaje

significativo.

La motivación primaria o interna “surge del objeto de estudio mismo, y, según

Gert Solmecke, (2005) une a la persona con su ambiente, en forma directa, lo cual

motiva al estudiante sin intervención pedagógica” (Cofer, 1984:181). Este tipo de

motivación, orientada hacia el objeto de estudio, se distingue por la congruencia

entre intereses de estudio y metas fijadas por el alumno. Muchas veces se refieren

a motivos de su especialidad, motivos culturales y espirituales o cognitivos.

Pero también los motivos sociales y los emocionales pueden acompañar estos

motivos cognitivos, y, con el tiempo, pueden convertirse en una motivación

primaria.

La construcción de aprendizajes requiere la participación activa del sujeto que

aprende. La motivación es el motor de la acción de aprender al inducir al niño

realizar determinadas conductas. Rotger (1984, 125) aclara que además de ello, la

motivación “justifica la acción”. Este autor afirma que está constituida por un

“conjunto de variables intermedias que activan la conducta y o la orientan en un

sentido determinado para la consecución de un objetivo”.


La motivación ocupa un papel importante, en tanto es necesaria para

conseguir el interés por el aprendizaje y resulta ineludible para que un alumno

pueda mantener su atención y concentración en la realización de las tareas (Huertas,

1997). Un estudiante desmotivado no logrará esforzarse y consolidar su

aprendizaje, y por ende, presentará un bajo nivel de rendimiento.

2.2.6. IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN

La motivación favorece las metas de aprendizaje del estudiante. Partiendo de

que la escuela es un lugar de trabajo en el cual el individuo hace frente a actividades,

que requieren más un esfuerzo cognitivo que físico, recompensadas bajo algún tipo

de sistema de recompensa y no un lugar de juego donde se ofrece la posibilidad de

elegir en función de preferencias personales (Brophy, 1983a, b); la motivación para

aprender puede ser interpretada tanto como un rasgo general como un estado

especifico a una situación Brophy, 1981a,b).

Como un rasgo general la motivación para aprender hace referencia a una

disposición continuada de valorar el aprendizaje como una actividad satisfactoria y

merecedora de esfuerzo, de esfuerzo para conocer y dominar las situaciones de

aprendizaje. Este rasgo es más característico en los sujetos que encuentran el

aprendizaje intrínsecamente valioso (que se divierten o satisfacen aumentando sus

conocimientos, incrementando su entendimiento de conceptos o procesos, o

dominando destrezas).
En situaciones específicas, un estado de motivación para aprenderse da

cuando al afrontar una tarea se es guiado por la intención de adquirir el

conocimiento o dominio de la destreza que la tarea posee (Brophy, 1987). Los

estudiantes que están motivados no necesariamente encuentran las tareas de la clase

intensamente placenteras o excitantes, sino que podrían hacer frente a ellas

seriamente, encontrándolas significativas e intentar obtener el beneficio prefijado

de ella (Brophy, 1983).

2.2.7. TEORÍAS MOTIVACIONALES:

A continuación mencionamos algunas teorías que proponen algunos autores.

Según Maslow1943propone su “Teoría de la Motivación Humana” la cual

tiene sus raíces en las ciencias sociales y fue ampliamente utilizada en el campo de

la psicología clínica; a su vez, se ha convertido en una de las principales teorías en

el campo de la motivación, la gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento

organizacional (Reid 2008).

La Teoría de la Motivación Humana, según MASLOW (1943) citado por

SALVADOR propone:

“una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas;

identificando cinco categorías de Necesidades y se construye considerando un

orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia

y la capacidad de motivación”. (pg.09)


De acuerdo a este modelo, a medida que el hombre satisface sus necesidades

surgen otras que cambian o modifican el comportamiento del mismo; considerando

que solo cuando una necesidad está razonablemente satisfecha, se disparará una

nueva necesidad (Colvin y Rutland 2008).

