Вы находитесь на странице: 1из 12

24-5-2016 CADENA

EPIDEMIOLOGICA
EPIDEMIOLOGÍA

EDELINA RUEDA
Universidad Central Del Ecuador
CADENA EPIDEMIOLOGICA
EDELINA RUEDA*

*Estudiante de cuarto semestre de la carrera de Atención


prehospitalaria y emergencias, facultad de discapacidades
y atención prehospitalaria de la Universidad Central del
Ecuador. ede_eliza@hotmail.com
Índice
1. Introducción

La cadena epidemiológica es una línea en serie, donde se articulan elementos para la


transmisión de un agente casual desde una fuente de infección hasta llegar a un huésped
susceptible.

En nuestro ámbito social, mientras realizamos nuestra tareas diarias, estamos conviviendo con
varios microorganismo, estos pueden ser benignos siempre y cuando no provoquen una
alteración fisiológica a un ser vivo, pero como saber que nuestra salud no corre peligro, aquí
entra el estudio de la cadena epidemiológica, si identificamos cada uno de los eslabones
podríamos identificar el agente infeccioso previniendo la enfermedad o si el agente infeccioso
llego a afectar el organismo, dar un oportuno tratamiento, buscando la rehabilitación y
recuperación, evitando las secuelas de la enfermedad.

En el transcurso de esta monografía se estará analizando las causas, consecuencia y el impacto


de la cadena epidemiológica, viendo como punto central la prevención, especialmente en
sectores de alto índice de insalubridad.
2. Contenido

2.1 Definición de cadena epidemiológica

La dinámica que se da a través de un agente casual, modo de transmisión y el huésped


susceptible, da como resultado la cadena epidemiológica, en donde el ambiente puede o no
influir. Los eslabones se encuentran incorporados en el medio ambiente, por la cual están
constantemente convergiendo mediante un flujo biológico.

2.2 Descripción de los eslabones de la cadena epidemiológica

Detallar cada uno de los eslabones es de gran importancia, porque su estudio ayudara a
identificar las enfermedades infecciosas y dar un tratamiento oportuno, o a su vez, prevenir y
controlar las enfermedades infecciosas.

2.2.1 Agente casual o microorganismos

Un agente casual es esencial en la cadena de acontecimientos, pero no suficiente, para ocasionar


una infección. Cuando se produce una invasión de los microorganismos su capacidad de
colonizar no es causa suficiente para producir una enfermedad, se desarrolla mediante estas
circunstancias:

 Si el microorganismo tiene capacidad patógena o virulenta


 Si un huésped tiene condiciones adecuadas, un agente casual desarrollara su capacidad
patogénica

Los microorganismos pueden ser: bacterias, parásitos, virus, rickettsias y hongos con capacidad
de evolucionar una infección o enfermedad, como, tuberculosis, fiebre tifoidea, SIDA, cólera. A
pesar de su capacidad patogénica posen características propias, las cuales son:

 Infectividad: Capacidad de ingresar al huésped y multiplicarse.


 Patogenicidad: Capacidad de producir la enfermedad.
 Virulencia: Grado de severidad con que puede producir la enfermedad.
 Mutación: Capacidad del agente de modificar su estructura genética para, sobrevivir,
mantener o aumentar, su capacidad patogénica.
 Poder antigénico: Capacidad de provocar respuesta del huésped.
 Letalidad: Capacidad de producir la mortalidad del huésped.