Necesidades fisiológicas: son de origen biológico y están orientadas hacia la

supervivencia del hombre; son necesidades básicas e incluyen cosas como:

necesidad de respirar, de dormir, de comer, de refugio. Necesidades de seguridad:

cuando las necesidades fisiológicas están en su gran parte satisfechas, surgen las

necesidades orientadas hacia la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la

protección, tales como: seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos,

familiar, de salud.

Necesidades de amor, afecto y pertenencia: cuando las necesidades de

seguridad están medianamente satisfechas, surgen las necesidades que contiene

el amor, y la afiliación a un cierto grupo social y están orientadas, a superar los

sentimientos de soledad, por ejemplo cuando el ser humano muestra deseos de ser

parte de una comunidad, o simplemente asistir a un club social.

Necesidades de estima: Maslow señaló dos necesidades de estima: una

inferior que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus,

reconocimiento, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la

necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como confianza,

competencia, logro, maestría, independencia y libertad.


Necesidades de auto-realización: se hallan en la cima de la jerarquía; Maslow

describe la auto-realización como la necesidad de una persona para ser y hacer lo

que la persona "nació para hacer", es decir, es el cumplimiento del potencial

personal a través de una actividad específica.

2.2.8. LA TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO

La teoría de la motivación de logro se centra en los procesos cognitivos

sociales como fuentes de motivación. En los últimos veinticinco años, ha surgido

como una de las más prominentes teorías de la motivación, al ofrecer una

importante visión para analizar la influencia de los ambientes del aula en la

motivación del estudiante y su aprendizaje (Meece, Anderman y Anderman, 2006).

La formulación de este enfoque le corresponde a Richard Atkinson, quien en

1964 enunció una teoría global de la motivación y la conducta de logro. Este teórico,

a diferencia de otros, centra su atención en las diferencias individuales; sugiere que

las emociones anticipadas de cada persona determinan su acercamiento o evitación

frente a actividades orientadas al éxito (Atkinson, 1965). Razonó que las personas

tendrían un menor incentivo para realizar una tarea cualquiera si la probabilidad de

éxito era alta (una tarea fácil) o si era baja (una tarea difícil), concluyendo que ese

incentivo sería más alto cuando la probabilidad de éxito fuera moderada, lo cual

definió como un 50% de probabilidad de éxito (Turner y Meyer, 2004).

2.2.9. LA TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN


Es una de las teorías más recientes y de mayor aceptación que se han

propuesto para explicar la motivación humana en general y la motivación con que

los alumnos afrontan el aprendizaje y el trabajo escolar (Alonso, 1992). Según la

teoría de la atribución, los juicios retrospectivos que realiza una persona de las

causas de su ejecución o comportamiento tienen efectos motivantes (Weiner, 1985,

citado en Bandura, 1997). Es así, que al no lograr el éxito analizan las causas para

obtener una mejor visión y poder actuar óptimamente en un futuro. Constituye un

análisis sistemático de las formas posibles en que los individuos perciben las causas

de su éxito o fracaso en situaciones de logro, tales como capacidad, esfuerzo,

dificultad de la tarea, suerte o falla en usar la estrategia correcta para solucionar el

problema (Goody Brophy, 1996).

2.2.10. LA TEORÍA DE LA EXPECTATIVA POR VALOR

Autores como Atkinson, Eccles y Wigfield coinciden en que la teoría de la

expectativa del valor relaciona la conducta de éxito con las percepciones de

expectativa y valor (Meece, Anderman y Anderman, 2006). Es decir, propone que

la tendencia a aproximarse a un objeto ambiental es una función multiplicativa de

la expectativa que se tiene de que una conducta tendrá resultado determinado y de

la satisfacción anticipada o valor que se cree que se derivará de la consecución del

objeto. Esta teoría deriva del trabajo de Tolman pero especialmente de Lewin.

Ambos teóricos consideran que la conducta es resolutiva y dirigida por metas en la

medida en que las personas se esfuerzan por conseguir objetos valorados

positivamente y evitan objetos.


2.2.11. LA TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

Las conductas motivadas de manera intrínseca son tipos de motivación

influidas directamente por el interés personal o el placer, conductas que se realizan

para sentirse competente y auto determinado. Las personas sienten competencia y

autodeterminación cuando son capaces de dominar desafíos que son óptimos para

ellos (lo bastante novedosos para ser interesantes, lo bastante difíciles para ser

desafiantes) (Deci, 1975, citado en Good y Brophy, 1996). Desde el punto de vista

de la autodeterminación, los alumnos quieren creer que están haciendo algo debido

a su propia voluntad y no por obtener éxito o recompensas externas (Santrock,

2002).

En tal sentido, la motivación intrínseca está basada en factores internos como

autodeterminación, curiosidad, desafío y esfuerzo. Es un tipo de motivación que

emerge de forma espontánea por tendencias internas y necesidades psicológicas que

motivan la conducta sin que haya recompensas extrínsecas (Deci y Ryan, 1985,

citado en Reeve 1994).

2.2.12. ESTRATEGIAS

Estrategia es el medio, la vía, para la obtención de los objetivos de la

organización. Es el arte de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizadas

por los dirigentes para crear valores, de los recursos y habilidades que ellos

controlan.
Una estrategia es una actividad conductual o mental ligada a un estadio

específico de un proceso. Ellas son siempre conscientes e intencionadas y dirigidas

y deben considerarse como guía de acciones a seguir que anteceden a la elección de

los procedimientos para actuar” SCHUCKSMITH, 1986

La enseñanza es ideada como un proceso producto del aprendizaje de los

educandos, entonces el término de estrategia está asociado a la enseñanza. Las

estrategias metodológicas están dirigidas a un objetivo relacionado con el

aprendizaje, es decir las estrategias son una guía de acciones que hay que seguir

que es anterior a la elección de cualquier otro procedimiento, para actuar; son

habilidades que en una actividad puede aplicarse a tareas específicas de aprendizaje,

como predecir, resumir, hacer mapas conceptuales; estos son ejemplos de

habilidades mientras que las estrategias son procedimientos específicos o forma de

ejecutar una habilidad determinada; también se considera como estrategia a los

procedimientos o conjunto de pasos, operaciones o habilidades que un alumno

adquiere y emplea en forma consciente, controlada, como instrumentos flexibles

para aprender significativamente y dar soluciones a problemas y demanda

académica; la ejecución de las estrategias metodológicas de aprendizaje ocurren al

asociarse con otro tipo de recursos y procesos cognitivos de que supone cualquier

aprendizaje.

Una estrategia metodológica es aquella pauta que se sigue a fin de realizar las

acciones propias que permitan el desarrollo exitoso del proceso de enseñanza -


aprendizaje. Son pautas que nos van indicando qué hacer y cómo actuar cuando se

quiere obtener algún tipo de resultados positivos.

Es posible definir una metodología como aquel enfoque que permite observar

un problema de una forma total, sistemática y disciplinada. Estas estrategias

constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizadas

sistemáticamente.

Se refiere a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de

potenciar y mejorar los procesos espontáneos de aprendizaje y de enseñanza, como

un medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la

conciencia y las competencias para actuar socialmente.

2.2.13. ESTRATEGIAS PARA CREAR LAS CONDICIONES BÁSICAS

MOTIVADORAS:

Las estrategias para crear las condiciones básicas motivadoras se refieren a

tres puntos:

Conducta apropiada del profesor.

Atmósfera agradable en la clase.

Cohesión de grupo y adecuadas normas grupales.

Los profesores, incluso en clases no centradas en el profesor, son el centro de

atención del alumno e inevitablemente proporcionan modelos, positivos para ser.


Generar la motivación inicial:

 Aumentar los valores y actitudes de los estudiantes hacia la L2.