Si un agente casual tiene varias capacidades patogénicos y opciones de huésped susceptibles, el


huésped pierde su funcionalidad biológica ocasionándole infecciones, enfermedades o hasta la
muerte. Un estudio de las enfermedades infecciosas no está completo, sino se especifica al
agente casual o microorganismo. (Calvo, 1992)

2.2.2 Reservorio

También se le denomina “fuente de infección”. Es cualquier medio en el que se encuentra un


agente casual o microrganismo, pudiendo pasar del reservorio al huésped susceptible. Las
fuentes de infección son:

 Inanimado: Falto de vida o movilidad como, el agua, el aire, el suelo, insumos médicos,
etc.
 Animado: Puede ser cualquier ser vivo como, los animales y el ser humano (sangre o
fluidos corporales).
En un medio animado o inanimado el agente casual vive y se multiplica, depende de su
reproducción para de esa manera pueda ser transmitido a un huésped susceptible, asegurando
la supervivencia de la especie en la naturaleza. (Martén Obando, 1984)

2.2.3 Vía de salida

Es la forma como un microorganismo escapa de la fuente de infección. Por ejemplo: A través de


la orina, las heces, la saliva, el sudor, secreciones exhaladas por la tos o estornudo; en ciertas
ocasiones la vía de salida es a través de heridas abiertas.

2.2.4 Modo de transmisión

Es la forma de cómo un micro organismo viaja desde la fuente de infección hasta el huésped
susceptible. Pueden ser:

 Directo (reservorio-huésped): Es una transmisión del microorganismo del reservorio al


huésped susceptible. Es un contacto físico que se puede dar a través de:
- Contacto sexual.
- Contacto oral.
- Manos contaminadas.
- Mordeduras de animales.
- Objetos cortantes.
- Medio contaminado
 Indirecto (reservorio-vehículo de transmisión-huésped): Existe un intermediario que
contiene el agente casual. Existen tres vías indirectas de transmisión:
- Mediante vehículos de transmisión. - Se da a través de materiales contaminados
como: ropa, instrumental médico, leche, a sangre.
- Por medio de un vector. – Es cuando el agente casual es transportado
mecánicamente por medio de un insecto, ya que desarrollan parte del ciclo vital en
el vector y los aéreos como el polvo.
- A través de agua y alimentos.
- A través del suelo.

2.2.5 Vía de entrada

Es la forma como un microorganismo entra en el huésped susceptible. Las Vías pueden ser:

 Vía respiratoria: Por inhalación.


 Vía conjuntival: Por proyección de aerosoles o gotas.
 Vía dérmica: Por contacto de piel desprotegida.
 Vía parenteral: Por pinchazos o cortes.
 Vía digestiva: Por ingestión de alimentos, mal lavado de manos.

Las heridas ya sean accidentales o quirúrgicas, al no estar bien tratadas pueden ser una vía de
entrada para diferentes microorganismos, estableciéndose a sitios específicos o ideal para con
el tiempo multiplicarse burlándose de los mecanismos de defensa del huésped susceptible.
(Romero, 2007)

2.2.6 Susceptibilidad del huésped u hospedero

El huésped tiene una estructura orgánica y fisiológica por una herencia biológica, recibiendo
influencias del medio exterior, dando como resultado la capacidad de tolerancia y adaptación a
las variaciones de los factores ambientales para evitar contraer enfermedades, pero depende
de dos circunstancias:

 Imperfecciones biológicas que presente el individuo, pueden ser anatómicos,


fisiológicos, hereditarios y congénitos.
 Los factores biológicos que existen en el ambiente y no logran adaptarse.

El riesgo de un huésped a desarrollar una enfermedad, se denomina susceptibilidad, puede ser


mayor o menor, dependiendo de factores de resistencia o mecanismo de defensa, puede ser
una cualidad muy variada.

Si un huésped puede producir proteínas llamadas anticuerpos que circulan en los líquidos
corporales o se encuentran fijas en células especializadas, se denomina inmunidad, es decir el
huésped ha vencido ciertas enfermedades, ya sea por mecanismo de defensas propias o
vacunas, ha creado defensas especificas contra las enfermedades. (Salas & Álvarez, 2004)

2.2.7 Explicación sobre la cadena epidemiológica, según Alfredo Martén

“El Necator americanus, que en nuestro medio produce la enfermedad denominada


anquilostomiasis, pasa por un estadio de lavar que vive y evoluciona en la tierra húmeda.
Quienes caminan descalzos, ponen sus pies en la tierra con las larvas infectantes, que penetran
a través de la piel hasta la sangre del hombre, donde alcanzan la madurez y llegan a reproducirse
en su tubo digestivo.