 Incrementar las expectativas de éxito.

 Incrementar la orientación de metas.

 Hacer el material relevante para los alumnos.

 Crear creencias realistas en los alumnos sobre su aprendizaje.

Mantener y proteger la motivación:

 Hacer el aprendizaje estimulante y divertido.

 Presentar las actividades de una forma motivadora.

 Establecer metas específicas de aprendizaje.

 Proteger la autoestima de los alumnos e incrementar su autoconfianza.

 Permitir a los alumnos mantener una imagen social positiva.

 Promover la cooperación entre los alumnos

 Crear la autonomía del alumno.

Proporcionar estrategias auto motivadoras de aprendizaje seguido o negativo

para ser rechazados. No sólo ofrecen modelos cognitivos sino también modelos

afectivos y es fundamental que estos sean “apropiados”. Los profesores han de

nutrirse y apoyarse a sí mismos como primer paso hacia una enseñanza más eficaz

(Waters, 1998:11).

Asimismo, “Los educadores de segundas lenguas tienen que modelar la

inteligencia emocional que están intentando enseñar por medio de interacciones


cuidadosas, respetuosas y sinceras con los alumnos y los colegas” (Christison,

1997:3)

Consideramos interesante la práctica de la reflexión tanto para el crecimiento

personal como para el profesional. Como los profesores también aprenden, el

progreso real de su desarrollo está ligado al empleo de destrezas reflexivas. Stanley

subraya la dimensión afectiva de la reflexión y la conexión que se realiza entre el

hecho de enseñar a los alumnos a reflexionar y el de aprender a reflexionar sobre

nuestra forma de enseñanza. Como profesores debemos de preocuparnos por el

cociente emocional de los alumnos, pero no menos por el nuestro. Éste puede ser la

llave que abra la puerta del aprendizaje de idiomas: “los alumnos sienten la

estructura emocional del profesor mucho antes de sentir el impacto de su contenido

intelectual” (Pine y Boy, 1977:3)

2.3. MARCO CONCEPTUAL

Aprendizaje. Es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o

valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.

Atención. Proceso activo por el cual seleccionamos la información procedente del

ambiente o de nuestro propio organismo, para luego elaborarla y de esa manera

determinar su trascendencia y finalmente emitir la respuesta más adecuada.

Consiste en el despliegue que un organismo realiza en el transcurso de su actividad

sobre la obtención de información respecto a su entorno. Esta actividad consiste en

una búsqueda que tiene, por una parte, aspectos conductuales y por otro,

manifestaciones neurofisiológicas.
Compulsión o sobre atención. Los niños tienden a mantener su atención en una

sola cosa durante mucho tiempo y no atienden a otros estímulos que son importantes

para el correcto desarrollo de una tarea.

Incapacidad para mantener la atención. Factor determinado que al paso de un

área o tema a otra/o, se desvía el centro de su atención en estímulos externos poco

importantes o irrelevantes; lo cual puede ser causado por estímulos internos o

externos que actúan como distractores de dicha atención focal y ésta se desvía en

un tiempo de duración mínimo.

Entorno. El ambiente físico, emocional, intelectual, social o familiar que rodea a

alguien.

Hiperactividad. Alteración de la conducta infantil que consiste en la imposibilidad

de permanecer quieto, estando en continua actividad y movimiento, incluso durante

el sueño.

Baja atención. Los niños centran su atención por poco tiempo en una cosa y luego

pasan rápidamente su atención a otra. Los problemas de aprendizaje en los niños

pueden en un futuro determinar el desarrollo de desórdenes de conducta, de

personalidad antisocial, o depresión en la edad adulta.

Inatención: Incapacidad de concentrarse de forma durable sobre un aspecto

determinado o hacia una meta.

Motivación. Factor psicológico que predispone al individuo para realizar ciertas

acciones.

Trastorno. Presencia de un comportamiento o de un grupo de síntomas

identificables en la práctica clínica, que en la mayoría de los casos, se acompañan

de malestar físico o psicológico, interfiriendo en la actividad del individuo.


III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

En la presente investigación se utilizará el tipo de Investigación Acción

3.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

El diseño que se utilizará en la presente investigación corresponde al tipo de

investigación acción.

Este considera las siguientes etapas:

Planificación. Se ha realizado un análisis consiente y crítico de la problemática

encontrada en el aula, a partir de ella se formulan los objetivos y se programan las

acciones con los cuales se propone resolver la problemática presentada.

Acción. A partir de las hipótesis de acción planteadas se propone un plan de acción

que se ejecutará durante los meses de Abril a Noviembre del presente año.

Observación. Consiste en el desarrollo del plan de acción propuesto, el diseño y

aplicación de instrumentos de recolección de datos (guías de observación) y la

valoración de la participación de los beneficiarios (niños y niñas, padres de familia).

Reflexión. Se trata de la evaluación del plan de acción (propuesta y ejecución), este

nos permitirá reflexionar críticamente sobre el valor de la investigación acción en

el trabajo pedagógico en el aula; pero también nos permitirá identificar las

soluciones encontradas y los puntos críticos que requieren ser trabajados para
mejorar el trabajo pedagógico en el aula, a partir del reconocimiento de las

dificultades, limitaciones y lecciones aprendidas. Es decir esta etapa nos permitirá

proyectarnos a una nueva etapa de resolución de problemas.

3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS E

INFORMACIÓN.

Durante la ejecución de la investigación se tomarán las siguientes técnicas:

observación y evaluación. La cual estará presente durante toda la investigación

antes durante y después de la investigación, esta técnica nos permite establecer una

relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social o los actores

sociales, de los que se obtienen datos que luego se sintetizan para desarrollar la

investigación.

La evaluación nos permitirá conocer los resultados que esperamos obtener

mediante esta investigación.

Los instrumentos que se utilizará en la investigación son: guía de observación

lo cual nos permitirá la observación, luego diagnosticar y finamente evaluar el

progreso de la investigación.

3.4.PLAN DE ACCIÓN

CAMPOS DE HIPÓTESIS ACCIONES RESULTADOS CRONOGRAMA


ACCIÓN DE ACCIÓN Y/O ESPERADOS
ESTRATEGIAS M J J A S O N
TIMBRE DE VOZ Mejorando la Impostación de Niños y niñas X X X X X X X
vocalización e voz para motivar atentos en las
impostación de y llamar la sesiones de
voz mejorará atención. aprendizaje.
la atención de
los niños y
niñas de 4 y 5
años la I.E.I.
Nº 332
Aplicación del
IESP Puno,
durante las
sesiones de
aprendizaje.

Material educativo Aplicando Utilizar material Niños y niñas X X X X X X X


material educativo, para atentos que
atractivo como generar la disfrutan del
estrategia de atención de los material
motivación niños y niñas en educativo que
mejorará la las sesiones de les genera la
atención de los aprendizaje. atención en las
niños y niñas sesiones de
de 4 y 5 años la aprendizaje.
I.E.I. Nº 332
Aplicación del
IESP Puno,
durante las
sesiones de
aprendizaje.
PARTICIPACIÓN Con la Charlas de Participación
DE LOS PADRES participación sensibilización a activa de los
DE FAMILIA activa de los los padres de padres de familia X X
padres de los familia sobre la en apoyar a sus
padres de importancia de la hijos a prestar
familia atención en las atención durante
mejorará la sesiones de las sesiones de
atención de los aprendizaje aprendizaje.
niños y niñas
de 4 y 5 años la
I.E.I. Nº 332
Aplicación del
IESP Puno en
las sesiones de
aprendizaje.