Las hembras producen huevos que son expulsados por las heces del hombre, para llegar a tierra
y reiniciar nuevamente el ciclo descrito. Los parásitos adultos, al beber sangre de los vasos
sanguíneos de las paredes intestinales, son los que producen la enfermedad.”

Mediante la información sobre el necátor americanus, se puede identificar la cadena


epidemiológica:

1. Agente casual: Necátor americanus.


2. Reservorio: La tierra húmeda.
3. Puerta de salida: las heces del hombre
4. Modo de transmisión: indirecta, mediante un vehículo de transmisión.
5. Puerta de entrada: la piel de los pies del hombre.
6. Huésped: el hombre.

Demostrando cómo funciona la cadena epidemiológica, en este ejemplo se muestra la facilidad


de adquirir un agente patógeno, una infección, por consiguiente, una enfermedad y de no dar
tratamiento oportuno podría haber graves consecuencias. (Martén Obando, 1984)

2.3 Periodos de la infección

Existen dos etapas fundamentales para el desarrollo de una infección:

2.3.1 Periodo pre patogénico

Se ha mencionado anteriormente que el huésped por lo general tiene un proceso continuo de


variación biológica y adaptación al medio, pero cuando no es capaz de anular la acción patógena
porque sus mecanismos de defensas fallan, se producen la enfermedad, avanzando con el
tiempo. (Salas & Álvarez, 2004)

2.3.2 Periodo patogénico


Se inicia cuando el agente patógeno ha invadido al huésped, y encuentra condiciones adecuadas
para vivir y multiplicarse. Los tejidos afectados reaccionan, existiendo síntomas y signos clínicos.
(Salas & Álvarez, 2004)

2.3.3 Enfermedad

2.3.3.1 Periodos de la enfermedad

La enfermedad se manifiesta en cuatro periodos:

1. Periodo de latencia, no es posible diagnosticar la enfermedad, ya que el agente casual,


se localiza en varios tejidos que favorecen su existencia y multiplicación.
2. Periodo de incubación, al iniciar este periodo la enfermedad no es transmisible, ´porque
existe un intervalo entre el contagio y la aparición de sus síntomas.
3. Periodo de contagiosidad, el agente es eliminada del huésped por cualquier vía, para
penetrar en otro organismo semejante. Mediante un laboratorio la enfermedad puede
ser diagnosticada.
4. Periodo de enfermedad, desadaptación provoca una reacción intensa del organismo
como defensa final, afectando la funcionalidad normal y propia del enfermo.

2.3.3.2 Clasificación de la enfermedad

La enfermedad se puede catalogar como:

 Enfermo clínico, es un cuadro identificable, típico, que puede ser reconocido por el
médico, los familiares e incluso el enfermo. Requiere de atención, consulta médica y un
adecuado tratamiento.
 Enfermo subclínico, presenta síntomas mínimos, inespecíficos y de poca duración,
mediante estudios de laboratorio, se llega a un diagnóstico, porque es importante
detectarla porque el afectad pueda estar transmitiéndola.
 Enfermo inaparente, puede tener una infección, pero no tiene síntomas ni signos y sólo
se demuestra mediante examen de laboratorio.

2.4 Factores que cooperan en la aparición de infecciones

Los factores por lo general actúan de forma conjunta, aunque puedan estar interrelacionados.

2.4.1 Factores medios ambientales

El ecosistema de la tierra abarca en su totalidad al medio físico, químico y biológico. El equilibrio


entre medio ambiente y los seres que lo habitan, es muy susceptible a las variaciones, el clima,
contaminación, las infraestructuras de las ciudades, viviendas etc. Tiene influencia sobre la
salud.

2.4.2 Factores sociales

La cultura, la economía, la educación. La legislación y el empleo, es una estructura social de las


poblaciones que influyen directamente con el estado de salud de sus habitantes.