3.5. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN

Del Docente.El docente del área de Investigación se encarga de proporcionar a los

estudiantes investigadores los alcances teóricos y metodológicos de la

investigación. Además orienta, monitorea, asesora y evalúa las investigaciones

realizadas.
Del Asesor de práctica e Investigación.El docente asesor de la investigación

proporciona los alcances teóricos sobre los contenidos propios de su especialidad y

su nivel. Orienta sobre la elaboración del planteamiento del problema, marco

teórico, instrumentos de recolección de información, aplicación de planes de acción

y redacción del informe final. Cumple la misión de acompañar al estudiante

investigador, evaluar sus progresos y corregir las posibles deficiencias

operativamente.

Del estudiante.El estudiante investigador coordinará con el docente del área de

Investigación y el Jefe de la Coordinación de Investigación - Pedagógica para

recibir las orientaciones y elaborar el Proyecto de Investigación acción de acuerdo

a los criterios establecidos en el reglamento del IESPP Puno.

IV.GESTIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN.

4.1.CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
A M J J A S O N D

Formulación del proyecto X X X

Preparación de actividades X

Ejecución del proyecto de investigación X X X X

Tratamiento estadístico de los datos X

Análisis e interpretación de datos X

Redacción del informe de la X

investigación.

Sustentación de la investigación X
4.2. PREVISIÓN DE RECURSOS: PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO.

MATERIALES CANTIDAD Y COSTOS

UNIDADES

Impresora 1 600 impresiones S/. 160,00

Papel bond 3 millares S/. 60,00

Siluetas 250 unidades de diversos S/. 100,00

tipos

Títeres 12 diferentes modelos S/. 60,00

Utilización del internet 220 horas S/. 100,00

Papelotes 100 hojas S/. 30,00

Impresión de separatas 25 ejemplares S/. 50,00

Cartilla de cuentos 200 ejemplares S/. 50,00

Otros S/. 100,00

TOTAL DE GASTOS PREVISTOS S/. 710,00

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aparicio, K. (2012) Estrategias que Permiten Mejorar la Atención Dispersa y el

Aprendizaje Significativo. Perú: Prosevia.

Ardila, Rosselli, Pineda y Lopera (1997).Concentración. Madrid: Rialp.

Arbieto Torres, K. (2009). La atención. Obtenido el 05 de Junio de 2010,

de http://www.psicopedagogia.com/atención.

Ballesteros, J. y Reales, A. (2000) Atención y Memoria. Consultado de:

http:/dialnet.uniroja.es/servlet/extaut?codigo=528799.
Caiza .S. (2012).Mónica Viviana, Incidencia de la Atención Dispersa en el

Aprendizaje. España. Aguilar.

García Sevilla, J. (1997). Psicología de la Atención. Madrid: Editorial Síntesis.

Javiera, p. (2005).concepciones de aprendizaje de niños y niñas de primer año.

Perú: Santillana.

Lantin, J. (2010).Aprendizaje Implícito y Explícito. Perú: Pleamar.

Luria, A. (1975) Atención y Memoria. Barcelona: Martínez Roca.

Mónica, S. Incidencia de la Atención Dispersa en el Aprendizaje, (2012).Perú:

Santillana.

Pedraza, F. (2011). La motivación y el aprendizaje. España: la Granada.

Pintrich y Schunk, (1996). La importancia de la motivación en el proceso de

Adquisición de una lengua extranjera. España. Artasamina.

Rafael, P. (2002). Aprendizaje significativo y enfoques de aprendizaje.

Madrid: Rialp.

Saturnino. (2002). Estrategias didácticas en nivel inicial. Perú: Santillana.

Tillara, E, Palacios, J.(2001).Estrategias de Motivación para la Atención

Dispersa. España: Santillana.

Tudela. (1992). Atención en el aprendizaje. España: Amauta.

Velásquez. (2009).Enfoques sobre Aprendizaje Humano. España: Artasamina.

Villalobos, Montiel Ericka, Morales Chacón Krissia (2005). Niños con déficit

atencional: Orientación para padres y docentes. Ed. EUNED.

Вам также может понравиться