2.4.3 Factores individuales

Existen algunas enfermedades que se relacionan con rasgos de personalidad, en especial en los
humanos, el temperamento y el carácter derivados de la interacción genética y ambiental, este
modo de ser de los humanos se pueden desarrollar enfermedades como, depresión, personas
hipocondriacas, tímidas, agresivas, etc.

2.4.4 Factores sanitarios

Un ambiente con equipamiento sanitario, una fuerte estructura de la casa, en un buen lugar
geográfico, luz, agua, red de alcantarillado, son necesarios y eficaces para prevenir cualquier
infección.

2.5 Medidas de prevención

Se ha conocido la funcionalidad de las enfermedades, se debe adoptar prevención más efectiva.

2.5.1 Niveles de prevención

Se conoces tres niveles de prevención.

2.5.1.1 Prevención primaria

Se debe aplicar en el periodo pre patogénico, educando a la población acerca de lo importante


que es la salud, la construcción de obras de saneamiento. Se subdividen en:

Medidas aplicables en cuanto a la promoción de la salud, son acciones dirigidas a la población


como educación higiénica, educación sexual, planificación familiar, saneamiento ambiental,
provisión de agua potable a los domicilios, entre otras.

Medidas de protección específica, son programas de educación para la salud, vacunaciones,


higiene de alimentos, ejercicio físico, programa de detección de enfermedades, medidas de
seguridad y bioseguridad.

2.5.1.2 Prevención secundaria

Es aplicable cuando inicia el periodo patogénico, es basada en el diagnostico precoz y


tratamiento oportuno de las enfermedades. Considerando actividades específicas de educación
higiénica. Además de una actualización de escuelas de medicina y cursos permanentes de
medicina.

2.5.1.3 Prevención terciaria

Es aplicable durante el periodo patogénico, cuando la enfermedad presenta todos sus síntomas
y signos. Mediante los recursos médicos se debe evitar las secuelas de la enfermedad, buscando
rehabilitación y recuperación del área afectado. Deben adaptarse psicológicamente a la
sociedad nuevamente y buscar la protección del incapacitado.
Conclusión

Se comprobó que la cadena epidemiológica, contiene eslabones, que siguen una secuencia para
que un agente casual o infeccioso, para seguir conservando la supervivencia de la esoecie y
mediante una fuente de infecion que pude ser animada o inanimada, se transmite a un huésped
que depende de sus mecanismos de defensas para combatir con el agente o sucumbir a su
capacidad patogénica. Esto puede ser evitado con la prevención, es decir, una buena higene,
alimentación y un sitio adecuado para vivir plenamente.
Anexos
Bibliografía
Calvo, S. (1992). La cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles. En S. Calvo,
Educación para la salud en la escuela (pág. 292). Madrid: Díaz de Santos, S.A.

Gordis, L. (2005). Dinámica de la transmisión de la enfermedad. En L. Gordis, Epidemiología


(págs. 15-28). Madrid: ELSEVIER.

López, E. (2002). Cadena epidemiológica. En E. López, Infectología pediátrica (pág. 187). Bueno
Aires: Kliczkowski.

Martén Obando, A. (1984). Variables que intervienen en la cadena epidemiológica. En A.


Martén Obando, Principios de epidemiología (págs. 41-45). San José: Universidad
Estatal a Distancia.

Muñoz, O. (2002). Historia natural en enfermedades transmisibles. En O. Muñoz,


Epidemiología (pág. 156). Cuenca: U ediciones.

Romero, R. (2007). Cadena epidemiológica. En R. Romero, Microbiología y parasitología


humana (págs. 11-17). México, D.F: Editorial médica Panamericana, S.A.

Salas, C., & Álvarez, L. (2004). Historia natural de la enfermedad. En C. Salas, & L. Álvarez,
Educación para la salud (págs. 123-140). México: PEARSON Educación.

Вам также может понравиться